Anda di halaman 1dari 96

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

C A P I T U L O I

1. DIAGNOSTICO

Antecedentes Históricos
Territorio
a. Aspecto Físico – Ecológico
b. Organización Espacial
Aspectos Socio Económicos
a. Población
b. Migración
c. Educación
d. Salud
e. Vivienda y servicios Básicos
f. Pobreza
g. Organización Social
Aspectos Productivos
a. Actividades Económicas No Agropecuarias
b. Actividad Agropecuaria
c. Comercialización
Recursos Naturales
a. Suelos
b. Flora y Fauna
c. Recursos Hídricos
d. Recursos Turísticos
e. Aspectos Ambientales
Síntesis de la Problemática Distrital

C A P I T U L O II

2. PROPUESTA ESTRATÉGICA
2.1. Visión al 2013
2.2. Enfoque y Lineamientos de Política
2.3. Actores y roles
2.4. Ejes Estratégicos de Desarrollo

C A P I T U L O III

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
3.1. Análisis de Fortalezas y Debilidades – Interno
3.2. Análisis de Oportunidades y Amenazas - Externo
3.3. Potencialidades

C A P I T U L O IV

4. OBJETIVOS, METAS Y PROYECTOS


4.1. Objetivos Generales y Específicos.
4.2. Proyectos Priorizados 2004 – 2013
4.3. Estrategias de implementación

Anexos

1
P
RESENTACION

La Municipalidad Distrital de Santiago, acorde a las exigencias del mundo


globalizado, orientado hacia un proceso de desarrollo sostenible ratifica y
fortalece la Visión Distrital construida y soñada el 2003 por los actores
sociales protagonistas de sus propios cambios, hacia los cuales debe
orientarse los lineamientos y acciones a seguir, con criterios de consenso.
Por esta razón, se ha fijado como primera prioridad actualizar el presente
Plan Estratégico en forma conjunta con la población organizada y las
instituciones involucradas en el Desarrollo del Distrito.

El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Santiago 2004 – 2013 ha


sido formulado por el Equipo Técnico integrado por la Gerencia de
Planificación y Presupuesto, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y
Servicios Municipales de la Municipalidad, World Vision International, Mesa
de Concertación de Lucha contra la Pobreza, el Consejo de Niños, Niñas y
Adolescentes del Distrito con activa participación de sus representantes y los
miembros de las Organizaciones Sociales de Base del Distrito agrupados en
06 zonas.

El Plan Estratégico contiene cuatro capítulos: El Capítulo I Diagnostico;


Capítulo II Perspectivas de Mediano y Largo Plazo a partir de la Visión, el
Capítulo III Análisis Estratégico; y el Cuarto Capítulo contiene la descripción
de los Objetivos, Programas y Proyectos; identificados para impulsar el
Desarrollo Distrital, en lo cual ha tenido directa participación la población
Organizada mediante cinco (05) Talleres Participativos descentralizados.

Santiago, Agosto del 2007

2
C A P I T U L O I

DIAGNÓSTICO

3
1. DIAGNÓSTICO
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La creación del Distrito de Santiago, se remonta a mediados del siglo pasado. Se
presenta como una zona abandonada en la época colonial y los primeros años de la
republica; se inicia como una zona residencial de la aristocracia española, que había
tomado en su advocación religiosa, el nombre del patrón de España “El Apóstol
Santiago”.

Su formación data del incanato, en el área urbano central se encontraban los barrios de
Ch’aquillchaka, Cayoacachi y Q’oripata; durante el Virreinato se establece la parroquia
de Santiago, que comprendía por entonces los Ayllus de Chocco y Cachona (1560),
población dedicada a la agricultura.

Según el historiador Dr. Víctor Angles Vargas, Santiago fue un barrio poblado por
ayllus o comunidades diversas, populosas y ajenas a la nobleza imperial; aquí en
diversos momentos de la colonia, se fundaron y construyeron iglesias como la de
Santiago, Belén y Almudena, la parroquia Apóstol Santiago o Santiago el Mayor,
fundada y erigida por el quinto Virrey del Perú Don Francisco de Toledo por los años
1571 a 1572 dentro del sistema de reducción de indios.

El terremoto del 31 de marzo de 1650 destruyó totalmente las iglesias de Belén y de


Santiago así como las casas, debido a que el movimiento telúrico fue más intenso en
la parte occidental de la ciudad. La iglesia de Santiago nuevamente sufre serios daños
con el terremoto del 21 de mayo de 1950.1/.

Según Rossano Calvo C., en su obra La Tradición – Representación de la Urbe


Andina Cusqueña en el siglo XX., Santiago posee un valioso centro histórico
representado por sus iglesias levantadas con el Cusco español, la despoblación de los
barrios de Santiago y Belén data de la época de la todavía recordada peste que diezmó
la población, desde entonces las casas fueron abandonadas quedando reducido el
barrio en ruinas, Después del terremoto de 1950, estas áreas, como la de Belén,
entonces más descampada, recepcionará la migración generadora de la ocupación
barrial. Hacia 1932 entra en funcionamiento el actual Hospital Antonio Lorena durante
la década del 60 – 70 fueron ocupadas las áreas de Pukín y los cerros de la margen
derecha del río Huancaro, configurando los nuevos barrios populares del nuevo
Santiago, La recuperación vecinal después del referido terremoto, fue acentuando el
nuevo movimiento barrial Distrital.2/.

Desde la década de 1933, en la calle Almudena comenzó a funcionar el hospital de los


naturales, para luego años mas tarde trasladarse al lugar donde actualmente funciona
el Hospital Antonio Lorena, destinado a la prestación de salud a los religiosos y a los
indígenas necesitados de la zona, de ahí su nombre de “El Hospital de los Pobres”, en
este contexto, al entorno de tres instituciones (Hospital A. Lorena , Iglesia de Santiago
y de Belén) se edificaron pequeños grupos de viviendas de la población indígena en
forma diseminada.

En 1950 ocurre el fenómeno del terremoto, a raíz de ello se constituyen los


asentamientos (actual PP.JJ. de Belenpampa) para acoger a los damnificados y
posteriormente surgen los asentamientos urbanos de Dolorespata, Qoripata Sur y
Zarzuela; entre 1967 – 1973 se da la ocupación de la margen derecha del río Huatanay
y otros asentamientos como General Ollanta, Manco Capac, Pueblo de Dios, Viva el
Perú y otros.

1.2 TERRITORIO
/.
Historia del Cusco – Cusco colonial
/.
La Tradición – Representación de la Urbe Andina Cusqueña en el siglo XX.

4
El Distrito de Santiago se encuentra ubicado en la zona Nor Oeste de la Ciudad del
Cusco, entre las coordenadas 13°31'26'' latitud sur y 71°58'47'' longitud Oeste. Es
uno de los ocho distritos con que cuenta la provincia del Cusco. Tiene una superficie
de 57.4 kilómetros cuadrados, que representando el 9.3 % del territorio provincial
(617.0 Km2), (Fuente: INEI Compendio Estadístico 1985, Departamento del Cusco).
Su ámbito se encuentra estructurado por tres áreas geográficamente definidas:
Área Rural conformada por 10 comunidades campesinas,
Área Urbano Marginal que comprende a 04 Macro Zonas:
 24 AA HH en Noroeste
 32 AA HH en Huancaro Parte Alta
 04 AA HH Urbano rural de Comunidades Campesinas
 11 AA HH en Huancaro Parte Baja
 22 AA HH en Margen Derecha
 93 AA HH en TOTAL
Área Urbano o Casco Urbano, conformada por 10 AA HH
Administrativa y Políticamente fue creada el 10 de junio de 1955, mediante Ley N°
12336. siendo por entonces presidente don Manuel A. Odría.
• Altitud
Máxima : 4,030 m.s.n.m. (Puna de Occopata)
Media : 3,320 m.s.n.m (Plaza de Santiago)
Mínima : 3,050 m.s.n.m. (Cuichiro)
• Límites:
Por el norte : Con los distritos de Cusco y Ccorcca
Por el sur : Con la provincia de Paruro
Por el este : Con los distritos de Cusco y San Sebastián
Por el oeste : Con la Provincia de Paruro y el distrito de Ccorcca
a. Aspecto Físico- Ecológico
La cobertura longitudinal de los andes peruanos configura variados sistemas
ecológicos rodeado por cordilleras, contexto en el que Santiago se encuentra por su
topografía accidentada, con pendientes que varían de moderada (2%) a empinada
(70%), con suelos frágiles y deleznables, de textura arcillosa y franco arcillosa, con bajo
contenido de materia orgánica, por lo que los suelos se características de muy pobres.
En sus diferentes paisajes predomina el montañoso, caracterizado por una fisiografía
muy irregular, originada por la acción de diferentes procesos orogénicos y
epirogénicos; los paisajes del Distrito se encuentran en dos principales Micro cuencas
existentes: Micro cuenca del río Huancaro y Micro cuenca del río Chocco. A estas
Micro cuencas, se suma la Micro cuenca, del río Jordán que nace en la comunidad
campesina de Occopata y atraviesa las comunidades de Checcopercca y Ancaschaca,
desembocando en el río Ccorcca.
El Distrito en el aspecto físico geográfico tiene tres zonas ecológicas que condicionan
las características especiales de su estructura productiva:
1. La zona alto andina (Occopata, Huasampata, Checcopercca, Ancaschaca,
Ccoyllorpuquio), con aptitudes para la actividad ganadera (vacunos, ovinos y
camélidos).
2. La zona de valle interandino (Chocco, Mayrasco, Huamancharpa, Jaquira), apta
para la actividad agrícola.
3. La zona baja del valle (Ccachona, Área Urbana), donde se ha asentado la mayoría
de la población del Distrito.
Cuadro Nº. 01

5
CLASIFICACION ECOLÓGICA DEL DISTRITO

Nº UBICACIÓN Clasificación Ecológica Km2


Templado Jalca Puna
Area Rural
1 Occopata 0.000 4.388 4.185
2 Huasampata 0.000 1.916 0.767
3 Mairascco 0.000 1.523 1.149
4 Huamancharpa 0.000 4.779 0.910
5 Jaquira 0.000 3.854 0.753
6 Ccachona 0.285 1.610 0.000
B. Area Urbana 2.615 0.475 0.000
1 Propiedad privada 0.345 2.610 0.000
Total 3.245 21.155 7.764
Fuente: Estudio Micro cuenca río Huancaro – IMA.- 1996.
El clima, promedio del Distrito es semifrío, con una temperatura promedio anual de
12.9ºC, la que varía entre una media máxima mensual de 21.8 ºC, y una media mínima
mensual de 0.4ºC, y dos estaciones marcadas por la presencia de lluvias (octubre -
abril) y la época seca y fría (mayo - setiembre)
b. ORGANIZACIÓN ESPACIAL
El espacio territorial del Distrito, se divide en:
• Estructura espacial rural
El espacio rural se halla conformado por 10 comunidades campesinas y 05 anexos,
articuladas por caminos de herradura por quebradas y las vías carrozables de tercer
orden, que unen con la ciudad.
• Estructura Espacial Urbana
El proceso de urbanización del Distrito de Santiago, inició a partir de la década del 70,
con el surgimiento de Pueblos Jóvenes, con Resoluciones Supremas de Creación,
firmadas por el propio Presidente de la República de entonces Gral. Juan Velasco
Alvarado; adecuándose a la topografía y fisiografía territorial del Distrito, dando lugar a
un crecimiento desordenado y sin saneamiento físico legal oportuno.
Este crecimiento acelerado a comparación de otros Distritos de la Provincia del Cusco,
no solo fue desordenado, sino expuesta a un conjunto de riesgos y peligros al haber
construido viviendas en laderas empinadas, como es el caso de las Zonas Noroeste,
Margen Derecha, Huancaro Alto y Comunidades.
Otra de las características es el cambio paulatino de las vías urbanas, por la
implementación de proyectos de mejoramiento de vías que impulsa la Municipalidad.

1.3 ASPECTOS SOCIALES


a. POBLACIÓN
• Población y tasa de crecimiento
En el período 1972 - 1981, el Distrito tuvo una tasa de crecimiento de 3.7% promedio
anual (Fuente: INEI), en tanto en el período 1981 - 1993 fue de 2.7 %,.
A junio 2003 (Cuadro N° 2) la población estimada por INEI sobre la base del Censo
Nacional de Población y Vivienda de 1993, registra 87,605 habitantes representando el
26.5% de la población provincial del Cusco que es de 332,084 habitantes, con la que
ocupa el segundo lugar del población provincial del Cusco; de los cuales el 96.15%
corresponde al área urbana y el 3.9% al área rural (Cuadro N° 03); el que se explica
por la migración masiva del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de
vida, llámese educación, salud, vivienda y otros.
• Densidad poblacional

6
La densidad poblacional tiene un crecimiento acelerado, pasando de 656 hab./ Km2 en
el año l972, a 1,693 en el 2007, lo que significa que la densidad por KM2 en el distrito
se ha incrementado en 2.6 veces en los catorce últimos años. Comparándola con la
densidad poblacional a nivel provincial observamos, en el cuadro siguiente, que en el
distrito la ocupación del suelo ha sido mucho más creciente a través de los años.
(Cuadro Nº. 04), este crecimiento desequilibra la atención de servicios básicos, llámese
agua, recojo de residuos sólidos, manejo de torrenteras en época de lluvias, déficit en
áreas verdes, viviendas de baja calidad constructiva, educación ambiental, etc.

Cuadro Nº 02
POBLACIÓN INTERCENSAL 1972-2007 POR DISTRITOS: PROVINCIA DEL CUSCO

Departamento POBLACIÓN AL 31 DE AGOSTO 2007
Provincia
1972 1981 1993 2 005 2 007
Distrito
1 Dpto. Cusco 715,237 832,504 1’028,763 1’171,503 1’197,181
2 Cusco 143,343 208,040 270,324 348,493 363,568
3 Cusco 66,528 89,563 93,187 103,836 123,594
4 Ccorcca 2,383 2,424 2,581 2,441 2,441
5 Poroy 951 914 1,587 4,452 5,287
6 San Jerónimo 6,174 10,457 15,166 28,856 69,416
7 San Sebastián 6,174 14,422 32,134 85,472 100,601
8 Santiago 37,698 52,478 73,129 66,277 85,488
9 Saylla 604 956 956 2,635 2,567
10 Wánchaq 22,831 36,826 51,584 54,524 55,027
Fuente: INEI Censos de 1972, 1981, 1993 y 2007 para el caso de Santiago

Cuadro N° 03
POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL SEGÚN AÑOS CENSALES

Años Total Urbana Rural Hombres Mujeres


Jun-72 37,698 34,691 3,007 19,555 18,143
Julio 1981 52,478 50,476 2,002 26,520 25,958
Julio 1993 73,129 70,201 2,928 36,652 36,477
Octubre 2007 85,488 83,309 2,179 41,712 43,776
Fuentes: * INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1972, 1981, 1993.

Cuadro N° 04
Densidad poblacional ( Hab. / Km2)

Concepto 1972 1981 1993 2007


Total Distrito 656 914 1274 1,489
Total Provincia 232 337 417 589
Fuente: INEI Censos Nacionales, Elaboración propia Agosto 2007

• Grupos de edad
El Distrito tiene una población joven del 50.01% entre las edades de 0 a 19 años,
seguida por la población de 20 a 59 años que representan el 45.03%; mientras que la
población mayor a 60 años a penas representan el 4.98%.

• Población Económicamente Activa

7
Según la proyección, la Población Económicamente Activa (PEA), de 6 años y más, es
de 33,135 (34%) de la población total, de los cuales el 91% está ocupados y el 9%
desocupados; en tanto que la población económicamente no activa es de 64,321
personas (66%), con respecto a la población total. (Ver cuadro Nº 5)
El 65.9% de la PEA del Distrito, se dedica a la actividad del servicio (comercio, tiendas
de abarrotes, hoteles y restaurantes, reparaciones de vehículos, etc.), seguida por la
actividad de transformación (14.2%). Mientras que la actividad agropecuaria no es
relevante por causas de rendimientos agropecuarios.
Cuadro Nº 05
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGÚN CONDICIÓN DE
ACTIVIDAD (6 años y más)
Concepto Población %
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 29 066 34
- Ocupada 26,450 91
- Desocupada 2,616 9
POBLACION ECONOMICAMENTE NO ACTIVA 56,422 66
PEA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD
- Agropecuaria 3,385 6
- Extracción 11 0.2
- Transformación 7,899 14
- Servicios 37,228 66
- No especificado 7,899 14
Fuente: Elaboración propia a Agosto 2007.

• Índice de Desarrollo Humano.


Santiago poblacionalmente está ubicada en el 73 lugar del nivel nacional, con un
índice de Desarrollo Humano ubicado en el 516 lugar, con una esperanza de vida
de 68 años promedio, analfabetismo del orden del 5.8% de la población y un
ingreso per cápita de S/.271.2 por mes. (Cuadro N° 06)

Cuadro Nº 06

INDICE DE DESARROLLO HUMANO


DEPTO. Índice de
Esperanza de Ingreso familiar per
Provincia Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad Logro educativo
UBIGEO vida al nacer cápita
Distrito Humano

habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes ranking
080000 CUSCO 1.171.503 6 0,5377 20 64,8 23 84,5 19 87,7 7 85,6 18 227,5 16
080100 Cusco 348.493 10 0,5989 45 68,8 89 95,4 18 90,9 21 93,9 9 298,6 50
080101 1 Cusco 103.836 44 0,6156 318 70,1 545 95,9 180 89,4 554 93,7 162 359,2 423
080102 2 Ccorca 2.441 1.244 0,4755 1.732 64,3 1.427 62,3 1.799 84,0 1.115 69,5 1.766 194,0 1.383
080103 3 Poroy 4.452 900 0,5465 988 65,9 1.196 88,2 782 90,7 369 89,1 592 172,9 1.581
080104 4 San Jerónimo 28.856 170 0,5690 712 66,2 1.165 93,9 332 90,0 472 92,6 258 231,7 949
080105 5 San Sebastián 85.472 52 0,5823 575 68,0 880 95,2 217 91,0 333 93,8 153 224,3 1.051
080106 6 Santiago 66.277 73 0,5894 516 68,0 877 94,2 310 92,7 155 93,7 168 271,2 643
080107 7 Saylla 2.635 1.204 0,5555 873 63,8 1.490 91,3 541 92,1 219 91,6 346 250,9 766
080108 8 Wanchaq 54.524 93 0,6252 255 69,4 663 98,8 25 92,3 196 96,6 19 385,4 382
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2005.

b. Migración

8
La migración santiaguina se da en dos direcciones, un segmento de la población que
emigra en busca de mejores condiciones de vida y otro que inmigra de las provincias
colindantes o de articulación al Distrito. El factor principal que condiciona este
fenómeno es fundamentalmente la ausencia de fuentes de empleo y escasez de tierras
de cultivo. Este flujo migratorio, se da tanto a nivel definitivo como temporal.
El proceso migratorio definitivo se orienta a las ciudades de Arequipa y Lima, en busca
de trabajo y estudios superiores de jóvenes que terminaron la secundaria.
La migración temporal se orienta a la ciudad de Arequipa y La Convención (en las
temporadas de cosecha de café y/o por motivos de negocio), para complementar el
ingreso familiar.

c. Educación
En el Distrito se tiene 107 Instituciones Educativas, entre nacionales y particulares; de
los cuales corresponde 29 a I.E. del nivel Inicial, 42 a I.E. Primarias, 16 a nivel
secundario, 04 a primaria de adultos, 10 a Secundaria de Adultos, 02 a nivel Básica
Especial, 03 a Institutos Pedagógicos y 01 Instituto Tecnológico, que atienden a un
total de 16,482 alumnos con 932 docentes. (Cuadro N° 07).
De los 16,482 alumnos, corresponden 7,000 alumnos al nivel primario, 3,100 alumnos
al nivel secundario, 2,900 al nivel de secundaria de adultos, 2,808 alumnos al nivel
inicial y 508 alumnos al nivel superior; lo que demuestra que el mayor porcentaje de
alumnos se encuentra en el nivel primario. Sin embargo a esta información se debe de
sumar la asistencia de alumnos a otros Centros Educativos de distritos de Wánchaq y
Cusco, que se determinará con los resultados del Censo 2007.
Del total de Centros Educativos al nivel del distrito también se consideran de
comunidades campesinas como sigue: Occopata, con C.E. Inicial y con C.E primario
de menores al igual que Ccachona, Huamancharpa, Checcopercca, Ancaschaca,
Chocco y Huasampata con C.E. Primario de menores respectivamente.
Cuadro Nº 07
CENTROS EDUCATIVOS SEGÚN NIVEL, MODALIDAD Y GESTIÓN 2007
Nº DE Nº DE Nº DE
NIVEL Y MODALIDAD INSTITUCIONES ALUMNOS DOCENTES
EDUCATIVAS
BÁSICA REGULAR
Inicial 29 2,808 112
Primaria 42 7,000 301
Secundaria 16 3,100 254
BÁSICA ADULTOS
Primaria Adultos 04 75 09
Secundaria Alumnos No Escolarizado 10 2,900 155
BÁSICA ESPECIAL 02 91 13
SUPERIOR PEDAGÓGICO 03 248 57
SUPERIOR TECNOLÓGICO 01 260 31
TOTAL 107 16,482 932
Fuente: UGEL Cusco – DRE 2007

• Alfabetismo
Usando los indicadores del Censo de Población y vivienda de 1993, el 11.6% de la
población, de 5 años y más (7500 personas), no sabe leer ni escribir. El mayor
porcentaje se registra en el caso de las mujeres, 69.7%, de las zonas urbano
marginales y de las comunidades campesinas. El Cuadro 08, que se muestra a
continuación, es elocuente al respecto.

Por otro lado, el 8.6 % de la población, de 5 años y más, no tiene ningún nivel de
educación, en tanto que sólo el 6.5 % tiene estudios de educación superior completa.

9
El mayor porcentaje, 36.6 %, lo representan personas que tienen estudios de primaria,
mientras que el 35.0 % son personas que tienen estudios secundarios, conforme se
muestra en el Cuadro N° 09, donde se aprecia que sólo el 91.4% tiene algún grado de
educación.
Cuadro Nº 08
CONDICION DE ALFABETISMO
(Población de 5 años y más)

CENSO 1993 CENSO 2007


CONDICIÓN DE
Nº de % Nº de %
ALFABETISMOS
personas personas
Sabe leer y escribir:
Total 56 921 88.4 76,426 89.4
- Hombres 29 827 52.4 40,078 52.4
- Mujeres 27 094 47.6 36,348 47.6
No sabe leer y escribir:
Total 7 500 11.6 9,062 10.6
- Hombres 2 274 30.3 2,748 30.3
- Mujeres 5 226 69.7 6,314 69.7
Total general 64 421 100.0 85,488 100.0
Fuente: UGEL Cusco – DRE 2007

Cuadro Nº 09
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO
Nivel educativo Nº de personas %
Ningún nivel 5 573 8.6
Inicial 1 985 3.1
Primaria 3 562 36.6
Secundaria 22 573 35.0
Superior incompleta 5 595 8.7
Superior completa 4 185 6.5
No especificado 977 1.5
Total 64 450 100.0
Fuente: UGEL Cusco – DRE 2007

d. Salud
En el distrito se ubica uno de los hospitales más importantes de la Región del Cusco,
prestando sus servicios a nivel regional; el Hospital Antonio Lorena, regularmente
implementada con recursos humanos y equipos ofrece servicios diversos en salud.
En el Distrito existe 03 Centros de Salud (Belenpampa, Independencia y Manco Cápac)
y 04 Puestos de Salud (Zarzuela, Dignidad Nacional, Occopata y Chocco), que brindan
el servicio de acuerdo a necesidades y capacidades instaladas de establecimientos.
(Cuadro N° 10)
La oferta del servicio estatal está en manos de 560 especialistas, entre médicos,
enfermeras, obstetras, psicólogos, dentistas y personal administrativo, correspondiendo
al Hospital Lorena el 80% de los especialistas, seguido por el Centro de Salud de
Belenpampa con el 9.82%, que prestan el servicio en diversas especialidades de
acuerdo a su capacidad instalada. (Cuadro N° 10)

La oferta estatal en salud, es para atender a más de 97,000 habitantes del Distrito, que
naturalmente su cobertura es insuficiente, que a dado lugar a la instalación de una
clínica particular “Señor de Huanca”.
Cuadro Nº 10
RECURSO HUMANO: PROFESIONAL Y ASISTENCIAL

10
RECURSOS HUMANOS POR ESSPECIALIDAD MÉDICA Y
ESTABLECIMIENTO ADMINISTRATIVA
Médico Enfer. Obst. Psicol. Dentis Otros Asist. Admin TOTAL
Hospital Antonio Lorena 68 73 14 03 05 11 216 58 448
C.S. Belenpampa 07 09 07 01 03 06 05 17 55
Puesto de Salud Zarzuela 01 03 02 00 01 00 03 00 10
P.S. Dignidad Nacional 01 02 02 00 00 00 02 00 07
Puesto de Salud Occopata 00 01 01 00 00 00 02 00 04
C. de Salud Independencia 05 05 02 00 02 00 04 00 18
C. de Salud Manco Cápac 01 02 02 00 01 01 03 00 10
Puesto de Salud Chocco 02 02 01 00 00 00 03 00 08
TOTAL 85 97 31 04 12 18 238 75 560
Fuente: DR de Salud DISA Cusco, Hospital Antonio Lorena y RED de Servicios de Salud Cusco Norte 2007

Los indicadores más frecuentes de la morbilidad atendida por los Establecimientos, se


dan con mayor incidencia en Infecciones de vías urinarias (1,309 casos),
complicaciones en el embarazo (1,099 casos), hepatitis antinmune (1,009 casos),
hipertensión arterial, lumbago no especificado, vaginitis aguda, laringe amigdalitis
aguda, parasitosis intestinal, laringitis aguda, etc. (Cuadro N° 11).
CUADRO N° 11
MORBILIDAD EN EL DISTRITO DE SANTIAGO
VECTORES N° DE CASOS
Infecciones de la vías urinarias 1,309
Complicaciones en el embarazo 1.099
Hepatitis antinmune 1,009
Hipertensión arterial primaria 982
Lumbago no especificado 873
Vaginitis aguda 783
Laringe amigdalitis aguda 732
Parasitosis intestinal 729
Laringitis aguda no especificado 728
Episodio depresivo no identifico 719
Trastorno de ansiedad generalizada 584
Diabetes Mellitas 583
Cálculo de vesícula biliar 580
Hiperpatía de próstata 564
Otras convulsiones 538
Riesgo de desnutrición 537
Rinofaringitis aguda 492
Acné no especificado 492
Conjuntivitis crónica 472
Fuente: DR de Salud DISA Cusco, Hospital Antonio Lorena y RED de Servicios de Salud Cusco Norte 2007
Los indicadores de la natalidad y morbilidad del Distrito de Santiago en comparación a
los demás Distritos de la Provincia del Cusco, muestran escenas preocupantes de
acuerdo a los resultados registrados por la Región de Salud durante el año del 2006;
toda vez según al Cuadro N° 12 , se tiene 5,829 nacidos a nivel provincial, de los
cuales Santiago ocupa el primer lugar ((45.02%), seguido por Wánchaq con el 28.38%;
sin embargo Santiago ocupa el segundo lugar después de Cusco la mayor mortalidad
al registrar 324 muertos (32.83%) del total provincial; de los cuales 17 muertes son
niños, el que le ubica a Santiago en el primer lugar en muerte infantil (47.22%).
Por otra parte la tasa de mortalidad por cada mil nacidos para el caso de Santiago, es
de 29.7% frente a 25.6% de Wánchaq y 22.2% del Cusco; lo que demuestra que la
mayor cantidad de muertes se produce en el Distrito de Santiago, por factores del
déficit de la oferta estatales en salud, la que se expresa en deficiente equipamiento e

11
implementación de los Puestos de Salud. Sin embargo la mayor tasa de fecundidad
está en Santiago con el 12.2%, seguido por Wánchaq y Cusco.
CUADRO N° 12
TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD POR DISTRITOS – 2006
INDICADORES Prov. DISTRITOS DEL CUSCO
BÁSICOS Cusco Cusco Ccorca Santiago Poroy Wánchaq
POBLACIÓN TOTAL 263,075 104,295 2,786 88,486 2,796 64,712
NACIMIENTOS 5,829 1,445 56 2,624 50 1,654
General 987 417 19 324 25 202
MORTALIDAD Infantil 36 14 0 17 2 3
Perinatal 3 1 1 1 0 0
Materna 0 0 0 0 0 0
Natalidad 22.2 13.9 20.1 29.7 17.9 25.6
MORTALIDAD General 3.8 4.0 6.8 3.7 8.9 3.1
TASAS x 1000 Infantil 6.2 9.7 0.0 6.5 40.0 1.8
Perinatal 0.5 0.7 17.9 0.4 0.0 0.0
Mortalidad Materna 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tasa de Fecundidad 9.1 5.7 8.3 12.2 7.3 10.5
Fuente: DR de Salud DISA Cusco, Hospital Antonio L. y RED de Servicios de Salud Cusco Norte 2007

Frente a estas realidades el Hospital Antonio Lorena, los Centros de Salud, Puestos de
Salud, la Municipalidad Distrital de Santiago, World Vision Ascender, la Policía Nacional
del Perú y otros organismos implementan diversas “Estrategias Sanitarias”, para
reducir los índices varios en materia de salud, a través de “Alianzas Estratégicas”. El
objetivo es prevenir diversas enfermedades para mejorar las condiciones de salud en
los siguientes aspectos:
 Inmunizaciones,
 Prevención y control de enfermedades metaxénicas y otras transmisibles
 Prevención y control de infecciones de transmisión sexual (VH – SIDA)
 Prevención y control de tuberculosis,
 Salud sexual y salud reproductora
 Prevención y control de daños no transmisibles
 Accidentes de tránsito
 Salud de los Pueblos Indígenas
 Alimentación y Nutrición saludable
 Salud Mental y cultura de Paz.
e. Vivienda y Servicios básicos
De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2007, en el Distrito existen un total
de 25,300 viviendas y 19,979 hogares; la mayor parte de la viviendas son a base de
material de adobe y se encuentran en regular estado de habitabilidad. (Cuadro Nº 13).

• Equipamiento de servicios básicos: agua potable y desagüe.


Según resultados preliminares del Censo 2007, el 85% de las viviendas, cuentan con el
servicio de agua por red pública

• Alumbrado eléctrico
El 90% de las viviendas ubicadas en el área urbano y urbano marginal, cuentan con
este servicio; mientras que el 50% de las viviendas ubicadas en comunidades
campesinas, aun adolecen de este servicio. Sin embargo el servicio del alumbrado
público es deficiente, que requiere de mejorar el alumbrado público con luminarias de
mejor capacidad y potencia.
CUADRO Nº 13
NÚMERO DE VIVIENDAS Y HOGARES POR ZONAS

12
Nº DE
UBICACIÓN ZONA VIVIENDAS HOGARES
Ccorimachachuayniyoc 2 843 1.358
H.A.Lorena- Almudena 3 2.011 2.128
H.A.Lorena- Av. Ejército 4 1.840 1.991
Sector Amadeo Repeto 5 2.464 2.491
H. A.Lorena-Zarzuela 6 1.594 2.007
Francisco Bolognési 7 1,340 1,632
Manahuañuncca 8 1.559 1.878
Arahuay 9 978 1.137
Juan Espinoza Medrano 10 930 879
Huancaro – Arahuay 11 1.252 1.392
Huancayo 12 1.368 1.822
1º de Enero-Chocco 13 602 1.136
Manco Ccapac – Molino I y II 14 1.100 1.814
Viva el Perú y pequeños Agricultores 15 832 1.414
César Vallejo - Gral Ollanta - Rosaura - Kenyi
Fujimori 16 539 877
SUB TOTAL 19.979 25.300
Fuente: Resultados preliminares del Censo 2007
f. Pobreza
La pobreza constituye un fenómeno social que está asociada al grado de bienestar
alcanzado por una sociedad determinada.
Según definición del Instituto Nacional de estadística e Informática, “La pobreza puede
definirse como una condición de privación de acceder a una canasta de bienes y
servicios básicos con los cuales se pueda vivir adecuadamente en términos de los
estándares prevalecientes de necesidades, determinados por una sociedad de acuerdo
a su nivel de desarrollo”.
En síntesis la pobreza se manifiesta como una situación de sub consumo, desnutrición,
inadecuadas condiciones habitacionales, bajos niveles educativos, precaria inserción
en el mercado laboral e insuficiencia de ingresos.
Santiago atraviesa, en la actualidad, por un alto grado de deterioro de sus condiciones
de vida. Los sectores sociales más vulnerables y en situación de alto riesgo son los
niños en situación de abandono y riesgo, las mujeres en situación de pobreza y
marginación.
Es además uno de los distritos más pobres del país (38 lugar, de los 105 distritos con
los que cuenta la Región Cusco), conforme lo señala el INEI en el cuadro de
"Distritos Identificados como de Extrema Pobreza" de la Región Cusco.
El cuadro de hogares con necesidades básicas insatisfechas nos señala que, en el
distrito, el 46.6% tienen por lo menos una necesidad básica insatisfecha, que al
desagregarlo por área urbana y rural el porcentaje desciende para la primera y se eleva
al 93.0% para el caso del área rural. Esta última observación ratifica que es en el
área rural donde se expresan con mayor intensidad el estado de carencia o pobreza de
los hogares santiaguinos. (Cuadro Nº 14)
El grado de pobreza del hogar está asociado entonces al número de Necesidades
Básicas Insatisfechas que tiene. Cuanto mayor es el número de carencias, mayor
será el nivel de pobreza. El cuadro siguiente permite visualizar por tanto la
intensidad en que se manifiesta la pobreza en el distrito de Santiago.
Cuadro N° 14
HOGARES CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
ÁMBITO TOTAL NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
Una Dos Tres Cuatro o cinco

13
Dist. Santiago 46.4 32.3 11.3 2.5 0.3
Área Urbana 44.4 31.4 10.6 2.1 0.2
Área Rural 93.0 53.3 27.4 10.1 2.2
Fuente.- INEI: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas en los hogares del Perú. 1994

Otros datos que corroboran esta situación, en el cuadro precedente son los siguientes:
 Viviendas inadecuadas por sus materiales
 Hacinamiento crítico por habitación
 Falta de servicios para la eliminación de excretas
 Inasistencia a escuelas primarias de los menores, y
 La capacidad económica del hogar que se asocia el nivel educativo del jefe del
hogar con las tasas de dependencia económica.
Como observamos en el Cuadro N° 15 en el distrito de Santiago la Necesidad Básica
que más afecta a los hogares es la falta de servicio de desagüe. En segundo lugar se
sitúa la de habitar en viviendas con hacinamiento, al ocupar una habitación hasta 04
personas. En tercer lugar se ubica la de residir en viviendas con características físicas
inadecuadas y finalmente hay un 5.3% de niños que no asisten a la escuela en la parte
urbana y el 5.0% de niños que no asisten a la escuela en la parte rural por factores de
la dependencia económica (6.4% en urbana y 6.1% en zona rural).
Cuadro N° 15
HOGARES CON NBI, POR TIPO DE INDICADOR
En viviendas En viviendas En Con niños Con alta
con con viviendas que no dependencia
características hacinamiento sin asisten a la económica
físicas desagüe escuela
inadecuadas
Perú 53.9 14.2 17.8 37.8 7.7 9.6
Santiago 93.0 9.5 23.9 88.2 12.2 13.6
- Urbana 46.4 1.5 19.3 31.1 5.3 6.4
- Rural 44.4 1.2 19.1 28.7 5.0 6.1
Fuente: INABID 2004
Según los estudios realizados a nivel nacional, el distrito de Santiago es considerado
dentro del mapa de la pobreza en condición REGULAR. Se cuenta también con un
estudio de mapa de pobreza realizado en la margen derecha por el PDA - Pachacútec
– World Visión International con los resultados siguientes:
• La PEA de la margen Derecha está constituida por un 19.59% de empleados la
mayoría subempleado o con empleo temporal, 18.40% de microempresarios que
generan su propio empleo, 26.39% de obreros en su mayoría desempleados,
7.54% de artesanos y 28.16% de trabajadores ambulantes.
• Existe un 15.67% de la población que se encuentra permanentemente
desocupada, un 57.26% que mayormente se ocupa de trabajos auto - generados
por ellos mismos y un 2.56% que realiza labores domésticas (niños, jóvenes).
• La PEA sin profesión técnica o universitaria alcanza los 87.56% y la PEA con
profesión universitaria llega a 5.72% y con profesión técnica a 6.70%.
• La población en pobreza extrema llega a 38.64%, los pobres a un 44.09% y los
menos pobres al 17.27%.
• El 71.36% de la PEA pueden ser incluidos en una situación de pobreza crónica, el
10.91% dentro de una pobreza estructural, y el 11.36% como pobres recientes.
• El gasto familiar promedio para una familia de 6 personas es de s/.15.60 nuevos
soles, aunque hay familias que sobreviven con s/.3.00 nuevos soles diarios.
g. Organización Social

14
El Distrito cuenta en la actualidad, con 123 Organizaciones Sociales de Bases, de los
cuales 12 corresponde a Pueblos Jóvenes, 14 Asentamientos Humanos, 77
Asociaciones de Pro Vivienda y 10 Comunidades Campesinas; organizadas en 06
macro Zonas y un Comité de Desarrollo Distrital – CDD creada el 10 de febrero 2007,
como una instancia de coordinación, concertación y participación organizada de la
Sociedad Civil organizada del distrito de Santiago.

La organización del CDD, es una respuesta a la desorganización reinante en años


anteriores, en la que cada institución y organización de base asumía sus funciones e
iniciativas de manera aislada. Este desorden se ha revertido con la conformación del
CDD, de cuya organización surge 04 mesas de trabajo y de cada mesa surge ante el
CCL u representante debidamente elegida, para representar a toda la Sociedad Civil en
el Concejo de Coordinación Local, a la que se suman los 09 Regidores y el propio
Alcalde Distrital. Esta forma de organización permite implementar adecuadamente al
proceso del Presupuesto Participativo implementando la fase de organización y
capacitación a todos los miembros del CDD y de esta pasa a la identificación de
proyectos a través de las mesas de trabajo; cuyos resultados pasan al CCL para su
validación y de esta al Concejo para su aprobación. Este proceso de organización y
participación es vigilada por la propia Sociedad Civil. El Gráfico N° 01 nos ilustra de
mejor manera)

CONCEJO APROBACIÓN

V A R
I
VALIDACIÓN
G 14 = CCL y
I RATIFICACIÓN

L 1 9 4
A Rs SC
A
Mesas
N De
IDENTIFICACIÓN
Y
C Trabajo PRIORIZACIÓN
I
A M1 M2 M3 M4

ORG. Y
Comité de Desarrollo Distrital Santiago - CDD
CAPAC.

C.D. JUV. + C VL AAHH SIND. COMER


CC MYPES MINSA CE APV

Fuente: Gerencia de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad de Santiago - 2007

En el CDD, participan todas las organizaciones sociales de base del Distrito, así como
los Partidos Políticos, Iglesias, Sindicatos, Instituciones Públicas, ONGs,
Organizaciones femeninas, de jóvenes, deportivos, culturales, etc, para lo que están
debidamente organizados por un Comité Directivo, sus Mesas de Trabajo, un Concejo
de Coordinación Local – CCL y un Comité de Vigilancia compuesto por 07 miembros
que representan uno por macro zona y uno al Consejo de Niños, Niñas, Adolescentes y
Jóvenes.

Dentro del marco de fortalecimiento institucional por Ordenanza Municipal N° 005-


2007-MDS, del 08 de Febrero 2007, se aprobó los Espacios Participativos a través del
Comité de Desarrollo Distrital - CDD, aprobando la siguiente Estructura:
a. 1 Presidente, que recae en el Alcalde Distrital.
b. 1 Vicepresidente
c. 1 Secretario.

15
d. 1 Tesorero.
e. 6 Coordinadores Zonales.( Zona 1: Noroeste, 2: Huancaro, 3:Huancaro parte Baja –
Ccoripata, 4: Casco Urbano, 5: Margen Derecha, y 6: Comunidades Campesinas)
f. 6 Presidentes de la Comisiones Especializadas o Mesas de Trabajo (Desarrollo
Humano; Seguridad Ciudadana y Defensorías; Ordenamiento Territorial, Vialidad y
Transporte; Producción y Comercialización; Desarrollo Agropecuario y Medio
Ambiente; y Juventud y Desarrollo de Capacidades)
g. 9 Presidentes de las Comisiones Permanentes.
Eligiendo el 11 de Febrero del 2007, con participación de 357 Directivos y
representantes de Organizaciones Sociales, se eligió a los Directivos del CDD, la
misma que fue VALIDADA por Acuerdo Municipal N° 018-07-MDS; quienes tienen
su propio “Reglamento de Organización y Funciones.

1.4 ASPECTOS ECONÓMICOS


a. Actividad Económica
Una de las principales actividades económicas del Distrito es el comercio y servicios, al
mantener ocupadas a mas del 50% de la PEA, seguido por la artesanía, industria,
agropecuaria, minería y otros.
a.1. Comercio y servicios
Es la actividad de mayor trascendencia en el Distrito al absorber a mas de 3,725
personas, dedicándose al comercio y la prestación de servicios en tiendas de
abarrotes, agencias de viaje, hospedajes y otros; crecimiento en más del 100% a
comparación del año 2004; vale decir en tres años se ha incrementado en 2,020
establecimientos generando ocupación para miles de ciudadanos . (Cuadro Nº 16)
Cuadro Nº 16
NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS
Nº AÑOS
Or. ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIO 2004 2007
01 Tienda de Abarrotes y otros por mayor 20 48
02 Tienda de Abarrotes y otros por Menor 600 825
03 Estantes de venta en Centros Comerciales 250 1,096
04 Agencia de Viajes de Turismo, Información y Servicios varios 30 86
05 Farmacias y Boticas 10 21
06 Cabinas de Internet, videos y otros 40 105
07 Consultorías Profesionales 8 15
08 Tiendas de Comercialización de productos agropecuarios 18 41
09 Distribuidoras de bebidas – Gaseosas y Cerveza 21 40
10 Comercialización de Madera 7 10
11 Hospedaje y hoteles 10 26
12 Centros técnicos de capacitación profesional CETPROS 2 4
13 Instituciones Educativas 10 15
14 Instituciones Superiores – C.E. No Escolarizados 3 5
15 Centros comerciales de reparación y venta deportiva 20 35
16 Gimnasios 1 5
17 Librerías 5 40
18 Fotoestudios 4 5
19 Funerarias 4 12
20 Empresa de Seguridad y Vigilancia 1 3
21 Reparación y Servicios Eléctricos 10 56
22 Renovadora de Calzados y Zapaterías 10 50
23 Empresas de Transporte 10 63
24 Depósito de Frutas 30 52
25 Corporación de Servicios Múltiples 1 1
26 Cooperativa de Ahorro y Crédito 2 2

16
27Venta de materiales de Construcción 15 57
28Canal de TV – Panamericana 1 1
29Cirujanos Dentistas 3 8
30Servicio Automotriz 0 1
31Plastiquerías, pasamanerías y licorerías 0 43
32Restaurante, Quintas, Picanterías y Cafés 150 215
33Refrigerios al paso 30 60
34Empresas de Venta de Pasajes 20 22
35Sastrerías 20 31
36Pollería 15 29
37Ferreterías y materiales eléctricos 20 38
38Florerías 20 39
39Vulcanizadotas, lubricentros y otros 30 46
40Venta de gas, leña y kerosene 20 33
41Reparación de bicicletas 9 15
42Servicios Higiénicos 11 20
43Garaje, Playa de Estacionamiento 18 42
44Gasfiterías 5 10
45Inmobiliarias 0 1
46Horno 40 65
47Grifo y Venta de Combustibles 5 6
48Lavanderías 5 10
49Laboratorios Dentales 1 3
50Laboratorio Químico 1
51Maderera 3 17
52Taller de Mecánica, Planchado y Soldadura 10 40
53Súper Mercado, Mini Market 15 22
54Molineras 9 25
55Notarías 1 1
56Venta de Computadoras y Servicios 7 12
57Panaderías y Pastelerías 12 27
58Peluquerías, Salones de Belleza 20 37
59Policlínicos 1
60Radio Emisoras 3 2
61Radio Comunicaciones 7
62Venta de Lápidas 10 13
63Otras Actividades 100 160
TOTAL 1,745 3,725
Fuente: Municipalidad Distrital de Santiago – Gerencia de Administración Tributaria 2007

• Industria
Está representada por 306 Micro Empresas, como segunda actividad económica
industrial. Entre las principales industrias tenemos 38 agroindustrias de transformación
agrario, 46 mueblerías de metal – madera y tapicería. Mayores detalles Cuadro Nº 17.
Las principales industrias del distrito, son la Fábrica de Carrocerías Suénaga, la
Empresa "Agroindustrias Alimentarias" y las Molineras procesadoras de granos.
También se tienen las fábricas de chocolates y café, y Fábricas de Ladrillos, Tejas y
Bloquetas; las que en su mayoría se localizan en la zona de Huancaro y
Manahuañuncca. Existe también una curtiembre ubicada en la Urbanización Primavera.
El resto son pequeñas industrias sin mayor relevancia.
Cuadro N° 17
EMPRESAS INDUSTRIALES, POR ESPECIALIDAD ECONÓMICA
Actividad 2003 2004 2007
Agroindustria 20 38
Bebidas y Licores 5 10
Confecciones 20 40

17
Joyería y Bizontería 5 10
Fábrica de curtido de cuero y adornos 2 4
Fábrica de aparatos sanitarios 1 3
Fábrica de colchones 3 3
Fábrica de calzados 2 2
Fábrica de Chocolates 6 6 6
Fábrica de golosinas 11 11 11
Fábrica de carrocerías 1 1 1
Fábrica de bloquetas y ladrillos 5 6 6
Fábrica de cocinas 4 5 10
Fábrica de cerámicas 2 2
Fábrica de helados 3 14
Textiles, confecciones y cueros 18 20 41
Madera y muebles 20 22 46
Imprenta y gráficos 04 4 9
Construcciones (minerales no metálicos) 20 20 24
Metal mecánica 05 8 9
Otras actividades productivas 12 17 17
TOTAL 106 182 306
Fuentes: Municipalidad Distrital de Santiago – Gerencia de Administración Tributaria 2007

• Artesanía
Esta actividad está constituida básicamente por unidades familiares que se dedican a la
fabricación de cerámica, tejidos de punto, trabajos en madera, trabajos en pieles y
cueros, trabajos en piedra, zapatería y carpintería de madera y metálica.

Los tejidos de punto son realizados por varones y mujeres principalmente para el
consumo familiar y, en pequeña escala, para el mercado. Al respecto son altamente
cotizados los tejidos artísticos por sus finos y multicolores acabados, entre ellos las
llicllas y mantas, en las que las actividades de hilado, teñido y tejido se realizan de
manera manual y familiar. Estas actividades generalmente están siendo promovidas
por las parroquias y algunos organismos no gubernamentales.

• Minería

Esta actividad es poco significativa dado los escasos recursos mineros con los que
cuenta el distrito, los que son básicamente de naturaleza no metálica (piedra, yeso, cal,
arcilla, etc.), alguno de los cuales vienen siendo explotados de manera artesanal y
otros sólo están al nivel de denuncio en la Dirección Regional de Minería. Un listado
aproximado de estos yacimientos es el que se muestra en el Cuadro 18.

Cuadro N° 18
YACIMIENTOS MINEROS EXISTENTES
Yacimiento y/o denuncio Ubicación Extensión
Piedra y Arcilla Arahuay 8
Piedra y Arcilla Cotacota 60
Piedra y Arcilla Callurmiyoc 300
Caliza Tinco 4

18
Yeso Monjaspata 50
Yeso Suncca 150
Arena, arcilla y cascajo Chocco 400
Yeso y sal Intihuatana – Mesapampa 8
Arena y arcilla Cuichiro 16
Arena y caliza Quipán 900
Fuente: Dirección Regional de Minería 2007

b. Actividad Agropecuaria

• Producción agrícola
La superficie agrícola y no agrícola del distrito es de 4,918 Has. correspondientes a
882 unidades agropecuarias, de los cuales el 23.3%, lo constituyen tierras de labranza
en tanto que el 76.7% restante vienen a constituir tierras no aptas para la agricultura.
En cuanto a la clasificación de la superficie agrícola bajo riego y en secano, el cuadro
siguiente nos muestra que el mayor porcentaje lo constituyen tierras de secano
(91.8%) y el resto (sólo el 8.2%) tierras de riego (Cuadro N° 19).
Con referencia a la superficie no agrícola ella constituye el 78.2% del total de tierras
que se dispone en el ámbito rural, siendo el área de pastos naturales el de mayor
proporción (97.9%). Los bosques llegan a 353.8 Has. (8.6%) y las tierras de
protección a 76 Has. (2.0%).
Con respecto a la superficie forestada cabe resaltar que según el último censo
agropecuario de 1994, este alcanza a sólo 4 Has. Si tenemos en consideración que,
según datos del Ministerio de Agricultura, el área reforestada entre los años 1964
y 1985 fue de 367 Has. Podemos deducir entonces que en el período 1985 -
1994 se produjo un fuerte proceso de deforestación que es necesario revertir. A
la fecha no se disponen de datos al respecto pero sí podemos afirmar que no se
han producido acciones de reforestación.
Cuadro Nº 19
CAPACIDAD DE USO DE TIERRA
(Has.) %
Superficie Agrícola 1,147.0 23.3
Riego 94.0 8.2
Secano 1,053.0 91.8
Superficie no Agrícola 4,119.8 78.2
Pastos naturales 3,690.0 97.9
Montes y bosques 353.8 8.6
Otros (protección) 76.0 2.0
TOTAL 5,266.8 100.0
Fuente.- INEI: III Censo Nacional Agropecuario 1994

Por otro lado, se dedican a la actividad agropecuaria 987 productores agropecuarios,


de los cuales 105 son unidades agropecuarias que no poseen tierras y sólo conducen
especies pecuarias. La producción obtenida, en un 80% aproximadamente, se dirige al
autoconsumo y el 20% a la venta.
La mayor parte de los productores individuales poseen en promedio 5 parcelas y se
encuentran en los rangos de menores de 0.5 Has (59.3%) y de 0.5 a 4.9 Has.(38.9%),
conforme se observa en el cuadro N° 20.
Cuadro Nº 20
NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TAMAÑO DE LAS
UNIDADES AGROPECUARIAS

Tamaño de unidades (Has.) Nº. De Productos %

19
Menores de 0.5 523 59.2
De 0.5 a 4.9 343 38.9
De 5.0 a 9.9 4 0.5
De 10.0 a 19.9 1 0.1
De 20.0 a 49.9 1 0.1
De 50.0 a más 10 1.1
Totales 882 100.0
Fuente: Elaborado en base al Censo Nacional Agropecuario de 1994.

• Principales Cultivos
En cuanto a cultivos, los principales son: papa, cebada, ollucos, alfa alfa, haba,
oca, cebolla, trigo y otros. En el Cuadro Nº 21, presentamos el comportamiento de
las campañas agrarias desde el año 2001 al 2006.
Cuadro Nº 21
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR CULTIVOS DEL 2001 AL 2006
CAMPAÑAS AGRÍCOLAS POR AÑOS en TM.
CULTIVOS
2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006
Alfa alfa 80 205 165 195 225
Arveja grano seco 20 31 38 32 24
Arveja grano verde 18 12 12 - 28
Capulí 10 Perdida - - -
Cebada forrajera 240 255 215 360 242
Cebada grano 334 310 290 147 170
Cebolla 42 232 280 180 98
Tarwi seco 37 35 39 26 36
Repollo o col 36 105 105 75 90
Haba grano seco 210 192 162 275 106
Haba grano verde 21 14 14 - 45
Maíz amiláceo 76 49 39 46 14
Mashua 45 40 35 42 40
Oca 60 70 77 128 128
Olluco 258 102 96 266 252
Papa 1,202 1,296 1,218 952 2,205
Quinua 4 2 2 4 10
Trigo 169 218 68 94 54
Zanahoria 75 139 204 136 68
Maíz Choclo - - 30 - -
Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco 2007

El 15.62% de la producción provincial del Cusco, la representa la producción de las


comunidades del Distrito de Santiago, la misma que es destinada al mercado local de
la ciudad del Cusco.
El promedio de los rendimientos productivos por hectárea, son inferiores al promedio
departamental, debido a la pérdida de fertilidad de los suelos y uso de tecnologías
tradicionales y sin asistencia del Estado.
A esta deficiencia productiva, debemos de agregar la distorsión comercial, por acción
de los intermediarios; quienes pagan un precio muy diferenciado en la chacra frente al
precio por menor en el mercado; llevándose toda la utilidad; mientras que los
agricultores no recuperan ni el costo de producción. (ver cuadro siguiente).
Cuadro Nº 22
PRECIO EN CHACRA Y COSTOS DE PRODUCCIÓN, POR
KILOGRAMO, A DICIEMBRE DEL 2000

Productos Precio en chacra * Costo de Producción**

20
Papa 0.50 0.38
Maíz 1.30 1.29
Haba 0.70 0.93
Cebada 0.80 0.99
Trigo 1.00 1.08
Fuentes: World Vision, según a encuestas en chacra a productores - año 2000.
** FONCODES, costos establecidos para proyectos de irrigación

• Producción pecuaria
La actividad ganadera no es significativa en la zona y se desenvuelve mayormente a
base de pastos naturales. El capital pecuario está constituido principalmente por las
especies: ovinos, vacunos, porcinos y aves de engorde.
El manejo técnico de las crianzas lo realizan los propios criadores, generalmente a
campo abierto, sin el empleo de tecnología avanzada ni asesoría técnica alguna.
Conforme se puede observar en el cuadro 29, en el último período que va de 1994 a la
fecha se observa un leve decrecimiento en cuanto a la población de ganado vacuno y
ovino. Sólo se aprecia un crecimiento relativamente significativo en la población porcina
y las aves de engorde.
La explicación que sobre el primer caso dan los comuneros es que no disponen de
forraje para la crianza ganadera, la soportabilidad de pastos ha disminuido y no hay
promoción ni créditos para el desarrollo de esta actividad.
Cuadro Nº 23
POBLACIÓN PECUARIA AL 31 DE DICIEMBRE 2006
ESPECIE 1984* 1994 2,003 2004 2005 2006
Vacunos 1294 1130 268 151 199 220
Ovinos 6540 4571 755 686 866 993
Camélidos 421 s/i
Porcinos 621 1043 521 655 644 708
Aves 1297 1586 1,946 1,080 1,184 1,148
Cuyes s/i s/i s/i 4,090 2,010 678
Fuente: * Censo Nacional Agropecuario 1984 y 1994
Dirección Regional de Agricultura Cusco – Año 2007
s/i : sin información
c. Comercialización
• De productos agrícolas
En general los productos agrícolas de consumo directo, antes de llegar a la mesa del
consumidor, pasa por una cadena de intermediarios.
En el caso del flujo de comercialización de productos agrícolas, del total de la cantidad
ofertada entre un 10 y 20%, aproximadamente, se vende en la misma comunidad, al
por mayor y al por menor. Generalmente estas transacciones se realizan con los
comerciantes que compran en chacra la producción que el comunero desea vender y
en ocasiones los cambian con productos de origen urbano.

La mayor producción, 65% aproximadamente en el caso de la papa, producto


representativo en el distrito, es llevado principalmente a los mercados del Cusco y en
menor proporción a mercados zonales como a Huancaro. En este caso los productores
llevan ellos mismos, sus productos a los mercados, generalmente a lomo de acémilas.
Para los productores vender en estos mercados representa también la posibilidad de
comprar los productos de primera necesidad que requieren para su alimentación.
• De productos pecuarios

21
El 95% del ganado que se vende se comercializa en pie, destinándose sólo el 5% al
autoabastecimiento familiar. Sólo en el matadero de Huancaro se le posibilita al
productor beneficiar su ganado para su venta directa como carcasa.
El comunero vende generalmente su ganado a los ganaderos o intermediarios que lo
visitan en su chacra, quienes lo conducen generalmente a la ciudad del Cusco para su
beneficio y comercialización, es menor la proporción de intermediarios que compran
ganado de la zona para venderlos a comerciantes ganaderos de otras localidades.
En ocasiones los comerciantes los llevan previamente a los centros de engorde para
mejorar la calidad del animal, pero no es lo frecuente. Gráfico N° 02.
Gráfico N° 01
FLUJO DE COMERCIALIZACION DEL GANADO VACUNO

RESCATISTA CENTRO DE
ENGORDE CO
P N
RO S
D U
COMERCIANTE
U CAMALES
GANADERO M
C I
T DO
OR R
COMERCIANTE GANADERO

• Ingresos y tipología de productores


En el distrito existen dos tipos de productores, de acuerdo al nivel tecnológico que
emplean en sus cultivos y crianzas: uso de mano de obra, uso de productos
agroquímicos y maquinaria agrícola y orientación de la producción, ellos son:
Tipo 1
Los agricultores de este estrato usufructúan 0.5 Has de suelos de cultivo y utilizan
mano de obra familiar, el uso de agroquímicos está orientado básicamente al cultivo de
papa; su sistema de labranza se da a través del arado de palo tirado por bueyes.
En la división del trabajo familiar, la mujer participa fuertemente en labores agrícolas,
principalmente en la siembra y el riego, sin descuidar sus labores hogareñas y el
cuidado de su ganado.
Las familias de este tipo, con la finalidad de complementar sus ingresos económicos,
ofertan su fuerza de trabajo a cambio de un salario, bajo la responsabilidad del jefe de
familia. Gran parte de su producción lo destinan para el consumo familiar, sin embargo
algunos productos, en pequeña escala, lo destinan al mercado, conforme es el caso
particular de la papa y el maíz. Este grupo de agricultores están tipificados como
agricultores de subsistencia.

Tipo 2
En este tipo el promedio de tierra es de 1.5 Has. por familia. En su sistema de
producción utilizan mano de obra propia y recíproca. El uso de insumos agroquímicos
es similar al tipo 1, pero en cantidades relativamente superiores.
El sistema de labranza mayormente es el tradicional, arado con palo a tracción de
bueyes, sin embargo para el caso del cultivo de la papa de siembra temprana, algunos
productores utilizan el tractor, sobre todo para el barbecho del terreno.

22
En este estrato las mujeres también participan directamente en las actividades
agrícolas, sin embargo algunas, por dedicarse a otras actividades como el comercio,
contratan mano de obra asalariada.
La producción es mayormente para consumo familiar, sin embargo la papa “mahuay” y
el maíz son para el mercado. El varón generalmente oferta su fuerza de trabajo en
menor proporción que el del tipo 1. A estos agricultores se les tipifica como agricultores
intermedios de economía casi estable.
Los niveles de ingreso familiar por año, son de S/. 1,620 para el tipo 1 y de S/. 3,800
para el tipo 2 (Cuadro N° 24), que evidentemente están por debajo del mínimo vital,
que en la actualidad es de S/. 550 mensuales, es decir S/. 6,600 anuales, hecho que
explica la situación de pobreza extrema de los habitantes del área rural.
Cuadro Nº 24
NIVELES DE INGRESO POR TIPO DE PRODUCTORES
(En nuevos soles)
DETALLE TIPO 1 TIPO 2
Producción agrícola 1,240.00 3,000.00
Producción pecuaria 200.00 350.00
Producción artesanal 50.00 50.00
Otros: 50.00 100.00
Comercio 80.00 100.00
Servicios 100.00 200.00
TOTAL INGRESO 1,620.00 3,800.00
Fuente: Elaboración propia en base a información de productores 2007.

1.5 APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

a. Suelos por su aptitud:

El recurso suelo se determina por su aptitud, encontrándose en el ámbito distrital tierras


con baja calidad agrológica, con severas limitaciones para uso agrícola y con
potencialidad moderada para pastos.
Existen en la zona tierras aptas para cultivo en limpio (A), tierras aptas para pastos (P),
tierras aptas para producción forestal (F) y tierras de protección (X).
Las tierras aptas para cultivo en limpio son de uso agrícola con limitaciones referidas a
la fertilidad del suelo generalmente baja. A nivel distrital se dispone aproximadamente
de 752 Has. de tierras de cultivo en limpio, de los cuales el 3% son explotadas con
cultivos permanentes y semi permanentes.
Entre los cultivos predominantes se tiene: papa, maíz, habas, trigo, cebada y en menor
proporción oca, mashua, tarwi. Frutales: manzanos, melocotones, peros y cerezos, en
poca proporción, localizados especialmente en las zonas de Chocco y
Manahuañuncca. Cuadro N° 25

Cuadro Nº 25
CLASIFICACION DE SUELOS, SEGÚN SU APTITUD ECONÓMICA

Nº CLASE SEGÚN CAPACIDAD DE USO SUPERFICIE Ha.

01 Cultivo en limpio 729

02 Cultivo permanente 23

23
03 Pastoreo 311

04 Producción forestal 978

05 Protección 993
Fuente: Elaboración propia en base a información del Ministerio de Agricultura – OFIRENA – Cusco.

Las tierras para pastos naturales (2,311 Has), con limitaciones climáticas, topográficas,
erosión y fertilidad baja, se ubican a una altitud de 3,500 y 4,000 m.s.n.m.
Las tierras de uso forestal tienen severas limitaciones referidas al factor climático
topográfico y edáfico. Las zonas con aptitud forestal se ubican entre los 3,300 y 4,000
m.s.n.m., que precisamente caracterizan al distrito.
En cuanto a la existencia de bosques, estos se encuentran sólo en el área rural con
vegetación rala aproximada en 256 Has. Vegetación arbustiva en 76 Has. Y vegetación
arbórea en 158 Has.
Las tierras de protección se encuentran principalmente en lcomunidades campesinas.
Dentro de este grupo también están consideradas las tierras que por su topografía
accidentada, superficialidad de suelos y fuerte pendiente, son fácilmente erosionables.
Se incluye en esta clasificación los cerros y riachuelos, espacios que en conjunto
representan el 76% de la superficie total del área rural del distrito.
• Erosión de suelos
Los suelos del distrito, especialmente en el ámbito rural, debido a su topografía y
fisiografía escarpada, muestran procesos de erosión laminar en grados leve, muy leve
y moderado, siendo estos últimos los que se presentan en un 26% en un área de 826
Ha. Hay presencia de cárcavas especialmente en la parte alta de la micro cuenca en el
sector de Occopata y en el cauce principal del río Huancaro, sector Huamancharpa,
donde se manifiesta una fuerte inestabilidad con deslizamientos de suelos por las
características geológicas de los mismos.
Los efectos son una perdida paulatina de capa arable, acelerado por el sobrepastoreo y
el riesgo de embalsamiento por efecto de deslizamientos como en el caso del sector de
Huamancharpa, con la consiguiente colmatación desbordes e inundaciones en la
cuenca baja.
b. Flora y Fauna
• La flora arbustiva se encuentra ubicada en el plano aluvial de las micro cuencas de
los ríos Chocco, Huancaro y Huanoquite, conformado por especies como el
Chachacomo, Queuña, Kolle y otros. Al margen de esta flora existen bosques
instalados con plantas exóticas (particularmente eucaliptos y pinos).
• Los pastos naturales se ubican en las partes altas de la microcuenca, distribuidos
en áreas de pastoreo exclusivo, terrenos de rotación sin cultivos y terrenos con
vegetación rala.
• Los estimados de soportabilidad en unidades ovino (UO), de las especies más
representativas son de 3.22 UO/Ha para Festuca – Muhlembergia en condición
regular; de 0.50 UO/Has, para Festuca en condición pobre; de 3 UO/Has, para
Scirpus – Muhelembergia en condición regular.
• Los problemas más importantes en relación a las pasturas radican en lo siguiente:
pérdida de la soportabilidad de los pastos naturales, ya que en la microcuenca
tenemos que el 90% de los pastos naturales son de condición regular y el 10% son
pobres, desde el punto de vista de su calidad alimenticia, predominando las
especies no palatables; pobre cobertura de pastos, siendo el índice de cobertura
en el área de pastos naturales de 48% considerándose como baja cobertura.
Las causas de este problema son el sobrepastoreo que origina un balance deficitario
respecto al que el balance de recursos forrajeros en la microcuenca,detallado de la
forma siguiente: existe una oferta de pastos naturales para 6748 UO incluyendo áreas
comunales de ambas vertientes, además de sub productos agrícolas que soportan

24
1142 UO, haciendo un total de 7890 UO. Por otro lado se tiene una demanda en
vacunos de 7720 UO, ovinos 6580 UO, camélidos 240 UO, equinos 1260 UO, haciendo
un total de 15800 UO; por tanto se tiene un déficit de 7910 UO (50%).
Por otro lado se observa el deficiente manejo de pastos no existiendo en la
microcuenca acciones organizadas para el mantenimiento de la capacidad productiva,
frente a la soportabilidad de carga animal, donde el pastoreo se hace de forma
extensiva en las áreas de pasturas naturales y en las áreas de rotación. Asimismo se
advierte una disminución de las áreas de pastoreo en zonas de rotación con menos
tiempo de descanso, lo cual se debe a que implica que durante los últimos años el
período de rotación de las áreas de cultivo ha disminuido en algunas comunidades de 7
a 5 años. Cuadro N° 26
Cuadro Nº 26
COMPOSICIÓN DE PASTURAS
ITEM TIPO DE ESPECIES IMPORTANTES CARACTERÍSTICAS
VEGETACIÓN
Festuca rígida Se encuentran en las
Calamagrostis sp. partes superiores de la
Paspalum pigmaeum microcueca, en suelos
1 Pajonal Muhlembergia peruviana medianos a superficiales;
Trifolium sp. aptos para ganado
Lupinus microphylus vacuno.
Festuca oreophyla Pastos bajos y cortos
Stipa inconspicua aptos para ganado ovino.
2 Pastizal de Stipa ichu
altura Stipa obtusa
Muhelenbergia peruviana
Arístida sp.
Pastizal de Calamagrostis sp Pastos naturals bajos
3 laderas Pennicetum clandestinum aptos para ganado vacuno
Paspalum sp.
Festuca sp. Matorral arbóreo, arbustivo
Scirpus rígidus con sotobosque de pastos
4 Pastos con Calamagrostis sp. naturales, aptos para
matorral Pennisetum clandestinum vacuno.
Medicago hispida.
Trifolium sp.
Fuente: Estudio Microcuenca río Huancaro, IMA, 1996.

Los efectos son: bajos rendimientos en la producción ganadera, con un rendimiento de


130 Kg/ carcasa vacuno, el que se encuentra por debajo del promedio regional y pobre
cantidad de biomasa forrajera. En las zonas de pastura se estima que la cantidad de
biomasa es de 0.20 Kg/m2, que está por debajo del estándar de un buen forraje que es
de 1 Kg/m2.; erosión leve a moderada en las zonas de pasturas con pérdida de la
capacidad de infiltración de los suelos y aumento de la escorrentía superficial.

• Características de la vegetación arbustiva


En el ámbito rural, predominan especies de acuerdo al piso ecológico: En la zona
templada de 3330 a 3500 msnm, predominan las especies de mutuy, llaulli, checche y
retama en un aproximado de 15.5 Ha. Que se destina para el uso como leña; En el piso
Jalca de 3500 a 4000 msnm, predominan las especies de roke, tayanca, llaulli y chillca
en una extensión de 23.25 Ha., destinándose para el uso como leña; en el piso puna
que va de 4000 a 4204 msnm, predominan las especies de roke, llaulli y checche, en
una extensión de 37.20 Ha., destinándose par el uso como leña. Sin embargo la
presencia de este tipo de vegetación en la zona es crítica, existiendo una intensa
depredación por los pobladores de las comunidades.

25
• Características de los bosques exóticos y nativos
Es necesario resaltar el proceso de depredación en que se encuentran las especies
nativas producto de la fuerte presión de la población rural sobre este tipo de arbustos
con la finalidad de satisfacer sus necesidades de combustible, destinándose inclusive
para ser comercializado en la zona peri urbana del distrito de Santiago. Cuadro N° 27.
Cuadro Nº 27
CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES

N° TIPO ESPECIES HA % CARACTERISTICAS USOS


335.9 (*) 74.98 Edad: 10-15 años Leña
DAP: 10-20 cm Madera para
Exótico – Eucaliptus Altura: 6-12 m const.
1 densidad glóbulus Buena adaptación
media
2.70 0.60 Edad: 10-12 años Leña, madera
Pinus radiata DAP: 8-10 cm para carpintería
Altura: 6-8 m
Regular adaptación

Exótico – 15.24 3.40 Edad: 10-15 años Leña, madera


2 densidad baja Eucaliptus DAP: 10-20 cm para
globulus Altura: 6-10 m construcción.
Regular adaptación
Nativas Queuña 4.16 0.93 Presencia dispersa Leña,
3 Chachacomo especialmente en la herramientas,
Qolle cuenca media y en la zona construcción
Quishuar alta en proceso de
Sauco desaparición
T’asta
Agroforestería Varios 90.00 20.08 Ubicadas como cercos Cercos de
4 con especies vivos cerca de las protección
Nativas viviendas
Fuente: Estudio microcuenca rio Huancaro – IMA – 1996;
(*) Informe Asociación INCA- Microcuenca Chocco – Huancaro – 2003.
Los problemas en cuanto a la vegetación arbustiva es que cada vez hay una
disminución acelerada de especies nativas, existiendo a la fecha una escasa
vegetación arbustiva nativa con aproximadamente 94.16 Has. ubicadas en laderas,
fondos de quebradas y contornos de terrenos de cultivo.
La causa de la depredación es la tala indiscriminada, sobre todo en zonas marginales,
demandando en los últimos años un mayor consumo de leña debido a los escasos
recursos económicos que la población posee.
Los efectos de esta problemática son una mayor escasez de leña. Si se estima que
existe una oferta de 7595 TM y estimando una extracción anual de 720 TM/año, este
recurso se acabaría aproximadamente en 10 años, sin embargo esta estimación es
atenuada por la presencia de bosques exóticos para leña (eucalipto). Se presentan
problemas de desertificación y procesos geodinámicos, manifestándose espacios en
fuerte proceso de erosión con ausencia de cobertura vegetal, lo que viene provocando
procesos acelerados de deslizamientos e inestabilidad de taludes en las quebradas con
arrastre de sólidos.
• Fauna silvestre
La fauna silvestre está conformada por, zorros, zorrillos, venados y aves distribuidos de
manera dispersa en las zonas con bastantes pasturas y arbustos, muchos de los que
sirven de fuente de alimentación para los pobladores de la zona, poniéndose en riesgo
por la depredación indiscriminada por cazadores furtivos.
c. Recursos hídricos
El distrito de Santiago se encuentra atravesada transversalmente por la cuenca del río
Huancaro, que tiene como afluente al río Chocco; mientras el río Huanoquite atraviesa
las comunidades de Checcopercca y Ancaschaca, formando la cuenca del Occopata.

26
Existe además un río importante, que atraviesa la comunidad campesina de
Ccoyllorpujio y que provee de agua permanente a los asentamientos humanos
ubicados en la margen derecha del río Huatanay.
En el Cuadro N° 28 se ofrece la cantidad de agua disponible en el distrito, la que es
muy limitado para el uso para el riego y consumo humano.
Cuadro Nº 28
AGUAS SUPERFICIALES IDENTIFICADAS:
Nº CAUCE AREA DE ALTITUD CAUDA UTILIZACIÓN
CUENCA MSNM L
KM2 ESTIAJE % Uso
LT/SEG
1 Huancayo 18 3434 4.2 100 lavado de vehículos
2 Monjashuaycco 7 3435 4.0 100 lavado de vehículos
Cachimayo
3 16 3545 9.0 60 Riego
Huamancharpa
4 Huamancharpa 7 3560 5.2 100 Riego
5 Occopata 9 3557 3.0 100 Riego
6 Chinchay 2 3685 1.1 100 Riego
7 Chinchay 1.8 3712 2.2 100 Riego
8 Huasampata 0.3 3697 1.95 100 Riego
9 Huasampata 2 1.0 3660 0.2 100 Riego
10 Occopata 3.5 3832 4.8 100 Riego
11 Cachimayo 2.5 3857 2.5 100 Riego
12 Cachimayo 2 2.0 3870 0.6 100 Riego
13 Muyo mayo 2.0 3874 2.1 100 Riego
Checcopercca
14 5 3700 5.0 100 Riego
Ancaschaca
15 Chocco 15 3500 6.0 100 Sin uso
Fuente: Estudio micro cuenca Huancaro – IMA - 1996

Las causas para la limitada disponibilidad de agua es el bajo rendimiento hídrico de la


cuenca, a consecuencia de la escasa cobertura vegetal nativa y la depredación y
deforestación implementada por los habitantes de las Comunidades de la Zona. Por
otro lado el balance se hace deficitario debido a la alta concentración de la población
en la zona urbana en la parte baja de la micro cuenca.

Los efectos causados por el déficit hídrico son las limitadas posibilidades de uso en
riego, uso restrictivo de agua potable en la zona urbana, conflictos entre área rural y
urbana y la necesidad de captación de agua de otras cuencas. Así mismo se puede
evidenciar un manejo todavía deficiente de este recurso. Cuadro N° 29.

Cuadro Nº 29
PRESENCIA DE MANANTES EN EL DISTRITO

ALTITUD CAUDAL UTILIZACIÓN


Nº NOMBRE CAUCE COMUNIDAD MSNM Lt/seg % USO
1 Ungí Chinchay Huasampata 3724 2.5 100 Riego
2 Limaqhuaylla Huamancharpa Huasampata 3772 1.5 100 Riego
3 Sipaspujio Occopata Occopata 3954 0.13 100 Consumo
4 Colquepampapujio Occopata Occopata 3948 0.06 100 Riego

27
5 Muñorcco Occopata Occopata 3904 0.13 100 Riego
6 Qorimachajhuayniyoq Roccopata Dig. Nacional 3474 0.19 100 Doméstico
7 Qorimachajhuayniyoq Roccopata Dig. Nacional 3465 0.34 100 Doméstico
8 Qoyllorpuquio Chocco Margen 3700 15.0 100 Doméstico
derecha
9 Chocco Chocco Chocco 3450 0.50 100 Doméstico

Fuente: Estudio micro cuenca Huancaro – IMA - 1996

d. Recursos turísticos

El distrito de Santiago es centro de importantes recursos culturales y naturales tanto de


origen pre hispánico cuanto de colonial y republicano, asociado a una serie de
manifestaciones costumbristas y tradicionales.

Además de ello, el distrito de Santiago cuenta con una valiosa riqueza Virreinal, como
son los templos de Belén, Santiago, Almudena, el antiguo Hospital de Betlehemitas y la
iglesia de Qachona.

Una clasificación de sus principales recursos turísticos, es como sigue:


• Restos arqueológicos
- Restos arqueológicos en la Asociación de Vivienda La Pradera
- Restos arqueológicos en Ccatacalle - Wimpillay
• Arquitectura religiosa
- Templo de Belén
- Templo de Almudena
- Templo de Santiago
• Zonas para el Ecoturismo
- Cuenca de Occopata - Checcopercca y Ancashchaca
- Cuenca de Chocco - Ccoyllorpujio
- Baños termales de Chocco.
• Festividades culturales
El distrito se caracteriza por la riqueza de sus diferentes manifestaciones culturales,
tales como fiestas religiosas, danzas, costumbres, creencias y mitos que
tradicionalmente se vienen conservando.
Sus principales fiestas religiosas son:
- Corpus de la Virgen del Belén (26 de julio)
- Corpus del Patrón Santiago (25 de junio)
- Corpus de la Virgen de Natividad (08 de Setiembre)

e. Aspectos ambientales
Las características de ubicación geográfica, las condiciones climáticas, de relieve y
factores geológicos determinan que este distrito sea un espacio propenso a
inundaciones, derrumbes y procesos erosivos permanentes.
Existen serias alteraciones en el medio ambiente, por problemas en servicios de
saneamiento básico así como por explotación indiscriminada de los recursos forestales
y agrícolas en suelos de protección. Las quebradas de los ríos Huancaro, Chocco, y
otros de menor magnitud se encuentran alteradas por la presencia de residuos sólidos
y desmonte arrojado por pobladores de asentamientos humanos locales y de Cusco.

28
Los asentamientos humanos vierten las aguas residuales al cauce de los riachuelos de
Qorimachaqhuayniyoq, Chocco, Huancaro, y el río Hatanay provocando un alto grado
de contaminación de las aguas y sus zonas de influencia.
En un área de la comunidad campesina de Haquira se concentran los desechos
sólidos que se generan en los Distritos de Cusco y Santiago. Siendo por ello, una zona
critica, representando un foco de contaminación ambiental. Urge abordar esta
situación de forma prioritaria, ya que su ubicación y tratamiento no son los adecuados.

1.5 SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA DISTRITAL.


El distrito de Santiago en los últimos años a ingresado a un ritmo dinámico social y
económico a nivel urbano, urbano marginal y rural, con acelerados crecimientos
urbanísticos e implementaciones de acciones productivas y de servicio.
1.5.1 Aspectos Sociales:
 El 50.01% de la población distrital esta constituido por niños, adolescentes y
jóvenes entre 0 y 19 años de edad, que demandan por mayores servicios de salud,
educación y recreación.
 El 45.03% corresponde al segmento poblacional de 20 a 59 años de edad, que
ejercen diversas actividades sociales, económicas y culturales al margen de
demandar al Estado mayor oferta laboral, mejor servicio urbanístico y
ordenamiento territorial con servicios básicos de seguridad, limpieza y desarrollo
económico competitivo articulado e integrado al mercado internacional.
 El acelerado crecimiento poblacional urbano, incide fuertemente en la densidad
poblacional ascendente, al pasa de 914 hab/Km2 en 1981 a 1,698 en 2007, que es
superior a la provincial que expresa en el mismo periodo 337 a 576.Explosión
demográfica que incide en uso de espacios expuestas a riesgos naturales.
 El 65.9% de la PE A del Distrito, se dedica a actividades de servicio (comercio,
tiendas de abarrotes, hoteles y restaurantes, reparaciones de vehículos, etc.),
seguida por actividades de transformación (14.2%) La actividad agropecuaria que
enfrenta a muchos riesgos, a penas alberga al 5.9% de la PEA,
 La oferta de servicios del Estado en materias de educación, salud y seguridad, aun
son insuficientes para satisfacer la demanda de la población de niños y niñas que
aspiran a involucrarse en el proceso del desarrollo social del Distrito.
 En el Distrito de Santiago si bien es cierto a disminuido fuertemente la tasa de
mortalidad de 1,166 casos en el 2003 a 1 caso de muerte de enero a Agosto 2007;
sin embargo aún persiste la presencia de algunos vectores de salud, que demanda
campañas conjuntas de instituciones públicas y privadas Regionales y Nacionales.
 La gran mayoría de las viviendas rurales no cuentan con los servicios de agua
potable y alcantarillado domiciliario, con incidencias en la inexistencia de servicios
higiénicos domiciliarios
 En lo que corresponde al servicio de energía eléctrica, cuatro Comunidades
Campesinas y un Asentamiento Humano carecen de este servicio.
 La pobreza y extrema pobreza en el Distrito de Santiago, aún se mantiene, a pesar
de los esfuerzos que vienen desplegando los pobladores en alianza con las
Instituciones Públicas y Privadas
1.5.2 Aspectos Económicos
 La actividad económicas más importantes del Distrito es el servicio comercial
expresada en tiendas de abarrotes, centros comerciales, restaurantes y otros que
en resumen hacen un total de 3,725 actividades.
 La actividad industrial tiene un crecimiento notable al pasar de 174 empresas en
2004 a 298 en 2007; cuya característica es de micro empresa y esperan al Estado
para organizarse en MYPES.

29
 Otra de las actividades económicas del Distrito que tienen una presencia y
crecimiento significativo es la artesanía ejercida por diversas familias,
particularmente de la Margen Derecha que se dedican a la fabricar cerámicas,
tejidos de punto, trabajos en madera, trabajos en pieles y cueros, trabajos en
piedra, zapatería y carpintería de madera y metálica.
 En materia agropecuario el 23.3% de la superficie agrícola y no agrícola del distrito
(4918 Has) lo constituyen tierras de labranza en tanto que el 76.7% restante vienen
a constituir tierras no aptas para la agricultura.
 El rendimiento agrario de los cultivos son inferiores al promedio departamental,
debido a la erosión y pérdida de fertilidad de los suelos y el uso deficiente de
tecnologías y la inexistencia de infraestructuras productivas.
 La actividad ganadera en Distrito no es significativa; sin embargo surgen iniciativas
en la zona y se desenvuelve mayormente a base de pastos naturales. El capital
pecuario está constituido principalmente por las especies: ovinos, vacunos,
porcinos y aves de engorde.
 El manejo técnico de las crianzas lo realizan los propios criadores, generalmente a
campo abierto, sin el empleo de tecnología avanzada ni asesoría técnica alguna.
 En las últimas décadas se produjo un fuerte proceso de deforestación que es
necesario revertir.
1.5.3 Recursos
 A nivel distrital se dispone aproximadamente de 729 Has. de tierras aptas para
cultivo en limpio y 23 Ha aptas para cultivos permanentes.
 Las tierras para pastos naturales (2,311 Has), con limitaciones climáticas,
topográficas, erosión y fertilidad, se ubican a una altitud de 3,500 y 4,000 m.s.n.m.
 Las tierras de uso forestal (978 Ha) tienen severas limitaciones referidas al factor
climático topográfico y edáfico y se ubican entre los 3,300 y 4,000 m.s.n.m.
 Los bosques se encuentran sólo en el área rural con vegetación rala aproximada
en 256 Has. Vegetación arbustiva en 76 Has. Y vegetación arbórea en 158 Has.
 Los suelos muestran procesos de erosión laminar en grado leve, muy leve y
moderado, siendo estos últimos los que se presentan un 26% del área de 826 Ha.
 Se presenta pérdida paulatina de la capa arable, por efecto del sobre pastoreo.
 El proceso de depredación de especies nativas, es producto de la fuerte presión
poblacional rural sobre los arbustos, para satisfacer necesidades de combustible,
destinándose inclusive al comercio en la zona peri urbana del distrito de Santiago.
 La cantidad de agua disponible, es muy limitada para el uso de riego y consumo
humano, posibilitando abastecer solo a 60 Has y consumo de 30,165 habitantes.
 Las causas para la limitada disponibilidad de agua, es el bajo rendimiento hídrico
de la cuenca, la que se agrava por la escasa cobertura vegetal nativa depreda y
deforestada por los propios habitantes de la Zona.

30
C A P I T U L O II

PROPUESTA ESTRATEGICA

2.0 PERSPECTIVA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO


2.0.1 VISIÓN DE DESARROLLO DISTRITAL AL 2013

“La población del Distrito de Santiago en especial los niños, niñas y adolescentes han
alcanzado una calidad de vida, sostenible y acorde a las exigencias universales, sus
habitantes son emprendedores, habiendo logrado la universalización de una
educación de calidad y en valores; su territorio cuenta con servicios básicos
completos y tiene un manejo planificado, ordenado y articulado a su entorno; las
unidades empresariales urbanas y rurales están vinculados competitivamente con
sus productos y servicios a los diversos mercados y esta articulada efectivamente al
turismo regional; su población expresa una cultura cívica, democrática, participativa
y ambiental que se esfuerza por dotar de igual oportunidad a todos sus habitantes”.
31
♦ Elementos de la Visión :

En el grafico se aprecia la relación entre los elementos de la visión y los ejes estratégicos.

Educación de calidad y con


valores
Factor Humano
Servicios básicos completos

Habitantes emprendedores

Desarrollo económico
Vinculados competitivamente
con sus productos y servicios

Manejo ordenado y articulado a Acondicionamiento


su entorno territorial

Cultura cívica, democrática,


participativa
Institucionalidad local
Igualdad de oportunidades

Cultura ambiental
Sostenibilidad ambiental

Calidad de vida

32
2.1. ENFOQUES Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

ENFOQUES
2.1.1. Desarrollo Humano

El centro y fin de las acciones del Estado, la empresa, la vida social, la comunidad, el
hogar, la familia y la propia vida de las personas individuales se verifica en la mejora de la
calidad de vida de individuos y colectividades.
La calidad de vida de las personas no es resultado de la modificación de dos o tres factores
sino de la articulación holística y sinérgica de muchos 1. Obviamente los factores básicos
corresponden a la salud física, luego están los que involucran una existencia saludable de
la personalidad, la identidad individual y comunitaria y la mejora sustantiva de la salubridad;
posteriormente los que llevan a la mejora de los conocimientos, habilidades, capacidades,
competencias y hábitos, resultantes de la educación y de diversas acciones formativas de
las personas, como individuos y como seres sociales, de modo que el despliegue del ser
humano no sea espasmódico sino sostenido.
El desarrollo humano es también resultado del respeto a la tierra y al ambiente, del
reconocimiento del aporte y mutua necesidad de todos los componentes sociales, puntos
de vista y sensibilidades, sea por naturaleza, identidad sexual o tiempo de vida y,
finalmente, del respeto a la identidad, diferencias culturales, formas de vida, costumbres,
cosmovisión, referencias étnicas y credos.
Todo lo anterior lleva a comprender que lo primordial es alcanzar un rumbo sostenido de
existencia, lo más saludable posible y que debe extenderse de manera satisfactoria para
cada persona, en su contexto comunitario y cultural. Para ello se necesita reconocer que la
vida de todas las personas es decisiva desde su concepción.
Este punto de partida ha probado ser exitoso en experiencias locales, incluso en los
contextos más duros de pobreza y restricción económica. Sin duda es un enfoque diferente
al de capital humano que evoca a la persona como medio para fines del desarrollo, ya que
el desarrollo humano supone a la persona humana como el fin, el gran objetivo del
desarrollo integral.

2.1.2. Derechos

La aspiración a una mejor calidad de vida, a acceder a lo necesario para una vida
saludable y satisfactoria, así como a expandir todas las potencialidades de cada ser
humano es parte de sus derechos sin restricción alguna.
Los derechos de la persona no son una concesión estatal, ni de ninguna otra instancia
social o universal, sino se sustenta en su propia naturaleza humana. Lo que los Estados
reconocen es que estos derechos y la dignidad humana, previos a la existencia de los
acuerdos sociales acerca de ellos, es una responsabilidad a la que deben contribuir.
El Estado─logro social y humano- es necesario expresar las expectativas y derechos de
todas sus comunidades sociales y de cada una de las personas que las componen. Por ello
cada persona tiene la responsabilidad y la obligación de resguardar los derechos de todos,
realizar una labor de vigilancia social y promoción de derechos conforme a Ley y
Organización de Naciones Unidas.2

Estos principios tienen límites, paradójicamente, en lo que el Estado asume legalmente


como responsabilidad, Otro límite se expresa actualmente en que la comprensión de estos
derechos no está del todo afianzada en la conciencia y en la acción cotidiana.
.

1
Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2002. Aprovechando las potencialidades (PNUD, 2002); Informe sobre
Desarrollo Humano, Perú 2005. Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos (PNUD, 2005).
2
Un nuevo contrato social para el Perú. ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Daniel Cotlear,
editor (Banco Mundial, Lima 2006).

33
2.1.3. Inclusión

El despliegue de las sociedades y su progreso expresado en ciencia, tecnología, mercados


y oportunidades genera procesos de incorporación de amplias colectividades, pero a la par
da lugar a mecanismos de exclusión de diversos sectores en lo económico y lo social. Esto
sucede en un tiempo de cambios raudos, por lo que se establece una brecha creciente
entre los sectores sociales más dinámicos, con mejores recursos, ingresos y
conocimientos, y amplias mayorías de menores recursos, que realizan actividades
económicas menos dinámicas y con usos tradicionales, que son consideradas
“innecesarias” para el mercado, la ciencia y la tecnología.

Entre los excluidos se encuentran sectores específicos, como los niños, niñas y
adolescentes, en especial los que viven en espacios rurales, y también las mujeres, las
personas con discapacidad o con habilidades diferentes y los indígenas. Su situación de
riesgo y vulnerabilidad es compartida con los adultos mayores y con otras colectividades.

Esa situación plantea la necesidad urgente de valorar su incorporación, porque tienen el


derecho y también por razones prácticas, pues es visible un horizonte en el cual los
mayores poderes tienen límites y donde la producción en serie y de grandes volúmenes es
sustituida por la producción individual y de calidad. La incorporación es una condición de la
civilización. Tenemos que construir sociedades más humanas, en las que todos y todas
seamos necesarios desde la diversidad social y cultural existente.

2.1.4 Identidad cultural

El derecho a la diferencia incluye también el derecho a tener una identidad y relaciones


específicas en cuanto a formas de vida y cultura, es decir, el derecho a expresarse y
participar en la vida pública con códigos, símbolos y formas culturales propias y a no ser
discriminado social, económica ni políticamente por pertenencia o identidad lingüística,
confesión o creencia.3

Sin embargo, la interculturalidad no es la simple aceptación de las diferentes formas de


vivir, sino que implica reconocer que ellas tienen aportes y sabidurías y que están en
permanente tensión de afirmación, cambio y aceptación de contribuciones de otras formas
de existencia. No hay nada que permanezca tanto como el vigor de las culturas ni que, al
mismo tiempo, cambie constantemente al incorporar aportes de otras formas culturales.

La interculturalidad es también una condición de desarrollo humano en la perspectiva de


una nueva civilización. El dominio occidental, con la hegemonía del pensamiento racional,
ha mostrado sus límites. La promesa de una existencia con mejores posibilidades para
todos encontró insuficiencias en lo logrado por la ciencia y la tecnología occidentales. Por
ello, hoy existe una búsqueda que se nutre de la comprensión y el respeto a todas las
sabidurías y diversas percepciones, mentalidades y formas de vida colectiva e individual.

El desarrollo sostenible en el ámbito del Distrito implica generar y reforzar la identidad de la


población con su cultura y su historia revalorando y reafirmando la cultura ancestral en un
contexto de modernización y globalización. El Distrito por estar conformado por los
sectores rural y urbano, requiere de la implementación de programas participativos de
desarrollo cultural adecuados a su medio con la finalidad de crear conciencia sobre la
importancia e interdependencia de ambos.

El Distrito, posee una gama de manifestaciones culturales en el ámbito urbano y rural, los
que serán rescatados y potenciados mediante actividades y programas culturales con la
participación de la población, para lo que se requiere promover actividades que permitan la
práctica y uso de estas costumbres.

2.1.5 Descentralización
3
Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy (PNUD, Mundi
Prensa, Barcelona 2004).

34
La exclusión se expresa también en la organización centralizada del poder político y en la
concentración en espacios específicos de las actividades económicas más dinámicas, de la
institucionalidad y la gerencia financiera y de las instituciones de formación e investigación
tecnológica y científica.

El modelo de desarrollo que históricamente ha seguido la estructura del Estado peruano ha


generado grandes desigualdades entre las diferentes zonas geográficas que componen el
territorio nacional. Por ejemplo, que las oportunidades de desarrollo de una persona del
área urbana de la costa no son las mismas que las de un poblador rural de la sierra.

La descentralización es una oportunidad y un medio para avanzar hacia un desarrollo con


mayor equidad y significa autonomía política y corresponsabilidad en las soluciones y en la
conducción local y regional de los emprendimientos, mediante la intervención pública,
social y privada. El hallazgo de estrategias más eficaces y satisfactorias –en particular para
enfrentar el problema de la pobreza- requiere que los propios beneficiarios, usuarios o
grupos vulnerables se involucren en el proceso.

La descentralización supone también avanzar en la afirmación de un mejor destino de las


personas, y en especial de los que están en situación de mayor riesgo, el Estado es
fundamental pero insuficiente; si no cuenta con la acción propia de las personas 4. Cada
persona es el fin de toda la sociedad, por ello es importante centrar el destino social y
colectivo de la vida nacional en la vida de cada persona y no en el Estado, en la empresa o
en la vida social en abstracto.

2.1.6 Equidad y genero

Al abordar el tema de equidad y género como política de desarrollo demanda reconocer la


existencia de sectores tradicionalmente marginados como son las poblaciones de las zonas
urbano marginales y las comunidades campesinas del ámbito rural, cuyos habitantes se
encuentran relegados por no tener acceso a los servicios sociales y a la calidad de los
mismos por razones económicas y culturales, estando más lejos del acceso de la toma de
decisiones. Esta situación es mas latente en el sector femenino los que adolecen de un nivel
de instrucción y preparación que limita su relación con diversas instituciones, así como en el
segmento de ciudadanos con discapacidad.

Por lo que la propuesta del plan de desarrollo del distrito orientará sus esfuerzos a crear
mejores condiciones y oportunidades para disminuir estas brechas, para lo que se
implementarán programas y se ejecutarán proyectos orientados a atender estos sectores
creando mejores posibilidades de desarrollo humano. Se debe priorizar acciones que
permitan a las mujeres tener un mayor acceso a los diversos servicios mediante la
generación de capacidades.

Una forma de exclusión se expresa en la desigualdad de oportunidades y en la diferente


valoración de las personas por razones de género e identidad sexual, situación establecida
históricamente y que requiere políticas y prácticas específicas de inclusión social.

La equidad de género es una perspectiva que reconoce el derecho a la igualdad y también a


la diferencia, tanto en el fundamento y en el marco jurídico pero quizá más aún en la acción
cotidiana y práctica y en la gestión pública. La perspectiva de género tiende a cerrar las
brechas de discriminación y de exclusión, a igualar las oportunidades, a construir una
sociedad democrática y una cultura de respeto y valoración de la diferencia 5. En este
contexto, los Estados suscriben convenciones que obligan a tomar medidas para condenar
todas las formas de discriminación contra la mujer.

4
Muchas leyes amplían la participación de la sociedad en la gestión pública, como la Constitución Política del Perú (Capitulo
XIV) y las leyes de Reforma Constitucional 27680 y 28390; Ley de Bases de la Descentralización, 27783; Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, 27867; Ley Orgánica de Gobiernos Municipales, 27972, y leyes que la modifican, 27902 y 28013.
5
Convención sobre la Eliminación de todas la Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

35
La perspectiva de género y la equidad de género son también condición del desarrollo
humano, en tanto que la humanidad, el país, la región y cada localidad tendrán mejores
posibilidades para una vida personal y social y para un despliegue más satisfactorio y
duradero de todas sus potencialidades si es que somos conscientes de que requerimos la
participación y realización de todas las personas.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Construir un Distrito saludable, donde los niños, mujeres, jóvenes y adultos mayores, sean
sanos, nutridos, educados, felices y seguros; tengan acceso al empleo y a un ingreso justo.

1.- Gestión Municipal y Participación Vecinal:

El desarrollo sostenible en el ámbito del Distrito implica incentivar la mayor participación


ciudadana para lograr un gobierno transparente, con clara definición de responsabilidades
de las Instituciones que trabajan por el Desarrollo del Distrito, evitando la duplicidad de
esfuerzos y lograr ahorro de recurso.

Con participación del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial del Cusco e


Instituciones públicas y Privadas del ámbito distrital de Santiago, se implementarán
espacios democráticos de participación ciudadana para decisiones de gobernabilidad y
mejor priorización de proyectos sociales y económicos, a través de los espacios del
presupuesto participativo y la concertación Inter. Institucional.

Promover la formalización y fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Social y


Económico del Distrito, como el CDD, con facultades de autonomía y representatividad, que
involucren a todas las Organizaciones Sociales y Productivas del Distrito.

Fortalecer las organizaciones juveniles, de mujeres y personas con discapacidad, que junto
a organizaciones existentes promuevan su reconocimiento e institucionalización participativa
en todos los aspectos de desarrollo social y económico del distrito.

2.- Organización Territorial e Infraestructura:

El crecimiento urbanístico ordenado con aprovechamiento racional de los espacios


territoriales del Distrito, pasa por la imperiosa necesidad del saneamiento físico legal y
titulación de los Asentamientos Humanos, Pueblos Jóvenes y Asociaciones de Pro
Viviendas; misión que nos induce a proponer alternativas de saneamiento físico legal de
viviendas individuales y asociativas, para lo que priorizaremos la elaboración del “Plan
Integral de Desarrollo Urbano y Acondicionamiento Territorial”.

El Plan de Acondicionamiento Territorial, nos permitirá implementar el uso del territorio de


acuerdo a sus aptitudes y capacidades territoriales.

3.- Derechos Fundamentales de la población Santiaguina – Lucha contra la Pobreza.

Disminuir los índices de pobreza y extrema pobreza, es uno de nuestros retos para mejorar
los niveles de vida, atacando frontalmente al analfabetismo con programas de
“Alfabetización Integral”, que en convenio con el Gobierno Regional y la Municipalidad
Provincial del Cusco, junto a Instituciones aliadas, se erradique este problema social.

En materia de salud, impulsar programas de educación sobre prevención y control de


enfermedades, a través de las campañas de salud para la población urbano marginal y
Comunidades Campesinas; dotándolos de infraestructura básica a aquellas Comunidades y
Asentamientos que no cuentan con estos servicios de saneamiento..

Adoptar políticas, de atención a la educación, implementando bibliotecas virtuales,


mejorando la calidad educativa con ampliación y equipamiento de locales escolares,
apoyando a la formación de los estudiantes con cursos de capacitación, actualización y
reforzamientos educativos en cursos vacacionales o academias pre universitarias.

36
4. Desarrollo Económico:

La real situación económica del Distrito, nos permite promover el desarrollo económico
local, que incentive la producción y el comercio, para satisfacer las necesidades primarias y
genere excedentes que puedan ser reinvertidas por los mismos pobladores.

Dentro de esta visión es política de gestión, implementar un conjunto de acciones y


actividades orientadas a la producción de bienes y servicios de calidad competitiva en el
mercado local, regional, nacional e internacional, por cadenas productivas.

Para el logro de los objetivos, es interés de la Municipalidad, promover el desarrollo de


actividades especializadas, como la artesanía, el turismo, la gastronomía a base de
productos locales, a través de ferias permanentes.

5.- Recuperación y conservación del medio ambiente

El deterioro del medio ambiente distrital, es consecuencia del arrojo indiscriminado de


basura en espacios públicos, vertido de aguas servidas domiciliarias, hospitalarias e
industriales, ocupación inadecuada de espacios públicos por el comercio ambulatorio,
congestión vehicular de vías, generación de ruidos molestos, emanación de gases tóxicos
producido por vehículos y por la industria ladrillera; todas ellas debido a factores del escaso
grado de sensibilidad de pobladores sobre el medio ambiente, así como por falta de una
infraestructura suficiente para atender estas necesidades; frente a estas realidades existe la
imperiosa necesidad de implementar un plan de gestión ambiental distrital, con participación
de instituciones locales y la población organizada.
Tomando en cuenta la diversidad cultural y su biodiversidad, se requiere aprovechar las
ventajas comparativas, las características culturales que aún mantienen las comunidades en
el ámbito rural y las costumbres en el ámbito urbano. Se trata de generar tecnología
productiva compatible con el manejo racional de los recursos naturales y la preservación de
la calidad ambiental, en el que tenga un papel preponderante la población organizada y
suficientemente sensibilizada.

6. Desarrollo Social:

Nuestra preocupación por el bienestar de los niños, niñas, jóvenes, las mujeres y adultos
con discapacidad; nos permite promover la creación del Consejo de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes, la constitución de defensorías comunitarias, la instalación de la
OMPED y otros.
Los altos índices de la desnutrición infantil del distrito, nos involucra promover mas
Programas Sociales, a través de comedores populares, los Wawa Wasis, mejoramiento de
los Programas del Vaso de Leche y otros.

7. Seguridad Ciudadana:

Por su naturaleza actual del Distrito, es de suma urgencia construir un distrito seguro, donde
los vecinos puedan transitar libremente a toda hora por cualquier lugar del distrito, para lo
que se debe de implementar un conjunto de actividades en estricta coordinación con la
PNP, las Organizaciones Sociales y Autoridades en general, institucionalizando las
siguientes acciones:
 Declarar en emergencia la Seguridad Ciudadana en el Distrito e implementar un
conjunto de acciones de participación ciudadana en seguridad.
 Fortalecer las organizaciones de seguridad ciudadana, por sectores a través de
juntas vecinales y brigadas barriales.
 Implementar campañas sobre prevención de delitos, impulsando actividades
cívicas, fortaleciendo las rondas campesinas, juveniles y vigilias escolares.
 Equipar adecuadamente a Seguridad Ciudadana, con recursos que le permita
cumplir satisfactoriamente sus funciones y competencias.

37
2.2 ACTORES Y ROLES.

2.2.1 La Municipalidad.- es un Órgano de Gobierno Local con autonomía política,


económica y administrativa emanado de la voluntad popular, con personería
jurídica de derecho público según lo dispone la Constitución Política del Estado y la
nueva Ley Orgánica de Municipalidades 27972. La Ley en referencia asigna las
siguientes funciones a la Municipalidad dentro de la sociedad:

• Son entidades básicas de la organización territorial del Estado.


• Son órganos de gobierno promotores del desarrollo local.
• Representan al pueblo, promueven la adecuada prestación de los servicios
públicos y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
• Promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña
empresa, así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la
equidad.
• Desarrolla un proceso de planeamiento local integral teniendo como principios la
participación ciudadana, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas,
inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiaridad,
consistencia con las políticas nacionales, especialización de las funciones,
competitividad e integración.
EN CUANTO AL DESARROLLO LOCAL, EL ROL DE LA MUNICIPALIDAD ES
PROMOTOR DEL DESARROLLO DEL DISTRITO, DE MANERA INTEGRAL Y
CONCERTADA CON INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y LA SOCIEDAD
CIVIL DEBIDAMENTE ORGANIZADA.

2.2.2 El Comité de Desarrollo Distrital de Santiago - CDD.- El Plan de Desarrollo


Concertado debe convertirse además en un punto de convergencia para el logro de
objetivos comunes. Sin embargo esto será sólo posible si las instituciones y
organizaciones están dispuestas a sacrificar sus propios intereses en aras de un
objetivo de mayor alcance. Bajo esta visión se crea el Comité de Desarrollo Distrital
–CDD, como una instancia de participación y concertación para el desarrollo socio-
económico del Distrito de Santiago.

El CDD, es un espacio e instancia abierta para toda clase de organización social, que
promueva la participación de la población en los diferentes niveles organizativos,
como estrategia para captar voluntades de acción y participación, generación de
alternativas y soluciones, así como capacidad y experiencia de gestión.

La función prioritaria del CDD será co-gestionar la implementación del Plan y velar
por su vigencia. Para ello sus miembros tendrán la responsabilidad de exigir el
cumplimiento del mismo a partir de la propia organización del CDD y gestionar ante
las diferentes instancias el apoyo para la ejecución de los programas y proyectos
identificados dentro del marco general del Plan.

El CDD, promoverá el desarrollo de una metodología participativa para la evaluación


periódica de los objetivos y resultados alcanzados con la implementación del Plan.
Para ello promoverá e implementará la participación comunitaria con el fin de hacer
ajustes permanentes al Plan, dentro de un proceso de planificación en la acción.

Para el logro de los objetivos y fundamentalmente cumplir con sus fines y objetivos
del CDD, se constituyen diversas mesas de trabajo, como espacios ejecutivos del
CDD, que al amparo de la participación abierta de las organizaciones sociales,
planifica la implementación de diversos programas y proyectos de desarrollo social y
económico vinculantes a la mesa; para lo que las Gerencias de Línea de la
Municipalidad de Santiago se convierten en órganos de Asesoramiento Técnico. Las
Mesas de Trabajo a su vez involucran a diferentes programas de Desarrollo, según el
detalle siguiente:

38
Mesa de trabajo Nº 1 : Infraestructura y Desarrollo Local.

Programa 6: Ordenamiento territorial.


Programa 7: Infraestructura de servicios.
Programa 8: Vialidad y transportes.

Mesa de trabajo N° 2 : Desarrollo Social.


Programa 1: Salud, salubridad, saneamiento básico y nutrición.
Programa 3: Educación, cultura, recreación y deportes.
Programa 4: Promoción social, defensa y promoción de derechos.
Programa 5: Niñez, Adolescencia y juventud.

Mesa de trabajo No 3 : Desarrollo Económico.


Programa 9: Turismo y artesanía.
Programa 10: Pequeña y micro empresa.
Programa 11: Desarrollo agropecuario.
Programa 12: Comercialización.

Mesa de trabajo N° 4 : Servicios Municipales.


Programa 2: Seguridad Ciudadana.
Programa 13: Institucionalidad.
Programa 14: Concertación y Participación Ciudadana.
Programa 15: Sostenibilidad ambiental.

Mesa de trabajo Nº 1 Programa 6: Ordenamiento territorial.


Infraestructura y Desarrollo Programa 7: Infraestructura de servicios.
Local. Programa 8: Vialidad y transportes.

Mesa de trabajo N° 2 Programa 1: Salud, salubridad, saneamiento básico y nutrición.


Desarrollo Social. Programa 3: Educación, cultura, recreación y deportes.
Programa 4: Promoción social, defensa y promoción de derechos.
Programa 5: Niñez, Adolescencia y juventud.

Mesa de trabajo No 3 Programa 9: Turismo y artesanía.


Desarrollo Económico. Programa 10: Pequeña y micro empresa.
Programa 11: Desarrollo agropecuario.
Programa 12: Comercialización.

Mesa de trabajo N° 4 Programa 2: Seguridad Ciudadana.


Servicios Municipales. Programa 13: Institucionalidad.
Programa 14: Concertación y Participación Ciudadana.
Programa 15: Sostenibilidad ambiental

Por otra parte el CDD, en cumplimiento a la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley


del Presupuesto Participativo, tiene un representante por Mesa de Trabajo ante el
Consejo de Coordinación Local – CCL elegida democráticamente, que cumple
funciones específicas, antes, durante y después del Presupuesto Participativo.

Finalmente el CDD, también tiene un Comité de Vigilancia compuesta por 07


miembros elegidos democráticamente al inicio del Presupuesto Participativo; cuya

39
elección representativa es un representante por Macro Zona Distrital y un
representante del Consejo de Niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
2.2.3 Las entidades estatales que actúan dentro del Distrito de Santiago como
integrantes de los sectores correspondientes cumplen un papel de transmisor de
las políticas estatales para con la población santiaguina. También tienen el papel
de velar por el cumplimiento de la normatividad y lineamientos generales que
orientan la acción del Estado en toda la nación.

2.2.4 Las Organizaciones de la Sociedad Civil, principalmente las asociaciones que


representan a los Asentamientos Humanos y los Comités de vaso de leche, así
como otros tipos de organizaciones cumplen con el papel fundamental ser los
interlocutores principales de las instancias de gobierno en representación de la
sociedad civil.

2.2.5 Otras instituciones públicas y privadas de características peculiares cuyas


acciones de una u otra forma vienen contribuyendo en el desarrollo Distrital,
cumpliendo un rol complementario a la acción del Estado en el impulso al
desarrollo del Distrito. Éstas instituciones, entre otras, son:
• Instituto del Medio Ambiente y Manejo de Aguas (IMA), proyecto especial de
Región Inka, que a la fecha vía convenio con la Municipalidad Distrital viene
trabajando en el proyecto Encauzamiento del río Huancaro.
• Asociación Inka entidad privada no gubernamental, que realiza trabajos
especialmente en el área rural en promoción del desarrollo y medio ambiente.
• World Visión International es una organización cristiana internacional de
desarrollo y ayuda humanitaria, que cumple acciones contra la pobreza y
extrema pobreza en las zonas mas deprimidas del distrito. Interviene mediante
dos Programas de Desarrollo de Área (PDA’s) en el Distrito, uno el PDA
Pachacutec y el PDA Pueblo de Dios.
• Riccharisun - entidad privada con labores en promoción agrícola en la zona
rural del distrito.
• Corredor Cusco Puno, Proyecto Especial de FONCODES que promueve la
generación de micro empresas de carácter agropecuario.
• Dexcel – entidad particular de carácter consultor que asesora en promoción del
desarrollo local en acciones de capacitación en comunidades rurales del
distrito, como en el manejo y conservación de semillas
• Ingeniería Agropecuaria S.R.L. INAGRO, entidad particular que cumple
funciones en el asesoramiento de semillas de papa y la aplicación de abonos
siendo la beneficiaria la comunidad de Occopata.

2.3 EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO Y PROGRAMAS

Para alcanzar la visión deseada, es posible identificar aquellos elementos centrales


que contribuyan a impulsar procesos de desarrollo sostenido. Estos elementos
identificados en el distrito son de dos tipos: En primer lugar se deben cumplir
condiciones básicas para mantener en el largo plazo procesos de desarrollo sostenido.

Estas condiciones son: El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, el


fortalecimiento del factor humano, la consolidación de la institucionalidad local, la
definición e implementación de un esquema de acondicionamiento territorial óptimo y
garantizar un medio ambiente duradero.

En segundo lugar, el Distrito debe aprovechar las potencialidades económicas con las
que cuenta para desencadenar procesos de desarrollo económico. En este sentido el
Distrito cuenta con recursos naturales y humanos que le permitirán, de ser bien
utilizados, impulsar su desarrollo económico. Sus principales potencialidades

40
económicas, son la población económicamente activa en crecimiento, la actividad
artesanal y la pequeña y micro empresa y sus recursos agrícolas.
En consecuencia se tienen identificados cinco ejes de desarrollo y catorce programas
de trabajo, ellos son:
Eje 1. Factor humano
Programa 1: Salud, salubridad, saneamiento básico y nutrición.
Programa 2: Seguridad Ciudadana.
Programa 3: Educación, cultura, recreación y deportes.
Programa 4: Promoción social, defensa y promoción de derechos.
Programa 5: Niñez, Adolescencia y juventud.
Eje 2. Acondicionamiento territorial
Programa 6: Ordenamiento territorial.
Programa 7: Vialidad y transportes.
Eje 3. Desarrollo económico
Programa 8: Turismo y artesanía.
Programa 9: Pequeña y micro empresa.
Programa 10: Desarrollo agropecuario.
Programa 11: Comercialización.
Eje 4. Institucionalidad local
Programa 12: Institucionalidad.
Programa 13: Concertación y Participación Ciudadana.
Eje 5: Sostenibilidad ambiental
Programa 14: Sostenibilidad ambiental

Factor Humano
Programa 1: Salud, salubridad, saneamiento básico y nutrición.
Programa 2: Seguridad Ciudadana.
Programa 3: Educación, cultura, recreación y deportes.
Programa 4: Promoción social, defensa y promoción de derechos.
Programa 5: Niñez, Adolescencia y juventud.

Acondicionamiento
territorial
Programa 6: Ordenamiento territorial.
Programa 7: Vialidad y transportes.

Desarrollo económico

Programa 8: Turismo y artesanía.


Programa 9: Pequeña y micro empresa.
Programa 10: Desarrollo agropecuario.
Programa 11: Comercialización.

Institucionalidad local

Programa 12: Institucionalidad.


Programa 13: Concertación y Participación Ciudadana.

Sostenibilidad
ambiental
41
Programa 14: Sostenibilidad ambiental

CAPÍTULO III

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

42
3.0 ANALISIS ESTRATÉGICO

Para realizar el análisis estratégico, utilizaremos la herramienta del FODA; a fin que nos
provea insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la
información necesaria para la implementación de acciones y medidas correctivas y la
generación de nuevos o mejores proyectos.
Para este proceso consideraremos el análisis del entorno (medio ambiente) interno y externo
del Distrito, las que deben ser cubiertas con recursos propios, gestiones e inversión de
entidades públicas y privadas. La identificación de las fortalezas y debilidades (entorno interno)
y de oportunidades y amenazas (entorno externo), coadyuvaran en el planteamiento de
acciones y proyectos que estén orientados a generar procesos sostenibles en beneficio de la
población; priorizando segmentos poblacionales mas vulnerables (niños, niñas, adolescentes y
jóvenes), personas con habilidades especiales, mujeres y personas de tercera edad.

El siguiente grafico muestra los instrumentos a emplear para el análisis interno y externo:

Análisis Externo:
Identificar amenazas.
Identificar oportunidades.
Análisis Interno:
Identificar riesgos.
Identificar oportunidades.

Distrito de Santiago

(Ambiente interno)

Provincia : Cusco
Región : Cusco
País : Perú
(Ambiente externo)

3.1. ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES - INTERNO


EJE 1 : FACTOR HUMANO
PROGRAMA 1: SALUD, SALUBRIDAD, SANEAMIENTO BÁSICO Y NUTRICION
FORTALEZAS DEBILIDADES
Contamos con instituciones: Municipalidad y World Visión Insuficiente abastecimiento de agua en el distrito de
Santiago
Existe interés de mejorar la salubridad y el saneamiento por Deficiencia del servicio de limpieza pública y falta de
parte de la población. conciencia ciudadana.
Existe personal capacitado en el medio. Deficiente tratamiento agua para consumo humano.
Instituciones de la sociedad civil dispuestas a capacitar y Falta de una planta de tratamiento de deshechos sólidos y
contribuir en aspectos de salud y salubridad aprovechamiento industrial. Reciclable
Existencia de campañas de salud publica (Posta sanitaria, Deficiente control de la higiene y salud en los
Centros de salud y Hospital) establecimientos comerciales en general.
Se cuenta con hospital, centros de salud y postas sanitarias. Falta de Servicios Higiénicos Públicos.
Se dispone de presupuesto para apoyar las acciones de Ccontaminación del ambiente por humos, gases y ruidos.
saneamiento básico
Hay experiencia en desarrollar acciones de supervivencia Falta proyección programas de salud en el ámbito distrital.
para afrontar situaciones de crisis.

43
Existen organizaciones de mujeres (Comités del vaso de Falta equipos, personal y medicamentos en postas rurales.
Leche, Clubes de madres, Comedores populares) interesadas Falta de campañas de eliminación de perros vagos
en mejorar la calidad de nutrición Desconocimiento de prácticas de prevención
Limitada acción preventiva de organismos del sector salud.
Bajos niveles de nutrición
No hay campañas de educación alimentaria.
PROGRAMA 2: SEGURIDAD CIUDADANA.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Existe cuerpo de vigilancia municipal. Alto índice de delincuencia e insuficiente vigilancia
Existen formando comités de Seguridad Ciudadana Servicio insuficiente de la policía municipal y de PNP.
Existen instituciones involucradas en seguridad ciudadana. Organizaciones de Base no se identifican con la Seguridad
Ciudadana.
Deseo de los ciudadanos de contar con seguridad Falta de seguridad ciudadana en el medio rural por la
escasa vigilancia policial
Escasa Participación ciudadana
El alcoholismo y pandillas en la zona
No se cuenta con equipamiento para operativos.

PROGRAMA 3: EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES


FORTALEZAS DEBILIDADES
Funcionamiento de Escuela de Padres, con Falta de Escuela de Padres en algunas zonas y poca asistencia de
profesionales como capacitadores los varones a ellas., por desconocimiento de la labor o trabajo
Infraestructura escolar en gran parte del territorio del Mobiliario insuficiente e inadecuado e infraestructura insuficiente.
Distrito que permite una adecuada redistribución de la INFES no se abastece y no tiene el presupuesto respectivo
población escolar
Cursos de capacitación de docentes promovidos por la Falta o inadecuada orientación vocacional para alumnos, en los
departamental de educación y de instituciones años superiores al no contar con un profesional experto en el tema
vinculadas a la educación Insuficiente y limitada presencia de Bibliotecas escolares zonales.
Presupuesto mínimo para educación, pues solo abastece la parte
operativa y no de inversión
Política educativa no sostenible, no se actúa con una política de
estado sino con una política del gobierno de turno
Las Universidades no planifican el número y áreas de egresados
profesionales. No existe una concordancia entre la oferta educativa
y la demanda.
Participación de los padres en la educación de sus hijos es mínima
en un importante porcentaje de la población.
Mala preparación de profesores por parte de centros superiores.

PROGRAMA 4: PROMOCION SOCIAL, DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS.


FORTALEZAS DEBILIDADES
Participación Vecinal en la distribución del Poca importancia de la población a programas de defensa de los
presupuesto municipal en proyectos prioritarios. derechos del niño y la mujer.
Presencia de organizaciones vivas que coordinan No existe desarrollo integral de la juventud ni locales para ello por
constantemente con las bases. parte del municipio.
Existen programas sociales asistenciales para las No existe capacidad para resolver administrativamente los
madres y niños menores. conflictos entre vecinos y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos
de las Juntas Vecinales.
Presencia de instituciones públicas y privadas que Vaso de Leche crea dependencia y paternalismo.
trabajan programas sociales y de defensa de los
derechos.
Se tiene maquinarias y equipos para el apoyo y Mal manejo de los productos del Vaso de Leche en el interior de
ejecución de programas de lucha contra la pobreza. las organizaciones de base.
Predisposición de la población de Santiago a participar Falta de Vocación de servicios de los profesionales
en capacitaciones.
Desarrollo tecnológico por iniciativa de los pobladores Falta de credibilidad en la población.

44
Los pobladores conocen medianamente sus derechos. No se cuenta con Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente(
DEMUNA)
Venta indiscriminada de alcohol desarrolla violencia
El Desarrollo Social no alcanza a todos los AAHH y PPJJ.
PROGRAMA 5: NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Aproximadamente el 60% de la población del Distrito Niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito tienen poca
de Santiago esta conformada por niños, niñas, participación en espacios de decisión política.
adolescentes y jóvenes.
Existe representación formal a nivel infantil en las Se maneja una cultura adulto céntrica.
Instituciones educativas del Distrito, mediante los
Municipios Escolares.
Existe una Liga Deportiva Distrital que promueve la Existe una baja autoestima en los niños, niñas, adolescentes y
practica del fútbol con adolescentes y jóvenes jóvenes del Distrito, generado por el bajo nivel educativo
básicamente. comparativo ante el Distrito de Cusco y Wanchaq.
Existe una alta incidencia de violencia familiar en donde los niños,
niñas y adolescentes son los mas afectados.
Existe una alta incidencia de violaciones sexuales a niños y niñas,
básicamente en las zonas peri urbanas del Distrito.
Los espacios recreaciones para los niños y niñas son mínimos,
generando efectos críticos de inter acción social posteriormente.
Se incrementa la delincuencia de grupos de organizados de
adolescentes básicamente en las zonas peri urbanas del Distrito.

EJE 2.- ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PROGRAMA 6: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FORTALEZAS DEBILIDADES
Existencia de instituciones públicas y privadas Crecimiento urbano y rural desordenados
promotoras del desarrollo
Existencia de recursos turísticos Inadecuada e insuficiente integración vial
Existencia de recursos naturales Módulos tipológicos de vivienda urbana y rural inadecuados
Disponibilidad de energía eléctrica Construcción de viviendas en zonas precarias y de riesgo
Población con vocación a trabajar colectivamente No hay Plan Director y/ o de ordenamiento urbano y rural
Servicios telefónicos deficitarios
Falta de control e implementación de áreas de reserva para
parques
Carencia de áreas de recreación masiva
Infraestructura deportiva insuficiente
Dotación no uniforme de los servicios de agua, desagüe,
alumbrado público y limpieza pública

PROGRAMA 7: VIALIDAD Y TRANSPORTES

FORTALEZAS DEBILIDADES
Existe capacidad institucional por parte de sociedad civil e Inadecuada infraestructura vial, calles angostas para el
instituciones estatales paso de unidades.
Existen normas de ordenamiento vial reglamentado por la Crecimiento desmesurado del parque automotor en forma
municipalidad provincial. desordenada y con unidades obsoletas
La mayoría de los asentamientos humanos cuenta con No existe el saneamiento de habilitación urbana de predios.
proyectos formulados por ellos mismos.
Los vecinos quieren organizarse y poner la contrapartida para La demanda del transporte no cuenta con un estudio
la pavimentación de sus calles. técnico.
Tenemos apoyo de las fuerzas del orden, fuerzas policiales y Falta señalización y Semaforización adecuada.
autoridades

45
Tenemos apoyo de la Policía Municipal. Debidamente Falta de difusión sostenible de educación vial, iniciando
organizada, y que debe de tener mayor injerencia en estos desde los escolares y culminando con los adultos
aspectos Inadecuada infraestructura vial, calles angostas para el
paso de unidades.

EJE 3.- DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA 8: TURISMO Y ARTESANÍA

FORTALEZAS DEBILIDADES
Contamos con una PEA en crecimiento. No existe capacitación técnico productiva para la mano de
obra existente por las instancias públicas y privadas.
Se cuenta con organizaciones vecinales en todas sus Faltas de Medios de comunicación para el transporte de los
modalidades. factores económicos.
El poco capital activos se optimiza en 200% y 300%. Explotación de menores de edad.
Existe creatividad humana (niños y mujeres especialmente) Falta de parques industriales.
Contamos con espacios suficientes donde se pueden hacer Ausencia de centros de distribución (Ferias, Centros
parque industrial Comerciales, etc) para la producción local
Existen profesionales ubicados en distintas instituciones Escasez de recursos económicos y de personal técnico
públicas calificado, en los gobiernos locales.
Actividades agropecuarias y artesanales con enormes Desorden en el crecimiento urbano y actividad comercial,
potencialidades servicios de transporte y falta de control en el uso del suelo
Ubicación geográfica y estratégica en relación a los mercados
del Cusco
Gran legado histórico, potencial turístico y diversidad
gastronómica
Existencia de recursos naturales

PROGRAMA 9: PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA


FORTALEZAS DEBILIDADES
Existen micro empresas en el Distrito en diferentes Mayor parte de las micro empresas son informales.
rubros. Por la informalidad existente en la micro empresas, existe un bajo
acceso al crédito.
La ubicación del Distrito permite desarrollar Manejo de un pensamiento inmediatista, por parte de las familias que
procesos de comercialización directa entre el desarrollan micro empresas.
productor y el consumidor.
Existe alta creatividad en las familias involucradas Bajo nivel de articulación productiva y técnica que permitan una
en el desarrollo de actividades económicas. mayor optimización de recursos (insumos, tiempos y costos).
Existen focos de comercialización de artículos Bajo nivel de organización.
(venta de muebles en margen derecha). Esta orientado a un mercado local.
Ofertan productos de mediana a baja calidad.
Existe una tendencia de crecimiento de la PEA en el La PEA esta mas en el comercio informal (comercio ambulatorio y
Distrito. prestación de servicios).
Bajo nivel de capacitación técnica para acceder a procesos que
permitan el manejo de cadenas productivas e individualismo.

PROGRAMA 10: DESARROLLO AGROPECUARIO


FORTALEZAS DEBILIDADES
Comunidades campesinas con organizaciones Falta de asistencia técnica y financiera para la producción,
fuertes transformación y comercialización de productos agropecuarios.

46
Existencia de recursos naturales apropiados para el Técnicas de producción tradicional
desarrollo de la actividad agropecuaria (tierra y Baja producción y productividad a consecuencia de suelos con poca
agua) cobertura vegetal, con fuerte erosión hídrica y eólica; falta de
conservación de suelos, presencia de heladas, granizadas y otros
fenómenos naturales.
Baja producción ganadera
Falta de infraestructura agropecuaria (canales de riego, reservorios,
almacenes, graneros, silos, fitotoldos, establos, bañaderos y otros
Deficiente infraestructura vial (trochas carrrozables)
Problemas de tenencia de tierras por expansión urbana.
Contaminación ambiental (principalmente por desechos).
PROGRAMA 11: COMERCIALIZACIÓN

FORTALEZAS DEBILIDADES
Tenemos Centros de Abastos formales e informales Falta de ordenamiento e higiene y buen trato al cliente en
los centros de abastos.
Tenemos ferias de temporada y de fines de semana. Falta de centros de abastos en algunas zonas del distrito
comercio ambulatorio al minoreo (MAYORISTAS)
Tenemos servicios básicos. Falta implementar y ampliar en centros de abastos.
Se cuenta con terrenos que actualmente ocupan los militares La falta de interés de las instituciones y organizaciones de
y que se pueden utilizar base en gestionar la reubicación terrenos ocupados por el
ejército.
Contamos con algunos terrenos para la construcción de Modernización y implementación de mercados zonales
nuevos centros de abastos. existentes.

EJE 4.- INSTITUCIONALIDAD LOCAL

PROGRAMA 12: INSTITUCIONALIDAD

FORTALEZAS DEBILIDADES
Autoridades nuevas con capacidad de liderazgo Carencia de capacidades para la gestión de proyectos (incluyendo la
creación de nuevos tipos de ingresos) y poca calidad de los servicios
públicos
Dominio de la planificación estratégica por parte de Falta de transparencia en la ejecución del gasto público
sus principales funcionarios
Personal no capacitado en administración municipal
Falta de convocatoria y participación de profesionales para recibir su
aporte a la solución de los problemas socio-económicos del distrito
No se tiene estudios sobre el mercado de posibilidades de trabajo

PROGRAMA 13: CONCERTACION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORTALEZAS DEBILIDADES
Organizaciones vecinales sólidamente constituidas Ausencia de normas participativas
Líderes comunales con capacidad de gestión Cultura política que no reconoce la autonomía y diversidad
de los ciudadanos y sus organizaciones y no promueve la
participación ciudadana
Prácticas de trabajo colectivo Desconocimiento de la importancia de la concertación para
el incremento de los recursos y su asignación eficiente
Dirigencias comunales con aptitud al diálogo y la concertación No hay mayor experiencia en procesos de concertación

EJE 5: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA No 14: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

47
FORTALEZAS DEBILIDADES
Contamos con recursos agrícolas para la forestación No existe capacitación técnico productiva para la mano de
obra existente por las instancias públicas y privadas.
Se cuenta con organizaciones vecinales y comunales en Falta Medios de comunicación transporte que permita el
todas sus modalidades. traslado de sus productos.
Existe apoyo de instituciones ONGs. Y Municipalidad en Tala discriminada de recursos forestales
manejo y conservación de suelos.
Clima apropiado, recursos naturales e hídricos suficientes. Problemas de contaminación ambiental.
Existe técnicos y profesionales entre los pobladores. Falta parques infantiles y recreacionales.

3.2. ANALISIS FODA EXTERNO

EJE 1 : FACTOR HUMANO


PROGRAMA 1: SALUD, SALUBRIDAD, SANEAMIENTO BÁSICO Y NUTRICION
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Diversas entidades impulsan campañas de educación Empresas Prestadoras de Servicios no tienen
sanitaria comunicación con usuarios
Orientación y capacitación en el uso racional del recurso Contaminación de medio ambiente y ríos por arrojo de
hídricos en el campo residuos sólidos.
La Empresa Seda Cusco tiene implementado un sistema de Falta de una política de Salud por parte del Gobierno
medición de consumo de agua.
Plan Maestro de la EPS SEDA CUSCO elaborado en forma El hospital, centro de salud y postas de salud requieren
concertada y en marcha permite contar con suficiente oferta implementación con equipos adecuadas para una
de agua potable prestación eficiente a la población.
Los centros de tratamiento de agua cumplen con los Falta de Implementación de parte del Estado y Organismos
parámetros Sanitarios establecidos por ley No Gubernamentales en aspectos de Saneamiento.
Dirección de Salud delineó un plan de trabajo para destacar Falta de programa de Educación Sanitaria por parte de
importantes tópicos como: Maternidad Segura, Cáncer Seda Cusco.
Ginecológico y otras acciones.
El Gobierno impulsa diversos programas sociales de apoyo Que los programas de apoyo alimentario insensibilicen a la
alimentario población por ser meramente asistenciales.
Existen instituciones públicas y privadas que apoyan acciones Que haya interés político y/o institucional de por medio
de seguridad alimentaria.

PROGRAMA 2: SEGURIDAD CIUDADANA.


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Existe la dación de la Ley general de seguridad ciudadana por Falta de puestos policiales en zonas estratégicas del
el gobierno central distrito.
Programas de ONGs en contra del consumo de alcohol. No se fomenta la formación de seguridad vecinal por parte
de Organismos pertinentes.
Aprovechar el espacio de las mesas de concertación para el No existe una política de seguridad ciudadana por parte del
planteamiento de la falta de seguridad. gobierno que supla la falta de elemento policial.

PROGRAMA 3: EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Área de influencia sobre todo el territorio nacional debido a la
Incompatibilidad del marco legal sectorial en la constitución
cobertura casi total de la educación primaria. con las iniciativas e innovaciones que el sector propone.
Capacidad del Ministerio de Educación de modernizar la
Desarticulación y falta de liderazgo en la toma de
educación. decisiones.
Disponibilidad de una red nacional de comunicación a escala
Insuficiente difusión de los proyectos y programas
nacional. nacionales del Ministerio.
Promoción de una política de capacitación y incentivo al
Desarticulación entre las decisiones técnico normativas y
recursos humanos. las decisiones administrativas (MED – MIPRE – CTAR).
Bajas cargas docentes por nivel educativo Retraso y desarticulación en los procesos de
racionalización.
Programas intensivos de distribución de materiales Dificultades para mejora el nivel remunerativo del docente,
educativos en todo el país y para todos los niveles. especialmente en el ámbito rural.

48
Mejoramiento de la infraestructura Educativa y programas de Limitado acceso a los avances tecnológicos en los centros
mantenimiento de la misma. educativos.
Implementación de proyectos que Introducen el uso de Baja inversión pública por alumno.
nuevas tecnologías en la educación
Desarrollo de dinámicas de cambio generadas en la Baja calidad de horas de enseñanza educativo,
educación pública y privada por propuestas desde el especialmente en el ámbito rural.
Ministerio de Educación.
Planes de mediano plazo financiados: programas nacionales Ausencia de un sistema para la evaluación de resultados e
del Ministerio (MECEP y Educación Básica para Todos) y impactos del sistema educativo.
planes estratégicos de ciencia y tecnología.
Existencia de nuevas estructuras curriculares validadas.

PROGRAMA 4: PROMOCION SOCIAL, DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
INPPARES también promueve la defensa de los derechos Las organizaciones del distrito de Santiago no se
sexuales y Reproductivos propusieron trabajar criterios para de esta manera ampliar
el concepto de planificación familiar al de salud sexual y
reproductiva.
Brigadas, campañas, charlas, consejería y cursos de Venta e ingreso de alcohol metílico de otras ciudades.
capacitación dirigidos a promotores de zonas peri-urbanas y
rurales son llevadas a cabo por ONG’s, beneficiándose
poblaciones de extrema pobreza en aspectos de defensa y
promoción de los Derechos
Participación de World Vision en talleres de Autoestima y Falta de Implementación y sostenimiento de programas
orientación en promoción del desarrollo Sociales por parte del gobierno e instituciones no
gubernamentales
Acceso fácil a los servicios sociales integrales y de calidad La politización de las entidades del gobierno en los
programas de ayuda social
Concertación con instituciones públicos y privados para fines Ineficacia del gobierno local e Instituciones responsables
de desarrollo social.

PROGRAMA 5: NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Las nuevas normas que genera el Ministerio de Economía y La desinformación de las autoridades políticas.
Finanzas, promoviendo la participación infantil, en instancias
de decisión política.
Las Instituciones Cooperantes existentes en el Distrito (World La politización de algunas autoridades, en entorpecer la
Vision International, Mesa de Concertación de Lucha Contra la intervención de Instituciones Cooperantes.
Pobreza).
El proxenetismo, que promueve la prostitución infantil.
El mal manejo de leyes y normas legales, por parte del
Jueces y Fiscales Ministerio de Justicia, dejando impunes
a violadores.

EJE 2.- ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PROGRAMA 6: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Nueva ley orgánica de municipalidades que responsabiliza a Ausencia de políticas y programas de mejoramiento
los municipios el ordenamiento físico espacial de las provincias urbano y expansión.
y distritos.
Priorización de inversiones en servicios de infraestructura Desinterés del gobierno local por lograr un adecuado
básica equipamiento urbano y rural
Estaciones de televisión que llegan a todo el ámbito Distrital
Disponibilidad de energía eléctrica

49
PROGRAMA 7: VIALIDAD Y TRANSPORTES

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Donativos por parte de Instituciones y personas distinguidas de Falta de Apoyo y coordinación con la Municipalidad
efectivo y materiales para pavimentado de calles. Provincial para la delimitación del transito.
Programas de Desarrollo vial por parte de ONG’s en Centros Falta de señalización de la Municipalidad Provincial.
Educativos.
Los gobiernos regionales se burocraticen

EJE 3.- DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA 8: TURISMO Y ARTESANÍA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
El 100% de las empresas de servicios turísticos en la Falta de recursos financieros para sustentar el desarrollo del
Región están empadronadas e identificadas. sector comercial del distrito. No hay prestamos
Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo La escasez de recursos económicos para implementar la
descentralización y
ejecución de obras.
Capacitación por parte de World Visión en Producción, Vigencia de la política económica neoliberal
Marketing, etc.
Leyes que amparan el libre comercio Los monopolios de Lima Metropolitana compiten deslealmente
con la naciente industria local
Competencia desleal por parte de artículos importados

PROGRAMA 9: PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Proximidad a mercados locales y regionales. Bajo nivel de apoyo del Estado en la promoción de la
pequeña y micro empresa local.
Existencia de Instituciones que ofertan procesos de capacitación Bajo nivel de acceso a tecnología.
técnica.
Presencia de banca comercial que brinda acceso al crédito. El cambio de Políticas de Estado en aspectos
financieros.
Apertura de mercados exteriores, para productos regionales. Bajos costos de productos chinos.

PROGRAMA 10: DESARROLLO AGROPECUARIO

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Existencia del Banco Agrario, aunque con limitada cobertura Dominio del mercado y ausencia de apoyo del Estado
Existencia del Ministerio de Agricultura y demás entidades que Desperdicio y deterioro de los recursos naturales y del
apoyan al sector agrario (SENASA, IMA, Plan Meris, etc.), aunque medio ambiente
ubicadas en la ciudad del Cusco.
Existencia de ONG’s. que apoyan el desarrollo de la actividad Estancamiento tecnológico y abandono del Estado
agrícola
Limitada política agraria del Estado que no
promociona el desarrollo del agro.
Deficiente normatividad que no apoya el desarrollo del
agro
Agricultura de baja productividad

PROGRAMA 11: COMERCIALIZACIÓN

OPORTUNIDADES AMENAZAS

50
Emisión de Leyes y otras normas que regule la atención al público de No se consolidan las mesas de concertación y
manera satisfactoria falta de participación ciudadana para concretar la
descentralización
Desarrollo económico productivo en despegue en el ámbito distrital. La politización de las entidades del gobierno en
los programas de ayuda social y de proyectos
productivos
Ayuda y apoyo económico de la Cooperación Técnica Internacional La desfavorable infraestructura y seguridad en la
recepción de visitantes.
Organización de los agricultores, en "cadenas productivas" para el uso
de créditos y tecnología.
Acceso a redes de información, ciencia y tecnología
Demanda potencial del Turismo.

EJE 4.- INSTITUCIONALIDAD LOCAL

PROGRAMA 12: INSTITUCIONALIDAD

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Nueva Ley Orgánica de municipalidades que enfatiza la labor Escaso presupuesto asignado por el Estado vía
de promoción del desarrollo de las municipalidades. FONCOMUN pese al incremento de las responsabilidades
de los gobiernos locales

Ley de Bases de la Descentralización que fortalece los


gobiernos locales

PROGRAMA 13: CONCERTACION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Nueva Ley Orgánica de Municipalidades que norma la Crisis política que amenaza la estabilidad política en el país
participación ciudadana
Experiencias exitosas de participación en diversos municipios Proceso de descentralización sin mayores recursos, que
del país. amenazan debilitarla
Ley de Presupuesto Participativo

EJE 5: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


PROGRAMA 14: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
OPORTUNIDADES AMENAZAS
El tema ambiental se ha incorporado en forma transversal y Falta concertar acciones con Municipalidades de la
práctica en la educación escolar. Región.

Fomento del Turismo mediante un uso eficiente de los recursos Las Municipalidades Provinciales no se han adecuado a la
naturales Ley de Residuos Sólidos
Población recibe mensajes ambientales adecuados parta su No se ha promovido la cultura de Prevención de Desastres
vida. en la Región
Tema ambiental incorporado en la Cambios climatológicos y desastres naturales
Educación universitaria y técnica.

3.3 POTENCIALIDADES

3.3.1. SALUD, SALUBRIDAD, SANEAMIENTO BÁSICO Y NUTRICIÓN

La prestación de salud es una necesidad fundamental que demanda la población,


siendo de suma trascendencia para su bienestar, por lo que se requiere respuestas y
alternativas que permitan brindar un servicio eficiente y eficaz, que contribuya a
mejorar el nivel de salud de la población.

51
Como resultado de un análisis de la relación entre fortalezas y oportunidades,
buscando identificar aquellas fortalezas que mejor permiten aprovechar el mayor
número de oportunidades son:
 Instituciones de la sociedad civil dispuestas a capacitar y contribuir en aspectos de
salud y salubridad, aspecto que debe servir para buscar una acción coordinada
orientada a lograr mejores resultados.
 Existe interés de mejorar la salubridad y saneamiento por parte de la población, lo
cual debe ser aprovechado para conseguir su colaboración intensa en la solución
de la problemática de saneamiento y salubridad.
 Existencia de campañas de salud pública por parte de postas sanitarias, centros de
salud y hospital, que deben tener de parte de las autoridades y líderes locales una
mayor atención para incrementar su cobertura.
Por otro lado, las oportunidades que ofrecen mayores posibilidades de
aprovechamiento son:
 Diversas entidades impulsan campañas de educación sanitaria, las que deben ser
objeto de mucho interés para lograr que sus beneficios lleguen a la mayor parte de
la población del Distrito.
 Orientación y capacitación en el uso racional del recurso hídrico en el campo (de
parte de entidades externas), aspecto que debe permitir contar con recursos para
llevar a cabo las campañas de educación sanitaria.
 Plan Maestro de Seda Cusco permite contar con suficiente oferta de agua potable,
situación que debe ser utilizada para que la totalidad del Distrito pueda contar con
este importante servicio.
PROGRAMA 1:
Salud, Salubridad, ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Saneamiento Y OPORTUNIDADES
Básico y nutrición OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7T
O O
R T
T ACCIONES ESTRATEGICAS
A
A L
L
E
Z
A
S
PROGRAMA
1 X X - X X - - 4
2 X X - X X X - 5
3 X X - - - - X 3
4 X X - X X X X 6
5 X X - X X - X 5
6 X - - X - X 3
TOTAL 6 5 - 4 5 2 4 26

Esquema del Programa de Salud, salubridad, saneamiento básico y nutrición.

Concertar con las instituciones de la


sociedad civil con disposición a capacitar y
contribuir en aspectos de salud y salubridad.

Promover la participación de la población en


la solución de la problemática de
saneamiento y salubridad.
Salud, salubridad,
saneamiento básico
y nutrición. 52
Incrementar la cobertura de campañas de
salud pública con el MINSA y ONG’s.

Promover y fortalecer concertadamente el


impulso de campañas de educación sanitaria

OBJETIVO
Promover el acceso al consumo de agua
apta para el consumo humano, generada por
el Plan Maestro de Seda Cusco.

Desarrollar un sistema integral de salubridad y salud preventiva, mejorando


los servicios, la infraestructura y cobertura de Atención Primaria de Salud en
el Distrito de Santiago.
Alcanzar un Sistema Integral de saneamiento básico integrado al Plan
3.3.2 SEGURIDAD CIUDADANA
Maestro del Cusco recuperando y protegiendo el medio ambiente
Crear un sistema
La municipalidad integral
prioriza de seguridad
la atención alimentaria
a la seguridad ciudadana.para la población.
Se implementan acciones concertadas
con la población e instituciones públicas y privadas para controlar todo tipo de violencia familiar, el
alcoholismo, la drogadicción, delincuencia y de este modo mejorar las condiciones de seguridad
ciudadana con participación de las organizaciones de base, Municipalidad, PNP, Defensa Civil y la
organización de comités vecinales y serenazgos del Distrito de Santiago.
Como resultado de ver la relación entre fortalezas y oportunidades, se identificó las mayores opciones
fortalezas, lo cual se indica a continuación:
 Existe y viene dándose la constitución de los comités de seguridad ciudadana en el ámbito del
distrito, esta organización merece mayor apoyo y difusión de sus fines y objetivos, por que permite
contrarrestar todo tipo de actos delincuenciales, la drogadicción, el alcoholismo y otros que
contravienen contra la moral y las buenas costumbres ante la seguridad ciudadana.
 Ley General de la seguridad ciudadana, norma que debe ser aprovechada por las instituciones
públicas y privadas para fines garantizar la tranquilidad ciudadana.
PROGRAMA 2:
Seguridad Ciudadana ANALISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS T
Y OPORTUNIDADES O
ACCIONES ESTRATEGICAS T
OPORTUNIDADES
A
F 0 1 2 3 4 5 6 7 L
O
R 1 X X - 2

2 X X X 3
PROGRAMA
3 X X X 3

4 X X X 3

TOTAL 4 4 3 11

Esquema del Programa de Seguridad Ciudadana

Constitución de Comités de Seguridad


Ciudadana en el ámbito del Distrito.

Concertar y fortalecer la gestión


implementación
de de 53
Implementar la Ley
programas contra
Instituciones que elGeneral
intervienen
consumode la alcohol.
Seguridad
mediante
de
Ciudadana.de bien social en áreas criticas.
programas
Seguridad
Ciudadana

OBJETIVO

Mejorar las condiciones de seguridad ciudadana con participación de las


organizaciones de base en coordinación interinstitucional Municipalidad, PNP,
Defensa Civil y la organización de comités vecinales y serenazgo del Distrito
de Santiago al año 2013
3.3.3. EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES
La calidad educativa en el distrito es todavía bastante deficiente debido a un control centralizado y al
escaso esfuerzo ejercido por las instituciones educativas. La característica y la idiosincrasia de la
población por su ubicación geográfica ameritan proponer programas curriculares acordes a su propia
realidad y al contexto nacional, con acceso a la información y conocimiento según al avance de la
modernidad, lo que permitirá una educación que busque lograr personas capaces de generar sus
propios ingresos, propiciando la equidad.
Las fortalezas que mejor relación tienen con las oportunidades identificadas son:
 Infraestructura educativa existente en gran parte del Distrito que podría permitir una redistribución
de la población escolar.
 Disposición a las capacitaciones por parte de los profesores.
Las mayores oportunidades que pueden ser aprovechados por las fortalezas son:
 La política del gobierno central en cuanto al programa educativo nacional que permite tener una
disponibilidad de red de comunicación a escala nacional.
 El desarrollo de la dinámica de cambio propuesta por el Estado en la educación pública y privada
que permite reorientar el programa curricular en la enseñanza de la población estudiantil.

PROGRAMA 3
Educación, Cultura, ANALISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Recreación y Y OPORTUNIDADES
deportes OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 T
O O
R T
T A
A L
L
E
Z
A
S
1 - - X X - X - - X X - 5
2 X X X X - X X X X X X 10
3 - X X X - - - X X X X 7

54
4 - X X X - - - X X X - 6

TOTAL 1 3 4 4 - 2 1 3 4 4 2 28
Esquema del Programa de educación, cultura, recreación y deportes

ACCIONES ESTRATEGICAS
Promover la redistribución de la población escolar a
partir de la ubicación e infraestructura educativa
PROGRAMA instalada.
Promover el fortalecimiento de las competencias
pedagógicas de los docentes de las Instituciones
Educativas en coordinación con el sector responsable
Educación, cultura, e instituciones promotoras.
recreación y
deportes
Gestionar, concertar y promover la instalación de
tecnología informática en las Instituciones Educativas.

Promover la mejora del rendimiento escolar de la


población estudiantil, mediante el manejo de valores.
OBJETIVO

Alcanzar una educación de calidad, basada en el uso de medios tecnológicos,


3.3.4. PROMOCION SOCIAL, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS
fundamentos empresariales, con procesos de recreación y práctica de deportes
con la aplicación sostenible de una cultura de valores.
Los programas sociales están orientados a la mejora de las condiciones de vida de
los pobladores, los que contarán con la participación activa de la población
organizada. La participación de la población involucra también las labores de
prevención en la detección de ámbitos de mayor vulnerabilidad. Los programas
sociales comprometidos en el desarrollo de la población deben superar gradualmente
el paternalismo y promover el desarrollo de capacidades económicas fomentando
talleres artesanales, productivos que mejore los niveles de vida de la población. Se
propone también, alcanzar una administración idónea y capaz que garantice la
atención y promoción de los Derechos del niño, la mujer y la comunidad y el
desarrollo integral de la juventud, para el logro del bienestar físico, psicológico y
moral de los pobladores.
Del contraste entre los factores positivos internos y externos resulta que las
fortalezas que mayores opciones de apoyo para el desarrollo son:
 Los pobladores conocen sus derechos, lo cual representa un factor muy
importante para que se promueve el respeto a ellos.
 Predisposición de la población de Santiago a participar en capacitaciones, hecho
que permite llegar a la población con programas orientados a la mejora de sus
condiciones de vida.
 Participación Vecinal en la distribución del presupuesto municipal en proyectos
prioritarios, con lo que se tiene la seguridad de contar con la aceptación de los
beneficiarios a los programas de inversión.
Asimismo, se pueden indicar las oportunidades a las que debe prestarse mayor
atención en función de las posibilidades de ser aprovechadas:

55
PROGRAMA 4: ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS T
Promoción social, Y OPORTUNIDADES O
defensa y promoción T
de derechos OPORTUNIDADES
A
F 0 1 2 3 4 5 6 7 L
O
1 - X X X X 4
2 - X X - X 3
3 - X - X X 3
4 - X X - X 3
5 - - - X X 2
6 X X X - X 4
7 - X X - X 3
8 X X X X X 5
TOTAL 2 7 6 4 8 27

 Concertación con instituciones públicas y privadas para fines de desarrollo social,
como política de acción permanente para conseguir el mayor consenso posible
en las decisiones a adoptar.
 Brigadas, campañas, charlas, consejería y cursos de capacitación dirigidos a
promotores de zonas peri-urbanas y rurales son llevadas a cabo por ONG’s,
beneficiándose poblaciones de extrema pobreza en aspectos de defensa y
promoción de los Derechos, los que son posibilidades de mejorar la calificación
de los pobladores.
 Participación de World Visión en talleres de Autoestima y orientación en
promoción del desarrollo.
Esquema del programa de promoción social, defensa y promoción de derechos

ACCIONES ESTRATEGICAS

Promover el respeto al derechos de las personas, con


énfasis en las mas vulnerables.

PROGRAMA
Promover y concertar procesos de capacitación a la
población, orientados a la mejora de sus condiciones
de vida.
Promoción social,
defensa y promoción Promover y fortalecer la participación ciudadana en el
de derechos proceso del presupuesto participativo.

Promover la concertación Inter. Institucional publica y


privada para fines de desarrollo social, como política
de acción permanente.

OBJETIVO
Promover y concertar el acceso de los segmentos
poblacionales de extrema pobreza a la información; en
aspectos de defensa y promoción de derechos

Garantizar el respeto, la atención y promoción de los Derechos del niño, el


adolescente, la mujer, las personas con discapacidad y la comunidad en general,
para el logro del bienestar físico, psicológico y moral de los pobladores.

56
3.3.5. NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.
El programa de niñez, adolescencia y juventud esta orientado a promover su
participación, opinión y decisión en espacios de decisión política y social. La
oportunidad que se genere a este grupo social, que en la mayoría de contextos
sociales de nuestro país no tiene cabida; sin embargo el Municipio Distrital de
Santiago promueve acciones que estén orientadas a desarrollar y fortalecer el ejercicio
pleno de su ciudadanía, considerando a los diferentes grupos etareos existentes en el
Distrito. Considerando los anteceden descritos mencionamos las fortalezas
identificadas en el Distrito:
 Aproximadamente el 60% de la población del Distrito de Santiago esta conformada
por niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
 Existe representación formal a nivel infantil en las Instituciones educativas del
Distrito, mediante los Municipios Escolares.
 Existe una Liga Deportiva Distrital que promueve la practica del fútbol con
adolescentes y jóvenes básicamente.
Así mismo mencionamos las oportunidades existentes en nuestro contexto distrital, las
mismas que consideramos incrementarlas durante la gestión actual 2006 - 2010 :

 Las nuevas normas que genera el Ministerio de Economía y Finanzas,


promoviendo la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en
instancias de decisión política.

 La presencia de Instituciones Cooperantes existentes en el Distrito (World Vision


International, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza) que priorizan en
su agenda de inversión a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

PROGRAMA 5: ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS


T
Niñez, Adolescencia Y OPORTUNIDADES O
y Juventud. ACCIONES ESTRATEGICAS
T
OPORTUNIDADES
A
F 0 1 2
L
O
1 X X 2
2 X X 2
PROGRAMA
3 X X 2
TOTAL 3 3 6

Esquema del programa de niñez, adolescencia y juventud.

Concertar y promover el fortalecimiento de


capacidades de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes del Distrito.

Promover y concertar procesos de capacitación


orientados a desarrollar el liderazgo con valores en los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito.
Niñez, adolescencia
y juventud Promover y fortalecer la practica de disciplinas
deportivas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
del Distrito.

57
OBJETIVO
Promover y fortalecer la participación, opinión y
propuesta de proyectos de desarrollo de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito.

Concertar con las Instituciones Cooperantes existentes


en el Distrito, en acciones orientadas al desarrollo
pleno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del
Distrito.

Las niñas, los niños, los adolescentes y aquellos que han sido concebidos cuentan con condiciones
adecuadas para su desarrollo integral, en un ambiente saludable y sin violencia, ejerciendo sus
derechos y responsabilidades y participando activamente en espacios de decisión local y regional.

3.3.6. ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Los proyectos de ordenamiento espacial y de servicios son de suma importancia
para el desarrollo ordenado del distrito. Un distrito ordenado es el punto de partida
para el desarrollo.
Estableciendo coordinaciones con los distritos vecinos y con la municipalidad
Provincial se pueden formular proyecto en conjunto que posibiliten el
aprovechamiento de los espacios, y un mejor redistribución de los servicios.
Del contraste entre los factores positivos internos y externos resulta que las
fortalezas que mayores opciones de apoyo para el desarrollo son:
 Existencia de instituciones públicas y privadas promotoras del desarrollo
 Existencia de recursos turísticos
 Existencia de recursos naturales
 Disponibilidad de energía eléctrica
 Población con vocación a trabajar colectivamente
Asimismo, se pueden indicar las oportunidades a las que debe prestarse mayor
atención en función de las posibilidades de ser aprovechadas
 Nueva ley orgánica de municipalidades que responsabiliza a los municipios el
ordenamiento físico espacial de sus jurisdicciones
 Priorización de inversiones en servicios de infraestructura básica
 Estaciones de televisión que llegan a todo el ámbito Distrital
 Disponibilidad de energía eléctrica
PROGRAMA 6: ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS T
Ordenamiento Y OPORTUNIDADES O
territorial OPORTUNIDADES T
A
F 0 1 2 3 4 5 6 7
L
O
1 - X X X X 4
2 - - X - X 2
3 X X - X - 3
4 - - X - X 2
5 X - - X X 3

58
6 - X X - - 2
7 - X X - X 3
8 X X - X - 3
TOTAL 3 5 5 4 5 22

Esquema del programa de ordenamiento territorial

ACCIONES ESTRATEGICAS
Concertar con instituciones públicas y privadas
promotoras del desarrollo en el Distrito.

Identificar, promover y poner en valor turístico, los


PROGRAMA recursos potenciales del Distrito.

Ordenamiento Promover la protección y mantenimiento sustentable de


territorial los recursos naturales del Distrito.

Promover y normar sosteniblemente el ordenamiento


físico - espacial del Distrito.

Posibilitar el acceso de energía eléctrica a


OBJETIVO comunidades campesinas que aún no cuentan con
este servicio.

3.3.7. VIALIDAD
Organizar elYespacio,
TRANSPORTES
urbano y rural, permitiendo que la población y las actividades económicas se
desarrollen en óptimas condiciones, accedan a una infraestructura y equipamiento acordes con sus
Lanecesidades.
integración y articulación vial en el distrito son deficientes, en especial con los
centros poblados de la zona rural del distrito y vías alternantes en zonas urbano
marginales, ello requiere la atención prioritaria en aspectos de mejoramiento de
infraestructura vial y una organización del espacio o ejes económicos.

La articulación espacial óptima se orienta a través de una propuesta integradora a


nivel, Distrital, provincial e Inter. departamental que permita consolidar la articulación
económica y social del distrito, mejorando condiciones de seguridad vial y así
implementar los corredores económicos a través de los ejes de desarrollo.

Las fortalezas con mayor opción de poder aprovechar las oportunidades son:

 La predisposición de instituciones existentes tanto de la sociedad civil como del


Estado que deben aunar esfuerzos para el mejor servicio de transporte público.

 La presencia de autoridades policiales y de la Municipalidad que son garantía de


una constante preocupación por un mejor ordenamiento del transporte público.

Asimismo se identifican oportunidades con mayores posibilidades de ser


aprovechadas:

59
 Donaciones de instituciones y de personas distinguidas con materiales y/o en
efectivo.

 Los programas que se imparten a nivel educativo por entidades privadas como
son los ONG’s.

El detalle del análisis entre fortalezas y oportunidades en este aspecto es el


siguiente:

PROGRAMA 7: ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS


Vialidad y Transportes Y OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O T
R O
T T
A A
L L
E
Z
A
S
1 X X 2
2 - X 1
3 X - 1
4 X - 1
5 X X 2
6 - - -
TOTAL 4 3 07

Esquema del programa de vialidad y transportes

ACCIONES ESTRATEGICAS
Concertar acciones con la sociedad civil para el mejor
servicio de transporte público.
PROGRAMA
Fortalecer el ordenamiento del transporte público con
las autoridades policiales
Vialidad y Transporte

Gestionar, concertar y promover el aporte de


Instituciones cooperantes.

Concertar y promover programas de educación vial


con organismos no gubernamentales.
OBJETIVO

Mejorar condiciones de seguridad vial, promoviendo una educación permanente


en la población, vías de evitamiento acorde al crecimiento del parque automotor y
fijando vías de restricción y calles peatonales en el Distrito de Santiago al año
2013. 60
3.3.8. TURISMO Y ARTESANÍA
Los recursos con que cuenta el distrito ofrece una diversidad de ventajas comparativas siendo la
diversidad cultural, la biodiversidad, la agricultura y la ganadería tradicional los elementos potenciales
para el desarrollo económico en la zona rural del distrito, en tanto, la zona urbano marginal cuya
actividad es básicamente de comercio informal permite dinamizar el desarrollando cadenas productivas
que contribuya el logro del bienestar de la población, impulsando los PYMES, desarrollando
capacidades productivas, implementando talleres de formación y producción de productos no
tradicionales y tradicionales, previo estudio de mercado y promoción del turismo ecológico.
En este aspecto el resultado de analizar las fortalezas que mejor pueden aprovechar oportunidades
son:
 Existe recurso humano con capacidad de creatividad en manualidades especialmente en mujeres y
niños especialmente, que bien pueden ser promocionados aprovechando la concurrencia del
turismo.
 La existencia de profesionales en distintas disciplinas, permiten aprovechar las distintas programas
de capacitación referente al manejo empresarial.
 La existencia de actividades agropecuarias y artesanales significan un potencial que puede ser
reflotado aprovechando las condiciones del mercado y del turismo.

En cuanto a las oportunidades, las que tienen mejor perspectiva para el desarrollo distrital son:
 El gobierno central como los gobiernos locales son entes promotores del desarrollo económico de
su ámbito jurisdiccional, para este fin el gobierno central promueve a través la dación de la Ley de
promoción y desarrollo del turismo y el libre comercio.
 Instituciones como ONGs, World Visión International promueven programas de capacitación en
producción y otros, eventos y/o acciones que deben ser aprovechadas por los propios pobladores
en beneficio de su bienestar social.

PROGRAMA 8:
Turismo y artesanía ANALISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Y OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7 T
O O
R T
T A
A L
L
E
Z
A
S
1 X - X - 2
2 - - - X 1
3 - - X X 2
4 - X X X 3
5 - - X X 2
6 - X X X 3
7 - X X X 3
8 - X X X 3
9 - X X X 3

61
10 - X - X 2
TOTAL 1 6 8 9 24

Esquema del programa de turismo y artesanía

ACCIONES ESTRATEGICAS

Promover y articular al mercado turístico la creatividad


en manualidades.
PROGRAMA
Promover la formación de círculos empresariales,
basados en la practica del comercio justo y cadenas
productivas.
Turismo y Artesanía
Fortalecer e insertar al mercado actividades
agropecuarias y artesanales con nicho mercantil.

Promover mercados zonales bajo la Ley de promoción


y desarrollo del turismo y el libre comercio.

OBJETIVO
Concertar con organismos no gubernamentales,
acciones de capacitación en la gestión de procesos
productivos y de mercadeo.

Promocionar el desarrollo de la actividad artesanal y promoción del Turismo


ecológico, con la participación de comunidades campesinas, en el Distrito de
Santiago.

3.3.9. PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA


La población del Distrito de Santiago viene impulsando actividades económicas en donde el núcleo familiar
es el principal actor, proveniente del segmento social bajo, que a partir del desarrollo de un espíritu
emprendedor, promueven actividades económicas de nivel pequeño y micro empresarial. Que, a pesar de
sus escasos recursos generan ingresos para desarrollar un sin numero de acciones económicas, para su
autoempleo. Por ello, es necesario considerarlo dentro de un Programa a fin de promoverlo y fortalecerlo
desde el Gobierno Local.
En este aspecto podemos destacar luego de un análisis de las fortalezas, las que mejor aprovecharían las
oportunidades:
 La ubicación del Distrito permite desarrollar procesos de comercialización directa entre el productor y
el consumidor.
 Existen pequeñas y micro empresas en el Distrito en diferentes rubros.
 Existen focos de comercialización.
 Existe una tendencia de crecimiento de la PEA en el Distrito.
En cuanto a oportunidades, podemos destacar las que tienen mejor perspectiva, que contribuyen al
desarrollo del Distrito:
 Proximidad a mercados locales y regionales.
 Existencia de Instituciones que ofertan procesos de capacitación técnica.
 Presencia de banca comercial que brinda acceso al crédito.
 Apertura de mercados exteriores, para productos regionales.

62
PROGRAMA 9: Pequeña y ANALISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Micro Empresa OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O
R
T
A
L
E
Z
A
S
1 X X X X 4
2 X X X X 4
3 X - X X 3
4 X X X X 4
5
6
7
8
9
10
TOTAL 4 3 4 4 15

ACCIONES ESTRATEGICAS

PROGRAMA
Esquema del programa de pequeña y micro empresa

Concertar con las pequeñas y micro empresas del


Distrito, para el diseño de un plan estratégico orientado
a promover y fortalecer su sostenibilidad.

Pequeña y micro Identificar rubros potenciales para promover su


articulación sostenible al mercado.
empresa
Organizar y dinamizar los focos de comercialización
existentes en el Distrito.

Promover la producción y el comercio formal de las


pequeñas y micro empresas del Distrito, para facilitar
su acceso al crédito y desarrollar su actividad
económica.
OBJETIVO
63
Generar procesos de comercialización exportadora,
basados en organizaciones productivas formales, bajo
estándares de calidad.

Promocionar el desarrollo de las PYMES, fomentar el desarrollo de


capacidades productivas, la implementación de talleres de formación y
3.3.10. DESARROLLOproducción AGROPECUARIO de productos no tradicionales y tradicionales, previo estudio de
mercado.
Si bien es cierto la actividad agrícola dentro del distrito no tiene una redundancia significativa en el PBI del
distrito, existe un numero significativo de comunidades campesinas cuyos habitantes desarrollan su actividad
productiva en el sector agrícola es por esta razón que se debe de considerar como un eje que desarrolle esta
parte de la población del distrito.
• Comunidades campesinas con organizaciones fuertes
• Existencia de recursos naturales apropiados para el desarrollo de la actividad agropecuaria (tierra y agua)
En cuanto a las oportunidades, las que tienen mejor perspectiva para el desarrollo Distrital son:
• Existencia del Banco Agrario, aunque con limitada cobertura
• Existencia del Ministerio de Agricultura y demás entidades que apoyan al sector agrario (SENASA, IMA,
Plan Meris, etc.), aunque ubicadas en la ciudad del Cusco.
• Existencia de ONG’s. que apoyan el desarrollo de la actividad agrícola
PROGRAMA 10: Desarrollo ANALISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
agropecuario OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O
R
T
A
L
E
Z
A
S ACCIONES ESTRATEGICAS
1 X - X - 2
2 - - - X 1
3 X - X - 2
4 X X - - 2
5 - - - - -
PROGRAMA
6 - X - - 1
7 - X X - 2
8 - X X - 2
9 - X X - 2
10 - X - X 2
TOTAL 3 6 5 2 16
Esquema del programa de desarrollo agropecuario

Concertar planes de producción y mercadeo


agropecuario con las comunidades campesinas

OBJETIVO
Desarrollo 64
agropecuario
Optimizar el uso de los recursos agua y tierra,
mediante la implementación de tecnologías que
incrementen la productividad agropecuaria rentable.

Identificar productos agropecuarios potenciales en el


mercado local, regional, nacional e internacional, para
su producción ecológica; concertada, ordenada y
estandarizada.

Concertar planes de producción agropecuaria -


ecológica con instituciones publicas y privadas.

Concertar con organismos no gubernamentales,


acciones de capacitación en la gestión de procesos
productivos y de mercadeo.
3.3.10. COMERCIALIZACIÓN
Las oportunidades de la población del distrito son cada ves restringidas por la invasión de comerciantes
Desarrollar
foráneos una agricultura
y por los intermediarios sostenible.
que operan sin el control y la reglamentación respectiva, la propuesta
es de lograr la producción y la transformación de productos primarios como condiciones del desarrollo,
dar mayor acceso a la población a los mercados locales y regionales, generando el empleo y
dinamizando los mercados zonales en el distrito. Se tratará de mejorar las condiciones de higiene,
ordenamiento, trato al cliente, control de pesas y medidas y control de calidad de productos, mediante
campañas periódicas y dotar de equipamiento de nuevos mercados zonales.
De la relación entre fortalezas y oportunidades, el análisis resulta que existen fortalezas con mayores
posibilidades de ser aprovechadas son:
• Para la mejor actividad comercial, el distrito cuenta con áreas disponibles para la construcción de
centros de abastos y/o mercados zonales.
• La actividad comercial en el distrito es dinámica, de forma que semanalmente y en ciertas
temporadas se realizan ferias de nivel regional e inter- regional.
• El Distrito de Santiago conformante del casco monumental de la ciudad del Cusco, permite
desarrollarse comercialmente y ofrecer sus productos tanto artesanales y servicios fomentando su
propio desarrollo.
• La Municipalidad dentro de sus funciones y competencias, prevé disposiciones y normas que
reglamentan la eficiente prestación de servicios al público consumidor como al turismo.
Programa 10: ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Comercialización Y OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O T
R O
T T
A A
L L
E
Z
A
S
1 X - - X - X 3
2 X X X X - X 5
3 - - - - - X 1

65
4 X X X - - X 4
5 X X X - - X 4

TOTAL 4 3 3 2 - 5 17
Esquema del programa de comercialización

ACCIONES ESTRATEGICAS
PROGRAMA Identificación, concertación, construcción e
implementación de mercados zonales.

Comercialización Concertar, instalar y promover ferias regionales e


Inter. Regionales.

Promover la oferta organizada y segmentada de


productos y servicios locales.

Generar disposiciones y normas que promuevan la


OBJETIVO eficiente prestación de servicios turístico al público,

Mejorar condiciones de higiene, ordenamiento, trato al cliente, control de pesas y


medidas y control de calidad de productos, mediante campañas periódicas,
3.3.11. INSTITUCIONALIDADdifusión y promoción de centros de abastos existentes y construcción,
equipamiento y mantenimiento de nuevos centros de abastos que atienda las
Un gobierno solo senecesidades
puede fortalecerde conlaelpoblación
apoyo incondicional de susde
en el Distrito vecinos, en este
Santiago al eje
añose 2013.
tratara de tener
un trato horizontal es decir fortalecer el municipio con la participación de sus vecinos.
El desarrollo de la Municipalidad como institución estará fijado por indicadores tanto económicos como
sociales.
Otro aspecto del fortalecimiento será la participación de instituciones del distrito y de las comunidades vivas,
que propongan un sistema concertado dirigido y liderado por la municipalidad y sus vecinos.
De la relación entre fortalezas y oportunidades, el análisis resulta que existen fortalezas con mayores
posibilidades de ser aprovechadas son :
• Autoridades nuevas con capacidad de liderazgo
• Dominio de la planificación estratégica por parte de sus principales funcionarios
Asimismo las oportunidades que deben merecer una atención, por su aptitud de ser aprovechadas son:
• Nueva Ley Orgánica de municipalidades que enfatiza la labor de promoción del desarrollo de las
municipalidades.
• Ley de Bases de la Descentralización que fortalece los gobiernos locales

66
Programa 11: ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Institucionalidad Y OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O T
R O
T T
A A
L L
E
Z
A
S
1 X - - X - 2
2 X X X X - 4
3 - - - - - -
4 X - X - - 2
5 - - - - - -

TOTAL 3 1 2 2 - 8

Esquema del programa de Institucionalidad

ACCIONES ESTRATEGICAS
Promover y fortalecer la aparición de nuevos lideres.

PROGRAMA Fortalecer las competencias de la gestión municipal en


procesos de planificación estratégica, orientados a una
prestación de servicios eficientes.

Institucionalidad Desarrollar la gestión municipal, con principios de


concertación y participación de la sociedad civil
organizada.

Potenciar la gestión municipal, mediante el manejo de


un banco de proyectos estratégicos que permitan su
financiamiento con el gobierno regional y ministerial,
OBJETIVO basados en la Ley de Descentralización de los
gobiernos locales.

3.3.12. CONCERTACION
Fortalecer Y de
la capacidad PARTICIPACIÓN CIUDADANA
gestión y administración del gobierno local.

La concertación y participación vecinal son indispensables para realizar cualquier situación concerniente a la
toma de decisiones acerca de la realización de proyectos a la priorización de los mismos.
Es función de la municipalidad Distrital de otorgar los espacios necesarios para la participación vecinal y que
se pueda llegar a una concertación acerca de las prioridades y obras que se deben realizar.
De la relación entre fortalezas y oportunidades, el análisis resulta que existen fortalezas con mayores
posibilidades de ser aprovechadas son :
• Organizaciones vecinales sólidamente constituidas
• Líderes comunales con capacidad de gestión
• Prácticas de trabajo colectivo

67
• Dirigencias comunales con aptitud al diálogo y la concertación
Asimismo las oportunidades que deben merecer una atención, por su aptitud de ser aprovechadas son:
• Nueva Ley Orgánica de Municipalidades que norma la participación ciudadana
Programa 12: Concertación y ANÁLISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
participación ciudadana Y OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O T
R O
T T
A A
L L
E
Z
A
S
1 X - - X - - 2
2 X X - - - - 2
3 - - - - - - -
4 - - X - - - 1
5 X X X - - - 3

TOTAL 3 2 2 1 - - 8
Esquema del programa de concertación y participación ciudadana

ACCIONES ESTRATEGICAS
Fortalecer las organizaciones vecinales y comunales.
PROGRAMA
Promover capacitación a los lideres vecinales y
comunales en gestión de liderazgo con valores
Concertación y
participación Promover y fortalecer en el liderazgo vecinal y comunal
ciudadana una cultura de concertación Inter. Vecinal e Inter.
comunal, orientada al beneficio común de la población.

Promover y fortalecer el proceso del presupuesto


participativo basado en la participación vecinal y
comunal organizada y representada orgánicamente.

OBJETIVO Promover y fortalecer la participación organizada de


los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en procesos
del presupuesto participativo.

Desarrollar procesos de concertación y participación ciudadana, basados en


3.3.13. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
principios de solidaridad, equidad, justicia y esperanza.
El crecimiento desordenado de la población en el área urbano conlleva a la tugurización de la población, y la
equivocada visión de buscar bienestar en las ciudades permite remarcar que el proceso del desarrollo es
eminentemente de personas o de grupos de personas, de ahí la necesidad de mantener el control de la
reserva de sus recursos naturales, considerando las capacidades de las personas en transformar sus

68
condiciones de vida de manera sostenida, propiciando a la vez campañas de sensibilización ambiental en
colegios y asentamientos humanos en coordinación con las instituciones involucradas en el desarrollo.
En cuanto respecta el análisis de la relación de fortalezas y oportunidades, las fortalezas con mayores
posibilidades de aprovechar oportunidades son:
• La presencia y apoyo de instituciones como ONGs., Municipalidad, y otros en temas como el manejo y
conservación de suelos deben tener de carácter sostenible.
• Existen técnicos y profesionales entre los pobladores, recurso humano que puede ser aprovechado en
temas de educación ambiental y manejo tecnificado de los recursos existentes en el ámbito distrital.
Por último, las oportunidades que nos brindan mejores posibilidades ser explotadas son:
• El tema ambiental a la fecha es incorporado a todo nivel, últimamente de manera transversal y práctica
en la educación escolar. Este hecho de suma importancia debe ser tomado en cuenta de manera
prioritaria y masiva por parte de la población y sus instituciones.
• Población recibe mensajes ambientales adecuados para su vida, lo cual incide en la posibilidad de
extender campañas de educación ambiental.
PROGRAMA13: ANALISIS RELACION ENTRE FORTALEZAS
Sostenibilidad ambiental Y OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
F 0 1 2 3 4 5 6 7
O T
R O
T T
A A
L L
E
Z
A
S
1 X - X X 3
2 X - X X 3
3 X X X X 4
4 X X X - 3
5 X X X X 4
TOTAL 5 3 5 4 17

Esquema del programa de sostenibilidad ambiental

ACCIONES ESTRATEGICAS
Promover, concertar y fortalecer la intervención de
PROGRAMA instituciones públicas y privadas en el manejo y
conservación de suelos.

Promover y difundir una cultura educativa ambiental,


Sostenibilidad involucrando a grupos profesionales del Distrito.
ambiental
Concertar, promover y difundir la protección y
mantenimiento del medio ambiente en las Instituciones
Educativas del Distrito.

Promover y concertar campañas de educación


OBJETIVO
ambiental.

69
Desarrollar procesos participativos que promuevan una cultura de protección
del medio ambiente, basados en el uso responsable de los recursos naturales.

CAPÍTULO IV

OBJETIVOS, METAS Y PROYECTOS

70
4.0 OBJETIVOS, METAS Y PROYECTOS
Según los ejes de desarrollo identificados se deben poner en práctica diversos programas y
proyectos de manera que sirvan, desde su particular área de interés, a alcanzar los
objetivos estratégicos. A continuación se presentan los proyectos a nivel global, cuya
ejecución significa alcanzar el objetivo estratégico.

4.1 PROGRAMA 1: SALUD, SALUBRIDAD, SANEAMIENTO BÁSICO Y NUTRICION

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema integral de salubridad y salud preventiva, mejorando los servicios, la


infraestructura y cobertura de Atención Primaria de Salud en el Distrito de Santiago.
Alcanzar un Sistema Integral de saneamiento básico integrado al Plan Maestro del Cusco
recuperando y protegiendo el medio ambiente
Crear un sistema integral de seguridad alimentaria para la población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover y mejorar las condiciones de salud y salubridad ambiental de la población
dotando de infraestructura de servicios de saneamiento y calidad de agua, con
participación de la población para una gestión conjunta.
 Promover y mejorar la atención de los servicios de salud de manera eficiente y
oportuna implementando y equipando los centros de salud y/o postas sanitarias en el
ámbito distrital, así como capacitando al personal de salud para una atención con
calidad y calidez.
 Mejorar los servicios de salud dotando de infraestructura o mejorando las existentes,
en zonas prioritariamente determinados.
 Lograr reducir el porcentaje de niños y madres gestantes con desnutrición y
desnutrición crónica.

PROYECTOS PRIORITARIOS

Se han identificado los siguientes proyectos que se consideran los más urgentes en
función de las necesidades que resuelven.

SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONZA. EJECUCIÓN


PROGRAMA AÑO

71
APV. ROSAURA
GENERACIÓN 2000
ARAWAY
SAN JOSE,
7 DE MAYO
Construcción 1º DE ENERO
de sistemas de VIVA EL PERU I-II-III-IV ETAPA
abastecimiento Construcción de sistema de agua y SEDA QOSQO
desagüe. VILLA ARAHUAY SAN JOSÉ
de agua Municipio, ONGs y 2004 - 2013
FCO. BOLOGNESI,
potable y Población.
APV. VALLE HERMOSO
desagüe
APV. VILLA GUADALUPE
APV. MANAHUAÑUNCCA
APV. VIRGEN DE ROSARIO
APV. PRIMAVERA
Sistemas de Agua y desagüe de
Comunidades Campesinas y
AA.HH
Red de conducción y distribución de VILLA GUADALUPE SEDA QOSQO 2004 - 2013
agua potable El solar
Construcción de Colector de CC. OCCOPATA SEDA QOSQO
Desagüe. CC. CCACHONA Municipio, ONGs y
1º DE ENERO Población
Instalación de desagüe APV. VIRGEN DE LA
CONCEPCIÓN
CC. CHOCCO
LOS PINOS
AA.HH. ERAPATA
APV. VALLE HERMOSO
AA. HH. TINCOC,
BARRIO DE DIOS
AA.HH. LUIS VALLEJO
Mejoramiento del Servicio de Agua SANTONI SEDA QOSQO 2004 - 2013
Potable y Alcantarillado J.E. MEDRANO Y LAS Municipio, ONGs y
AMERICAS Población
Y LAS AMERICAS
MANCO CÁPAC
TTIOBAMBA
APV. VIVA EL PERU I.II-III y IV
ETAPA
MARGEN DERECHA JAS, MDS
Seda Qosqo
Erapata, Villa Guadalupe, Víctor
Mejoramiento Mejoramiento del servicio de Agua y Raúl, Villa Paccarectambo, Seda Cusco Progresiva
Servicio Agua Desagüe Kuychiro,Solar, Qosqo Kawarina, Municipalidad y mente.
Potable y Juan Espinoza Medrano, Luis ONGs
desagüe Vallejos Santoni, Barrio de Dios.
Mejoramiento del servicio de Desagüe Cuencas APV J. Espinoza Municipalidad seda
Medrano cusco y Otros
Casco urbano,
Mejoramiento del servicio de agua Huancaro bajo, SEDA Qosqo, 2007 – 2013
(Dotación) Ccoripata. Municipalidad,
Población.

Electrificación Electrificación Integral de Comunidades Municipalidad 2007- 2013


Comunidades Campesinas distrital

72
COOP. DE VIVIENDA
Conversión de Posta Sanitaria en ZARZUELA
Centro Salud Occopata
Rehabilitación Centro de Salud y BELEMPAMPA
ambiente para mujeres abandonadas MINSA, Municipio, 2007 –2013
Según Estudio en CC.CC. Región, Comunidad.
Construcción Centro de Salud Según estudio en Maren ONG’s
Derecha
Mejoramiento Promoción de la Salud MINSA, Municipio,
de los Servicios Ámbito distrital Región, Comunidad. 2004 - 2013
de Salud ONG’s
MDS, MINSA, PNP,
Ámbito dustrital Gobernatura, 2004 - 2013
Prevención y Control del Alcoholismo Población, Ministerio
Público judicial.
MINSA, MDS
Mejoramiento del servicio de salud. Zonas periféricas ONG 2004 - 2013
(Capacitación, acceso e MDS, ONG’s y
implementación) Distrital Comunidades MINSA 2007 - 2013
Todo el distrito – zonas MDS, ONG,
Educación sanitaria. periféricas MINSA, DC 2004 - 2013

Mejoramiento del servicio y acceso a Ámbito distrital MINSA, ONG’s, Permanente


salud. MDS, Iglesia y
compañía de
Bomberos.
Implementación de los centros y Policlínico Belén y otros MINSA,
postas de salud. Municipalidad, ONG, 2004 - 2013
Iglesia
Mejoramiento y ampliación local del Casco urbano Gob. Reg.
Hospital Antonio Lorena 2004 - 2013
Programa de seguridad alimentaría Todo el distrito MINSA,
sostenible y sustentable Municipalidad,
Programas sociales, 2004 - 2013
ONG, Iglesia
"Consultorio Médico Itinerante "Dr. Todo el distrito Municipalidad 2007 - 2013
Santiago" Distrital de Santiago
Implementación Unidad de Bomberos Santiago
Santiago

4.2 PROGRAMA 2: SEGURIDAD CIUDADANA


OBJETIVOS GENERAL
Mejorar la Gestión de seguridad ciudadana con participación de las organizaciones de
base en coordinación interinstitucional Municipalidad, PNP, Defensa Civil y la
organización de comités vecinales y serenazgo del Distrito de Santiago al año 2013
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover la seguridad ciudadana del distrito mediante la organización de comités
vecinales y otras organizaciones involucradas en la seguridad.

PROYECTOS PRIORITARIOS

SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE. EJECUCIÓN


PROGRAMA AÑO

73
Implementación de Casco Urbano
comités de seguridad Urbano Marginales
ciudadana Comunidades
Cerco Perimétrico U.V. CASCO URBANO
MDS, Comités
Santiago
Vecinales, PNP, 2004 - 2013
Implementación ONG’s, etc.
Fortalecimiento de Ámbito distrital
de comités de .
seguridad ciudadana
seguridad
ciudadana
Gestión ágil y eficiente Municipalidad de Santiago. Comisión 2004 - 2013
con personal especializada
capacitado y evaluado.

AP V. VIVA EL PERU I-II-III


PNP, Ciudadanía, 2004 – 2013
Fortalecimiento Implementar a Y IV ETAPA, MDS, ONG’s, etc
de la gestión de delegaciones policiales.
las Delegaciones
Policiales LUIS VALLEJO SANTONI,
AA.HH. TINCOC,
CESAR VALLEJO,
OLLANTA,
COOP. VIVIENDA
ZARZUELA,
APV. BARRIO DE DIOS,
AA.HH. ERAPATA,
KANTOC,
HUANCARTAQUI,
APV. LA PRADERA,
MANAHUAÑUNCCA I-II.,
Lucha contra la Implementación de JUAN E. MEDRANO, Policía nacional, 2004 - 2013
inseguridad campañas de LAS AMERICAS, Ciudadanía,
ciudadana prevención y de control. PP.JJ. BELENPAMPA, Municipalidad,
ONG’s
APV. GENERACIÓN 2000,
ARAWAY,
SAN JOSE, 7 DE MAYO,
1º DE ENERO,
ZARZUELA COMITÉ 3

4.3 PROGRAMA 3: EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES

OBJETIVO GENERAL.

Alcanzar una educación de calidad tecnológica y empresarial, con equidad basada en


valores, que promueva mayor acceso a la información, conocimiento y desarrollo de la
ciudadanía mediante un programa curricular.
Contar con zonas estratégicas para las prácticas artísticas, deportivas y recreativas, para
todas las edades.
Promover el rescate de la identidad santiaguina.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Promover una cultura ciudadana basada en la práctica de valores en la población.
 Mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje de la población escolar con programas
curriculares estratégicos y acordes a su realidad.
 Brindar ambientes adecuados para el desarrollo de los servicios educativos de calidad.
 Brindar los espacios adecuados para la cultura, la recreación y el deporte, que permita
un desarrollo psicomotriz integral de los ciudadanos.
 Promover una identidad santiaguina, basada en nuestra historia, creencias y
costumbres.
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO

74
APV. LUIS VALLEJO
SANTONI,
AA.HH. TINCOC,
BARRIO DE DIOS,
HUANCARTAQUI,
AP.V VALLE HERMOSA,
VILLA GUADALUPE,
MANAHUAÑUNCCA,
VIRGEN NATIVIDAD,
URB. AMADEO REPETO,
CASCO URBANO,
APV. ROSAURA,
CESAR VALLEJO,
Construcción de Construcción salón OLLANTA, Organismos . 2004 - 2013
salones multiuso multiuso GENERACIÓN 2000, vecinales
o centros cívicos ARAWAY,
SAN JOSE,
7 DE MAYO
1º DE ENERO
TINCOC,
PRIMERO DE DICIEMBRE
SECTOR PUQUIN
APV ROSAURA
AA.HH. CHOCCO
AA.HH. BARRIO DE DIOS
APV. DIGNIDAD
NACIONAL
APV. VIVA EL PERU
URB. AMADEO REPETO
AA.HH. TIOBAMBA
MANCO CAPAC
OCCOPATA
APV. NUEVAS AMERICAS
AA.HH. ERAPATA
LAS AMÉRICAS
Construcción e
Fortalecimiento implementación de
de acceso a la Bibliotecas convencionales Instituciones Educativas Municipio
información y Virtuales en Instituciones del ámbito distrital DREC 2005 - 2008
Educativas. WVI
Ramiro Prialé
Luís Vallejo Santoni
Erapata
Villa Guadalupe
Zarzuela
Construcción de Construcción de losas Coripata Sur Organización vecina, l 2004 - 2013
infraestructura deportivas Primavera Municipalidad
deportiva Giraldo Ruíz Caro IPD – Ligas Distrital
ONGs y otros
AA.HH. Hnos. Ayar
Villa César
Los pinos y otros, según a
disponibilidad de terreno
Mejoramiento de
infraestructura deportiva Según evaluación a nivel
distrital
Cercado y techado de lozas
deportivas multifuncional Según evaluación

75
Construcción de local para Evaluación Técnica y
Instituciones Educativas necesidad del servicio a
nivel distrital.

Construcción local para Según necesidad y opinión Municipalidad, DREC,


Instituciones Educativas técnico educativo Gobierno Regional,
Iniciales World Vision

Construcción Cuna de APV. VALLE HERMOSA


niños
Ampliación, Mejoramiento e
Implementación de Municipalidad, DREC,
Instituciones Educativas .Ámbito distrital Gobierno Regional, 2004 - 2013
Construcción e World Visión
implementación Construcción del local de DREC
centros PRONOEI en Viva el Perú. World Vision
educativos Municipalidad
(A cargo del Equipamiento de Kenyi Fujimori Municipalidad, DREC,
Sector PRONOEIS Gobierno Regional,
Educación, World Visión
Impulso del
Programa de Alfabetización ÁMBITO DISTRITAL Municipalidad, DREC,
Gobierno Local)
Gobierno Regional,
World Visión
Academia Pre Universitaria Según necesidad Municipalidad
IE
Implementación y Municipio /ONGs /
equipamiento de Ámbito distrital Gobierno Regional /
Instituciones educativas.. Aduanas.

76
Fortalecimiento de Municipalidad, ONG, 2007 – 2013
habilidades y capacidades, Todo el distrito Ministerio Educación
jóvenes, adultos y personas
con discapacidad
Programas Integrales de Municipalidad, ONG,
desarrollo de los valores Todo el distrito Ministerio Educación.
población
Desarrollo de habilidades Todo el distrito Municipalidad, ONG,
artísticas Ministerio Educación.
Proyectos de desarrollo de Ministerio de
capacidades de los actores educación, Inst.
involucrados en la I.E. del distrito Educativas, APAFAS,
educación. Municipalidad, ONG,
Líderes comunales.
Programas de Revaloración de la cultura e Habitantes, INC,
Desarrollo identidad santiaguina. Todo el distrito Municipalidad, I.E.,
Humano Asociaciones
culturales.
Promoción del deporte Club deportivo, IPD,
(diferentes disciplinas) Todo el distrito I.E., Municipalidad,
Población.
Orientación y IPD, Municipalidad, I.
fortalecimiento de Todo el Distrito E. Ligas, ONG’s,
Capacidades Deportivas, Salud y INC.
culturales y Artísticas.
Apoyo a iniciativas Municipalidad
vecinales y comunales
Protección al adulto mayor Municipalidad
Instalación Programa de MDS, DREC,
Alfabetización (unificar) Distrito Gobierno Regional
(coordinar)
Instalación Programa de MDS, World Vision /
Orientación Juvenil Distrito ONGs y Beneficiarios.
Capacitación, Municipio RED
Fortalecimiento y Distrito Educativa ONGs y
Actualización Docente. Apafas
Revaloración y
fortalecimiento de la
Identidad cultural, Distrito Municipio/ Región /
Deportiva y Artística de la IPD /Ongs / INC/ Red
Niñez (Niños Talentosos Educativa.
los Campeones del saber)
Escuela de Padres PNP, MINSA /Red
(Liderazgo en Valores) Comunidades Educativa /MDS /
ONG’s /CODEEN, etc
Fortalecimiento de los Instituciones
comités de padres y Instituciones Educativas Educativas, ONGs,
madres de familia en cada APV J. Espinoza Medrano Municipalidad,
Institución Educativa. Dirección Regional de
Salud / Educación.

4.4 PROGRAMA 4: PROMOCION SOCIAL, DEFENSA Y PROMOCION DE


DERECHOS
OBJETIVO GENERAL
Garantizar el respeto, la atención y promoción de los Derechos del niño, el adolescente, la
mujer, las personas con discapacidad y la comunidad en general, para el logro del bienestar
físico, psicológico y moral de los pobladores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Integrar el espacio distrital con las poblaciones del área rural así como de la zona
urbana, a través de una atención equitativa de sus necesidades.
 Reordenar el funcionamiento del programa de vaso de leche para una mejor prestación
del servicio.
 Apoyar a la población vulnerable (niños, adolescentes, mujeres y personas con
discapacidad), para que tengan igualdad de oportunidades en su desarrollo como
personas.

77
 Evitar cualquier tipo de discriminación, maltrato o violación de los derechos de la
población vulnerable.
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO
Mejoramiento Re-estructuración del programa vaso Municipalidad,
de la gestión leche ÁMBITO Población – ONG, 2007 - 2013
del Vaso de Desarrollar y apoyar habilidades mujeres DISTRITAL Programas sociales
Leche del vaso de leche. Municipalidad, ONG.
Implementación integral de la DEMUNA ÁMBITO
Implementación de la OMAPED DISTRITAL Municipalidad, ONG 2007 - 2013

Albergue para tercera edad. Identificar áreas otros Municipalidad, Gob.


usos en AAHH Reg., ONG.
Reducción de la violencia familiar ÁMBITO DISTRITAL MDS, MINSA,
Apoyo a la población en riesgo. MIMDES, PNP,
Apoyo a Apoyo a la Población con Discapacidad Justicia, Iglesia.
población en Municipio, ONG’s,
riesgo Programas de Integración y de Desarrollo Salud, DREC, Red
de la población (ética y valores) educativa Instancias
Desarrollo de Charlas de Capacitación y Poblaciones.
Municipio, ONG’s, la
integral de la Población Jóvenes, Región y
Organizaciones (con equidad de genero) Organizaciones
Vivas.
Salud, educación, Seguridad Ciudadana y
Defensa Civil.
Apoyo a Apoyo a iniciativas vecinales y comunales AMBITO Municipalidad, ONG. 2007 - 2013
iniciativas Fortalecimiento de capacidades en líderes DISTRITAL
comunales

4.5 PROGRAMA 5: NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.


OBJETIVO GENERAL
Las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes cuentan con condiciones adecuadas para
su desarrollo integral, en un ambiente saludable y sin violencia, ejerciendo sus derechos y
responsabilidades, participando activamente en espacios de decisión local y regional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
 Lograr el acceso universal de las mujeres en edad fértil, madres gestantes, niños, niñas
y adolescentes, a servicios integrales de salud y salud sexual y reproductiva de calidad,
con enfoque intercultural y con un adecuado nivel de seguridad alimentaria y
nutricional, sin discriminación alguna.
 Asegurar el acceso, permanencia y conclusión en edad oportuna de la educación
básica regular de calidad de niños, niñas y adolescentes.
 Promover el respeto, protección y atención de los derechos de la niñez y adolescencia
por parte de las familias, la sociedad, el Estado y los medios de comunicación,
fomentando su desarrollo y el ejercicio real y pleno de sus derechos, con énfasis en la
participación individual y colectiva.
 Promover mayores oportunidades y espacios sociales e institucionales de recreación,
deporte, arte y diversas formas de creación cultural, sin ningún tipo de discriminación.
 Establecer un espacio de concertación, monitoreo y orientación que dé prioridad a la
atención de niños, niñas y adolescentes en el accionar del Estado, del sector
empresarial, de los medios de comunicación y de la sociedad civil regional, espacio
articulado al Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y a otros planes
regionales y locales, para políticas, servicios e inversiones oportunos y eficaces en pro
de la niñez y la adolescencia.

PROYECTOS PRIORITARIOS

78
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO
Población, Centro
Salud Nutrición infantil Todo el distrito médico, Gob. Local, 2007 - 2013
ONG, Etc.
AA.HH. ERAPATA,
TINCOC,
Infraestructur Construcción de Parques APV. VILLA GUADALUPE Y Org. Vecinal
a recreativa Recreacionales Infantiles MANAHUAÑUNCCA, Municipalidad 2004 - 2013
infantil MARGEN DERECHA, ONG’s
ZONA NOR OESTE
ZARZUELA COMITÉ 3
Programas de orientación a la
Juventud ÁMBITO DISTRITAL
Fortalecimiento de la DEMUNA
ÁMBITO DISTRITAL
Protección a los niños contra la
explotación sexual ÁMBITO DISTRITAL
Desarrollo "CAMPEÓN DEL SABER" ÁMBITO DISTRITAL Municipalidad 008 - 2013
humano. "APRENDAMOS JUGANDO" ÁMBITO DISTRITAL ORG. Vecinales
"NIÑAS Y NIÑOS FUERTES E ÁMBITO DISTRITAL ONG’s
INTELIGENTES"
"JUVENTUD EN ACCIÓN CÍVICA ÁMBITO DISTRITAL
COMUNAL"
"NIÑO GIGANTE" ÁMBITO DISTRITAL
Vivero empresarial para jóvenes Distrito
emprendedores
APV. VILLA GUADALUPE
APV VIRGEN DE LA
Capacitación a empresarios CONCEPCIÓN – FCO. Municipalidad
Capacitación jóvenes en talleres artesanales BOLOGNESI, ORG. Vecinales 2004 - 2013
CC ANCASCHACA Y ONG’s
CHECCOPERCCA.
Distrito

4.6 PROGRAMA 6: ORDENAMIENTO TERRITORIAL


OBJETIVO GENERAL:
Organizar el espacio, urbano y rural, permitiendo que la población y las actividades
económicas se desarrollen en óptimas condiciones, accedan a una infraestructura y
equipamiento acordes con sus necesidades.
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROGRAMA PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE. EJECUCIÓN
AÑO

79
REORDENAMIENTO REORDENAMIENTO REORDENAMIENTO GRC y MDS 2007-2008
TERRITORIAL TERRITORIAL TERRITORIAL DEL DISTRITO

Ccorimachaqhuayniyoc - parte alta.


Sacramayo - parte alta
Reubicación de torres de alta
tensión
Urb. Vallecito (Huancayo) Municipalidad
Gbno. Regional 2004 - 2013
Urb. Pucutupampa. ONG’s
Reestructuración para Urb. Bancopata PRONAMACH
el uso de suelos Qhapaq ñan (Santiago Antiguo) Org. Vecinales
Camino Contisuyo
Parques ecológicos y
recreacionales: Viva el Perú, I y II
Manco Ccapac.
Área de protección ambiental:
1º de Enero y Arahuay
APV Rosaura
Vallecito
Generación 2000
Parte alta Hermanos Ayar.
Villa Franciscana sayre.
APV. San Pedro.
Parte alta Fco. Bolognesi. Municipalidad
Quebrada Sacramayo Beneficiarios
APV Los Jardines
APV Virgen Concepción
Mercado de mayoristas de Huancaro
Intangibilidad de cerros de Viva el
ORDENAMIENTO Perú, Muyuorcco, Ancahuachana,
Orientar y ordenar el Puquín, Sirenayoc y otros, con
ESPACIAL M.D.S., INC.
espacio urbano y rural Ordenaza Municipal.. beneficiarios,
del Distrito.
Ordenanza de la no venta de áreas INRENA, M.P.C.,
2004 -2013
intangibles (uso forestal, agrícola, Gob. Regional,
arqueológica y de protección) de ONGs,
comunidades campesinas con Cooperación
aplicación de sanciones Internacional
Recuperar y poner en valor casas
coloniales con fines turísticos
Recuperar todos los parques:
Ccoripata, Urpicha y Pucutupampa.
Reubicar el Sábado Baratillo por
Ordenanza Municipal
Eliminar la venta en veredas (Av.
Ejército, Centro Histórico y zona de
protección del Centro Histórico
Normar y eliminar avisaje publicitario
en el Centro Histórico y zona de
protección del Centro Histórico.
Recuperar y puesta en valor las
plazoletas de Santiago, Almudena,
Belén, fachada de calle Almudena
Erradicar la venta de alcohol: en
Belempampa, Av. Grau Santiago y
otros
Construcción de S.S.H.H. en el
Centro Histórico (Viviendas
tugurizadas).
Reubicación mercado Virgen
Asunta.
Elaborar el Plan de
Desarrollo Urbano ÁMBITO DISTRITAL Municipalidad 2007- 2008
Distrital
Catastro del Distrito AMBITO DISTRITAL Municipalidad 2007 – 2008
Saneamiento físico legal
(habilitaciones urbanas) ÁMBITO DISTRITAL Municipalidad 2007 –2013
y titulación de AA.HH.
Expropiación de terrenos Municipalidad
del Cuartel HUANCARO GRC 2007-2013
Orientación técnico
profesional para la
construcción de
viviendas DISTRITO

80
Implementación de Mi Barrio. Mi Vivienda. En áreas criticas del Distrito Municipalidad 2007- 2013
Programas urbanos. Techo propio

4.7 PROGRAMA 7: INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PRODUCTIVOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Impulsar el desarrollo económico integral del Distrito, insertándolo al mercado regional,


nacional e internacional, con productos competitivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Organizar e institucionalizar la Asociación de productores especializados.


 Fortalecer la organización de los MYPES.
 Mejorar las condiciones de comercialización

PROYECTOS PRIORITARIOS

SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONBLE EJECUCIÓN


PROGRAMA AÑO
Ccorimachaqhuayniyoc

Infraestructura de Instalación de centros de Centro acopio Huancaro Municipalidad


servicios. acopio, terminales terrestres y Mercado Artesanal C.C. INC 2007 - 2013
parques zonales.

4.8 PROGRAMA 8: VIALIDAD Y TRANSPORTES


OBJETIVO ESTRATÉGICO.

Mejorar condiciones de seguridad vial, promoviendo una educación permanente en la


población, vías de Evitamiento acorde al crecimiento del parque automotor y fijando vías de
restricción y calles peatonales en el Distrito de Santiago al año 2013.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Mejorar las condiciones de seguridad vial integrando espacios con las poblaciones
del área rural y a nivel interprovincial, mediante un red vial eficiente y adecuada.
 Mejorar las condiciones de seguridad vial, promoviendo una educación permanente
en la población.
 Construcción y mantenimiento de infraestructura vial que permita mayor integración y
articulación con los centros de producción.
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPOSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO
Recuperación, Recuperación, Centro histórico, casco urbano y ámbito
mejoramiento y mejoramiento y distrital Municipalidad 2007 –2013
mantenimiento mantenimiento de
de vías vías

81
AA.HH. TINCOC,
APV. LOS PINOS,
BARRIO DE DIOS,
APV. VILLA GUADALUPE,
VIRGEN NATIVIDAD,
AA.HH. ERAPATA,
AA.HH. CANTOC,
APV. LA PRADERA I Y II,
APV. VALLE HERMOZO,
APV. CESAR VALLEJO,
General OLLANTA,
AMADEO REPETO,
PRIMAVERA,
Pavimentación MANAHUAÑUNCCA,
Pavimentación integral de calles y RAMIRO PRIALE,
de vías construcción de APV. VIVA EL PERU I-II-III Y IV ETAPA, Municipalidad 2007-2013
veredas y escalinatas ROCOPATA, Org. Vecinal
APV FRANCISCO SAIRE,
APV CONSTRUCCIÓN CIVIL,
MANCO CÁPAC,
APV ROSAURA,
CALLE MALAMPATA,
ASOC. GIRALDO RUIZ CARO,
BANCOPATA, MARICAL CASTILLA 2DA
CUADRA,
SAN ANTONIO,
APV NUEVAS AMERICAS,
CCORIPATA SUR,
LUIS VALLEJO SANTONI,
VIRGEN DE LA CONCEPCION PUQUIN,
VILLA CESAR,
VILLA GUADALUPE
APV Villa Franciscana
Ramiro Pírrale Cte 3
Junta vecinal Siete de Junio – Zarzuela.
APV 1ro de Diciembre.
Coop. Zarzuela Alta Cte. 1. Limite R. Prialé
Hermanos Ayar
Los Jardines.
Calle principal Virgen Natividad
Dignidad Nacional Cte. 1. Vía prinpl.
Calle Haccaqlluchayoq – Hermanos Ayar.
Juan Espinoza Medrano
Apoyo 1ª de Enero
Generación 2000
Pequeños Agricultores (Santiago)
APV El solar
APV Virgen del Rosario
APV Villa Arahuay
Av. Cusco (Tiobamba – Chocco) Municipalidad 2007-2013
Alejandro Toledo Org. Vecinales.
Ficus de San José
III Etapa Arahuay
Inca Roca (Cesar Vallejo)
Viva el Perú II Etapa
Paraíso de los Rosales
Av. Amistad (Chocco)
Calle Francisco Bolognesi (P.J. Ollanta)
Agua y desagüe: Huacracalle
AV. LUIS NAVARRETE (CCORIPATA SUR)
AVENIDA ANTONIO LORENA,
PATACALLE Y SURQUILLO Municipalidad 2007 - 2013
APV. LAS AMERICAS Gbno. Regional
Pavimentaciones PASAJE SANTA ROSA, Org. Vecinales
JIRON SANTA ROSA Y AVE TUPAC AMARU
AV. PERÚ
(Continúa) (MANAHUAÑUNCCA Y LA ESTRELLA I )
CALLE JOSÉ OLAYA (TRANSVERSALES)
HUACRACALLE
VIA TRONCAL PUQUIN
COMITÉ 1 LUIS VALLEJO SANTONI
CALLES AA.HH
HERMANOS AYAR

82
Articulación vial APV. Villa Guadalupe, Las Américas, Ttiobamba
Construcción de Ccoyllurpuquio – Llaulliccasa - Pueblo, Alto
Carretera Betania, APV Valle Hermoso.
Dignidad Nacional - Francisco Bolognesi - La
Vía de Evitamiento Estrella – Manahuañuncca - Vallejo Santoni -
Villa Unión Huancaro.
APV Las Américas, Valle Hermoso, Erapata y
Villa Guadalupe, Ccachona, Chocco,
Vías de acceso a Habilitación de vía Checcopercca, Ancaschaca, Mayrasco, Municipalidad 2007-2013
comunidades y carrozable Huamancharpa. Gbno. Regional
AA. HH. APV San Pedro, APV Villa Franciscana, Beneficiarios
Vías de acceso a Hermanos Ayar, Virgen Concepción, Los
comunidades y AA Jardines, 1º de Enero-Los Rosales-Alejandro
HH. Toled-Virgen del Rosario, Arahuay-Generación
2000, 1º de Enro-Qosqo Qahuarina, Arahuay-
Barrio de Dios, Kenyi Fujimori-Rosaura y Solar.
Rehabilitación Vial a
Comunidades Comunidades del Distrito

83
APV La Estrella,
AMADEO REPETO
APV ILLAREQ
AA HH LUIS VALLEJOS SANTONI
LA ESTRELLA II ETAPA
APV Virgen Concepción.
AA HH Hermanos Ayar.
APV Villa Franciscana.
APV La Pradera I y II
PJ Construcción Civil
APV Los Jardines
APV 1ro de Diciembre
Junta Vecinos 7 de Junio Municipalidad, Gob. 2007 - 2013
Construcción Veredas APV Dignidad Nacional C-1 Regional,
y Escalinatas Zarzuela Alta beneficiarios
Coop. Francisco Bolognesi
Construcción de Manahuñuncca
veredas, La Estrella II etapa
escalinatas. Ruiz Caro
Kantoc
Ccorimachacway
Casco urbano,
Prolongación Pera,
Lanlacuyoc,
Belen,
Ingreso a Belempampa
Mantenimiento de veredas en el casco urbano,
Prolongación Pera, Lanlacuyoc, Belén, Ingreso
a Belempampa
Generación 2000
Paraíso de los Rosales
Manco Capac c-6-5-8-9
Viva el Perú I-E, C-3, C-1, José María Arguedas
Solar
Viva el Perú II E: C-3
Escalinatas Villa Arahuay Municipalidad 2007-2013
Vallecito 1ª de Enero Beneficiarios
PJ ChoccoC-1-2-3
Ttiobamba C-4-2
7 de Mayo
Qosqo Qahuarina
Toledo
Cesar Vllejo
APV. VILLA GUADALUPE,
AA.HH. RAMIRO PRÍALE
Construcción de Calle Ramón Castilla 2da etapa (Bancopata)
canaletas para aguas Malampata Sacramayo, Lanlacuyoc,
pluviales Prolongación Pera.
Calle Ramón Castilla 2da etapa (Bancopata)
Malampata Sacramayo, Lanlacuyoc,
Prolongación Pera
APV. CCORIPATA SUR Y PRIMAVERA,
APV ROCOPATA,
Canalización del río COOP. VIV. ZARZUELA
Manejo de aguas Qorimachachuayniyoc Dignidad Nacional. MunicipalidadesGob. 2007-2013
pluviales y Los Jardines Regional,
Prevención de Virgen Concepción. beneficiarios
contingencias San Pedro
naturales AA.HH. TINCOC,
BARRIO DE DIOS,
HUANCARTAQUI,
Construcción de APV 1º DE DICIEMBRE.
muros de contención Comité 7 Zarzuela Alta
APV 1ro de Diciembre.
APV Amauta.
Muro de contención por Malampata, calle
Amauta.

84
Titulación de predios ÁMBITO DISTRITAL
y habilitación urbana
Reubicación del Distrito de Santiago Municipalidad,
Cuartel de Huancaro
Ordenamiento Expropiación de ÁMBITO DISTRITAL Gobierno regional, 2007-2013
Territorial casas abandonadas.
Reubicación del beneficiarios.
Cuartel de Huancaro Ccoyllorpugio
(Ccoyllopuquio).
Tractor, Volquetes,
Equipamiento Cargador Frontal, Municipalidad distrital 2007-2013
institucional. Rodillo liso y Distrito
Retroexcavadora..
PLAN DE Plan de Contingencia Municipalidad
CONTINGENCIA (Mapa de riesgos) Todo el distrito INDECI, beneficiarios. 2007 - 2008

4.9 PROGRAMA 9: TURISMO Y ARTESANÍA


OBJETIVO ESTRATEGICO
Promocionar el desarrollo de la actividad artesanal y promoción del Turismo ecológico, con
la participación de comunidades campesinas, en el Distrito de Santiago.
Objetivos Específicos
 Potenciar las capacidades y la producción de pequeños y medianos productores.
 Fomentar el turismo ecológico con la participación de comunidades campesinos.
 Promocionar la actividad artesanal
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO
Construcción del centro de Municipalidad,
formación en artesanía y Según a estudio y necesidad ONG, Gob. Regional
exposición Pobladores.
Promoción de Implementación de salones Zarzuela, Municipalidad,
Infraestructura comunales con módulos de ONG, 2008-2013
productiva artesanía Pobladores.
turística Promover el acceso comercial de Bolognesi, La Pradera, Los Municipalidad,
la artesanía santiaguina Jardines, Manahuañuncca y DIRCETUR, Empresas
otros turísticas
Implementación del centro de Distrito (Casco urbano) Municipalidad, gremios
formación artesanal.
Creación del mercado artesanal Distrito (Ccoripata sur) Municipalidad, socios
en el distrito Ccoripata sur, artesanos,
gremios.
Miradores Turísticos Distrito MDS, INC
Censo de RR Turísticos del Distrito Municipalidad 2008-2013
distrito. Pob., INC, DIRCETUR
Puesta en valor de los RR Distrito Municipalidad, INC,
Turísticos. DIRCETUR, Región.
Actividades Desarrollo de productos Corcha, INC, DIRCETUR, ONG,
económicas turísticos. Transportes
turísticas Desarrollo de un plan turístico Distrito INC, DIRCETUR,
distrital COPESCO,
Creación del Directorio de Distrito. Municipalidad, gremios,
demanda artesanal para el DIRCETUR, productores,
distrito. MTPE.
Promoción de Promoción del Turismo Distrito. Gobierno local, ONG’s
desarrollo gastronómico Centros de formación
económico y gastronómica, 2007-2013
servicios DIRCETUR
turísticos

4.10 PROGRAMA 10: PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA

OBJETIVO ESTRATEGICO

85
Promocionar el desarrollo de las PYMES, fomentar el desarrollo de capacidades
productivas, la implementación de talleres de formación y producción de productos no
tradicionales y tradicionales, previo estudio de mercado, con la participación de
comunidades campesinas, en el Distrito de Santiago.

Objetivos Específicos

 Potenciar las capacidades y la producción de pequeños y medianos productores.


 Implementar talleres de capacitación en producción de productos tradicionales y no
tradicionales.
 Fomentar la creación de pequeñas y micro empresas

PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO
Reubicación definitiva del Sábado Del casco urbano a la zona Municipalidad
Promoción de Baratillo a la cuenca de de Qorimachahuayniyoc distrital,
Infraestructura Qorimachahuayniyoc Comerciantes. 2007 - 2013
productiva Construcción de maqui centros Según estudio Gestión de
Beneficiarios, ONG’s
Capacitación y especialización de Ámbito distrital MDS, DIRCETUR,
productores por actividades identificadas. ONG, Interesados
Capacitación Capacitación en manejo empresarial. Distrito MDS, ONG, CEO 2007 – 2013
Organización y capacitación de pequeños Distrito MDS, MYPES
y micros empresarios
Identificación de actividades económicas Distrito Municipalidad.
estratégicas del distrito.
Promoción de actividades económicas MDS, Asociación de
para la mujer santiaguina ,y discapacitado Cusco, Mujeres, Comités
y joven santiaguino. vaso de leche, etc.
Promoción a la Promoción del asociamiento empresarial Distrito de Santiago Municipalidad.
pequeña y micro Construcción e implementación del PP.JJ Belenpampa
empresa Centro de Desarrollo de Capacidades Y según estudio Municipalidad 2007 – 2013
productivas.
Promoción del fondo solidario financiero Distrito MYPES.
para MYPES.
Creación de bolsas de empleo Distrito MYPES, MDS, ONGs
Fomento de la metal mecánica y Huancaro, Municipalidad,
automotriz en el distrito. gremios.
Creación de la ventanilla empresarial del Barrio de Dios,
distrito Municipalidad, MTPE
Programas municipales: Todo el distrito Gobierno local
Mil oficios a tu servicio
Recuperación del camal municipal Distrito Gobierno local
Promoción de MYPES Todo el distrito

4.11 PROGRAMA 11: DESARROLLO AGROPECUARIO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una agricultura sostenible.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Promover la agricultura sostenible para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación


de los recursos naturales y el medio ambiente.

PROYECTOS PRIORITARIOS

SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN


PROGRAMA AÑO

86
Soporte Oficina de desarrollo rural y medio ÁMBITO DISTRITAL
organizativo ambiente.
Organizar a pequeños productores ÁMBITO DISTRITAL
Crear un fondo rotatorio en semillas,
abonos, fitosanitarios, reproductores de ÁMBITO DISTRITAL Municipalidad
raza mejorada y productos veterinarios. ONG’s
Ministerio Agricultura
PRONAMACH

Asistencia técnica
y financiera 2007-2013
Implementar proyectos de producción ÁMBITO DISTRITAL
ganadera.
Promover ferias agropecuarias. ÁMBITO DISTRITAL
Implementar piscigranjas comunales. ÁMBITO DISTRITAL
Asistencia técnica, para el mejoramiento ÁMBITO DISTRITAL
de la producción agropecuaria.
Crianza de animales menores ONG y beneficiarios
Desarrollo Agropecuario
- Capacitación (Esc. Capcit) Beneficiarios
- Organización Comunidades del Distrito de Municipalidad
- Asistencia Económica Santiago Distrital de Santiago
- Asistencia Técnica Gobierno regional.
- Infraestructura Productiva
- Comercialización.
Piscigranjas en Comunidades Ámbito distrital ONG, Gobierno local,
Campesinas Ministerio de la
Crianza de animales menores Comunidades Campesinas producción y
Producción de hortalizas Comunidades Campesinas beneficiarios
Mejoramiento ganado vacuno. Comunidades Campesinas MDS, ONG, CC’s,
Protección de cultivos andinos. Comunidades campesinas MINAG, ONG, CC’s,
zona urbana INIA, PRONAMACH.
Mejoramiento, crianza de animales Comunidades campesinas MDS, MINAG, ONG,
menores zona urbana CC’s, INIA,
PRONAMACH
Mejoramiento de la producción de papa Chocco, Occopata, MDS, comunidades,
en comunidades. Huasampata, etc. ONG, MINAG.
Promoción de la floricultura en Comunidades Campesinas Municipalidad, ONG,
comunidades campesinas. Alcachofa Comunidades,
Maca Pastos Mejorados (avena Alfalfa...) MINAG.
Crianza de camélidos sudamericanos, Ámbito distrital.
ovinos y vacunos.
Crianza de animales menores mejorados MINAG, ONGs y
Agroforestería Comunidades campesinas beneficiarios
Promoción Agropecuaria Integral
Centros de producción de plantas Comunidades Campesinas
medicinales andinos.
Construcción de canales y sistemas de Comunidades Campesinas
riego tecnificado.
Infraestructura Construcción de módulos agropecuarios Comunidades Campesinas MDS, ONGs y 2007-2013
productiva Instalación de viveros forestales. beneficiarios
Desarrollo de Artesanía
- Textil (Lana de alpaca)
- Cerámica. ÁMBITO DISTRITAL
Construcció e Implementación de
Talleres
Construcción de Mercados
- Mayoristas Huancaro
Centro comercial Huancaro
Construcción del Camal Sector Privado

87
4.12 PROGRAMA 12: COMERCIALIZACIÓN

OBJETIVOS GENERALES

Mejorar condiciones de higiene, ordenamiento, trato al cliente, control de pesas y medidas y


control de calidad de productos, mediante campañas periódicas, difusión y promoción de
centros de abastos existentes y construcción, equipamiento y mantenimiento de nuevos
centros de abastos que atienda las necesidades de la población en el Distrito de Santiago al
año 2013.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Reordenar, mejorar y ampliar los espacios destinados a actividades comerciales,


evitando normas de control fortaleciendo la eficiencia de servicios al público
resguardando su seguridad.
 Promover centros de reactivación económica de la población dotando de
infraestructura, construcción de mercados zonales.

PROYECTOS PRIORITARIOS

SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN


PROGRAMA AÑO
Construcción de mercado Zonal AAHH. HUANCARTAQUI,
minorista y/o mayorista PP.JJ. BELENPAMPA,
FERIA DE HUANCARO
Construcción de mercado vivo para Qorimachahuayniyoc
artesanía.
Construcción de centros comerciales Distrito
promoviendo el comercio formal
Habilitación de centros de comercio Huancaro,
Construcción de mayoristas Margen derecha. MDS, 2007-2013
mercados zonales Mejoramiento de mercados y centros Molino II, Beneficiarios
y/o minoristas comerciales. Zarzuela
Huancaro
Fortalecimiento y promoción de Huancaro, Almudena
mercados de flores.
Implementación de el gran polígono Huancaro
comercial de Santiago o polígonos
especializados.
Complejo Recreacional y Comercial Ccorimachachuayniyoc.
Santiago
Mercado de Productores Barrio de Dios Barrio de Dios
Mercado Mayorista de Huancaro Huancaro
Construcción de centros comerciales AMBITO DISTRITAL Sector Privado
Reubicación de comercio informal CASCO URBANO PP.JJ. MDS
Sábado baratillo BELENPAMPA
Mercados “Misiones Comerciales” para Macro Región Sur, MDS,
los productos santiaguinos. (Vender América Latina. DIRCETUR,
nuestro productos en otros lados) Región, MYPES
Promoción de Creación y fomento de alamedas Margen derecha, Municipalidad,
desarrollo comerciales. Prolongación Pera gremios. 2007 – 2013
Económico y Implementación de un camal distrital Chocco Municipalidad.
servicios Ordenamiento del comercio informal Distrito MDS, gremios.
Promoción y fomento de la imagen Distrito Municipalidad,
comercial (La despensa departamental) gremios.
Creación de polos productivos para Ccoripata, Huancaro Municipalidad,
especializar el distrito Beneficiarios

88
Control de medidas y pesas en centros AMBITO DISTRITAL MDS
Fiscalización de de abastos y abarrotes 2007-2013
actividades Control y reglamentación de bares y AMBITO DISTRITAL MDS
comerciales restaurantes
Creación de certificados de calidad para Distrito MDS
los productos del distrito.

4.13 PROGRAMA 13: INSTITUCIONALIDAD


OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la capacidad de gestión y administrativa de las Instituciones Públicas, Privadas y
Sociedad Civil del Distritos de Santiago
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Promover el fortalecimiento institucional y capacidad de gestión del gobierno local en el
marco de la renovación del rol de estos como líderes y promotores del desarrollo local.
 Fortalecer la capacidad de gestión de las Instituciones
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO
Modernización del aparato administrativo y ÁMBITO DISTRITAL MDS, Gob. Reg.,
operativo del Gobierno Local y ONG.
Fortalecimiento Potenciar la capacidad de gestión de la ÁMBITO DISTRITAL MDS.
de la gestión municipalidad.
municipal. Ampliación y equipamiento Palacio Municipal Casco urbano Municipalidad
Expedición de Certificados de Nacionalidad, 10 Comunidades Oficina de 2004 - 2013
Soltería, domicilio, Matrimonio y Difusión. Registro Civil
Matrimonios Masivos en cada Comunidad 10 Comunidades O Registro Civil.
Profundizar los procesos de planeamiento
estratégico para el desarrollo local
Promoción de la
Institucionalidad

MDS, ONGs
Sectores
ÁMBITO DISTRITAL Públicos,
Organizaciones
Civiles
Fortalecimiento de la institucionalidad
Distrital
Fortalecimiento de espacios de concertación
del CDD, CCL, Comités de Vigilancia y otros
Promoción de la Articulación de los Agentes
Sociales en el Desarrollo.
Implementación de Mecanismos Adecuados
de Rendición de Cuentas
Institucionalización de la Concertación entre 2007-2013
las organizaciones de Base y el sector
Concertación y
Publico.
participación
Colectivizar la Gestión, promover
vecinal
participación de la Ciudadanía en el
Desarrollo,
Apoyo y Fortalecimiento de las
Organizaciones Vivas existentes.
Formalización de las Organizaciones Vivas
del Distrito.
Capacitación y orientación en las
comunidades para reducir la Violencia
Familiar, maltrato a Niños. Control de 10 Comunidades DEMUNA 2007 -2013
Alcoholismo (DEMUNA) OMAPED. OMAPED
Discapacitados.
Fortalecimiento de la Organización de 10 Comunidades Gobernatura
Rondas Campesinas (Capacitación, PNP, MDS y Worl
Implementación, apoyo logística y Legal Vision
Comunicación telefónica) Movilidad.

89
4.14 PROGRAMA 14: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
OBJETIVO GENERAL
Impulsar el desarrollo sostenible ambiental, en función a la ecología y el medio ambiente,
para reservar los recursos naturales y el medio ambiente descontaminado y saludable,
aprovechando las ventajas comparativas del Distrito en áreas verdes y terrenos agrícolas,
promoviendo actividades de ecoturismo. Generar tecnología productiva compatible con el
manejo racional de los recursos naturales y la preservación de la calidad ambiental
saludable mediante campañas de concientización ambiental para afirmar capacidades y
habilidades en los pobladores tendiente a una cultura y política ambiental del distrito

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Disminuir los factores de erosión de suelos mediante la reforestación en zonas críticas,
evitando la deforestación del mismo.
 Manejo de residuos sólidos y líquidos en la zona urbano de la ciudad.
 Impulso a la implementación de áreas recreativas naturales.
 Promoción de actividades forestales nativas y cultivo de floriculturas.
PROYECTOS PRIORITARIOS
SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN
PROGRAMA AÑO

90
Reducción de la contaminación de ríos
por efecto de aguas servidas
Manejo y conservación de cuencas
Control de ruidos molestos
Control de gases tóxicos Municipalidades
Conformar comités de conservación de Gobierno.
suelos y medio ambiente. Regional
Recuperación de áreas ecológicas ONG’s
existentes en el distrito. Ministerio de
Conformación de microempresas. ÁMBITO DISTRITAL Agricultura
Elaboración de compost – humus, Organizaciones
reciclado, etc. Empresas sociales Vecinales

Gestión ambiental de micro cuencas:


Control de ruidos molestos (Aeropuerto, Nivel Provincial Acción
Perú rail) metropolitana
Difusión e implementación de normas Ámbito distrital. MDS, MPC, IMA,
que controlen el arrojo de basura y DRE, DISA,
Recuperación y desmontes. Defensa Civil, 2007 - 2013
conservación del Educación, cultura y conciencia ambiental Ámbito distrital población
medio ambiente (Tratamiento de residuos sólidos, manejo organizada,
y conservación de cuencas). ONG, World
Vision.
Tratamiento, integral tecnificado de los Ámbito distrital MDS, MPC,
sólidos de los RRSS. MYPES, ONG
Control de ruidos molestos y gases Ámbito distrital MDS, MPC,
tóxicos. MTC, PNP.
Recuperación de áreas ecológicas Ámbito distrital
(Margen derecha, Viva el Perú entre 1° y
2° etapa, cuenca de
Ccorimachahuayniyoc y Comunidades
campesinas.
Reducción de contaminación de los ríos Ámbito distrital
Huancaro y Ccorimachahuayniyoc.
Manejo y conservación de cuencas Ámbito distrital MDS, IMA, Plan
Gestión integral de residuos sólidos en el MERIS, Gob.
Distrito de Santiago: Reg, Defensa
Instalaciión de Contenedores Civil, población
Sistema de recolección organizada y
Planta de segregación de Residuos ONG.
Sólidos
Normatividad (Ordenanza municipal)
Educación, Sensibilización en
conservación y control.
Campaña de recolección de Residuos
sólidos
Educación y sensibilización en el manejo
de residuos sólidos.
Tratamiento integral de microcuencas Huancaro y Chocco Gob. Regional-
(Río Huancaro y Chocco) IMA
MDS y ONG’s
Promoción y fortalecimiento de MDS, ONG’s y
organización de defensa y conservación Todo el distrito CONAM
de ambientes
Comités de conservación de suelo, agua IMA
y ambiente) ( Instituciones Educativas)
Construcción de un complejo recreacional Margen Derecha – Viva el Municipalidad
ecológico Peru Distrital de
Santiago
Mantenimiento y conservación de Todo el distrito MDS y
parques y jardines POBLACIÓN
Proyecto de Educación Ambiental Todo el distrito MDS, IMA Y
CONAM
Erradicación botadero de basura de Haquira
Haquira.
Tratamiento Integral de Cuencas (Compl. Todo el distrito
Recreación Ecológica)
Ampliación y cobertura del Servicio de Ámbito Distrital
Limpieza.
Instalación baños públicos Cementerio Huancaro.
CASCO URBANO
Reubicación baños públicos. Belén (*).
Erradicación urinario y botadero de Puente Belén
basura Municipalidad,

91
Forestación, Reforestación y
conservación de áreas verdes
Forestación de áreas de protección
Mantenimiento y conservación de
parques
Defensa ribereña
Forestación y Forestación y reforestación rural, con ÁMBITO DISTRITAL MDS, MPC, Plan 2007 – 2013
reforestación plantas nativas y exóticas. Meris, IMA, Dir.
Forestación y ornamentación de AAHH. Agricultura, Gob.
Construcción, conservación de parques y Reg., ONG’s.
áreas verdes en el ámbito del distrito .
Continuación de trabajos de defensa
ribereña, encauzamiento en base a
priorización de zonas o áreas criticas.
Agroferesteria Distrital Comunidad Ancaschaca
Instalación del Vivero Forestal Municipal Mayrasco y Chocco
Prevención zonas criticas por fallas LUIS VALLEJO SANTONI
geológicas quebrada Raqramayo
Encauzamiento del río Raqramayo APV. L.V. SANTONI
Canalización Río Municipalidad
Defensa Ribereña Ccorimachachuayniyocc y Defensa CC. HUANCARTAQUI Distrital de
Ribereña Santiago, IMA, 2007-2013
Encauzamiento río Huancaro. Ámbito distrital Comunidad,
ONGs y MERIS
Construcción de la Defensa Ribereña Occopata Río
Jatunhuaycco, Kuychiro
Educación Escuela ambiental (De impacto regional) MDS, IMA (Gob.
ambiental Educación y conciencia ambiental. Ámbito distrital Reg. Dir. 2007-2013
Educación)

4.15. PROGRAMA 15: DESECO

OBJETIVO GENERAL

Mejorar condiciones de talleres, ampliar los servicios, ejecutar actividades con la


población para mejor la crianza de animales menores, promoción de mercados de
exportación, reubicación del mercado “Baratillo”, controlar medidas y pesos
periódicamente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Disminuir los talleres sin capacitación, avanzar con los mercados de exportación y
evitar la proliferación de balanzas defectuosas.

PROYECTOS PRIORITARIOS

SUB PROYECTOS LOCALIZACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN


PROGRAMA AÑO

92
Implementación de talleres de Todo el Distrito MDS, GR, MYPES.
capacitación
Ampliación y Mejoramiento del servicio AA.HH, Comunidades y Municipio.
eléctrico. otros
Ampliación de talleres de capacitación Para Empresarios del GR, MDS, ONGs y
empresarial. Distrito de Santiago. otros.
Crianza de animales menores.
Producción de hortalizas
MDS, DRA, GRC,
Desarrollo de Promoción de mercado para la Ámbito distrital. ONGs, Población
talleres, exportación de animales menores y Organizada y otros 2007 - 2013
servicios, y artesanía.
centros multiuso Talleres artesanales productivos (tejidos)
Crianza de animales menores (cuyes)
para exportación.
Expropiación de la feria de huancaro y Huancaro
que pase ala administración del
Municipio de Santiago.
Construcción de centros comerciales Ámbito Distrital. Municipalidad
Reubicación del comercio Casco urbano Distrital, ONGs, y
informal(sábado baratillo) Belenpampa Sociedad Civil
Construcción de mercado zonal( Huancartaqui Organizada
minorista y mayorista) Belempampa feria de
huancaro.
Ampliación y construcción de mercados
Control de pesos y medidas en centros
de abasto y abarrotes. Ámbito distrital
Control y reglamentación de Bares y
restaurantes.

4.3 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION

El presente Plan de Desarrollo Concertado - PDC, es un instrumento fundamental para la


gestión del desarrollo distrital, que en forma coordinada y concertada, implementen los
programas y proyectos que les corresponde, todas y cada una de las Instituciones Públicas,
Privadas y Sociedad Civil Organizada y no organizada, para alcanzar la visión distrital.

La estrategia de implementación del Plan, tiene por finalidad proponer medios y acciones
necesarios para la puesta en aplicación efectiva el contenido como un marco rector y/u
orientador del desarrollo distrital. Estas estrategias se sustentan básicamente en una instancia
de concertación del Comité de Desarrollo Distrital de Santiago - CDD, y la implementación real
y efectiva del Plan a través de los planes operativos de la municipalidad y demás instituciones
conformantes del CDD.

La voluntad concertadora de las Instituciones, implica hacer compatible los intereses de los
diferentes actores y coordinar acciones en procura de objetivos comunes. Para ello es
indispensable convocar a la acción interinstitucional y multisectorial a fin de llevar adelante las
propuestas locales contando con la adecuada participación de los distintos actores locales.
Para el logro de los objetivos, es imprescindible implementar acciones de difusión del presente
plan a través de diversas estrategias de difusión; entre ellas:

 Diseño de un folleto gráfico con el resumen de la propuesta del Plan, para ser distribuido
en las organizaciones, instituciones y centros educativos.
 Realización de exposiciones públicas de presentación del Plan.
 Realización de una feria de proyectos con el objeto de presentar los proyectos priorizados
a instituciones gubernamentales, ONGs y entidades financieras de cooperación
internacional, en la ciudad del Cusco y en la capital de la República,
 Publicar el resumen a través de la página Web.

La búsqueda de financiamiento de los proyectos prioritarios se apoyará fundamentalmente en


la elaboración y ejecución de planes operativos a ejecutarse por los responsables de la
implementación del Plan y la constitución de un banco de proyectos para ofertarlos a las
fuentes de cooperación internacional interesados en contribuir a superar la situación de
pobreza y desempleo de la población de extrema pobreza del distrito.
ANEXO N° 01

93
PADRON DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO

ZONA 01: NORESTE.


1. PP.JJ. Virgen de Natividad 13. Junta de Vecinos 7 de Junio
2. AA.HH. Amauta 14. APV Ccorimachachuayniyoc
3. PP:JJ. Construcción Civil 15. APV Giraldo Ruiz Caro
4. APV La Pradera I 16. APV Dignidad Nacional
5. APV La Pradera II 17. Coop. de Vivienda Francisco Bolognesi
6. APV Primero de Diciembre 18. Urb. Rocopata Uscamayta
7. APV Los Jardines 19. APV Francisco Saire
8. AA.HH. Hermanos Ayar 20. APV San Pedro
9. APV San Antonio 21. Urb. Jerusalén
10. APV Kántoc 22. Urb. Rocopata Erapata
11. APV Virgen Concepción 23. APV Tomas Velasco
12. Coop. de Vivienda Mercados Unidos Zarzuela 24. APV Señor de Huanca

ZONA 02:HUANCARO PARTE ALTA


1. APV Ramiro Priale I 17. APV Virgen Guadalupe
2. Coop. de Vivienda Ramiro Priale 18. APV Erapata
3. APV Manahuañuncca I Etapa 19. APV Nuevas Américas
4. Coop. de Vivienda Manahuañuncca 20. APV José Maria Arguedas
5. APV Manahuañuncca 1ra.y 2da. Etapa Parte Alta 21. PP:JJ: Barrio de Dios
6. APV Illareq 22. Urb. Villa Unión Huancaro
7. AA.HH. La Estrella I Etapa 23. APV Kuychiro Huancartaqui
8. AA.HH. La Estrella II Etapa 24. APV Hijos de Chocco
9. AA.HH. Luís Vallejos Santoni 25. APV Paccarectambo
10. AA.HH. Tíncoc 26. APV Rumi Huancaro
11. APV Los Pinos 27. APV Las Palmeras
12. APV Villa Primavera 28. APV Chaclacayo
13. APV Juan Espinoza Medrano 29. APV Villa Alta San Martín
14. APV Villa Cesar 30. APV Víctor Raúl Haya de La Torre
15. APV Valle Hermoso 31. APV Manahuañunca 2da.Etapa
16. APV Las Ameritas 32. Coop. Manahuañunca Parte Alta

ZONA 03: HUANCARO PARTE BAJA-CCORIPATA:


1. APV Bancopata 7. APV El Rosal
2. Urb. Primavera 8. APV El Olivo
3. APV Dolorespata 9. Urb. Huancayo
4. Urb. Amadeo Repetto 10. Urb. Vallecito Huancaro
5. APV Ccoripata Sur 11. Urb. Las Malvinas
6. APV Abelardo Ugarte

ZONA 04 :CASCO URBANO:


1. PP.JJ. Belén pampa 6. Urb. Villa El Sol
2. PP.JJ. Santiago 7. APV La Perla
3. Unidad Vecinal Santiago 8. APV Mateo Gonzáles
4. Urb. Pukutopampa 9. APV Virgen Natividad
5. AA.HH. Amauta 10. PP.JJ. Belén

ZONA 05:MARGEN DERECHA


1. AA.HH. Cesar Vallejo 4. PP.JJ. Viva El Perú II Etapa
2. PP.JJ. General Ollanta 5. APV Rosaura
3. PP.JJ. Viva EL Perú I Etapa 6. APV Kenyi Fujimori

94
7. PP.JJ. Manco Cápac 8. PP.JJ. Ttiobamba

95
9. PP.JJ. Primero de Enero 16. APV El Solar
10.AA.HH. Arahuay 17. APV Hijos de Arahuay
11. APV Virgen Rosario 18. APV Perla de los Rosales
12. Asoc. Pequeños Agricultores Manco Ccápac 19. APV Alejandro Toledo
13. APV San José 20. Asoc. Pequeños Agricultores San Isidro
14. APV Generación 2000 21. APV Virgen Rosario
15. APV 7 de Mayo

ZONA 06: COMUNIDADES CAMPESINAS


1. C.C. Ccachona 6. C.C. Checcopercca
2. C.C. Chocco 7. C.C. Ancaschaca
3. C.C. Huamancharpa 8. C.C. Huasampata
4. C.C. Occopata 9. C.C. Mairascco
5. C.C: Qoyllorpugio 10. C.C.Haquira

ASENTAMIENTOS HUMANOS (COMUNIDADES)


1. C.C. Ccachona Zona Urbana
2. C.C. Ccachona Niwapampa Zona Urbana
3. Centro Urbano Pre Urbano Chocco
4. AA.HH. sin nombre (C:C. Ccachona)

96

Anda mungkin juga menyukai