Anda di halaman 1dari 66

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

INFLUENCIA DE LOS HABITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTILOS DE


APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CETPROS FAP DE LA JOYA –
AREQUIPA 2018

Proyecto de Tesis presentado por la Bachiller :


ANA MARIA DEL PILAR PEREZ VÁSQUEZ

Para obtener el Grado académico de :


MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR

AREQUIPA – PERU
2018
I. PREÁMBULO

Existen muchos factores que inciden en los hábitos alimentarios, muchos de ellos
vienen de casa, es decir se transmiten de padres a hijos como sus costumbres y
preferencias en cuanto al tipo de alimentos que degustan diariamente, su forma de
preparación, la manera de consumirlos y también su capacidad de adquisición. Sin
embargo, también tienen influencia del lugar geográfico, el clima, la vegetación, así
como la disponibilidad de los alimentos con los que cuentan.

Los alimentos son fundamentales para vivir ya que de allí se obtiene la energía
necesaria para desarrollarse y poder realizar las actividades diarias. Pero también es
necesaria que la ingesta de alimentos diaria contenga los nutrientes que necesita el
organismo para su buen funcionamiento, ya que la carencia de algún nutriente
ocasionará algún problema o enfermedad en el organismo. La dieta alimentaria debe
también variar en base a la persona que la consume, dependiendo de la actividad física
que realice, el sexo, la edad y el estado de salud.

Por lo tanto queda entendido que no se trata alimentarse sólo para saciar el hambre, sino
de alimentarse adecuadamente para obtener de los alimentos los requerimientos
nutricionales que nos brinda cada grupo de alimentos.

El estilo de vida influye en la salud de las personas, por lo que la educación o


conocimientos en temas de alimentación resulta determinante para conservar la salud.
Un componente del estilo de vida lo representan los hábitos alimentarios, que en gran
medida son los causantes de los problemas de alimentación actuales.

Por lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia


que existe entre los hábitos alimentarios en los estilos de aprendizaje de los estudiantes
de los Cetpros FAP de La Joya. Cabe resaltar que en los Cetpros Fap de la Joya, algunos
estudiantes provienen de sectores muy pobres de nuestra región, en donde tienen
limitaciones para el acceso de alimento y menos aún pueden tener la variedad requerida
de alimentos.
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. Problema de Investigación:

1.1 Enunciado del Problema:

Influencia de los hábitos alimentarios en los estilos de aprendizaje de los


estudiantes en Cetpros FAP de La Joya - Arequipa 2018.

1.2 Descripción del Problema:

1.2.1 Campo, Área y Línea de Investigación


VARIABLES INDICADORES
a. Campo : Ciencias Sociales
Hábitos Alimentarios Dieta Equilibrada
b. Área : Educación Superior Técnica
(V. Independiente) Seguridad Alimentaria
c. Línea : Hábitos Alimentarios
Estilo de Vida
Estilos de Aprendizaje Visual
1.2.2 Análisis de Variable :
(V. Independiente) Auditivo
Kinestésico

1.2.3 Interrogantes Básicas

a. ¿Qué hábitos alimentarios tienen los estudiantes de los Cetpros FAP


– La Joya ?
b. ¿Cómo son los estilos de aprendizaje de los estudiantes de los
Cetpros FAP – La Joya ?
c. ¿Cómo influyen los hábitos alimentarios en los estilos de aprendizaje
en los estudiantes de Cetpros FAP – La Joya?

1.2.4 Tipo de Investigación

Correlacional Causal

1.3 Justificación del Problema


Las razones por las que realizo este estudio son porque el tema de los hábitos
alimentarios cobra mucha importancia hoy en día en la sociedad.
La importancia de esta investigación se basa en la oportunidad de obtener
información en cuanto a los hábitos alimentarios en estudiantes de estudios
superiores, población vulnerable para adoptar malos hábitos alimentarios por el
estilo de vida y las responsabilidades en cuanto a sus estudios.
Este estudio es pertinente, dado que actualmente por el ritmo de vida que se ha
adoptado es común el consumo de comida chatarra por su fácil disposición en
centros comerciales o lugares de expendio de alimentos. Del mismo modo que
la cultura del alto contenido de grasa y sal en los alimentos que se preparan
para el consumo diario, perjudicando de manera sustancial la salud de las
personas.
La importancia de este estudio radica en analizar si los hábitos alimentarios
tienen influencia en el estilo de aprendizaje en estudiantes de Cetpros FAPde La
Joya como un aporte para el mejoramiento de la institución.

2. Marco Conceptual

2.1 El alimento

“Se entiende por "alimento" toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta,


que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y
cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o
tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosméticos ni el tabaco ni las
sustancias utilizadas solamente como medicamentos.” (FAO)

Tener una alimentación saludable es ingerir alimentos que aporten valor


nutritivo a nuestro organismo, alimentos que aporten energía. Estos alimentos
deben contener nutrientes como: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y
minerales.

Un buen aporte nutritivo a nuestro cuerpo combinado con actividad física


regular y manteniendo un peso adecuado, es la mejor manera de ayudar a nuestro
organismo a mantenerse fuerte y saludable. Una buena alimentación es sinónimo
de salud ya que influye en nuestro sistema inmune, así como en el estado de
ánimo y el nivel de energía.

La alimentación juega un papel importante en la prevención de enfermedades


como el cáncer. Está demostrado que el sobrepeso es un factor que influye tanto
en la aparición de cáncer de mama, como en su recurrencia.

2.2 Obesidad y Sobrepeso

Según la OMS el problema de la obesidad y el sobrepeso cada vez se va


incrementando a nivel mundial; desde 1975 al 2016 se ha triplicado la cifra de
personas afectadas con este mal. Aquí algunos datos de importancia:

 En el 2016, el 39% de personas adultas de 18 a más años tenían sobrepeso, y


el 13% eran obesas.

 En 2016, 41 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran


obesos.

 En 2016, había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a19 años)
con sobrepeso u obesidad.

___________________________________________________________

Fuente: (mediacentre)

El problema va más allá de las cifras presentadas, ya que la tendencia marca que
los niños y adolescentes que fueron obesos, lo seguirán siendo en su vida adulta,
presentando tempranamente enfermedades crónicas, como la diabetes y
enfermedades cardiovasculares (principal causa de muerte en el mundo),
también enfermedades que evitan desplazamiento (osteoartritis y degeneración
de las articulaciones) y algunos cánceres (mama, ovarios, endometrio, próstata,
riñones, colon, etc.). Lo lamentable de esto es que puede evitarse.

Para evitarlo, primero debemos saber que lo causa. La obesidad y el sobrepeso


es una acumulación de calorías en el cuerpo. Calorías que debieron ser gastadas
y no acumuladas. Esto se puede dar, haciendo ejercicio regularmente
eliminando así las calorías ingeridas y aprendiendo a comer saludablemente
(evitando la in-gesta de alimentos con alto contenido calórico). Esto explica, lo
que sucede con la mayoría de personas, comen mal y no se ejercitan, el resultado
personas obesas o con sobrepeso.

Un hecho irónico es que en algunos países se convive con dos problemas


opuestos la desnutrición y obesidad.

El Perú no es ajeno a esta realidad, nosotros también tenemos el doble problema.


En los pueblos alejados, donde las vías de comunicación son escasas y por tanto
se hace difícil el comercio, es allí donde tenemos problemas de desnutrición
llegando al 13.1%. Paradójicamente, en las zonas urbanas en donde la vida
transcurre de una manera muy acelerada y donde hay muy poco tiempo para el
almuerzo y la cocina, pero hay una gran oferta de actividades familiares : patio
de comida en los centros comerciales, restaurantes, cine, circo, ferias (en todos
ellos se expenden comida rápida con alto índice calórico); se observa que el
18.3% de jóvenes mayores de 15 años tienen problemas de obesidad, esto va de
la mano con el consumo de alimentos ultraprocesados, éste creció en 107% y el
de comida rápida 256% en los últimos 10 años. Cifras realmente preocupantes.

Aquí otros datos de interés : El sobrepeso y la obesidad.....

 Se incrementó en un 66% en niños de 5 a 9 años (Entre 2008 y 2014)


 46% de incremento en adolescentes de 10 a 19 años (Entre el 2007 y 2014).

Fuente: (La república, 2017)

La industria alimentaria desempeña un gran papel en dicho contexto,


actualmente produce alimentos con demasiadas calorías y azúcares lo cual
contribuye en gran medida a agravar la situación.

El problema de sobrepeso y obesidad constituyen actualmente en el Perú un


problema de salud pública, se requiere la presencia del Estado a manera de
prevención (evitando así que el problema se incremente) y de solución (a través
de normas de regulación a la actual industria de alimentos).
En la figura 1 (Anexos) se muestra una gráfica estadística referente a que hace la
gente para el cuidado de su salud. Como vemos la mayoría de personas prioriza
el hecho de comer sano; muy poca gente se ejercita, debido a la falta de tiempo o
por el simple hecho de no gustarle los ejercicios.

Generalmente las personas que cuidan su salud ya sea por el tipo de


alimentación o por el ejercicio constante son personas que provienen de estratos
económicos altos donde su nivel de educación les permite acceder y tomar
conciencia de lo que implica el consumo desmedido de productos con alto
contenido de grasas, grasas trans y sodio.

2.3 Evolución del consumo de alimentos en América Latina

Los hábitos alimentarios sufren lenta modificación cuando la familia permanece


estable en cuanto a las condiciones socio-económicas y culturales. Por otro
lado, en las últimas décadas sobre todo en los hogares urbanos ha habido
cambios drásticos, por una diversidad de factores que influenciaron en los estilos
de vida y en los patrones de consumo de alimentos.

Del análisis de estos patrones se realiza la planificación y vigilancia alimentario-


nutricional producto del cual se establecen guías alimentarias. Así se elaboran
políticas y estrategias de seguridad alimentaria cuyo fin de un lado de un lado es
aumentar el consumo de energía, proteínas y micronutrientes, y por otro mejorar
hábitos alimentarios y ayudar en la prevención de enfermedades crónicas que
tiene relación con los alimentos.

Además, sirve para priorizar el análisis de alimentos y nutrientes a fin de


elaborar las tablas y bases de datos sobre composición química de alimentos.

Por otra parte, permite planificar la investigación, producción y comercialización


de nuevos productos alimentarios; la publicidad en materia de alimentos; la
educación y comunicación alimentario-nutricional; y la orientación al
consumidor.

2.4 Factores determinantes de los patrones de consumo alimentario


2.4.1 Efectos del ingreso

“Cuando se elevan los ingresos per cápita del país, las dietas nacionales en
términos de su composición energética siguen las leyes estadísticas de Cepéde y
Languéll (1953) del consumo alimentario, i) aumento de las grasas debido a un
mayor consumo de grasas libres (mantequilla, margarina y aceites) y grasas
ligadas a los productos de origen animal; ii) disminución de los carbohidratos
complejos (cereales, raíces, tubérculos y leguminosas secas) e incremento del
azúcar; y iii) estabilidad o crecimiento lento de las proteínas, pero con aumento
de las de origen animal” (FAO, Evolución del Consumo de Alimentos en
América Latina).

Cuando el ingreso se eleva, los granos y tubérculos pierden importancia de


consumo, en oposición las carnes y grasas. El azúcar sin embargo tiene consumo
más alto para niveles bajos de ingresos. El consumo energético y proteico baja
en la misma medida que baja el nivel del ingreso familiar.

2.4.2 Efectos de los cambios sociodemográficos

Tanto el ingreso familiar como la localización urbana o rural son factores


determinantes en los regímenes alimentarios. La población en América Latina va
en descenso, sin embargo la población urbana crece a un ritmo mayor que la
rural. La migración a las ciudades ha sido un factor limitante para el crecimiento
de la población rural y la principal causa de la pobreza urbano-marginal

Según estudios de Perissé (1985), el proceso de urbanización está generalmente


asociado con los siguientes cambios del consumo alimentario:

- Un descenso de energía, hidratos de carbono, proteínas vegetales,


hierro y tiamina, debido a que baja el consumo de alimentos básicos
tradicionales que son reemplazados por una menor cantidad de
productos farináceos refinados. También disminuye el consumo de
hierro, pero probablemente es de mejor biodisponibilidad por una
mayor proporción de hierro.
- Hay un incremento de proteínas de origen animal gracias a un mayor
consumo de carne, también aumentan las materias grasas debido al
aceite y las grasas animales, y de vitamina A por un mayor consumo
de huevos, leche, vísceras y verduras;
- No está clara la influencia de la urbanización sobre el calcio,
riboflavina, niacina y vitamina C, pues se aprecian dos tendencias
contradictorias. Por un lado se produce un gran empobrecimiento por
la baja de consumo de cereales y leguminosas y, por otro, un
enriquecimiento por el mayor consumo de leche (calcio), huevos y
vísceras (riboflavina), y carne (niacina). El resultado depende de una u
otra tendencia. En cuanto a la vitamina C, el efecto negativo de la
urbanización obedece al menor consumo de tubérculos que en algunas
zonas rurales constituye la principal fuente, este efecto a menudo se
compensa con el aumento y mayor regularidad del consumo de
verduras y frutas;
- Disminuye el efecto de la estacionalidad por lo que el consumo se hace
en general más regular y estable a través del año que en las zonas
rurales, en particular cuando la producción para autoconsumo es muy
importante; y
- La población urbana tiene mayor acceso y regularidad a los programas
de asistencia alimentaria que la población rural.

En la zona rural el consumo energético es mayor pero más monótono y


vulnerable a la estacionalidad de los alimentos, en la zona urbana el consumo
energético es menor, pero con alimentos más variados, ricos en vitaminas,
minerales y proteínas de mejor calidad, así como un mejor abastecimiento. Por
otro lado el consumo de nutrientes y energía varía según el tamaño, estructura y
localización de la familia.

2.4.3 Efectos de la incorporación de servicios en la alimentación

Va en aumento el consumo de alimentos industrializados, así como el consumo


de alimentos fuera del hogar, en restaurantes, comedores, cafeterías, y el que
más ha aportado a cambios en los hábitos alimentarios son los fast foods que han
influido mucho en cambios en el estilo de vida. Su éxito tiene fundamento en
cuanto a su ubicación y horario de atención, rapidez del servicio, precio más
bajo que en los restaurantes, regularidad del producto, alivio de la preparación
de los alimentos en el hogar y publicidad con la que cuentan. Estos alimentos
reciben el nombre de “chatarra o basura” por su escaso aporte nutritivo.

El consumo de alimentos autóctonos ha bajado significativamente y en su


reemplazo están los productos de origen importado. La industria alimentaria con
el empleo de aditivos químicos representa un gran riesgo para la salud.

La venta de alimentos en las calles también se ha incrementado por razones


socioeconómicas y por la expansión de zonas marginales. El principal problema
que conlleva es la inocuidad de estos alimentos que se expenden en las calles,
también ayudan a la proliferación de insectos y basura en las calles

2.4.4 Efectos de la publicidad

Los medios de comunicación, sobretodo la televisión, contribuye a una


educación informal en el dependiendo del nivel socioeconómico y educacional
puede influenciar en mayor o menor medida la publicidad. En estudios se ha
demostrado que amas de casa compran periódicamente productos (que vieron en
propagandas comerciales) a sus hijos, sin saber el poco aporte nutritivo, e
incluso esta inversión puede ser significativa en su reducido presupuesto.

Para tener un buen estado nutricional, es necesario educar a las personas en


conocimientos, creencias actitudes y prácticas adecuadas. La educación
alimentaria y nutricional consiste en intervenir dentro del campo de la
comunicación a la sociedad, con el fin de lograr cambios voluntarios de los
hábitos alimentarios

2.5 Los Hábitos Alimentarios

Según el FEN (Fundación Española de la Nutrición) “los hábitos alimentarios


son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las
personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en
respuesta a unas influencias sociales y culturales” (Fen)

Un estudio realizado por el profesor Mark Pereira y su equipo (2006) de la


facultad de Harvard (EE UU) concluyó que el desayuno es el alimento principal
del día porque mantiene estable el nivel de glucosa en la sangre lo que permite a
la insulina metabolizar el azúcar ya que de otra manera se quedaría almacenada
en exceso en la sangre

También en estudios realizados por Archives of Adolescent Medicine, incide en


que los niños que toman un buen desayuno tienen un rendimiento académico
mejor que los que desayunan mal o saltaban este momento. Los nutricionistas
recomiendan que el aporte proteico del desayuno debe ser entre la cuarta parte y
el tercio del requerimiento diario.

La educación nutricional, toma sus primeros alcances en la familia. En lo


posible se debe compartir con los hijos algunas de las comidas esto crea lazos
afectivos y de control nutricional. La dieta debe ser variada y diversa, de esta
manera se logrará cubrir las necesidades de nutrientes que requiere nuestro
cuerpo.

Los hábitos es la forma de actuar que se adquiere por medio del entrenamiento
de parte del individuo el cual consiste en la ejecución repetida de la acción y que
tiene un fin específico. Una característica de los hábitos es que una vez
instalados en nuestro subconsciente las acciones se realizar sin recapacitarlas.
Por lo tanto los hábitos pueden ser buenos o malos. Los buenos hábitos nos
encaminan a la satisfacción personal, al cumplimiento de objetivos, a la mejora
de calidad de vida.

Los hábitos alimentarios son el conjunto de conductas de una persona en cuanto


a la selección, preparación y consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios
tienen influencia de las características sociales, económicas y culturales de la
sociedad con la que convive

La familia y la escuela tienen una influencia tal, que marcan los aspectos
positivos o negativos con respecto a los hábitos alimentarios. Los padres que
educan nutricionalmente a sus hijos desde pequeños influyen en un 100% en su
desarrollo nutritivo futuro. “Pueden recibir buena información en sus escuelas,
pero si en casa no hay educación y respeto en las comidas, los niños no tendrán
orden para alimentarse”, (Nutrición G. B., 2010)

Considerando las sub variables o dimensiones de la variable Hábitos


alimentarios, haré referencia a la dieta equilibrada, seguridad alimentaria y estilo
de vida.

2.5.1 Dieta equilibrada

La dieta equilibrada está en relación directa con la alimentación; ésta es una


necesidad fisiológica necesaria para vivir. El acto de alimentarse se realiza por
dos motivos: para saciar el hambre y por otro por el gusto de comer, la
combinación de ambos factores genera placer. En el acto de comer los sentidos
tiene un rol muy importante ya que intervienen: la vista, el olfato, el gusto y el
tacto, siendo el oído que interviene al recibir los mensajes publicitarios sobre
alimentos.

La alimentación diaria debe ser completa, es decir cumplir por lo menos con las
ingestas principales: desayuno, almuerzo y cena. También es oportuno recordar
que mientras más naturales sean los alimentos y a la vez diversos, mejor es el
aporte nutritivo.

Una alimentación balanceada es aquella que contiene: proteínas, grasas (de las
buenas), carbohidratos, fibras y el factor hidratante. Esto se grafica literalmente
en la pirámide alimentaria (Anexo)

El departamento de agricultura de los Estados Unidos elaboró la primera


pirámide nutricional como una guía gráfica para mantener una dieta variada.
Como se puede ver están representados todos los grupos alimenticios en su
proporción adecuada. Es así que en la base están los carbohidratos: como los
cereales, granos, pan, tubérculos (importante para el gasto energético diario),
también en ésta misma base está el aporte hídrico: agua preferentemente
(importante para hidratar el organismo y para que se pueda realizar el
metabolismo de los alimentos). En el segundo escalón están los alimentos que
aportan fibra, vitaminas y minerales, estas son las frutas y verduras. En este
mismo escalón están las grasas, que aunque en una menor proporción también es
necesaria para metabolizar las vitaminas A, D, E y K. Es necesario su consumo,
pero preferentemente de grasas vegetales ya que estas aportan ácidos grasos
monoinsaturados y poliinsaturados, siendo los ácidos grasos saturados (menos
saludables, ya que generan colesterol y triglicéridos) los aportan las grasas
animales. En el tercer escalón están los lácteos y sus derivados: leche, queso,
yogurt, aportan vitaminas y proteínas a nuestro organismo. En el cuarto escalón
están los frutos secos (aportan grasas buenas) y los pescados, mariscos, huevos,
carnes magras y las legumbres. En el quinto escalón están las carnes grasas,
embutidos y las margarinas o mantequilla que deben ser consumidas
ocasionalmente. Por último en la cúspide están las, tortas, pasteles, helados que
también deben ser consumidos de vez en cuando y en menor proporción.

La dieta es el conjunto de sustancias que ingerimos diariamente y que nos


permiten un adecuado estado de salud y una buena capacidad para trabajar. Una
dieta es equilibrada cuando aporta la energía suficiente permitiendo el
mantenimiento o consecución del peso ideal y un aporte correcto de vitaminas y
minerales.

Una dieta equilibrada cumple 3 normas:

 La ración de alimentos aporta diariamente la cantidad de energía


necesaria.
 Aporta los nutrientes energéticos y no energéticos.
 Las porciones deben ser adecuadas.

Un niño mal alimentado, limita su capacidad de comprensión y retener hechos,


esto se refleja en el proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. Un niño
saludable tiene potencial para aprender y para concentrarse.

2.5.2 Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria “Es un estado en el cual todas las personas gozan, en


forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los
alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y
utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que
coadyuve al logro de su desarrollo”. (Panamá-INCAP, 1999)

La seguridad alimentaria también se la relaciona a la higiene con que se preparan


los alimentos, desde la disponibilidad de la materia prima, hasta el consumo
final.

A continuación unas recomendaciones en cuanto a una dieta equilibrada y


seguridad alimentaria:

 No consuma grasas saturadas. Consuma productos lácteos descremados,


aliméntese de carne magra ( pollo y pescado sin piel), no consuma
frituras, cocine sus alimentos al vapor o al horno.
 Consuma pescado 2 o 3 veces a la semana.
 Consuma abundante fibra (verduras y frutas) 5 porciones al día,
legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles y cereales que aporten fibra.
 No consuma vísceras.
 Sólo 1 vez por semana consuma mariscos (pulpo, calamares, camarones,
etc.).
 Consuma grasas buenas en forma moderada (que provienen de los
vegetales), frutos secos (castañas, almendras, maní, etc.), aceite de oliva,
palta, aceitunas.
 Limite el consumo de yema de huevo a una por semana.
 Refrigere los alimentos, no consumidos.
 Si descongeló un alimento, utilícelo en su totalidad. No vuelva a
congelarlo.

2.5.3 Estilo de vida


El estilo de vida tiene relación con la seguridad alimentaria y la dieta
equilibrada, también está relacionada con problemas emocionales, psicológicos
y académicos. Un estilo de vida sedentario, perjudica la salud ya que no hay un
esfuerzo físico. Debido a esto resulta importante el control del peso, la
realización de ejercicios a diario.

Algo que perjudica severamente al organismo, es el consumo de alcohol y fumar


cigarrillos, algo común entre estudiantes de años superiores. Algo que pareciera
inofensivo, pero que resulta perjudicial es el permanecer en la computadora o
mirando la televisión por más de dos horas sin levantarse.

Entre las comidas principales se pueden comer bocadillos sanos, como frutas o
alguna ensalada. Es común entre estudiantes universitarios el consumo de
comida chatarra para suplir el desayuno que no tomó por falta de organización
en su tiempo. Una práctica tremendamente perjudicial.

2.6 Programación Neurolingúística (PNL)

Richard Blander y Jhon Grinder son los creadores de la Programación


Neurolingúística, en la década de los 70. La PNL es un modelo de
comunicación. Su fundamento radica en que se cree que existe una conexión
entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento
aprendidos a través de la experiencia.
“Es un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto
afecta el lenguaje y en cómo usar este conocimiento para programarnos
a nosotros mismos en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas
que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes” (Dilts)

Es en el sistema nervioso donde se produce la representación de nuestro mundo


y donde se produce los modelos de pensamiento, creatividad, visual, kinestésico,
etc. y es mediante el lenguaje que podemos expresar estas representaciones
internas.

Nuestros cinco sentidos: vista, olfato, tacto, oído y gusto son los que nos
conectan con el mundo y usamos el lenguaje para representar nuestra
experiencia de percepción. Para almacenar esa experiencia usamos el sistema
representacional asociado a ese canal sensorial. Es así que podemos crear la
imagen visual de aquel momento familiar en playa, podemos ver a nuestros hijos
correr, hacer castillos de arena. Si usamos la representación kinestésica en el
mismo ejemplo podemos crear la sensación de caminar descalzos en la arena,
podemos sentir el frío del agua del mar en nuestro cuerpo o la brisa del viento, o
ese sentimiento que nos produce ese momento feliz con la familia. Y si usamos
la representación auditiva podemos crear el sonido del impacto del mar sobre
las rocas, o las risas de nuestros hijos jugando en la playa o el graznar de las
gaviotas.

“Existen tres canales de entrada fundamentales a través de los cuales recibimos


información acerca del mundo que nos rodea: visión, audición y kinestesia
(sensaciones corporales). (Los otros dos canales sensoriales de entrada
comúnmente aceptados — olfato y gusto— son aparentemente menos usados
para obtener información acerca del mundo)” (Blander, 1994)

Usamos estos tres canales para organizar la información que nos proporciona el
mundo y crear nuestra propia experiencia. Cada uno de estos canales tiene
receptores especializados que transmiten una información específica.

Grinder y Blander dan un ejemplo para identificar como cada persona usa un
sistema representacional específico; plantean que se elija a un persona poniendo
especial atención en como verbaliza, que se identifique el sistema de
representación que usa. Así las personas visuales, crean imágenes en su cabeza
cuando se comunican, ven lo que están diciendo. Las personas kinestésicas,
sienten lo que dicen, están en contacto con lo que dicen. Las personas auditivas
escuchan en el interior de su cabeza lo que dicen.

Existen diversos instrumentos para identificar y evaluar los etilos de aprendizaje,


entre ellos tenemos

 Índice de Estilos Cognitivos de Allinson & Hayes (CSI)


 Perfil Motivacional de Apter (MSP)
 Instrumentos de Estilos de Aprendizaje de Dunn & Dunn model
 Inventario de Enfoques y Técnicas de Estudio de Entwistle (ASSIST)
 Perfil de Estilos de Aprendizaje de Vikkestlepe (LSP)
 Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (LSI)
 Análisis de Estilos Cognitivos de Riding (CSA)
 Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI)
 Proceso de Pensamientos Arquetípicos de González, Edinson (TSI)
 Cuestionario CHAEA de Estilos de Aprendizaje
 Superlinks: LinksmanLearning Style Preference

Con respecto a nuestra investigación se considera el modelo visualauditivo-


kinestésico (VAK), que toma en cuenta el criterio neurolinguístico, que
considera el ingreso de la información por ojo, oído y cuerpo (sistema de
representación: visual, auditivo, kinestésico). Ejemplo: cuando conocemos a
alguien ¿qué es lo que recuerda con mayor facilidad? : la cara (visual), el
nombre (auditivo) o la impresión (kinestésico) que la persona causó?

Frecuentemente usamos los sistemas de representación de distinta manera,


potenciando unos e infra-utilizando otros, estos sistemas de representación se
desarrollan más cuanto más los utilicemos.

“El empleo del lenguaje para comunicarse es de hecho un caso especial del uso
del lenguaje para representar. Desde este punto de vista, la comunicación es la
representación para otros de nuestra propia representación. En otras palabras,
utilizamos el lenguaje para representar nuestra experiencia, lo cual es un proceso
privado. Luego usamos el lenguaje para representar nuestra representación de
nuestra experiencia, lo cual es un proceso social”. (Grinder, 1998)

El lenguaje es nuestro medio para expresar nuestras propias experiencias, o


como percibimos cada experiencia desde nuestro propio mundo, y al compartirlo
se crea la comunicación, que eminentemente es un proceso social.

2.7 Los Estilos de aprendizaje


Los estilos de aprendizaje se refieren, a que cada individuo tiene una forma o
método para aprender, pero en general existen unas preferencias globales. Esas
preferencias utilizadas en conjunto con unas determinadas formas de aprender
constituyen el estilo de aprendizaje que tenemos. Son nuestras distintas formas
de aprender.

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos


que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos
perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". (Keefe,
1988)

Como cada persona es una individualidad, cada persona tiene una forma de
aprender más fácilmente. El ingreso de la información es distinto uno de otro.

"El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones


educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (...) ciertas
aproximaciones educativas son más eficaces que otras para él" (Hunt, 1979, en
Chevrier J., Fortin, G y otros, 2000).

Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de


interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. No hay estilos
puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las
personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el
predominante.

El término "estilos de aprendizaje" se refiere a que cada persona utiliza su propio


método o estrategia a la hora de aprender. Cada persona tiene su propio estilo y
estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al
aprender.

El aprendizaje resulta de la transformación de la información recibida, por lo que


resulta evidente que cada uno elaborará y relacionará los datos recibidos en
función de sus propias características y saberes.

No existe un consenso entre los distintos autores respecto a los componentes del
estilo de aprendizaje, sin embargo se presenta unanimidad en:
 Condiciones físico ambientales del espacio y/o aula de clase: luz,
temperatura, sonido.
 Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
 Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor
individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
 Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
 Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de
retroalimentación.
 Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
 Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas
de aprendizaje.
 Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando
los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de
los estudiantes en general.

2.7.1 El Sistema visual-auditivo-kinestésico (VAK)

Como se hizo mención anteriormente, para el presente trabajo de investigación


se utilizará el modelo VAK que consta de tres sistemas para representar la
información visual-auditivo-kinestésico (VAK)

2.7.1.1 Sistema de representación visual:

Cuando recordamos imágenes abstractas o concretas, se hace uso del


sistema de representación visual. Cuando pensamos en imágenes (por
ejemplo: en medio de un examen hacemos recuerdo de la parte del libro
en que esta la información que necesitamos (es decir visualizamos la
información en nuestra mente). Las personas que utilizan este sistema de
representación tienen más facilidad de absorber información en grandes
cantidades.

Visualizar la información ayuda a relacionar las distintas ideas y


conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos
se debe a que está procesando la información en forma auditiva o
kinestésica

Tanto la capacidad de abstracción como la de planificar están


directamente relacionadas a la capacidad de visualizar. Estas
características explican que la mayoría de estudiantes universitarios sean
visuales. Los alumnos que son visuales aprenden mejor cuando leen o
ven la información. Por ejemplo en una exposición preferirán leer las
fotocopias o transparencias a seguir la información en forma auditiva. O
tomarán notas para tener algo que leer.

2.7.1.2 Sistema de representación auditivo

Este tipo de representación permite oír en la mente voces, sonidos,


música, un ejemplo de ello es cuando recordamos una melodía o una
conversación o cuando se reconoce la voz de la persona con la que se
habla por teléfono.

Al recordar utilizando el sistema de representación auditiva, se hace en


forma secuencial y ordenada. Por ejemplo: en un examen el alumno que
ve mentalmente la página del texto podrá saltar de página en página sin
perder tiempo, pues está viendo toda la información a la vez. En
contraste, para el alumno auditivo es necesario escuchar su grabación
mental paso a paso. Los alumnos auditivos no pueden olvidarse ni una
palabra, porque pierden el hilo de la información. En cambio un alumno
visual si olvida una palabra no tiene problemas porque ve en su mente el
resto de la información.

El sistema de representación auditiva no permite relacionar con facilidad


ni rapidez conceptos como si lo hace el sistema visual. Sin embargo este
sistema es fundamental para el aprendizaje de idiomas y de la música.

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones


oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra
persona.
2.7.1.3 Sistema de representación kinestésico

El sistema de representación kinestésica se utiliza cuando recordamos la


información interactuando con ella, manipulándola. Un ejemplo de ello
es cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita o cuando
sentimos al escuchar una canción.

El sistema kinestésico se utiliza cuando se procesa la información


asociándola a sensaciones y movimientos de nuestro cuerpo como
cuando se aprende un deporte o una coreografía de baile o el escribir a
máquina (las personas que escriben bien no necesitan mirar el teclado, de
hecho si se les pregunta donde esta cada letra, les resultará difícil
contestar a esa interrogante, sin embargo sus dedos saben exactamente su
ubicación.

En el sistema kinestésico el aprendizaje es lento, mucho más que en los


otros sistemas: visual y auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a
escribir a máquina o tocar una guitarra sin necesidad de pensar, que
memorizar la lista de letras o símbolos del teclado

El aprendizaje kinestésico es profundo. Cuando se aprende una lista de


palabras, se puede olvidar al día siguiente, pero cuando uno aprende a
montar en bicicleta, no se olvida nunca. Lo que se aprende con la
memoria muscular es bastante difícil olvidar.

Los alumnos que utilizan este sistema necesitan más tiempo para
aprender, su aprendizaje es más lento, pero esa lentitud no se relaciona
con falta de inteligencia, sino con una distinta manera de aprender. Este
tipo de alumnos aprenden cuando hacen experimentos de laboratorio o
proyectos.

El alumno kinestésico necesita moverse. Al estudiar se balancea, se


mueve para satisfacer esa necesidad de movimiento. Si está en el aula
buscará levantarse y moverse.
Al aplicar estos conocimientos al salón de clases podemos decir que al
recibir la misma información no todos los estudiantes recordarán lo
mismo. Algunos recordarán lo que se escribió en la pizarra, otros la
explicación del profesor y un tercer grupo recordará la impresión que
tuvo de esa clase.

2.8 Definiciones de términos básicos

Los rasgos cognitivos: tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la
información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), etc. " (Dunn, Como Diagnosticar y Mejorar los
Estilos de Aprendizaje, 1985)

Aprendizaje: Es la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que
existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.

Aprendizaje visual: El aprendizaje visual se define como un método de


enseñanza que utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para
representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al
utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.

Aprendizaje auditivo: También conocido como aprendizaje sonoro describe a


los que aprenden usando su sentido auditivo o sonoro. Un
aprendiz auditivo depende de los actos de escuchar y hablar como formas
principales de su aprendizaje. En muchos casos, tienen dificultades con las
instrucciones recibidas de forma escrita.

Aprendizaje kinestésico: Cuando se procesa la información asociándola a las


sensaciones y movimientos al cuerpo, se está utilizando el sistema de
kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un
deporte, pero también para muchas otras actividades.
Hábitos: Disposiciones adquiridas por actos reiterados. Pueden ser una
costumbre, una necesidad, etc.

Estilo de vida saludable: Hace referencia a un conjunto de comportamientos o


actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente
de una manera adecuada.

Alimentación: Es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan


alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su
ingestión. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos,
cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad,
moda, etc. Los alimentos aportan sustancias que denominamos nutrientes, que
necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de
enfermedades.

Seguridad alimentaria: Cuando todas las personas tienen en todo momento


acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y
nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida sana y activa.

Obesidad: el exceso de peso dado por el aumento de la grasa corporal.

Grasa: son componentes importantes de la alimentación y la fuente de energía


más concentrada. Son insolubles en agua y transportan las vitaminas A, D, E y K
y proporcionan al organismo los ácidos grasos esenciales, necesarios para la
producción de otras sustancias como hormonas y enzimas.

Estilo de vida: Conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y


desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus
necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal.

3. Antecedentes Investigativos
3.1 A Nivel Local

3.1.1 Diego Alonso Rondón Pinto investigó el tema “la familia como factor
que influye en la calidad del hábito alimenticio y el nivel de calidad
en el hábito alimenticio en estudiantes de medicina de la UCSM
Arequipa, marzo 2016”

Resultado:

Concluyen que la hipótesis de que la familia influiría en los hábitos alimenticios


de los estudiantes de medicina de la UCSM es rechazada por presentar una un
bajo nivel de significancia estadística. Expone que la familia está presente aún
en la etapa de vida universitaria de los estudiantes. No se llegó a determinar si
influye positiva o negativamente en la alimentación de los estudiantes.

También aporta que existe un predominio de una regular calidad de dieta en los
estudiantes de medicina de la UCSM.

Conclusiones:

 La calidad de dieta influye en la presentación de un índice de masa corporal


(IMC) adecuado y en la obesidad central. Así que teniendo una óptima
alimentación los estudiantes pueden mantener un IMC adecuado y una
obesidad abdominal de bajo riesgo.
 Difiere en que el sexo y la edad de los estudiantes no influyen de manera
significativa el hábito alimenticio, el IMC ni la obesidad central.
 Observa un buen consumo de fibra, tanto en forma de fruta como de
verduras, como un regular consumo de frutos secos y aceite de oliva, pero
acompañado de malos hábitos como el no desayunar regularmente y el
consumo de comida rápida

3.2 A Nivel Nacional


3.2.1 Luis Gonzaga Araujo Adame, Doctor en Ciencias de la Educación.
Aborda el tema de Hábitos Alimentarios y la Nutrición en los Estilos
de Aprendizaje de los estudiantes de Biología, Química y Tecnología
de los Alimentos de la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2013-1, La Molina-Lima

Resultados:

Después de los análisis realizados se concluye que la relación entre los hábitos
alimentarios adecuados y los estilos de aprendizaje corresponde a un óptimo
aprendizaje de los estudiantes y a un bajo nivel de hábito alimentario le
corresponde a un pésimo estilo de aprendizaje. Iguales resultados se
encuentran en las correlaciones de las dimensiones de nutrición y los estilos
de aprendizaje.

Por lo tanto, podemos afirmar que existe una relación entre los hábitos
alimentarios y la nutrición con los estilos de aprendizaje de los alumnos de
BQTA de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho-
2013 I.

Conclusiones:

 Se concluye que el individuo encuentra el primer medio de socialización de


su ¨yo¨ en la familia y se integra en la comunidad mediante la práctica de
conductas socialmente aceptadas, es decir que responden a pautas
sancionadas por la cultura en la que está inmerso. En lo relativo a la
alimentación familiar este es un hecho visible y de gran interés que se
manifiesta en el arraigo de los hábitos alimentarios transmitidos en este
medio y el referente que constituye para el individuo su patrón alimentario
de origen.
 El medio familiar es de gran importancia en la transmisión de hábitos
alimentarios adecuados, que nos permite afirmar que los modelos familiares
con los que los niños conviven, tienen una gran fuerza de implantación, muy
especialmente en los primeros años de vida. Si además estos hábitos
alimentarios se refuerzan en la escuela y mediante los diferentes
mecanismos existentes de la comunidad, las posibilidades de lograr para las
nuevas generaciones un patrimonio cultural dietético saludable no resultaría
una utopía.
 La alimentación de los niños y niñas debe ser: Completa: incluyendo en los
tres alimentos principales del día: desayuno, comida y cena, alimentos de
los tres grupos:

- Cereales y tubérculos que proporcionan la energía para poder realizar las


actividades físicas, mentales, intelectuales y sociales diarias.

- Leguminosas y alimentos de origen animal que proporcionan proteínas


para poder crecer y reparar los tejidos del cuerpo.

- Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen
adecuadamente y porque ella forma parte de nuestro cuerpo en forma
importante.

3.2.2 Herbert Cosio Dueñas aborda el tema “Relación entre los Estilos de
Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes de la Facultad
de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas
Peruanas, Sede Cuzco 2015”

Resultado:

Concluye que el estilo de aprendizaje que predominó en su estudio fue el


reflexivo. El estilo de menor predominio fue el activo. Al realizar una
evaluación individual de los estilos presentes se observó que los estudiantes
tienen un estilo predominantemente reflexivo en un mayor porcentaje.

Respecto a la relación del rendimiento académico en su estudio pudo observar


que hay una ínfima correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico. Es decir no se encontró asociación significativa entre el rendimiento
académico y los estilos de aprendizaje. El estilo que mejor relación tuvo con el
rendimiento académico fue el estilo reflexivo. Rechazándose la hipótesis de
investigación.

Conclusiones:
 Encontró que si existe una diferencia significativa entre las medias de los
estilos de aprendizaje del grupo de hombres y la media de los estilos de
aprendizaje del grupo de las mujeres en los cuatro estilos de aprendizaje,
encontrándose una diferencia estadísticamente significativa. Los hombres
tuvieron valores mayores en los cuatro estilos es decir más activo,
reflexivos, teóricos y pragmáticos, que las mujeres.

 Con respecto el rendimiento académico y el género se encontraron que no


existe una diferencia significativa entre las medias de los promedios
ponderados del grupo de hombres y la media de los promedios ponderados
del grupo de las mujeres.

3.2.3 Elizabeth Manrique Guzmán aborda el tema “Los estilos de


aprendizaje desde el Modelo V.A.K. y su relación con el desempeño
de la práctica intensiva de las estudiantes de la facultad de educación
inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle - Lima 2013”

Resultados:

Existe muy buena correlación entre los estilos de aprendizaje desde el Modelo
V.A.K. y el desempeño de la práctica intensiva de las estudiantes de la Facultad
de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle de Lima, 2013, predominando el estilo de aprendizaje visual.

Conclusiones:

 Sería muy valioso la elaboración de un currículo flexible que atienda la


diferencia y la heterogeneidad de los distintitos estilos de aprendizaje como
una estrategia de enseñanza.
 El docente en sus prácticas pedagógicas busca potenciar la vía perceptual de
acuerdo a sus métodos de enseñanza, potenciando más un canal que otro,
olvidando implementar estrategias de enseñanza que los involucre a los tres
estilos de aprendizaje.
 Las instituciones educativas tienden a privilegiar actividades enfocadas al
canal visual y auditivo, liderando una confusión en torno a los términos
hiperactividad con lo kinestésico y termina por rotular al estudiante con
deficiencias cognitivas.
3.3 A Nivel Internacional

3.3.1 Andrea Michele Carvajal Barzallo, María Jazmín Mora Calderón


ambas tesistas abordan el tema “Influencia de los Hábitos
Alimenticios en el Rendimiento Académico de los escolares de 3ro y
4to año básica de la escuela educativa Hualcopo Duchicela,
2016”Santo Domingo-Ecuador

Resultados:

Concluye que existe relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento


académico de los estudiantes porque los niños tienen una alimentación adecuada
y sus calificaciones son altas, pero no debemos dejar de tener en cuenta que
pueden existir más factores que pueden influenciar en esta relación.

En su trabajo concluyen que el rendimiento académico de los estudiantes de la


escuela educativa Hualcopo Duchicela es muy bueno que al efectuar el
respectivo análisis, se observó que el promedio general de los estudiantes de
tercer y cuarto año de educación básica es de nivel alto.

Conclusiones:

 Los hábitos alimenticios que los padres inculcan a sus hijos son correctos
por lo que concluyen que estas conductas alimentarias son buenas
influencias para los estudiantes, y debido a la formación que tuvieron de
pequeños, no tendrán una mala alimentación en el futuro.
 Se observó que la frecuencia de consumo de los alimentos que conforman la
pirámide de alimentos en sus hogares, es la adecuada, ya que por semana
ingieren alimentos saludables y la frecuencia de consumo de alimentos que
no proporcionan aporte nutritivo son consumidos pero en bajo porcentaje, lo
que trae consigo que las familias de estos escolares dan un aporte
nutricional adecuado.
 Los alimentos que son ingeridos por los estudiantes son adecuados, porque
los padres compran y consumen alimentos sanos. Los alimentos que se les
da en sus hogares es la principal fuente de nutrientes, lo que consumen en el
colegio no es comida saludable.

4 Objetivos

4.2 Identificar los hábitos alimentarios de los estudiantes de los Cetpros FAP de La
Joya.

4.3 Precisar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de los Cetpros FAP de La
Joya.

4.4 Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y estilos de
aprendizaje en los estudiantes de los Cetpros FAP de La Joya.

5 Hipótesis

Dado que la alimentación tiene mucha influencia en la salud de las personas, al punto de
que si la persona tiene desnutrición crónica, esta tiene desventaja en cuanto a la
capacidad de aprendizaje.

Es probable que los hábitos alimentarios tengan influencia en los estilos de aprendizaje
en los estudiantes de Cetpros FAP de la Joya.
III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. Técnicas, Instrumentos y Materiales de Investigación

1.1 Técnica

Para la recolección de datos de ambas variables (Hábitos de alimentarios y


Estilos de Aprendizaje) se utilizará la técnica de la “Encuesta”

1.2 Instrumento

Los instrumentos son: Un cuestionario de 30 preguntas para la variable de


hábitos alimentarios. Y un cuestionario para la variable de estilos de
aprendizaje.
Cuadro de Coherencias
Variable Indicadores y Subindicadores Técnica e Estructura del
instrumentos instrumento

Hábitos Alimentarios (V. Independiente) Dieta equilibrada 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,1


1,12,13,14,15,16,17,
Es el conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren formando hábitos o 18,19
comportamientos nutricionales de los seres humanos y forma parte de su estilo de
vida, proviene del término griego díaita que significa "modo de vida". Técnica : Encuesta
Seguridad Alimentaria 20,21,22,23
Instrumento :
Cuestionario

Estilo de vida 24,25,26,27,28,29,30

Visual 1,3,6,9,10,11,14

Estilos de aprendizaje (V. Dependiente) Auditivo Técnica: Encuesta 2,5,12,15,17, 21, 23


Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos, que
Instrumento:
son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a los
diferentes ambientes del aprendizaje. –Keefe- Cuestionario

Kinestésico 4,7,8,13,19,22,24
1.2.1 Prototipo de los instrumentos

1.2.1.1 Descripción del Instrumento


De acuerdo a la variable, a la problemática y a los objetivos de la
investigación, se selecciona los instrumentos ya validados y confiables
por investigadores internacionales y nacionales.

Para evaluar la variable hábitos alimentarios se consideró un


cuestionario de 30 ítems, con la siguiente escala de Likert:
Siempre (5)
Casi siempre (4)
A veces (3)
Casi nunca (2)
Nunca (1)

Validación de expertos
Expertos Calificación Promedio (%)
Dr. García Chapoñan Abraham 84%
Dr. León Julca Manuel 85%
Dr. Papa Jiménez Claudio 81%
Dr Salas Reynoso Benigno 84%
Dr. Espinoza Fernandez Carlos 85%
Promedio General 84%

Nombre del Instrumento: Cuestionario de para medir hábitos


alimentarios.
Administración: Individual.
Duración: 15 minutos
Descripción: El cuestionario de hábitos alimentarios
consta de 3 partes que intentan medir las
variables dieta equilibrada, seguridad
alimentaria y estilo de vida
Para evaluar la variable estilos de aprendizaje se utiliza el Test basado en la
programación neurolingüística de Bandler y Grinder. Modelo V.A.K.

Docente Cuestionario de estilos de


aprendizaje según el modelo PNL
lrma Reyes Blácido 80%
Pablo Medina Negrón 70%
Edinson Lucio Ramos 90%
Oscar Puyoy Cristóbal 100%
Salomón Berrocal Villegas 80%

Nombre del Instrumento : Cuestionario de estilos de aprendizaje según


el modelo PNL.
Autor: Metts Ralph (1999)
Adaptación española: Pablo Cazau. Universidad Santiago de
Chile.
Administración: Individual.
Duración: 15 minutos
Descripción: El cuestionario de estilos de aprendizaje
según el modelo PNL (V.A.K.), estudia los
3 sistemas que son más importantes en la
persona: Sistema de representación visual,
auditivo y kinestésico. Este cuestionario
pretende analizar al estudiante desde su
individualidad y preferencias para conocer
su estilo de aprendizaje.
2. Campo de Verificación

2.1. Ubicación Espacial

El estudio se realizará en el Cetpro FAP de La Joya, del centro Erick Díaz


Cabrel ubicado en Quiñones s/n La Joya (Arequipa)

2.2. Ubicación Temporal

El periodo a investigar abarca el año 2018 y 2019. El estudio se realizará de


agosto de 2018 a enero de 2019.

2.3. Unidades de Estudio

Las unidades de estudio están constituidas por los alumnos del Cetpro FAP de
La Joya de los módulos de Administración y Comercio, Computación e
informática e Industrias Alimentarias.

2.4 Universo:

El Universo de la población está constituido por 45 alumnos que cursan las


carreras arriba mencionadas.

Programa de Estudios Número de


alumnos /semestre
Módulo de Administración y 10
comercio
Módulo de Computación e 20
Informática
Módulo de Industrias Alimentarias 15

3. Estrategia de Recolección de Datos

3.1. Organización

Para la recolección de datos a través de la aplicación de los cuestionarios


Hábitos Alimentarios y Estilos de Aprendizaje. Se solicitará autorización a la
Directora del Grupo 2
3.2. Recursos

Para realizar el estudio se necesitará los siguientes recursos:


- Directora del Grupo 2
- 50 cuestionarios de Los Hábitos Alimentarios.
- 50 cuestionarios de Los Estilos de Aprendizaje.
- Material de escritorio (papel bond, lapicero)
- 1 laptop personal y un paquete estadístico.
- Impresora.
- Recursos Financieros: serán financiados por el investigador (S/. 500
nuevos soles).

3.3. Prueba Piloto

Se realizó la prueba piloto en 30 alumnos del Instituto Tepnun, del programa


de maquinaria pesada; cuya aplicación sirve para afinar el instrumento en
cuanto al tiempo que se necesitará y en el ajuste del encabezado.

De la prueba piloto realizada se puede deducir que los alumnos del programa
de maquinaria pesada del Instituto Tepnun, tienen hábitos alimentarios en el
nivel aceptable, lo que indica que se alimentan regularmente de alimentos
sanos y que llevan un estilo de vida que les permite alimentarse
periódicamente en casa con alimentos frescos y preparados de una manera
segura.

Por otro lado, de la aplicación del test de Estilos de Aprendizaje, deducimos


que: el 46% de los alumnos aprenden de forma visual, es decir prefieren ver
presentaciones, leer libros, ver videos, etc. por lo que si se quiere el
aprendizaje se debe tener en cuenta estos puntos. El 26% aprende tanto de
forma auditiva, como kinestésica, es decir mediante la explicación o ponencia
oral, audios, y en la parte kinestésica bajo experimentos o formas de
aprendizaje palpables.

Como vemos tenemos distintas formas de aprender, por lo que se recomienda


una combinación de métodos visuales, auditivos y kinestésicos a la hora de la
preparación de clases para que el conocimiento logre llegar a todos los
estudiantes y así dar igual oportunidad a todos. Con ello también se
conseguirá tener una visión más clara de las competencias de cada alumno.

IV. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tiempo Año 2018 – 2019

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividades

Recolección x x X x x
de datos

Estructuraci x x X x
ón de
resultados

Sistematizaci x x x x
ón de datos

Conclusiones x x

Elaboración X x x x x x X x
de informe
final
V. BIBLIOGRAFÍA

1. O’Connor, J. (2007). Introducción a la Programación Neurolingúística.


Barcelona: Urano

2. Paredes, J. (2016). Manual para la Investigación Científica. Perú:UCSM

3. Paredes, J. (2017). Manual para la formulación del Proyecto de Tesis. Perú.


UCSM

4. Hernández, R. (2003). Metodología de la Investigación. México:McGraw-Hill

5. Rondón Pinto, D. (2016). La familia como factor que influye en la calidad del
hábito alimenticio y el nivel de calidad en el hábito alimenticio en estudiantes
de medicina de la UCSM. Arequipa.2016.
6. Gonzaga Araujo, L. (2013). Los hábitos alimentarios y la nutrición en los estilos
de aprendizaje de los estudiantes de biología, química y tecnología de los
alimentos de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión. La Molina. 2013
7. Cosio Dueñas, H. (2015) Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento
académico en estudiantes de la facultad de medicina humana y ciencias de la
salud de la Universidad Alas Peruanas. Sede Cuzco.2015
8. Carvajal Barzallo, A. Mora Calderón, M. (2016). Influencia de los Hábitos
Alimenticios en el Rendimiento Académico de los escolares de 3°y 4° año
básica, de la Escuela educativa “Hualcopo Duchicela” Santo
Domingo,Ecuador.2016
9. Manrique Guzmán, E. 2015. Los estilos de aprendizaje desde el modelo V.A.K. y
su relación con el desempeño de la práctica intensiva de las estudiantes de la
facultad de educación inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle. 2015.
10. FAO.(s.f.). Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. Recuperado
de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

11. Quezada, C. (s.f.). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Recuperado


de
http://www.cepi.us/doctorado/didactica/03%20LAS%20INTELIGENCIAS%20MULTIP
LES.pdf

12. Docenteca. (2016). Estilos de Aprendizaje –Modelo PNL/VAK. Recuperado de


http://www.docenteca.com/Publicaciones/297-estilos-de-aprendizaje-modelo-
pnl-vak-info-test.html

13. Docplayer. (2016). A tomar un buen desayuno. Recuperado de


https://docplayer.es/4350852-A-tomer-un-buen-desayuno.html

14. Giraldo, C. (2006). Los estilos de aprendizaje desde el modelo V.A.K. y su


incidencia en el rendimiento académico en niños y niñas de grado 5° de
primaria en diferentes estratos socioeconómicos en la ciudad de Pereira.
Colombia. Recuperado de
http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/view/5263/2525

15. Kantar World Panel. (2017). Obtenido de


:https://www.kantarworldpanel.com/pe/Noticias/Que-acciones-realiza-para-
cuidar-su-salud.

16. La república. (2017). Obtenido de http://larepublica.pe/sociedad/1053729-peru-


niveles-de-sobrepeso-y-obesidad-ya-son-un-problema-de-salud-publica

17. Blander, J. G. (1994). La Estructura de la Magia. Santiago de Chile: Cuatro


Vientos.

18. Dilts, R. (s.f.). Instituto Americano de formación e Investigación. Recuperado el


30 de Julio de 2018, de https://www.pnliafi.com.ar/que-es-pnl/

19. Dunn, D. e. (1985). En M. J. Jiménez, Como Diagnosticar y Mejorar los Estilos


de Aprendizaje (pág. 14). Asociación Procompal.

20. FAO. (s.f.). Definiciones de los Términos del Análisis de Riesgos Relativos a la
Inocuidad de los Alimentos. Recuperado el Junio de 2018, de
http://www.fao.org/docrep/w5975s/w5975s08.htm

21. FAO. (s.f.). Evolución del Consumo de Alimentos en América Latina.


Recuperado el Junio de 2018, de
http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/Ah833s08.htm
22. Fen. (s.f.). Obtenido de http://www.fen.org.es/blog/habitos-alimentarios/

23. Grinder, R. B. (1998). La Estructura de la Magia I. Cuatro Vientos.

24. Instituto Americano de Formación e investigación. (s.f.). Recuperado el 30 de


Julio de 2018, de https://www.pnliafi.com.ar/que-es-pnl/

25. Keefe. (1988). Los Estilos de Aprendizaje. Obtenido de


www.sld.cu/galerias/doc/sitios/prevemi/estilos_aprendizaje.doc

26. mediacentre. (s.f.). Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

27. Nutrición, G. B. (2010). Hábitos de la Alimentación.

28. Panamá-INCAP, I. d. (Marzo de 1999). Seguridad Alimentaria y Nutricional.


Obtenido de http://www.incap.org.gt/sisvan/index.php/es/acerca-de-
san/conceptos/marco-referencial-de-la-san
ANEXO Nº 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA

INFLUENCIA DE LOS HABITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CETPROS FAP DE
LA JOYA – AREQUIPA 2018

Formulación del Objetivos Hipótesis Variables e Indicadores Items


Problema Variable Independiente
Problema General Objetivo General Hipótesis Principal Dimensiones Indicadores Categorías
¿Cómo influyen los hábitos Determinar la relación Existe relación entre los Hábitos Dieta Malo 1 – 19
alimentarios en los estilos que existe entre los hábitos alimentarios y los Aceptable
Alimentarios Equilibrada
de aprendizaje en los hábitos alimentarios y estilos de aprendizaje en los Bueno
estudiantes de Cetpros FAP estilos de aprendizaje en estudiantes de Cetpros FAP Seguridad Malo 20 – 23
– La Joya? los estudiantes de los – La Joya Aceptable
Alimentaria
Cetpros FAP de La Joya. Bueno
Estilo de Malo 24 – 30
Problema Específico Objetivos Específicos Hipótesis Específica Aceptable
Vida
Bueno
¿Qué hábitos alimentarios Identificar los hábitos Los hábitos alimentarios se Variable Malo 30
tienen los estudiantes de los alimentarios de los relacionan Aceptable
Cetpros FAP – La Joya ? estudiantes de los significativamente con los Bueno
Cetpros FAP de La estilos de aprendizaje en los Variable Dependiente
¿Cómo son los estilos de Joya. estudiantes de Cetpros FAP
aprendizaje de los – La Joya Estilos de Visual Alto 1,3,6,9,10,11,14
estudiantes de los Cetpros Precisar los estilos de Regular
Aprendizaje
FAP – La Joya ? aprendizaje de los Bajo
estudiantes de los Auditivo Alto 2,5,12,15,17, 21,
Cetpros FAP de La Joya. Regular
23
Bajo
Kinestésico Alto 4,7,8,13,19,22,24
Regular
Bajo
ANEXO Nº 2
INSTRUMENTOS
Instrumento para evaluar los hábitos alimentarios

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA


ESCUELA DE POST GRADO

ENCUESTA Nº 1

INFLUENCIA DE LOS HABITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTILOS


DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CETPROS FAP DE LA
JOYA

Te agradecemos responder a este breve cuestionario de entrevista que tiene


como propósito obtener datos que ayuden a encontrar la influencia de los
hábitos alimentarios en los estilos de aprendizaje de Cetpros FAP de La Joya.

Siempre Casi Siempre A veces Casi nunca Nunca

5 4 3 2 1
ÍTEMS DEL CUESTIONARIO DE DIETA EQUILIBRADA 5 4 3 2 1

1. ¿Con qué frecuencia tomas en el desayuno, zumo de fruta, leche o café


con leche o yogur, pan con jamón, queso o mermelada?

2. ¿Con qué frecuencia tomas en el desayuno, una taza de té o café u otra


infusión como manzanilla y uno o dos panes solamente?

3. ¿Con qué frecuencia no has desayunado y te fuiste a estudiar o


trabajar?

4. ¿Con qué frecuencia consumes una galleta y gaseosa o refresco como


desayuno?
5. ¿Con qué frecuencia comes en el almuerzo el primer plato, segundo
plato con ensalada y postre?

6. ¿Con qué frecuencia comes en el almuerzo un solo plato sin ensalada


con refresco?

7. ¿Con qué frecuencia comes una galleta u otro producto "para matar el
hambre"?

8. ¿Con qué frecuencia comes pescado?

9. ¿Con qué frecuencia comes salchipollos o anticuchos?

10. ¿Con qué frecuencia comes frutas?

11. ¿Con qué frecuencia comes una buena cena, con bastante carne?

12. ¿Con qué frecuencia comes una buena porción de ensaladas o


vegetales en la cena?

13. ¿Con qué frecuencia consideras que lo que ingieres o consumes no te nutre?

14. ¿Con qué frecuencia bebes gaseosa junto con los alimentos?

15. ¿Con qué frecuencia bebes sólo agua, de 2 a 4 vasos al día, repartidos
en las comidas y durante el día?

16. ¿Con qué frecuencia acostumbras consumir un pollo a la brasa con


abundantes papas y mayonesa como cena?

17. ¿Con qué frecuencia acostumbras consumir tus alimentos a la misma


hora todos los días?

18. ¿Con qué frecuencia acostumbras lavarte las manos antes de consumir
tus alimentos?

19. ¿Con qué frecuencia acostumbras consumir tus alimentos en el kiosko


o puesto de la esquina?

ÍTEMS DEL CUESTIONARIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 5 4 3 2 1

20. ¿Con qué frecuencia te ha faltado dinero para comprar tus alimentos?

21. ¿Con qué frecuencia has estado seguro de la higiene en la preparación


de los alimentos que consumes?

22. ¿Con qué frecuencia consumes comida que quedó del almuerzo, pero
que no está refrigerado?

23. ¿Con qué frecuencia verificas es estado de los productos que utilizan
en la preparación de tus alimentos?

ÍTEMS DEL CUESTIONARIO DE ESTILO DE VIDA 5 4 3 2 1

24. ¿Con qué frecuencia sales a hacer ejercicios físicos?

25. ¿Con qué frecuencia consideras que llevas una vida sedentaria, con
poco esfuerzo físico?

26. ¿Con qué frecuencia evitas embriagarte en las reuniones sociales o


fiestas a las que asistes?
27. ¿Con qué frecuencia evitas fumar cigarrillos durante el día?

28. ¿Utilizas la Tv o computadora por más de dos horas diarias sin


levantarte?

29. ¿Acostumbras consumir tus alimentos viendo un programa televisivo o


video u otro similar?

30. ¿Con qué frecuencia comes hamburguesa o unas papitas rellenas "para
matar el hambre"?

Gracias por su colaboración


BAREMOS

CATEGORIA INTERVALOS
Dieta equilibrada Malo 19 – 44
Aceptable 45 – 70
Bueno 71 – 95
Seguridad alimentaria Malo 4–9
Aceptable 10 – 15
Bueno 16 – 20
Estilo de vida Malo 7 – 16
Aceptable 17 – 25
Bueno 26 – 35
Malo 30 – 70
TOTAL Aceptable 71 – 110
Bueno 111 – 150
Instrumento para evaluar los Estilos de Aprendizaje

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA


ESCUELA DE POST GRADO

ENCUESTA Nº 2

INFLUENCIA DE LOS HABITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTILOS


DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CETPROS FAP DE LA
JOYA

CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Te agradecemos responder a este cuestionario anónimo que tiene como


propósito obtener datos que ayuden a encontrar la influencia de los hábitos
alimentarios en los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Cetpros FAP de
La Joya, para lo cual pido contestes las preguntas con veracidad, responda Ud.
según lo que hace actualmente.
Use la siguiente escala para responder a cada pregunta. Ponga un círculo sobre
su respuesta

1 =Nunca
2 = Raramente
3 = Ocasionalmente
4 = Usualmente
5 =Siempre·
Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas
1 1 2 3 4 5
de memoria
2 Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro
1 2 3 4 5
de texto
3 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de
1 2 3 4 5
texto
4 Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio 1 2 3 4 5
5 Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas principales,
1 2 3 4 5
sin anotarlas
6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales 1 2 3 4 5
7 Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos 1 2 3 4 5
8 Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta durante
1 2 3 4 5
una conferencia
9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema 1 2 3 4 5
10 Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia 1 2 3 4 5
11 Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para recordarlos bien 1 2 3 4 5
12 Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un
1 2 3 4 5
periódico
13 Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio 1 2 3 4 5
14 Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para examinarlos más tarde 1 2 3 4 5
15 Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen
1 2 3 4 5
o en la pizarra
16 Prefiero que un libro de texto tenga diagramas gráficos y cuadros porque me
1 2 3 4 5
ayudan mejor a entender el material
17 Me gusta escuchar música al estudiar una obra, novela; etc. 1 2 3 4 5
18 Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas 1 2 3 4 5
19 Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores 1 2 3 4 5
20 Prefiero leer el periódico en vez de escuchar las noticias 1 2 3 4 5
21 Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo 1 2 3 4 5
22 Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas 1 2 3 4 5
23 Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír cómo suena 1 2 3 4 5
24 Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy
aprendiéndolas, por ej. caminar al estudiar, o participar en una actividad que 1 2 3 4 5
me permita moverme, etc.
Fuente: Metts Ralph (1999) "Teorías y ejercicios", Santiago de Chile, pp. 32. Derechos de propiedad
literaria 1987 Ralph Metts S.J.
BAREMOS
VISUAL Pregunta 1 3 6 9 10 11 14
Puntaje(1 a 5) Total visual:
AUDITIVO Pregunta 2 5 12 15 17 21 23
Puntaje(1 a 5) Total auditivo:
KINESTÉSICO Pregunta 4 7 8 13 19 22 24
Puntaje(1 a 5) Total kinestésico

Intervalo Categoría
35 – 25 Alto
25 – 16 Regular
16 – 7 Bajo

Una vez completada la planilla, deberán obtenerse tres puntajes, correspondientes a los
tres estilos de aprendizaje, los que definirán el perfil del estilo del alumno.
ANEXO Nº 3
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS
Validez de los Instrumentos

Se entiende Validez según la definición dada por Hernández et. al. (2010) “Grado en
que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir” (p. 201).

Para la validación del instrumento que mide los Hábitos Alimentarios se realizó
utilizando el procedimiento de juicio de expertos calificados que determinaron la
adecuación de los ítems del respectivo instrumento.

Validación de expertos
Expertos Calificación Promedio (%)
Dr. García Chapoñan Abraham 84%
Dr. León Julca Manuel 85%
Dr. Papa Jiménez Claudio 81%
Dr Salas Reynoso Benigno 84%
Dr. Espinoza Fernandez Carlos 85%
Promedio General 84%
Así mismo, se utilizó la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach para estimar la
consistencia de las variables en estudio.

Niveles de confiabilidad del coeficiente Alfa de Cronbach


Este coeficiente de Confiabilidad desarrollado por J. L. Cronbach requiere una sola
administración del instrumento y produce valores que oscilan entre 0 y 1. Los niveles de
confiabilidad del instrumento pueden ser comprendidos mediante el siguiente manera:

Valores de los niveles de confiabilidad de los instrumentos de investigación


VALORES NIVEL DE CONFIABILIDAD
0 Nula
0,01 a 0,49 Baja
0,50 a 0,59 Regular
0,60 a 0,69 Aceptable
0,70 a 0,89 Elevada
0,90 a 0,99 Muy elevada
1,0 Confiabilidad total
Fuente: Basado en Gamarra, A. y otros (2008). Estadística e investigación.
Se realizó una prueba piloto, para determinar el nivel de confiabilidad del Instrumento
para medir las variables de estudio, siendo los resultados, los siguientes:

MIDIENDO LOS ÍTEMS DE LA VARIABLE HÁBITOS ALIMENTICIOS


Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

0.965 30

Para la validación del instrumento que mide los Estilos de Aprendizaje se realizó
utilizando el procedimiento de juicio de expertos, docentes de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle (tesis de origen)

Docente Cuestionario de estilos de aprendizaje según el


modelo PNL
lrma Reyes Blácido 80%
Pablo Medina Negrón 70%
Edinson Lucio Ramos 90%
Oscar Puyoy Cristóbal 100%
Salomón Berrocal Villegas 80%

Para determinar el criterio de valoración se tomó lo señalado por Hernández et al


(2003), quien señala:

Valores Confiabilidad
0,25 a 0.49 Baja
0,50 a 0.69 Media o Regular
0,70 a 0.89 Aceptable
0.90 a 1 Elevada
Para el cuestionario de estilos de aprendizaje según el modelo PNL, la validez del
instrumento se obtuvo a través de un método estadístico; las correlaciones mostraron
coeficiente de validez ítems- test, las cuales mostraron coeficientes de validez mayores
al 0.21 indicando que todos los ítems están relacionados al contexto del estilo de
aprendizaje según el Modelo V.A.K. Por otro lado, el indicador de Test-Retest oscila
entre 0,31 y 0.80. En cuanto a la Confiabilidad, se obtuvo a través del método Alfa de
Cronbach, con un coeficiente de O. 782, lo que indica una confiabilidad aceptable del
instrumento.
ANEXO Nº 4
GRÁFICAS
Gráfica 1:
Acción que toman las personas para el cuidado de su salud

_______________________________________________________________
Fuente (Kantar World Panel, 2017)

Ilustración 1:
Pirámide de Alimentación
ANEXO Nº 5
TABLAS
Tabla 1:
Ingesta por niveles de ingreso (kcal/día)

País Alto Medio Baio


Bolivia 3621 - 1971
Brasil 2446 2137 1836
Colombia 3119 2751 1904
Costa Rica 4112 2633 1991
Chile 3186 2328 1629
Ecuador 2449 2222 1598
El Salvador 3695 2288 1345
Guatemala 4234 2362 1326
Honduras 4590 2661 1465
México 2335 2119 1902
Nicaragua 3931 2703 1767
Perú 2218 2175 1939
Fuente: FAO, 1988

Tabla 2:
Origen de la energía y de las proteínas por nivel de ingreso

Porcentaje de energía Porcentaje de proteínas de origen


País derivada de cereales pecuario
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Bolivia 19,4 - 46,3 75,8 - 38,9
Brasil 33,2 35,1 30,8 54,6 38,7 24,3
Colombia 24,7 29,4 35,2 49,3 43,8 32,9
Costa Rica 34,1 40,8 39,7 54,2 42,7 37,3
Chile 36,1 44,0 57,0 50,6 41,4 27,3
Ecuador 21,4 26,6 26,0 42,5 32,0 31,7
El Salvador 41,0 56,6 62,2 47,1 24,2 20,3
Guatemala 43,1 66,5 67,0 51,2 20,0 15,3
Honduras 38,4 60,8 54,9 50,4 22,0 18,9
México 48,3 59,1 73,8 47,5 26,7 5,9
Nicaragua 38,3 51,2 47,8 43,4 31,0 26,8
Perú 39,4 38,7 45,9 53,5 46,3 37,0
Fuente: FAO,1988
Tabla 3:
El comportamiento según el sistema de representación preferido
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
 Organizado,  Habla solo, se  Responde a las
ordenado, distrae fácilmente. muestras físicas de
observador y  Mueve los labios al cariño.
tranquilo. leer.  Le gusta tocarlo
 Preocupado por su  Facilidad de todo.
aspecto. palabra.  Se mueve y
 Voz aguda,  No le preocupa gesticula mucho.
barbilla levantada. especialmente su  Sale bien arreglado
Conducta  Se le ven las aspecto. de casa, pero se
emociones en la  Monopoliza la desalinea
cara. conversación. rápidamente por
 Le gusta la música. tanto movimiento.
 Modula el tono y  Tono de voz más
timbre de voz. bajo, pero habla
 Expresa sus alto, con la barbilla
emociones hacia abajo.
verbalmente  Expresa sus
emociones con
movimiento.
 Aprende lo que ve  Aprende lo que  Aprende con lo que
 Necesita una oye, a base de toca y lo que hace.
visión detallada y repetirse a sí  Necesita estar
saber a dónde va. mismo, paso a paso involucrado
Aprendizaje  Le cuesta recordar todo el proceso. personalmente en
lo que oye.  Si se olvida de un alguna actividad.
solo paso se pierde.
No tiene una visión
global.
 Le gustan las  Le gustan los  Le gustan las
descripciones, a diálogos y las obras historias de acción,
veces se queda con de teatro, evita las se mueve al leer.
la mirada perdida, descripciones  No es un gran
Lectura imaginándose la largas, mueve los lector.
escena. labios y no se fija
en las ilustraciones
 No tiene faltas.  Comete faltas.  Comete faltas.
 “Ve” las palabras  “Dice” las palabras  “Escribe” las
Ortografía antes de y las escribe según palabras y
escribirlas. el sonido. comprueba si “le
dan buena espina”
 Recuerda lo que  Recuerda lo que  Recuerda lo que
ve, por ejemplo las oye, por ejemplo hizo, o la impresión
Memoria caras, pero no los los nombres, pero general que eso le
nombres. no las caras. causó, pero no los
detalles.
 Piensa en  Piensa en sonidos,  Las imágenes son
imágenes. no recuerda tantos pocas y poco
Imaginación  Visualiza de detalles. detalladas, siempre
manera detallada. en movimiento.
 Rápidamente y en  De manera  Mediante la
cualquier orden. secuencial y por “memoria
Almacena la bloques enteros muscular”
información (por lo que pierde si
le preguntas por un
elemento aislado o
si le cambias el
orden de las
preguntas.
Durante los periodos  Mira algo  Canturrea para sí  Se mueve
de inactividad fijamente, dibuja mismo o habla con
lee. alguien.
 Se impacienta si  Le gusta escuchar,  Gesticula al hablar.
tiene que escuchar pero tiene que No escucha bien.
mucho rato hablar ya. Hace Se acerca mucho a
seguido. largas y repetitivas su interlocutor, se
Comunicación  Utiliza palabras descripciones. aburre enseguida.
como “ver,  Utiliza palabras  Utiliza palabras
aspecto…” como “sonar, como “tomar,
ruido” impresión..”
 Cuando hay  Cuando hay ruido. Cuando las
movimiento o explicaciones son
desorden visual, básicamente
sin embargo el auditivas o visuales
Se distrae ruido no le molesta y no le involucran
demasiado. de alguna forma.

Anda mungkin juga menyukai