Anda di halaman 1dari 21

Proceso de fecundación

1. Los espermatozoides buscan el óvulo


Durante el coito, los espermatozoides penetran en la vagina emigran hacia
el cuello (un medio alcalino más favorable), atraviesan el útero y llegan a las
trompas de Falopio en un par de horas. Allí pueden sobrevivir de 48 a 72
horas (fuera de la mujer viven menos de 24 horas). Es decir, la fecundación
puede producirse dos o tres días después del encuentro sexual.

De los cientos de millones de espermatozoides que contiene


el semen, apenas un centenar consigue llegar hasta el óvulo (el resto se
agota y muere) y solo uno de ellos logrará entrar en su interior y fecundarlo.
Cuando ocurre, la membrana del óvulo, hasta entonces permeable, altera
su estructura química y cierra el paso al resto de espermatozoides.

2. Unión de un óvulo y un espermatozoide


Al unirse con el óvulo, el espermatozoide pierde la cola y fusiona su núcleo
con el del gameto femenino. De esta simbiosis nace la primera célula del
bebé: el huevo fecundado o cigoto, que contiene una información genética
única: desde el color de ojos hasta la estatura aproximada que tendrá el
nuevo ser humano.

3. Viaje del huevo al útero

 Empujado por los impulsos musculares de la trompa y la ayuda de unos


cilios vibrátiles (una especie de pelillos) que hay en ella, el huevo
fecundado inicia un viaje de tres a cuatro días hacia el útero.

 A las pocas horas de la fecundación se divide en dos células y en el camino


continúa desdoblándose en partes iguales.

 Cuando llega a la cavidad uterina consta de 16 células y se parece a una


mora (mórula).

 No anida de inmediato, porque aún no ha alcanzado el desarrollo


necesario, sino que permanece libre dos o tres días (sufriendo nuevas
modificaciones) antes de implantarse en la mucosa uterina.

Proceso de nidación
Esta implantación suele iniciarse al séptimo u octavo día después de la
fecundación del óvulo. Con la unión del espermatozoide y el óvulo se crea el
cigoto, rápidamente se inicia la división celular que dará lugar a una nueva
estructura denominada mórula (segundo estadio de la embriogénesis).

La mórula está formada por unas 12 células que darán cuerpo al embrión,
pasarán 5 días hasta que se forme la estructura embrionaria compuesta por
un centenar de células, en ese momento la mórula se convierte en
blastocito, este todavía se encuentra en las trompas de Falopio, conductos
musculares que conectan el útero y los ovarios, cuando apenas quedan un
par de días hasta que el blastocito alcance su objetivo, por el camino los
blastómeros irán formando la masa de células que originarán el embrión.

Al cabo de 7 u 8 días, el blastocito llega al útero y se adhiere al epitelio


endometrial, una capa celular compacta y esponjosa que se encuentra en el
interior del útero, este es el momento en el que se produce la nidación.
En la segunda semana del embarazo el blastocito continúa adhiriéndose al
epitelio endometrial, y continúa la división celular y los cambios en el
organismo de la madre.

Proceso de implantación

 La implantación tiene lugar siete días después de la fecundación, es decir,


21 o 22 días después del inicio de la última regla.

 El huevo se sitúa sobre el endometrio y se adhiere fuertemente a él como


una ventosa.

 La capa exterior excava una especie de nido y forma el trofoblasto, una


membrana que luego dará origen a la placenta, que nutrirá al bebé durante
su estancia en el útero. A partir de ese momento, el desarrollo del
embrión es constante y los cambios se suceden hora a hora hasta el día del
parto.

Formación:

Mórula: Cuando el embrión en segmentación tiene 8 a 12 blastómeros


(aproximadamente 3 días después de la fecundación) presenta el aspecto
de una pequeña mora y recibe el nombre de mórula. Esta mórula está
rodeada por la zona prelucida y se encuentra todavía en la trompa uterina.
Blástula: a partir de los 16 o 32 blastómeros, algunos de éstos se aplanan y
forman una capa periférica denominada trofoblasto. Los blastómeros del
trofoblasto se multiplican rápidamente y se separan del grupo central, que
queda desplazado y constituye el embrioblasto. Así se forma una cavidad
entre trofoblasto y embrioblasto, que llamamos blastocele y que aparece
llena de un líquido seroso. Este estado del individuo recibe el nombre
de blástula o blastocito.
Gástrula: Fase del desarrollo del embrión posterior a la blástula;
corresponde al período comprendido entre el 15 y 18 después de la
fecundación, en la que se delimitan las tres hojas embrionarias: ectodermo,
mesodermo, endodermo.

Como se diferencian:
Endodermo: El endodermo es la capa de tejido fetal más interna y delgada
de las tres capas en las que se divide los tejidos del embrión animal.
A lo largo del proceso de la organogénesis la forma de las células que
forman el endodermo van variando. Inicialmente observamos una forma
aplanada, mientras que hacia el final del proceso las células adquieren
forma columnal.
Ectodermo: El ectodermo una de las tres capas germinales del embrión, y
la primera en formarse. Se forma durante la fase de blástula. De él surgirán
el endodermo y el mesodermo durante la gastrulación..
De forma general, el ectodermo se diferencia para formar el sistema
nervioso (médula espinal, nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y
la epidermis (las partes externas del integumento). También forma el
revestimiento de la boca, ano, fosas nasales, glándulas sudoríparas, pelo y
uñas.
Mesodermo: El mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas
celulares que constituyen el embrión. Su formación puede realizarse por
enterocelia o esquizocelia a partir de un blastocito en el proceso
denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del
mesodermo, la gastrulación, se han formado ya las dos primeras capas,
ectodermo y endodermo.

Como se forma la placenta


La placenta es un órgano fundamental en el embarazo, ya que
constituye la conexión vital del bebé con la madre. Al inicio del embarazo, el
huevo está envuelto por el trofoblasto, un conjunto de células que se
transformarán en la futura placenta. Estas células son las que garantizan la
nidación del huevo en el útero, introduciéndose en la mucosa uterina, donde
se producirán múltiples brotes que crearán conductos hacia los vasos
sanguíneos que irrigan el útero de la madre.

El trofoblasto estará formado por dos capas: Una interna


llamada citotrofoblasto y otra externa denominada sincitiotrofoblasto.

La placenta se empieza a formar en el mismo momento de la implantación


del embrión en la pared uterina, acontecimiento que ocurre
aproximadamente a la semana de haberse producido la fecundación. La
placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del
espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto.

Como actúa la gonadotropina corionica


Puesto que el organismo no está acostumbrado a la presencia de esta
hormona, y es en el primer trimestre del periodo de gestación cuando ésta
aumenta de una forma notable, la hormona hCG es la responsable de
algunos síntomas propios de embarazo como las náuseas y los vómitos. La
hormona también se relaciona directamente con otras molestias como
la sensación de sueño y cansancio, la irritabilidad y los cambios de
humor constantes o las molestias digestivas como el ardor de estómago, la
indigestión o la diarrea.

Proceso de parto
El proceso de parto puede iniciarse tres semanas antes de que se
produzcan con la aparición de las llamadas contracciones de Braxton Hicks,
también llamadas falsas contracciones de parto que se caracterizan por ser
irregulares e indoloras y calmarse con el reposo o incluso
espontáneamente.

Proceso de expulsión
Tras pasar por las fases de dilatación latente y activa, cuando el cuello del
útero ya ha alcanzado el máximo de dilatación, aproximadamente los 10
centímetros, queda abierta la puerta de salida del bebé y se inicia entonces
el periodo expulsivo.
Es en este momento cuando se traslada a la madre a la sala de partos en el
caso de que se dé a luz en un hospital. El feto va descendiendo por la
vagina a través de la pelvis materna gracias a la fuerza ejercida por las
contracciones y a los pujos o empujones realizados por la madre, que
aumentan la eficacia de las contracciones para la expulsión del feto.

Proceso de puerperio
Es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo
necesario (normalmente 6-8 semanas, o 40 días) para que el cuerpo
materno incluyendo las hormonas y el vuelvan a las condiciones pre
gestacionales, aminorando las características adquiridas durante
el embarazo. En el puerperio también se incluye el período de las primeras
24 horas después del parto, que recibe el nombre de posparto inmediato.

Etapas del embarazo


El embarazo de los seres humanos dura aproximadamente 40 semanas,
contando a partir de la fecha de la última menstruación. Existen,
básicamente, tres etapas del embarazo, denominadas primer, segundo y
tercer trimestre, en los cuales se suceden muchos cambios en el cuerpo de
la mujer y por supuesto, en el desarrollo del bebé.
Primer trimestre
En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios hormonales
muy importantes, que pueden provocar diversos síntomas, entre los cuales
cabe destacar:

 Sensación de fatiga extrema.

 Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana.

 Sensibilidad e hinchazón en los senos.

 Cambios de humor.

 Acidez estomacal.

 Estreñimiento.

 Antojo o rechazo por determinados alimentos..

Al mismo tiempo, el bebé se desarrolla rápidamente, su corazón comienza a


latir, su cabeza, sus brazos y piernecitas crecen, y hacia el final del primer
trimestre, ya puede conocerse el sexo del bebé.
Segundo trimestre
De las diferentes etapas del embarazo, ésta es muchas veces la más
llevadera, ya que en general se sienten menos molestias. Es probable que
las náuseas desaparezcan, el cuerpo se habitúa al cambio hormonal y el
abdomen comienza a crecer. El bebé continúa desarrollándose, se forman
muchos de sus órganos internos; la madre puede notar algunos
movimientos del bebé, que ya es capaz de succionar, rascarse, oír y tragar.
Tercer trimestre
Es la última de las etapas del embarazo: el bebé crece aceleradamente,
acumula tejido graso y el útero, muy distendido, comienza a hacer presión
sobre la vejiga y el estómago. Así, es posible que la madre tenga que comer
porciones reducidas y necesite orinar con mayor frecuencia. Con el
aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos dolores en el hueso
púbico, la zona lumbar o la ingle.

El bebé ya patea con fuerza, aunque en las últimas semanas ya no tendrá


mucho espacio para moverse. Los pulmones completan su desarrollo y a
partir de la semana 37, el bebé está listo para nacer.

Eventos en la menopausia
La menopausia es una etapa normal de la vida, así como la pubertad. Es la fase
del último ciclo menstrual, pero los síntomas pueden empezar varios años antes y
en algunos casos pueden durar meses o permanecer por varios años después.
Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona (dos hormonas
femeninas que se reproducen en los ovarios) podrían generar estos síntomas.

Los cambios en los niveles de estrógeno pueden causar que el área genital
padezca de sequeldad, dolor durante las relaciones sexuales y ardor al orinar.
También pueden aumentar las infecciones vaginales o urinarias.
Algunos sintomas
-Periodos menstruales menos frecuentes y que finalmente cesan.
-Latidos cardíacos fuertes o acelerados.
-Sofocos, usualmente peores durante el primero y segundo año.
-Sudores fríos.
-Enrojecimiento de la piel.
-Problemas para dormir (insomnio)

Eventos en la andropausia
En los hombres es un proceso de declinación, que puede estar
acompañado de la pérdida de masa muscular, desgano, cansancio y falta
de energía.
En el caso de la andropausia, es un proceso en el cual hay una baja de
testosterona. Después de los 40 años, los niveles bajan y esto genera
síntomas como calvicie, flacidez de huesos, crecimiento de próstata y se
refleja en el sistema cardiovascular.

Algunos síntomas
Cansancio
Insomnio
Falta de apetito
Irritabilidad
Ansiedad

Natalidad en Colombia

Esquema de vacunación

Enfermedades de trasmisión sexual
 Sífilis:
Los síntomas se dividen en 3 fases:

Primera fase
En la primera etapa de la enfermedad, aparece una llaga en la zona donde se
originó el contagio, pero es probable que existan más. En términos generales,
esta llaga es dura, redonda e indolora y por esta última característica suele
pasar desapercibida para el paciente.
Estas llagas suelen durar entre 3 o 6 semanas en el cuerpo y se curan
independientemente de que se reciba el tratamiento o no, ya que, si aparecen
estas llagas, es fundamental que el enfermo acuda al especialista para evitar
que la infección pase a la segunda etapa.

Segunda fase
En la fase secundaria son comunes las erupciones en la piel e incluso la
aparición de llagas en la boca, la vagina o el ano, también denominadas
lesiones de la membrana mucosa.
Estas erupciones pueden aparecer cuando la llaga inicial se está curando o han
pasado varias semanas desde que desapareció y se caracterizan por un
aspecto de punto duro, de color rojizo o marrón que se localiza en la palma de
las manos o en la planta de los pies.
Otros síntomas de esta fase pueden ser: fiebre, inflamación de los ganglios
linfáticos, pérdida parcial del pelo, dolor de garganta y de cabeza, pérdida de
peso o dolor muscular y fatiga.

Tercera fase
La fase latente y avanzada comienza cuando los síntomas anteriores han
desaparecido y, en el caso de no haber recibido tratamiento, es probable que el
paciente siga estando infectado sin presentar ningún síntoma.
Esta fase se desarrolla entre los 10 y 30 años después de haberse
contagiado y sus síntomas más comunes son: dificultad a la hora de coordinar
los movimientos, parálisis en ciertas partes del cuerpo, entumecimiento,
demencia y ceguera.
Si la enfermedad está muy avanzada puede dañar órganos internos y causar la
muerte.

Organismo que la produce: La bacteria Treponema pallidum causa la


infección al penetrar en la piel o en las membranas mucosas con soluciones de
continuidad que, por lo general, se localizan en los genitales.

Tratamientos: El tratamiento de elección de la sífilis en todas sus fases es


la penicilina G. En las fases primaria, secundaria y latente precoz, se
administra una dosis única intramuscular de penicilina G. En los alérgicos se
podría utilizar doxiciclina durante dos semanas.

 Candiosis:
Síntomas: El síntoma más común de una candidiasis vaginal es picazón extrema en
la vagina y alrededor de esa zona.
Otros signos y síntomas incluyen:
 Ardor, enrojecimiento e inflamación de la vagina y la vulva

 dolor al orinar

 Dolor durante las relaciones sexuales

 Dolor

 Secreción vaginal espesa y blancuzca que luce como requesón pero que no
huele mal

Organismo que lo produce: infección provocada por un tipo de hongo


conocido como cándida y puede afectar a distintas partes del cuerpo

Tratamientos: Existen distintos tipos de fármacos antifúngicos, pero los más


frecuentemente utilizados pertenecen a la familia de los azoles y se pueden
usar de forma tópica (óvulos y cremas) y de forma oral en pastillas.

 Gonorrea:
Síntomas: Los síntomas en los hombres incluyen:

 Dolor y ardor al orinar

 Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria

 Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)

 Abertura del pene (uretra) roja o inflamada

 Testículos sensibles o inflamados

 Dolor de garganta (faringitis gonocócica)


Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir
con otro tipo de infección. Estos síntomas incluyen:

 Dolor y ardor al orinar

 Dolor de garganta

 Relaciones sexuales dolorosas

 Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se


disemina a las trompas de Falopio y la zona del estómago)
 Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y la zona
del estómago)

 Sangrado uterino anormal

 Sangrado después de tener relaciones sexuales

 Secreción vaginal anormal color verdosa, amarillenta o con mal olor.


Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, los síntomas incluyen:

 Fiebre

 Salpullido

 Síntomas similares a la artritis

Organismo que lo produce: La gonorrea es causada por la


bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de
actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la garganta,
los ojos, la uretra, la vagina, el pene o el ano.
Tratamiento: Se pueden utilizar muchos antibióticos diferentes para el
tratamiento de este tipo de infección.

 Usted puede recibir una dosis grande de antibióticos orales o tomar


una dosis más pequeña durante siete días.

 Le pueden administrar un antibiótico en inyección y luego mandarlo


para la casa con pastillas antibióticas.

 Los casos más graves de EIP (enfermedad pélvica pulmonar) pueden


requerir hospitalización. Los antibióticos se administran primero por vía
intravenosa.

 Nunca se automedique sin que lo vea un médico primero. Su


proveedor de atención médica determinará el mejor tratamiento.

 SIDA:
Sintomas:
Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)
Dolor de garganta
Infecciones graves por hongos
Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
Infecciones graves recurrentes
Cansancio persistente, mareos y aturdimiento
Dolores de cabeza
Pérdida repentina de peso
Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo
Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle
Episodios de tos seca y profunda
Sensación de falta de aire
Protuberancias violáceas en la piel o en la boca
Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
Erupciones de la piel
Adormecimiento de las manos o los pies, pérdida del control sobre los
músculos y los reflejos, incapacidad de movimiento y pérdida de fuerza
muscular
Organismo que lo produce: El SIDA es consecuencia de la infección del
virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH ataca y destruye las
células del sistema inmunitario que luchan contra las enfermedades y deja
el organismo indefenso ante las infecciones y el cáncer.

Tratamiento: Es muy utilizada la terapia antirretroviral altamente activa. Se


trata de una combinación de varios fármacos antirretrovirales, cuya finalidad
es impedir que se multiplique el virus. Consigue reducir el número de
partículas de VIH en la sangre, y permite que el conteo de CD4 permanezca
alto, lo que conduce a mejorar y prolongar la vida del paciente. Aunque hay
que tener presente que el paciente puede seguir transmitiendo el virus.
 herpes genital:
síntomas: El síntoma más común del herpes genital es un grupo de
ampollas dolorosas o que provocan picazón en tu vagina, vulva, cuello
uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de los muslos.
Órgano que lo produce: El virus que causa el herpes genital generalmente
se transmite de una persona a otra durante el sexo vaginal, oral o anal. El
virus puede ingresar al cuerpo a través de un corte en la piel. También
puede ingresar a través de la piel de la boca, el pene, la vagina, la abertura
del tracto urinario o el ano.

Tratamientos: El herpes genital no tiene cura. El tratamiento con


medicamentos antivirales puede:

 Ayudar a sanar las llagas más rápidamente durante un brote


inicial

 Disminuir la gravedad y la duración de los síntomas en brotes


recurrentes

 Reducir la frecuencia de la recurrencia

 Minimizar la posibilidad de transmitir el virus del herpes a


otros

Los medicamentos antivirales usados para el herpes genital son:

 Aciclovir (Zovirax)

 Valaciclovir (Valtrex)

 Hepatitis B:

Síntomas:

 Dolor abdominal

 Orina oscura

 Fiebre

 Dolor articular
 Pérdida de apetito

 Náuseas y vómitos

 Debilidad y fatiga

 Pigmentación amarilla de la piel y la parte blanca del ojo

Órgano que lo produce: La infección por hepatitis B es causada por el


virus de la hepatitis B (VHB). El virus se transmite de persona a persona a
través de la sangre, semen u otros líquidos corporales. No se transmite al
estornudar ni al toser

Tratamiento: Si el médico determina que tu infección de hepatitis B es


aguda (es decir que no se prolongará y desaparecerá por su cuenta), es
posible que no necesites tratamiento. En cambio, el médico puede
recomendarte descanso, una nutrición adecuada y mucho líquido mientras
el cuerpo combate la infección. En casos graves, se necesita administrar
medicamentos antivirales o una estancia hospitalaria para prevenir
complicaciones.

 Chlamydia:
Síntomas: Los síntomas de la clamidiasis pueden aparecer tanto en
hombres como en mujeres e incluyen:
-Dolor o ardor al orinar
-Dolor durante el sexo
-Dolor en el bajo vientre
-Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)
-Sangrado entre periodos menstruales
-Pus o secreción lechosa o acuosa del pene
-Inflamación o sensibilidad en los testículos
-Dolor, secreción o sangrado alrededor del ano
Tratamiento: Al tratarse de una infección bacteriana por lo general nos
recomendarán el uso de antibióticos para calmar las molestias.
El tratamiento antibiótico recomendado es la doxiciclina, dos dosis diarias
durante siete días o la azitromicina en una única dosis. Se pueden utilizar
otros medicamentos alternativos, pero no son tan eficaces como la
azitromicina y la doxiciclina.

Enfermedad de endometriosis
La endometriosis es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres
durante su vida reproductiva.
Causas: No se conocen las causas exactas de la endometriosis pero, según
los especialistas, una de las opciones por las que se puede producir es que,
cuando una mujer tiene el periodo, se desarrolla un flujo retrógrado por el que
las células, a través de las Trompas de Falopio, pueden regresar a la pelvis.
Síntomas
Las manifestaciones de esta enfermedad se dividen en cuatro grupos:
 Dolor menstrual (dismenorrea): es uno de los síntomas principales en
esta afección y aparece unos meses después del primer periodo menstrual.
Este dolor aumenta progresivamente con el paso del tiempo y suele deberse a
la formación de las prostaglandinas, que son las causantes de fuertes
contracciones uterinas.

 Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia): debido a la


penetración vaginal se puede llegar a presionar algunas zonas que estén
afectadas por endometriosis, tales como los ovarios, el techo vaginal o los
ligamentos uterosacros.

 Sangrado uterino anómalo: en muchos casos no se producen


sangrados anormales fuera de los ciclos pero, en algunos casos, éstos se
pueden ver alterados y generar sangrados fuera de los periodos.

 Problemas reproductivos: éstos no resultan frecuentes pero, en


algunas mujeres, se puede producir esterilidad o infertilidad y resultan ser
patologías que permiten diagnosticar la endometriosis.

Métodos anticonceptivos
- Anticonceptivo de barrera:
 El preservativo
No presenta ningún tipo de contraindicación. Es el mejor método para
prevenir enfermedades sexuales.
Ventajas:
-Tiene una eficacia del 95 al 98% si se emplea de manera adecuada.
Normalmente los fallos suelen derivar de una mal colocación.
-Es muy económico.
-Es de venta libre.
-No tiene efectos secundarios
-Protegen contra algunas enfermedades de transmisión sexual.
Inconvenientes:

-Existe posibilidad de rotura, por lo que hay que tener cuidado con su uso.

-Las personas con alergia al látex no pueden utilizarlos.

-El condón no protege frente a algunas ETS, como el VPH en aquellas


zonas que no cubre.

-Pueden tener efectos para el medio ambiente, ya que desecharlos


incorrectamente puede hacer que acaben en ríos o arrecifes.

 Sistema intrauterino (IUS)

Este es un dispositivo plástico en forma de “T” que se coloca en el útero.


Libera progesterona y funciona por hasta cinco años.
Ventajas:
 Hay más de 99% de efectividad para prevenir el embarazo.

 No necesita pensar en el control anticonceptivo cada vez que tiene


relaciones sexuales.

 Un DIU puede durar de 3 a 10 años. Esto hace que sea una de las
formas más baratas de control anticonceptivo.

 Usted se vuelve fértil casi de inmediato después de retirar el DIU.

 Los DIU que liberan cobre no tienen efectos secundarios hormonales


y pueden ayudar a protegerla contra el cáncer uterino (endometrial).
 Ambos tipos de DIU pueden disminuir el riesgo de desarrollar cáncer
cervical.
Inconvenientes:
-Los DIU no previenen las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
-Aunque es algo raro, un DIU puede salirse de su lugar y será necesario
retirarlo.
-Aunque es algo raro, un DIU puede salirse de su lugar y será necesario
retirarlo.
-Pueden aumentar el riesgo de un embarazo ectópico. Pero las mujeres que
usan DIU tienen un riesgo muy bajo de quedar embarazadas.
-Algunos tipos de DIU pueden aumentar el riesgo de quistes de ovario
benignos.

 La esponja vaginal
La esponja vaginal es un dispositivo de espuma de poliuretano con
espermicida. Solo se debe retirar después de pasadas 6 horas desde la
última relación sexual.
Ventajas:
-Se pueden mantener durante más tiempo que el tampón (hasta 8 horas)
-Son menos molestas que las copas menstruales.
- Permiten mantener relaciones durante la menstruación de una manera
cómoda, higiénica y segura.
-Se adaptan perfectamente al cuerpo.
-Tampoco produce cambios hormonales.
Inconvenientes:
-No protege de las ETS.
-en algunos casos pueden provocar reacciones alérgicas
-no son reutilizables
- Anticonceptivos orales:

 Píldora anticonceptiva oral combinada (COC). A esta


frecuentemente solo se le llama la píldora y contiene dos hormonas
un progestágeno y estrógeno. Éstas son similares a las hormonas
que se producen en los ovarios.

Ventajas:

- Las pastillas anticonceptivas no provocan una interrupción en el acto


sexual
-Son muy eficaces en la prevención de un embarazo si se toman
correctamente
-Pueden reducir el acné y mejorar la piel
-Se reduce el riesgo de tener cáncer de ovario
-Ayuda a disminuir los síntomas de la menstruación, tales como períodos de
sangrado abundante o dolores.

Inconvenientes:

-Dolores de cabeza
• Sensibilidad en los senos
• Cambios en el peso
• Sangrados irregulares
• Náuseas y malestar gastrointestinal
• Cambios en el apetito
• Cambios de humor

- Métodos naturales:

Ritmo o calendario:

Consiste en registrar los ciclos menstruales durante un año para identificar


cuáles son los días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de
embarazo. El método del ritmo implica evitar las relaciones sexuales
coitales durante los días fértiles que son los días de la ovulación. Sólo
funciona en mujeres con ciclos menstruales regulares.

Ventajas Desventajas
No necesita de otro No es un método anticonceptivo eficaz
método anticonceptivo para evitar el embarazo, ya que pueden
haber fallas.

Hace que la mujer Exige disciplina para anotar todos los


conozca su propio cuerpo meses los días en que viene la
menstruación.

No tiene efectos El contacto íntimo no puede ocurrir


secundarios como los durante el período fértil para no quedar
medicamentos embarazada.

Es gratis y no interfiere en No protege contra las enfermedades de


la fertilidad transmisión sexual.

Método de la temperatura. Se debe ir midiendo la temperatura muy frecuentemente


durante cierto periodo de tiempo e incluso siguiendo el ciclo durante 6 meses. Se ha
de hacer en condiciones basales (antes de desayunar y levantarse).

Ventajas:

-aumenta el conocimiento del funcionamiento del cuerpo femenino

Inconvenientes:

Una gripe con fiebre alta altera la temperatura de base.

Maternidad y paternidad en adolescentes


Que en unos caso un embarazo a temprana edad es una irresponsabilidad
tanto para el hombre como para la mujer, en muchos casos por parte de la
mujer puede haber una mala nutrición y una mayor probabilidad de un
aborto ya que el cuerpo no está totalmente formado y preparado para un
embarazo.

Y por parte del hombre tiene que trabajar doble en el estudio y conseguir un
trabajo para sostener lo que se necesite en el embarazo.

Acontecimientos en la infancia
Juegos: es uno de los recuerdos más felices de la infancia porque es un
momento en el que se olvida de todo.
Inteligencia emocional: Es cuando los niños aprenden a desarrollar los
sentimientos.

Habilidades sociales: es cuando los niños se empiezan a relacionar con


las personas y uno de los primeros son las familiares.

Autoestima: es en la parte en la que nos enseñan a valernos por si mismos


y en donde aprendemos a que si nos caemos nos tenemos que levantar.

Acontecimientos en la adolescencia
Desarrollo y Sexualidad: es la etapa que el adolescente define su
identidad y orientación sexual. La identidad sexual no es lo mismo que la
orientación sexual, porque en la identidad el joven tiene la sensación de ser
hombre o mujer y en muchos casos la orientación sexual no se define hasta
la adultez.

Desarrollo de la autoestima: en esta parte la autoestima suele disminuir


porque empieza a cambiar la forma del cuerpo.

Necesidad de límites y normas: ya aquí es donde los padres ya no deja


hacer todo lo que nosotros queramos como cuando éramos niños, sino que
necesitamos saber que ya estamos empezando a crecer y tenemos que
cumplir unas normas.

Acontecimientos en la adultez
Madurez: es cuando la persona ya sabe tomar decisiones por sí misma y
tiene un futuro para su vida.

Independencia: cuando ya empieza formar su vida con una familia y tomar


una tarea de responsabilidad.

Anda mungkin juga menyukai