Anda di halaman 1dari 8

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
Programa de asignatura
Introducción a la sociología

1. Descripción
Para pensar el surgimiento de la Sociología como una disciplina, una de las cuestiones que
puede expresarse, sin lugar a dudas, es que se ocupa de lo social. Ahora bien, ¿qué quiere
decir lo social? ¿cómo es posible explicar a jóvenes generaciones que inician su experiencia
académica con una pregunta como ésta? Este curso no tiene la pretensión de dejar claro el
sentido completo del término social, pero si se propone profundizar esta duda que llevó a
los pensadores del siglo XIX a hacer un giro fundamental en la forma de comprender el
mundo, giro que constituye una de las inquietudes más importantes en la
contemporaneidad, una vez que el individualismo ha mostrado su cara más definida. La
forma en como las sociedades históricamente se han constituido no necesariamente pueden
entenderse como una continuidad de causalidades, pero la configuración de grupos, el
establecimiento de continuidades y las diferentes formas en que estás se desenvuelven, se
reorientan o se rompen, mantiene el interés por los motivos que llevan a los seres humanos
a tener experiencias de vida colectiva. La teoría sociológica ha concentrado su interés en
tratar de comprender esta dinámica, en principio, y a finales del siglo XIX, la entendió
como una forma total, coercitiva, determinista para los individuos; a través de una mirada
externa de lo social. Una externalidad tal, llevó a algunos a la formulación de teorías que
pudieran subvertir dicha determinación una vez se conocieran la condiciones que daban
lugar a un orden determinado (Marx), para otros, estudiar las instituciones permitiría
conocer la naturaleza propia de lo social y su funcionalidad para el orden (Durkheim),
otros, se preocuparon por determinar las regularidades de la evolución social (Comte) y
finalmente, hubo quienes entendieron que más allá de la externalidad social, era necesario
comprender, no solo las instituciones en su carácter legal o social, sino que era importante
comprender los motivos por los cuales se orientaban las acciones individuales. En esta
última, una vertiente se orientó por la Sociología comprensiva cuyo principal objeto fue

1
comprender, interpretándolo, el sentido de la acción (Weber) y la otra vertiente se orientó
por la acción que se constituía en la interacción interindividual (Simmel y, en cierto modo,
Tarde). Este fue el panorama de la sociología del siglo XIX y comienzos del siglo XX, sin
embargo, en este último siglo, una de las cuestiones que llevó a problematizar esta visión
externa de lo social fue pensar el lugar que tenía el individuo, su identidad, su forma
diferenciada de estar en el mundo, su capacidad de transformación del mismo. En este
periodo tuvieron lugar las preguntas por el significado de la acción formuladas antes por
Weber, la función de las instituciones sociales y el papel del cambio social en la
transformación de las sociedades, pero la mirada no se hacía desde afuera sino desde
adentro, un adentro diferente al que se proponía la psicología y el psicoanálisis y más
parecido a las preguntas que se planteaba la ya existente psicología social (1879) pero más
próximo a las teorías sociológicas. En este sentido, el diálogo era disciplinar, al interior
mismo de la sociología, ésta debía luchar por romper los moldes explicativos de la
psicología para poder comprender cuál era el lugar del individuo en la sociedad, uno de los
centros de interés de entonces fue el lenguaje, cuyo eje fundamental fue el significado, esta
sociología se desarrolló en Norteamérica en el periodo de entreguerras y su aporte permitió
comprender mejor el significado que se produce en las formas de interacción entre los
individuos; no obstante, este hecho, llevó a una radicalización sobre la posición individual
frente a lo social. Al igual que el determinismo social, la reificación individual constituyó
una mirada importante pero incompleta para explicar los fenómenos sociales. Es por ello
que, y finalmente, en la segunda postguerra, una vez se renovó el espíritu europeo,
aparecieron las preguntas por lo social en un mundo devastado por los efectos de las dos
guerras más cruentas de la historia del siglo XX, un mundo convulsionado por el conflicto
bélico, político y económico que desencadenó una serie de cambios que llevaron a lo que
hoy suele llamarse el sistema mundo. En este contexto, las numerosas formulaciones
llevaron a las preguntas por la vinculación entre acción y estructura, entro lo micro y lo
macro, entre el individuo y la sociedad, preguntas aún abiertas frente a las problemáticas
contemporáneas.

Los temas que han interesado a los sociólogos corresponden de esta manera tanto al
desarrollo mismo del área como a las nuevas problemáticas que se presentan y que hacen

2
reformar los objetos de estudio. Con la asignatura Introducción a la Sociología, se plantea
la presentación del panorama general de la variación social hacia diversos campos de
interés que muestran los cambios teóricos y metodológicos en la disciplina, así como su
aproximación a otras ciencias.

2. Objetivos del curso


-Introducir al estudiante en la sociología como disciplina a través del análisis de los temas
más recurrentes que han ocupado el interés de los sociólogos
-Identificar problemáticas centrales, de las sociedades contemporáneas, que implican una
revisión amplia del desarrollo de la sociología como disciplina y que se relacionan además
con el desenvolvimiento y establecimiento de conexiones con otras áreas de las ciencias
sociales
-Indagar sobre los alcances de los debates actuales en las ciencias sociales, a propósito del
mismo estatus de “científico”, en términos de las propuestas teóricas y metodológicas
propias de la sociología

3. Resultados esperados de aprendizaje (RAE)

1. El estudiante estará en capacidad de identificar las principales escuelas de la sociología


clásica y contemporánea.

2. El estudiante estará en capacidad de diferenciar tres procesos de abordaje de la


disciplina: la estructura, la acción y la acción-estructura.

3. El estudiante podrá interpretar problemas sociales considerando diferentes perspectivas


sociológicas.

4. Contenido y bibliografía

Presentación general del programa. Contexto de emergencia de la sociología y su


objeto

3
Lecturas:

1. Nisbet Robert. (2003) “Las ideas-elementos de la sociología”; “Las dos revoluciones” en


La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.

2. Mills C. Wright (1971) “I. La promesa” en La imaginación sociológica. México: FCE.

3. Berger, Peter L. (2003) “La perspectiva sociológica: El hombre en la sociedad”, “La


perspectiva sociológica: La sociedad en el hombre” en Introducción a la sociología.
México: Limusa.

4. Elias N. (1999) “Introducción” y “Sociología: el planteamiento de Comte” en Sociología


fundamental. Barcelona: Gedisa.

I. Configuración de la sociología como disciplina


El surgimiento de una nueva disciplina no sólo se relaciona con determinados intereses
académicos que llevan a la separación de acuerdo a ámbitos específicos de indagación, sino
que corresponde a nuevas visiones, a revisiones desde otras perspectivas de objetos de
estudio que en este caso giran alrededor de la sociedad. Así, los considerados padres de la
sociología (que en su mayoría se estudian como clásicos) trataron de delimitar la
naturaleza, objeto y método del análisis sociológico.

Lecturas:

1. Comte Auguste. “Superioridad mental del espíritu positivo” en Discurso sobre el espíritu
positivo.. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdf
2. Marx Karl. “Producción, consumo, distribución y cambio (circulación)” en Contribución
a la Crítica de la Economía Política (varias ediciones).
http://www.inpahu.edu.co/biblioteca/imagenes/libros/Contribucion.pdf
3. Durkheim Emile (2006) El Porvenir de la religión. Cali: Archivos del Índice.

4
4. Weber Max (2011) “Contribución a la sociología de las religiones mundiales” en
Sociología de la religión. México: Coyoacán.
5. Simmel George. La metrópolis y la vida mental
http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf
6. Tarde Gabriel (1898) “Repetición de los fenómenos” en Las Leyes Sociales.
http://fama2.us.es/fde/lasLeyesSociales.pdf

II. Revisiones y críticas. La sociología después de la segunda posguerra


Después de los intentos por sentar las bases de una nueva disciplina, surgen varios
cuestionamientos a propósito de la pertinencia de tal delimitación, en lo que se refiere tanto
a la relación con otras disciplinas como a las posibilidades de análisis de una sociedad
cambiante, distinta de aquella que generó las preguntas, especialmente en la modernidad,
sobre las cuales emergió la sociología. De esta manera se revisan los presupuestos teóricos
y metodológicos de las primeras investigaciones y se proponen otras rutas que permitan una
comprensión más precisa y cercana a la realidad social.

Lecturas:

1. Parsons Talcott. Algunos aspectos sociológicos de los movimientos fascistas en Ensayos


de teoría sociológica. http://es.scribd.com/doc/128041189/Parsons-Talcott-Ensayos-de-
teoria-sociologica#scribd
2. Goffman Erving. Los momentos y sus hombres. La ritualización de la femineidad.
http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/goffman-erving-los-momentos-y-sus-
hombres-1.pdf
3. Giddens Anthony. Un mundo desbocado.
http://www.siu.uan.mx/Archivos/2009/Bibliografia%20basica%20estudiantes/anexoe.pdf
4. Bourdieu Pierre (2010) “La producción de la creencia. Contribución a la economía de los
bienes simbólicos” en El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la
cultura. Buenos Aires: siglo veintiuno.
5. Alexander Jeffrey (2000) “¿Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un
programa fuerte para la segunda tentativa de la sociología” y “La preparación cultural para

5
la guerra: código, narrativa y acción social” en Sociología cultural. Formas de
clasificación de las sociedades complejas. México: Anthropos.

III. Sociología y otras disciplinas


Las críticas revisadas en el punto anterior han terminado en un sinnúmero de
investigaciones y reflexiones que ha llevado al diálogo interdisciplinar. Mucho de estas
discusiones se ha materializado en abordajes metodológicos y otras han redimensionado su
cuerpo teórico, lo cual ha permitido realizar trabajos sociológicos que se nutren de
herramientas y perspectivas teórico-metodológicas desarrolladas desde otras disciplinas
como la historia, la antropología, la literatura, recientemente la neurociencia, entre otras.

1. Burke Peter (2007) “Teóricos e historiadores” en Historia y teoría social. Buenos Aires:
Amorrortu.
2. Le Breton David (1990) “En las fuentes de una representación moderna del cuerpo: el
hombre atomizado” y “Una estética de la vida cotidiana” en Antropología del cuerpo y
modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
3. Invitación: Trabajos sociológicos de egresados. Experiencias interdisciplinares.

Bibliografía complementaria.

Giddens Anthony. Las nuevas reglas del método sociológico


-Sociología. Alianza ed, Madrid: 2000

Lepenies, Wolf (1985) Las tres culturas. La sociología entre la literatura y la ciencia.
México: Fondo de Cultura Económica.

Morin Edgar. Sociología. Ed. Tecnos, Madrid: 1995

Rex John. Problemas fundamentales de la teoría sociológica. Amorrortu Ed. Buenos Aires,
1981.

6
5. Estrategias pedagógicas:

Las estrategias a utilizar se definen por el carácter mismo de la asignatura. De tal manera,
se combinarán varios mecanismos que permitan el mejor abordaje de los temas, su
comprensión y discusión. Esto se hará por medio de sesiones que tomarán diversas formas:

-Seminario: Lectura previa determinada. Participación conjunta en torno a puntos


problemáticos y conceptos centrales.
-Presentaciones magistrales por parte del docente.
-Exposiciones: por parte de los estudiantes sobre temas específicos asignados por el
docente

6. Aspectos por evaluar y formas de evaluación

Aspectos: Se trata de revisar la apropiación crítica de los distintos autores y temas por parte
de los y las estudiantes y la interrelación que puede establecerse entre diversas corrientes.
Esta apropiación se refiere además a la relación con el contexto y con el desarrollo de la
disciplina en términos de los tres subtemas señalados en el programa. Sobre este punto, hay
un interés central en la capacidad de redacción y argumentación.

Diario:
El diario es una estrategia pedagógica de evaluación útil para mantener una práctica de
escritura. Cada estudiante llevará un diario exclusivamente del curso, en el cual hará
reflexiones semanales vinculadas a la lectura de cada sesión. Esta reflexión se escribirá en
un estilo libre, es importante insistir que no se trata de un listado sino de una redacción. El
diario se leerá semanalmente, la docente escogerá al azar los estudiantes que harán la
lectura del diario en voz alta y sobre esta presentación se hará la calificación, de esta
manera cada estudiante tendrá la oportunidad de leer su texto escrito en varias ocasiones.
La redacción del diario combina un aspecto teórico, correspondiente a la lectura semanal y
un aspecto experiencial que se relacione con la lectura. Dicha experiencia puede incluir la
vida cotidiana, noticias, otras lecturas, películas que han visto, etc. Al finalizar el semestre

7
se entregará el diario completo. Finalmente, debe tenerse en cuenta que la valoración del
diario será cualitativa a lo largo del semestre y sobre la base de una ponderación definida
por la profesora y, su versión cuantitativa, se estimará al final del curso.

Anda mungkin juga menyukai