Anda di halaman 1dari 332

ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Objetivos

 Motivar el estudio de la Física como ciencia fundamental dentro de las ciencias naturales.
 Conocer la relación que existe entre la Física y otras ciencias.
 Establecer la importancia de la Física para el fortalecimiento de una concepción científica
del mundo
 Conocer la relación de la Física con la tecnología y su importancia en la producción y
progreso social.
 Deducir y fijar algunos conceptos básicos para iniciar el estudio de la Física.
 Entender cómo se lleva a cabo la investigación científica aplicando el método científico

Las ciencias estudian las leyes del desarrollo del mundo material, pero cada una de ellas abarca un
determinado campo de la realidad.

El primer campo lo constituye la naturaleza, formada por los objetos inanimados y los organismos
vivos cuyas leyes y fenómenos son estudiados por las ciencias naturales como la Física, la Química,
la Biología, la Geología, la Astronomía, etc. Estas ciencias son experimentales y están relacionadas
con la tecnología y la producción material, contribuyendo tanto al progreso como al desarrollo del
hombre.

El segundo campo de la realidad lo constituyen los objetos y sistemas de la sociedad humana,


formado por las personas con todos sus productos de su actividad laboral; las leyes y fenómenos
que en ella se presentan son estudiados por las ciencias sociales, que se caracterizan por no ser
experimentales y son históricamente muy importantes para entender a la sociedad en la que nos
desenvolvemos.

Por último, las ciencias del pensamiento, tratan de explicar cómo la inteligencia le permite al
hombre aprender e interpretar la realidad y a la vez plantear alternativas para transformarla; se
caracterizan por ser teóricas y no experimentales. Estos tres campos de la realidad están
estrechamente ligados entre sí, y en su conjunto constituye la ciencia.

Dentro de las ciencias naturales contemporáneas se halla la Física. Si bien es cierto que las ciencias
naturales están muy relacionadas, también es cierto que cada ciencia tiene objetivos y características
diferentes; por ello es necesario definir el objetivo de la Física, es decir, delimitar el círculo de
problemas que actualmente estudia y aclarar en qué se distingue de las otras ciencias naturales.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -9-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Nuestros conocimientos de la naturaleza han aumentado progresivamente lo que paralelamente ha


desarrollado ciertas técnicas de producción así como su continuo perfeccionamiento en bien del
desarrollo de la sociedad, allí tenemos los vehículos de transporte, los radares, submarinos, los
diferentes artefactos electrodomésticos, los teléfonos celulares, etc. Todos estos van generando a su
vez nuevas necesidades, permiten desarrollar nuevas técnicas y a su vez adquirir nuevos
conocimientos de la naturaleza, ello finalmente permite la evolución de nuestro pensamiento y
criterio científico.

La ciencia apareció en forma incipiente (conocimiento precientífico), desde el momento en que el


hombre empezó a sistematizar sus conocimientos alcanzados. Inicialmente, esta sistematización
estaba compuesta de datos obtenidos a través de los sentidos (sensaciones), llamado “conocimiento
empírico”, característico del mundo Antiguo (sociedad esclavista) y de la edad media (sociedad
feudal). En esta etapa del conocimiento y de la sociedad germinaron algunas ciencias tales como:

La Matemática
Las primeras referencias de matemática avanzada y organizada datan del tercer milenio a.n.e., en
Babilonia y Egipto. Esta matemática estaba dominada por la aritmética, con cierto interés en
medidas y cálculos geométricos relacionados con la agricultura y la ganadería.

La Astronomía
Se inicia con la descripción del movimiento de los astros y la construcción de mapas estelares y
calendarios. La astronomía solucionó los problemas que inquietaron a las primeras civilizaciones
(Egipto, Mesopotamia), acerca de la necesidad de establecer con precisión las épocas adecuadas
para sembrar, cosechar, realizar las celebraciones, así como para orientarse en los viajes.

La Mecánica
Actualmente forma parte de la Física. Nace con la construcción de grandes estructuras y canales
para el regadío (Egipto, Mesopotamia). Asimismo se hizo necesaria para la navegación y la guerra.
El problema del movimiento ya ocupaba a los antiguos filósofos de Grecia. Por ejemplo, el filósofo
griego Aristóteles pensaba que una piedra cae porque su posición natural está en el suelo; el Sol la
Luna y las estrellas describen circunferencias alrededor de la Tierra, porque los cuerpos celestes se
mueven por naturaleza. Arquímedes realizó estudios de hidrostática y descubrió el principio de
flotación de los cuerpos, además fue inventor de numerosos ingenios mecánicos.

La Biología
Aunque el término Biología apareció a principios del siglo XIX, el estudio de los seres vivos es muy
anterior. Comienza con la descripción de plantas y animales, y rudimentos de fisiología humana que
se remontan a la antigua Grecia. Surgió de manos de naturalistas como Hipócrates, Aristóteles,
Galeno y Teofrasto.

La Geografía
Se inicia la descripción de la forma de la superficie de la Tierra. Fue una importante fuente de
información para lo jefes militares y los administradores públicos del imperio grecorromano.

-10- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

La Química
Desde los primeros tiempos, y más aun luego de descubrir el fuego, los seres humanos observaron
la transformación de las sustancias: la carne cocinándose, la madera quemándose, la obtención de
los metales a partir de la fundición de minerales, la preparación de tintes para los distintos tipos de
tejidos, los alfareros aprendieron a preparar barnices y más tarde a fabricar vidrio. Siguiendo la
tradición aristotélica, los artesanos pensaban que los metales de la Tierra tendían a ser cada vez más
perfectos y a convertirse gradualmente en oro, esta idea dominaba la mente de los filósofos y los
trabajadores del metal, y se escribió un gran número de tratados sobre el arte de la transmutación
que empezaba a conocerse como alquimia (precursora de la química actual). Aunque nadie
consiguió hacer oro, en la búsqueda de la perfección de los metales se descubrieron muchos
procesos químicos.

La Física
¿Qué es la física?

La física es la rama de las ciencias naturales que estudia entre otras cosas: el equilibrio, el
movimiento, el calor, la electricidad, el magnetismo, la luz, el micro y el macrocosmos; con el
propósito de comprenderlos y aplicarlos en beneficio del hombre.

En forma general, puede decirse que la física permite comprender, emplear, transformar y
pronosticar los fenómenos de la naturaleza

Física Clásica y Moderna


Se denomina Física Clásica a las pautas y conceptos básicos desarrollados en esta ciencia hasta
antes del año 1900, porque este es el año en el que se postulan la Teoría de la Relatividad y la
Teoría Cuántica, estas ideas dieron lugar a cambios profundos en los conceptos tradicionales
denominándose a esta parte “Física Moderna”.

La Física Moderna no invalida de ningún modo a la Física Clásica, sino que demuestra que la Física
Clásica tiene límites, por ejemplo en la Mecánica Clásica las leyes conocidas hasta antes del año
1900 no pueden describir los fenómenos cuando las velocidades de las partículas son cercanas a la
velocidad de la luz.

En conclusión: La Física Moderna es la Física de las altas velocidades, mientras que la Física
Clásica es aplicable a las partículas cuyas velocidades son pequeñas en comparación con la
velocidad de la luz.

Ramas de la Física:

Para su mejor estudio de los fenómenos físicos la física se divide en ramas:


 Mecánica: Estudia el movimiento
 Acústica: Estudia el sonido
 Calor: Estudia los fenómenos térmicos

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -11-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

 Electricidad: Estudia los fenómenos eléctricos


 Magnetismo: Estudia los fenómenos magnéticos
 Electromagnetismo: Estudia la interacción entre la electricidad y el magnetismo.
 Óptica: Estudia la luz y sus fenómenos.
 Física nuclear: Estudia el átomo.
 Física moderna: Estudia la teoría de la relatividad y las características ondulatorias de las
características subatómicas.

¿De qué se ocupa la Física?


La Física estudia los fenómenos mecánicos, acústicos, térmicos, electromagnéticos, luminosos, etc.
en resumen a todos aquellos que son considerados fenómenos físicos, los cuales se llevan a cabo en
la naturaleza, descubriendo las leyes que los rigen, a fin de utilizarlas en aplicaciones prácticas para
que éstas, luego satisfagan las necesidades del hombre y la sociedad. Pues bien, siendo amplio el
espectro de los fenómenos físicos, el contenido lo podemos fraccionar y resumir en las siguientes
partes:

Mecánica
Estudia el movimiento mecánico de una partícula, de los cuerpos rígidos y de los fluidos (sobre todo
los líquidos), incluye el estudio de las ondas mecánicas, como el sonido, que es una parte de la
acústica y el análisis de las condiciones de equilibrio, etc.

Termodinámica
Estudia el calor y las leyes que gobiernan los procesos de transformación de la energía de una
forma a otra.

Física Molecular
Estudia las propiedades de los cuerpos considerando que están formados por una gran cantidad de
moléculas en movimiento e interacción.

Mecánica Estadística
Explica y predice teóricamente las propiedades macroscópicas y el comportamiento de un sistema
de muchos componentes como es el caso de cualquier sustancia, cuando se le analiza a nivel
molecular, para ello se basa en las características ya conocidas de la forma cómo interactúan sus
componentes microscópicos.

Electromagnetismo y Óptica
Estudia y describe los fenómenos eléctricos y magnéticos, demostrando que son fenómenos de una
misma naturaleza así como también estudia el comportamiento de las ondas electromagnéticas,
usadas actualmente en un sinnúmero de aplicaciones como las telecomunicaciones, mientras que la
óptica estudia la propagación, el comportamiento y los fenómenos que experimenta la luz.
-12- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Campos de estudio de la Física Actual


Dos importantes avances producidos durante el primer tercio del siglo XX, la Teoría Cuántica y la
Teoría de la Relatividad, explicaron estos hallazgos, llevaron a nuevos descubrimientos y cambiaron
el modo de comprender la Física, así como también de la realidad; obligaron a replantear muchas
de las concepciones dando lugar al surgimiento de nuevas ramas, agrupadas usualmente bajo el
nombre genérico de Física Moderna. Estas ramas son:

 Mecánica Cuántica
Estudia el comportamiento de sistemas extremadamente pequeños (moléculas, átomos, núcleos,
etc.) y establece las propiedades que caracterizan el comportamiento del micromundo.

 Física Atómica
Estudia la estructura y las propiedades del átomo, las características de los electrones y otras
partículas elementales de que se compone el átomo. Asimismo establece la disposición de los
estados de energía del átomo y los procesos de transición electrónica implicados en la radiación
de la luz y de los rayos X.

 Física Nuclear
Analiza las propiedades y estructura del núcleo atómico. Nos permite comprender los
fenómenos de fisión y fusión nuclear, así como también la radiactividad natural y artificial.
Asimismo el desarrollo de la Física nuclear hace que hoy en día tenga múltiples aplicaciones,
más allá del uso bélico, como por ejemplo en medicina, ingeniería, agricultura, etc.

 Física de Partículas
Se dedica a la investigación de las propiedades, comportamiento y estructura de las partículas a
nivel subatómico, especialmente mediante el estudio de las colisiones o desintegraciones
acompañadas de una liberación de una gran cantidad de energía. Para ello se hace uso de los
llamados aceleradores de partículas, cámaras de niebla que no sólo han permitido conocer más
de las partículas ya conocidas sino también mediante él se han descubierto nuevas partículas.

 Física del estado sólido


Estudia las propiedades físicas de los materiales sólidos; trata usualmente de las propiedades de
los materiales cristalinos, pero algunas veces se extiende para que incluya las propiedades de los
polímeros. La física del estado sólido ha permitido la mejora de las propiedades de los
materiales ya conocidos y el descubrimiento de nuevos materiales que han sido la base para el
vertiginoso desarrollo de la tecnología actual.

Esto permitió el descubrimiento de los denominados materiales semiconductores como son: el


silicio, germanio, etc. que dieron el impulso en la construcción de transistores, diodos, chips,
microchips, etc. los cuales son usados en las computadoras, celulares, etc.

 Criogenia
Estudia el comportamiento de la materia a temperaturas extremadamente bajas, e incluso
actualmente se investiga la posibilidad de conservar seres vivos mediante esta técnica para luego
revivirlos en un futuro, al cual no podrían llegar de forma natural (aunque esto presenta ciertas
limitaciones).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -13-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

 Física del Plasma


Estudia el comportamiento de los gases altamente ionizados (con carga eléctrica), tener en
cuenta que como plasma, es como más abunda la sustancia en el universo (sol, estrellas, etc.).
Los campos de actividad de la física actual, se puede ampliar aun más, por ejemplo podemos
mencionar a la astrofísica, la relatividad, la óptica no lineal, etc. Como vemos los campos de
estudio son diversos y dentro de ellos mismos el contenido es cada vez más amplio. Esto es
consecuencia de nuestro acelerado desarrollo y cambiante conocimiento sobre la naturaleza.

IMPORTANCIA DE LA FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS


Los conocimientos adquiridos en el campo de la Física son tan amplios que los físicos llegan a
entrar en contacto con temas tan disímiles como: los organismos vivos o partes de ellos y con la
estructura del universo. En este siglo ya se avizora una ciencia Física en contacto con problemas
provenientes de la Química, la Biología, la Astronomía, las ciencias de la salud, etc. por ello la
importancia de la Física se comprende con respecto a su relación con otras ciencias y su aporte a la
actividad práctica del hombre.

Su desarrollo continuo le proporciona su base conceptual y su estructura teórica y experimental; la


Física está estrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto modo las
engloba a todas. Tal como veremos en una breve sinopsis:

Con la Química
La química se ocupa dentro de muchos temas, de la interacción de los átomos para formar
moléculas; está muy relacionada con la Física y ambas se han desarrollado y correspondido
mutuamente; por ejemplo, son de interés común para estas dos ciencias la estructura atómica y
molecular; la termodinámica y las propiedades de los gases, líquidos y sólidos. Actualmente la
fisicoquímica abarca todas estas relaciones estudiando las propiedades químicas de los átomos y
moléculas en función de su estructura; estudia el enlace químico, la estructura de los cristales, de los
metales, etc.

Con la Biología y la Medicina


La Biología Molecular, que comprende la biofísica y la bioquímica, ha constituido un gran aporte a
la biología moderna. La biofísica estudia los fenómenos físicos que tienen lugar en los seres vivos.
Los sistemas vivos están constituidos por partículas fundamentales que siguen el mismo tipo de
leyes que las partículas más sencillas estudiadas tradicionalmente por los físicos. Por ello, cada vez
más, el estudiar la estructura de las moléculas en los seres vivos requiere de técnicas de análisis
físico como la difracción con rayos X; donde a partir de los datos obtenidos se formuló el modelo
del ADN que es el material que contiene la información genética. El estudio de las enzimas, los
ácidos nucleicos y en general el estudio físico de las macromoléculas de realizan mejor con las leyes
y las técnicas de la Física actual. A nivel celular, con la ayuda de la Física se estudia las membranas,
los mecanismos de obtención de energía, intercambios energéticos, mecanismos de autorregulación,
etc. y a nivel de los organismos pluricelulares, estudia la transformación de la energía a través de la
actividad muscular y la transmisión de información en forma de impulsos en las células nerviosas
mediante una acertada combinación de la electroquímica, la electrónica moderna y los modelos
matemáticos.

-14- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Por otro lado, también se aplica la Física nuclear en los sistemas biológicos, incluyendo la
investigación de los efectos de la radiación sobre la materia viva. Entre los diversos instrumentos
utilizados en las investigaciones biológicas cabe citar el uso del microscopio y también electrónico,
centrifugadora y ultracentrifugadora, la radiografía con rayos X y los isótopos radiactivos.

Con la Geología
Gran parte de la Geología moderna es en esencia un estudio de la Física de la Tierra y se conoce
como Geofísica; en ella se aplican los principios físicos al estudio de la Tierra. Los geofísicos
examinan los fenómenos naturales y sus relaciones con el interior terrestre; entre ellos se encuentran
el campo magnético terrestre, los flujos de calor, la vulcanología, la propagación de ondas sísmicas
y la fuerza de la gravedad. El campo de la Geofísica, tomada en un sentido amplio, estudia también
los fenómenos extraterrestres que influyen sobre la Tierra como las manifestaciones de la radiación
cósmica y del viento solar.

Con la Astronomía
La astronomía es la ciencia que trata de las estrellas y del espacio exterior. Debido a los adelantos
de la Física moderna, la Astrofísica es actualmente la parte más importante de la Astronomía, ya
que busca la comprensión del nacimiento, evolución y destino final de los objetos y sistemas
cósmicos, basándose en las leyes físicas que los rigen. En cada objeto o sistema cósmico estudiado,
los astrofísicos miden las radiaciones electromagnéticas emitidas y las variaciones de éstas a través
del tiempo. Las medidas se utilizan para valorar la distribución y condiciones de la energía de los
átomos, así como las clases de átomos que componen el objeto. La temperatura y presión del
objeto se pueden evaluar utilizando las leyes de la radiación térmica.

Con la Matemática
El desarrollo de la Matemática y la Física están muy vinculados entre sí. Sin conocer las
matemáticas hay limitaciones para profundizar el estudio de la Física, al menos porque casi todas
las leyes físicas se expresan por medio de ecuaciones. Con ayuda de los medios matemáticos
pueden comprenderse mejor las leyes que se descubren en los fenómenos físicos. Galileo Galilei,
señaló con acierto la importancia de la Matemática en el estudio de la Física.

La Matemática es una herramienta fundamental de la Física. Otras ciencias también la utilizan en


menor grado. Sin embargo la Física destaca notoriamente, pues un nuevo avance en la Física
implica la aparición de nuevos problemas matemáticos, que en el mejor de los casos origina nuevas
teorías matemáticas.

Por ejemplo, la descripción de algunos movimientos mecánicos iniciado por Galileo fue mejor
estudiada aplicando la geometría analítica creada por René Descartes, sin embargo quedaba el
problema de crear una matemática que permitiera describir en forma general cualquier tipo de
movimiento mecánico, este problema fue resuelto por Isaac Newton y Leibniz al sistematizar cada
uno por su parte lo mejor de su entorno y época en el Cálculo diferencial e Integral. Así, hoy en día
apreciamos que las matemáticas más abstractas encuentran aplicación en la Física como lo
muestran las teorías modernas de la relatividad y la mecánica cuántica.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -15-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

LA MATERIA
Es la realidad primaria de la que están hechas las cosas. Realidad espacial y perceptible por los
sentidos, que con la energía, constituye el mundo físico. Materia, es pues, todo lo que ocupa un
lugar en el Universo. Por tanto, la principal característica de la materia es que tiene volumen.

La famosa ecuación de Albert Einstein relaciona la materia y la energía, de tal modo que podríamos
decir en sus propias palabras que Materia es Energía superconcentrada y que Energía es Materia
superdiluida. Y puede transformarse de energía a materia y viceversa conservando la energía total
que es indestructible.

Estructura de la materia
La materia es todo lo que existe en el universo y está compuesto por partículas elementales.
La materia se organiza jerárquicamente en varios niveles. El nivel más complejo es la agrupación en
moléculas y éstas a su vez son agrupaciones de átomos.
Los constituyentes de los átomos, que sería el siguiente nivel son:
 Protones: partículas cargadas de electricidad positiva.
 Electrones: partículas cargadas de electricidad negativa.
 Neutrones: partículas sin carga eléctrica.
A partir de aquí hay todo un conjunto de partículas subatómicas que acaban finalmente en los
quarks o constituyentes últimos de la materia.

Partículas subatómicas
El término partícula engloba desde los constituyentes elementales de los átomos, es decir,
electrones, protones y neutrones, hasta elementos que sólo pueden ser encontrados en los rayos
cósmicos, o los grandes aceleradores de partículas, como los piones, los muones y otras. También
entrarían dentro de esta categoría los neutrinos, entidades que comenzaron su existencia como
artificios matemáticos, y ya han sido detectados y forman parte de todas las teorías físicas de la
composición de la materia, de la cosmología, astrofísica y otras disciplinas. Los neutrinos pueden
presentar diferentes variedades o sabores (así llamadas).

Las entidades que no entran en la categoría de partículas, ya que no pueden encontrarse libres en la
naturaleza, son los quarks, que se cree son el elemento más pequeño constituyente de la naturaleza.

La Física de Partículas o Física de Altas Energías es la parte de la Física que estudia los
componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos.

Las partículas fundamentales se subdividen en bosones (partículas de espín entero como por
ejemplo 0, 1, 2...) y fermiones (partículas de espín semientero como por ejemplo 1/2 ó 3/2). Las
fuerzas fundamentales de la naturaleza son transmitidas por bosones.

Se consideran 4 tipos de fuerzas o interacciones fundamentales:

 Electromagnética: Transmitida por fotones la sufren todas las partículas con carga eléctrica.

-16- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

 Nuclear débil: Transmitida por los bosones vectoriales W  y Z 0 es la responsable, por


ejemplo, de la desintegración b.

 Nuclear fuerte: Transmitida por los gluones es la que hace que los quarks se unan para formar
mesones y bariones (nucleones). Solo la sufren los hadrones.

 Gravitación: Transmitida por el gravitón (partícula no descubierta aún). Al nivel de partículas


fundamentales esta fuerza es de escasa importancia y difícil de incluir en las teorías.

Algunas teorías fundamentales predicen la existencia de otros bosones más pesados como el bosón
de Higgs (a veces varios) que dotaría de masa a las partículas fundamentales.

Los componentes básicos de la materia son fermiones, incluyendo los bien conocidos protón,
neutrón, y electrón. De éstos, solamente el electrón es realmente elemental. Los otros dos son
agregados de partículas más pequeñas (quarks) unidos por la interacción fuerte. Los fermiones
elementales existen en cuatro variedades básicas, cada una de las cuales se clasifica en tres
generaciones con diversas masas:

Tipo de Carga Carga Carga fuerte


Nombre Símbolo Masa
fermión Electromag. débil* (color)
2
Electrón e –1 –1/2 0 0,511 MeV/c
2
Muón m –1 –1/2 0 105,6 MeV/c
2
Tauón t –1 –1/2 0 1,784 GeV/c
Leptón
Neutrino electrón ne 0 +1/2 0 2
< 50 eV/c
Neutrino muón nm 0 +1/2 0 2
< 0,5 MeV/c
Neutrino tauón nt 0 +1/2 0 2
< 70 MeV/c
Up u +2/3 +1/2 R/G/B 2
~5 MeV/c
charm (encanto) c +2/3 +1/2 R/G/B 2
~1.5 GeV/c
Top t +2/3 +1/2 R/G/B 2
>30 GeV/c
Quark
down d –1/3 –1/2 R/G/B 2
~10 MeV/c
strange (extraño) s –1/3 –1/2 R/G/B 2
~100 MeV/c
bottom b –1/3 –1/2 R/G/B 2
~4,7 GeV/c

* Las partículas de la tabla solo tienen carga débil si son levógiras o, para las antipartículas, si son
dextrógiras.

Las partículas se agrupan en generaciones. Existen tres generaciones. La primera está compuesta
por el electrón, su neutrino y los quarks up y down. La materia ordinaria está compuesta por

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -17-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

partículas de esta primera generación. Las partículas de otras generaciones se desintegran en


partículas de las generaciones inferiores.

Los leptones existen libres. Sin embargo los quarks solo existen en grupos sin color debido a que los
gluones poseen carga de color. Estos grupos están formados por dos (mesones) o tres (bariones)
quarks. El protón y el neutrón son algunos de los bariones existentes. El pión es uno de los mesones
más importantes.

La interacción nuclear fuerte


Es una fuerza de corto alcance (del orden de 1 fm), despreciable para distancias mayores a
10 15 m . Es la fuerza que mantiene unidos a los nucleones (partículas nucleares, protón y neutrón)
a pesar de la repulsión electromagnética entre partículas cargadas.

Algunas partículas, como por ejemplo los quarks y gluones, a parte de tener carga electromagnética,
tienen una carga denominada carga de color. La fuerza entre partículas con carga de color es muy
fuerte, más fuerte que la electromagnética (por eso llamada fuerza nuclear fuerte). Esto es lo que
hace que en los núcleos de un átomo, los protones no se repelan los unos a los otros aún teniendo
la misma carga (positiva). Los protones no tienen carga de color, sino que son los quarks de los que
están formados (up y down) los que la tienen (y la carga de color entre los quarks de un protón y de
otro es lo que los hace estar juntos), al igual que los gluones, que son las partículas portadoras de la
fuerza nuclear fuerte que mantienen unidos a los quarks para formar otras partículas, en este caso a
los protones. Los gluones también tienen carga de color.

El Universo
El Universo es el continuo espacio–tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y
energía existentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina
basada en la astronomía y la física.
 Edad: El Universo tiene 13 700 millones de años (margen de error cercano al 1%).
 Forma Geométrica: Plana (no significa un universo bidimensional, sino plano en el sentido de
no–curvo, de geometría euclídea).
 Destino final: La evidencia apoya la Teoría de la expansión permanente del Universo.

Hay muchas teorías sobre su origen y destino final, una de las más importantes es la teoría del Big
Bang.

La Teoría del Big Bang


En cosmología, la teoría del Big Bang, o de la gran explosión, es la teoría científica que describe el
desarrollo del universo temprano y su forma. La idea central es que la teoría de la relatividad
general puede ser combinada con las observaciones a gran escala de galaxias y cambios de posición
entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del universo antes o después en el tiempo. Una
consecuencia natural del Big Bang es que en el pasado el universo tenía una temperatura más alta y
-18- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

una mayor densidad. El término Big Bang se utiliza tanto para referirse específicamente al momento
en el tiempo en el que se inició la expansión observable del universo (Ley de Hubble), como en un
sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del
mismo. Curiosamente, fue uno de los detractores de esta teoría, el astrofísico inglés Fred Hoyle
quien, en 1950 y para mofarse, caricaturizó esta explicación con la expresión big bang ("gran
explosión", "gran boom" en el inicio del universo), nombre con el que hoy se conoce dicha teoría.

Una consecuencia del Big Bang es que las condiciones del universo actual son diferentes de sus
condiciones en el pasado o en el futuro. A partir de este modelo abstracto, George Gamow en 1948
pudo predecir que debería haber evidencia de un Big Bang en un fenómeno más tarde bautizado
como radiación de fondo de microondas cósmicas (CMB). El CMB fue descubierto en la década de
los 60 y se utiliza como confirmación de la teoría del Big Bang sobre su más importante alternativa
que es la Teoría del Estado Estacionario.

Para llegar a esta explicación, diversos científicos, con sus estudios, han ido construyendo el camino
que lleva a la génesis del modelo del Big Bang. Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922,
y de Georges Lemaître, de 1927, utilizaron la teoría de la relatividad de Albert Einstein para
demostrar que el universo estaba en movimiento constante. Poco después, en 1929, el astrónomo
estadounidense Edwin Hubble (1889–1953), descubrió galaxias más allá de la Vía Láctea que se
alejaban de nosotros, como si el universo se dilatara constantemente. En 1948, el físico ruso
nacionalizado estadounidense, George Gamow (1904–1968), planteó que el universo se creó a
partir de una gran explosión (Big Bang). Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita
(COBE) han conseguido "oír" el eco de esta gigantesca explosión primigenia.

El universo puede expandirse infinitamente o parar lentamente esa expansión e invertirse en una
contracción. El fin de esa contracción se conoce con un término contrario al Big Bang: el Big
Crunch o 'Gran Colapso'.

Según la teoría del Big Bang, el universo se originó en una


singularidad de densidad infinita y físicamente paradójica. El
espacio se ha expandido desde entonces por lo que los
objetos astrofísicos se han alejado unos respecto a otros.

Basándose en medidas de la expansión del universo


utilizando observaciones de las supernovas tipo 1a, en
medidas de la variación de temperatura en diferentes escalas
en la radiación de fondo de microondas y en medidas de la
función de correlación de las galaxias, la edad del universo
es de 13,7  0, 2 millones de años. Es remarcable el hecho
de que tres medidas independientes sean consistentes, por lo
que se consideran como una fuerte evidencia del llamado
modelo de concordancia que describe la naturaleza detallada
del universo.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -19-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

El universo en sus primeros momentos estaba lleno homogénea e isotrópicamente con una energía
muy densa y tenía una temperatura y presión concomitante. Se expandió y se enfrió,
experimentando unos cambios de fase análogos a la condensación de vapor o la congelación de
agua, pero relacionados con las partículas elementales.

Datos importantes sobre el universo

Estrella Constelación Distancia (A. Luz) Tipo de estrella


Sol 0,000015 Amarilla, secuencia principal
Sirio A Can Mayor 8,6 Blanca, secuencia principal
Canopus Quilla 1 200 Supergigante blanca
Alfa Centauro Centauro 4,3 Amarilla secuencia principal
Arturo Boyero 37 Gigante roja
Vega Lira 27 Blanca, secuencia principal
Cabra (Capella) Cochero 45 Gigante amarilla
Rigel Orión 540 – 900 Supergigante blanca
Proción Can Menor 11,3 Amarilla, secuencia principal
Achernar Eridano 85 Blanca, secuencia principal

¿Qué es la antimateria?
Como la misma palabra dice, es lo opuesto de la materia, es decir: una materia cuyas
partículas elementales tienen carga eléctrica opuesta a la normal. Así, en un átomo de
antimateria encontramos en lugar de protones (positivos), antiprotones (negativos) y, en
lugar de electrones (negativos), antielectrones o positrones (positivos).
Cuando una partícula y una anti–partícula entran en contacto, se produce el fenómeno de
la aniquilación o sea de la transformación de la materia en energía. La antimateria,
prevista teóricamente por los físicos de los años 30, ha sido producida en laboratorios
desde mediados los años 50, gracias a los potentes aceleradores de partículas.
Según una teoría cosmológica, en el Universo existen cantidades iguales de materia y de
antimateria confinada, obviamente, en regiones distantes entre sí. Sin embargo, en los
puntos de encuentro, se producirían grandes fenómenos de aniquilación. Los rayos
Gamma, que se observar como radiación de fondo del Universo, son interpretados por
algunos como el producto secundario de esta aniquilación.
Según otra teoría, en cambio, materia y antimateria existían por partes iguales en él origen
del Universo pero con un leve excedente de la primera sobre la segunda. Por consiguiente,
la antimateria habría sido totalmente destruida por la aniquilación y el Universo actual
estaría constituido por el residuo de materia superviviente.
En el estado actual de los conocimientos físicos resulta imposible determinar, a través de
observaciones astronómicas a distancia, si una lejana galaxia está hecha de materia o de
antimateria, debido a que ambas producen emisiones electromagnéticas idénticas.

-20- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Objetivos

 Reconocer, diferenciar e interrelacionar las diferentes clases de magnitudes físicas.


 Definir y diferenciar una magnitud física escalar y vectorial
 Escribir las unidades de las magnitudes fundamentales en el Sistema Internacional (SI).
 Reconocer las reglas básicas del Análisis Dimensional y sus principales aplicaciones.
 Comprobar si una fórmula física es dimensionalmente correcta.
 Analizar los distintos tipos de errores cometidos en las mediciones
 Conocer las relaciones que permiten manipular datos estadísticos para el cálculo de
errores

Introducción
Cualquier número o conjunto de números que se utilizan para describir cuantitativamente un
fenómeno físico recibe el nombre de cantidad física. Para definir una cantidad física debemos
especificar un procedimiento de medición de esa cantidad, o bien una manera de calcular a partir
de otras cantidades mesurables.

La definición de una cantidad, expresada en función del procedimiento utilizado para medirla, se
denomina definición operacional. Algunas cantidades solo pueden precisarse mediante definiciones
operacionales. En mecánica se emplean como cantidades fundamentales la masa, la longitud y el
tiempo, en otras áreas de la física se emplean otras cantidades fundamentales como la temperatura,
la carga eléctrica y la intensidad luminosa.

Magnitud:
Es todo aquello susceptible a ser medido, que se puede representar por un número y puede ser
estudiado en las ciencias experimentales.

Cuando una magnitud se puede medir a través de un instrumento de medida, se dice que dicha
magnitud es una magnitud física.

Ejemplos de magnitudes: velocidad, fuerza, temperatura, energía física, etc.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -21-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Cantidad:
Se define así a una porción de una magnitud, es el número que resulta de una medición o una
operación.

Unidad:
Es la cantidad elegida para medir por comparación todas las de su especie. Las leyes de la Física y
la Química expresan relaciones entre magnitudes, como, por ejemplo, longitud, tiempo, fuerza,
temperatura o cantidad de sustancia, y la medida de una magnitud como éstas exige compararla
con cierto valor unidad de la misma.

Las unidades de todas las magnitudes físicas y químicas se pueden expresar en función de estas
siete unidades: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, candela y mol, unidades fundamentales
2
del Sistema Internacional de unidades (SI). Así, la unidad de aceleración m/s se expresa en
función de las de longitud (m) y tiempo (s). Algunas combinaciones de unidades reciben nombres
especiales, como la unidad de trabajo kg m2/s 2 , que se denomina Joule (J), o la unidad de fuerza
kg m/s 2 , denominada newton (N).

Errores en las mediciones


¿Que es la medición?
Es el resultado de calcular, es decir, de comparar la cantidad de magnitud que queremos medir con
una unidad patrón de esa magnitud. Este resultado se expresará mediante un número seguido de la
unidad que hemos utilizado: 4 m (longitud), 20 kg (masa), 5 s (tiempo).

Los valores obtenidos en las observaciones experimentales inevitablemente contienen errores


debido a diversas causas, concretamente cuando se trata de mediciones con instrumentos que
contienen escalas.

Error  (x)  : Toda medición realizada siempre está acompañada por un margen de error o
incertidumbre. Se denomina error a la incertidumbre de una medida, que se manifiesta durante una
experiencia. También se define como fluctuación de la medida realizada con relación al valor
verdadero.
(x)  Vreal  Vmed
Vreal : Valor real
Vmed : Valor medido

El valor verdadero o real se encuentra dentro de los intervalos indicados:


x  (x)  x  x  (x)
Límite inferior: x  (x) y Límite superior: x  (x)

-22- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Exactitud
Es la aproximación al valor verdadero o es el grado de conformidad que se da con un patrón de
medida.

Precisión
Es el grado de refinamiento para ejecutar una operación o para dar un resultado. Entre otras
palabras la precisión nos define la incertidumbre de una magnitud física.

Causas que originan un error


a) Error en la lectura
b) Error debido a la mala calibración de instrumentos de medida
c) Error debido al mal uso de instrumentos de medida
d) Error debido a las influencias de agentes externos

Clases de errores
I. Errores de escala en un instrumento (  esc. inst. )
Está referida al poder resolutivo de la escala del aparato de medida, se caracteriza por el valor
más pequeño de la escala de medida del aparato, esto para instrumentos digitales.
Cuando el instrumento tiene una escala de medida o cuando se trata de instrumentos
analógicos, es error está dado por:

1
 esc. inst.  (mínima división de la esc. del instrumento de medida)
2

II. Errores sistemáticos (  sist. )


Son aquellos que afectan de igual modo cada resultado de la medición dando lugar a una
desviación constante, las fuentes más comunes son:
a) Errores instrumentales originados por defectos o fallas en la construcción de los
instrumentos de medida.
b) Errores vinculados con el estado del medio ambiente en el que se realizan los
experimentos.
c) Errores debido a las particularidades del experimentador (errores subjetivos o personales).

III. Errores accidentales ( acc. )


Llamadas también casuales son aquellas vinculadas a pequeñas variaciones imprescindibles en
cada medida, pero pueden ser tratadas en conjunto por las leyes de probabilidad, es decir
como variable aleatoria.

Si se conoce la fuente de los errores de escala y sistemático, en principio se pueden considerar


su influencia sobre la magnitud que se mide y en una serie de casos, se puede eliminar total o
parcialmente anulando la fuente que provoca o introduciendo las correcciones apropiadas.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -23-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

CORRELACIÓN DE ERRORES
En las mediciones realizadas el poder resolutivo, del aparato de medida y los errores sistemáticos
actúan como magnitudes independientes del número de mediciones, el error accidental puede
hacerse tan pequeño como quisiera, esta correlación entre los errores podemos observar en el
siguiente gráfico:


 (acc.)

  acc. 2   esc. inst. 2   sist. 2

 (sist.)
(esc. inst.)

CÁLCULO DE ERRORES

A) PARA MEDIDAS DIRECTAS:

Medidas directas
Son aquellas medidas que sólo necesitan de una sola observación, dentro de ellas se tiene: longitud,
masa, temperatura, tiempo, etc. y se tienen los siguientes casos:

I. Primer caso
Cuando realizamos una sola medición de una cierta magnitud física “X” el valor verdadero
estará expresado por:

X  X  esc. inst.
Donde:
1
 esc. inst.  (mínima división de la esc. del instrumento de medida)
2

II. Segundo caso


Cuando realizamos más de una medición y menores que 30 recurrimos al procedimiento
estadístico para hallar el valor verdadero de cierta magnitud física.

Pasos a seguir para calcular el verdadero valor de una magnitud


Supongamos que tenemos: X1, X 2, X 3, ... X n mediciones donde n  30 , para determinar el
valor verdadero se siguen los siguientes pasos:

-24- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

a) Se determina la media aritmética (Valor más probable):


n

X1  X 2  X 3  ...  X n
 Xi
X  i 1
n n

b) Se hallan las desviaciones:


i  X  X i

c) Suma de los cuadrados de las desviaciones:

n
2
 i  1 2   2 2   3 2  ...   n 2
i 1

d) Cálculo del error estándar:


n
2
 i
x  i 1
n1

e) Cálculo del error probable:



ep  x
n

f) Valor verdadero:
X  X  ep

B) PARA MEDIDAS INDIRECTAS:

Medidas indirectas
Son aquellas medidas definidas en base a las medidas directas. Dentro de ellas tenemos: peso,
área, volumen, trabajo, impulso, etc. Para su determinación se requiere del empleo de una fórmula
y además de la ley de propagación de errores.

Propagación de errores
Es la difusión que experimentan los errores de un conjunto de datos a través de un proceso de
cálculo. Se manifiestan en mediciones indirectas (para lo cual se utilizan modelos matemáticos),
como por ejemplo para hallar el área de un rectángulo necesitamos la base y la altura, pero
debemos notar que cada medida tiene su margen de error, por lo cual el resultado de calcular el
área significa agrandar en cierta magnitud dichos errores, la finalidad de la propagación de errores
es pues calcular los errores que se arrastran al realizar dichos cálculos.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -25-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Casos de Propagación de Errores

Dadas las magnitudes:


A  A  (A)
B  B  (B)

Adición: A  B  A  B    A    B  

Diferencia: A  B  A  B    A    B  

  A   B  
Producto: AB  AB AB  
 A B 

A A A   A   B  
Cociente:   
B B B  A B 

Ejemplo Ilustrativo 01
Dadas las magnitudes:
X  12,45  0,03m
Y  4,26  0,02m
Hallar el valor de la adición, sustracción, producto y cociente:

Solución:
a) la adición X  Y  (12,45  4, 26)  (0,03  0,02)
X  Y  16,71  0,05

b) la diferencia X  Y  (12,45  4, 26)  (0,03  0,02)


X  Y  8,19  0,05

 0, 03 0, 02 
c) el producto XY  12, 45  4, 26  12, 45  4, 26   
 12, 45 4, 26 
XY  53,037  53,037(0,0024  0.0046)
XY  53,037  0.371

X 12, 45 12, 45  0, 03 0, 02 
d) el cociente   
Y 4, 26 4, 26  12, 45 4, 26 
X
 2,923  2,923(0,0024  0.0046)
Y
X
 2,923  0,02
Y
-26- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 02
Hallar perímetro de un rectángulo de base “X” y altura “Y”:
X  (24,38  0,03) m ; Y  (16, 24  0,02) m

Solución:
Recuerde que para la suma: A  B  A  B     A     B  
Por propagación de errores:
P  2X  2Y  2X  2Y  2 (x)  (y) 

Reemplazando en la fórmula: P  2(24,38) + 2(16,24)  2  0,03  0,02 


P  48,76+32,48  2  0,05
P  (81, 24  0,1) m Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 03
Un observador nota que el velocímetro de su automóvil registra V  (120  0,6) m/s , cuando ha
recorrido una determinada distancia y el tiempo que registro por ello es de t  (80  0, 2) s . El error
absoluto de la distancia recorrida por el automóvil es:

Solución:
  A   B  
Recuerde que para el producto: AB  AB AB  
 A B 
Se sabe que: d  Vt
Entonces se tendrá que realizar una multiplicación por lo tanto
V  (120  0,6) m/s
t  (80  0, 2) s
 (V) (t) 
d  Vt  Vt 
 V t 
 0,6 0, 2 
Reemplazando en la fórmula: d  120  80  120  80  
 120 80 
d  9600  9600  7, 5  10 3
d  (9600  72) m Rpta.

Otras Definiciones de Errores

Error Absoluto  a  : El error absoluto de una magnitud física “X” es su alejamiento respecto al
valor más probable, es decir:
a(X)  X  X1

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -27-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Error Relativo  r  : El error relativo de una magnitud física “X” es la relación entre el error
absoluto y el valor más probable, es decir:

 r
a  X 
X

Error Porcentual  % : Está dado por el error relativo multiplicado por 100.

%  X  
a  X   100
X

OJO: Suele llamarse incertidumbre al error cometido en una medición y viene a ser la cantidad
que viene después del signo más menos (  ) Incertidumbre
X  X a
Cifras significativas
Es el número de dígitos con que se da un resultado de una medición, también podemos definir
como los números correctos y el primer número dudoso de una medida.

Así por ejemplo cuando realizamos una medición con una regla graduada en milímetros, está claro
que si somos cuidadosos, podemos asegurar nuestro resultado hasta la cifra de los milímetros o en
el mejor de los casos, con una fracción de milímetro. De este modo nuestro resultado podría ser
L  (25,4  0,5) mm o bien L  (25,4  1) mm . En el primer caso decimos que nuestra medición
tiene tres cifras significativas y en el segundo caso sólo dos.

Redondeo de cifras
Las reglas de redondeo se aplican al decimal situado en la siguiente posición al número de
decimales que se quiere transformar, es decir, si tenemos un número de 7 decimales y queremos
redondear a 3, se aplicará las reglas de redondeo al cuarto decimal.

 Dígito menor que 5: Si el siguiente decimal es menor que 5, el anterior no se modifica.


Ejemplo: 12,6523443. Redondeando a 3 decimales deberemos tener en cuenta el cuarto
decimal: 12,6523443 = 12,652.
 Dígito mayor que 5: Si el siguiente decimal es mayor que 5, el anterior se incrementa en una
unidad.
Ejemplo: 12,6527443. Redondeando a 3 decimales deberemos tener en cuenta el cuarto
decimal: 12,6527443 = 12,653.
 Dígito igual a 5. Si el siguiente decimal es igual a 5, se deberá examinar otro decimal posterior
para realizar el redondeo.
Ejemplo 1: 12,6525443. Redondeando a 3 decimales deberemos tener en cuenta el cuarto
decimal: 12,6525443. Como es un 5 hay que examinar el siguiente: 12,6525443. Al ser menor
que 5 se aplica la regla 1.

-28- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo 2: 12,6525743. Redondeando a 3 decimales deberemos tener en cuenta el cuarto


decimal: 12,6525743. Como es un 5 hay que examinar el siguiente: 12,6525743. Al ser mayor
que 5 se aplica la regla 2.

Ejemplo 3: 12,6525543. En este caso al ser el siguiente decimal también igual a 5, se debe
aplicar nuevamente la regla 3 sobre el siguiente decimal.

Notación científica
Es la forma de expresar un número mediante la cual se aprecia, de un golpe de vista, el orden de
magnitud del mismo.

Un número escrito en notación científica consta de un decimal con una única cifra distinta de cero
en su parte entera, multiplicado por una potencia entera de 10:
a, bcdef......  10 n
con a  0 , por lo que el número a, bcdef...... es mayor o igual a 1 y menor que 10. El exponente
“n” es un número entero, positivo o negativo.

La notación científica es muy útil para manejar números muy grandes o muy pequeños. Por
13
ejemplo: 3, 458  10 es un número grande, que puesto en la forma habitual debería escribirse
como: 34 580 000 000 000. Para interpretarlo habría que contar sus cifras, tarea que se da hecha
en la expresión científica.

20
El número 5, 5491  10  0, 000000000000000000055491 es un número muy pequeño. Es
clara la ventaja que supone la notación científica sobre la habitual para interpretar su valor.

Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP) – Ley Nº 23560


EL SLUMP establece en el Perú el Sistema de Unidades (SI), tal como es aceptado en casi todos los
países del mundo. El SLUMP comprende:
 Unidades de medida, sus definiciones y símbolos.
 Prefijos, sus equivalencias y símbolos.
 Reglas de uso y escritura de unidades, múltiplos, submúltiplos y símbolos.
 Reglas de presentación de valores numéricos, de fechas y del tiempo.
 Reglas de uso de unidades, prefijos y valores numéricos en cálculos, conversión y redondeo.

El Sistema Internacional de unidades (S.I.)


Establece siete unidades básicas con sus múltiplos y submúltiplos (Sistema Internacional ampliado)
correspondientes a siete magnitudes fundamentales. Además, en la XI conferencia Internacional de
Pesos y Medidas celebrada en París en 1960, por sugerencia de Alemania, se establece un tercer
grupo de unidades complementarias o auxiliares (radián y estereorradián).

A las unidades fundamentales le corresponden las Magnitudes fundamentales siguientes:


CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -29-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Longitud, Masa, Tiempo, Intensidad de corriente eléctrica, Temperatura absoluta, Intensidad


luminosa y Cantidad de materia o sustancia.

Múltiplos y submúltiplos de unidades en el S.I.

Múltiplos Submúltiplos:

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


24
10 Yotta Y 10–1
deci d
21
10 Zeta Z 10–2
centi c
18
10 Exa E 10–3 mili m
10 15
Peta P 10–6 micro 
1012 Tera T 10–9 nano n
9
10 Giga G 10–12
pico p
6
10 Mega M 10–15
femto f
3
10 kilo k 10–18 atto a
2
10 hecto h 10–21 zepto z
101 deca da 10–24
docto y

Definición de Unidades de Base del Sistema Internacional de Unidades

LONGITUD
Unidad: metro (m)
Un metro se define como la distancia que viaja la luz en el vacío en 1/299 792 458 segundos. Esta
norma fue adoptada en 1983 cuando la velocidad de la luz en el vacío fue definida exactamente
como 299 792 458 m/s.

MASA
Unidad: kilogramo (kg)
Un kilogramo se define como la masa que tiene un cilindro compuesto de una aleación de
platino–iridio que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sevres, cerca de
París. Actualmente es la única que se define por un objeto patrón.

TIEMPO
Unidad: segundo (s)
Un segundo es el tiempo requerido por 9 192 631 770 ciclos de una transición hiperfina en el cesio
133. Esta definición fue adoptada en 1967.

-30- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA


Unidad: amperio (A)
El amperio es la corriente eléctrica constante que, mantenida en dos conductores paralelos de
longitud infinita, de sección circular despreciable y ubicados a una distancia de 1 metro en el vacío,
produce una fuerza entre ellos igual a 2  10 7 newton por metro de longitud.

TEMPERATURA
Unidad: kelvin (K)
El kelvin se define como la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del
agua.

CANTIDAD DE SUSTANCIA
Unidad: mol (mol)
Un mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como
átomos hay en 0,012 kg de carbono 12.

Cuando se usa el mol, las entidades elementales deben ser especificadas y pueden ser átomos,
moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos específicos de tales partículas.

INTENSIDAD LUMINOSA
Unidad: candela (cd)
Una candela es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite radiación
monocromática con frecuencia de 540×1012 Hz de forma que la intensidad de radiación emitida,
en la dirección indicada, es de 1/683 W por estereorradián.

Apéndice 1: Nociones Fundamentales de Geometría Analítica


Gráfica de Funciones

Función constante Función identidad


Y Y
yx

yk

k
X 45º
O X
O

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -31-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Función lineal Función cuadrática


(Magnitudes directamente proporcionales)
Y
Y y  ax 2
y  mx  b 16a

m  tan 
9a
b

X X
O O 3 4

Función exponencial Función hiperbólica equilátera


(Magnitudes inversamente proporcionales)
Y Y
ya x
ya x xy  k

(x  0) (x  0)

(0, 1)

X X
O

Apéndice 2: Triángulos Notables

53º 45º
60º 2a a 2
5a
3a a
a

30º 37º 45º


a 3 4a a

13a 74º 25a 82º 5a 2


5a 7a a
16º 8º
12a 24a 7a

-32- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Magnitudes Físicas
Magnitud: Es todo aquello que sea susceptible de aceptar una comparación con otra de la misma
especie.

Clasificación de las magnitudes:


Se clasifica en dos grupos:

1. Por su origen:
a) Magnitudes Fundamentales
b) Magnitudes Derivadas
c) Magnitudes Auxiliares

Magnitudes Fundamentales:
Son aquellas que sirven de base para escribir las demás magnitudes, en mecánica tres magnitudes
fundamentales son suficientes: Longitud (L), masa (M) y tiempo (T).

Las magnitudes fundamentales son:

Magnitud Nombre Símbolo E. dim


Longitud metro m L
Masa kilogramo kg M
Tiempo segundo s T
Temperatura termodinámica kelvin K 
Intensidad de corriente eléctrica ampere A I
Intensidad luminosa candela cd J
Cantidad de sustancia mol mol N

Magnitudes Derivadas:
Son aquellas magnitudes que están expresadas en función de las magnitudes fundamentales.
Ejemplos:

Magnitud UNIDAD SÍMBOLO


Frecuencia Hertz Hz
Fuerza Newton N
Presión Pascal Pa
Trabajo, Energía Joule J
Potencia Watt W

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -33-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Carga eléctrica Coulomb C


Potencial eléctrico Voltio V
Conductancia eléctrica Siemens S
Actividad radiactiva Becquerel Bq
Carga magnética Weber Wb
Flujo magnético Tesla T
Intensidad del flujo magnético Henry H
Temperatura grado Celsius ºC
Flujo luminoso lumen Lm
Iluminancia lux Lx
Capacidad eléctrica faradio F
Radiación ionizante Gray Gy
Dosis de radiación sievert Sv

Magnitudes suplementarias:
Realmente no son ni fundamentales ni derivadas, sin embargo se les considera como magnitudes
fundamentales. El radián es considerado unidad de medida de ángulos planos y el estereorradián se
utiliza para medir ángulos sólidos.

UNIDAD SÍMBOLO
Unidades Suplementarias radián rad
estereorradián sr

2. Por su naturaleza:
a) Magnitudes escalares
b) Magnitudes vectoriales
c) Magnitudes tensoriales

Magnitudes Escalares:
Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor
numérico y su respectiva unidad. Ejemplos: Volumen, temperatura, tiempo, etc.

Magnitudes Vectoriales:
Son aquellas magnitudes que además de conocerse su valor numérico y su unidad, se necesitan su
dirección y su sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada. Ejemplos:
Velocidad, aceleración, fuerza, peso, impulso, campo eléctrico, etc.

-34- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Análisis Dimensional
Es la parte de la Física que estudia la forma cómo se relacionan las magnitudes derivadas con las
fundamentales.

Finalidades del Análisis Dimensional:


1. Sirve para expresar las magnitudes derivadas en términos de las fundamentales
2. Sirven para comprobar la veracidad de las fórmulas físicas haciendo uso del Principio del
Homogeneidad Dimensional.
3. Sirven para deducir fórmulas a partir de datos experimentales

Ecuaciones Dimensionales:
Son expresiones matemáticas que relacionan las magnitudes fundamentales, utilizando para ello las
reglas básicas del álgebra, excepto las de suma y resta. Estas ecuaciones se diferencian de las
algebraicas porque sólo operan en las magnitudes.

Una ecuación dimensional se denota por:  


Ejemplo:  A  : se lee ecuación dimensional de A.

Principio de Homogeneidad
Si una expresión es correcta en una fórmula, se debe cumplir que todos sus miembros deben ser
dimensionalmente homogéneos. Así:
A  B  C  D  E   A    B    C    D   E 

Propiedades:

1. En el análisis dimensional se cumplen las leyes del álgebra a excepción de la adición y


diferencia.

2. La ecuación dimensional de todo número es la unidad, llamadas también magnitudes


adimensionales.

3. En toda ecuación adimensionalmente correcta, los términos de su ecuación deberán de ser


iguales (principio de homogeneidad).

Ecuaciones algebraicas Ecuaciones dimensionales


4M  3M  7M 4M  3M  M
3L  3L  0 3L  3L  L
LT 1  5LT 1  6LT 1 LT 1  5LT 1  LT 1
1  sen30º   1
sen30º 
2
log 2  0,301030  log 2   1
2  3e    ln b 2   1
3e    ln b

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -35-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Historia del Sistema Internacional


El Sistema Internacional de Unidades (SI) proviene del Sistema Métrico Decimal, este
último fue adoptado en la 1ra. Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y
ratificado en 1875 por 15 naciones. Para ese entonces se organizó la Convención del
Metro, a la que asistieron representantes de 8 países, y en la que se nombró un Comité
Internacional de Pesas y Medidas (CIPM), con la finalidad de:
 Estudiar el establecimiento de un conjunto completo de reglas para las unidades de
medida.
 Conocer la opinión de los círculos científicos, técnicos y educativos en todos los países.
 Brindar recomendaciones para el establecimiento de un sistema práctico de unidades
de medida adecuado para ser adoptado por todos los firmantes de la Convención del
Metro.

Con el transcurso del tiempo se desarrollaron otros sistemas de unidades como fueron, el
Sistema CGS (centímetro–gramo–segundo) o sistema absoluto de unidades, utilizado por
los físicos de todo el mundo y el sistema Giorgi conocido como el Sistema MKSA de
unidades (metro–kilogramo–segundo–ampere). En el Siglo XIX se desarrollaron las
llamadas unidades eléctricas "absolutas": el ohm, el volt y el ampere, impulsadas por el
crecimiento constante de la industria electrotécnica, la cual buscaba la unificación
internacional de las unidades eléctricas y magnéticas.

A mediados del siglo XX, después de diversos intercambios entre los medios científicos y
técnicos del mundo, la 10a CGPM adoptó como unidades de base, el metro, el kilogramo,
el segundo, el ampere, el kelvin y la candela. Finalmente, en el año 1960 la Resolución 12
de la 11a. CGPM adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades, cuya
abreviatura es SI. Además, se establecieron reglas para los prefijos, unidades derivadas y
unidades suplementarias.

A partir de entonces, a través de las reuniones del CGPM y CIPM se le han añadido
modificaciones de acuerdo con los avances de la ciencia y las necesidades de los usuarios.

Las ventajas que ofrece el SI, sobre todos los demás sistemas de unidades, son múltiples.
Entre ellas podemos citar las siguientes:
 Es universal, porque abarca todos los campos de la ciencia, la técnica, la economía y el
comercio.
 Es coherente, porque no necesita de coeficientes de conversión y todas sus unidades
guardan proporcionalidad entre sí, simplificando la estructura de las unidades de
medida y sus cálculos, lo que evita errores en su interpretación.
 Al igual que el Sistema Métrico Decimal, utiliza prefijos para la determinación de los
múltiplos y submúltiplos de la unidad básica de cada magnitud física; elimina así la
multiplicidad de nombres muy diferentes para una misma magnitud física.

También permite formar unidades derivadas con mayor facilidad.


 Establece una clara delimitación en los conceptos de masa y fuerza (peso).
 Integra en uno solo, varios subsistemas de medidas y facilita así el proceso de
enseñanza – aprendizaje

-36- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. El período de un péndulo simple está dado m
por la siguiente ecuación: 
L
T  KLa g b  
En donde:
     m  L1M
L
K : constante numérica
L : longitud La velocidad será:
g : aceleración de la gravedad
 V    F x   y
a y b : exponentes
x
Hallar el valor de “ a  b ”
LT 1   LMT 2   L1M  y
a) 2 b) 3 c) 1
d) –1 e) 0 LM0T 1  Lx  yM x  y T 2x
Igualando exponentes:
Solución: 1
2x  1  x 
Usando las ecuaciones dimensionales: 2
 T    KLag b  1
xy 0  y  
2
T   K  L 
a
 g b La fórmula de la velocidad será:
b
T   1  .La .  LT 2 
1 1

V  F 2 2
T  La  bT 2b
Dando forma y comparando exponentes: F
V Rpta.
a  b  0 
L0T  La  bT 2b  
  2b  1
1 1 3. Hallar la ecuación dimensional de la
De las ecuaciones: a  y b magnitud “C” en la expresión:
2 2
 mV 2 
ab 0 Rpta.  
P  P0  e 2CE  1 
2. La velocidad de una onda transversal en una
cuerda elástica se establece con: a) M b) 
2
c) 
3
x y
VF  d) 
1
e) L
1
F : Tensión en la cuerda (fuerza)
 : Densidad lineal de la cuerda (kg/m) Solución:
Hallar la fórmula física. Recuerde que la ecuación dimensional de un
1 F  exponente es uno.
a) F b) c)  exponente   1
  F
Luego:
d) F  e) F
 mV 2 
  1
Solución:  2CE 
La densidad lineal (  ) es el cociente entre la  mV 2    2  C      E 
masa y la longitud. Energía

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -37-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

La energía tiene la misma ecuación dimensional 3 3 3



3

3 3
que el trabajo. 2 2 2 2 2 2
a) L T b) L T c) L T
M(LT 1)2  (1) C    L2MT 2  
3 3

3 3
1 2 2 2 2
 C   Rpta. d) M T e) L M

4. En la ecuación de dimensiones correctas F Solución:


es fuerza. Hallar las dimensiones de “s”. R: En la raíz cuadrada se cumple:
radio.  A  B 2  C 3    B  2 … (1)
1 En la raíz cúbica se cumple:
senx V 2  A 3 10V  R 3  r 3  3  B  D   B  … (2)

F xs
a) LMT 2 b) LM 2T 2 c) L2MT 2 Principio de homogeneidad en la ecuación
2 1 2 2 general:
d) L MT e) L MT
 A  B 2  C 3   A V  log 20 
  
… (3)
Solución: 3
B  D
En la raíz cuadrada se cumple que:
 V 2  A 3    V  2   A  3 … (1) Reemplazando (1) y (2) en (3):
En la raíz cúbica se cumple que:   2   
 B 2  B V 1
 R 3  r 3    R  3   r  3 … (2) 3 
B
1

La ecuación dimensional de una suma es igual a  B  B  2  B  2  V
la ecuación dimensional de cada sumando: 2

 A  B 2  C 3    A    B  2   C  3 B 3  LT 1
1 3 3

 senx   V 2  A 3   10V   R 3  r 3  3 2 2
  B  L T Rpta.
F  x  s 
Reemplazando (1) y (2) en la ecuación:
1
 senx   V  2  V   R 3  3 6. Si la ecuación es homogénea y contiene
 volúmenes ( V1, V2 ), masa (M), trabajos
F  x  s 
 V   V  R  ( W1, W2 ) y aceleración (a) encuentre  y  .

 F   x  s   V1  V2  M
 s    F  R 
 W1  W2  a 
y log x
 s   LMT 2.L a) T 4
b) T 2
c) MT 4
 s   L2MT 2 Rpta. d) MT 4 e) LT 3

5. En la expresión correctamente dimensional, Solución:


Por la ley de homogeneidad:
V: velocidad, hallar  B  .
AV log 20
 W1  W2    Trabajo    W 
2 3
AB C  3
BD  V1  V2    Volumen    V 

-38- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

La ecuación se reduce a: 8. La ley de Ohm establece que:


VM V  IR
Wa  Encontrar la ecuación dimensional de la
y log x
resistencia eléctrica “R” si se sabe que:
 VM
 W  a   I : intensidad de corriente
 y  log x  V : diferencia de potencial; equivale al
trabajo por unidad de carga
 L2MT 2  LT 2   L3M
 y  1 a) LMT 3I 2 b) L2MT 3I
c) L2M 2TI 2 d) L3MT 3I 2
L3M
 y  e) L2MT 3I 2
L3MT 4
y  T4 Rpta. Solución:
La diferencia de potencial es entonces:
W W
7. Si en la ecuación, las dimensiones están V  V  … (1)
correctamente expresadas, hallar “  ” . Q Q
3
A 2  B 3  AB cos  tan  La carga se deduce de:
a) 30º b) 150º c) 90º Q
d) 120º e) 53º I   Q   IT … (2)
t
Reemplazando (2) en (1):
Solución:
2 2
Elevando al cubo:  V   L MT 2 3  1
  V   L MT I … (3)
A 2  B 3  A 3B 3 cos  tan 3  IT
En la Ley de Ohm:
Por el principio de homogeneidad: V  IR
 V    I  R  … (4)
 A  2   B  3   tan   3  A  3  B  3 cos 
Reemplazando (3) en (4):
3
2 I  R   L2MT 3I 1
 A  2   B  3   A    B  … (1)
 B  3   tan   3  A  3  B  3 cos 
 R   L2MT 3I 2

 B    A  B  cos  … (2) 9. El efecto Joule establece que si por una


resistencia eléctrica “R” circula una corriente “I”
Reemplazando (1) en (2): durante un tiempo “t”, el calor desprendido de
3 la resistencia se puede expresar como energía.
2 Hallar la fórmula que nos permite confirmar
 B    B   B  cos 
3
dicha afirmación.
 cos 
2 a) I 2Rt b) IRt c) I 2R 2t
B  B
2 2
Igualando exponentes: I R I R
d) 3
e)
3 t t2
1   cos 
2 Solución:
1 Del enunciado se deduce que el calor tiene la
cos       120º Rpta.
2 siguiente fórmula:
Q  I xR yt z

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -39-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Recuerde del problema 8:  R   L2MT 3I 2 11. Hallar la ecuación dimensional de l nombre
Aplicando ecuaciones dimensionales: del tu profesor  MARCO  si la siguiente
 Q    Energía    I x  R  y  t  z expresión es homogénea
A M
 
O
y M 2 C C 2  aL
L2MT 2  I x  L2MT 3I 2  T z Donde: a = aceleración, L = longitud
L2MT 2I 0  L2y .M y .T z  3yI x  2y M = masa , R = resistencia eléctrica
2y  2  y 1
z  3y  2  z 1 a) M7L4 T 5I 2 b) M 4L5T 7I 4
x  2y  x2 c) M 3L4 T 5I 3 d) MLTI 1
La fórmula para expresar el efecto Joule es: e) MLT 8I 2
2
Q  I Rt Rpta.
Solución
Por el principio de homogeneidad dimensional
10. En un proceso termodinámico isotérmico, le
se tiene que sus términos son iguales
trabajo de expansión de un gas ideal se calcula
con la fórmula: A M O
 
V  M 2 C C 2  aL
W  nRT ln  1 
 V2  Igualando el último término se tiene
En donde: C 2  aL   C 2   LT 2.L
 
n : número de moles
T : temperatura   C   LT 1
ln : logaritmo neperiano Por otro lado igualando los 2 anteriores
V1 y V1 : volúmenes obtendremos  A 
Hallar la ecuación dimensional de la constante
 3
M3
universal de los gases  R  .  A   M   1
= L1M 3T
2 1 1 2 2 1  C  LT
a) LMT  N b) L MT N
2 2 1 2 2 1 1
c) L MT  N d) L MT  N
Ahora nos faltara el valor de  O  igualando con
2 2 1 1
e) L MT  N
el termino central y despejando  O 
Solución: M O
Aplicando ecuaciones dimensionales:  2  O  MC   O   M 2L2T 2
C C
 W    n  R  T   ln V2  … (1) Recuerde que la ecuación dimensional de la
 V1  resistencia eléctrica es L2MT 3I 2
n : cantidad de sustancia   n   N
T : Temperatura   T     MARCO   M.M3L1T.L2MT 3I 2.LT 1.M 2L2T 2
 V2  4 7 5 2
 ln V   1  MARCO   L M T I Rpta.
 1
Reemplazando en (1):
L2MT 2  N  R  (1)
2 2 1 1
 R   L MT  N Rpta.

-40- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Dadas las siguientes magnitudes: 7. Al medir la masa de un cuerpo se obtiene el
x  (8,75  0, 25) m ; y  (2, 25  0,03) m y valor de 490 g si el error cometido en la mediad
z  (4,5  0,04) m . El valor de " x  y  z " es: es del 2%. ¿Cuál es el valor real de la masa del
cuerpo?
a) (15,75  0, 2) m b) (16,45  0,3) m
a) 1000 g b) 900 g c) 600 g
c) (15,5  0,32) m d) (16,5  0,32) m d) 500 g e) 850 g
e) (15,5  0,35) m
8. Dados los valores de los lados de una figura
2. Al leer un amperímetro de aguja y escala se geométrica sólida largo L  (40  0,3) cm ,
evaluó visualmente el margen de incertidumbre, ancho a  (20  0,4) cm . el error absoluto del
la lectura del amperímetro esta entre 3,2 y 3,4 área es:
amperios. La incertidumbre porcentual es: a) 20cm b) 25 cm c) 30 cm
a) 4% b) 5% c) 6% d) 22 cm e) 33 cm
d) 3% e) 2,5%
9. Al medir la resistencia de un resistor
3. Un alumno de la Raimondi al medir la Marquito observa la lectura del voltímetro es de
longitud de su carpeta 5 veces obtuvo los (20  0, 2) V y la lectura del amperímetro es de
siguientes valores: X 1  2,05m ; X 2  2,03m ;
(10  0,1) A . la incertidumbre absoluta de la
X 3  2,04 m ; X 4  2,06m y X 5  2,07m . resistencia es:
Hallar el error porcentual. a) 0,04  b) 0,05  c) 0,06 
a) 0,42% b) 0,34% c) 0,46% d) 0,4  e) 0,5 
d) 0,50% e) 0,52%
10. Marquito desea calcular el error porcentual
4. Un reloj digital de una lectura de la hora de del trabajo realizado por la fuerza
09:46. ¿Cuál es la incertidumbre absoluta de la F  (15  0,5) N si avanzó una distancia de
medida?
d  (20  0,4) m :
a) 0,25 min b) 0,5 min c) 0,60 min
d) 0,05 min e) 1 min a) 10% b) 12% c) 14%
d) 16% e) 18%
5. Si se puede leer un metro de madera con
una incertidumbre absoluta de 1 mm . ¿Cuál 11. Si el volumen de un cuerpo es
3
es la distancia más corta que puede medir para V  (40  0, 2) cm y su masa m  (160  0,4) g .
que la incertidumbre relativa no exceda el 1%? El error porcentual de la densidad del cuerpo es:
a) 5 cm b) 10 cm c) 6 cm a) 0,25% b) 0,3% c) 0,6%
d) 15 cm e) 20 cm d) 0,75% e) 0,85%

6. El voltaje de un resistor es de 200 V con un 12. Marquito realiza un experimento sobre la


error probable de  2% y la intensidad de medición de las temperaturas de los ambientes
corriente eléctrica es de 5 Ampere con un error de la academia y registró los siguientes datos:
probable de  2% calcular: T1  15,4º C ; T2  15,6º C ; T3  15, 2º C ;
a) La potencia disipada en el resistor T4  15,0º C . El error porcentual es:
b) El error porcentual de la potencia a) 0,84% b) 0,82 % c) 0,80%
Rpta: ……….. d) 0,70% e) 0,65%

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -41-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

13. En el yacimiento minero de Tintaya, se hizo 46sen30º a


el muestreo para poder determinar la densidad k
 42  2  p
que tiene el yacimiento para lo cual se tienen los
siguientes datos de la tabla: a) LT 1 b) LT 4 c) LT 2
5 3
d) LT e) LT
Nº V(cm3) m(g)
1 5 41,25 18. En la expresión mostrada, determine el valor
2 10 83,00 de: “ x  y  z ”, siendo: F  fuerza ,
3 15 124,65 K  número , A  densidad , B  velocidad ,
4 20 166,48 C  área
F  K Ax B C z
5 25 207,62 y
a) 8,30  0,014 b) 8, 298  0,014 a) 1 b) 2 c) 3
c) 8, 289  0,015 d) 8, 298  0,08 d) 4 e) 5
e) 8,350  0,05
19. Halle las dimensiones de “Y”, sabiendo que
14. Si el volumen de un cuerpo es el coeficiente de  X  es la unidad, siendo:
p : Potencia m : masa
V  (40  0, 2) cm 3 y su masa (160  0,4) g , el
error porcentual de la densidad del cuerpo es: e : espacio t : tiempo
a) 0,75% b) 0,80% c) 0,70% 3Xmt
Y  XPe
d) 0,65% e) 0,60% 5 4
a) L T b) L5 T 5 c) L3T 3
4 4 2
15. Los valores de los lados de un rectángulo d) L T e) LT
son respectivamente: L  (40  0,3) cm y
A  (20  0,4) cm . El error absoluto del área 20. Si la siguiente expresión es
es: dimensionalmente homogénea, determine la
ecuación dimensional de “E”
a) 20cm2 b) 22cm2 c) 24cm2
KX2  Y
d) 26cm2 e) 28cm2 E , siendo: X  velocidad
KY2 X
16. En la siguiente fórmula física, encontrar las a) LT 1 b) L c) 1
dimensiones de “p” d) T e) LT
C 2 Tan   t 
P
A B log  AB 4  C 2
21. Hallar  D  , si la fórmula: D  es
Donde: AC 4  B 2
A  aceleración B  densidad dimensionalmente correcta.
C  velocidad a) ML b) MT c) MLT 1
3 2 4 1
a) L M b) MLT c) L M d) 1 e) MT 3
d) ML3 e) LT 4
22. Si la siguiente expresión es
17. Si la siguiente ecuación es dimensionalmente homogénea, determine la
dimensionalmente homogénea, determine la ecuación dimensional de “P”.
ecuación dimensional de “k”. siendo: Siendo: m: masa, V: velocidad
a  aceleración ; p  tiempo

-42- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

P
1 2 3 5
KX  TgYZ  mv
2 a) M 2L2T 2 b) MLT 2
2 4 4 d) M 2L2T 4 d) M 2L4 T 4
a) MLT 1 b) ML2T 1 2 2 4
e) M L T
c) ML2T 2 d) M 2LT
e) MLT 27. Determine la medida de  para que la
expresión mostrada sea dimensionalmente
23. En la siguiente fórmula física, calcular  Q correcta, donde f  frecuencia , L  longitud ,
C g  aceleración de la gravedad.
PQ   sen
HB sen  L 
donde: B  fuerza ; C  aceleración . f   .
 g
1 2
a) M b) M c) M a) 37º b) 53º c) 60º
2 3
d) M e) M d) 45º e) 30º

24. En la ecuación homogénea: 28. La fuerza magnética “F” sobre una carga
sen 37º móvil “q”, en presencia de un campo magnético

 BK  CK 2  
W  “B”, se expresa por la ecuación: F  qVsen .
 D  EK  F  
  ¿Cuál es la ecuación de la inducción magnética
Hallar  F  , si B  altura , C  masa , “B” ?

E  fuerza a) ML2T 2I 1 b) MLT 2I 1

a) LT b) L2T 2 c) LT 2 c) MT 2I 1 d) MT 2I 2


2 2
d) L2T e) LT 1 e) MLT I

25. La ecuación de D’Alembert de la 29. Halle  K  en la ecuación homogénea


iluminación  E  de una lámpara luminosa a
cierta distancia d viene dada por la
 CA  K  PS    A  B  2

 P log x
 sen
I 2
expresión: E  2
d cos  donde:   densidad ; P  potencia
I: Intensidad luminosa, hallar la ecuación
a) L5 T 3 b) L3T 5 c) L T  3
dimensional de:
2 d) L3 T 8 e) L3 / 2T 5 / 2
a) JL1 b) JL c) JL2
d) J 1L2 e) J 1L2 30. Determinar  E  si la ecuación es
dimensionalmente correcta: además C:
26. La ecuación: potencia.
P  k1v 2  0, 2mg v n  k 3 N 2
AE    P  D
Es dimensionalmente correcta, además DC
P  potencia ; V  velocidad ; m  masa
g  aceleración de la gravedad . a) ML2T 3 b) M 2L4 T 6
3 4 5
Hallar:  2n k 1.k 3  c) M L T d) MLT 1
 
e) M 2L3T 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -43-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

31. En la siguiente expresión: 35. Determinar las dimensiones de P y N para


3R  2F que la siguiente expresión sea
Tg   2 dimensionalmente correcta R  radio .
MT
Donde:
PQ 3 
 4m / s  A 1 / 2

 5m / s 2  Q 2 
R  radio T  tiempo N R
F  fuerza M  masa
Hallar las dimensiones de   .   a) L
1 / 2 2
T ; L1/2T 3/2 b) L
3 / 2T
; L1/2 T 3/2
a) ML4 T 5 b) ML2T 6 c) M 2L2T 2 1/ 2
c) L T ; T d) L
3 / 2
T ; LT
3 4 5
d) ML T e) MLT e) L
3 / 2
T ; L3/2 T

32. Hallar la ecuación dimensional de


36. En la ecuación adimensionalmente correcta,
 MALU  . Si la siguiente expresión es
halle  B  :
homogénea
vt
2
 a 2  a1  2g  p1  p 2   3kB 
A M U w
     1  6 C 
M2 B B 2  aL 4  2x a Sen  Bt
donde: a, a1, a 2  aceleraciones
a  aceleración ; M  masa ; L  longitud p1 , p 2  presiones v  velocidad
3 1 6 2 2 w  trabajo t  tiempo
a) M LT b) M L T
c) M 6L2T 1 d) M 4L6 T 3 g : aceleración de la gravedad
e) MLT 4 a) MLT 2 b) L3T 1 c) ML
d) MLT e) T 3L1
33. En la siguiente ecuación física:
37. Hallar: “x+y+z”, si:
2  C2 
2
3mv  2A  4g Tan   7 1
 A   0, 25 10 ergios  x A . By . Cz
Donde:
m : masa ; v : velocidad . Establecer la fórmula
Donde se conoce que:
dimensional de “C” en el sistema internacional.
A : aceleración ; B : masa ; C : velocidad
a) LM1 / 2T 1 b) L1/ 2M 1/ 2T a) 2 b) –1 c) –2
2
c) LMT d) L1M 1T 2 d) 0 e) 4
e) L1/ 2MT 1
38. Hallar las dimensiones de “x” en la
34. En el efecto Joule se establece que si por ecuación dada, si ésta es correcta
una resistencia eléctrica “R” circula una dimensionalmente.
corriente “I” durante un tiempo “T” el calor kx  y  5 3cm  2A Sen  2ky 
x y z
desprendido está dado por: Q  I . R . T a) L b) L2 c) L3
Hallar: “x+y+z”
d) L1 e) absurdo
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

-44- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

O 
Z
X

Objetivos

 Definir un vector como elemento matemático y establecer su importancia en la


descripción de los fenómenos físicos y el establecimiento de leyes físicas.
 Diferenciar las operaciones matemáticas ordinarias (operaciones escalares) respecto de
las operaciones vectoriales.
 Dar a conocer las propiedades de los vectores con uso del método inductivo – deductivo
para ir explicando y comprendiendo las operaciones de adición, sustracción y
multiplicación de vectores.
 Generalizar las reglas o leyes de las operaciones con vectores.
 Entender que la descripción de ciertos fenómenos físicos se hace utilizando vectores.
 Aprender la descomposición y composición rectangular de vectores.

Introducción
El estudio de los vectores que desarrollaremos es una parte del álgebra vectorial y nos ayudará a
explicar, comprender y evaluar algunos fenómenos físicos que requieren para su descripción, del
uso de magnitudes vectoriales como el desplazamiento de un automóvil, la velocidad de un avión,
la fuerza aplicada a un ladrillo, la cantidad de movimiento de una bola de billar, la velocidad
angular del eje de una cassetera, etc.

Galileo Galilei (1564 – 1642) fue uno de los primeros científicos que al estudiar el movimiento de
los proyectiles, tuvo la necesidad de usar vectores con el fin de determinar para un instante, la
velocidad del proyectil, la composición de sus velocidades en la dirección horizontal y en la
dirección vertical.

La importancia que tienen los vectores para la Física es que a través de ellos se representan las
magnitudes vectoriales; lo cual permite una mejor descripción de los fenómenos físicos.

Las cantidades físicas por su forma geométrica o naturaleza pueden ser clasificadas como
“escalares” o “vectoriales”.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -45-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

DEFINICIÓN DE VECTOR
Es un ente matemático que sirve para representar a las magnitudes de carácter vectorial. Se trata de
segmentos de recta con orientación; si se dibujan a escala se representa la medida de la cantidad.
Para representar la dirección de las cantidades vectoriales se han ideado a los VECTORES.
Ejemplos: Desplazamiento, velocidad, fuerza, impulso, aceleración, campo eléctrico, etc.

ELEMENTOS DE UN VECTOR

Línea de
u lo acción
ód
M Sentido
A

Dirección
 Línea horizontal

Ejemplo práctico vectores concurrentes

 Módulo: Llamado también NORMA o TAMAÑO, es la medida de la longitud del vector, el


módulo se representará mediante la notación:
A : se lee “Módulo de A ”; si un vector no aparece con flecha encima se sobreentiende que se
refiere al módulo, es decir: A  A
 Dirección: Es el ángulo que forma el vector con respecto a un sistema de coordenadas cartesianas
(por lo general se toma la orientación con respecto al semieje positivo de las abscisas).
 Sentido: Representado por la flecha del vector.
 Línea de Acción: Es aquella línea donde se encuentra contenido el vector a través de la cual
puede deslizarse.

Representación Analítica de un Vector


Dados dos puntos A y B que determinan un vector sobre el plano, la forma vectorial se define por:
V  BA o también V  Punto final  Punto inicial

Ejemplo Ilustrativo 1:
Un vector B en el plano pasa por los puntos P(3, 5) y Q(7, 2) determinar su módulo:

Solución:
La expresión vectorial está dada por: B  Q  P
B  (7, 2)  (3, 5)  B  4i  3j
Cálculo del módulo del vector:
B  4 2  (3)2  B  5 Rpta.

-46- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 2:
Un vector C en el espacio pasa por los puntos R(3, 5,  7) y S(7, 1,  5) determinar su módulo:

Solución:
La expresión vectorial está dada por: C  S  R
C  (7, 1,  5)  (3, 5,  7)  C  4i  4 j  2k
Cálculo del módulo:
C  4 2  ( 4) 2  2 2
C  16  16  4  C  6 Rpta.

CLASIFICACIÓN DE LOS VECTORES:

1. Vectores colineales: Son aquellos que se encuentran contenidos en una misma línea de
acción.

C B A

2. Vectores iguales: Dos vectores serán iguales cuando tienen la misma dirección, módulo y
sentido. L 1 // L 2
A
//
L1

B
//
L2

3. Vector unitario: Es aquel cuyo módulo es la unidad y tiene por misión indicar la dirección y
sentido de un determinado vector.
A
A A u  u
A

4. Vectores paralelos: Son aquellos que tienen sus líneas de acción paralelas entre sí.

En la figura:     
L1 L2 L3
Dadas las rectas paralelas: L1 // L 2 // L 3
A B C
Los vectores: A // B // C también son paralelos
Por consiguiente se cumple también:

   A B C
  vectores unitarios iguales
A B C

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -47-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

5. Vectores coplanares: Son aquellos que se encuentran contenidos en un mismo plano.

B
C
P A

6. Vectores opuestos: Dos vectores serán opuestos cuando tienen igual dirección, módulo pero
sentido contrario. L 1 // L 2
L1
A
L2

B

7. Vectores concurrentes: Son aquellos que sus líneas de acción se cortan entre sí, en un mismo
punto. C

O A
B
Se observa que las líneas de acción de los vectores A , B y C concurren en el punto “O”

OPERACIONES CON VECTORES

ADICIÓN: Al vector “suma” también se le llama resultante.


La resultante produce el mismo efecto que los sumandos.

1. MÉTODO DEL TRIÁNGULO


Este método es válido sólo para dos 
vectores coplanares y concurrentes b
a

 
R ab S
Pasos a seguir:
 Se forma el triángulo, cuando son “SÓLO” 2 vectores
 Para hallar el valor de R se aplica la Ley de Lamy o de senos:
R a b
 
sen  sen  sen 

-48- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

2. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO

Pasos a seguir:
S  La suma ( S ) o resultante ( R ) es la diagonal del
A R paralelogramo formado.
//

//
 La suma o resultante se denota:

B AB  R
 ANALÍTICAMENTE:

R A 2  B 2  2AB cos  ; Ley del paralelogramo

3. MÉTODO DEL POLÍGONO

3.1 Método del Polígono Abierto:


Se usa generalmente para sumar más de dos vectores. Se colocan uno a continuación del otro,
manteniendo constante su VALOR, DIRECCIÓN y SENTIDO. La resultante es el vector que parte
del origen del primero y llega al extremo del último.
Ejemplo:
a
1 b 3
2 c

4
d

Construyendo el polígono:
b
2
a
1 3 c
La resultante es: R  a  b  c  d

R 4
d

3.2 Polígono Cerrado:


En este caso todos tienen la misma secuencia (horario). El extremo del último llega al origen del
primero.
A B

La Resultante es:
R0 R  ABCDEF  0
F C

E D

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -49-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

DIFERENCIA ( D )
La diferencia de vectores es llamada también resultante diferencia.
Vectorialmente: D  A  ( B)  D  A  B

Por la Ley de cosenos:


D A 2  B 2  2AB cos(180º  )
D A
Pero se sabe que: cos(180º )   cos 
//

//

180    D A 2  B 2  2AB cos 


B B

CASOS PARTICULARES Y POSICIONES RELATIVAS DE LOS VECTORES:

1. Cuando   0 y los vectores A y B son paralelos y del mismo sentido.


A A B
R máx  A  B
B R  AB

2. Cuando   180 y los vectores A y B son paralelos y de sentidos opuestos.

A A
B R mín  A  B
B
R  AB

3. Cuando   90 , los vectores A y B son perpendiculares.

R R A2  B2

4. Cuando dos vectores tienen el mismo módulo y forman 60°. A  X y B  X

A X R
R X 3

60
B X

-50- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

5. Cuando dos vectores tienen el mismo módulo y forman 120°. A  X y B  X

R X
A X
12
0

B X

6. Cuando dos vectores tienen el mismo módulo y forman 90°. A  X y B  X

R
R X 2
B X

A X

DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR DE UN VECTOR


Y Expresión vectorial de A :
A  A xi  A y j
A  A cos i  Asenj
A
A y  Asen A  A(cos i  senj)

 Como par ordenado: A  A(cos , sen)


X
A x  A cos 

Componentes rectangulares de un vector en el plano:


Las componentes rectangulares están dadas por:
 A x  A cos 
 A  Asen
 y

Módulo del vector A :

A  Ax2  Ay2

Dirección del vector A respecto al eje X:


Ay
tan 
Ax

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -51-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Vectores en el Espacio
Análogamente a los puntos del plano cartesiano que están representados por un par ordenado, los
puntos del espacio se representan mediante ternas de números o coordenadas espaciales.
Puntos en el espacio: (x, y, z)
X: eje de abscisas Y Y
Y: eje de ordenadas
Z: eje de cotas
a2

O A
cota P(x,y,z) ordenada a3 A(a1,a 2,a 3 )
O
Z Z a1

abscisa X X
Componentes de un vector en R 3

Expresión vectorial de un vector en R 3


Un vector A  (a1, a 2, a 3 ) , se puede escribir como combinación lineal de sus vectores unitarios
canónicos, así:
A  a1i  a 2 j  a 3k

Dados dos puntos en el espacio, se puede hallar el vector que dichos puntos determinan, aplicando:
V  Pfinal  Pinicial

Módulo de un vector en R 3
El módulo de un vector A  a1i  a 2 j  a 3k ; está dado por:

A a1 2  a 2 2  a 3 2

Del gráfico: Y
Vector Unitario
Dado un vector: A  (a1, a 2, a 3) , se define como
a2
vector unitario en la dirección de A , a la expresión:
O A A
a3 U 
A
a1 A
Z
a1i  a 2 j  a 3k
U 
A
X a1 2  a 2 2  a 3 2

-52- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Dirección de un vector en R 3 :
La dirección de un vector en R 3 , está dada por sus ángulos de orientación con respecto a los 3 ejes
coordenados. Y a los cosenos de dichos ángulos se denominan cosenos directores.

Cosenos directores:
Las direcciones del vector con respecto a los ejes coordenados están dados por:
Y

 : ángulo de inclinación con respecto al eje X


a2  : ángulo de inclinación con respecto al eje Y
 : ángulo de inclinación con respecto al eje Z
 A
O
a3 

Z a1

X
a1
Dirección con el eje X: cos  
A
a2
Dirección con el eje Y: cos   Cosenos directores
A
a3
Dirección con el eje Z: cos  
A
Propiedad: cos 2   cos 2   cos 2   1

OPERACIONES CON VECTORES EN R 3

a) SUMA Y DIFERENCIA DE VECTORES:


Dados dos vectores: A  a1i  a 2 j  a 3k y B  b1i  b 2 j  b 3k

Se define como vectores suma y diferencia, respectivamente:


S  (a1  b1)i  (a 2  b 2)j  (a 3  b3)k

D  (a1  b1)i  (a 2  b 2)j  (a 3  b3)k

b) MULTIPLICACIÓN POR ESCALAR EN R 3


Dado el vector: A  a1i  a 2 j  a 3k y un escalar “r” se define como producto por escalar a la
operación:
rA  r(a1i  a 2 j  a 3k)  rA  ra1i  ra 2 j  ra 3k
Donde el vector rA , es múltiplo y necesariamente paralelo al vector A .

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -53-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Propiedades de la Multiplicación por escalar:


3
Dado los vectores A y B  R y los escalares r, s  R , se cumple:
1. rA // A
2. (r  s)A  rA  sA
3. r(A  B)  rA  rB
4. r(sA)  s(rA)  (rs)A

c) PRODUCTO INTERNO O PRODUCTO PUNTO EN R 3 :

Dados dos vectores: A  a1i  a 2 j  a 3k y B  b1i  b 2 j  b 3k


Se define como producto interno A .B de vectores a la expresión dada por:

A  B  a1b1  a 2b 2  a 3b3

Observe que:
En R 2 , para un vector A  a1i  a 2 j ; se cumple que:

A  A  a1 2  a 2 2  A 2

En R 3 , para un vector A  a1i  a 2 j  a 3k ; se cumple que:

A  A  a12  a 2 2  a 3 2  A 2

Otra definición:
Es posible también definir el producto interno mediante la relación:
A  B  ABcos 
Donde:
A : módulo del vector A
B : módulo del vector B
 : ángulo formado por los vectores A y B

Propiedades del Producto Interno:


3
Dado los vectores A, B y C  R y los escalares r, s  R , se cumple:
1. A  B  B  A
2
2. A  AA
3. (rA)  B  r(A  B)
4. A  (B  C)  A  B  A  C

-54- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

5. (A  B)  (A  B)  A 2  B 2
6. Si A  B  A  B  0

Importante:
Del vector suma, de acuerdo a las propiedades:
S AB
S  S  (A  B)  (A  B)
S 2  A 2  2A  B  B 2
Por definición de producto interno:
S 2  A 2  B 2  2AB cos 

Análogamente, para el vector diferencia:

D 2  A 2  B 2  2AB cos 

Observe: ¡Esta es la ley del coseno!

d) PRODUCTO VECTORIAL O PRODUCTO CRUZ EN R 3

Dados dos vectores: A  a1i  a 2 j  a 3k y B  b1i  b 2 j  b 3k ; se define como producto vectorial


A  B , a la expresión definida por el determinante:
i j k
A  B  a1 a 2 a 3  (a 2b 3  a 3 b 2 )i  (a1b 3  a 3b1)j  (a1b 2  a 2b1)k
b1 b 2 b 3

Propiedades del Producto Vectorial


3
Dado los vectores A, B y C  R y los escalares r, s  R , se cumple:
1. A  B  B  A
2. A  (B  C)  (A  B)  C AB
3. r(A)  B  r(A  B)
A
4. (A  B)  C  A  C  B  C
5. A  B  ABsen 
6. Si: A // B  A  B  0
B
7. Si A  B  A  B  AB
Representación gráfica del
producto vectorial

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -55-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Producto de vectores canónicos:


Puesto que un vector siempre es paralelo a sí mismo: i  i  j  j  k  k  0
Además:
i j  k j
j k  i i
ki  j k

Regla de la mano derecha: F Fuerza


aplicada
Sirve para determinar la dirección del vector A  B
¡Observe!
r
AB

A
Dirección
del torque r
F 
B   rFsen
  rF
El momento de fuerza es un ejemplo
práctico del producto vectorial

Interpretación Geométrica del vector A×B


El vector A  B , está representado por un vector perpendicular, tanto al vector A como al vector
B . Su módulo es igual al área del paralelogramo formado.

b  B
Observe: A  bh ; Además 
AB Triángulo  h  Asen
1 Luego: A  bh  ABsen
AB
A 2
A  A  B  ABsen
O  h Para el triángulo:
b 1 1
A  A  B  ABsen
B 2 2

DOBLE PRODUCTO VECTORIAL

A  (B  C)  (A C)B  (A B)C

F) PRODUCTO TRIPLE EN R 3
3
Dado los vectores A, B y C  R , se define como producto triple A (B  C) a la expresión
definida por un determinante de la forma:

-56- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ax Ay Az
A (B  C)  B x By B z  A x (B y C z  B zC y )  A y (B x C z  B z C x )  A z (B x C y  B y C x )
Cx Cy Cz

Interpretación geométrica de A (B  C) :
El producto triple A (B  C) de los vectores A, B y C es igual al volumen del paralelepípedo
formado por dichos vectores.
V  A (B  C)

A Vparalelepípedo  A (B  C)
B

Ejemplo Ilustrativo 01

Dados los vectores A  2i  2j  k y B   4i  2j  4k . Calcular:


a) El producto escalar A  B
b) El coseno del ángulo que forman los vectores A y B
c) El producto vectorial A  B

Solución:
a) A  B  (2, 2, 1)  (4, 2,  4)
A  B  8  4  4  AB  8

AB (2, 2, 1)  (4, 2,  4)


b) cos    cos  
A B 2
2  22  12 (4)2  22  (4)2
8  4  4
cos  
3(6)
8 4
cos    cos   
18 9

i j k
c) A  B  2 2 1  (8  2)i  (8  4)j  (4  8)k   10i  4j  12k Rpta.
4 2 4

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -57-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 02
Determinar el área limitada por los puntos (1, 2, 3) ; (2, 0, 4) y (1, 0, 1) .

Solución:
Graficando:

P B(2, 0, 4) P  B  A   3i  2j  k
A(1, 2, 3) Q  C  A   2j  2k
Se sabe que:
1
Q
S  PQ
2
i j k
C(1, 0, 1)
P  Q  3 2 1  2i  6j  6k
0 2 2
1 2 2 2
S  P  Q  (2)  6  (6)
2
1
S   2 19  S  19 Rpta.
2

Ejemplo Ilustrativo 03
Hallar el volumen del tetraedro que forman los vectores:
A  i  j  2k ; B  2i  3j  k ; C   i  j  3k
Solución:
El volumen del tetraedro es la tercera parte del volumen del paralelepípedo. Entonces por el
producto triple:
1 1
V  A (B  C)
V  A.(B  C) 3
3
Aplicando la solución del determinante:
1 1 2 A
1 1 B
V 2 3 1   1(8)  1(5)  2(5) 
3 3
1 1 3
C
V  1 u3 Rpta.
S
P Q
T
A
Ejemplo Ilustrativo 04 B
En la figura OPQR es un cuadrado, T es punto de
tangencia a la semicircunferencia, expresar el vector
A en función de los vectores B y C .
C
O R

-58- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Solución:
x S Lx En el  RSQ por el Teorema de Pitágoras:
P Q
x  L  x  2   L  x  2  L2
T A
B L
4xL  L2  x 
4
L L
En el triángulo vectorial RQS:
3 4B  3C
RS  B  C
4 4
C
O R 4
L Además: RS  RT
5
4 4 4B  3C 4B  3C
RT  RS  ( )  RT 
5 5 4 5
Luego en el triángulo vectorial RTQ
RT  A  B
4B  3C B  3C
A  B  A Rpta.
5 5
Z
Ejemplo Ilustrativo 04 C

De acuerdo al gráfico, un vector P tiene una P


dirección perpendicular al triángulo ABC, y posee 4

un módulo de 8 61 . Encontrar una expresión


3 O 2
vectorial cartesiana para P .
X B
A Y

Solución:
Coordenadas y vectores direccionales en el gráfico:
A  (3, 0, 0) Expresiones vectoriales
B  (0, 2, 0) Z
BA  3i  2j
C  (0, 0, 4) BC   2j  4k C(0, 0, 4)
Vector unitario perpendicular al plano ABC.
P
i j k 4
BC  AB  0 2 4  8i  12j  6k
3 2 0 3 O 2

2(4i  6j  3k) 4i  6j  3k Z B(0, 2, 0)


A(3, 0, 0)
U  U Y
2 4 2  62  32 61
Luego:
 4i  6j  3k  P  8(4i  6 j  3k) Rpta.
P  P U  8 61   
 61 
 
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -59-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

La Trigonometría y los Vectores


Trigonometría
La trigonometría la inventó Hiparco hacia el año 150 antes de J.C. Pero el primer tratado
sistemático se debe a Regiomontanus en 1464. Su obra Triangulis emplea solamente las
funciones seno y coseno.

La trigonometría, como su nombre indica, ha tenido por objeto fundamental, el calculo de


todos los elementos de un triangulo (alturas, bisectrices, área…) con ayuda de datos
suficientes para determinarlos, algunos de ellos angulares. Así, la introducción de los
ángulos en los cálculos relativos al triángulo, completa la geometría que establece
solamente relaciones métricas.

Hoy, la trigonometría se utiliza fuera de toda consideración de triangulo y es


absolutamente necesaria para entender la física más elemental. La mayoría de sus
relaciones pueden ser deducidas del cálculo vectorial. Como vimos en este capítulo.

Vectores
Las nociones de vectores están implícitamente contenidas en las reglas de composición de
las fuerzas y de las velocidades, conocidas hacia el fin de siglo XVII.

Es con relación a la representación geométrica de los números llamados imaginarios como


las operaciones vectoriales se encuentran por primera vez implícitamente analizadas, sin
que el concepto de vector esté aún claramente definido. Fue mucho más tarde y gracias al
desarrollo de la geometría moderna y de la mecánica, cuando la noción de vector y de
operaciones vectoriales se concretaron.

El alemán Grossman, en 1844, por métodos geométricos, introdujo formalmente las bases
del cálculo vectorial (suma, producto escalar y vectorial).

El ingles Hamilton, por cálculos algebraicos llego a las mismas conclusiones que
Grossman; empleó por primera vez los términos escalar y vectorial.

Hacia el final del siglo XIX, el empleo de los vectores se generalizo a toda la física. Bajo la
influencia de los ingleses Hamilton, Stokes, Maxwell, Heaviside y del americano Gibas
(quien utilizó la notación del punto para el producto escalar y del X para el producto
vectorial) se amplió el cálculo vectorial, introduciendo nociones más complejas, como los
operadores vectoriales gradiente, divergencia y rotacional.

-60- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. Hallar el coseno del ángulo que forman los Solución:
vectores A  12i  5j y B  3i  4 j Por propiedad de perpendicularidad:
16 16 16 A  B  0  3(2a)  (a  2)(a  1)  0
a) b) c)
25 45 55 6a  a 2  3a  2  0
16 8 a 2  3a  2  0
d) e)
65 65 a 2  a  2
a 1  a  1
Solución:
1y 2 Rpta.
AB
cos  
A B
4. Dados los vectores: A  2i  3j , B  i  2j y
(12, 5)  (3,  4)
cos  
C   4i  j . Hallar el valor de m  n , de tal
122  5 2 3 2  (4)2
forma que sea posible expresar la combinación
36  20
cos   lineal: mA  nB  C
13(5)
a) 8 b) 7 c) 6
16 d) 5 e) 4
cos   Rpta.
65
Solución:
2. Si se sabe que: A  (x  2)i  (4  x)j y m(2, 3)  n(1,  2)  (4, 1)
Igualando componentes:
B   4i  xj son vectores paralelos. Hallar el
 2m  n   4
valor positivo de “x” 
 3m  2n  1
a) 12 b) 10 c) 9
d) 8 e) 6 Resolviendo el sistema:
 2  2m  n   4
Solución: 
 3m  2n  1
Las componentes de ambos vectores deben ser
7m  7  m  1
proporcionales debido a que son múltiplos:
x  2 4  x Sustituyendo:

4 x 2(1)  n  4  n6
2
x  2x  16  4x Luego: m  n  5 Rpta.
2
x  6x  12  0
x 8 5. En la figura, calcular el módulo de la
x 2 resultante del sistema de vectores:
x 8 Rpta.

3. Si se sabe: A  3i  (a  2)j ; B  2ai  (a  1)j A  12 u

son perpendiculares determinar los valores de “a”. C


a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3 60º
d) 1 y –2 e) –2 y 3 B  16 u

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -61-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 6 11 b) 5 13 c) 4 13 S  X 2  X 2  2X 2 cos   2X 2 (1  cos )
d) 6 13 e) 5 10 D  X 2  X 2  2X 2 cos   2X 2(1  cos )
Dividiendo:
Solución:

3 2 cos 2  
Resultante total: R  3C  AB … (1) S 1  cos   2
2 r  
D 1  cos  2  
2 2sen  
AB  A 2  B 2  2AB cos   2
2
AB  12 2  16 2  2(12)(16)cos120º 2  
r cot   Rpta.
2  2
AB  144  256  192
A  B  4 13 8. En la figura expresar el vector X  Y en
Sustituyendo en (1):
función de los vectores A y B .
3 6 13
R  (4 13)  R  Rpta.
2 Y
A
6. Hallar la superficie del triángulo formado por
X
los puntos A(3, 4) , B(2, 5) y C(5,  6) .
a) 18 u 2 b) 20 u 2 c) 22 u 2 B

d) 24 u 2
e) 25 u 2 11B  3A 13B  3A 11B  A
a) b) c)
12 12 12
Solución: 14B  5A 14B  3A
3 4 d) e)
12 12
1 2 5 1
S  (15  12  20  8  25  18)
2 5 6 2 Solución:
3 4 Utilizando A y B como ejes coordenados:
1 2 3 1 1 1
S  (48)  S  24 u Rpta. X  B A  A B
2 6 4 4 2
4 2 1 2
Y   B A  A B
7. Dados dos vectores A y B de igual 6 4 2 3
magnitud forman un ángulo  . ¿En qué Restando los vectores:
relación están los módulos de los vectores 1 7
XY   A B
AB y AB? 4 6
   14B  3A
a) sen 2   b) cos 2   c) tan 2   XY  Rpta.
 2  2  2 12
2   2  
d) cot   e) sec   9. En la figura OPQR es un cuadrado, expresar
 2  2
el vector X como combinación lineal de los
Solución: vectores A y B .
Se sabe que:

-62- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

2A  3B P Q
a) P Q
4 C S
X A
3A  2B
b) A
4
N
3A  B
c)
2
M O R
3A  2B B
d) R Vector unitario en la dirección de OS :
4 O
B
e) 3A  2B AB
U OS 
L 2
Solución:
AB AB 2
Por la ley del triángulo: OS  L .   (A  B)
L 2 2 2
OM  X  A  B P Q
Pero observe que: En el triángulo OSP: OS  C  A
A AB 2
2OM  B X (A  B)  C  A
2 N 2
Luego: A 2 2 2
A 2 M C A B Rpta.
B 2 2
2 X  AB O R
2 B
11. En la figura OPQR expresar el vector X como
A  2B
X  AB combinación lineal de los vectores A y B .
4
a) 3A  2B P M Q
3A  2B
X Rpta. b) 4A  3B
4
3A  2B A
c) X
10. En la figura OPQR es un cuadrado. Expresar 4 N
el vector C en función de los vectores A y B . 2A  3B B
d)
a) 2  2 A  2 B 4
2 2 P Q 3A  2B
e) O R
b) 2  2 B  2 A C S 5
2 2
A Solución:
c) 22 2 L
A B En el gráfico:
2 2 2 M
P M Q P Q
d) 2  2 A  2 B A
2 2
A 2
O R X
e) 4  2 A  2 B B N L m
2 2
B

Solución:
Sea “L” lado del cuadrado: O R
O R
Fig. 1 Fig. 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -63-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

A A  2B A   3i  3j  ( 3, 3)
OQ  B  
2 2 B  5i  2j  (5, 2)
A  2B El producto escalar será:
A
A  OQ 2
OM   A  B  (3, 3)  (5, 2)   15  6
2 2
3A  2B AB  9 Rpta.
OM 
4
13. Hallar C en el paralelepípedo mostrado,
2L2 L
Además: OM  L   5 si (A  B)  C  6 29 .
4 2
En la figura 2 (  OPM) por relaciones métricas: Y
L  2 8
L2  m  5  m X  L 5
2  5
B
Igualando vectores unitarios:
X OM C

m OM 4
3A  2B
Z 6 A
X 4
 10 X
2 L
L 5 5
5 2 Solución:
5X 3A  2B Ubicando coordenadas:

2 2 Y
(0, 8, 0)
3A  2B
X Rpta.
5 (0, 8, 6) B
(0, 4, 0) (10, 8, 0)
C
12. Utilizando los datos de la figura hallar el
producto escalar de los vectores A y B .
Y (10, 0, 0)
Z A
X
(10, 0, 6)
B A
3 A  10i  8 j  6k
B  10i  6k
X Vector unitario en la dirección de C :
0 5
10i  4j
U 
a) 0 b) 3 c) –3 C
d) 9 e) –9 10 2  (4)2
1
U  (5i  2j)
Solución: C
29
Hallando los vectores A y B : Expresión vectorial de C :

-64- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

C a) 7 b) 16 c) 27
C C U  (5i  2j) d) 40 e) 36
C
29
En la condición: Solución:
(A  B)  C  6 29 Por condición de perpendicularidad:
(2, a,  3b) (2a,  1, b)  0
C
(20i  8 j)  (5i  2j)  6 29
29 4a  a  3b 2  0  a  b 2
Sustituyendo con la condición a  b  6 :
C (100  16)  6(29)
b  6  b2
C  24 Rpta.
b2  b  6  0
b 3  b  3  a  9
14. Hallar el vector paralelo a A  4i  5j  3k ; b  2  b  2  a  4
cuyo módulo es 3 2 . Finalmente de acuerdo a las alternativas:
2 3 ab  27 Rpta.
a) (4i  5j  3k) b) (4i  5j  3k)
5 5
5 3 16. Hallar el módulo de la resultante del
c) (4i  5j  3k) d) (4i  5j  3k) siguiente conjunto de vectores.
3 4
1 a) 12 Z
e) (4i  5j  3k) C(0, 0, 6)
5 b) 15
c) 16
Solución:
Vector unitario en la dirección de A : d) 18
O
4i  5j  3k e) 20
U 
A Y
4 2  (5)2  3 2 X A(8, 0, 0) B(0, 10, 0)
4i  5j  3k
U  Solución:
A
50
Restando coordenadas:
1
U  (4i  5j  3k) AB  8i  10j
A
5 2
BC  10j  6k
El vector paralelo B , será:
AC  8i  6j
3 2
B  3 2 U   (4i  5j  3k) R  AB  BC  AC
 A
5 2
R  16i  12k
3
B (4i  5j  3k) Rpta. R  ( 16)2  12 2
5
R  20 Rpta.
15. Dados los vectores: A  2i  aj  3bk y
17. Hallar el vector F , si F  T  P sabiendo
B  2ai  j  bk ; hallar el valor de “ ab ”. Si
además que: T  50 N . P  52 N .
A  B . Además: a  b  6 .

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -65-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Z 18. Hallar el módulo de la fuerza resultante de


F y T , si: F  25 N y T  30 N .
a) 42 Z
b) 44 4
P 3
c) 45 F
12
d) 48
T Y 6
X e) 50
4 X
3
T Y
a) 24i  18j  48k b) 24i  18j  48k 10
Solución:
c) 24i  18j  48k d) 12i  18j  48k De acuerdo al gráfico:
AB  3i  6j  6k Z
e) 24i  18j  48k
BC  3i  4 j 3
4
Solución: C(3, 0, 6) F B(0, 4, 6)
Ubicando las coordenadas:
AB  4i  3j Z 6
BC  4i  3j  12k
X
T Y
C(4, 0, 12) 10
P
A(3, 10, 0)
12 U
BC
Expresión vectorial de T :
U T B(0, 3, 0)  3i  6j  6k 
A(4, 0, 0)
AB T T U  30  
AB
 (3)2  (6)2  6 2 
4 Y  
X 3
 3i  6j  6k 
T  30  
Por definición de vector unitario:  9 
 4i  3j  T  10i  20j  20k
T T U  50  
AB
 (4)2  3 2 
  Expresión vectorial de F :
4i  3j 3i  4j
T  50  T  40i  30j F F U  25
5 BC
3 2  (4)2
 4i  3j  12k 
P P U  52  
BC
 4 2  (3)2  12 2   3i  4j 
F  25    F  15i  20j
   5 
4i  3j  12k De donde la resultante: R  F  T
P  52  P  16i  12j  48k
13
R  5i  40j  20k
Como: F  T  P
F   24i  18j  48k Rpta. R  5 2  ( 40)2  20 2
R  45 N Rpta.

-66- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Hallar el módulo del vector resultante. segmento BC, determinar el valor del ángulo
a) 1u "  " tal que el módulo de la resultante vectorial
b) 3u sea igual a 221 cm.
M
a) 16º B C
c) 2u
b) 30º
d) 5u
1u 1u 1u c) 37º
e) 6u
d) 45º
2. Dado el conjunto de vectores mostrados en la
A 
siguiente figura. e) 60º D
a) 6
b) 9 6. Dar el valor de la resultante:
a) 16
c) 3
b) 12 b  10
d) 5 a6
c) 14
e) 4 3 2 4 3
d) 10
c e
3. Dado el siguiente paralelogramo indicado, e) 8
hallar la resultante de los vectores mostrados: d
a) 8 u B C 7. Se tiene dos vectores A y B , hallar el vector
b) 12 u X , sabiendo que su extremo divide a A en dos
4u vectores iguales y su origen divide a B como 2
c) 16 u
es a 1. A
d) 20 u
A 3A  2B
e) 0 u 3,5u D a)
6 X
4A  5B
b) B
4. En el trapecio mostrado “M” es punto medio, 2
hallar el módulo de la resultante de los vectores
3A  B 3A  B
mostrados. c) d) e) 2A  B
a) 12 u 4u 6 3

b) 18 u 8. En el hexágono regular de lado “a”. Hallar el


M módulo de la resultante. e
c) 6 u
a) a
d) 20 u b) 4a
e) 15 u c) 2a
8u d f
d) 3a
3a a c
5. La figura muestra un cuadrado ABCD de e)
2
4 cm de lado, donde M es el punto medio del b

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -67-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

9. En el cuadrado se halla contenido un cuarto a) 0,5 B


de circunferencia; determine X en términos del b) –0,5
vector resultante. c) 1 c
a)  2  1 X d) –1
M R
X
b)  2  3  X
a b
e) 0,75
c)  2  3  X A X A S C
d)  5  1  X
13. En el sistema mostrado, hallar el módulo el
3X vector resultante.
e) Y
2 B
a) 26
50
10. En un cuadrado de lado “a” hay un cuarto b) 10 13 50
de circunferencia y los vectores A , B y X . 68º 22º
Halle el vector resultante. c) 6 2 X

a)  3  2 2  X d) 10 26 15º

b)  3  3X X 20
e) 2 26
c)  4  3X A

d)  5  3X 14. Hallar el módulo del vector resultante.


e)  4  2 2  X
a) 112 Y
B 30 50
b) 80

11. En el siguiente conjunto de vectores si: c) 16 2 28º 46º


X
B  2u , C  3u , D  5u . Hallar el d) 25
módulo de la resultante. 9º
e) 30
a) 2 19 32
70º
b) 2 17
B 15. Si la resultante esta en el eje “X” y mide
c) 5 D 10 u . Hallar "  " .
A C
a) 18,5º Y
d) 5 3
10

b) 30º
º

15 25
e) 2 5
c) 37º
d) 26,5º   X
12. En la figura mostrada, ABC es un triángulo
equilátero, si M, R, S son puntos medios de los e) 70º 
lados AB , BC y AC respectivamente, donde
X  ma  rb  sc , hallar " m  r  s " .
30

-68- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

16. En el sistema de vectores, determinar el 20. Si p  3; q  7 y p  q  19 . Hallar


módulo de la resultante.
a) 7 3
p q .
10
a) 4 5 b) 6 7 c) 8 5
b) 8 3 23º 4
7º d) 3 17 e) 4 6
c) 9 3 5 3
3 5 21. Se tiene los vectores A y B si
d) 15 3
B  2i  2j  k , el módulo de A es 4 y el
e) 5 3 A  B  6 . Hallar el módulo del producto
vectorial A  B
17. Se tiene dos vectores a  5 N , b  3N ; a) 6 b) 4 3 c) 6 3
Calcular: a  2b . d) 8 3 e) 3 6

a 22. Cuáles son las componentes de la


b F  2 600N mostrada, a lo largo de las
direcciones coordenadas que se indican.
63º 10º
Z
a) 4 N b) 5 N c) 6 N 12u
d) 7 N e) 8 N 3u
F
18. Si S  A  B  C , obtener el vector P cuya
4u Y
magnitud es 8 y es paralelo al vector S .
8
a)  3i  4j  Y X
5
35 24 Rpta: ……………
b) i j
5 5
24 32 C 23. Hallar el valor “a” de forma que
c) i j A
5 5 A  2i  aj  k y B  4i  2j  2k , sean
X
32 24 perpendiculares.
d) i j B
5 5 a) 3 b) 4 c) 5
32 24 d) 6 e) 8
e) i j
5 5
24. Dado los siguientes vectores:
19. Hallar el vector unitario paralelo a la recta A  10i  6j ; B  3i  5j  10k ; C  i  j  3k .
cuya ecuación es y  15  5x . Determinar:
a)
1 ,5
b)
 1 , 5 
c)
 5 , 1  a)  A  B   C b)  ABC
26 26 26 Rpta. a): ……………
 5,1   1 ,  5 
d) e) Rpta. b): ……………
26 26

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -69-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

25. Se tiene dos vectores de módulo constante a) 50 17 N


dispuestos sobre un plano, se sabe que el mayor
y el menor valor de su resultante es 32u y 6u, 50 N 80 2 N
b) 40 17 N
respectivamente. ¿Qué módulo tiene A  B , 15 N
cuando A y B forman 60º? c) 30 17 N
a) 2 38 u b) 3 76 u d) 120 N
 
c) 1,5 76 u d) 1,5 76 u e) 20 N 5 5N
e) 283 u
29. La figura que se muestra es un rectángulo.
26. En la figura que se muestra, M es punto
medio de AB, AC  CD  10 u . Si la resultante Determine el módulo de la resultante del sistema
de vectores mostrados.
de los vectores P y Q tiene un valor de 26 u, 6u
a) 8 u
determine la medida del ángulo MAD.
( AB  28 u ). b) 10 u 2u
D
8u
c) 12 u
C d) 15 u
Q 8u
e) 18 u
P
A B
M
a) 60º b) 37º c) 53º 30. En la figura dos vectores dados están
d) 50º e) 40º relacionados entre sí por C  mA  nB , donde
m y n son números reales. Determine m y n.
27. Al realizar algunas operaciones con los 3 2
a)  ; 
vectores A y B se logró obtener los vectores 11 11
siguientes: 4 2 A
b)  ; 
5 15
A  2B 4A  B C
5 3
c)  ; 
30º
11 11
8 2
d)  ; 
5 15 B
Donde los módulos de los vectores son:
8 5
4A  B  10 u y A  2B  10 3 u e)  ; 
15 8
Determine el módulo de 7A  5B
a) 10 19 u b) 9 7 u 31. Si la resultante del sistema de vectores

c) 7 5 u d) 3 14 u mostrados es 2  3  1  j , determine el

e) 5 51 u módulo del vector D , si verifica la siguiente


igualdad:
28. La figura representa una placa sobre la cual  3 1 
actúan cuatro fuerzas coplanares. Determine el D  C P
 5 
módulo de la resultante de estas cuatro fuerzas.
-70- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

a) 2 u Y 34. En la figura se muestra dos vectores


dispuestos sobre un cubo. Determine en qué
b) 4 u
16 u relación se encuentran los módulos de los
10 u
c) 2 5 u vectores A  B y A  B .
37º 1
d) 4 5 u 60º a)
X 3
C
e) 5u b) 2 B
P A
2
c)
32. Se muestra tres vectores A , B y C que 3
verifican 2 A  2 B  C . Si la resultante 3
d)
de los tres vectores toma su menor valor, 2
determine el valor del ángulo "  " y el valor de e) 3
la resultante.
Y(cm) 35. Se tiene un hexágono regular de lado 4 u. Si
de uno de sus vértices se empieza a trazar
A vectores dirigidos a cada uno de los vértices
 24;7  restantes, ¿qué módulo tiene la resultante del
B sistema de vectores?
44º X(cm) a) 12 u b) 18 u c) 21 u
O
d) 24 u e) 20 u

C 36. A partir del gráfico, determine el vector B si
a) 16º y 24 cm b) 14º y 25 cm 17
su módulo es u.
c) 14º y 20 cm d) 16º y 25 cm 2
e) 14º y 50 cm Z
a) i  3j  k
3 4
33. En la figura se muestra a tres vectores P , b) i  jk
2
Q y S ; donde P  3 u y Q  2 10 u . c) 3i  j  k B 6 Y
Determine el valor de m si se verifica d) i  j  k O
4
mP  3Q  nS (m y n son números reales). 1 X
e) 3i  j  k
1 3
Considere: tan   . Y
3 37. A partir del gráfico, determine el módulo de
14 S
a) la resultante del sistema de vectores mostrados,
3
siendo A  5 u y E  6 u .
b) 5
 a) 12 u
11 B
c) X
3  b) 13 u
P C
16 G
d) c) 14u
3 Q A
17 d) 15 u D
e) E
3 e) 18 u F

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -71-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

38. Se muestra un conjunto de vectores a) 30º b) 37º c) 45º


dispuesto sobre un cuadrado. Si OA es de 3 2 d) 53º e) 60º
u, determine el módulo de la resultante de
43. Determinar el vector unitario que sea
dichos vectores. paralelo a la suma de los vectores:
a) 6 u A A  3i  2j  7k ; B  9i  5j  3k
b) 6 2 u 2 3 4 12
a) i j k b) i j k
c) 9 u 13 13 13 13
O 12i  3j  4k 12 2 4
c) d) i j k
d) 9 2 u 13 13 13 13
12 3 4
e) 12 u e) i j k
13 13 13

39. Se muestra un sistema de vectores que 44. La figura muestra un paralelepípedo, hallase
el vector resultante.
verifican que A  B  D  6u ; C  6 3u
Z
y H  8 u . Determine el módulo de la  0,0, 2 
resultante.
a) 5 u E
D F
b) 5 3 u C Y
B  0, 3,0 
c) 10 u 150º 60º
B L X
I K  2,0,0 
d) 10 3 u J G
a) 6  i  j  b) 6  i  j 
e) 6 3 u H
c) 4  i  j  k  d) 2i  j
40. Se tienen dos vectores a y b donde: e) i  3j  5k
a  2i  3j  k y b  i  3k . Hallar el valor de:
45. Hallar el vector ( X  Y ) en términos del
a  b a  b
vector A y del vector B , sabiendo que
a) 2 b) 3 c) 4
PQRSTU es un hexágono regular y N es punto
d) 5 e) 6
medio de OB.
5A  2B
41. Se tienen tres vectores a , b y c : si a) P
2 Q
a  (2 , 3 , 0) ; b  ( 2 , 1 , 0) y c  2i  2j  2k .
2A  5B
.
Hallar:  a  b  c
b)
3
A X
N
a) 10 b) 12 c) 14 3A  4B U Y R
d) 16 e) 18 c) O
4
5A  2B B
42. El producto escalar de dos vectores es igual d)
a 12, si el módulo de su producto vectorial es 2
T S
igual a 16; hallar el ángulo que forman dichos A  2B
e)
vectores. 2
-72- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Objetivos

 Establecer lo que viene a ser el movimiento mecánico y su relatividad.


 Describir matemáticamente el movimiento mecánico de los objetos sin considerar las
causas que lo originan o modifican.
 Establecer los elementos del movimiento mecánico y su relación en diversas aplicaciones.
 Analizar el movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado

Introducción:
El movimiento ha sido tema de estudio durante casi toda la historia de la humanidad, por ejemplo en
la antigüedad el hombre observaba el movimiento de los cuerpos celestes, en el siglo XVIII se
estudiaba el movimiento de las moléculas en un gas, en el siglo XX se estudiaba el movimiento de los
electrones alrededor del núcleo atómico, y en la actualidad se estudia el movimiento existente en el
interior del núcleo.Observador
En este capítulo estudiaremos el “movimiento mecánico” pero sin considerar las
causas, del porqué se origina tal o cual movimiento mecánico, tan sólo lo describiremos; para ello es
necesario establecer elementos y medidas para que la descripción de realice en forma objetiva.

Concepto.- Es aquella parte de la mecánica que se encarga de estudiar, el movimiento de los


cuerpos sin considerar las causas que lo originan o modifican.

El movimiento
Consiste en el cambio de posición que efectúa un cuerpo con respecto a un sistema de referencia al
cual se considera fijo. Si un cuerpo permanece en el mismo lugar decimos que no se mueve o está
en reposo; pero, si cambia de lugar se dice que el cuerpo se mueve.

El movimiento es relativo
Un objeto puede estar moviéndose para un observador pero no para otro observador. Si cerca de
nosotros pasa un automóvil, al ver que se aleja diremos que se mueve, pero el piloto ve que el
automóvil siempre está junto a él, luego para el piloto el automóvil estará en reposo relativo.
Observador Conductor

El camión se mueve con relación al


observador (O); pero está en reposo con
respecto al conductor.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -73-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Movimiento Mecánico
Para comprenderlo, examinemos el siguiente acontecimiento: “un observador observa a un avión
que avanza en línea recta y desde cierta altura se deja en libertad a un proyectil”.
Y(m)
Para poder examinar lo que acontece, al
observador (A) se le debe asociar un sistema
Reloj de ejes coordenados y un sistema temporal
r0

r (reloj). A todo este conjunto se le denomina:


“Sistema de referencia” (S.R.).

Para ubicar al cuerpo en estudio (proyectil), se


O
X(m) traza un vector que parte del origen de
coordenadas y se dirige hacia el cuerpo; a este
Observador
vector se le denomina “vector posición r ”.

Nota: El vector posición puede ser expresado de la siguiente forma: r  (x, y) o también
r  xi  yj ; donde i, j son los vectores unitarios en la dirección de los ejes coordenados:

Examinemos el movimiento del proyectil

Y(m)
r 0 : Vector posición inicial
r f : Vector posición final
Reloj
r0

r0

rf El observador nota que el proyectil cambia


continuamente de posición, entonces para él,
O el proyectil se encuentra en “movimiento” o
X(m)
experimenta movimiento mecánico.
Observador

En conclusión:
El “movimiento mecánico” es un fenómeno que consiste en el cambio continuo de posición de un
cuerpo con respecto a un sistema de referencia.

Para poder describir el movimiento mecánico necesitamos conocer ciertos conceptos previos:

Elementos del movimiento:

1. Móvil: Se denomina así a todo cuerpo o punto en movimiento mecánico respecto aún sistema
referencia

-74- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

2. Sistema de Referencia: Es el lugar desde el cual el observador aprecia el movimiento. Se


representa mediante un sistema de ejes coordenados
3. Trayectoria: Es la línea geométrica que describe el móvil, puede ser rectilínea o curvilínea.
A A
Mov. rectilíneo Mov. circunferencial
Mov. parabólico

A B

B B

4. Vector posición o radio vector  r  : Es el vector trazado desde el origen de coordenadas a


la posición instantánea del móvil.

5. Desplazamiento  D  : Es el vector que une la posición inicial y la posición final entre los dos
puntos de la trayectoria.

Y Posición Donde:
inicial e
r0 : Vector posición inicial
D rf : Vector posición final
Posición
r0 final D : Vector desplazamiento
e : espacio recorrido
rf

6. Distancia (d): Es la medida o módulo del vector desplazamiento. D o en otras palabras “la
medida de la longitud del segmento de recta que une la posición inicial y la posición final”

A A

d =5 m

A B
B d =12 m B
d ABA = 0 m

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -75-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

7. Espacio Recorrido (e): Es la medida de la longitud de la trayectoria descrita por el móvil.

20 m

5m A B

A B

e AB = 20 m e ABA = 0 m
B

e AB = 5 m

Clasificación del Movimiento:

1. De acuerdo a su trayectoria:
a) Movimiento Rectilíneo
b) Movimientos Curvilíneos:
 Movimiento Circunferencial
 Movimiento Parabólico
 Movimiento Elíptico
 Movimiento Ondulatorio

2. De acuerdo a su rapidez:
 Uniformes
 Variables

Velocidad  V  : Magnitud vectorial que se define como el cambio que experimenta el vector de
posición en un determinado intervalo de tiempo cuyo valor indica el espacio recorrido por unidad
de tiempo.
V
Características: V
 Ser tangente a la trayectoria en todos los puntos.
 Definir el sentido de la velocidad.
V
 En cinemática se acostumbra llamar “rapidez”
al módulo de la velocidad

Unidades de velocidad:
En el S.I.: m/s

Otras unidades: km/h , pies/s, cm/s, millas/h, etc.

-76- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Velocidad Media ( V m ): Es la relación entre el desplazamiento del móvil con respecto al tiempo
empleado.

Y e Definimos el vector velocidad media:


Inicial
D r r0
Vm  = f
t t
Vm Calculamos el módulo:
D Final D 1
Vm  = rf r0
t t
X Observe: La velocidad media tiene la misma
dirección que el desplazamiento

Rapidez Media o promedio (V): Es la relación entre el espacio recorrido por el móvil con
respecto al tiempo que emplea. La rapidez media es una cantidad escalar y se expresa de la
siguiente manera:
e
V
t
La rapidez media es la rapidez uniforme con la cual, en el mismo tiempo, el móvil haría el mismo
recorrido.

Velocidad Instantánea: Es la velocidad que tiene un cuerpo en cada instante de su movimiento


“es la velocidad propiamente dicha”.
r Recta tangente
Si disminuimos progresivamente el tiempo de
V recorrido, la dirección secante ( OA ) del
P C Trayectoria
desplazamiento se va acercando a la dirección
de la recta tangente.
B
 r Para un tiempo muy pequeño (instante o
diferencial de tiempo) el desplazamiento y la
A
velocidad resultan ser tangentes a la trayectoria.
O t
En el siguiente gráfico de muestra la velocidad instantánea en distintos puntos de una trayectoria
curvilínea.
VB
r  f(t)

B VD
C
D
A
VC
VA
Analizando el movimiento se puede apreciar que:
 El vector velocidad instantánea siempre es tangente a la trayectoria del móvil

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -77-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

 La velocidad en el punto A es horizontal debido a que se trata de un “extremo relativo”


(mínimo).
 En el trayecto BC se presenta un cambio de curvatura en la trayectoria, así mismo un cambio en
la dirección de la velocidad.
 En el punto D la velocidad es otra vez ascendente.

Cálculo de la velocidad instantánea


Para este efecto será necesario conocer la ecuación de la trayectoria del móvil expresada en
términos del tiempo, es decir: r  f(t) ; de donde se puede calcular la velocidad instantánea
mediante un operador diferencial denominado “derivada”.

Dada la trayectoria curva de la figura, es


posible calcular la velocidad instantánea en
Recta tangente el punto P, este valor resulta ser la pendiente
Y de la recta tangente a dicha trayectoria, es
Trayectoria
decir:
V r  f(t)
P
V  m  tan 

Otra manera de realizar dicho cálculo es


hallando la derivada del vector posición en
 el punto P.
O X dr
V
dt
Matemáticamente la velocidad (V) es la
derivada de la posición (r) con respecto al
tiempo.
Apéndice
Cálculo de derivadas
n
Dado un término monomio: y  ax
Se define como derivada con respecto a la variable “x” a la expresión:
dy n 1
 anx
dx
La cual representa el valor de la pendiente de la recta tangente a la trayectoria.

Ejemplo Ilustrativo 1:
Dado un polinomio: x  2t 2  3t  5 . Hallar la derivada con respecto a “t”.

Solución:
El polinomio se puede escribir: x  2t 2  3t  5t 0

-78- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Aplicando la fórmula:
dx 21 11 01 dx
 2(2)t  3(1)t  5(0)t   4t  3
dt dt

Ejemplo Ilustrativo 2:
La posición de una partícula está dada por la ecuación: r  2t 3  4t 2  3t  5 (r en metros), hallar
su velocidad instantánea cuando t  2 s .
Solución:
Hallando la derivada:
dr 2
 V  6t  8t  3
dt
Evaluando en t  2
V  6(2)2  8(2)  3  V  11 m/s Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 3:
La posición de un móvil (en m) con respecto al tiempo (en s) se expresa según la siguiente
ecuación: r  t 2  8t  20 . Calcular la velocidad del móvil en el instante en que pasa por el origen.

Solución:
El móvil pasa por el origen cuando r  0
t 2  8t  20  0
t  10  t  10 s (Única solución)
 
t 2  t  2 s
Recuerde que el tiempo nunca es negativo
Hallamos la derivada de la posición:
dr
 V  2t  8
dt
V  2(10)  8  V  12 m/s Rpta.

Aceleración  a  .- Magnitud vectorial cuyo valor nos indica el cambio de velocidad que
experimenta un móvil por unidad de tiempo, también nos indica la rapidez con que cambia la
velocidad.

Unidades:
2
En el S.I.: m/s
2 2 2
Otras unidades: km/h , pies/s , cm/s , etc.

Aceleración Media  a m  .- Un móvil acelera cuando cambia el módulo y/o dirección de su


velocidad con respecto al tiempo.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -79-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Es el vector que se define como el vector cambio de velocidad (diferencia de vectores).


V Vf  V0
am   am 
t t

Para calcular el módulo de la aceleración media se debe hallar previamente el módulo de la


diferencia de velocidades  V  V f  V 0

r

 Vf
V0
r  f(t)
Vf  V0
V0

Vf
O t

Se sugiere utilizar el siguiente método:


Invertir la velocidad inicial obteniéndose  V 0 y a continuación aplicar el método del paralelogramo
para hallar el vector diferencia.

Vf  V0  Vf 2  V0 2  2Vf V0 cos 
Posteriormente el módulo de la aceleración media se hallará aplicando la relación:
Vf  V0
a 
t

Aceleración Instantánea.- Es la aceleración que tiene el móvil en cada instante de su


movimiento, también se llama aceleración lineal o simplemente aceleración. Es un vector cuyo
sentido siempre señala la parte cóncava de la curva y su dirección depende de las características del
movimiento; pero en general es distinto al vector velocidad.

at V

a
ac
ac
a

V
at
En el movimiento curvilíneo la aceleración se puede presentar de tres maneras generales:

-80- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

1. Si la rapidez del móvil aumenta, la aceleración y la velocidad forman un ángulo agudo.


2. Si la rapidez del móvil permanece constante; la aceleración es perpendicular a la velocidad del
móvil.
3. Si la rapidez del móvil disminuye; la aceleración y la velocidad forman un ángulo obtuso.
V V V

a 
a a

Cálculo de la aceleración instantánea


De acuerdo a los anteriores gráficos, la aceleración a puede formar un ángulo agudo, obtuso o
recto con la velocidad V .
Matemáticamente, la aceleración ( a ) es la
Y derivada de la velocidad ( V ) con respecto al
tiempo:
dV
a
 V dt
r a Como la velocidad (V) es la derivada de la
posición (r) con respecto al tiempo se tendrá
que:
X d 2r
a
dt 2
La aceleración es la segunda derivada de la
posición ( r )

Ejemplo Ilustrativo 1:
En un movimiento la posición (en m) con respecto al tiempo (en s) se da según la siguiente ley
r  2t 3  4t  3 . Hallar la velocidad del móvil en t  1 s y su aceleración en t  2 s .

Solución:
La posición está dada por: r  2t 3  4t  3
Con la primera derivada de la posición se halla la velocidad:
V  6t 2  4
V  6(1)2  4  V  2 m/s Rpta

Con la segunda derivada de la posición se halla la aceleración:


dV
a  12t
dt
2
a  12(2)  a  24 m/s Rpta

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -81-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 2:
En un plano una partícula se mueve según la ecuación r   4  3t  3t 2; 5t  t 3  . Hallar el módulo
de la aceleración para t  1,5 s .

Solución:
En el plano la posición está dada por:
r   4  3t  3t ; 5t  t 
2 3

La primera derivada es la velocidad:

  3  6t; 5  3t 2 
dr
V
dt
La segunda derivada es la aceleración:
d2r
a   6; 6t 
dt 2
 3
a   6; 6    a   6; 9 
 2
Para hallar el módulo del vector aceleración aplicamos el Teorema de Pitágoras:
2
a ( 6)2  9 2  a  3 13 m/s Rpta

Ejemplo Ilustrativo 3:
Un movimiento unidimensional está dado por la ley: r  t 3  3t 2  2t  6 , donde la posición está
dada en metros y el tiempo en segundos. Hallar la aceleración en el instante en que el móvil pasa
por el origen.

Solución:
El móvil pasa por el origen cuando r  0
t 3  3t 2  2t  6  0
t 2 (t  3)  2(t  3)  0
(t  3)(t 2  2)  0  t3s
dr 2
La velocidad es la primera derivada de r: V   3t  6t  2
dt
d 2r
La segunda derivada es la aceleración: a   6t  6
dt 2
Evaluando para t  3 s
2
Tenemos: a  6(3)  6  12 m/s Rpta

-82- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Movimiento Rectilíneo Uniforme


El movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) es el más simple de la cinemática, su característica
principal es que la velocidad del móvil permanece constante, es decir el móvil avanza distancias
iguales en tiempos iguales.

Consecuencias de una velocidad constante


 Un móvil con M.R.U. no debe cambiar la dirección de su velocidad; por lo tanto, la trayectoria
debe ser necesariamente una recta.
Una velocidad constante solamente se puede dar en una trayectoria recta.

 Un móvil con M.R.U. no debe cambiar el módulo de su velocidad; o sea su rapidez debe ser
constante.
Un movimiento con rapidez constante es denominado uniforme

 Un móvil con M.R.U. no cambia la dirección ni el módulo de la velocidad, o sea no acelera.


Si un móvil no acelera su trayectoria es una recta y su rapidez permanece constante

 Si el móvil tiene velocidad constante su rapidez también será constante y el móvil recorrerá
distancias iguales en tiempos iguales
t t t

V V V V

d d d
Características:
Trayectoria : recta d
Velocidad : constante d  vt
v t
Aceleración : cero

MOVIMIENTOS SIMULTÁNEOS.- Dos móviles tendrán movimientos simultáneos si empiezan y


terminan sus movimientos al mismo tiempo. Los tiempos empleados por cada móvil serán iguales.
t1  t 2  t

MOVIMIENTOS NO SIMULTÁNEOS.- Dos móviles tendrán movimientos no simultáneos


cuando uno de ellos se adelanta en la partida o el otro tarda en partir, los tiempos empleados por
cada móvil serán diferentes.
t1  tiempo del primer móvil que partió
t 2  tiempo del móvil que partió rezagado
t  tiempo de adelanto del primero o de atraso del segundo
t1  t 2  t

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -83-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

1. CRUCE O ENCUENTRO DE DOS MÓVILES


El movimiento se da en direcciones opuestas.
Cuando están separados una distancia “d”, la posición de los móviles es la siguiente:
VB
VA

A d B
Transcurrido un tiempo “t”, el auto y el camión se encuentran
VB
VA

dA dB
d
Se sabe que: t A  t B
Del gráfico se deduce:
d  d A  dB
d  VA t  VBt  d  t(VA  VB )
Luego el tiempo de encuentro estará dado por:
d
t encuentro 
VA  VB

2. ALCANCE DE DOS MÓVILES


El movimiento se da en la misma dirección.
Cuando están separados una distancia “d”
VA
VB

B d A x E

Transcurrido un tiempo “t”, el auto alcanza al camión

d dA
B A E
dB
Se sabe que: t A  t B
Del gráfico se deduce:
dB  d  d A
dB  d A  d
VBt  VA t  d  d  t(VB  VA )

-84- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Luego el tiempo de alcance estará dado por:


d
t alcance 
VB  VA

EL SONIDO COMO (MRU)


El sonido es producido por la vibración de los objetos. Para transmitirse se requiere de un medio
elástico que puede ser sólido, liquido o gaseoso.

En el vacío el sonido no se propaga (V = 0)


 Aire (20°) = 340 m/s
 Hidrogeno (0°) = 1286 m/s
 Oxigeno (0°) = 317 m/s
 Agua de mar = 1500 m/s
 Agua dulce = 1435 m/s

Ejemplo Ilustrativo 01
Un gato ve a un ratón a 4 m de distancia y corre en su persecución al mismo tiempo que huye el
ratón. Si la velocidad del gato es a la velocidad del ratón como 3 es a 2. ¿Qué distancia total debe
recorrer el gato para atrapar al ratón? (Suponga rectilínea la trayectoria del movimiento).

Solución:
Velocidad del ratón: V Los tiempos que demoran el gato y el ratón,
3 en llegar al punto “E” son los mismos:
Velocidad del ratón: V t gato  t ratón
2
4x x

3 V 3
V x  4x
2  2
E 3x  8  2x  x8
4m x Distancia recorrida por el gato:
4  x  4  8  12 m Rpta.
Ejemplo ilustrativo 02
Un tren experimenta un MRU avanza con una rapidez de 54 km/h. Si tarda 20 s en atravezar
completamente un túnel de 200 m de longitud, determine la longitud del tren.
Solución:
Para la parte delantera del tren:
V  54 km/h
200  L 54
km
 54 
1000 m
 15 m/s
V h 3600 s
20
200 m L 200  L
Nos piden la longitud del tren, podemos 15 
20
notar que en 20 s la parte delantera del tren
L  100 m Rpta.
recorre la distancia (200+L)

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -85-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado


Una partícula tendrá un movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) si al desplazarse
su trayectoria es una recta y su rapidez aumenta o disminuye uniformemente.

Características
 Trayectoria : recta
 Velocidad : variable
 Aceleración : constante

2 m/s 8 m/s 12 m/s

Debido a la trayectoria recta se puede decir que la dirección de la velocidad no cambia.

1. La aceleración es colineal con la velocidad


 Si la rapidez aumenta se dice que el móvil está acelerando. La aceleración tiene el
mismo sentido que la velocidad.

 Si la rapidez del móvil disminuye se dice que el móvil está desacelerando. La aceleración
tiene sentido contrario a la velocidad.
a a
V V

movimiento acelerado movimiento retardado


Aceleración positiva Aceleración negativa
2. La aceleración es constante
 En el siguiente diagrama la aceleración es constante porque cada 4 s la velocidad varía en 3
m/s.
4s 4s 4s
4 m/s 7 m/s 10 m/s 13 m/s

Ecuaciones del MRUV


En el MRUV la aceleración es el cambio de velocidad por cada unidad de tiempo:
V0 : Velocidad inicial
Vf : Velocidad final

-86- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Luego:
V V  V0 Vf  V0
a ó también: a  f ; para el tiempo t  … (1)
t t a
Se deduce que: Vf  V0  at … (2)
Se empleará:
(  a ) si el móvil acelera
(  a ) si el móvil desacelera

En el M.R.U.V. la rapidez varía uniformemente y por esto la rapidez media equivale a la media
aritmética entre la velocidad inicial (V0 ) y la velocidad final (V0 ) .
Vf  V0
Vm  … (3)
2
Para calcular la distancia (d) que recorre el móvil se emplea la rapidez media:
d  Vmt … (4)

 Vf  V0 
Reemplazando (3) en (4): d   t
 2 
Considerando la relación (1) para el tiempo:
 V  V0   Vf  V0 
d f  
 2  a 
Vf 2  V0 2 2 2
d ; Linealizando: Vf  V0  2ad … (4)
2a
Reemplazando (2) en (4):
(V0  at)2  V0 2  2ad
1 2
2V0t  at 2  2d  d  V0 t  at … (5)
2

RESUMEN DE FÓRMULAS:

Acelerado (a) Retardado (a)


1  V  V0 
d f t
 2 
2 Vf  V0  at Vf  V0  at
3 Vf 2  V0 2  2ad Vf 2  V0 2  2ad
4 1 2 1 2
d  V0 t  at d  V0t  at
2 2
5 1 1
d n  V 0  a(2n  1) d n  V 0  a(2n  1)
2 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -87-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 01
Calcular la aceleración de un móvil que tarde 10 s en cambiar su velocidad de 12 m/s a 32 m/s.

Solución:
10 s La aceleración es igual a la
12 m/s 32 m/s variación de la velocidad en un
determinado tiempo:
V  V0
a f
t
Reemplazando datos:
32  12
a
10
20 2
a  a  2 m/s Rpta.
10

Ejemplo Ilustrativo 02
Dos móviles parten del reposo simultáneamente, se mueven en vías paralelas avanzando en el
2
mismo sentido con aceleraciones de 2 y 8 m/s . ¿Qué tiempo después estarán separados 300 m?

Solución:
d1 300 m Como parten del reposo ambos
a1  2 m/s 2 móviles V0  0 , debemos tomar en
a 2  8 m/s 2
cuenta que:
1 2
d2
d at
2
El tiempo es el mismo para ambos móviles, luego de la figura se deduce:
d 2  d1  300
1 2 1 2
a 2t  a1t  300  8t 2  2t 2  600
2 2
6t 2  600  t  10 s Rpta.

Ejemplo ilustrativo 03
Un móvil se desplaza con M.R.U.V. y recorre en el tercer segundo recorre 16 m menos que el que
recorre en el séptimo segundo. Entonces su aceleración será:

Solución:
d7  d 3  16
Re cuerde que:
1 1
a  2(7)  1   a  2(3)  1   16 1
2 2 dn  a(2n  1)
2
13 5 2
a  a  16  a  4 m/s Rpta.
2 2
-88- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. Un automovilista observa en un momento Pasa frente a la persona:
determinado que 1/5 de lo recorrido equivale a
3/5 de lo que falta por recorrer. ¿Cuántas horas
habrá empleado hasta ese momento, si todo el x
viaje lo hace en 12 horas? dx  x
a) 9 h b) 4 h c) 7 h   V … (2)
t  20  20
d) 3 h e) 5 h
Recuerde que la velocidad es constante:
Solución: Igualando (1) y (2):
Sea “V” la velocidad del automovilista x  1200 x

Falta 70 20
recorrer 2x  2400  7x  x  480 m
recorrido
x 12V  x Cálculo de la velocidad y reemplazando en 2
x 480
V   24 m/s Rpta.
12V 20 20
Del dato: 3. En cierto instante la separación entre dos
1 3 móviles, que se acercan rectilíneamente con
x  (12V  x)
5 5 velocidades opuestas de 9 m/s y 6 m/s, es
x 150 m . Hállese el tiempo adicional para el
x  36V  3x  9
V cruce.
Tiempo de recorrido hasta el momento: a) 8 s b) 9 s c) 10 s
x d) 12 s e) 15 s
t  9h Rpta.
V
Solución
2. Un tren tarda 70 s atravesar un túnel de d
V1 V2
1200 m de longitud, y al pasar delante de una
persona demora 20 s. ¿Cuál es la velocidad del
d1 d2
tren?
a) 24 m/s b) 30 m/s c) 48 m/s Del gráfico: d  d1  d 2
d) 20 m/s e) 16 m/s d
d  V1t  V2t  t
V1  V2
Solución:
150
Cuando pasa el túnel: t  t  10 s Rpta.
96

4. Un auto viaja a velocidad constante de 9 m/s


hacia una montaña, toca el claxon y el
x 1200 m conductor escucha el eco después de 4
segundos. ¿A qué distancia de la montaña se
d  x  1200  x  1200 encontraba el auto antes de tocar su claxon?
  V … (1)
t  70  70 a) 690 m b) 698 m c) 670 m
d) 650 m e) 700 m
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -89-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Solución: Aplicando semejanza base – altura:


x 3
 … (1)
x y 5
Pero:
x  d s  d 2  (Vs  3)t … (2)
d y  d s  d1  (Vs  1)t … (3)
En un mismo tiempo se da lo siguiente: La Reemplazando (2) y (3) en (1)
distancia recorrida por el auto es “x”, mientras (Vs  3)t 3

que el sonido recorre “ 2d  x ”. (Vs  1)t 5

 x  9(4)  x  36 m 5Vs  15  3Vs  3  2Vs  12

 2d  x  340(4)
 Vs  6 cm/min Rpta.
2d  36  1360  d  698 m Rpta.
6. Dos móviles cuyas velocidades son 12 m/s y
5. Se muestran dos velas y una pared, al 9 m/s viajan sobre vías perpendiculares, después
encenderlas, la primera se desgasta con de cuánto tiempo de haberse cruzado distarán
velocidad 1 cm/min y la segunda con 3 cm/min, de 900 m.
¿Con qué velocidad decrece la sombra de la a) 1 s b) 2 s c) 3 s
vela más cercana a la pared, proyectada sobre d) 1,5 s e) 2,5 s
dicha pared?
Solución:
1º El gráfico representa la posición después de que
1 cm/min 2º 3 cm/min los móviles se cruzan:

2 cm 3 cm 900 m
9t
a) 2 cm/min b) 3 cm/min
c) 4 cm/min c) 5 cm/min 12t
e) 6 cm/min

Solución: Por Pitágoras:  9t  2   12t  2  900


d1
d2 81t 2  144t 2  900
y 2
x ds 225t  900  t  2 s Rpta.

7. Un avión se acerca a una vía de aterrizaje de


2 cm 3 cm 100 m de largo con una rapidez de 40 m/s, si el
Desgaste de las velas: sistema hidráulico permite que el avión vaya
d 1  (1)t  t deteniéndose uniformemente. Calcular la
d 2  3(t)  3t desaceleración suficiente que debe tener el avión.
2 2 2
Decrecimiento de la sombra: a) 5 m/s b) 6 m/s c) 8 m/s
d s  Vs t 2 2
d) 10 m/s e) 12 m/s

-90- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Solución: Solución:
Datos: V0  10 m/s 5s 2s
d  100 m VA VA  20
Vf  0 (el avión debe detenerse)
A B C
t? 100 m d
Se sabe que: Trabajando por tramos:
Vf 2  V0 2  2ad
Tramo AB:
0  (40)2  2a(100)
V0  VA
200a  1600
2
VB  VA  20
a  8 m/s Rpta.
Por la fórmula de distancia:
8. Al frenar un auto, se produce una
 V  VA 
2
desaceleración de 10 m/s . ¿Qué distancia d B t
 2 
recorrerá en el último segundo de su trayecto?
a) 4 m b) 5 m c) 6 m  VA  20  VA 
100   t
d) 8 m e) 10 m  2 
100  (VA  10)5
Solución: 100  5VA  50
2
Datos: a  10 m/s (desacelerado)
VA  10 m/s , de donde: VB  30 m/s
t  1 s (último segundo)
Vf  0 Cálculo de la aceleración:
d? V  VA
a B
Vf  V0  at t
30  10
0  V0  10 (1) a  a  4 m/s 2 Rpta.
5
V0  10 m / s
Tramo BC:
Reemplazando en la formula Distancia en los dos segundos adicionales:
 V  V0  1 2
d f  d  V0 t  at
 t  2
 10  0  1 2
De la fórmula: d 1 d  30(2)  (4)(2)
 2  2
d 5m Rpta. d  60  8  d  68 m Rpta.

9. En un movimiento con aceleración 10. Con una aceleración constante “a”, en un


constante, en 5 s la velocidad de la partícula segundo, un móvil recorre una distancia “d”.
aumenta en 20 m/s mientras recorre 100 m. ¿Qué distancia recorrerá el móvil en el segundo
Hallar la distancia que recorrerá la partícula en siguiente?
los dos segundos siguientes. a) d  2a b) d  3a c) 2d  a
a) 62 m b) 64 m c) 66 m d) d  a e) d  a
d) 68 m e) 72 m

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -91-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Solución: Solución:
1s 1s t2 n

VA VB t1

A B C A x B x C x D
d x
t3

Tramo AB: V0  VA Condición: t 3  t 2  n … (1)


t 1s Tramo AD: V0  VA  0
AB  d t  t3
BC  x
d  3x
Utilizando la fórmula de distancia:
Aplicando fórmula de distancia:
1 2
d  V0 t  at 1 6x
2 3x  0  at 3 2  t 3  … (2)
1 2 2 a
d  VA t  a(1) Tramo AC: V0  VA  0
2
a a t  t2
d  VA   VA  d  … (1)
2 2 d  2x
Aplicando fórmula de distancia:
Tramo AC: V0  VA
1 4x
t2s 2x  0  at 2 2  t 2  … (3)
1 2 2 a
d  x  VA t  at Reemplazando (2) y (3) en (1):
2
1 2 6x 4x
d  x  VA (2)  a(2)  n
2 a a
d  x  2VA  2a … (2) 2x
n ( 3 2) … (4)
a
Sustituyendo (1) en (2): Tramo AB: V0  VA  0
 a t  t1
d  x  2  d    2a
 2 dx
d  x  2d  a  2a  x  da Rpta. Aplicando fórmula de distancia:
1 2x
11. La partida de un móvil se da desde el x  0 at12  t 1  … (5)
2 a
reposo y que este debe recorrer cierto trayecto
Sustituyendo (5) en (4):
rectilíneo con aceleración constante. ¿En cuánto
tiempo el móvil recorrerá la primera tercera n
n  t1( 3  2)  t 1 
parte, si la última tercera parte del trayecto la 3 2
recorre en “n” segundos? Racionalizando:
a) ( 3  2)n b) ( 5  2)n n( 3  2)
t1 
c) ( 3  2)n d) ( 5  2)n 32

e) (3  2)n t1  n( 3  2) Rpta.

-92- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Si la posición “x” de una partícula es 6. Un objeto resbala por el tobogán que se
descrita por la relación x  5t 2  20t ,donde x muestra. Evalué el modulo de la aceleración
esta en m, t en s ; entonces su velocidad media media (en m/s 2 ) entre los puntos “A” y “B” si
entre los instantes t  3 s y t  4s ; en m/s es: demora 2 s en recorrerlo.
a) 320 m b) 160 m c) 95 m 5 m/s
V  (15i  8j) m/s 53º
d) 55 m e) 16 m
Y A B
2. Una persona avanza con una velocidad
constante de 5 m / s en dirección este y después
corre en dirección 37º al noroeste para un X
tiempo de 5 s ¿Cuál fue el modulo de su a) 12 2 b) 3 2 c) 6 2
velocidad media? (en m/s). d) 6 e) 12
a) 5 b) 2,5 c) 3,37
d) 3,5 e) 4,12 7. Una partícula realizó el movimiento que se
indica en la figura; demorándose de “A” a “B”
3. Un móvil se encuentra en la posición 2 s, si se conservó su rapidez de 6 m/s el módulo
de la aceleración media fue:
r 1   2i  5j  m en el instante t1  2s .y en la
2
a) 1 m/s
posición r 2   6i  3j  m en el instante 2 B
b) 2 m/s
t 2  4s .Siendo su movimiento rectilíneo
2
uniforme. Hallar el desplazamiento desde c) 3 m/s
2
t  4s a t  8s (en m) d) 3 3 m/s
2 60º
a) 5 3 b) 6 2 c) 4 10 e) 3 2 m/s
A
d) 10 2 e) 8 5
8. Un insecto logra desplazarse por el cilindro
4. Una partícula se encuentra inicialmente desde “A” hasta “B” siguiendo la trayectoria
indicada con una rapidez constante de 10 cm/s.
t  0 en la posición r 0   3i  4j  m .Si tiene
Si el módulo de la velocidad media fue de
una velocidad constante V  5j m/s , 2 cm/s , calcular la longitud de la espiral que
determinar la posición (en m) en el instante describió al moverse. B
t2 s. a) 100 cm
a) 3i  j b) 3i  6j c) 3i b) 500 cm
d) 5j e) 3i  10j 80 cm
c) 50 cm
5. Evalué el modulo de la aceleración media d) 200 cm
que experimenta una partícula que choca A
e) 565 cm 60 cm
frontalmente contra una pared con una
velocidad de 10m/s y rebota con 8m/s, el
choque dura 0,1 seg. 9. Un móvil con MRU. Se mueve a 72 km/h.
2 2 2 Determine que distancia avanzara en 1 min.
a) 20 m/s b) 50 m/s c) 100 m/s
a) 300 m b) 600 m c) 900 m
2 2
d) 180 m/s e) 150 m/s d) 1000 m e) 1200 m

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -93-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

10. Un tren de 80 m de longitud viaja a 72 km/h 16. Un tren cruza un poste en 10 s, y un túnel
¿Qué tiempo empleara en pasar completamente en 15 s. ¿En cuanto tiempo el tren cruzaría un
un túnel de 120 m de largo? túnel si el tamaño de este fuese el triple?
a) 2 s b) 8 s c) 4 s a) 15 s b) 20 s c) 25 s
d) 10 s e) 6 s d) 30 s e) 35 s

11. Dos móviles separados por 300 m se 17. La sirena de una fábrica suena en forma
dirigen al encuentro con velocidades constantes continua durante 9 seg. un obrero se dirige
de 72 y 36 km/h. Hallar el tiempo de encuentro. hacia la fábrica en un autobús con una rapidez
a) 5 s b) 20 s c) 25 s constante de 72 km/h. ¿Cuánto tiempo escucha
d) 10 s e) 15 s dicho obrero la sirena?
a) 5,5 s b) 6,5 s c) 7,5 s
12. Un automóvil recorre la distancia AB a 20 d) 8,5 s e) 9,5 s
m/s y luego la distancia BC a 30 m/s. Si
AB=BC, hallar la velocidad media de todo el 18. En el instante mostrado, desde el automóvil
recorrido, si se efectúa en una sola dirección. se toca el claxon y la persona escucha el eco,
a) 21 m/s b) 24 m/s c) 25 m/s cuando el automóvil se encuentra en la mitad
d) 22 m/s e) 23 m/s de su camino. ¿Qué velocidad tiene el
automóvil?
13. Un estudiante desea calcular la distancia que
hay entre su casa y la academia. Si observa que
caminando a razón de 80 cm/s tarda 25 min v
más que caminando a 95 cm/s ¿Cuál es la
distancia entre su casa y la academia? 8x x
a) 1,5 km b) 3,6 km c) 5,6 km
d) 7,6 km e) 9,6 km a) 17m/s b) 27m/s c) 37m/s
d) 47m/s e) 57m/s
14. Desde el instante mostrado. ¿Qué distancia
separa a la persona del móvil “N” cuando los 19. Dos móviles A y B , separados por 50 m, se
móviles M y N están en el momento del cruce? mueven en la misma dirección con rapidez
3 m/s constante de 40 m/s y 15 m/s, respectivamente
8 m/s ,señale al cabo de cuanto tiempo mínimo, A
6 m/s estará 150 m delante de B
a) 6 s b) 8 s c) 10 s
M d) 2 s e) 12 s
36m 6m N
a) 8 m b) 9 m c) 18 m 20. Un roedor se encuentra a 20 m debajo de
d) 24 m e) 15 m un halcón y al observarlo huye rectilíneamente
hacia un agujero, que se encuentra a 15 m
15. La ecuación del movimiento de una delante de él, con una rapidez constante de
partícula en el sistema internacional de unidades 3 m/s . Determine la rapidez media del halcón,
es x  2t  10 determinar su posición 2 s si este caza al roedor justo cuando ingresa al
después de pasar por el origen de coordenadas. agujero.
a) +1m b) +2 m c) +3m a) 3 m/s b) 4 m/s c) 5 m/s
d) +4m e) +5 m d) 6 m/s e) 8 m/s

-94- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

21. Un hombre de 1,70 m de altura pasa junto a a) 0,2 b) 0,15 c) 0,12


un poste de 3,40 m de altura, con una velocidad d) 0,1 e) 0,08
de 2 m/s en el preciso momento en que a 100 s
de él, viene un niño (Marquito) al encuentro con 26. Un automóvil se va alejando en línea recta
una velocidad de 1 m/s Determine el tiempo y perpendicular al muro con rapidez de 20 m/s .
que tardará el niño en pisar el extremo de la Si acierta distancia de este el conductor toca la
sombra del hombre. bocina, y escucha el eco después de 4 s. ¿A qué
a) 20 s b) 21 s c) 22 s distancia del muro se encontrara el conductor
d) 25 s e) 30 s cuando escucha el eco?
a) 640 m b) 320 m c) 720 m
22. Dos móviles, A y B pasan simultáneamente d) 600 m e) 520 m
por un mismo lugar experimentando un M.R.U.
En la misma dirección con rapidez de 10 m/s y 27. Frente a una estación A pasan 2 móviles que
5 m/s respectivamente. ¿Luego de cuanto Se desplazan en línea recta con rapidez
tiempo los móviles equidistaran de tu profesor constante den 5 m/s y 20 m/s, para dirigirse
marquito Yllanes que se encuentra a 300 m hacia otra estación B. En ese instante por la
delante de él por el cual pasaron estación B pasa otro móvil se dirige hacia A con
simultáneamente? 30 m/s y se cruza con los anteriores, con un
a) 30 s b) 40 s c) 35 s intervalo de tiempo de 1 min. ¿Qué distancia
d) 25 s e) 50 s hay entre las estaciones A y B?
a) 5 km b) 6 km c) 6,5 km
23. Un tren, que se desplaza con la velocidad d) 7 km e) 7,5 km
constante, cruza un túnel de 120 m en 8 s. Si
una persona sentada al lado de una de las 28. Un insecto realiza un M.R.U. y se desplaza a
ventanas del tren nota que permanece 4 s lo largo de la recta “L”. Si el área A 1 es de
dentro del túnel , determine la longitud del tren
a) 120 m b) 180 m c) 200 m 40 m 2 y fue barrido en 5 s; indique cuanto es
d) 110 m e) 240 m el área A 2 dado que se barrio en 8 s y además
con qué rapidez vuela el insecto.
24. Una persona al encontrarse a orillas del mar
Z
se percata de que mar adentro se produjo una
explosión y reconoce que la diferencia de los
tiempos de llegada de los sonidos por el aire y
por el agua es de 11 s. ¿A qué distancia de la L
persona se produjo la explosión. Si La rapidez
del sonido en el aire y el agua es de 340 m/s y A2 Y
1440 m/s respectivamente? A1
8m
a) 3935 m b) 3824 m c) 4920 m
d) 5100 m e) 4896 m
X
25. Un tren de 60 m de longitud se desplaza en
a) 60 m 2 ; 2 m/s b) 56 m 2 ; 4 m/s
línea recta con una rapidez constante de 40 m/s
y demora en cruzar un puente “t” segundos .Si c) 64 m 2 ; 4 m/s d) 64 m 2 ; 2 m/s
hubiese duplicado su rapidez, habría empleado 2
e) 60 m ; 1 m/s
2 s menos en cruzarlo. Determine la longitud del
puente (en km).
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -95-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

29. Marquito se encuentra a 3 m del centro de 35. Un automóvil parte del reposo y avanza dos
una ventana de 1 m de ancho y un bus, que tramos consecutivos ,el primero acelerando a
experimenta M.R.U., se mueven por una pista 6 m / s 2 y el segundo retardado a 3 m/s 2 .Si el
paralela a la ventana con una distancia de tiempo total empleado es de 15 s, halle la
87 m . Si el bus de 10 m de longitud fue máxima velocidad alcanzada en todo el
observado por el profesor Marquito durante 8 s , movimiento
¿Qué valor tiene la velocidad del bus (en km/h)? a) 10 m/s b) 20 m/s c) 30 m/s
a) 10 b) 15 c) 12 d) 40 m/s e) 50 m/s
d) 18 e) 20
36. Un móvil con MRUV recorre en 3s
30. Un móvil parte del reposo y adquiere un
2
consecutivos 30 m. ¿Cuánto recorrerá en los
MRUV con aceleración de 2 m/s . ¿Qué 3 s consecutivos?. Considere que la velocidad
distancia recorre el móvil en los 5 s iniciales de
inicial es nula.
su movimiento?
a) 30 m b) 60 m c) 90 m
a) 2 m b) 5 m c) 15 m
d) 120 m e) 150 m
d) 25 m e) 50 m
37. Un móvil parte del reposo y recorre dos
31. Un móvil con MRUV. Tiene la velocidad
2
tramos consecutivos, el primero acelerando a
inicial de 6 m/s y acelera a 0, 5 m/s durante
4 m/s 2 y el segundo desacelerando a 2 m/s 2 ,
10 s . ¿Qué velocidad final adquiere? hasta detenerse. Si la distancia total que recorre
a) 5 m/s b) 6 m/s c) 7 m/s es 600 m indique el tiempo que estuvo en
d) 9 m/s e) 11 m/s movimiento.
a) 10 s b) 20 s c) 30 s
32. Un móvil con MRUV, posee la velocidad d) 40 s e) 50 s
2
inicial de 10 m/s y acelera a 4 m/s . Determine
la distancia que recorre durante el 5to segundo 38. Un auto que parte del reposo y se mueve
de su movimiento. 2
con MRUV, acelera a 4 m/s y debe recorrer
a) 10 m b) 12 m c)14 m 1200 m para llegar a su destino ¿Qué tiempo
d) 19 m e) 28 m empleo el auto para llegar a su destino?
a) 20 s b) 25 s c) 30 s
33. Un móvil aumenta su velocidad desde d) 35 s e) 40 s
72 km/h hasta 180 km/h durante 1min. ¿Cuál
es su aceleración? 39. Un atleta inician su movimiento desde el
2 2 2
a) 0,1 m/s b) 0, 2 m/s c) 0, 3 m/s reposo con una aceleración constante de
d) 0, 4 m/s
2
e) 0, 5 m/s
2 0, 4 m/s 2 . Si luego de 10 s adquiere su
velocidad máxima. ¿Qué distancia recorre luego
34. Dos coches separados por 300 m partiendo de medio minuto de haber iniciado su
del reposo se dirigen al encuentro con movimiento?
2 2 a) 70 m b) 80 m c) 42 m
aceleración constante de 2 m/s y 4 m/s .
d) 100 m e) 96 m
Halle el tiempo de encuentro.
a) 5 s b) 8 s c) 10 s 40. Un auto inicia su movimiento desde el
d) 12 s e) 15 s reposo experimentando un MRUV, recorriendo

-96- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

5 m en los primeros “t” segundos de su 45. Un móvil tiene un movimiento rectilíneo


movimiento, determine el recorrido para los representado por la ecuación x  4t 2  4t  1
“2t” segundos siguientes. (“x” esta en m y “t” esta en s). Halle la posición
a) 30 m b) 40 m c) 50 m “x” del móvil (en m) cuando su velocidad es
d) 60 m e) 70 m 8 m/s .
a) 0,7 m b) 0,8 m c) 3 m
41. Un automóvil que realiza un MRUV, inicia d) 4 m e) 5 m
su movimiento con una aceleración de 2 m/s 2 ;
determine su rapidez su rapidez en t  4 s , y el 46. Un móvil avanza 60 m en 5 s, con una
2
recorrido durante el 4to segundo de su movimiento. aceleración constante de 2 m/s , determinar la
a) 8 m/s; 14 m d) 16 m/s; 8 m velocidad final
b) 9 m/s; 5 m e) 6 m/s; 6 m a) 7 m/s b) 10 m/s c) 12 m/s
c) 8 m/s; 7 m d) 17 m/s e) 24 m/s

42. Un automóvil que experimenta un MRUV 47. Dos autos se encuentran frente a frente y
2
con una aceleración de 0, 25 m/s se dirige separados por 240 m si parten simultáneamente
al encuentro con velocidades iniciales de 4 m/s y
hacia una fabrica; si cuando tiene una rapidez
2 2
de 8 m/s, empieza a escuchar el sonido de la 6 m/s y con aceleraciones de 2 m/s y 3 m/s
sirena de la fabrica ,el cual dura 4 s, determine respectivamente, hallar las velocidades de cada
el tiempo durante el cual se emitió el sonido . uno en el momento del choque. (en m/s).
a) 3,1 s b) 4,1 s c) 7,7 s a) 10 y 20 b) 15 y 30 c) 20 y 30
d) 6,3 s e) 9,1 s d) 16 y 24 e) 20 y 40

43. Las ecuaciones de movimiento para dos 48. Un móvil parte con una velocidad de 5m/s
móviles A y B , vienen dadas por avanzando una distancia de 14m y con una
A: x  4t 2  5t  1 aceleración de 2 m/s 2 . Hallar el tiempo
B: x  3t 2  5t  3 transcurrido.
a) 1 s b) 2 s c) 3 s
Donde x esta en metros y “t” en segundos. d) 4 s e) 5 s
Halle la rapidez de A en el instante que se
cruzan los móviles. 49. Un móvil partió con una velocidad inicial de
a) 17 m/s b) 18 m/s c) 19 m/s 10 m/s. Si en el tercer segundo avanzo 20m,
d) 20 m/s e) 21 m/s determine el valor de su aceleración.
2 2 2
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s
44. Un hombre adquiere una rapidez máxima
2 2
de 6 m/s, en muy corto tiempo tratando de d) 4 m/s e) 5 m/s
alcanzar un tren que esta a punto de partir.
Cuando se encuentra detrás del tren, a 32 m de 50. Calcular la rapidez inicial de un móvil que
la escalerilla del ultimo vagón , el tren arranca recorre 40 m durante el tercer segundo de su
2 movimiento y 60 m en el quinto segundo
con una aceleración de 0, 5 m/s y la mantiene
constante. ¿Dentro de qué tiempo, el hombre a) 10 m/s b) 12 m/s c) 15 m/s
alcanza al tren? d) 18 m/s e) 20 m/s
a) 14 s b) 15 s c) 12 s
d) 10 s e) 8 s
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -97-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Gráficos del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado


La velocidad de un móvil, en un movimiento rectilíneo, puede estar variando al transcurrir el
tiempo. En cierto instante la velocidad del móvil pierde ser alta mientras que en otros momentos las
velocidades pueden ser bajas.

Estas variaciones de velocidad se representan mediante una gráfica VELOCIDAD – TIEMPO (V – t).
En la siguiente gráfica v – t se puede observar que:
V(m/s)
10
a. Para t  0 la velocidad es 6 m/s
b. Hasta t  8 s la velocidad permanece en 6 m/s
6
c. Desde t = 8 s hasta t = 18 s la velocidad crece
desde 6 m/s hasta 10 m/s
t(s)
O 8 18

La posición (x) es otro parámetro que puede estar variando durante el movimiento, algunas veces
el móvil está alejándose del punto de partida mientras que otras veces está acercándose. En una
gráfica x – t, se muestran estas variaciones.
En esta gráfica x – t se observa que:
x(m)
12 a. En el instante t  0 el móvil está en el origen
x0
10 b. En el instante t  4 s el móvil está a x  10 m del
origen
c. En el instante t  14 s el móvil está a x  12 m
del origen
t(s)
0 4 14

La aceleración (a) en un movimiento rectilíneo también puede variar en un movimiento


rectilíneo. En la gráfica a – t se muestra estas variaciones al transcurrir el tiempo.
2
a(m/s )
a. Cuando empieza el movimiento, t0 la
10 2
aceleración del móvil es de 4 ms .
b. En el intervalo de t  2 s hasta t4s la
2
aceleración permanece constante a  10 m/s .
4 c. En el instante t  7 s la aceleración se hace cero.
t(s)
0 2 4 7
En una gráfica se muestra las variaciones de V, a ó x con respecto al tiempo t.

-98- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

1. Gráfica Velocidad – Tiempo (V – t)

Características:
 La gráfica es una línea recta horizontal paralela al eje
V
del tiempo.
 El área A debajo de la gráfica nos da el valor de la
V1
distancia recorrida d.
dA
A
 Si la gráfica está en el cuarto cuadrante la velocidad
t es negativa entonces el móvil se desplaza en
t1 dirección negativa.

2. Gráfica Posición – Tiempo (x – t)


X
Características:
x  La gráfica es una línea recta oblicua que parte desde
la posición inicial x 0 .
 La pendiente (tangente trigonometriíta) de la gráfica
x0  nos da la velocidad constante.
V  tg 
t
t

Observación:
X
 Cuando el móvil se desplaza en el sentido negativo
x0
(hacia la izquierda), la gráfica posee pendiente
negativa.
V  tg    tg 

 t
o t0

EN EL MRUV
1. Gráfica Aceleración – Tiempo (a – t)
a
Características:
a1
 La gráfica es una línea recta horizontal paralela al eje
del tiempo.
A  El área A debajo de la gráfica nos da el cambio de la
velocidad.
t V  Vf  Vi  A
t1

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -99-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

2. Gráfico Velocidad – Tiempo (V – t)

V Características:
 La gráfica es una línea recta oblicua que parte desde
Vf la velocidad inicial Vi .
 El área A debajo de la gráfica nos da la distancia
A recorrida d.
V0  dA
t
tf  La pendiente de la gráfica nos da la aceleración constante.
a  tg 

Observación:
V
 Cuando el móvil se desplaza disminuyendo su
V0 velocidad, la gráfica posee pendientes negativas.
a  tg    tg 


 t
o t0

3. Gráfica Posición Tiempo (X – t)


X
Características:
xf
 La gráfica es un arco de parábola que parte desde la
posición inicial X 0 .
  Si el móvil parte del reposo, la gráfica es una
P
semiparábola.
x0  La pendiente de la recta tangente en un punto P de
t la gráfica nos da la velocidad instantánea.
O tf V  tg 

Nota:
 En las gráficas velocidad – tiempo y aceleración – tiempo en donde la gráfica esta ubicada en el
primer y cuarto cuadrante, entonces en el primer cuadrante es positiva y la del cuarto cuadrante
es negativa.
() : I cuadrante D   Áreas Desplazamiento
Área
(): IV cuadrante
d   Áreas Distancia recorrida
 En toda gráfica velocidad – tiempo se cumple que:

-100- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. En la siguiente gráfica V – t halle la distancia Solución:
que recorre el móvil. Las áreas correspondientes al intervalo de 2 s a
a) 110 m V  m/s  5 s son: V(m/s)
b) 115m
10 4
c) 108 m 2
6
d) 105 m A1
3 6 t(s)
0 1 2 A2
e) 100 m A3
t  s 2
0 10 16
(2)(4)
Solución: Cálculo de las áreas: A1 
4
2
La distancia recorrida (d) es el área debajo de la (1)(2)
gráfica. V  m/s  A2  1
2
10 El módulo del desplazamiento (r) es:
r  A1  A 2  4  1
6
r  3m Rpta.
A1 A2

ts
3. Mostrada la gráfica V – t halle:
0 10 16 a. El módulo de la velocidad media.
Cálculo de las áreas: b. La rapidez media.
A 1   10   6   60 En el intervalo [1; 6] segundos
 10  6  a) 1 m/s V(m/s)
A2   6   48
2 b) 2 m/s
La distancia total será:
d  A1  A 2 c) 1,2 m/s
t(s)
d) 1,4 m/s 0 2 3
d  60  48
d  108 m Rpta. e) 3 m/s 1

2. Hállese el módulo del desplazamiento para el


Solución:
intervalo de 2 s a 5 s, empleando la siguiente
Graficamos las áreas del intervalo [1; 6]
gráfica V – t.
V  m/s  segundos.
a) 6 m
V(m/s)
b) 5 m 8
3
c) 4m
A3
d) 3 m 1 2
t(s)
0 A2 3 6
e) 2 m A1
ts
0 4
1
Cálculo de las áreas:
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -101-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

A1  (1)(1)  1 (4  2)
A1   8  24
(1)(1) 2
A2   0,5
2 3 2
A2   4  10
(3)(3) 2
A3   4,5 El módulo de la velocidad media será:
2
El módulo del desplazamiento será: r A1  A 2  A 3
V  
r   A1  A 2  A 3 t T
r  1  0,5  4,5  3 m 24  10  12
V 
El módulo de la velocidad media es: 10
r 3 V  2,6 km/h Rpta.
V    V  0,6 m/s
t 6 1
La distancia recorrida es: 5. Dos partículas parten desde el mismo punto
d  A1  A 2  A 3 en la misma dirección, sus velocidades varían
como se muestra en el siguiente diagrama.
d  1  0,5  4,5  6 m
Halle el instante en que el móvil A estará 70 km
La rapidez media es:
delante de B.
d 6m a) 10 h V(m/s)
V 
t 6s  1s A
b) 6 h
V  1, 2 m/s Rpta. 8
37º
c) 4 h B
4. En la gráfica V–t que se muestra a d) 2 h
continuación, halle el módulo de la velocidad 45º
media y la rapidez media para todo el e) 8 h 0
t(s)
2
recorrido. V(km/h)
a) 4 km/h Solución:
8
Si los móviles parten juntos, el móvil A estará
b) 4,6 km/h 70 km delante de B cuando:
4
c) 6,4 km/h A1  A 2  70 …(1)
t(h)
d) 6 km/h 0 2 4 7 10 V(km/h)
e) 2,2 km/h 4 A 3
t
37º A2 4
8
Solución: t2
Para todo el recorrido t = 10 h representamos A1
las áreas: 45º
V(km/h) t(h)
0 2 t
8 t2
4 Reemplazando en (1):
A1 A3
t(h)  3  
0   8  4 t   8 
 t   t  2   t  2   70
2 4 7 10
A2 
 
4 2 2
Cálculo de las áreas:

-102- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

2
3 2 t  4t  4 7. Dada la gráfica V – t halle el instante en que
8t  t   70 2
8 2 la aceleración del móvil es 75 km/h
2 2
64t  3t  4t  16t  16  8(70) a) 25 h V(km/h)
2
80t  t  8(2)  8(70) b) 16 h
20
2
t  80t  8(72)  0 c) 10 h
(t  8)(t  72)  0 d) 14 h
Tomamos: t  8 h Rpta. e) 12 h t(h)
0 10 20

6. Dos partículas están separadas en 49 km y


Solución:
simultáneamente parten desde el reposo hacia
Este problema es inverso al anterior, la
el encuentro en direcciones opuestas
aceleración es la pendiente:
manteniendo aceleraciones constantes como se
puede ver en la siguiente gráfica V – t. Halle el a  tan   0,75
instante en que se encontrarán. 3
tan       143º
a) 7,48 h V(m/s) 4
b) 6,54 h
Este ángulo indica que existe una tangente a la
c) 7,02 h gráfica (semicircunferencia) que forma 143º con
45º
t(h) el eje del tiempo; graficando:
d) 6,35 h 37º
0 V(km/h)
e) 8,25 h
ta
ng
en
te
Solución:
Los móviles se encontrarán cuando la suma de
10
sus distancias recorridas sea 49 km. 143º
53º 37º
t(h)
V(km/h)
O 10 t 20

Cálculo del instante t:


A1 t
t  10  10 cos 53º
45º
37º A
t(h) t  16 h Rpta.
0 2 3t
4
8. Usando la gráfica V – t halle la aceleración
t de la motocicleta si el auto acelera con
2
A1  A 2  49 1, 3 m/s .
2
V(m/s)
 3 a) 0, 6 m/s
t t
(t)(t) 4
    49
2
b) 0, 4 m/s
2 2 2
c) 0, 8 m/s o
7t
2
ot
 49 m
to

2
8 d) 0, 2 m/s
au

t(s)
t  7,48 h Rpta. e) 0,1 m/s
2
0 8 20

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -103-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Solución: V(m/s)
Usando la pendiente de cada gráfica. tan
ge
V(m/s) nt
e A
M
V
V o 
ot
m 150º
 60º B 30º
t(s)
0 t P
to
au

 
t(s) En el punto M (instante t) ambos móviles tiene
0 8 20 igual rapidez, por M se traza la tangente PM, la
Aceleración del auto: aceleración del móvil B en el punto M será:
a A  tan 
3 2
2 a B  tan150º  a B   m/s Rpta.
1, 3 m/s  tan  3
4 2
m/s  tan     53º 10. Calcule el módulo de la aceleración media
3
en la siguiente gráfica V – t, en el intervalo de
Luego: V  16 m/s
1 s hasta 5 s. V(m/s)
Aceleración de la motocicleta: 2
a) 5,7 m/s
a M  tan 2
b) 7, 2 m/s
V 16
aM   aM  2
20 20 c) 5, 5 m/s
2 2 t(s)
a M  0, 8 m/s Rpta. d) 7, 5 m/s O 2 3

e) 6, 5 m/s
2 10
9. La gráfica V – t muestra las velocidades de
dos partículas A y B. La aceleración de A es Solución:
2
3/3 m/s . Halle la aceleración del móvil B en En la gráfica observamos Vf y V0 :
el instante en que ambos tienen la misma V(m/s)
rapidez.
20
3 2 V(m/s)
a)  m/s
3 A
1 2
b) 2 m/s 2 0 5
t(s)
3
2
c) 3 m/s B 10
d) 5 m/s 2
* Para t 0  1 s  V0  10 m/s
2 t(s)
e) 3 3 m/s O * Para t f  5 s  V0  20 m/s

Solución: * El módulo de la aceleración media será:


Del dato, la aceleración del móvil A. V  V0 20  ( 10)
a  f  a 
tf  t0 5 1
3
a A  tan      30º 2
3 a  7, 5 m/s Rpta.

-104- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos

1. De la gráfica mostrada hallar la distancia 5. La gráfica corresponde a la posición de un


recorrida durante los 30 s iniciales de automóvil en función del tiempo ¿Qué
movimiento. velocidad tiene el automóvil al regresar a la
a) 800m V(m / s) posición inicial? x(km)
a) +50 km/h
b) 700m
20 b) +40 km/h 120
c) 600m
c) – 40 km/h
d) 500m
t(s) d) – 60 km/h 50
e) 400m o 40
e) 0 km/h 0 1 2 4 t(s)
2. De la gráfica hallar la longitud recorrida y el
desplazamiento efectuado en los 50s iniciales de 6. Si la velocidad inicial del móvil es 10m/s.
movimiento. V(m / s) ¿Qué velocidad posee al cabo de 5s?
a) 100 m; +120 m a) 30 m/s 2
a(m / s )
b) 120 m; +100 m b) 40 m/s
3 4
c) 140 m; +80 m c) 50 m/s
d) 140 m; +100 m t(s) d) 60 m/s
40 50
e) 160m; +80m e) 70 m/s 0 5 10 t(s)

2
7. De la gráfica hallar la aceleración y el
3. De la siguiente gráfica hallar la velocidad del espacio recorrido durante los 20 s de
móvil movimiento.
X(m) V(m / s)
a) 4,50 m/s a) 8 m/s2; 1000 m
b) 1 m/s2; 1200 m 50
b) 2,25 m/s 45
x c) 1 m/s2; 1000 m 20
c) 0,50 m/s
2
5 d) 1,5 m/s ; 700 m
d) 1 m/s
e) 1,5 m/s2; 500 m o 20 t(s)
e) 2 m/s t(s)
o 10 20
4. Para el siguiente gráfico, determine la 8. De la gráfica hallar “x” y la aceleración del
posición del móvil para t = 5s. móvil. X(m)
a) – 1m X(m) a) 18m; 2 m/s2 x Semi parábola
O 6
b) – 2m b) 20m; 4 m/s2
t(s)
12
c) – 3m c) 22m; 4 m/s2
d) – 4m d) 22m; 8 m/s2 4
 30
o 2 3 t(s)
e) – 5m e) 24m; 8 m/s2
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -105-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

9. Una partícula se mueve a lo largo del eje 13. Una partícula inicia su movimiento desde el
“x” y su posición varia con el tiempo de reposo y mantiene una aceleración constante
acuerdo a la gráfica que se adjunta si en t  0 , según la siguiente gráfica x – y. Halle t 0 .
V0  5 m/s . determine: a) 1 s x(m)

e nte
I. Su aceleración
b) 1,2 s

t ang
II. Su posición en t  4 s 9
a) 2 m/s2; 41m x(m) c) 2 s
19 Parábola
b) 3 m/s2; 41m d) 1,5 s

c) 2 m/s2; 27m e) 5 s t(s)
0 t0 3
2
d) 2 m/s ; 15m 5
2 o t(s) 14. En la dependencia x – t halle la velocidad
e) 4 m/s ; 15m 2
media para el intervalo [1 s; 4 s].
10. El gráfico “ x 2 ” en función del tiempo a) 1,5 m/s x(m)
indica el MRUV de una partícula. Hallar su b) 5,1 m/s
velocidad en el instante t  3 s .
a) 2,5 m/s c) 1,3 m/s 8
X(m)
b) 1 m/s 4 d) 2,1 m/s

c) 3,5 m/s e) 2 m/s t(s)


0 2 4 5
d) 1,5 m/s
15. En un movimiento rectilíneo se observa, de
e) 0,5 m/s o acuerdo a la gráfica a – t, que la velocidad del
4 8 t(s)
móvil es 2 m/s a los 4 s. ¿Qué velocidad tendrá
11. La gráfica x – t representa el MRU de una el móvil a los 8 s?
a) 25 m/s 2
partícula. Halle la velocidad del móvil. a(m/s )
a) 5 m/s X(m) b) 36 m/s
b) 4 m/s 40 c) 48 m/s 37º
7
c) 3 m/s d) 52 m/s
d) 2 m/s e) 60 m/s t(s)
10 0
e) 6 m/s t(s)
0 10
16. Halle la velocidad del móvil al cabo de 10
12. En la dependencia x – t la velocidad del s, si en la partida ( t  0 ) el móvil inicia del
auto es de 10 km/h. Halle la velocidad del bus. reposo.
a) 7 km/h X(km) a) 20 m/s a(m/s 2 )

b) 6 km/h 10
b) 15 m/s
bus c) 13 m/s
c) 5 km/h 6 2
to
au d) 9 m/s
d) 4 km/h t(s)
2
e) 11 m/s 0 4 8
e) 3 km/h t(h)
0

-106- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

17. De la siguiente gráfica podemos deducir d) va hacia la derecha


que: e) va hacia la izquierda
I. La velocidad del móvil es constante.
II. El móvil no acelera. 21. Las afirmaciones correctas con respecto a la
III. El móvil está en reposo. siguiente gráfica x – t son:
a) I y II I. El móvil parte desde el reposo.
V
II. En ningún momento el móvil acelera.
b) II y III
III. El móvil se detiene a los 4 s.
c) Sólo III a) Sólo I x(m)

d) Sólo I b) Sólo II
t 8
e) Sólo II 0 c) Sólo III

18. En la siguiente gráfica se puede afirmar que d) I y II


la aceleración del móvil es: e) II y III t(s)
a) cero 0 4 10
V
b) positiva 22. Usando la siguiente gráfica podemos
x afirmar que el móvil más veloz es:
c) negativa a) la motocicleta
d) igual a x b) el auto
0
t c) no se sabe
e) no existe d) ambos reposan
e) ambos tienen igual velocidad
19. Deduzca la aceleración del móvil en la x(m)

sta
siguiente gráfica V – t. toc
icli
2 V(m/s)
a) 1 m/s
mo

a u to

b) 0,75 m/s
2 P
2
c) 0,50 m/s 37º
2
t(s)
d) 0,25 m/s 0

e) no tiene t(s) 23. ¿Qué se puede afirmar de la siguiente


0 gráfica?
a
20. La siguiente gráfica x  t indica que el
móvil.
x

t
0
a) el móvil parte desde el reposo
t b) el móvil acelera
0
c) la aceleración del móvil es constante
a) acelera
d) el móvil está frenando
b) su velocidad es constante
e) la velocidad del móvil disminuye
c) está en reposo
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -107-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

La contribución de Galileo
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 – Florencia, 8 de enero de
1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo
relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente
hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y
artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del
telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera
ley del movimiento, y apoyar el copernicanismo eficazmente. Ha sido
considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la
física moderna", y el "padre de la ciencia".

En esta época comenzó su estudio del péndulo, y descubrió la isocronía de las oscilaciones (la
ley del péndulo), que sería la primera etapa de una nueva ciencia, la mecánica.
Progresivamente fue perdiendo el interés por la carrera de medicina y dedicando más tiempo al
estudio de las matemáticas y la filosofía, hasta que en 1585 abandonó definitivamente la
medicina y regresó a Florencia sin título pero con gran curiosidad científica.

Cuenta la historia que en una ocasión subió a lo alto de la torre de Pisa y para demostrar en
forma experimental sus afirmaciones dejó caer varias esferas de distinto peso, los cuales llegaron
al suelo simultáneamente a pesar de las evidencia proporcionada por los experimentos
realizados por él muchos continuaban dando crédito al pensamiento aristotélico y no se dejaron
convencer, siendo a raíz de ello perseguido por la Santa Inquisición por sus ideas que iban en
contra del régimen de esa época.

En 1595 desarrolló, basándose en los movimientos circulares de la Tierra propuestos por


Copérnico, una explicación de las mareas, siendo ésta la primera vez que mostró interés claro
por la astronomía. En 1604 comprobó que una nova que apareció ese año pertenecía a la
esfera celeste y no a la terrestre, en contradicción con la postura del aristotelismo de una quinta
esencia perfecta e inmutable.

En 1609 diseñó y construyó un telescopio adaptando un catalejo. Hizo grandes descubrimientos


en astronomía, de entre los que destaca la observación el 7 de enero de 1610 de cuatro de las
lunas de Júpiter, girando en torno a este planeta. Este descubrimiento daba la razón a
Copérnico y cuestionaba la postura de que la Tierra era el centro de todos los movimientos
celestes. Además observó que la Luna no era una esfera perfecta sino que poseía montañas y
cráteres. Estos y otros descubrimientos los publicó en su obra Sidereus Nuncius. Pero la ciencia
oficial se negó a creerle alegando que no había demostrado que lo observado al otro lado de los
cristales curvos existiese realmente, y lo observado podrían ser errores del aparato.

Últimos años y muerte


En 1637 publicó su obra Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze.
Ésta y el Diálogo son sus obras más importantes. En 1638 perdió la visión y en 1641 enfermó
de gota. Murió el 8 de enero de 1642 en Arcetri. El 9 de enero su cuerpo fue inhumado en
Florencia. El 13 de marzo de 1736 se erige un mausoleo en su honor en la iglesia de Santa–
Croce de Florencia.

-108- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

V
X

y d

x 

Objetivos

 Comprender porqué al movimiento vertical se le califica como caída libre.


 Deducir la trayectoria de los objetos a partir de la dirección de la velocidad inicial y la
dirección de la aceleración de la gravedad.
 Establecer las características del movimiento vertical y parabólico de caída libre de los
cuerpos.
 Describir el movimiento circunferencial.
 Establecer los conceptos de velocidad angular y aceleración angular.
 Establecer los conceptos de aceleración tangencial, aceleración centrípeta y aceleración
total.

Movimiento Vertical
Atracción terrestre
Experimentalmente es fácil comprobar que si soltamos una piedra ésta siempre caerá hasta
estrellarse contra la superficie de la Tierra. La atracción gravitacional hace que la piedra caiga una
vez que la hemos soltado. Todas las masas que están cerca a la superficie de la Tierra son atraídas
hacia su centro mediante una fuerza llamada peso.

“El movimiento en el cual actúa solamente el peso del cuerpo (atracción terrestre) se denomina
caída libre”. piedra luna
peso P

Tierra Tierra

P : Peso de la Luna o atracción terrestre

La caída libre de la Luna se prolonga indefinidamente hacia la Tierra debido a su trayectoria circular.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -109-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Al disparar una bala de cañón, ésta sigue una trayectoria parabólica, despreciando la fricción del
aire, la única fuerza sobre la bala durante el vuelo será su peso o sea la atracción terrestre. Luego el
movimiento parabólico de una bala es también de caída libre.

La bala sigue un movimiento


P
parabólico de caída libre

X
“La caída libre no necesariamente es vertical”

La aceleración de la gravedad (g)


Se denomina así a la aceleración que adquieren los cuerpos a causa de la atracción terrestre. Es
sabido por ejemplo que una piedra dejada en libertad cae hacia el centro de la tierra y acelera
mientras cae, debido a la atracción terrestre.

GRAVEDAD
Propiedad universal de los cuerpos que se manifiesta mediante dos fuerzas de atracción entre dos
cuerpos cualesquiera del Universo.

Durante su caída un cuerpo mantiene su aceleración constante (a  g) durante toda la trayectoria.


g  9, 8 m/s 2 (S. I.)
2
g  32 pies/s (S. Inglés)
2
Para casos prácticos utilizaremos el valor de la gravedad como: 10 m/s
La aceleración de la gravedad tiene las siguientes características:

“g” tiene un valor diferente en cada lugar de la Tierra.


g P  9,83 m/s 2  En los polos, debido al achatamiento de la Tierra, la
aceleración de la gravedad alcanza su mayor valor:
g N  9,81 m/s 2
g P  9, 83 m/s 2

45º
g E  9,79 m/s 2  En el Ecuador, a causa del ensanchamiento y rotación
de la Tierra; la gravedad alcanza su menor valor:
g E  9,79 m/s 2

 A latitud 45ºN y al nivel del mar se llama aceleración


normal de la gravedad y tiene valor de:
g N  9, 81 m/s 2

-110- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

En el vacío todos los cuerpos, grandes o pequeños, pesados o ligeros, caen a la tierra con la misma
rapidez.
(A) (B)

aire vacío
Figura A: La fricción del aire retarda la caída de la pluma
Figura B: En el vacío la piedra y la pluma caen juntas

Los cuerpos caen con la misma aceleración


En la antigüedad se creía que los cuerpos más pesados caían más rápido que los ligeros. En la
actualidad se ha demostrado que los pesos de los objetos pueden ser diferentes; pero al caer se
observa que lo hacen con la misma aceleración. Galileo Galilei fue el primero en demostrar que
todos los objetos caen con la misma aceleración sin importar su masa.

También es conocido que una hoja que cae de un árbol se demora en el aire mucho más tiempo
que la fruta que cae con la misma rama. La resistencia del aire retrasa la caída de los cuerpos más
ligeros, más que las de los más pesados.

Los cuerpos ligeros tardan más en caer a causa de la resistencia del aire

Semejanza entre el MRUV y la Caida libre Vertical (CLV)

Si la altura desde la cual caen los cuerpos es pequeña comparada con el radio terrestre (6400 km) y
no consideramos la fricción del aire se aprecia que la aceleración de la gravedad permanece
prácticamente constante; entonces:

La caída libre vertical para alturas pequeñas


viene a ser un MRUV y cumple sus mismas leyes

RESUMEN DE FÓRMULAS:

Mov. vertical hacia abajo (g) Mov. vertical hacia arriba (g)
1 Vf  V0  gt Vf  V0  gt
2 Vf 2  V0 2  2gh Vf 2  V0 2  2gh
3 1 2 1 2
h  V0t  gt d  V0t  gt
2 2
4 1 1
h n  V 0  a(2n  1) d n  V 0  g(2n  1)
2 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -111-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Tiro vertical
Es el movimiento efectuado por un proyectil que es lanzado hacia arriba en contra de la gravedad. Si
experimentamos lanzando una piedra hacia arriba notaremos que ésta llega a un punto donde su
velocidad se anula y luego vuelve a caer. Esto lo explicamos mediante el siguiente esquema:
C Este movimiento tiene las siguientes características:
 La velocidad en el punto “C” (punto de altura máxima) es cero
 La rapidez de subida y la rapidez de bajada a un mismo nivel son iguales:
VB  VD
VB
 El tiempo que demora el proyectil en llegar al punto “C” es el mismo
H máx B D
que demora en caer de “C” a “E”.
VD
V
V0 Tmáx  0
g
A E  La altura máxima está dada por la expresión:
VE V0 2
H máx 
2g
Ejemplo ilustrativo 01
Se dispara un cuerpo verticalmente hacia arriba a razón de 100 m/s. Calcular la altura que alcanza.
2
(Utilice: g  10 m/s ).
Solución:
Reemplazando en la relación: (100)2
H máx 
2(10)
V0 2
H máx  10 4
2g H máx   H máx  500 m Rpta.
20
Ejemplo ilustrativo 02
En el mismo instante que un cuerpo es dejado caer desde la altura de 84 m, una piedra es lanzada
verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 12 m/s. Calcular el tiempo que demoran en
encontrarse. Considere: g = 10 m/s2.
Solución:
Previo al lanzamiento Momento del encuentro Para el cuerpo A:
1 2
A h  (10)t  h  5t 2 … (1)
2
h Para el cuerpo B:
84 m A 1 2
84  h  12t  (10)t
B 2
84  h 84  h  12t  5t 2 … (2)
12 m/s
Sumando (1) y (2):
B
84  12t  t  7 s Rpta.

-112- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Una partícula, en caída libre vertical, aumenta H
su velocidad en 20 m/s, en 4s, a la vez que V g …(2)
2
recorre 80 m. Hallar la aceleración de la g H
gravedad en este lugar y su velocidad inicial. Igualando (1) y (2): h   g
2 2 2
2 2
a) 7 m/s b) 5 m/s c) 3 m/s De donde H  2h  g
2 2
d) 9 m/s e) 2 m/s Cálculo de x x  Hh
x   2h  g   h
Solución: x  hg
Datos: V0  V h  80m
Reemplazando… x  10, 2  9,8
Vf  V  20 m/s t  4s
x 20 m Rpta.
Usamos fórmula de espacio – velocidad media
V  (V  20) 3. ¿Desde qué altura se debe soltar un cuerpo
80  4
2 para que recorra la mitad de dicha altura en el
V  10 m/s (Velocidad inicial) último segundo de su caída?
Hallamos “g” usando la fórmula: a) 50,3 m b) 52,3 m c) 54,3 m
Vf  V0  gt d) 56,3 m e) 58,3 m
10  20  10  g(4)
2
Solución: A
g  5 m/s Rpta. Tramo AB
H 1 2
 0  t   gt H
2. ¿Qué altura descenderá una piedra, en 1 s en 2 2 t
las cercanías de la superficie de la tierra, si el 2
H
segundo anterior, la piedra descendió 10,2 m? t …(1) B
g
a) 10 m b) 20 m c) 30 m
d) 40 m e) 50 m H
Tramo AC 1s
2
Solución: 1 2
H  0  t  1  g  t  1
En el diagrama, desde el segundo anterior, 2 C
debemos hallar: H  h  x H
Tramo AB 2  t  1 …(2)
A g
1 2 V
h  V(1)  g(1) 1s h Reemplazando (1) en (2)
2
g H H
h V 2  1
2 B H g g
g
V  h  …(1) H  2  1
2 1s x 1
g
Tramo AC C g
H
1
H  V(2)  g(2)
2  2  1
2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -113-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Racionalizando: Solución:
H g  2  1 En un movimiento vertical no hay
desplazamiento cuando para los instantes dados
H  10  2  1 
2
el proyectil está en la misma posición (igual
altura). En el mismo nivel, los módulos de
H  58,3 m Rpta. velocidad son iguales VB  VD  V .
4. Se deja caer un objeto desde la azotea de un Tramo CD (t = 3s)
t7 C
edificio, cuando pasa junto a una ventana de Vf  V0  gt
2,2 m de altura se observa que el objeto invierte VD  VC  gt
0,2 segundos en recorrer la altura de la ventana. VD  0  10(3)
¿Qué distancia existe entre la cima del edificio y
2 VD  30 m/s V
la parte superior de la ventana? (g  10 m/s ) .
a) 5 m b) 7 m c) 9 m t4 B t  10
d) 11 m e) 13 m Pero: VD  VB D
Luego: VB  30 m/s
Solución: V
Este problema se resolverá utilizando dos
Tramo AB (t = 4s)
tramos de recorrido:
Vf  V0  gt
Tramo AB t0 A
1 2
A VB  VA  gt
h  gt … (1)
2 30  VA   10   4 
h VA  70 m/s Rpta.
Tramo AC
Definimos la altura total: B
6. Desde lo alto de un acantilado de 40 m de
 h  2, 2   1 g  t  0, 2  2 altura, se lanza verticalmente hacia abajo una
2
0, 2s

2, 2 m piedra con una velocidad “V”, si la piedra llega


Utilizando la igualdad (1) se
Puede simplificar: al mar con una velocidad cuyo módulo es “3V”.
C Halle el tiempo necesario para este trayecto.
1 2
h  2, 2  gt  0, 2gt  0,02g 2
2 ( g  10 m/s ).
Luego: 2, 2  0, 2gt  0,02g a) 2 s b) 4 s c) 6 s
d) 8 s e) 10 s
2, 2  0, 2(10)t  0,02(10)
t  1s Solución:
Reemplazando en (1): h  5 m Rpta. Vf  Vo  gt V
5. Desde el suelo un proyectil se lanza 3V  V  gt
verticalmente hacia arriba, halle esta velocidad De donde:
de lanzamiento tal que entre los instantes t  4s 2V 40 m
t …(1)
y t  10 s , no haya desplazamiento. g
 g  10 m/s 2  . V12  V02  2gh
a) 60 m/s b) 50 m/s
c) 40 m/s d) 70 m/s
e) 30 m/s
-114- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

3V  V 2  2(10)(40)  V  10 m/s Tramo CD


Fórmula (3) B
2(10)
Luego: t   t 2s Rpta. 1 2
10 h  V0t  gt
2
7. Desde la cima de un acantilado de 105 m de 1 2
CD  V0 t CD  gt CD
altura se lanza verticalmente hacia abajo una 2
Reemplazando datos: A
piedra con una velocidad de 20 m/s, hallar el C
2
tiempo para que la piedra llegue al mar. 80  30t CD  5t CD
(g  10 m/s 2 ) . 2
t CD  6t CD  16  0
a) 4 s b) 3 s c) 2 s 80 m
(t CD  2)(t CD  8)  0
d) 6 s e) 8 s
t CD  2s
D
Solución:
Cálculo del tiempo total:
1 2 t  t AB  t BC  t CD
h  V0t  gt
2
t  3 3 2
1 2
105  20t   10  t t 8s Rpta.
2
Simplificando:
9. Un trozo de madera se suelta a 1 m de la
t 2  4t  21  0 superficie libre de un estanque, si el agua del
(t  3)(t  7)  0 2
estanque provoca un desaceleración de 4 m/s
t 3s Rpta. sobre la madera, ¿qué profundidad máxima
alcanza la madera en el estanque?
8. Con una velocidad de 30 m/s desde la azotea
(g  10 m/s 2 ) .
de un edificio de 80 m de alto se lanzó
verticalmente hacia arriba una piedra. Hállese el a) 2,2 m b) 2,3 m c) 2,4 m
tiempo que empleará la piedra para llegar hasta d) 2,5 m e) 2,6 m
2
la base del edificio. (g  10 m/s ) .
Solución:
a) 4 s b) 3 s c) 2 s Para la profundidad máxima, la velocidad en el
d) 6 s e) 8 s punto “C” será cero.
Tramo AB (caída libre) A
Solución:
Este tipo de problema, se resuelve por partes Vf2  Vo2  2gH
g
empleando el método escalar. VB2  0 2  2gH H
VA  VC  30 m/s
VB2  2gH … (1)
Tramo AB
Fórmula (1) Tramo BC: (MRUV desacel.)
Vf  V0  gt B
Usemos: Vf2  Vo2  2ad
VB  VA  gt AB d
VC2  VB2  2ad a
0  30  10t AB
2
0  VB2  2(4)d C
t AB  3 s

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -115-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

VB2  8d … (2) Solución:


Tramo AB:
Igualando (1) y (2): 2gH  8d
H
g*  g sen … h   AB
2(10)(1)  8d  d  2,5 m Rpta. sen
2 2
Fórmula (4) V1  V o  2g * h
10. Determinar la distancia AB, si el objeto es
lanzado en “A” con una rapidez de 20 m/s, VB2  0 2  2g * h
paralelamente al plano inclinado liso y llega al
 H 
VB  0  2  g sen  
2 2
punto “B” en 6 s. (g  10 m/s ) . 
 sen 
a) 210 m
VB2  2gH … (1)
b) 220 m
A Tramo BC:
c) 230 m H
g*  gsen … h '   BC
d) 240 m 2sen
B
e) 250 m 30º Fórmula (4) V12  Vo2  2g * h'
2 2  H 
VC  VB  2  gsen   
Solución:  2sen 
Hallamos la intensidad del campo:
VC2  VB2  gH …(2)
g*  gsen30º
Reemplazando: (1) en (2) …
1 2
g*  10    g*  5 m/s VC2  2gH  gH
 2
Cálculo de la distancia AB: gH
VC  Rpta.
1 2
h  Vo t  g * t
2
¡Ahora, intenta resolver el siguiente
1 2 problema!
AB  V0 t  g * t
2
1 2 12. En el punto “A”, una partícula se lanza
AB  20(6)  (5)(6)
2 hacia abajo paralelamente al plano inclinado
AB  210 m Rpta. liso con una velocidad de 10 m/s. ¿Qué
velocidad tendrá la partícula al pasar por punto
2
11. El diagrama muestra la juntura, en curvatura “B”? (g  10 m/s ) .
suave, de dos planos inclinados lisos, si la esfera a) 60 m/s
se suelta en “A”. ¿Con qué velocidad la esfera A
se desprende del plano ascendente? b) 50 m/s
a) 3 gH A
c) 40 m/s 15 m
b) 3Hg
C d) 30 m/s
c) 2gH H
H 
B
d) 2 gH 2 e) 20 m/s
 
e) gH B

-116- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las de 18/17 segundos de haber sido soltada la
siguientes proposiciones piedra. Calcular la longitud de dicho poste.
I. La velocidad y la aceleración tienen igual (considerar Vsonido  340 m/s )
dirección a) 11 m b) 12 m c) 13 m
II. Si una partícula experimenta aceleración, d) 14 m e) 15 m
entonces su velocidad es siempre no nula
III. Si la velocidad es constante entonces la
6. De la llave de un caño malogrado que está a
trayectoria es rectilínea
7,2 m de altura cae una gota de agua cada 0,1s
IV. Si la trayectoria es curvilínea necesariamente
cuando está por caer la 3ra gota se termina de
existe aceleración
malograr el caño el caño y sale un chorro
a) FVVV b) VFVF c) VVVV
grande de agua. ¿Cuál deberá de ser la
d) FFVV e) FVFV
velocidad con la que sale el chorro para que
2. Con respecto a las proposiciones, alcance a la 1ra gota en el preciso instante en
afirmamos: que esta choca con el piso? (g  10 m/s 2) .
I. La velocidad media en un movimiento a) 4 m/s b) 3,4 c) 3,0
completo de caída libre es cero. d) 2,8 e) 2,2
II. En movimiento acelerado la velocidad
puede ser cero. 7. Un suicida se deja caer desde la azotea de
III. Duplicando la aceleración de la gravedad, la un edificio de 180 m de altura. A 36 m de
altura maxima alcanzada disminuye hasta la distancia del posible punto de impacto sobre el
mitad. pavimento, se encuentra un grupo de bomberos
a) FVF b) FVV c) VFV con una red de salvamento. ¿Qué aceleración
d) VFF e) VVV 2
constante (en m/s ) deben tener los bomberos
para salvar al suicida, si inicialmente estaban
3. Desde una altura de 60 m se lanza
verticalmente hacia arriba un proyectil con parados? (g  10 m/s 2) .
velocidad “V” llegando a la tierra con velocidad a) 10 b) 5 c) 3
“2V”. Halle el tiempo de vuelo en s. d) 1 e) 2
(g  10 m/s 2 ) .
8. Una pelota que se deja caer desde la cornisa
a) 2 b) 4 c) 6
de un edificio tarda 0,25s en pasar delante de
d) 8 e) 10
una ventana de 4m de altura. ¿A qué distancia
(en m) por debajo de la cornisa se encuentra la
4. Desde el suelo se lanza un proyectil
verticalmente hacia arriba; halle esta velocidad parte superior de la ventana? (g  10 m/s 2) .
tal que entre los instantes t  4 s y t  7 s no a) 10,88 b) 5,78 c) 7,20
2 d) 4,36 e) 3,72
haya desplazamiento (g  10 m/s ) .
a) 60 m/s b) 55 m/s c) 60 m/s
d) 65 m/s e) 70 m/s 9. Un cuerpo cae libremente desde el reposo.
La mitad de la caída lo realiza en el último
5. Un cuerpo es abandonado desde una altura segundo. El tiempo total, en segundos, de la
de 4,9 m cayendo a 16 m de la base de un caída es aproximadamente:
poste, si Andrecito situado en el extremo a) 3,4 b) 1,2 c) 4,0
superior del poste escucha el impacto después d) 2,0 e) 3,0

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -117-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

10. Una pelota cae verticalmente al piso y 14. En cierto planeta, cerca de la superficie una
rebota de él. La velocidad justo antes del partícula cae a partir del reposo, si durante el
choque es “V” y justo después del choque es enésimo segundo recorre 2 m. el recorrido total
“0,9V” si la pelota se deja caer desde un metro al finalizar el enésimo segundo será:
de altura, ¿a qué altura llegará después del g: aceleración de la gravedad en el mencionado
primer rebote? planeta.
a) 0,90m b) 1,00m c) 0,96m
d) 0,85m e) 0,81m
1  g 2  3  g 2  2  g 2
a) b) c)
8g 8g 8g
11. Empleando un dinamómetro, dentro de un 4g 2
5g 2
ascensor, un hombre pesa un cuerpo d) e)
observandose que el dinamómetro no marca 8g 8g
peso alguno, luego lo más probable que suceda
es: 15. Cuando un objeto es lanzado verticalmente
hacia arriba permanece en el aire durante “t”.
a) El ascensor esta detenido.
Halle la velocidad del siguiente lanzamiento de
b) Esta subiendo con velocidad constante de
manera que alcance una altura máxima nueve
9,8 m/s . veces mayor que la altura máxima anterior.
2
c) El ascensor baja con aceleración 9, 8 m/s a) 3gt b) 2,5gt c) 2gt
d) El ascensor sube con aceleración de d) 1,5gt e) gt
9,8 m/s 2 16. Un cuerpo que es soltado del reposo al cabo
e) El ascensor baja a velocidad constante de de “t” segundos ha recorrido la enésima parte
9,8 m/s de su altura total de caída libre. ¿Luego de qué
tiempo de soltado hace impacto con el piso?
12. Del techo de un ascensor de 2,5m de altura nt n
a) nt b) c) t
sube con velocidad constante de 8 m/s, se 3 3
desprende un clavo. Determinar el tiempo que
tarda el clavo en chocar con el piso del d) nt e) 3 nt
2
ascensor. (g  10 m/s ) . 17. Una persona viaja en un globo aerostático
1 1 1 que asciende verticalmente a rapidez constante
a) s b) s c) de 30 m/s. En un determinado instante la
2 2 3
persona deja caer libremente, con respecto al
1 globo, un objeto. Dos segundos después lanza
d) e) 2s
3 un segundo objeto hacia debajo de modo que
choca con el primero en el mismo punto en que
13. Dentro de ascensor un hombre no sabe si el fue dejado, ¿con que rapidez (en m/s) respecto
ascensor esta detenido, se mueve hacia arriba, del globo fue lanzado el segundo objeto?
se mueve hacia abajo, para tratar de averiguarlo a) 15 b) 20 c) 25
deja caer una moneda desde una altura de d) 30 e) 35
1,5m demorándose 0,5 s para caer al piso del
ascensor, luego el ascensor: 18. Un cuerpo que ha sido soltado recorre en
a) Acelera hacia arriba. sus primeros 3 s igual distancia que en el último
b) Acelera hacia abajo. segundo antes de caer al suelo. Halle la altura
c) No se mueve. de caida (g=10m/s2)
d) Se mueve con V constante hacia arriba. a) 100 m b) 125 m c) 150 m
e) Se mueve con V constante hacia abajo. d) 175 m e) 200 m

-118- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

19. Una pelota es lanzada hacia arriba y luego 24. Una piedra soltada desde un globo, que
de 1s se lanza una segunda pelota con la misma baja verticalmente con una velocidad constante
velocidad que la primera, observándose que las de 20 m/s, llega hasta la superficie de la Tierra 4
pelotas colisionan 0,4 s después que se lanzó la segundos antes que el globo. ¿A qué distancia
segunda, ¿a qué altura sucedió el choque? 2
del suelo, la piedra fue soltada? (g  10 m/s ) .
2
(g  10 m/s ) . a) 180 m b) 160 m c) 150 m
a) 2,2m b) 2,4m c) 2,6m d) 140 m e) 120 m
d) 2,8m e) 3,0m
25. En la misma vertical son lanzadas hacia
20. Un cuerpo que asciende verticalmente se arriba dos partículas, con velocidades de 80 m/s
encuentra a 60 m cuando le faltan dos segundos cada una, pero desfasadas en 2 s. ¿A qué altura,
para llegar a su altura máxima. ¿con qué con respecto al suelo colisionarán estas
velocidad se lanzó el cuerpo desde el piso? 2
partículas? (g  10 m/s ) .
2
(g  10 m/s ) . a) 300 m b) 310 m c) 315 m
a) 100 m/s b) 95 m/s c) 68 m/s d) 320 m e) 325 m
d) 70 m/s e) 40 m/s
26. Una piedra es soltada a 10 m sobre un charco
21. ¿Cuánto tiempo empleará en llegar al de lodo, ésta penetra 0,49 m en el charco. ¿Qué
recinto circunferencial una esferita dejada libre desaceleración provoca el lodo del charco?
2 2 2
en la boca del tubo liso? g a) 200 m/s b) 190 m/s c) 90 m/s
2 2
R d) 210 m/s e) 215 m/s
a) 2
g
R 27. Muy cerca a un edificio una piedra se lanza
R verticalmente hacia arriba con una velocidad de
b)
g de 40 m/s, ésta pasa delante de una ventana de
3,75 m de alto en 0,5 s. Hallar la altura a la que
2R R está ubicada el marco inferior de la ventana.
c)
g (g  10 m/s 2 ) .
R a) 90 m b) 80 m c) 70 m
d) 4 e) Faltan datos d) 72 m e) 75 m
g
28. Una esfera pequeña es lanzada desde el pie
22. ¿Cuánto tiempo se mantendrá en el aire una de un edificio verticalmente hacia arriba con
piedra cuando es lanzada con una velocidad de una rapidez de 30 m/s .Si demora 0,2 s en
2
50 m/s, verticalmente hacia arriba? (g  10 m/s ) . pasar por el costado de una ventana de 1,8 m
a) 12 s b) 15 s c) 10 s de altura; determine a que distancia del suelo
d) 9 s e) 8 s está el borde inferior de la ventana.
a) 10 m b) 40 m c) 30 m
23. Muy pegado al borde de un acantilado se d) 50 m e) 60 m
lanzó un cuerpo con una velocidad de 40 m/s
verticalmente hacia arriba la cual llegó al fondo 29. Un cuerpo es soltado desde lo alto de una
del acantilado en 12 s. Hallar la altura del torre de 20 m. Luego que ha descendido 5 m,
2
acantilado. (g  10 m/s ) . se suelta otro cuerpo .Determine el recorrido
que le falta al segundo cuando el primero haya
a) 180 m b) 200 m c) 210 m 2
d) 220 m e) 240 m llagado al piso (g  10 m/s )

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -119-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 14 m b) 15 m c) 16 m piso si en lugar de lanzarlo lo deja caer de la


d) 17 m e) 20 m 2
misma altura? (g  10 m/s ) .
30. Una teja debe lanzarse paralelamente al a) 4 s b) 5 s c) 6 s
plano inclinado liso con una velocidad inicial de d) 7 s e) 8 s
48 m/s. ¿En cuánto tiempo la teja regresará
hasta el lugar de lanzamiento?. Utilice: 35. Del borde de un edificio, se lanza
2 verticalmente hacia arriba dos piedras con igual
g  10 m/s . rapidez , de tal manera que la segunda piedra es
a) 10 s lanzada cuando la primera alcanza su altura
b) 12 s máxima y llega a la base del edificio 1 s después
/s que la primera; determine el tiempo que tarda
m
c) 14 s 48 cada piedra en llegar a la base del edificio de
d) 16 s 37º
2
75 m de altura (g  10 m/s ) .
e) 18 s a) 2 s b) 9 s c) 8 s
d) 5 s c) 7 s
31. Un paracaidista desciende verticalmente con
una velocidad constante de 5 m/s, frente a él 36. Desde lo alto de una torre de 180 m de
pasa verticalmente hacia arriba una piedra con altura se lanza un cuerpo verticalmente hacia
una rapidez de 50 m/s. ¿Cuánto más arriba con una velocidad de 45 m/s, al cabo de
descenderá el paracaidista hasta ser alcanzado 2
qué tiempo el cuerpo llega al suelo (g  10 m/s ) .
por la misma piedra que viene de regreso? a) 6 s b) 8 s c) 10 s
(g  10 m/s 2 ) . d) 12 s e) 14 s
a) 48 m b) 45 m c) 42 m
d) 55,5 m e) 36 m 37. Marquito sostiene una moneda en la mano,
que esta parado sobre una plataforma que sube
2
32. Desde un mismo lugar a cierta altura, se con una aceleración constante de 1, 2 m/s . Si
lanzan con velocidades verticales y opuestas dos lanza la moneda verticalmente hacia arriba con
partículas, estas velocidades son de 30 m/s y 20 una velocidad de 22 m/s. ¿Qué tiempo debe
m/s. ¿Qué distancia las separa al cabo de 10 s? esperar para volver a tener la piedra entre sus
(g  10 m/s 2 ) manos?
a) 2 s b) 3 s c) 4 s
a) 600 m b) 500 m c) 550 m
d) 5 s e) 6 s
d) 540 m e) 560 m
38. La figura muestra el lanzamiento hacia
33. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia
arriba de una partícula sobre una inclinación
arriba con una velocidad de 25 m/s. ¿A que lisa, halle el tiempo desde el lanzamiento a 10
distancia del punto de lanzamiento, el cuerpo m/s hasta que la partícula pase por B.
presentara una velocidad de 45 m/s y hacia 2
2 AB  8 m . (g  10 m/s ) .
abajo? (g  10 m/s ) .
a) 6 s
a) 60 m b) 70 m c) 80 m
d) 90 m e) 100 m b) 5 s
A
34. Marquito lanza una moneda desde el borde c) 4 s
superior de un edificio verticalmente hacia abajo d) 8 s
con una velocidad de 25m/s tardando 4 s en 37º
e) 3 s B
impactar en el piso. ¿Cuánto tardaría en llegar al
-120- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Movimiento Compuesto
Considerando el caso de una partícula que se mueve sobre una superficie horizontal y que
abandona dicha superficie en el punto P, tal como se muestra en la figura, se cumple:

P V0 A" B" C"

A
A'
B
B'

C C'

 El tiempo en caída libre de P hasta C es el mismo que ha transcurrido al recorrer con


velocidad constante de P a C” y es el mismo que ha transcurrido en recorrer la
trayectoria curva real PC’.

 A partir del momento en que la partícula abandona la superficie horizontal, el movimiento es


compuesto, horizontal con MRU y vertical con MRUV.

 La velocidad horizontal es constante e igual a la velocidad inicial durante todo el movimiento,


mientras que la velocidad vertical aumenta.

 La velocidad total en cualquier punto de la trayectoria es:

V Vx 2  Vy 2 ó también: V  V0 2  g 2t 2
Fórmulas del movimiento compuesto semiparabólico:
Del movimiento horizontal:
x
x  V0 t  t  … (1)
P V V 0
0
Del movimiento vertical:
Vx  V0 1 2 2h
h gt  t  … (2)
h 2 g
Vy V Sustituyendo con (1):
1 x2
C h g 2 … (3)
2 V0
x
Igualando (1) y (2):
2h
x  V0
g

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -121-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Movimiento Parabólico
Este movimiento resulta de la composición de un movimiento horizontal rectilíneo uniforme (MRU)
y un movimiento de caída libre vertical (MCLV).

Mov. Parabólico Y
M Vx
P Vx
V0 Vy V
M.R.U.V. H
V0y

M.R.U. V0x X
D

Restricciones para el análisis del movimiento parabólico:


 Se desprecia la fricción del aire.
 Aplicable sólo para alturas pequeñas, ya que se considera constante la aceleración de la
gravedad
 Los alcances serán pequeños de tal manera que nos permitan no tomar en cuenta la forma de la
Tierra.
 Las velocidades de disparo no deben ser muy grandes porque el móvil podría adquirir
trayectorias elípticas y rotar alrededor de la Tierra.

Características:
 Su trayectoria es una parábola.
 Por ser movimiento compuesto, se descompone en dos movimiento simples

a) En el eje horizontal se tiene un MRU


b) En el eje Y se tiene un movimiento vertical ascendente y luego descendente.

c) La velocidad de disparo se descompone en dos ejes "X" e "Y".


Vy  V0sen ; Vx  V0 cos 

d) Para un mismo nivel de referencia los módulos de las velocidades son iguales, lo mismo sucede
con los ángulos.
Y
M Vx
P Vx Descomponiendo la velocidad inicial:
V0 Vy V
V0y
H  V0x  V0 cos 
 V  V sen
 0y 0
V0x X
D

Dado que se trata de un movimiento compuesto, es posible definir los dos tipos de movimiento
involucrados:

-122- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Horizontal con MRU


Desplazamiento: x  V0 cos t … (1)
Velocidad horizontal: Vx  V0x  V0 cos  (Constante durante todo el movimiento)

Vertical con MRUV


1 2
Desplazamiento: y  V0sent  gt … (2)
2
Velocidad vertical: Vy  V0sen  gt … (3)
2 2
Vy  (V0sen)  2gh … (4)
Observe que en el punto “M” (la mitad del recorrido) la velocidad vertical es nula, luego de la
relación (3) se deduce que:
V sen
0  V0sen  gt  t  0
g
2V0 sen
De donde el tiempo total de vuelo será: T 
g

La velocidad total en un punto “P” cualquiera de la trayectoria estará dada por:


2 2
V Vx  Vy

Analizando otra vez el punto “M”, en la relación (4) se tiene: 0  V0 2sen2  2gH
A partir de esto podemos definir la altura máxima alcanzada en un movimiento parabólico:
V0 2sen 2
H
2g

Se sabe que: x  V0 cos t ; entonces para determinar el máximo alcance horizontal utilizaremos la
relación (1) reemplazando el tiempo con el tiempo total de vuelo:
2V0 sen 2V0 2sen cos 
D  V0 cos    D
g g
Por identidad de ángulo doble se sabe que: sen2  2sen cos  , entonces:
V0 2sen2
D
g

Alcance máximo:
Analizando el numerador de la relación anterior podemos apreciar que el valor máximo para “D” se
da cuando sen2  1 , por lo cual 2  90º ; luego:
V0 2
D máx 
g

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -123-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

De lo expuesto se deduce que el ángulo de tiro para lograr máximo alcance horizontal es 45º.

Importante:
Observe que al dividir miembro a miembro las ecuaciones de la altura máxima y alcance máximo
obtenemos:
V0 2sen 2
H sen 2
2g H sen 2
 2
  
D V0 sen2 2sen2 D 4sen cos 
g
H
Finalmente:  tan 
4D

Posición de la partícula:
La posición o coordenadas de la partícula estarán dadas por las ecuaciones paramétricas:
 x  V0 cos t ... (1)

La posición transcurrido un tiempo “t”  1 2
 y  V0 sent  2 gt ... (2)

Ecuación de la trayectoria del movimiento parabólico:


x
De (1) se tiene que: t 
V0 cos 
Sustituyendo en (2):

x 1  x 
2 gx 2
y  V0sen   g  y  x tan  
V0 cos  2  V0sen  2V0 2sen 2

RESUMEN DE FÓRMULAS

Posición – partícula Altura máxima


Tiempo de vuelo
 x  V0 cos .t V0 2sen 2
2V0 sen  H
TV   1 2 2g
g  y  V0 sen.t  2 gt

Alcance horizontal Ángulo de tiro Relación de H y TV


2
V sen2 tan  
4H gTV 2
D 0 H
D 8
g

Los satélites son lanzados con una Si un cuerpo es lanzado con una velocidad
velocidad tal que logren describir una grande puede salir del campo gravitatorio de
elipse y empiecen a girar alrededor de la tierra y no regresar jamás esta velocidad se
la tierra, su velocidad aproximadamente llama velocidad de escape su valor es
es 9,7 km/s aproximadamente mayor a 11,2 km/s.

-124- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos

1. Una pelota se lanza con una velocidad inicial Sen2  Sen2(15º )  Sen30º
de 100 m/s con un ángulo de inclinación con la
horizontal de 37º. Calcular que velocidad lleva 2
V Sen2
2 El alcance horizontal: D 
la pelota transcurridos 4 s. (g  10 m/s ) . g
a) 46,82 m/s b) 82,46 m/s Luego:
c) 80,42 m/s d) 42,86 m/s
gD 10(20)
e) 86,42 m/s V 
Sen 30º 1/2

Solución: Vfy V  20 m/s Rpta.


V

80 m/s 3. ¿Con qué inclinación se debe lanzar un


V0y  60 m/s 100 m/s cuerpo para que su alcance horizontal sea igual
al triple de su altura máxima?
37º
a) 50º b) 51º c) 53º
Vx  80 m/s d) 55º e) 60º

Sabemos que: Solución:


2 2
V Vx  Vfy …(1)
Luego: Vfy  V0y  gt  60  10(4) V
Vfy  20 m/s …(2) H

Reemplazando (2) y Vx en (1)

V
2
80  20
2
 V  82,46 m/s Rpta. D
Por condición del problema: D  3H
2. Calcular la mínima velocidad que puede 2 2 2
2V sen  cos 3V sen 
tener un motociclista para lograr pasar el 
2 g 2g
obstáculo mostrado en la figura. (g  10 m/s ) .
a) 20 m/s b) 30 m/s c) 40 m/s 4
tg      53º Rpta.
d) 50 m/s e) 60 m/s 3

Solución: 4. Desde la parte superior de un edificio de


V0 45 m de altura, se dispara una pelota con una
velocidad de 50 m/s y formando un ángulo de
15º
53º de elevación con respecto a la horizontal.
Calcular el desplazamiento horizontal de la
pelota hasta impactar con la tierra, usar
2
g  10 m/s .
a) 250 m b) 260 m c) 270 m
20 m d) 280 m e) 290 m

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -125-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Solución: Solución:
Nos piden calcular el tiempo: T  TABCD ,
primero calculamos el tiempo ABC. 53º
H A B H
2V sen53º 37º
t ABC 
g
9m
4 x
2(50)  
t ABC  5  t ABC  8s 4H
Aplicando: tg  
10 D
B 4 4H
30 m/s Para A:   H  3m
50 m/s 3 9
40 m/s 3 4(3)
Para B:   x  16 m Rpta.
A 53º C 30 m/s 4 x
30 m/s 53º
40 m/s 6. Un bombardero vuela horizontalmente a una
altura de 500 m con una velocidad de 100 m/s.
h  45 m desde él se suelta su proyectil, ¿en qué tiempo el
proyectil dará en el blanco y con qué velocidad
D llegará (en m/s)? (g  10 m/s 2) .

d a) 100 2 b) 110 2 c) 120 2

Seguidamente calculamos " t CD " usando la d) 105 2 e) 125 2


ecuación:
Solución: y
1 2 100 m/s x
h  V0 t  gt
2
2
10t 2
45  40t   9  8t  t
2 500 m
2
0  t  8t  9
0  (t  1)(t  8)  t  1 s 100 m/s
El desplazamiento de la pelota es:
d  30(9) m Vf V
Datos: Vx  100 m/s (constante)
d  270 m Rpta. V0  0 (velocidad inicial en el eje Y)
1 2
h  V0 t  gt
5. Dos proyectiles “A” y “B” lanzados con 2
1 2
inclinaciones de 53º y 37º respectivamente 500  0   10  t  t  10 s
alcanzan iguales alturas máximas. El proyectil 2
“A” experimenta un alcance horizontal de 9 m. Cálculo de la velocidad de llegada (V)
¿Qué alcance horizontal experimenta B? Vf  V0  gt
a) 12 m b) 15 m c) 16 m Vf  0  10(10)  Vf  100 m/s
d) 18 m e) 20 m

-126- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

2 2 2
V  Vx  Vf  100  100
2 2 Solución:
X

V  100 2 m/s Rpta. 20 m/s


Y
7. Con una inclinación de 45º una piedra es
lanzada con 60 2 m/s de velocidad. Para qué d
y
tiempo la velocidad de la piedra tendrá una
2
inclinación de 37º al subir. (g  10 m/s ) .
x 37º
a) 1,2 s b) 1,4 s c) 1,5 s
d) 1,6 s e) 1,7 s Vx  20 m/s ; V0  0
2
Solución: En el eje Y: y  5t … (1)
y Vf En el eje X: x  Vx t
37º
Vx x  20t … (2)
y
V0 Del diagrama: tan 37º 
x
2
45º Vx x 3 5t
  t3
4 20t
Vx  60 2 cos45º  60 m/s  x  20(3)  60

De (1) y (2):  2
V0  60 2 sen45º  60 m/s  y  5(3)  45

En el eje Y: Vf  V0  gt (sube: –g) Por Pitágoras: d  x2  y2
Vf  60  10t …(1)
d 60 2  45 2  d  75 m Rpta.
En el punto final:
V 3 60  10t
tan 37º  f   9. Se lanza un proyectil con una velocidad
Vx 4 60 inicial de 90 m/s y ángulo de elevación de 60º
180  240  40t contra un plano inclinado que hace un ángulo
t  1,5 s Rpta. de 30º con el horizonte. Hallar el alcance a lo
2
largo del plano inclinado. (g  10 m/s ) .
8. Una esquiadora abandona el llano con una a) 420 m b) 400 m c) 520 m
velocidad de 20 m/s en el punto “A”. ¿A qué d) 540 m e) 600 m
distancia de “A” aterrizará sobre la pendiente?
2 Solución:
(g  10 m/s ) . Y

a) 55 m A d
V0 y
b) 45 m
60º
30º
c) 35 m X
Vx x
d) 65 m Vx  90cos 60º  45 m/s
e) 75 m 37º B
V0  90sen60º  45 3 m/s

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -127-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

En el eje Y: Dist. horizontal: x  Vx t


1 2 2
12  Vcos   1
y  V0 t  gt  y  45 3t  5t …(1)
2 V cos   12 …(4)
En el eje X:
Dividiendo (3) por (4): tan   1
x  Vx t  x  45t …(2)
  45º Rpta.
y
tan 30º  (del diagrama)
x 11. ¿Con qué velocidad mínima debe salir un
3 45 3t  5t
2 motociclista de la rampa, para que pueda cruzar
 2
3 45t el obstáculo? (g  10 m/s ) .
45 3 t  3  45 3 t  15t
2 a) 10 m/s
53º
2
15t  2(45 3)t  t  6 3s b) 20 m/s
c) 30 m/s 80 m
En (1): y  270 m
d sen30º  y (del diagrama) d) 40 m/s
d  540 m Rpta. e) 50 m/s
320 m
10. Dos cuerpos lanzados simultáneamente
desde los puntos “A” y “B” chocan en el punto Solución: Y
“P” tal como se muestra. Hallar V0
37º
2 X
“”. (g  10 m/s ) . Vx
20 m/s
P V
80 m

h h 320 m
A 37º  B
16 m 12m
1 2
a) 45º b) 40º c) 35º Altura vectorial: h  V 0t  gt
2
d) 30º e) 25º
3 2
Solución:
80 Vt  5t …(1)
5
Primer proyectil: Vx  20 cos 37º  16 m/s Desplazamiento horizontal: x  Vx t
V0  20sen37º  12 m/s 4 400
320  Vt  t  … (2)
1 2 2 5 V
h  V0 t  gt  h  12t  5t …(1)
2 Sustituyendo (2) en (1):
2
16  16t  t  1 s 3  400   400 
80  V   5  
En (1) h  7m 5  V   V 
2
2do. proyectil: Vx  V cos   400 
80  240  5  
V0  Vsen  V 
1 400
7  Vsen(1)  (10)(1)
2  8  V  50 m/s Rpta.
2 V
Vsen  12 …(3)

-128- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Desde lo alto de un edificio se lanza a) 20 7 b) 20 11 c) 20 13
horizontalmente una partícula con una rapidez
de 8 m/s. Si la azotea está a 80 m del piso. ¿A d) 20 15 e) 15 11
qué distancia del pie del edificio logra caer la
2 7. Desde A se lanza un proyectil con dirección
piedra? (g  10 m/s ) .
al punto “P” cual debe ser la velocidad inicial
a) 18 m b) 32 m c) 40 m
“ V0 ” (en m/s) para que el proyectil impacte en
d) 50 m e) 80 m
2
el punto “B” (g  10 m/s ) P
2. Con una inclinación de 30º se lanza un
proyectil con una velocidad de 20 m/s sobre el a) 20 / 3
horizonte. Hallar el tiempo que debe transcurrir b) 10 / 3 15m
2
para impacte en el piso. (g  10 m/s ) . c) 25 / 3 V0
a) 6 s b) 5 s c) 4 s
d) 3 s e) 2 s d) 25 3
e) 15 / 3 A B
3. El alcance horizontal de un proyectil 20m
disparado por un cañón , con una velocidad de 8. En un partido de fútbol, Marquito le
75 m/s y un ángulo de inclinación de 37º sobre comunica a una pelota la velocidad de 90 km/h
2 con un ángulo de 16º con la horizontal, si se
la horizontal es de: (g  10 m/s )
a) 520 m b) 530 m c) 540 m encuentra en ese instante a 24 m de distancia
d) 560 m e) 580 m del arco contrario. ¿Hay posibilidad de gol? la
2
altura del arco 2,5 m (g  10 m/s )
4. Desde un gran edificio se lanza a) la pelota sale fuera del arco
horizontalmente a 30 m/s un objeto y se pide b) faltan datos
determinar el ángulo que formara su velocidad c) si hay gol
instantánea con la vertical al cabo de 4 s d) choca con el madero superior
(g  10 m/s 2 ) e) la pelota no llega al arco
a) 53º b) 37º c) 30º
d) 60º e) 45º 9. A partir del siguiente esquema. ¿Qué medida
tiene “L” en metros? (g  10 m/s 2) .
5. Determinar la altura de un edificio, si al
lanzar desde su azotea horizontalmente un V  70 m/s
proyectil, con una velocidad de 10 m/s, éste cae
a 20 m del pie del edificio.
a) 18 m b) 18,6 m c) 19,6 m
d) 20,2 m e) 22,5 m L

6. Un helicóptero vuela horizontalmente con 37º


una velocidad de 72 km/h a una altura de L
200 m , si desde el helicóptero se dejara caer
una bomba, ¿con qué velocidad (en m/s) la a) 160 m b) 220 m c) 180 m
bomba tocará el piso? d) 240 m e) 200 m

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -129-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

10. Con un ángulo de elevación de 53º, cierto 14. En la figura mostrada en el mismo instante
misil es lanzado con una velocidad de 200 m/s que se abandona la esferita “A” se lanza la
¿Qué velocidad tendrá el misil al cabo de 10 s? esferita “B” con una velocidad “ V0 ” determine
(g  10 m/s 2 ) el ángulo “  ” de lanzamiento, tal que las
a) 60 5 m/s b) 30 5 m/s esferitas A y B colisionen en el punto “P”
2
( g  10 m/s ).
c) 40 5 m/s d) 25 5 m/s
a) 16º
e) 50 5 m/s
b) 30º
40m
11. Una avioneta vuela horizontalmente a una c) 45º P
altura de 720 m. Divisa un objetivo a 480 m de V0
distancia, medidos horizontalmente. ¿A qué d) 53º 
velocidad debe desplazarse para que al soltar e) 60º
una caja de víveres, ésta logre llegar al punto
2
deseado? ( g  10 m/s ). 15. Un motociclista asciende por una rampa,
a) 40 m/s b) 38 m/s c) 36 m/s con una rapidez constante de 20 m/s,
d) 32 m/s e) 30 m/s desprendiéndose de ella al final. ¿Cuánto
tiempo el motociclista estará en el aire?
12. Calcular la velocidad del móvil en el punto (g  10 m/s 2 ) además tg   0,5 .
“P” el cuerpo es lanzado horizontalmente desde
V0  20 m/s
el punto “A” y llega al punto “B” como indica la
2
figura ( g  10 m/s ).
a) 15 m/s
b) 20 m/s 20 m
P
c) 25 m/s 37º 
80 m
d) 30 m/s a) 3 s b) 4 s c) 5 s
e) 35 m/s d) 6 s e) 7 s

16. Si t AB  3 s y t BC  2 s . Hallar la
60 m
velocidad (en m/s) de llegada al punto “C”
13. Hallar la velocidad de lanzamiento (en m/s) (g  10 m/s 2 ) .
considerando que la altura máxima alcanzada V0
fue de 20 m y que la partícula entró sin A B
dificultad en el hoyo practicado en el piso. 37º

(g  10 m/s 2 ) .
a) 28
b) 26 C
c) 25
60 m 53º
d) 24 a) 5 55 b) 4 65 c) 5 65
d) 3 29 e) 4 15
e) 20
-130- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

17. En el punto más alto de una trayectoria 21. Desde una altura de 280 m se lanza un
parabólica, la velocidad del móvil es: cuerpo con velocidad de 5 2 m/s, según la
a) nada figura. ¿Qué tiempo después llega al suelo?
b) máxima
c) igual a la velocidad inicial V0 (g  10 m/s 2 ) .
a) 5 s
d) igual a la componente vertical de V0 45º
b) 6 s V0
e) igual a la componente horizontal de V0 c) 7 s 280 m
d) 9 s
18. En la figura el proyectil es lanzado con e) 12 s
velocidad V. El tiempo que tarda el proyectil en
ir del punto A al punto C, es:
22. El proyectil es disparado con velocidad de
Y 20 m/s y un ángulo de 37º. ¿Cuál es el valor de
B 2
A C “x”? (g  10 m/s ) .
V0
37º
 X
O a a a a D
a) igual al tiempo entre O y A
x
b) la mitad del tiempo entre O y B
c) la mitad del tiempo entre B y D
d) igual al tiempo entre B y D
2V0 sen 2x
e) t AC 
g a) 4 m b) 12 m c) 24 m
d) 32 m e) 40 m
19. Una pelota es lanzada desde “A” con
velocidad de 50 m/s. ¿A qué altura “h” impacta 23. Un cañón dispara un proyectil según la
2 figura. ¿En qué tiempo el proyectil llega al
en la pared? (g  10 m/s ) .
2
a) 35 m suelo? (g  10 m/s ) .
b) 40 m V0  100 m/s
V0 h 75º
c) 45 m
53º
d) 50 m
e) 60 m d  30 m 375 m

45º
20. ¿Con qué ángulo debe ser lanzado un
cuerpo de peso P para que su altura máxima a) 20 s b) 15 s c) 12 s
sea igual a su alcance horizontal, si sobre el d) 10 s e) 8 s
cuerpo actúa a favor del movimiento una fuerza
horizontal constante igual a P/8 debido al 24. Una pelota es impulsada desde A con
viento? velocidad V. Si choca en la pared en B justo
a) arc tan 1/8 b) arc tan 8 cuando alcanza su altura máxima, ¿con qué
c) arc tan 4 d) arc cot 6 2
ángulo fue lanzado? (g  10 m/s ) .
e) arc cot 1/4
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -131-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 15º 28. En la figura mostrada, determinar con qué


B velocidad V se debe lanzar la esfera, si debe
b) 30º ingresar horizontalmente por el canal B.
c) 37º V 2,5 m 
Desprecie la resistencia del aire g  10m / s 2 . 
d) 53º 
A a) 10 3 m/s
e) 74º
5 3 b) 20 3 m/s
B
25. Un cuerpo es lanzado desde A con c) 10 m/s V
15 m
velocidad de 100 m/s. ¿A qué distancia del
punto de partida, sobre el plano inclinado, d) 20 m/s
A 60º
impacta el cuerpo? e) 30 m/s

B 29. Una piedra se lanza de un edificio a otro


V0 con la velocidad de 10 m/s, logrando impactar,
16º formando un ángulo de 45º con la horizontal.
37º
halle la separación entre los edificios
A (g  10m / s 2 ) .
a) 245 m b) 355 m c) 475 m
d) 525 m e) 652 m
37º
26. Determinar la distancia “d” si los cuerpos
son lanzados con la misma velocidad V y
chocan en el mismo punto P.
a) 10 m V
b) 15 m 20 m
V a) 8,4 m b) 11,2 m c) 14,6 m
c) 20 m d) 16,1 m e) 6,4 m
d) 25 m
20 m 30. Una partícula es lanzada perpendicular-
e) 30 m mente a un plano inclinado tal como se
muestra. Determine el tiempo que debe pasar
d
para que impacte en el plano no considere la
2
27. Hallar la velocidad del lanzamiento de la resistencia del aire (g  10 m/s ) .
bolita para que pueda ingresar justamente por el a) 6,5 s 25 m/s
estrecho canal.
a) 45 m/s b) 6 s

b) 50 m/s c) 6,25 s

c) 55 m/s d) 7 s
V 55 m
d) 60 m/s 60º e) 5,6 s 37º
37º
e) 72 m/s

-132- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Movimiento Circunferencial
Es aquel movimiento que se caracteriza por que su trayectoria es una circunferencia y de acuerdo a
su velocidad angular se pueden clasificar en:

 Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU)


La velocidad angular es constante.

 Movimiento Circunferencial Uniformemente Variado (MCUV)


La velocidad angular es variable y además posee aceleración angular.

Definiciones:

1. DESPLAZAMIENTO ANGULAR (): Es el
B ángulo que se describe en el centro de la
R trayectoria correspondiente a un arco de
 circunferencia, se le expresa generalmente en
L
radianes.
V
A 2. DESPLAZAMIENTO LINEAL (L): Es la
longitud de arco de la circunferencial recorrido por
un cuerpo con movimiento circunferencial.

3. PERIODO (T): Es el tiempo que demora un cuerpo con movimiento circunferencial en dar una
vuelta completa.
tiempo
T o Unidades: segundos (s)
N de vueltas

4. FRECUENCIA (f): Es el número de vueltas que efectúa el móvil con movimiento


circunferencial en cada unidad de tiempo. También se define como la inversa del periodo.
N o de vueltas
f
tiempo
UNIDADES:
rev/s = (R.P.S.) = 1/s = Hertz (Hz)
rev/min = (R.P.M.)
rev/hora = (R.P.H.)

5. VELOCIDAD TANGENCIAL ( V ): Es una magnitud vectorial cuyo módulo mide el arco


recorrido por el móvil en la unidad de tiempo. Se caracteriza por ser tangente a la trayectoria.
UNIDADES: m/s, cm/s, etc.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -133-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

6. VELOCIDAD ANGULAR (): Es una magnitud vectorial cuyo módulo mide el ángulo
barrido por el móvil en la unidad de tiempo. Se caracteriza por ser perpendicular al plano de
rotación.
Unidades: rad/s, rev/min (R.P.M.)

8. ACELERACIÓN ANGULAR (): Es aquella magnitud vectorial que nos indica cuanto
aumenta o disminuye la velocidad angular en cada unidad de tiempo.
Unidades:
rad/s 2 , rad/min 2, rad/h 2, etc.

9. ACELERACIÓN TANGENCIAL ( a T )
Es aquella magnitud vectorial que nos indica cuanto cambia la velocidad tangencial en cada
unidad de tiempo.
2 2
Unidades: m/s , cm/s

10. ACELERACIÓN CENTRÍPETA ( a c )


Es la magnitud vectorial cuyo punto de aplicación es el móvil su dirección radial y sentido
siempre señalan hacia la parte central de la circunferencia.
2 2
Unidades: m/s , cm/s
at
a c : aceleración centrípeta
ac a
a t : aceleración tangencial
ac a a : aceleración total

at

Movimiento Circunferencial Uniforme


En un movimiento circunferencial que se caracteriza porque su velocidad angular permanece
constante durante todo el movimiento, esto significa que en tiempos iguales barre ángulos iguales.

Velocidad angular ():


En general se define como velocidad angular a la razón que existe entre el ángulo descrito por
unidad de tiempo:
ángulo 

tiempo

t

Unidades: rad/s; R.P.M.  t
En función del período y la frecuencia:
2
  2f
T
-134- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Velocidad tangencial ( V )
2R
V  R V  2Rf
T

Movimiento Circunferencial Uniformemente Variado


Es aquel movimiento que se caracteriza por que su trayectoria es una circunferencia y su velocidad
varía uniformemente conforme transcurre el tiempo esto significa que su aceleración angular
permanece constante.
Las ecuaciones del movimiento son las mismas del movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Además algunas ecuaciones esenciales:

La aceleración en el Movimiento Circular Uniformemente Variado

Aceleración centrípeta
Es la magnitud vectorial cuyo punto de aplicación es el móvil su dirección radial y sentido siempre
señalan hacia la parte central de la circunferencia.
V2
ac  a c  2R Unidades: m/s
2
R

Aceleración Tangencial:
Se define como el producto de la velocidad angular por el radio de curvatura de la trayectoria:
a  R
Si representamos un movimiento curvilíneo en general:
De acuerdo al diagrama se puede definir la aceleración total en cualquier punto mediante el
Teorema de Pitágoras:
2 2
a a t  ac

Fórmulas del MCUV


S  R Propiedades del MCU
Todos los puntos de un cuerpo En discos unidos por una faja de transmisión o en contacto
V  R rígido, en rotación, poseen la tangencial, todos los puntos de la periferie de los discos tienen
misma "velocidad angular", no
a  R depende del radio de giro. igual "velocidad tangencial".

f  0  t 1
1 2 2
f  0
 4
t 3

f 2  0 2  2 5
4
3
1 2
  0 t  t 1   2   3   4 V1  V2  V3  V4  V5
2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -135-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Problemas Resueltos

1. La luna hace una revolución completa en 28 1600


días, si la distancia promedio entre la Luna y la V  km/h Rpta.
3
7
Tierra es de 38, 4  10 m, aproximadamente,
halle la velocidad tangencial de la Luna con 3. Halle la velocidad tangencial alrededor del
respecto a la Tierra. eje terrestre de un punto en la superficie
a) 990 m/s b) 987 m/s terrestre a una latitud de 60º N en km/h.
c) 992 m/s d) 997 m/s 800 500
a)  rad/h b)  rad/h
e) 1000 m/s 3 3
750 505
d)  rad/h d)  rad/h
Solución: 3 3
El período de la Luna es 28 días e) 500 rad/h
T  28  24  3600 s
La velocidad tangencial se define como: Solución:
2R La velocidad angular en cualquier punto de la
V  R  V 
T Tierra es la misma, pero la velocidad tangencial
Sustituyendo variables: varía de acuerdo al radio de la trayectoria de
7
2(38, 4  10 ) dicho punto de la Tierra. 
V 2 r
28  24  3600 
T V R
V  997 m/s Rpta.
2 rad 60º

2. Considerando un radio ecuatorial de 6400 24 h
km, determine la velocidad tangencial, con 
 rad/h
respecto al eje terrestre, en un punto ecuatorial 12
en km/h.
1600 1400 Cálculo del radio de curvatura a latitud 60º N:
a)  km/h b)  km/h r  R cos 60º
3 3
1600 1700 1
r  6400    r  3200 km
c) km/h d)  km/h  2
3 3
Velocidad tangencial:
1600
e)  km/h V  R
5

V rad/h  3200 km
Solución: 12
Dadas las condiciones, el periodo de un punto 800
V  rad/h Rpta.
de la superficie terrestre es 24 horas. 3
T  24  3600 s
2R 4. ¿Cuánto dura el día de un planeta “saturno”
Se sabe que: V 
T cuyo radio promedio es 10000 km; si un punto
Sustituyendo: superficial a latitud 37º N (medido desde su
2(6400 km) línea ecuatorial) tiene una velocidad lineal de
V
24 h 400 km/h ?

-136- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

a) 36 h b) 32 h c) 40 h  
1t  t 2   t(1  2) 
d) 42 h e) 50 h 2 2
    
Solución: Reemplazando: t   
 10 20  2
Ubicamos un punto de latitud 37º N y hallamos
 3  
su radio de giro (r) N t   t  3, 33 s Rpta.
r  1000 cos 37º   20  2
4 r P
r  10000   6. Sobre dos vías circulares tangentes se
5 R
desplazan dos móviles, tal como se muestra en
r  8000 km 37º
la figura, con velocidades angulares constantes
La velocidad lineal: (B  2A ) . Determinar el valor del ángulo
2r
V "  " si se sabe que los móviles colisionan en
T
“O” antes de completar la primera vuelta.
2(8000)
400  B
T
2(8000) A
T  T  40 horas
400  
El día en el planeta “saturno” dura:
O
40 h Rpta.

5. En una pista circular se cruzan dos partículas



con velocidades angulares de rad/s y a) 25º b) 30º c) 37º
10
d) 45º e) 53º

rad/s . Si estas velocidades angulares son
20 Solución:
mantenidas constantes, hallar el tiempo Para que “A” y “B” colisionen en “O” es
adicional suficiente para que los vectores necesario que ambos lleguen a “O” y en el
velocidad de estas partículas formen 90º. mismo tiempo, es decir:
a) A 
t A  tB   B
 A B
Solución:
 3
 
2  2
 2 1 V2
A 2 A
V1
O 3
  2  
2
2  4   3  2

Se sabe que:    t     30º Rpta.
Del diagrama: 6

1   2 
2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -137-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

7. En el instante se muestra la posición de las a) 32 b) 36 c) 40


partículas que viajan circularmente por pistas d) 45 e) 48
tangentes exteriormente, si la velocidad angular
de “A” es  rad/min , hallar la velocidad Solución:
angular de “B” (en rad/min) para que las f 2  0 2
partículas se encuentren en “O” sin dar más 
2
vueltas. B
(100)2
A     250 rad
2(20)
Cálculo del número de vueltas:
30º
O 250
Nº vueltas 
2
Nº vueltas  40 Rpta.
   9. Hallar la velocidad angular (en rad/s) del
a) b) c)
4 3 2 tambor de 60 m de radio en el momento en
 2 que la carga desciende a razón de 6 m/s. Los
d) e)
5 5 tambores de radios “R” y “2R” son solidarios.
a) 18
Solución: B 2R
b) 20
A R
c) 24 60 cm

30º 60º B d) 25
A O e) 28

Solución:
Seleccionemos un par adecuado de tambores:
   300º
Del diagrama:  A B
  B  60º
A C
Los móviles se encuentren en “O”, llegan a
2 1 3
dicho punto al mismo tiempo, luego: 60 cm
A 
t A  tB   B
 A B V1

300º 60º  V1 V2
  B  rad/min Rpta. 1  2  
 B 5 R1 R 2
6 V2
  V2  6 m/s
8. Al desconectarse un ventilador se genera R 2R
una desaceleración de 20 rad/s 2 , si En los tambores B y C:
inicialmente el ventilador gira a razón de V3  V2  3R 3  12
100 rad/s . Hallar el número de vueltas que 12
3   20 rad/s Rpta.
darán las aspas del ventilador hasta detenerse. 0, 6

-138- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Señale con V (verdadero) o F (falso) según 5. Señale en la figura la expresión correcta que
sea de acuerdo al Movimiento Circunferencial relaciona a los vectores mostrados.
Uniforme. a)   V  r
I. Posee aceleración. 
II. Su velocidad es constante, en módulo y b)   V  r
dirección.
c) V    r  r
III. Es un movimiento periódico. 90º  V
a) VFV b) VFF c) FVV d) V    r
d) VVV e) FFF
e) V    r
2. Señale con V (verdadero) o F (falso) según
6. Cinco ruedas se encuentran conectadas
sea respecto a la aceleración centrípeta.
como se muestra en la figura. Halle la velocidad
I. Es constante su módulo en el MCU.
del bloque “Q” si se sabe que: R A  5m ,
II. Modifica la dirección de la velocidad
R B  10m , R D  6m y R E  12m.
tangencial.
a) 2 m/s
III. Siempre es perpendicular a la velocidad
E
tangencial. b) 3 m/s B C
A D
a) FFV b) FVV c) VVF
c) 4 m/s
d) VFV e) VVV
d) 5 m/s
3. Indique la proposición incorrecta respecto al Q
MCUV. e) 10 m/s Vp  10 m/s
a) Su aceleración angular es constante sólo en
módulo. 7. Marquito observa el paso de un meteoro
b) Posee aceleración tangencial constante. fugaz el 14 de febrero durante 3,14 s en el cielo
y describe en ese tiempo un arco de 9°. ¿Cuál
c) Su velocidad angular varía uniformemente
fue la velocidad media expresada en (km/s) si la
en módulo. distancia media al observador fue de 80 km?
d) No es un movimiento periódico. a) 1 b) 2 c) 3
e) Posee aceleración centrípeta variable. d) 4 e) 5

8. Si las partículas A y B parten


4. Señale con V (verdadero) o F (falso), simultáneamente con A  3 rad/s y
respecto de la aceleración tangencial.
B  2 rad/s . ¿Qué tiempo tardan en
I. Puede ser opuesta a la velocidad tangencial.
II. Es constante en dirección.
encontrarse? E
a) 0,2 s 
III. Modifica el módulo de la velocidad
b) 0,3 s
tangencial únicamente.
c) 0,4 s   
a) VVF b) VFV c) FVV A B
d) VVV e) FFF d) 0,5 s
e) 0,1 s

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -139-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

9. Determine el tiempo mínimo que tardan en 13. Una rueda de 2,5 m de radio gira a razón de
encontrarse los móviles 1 y 2, si 1   rad / s y 120/ R.P.M. respecto a un eje fijo que pasa
2  2 rad / s . por su centro, una partícula se suelta del punto
“A” halle el desplazamiento horizontal “x”
a) 0,6 s
E (g  10 m/s 2 ) .
b) 0,5 s a) 8 m
 
c) 0,4 s 1
b) 10 m
d) 0,2 s c) 4 m

e) 0,1 s 2 d) 5 m
10. En el sistema mostrado se sabe que e) 15m x
A  12 rad/s , hallar la velocidad tangencial en
el borde de la rueda C. 14. A 1,25m del piso, en un plano horizontal, un
C depósito de arena gira con una velocidad
a) 8 m/s angular de 4 rad/s y con 2 m de radio mientras
2m
b) 6 m/s va dejando caer gránulos de arena por un
B orificio practicando en el fondo del deposito
c) 4 m/s A
3m 1m halle el radio de la circunferencia de arena que
2
d) 2 m/s se forma en el piso (g  10 m/s ) .
 A a) 2m b) 3m c) 4m
e) 1 m/s
d) 2 5m e) 4 2m

11. Dos cuerpos en una trayectoria 15. Las partículas parten simultáneamente con
circunferencial parten desde un mismo punto periodos de 20 y 30 segundos. ¿Al cabo de que
con velocidades de 8  y 2 m/s en sentidos tiempo logran cruzarse por segunda vez?
contrarios. ¿Al cabo de cuánto tiempo se a) 6 s b) 12 s c) 18 s
encontraran? (R  10m) . d) 21 s e) 25 s
a) 1 s b) 2 s c) 3 s
d) 4 s e) 5 s 16. Se muestra en el instante en que un móvil
en trayecto curvilíneo tiene una velocidad de
12. Dos pelotas atadas a una cuerda giran en un 10 m/s y describe un radio de curvatura de
plano con M.C.U. Si la velocidad tangencial de 20 m . Halle la aceleración lineal (total) cuya
“A” es de 20 cm/s. ¿Cuál es la velocidad angular orientación se gráfica con respecto a la línea
del conjunto y la velocidad tangencial tangente.
correspondiente de “B” en rad/s y cm/s
respectivamente?
A
a) 0 y 8 30º

b) 1 y 62 15 cm a
B
c) 33 y 5 2 2
10 cm a) 5 m/s b) 15 m/s c) 10 m/s 2
d) 7 y 1 2 2
 d) 20 m/s e) 25 m/s
e) 2 y 50 O

-140- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

17. En MCUV se puede afirmar: a) 6 m/s b) 3 6 c) 12


I.  y  son colineales.
d) 12 2 e) 15
II.  y a son ortogonales.
III.  y v son colineales. 24. Una hélice parte con velocidad inicial de 4
a) I b) II c) III d) IV e) todas rad/s. ¿Cuántas vueltas dará en el tercer
segundo?. Su aceleración es de 6 rad/s2.
18. Una partícula de MCUV partió desde el a) 6,5 b) 7,5 c) 8,5
reposo con aceleración de 6 rad/s2, al cabo de d) 9,5 e) 10,5
los 10s su aceleración centrípeta es m/s2 es: el
radio de giro es de 1m. 25. Un tocadisco gira a 33 rpm al cortar la
a) 3000 b) 3200 c) 3400 corriente la fricción hace que el tocadisco se
d) 3600 e) 3800 frene con desaceleración constante,
observándose que luego de 3s gira a 32,5 rpm.
¿Qué tiempo, en segundos, tarda el tocadisco
19. Una partícula describe una trayectoria
para detenerse?
circular de radio 0,5 m con aceleración angular
2 a) 250 b) 89 c) 180
constante   5 rad/ s Si parte del reposo, d) 198 e) 195
hallar el módulo de la aceleración normal dos
segundos después de su partida en m/s2. 26. Un cilindro de 1m de diámetro que se
a) 100 b) 50 c) 25 encuentra rotando a razón de 30 rpm es
d) 10 e) 5 desacelerado uniformemente hasta 15 rpm. Si
durante este tiempo se han enrollado 90m de
20. Halle “” en un MCUV, sie en 3 segundos cuerda sobre el cilindro la aceleración angular
el disco gira 180 rad siendo 108 rad/s su (en rad/s2) es:
velocidad angular al cabo de este tiempo. a) 0,011 b) 0,021 c) 0,041
a) 32 rad/s2 b) 34 rad/s2 c) 36 rad/s2 d) 0,051 e) 0,031
2 2
d) 38 rad/s e) 40 rad/s
27. La velocidad de un automóvil aumenta
21. En un MCUV se obeserva que en 2s triplica uniformemente en 10s de 19 km/h a 55 km/h. El
su velocidad con desplazamiento angular de 4 diámetro de sus ruedas es 50 cm, la aceleración
rad. Halle el desplazamiento angular para el angular de las mismas en rad/s2.
siguiente segundo. a) 1 b) 2 c) 3
a) 3 rad b) 3,5 rad c) 4 rad d) 4 e) 5
d) 4,5 rad e) 5 rad
28. Hallar la velocidad angular inicial MCUV si
22. Con MCUV en 1s una particular gira 42 su aceleración angular es /9 rad/s2 y en el
rad, en el siguiente segundo gira 54 rad, halle la quinto segundo recorre un cuarto de vuelta.
aceleración angular en rad/s2. (Dar la respuesta en rad/s).
a) 8 b) 10 c) 12 a) /2 b)  c) 2
d) 14 e) 16 d) /4 e) 0

23. Una partícula describe una trayectoria 29. Una partícula recorre una circunferencia de
circular de 6m de radio, halle la velocidad para 20 cm de radio con una aceleración tangencial
cierto instante en que su aceleración mide 15 2
m/s2 y forma 37° con la velocidad. cuyo módulo siempre es de 5 cm/s . ¿Cuánto
tiempo después de haber partido desde el

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -141-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

reposo la aceleración lineal de la partícula forma 35. Transcurrido un tiempo “t” de haber
45º con su respectiva velocidad? partido un auto con aceleración constante, las
a) 1 s b) 2 s c) 3 s ruedas disponen de una velocidad angular de
d) 4 s e) 5 s 10 rad/s, si en 2s más las ruedas giran a razón
de 15 rad/s; encuentre “t”.
30. Desde el reposo una partícula parte con a) 1s b) 4s c) 7s
aceleración angular constante de /2 rad/s2, d) 10s e) 13s
luego de uns instante “t” la partícula pasa por
un punto “A” y en un segundo más gira un 36. En la correspondencia  – vs – t. Halle el
cuarto de vuelta. Hallar “t” (en s). desplazamiento angular hasta t  6 s , desde
a) 0,3 b) 0,4 c) 0,5 que se inició el movimiento.
d) 0,6 e) 0,7 a) 60 rad
(rad/ s)
b) 22 rad
31. Cuando un ventilador es apagado, debido a
la fricción, desacelera uniformemente c) 33 rad
recorriendo 80 rad en los 4 primeros segundos, 45º
d) 66 rad 8
si la desaceleración angular es de 4 rad/s2
encuentre el tiempo que demora la fricción en e) 132 rad t(s)
detener al ventilador. 0
a) 7s b) 8s c) 9s
d) 10s e) 11s 37. Anulada la corriente que alimenta a una
hélice, este gira “n” vueltas en el último
32. Un disco que parte desde el reposo con segundo, halle la velocidad angular de la hélice
aceleración angular constante empleó “n” a 3s antes de detenerse suponiendo una
segundos en su segunda vuelta, ¿Cuántos desaceleración uniforme.
segundos emplearía en la primera vuelta? a) 10 n rad/s b) 11 n rad/s
c) 12 n rad/s d) 13 n rad/s
a) n b) 2
e) 14 n rad/s
c) n  2  1  d) n  2  2
38. Un disco delgado de radio “R” soldado
e) n 3
perpendicularmente a un eje de longitud “H”
gira sobre un plano rugoso, sin deslizar, debido
33. Un móvil parte desde el reposo con MCUV,
a que el alambre gira con una velocidad angular
halle el ángulo que formará su aceleración con
constante “  ”. ¿Cada cuánto tiempo el disco
su velocidad cuando el móvil se haya
describe una circunferencia sobre el piso?
desplazado en “”.
a)  b) 2
1
c) tg  2 R 2  H 2
a)
1 1 R
d) tan (2) e) cot 
2 R  H
b)
34. La velocidad angular de un disco aumenta a R
razón constante de 2400 RPM a 4800 RPM en
30 s. Hallar la aceleración angular. 2 R 2  H 2
c)
a) 2,45 rad/s 2 b) 3, 4 rad/s 2 R

c) 2,67 rad/s 2 d) 2, 4 rad/s 2 2 H 2  R 2  R 2  H2


d) e)
e) 2,8 rad/s 2 R R

-142- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Objetivos

 Establecer una nueva forma de medir el movimiento mecánico de traslación mediante la


magnitud y cantidad de movimiento.
 Conocer otra forma de medir la transmisión de movimiento, el impulso.
 Establecer la relación entre el impulso y la cantidad de movimiento.
 Conocer las diversas aplicaciones que tiene el principio de conservación de la cantidad
de movimiento.
 Establecer lo que es centro de masa (C.M.) y conocer sus diversas aplicaciones en un
sistema.

Introducción
Cuando se patea un balón de fútbol, este experimenta un cambio en su velocidad, para cuando, se
golpea con la varilla a la bola de billar, ésta sale con cierta energía cinética y va a chocar contra
otras bolas transfiriendo parte de la energía hasta detenerse. También se ha observado que cuando
se dispara un revólver, se origina un retroceso de la persona y así podemos mencionar otros casos
donde se originan en los cuerpos cambios de velocidad (aceleración), transferencia de energía
cinética, fuerza de acción y reacción.

De todo esto, vemos la importancia que tienen las interacciones y su medida, las fuerzas y su efecto,
los cambios de velocidad, ¿cómo cambian durante las colisiones y lanzamientos?, ¿cómo evaluar en
el proceso la fuerza y velocidad? esto, usando las leyes anteriores de la mecánica resulta complicado
y complejo, ¿qué hacer entonces? En esta parte nuestro objetivo será desarrollar una técnica
adicional a partir de la segunda ley de Newton, deduciendo sencillos corolarios de esta ley que nos
permitan simplificar el análisis; al enfocar y examinar las interacciones que suceden en un sistema
de dos o más cuerpos.
Reacción Acción

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -143-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Reacción Acción

A B A B

Con los conceptos de trabajo y energía se ha podido analizar y simplificar el estudio del movimiento
mecánico, sin embargo por ser magnitudes escalares no se toma en cuenta o se da poca
importancia a la dirección del movimiento o a la dirección de transferencia del movimiento
mecánico, estos son esenciales para definir la dirección del movimiento de los cuerpos que
interactúan.
Plano horizontal liso

m V0
m V0

La esfera al chocar con el bloque con igual energía cinética, sin embargo como se mueve en una
dirección diferente en el segundo caso, la dirección de movimiento final de la esfera después del
choque y la transferencia de movimiento hacia el bloque es diferente.

Por ello, es necesario realizar un estudio vectorial del movimiento mecánico con magnitudes que
midan sus efectos y su transferencia. Estas magnitudes son justamente la cantidad de movimiento o
momentum lineal (P) y el impulso (I).

Muchos fenómenos se pueden explicar, estudiar y analizar de forma más simple utilizando estos
conceptos como por ejemplo, los choques.

Concluiremos entonces que la cantidad de movimiento mide lo mismo que la energía cinética sólo
que vectorialmente y el impulso mide lo mismo que el trabajo mecánico sólo que vectorialmente y
así; como hay una relación entre el trabajo y la energía, también hay una relación entre el impulsoy
la cantidad de movimiento.

Cantidad de Movimiento o Momentum Lineal


La capacidad de un cuerpo para transferir movimiento mecánico depende de la masa y la
velocidad, por ejemplo si la esfera de la figura anterior tuviera mayor masa o mayor velocidad, le
transferiría al bloque más movimiento mecánico.

Escalarmente la energía cinética mide esta capacidad y como sabemos de pende de la masa y la
1
velocidad ( E C  mV 2 ).
2

Vectorialmente se mide como la cantidad de movimiento “ P ” que en consecuencia también debe


depender de la masa y la velocidad. Por ello:
P  mV Unidad: kg m/s
-144- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

A diferencia de la energía cinética, P tiene una dirección igual que la velocidad.


V0 P0

Vf
Pf

Impulso ( I )
Se llama también ímpetu o impulsión y es una magnitud física vectorial que mide el efecto de
una fuerza que actúa sobre el cuerpo durante un tiempo muy pequeño denominado instante,
produciéndole un desplazamiento del cuerpo en la dirección de la fuerza promedio (F) por el lapso
de tiempo (  t ) es igual al impulso (I).
I  F t

Donde:
F : Fuerza que actúa sobre el cuerpo (en N)
 t : Lapso o intervalo que dura la acción de la fuerza (en s)
Unidades:
Sistema Internacional: Ns
Otras unidades: kg  s , dina  s

El deportista golpea con la raqueta a una pelota, tal como se indica en la figura. ¿Qué sucede
durante el golpe de la raqueta? Ocurre una interacción física entre la raqueta y la pelota, el
deportista le transfiere movimiento mecánico a la pelota. En consecuencia podemos afirmar que:
 La raqueta transmitió energía cinética a la pelota, es decir realizó un trabajo mecánico.
 La raqueta transmitió al balón cierta cantidad de movimiento, durante un breve intervalo de
tiempo, desde este punto de vista se dice que la pelota recibió un impulso.

En consecuencia podemos afirmar que también hay dos formas de medir la transferencia de
movimiento; en forma escalar como cantidad de trabajo mecánico (W) y en forma vectorial como
impulso.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -145-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ahora podemos plantear el siguiente esquema:


Medida escalar :
Trabajo
mecánico
Dos medidas de
de transferencia de
movimiento mecánico
Medida vectorial :
Impulso

Relación entre el impulso y la cantidad de movimiento


Consideremos el caso de una partícula con aceleración en un movimiento rectilíneo.

V0 Vf
F m a F m

t

Por la 2ª ley de Newton: F  ma


 V  V0 
F  m f   Ft  mVf  mV0
 t 
I  Pf  P0  I  P

El impulso es igual a la variación de la cantidad de movimiento.

Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento


Si el impulso sobre una partícula es cero, la cantidad de movimiento se conserva:
Una partícula conserva su cantidad de movimiento si su rapidez no cambia. En un sistema aislado
en el cual las fuerzas externas son cero, el momentum lineal total se conserva.
Por la Segunda Ley de Newton, tenemos: F  ma
dV
Pero como la aceleración es: a 
dt
dP
Entonces, la fuerza la podemos escribir como: F 
dt
Como las fuerzas externas son 0: P  constante
dP
Dado que la derivada de una constante es 0: F  0
dt
Sin utilizar calculo diferencial
La Segunda Ley de Newton puede ser planteada en términos de cantidad de movimiento:
De la segunda Ley de Newton obtenemos que: F  ma

-146- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

V
Como la aceleración es: a 
t
V
Reemplazando con la aceleración: F  m
t
mVf  mV0
F  P  mV
t
Reemplazando con la cantidad de movimiento:
P  P0 P
F f  F ; si: F  0
t t
Entonces la cantidad de movimiento final será igual al inicial. A esto se le conoce como
conservación de momento.

B) Para un sistema de partículas:


Inicialmente Finalmente
m1
m1 V1
V1 m3 m3

V3 V3
m2 m2

V2 V2

P 0  m1 V1  m2 V 2  m3 V 3 P f  m1 V1  m2 V 2  m3 V 3

INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON


Primera Ley de Newton
Si la masa es constante esto implica que: V  constante
Esto es equivalente a la primera ley de Newton o ley de la inercia, que establece que "en ausencia
de fuerzas aplicadas un cuerpo se moverá con velocidad constante".

Segunda Ley de Newton


La segunda ley de Newton explica que cuando un cuerpo es sometido a una fuerza adquirirá una
aceleración y que la fuerza es igual al producto de la masa por la aceleración, es decir: F  ma
De acuerdo a la definición de aceleración esta expresión también puede escribirse como:
dV
Fm
dt
dP
Si la masa es constante esto es equivalente a: F 
dt
Este enunciado puede considerarse como una definición de fuerza: "fuerza es la razón de cambio
del momentum lineal con respecto al tiempo".

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -147-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Hay que resaltar que cuando Newton describió su Segunda Ley, en la que se describe qué es una
fuerza, lo hizo derivando el momento lineal. Llegó a la conclusión de que para variar el momento
lineal de una partícula, habría que aplicarle una fuerza. Por tanto la definición correcta de Fuerza es
dP
F . Y, sólo en el muy probable caso de que la masa permanezca constante en dt, se puede
dt
dV
transformar en F  m . Lo normal es que al aplicarle una fuerza a un cuerpo, su masa
dt
permanezca constante; pero por ejemplo, en el caso de un cohete, esto no es así, pues va perdiendo
masa según avanza.

Tercera Ley de Newton


Finalmente, en la interacción entre dos cuerpos, si el momentum lineal ha de conservarse el cambio
de momentum lineal de uno de los cuerpos debe ser el negativo del cambio de momentum lineal
del otro.
dP1 dP
 2
dt dt
lo que de acuerdo a la definición de fuerza, puede expresarse como: F1  F2
Esto equivale al enunciado "a toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de reacción igual y
opuesta".

Representación gráfica del Impulso de una fuerza


Fuerza constante Fuerza variable

F(N) F(N)

F F  f(t)

I = Área
I = Área

t(s) t(s)
t1 t2 t0 t1

I = F(t 2  t 1 ) I =  f(t)dt

Nota: El símbolo  representa un operador de suma infinitesimal, que permite hallar el área
determinada por una curva definida por una función f(t) y el eje “t”. Este tema es materia de
un curso de matemática avanzada, que para nuestro estudio aún no es concerniente.

Durante el desarrollo de la asignatura encontraremos algunos problemas donde la fuerza se halla


expresada en función del tiempo, como por ejemplo: F  3t  2 (Recuerde: Esta función representa
la ecuación de una recta).

-148- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 1
Una bola de billar de 0,5 kg choca contra la banda como indica la figura de manera que su rapidez
cambia de 8 m/s a 6 m/s. Determine el módulo del impulso resultante que recibió la bola durante el
impacto y su expresión vectorial.

Vf
Solución:
Y
Durante el impacto sobre la bola actúa la fuerza de
gravedad y la reacción de la banda en un pequeño
X
intervalo de tiempo, lo cual altera la cantidad de
movimiento horizontal de la bola y rebota
V0 verticalmente, tal como mostramos en el diagrama a
continuación:

La bola antes del impacto posee P 0 ; durante el


P f  mV f
Y choque recibe el impulso resultante y después del
impacto posee P f , entonces:
X
I res  P f  P 0
Por lo tanto con los tres vectores construimos:
p0  mV 0
I res 2  (mVf )2  (mV0 )2
I res
I res
mV f I res 2  (0,5  8)2  (0,5  6)2
I res  5 N.s
mV 0
Vectorialmente:
I res  4i  3j Rpta.

Ejercicio Ilustrativo 2
Una esfera de 2 kg de masa se desplaza a razón de 5 m/s, formando 37º con la horizontal, ¿cuál es
la expresión vectorial de su momentum lineal?

Solución:
Aprovechamos el ángulo de 37º y descomponemos la velocidad en
V las direcciones mencionadas, así:
m 37º Vsen37º V La cantidad de movimiento se puede
expresar como:
m 37º P  m( V cos 37º i  Vsen37º j)
V cos 37º
 4  3 
P  25  i  5  j
  5  5 
P  (8i  6j) kg  m/s Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -149-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 3
Dado el sistema mostrado en la figura, determinar la expresión vectorial de la cantidad de
movimiento y su magnitud:

6 m/s Solución:
P sist  P1  P 2
m1  2 kg
P sist  m1 V1  m 2 V 2

2 m/s P sist  2( 6i)  4(2j)


m2  4 kg
P sist  4(3i  2j) kg  m/s

Psist  P12  P2 2  122  8 2


Psist
P2  8 Psist  4 3 kg  m/s Rpta.

P1  12

Ejemplo Ilustrativo 4
Una granada de masa “5m” se desplaza con 10 m/s sobre una superficie horizontal lisa en cierto
instante estalla y se fracciona en dos fragmentos de masas “2m” y “3m”. Si la rapidez de “2m” es
20 m/s y es perpendicular a la velocidad del otro fragmento, calcule la rapidez del fragmento.

Solución:
V1  20 m/s Inicialmente la granada se desplaza y debido a
5m 2m las fuerzas internas (producto de reacciones
5m V  10 m/s
químicas) se fragmenta (estalla) así tenemos
90º que, al explotar.
3m
Por ser la superficie lisa, sobre la granada
V2 externamente no hay influencia de fuerzas,
entonces la fuerza resultante es nula.

Por lo tanto, se conserva la cantidad de movimiento, antes y después del fraccionamiento se


verifica:
P 0  P f  P 5m  P 2m  P 3m
Formamos un triángulo con las cantidades de movimiento:

P2m  2mV1  40 m P3m  3mV2 Por tratarse de un triángulo rectángulo notable:


V2  10 m/s Rpta.
P5m  5mV  50 m

Ejemplo Ilustrativo 5
En la figura se muestra cómo una esfera impacta y rebota sobre una superficie horizontal lisa.
¿Cuánta energía mecánica perdió la esfera?

-150- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Solución:
8 2 m/s Para poder determinar la energía mecánica perdida por
2 kg la esfera, se requiere comparar su energía cinética antes y
después de chocar.
45º 53º Para esto también se necesita la rapidez después del
impacto.
Analizando la esfera durante el impacto, notamos que
sobre ella sólo hay fuerzas verticales y en la dirección
8 m/s horizontal la fuerza resultante es nula. La cantidad de
8 m/s Vf  ? movimiento se conserva, en consecuencia la componente
Fg horizontal de la velocidad no cambiará.
'
VH
45º 53º VH '  VH  8 m/s
Q Con esto se deduce que: Vf  10 m/s
R

Si hacemos el cálculo de la energía cinética: Por balance de energía se establece que:


2 2
mV0 2(8 2)
E C0    128 J E C0  E Cf  Q
2 2
mVf 2 2(10)2
E Cf    100 J Q  128  100  28 J Rpta.
2 2

Choques y Colisiones
Se llama choque o colisión a aquella interacción violenta cuyo tiempo de duración es pequeño.

Antes del choque Durante el choque

V1 V2

Durante el choque los cuerpos que interactúan se deforman debido a las enormes fuerzas que
surgen.

Conservación de la Cantidad de Movimiento en los Choques


En todo choque, en el instante de la colisión, aparecen fuerzas de acción y reacción, las cuales, para
el sistema de las dos partículas que chocan, son fuerzas internas que se anulan, por tanto “en
todo choque se conserva la cantidad de movimiento”, o sea:
Cantidad de mov. = Cantidad de mov.
Antes del choque Después del choque

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -151-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Coeficiente de Restitución (e)


Es un factor adimensional que nos permite comparar el impulso de recuperación con respecto a la
deformación y de esta manera caracterizar el grado de recuperación después del choque y precisar
el tipo de choque que sucedió.

Clasificación de los choques según el coeficiente de restitución (e):


1. Choque elástico: ( e  1 )
En este choque el impulso deformador y recuperador sobre los cuerpos son iguales en módulo, esto
trae como consecuencia que los cuerpos después del choque recuperen toda su forma y quedan sin
deformar, por otro lado la energía disipada es nula, y por lo tanto se debe cumplir:
I recuperador
a) Como: I deformador  I recuperador  e 1
I deformador
sistema sistema
b) Como: Qdis  0  E Cantes choque  E Cdespués choque

Observaciones: No hay deformación


 E C(Antes) = E C(Después)

 P(antes) = P(después)
 Coeficiente de restitución: e1

2. Choques inelásticos: ( 0  e  1 )
Para este tipo de choque, el impulso en la etapa de recuperación es menor que el de la etapa de
deformación, esto trae como consecuencia que los cuerpos después del choque no recuperen su
forma inicial y quedan parcialmente deformados.

Por otro lado durante la etapa de deformación hay disipación de energía en forma de calor
principalmente aunque también en forma de sonido, este último por lo general no se considera, de
ahí que:
I recuperador
a) Como: I deformador  I recuperador  e 1
I deformador
sistema sistema
b) Como: Qdis  0  E Cantes choque  E Cdespués choque  Q dis

Observaciones: Hay deformación parcial


 E C(antes)  E C(después)

 P(antes) = P(después)
 Coeficiente de restitución: 0  e  1

-152- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

3. Choques completamente inelásticos: Se llaman también choques plásticos y son aquéllos


en que la deformación de los cuerpos es total y la energía cinética no es constante.

Observaciones:
Hay deformación total (explosión, etc.).
 E C(antes)  E C(después)

 P(antes) = P(después)
 Coeficiente de restitución: e0

Características particulares al evaluar el coeficiente de restitución (e)


Planteamos a continuación una serie de ejemplos prácticos que servirán para analizar y evaluar
choques.

Caso I: Utilizando la gráfica F vs. t


Podemos poner como ejemplo un choque frontal de una esfera contra una pared y consideraremos
que la fuerza de reacción de la pared viene dada por la gráfica adjunta. Calcular el coeficiente de
restitución.

Solución:
R
En la gráfica R  t
R máx Comparando los impulsos
R mediante áreas, planteamos
que:
R máx
I recuperador A 2
e  … (1)
I deformador A1

t A1 A2
0 2t 3t
t
0 2t 3t
2t t
Los triángulos de áreas A 1 y A 2 al tener igual altura, sus áreas resultan proporcionales a sus bases.
R máx (t) 
A2  
2 A2 1
  
R máx (2t)  A1 2
A1 
2 
1
Reemplazando en (1): e1   0,5
2
Por lo tanto, el choque es inelástico y después del choque la esfera queda parcialmente deformada
y disipa energía en forma de calor durante la colisión.
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -153-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Caso II: Choque entre una pared fija y una partícula móvil
Un cuerpo impacta frontalmente con una rapidez V1 contra una superficie rígida y rebota con una
rapidez V2 . Si el coeficiente de restitución es “e” demostraremos que:
V1  eV2

Donde:
V1 : Rapidez de incidencia o de acercamiento a la superficie
V2 : Rapidez de rebote o alejamiento de la superficie
Antes del choque Después del choque

V1 V2

Demostración:
Es conveniente que para demostrar la relación, plantear los procesos que ocurren durante el choque
y calcular los impulsos respectivos.
Representemos gráficamente lo que acontece.
Examinemos lo acontecido:
V1 Etapa de deformación de A  B
m
A I deformador   pesfera

Proceso de I deformador  p(B)  p(A)  0  ( mV1)


deformación
 I deformador  mV1 … (1)
V0
B
Etapa de recuperación de B  C
I recuperador   p esfera
Proceso de V2 I recuperador  p(C)  p(B)  ( mV2 )  0
recuperación m
C  I recuperador  mV2 … (2)

Por definición de coeficiente de restitución (e) tenemos:


I recuperador mV1
e 
I deformador mV2

De donde, deducimos que: V1  eV2 ( V 1 y V 2 son perpendiculares a la superficie)

Caso III: Choque central entre una pared fija y una partícula móvil en forma oblicua
La relación anterior para un cuerpo que impacta oblicuamente sobre una superficie lisa en reposo
también es válida, pero se debe considerar las componentes de las velocidades que definen el
acercamiento o alejamiento perpendicular a la superficie. Según esto, planteamos:

-154- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

De acuerdo al gráfico que muestra las


Linea de componentes de V1 y V2 se observa que:
choque
V1
V2 V1 cos  define la rapidez de acercamiento
(Vacerc ) a la superficie de incidencia.
  V2 cos define la rapidez de alejamiento (Valej )
Liso
respecto de la superficie.

Descomponiendo las velocidades Ahora podemos usar la expresión anteriormente


Linea de demostrada:
choque
V1sen Valej  V2 cos Valej  eVacerc
  En este caso sería:
Vacerc  V1 cos 
V2 cos   e(V1 cos )
V2sen
  De donde se obtiene:
Liso
V  cos  
e 2 
V1  cos  

Muy importante:
Cuando la superficie es rugosa, se utiliza la siguiente relación, para cálculos más directos:
tan   
Linea de e
V
choque tan   
1 V2
Cuando:   0 (superficie lisa), la relación se reduce a:
tan 
  e
 tan 

Caso IV: Choque frontal entre dos cuerpos móviles


Cuando dos cuerpos (esferas) chocan frontalmente, el coeficiente de restitución (e) se puede
evaluar a partir de la velocidad relativa de acercamiento antes del choque y la velocidad relativa de
alejamiento después del choque según la siguiente relación:
alej
U R.(d.ch.)
e acerc
… (1)
V R.(a.ch.)
Donde:
alej
U R.(d.ch.) : Velocidad relativa de alejamiento después del choque
acerc
V R.(a.ch.) : Velocidad relativa del acercamiento antes del choque

Demostración:
Consideremos el choque central y frontal entre dos esferas tal como lo indicamos.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -155-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

V1  V2 U1  U2

m1 m2 m1 m2
Antes del choque Durante el choque Después del choque
Para llegar a establecer la expresión (1) debemos partir de la ecuación general:
I recuperador
e
I deformador
Será suficiente analizar sólo la acción de una de ellas sobre la otra. Esto se hará en forma análoga al
análisis del choque frontal de una esfera contra una pared rígida. Examinemos lo que sucede con la
fuerza (acción) de parte de m1 sobre m 2 . V t 0
Instante 2 0
antes F0 m1 m2
Durante la colisión de las esferas se del choque
presentan dos etapas: la etapa de F m
2
deformación y la de recuperación. En la Deformación
primera de ellas, el módulo de la fuerza F m2
impulsiva aumenta con el tiempo,
mientras que en la segunda etapa esta V t  t1
Deformación Fmáx
fuerza decrece con el tiempo, mientras m2
máxima
que en la segunda etapa esta fuerza F
decrece con el tiempo hasta hacerse m2
nula. En el instante en que la fuerza Recuperación
entre ellos es máxima (Fmáx ) , la F m
2
velocidad relativa entre ellas es nula, lo U2
Instante
que significa que tienen una velocidad después F0 m1 m2
común ( V ). del choque t  t2

En el gráfico F  t muestra cómo varía la fuerza impulsiva sobre m 2 con el tiempo.


El área bajo la curva representa el impulso de “A”
Impulso de A sobre B
F Etapa de sobre “B”.
recuperación En el intervalo  0, t  :
Fmáx 1

Etapa de I deformador   p deformador


deformación
A1 A2 m2 V  m2 V 2  m2(V  V 2)
En el intervalo  t 1, t 2  :
t
0 t1 t2
I recuperador   p recuperador

m2 U  m2 V  m 2(U 2  V)
Reemplazando en el coeficiente de restitución:
 Fmáx
m 2 (U 2  V)
Impulso de B sobre A e
m 2 (V  V 2 )

-156- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Como V 2 , V y U 2 están dirigidos hacia la derecha, entonces son positivos, por lo que se tiene:
U V
e 2 … (I)
V  V2
Si en forma análoga se estudia m1 , el coeficiente de restitución será:
V  U1
e … (II)
V1  V
U 2  V V  U1
Igualando (I) y (II): e  
V  V2 V1  V
Por propiedad de proporciones:
(U 2  V)  (V  U1) U 2  U1
e 
(V  V2 )  (V1  V) V1  V2
El numerador expresa el módulo de la velocidad relativa de alejamiento de un objeto respecto del
otro después del choque, mientras que el denominador viene a ser el módulo de la velocidad
relativa de acercamiento de un objeto respecto a otro.

Por lo tanto el coeficiente de restitución para el choque frontal entre m1 y m 2 viene dado por:
alej
velocidad relativa después del choque U R.(d.ch.)
e  acerc
velocidad relativa antes del choque
V R.(a.ch.)

Estos son algunos casos que se pueden presentar:

Antes del choque: Después del choque:


V1 V2  0 U1  0 U2

acerc alej
V R(a.ch.)  V1 U R(d.ch.)  U 2

V1 V2  V1 U1 U 2  U1

acerc alej
V R(a.ch.)  V1  V2 U R(d.ch.)  U 2  U1

V1 V2 U1 U2

acerc alej
V R(a.ch.)  V1  V2 U R(d.ch.)  U1  U 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -157-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 1
Dos esferas idénticas van a chocar frontal y elásticamente, calcule la rapidez de las esferas después
del choque (m A  2mB ) .
12 m/s
V0
liso

Como el choque es frontal, las velocidades de los cuerpos antes y después del choque son paralelas.
Entonces:
Antes del choque Después del choque

V1  12 m/s V2  0 U1 U 2  U1
A B A B

Considerando la conservación de la cantidad de movimiento:


pa.ch.  pd.ch.  m A V1  m AU1  mBU 2
(2m)(12)  (2m)U1  mU 2  2U1  U 2  24 … (a)
Para encontrar otra relación entre U1 y U 2 podemos hacer uso del coeficiente de restitución
( e  1 ), aunque también se puede hacer uso de un balance de energía cinética para el sistema,
pero resultaría algo operativo. Entonces plantearemos.
U R(d.ch) U 2  U1
e =1  1  U 2  U1  12 … (b)
V R(a.ch) 12
Resolviendo (a) y (b):
U1  4 m/s y U 2  16 m/s Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 2
El collarín A se mueve con una rapidez de 20 m/s y si choca inelásticamente con el collarín B de
igual masa, que se hallaba en reposo; determine la rapidez de los collarines después del choque
( e  0,5 ).
V liso

A B

Solución:
Según las condiciones del problema, el choque será frontal inelástico y como sabemos se dará cierta
disipación de energía durante el choque.
Antes del choque Después del choque
VA  20 m/s VB  0 UA UB  U A

A B A B

-158- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Luego del choque suponemos que A y B se mueven en la misma dirección. Ahora para calcular
U A y UB , utilizamos el principio de conservación de la cantidad de movimiento.
I a.ch  pd.ch
m A VA  m AU A  mBUB (m A  mB )
U A  U B  20 … (a)
Luego de encontrar otra relación entre U A y UB consideremos el coeficiente de restitución:
U R(d.ch) 1 UB  U A 1
e =   ; de aquí se deduce: U B  U A  10 … (b)
V R(a.ch) 2 20 2

Resolviendo (a) y (b): U A  5 m/s y U B  15 m/s Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 3
En la figura se muestra una bala de 0,1 kg que se incrusta en un madero de 1,9 kg determinar la
rapidez del bloque después del choque y la energía disipada.
V0
100 m/s
liso

Solución:
Como después del choque se incrusta en el bloque, entonces los cuerpos se moverán con la misma
rapidez experimentando así un choque plástico, por ello planteamos:
Instante antes del choque Instante después del choque
V
VA  100 m/s VB  0

5m B (A  B)

Para determinar “V” sólo es necesario aplicar conservación de la cantidad de movimiento para el
sistema:
p(antes del choque)  p(después del choque)
mVA  (m A  mB )V
0,1(100)  2V  V  5 m/s
Ahora, para determinar la energía disipada planteamos un balance de energía para el sistema.
E c(antes del choque)  E c(después del choque)  Q disipada
1 2 1 2
m A VA  (m A  mB )V  Qdisipada
2 2
1 2 1 2
(0,1)(100)  (2)(5)  Qdisipada
2 2
500  25  Qdisipada  Q disipada  475 J Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -159-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 4
Una locomotora de 10 000 kg se dirige hacia un vagón de 40 000 kg en reposo para acoplarse a él,
a una velocidad de 0,5 m/s. Calcular la velocidad común después del choque.

Solución:
Sea “V” la velocidad común después del acoplamiento, entonces:
Del principio de conservación de movimiento:
mVL  MVV  (m  M)V
mVL  MVV
V
Mm
10000(0,5)  0
V  V  0,1 m/s Rpta.
10000  40000

Ejemplo Ilustrativo 5
Un bloque “A” de masa 2 kg se desliza sobre una superficie horizontal sin rozamiento con una
velocidad de 10 m/s directamente y frente a él se mueve un bloque “B” de masa 5 kg con una
velocidad de 3 m/s, en la dirección y sentido. Si un resorte de masa despreciable y coeficiente de
elasticidad K  1120 N/m va fijo en la parte superior de “B”, tal como indica la figura. Hallar la
máxima deformación del resorte cuando chocan los bloques.
VA VB Solución:
K Los bloques se juntan y el sistema se mueve a una
A B misma velocidad, entonces:
V V
K
Del principio de conservación de movimiento: A B
 Pantes   Pdespués
En form explícita: m A VA  m A VA  (m A  mB )V
m A VA  m A VA
V
m A  mB
2(10)  5(3)
Sustituyendo valores: V   V  5 m/s
2 5
Por conservación de energía: E M inicial  E M final
1 2 1 2 1 1 2
m A VA  m A VA  (m A  mB )  Kx
2 2 2 2
m A VA 2  mB VB 2  (m A  mB )V 2
x
K

(2)(10)2  (5)(3)2  (2  5)(5)2 0, 25 m


x  x Rpta.
1120

-160- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. Una fuerza actúa sobre un bloque de 5 kg F(kN) 4(6)
durante 6 s y le transmite una aceleración de A  12 kN.ms
4 2
3 m/s 2 . Hallar la variación de la cantidad de I  12  10 3 N.10 3s
movimiento (en kg m/s) de dicho bloque.
a) 60 b) 70 c) 72 I  12i N.s
d) 80 e) 90 t(ms)
0 4 6
Solución: Deseamos conocer la velocidad de la barra
Por definición de aceleración: después del choque, analizamos el choque:
V  V0 p0  mV0
a f
t
Vf  V0  at … (1) m
Variación de la cantidad de movimiento:
p  p f  p0
I
p  mVf  mV0 m
p  m(Vf  V0 ) … (2)
Reemplazando (1) en (2): p f  mVf
p  mat
p  5(3)(6) m

p  90 kg m/s Rpta.
El impulso transferido al bloque es:
2. Un bloque de 1 kg se aproxima a una pared I  p
con una rapidez de 8 m/s. Durante el choque la I  p f  p0
fuerza que ejerce la pared sobre el bloque varía
linealmente con el tiempo, tal como se indica en 12i  mV f  mV 0
la gráfica F vs. t . ¿Qué impulso recibió el 12i  1V f  1( 8i)
bloque? ¿Qué velocidad tendrá el bloque
inmediatamente después del choque con la De donde: Vf  4i m/s Rpta.
pared?. Desprecie la fricción.
a) 4i m/s 3. Se impulsa el bloque de 2 kg con velocidad
F(kN) V  30 m/s (el piso es liso). Determinar la
b) 5i m/s 4 máxima deformación del resorte; donde
c) 6i m/s K  200 N/m .
V
d) 3i m/s
m
e) 2i m/s t(ms)
0 4 6
Solución: a) 1 m b) 2 m c) 3 m
La gráfica nos ayudará a calcular el impulso d) 4 m e) 5 m
transferido por la fuerza normal de la pared Solución:
sobre el bloque, ello lo hacemos mediante el Por conservación de energía mecánica:
cálculo del área.
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -161-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

EM A  EMB 3 4
 e 
E c A  E PA  E Pe A  E C B  E PB  E Pe A 4 3
9
VA 2 x
2
e Rpta.
m K 16
2 2
2(30)2  200x 2 5. Las esferas mostradas chocan frontalmente,
determine el coeficiente de restitución de la
1800  200x 2
colisión, si durante el choque se disipa 78 J de
x 3m Rpta. energía.

4. Se muestra una esfera antes y después de 8 m/s 2 m/s


impactar sobre un piso horizontal liso, liso 1 2
determine el coeficiente de restitución para este
choque.
a) 1 a) 0,8 b) 0,9 c) 0,7
1 d) 0,5 e) 0,6
b) g
4
1 Solución:
c) Antes y después del choque:
2
37º
9 53º V1  18 m/s V2  2 m/s U1 U2
d) liso
16 1 2 1 2
4
e)
5 No es posible precisar la dirección en que se
moverán las esferas, asumimos una dirección
Solución: arbitraria.
Durante el impacto sólo actúan fuerzas
Como U1 y U 2 son módulos de velocidad son
verticales, la reacción del piso liso ( R ) y la
positivos. Nos piden evaluar:
fuerza de gravedad ( F g ), y como alej
horizontalmente no hay fuerzas, la componente U R.(d.ch.) U1  U 2
horizontal de la velocidad no se modifica, e 
acerc V1  V2
entonces al descomponer la velocidad V R.(a.ch.)
tendremos:
línea de U1  U 2 U1  U 2
choque e  … (1)
82 10
VH Valej  VH cot 53º El sistema conserva su cantidad de movimiento,
53º debido a que pesa el sistema: F R  0
Vacerc 37º
Fg P 0(a.ch.)  P f(d.ch.)
Vacerc  VH cot 37º 37º VH
53º m1( V1)  m1( V2)  m1(U1)  m2(U 2)
liso
3(8)  13(2)  3U1  13U 2
Valej  eVacerc R 13U 2  3U1  2 … (2)
Reemplazando valores tenemos: Hagamos un balance de energía para el sistema,
VH cot 53º  e(VH cot 37º ) ya que durante la colisión se disipó calor:

-162- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

E C 0  E C f  Q dis alej
U R.(d.ch.) U cot 
1 2 1 2 1 2 1 2 e 
m1V1  m 2V2  m1U1  m 2U 2  Qdis acerc U cot 37º
2 2 2 2 V R.(a.ch.)
1 2 1 2 1 2 1 2
(3)(8)  (13)(2)  (3)U1  (13)U 2  78 Simplificando: cot   e cot 37º
2 2 2 2
De donde:
3 2 13 2
96  26  U1  U 2  78 tan 37º
2 2 tan   (Relación de choque oblicuo)
e
3U12  13U 2 2  88 … (3)
3
Resolviendo (2) y (3): tan 37º 4
tan    1
U 1  5 m/s y U 2  1 m/s 3 3
4 4
Reemplazando en (1):
51   45º Rpta.
e  0,6 Rpta.
10
7. El sistema mostrado es un péndulo balístico
cuya masa es M  1 kg , si el bloque logra elevarse
6. Una esfera se desplaza sobre el tablero
horizontal de una mesa de billar y colisiona con como máximo 20 cm determine la rapidez del
2
la banda tal como se muestra. Despreciando el proyectil de masa m  10 g ( g  10 m/s ).
3 a) 210 m/s
rozamiento, determine  cuando e  .
4 b) 220 m/s g
a) 37º
c) 202 m/s
b) 30º V0 V0
d) 180 m/s V
c) 45º M
m
37º  e) 204 m/s
d) 53º
e) 60º Solución:
Antes del choque
Solución:
Como se trata de un choque oblicuo de modo g
que no hay rozamiento, entonces en la
horizontal la componente de la velocidad no
varía ( U  cte ). V0
línea de M
U choque m
V
U cot  
Después del choque
U cot   g
V0 U
37º  UB  0

U h  20 cm
(M  m)
Sobre la línea de choque definimos:
N.R.
A Qdis

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -163-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

En el sistema no hay fuerzas horizontales ni Antes del choque


antes ni después del choque, además como el x0
proyectil se inscrusta en el bloque por lo cual se V0
trata de un choque plástico. V  10 m/s
liso
La rapidez común (U) se anulará cuando el m 4m
bloque alcance su altura máxima. Es
conveniente considerar la conservación de la
cantidad de movimiento en la dirección Al instante del choque:
horizontal puesto que: x0

F R(Horiz)  0 U V0
liso
p(a.ch.)  p(d.ch.) m 4m

 Mm
mV  (M  m)U  V    U … (1)
 m  Un instante antes e inmediatamente después del
La energía cinética del sistema de A a B se choque, el sistema conserva la cantidad de
transforma en energía potencial gravitatoria. movimiento.
E c A  E pB p(a.ch.)  p(d.ch.)
(M  m)U
2 m( V)  5m(U)
 (M  m)gH  U  2gh
2 5U  10  U  2 m/s
Reemplazando este valor en (1):
Con una rapidez de 2 m/s los bloques
 Mm inmediatamente después del choque empiezan
V  2gh
 m  a comprimir al resorte; la máxima deformación
 1  0, 01  de resorte ( x máx ) se tendrá cuando los bloques
V  2(10)(0, 2)
 0, 01  ya no puedan seguir avanzando, es decir
cuando Vf  0
V  202 m/s Rpta. x0
U  2 m/s
K
8. Entre los bloques de la figura se da un liso
m 4m
choque frontal plástico, determine la máxima
deformación del resorte de K  200 N/m x máx
( m  0,1 kg ).
10 m/s
V0 Uf  0
liso K
m 4m liso
m 4m

a) 0,25 cm b) 0,2 cm c) 0,15 cm Balance de energía después del choque, como


d) 0,18 cm e) 0,1 cm no hay rozamiento establecemos que:
bloque resorte
Solución: E c(d.ch)  E pe
Después del choque frontal plástico los bloques
se mueven pegados con una rapidez con una 1 2 1 2
(5m)U  Kx máx
rapidez común (U). 2 2
2 2
5(0,1)(2)  200x máx
Analicemos el fenómeno:
x máx  0,1 Rpta.

-164- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Una esfera de 2 kg se lanza verticalmente 4. La esfera de 1 kg gira a rapidez constante.
hacia arriba con 40 m/s. Determine la variación Determine el módulo de la variación de
de cantidad de movimiento que experimenta cantidad de movimiento que experimenta la
desde el momento que es lanzado hasta que esfera de A hasta B.
B
alcanza su altura máxima. a) 10 N.s
Y b) 20 N.s
g
c) 10 2 N.s

V0 d) 5 2 N.s
10 m/s
X e) 20 2 N.s A

a) 80 N.s j b) 40 N.s j c) –80 N.s j


d) –100 N.s j e) 100 N.s j 5. Al bloque de 2 kg, en reposo se le aplica una
fuerza constante de 30 N, hacia arriba.
2. La esfera de 1 kg impacta frontalmente con Determine el impulso resultante sobre el bloque
la pared con una rapidez de 40 m/s y rebota con 2
en 5 s ( g  10 m/s ).
una rapidez de 30 m/s. Si la esfera estuvo en
contacto con la pared 0,025 s. Determine el j
módulo de la fuerza media que ejerce la pared a F
la esfera.
i
40 m/s
a) 20 N.s j b) 50 N.s j c) 40 N.s j
c
d) 50 N.s j e) 30 N.s j

a) 1500 N b) 2 800 N c) 3 500 N 6. Determine el impulso resultante sobre el


d) 4 000 N e) 4 500 N bloque de 4 kg desde t  0 hasta t  4 s . En la
gráfica se muestra cómo varía F , con el tiempo.
3. Una esfera de 1 kg es lanzada tal como se
muestra. Determine el impulso que experimenta g  10 m/s 2 ,  c  0,1 .
en un intervalo de tiempo de 4 s. Desprecie la F(N)
2
resistencia del aire. ( g  10 m/s ). 20

t0
g F  c 10
j
V t(s)
0 4
i
a) +30 N.s b) –20 N.s c) –22 N.s
d) +20 N.s e) +44 N.s
a) 20 N.s j b) 40 N.s j c) 50 N.s j
d)  40 N.s j e) 30 N.s j

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -165-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

7. Un joven de 40 kg en reposo, sobre una 11. Los bloques unidos por un resorte, se
pista de hielo, tiene en sus manos una esfera de mantienen en reposo mediante las fuerzas
4 kg. Si lanza a al esfera en dirección horizontal mostradas, encontrándose el resorte deformado.
con 10 m/s. Determine la rapidez que adquiere Si quitamos las fuerzas, determine la rapidez del
el joven en ese momento. bloque A, en el momento que B tiene una
a) 0,5 m/s rapidez de 20 m/s.
V0 V0
b) 1 m/s 2m m
F K F liso
c) 2 m/s A B

d) 2,5 m/s
a) 5 m/s b) 10 m/s c) 15 m/s
e) 3 m/s d) 20 m/s e) 8 m/s

12. La rapidez de un bloque de 2 kg en A es de


8. Un joven se lanza horizontalmente sobre el
14 m/s y en B su rapidez es de 4 m/s.
coche con 6 m/s, para luego quedar de pie
sobre el coche. Determine la rapidez que Determine el impulso resultante que
adquiere el coche. experimenta de A hasta B.
a) 1 m/s 6 m/s 14 m/s 4 m/s
j
b) 2 m/s
i
c) 3 m/s m A B
k
d) 4 m/s 5m V=0 a) 10 N.s i b) 10 N.s i c) 20 N.s i
e) 5 m/s d) 20 N.s i e) 60 N.s i

13. Determine la rapidez que adquiere el bloque


9. Si la esfera A de 100 gramos choca con la en el instante de tiempo t  4s . Si se le ejerce
esfera B de 200 g. adquiriendo B una rapidez una fuerza, que varía con el tiempo tal como se
de 4 m/s. Determine la rapidez que adquiere A. muestra en la gráfica.
10 m/s V=0 F(N)
A liso
B 40
V0
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s t0
F liso
d) 4 m/s e) 5 m/s 2 kg
t(s)
10. Si luego del choque entre las esferas 0 4
mostradas, la esfera B queda en reposo. a) 20 m/s b) 10 m/s c) 40 m/s
Determine la rapidez que adquiere A, m A  mB . d) 15 m/s e) 30 m/s
10 m/s 20 m/s
A
liso 14. Un bloque de masa M, que realiza un
B
M.R.U. con velocidad V0 , experimenta un

a) 11 m/s b) 10 m/s c) 5 m/s impulso I en la dirección de su movimiento.


d) 12 m/s e) 20 m/s Determine que rapidez final tendrá el bloque.

-166- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

I (V0M  I) variación de cantidad de movimiento que


a)  V0M b)
experimenta la esfera ( m  0,1 kg ).
M M
(I  V0M) I  V0M
c) d) V j
M M liso
e) I  V0M m
i
a) 1 N.s i b) 2 N.s i c) 3 N.s i
15. Una granada tipo piña es lanzada
verticalmente hacia arriba y explota cuando d) 1 N.s i e) 2,5 N.s j
alcanza su altura máxima, dividiéndose en 2
fragmentos de masa m y 3m. Si instante 19. Sobre el bloque de 2 kg Empieza a actuar
después de la explosión el fragmento pequeño una fuerza que depende del tiempo, según:
adquiere una rapidez horizontal de 30 m/s. F(t)   30  2t  j N ; t en segundos, si el aire
Determine en ese instante la rapidez del otro ofrece una resistencia de 5 N, ¿Qué rapidez
fragmento. adquiere el bloque para el instante t  20 s ? (g)
a) 2 m/s b) 8 m/s c) 10 m/s a) 1000 m/s
d) 12 m/s e) 15 m/s
b) 450 m/s F
16. El bloque de masa m es soltado en la c) 500 m/s
superficie del coche. Determine la rapidez del
d) 900 m/s V0
coche en el momento que el bloque abandona
al coche horizontalmente con una rapidez de e) 400 m/s
20 m/s . Desprecie el rozamiento.
a) 0,5 m/s
20. Una esfera describe la trayectoria que se
b) 4 m/s mV 0
muestra, en dos segundo. Determine el modulo
c) 2 m/s del impulso que se experimenta y además el
valor de la fuerza resultante media. Considere
d) 2,5 m/s 5m que la esfera se muestra en un plano horizontal.
e) 3 m/s a) 24; 12 10 m/s

17. El proyectil instante antes de impactar con la b) 12,6 2 kg 74º


cuña tiene una rapidez de 100 m/s. Si al
impactar queda incrustado en la cuña, c) 36; 18
determine la rapidez que adquiere el conjunto.
a) 2 m/s d) 6; 3
10 m/s
V0
b) 6 m/s e) 0; 0
c) 1 m/s m
liso 21. Se muestra dos cuerpos que se desplazan
d) 3 m/s 99m sobre una superficie horizontal lisa. ¿Qué
e) 4 m/s velocidad debe tener la esfera “2”, para que
después de su choque plástico con la esfera “1”
18. Una esfera pequeña impacta con la pared pueda pasar por el punto P(8, 6) ? ( m1  2 kg ;
con 4 m/s y rebota con 6 m/s. Determine la m 2  3 kg ).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -167-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 1 m/s Y tiene junto a sus pies arrojándola con una


P rapidez de 3 m/s. ¿Qué rapidez adquiere el
b) 2 m/s hombre como resultado de ello?
a) 0,50 cm/s b) 2,50 cm/s
c) 3 m/s 4 m/s c) 4,05 cm/s d) 0,25 cm/s
X
e) 0,15 cm/s
d) 4 m/s (1)
V 25. A partir del grafico mostrado, determine la
e) 5 m/s (2)
máxima deformación que experimenta el resorte
de 1000 N/m . (desprecie todo tipo de
rozamiento).
22. A partir del instante mostrado el muchacho 10 m/s
de 40 kg corre respecto del tablón homogéneo
con 2 m/s. Cuando el muchacho llega al otro
2 kg 4 kg
extremo, ¿a que distancia se halla de la posición
A? M tablón  20 kg . a) 2,5 m b) 2 7 m c) 3,0 m
a) 4 m 2 15 5
d) m e) m
b) 8 m 3 3
V0
c) 12 m 26. Un bloque rígido es lanzado sobre una
d) 16 m 8m A superficie horizontal   K  0,1  con una
e) 2 m rapidez de 10 m/s. Si luego de 5 s impacta
frontalmente con un muro, el cual le ejerce una
23. Una granada es activada y simultáneamente fuerza cuyo valor se comporta según la grafica
es lanzada verticalmente hacia arriba, si en su adjunta. (determine el recorrido total del
punto más alto exploto y se divide en dos bloque)
fragmentos y sigue el trayecto mostrado. a) 35 m
F(N)
Desprecie la resistencia del aire, y determine el b) 37,5 m
alcance horizontal del fragmento M. (considere
2 c) 38 m
M  1 kg ; g  10 m/s ).
a) 2 m d) 42 m
t(ms)
M 3M e) 42,5 m 5 6
b) 12 m
27. La plataforma mostrada en la figura tienen
c) 13 m masa 120 kg, puede rodar sin fricción la vía
recta horizontal. Inicialmente el hombre de
d) 18 m 60 kg está detenido respecto a la plataforma
que se mueve hacia ala izquierda con rapidez
e) 36 m 6m
V0 . ¿Cuál es el cambio de velocidad de la
24. Un hombre de 60 kg esta de pie sobre una plataforma si el hombre corre hacia ala derecha,
superficie horizontal de fricción despreciable y le de modo que su rapidez respecto a la
da un puntapié a una piedra dura de 30 g que plataforma es de 15 m/s cuando esta a punto de
saltar en el extremo derecho?
-168- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

4m s 6m s 6m s U2  ?
15 m/s

V
m 2m m 2m

ANTES DESPUES
a) 0,5 m/s y 0,5 b) 1 m/s y 0,5
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s c) 1,5 m/s y 0,8 d) 2 m/s y 0,5
d) 4 m/s e) 5 m/s e) 0,5 m/s y 1

28. Para el instante mostrado las muchachas de 31. Se proyecta una partícula con un ángulo de
40 kg cada una, lanzan simultáneamente un incidencia de 45º sobre una superficie horizontal
bloque de 5 kg con velocidad V 1  5i m/s y  2
cuyo coeficiente de fricción es igual a     .
 9
V 2   10i  5j  m/s que rapidez adquiere
Calcular la medida del ángulo “” de rebote, si
inmediatamente el tablón de 20 kg. el coeficiente de restitución de choque es 0,8.
a) 16º V2
V1
liso b) 30º
(1) (2) 
45º
c) 37º
d) 45º
a) 0,25 m/s b) 0,40 m/s c) 0,80 m/s e) 53º
d) 1,25 m/s e) 2,25 m/s
32. Sobre una superficie horizontal lisa descansa
29. Hallar la suma de los coeficientes de una esfera de goma, otra esfera que es idéntica
restitución en los 2 ejemplos: a la primera le choca central y oblicuamente. Si
Ejemplo 1: después de chocar la cantidad de movimiento
6m s 3m s 4m s 5m s
de la primera esfera es (3i+4j) kg.m/s , determine
1 2 1 2 el modulo del impulso que experimenta la
ANTES DESPUES segunda esfera y su cantidad de movimiento (no
Ejemplo 2: hay perdidas de energía en el choque).
6m s 2m s 3m s 5m s
1 kg
1 2 1 2
13 m/s
ANTES DESPUES
2 4 5 a) 5 N.s; (10;  44) kg.m/s
a) b) c)
3 3 3 b) 5 N.s; (10; –4) kg.m/s
3 3 c) 7,5 N.s; (4; –4) kg.m/s
d) e)
5 2 d) 7,5 N.s; (–10; –4) kg.m/s
e) 10 N.s; (4; 4) kg.m/s
30. En el gráfico se muestran 2 esferas antes y
después del choque. Halle la rapidez de la esfera 33. Un proyectil se dispara con un cañón con el
de masa “2m” después del choque, así como el objetivo que tenga el máximo alcance horizontal
coeficiente de restitución. con rapidez de 300 2 m/s. En el punto más
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -169-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

alto en su trayectoria, el proyectil explota en dos 36. Un balde vacío de masa 0,5 kg se suelta en
fragmentos de igual masa. Un fragmenta cae A con el objetivo de coger agua del pozo.
verticalmente. ¿A que distancia del punto de Sabiendo que coge 2 kg de agua, determine
lanzamiento cae el otro fragmento al suelo, hasta que altura máxima ascenderá el balde con
suponiendo el piso horizontal despreciando el 2
agua. ( g  10 m/s ).
2
rozamiento del aire? ( g  10 m/s ). a) 1 cm A
a) 9 km b) 18 km c) 21 km L
b) 2 cm V0
d) 27 km e) 30 km
c) 4 cm L 1m
34. En la proa y en la popa de un bote de masa
d) 6 cm
m  85 kg , están sentadas dos personas
A  70 kg y B  45 kg respectivamente. e) 12 cm
Despreciando la resistencia del agua.
Determinar en que dirección se desplazara el 37. Una esfera de masa 1 kg que se mueve en la
bote si las personas cambian de asiento. superficie horizontal lisa con rapidez 6 m/s,
A B ingresa en el carrito de superficie cilíndrica lisa
V0 de masa 5 kg, que inicialmente esta en reposo.
Determine la rapidez de la esfera en el momento
de abandonar la superficie del carrito
2
( R  1,05 m ; g  10 m/s ).
a) de derecha a izquierda
b) de izquierda a derecha
c) no se mueve R
d) depende de la velocidad con la que se
mueven
e) a la derecha i a la izquierda

35. Si el sistema mostrado se deja en libertad,


con   53º . Determinando que no existe
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s
rozamiento, determine el desplazamiento del
d) 4 m/s e) 5 m/s
coche cuando la barra forma 37º con la
horizontal.
38. Una cuña triangular “A” de masa 4 kg se
Masa de la barra: m
deja en libertad en la parte más alta de otra
Masa del coche: M  7 m
cuña triangular de masa 5 kg. Determine la
Longitud de la barra: L  100 cm rapidez de la cuña “B” justo en el instante en
a) 1,25 cm que “A” lo abandona, considere todas las
b) 10,5 cm 2
superficies lisas. ( g  10 m/s ).
c) 12,5 cm A
d) 15 cm
2m
e) 7,5 cm  B
30º

-170- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

8 2 a) 1m
a) m/s b) 4 m/s c) 3 m/s
3 b) 1,5 m
d) 15 m/s e) 3 5 m/s c) 1,25 m
d) 1,2 m
39. Un carrito con arena de masa total 4 kg, se e) 0,5 m
mueve con una velocidad V C  5i m / s , en el
mismo instante en que una esfera de 0,5 kg 42. Si el coeficiente de restitución “e” es el
llega al carro con una velocidad mismo en todas las colisiones. Hallar “e” para la
VE  (4i  3i) m/s . Determine la velocidad del trayectoria seguida por la esfera en un plano
carro cuando la esfera se detienen en la arena. horizontal. (No existe rozamiento).
a) 0,5
37º
VE b) 0,8
Y c) 0,6

VC X
d) 0,75
e) 0,9 45º

a)  i m/s b) 4i m/s c) 4i m/s 43. Una bala de masa 20 g se dispara contra un
péndulo balístico de 4,98 kg. El centro de
d) 6i m/s e) 5i m/s gravedad del péndulo se eleva 20 cm después
del impacto, calcular la rapidez inicial
40. Una esfera de masa m  0,1 kg se 2
( g  10 m/s ).
abandona en la parte superior de un bloque de a) 350 m/s
masa M  2 kg que se encuentra en reposo, g
b) 380 m/s
como indica la figura. Despreciando toda forma
c) 30m/s
de rozamiento hallar la velocidad de la esfera
cuando abandona la superficie de radio de d) 360 m/s
2
curvatura R  0,3 m . Considere: g  10 m/s . e) 500 m/s M

a) 5 m/s m
40. Si la esfera es lanzada verticalmente hacia
b) 3 m/s g
R abajo con una rapidez de 10 m/s, determine la
c) 2 m/s rapidez que experimenta la pelota después del
choque. Si la gráfica muestra cómo varía la
d) 1 m/s M fuerza que ejerce la superficie a la pelota
e) 0,8 m/s conforme transcurre el tiempo. ( A1  3A 2 ).
a) 6 m/s
F(N)
41. Si se suelta la esfera en la posición b) 8 m/s
mostrada. Determine hasta que altura se elevará
c) 10 m/s 40 m
dicha esfera respecto del punto de choque
( e  0,5 ). La longitud de la cuerda es 5 m d) 12 m/s A1 A2
2
( g  10 m/s ). e) 14 m/s t(s)
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -171-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

El Descubrimiento del Neutrón


Exponiendo un diagrama simplificado
del aparato que James Chadwick Hidrógeno u otros
utilizó en uno de sus experimentos Po Be átomos en reposo
isibles
que lo condujeron al descubrimiento las inv
Partícu
del neutrón en 1932. Las partículas H
alfa emitidas por el Polonio (Po)
radiactivo, luego de chocar contra Partículas  Protones u
otros núcleos
una muestra de Berilio (Be), daban
lugar a partículas invisibles. Diagrama del aparato de Chadwick

Estas partículas posteriormente incidían sobre átomos de hidrógeno o nitrógeno en reposo.


Como resultado de las colisiones, eran emitidos protones o núcleos de nitrógeno y Chadwick
medía su rapidez.
Luego supuso en la región H (ver diagrama) colisiones frontales elásticas. Llamando “m” a la
'
masa de la partícula invisible y “V” a su rapidez; así como m p a la masa del protón y Vp a su
rapidez. Después de plantear leyes de conservación resultó que:
2m
Vp '  V
m  mp
Del mismo modo, llamamos m N y VN a la masa y la rapidez del nitrógeno respectivamente,
luego de plantear las leyes de conservación resulta que:
2m
VN '  V
m  mN
En esta ecuación podemos reemplazar m N por 14m p , ya que, como sabemos, la masa del
nitrógeno es igual a 14 unidades de masa atómica (uma) y la del hidrógeno equivale a 1 uma.
Reemplazando m N por 14m p y dividiendo la primera ecuación por la segunda se elimina la
rapidez “V” de la partícula invisible y resulta:
Vp ' m  14m p

VN m  mp
Vp '
En sus experiencias, Chadwick midió Vp ' y VN ' y encontró que la relación valía
VN '
aproximadamente 7,5. Por lo tanto:
m  14m p
 7,5 osea: m  1,00m p
m  mp
Chadwick repitió sus experiencias con sustancias distintas al hidrógeno o nitrógeno y encontró
de nuevo que la masa de la partícula invisible era aproximadamente igual a la de un protón. El
error con que se determinó la masa en una de las experiencias era menor del 1 por cien. Había
comprobado la existencia del neutrón.

-172- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Satélite
h
Tierra

RT

Objetivos

 Conocer algunos aspectos históricos sobre cómo evolucionó la Teoría de la gravitación.


 Conocer las leyes de Kepler para el movimiento planetario y cómo estas fueron
deducidas.
 Conocer la ley Universal de la gravitación y todos los argumentos que permitieron
establecerla.
 Establecer qué es el campo gravitatorio como ente responsable de la interacción
gravitacional, así también las magnitudes que lo caracterizan su intensidad y la energía
potencial gravitatoria.
 Ver que la ley Universal de la gravitación encuentra aplicación en el movimiento satelital
y en el cálculo de las velocidades cósmicas.

A través de la historia de la humanidad, el avance de las diferentes áreas del conocimiento se


debe a la contribución de muchas personas que se han dedicado a observar, comparar, buscar
relaciones básicas, y analizar las causas de determinados fenómenos y luego proponer hipótesis o
leyes para explicarlos.

Hablar de gravitación implica referirnos


indudablemente a T. Brahe, J. Kepler, Isaac Newton,
debido a que este gran matemático y filósofo de la
naturaleza, le dio forma y comprensión a algo, que
para su época era incomprensible: El movimiento de
los planetas. Sin embargo el estudio del movimiento
planetario no se inicia con Newton, sino mas bien
data desde que el hombre se percató de que los
eventos desarrollados en la Tierra guardaban cierta
relación con la posición de los astros, es decir a
fenómenos periódicos como las estaciones que se
vinculaban con las cosechas.

La investigación del universo ha rebasado las fronteras de la Tierra, para ir más allá del espacio
inmediato que la rodea, con el creciente avance tecnológico, el hombre es capaz de explorar y
descubrir cuerpos que se encuentran a distancias tales que ningún hombre hubiese podido alcanzar,
aun viajando a la velocidad de la luz.
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -173-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ley de Gravitación Universal


Según la famosa leyenda, Isaac Newton, sentado bajo un manzano, meditaba sobre la fuerza que
mueve a los astros en el cielo, cuando vio caer una manzana al suelo. Este suceso tan trivial fue
para él la clave del Ejemplo Ilustrativo que le intrigaba: se dio cuenta de que el movimiento de
los cuerpos celestes es regido por la misma fuerza que atrae una manzana al suelo: la fuerza de
gravedad. Newton descubrió que la gravitación es un fenómeno universal que no se restringe a
nuestro planeta. Aun siendo poco veraz, está leyenda ilustra uno de los acontecimientos que
señalan el nacimiento de la ciencia moderna: la unión de la física celeste con la física terrestre.

Es justo mencionar que, antes de Newton, el intento más serio que hubo para explicar el
movimiento de los planetas se debe al científico inglés Robert Hooke, contemporáneo de Newton,
En 1674, Hooke ya había escrito:

… todos los cuerpos celestes ejercen una atracción o poder gravitacional hacia sus centros; que
atraen, no sólo, sus propias partes evitando que se escapen de ellos, como vemos la Tierra,
sino también atraen todos los cuerpos celestes que se encuentran dentro de su actividad.

Sin esa atracción, prosigue Hooke, los cuerpos celestes se moverían en línea recta, pero ese poder
gravitacional curva sus trayectorias y los fuerza a moverse en círculos, elipses o alguna otra curva.
Tal era el panorama de la mecánica celeste cuando Newton, alrededor de 1685, decidió atacar el
ejemplo Ilustrativo del movimiento de los planetas utilizando un poderosísimo formalismo
matemático que él mismo había inventado en su juventud; el cálculo diferencial e integral. Logró
demostrar que las tres leyes de Kepler son consecuencias de una atracción gravitacional entre el sol
y los planetas.

Todos lo cuerpos en el Universo se atraen gravitacionalmente. Newton descubrió que la fuerza de


atracción entre dos cuerpos es proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que los separa. Así, si m1 y m 2 son las masas de los cuerpos y “d” la distancia
entre ellos, la fuerza F con la que atraen está dada por la siguiente ecuación:
m1 m2
F F m1m 2
FG 2
d
d m1, m 2 : masas

Donde: G: constante de gravitación universal


Nm 2
G  6,67x10 11 ; en el S.I.
kg 2
D: distancias de separación entre sus centros de masas.

Nota: la fuerza como es de suponer; pasa desapercibida cuando las masas tienen
magnitudes pequeñas. En caso de los cuerpos celestes está se hace considerable, por la
magnitud de las masas.

-174- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

CAMPO GRAVITATORIO
Como se sabe, la materia en la naturaleza se presenta de dos maneras: como sustancia o como
campo. Esta teoría sirve para explicar la razón de las interacciones gravitacionales entre las masas;
comportándose entonces el campo gravitacional como el agente transmisor de interacciones.

Intensidad de campo gravitatorio E g ; g  


Esta magnitud física vectorial está definida como la razón de la fuerza que ejerce el campo sobre un
punto material que se encuentran en él; por unidad de masa de dicho punto.
m

F F
Eg  g  … (1)
M m
Eg
Unidad (S.I.)
d
N 2
 m/s
kg
Mm
Si reemplazamos: FG
d2
M
Entonces queda: Eg  g  G 2
… (2)
d
Nota:

1. De (I) se deduce: F  m  g
2. De la ecuación (II) se deduce que la intensidad del campo sólo depende de la masa M
“generación de campo”
3. A la intensidad de campo  E g  también llamaremos líneas adelante: aceleración de
gravedad; por tanto “g” es la aceleración producida por la interacción gravitatoria (F)
sobre la masa “m”.

Energía potencial gravitacional ( Ep g )

Esta magnitud física escalar puede definirse como e trabajo que desarrolla una fuerza externa
“ Fext. ” cuando hipotéticamente una masa “m” es atraída lentamente desde el infinito (donde
teóricamente el campo es nulo) hasta cierta distancia “d” de otra masa M; donde exista campo
gravitacional.

M 
m Fext. F
Wext
A
Ep g  … (I)
Fg m
A
d

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -175-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

*) Si se trae lentamente (proceso cuasiestático), se consigue demostrar:


F g F
A   W A
Wext

F
Y también: WgA  Fg' x d
Siendo: Fg' : la fuerza gravitacional entre las masas cuando “m” se encuentra en “A”.
Mm
Reemplazando Fg  G , se consigue demostrar:
d2
Mm
Ep g  G Unidad S.I.: Joule
d

(*) El signo (–) es porque (observe el gráfico de líneas arriba) “ Fext ” desarrolla trabajo negativo.

Potencial gravitatorio  VG 
Tomando la definición anterior, el potencial gravitatorio por unidad de masa “M” se define como la
energía potencial gravitatoria por unidad de masa “m”, en un punto donde existe campo
gravitacional.

M Fg m Ep g
VG A 
m

A Joule
Unidad:  J/kg
d kg

M
Reemplazando en la expresión Ep g , se obtiene: VGA  G
d
Nota:
– Tanto “ Ep g ” como “ VG ” como puede notarse, tienen signo negativo.
– El potencial de “M” en un punto solo depende de la masa “M” en mención de la
distancia a la cual se mide.

superficies
Líneas de fuerza y superficies equipotenciales
equipotenciales
Las líneas de fuerza sirven para indicar la
dirección de la intensidad de campo
gravitacional en un punto; y las superficies M
equipotenciales son aquellos lugares
geométricos en las cuales el potencial
gravitatorio toma el mismo valor.
Líneas de fuerza del
campo gravitacional

-176- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Movimiento Circunferencial de un Satélite


Cuando un satélite esta orbitando circunferencialmente alrededor de un planeta podemos realizar el
siguiente análisis: V

F
Si el satélite describe una trayectoria
circunferencial; es porque existe la F
fuerza centrípeta.
Concluimos que la fuerza gravitacional M
V
es esa fuerza centrípeta que hemos R
definido.

1. Por dinámica circunferencial


V2 Mm
Fcp  F  m G 2
R R

2. Por conservación de la energía


1 2 Mm
E total  E C  Ep g  E total  mV  G
2 R

3. Conservación del momento cinético de rotación ( L )


L  r x P  r  (mV)
(Producto vectorial)
Notamos que r y V forman 90º entre sí; luego desarrollando el producto vectorial y siendo
r  R ; queda:

4. Satélite geoestacionario
Es aquel satélite que orbita alrededor de la Tierra, de modo que su periodo de rotación es el
mismo que el de la Tierra cuando gira sobre su propio eje; Es decir:
T  24 horas
N
Cálculo de la aceleración de gravedad en un planeta m
Si ubicamos una partícula en la superficie de un planeta.
Del D.C.L. a “m”.
N  FG FG
peso  FG
MP x m MP Rp
m gP  G  gP  G … (1) Mp
R P2 RP 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -177-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

MT
Para la Tierra: gG
RT2
Datos útiles:
 Masa de la Tierra: M T  6019,6 x 10 21 kg
 Radio de la Tierra: R T  6400km
 Aceleración de la gravedad g  9, 81 m/s 2
en la superficie:
 Volumen de la Tierra: VT  1,09 x 10 21 m3
 Densidad de la Tierra  T  5,5kg / m3

Observaciones:
1. Hemos supuesto para los cálculos que el planeta no gira alrededor de su eje.
2. En la expresión (1), si se conociera g p y R p ; se podrían calcular parámetros como:
 Masa del planeta
 Volumen del planeta
 Densidad del planeta, etc.

Variación de “g” con la altura


Si colocamos un cuerpo en la superficie terrestre, su peso toma un valor; si se sube el cuerpo con
respecto a la Tierra, ese valor disminuye. Esto significa que a mayor altura, el peso disminuye; pero
la masa “m” es constante, quien disminuye es “g” (aceleración de la gravedad). Esto no sólo sucede
en la Tierra sino en cualquier cuerpo celeste.
A partir de: FG  mg A
M Tm
G  mg A
(R T  h)2

A MT
h gA  G … (1)
m (R T  h)2
FG Observe que “gA” no depende de la masa del
RT gA
cuerpo, sino de la masa y el radio del planeta
que atrae y por supuesto de la altura “h”.
En la superficie de la Tierra: g  G M T … (2)
2
RT
De (1) y (2):
2
 RT 
MT gA  g  
 RT  h 

gA 
g  *g  9, 81 m/s 2
2
 h 
 1 R 
 T 

-178- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Variación de “g” debido a la rotación de la tierra


Por dinámica circunferencial:

Se sabe:  F rad  ma cp
2
FG  N  m2R  N  mg  m R
FG N Si denominamos: P  mg , entonces:
O 
acp  2R    2R 
N  P1   mg '  mg  1  
 g   g 
g '  g   2R (g’ : gravedad en la línea ecuatorial)

Intensidad de campo gravitatorio en el interior de una esfera hueca homogénea


Colocamos una masa “m” en el interior.
Se toman dos porciones M1 y M 2 de la cáscara esférica,
colineales con “m”.
r2 En la figura “m” interactúa con una porción esférica de masa
M2
b M1 y se establece dos fuerzas gravitacionales dadas por:
F2 b
M1m M 2m
F1  G 2
y F2  G
m r1 r2 2
F1
La fuerza gravitacional resultante sobre “m” es:
a a r1 FG  F1  F2
M1 a
a  M1 M 2 
Reemplazando: FG  Gm  2  2  … (1)
 r1 r2 

Por tratarse de regiones pequeñas podemos considerar a M1 y M 2 como regiones planas.

b/
Por semejanza de triángulos:
2
r2 a/2 b/2 a b a2 b2
    ; Elevando al cuadrado: 2  2
r1 r2 r1 r2 r1 r2
m
r1  2
r 
De aquí se deduce que: a 2  b 2  1  … (2)
 r2 
a/

La esfera tiene densidad superficial constante:


2

masa M M
Densidad superficial     21  22  cte
área a b
M1 M2 M1 M 2
Reemplazamos (2) en la densidad superficial:  2  
2  r1 
2
b r12 r2 2
b  
 r2 
Finalmente sustituyendo en (1): FG  0

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -179-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Podemos afirmar: “La intensidad del campo gravitatorio en puntos interiores a la cáscara es nulo.”

Intensidad de campo gravitatorio en el interior de una esfera homogénea compacta


Análogamente a la esfera hueca podemos aplicar el análisis a una esfera maciza homogénea
compacta, para cualquier punto “P” del interior.
S Sea  la densidad uniforme de la esfera:
H La intensidad de campo gravitacional en “P” es:
P m
4
m(R  H)
FG 3
r gP  
m m
O
4
R gP  G(R  H)
3
Observe que si: H  R , se tiene: g centro  0

Movimiento Planetario
Históricamente fue estudiado por la Astronomía a partir de una serie de observaciones de fenómenos
como el día y la noche, los climas, las estaciones, etc. y sus efectos que ejercieron y ejercen sobre las
diversas actividades de los pueblos. ¿Qué tan importante era definir la época de siembra y cosecha? La
importancia de la posición del Sol, la Luna y las estrellas motivó la investigación y elaboración de teorías
que explicaron dichos fenómenos y sus respectivos movimientos.

El Sistema Solar

-180- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

TEORÍAS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO


El pensamiento griego
Los griegos, que consideraban al hombre como el centro del Universo, suponían que la Tierra era el
centro geométrico del Universo y que los cuerpos celestes se movían alrededor de la Tierra. Los
cuerpos conocidos en aquel tiempo fueron ordenados de acuerdo con la distancia promedio a la
Tierra, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.

Los filósofos griegos suponían que los planetas, la Luna y las estrellas estaban incrustadas en esferas
que giraban en torno a la Tierra. A pesar de conseguir, con este modelo una reproducción
razonable de los movimientos observados, la necesidad de ajustarlo del modo conveniente a los
hechos, obligó a los griegos a usar a veces un gran número de esferas para explicar el movimiento
de un único planeta, con lo cual el “Universo griego” resultó muy complicado.

Teoría Geocéntrica
Júpiter
En el siglo segundo de la Era cristiana, el astrónomo
Claudio Ptolomeo de Alejandría, estructuró un modelo
planetario que tendría gran aceptación, que prevalecería Saturno
Marte
durante la edad media. Ptolomeo postuló que la Tierra
era el centro del Universo y que a su alrededor giraban
Luna Sol
en órbitas circunferenciales los demás planetas, incluso
Tierra
el Sol.
Venus
En la Edad Media esta Teoría tuvo gran aceptación, no
obstante su complicada sustentación; el desarrollo e
invención de nuevos instrumentos de observación
modificaron estos planteamientos y se dio inicio a un
Sistema de Ptolomeo
nuevo planteamiento, la teoría heliocéntrica.

Nicolás Copérnico y la Teoría Heliocéntrica


(Torum, Polonia, 19 de febrero de 1473 - Frauenburg, 24 de mayo de 1543),
astrónomo polaco (Mikolaj Kopernik) que desarrolló el primer modelo matemático
heliocéntrico del sistema solar. Estudió en la Universidad de Cracovia (1491–1494)
bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. Viajó por Italia y se inscribió
en la Universidad de Bolonia, (1496–1499), donde estudió Derecho, Medicina, Griego
y Filosofía, y trabajó como asistente del astrónomo Domenico da Novara.

En 1500 fue a Roma, donde tomó un curso de matemáticas y astronomía, y en 1501


volvió a su patria y se posesionó como canónigo en la Catedral de Frauenburg, cargo
obtenido merced a la ayuda de su tío Lucas Watzenrode.

Pese a su cargo, volvió a Italia, esta vez a Padua (1501–1506), para estudiar Derecho
y Medicina, haciendo una breve estancia en Ferrara (1503), donde obtuvo el grado de
Doctor en Derecho Canónico.
Reinstalado definitivamente en su país (1512), se dedicó a la administración de la diócesis de Warmia (alemán Ermland),
ejerció la Medicina, ocupó ciertos cargos administrativos y llevó a cabo su inmenso y primordial trabajo en el campo de la
Astronomía.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -181-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Teoría Heliocéntrica
Saturno
En 1543 se publicó la nueva teoría acerca del
Marte
movimiento planetario, desarrollada por el polaco
Nicolás Copérnico. Según esta teoría, la Tierra no se
encontraría en el centro del universo, así como los Venus
planetas y el Sol no girarían en torno a ella. Mercurio

De acuerdo a sus observaciones Copérnico Sol


estableció que era la Tierra la que se movía y no el Luna
Júpiter
Sol, éste está fijo y la Tierra con los demás planetas
Tierra
describían trayectorias circunferenciales en torno al
Sol.

Esta teoría, mucho más sencilla que la de Ptolomeo,


permitía una explicación más satisfactoria, pero que Sistema de Copérnico
cuestionaba la creencia de aquel entonces las
El error del Copérnico
creencias religiosas, de gran arraigo se respaldaban
en que la Tierra era el centro del Universo y esta El orden de los planetas hasta ese entonces conocidos,
establecido por Copérnico era correcto, pero su error fue
teoría tuvo que prohibirse por la iglesia en su época.
considerar órbitas circunferenciales en lugar de elípticas.

El sistema de Copérnico fue presentado como un problema matemático para que así el santo oficio
no tomara represalias contra el autor, debido a que dicho sistema estaba en contra del dogma que
protegía la iglesia: el hombre, la creación divina, debe estar en el centro del universo, la Tierra.
Actualmente, sabemos que es completamente falso.

Las observaciones de Tycho Brahe


Años más tarde un astrónomo danés, Tycho Brahe (1546 – 1601), propuso un sistema planetario
muy peculiar. Éste consideraba a la Tierra como el centro del Universo, mientras que los planetas
sólo giraban en torno al Sol, el cual a su vez giraba en torno a ésta.

En 1572 un objeto luminoso surgió repentinamente en la constelación de Casiopea para que


después de dos años desapareciera. Este hecho dio un fuerte golpe al dogma que pregonaba la
iglesia acerca de la inmutabilidad de los cielos. Así mismo marcó un interés de Tycho Brahe por
hacer observaciones al firmamento; lo cual posteriormente lo convertiría en uno de los mejores
observadores de los cielos sin hacer uso de un telescopio (este recién se inventó en 1609).

En el segundo mes de 1600, Tycho Brahe conoce a Johannes Kepler (1571–1630), destacado
matemático y astrólogo alemán, contratándolo para trabajar en un gran proyecto: ajustar su
voluminosa información (producto de 20 años de observaciones) con el sistema copernicano.

A la muerte de Brahe, Kepler recopiló datos precisos y luego de laboriosos cálculos y observaciones,
determinó que se debía abandonar la teoría de las órbitas circunferenciales y reemplazarlas por
órbitas elípticas. Luego generalizó a todos los planetas; sus estudios se resumen en tres enunciados.

-182- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

LEYES DE KEPLER
1. Primera Ley de Kepler
Todos los planetas del sistema solar, se mueven en órbitas elípticas en uno de cuyos focos se
encuentra el Sol.
Apohelio
(Afelio)
Perihelio Sol
R mín R máx
B A

Segunda Ley de Kepler


El radio que une el Sol y el planeta, barre áreas iguales en intervalos de tiempo iguales.
A1 A 2
  cte
t1 t2
Sol
Si A T : Área total de la elipse t2 A2 A1 t1
T : Periodo
A T A1 A 2
   cte
T t1 t2

Tercera Ley de Kepler


Los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas alrededor del Sol, son proporcionales a
los cubos de los radios medios de estos planetas.
T12 T2 2
  cte
R1 3
R 23 R2 (2)
(1)
2 3
R1
 T1   R1 
También:     T1 T2
T
 2  R2  M

Johannes Kepler
(Weil der Stadt 27 de diciembre, 1571 – Ratisbona 15 de noviembre, 1630), figura clave
en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido
por sus leyes sobre el movimiento de los planetas.

En Praga llegó a ser amigo íntimo de Tycho Brahe y le prometió a este gran hombre
tabular y publicar las observaciones registradas durante 20 años. Se enfrentó con el
hecho inexplicable de que para la órbita circular de Marte le faltaban 8 minuto de arco y
necesitó 5 años de estudio para obtener la solución del enigma: Las órbitas planetarias
no eran circulares sino elípticas y el Sol no se hallaba en su centro sino en uno de los
focos de la elipse. En 1609 publicó dos voluminosos libros de astronomía sus
comentarios sobre Marte en los cuales aparecen sus dos primeras leyes del movimiento
planetario. La tercera ley se publicó un poco más tarde. Murió a lo 59 años sin dejar
descendencia en 1630.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -183-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Velocidades Cósmicas
V ms
Primera Velocidad Cósmica
FG
Es la mínima velocidad que hay que comunicar a un cuerpo
para que pueda ser satélite de la Tierra, el orbitar RT  h
circularmente cerca de su superficie. Para colocar en órbita
un satélite, se elevan mediante poderosos cohetes hasta una RT
altura no menor a 160 km. Una vez alcanzada la altura M
deseada, son lanzados horizontalmente y el satélite por h
inercia se moverá en línea recta, pero como es atraído por la
Tierra cambia la dirección de su velocidad para describir una
trayectoria circunferencial como indica la figura siguiente:

Si el satélite realiza movimiento circunferencial, entonces sobre él actúa una fuerza centrípeta:
Fcp  m sa cp
2 2
V GM1m s V
FG  m s   ms
r  RT  h2 (R T  h)

2
M RT gs
V G   gs   V  RT
RT  h RT  h R T h

Con esta fórmula podemos calcular la velocidad de un


satélite artificial que orbita circunferencialmente a la Tierra
altura h respecto de la superficie terrestre. Aquí g s
viene a ser la aceleración de la gravedad en la superficie
terrestre. r  RT
V1
Para el cálculo de la primera velocidad cósmica
hacemos R T  h , entonces R T  h  R T

Luego: V1  g sR T … (I)
2
Si reemplazamos g s  9,8 m/s y R T  6400 km en la fórmula se obtiene aproximadamente.

1ra. Velocidad Cósmica: V1  7,9 km/s

Segunda Velocidad Cósmica


Denominamos así al velocidad que le debemos comunicar a un cuerpo, que es lanzado
perpendicular a la superficie terrestre y luego se pueda alejar de manera definitiva de la Tierra.
¿Cómo calculamos la velocidad de lanzamiento de un cuerpo para que escape de la atracción
terrestre? Para esto el satélite debe vencer la atracción terrestre, es decir debe vencer la energía
potencial gravitatoria en valor absoluto.

-184- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

 Mm s 
G R 
 T 
Pero esta energía de atracción gravitacional debe ser superada con la energía cinética de
lanzamiento del cuerpo, es decir:
1 2 m M M
m s V2  G s  V2  2G
2 RT RT

M  g 
V2  G  V2  R T 2  s 
2
 R
2   RT 
R T  2 T 
 RT 

Por lo tanto la velocidad que le permitiría escapar al cuerpo del influjo terrestre sería:
V2  2g sR T … (II)

2
Al reemplazar g s  9,8 m/s y R T  6400 km se obtiene:
2da. Velocidad Cósmica: V2  11, 2 km/s

Aquí para la reflexión debe quedar que este resultado de la primera y segunda velocidad cósmica es
debido a que se considera a la Tierra en reposo. Queda para la reflexión lo siguiente, sabiendo que
la Tierra se traslada y rota a la vez. ¿Qué velocidades deben ser realmente?

Nota:
Si comparamos las fórmulas obtenidas (I) y (II) se puede deducir que:
V2  V1 2
Esta sería la relación que existe entre la primera y segunda velocidad cósmica para un cuerpo
lanzado desde la superficie terrestre.

Diagrama de Trayectorias
Los satélites lanzados desde h  160 km con diferente rapidez en P.
P 2g s
HI Donde: V2  R T
PÉ RT  h
h RB
OL La mínima rapidez de lanzamiento para que el
A
V3 satélite venza la atracción terrestre es:
RT  h V2 min   11, 03 km/s
V2
V1 (Despreciando la resistencia de la atmósfera)

ELIPSE

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -185-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

En esta rapidez el satélite describe una trayectoria Lanzamiento oblicuo


parabólica, y la Tierra lo deja escapar, sin alejarse de un satélite
demasiado ¿Porqué? Porque el Sol lo atrae elipse
gravitacionalmente y el cuerpo se convierte en un satélite del
Sol. Esto sucede cuando los lanzamientos se efectúan con
rapideces comprendidas entre 11,03 km/s  V  16, 2 km/s .

Nota:
Cuando un cuerpo es lanzado oblicuamente respecto de la O
superficie terrestre, con una rapidez pequeña, asumimos que
su trayectoria es una parábola, más esto no es cierto, debido
a que la trayectoria que sigue el cuerpo en estas condiciones
es una elipse en donde el centro de la figura es uno de los Diagrama original de Newton
focos de dicha elipse. para el lanzamiento de satélites

Tercera Velocidad Cósmica


¿Con qué rapidez mínima se debe lanzar un satélite hacia las
A
estrellas lejanas? Para esto es necesario que abandone el B
sistema planetario solar; y así vencer la atracción C
gravitacional terrestre solar. Para evaluar esta rapidez, vamos
a utilizar los siguientes segmentos:
La primera velocidad cósmica es: V1  GMR T
La segunda velocidad cósmica es: V2  2GMR T

Interpretando, V1 es la rapidez orbital del satélite sobre la superficie de la Tierra y V2 es la rapidez


de lanzamiento para vencer la atracción gravitacional terrestre, ambas verifican: V2  2 V1

Usando la interpretación anterior y considerando a la Tierra como un satélite del Sol esta rapidez es
aproximadamente V1  30 km/s y para que pueda vencer a la atracción solar en la analogía
anterior de los casos 1 y 2 debe desplazarse con V2  2 V1  42 km/s

Al ser esta una gran rapidez tendremos que aprovechar el movimiento de la Tierra para mandar un
proyectil a las estrellas lejanas V1  30 km/s

De esta manera, únicamente le transmitiremos una rapidez de: 42  30  12 km/s


La energía cinética que se debe transferir para vencer la atracción terrestre es:
1 2 1 2
mVmin  m(11,03)
2 2
La energía cinética mínima para lanzar un satélite hacia las estrellas lejanas que supere la atracción
terrestre y solar es: E C  EC  EC
 al satélite 
entregada
 terrestre 
vence atracc.
 solar 
vence atracc.

-186- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

1 2 1 2 1 2 2 2
mV3  m(11,03)  m(12)  V3  11  12
2 2 2
3ra. Velocidad Cósmica: V3  16, 2 km/s

En consecuencia, el cohete con 11,03 km/s


abandona a al Tierra, pero no va muy lejos ¿por
qué? si la Tierra lo deja escapar el Sol no lo va a V3 P
dejar en libertad ya que lo atraerá y convertirá el
cohete en un satélite de la gran masa solar. El cohete A
B OL h
emplea la tercera rapidez cósmica ( V3 ) y sale con P ÉR
HI
una trayectoria hiperbólica tal como se muestra.
RT
Con esta rapidez el cohete logra escapar de la
atracción solar, y viaja por el espacio estelar. No
obstante, requiere prácticamente duplicar la primera
rapidez cósmica.
16, 2
2
7,9
Esta situación implica un gran incremento de la potencia de los motores del cohete y sus
limitaciones técnicas.

Velocidades de escape para astros del Sistema Solar (en km/s)


Luna Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Sol
2,4 4,3 10,3 11,2 5,0 59,5 35,4 21,6 22,8 620,0

La excentricidad de las órbitas elípticas


La mayoría de los objetos en órbitas se desplazan a lo largo de una trayectoria elíptica. Una elipse es una forma
que puede ser vista como un círculo u óvalo "estirado hacia afuera". Una elipse en muy larga y delgada, también
puede ser bastante redonda (casi un círculo), para describir cuán circular (o no) es una elipse, los matemáticos y
astrónomos usan medición llamada, "excentricidad".

Una elipse con pequeña excentricidad, como 0,1 ó 0,2 es casi un círculo perfecto. Una elipse larga y delgada
puede tener una excentricidad de 0,8 ó 0,9. La excentricidad de una elipse ha de ser siempre menor a 1, pero
puede estar bastante aproximada a 1, como 0,99; 0,999, ¡y hasta mayor!

Un círculo tiene una excentricidad de cero. Un círculo se considera un tipo de elipse especial, al igual que un
cuadrado se considera un tipo especial de rectángulo.

La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy pequeña, de manera que la órbita es prácticamente circular. La
excentricidad de la órbita de la Tierra tiene sólo 0,0167. De alguna manera, Marte tiene una mayor excentricidad
de órbita de 0,0935. Las órbitas de Mercurio y Plutón tienen la más grande excentricidad de las órbitas planetarias
de nuestro sistema solar; Mercurio tiene 0,2056 y Plutón 0,2488. Por lo general, los cometas tienen órbitas de
excentricidad extrema. Por ejemplo, el cometa Halley tiene una excentricidad de órbita de 0,967.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -187-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo ilustrativo 1
Considere una masa “M” fija y otra masa “m” que se puede deslizar sin fricción sobre una superficie
horizontal. Halle el cociente de las magnitudes de las aceleraciones de “m” cuando la distancia entre
las masas es R 0 y 3R 0 , respectivamente.

Solución:
Grafiquemos a las masas “M” y “m” en las situaciones indicadas en el problema.
a1 a2
M
m m
F1 F2
A B
a1 R0
Nos piden:
a2 3R 0
F1 M
G 2
a1 R
Por 2da. Ley de Newton:  m  0
a 2 F2 G M
m  3R 0  2
a1
Simplificando:  9 Rpta.
a2

Ejemplo Ilustrativo 2
Dos esferas: una maciza de 2cm de radio y 15kg y otra membrana esférica de 5cm de radio y 20kg
están ubicadas según indica la figura. Calcule el potencial gravitatorio (en J/kg) en el punto “A”.
Considere: G  6,67 x1011 Nm2/kg 2
A
Solución:
El potencial gravitatorio es una magnitud escalar.
50 cm El potencial en “A” será la suma escalar de los resultados
30 cm parciales.
Como los centros de masa de ambas esferas están en su
punto medio, es fácil evaluar:
40 cm
VA  V1  V2
5 cm m1 m
VA   G G 2
A 0, 3 0,5
15 20
VA   G G
0, 3 0,5
50 cm J
30 cm VA   90G Rpta.
kg
m2

m1
40 cm

-188- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 3
Dos partículas de 2 kg y 4 kg están separadas 2m Calcular el trabajo necesario (en unidades de
10 11 J) realizado por una fuerza externa para quitar uno de ellos de la influencia del otro,
considerado fijo.

Solución: 
m1  4kg Fext FG
m2
E

2m

Como puede verse FG desarrolla trabajo positivo y Fext. trabajo negativo. Por el teorema trabajo –
energía se puede deducir:
WFG   E  WFG  Ep g f  Ep g o
 m m 
WFG  0    G 1 2 
 d 
m1m 2
WFG  G  Como: WFext   WFG
d
Reemplazando valores:
11 2 4
WFext.  6,67  10 
2
WFext   26,68 x 10 11 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 4
Se tiene 2 satélites A y B separados una distancia de 1km. La masa A es 18 veces la masa de B.
¿Aproximadamente a que distancia (en km) del satélite A, sobre la recta que los une, la aceleración
creada por él será el triple de la aceleración creada por el satélite “B”?

mA FA m FB mB Solución:
Graficando los satélites según las condiciones
del problema.
x
Ubicamos una masa “m” sobre la cual
d  1km mediremos la aceleración producida por las
fuerzas gravitacionales.
Dato: a A  3a B
FA F m mB
 3 B  G 2A  3G
m m x  d  x 2
Pero m A  18mB ; reemplazando:
2
18 3  x  ; Sacando raíz cuadrada: x
  6  6
x2  d  x 2  1 x  1 x

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -189-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

 6 6 
Resolviendo: x   x 0,71 km Rpta.
 5 

Ejemplo Ilustrativo 5
22 24
La luna ( m  7, 35  10 kg ) orbita casi circularmente alrededor de la tierra ( M  5, 98  10 kg ).
Si para un observador en la tierra (supuesta estática) la luna barre un área de
9, 31 x 1018 m 2 cuando el ángulo medido es 1º, halle la fuerza que ejerce la tierra sobre la luna
cuando este recorre un ángulo de 90º (suponga al observador en el centro de la tierra).

Solución:
m Datos:
m  7,35  10 22 kg
F
M  5, 98  10 24 kg
m
S
luna F
F
F
r S  9, 31  1018 m2
F  ??
M
tierra
Del dato:
2 1º 18
S  R x  9, 31  10
360º
R  5,7893  1010
Cálculo de F:
Mm 5,98  10 24  7, 35  10 22
FG  F  6,67  10 11
 5,789  1010 
2 2
R
15
F  8,747  10 N Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 6
Marte posee un satélite con un periodo de 460 minutos que describe una órbita de radio medio
9, 4  10 6 m ; ¿Cuál es la masa (en kg) de Marte?

Solución:
m  Sea: M: masa de Marte
FG m: masa del satélite

FG  La fuerza gravitacional será la fuerza centrípeta


que produce la rotación
M Mm
R FG  Fcp  G  m 2  R
R2
2
Como se sabe:  
T

-190- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Entonces:
M  2  2  2  2  R 2
G 2
 2
R  M 
R T G T2
Reemplazando valores:
(2)2(9, 4  10 6 )3
M
6,67  10 11  (460  60)2
23
M  6, 45  10 kg Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 7
Calcular el radio de la órbita circunferencial terrestre respecto al sol considerando que la masa de
33
éste es M  2, 0  10 kg .

Solución:
La fuerza gravitacional será la fuerza centrípeta cuyo efecto
m
Tierra produce la rotación de la Tierra.
FG
FG El periodo de rotación de la Tierra es:
M
R T  365 días
Mm 2
S
FG  Fcp  G 2
 m  R
R
M  2  2 GMT 2
G 2
 2
 R  R3 
R T (2)2
Reemplazando valores:
6,67  10 11  2,0  10 33(365  24  3600)2
R3 
(2  3,1416)2
9
R  1, 497  1012 m  R  1, 5  10 km Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 8
Un satélite gira con un periodo T y radio R alrededor de un planeta. Si el radio de giro del planeta
se aumenta en H   x  1  R de manera que el nuevo período es 1,5 T, encuentre el valor de x.
2 3

Solución:
Graficando la condición inicial del problema.
V
Periodo :T
m Radio :R
R FG
La fuerza gravitacional será la fuerza centrípeta.
M Por dinámica circunferencial:

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -191-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Mm 2
FG  Fcp  G 2
 m R
R
Mm 42
G 3
m … (I)
R T2
Si aumentamos el radio en:
Rf  R  H  R  x 2 3  R  R
Rf  R  x 2 3
El periodo final será (por analogía con el resultado anterior)
 42  3
Tf2    Rf
 GM 
 2 
 1,5T  2   4    R 3  x 2
 GM 
Observando la relación (I)
 1,5  2  x 2  x  1,5 Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 9
Un planeta X tiene dos satélites Y y Z orbitando como se indica en la figura. Si la fuerza
5
gravitacional sobre Y es de 10 N y su periodo orbital es de 20 h, determinar m y y su periodo
orbital es Z. Considerar mx  10 20 kg y despreciable la interacción gravitacional entre Z é Y.

Z Solución:
El valor de la fuerza entre X e Y se calcula:
mx  my
2R FG  G 2
 10 5 … (I)
R
X Pero también (por dinámica circunferencial):
R mx  my
FG  G  M y 2  R
Y R2
mx  2  2 3 mx T 2
G   R G
R3 T2 4 2
Reemplazando sus valores:
11 20
6,67  10  10 2
R3  2
  20  3600 
4  3,1416 
R  956774,7 m
Luego: 2R  1913,5 km Rpta. (II) (Radio de Z)
Luego en (I):
10 20  m y 7
10 5  6,67  10 11  2
 m y  1, 37  10 kg Rpta.
 956774,7 
-192- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. En el gráfico. ¿Cuál de los siguientes Según la condición del problema:
planetas tiene mayor aceleración de la gravedad
en la superficie? M FG FG M
3M
2M
M
R 2R 3R 2a
Sustituyendo en (1):

MM 1 M2
(I) (II) (III) FG  G  FG  G Rpta.
(2a)2 4 a2
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) I y II e) II y III
3. En la figura mostrada, se ubican 3 esferitas
Solución: en los vértices del cuadrado de 1m de lado
La aceleración de la gravedad en la superficie, evalué el campo gravitacional (en unidades S.I.)
es directamente proporcional a la masa del en el punto A.
planeta e inversamente proporcional al
cuadrado de su radio de curvatura. Considere: m  1kg ; G  6, 67  10
11
Nm 2 /kg 2
M
I. g 1  G 2 3
R a) G
2 2m A
2M 1 M 5
II. g 2  G  G b) G
(2R)2 2 R 2 2
3M 1 M 7
III. g 3  G  G c) G
(3R)2 3 R 2 2
1
De aquí se observa que I tiene la mayor d) G
aceleración de la gravedad en la superficie. 2
2 m
Sólo I Rpta. e) 2m
G
5
2. Se tienen dos esferas uniformes de igual
Solución:
masa “M” y radio “a”; si ambas masas se ponen
M
en contacto, ¿cuál es el módulo de la fuerza de Por definición: E g  G 2
atracción gravitacional entre ellas? d
El campo resultante en “A” será la suma
GM 2 GM 2 GM 2 vectorial de cada campo parcial.
a) b) c)
4a 2 2a 2 9a 2 m1  2m
1 E1 A
GM 2 G 2M
d) e)
a2 4a 2 E 2 45º

1 E1
Solución: 2
Por la ley de gravitación universal se sabe que:
m m
FG  G 1 2 2 … (1)
d m3  m m2  2m

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -193-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Podemos notar que el campo de m1 y m 2 es En el sistema mostrado:


el mismo: E 1 mm m m mm
E total  G 1 2  G 2 3  G 1 3
La resultante vectorial de estos campos será: L L L
Como: m1  m 2  m3  m , entonces:
E1 2
2
El campo producido por m3 es: E 2 Gm
E total  3 Rpta.
Finalmente; la resultante vectorial de los 3 L
campos será:
22
E R  E 2  E1 2 5. La masa de un planeta es 7,35  10 km .
Calcule el periodo de un satélite en órbita
m 2m
ER  G G  2 circular a 100 km por encima de la superficie
2  2
12 del planeta. (  3,1416)
Gm 2Gm a) 2 h b) 3 h c) 4 h
ER   d) 6 h e) 5 h
2 1
5
Si m  1  ER  G Rpta. Solución:
2 V
Nota:
ms
2
Las unidad de “ E R ” son m/s , porque es la FG
aceleración que tendría una masa ubicada en ese
lugar debido a la presencia de las tres masas. Mp

4. Se tiene 3 masas “m” ubicadas en los


vértices de un triángulo equilátero de lado L.
Calcule la energía potencial gravitacional
almacenada por el sistema. G: Constante de
gravitación universal
2 2 2
Según el problema: M p  7, 35  10 22 kg
Gm Gm Gm
a)  2 b)  4 c) 3 La fuerza gravitacional será la fuerza centrípeta:
L L L
M pm s
Gm 2 Gm
2 FG  Fcp  G 2  m s  2  r
d)  e)  3 r
L L
M p  2  2
G 2  r
Solución: r T2
Según el problema:
6,67  10 11  7, 35  10 22 4
2
m2  m 
 1840  10 3  3 T2
Para dos masas: T  7082,73 s
mm
Epg  G 1 2 T  1,967 h  2 h Rpta.
L L d

6. La elipse de la figura muestra la trayectoria


de un cometa alrededor del Sol. Si el tiempo de
L viaje entre A y B es 4 meses y el área A 1 es 8
m1  m m3  m

-194- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

veces el área A 2 . ¿Cuál es el periodo (en años Solución:


terrestres) del cometa? En los puntos A y B, la velocidad hace 90º con
A la fuerza gravitacional, por tanto la fuerza que
actúa sobre el satélite será una fuerza radial o
A2 normal.
B Podemos notar también, que el radio de
A1 curvatura del movimiento en A y B es el mismo.

VB
a) 2 b) 4 c) 6  P  m
m M
d) 8 e) 1 FA O O ' FB
rA  r rB  4r
Solución:
De acuerdo al problema: VA
A Por dinámica circular:
4 meses
En A: FA  Fcp A
A2 A1
B D Mm VA 2
A2 A1
G 2
m … (I)
rA 
C En B: FB  Fcp B
La figura ofrece simetría: Mm VB 2
Por la segunda ley de Kepler: G m … (II)
rB 2 
A1 A 8A 2 A 2
 2   Dividiendo (I) y (II):
t DA t AB t 4
rB 2 VA 2 VA rB 4r
t  32 meses    
2 2 VB rA r
rA VB
El periodo será:
VB
T  2(t  4)  T  12 meses  4 Rpta.
VA
72
T  6 años Rpta.
12
8. El planeta XY que gira alrededor del Sol
7. Un satélite orbita un planeta P, describiendo tiene una velocidad angular de 9 rad/s cuando
una trayectoria elíptica, tal como se muestra en se encuentra a una distancia “r” del Sol. Hallar
su velocidad angular (en rad/s) cuando se
la figura. ¿Cuál será la relación VA / VB de las
3r 3
rapideces del satélite en las posiciones A y B? encuentre a una distancia de . (r y r están
4 4
medidos en el eje principal de la elipse).
P a) 12 b) 14 c) 16
r 4r d) 18 e) 20
A B

Solución:
Si consideramos como sistema: Sol–Planeta XY,
a) 4 b) 2 c) 1
entonces, la fuerza gravitacional será fuerza
d) 1/2 e) 1/4
interna del sistema aislado.
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -195-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

La fuerza gravitacional siempre está dirigida al


foco (donde está ubicado el Sol). V
La magnitud vectorial “ L ” permanece
A
constante.
L : Momento angular o momento cinético
de rotación o momento de impulso
L
L  r  p  r  mV t1
Producto vectorial a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
3 VA
m rB  r Solución:
4 rA  r A
B m El satélite realiza un movimiento circunferencial
VB Sol y luego elíptico, en ambos casos podemos
aplicar la 3ra. Ley de Kepler.
Para el movimiento elíptico, el radio a
En “A” y “B” las velocidades son considerar debe ser medio radio medio ( R m ).
perpendiculares a r .
En el movimiento planetario (elíptico), se V2  V
conserva el momento cinético de rotación ( L ). C R
L  rmVsen90º Tierra
L A  LB
VA rB
rA mVA  rBmVB   4L
VB rA
r  0,5L ; R  3,5L
Pero: V  r
Reemplazando: Rr
Rm   R m  2L
2
 A rA rB A rB 2 Por la 3ra. Ley de Kepler:
  
 B rB rA B rA 2 2 3
 T1   R1 
Luego: T  R 
2  2  2
3 2 Si inicialmente el satélite era geoestacionario,
  r
9 4
  2  B  16 rad/s Rpta. entonces T1  1 día
B r Reemplazando:
2 3
9. Un satélite geoestacionario tiene órbita  1   r 
T  R 
circunferencial. De pronto en el punto A se le  2  m
cambia instantáneamente el módulo de su 2 3
 1   0,5L 
velocidad. Pero se mantiene la dirección de tal  T    2L 
modo que su trayectoria ahora será la elipse.  2
Hallar su periodo (en días) en la trayectoria  1 
2
1
3
elíptica.  T    4   T2  8 Rpta.
 2

-196- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

10. En la figura se muestra a la Tierra, alrededor GMm


de la cual giran dos satélites de masas M1 y E  0 … (1)
2R
M 2 ; si R 2  4R1 , calcular el periodo de M 2 si Energía Final (Fig. 2):
el de M1 es de 36 días. 1 2 GMm
E  mV  … (2)
a) 230 días 2 R
Como se desprecia la fricción de la atmósfera, la
b) 288 días M2 energía total se conserva:
R2 Igualando (1) y (2):
c) 228 días M1 R1
GMm 1 2
d) 164 días  mV
2R 2
e) 144 días m GM
V
R
Solución: Recordemos que en la superficie:
Por la 3ra. Ley de Kepler GM  gR 2  gR
V Rpta.
2 3 2 3
 T1   R1   36   R1 
T  R       4R 
 2  2 T
 2  1 12. Un planeta de masa “M” tiene un radio “R”
2 2 3 hallar la mínima velocidad de lanzamiento
T2  36  4 desde la superficie del planeta de un cohete tal
T2  288 días Rpta. que pueda abandonar el planeta (velocidad de
escape).
4 4
11. Un cuerpo es soltado desde una altura sobre a) 1, 33  10 m/s b) 1, 03  10 m/s
la superficie terrestre, equivalente al radio 3
c) 1,13  10 m/s
4
d) 1,13  10 m/s
terrestre “R”, ¿con qué velocidad el cuerpo
2
tocará la superficie terrestre? Desprecie la e) 1,13  10 m/s
fricción de la atmósfera.
Solución: V
a) R g b) gR c) 2gR
m
d) 3gR e) 2 gR
R
Solución: M
m

R 1 2 GMm
m E mV  0
Fig. 1 Fig. 2
V 2 R
R R
1 2 GMm 2GM
mV   V
M M 2 R R
En la superficie del planeta:

Como M  m podemos utilizar: GM  gR 2  V 2gR


1 2 GMm 2
E  mV  Para la Tierra: R  6400 km ; g  9, 8 m/s
2 r
4
Energía inicial (Fig. 1): V  1,13  10 m/s Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -197-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Las Mareas y los Agujeros Negros


Mareas oceánicas
Desde hace mucho tiempo se sabía que existía una relación entre las mareas y la Luna, pero no
con exactitud, Newton mostró que se deben a diferencias de atracción gravitacional de la Luna
sobre caras opuestas de la Tierra. Esta atracción es mas intensa en la cara de la Tierra que el
lado opuesto que da hacia la Luna. Y esto se debe a la distancia, la cara mas cercana a la Luna
presenta una fuerza mayor y una aceleración mayor hacia la Luna, por lo tanto, la forma de la
Tierra es alargada. La Luna y la Tierra experimentan una aceleración centrípeta al girar
alrededor del centro de masa común. La Marea baja se define cuando la tierra da un cuarto de
vuelta. Unas seis horas después, el nivel del agua en el mismo lugar del océano es alrededor de
un metro mas abajo que el nivel promedio del mar. El agua que no está ahí, está debajo de los
abultamientos que producen mareas altas en algún otro lugar. El sol también contribuye en las
mareas, pero en menos de la mitad de las que produce la Luna.
Por mas que el Sol sea ciento ochenta veces mayor que la Tierra, no produce mareas mayores
que la Luna , porque la diferencia entre la distancia de la parte del Sol que está mas cerca y la
parte que está mas alejada, es menos significativa. Las mareas vivas se dan cuando el Sol, la
Luna, y la tierra están alineadas (eclipse); pero, no se da perfectamente, debido a que el plano
de la órbita de la Luna está ligeramente inclinada respecto de la Tierra alrededor del Sol.
Todos los meses cuando la Tierra esté entre el Sol y la Luna (luna llena) y cuando la Luna esté
entre el Sol y la Tierra (luna nueva) tendremos mareas vivas. Las mareas muertas, ocurren
cuando las atracciones del Sol y de la Luna se ejercen en direcciones perpendiculares, (media
Luna). En otro aspecto tenemos que, la inclinación del eje de la Tierra, hace que las dos mareas
altas diarias de un mismo lugar sean desiguales.

Mareas terrestres y atmosféricas


Las mareas terrestres se dan por las fuerzas de marea ejercidas por el Sol y la Luna, debido a
que, la corteza es delgada y flexible, sufriendo en la superficie sólida de la Tierra, un incremento
y disminución de veinticinco centímetros dos veces al día, por eso ocurren terremotos y
erupciones volcánicas. Las mareas atmosféricas son pequeñas, debido a la reducida masa de
atmósfera que tenemos. Estas mareas, se dan en la ionosfera, las mareas que suceden ahí,
alteran el campo magnético que rodea a la Tierra (marea magnética), éstas a su vez, regulan en
la atmósfera baja, la penetración de rayos cósmicos. Esta penetración de rayos a la atmósfera
afecta su composición iónica, que a su vez produce cambios en los seres vivos.

Agujeros negros
Devienen de procesos que se llevan a cabo en las estrellas, específicamente se trata del Sol, el
mismo que de un tiempo a esta parte, es decir en cinco millones de años, se convertirá
finalmente en una "enana negra", como consecuencia de su cesación de calor y Luz, la misma
que tendrá una configuración de densidad comprimida donde ni siquiera la Luz podrá escapar,
a ello se le denomina agujeros negros. Cabe agregar también que los agujeros negros no son
más masivos que las estrellas de la que se forman. Es posible que el campo gravitacional de los
agujeros negros sea enorme, no alterándose por la contracción el campo gravitacional de las
estrellas más cercanas. Los agujeros negros serán una pesadilla para los astronautas del futuro,
pues la configuración del campo gravitacional en la vecindad de un agujero negro representa el
colapso del propio espacio.

-198- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. ¿En cuánto variará la aceleración de la 5. Un cuerpo ubicado sobre la superficie de la
gravedad en la superficie de la Tierra, si su radio Tierra pesa 20 N. Si la masa y el radio terrestre
disminuye a la mitad manteniendo su masa fuesen el cuádruple de sus valores normales.
constante? ¿Cuál sería el peso del cuerpo?
a) g b) 2g c) 3g a) 12 N b) 15 N c) 10 N
d) 4g e) 5g d) 8 N e) 5 N

2. Determinar la aceleración de la gravedad 6. Suponga que la siguiente figura representa


2
(en m/s ) en un punto situado a 6400 km la órbita de la Tierra alrededor del Sol, si para ir
sobre la superficie de la Tierra. R T  6400 km de A hacia B la Tierra demora 3,6 meses. ¿Qué
parte del área total de la elipse es la zona
2
y gravedad en la superficie: g  10 m/s . achurada? (exprese la respuesta en fracción).
a) 4 b) 5 c) 3,5 Tierra
B
d) 2,5 e) 2
V
S Sol
3. En la figura, el planeta tiene masa “4M” el
satélite masa “M”; hallar la intensidad del A
2
campo gravitatorio (en m/s ) resultante en el
punto “A”, siendo “G” la constante gravitatoria.
a) 3
Órbita satélite 2 3 4
a) b) c)
b) 2,5 5 5 5
Planeta 3 7
d) e)
c) 2 A 10 10
d 2d
d) 1 7. En la figura, en los puntos A y B la
2
aceleración vale 4, 9 m/s . Si el radio terrestre
e) 0 es de 6400 km y asumiendo que la masa de la
Tierra es homogénea. Hallar la distancia en km
4. Determinar el periodo de un satélite artificial entre los puntos A y B.
que gira alrededor de la Tierra en una órbita
cuyo radio es el doble de la órbita lunar. El
periodo de la Luna es 28 días. RT
a) 60 días A B
Satélite Luna x
b) 65 días (1) (2) y
Tierra
c) 70 días 2R R
a) 5850,96 b) 5880,92 c) 5868,25
d) 79 días Tierra
d) 5892,90 e) 5860,96
e) 75 días 8. Las masas de la Luna y la Tierra están en la
relación de 1/81 y la distancia que las separa es
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -199-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

de 3 844,105 km. Determinar la distancia a la 11. Dos estrellas de masas M1 y M 2 tienen


Tierra de un punto situado en la línea de cada una satélites de masas m1 y m 2 , que
centros, tal que si en él se coloca un cuerpo, ésta
giran alrededor de ellas con el mismo radio
se mantenga en equilibrio.
orbital R. El periodo de m1 es el triple del
x dx
satélite m1 , ¿cuál es la relación entre las masas
B ML de las estrellas?
MT P a) 18 b) 16 c) 12
Luna d) 14 e) 10
Tierra
a) 340 960 km b) 342 960 km 12. Un atleta en la Tierra (T) salta una altura de
c) 345 960 km d) 245 960 km 2,45 m. Si saltaría en la superficie de otro
e) 355 960 km planeta (P), ¿qué altura alcanzaría?,
M T  54M P , R T  3R P .
9. Un satélite artificial de la Tierra gira
a) 14,7 m b) 12,5 m c) 10,5 m
circularmente a una altitud de de 630 km.
d) 9,85 m e) 15,7 m
Calcular la velocidad lineal del satélite.
Satélite V 13. Un planeta tiene 2 satélites “1” y “2”
FG girando en órbitas circulares de radios R 1 y
h
R 2 , si el periodo T2 es 8 veces el periodo T1 ,
Tierra
¿Cuál es el valor de la razón R 2/R1 ?
RT
a) 6 b) 5 c) 4
d) 3 e) 2

a) 7,90 km/h b) 6 km/h c) 12 km/h 14. La energía potencial gravitatoria de dos


d) 7,82 km/h e) 8,75 km/h partículas de masas m1 y m 2 es U1 para una

10. Hallar la aceleración centrípeta con que se separación d 1 . Si se aumenta la distancia de


moverá un satélite artificial de la Tierra por una separación en un 20%. Expresar la nueva
órbita circular que se encuentra a 230 km de energía potencial U 2 en función de U1 .
altura sobre la superficie del planeta. 5 2 7
( R T  6370 km ). a) U1 b) U1 c) U1
6 3 6
Satélite V 2 4
d) U1 e) U1
FG 5 3
h
Tierra 15. Calcular la aceleración de la gravedad en la
RT superficie del Sol, considerando el radio del Sol
100 veces el radio terrestre y que la densidad
media del Sol es el 25% de la terrestre.
2 2
a) 9, 5 m/s
2
b) 9, 4 m/s
2 a) 260 m/s b) 160 m/s
2 2
c) 9,13 m/s
2
d) 8,13 m/s
2 c) 142 m/s d) 250 m/s
2
2 e) 245 m/s
e) 6, 32 m/s

-200- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

16. ¿Qué rapidez debe presentar una satélite 21. Suponiendo que el radio de la luna es 1/6
para que éste orbite cerca de la superficie del radio de la tierra, y que la densidad de la
terrestre? R tierra  6400 km .  h  R T  tierra es 1,5 veces mayor que el de la luna.
¿Cuánto vale la gravedad en la luna, si en la
a) 7 RT 2
tierra es 9, 8 m/s ?
Satélite 2 2
b) 3 RT a) 0, 6 m/s b) 0, 98 m/s
Tierra 2 2
c) 1, 08 m/s d) 1,18 m/s
c) 9 RT 2
RT e) 1, 24 m/s
d) 5 RT h
22. Determinar la aceleración centrípeta en un
e) 10 R T punto de la línea ecuatorial, si el radio terrestre
es ahí 6400 km. Así mismo encontrar la
gravedad efectiva en dicho lugar
17. Dos asteroides en reposo se atraen con una g s  9,8 m/s 2 .
fuerza de 120MN. Si uno de ellos duplica su
2 2
masa y el otro lo cuadruplica. ¿Qué valor a) 9,766 m/s b) 9,776 m/s
tendría la fuerza de atracción entre los nuevos c) 9,786 m/s
2
d) 9,786 m/s
2
asteroides?
2
a) 960 MN b) 108 MN c) 120 MN e) 9,796 m/s
d) 140 MN e) 150 MN
23. ¿A qué altura de la superficie terrestre la
18. Dos cuerpos puntuales se atraen con una velocidad de un satélite es 1/3 de la primera
fuerza de 48 GN. ¿Qué valor tendrá la fuerza de velocidad cósmica? R: radio terrestre.
atracción gravitatoria entre ellos si se sabe que a) 5R b) 6R c) 7R
estas triplican sus masas y duplican la distancia d) 8R e) 9R
que las separaba?
a) 960 GN b) 108 GN c) 120 GN 24. Un satélite orbita la Tierra con una
d) 140 GN e) 150 GN velocidad igual a la mitad de la primera
velocidad cósmica. ¿Qué valor tiene la
19. La distancia entre la tierra y la luna es 60R aceleración de la gravedad de dicha orbita
(R: radio terrestre) ¿a que distancia del centro de g  10 m/s 2 (en la superficie terrestre)
la tierra un cuerpo colocado en la línea que une 2 2
la luna y la tierra estará en equilibrio? Se sabe a) 0, 325 m/s b) 0, 425 m/s
además que (m terrestre  81mlunar ) c) 0, 525 m/s
2
d) 0, 625 m/s
2

a) 27R b) 54R c) 36R 2


e) 0,725 m/s
d) 42R e) 78R

20. ¿A que altura respecto de la superficie 25. Un satélite gira en una orbita circular
terrestre el peso de una persona se hará la alrededor del tierra a una altura donde la
cuarta parte? R: radio terrestre. aceleración de la gravedad es la cuarta parte del
a) R/2 b) R c) 2R gravedad en la superficie de la tierra. Evaluar el
d) 3R e) 5R periodo de revolución del satélite (Considere:

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -201-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

“R” el radio de tierra y “g” la aceleración de la a) 0, 05 m/s


2
b) 0, 08 m/s
2
c) 0,01 m/s
2
gravedad en la superficie terrestre). 2 2
d) 0, 02 m/s e) 0, 03 m/s
2R R 2R
a) 2 b) 4  c) 4 
g g g
30. Si el cuerpo de masa “m”, se deja caer en A,
R 2R ¿Cual es la energía mecánica total del sistema
d) 4  e)  cuando llegue a B? (G: constante de gravitación
2g g
universal).
GMm
26. Determine el tiempo que debería durar el a) 
día para que un sujeto colocado en el ecuador 7R A
reduzca su peso normal en 25%. GMm R
b) B
R R 2R 3R
a)  b) 4  c) 4  GMm
3g g 3g c)  R
5R
R R GMm O
d) 2 e) 4  d) M
g 3g 2R
GMm
e)
27. Si una de dos masas se triplica y la distancia R
entre ellas se triplica, ¿en qué razón se
encuentran las fuerzas de atracción gravitacional
inicial y final entre dichos cuerpos? 31. Un satélite artificial gira alrededor de la tierra
a) 3 a 6 b) 4 a 3 c) 5 a 2 a una distancia R de su superficie. Encontrar su
d) 7 a 4 e) 1 a 2 rapidez de traslación (en km/s), si:
g S  10 m/s 2 y R  6400 km .
28. Determinar la intensidad del campo
a) 4 2 b) 2 c) 3 2
gravitacional en P, si al colocar ahí una masa
puntual m  6 kg experimenta una fuerza 9 2 3 2
d) e)
F  60 N , tal como se indica. 2 2
a) (–6; –8) N/kg Y
P 32. Si “D” es la densidad de un planeta y “R” es
b) (3; –9) N/kg su radio, ¿cuál es la expresión que le
c) (12; 4) N/kg F corresponde a la gravedad en su superficie. G es
d) (–9; 21) N/kg constante de gravitación Universal?
53º 1
e) (–5; –1) N/kg X 3 2 2
a) GD 2 R b) GDR c) 4 GDR
4 4
29. Por mediciones realizadas en la línea d) GDR 2 e) GDR
ecuatorial, se sabe que la aceleración de la 3 3
2
gravedad efectiva es g  9,78 m/s . Sabiendo
33. ¿A qué distancia del centro de la tierra una
que por efectos únicos de gravedad, el valor nave girará con la mitad de la primera velocidad
debería ser g 0  9,81 m/s 2 , ¿Cuál es el valor de cósmica alrededor de ella? R: radio terrestre.
la aceleración centrípeta (aC) de los puntos del a) 2R b) 4R c) 3R
ecuador? d) 5R e) 3R/2

-202- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

34. Un satélite artificial de la tierra ha sido 38. Alrededor de la tierra giran dos satélites
lanzado desde el ecuador, y se mueve por una cuyos radios están en la proporción de 4 : 9. si
orbita circular en el plano de este y en el sentido el de menor radio emplea 32 horas en dar un
de la rotación de la tierra. Si el radio de la orbita vuelta alrededor de la tierra, ¿Qué tiempo
es R  4R T , siendo R T  6400 km (radio empleara el segundo para hacer lo mismo?
terrestre), al cabo de que tiempo pasara el a) 96h b) 100h c) 108h
satélite por primera vez por el punto de d) 112h e) 124h
lanzamiento.
39. Encontrar en que relación están los periodos
a) 18 h, 45 min, 36 s
de traslación T1 y T2 de los satélites
b) 21 h, 38 min, 2 s
c) 23 h, 40 min, 48 s mostrados. Además se sabe que: R1  16a y
d) 1 día, 2 h, 38 min R 2  18a .
e) 1 día, 5 h, 55 min
64
a)
35. En el sistema mostrado A y B se atraen con 27
una fuerza de 60 N. ¿Cuál será el valor del a 45 1 2
b)
fuerza entre B y C? ( m A  2M , mC  3M ). 19
8 16 25
A B C c) d) e)
3 9 27

40. Del ejercicio anterior, se pide determinar en


2x 3x
que relación se encuentran las áreas de las
a) 40 N b) 60 N c) 80 N elipses descritas por los satélites.
d) 100 N e) 120 N a) 64/27 b) 45/19 c) 8/3
d) 16/9 e) 25/27
36. Sabiendo que la aceleración de la gravedad
en x es de 6,4 m/s2, ¿Cuál es el valor de dicha 41. Un satélite gira alrededor de la tierra con un
aceleración en y? periodo T1  16 días y un segundo satélite lo
A x y hace con un periodo T2  2 días . Si la
velocidad de este ultimo satélite es la mitad de
k 3k la primera velocidad cósmica. ¿Cuál es el radio
de giro del primer satélite? R: radio terrestre.
2 2
a) 0, 04 m/s b) 0, 08 m/s a) 7R b) 9R c) 12R
c) 0, 01 m/s
2
d) 0, 20 m/s
2 d) 16R e) 18R
2
e) 0, 40 m/s 42. Dos satélites S1 y S 2 orbitan circularmente
alrededor de un mismo planeta. El primero
37. Un planeta emplea 180 días para hacer la barre en 144 h las 2/3 partes del área total de su
mitad de su recorrido. ¿Qué área de la elipse orbita. El segundo satélite tienen un periodo
barrera el radio del planeta en 30 días? igual a 27 h encontrar las razón de los radios de
1 1 1 sus orbitas R1/R 2 .
a) b) c)
12 6 5 a) 1 b) 2 c) 3
2 5 d) 4 e) 5
d) e)
3 6
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -203-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

43. Un satélite gira en torno al planeta M a) 48 días b) 24 días c) 15 días


ubicado en el polo F1 , empleando 18 meses. Si d) 18 días e) 20 días
el tiempo para ir de A a B es de 1 mes, y de C
hasta D es de 3 meses. ¿Qué parte de toda la 47. Determine el periodo de rotación, si un
elipse es la región sombreada? F1 y F2 focos. planeta demora en ir de B a C un tiempo de 60
días.
a) 1/9 D B
b) 1/3
c) 1/5 A C
F1 F2 A C
d) 2/7 sol
e) 4/9
B D
a) 60 días b) 120 días c) 180 días
44. La trayectoria de un planeta, cuyo año
d) 240 días e) 300 días
consta de 200 días, encierra un área total “P”.
Halle “S” si en la traslación de “A” hasta “B” se
48. Determine el área, en m2 barrida de A a B, si
emplean 40 días y de “B” hasta “C” se emplean
el área total es de 80 000 m2 y demora 320 días
20 días. “O”: centro elíptico.
el planeta en barrer dicha área.
a) P/9 C
A t AB  8dias
a) 2000
b) P/10 B B
S b) 4000
c) P/11 A
O c) 1000
d) P/12 Sol sol O
d) 8000
e) P/13
e) 16000

45. En la figura mostrada, un planeta se demora


49. Hallar el tiempo en días de M a N si el
3 meses en hacer el recorrido AB. ¿Qué tiempo
tiempo de P a Q es de 40 días. El movimiento
en meses empleará en el tramo CD? S: Área.
es de un planeta alrededor del sol.
D a) 10 Q
2S P
b) 20 4S
C
Sol c) 30
S d) 40 sol
A B 2S
e) 80
a) 1,5 b) 3 c) 4,5 M N
d) 6 e) 7,5
50. Determinar la relación de tiempos recorridos
 
46. Si en un planeta que gira alrededor del Sol en el grafico  t AB  de un planeta.
demora 9 días en trasladarse de A hasta B,  t CD  B
determine el periodo de orbita. C
4S
7S
sol A D
sol
A
3S 5S
a) 7/4 b) 3/7 c) 11/7
B d) 4/7 e) 11/4
-204- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Fc

mg

Objetivos

 Conocer el concepto y manifestación de la inercia como propiedad de los cuerpos


(propiedad de la materia) y su síntesis en la Primera Ley de Newton.
 Establezca la relación entre el movimiento que desarrolla un cuerpo y las fuerzas que
sobre él actúan y su síntesis en la Segunda Ley de Newton.
 Aplicar estas dos leyes al análisis del movimiento rectilíneo y curvilíneo y. en este último
caso, en forma particular al movimiento circunferencial.
 Conocer la forma en que se analiza un movimiento respecto de un observador que
acelera (sistema de referencia no inercial), como un método que permite enfocar el
análisis de un problema de manera sencilla y simplificada.

Introducción:
En el estudio del movimiento mecánico de un cuerpo o partícula realizado anteriormente en
Cinemática, hemos puesto nuestra atención en las características de dicho movimiento, por
ejemplo: qué velocidad tiene, cuál es su aceleración, cuánto ha recorrido, etc. Pero, no hemos
analizado cuáles fueron o son las causas de dicho movimiento, pues es momento de hacer que
nuestro estudio acerca del movimiento mecánico sea más completo, más profundo, que nos lleva a
determinar las causas y los responsables del cambio en el movimiento de un cuerpo. Para lograr
una plena comprensión del movimiento mecánico, el estudiante debe comprender que tanto la
Cinemática como la Dinámica son complementarias y no son disciplinas aisladas.
En el estudio de la Dinámica sucede que consideramos simplemente una ciencia sencilla y casual,
esto produce concepciones erróneas. La experiencia afirma que un cuerpo afectado de una fuerza
debe moverse siempre con la misma velocidad, es decir, continuamente y de manera uniforme. La
dinámica sin embargo afirma un cuadro totalmente diferente, dice que las fuerzas constantes no
producen movimientos iguales, sino cada vez más acelerados, porque la velocidad prematuramente
acumulada de las fuerzas, produce ininterrumpidamente un aumento en el valor de la velocidad. En
el caso de un movimiento uniforme el cuerpo en general no se encuentra bajo el efecto de fuerzas
externas o en todo caso, equilibradas, pues de otro modo no se movería igual o uniforme.
El estudio de la Dinámica está enmarcado en dos leyes fundamentales de la mecánica (Leyes de
Newton), la primera que es la ley de inercia y que pone de manifiesto una propiedad innata de los
cuerpos físicos y la segunda ley de Newton que relaciona las fuerzas y la aceleración causada en un
cuerpo.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -205-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Dinámica
CONCEPTO: Parte de la Mecánica de sólidos que estudia el movimiento teniendo en cuenta las
causas que lo producen. Las velocidades son pequeñas en comparación a la velocidad de la luz. La
velocidad y la aceleración se miden con respecto a un sistema inercial de referencia.

Ley de inercia de Newton


Desde siempre, el problema del movimiento fue para el hombre un tema fascinante. Los filósofos
griegos se admiraban y no ocultaban su sorpresa al ver como una flecha podía seguir en
movimiento después de haber abandonado el arco que la había arrojado, ¿cómo es posible que
siga moviéndose, si nadie la impulsa?, se cuestionaban. Para Aristóteles el movimiento estaba
condicionado a la acción de una fuerza, pues sostuvo que: “Se necesita siempre una fuerza neta
para que un objeto se mantenga en movimiento continuo.”

Las ideas de Aristóteles prevalecieron por espacio de 2000 años, durante todo este tiempo tuvo el
apoyo incondicional de la iglesia, puesto que sus ideas no se contraponían a las leyes de Dios. Se le
acredita a Galileo ser el principal gestor en el derrumbamiento de las ideas de Aristóteles sobre el
movimiento, fue necesario abandonar ciertos prejuicios para llegar finalmente a La ley de la inercia,
que entre otras cosas afirma: La naturaleza está hecha de tal manera, que los cuerpos que están en
movimiento siguen en movimiento por sí solos, sin que nadie tenga que ir empujándolos.

Antes de que hubiese trascurrido un año de la muerte de Galileo, nació Isaac Newton, quien en
1665, a la edad de 23 años planteó sus célebres leyes del movimiento. Estas leyes reemplazaron las
ideas aristotélicas que habían dominado el pensamiento de los científicos durante 20 siglos.

La primera ley del movimiento de Newton, que se conoce como ley de inercia, es otra forma
de expresar la idea de Galileo:
Todo objeto persiste en su estado de reposo, o de movimiento en línea recta con rapidez constante,
a menos que se le apliquen fuerzas que lo obliguen a cambiar dicho estado.

Dicho de manera más sencilla, las cosas tienden a seguir haciendo lo que ya estaban haciendo, por
ejemplo, unos platos sobre la mesa están en estado de reposo y tienden a mantenerse en reposo,
como se observa, si tiras repentinamente del mantel sobre el que descansan. (Si quieres probar este
experimento ¡comienza con platos irrompibles!, si lo haces correctamente verás que la breve y
pequeña fuerza de fricción entre los platos y el mantel no basta para mover los platos en forma
apreciable). Sólo una fuerza es capaz de cambiar el estado de reposo de un objeto que se
encontraba en reposo.

-206- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Consideramos ahora un objeto en movimiento: Si lanzas un disco de jockey sobre la superficie de


una calle, alcanzará el reposo en poco tiempo. Si se desliza sobre una superficie de hielo, recorrerá
una distancia mayor. Esto se debe a que la fuerza de fricción sobre el hielo es muy pequeña. Si el
disco se mueve en el aire, donde la fricción es prácticamente nula, se deslizará sin pérdida de
rapidez aparente. Vemos pues que en ausencia de fuerzas, los objetos en movimiento tienden a
moverse indefinidamente en línea recta. Ahora podemos comprender el movimiento de los satélites
artificiales, un objeto lanzado desde una estación espacial situada en el vacío del espacio exterior, se
moverá para siempre.

La propiedad de todo cuerpo, de mantener su reposo o movimiento (mantener su


velocidad) recibe el nombre de inercia.

Vemos entonces que la ley de la inercia permite apreciar el movimiento desde un punto de vista
totalmente distinto. Nuestros antepasados pensaban que el movimiento se debía a la acción de
alguna fuerza, pero hoy sabemos que los objetos pueden seguir moviéndose por sí mismos. Se
requiere una fuerza para superar la fricción y para poner los objetos en movimiento en el instante
inicial. Una vez que un objeto se halla en movimiento en un entorno libre de fuerzas, seguirá
moviéndose en línea recta por un tiempo indefinido.

La masa: una medida de la inercia


Si pateas una lata vacía, la lata se mueve con mucha facilidad, en cambio si está llena de arena no
lo hará con tanta facilidad, y si está llena de plomo además de hacerte daño no se moverá. Una lata
llena de plomo tiene más inercia que una lata llena de arena y esta a su vez tiene más inercia que
una vacía.

Para cuantificar la inercia de los cuerpos introducimos una magnitud llamada masa (m). La cantidad
de inercia de un objeto, tanto mayor será la fuerza necesaria para cambiar su estado de
movimiento.

Ya sabemos que por inercia, todo cuerpo tiende a mantener su velocidad, queda pues la pregunta,
¿quién causa los cambios de velocidad en los cuerpos?

Consideremos un pequeño ladrillo que es lanzado sobre una superficie horizontal áspera:

10 m/s
V0

A A

Notamos que el ladrillo después de recorrer cierto tramo, se detiene ( V  0 ), esto se debe a la
fuerza de rozamiento cinético (opuesta a la traslación del ladrillo) que causa la disminución de su
velocidad; pero si el piso fuese liso, mantendría su velocidad hasta que alguien o algo trate de
modificarlo.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -207-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

En piso áspero En piso liso


Fg Fg
a V  cte

fk

FN FN

Por consiguiente: un cuerpo cambia su velocidad debido a las fuerzas externas que lo
afectan.

La conclusión que anteriormente hemos logrado fue planteada por Isaac Newton en su segunda ley
del movimiento.

La segunda ley de Newton dice:


La aceleración que adquiere un objeto por efecto de una resultante, es directamente proporcional al
módulo de la fuerza resultante e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
Matemáticamente:

FR
a  FR  ma o también  F  ma
m

Donde: a
FR : Fuerza resultante (N) FR
m : masa (kg)
2
a : aceleración del cuerpo ( m/s )

La aceleración ( a ) de un cuerpo tiene igual dirección que la fuerza resultante ( F R ) sobre él.
F1

m
F2 m
Fn
a
F3
FR

Si sobre el cuerpo hubiera varias aceleraciones y es factible descomponerlos en los ejes cartesianos,
entonces conviene aplicar:

 F x  ma x  F y  ma y  F z  ma z

-208- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Observaciones y Conclusiones
I. En el estudio de la mecánica clásica, donde la velocidad que alcanzan los cuerpos es pequeña
en comparación con la velocidad de la luz, la masa es constante. Pero en mecánica relativista,
donde la velocidad del cuerpo es próxima a la velocidad de la luz, la masa varía.

Nuestro estudio está enmarcado en la mecánica clásica; en consecuencia: la masa se considera


constante.

II. Para que un cuerpo experimente una aceleración, es necesario que sobre él exista una fuerza
resultante. Si:
FR  0  No existe aceleración (a  0)
FR  0  Existe aceleración (a  0)

III. Si la fuerza resultante sobre el cuerpo es constante, su aceleración también lo será; pero, si la
fuerza resultante varía, la aceleración también varía.
Si: F R  cte  a  cte
F R  cte  a  cte

IV. Si hay dos cuerpos interactuando entre sí por medio de cuerdas o apoyados uno en el otro, de
modo que no hay movimiento relativo entre ellos; entonces: la aceleración del sistema es la
misma para cada componente del conjunto. Por ejemplo:
 D.C.L. del bloque "A"
R
a a
B A

mg
El bloque "A" acelera horizontalmente
Sistema inercial de referencia
Un sistema inercial es aquel que cumple con las leyes de Newton, lo que significa que un cuerpo
sobre el cual no actúan fuerzas esta o bien en reposo (velocidad = 0), o bien en movimiento
rectilíneo uniforme (velocidad = constante y aceleración = 0).

El movimiento uniforme es movimiento no acelerado, es decir velocidad constante. Un caso


particular es cuando la velocidad es cero, decimos que el sistema está en reposo. En cualquiera de
estas condiciones el sistema es un sistema inercial.

Supongamos que nos encontramos dentro de un avión, se mueve con velocidad constante, (sistema
inercial) entonces dentro de éste podemos poner en marcha un sistema mecánico, tal como jugar
tenis de mesa, o billar, del mismo modo que lo hacemos en la Tierra. Independientemente de la
velocidad que tenga el avión, no hay efecto perceptible sobre los objetos, y estos seguirán sujetos a
las leyes de la mecánica.
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -209-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Podemos resumir diciendo que un sistema mecánico es bastante independiente del movimiento
uniforme del marco en el que se encuentra. Por lo tanto siempre que un sistema mecánico se halle
dentro de un marco que se mueve con velocidad constante (sistema inercial) el comportamiento
del sistema mecánico obedecerá las leyes de la mecánica.

a Sistemas acelerados
O : Observador inercial
O'
O’ : Observador no inercial
O
A B Para el observador O el péndulo se
encuentran en movimiento, pero para el
observador O’ el péndulo se encuentra
en reposo.

Con cierta certeza podemos decir que un marco de referencia inercial o sistema inercial, no tiene
ningún efecto perceptible sobre los sistemas mecánicos. Galileo y después Newton habían
reconocido esta propiedad de los sistemas inerciales. “Las leyes de Newton valen en un sistema con
movimiento uniforme”.

Newton se preguntaba si en el universo existe algo que fuera completamente estacionario, a partir
de lo cual todo movimiento pudiera ser reconocido de forma absoluta. Newton suponía que ningún
cuerpo del universo se hallaría realmente en reposo. Este es el principio clásico de relatividad,
conocido como relatividad newtoniana.

Relatividad newtoniana
La Física newtoniana se basa en las leyes de Newton. La más importante es la primera, conocida
como ley de inercia. Un marco de referencia inercial dejará de serlo si sobre él actúa una fuerza. Por
lo tanto un marco inercial de referencia es un sistema "no acelerado".

Dicho de otro modo; un marco inercial se define como aquél en el cual es valida la primera ley de
Newton. Un cuerpo en reposo no experimenta aceleración. Por lo tanto las leyes de Newton son
válidas en todos los marcos de referencia inerciales.

La tierra no es un marco de referencia porque debido a su movimiento de translación alrededor del


Sol, y a su movimiento de rotación alrededor de su propio eje, experimenta aceleraciones. La mejor
aproximación de un marco inercial de referencia es aquél que se mueve con velocidad constante
respecto de las estrellas distantes.

No hay un marco de referencia privilegiado. Esto significa que los resultados de un experimento
efectuado en un marco inercial serían idénticos a los resultados del mismo experimento efectuado
en otro con movimiento relativo. El enunciado formal de este fenómeno se denomina principio de
relatividad newtoniana, o Física newtoniana.

-210- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Sistema de Referencia no Inercial


Las leyes de Newton presentan limitaciones cuando el análisis del fenómeno físico se realiza desde
un S.R.N.I. (sistema acelerado). El criterio de D’Alembert, consiste en agregar una fuerza al D.C.L.
del cuerpo, para que las leyes de la mecánica cumplan para dicho observador no inercial.

Usualmente denominan a esta fuerza: Fuerza Inercial, y se grafica en dirección opuesta a la que se
encuentra el observador no inercial, respecto de otro inercial (el que por comodidad puede ser uno
fijo a tierra).

El valor de esta fuerza será: F '  ma


F ' : Fuerza inercial
m : Masa del cuerpo en análisis
a : Aceleración del observador respecto de un S.R.I.
Vectorialmente: F '  m( a) . Observe, el siguiente ejemplo el bloque no se mueve:
N

m Observador
no inercial F '  ma

a N 
 
mg  mg

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

Fig. 1: Esquema original


Fig. 2: Para el observador no inercial, el bloque no se mueve y al hacer el D.C.L. del bloque se
nota que las fuerzas no cumplen con el equilibrio.
Fig 3: Por el criterio de D’Alembert agregamos al D.C.L. del bloque una fuerza (fuerza inercial),
dirigida en sentido contrario al movimiento, para lograr el equilibrio, cuyo valor es: F '  ma

Note que el observador y el bloque tienen la N


misma aceleración “a” con respecto a la Tierra. 
mg
Ahora es posible construir un triángulo vectorial: ma

Dinámica Lineal
Es la parte de la física que estudia el movimiento en una recta considerando las causas que lo
producen.

Definiciones:
 Masa: Magnitud física escalar que mide la cantidad de materia que posee un cuerpo.
 Es una medida de la inercia de los cuerpos (masa inercial).
 Está asociado a la fuerza de atracción (gravitacional).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -211-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

 Gravedad: Propiedad universal de los cuerpos que se manifiesta mediante dos fuerzas de
atracción entre dos cuerpos cualesquiera del Universo.
 Inercia: Propiedad inherente de un cuerpo por medio de la cual trata de mantener su estado de
reposo o movimiento uniforme.

 Peso (W): Es la fuerza que la Tierra ejerce (Fuerza gravitacional) sobre los cuerpos que le
rodean. Su valor es igual a la masa por la aceleración de la gravedad.

Unidades:
 Sistema Internacional: La unidad es el Newton (N).
 Equivalencia
Fuerza Masa
5
1 N  10 dinas 1 kg  1000 g
1 N  0,102 kg 1 kg  2,2 lb

1 kg  9, 8 N 1 U.T.M.  9,8 kg

1 g  980 dinas 1 kg  0,102 U.T.M.

1 kg  2, 2 lb 1 lb  454 g

Dinámica Circunferencial
Es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos, cuya trayectoria es una
circunferencia y las causas o efectos que la producen. Consideremos el movimiento de un satélite
alrededor de la tierra.
V

Fg

V
Fg Fg

Tierra Tierra

Fg

V
Diagrama de fuerzas

Observe que el satélite describe una trayectoria curvilínea alrededor de la Tierra. Si despreciamos la
influencia de los otros planetas, podríamos considerar a la trayectoria como una circunferencia,
pero, ¿qué sucede con la velocidad?

-212- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Como en la dirección tangencial no hay fuerzas, la velocidad se mantiene constante en módulo,


pero cambia continuamente de dirección, entonces como la velocidad cambia, el satélite
experimenta aceleración, la cual debe ser causada por una fuerza resultante no nula.

Si analizamos el diagrama de fuerzas, notaremos que la fuerza resultante es la fuerza gravitatoria, la


cual en todo instante apunta hacia el centro de la trayectoria que describe el satélite (centro de la
Tierra).

En general, para que un cuerpo describa un movimiento circunferencial, debe ser afectado por una
fuerza resultante no nula dirigida hacia el centro de la circunferencia a la que denominamos “Fuerza
centrípeta ( Fc )”, la misma que provoca una aceleración (dirigida hacia el centro de la trayectoria
circunferencial) denominada “aceleración centrípeta ( a c )” o normal. De la 2da. Ley de Newton:
FR  ma  Fc  ma c

La aceleración centrípeta mide el cambio de dirección y sentido de la velocidad tangencial a través


del tiempo y se calcula así:
2
V
ac  pero: V  R  a c  2R
R
Donde:
V : rapidez tangencial o lineal (m/s)
 : rapidez angular (rad/s)
R : radio de la circunferencia (m)

2
mV
Ahora es posible definir la fuerza centrípeta: Fc 
R
Pero cuando existe más de una fuerza radial actuando en el cuerpo, se aplica:
Fc   Fuerzas que Fuerzas que
van al centro   salen del centro

En un movimiento circunferencial, se tiene:


Fuerza Centrípeta y Fuerza Centrífuga
Fcf
V

mgsen
T  mg cos 
Fc
mg Fuerza
centrípeta
Fuerza
Fuerza centrípeta: Fc  T  mgsen centrífuga

Fuerza centrífuga: Fcf  Fc

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -213-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Recomendaciones para adquirir dominio en Dinámica


1. Elabore los diagramas de cuerpo libre de todo el conjunto si fuera posible o por separado para
cada bloque.
2. Utilice un sistema de coordenadas de tal modo que el eje “X” sea paralelo al sentido de la
aceleración (sentido del movimiento) y un eje “Y” perpendicular al sentido de la aceleración.
3. Descomponga toda fuerza oblicua en componentes rectangulares, en el sentido de los ejes
coordenados “X” e “Y”.
4. Asuma signo positivo al sentido del movimiento.
 En el sentido del movimiento (eje “X”), utilice la 2da. Ley de Newton:
 F  ma
 En sentido perpendicular al movimiento (eje “Y”), utilice generalmente:
F  0 (Condición de equilibrio)
5. En dinámica circunferencial, lo más importante es definir la fuerza centrípeta, la cual es en
realidad una fuerza resultante de todas las fuerzas centrales, (fuerzas que pasan por el centro
de curvatura) debido a lo cual no tiene representación en un D.C.L.

Por ejemplo cuando atamos una


piedra piedra a una cuerda de longitud “R”
cuerda
y la giramos en un plano vertical,
mgsen tenemos lo siguiente:
at
ac
R T 
mg mg cos  Por la 2da. Ley de Newton:
Fc  ma c

La fuerza centrípeta es la sumatoria de las fuerzas radiales, luego en el D.C.L.


V2
T  mgsen  ma c  T  mgsen  m
R
En todo movimiento circunferencial, se puede notar la presencia de los siguientes elementos:

Aceleración centrípeta, normal o radial ( a c ): es la magnitud vectorial cuyo punto de


aplicación es el móvil, su dirección es radial y su sentido hacia el centro de la circunferencia.

Fuerza centrípeta ( Fc ): es la fuerza resultante de las fuerzas con dirección radial que actúan
sobre un cuerpo en movimiento circunferencial. Dicha fuerza centrípeta es la constante de la
aceleración centrípeta y es debido a ella que existe el movimiento circunferencial.

Fuerza centrífuga ( Fcf ): es la fuerza ficticia o inercial, que agregada al diagrama de cuerpo libre
de un cuerpo en movimiento circunferencial, hace que la resultante de fuerzas actúan en dirección
radial sobre dicho cuerpo, sea cero nula. En consecuencia dicha fuerza deberá estar dirigida
radialmente hacia fuera del centro de curvatura y tener el mismo valor que la fuerza
centrípeta.
-214- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

ESTABILIDAD DE UN AUTOMÓVIL Y

FN N cos 

Nsen Fc
X
mgsen

mg cos 

 O
O mg

El estudio de la polea móvil


Existe una gran variedad de problemas en dinámica donde resulta muy útil conocer la aceleración
de una polea móvil; para ello examinemos una polea que asciende con a p como indica la figura.

ap

aA aA  ap
A A

B aB B aB  a p

Fig. (1) Fig. (2)

Los puntos A y B pertenecen a la misma cuerda, pero desde la Tierra se mueven con aceleraciones
a A y a B (como muestra la figura 1).

¿Cómo relacionamos entre sí a las aceleraciones a A y a B con a p ? Para esto trataremos de


analizar los puntos A y B de la cuerda, ubicándonos sobre la polea (figura 2). Para el observador la
polea no se mueve, el punto A de la cuerda se le acerca con a A/p  a A  a B y para él mismo el
punto B de la misma cuerda se le aleja con a B/p  a B  a p .

El punto A, para el observador situado en la polea, supongamos que se le acercó 1 m; entonces el


punto B, como pertenece a la misma cuerda, se alejará también un metro en el mismo intervalo de
tiempo, esto nos lleva a plantear que:
acercamiento alejamiento
a de A a
de B

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -215-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Vectorialmente, para que a A/p() sea igual a a B/p() , hacemos a A/p  ()a B/p .
Reemplazando:
a A  a p  (a B  a p )
De esta igualdad deducimos que:
a A  aB
ap 
2
Esta es la ecuación para la polea móvil.

Ejemplo Ilustrativo 1
Un ladrillo de masa “m” es lanzado horizontalmente sobre una superficie horizontal con una rapidez
de 10 m/s. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,4. Determinar el módulo de la aceleración y
2
el tiempo de movimiento de dicho ladrillo ( g  10 m/s ).

Solución:
Graficamos lo que sucede:
t
10 m/s a V0

A B

El ladrillo experimenta un movimiento desacelerado debido a las asperezas. Luego, graficando las
fuerzas sobre el ladrillo, durante el movimiento tenemos:

Como el cuerpo se traslada horizontalmente, las fuerzas verticales se equilibran entre sí:
FN  Fg  mg

Entonces la “ fk ” es la fuerza resultante sobre el cuerpo y ella causará la aceleración.


Usando la segunda ley de Newton:
Fg fk  ma
a
 k FN  ma
 k mg  ma
fk a   k g  a  0, 4(10)
FN
a  4 m/s 2

Como la fuerza resultante ( FR  fk ) es constante, la aceleración también lo es, además la


trayectoria es una recta, por consiguiente se trata de un MRUV, entonces:

En el tramo AB:
Vf  V0  at ; de donde: 0  10  4t  t  2, 5 m/s 2 Rpta.

-216- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 2
Sobre un bloque de 2 kg que se encuentra en reposo en una superficie horizontal, se ejerce una
fuerza F también horizontal cuyo módulo depende del tiempo, según: F  (4t  20) N (t en
segundos). Determine el módulo de la aceleración del bloque cuando ha transcurrido 5 s de actuar
2
la fuerza. Considere:  k  0,5 , ( g  10 m/s ).

Solución:
Ilustrando el suceso:
t
a
V0
F F  4t  20

A
Calculemos la aceleración del bloque cuando han trascurrido “t” segundos.
Por la 2da. Ley de Newton:
Fg  20 N
a FR  ma
F  4t  20 (4t  20)  fk  ma
4t  20   kFk  ma
fk 4t  20  0,5(20)  2a
FN
a  2t  5

La aceleración es variable, depende del tiempo, cuando t  5 s :


2
a  2(5)  5  15 m/s Rpta.

Ejercicio Ilustrativo 3
En el esquema mostrado el coeficiente de rozamiento   0, 2 A
entre la superficie horizontal y el bloque “A” es 0,2.
Hallar la aceleración del sistema, si se sabe:
m A  4 kg , mB  6 kg .
B

Solución:
D.C.L. de los bloques “A” y “B”
N En el bloque “A”: D.C.L. del bloque “B”:
T
T  N  m Aa mBg  T  mBa
T B T  m Ag  m Aa 6(10)  T  6a
f  N A
T  0, 2(4)(10)  4a 60  T  6a … (2)
m Bg
m Ag T  8  4a … (1)
Sumando (1) y (2):
2
68  10a  a  6, 8 m/s Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -217-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 4
Una masa puntual de 0,5 kg gira sin fricción sobre una superficie horizontal, describiendo un círculo
de radio 0,8 m con un período de 0,4 s. La fuerza que lo mantiene girando en N, es:

Solución:
La masa describe una circunferencia debido a la fuerza centrípeta. “La fuerza centrípeta modifica la
dirección de la velocidad”.
Luego:
La partícula realiza un M.C.U. donde:
2 2
  rad/s
Plano T 0, 4
horizontal
Por definición de fuerza centrípeta:
Fc  m2R
O  2 
R A Fc  0, 5   0, 8
m  0, 4 
2
Fc  10 N Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 5
Una motocicleta de 500 kg se mueve en una pista circular de 5 m de radio en un plano vertical con
una rapidez de 10 m/s. Determine la reacción (en N) de la pista sobre la motocicleta en el punto
más alto de su trayectoria. ( g  10 m/s 2 ).

Solución:
“La fuerza centrípeta es la sumatoria de todas las fuerzas centrales”
R  Frad  ma c
V  10 m/s V2
R  mg  m
mg R
ac  V2 
R  m g
 R 
r5m
 10 2 
R  500   10   R 5000 N Rpta.
 5 

Ejemplo Ilustrativo 6 F
Las masas de los bloques “A” y “B” son 4 kg y 1 kg
respectivamente. Sobre la polea se aplica una fuerza
F  100 N . Calcular la aceleración (en m/s 2 ) de los
bloques A y B respectivamente considerando que la
cuerda y polea tienen masa despreciable. A
B

-218- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Solución:
F La polea tiene peso despreciable, por lo tanto:
a F  2T
100  2T  T  50 N
T T

D.C.L. de los bloques “A” y “B”


T T Para el bloque “A” Para el bloque “B”
aA aB T  m Ag  m Aa A T  mBg  mBa B
50  4(10)  4a A 50  1(10)  1(a A )
A B
2
a A  2, 5 m/s aB  40 m/s 2 Rpta.
m Ag m Bg

Ejemplo Ilustrativo 7
En el péndulo cónico de la figura;   37º y R  0,3 . 
Hallar la velocidad angular del movimiento de “m”.
( g  10 m/s 2 ).
m R
Solución:
D.C.L. de la bolita:
La bolita realiza un M.C.U. Las dos fuerzas: “T” y “mg” tienen
 una resultante que será la fuerza centrípeta ( Fc ).
T
Fc apunta hacia el centro de la circunferencia. En el triángulo

rectángulo sombreado:
Fc Fc ma c 2R
R T tan 37º   
mg mg g

2
3  (0, 3)
mg mg     5 rad/s Rpta.
Fc 4 10

a
Ejemplo Ilustrativo 08
En la figura, el bloque liso no se mueve respecto a la
F
cuña, la que se traslada con una aceleración constante.
2
¿Qué valor tiene dicha aceleración? (g  10 m/s ) . 16º

Solución:
Ayudados de un Observador No Inercial (O.N.I.), analizamos el bloque: Note que respecto del
O.N.I. es necesario graficar la fuerza inercial ( F1 ) la cual es contraria a la aceleración del sistema
( a cuña  a bloque ).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -219-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Para el O.N.I. sobre el bloque en reposo actúan tres fuerzas


Bloque en con las cuales se puede formar un triángulo vectorial.
reposo

(O.N.I.) Se deduce que:


Fg R
F ma cuña
16º
tan16º  1 
m mg mg
F1
F mg
a cuña F1 a cuña 7 35 2
R   a cuña  m/s Rpta.
16º 10 24 12
16º

Ejemplo Ilustrativo 9
Dos bloques A y B, de 3 kg y 5 kg respectivamente están unidos por medio de un resorte ideal que
se encuentra estirado. Luego de que los bloques son abandonados en las posiciones mostradas.
¿Cuánto será la aceleración del bloque A para el instante en que B tiene una aceleración de módulo
9 m/s 2 ?
liso K
A B

Solución:
En el instante de ser soltados, los bloques empiezan a resbalar, pues el resorte estirado trata de
recuperar su longitud natural.

Realizando el diagrama de fuerzas de cada


V0(A)  0 V0(B)  0
bloque se puede observar que sobre cada bloque
A B la fuerza resultante es la fuerza elástica ( FE ), la
cual estará disminuyendo debido a que al
acercarse los bloques la deformación del resorte
D.C.L. de cada bloque disminuye, la cual ocasionará que los bloques
m Ag m Bg tengan aceleraciones que también estarán
aA  ? a B  9 m/s 2
A B disminuyendo y cuyos módulos instantáneos los
FE FE llamaremos a A y a B respectivamente.

Para el instante mostrado en el D.C.L. individual


RA RB sobre el bloque A planteamos:
F F F
aA  R  E  E … (1)
mA mA 3
Análogamente, sobre el bloque B se calcula FE :
FR F
aB   E  FE  mBa B  5(9)  45 N
mB mB
45 2
Reemplazando en (1): a A   a A  3 m/s Rpta.
15
-220- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. Los bloques son jalados por la fuerza “F” a m1g
a
través de una superficie lisa, tal como muestra la m1  m 2
figura, hallar la tensión en el cable, si se sabe
3m 2 0,75 m/s 2
2
que: m1  4 kg , m 2  2 kg . Use: g  10 m/s . a  a Rpta.
4m 2

m1 F  30 N
m2 3. En el sistema dinámico mostrado,
determinar la masa de “B” si se sabe que los
bloques se mueven con una aceleración de
a) 30 N b) 20 N c) 18 N 2
d) 15 N e) 12 N 4 m/s 2 . m A  12 kg , ( g  10 m/s ).

  0, 25 A
Solución:
Cálculo de la aceleración:
F  m total a
30  (4  2)a B

30  6a  a  5 m/s 2 a) 15 kg b) 14 kg c) 13 kg
D.C.L. de m1 d) 14 kg e) 18 kg
N T  m1a Solución:
T T  4(5) D.C.L. del bloque “A”:
m1 T  N  m Aa
T 20 N Rpta. N
T  m Ag  m Aa … (1)
m1g T
f  N A

2. Hallar la aceleración del sistema, m1  3m 2 . T


2 m Ag
Utilice g  10 m/s .
D.C.L. del bloque “B”: B
2
a) 1, 5 m/s
mBg  T  mBa … (2)
2
b) 1, 0 m/s m Bg
Sumando (1) y (2):
c) 0, 8 m/s
2 m1
mBg  m Ag  a(m A  mB )
2
d) 0,75 m/s 10mB  0, 25(12)(10)  4(12  mB )
m2
2 6mB  48  30
e) 0, 6 m/s
m B  13 kg Rpta.
Solución:
Cálculo de la aceleración:
4. En el sistema hallar la fuerza de contacto
La fuerza que mueve el sistema es m1g
entre los bloques. m1  10 kg , m 2  6 kg . El
F  m total a
coeficiente de fricción con la superficie
m1g  (m1  m 2)a 2
horizontal es 0,6, ( g  10 m/s ).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -221-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Solución:
  0,6 m1 F  80 N D.C.L. del bloque “1”:
m2
T m1g  T  m1a
a) 36 N b) 40 N c) 45 N 6(10)  T  6(2)
d) 48 N e) 50 N
T  48 N
m1g
Solución:
D.C.L. del bloque “1”
Fc  N1  m1a D.C.L. del bloque “2”:
N1 Y
Fc  m1g  m1a FN
Fc T X
m1 Fc  0,6(10)(10)  10a

N1 Fc  60  10a … (1)


m1g m 2gsen37º
37º
D.C.L. del bloque “2” m 2g cos 37º
80  Fc  N 2  m2a FN
N 2 m 2g
80  Fc  0,6(6)(10)  6a
Fc 80 N En el eje Y:
m2 80  Fc  36  6a FN  m 2g cos 37º
N 2 Fc  6a  44 … (2) 4
m 2g FN  4(10)  FN  32 N
5
En el eje X:
Sustituyendo (1) en (2):
T  m2gsen37º FN  m 2a
 F  60 
Fc  6  c   44 3
 10  48  4(10)  (32)  4(2)
10Fc  6Fc  360  440 5
48  24  32  8
800
Fc   Fc  50 N Rpta. 32  16    0,5 Rpta.
16

5. En la figura, determinar el coeficiente de 6. El cochecito de la figura se mueve con


rozamiento en el plano inclinado si la 2
aceleración de 7,5 m/s . En su superficie de
2
aceleración del sistema es 2 m/s ; y además forma semicilíndrica descansa una esferita.
2 Despreciando toda fricción hallar "" .
m1  6 kg , m2  4 kg . Utilice g  10 m/s .
a) 0,6 g  10 m/s2 .

b) 0,5
a
c) 0,45 1
2
d) 0,4
37º
e) 0,3
a) 30º b) 37º c) 45º
d) 53º e) 60º
-222- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Solución:  Fy 0:
D.C.L. a la esferita
R 2 cos 37º  100
La esferita tiene aceleración horizontal, por
tanto la fuerza resultante está en esa dirección. 4 R 2  125 N
R 2    100 
5

R R R
mg
 x  ma :
F
a   R1  R 2sen37º  ma
FR
FR  3
R1  125    10(15)
mg mg 5
R1  75 N Rpta.
Por la 2da. Ley de Newton:
FR  ma
8. En la figura el coeficiente de rozamiento
Por trigonometría: cinético entre los bloques de 2 kg y 3 kg es 0,3.
mg mg No hay rozamiento en la superficie horizontal y
tan  
FR ma las poleas. Hallar la magnitud de la aceleración
con que se desplaza el bloque de 2 kg.
10 4
tan      53º Rpta. a) 7,5 m/s
2
7,5 3
2
2 b) 2,3 m/s 2kg
7. Si el sistema se mueve con a  15 m/s ,
2 3 kg
determinar la acción ejercida por la pared sobre c) 8,8 m/s
la esfera de peso 100 N. Considere superficies d) 5,86 m/s
2
2
lisas y g  10 m/s . 2
e) 9,2 m/s
a) 25 N 10 kg

b) 50 N a Solución:
Podemos notar que los tres bloques tienen la
c) 125 N
37º misma aceleración (para un mismo intervalo de
d) 150 N tiempo el desplazamiento es el mismo).
Grafiquemos sólo las fuerzas que ayudan o se
e) 75 N
oponen al movimiento.
a
Solución: T 2kg
D.C.L. de la esfera FN FN
3 kg
100 N T
a

R1 a
10 kg

R 2sen37º Luego: 100 N


100  FN  FN
37º
a … (1)
2  3  10
R 2 cos 37º D.C.L. del bloque de 2 kg:
R2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -223-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

20  Fy 0 Cálculo de la velocidad (V)


a
FN  20  0  Fradiales  ma c
T1 FN  20 N V2
fr
T  mg cos 60º  m
R
N
Del dato:
Reemplazando en (1):
3 1 V2
100  2(0, 3)20 T  mg   m
a 2 2 R
2  3  10
V 2  gR
88 2
a  a  5, 86 m/s Rpta.
15 V  10(1,6)  V  4 m/s Rpta.

9. Un extremo de una cuerda de 1,6 m está fijo 10. Sobre un riel en forma de semicircunferencia
en el punto O y al otro extremo está atada una que se encuentra en un plano vertical, puede
esfera de masa “m” la cual se suelta cuando la deslizarse una partícula de masa “m”. Hasta qué
cuerda está horizontal. Hallar la aceleración altura h, subirá la masa cuando el riel gire con
2 una rapidez angular de 5 rad/s.
tangencial del cuerpo (en m/s ) y su velocidad
en (m/s), cuando la cuerda forma 60º con la a) 1,6 m
 0
vertical, sabiendo además que en dicha posición b) 1,8 m
la tensión de la cuerda es los 3/2 del peso de la 2m
esfera. c) 1,2 m
a) 5 3; 4 d) 2,2 m h
b) 5 3; 2 O e) 3,2 m
c) 5; 4 3 60º
Solución:
d) 5 3; 16
D.C.L. de la partícula
e) 10 3; 4
O
N
Solución: Nsen
D.C.L. a la esfera R
O' 
R  1,6 m r
O N cos  A
60º ac mg
h

mg cos 60º La esferita gira tomando de centro el punto O’.


60º En sentido vertical se sabe que:
mgsen60º
mg Nsen  mg … (1)
at En la dirección radial:
 Frad  ma c
En dirección tangencial:
mgsen60º  ma t N cos   m2r
Pero: r  R cos 
3
10   at  a t  5 3 m/s 2 N cos   m2R cos   N  m2R … (2)
2
-224- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Dividiendo (1) y (2): 12. En la figura se muestra un coche, que por


g 10 1 medio de la fuerza F se traslada con una
sen  2  2  sen  aceleración constante. Si la esfera no se mueve
 R 5 (2) 5
respecto del coche. ¿Qué módulo tiene la
Graficando un triángulo geométrico, tenemos: aceleración del coche? F
Igualando senos: 2
R a) 14/3 m/s 16º
Rh 1
Rh  sen  2
R 5 b) 14/3 m/s

r 2
c) 14/3 m/s
4 2
5R  5h  R  h  R d) 14/3 m/s
5 2
4 e) 14/3 m/s 37º
h  (2)  1,6 m Rpta.
5
Solución:
11. En la figura se pide calcular la mínima Analizamos la esfera desde el coche el cual
aceleración de B, para que el bloque A no experimenta aceleración (O.N.I.).
resbale sobre B, el coeficiente de fricción a
2 F
estático es 0,2 (Considere g  10 m/s ). 16º
T 16º
a) 42 m/s 37º

b) 45 m/s F
B A F1
T
mg
c) 48 m/s
d) 50 m/s
mg
e) 54 m/s 37º F
1
37º 37º
Solución:
La mínima aceleración de B será cuando A está Observe que al realizar el D.C.L. de la esfera, el
a punto de resbalar respecto de B. La fuerza de O.N.I. debe agregar la fuerza inercial de módulo
rozamiento es: f  N . F1  ma , que es opuesta a la aceleración del
Suponiendo un Observador no inercial en B y coche (sistema).
hacemos el D.C.L. al bloque A.
m Aa Para el observador no inercial (ubicado en el
N
coche) la esfera siempre forma con la vertical un
N ángulo de 16º, la esfera se encuentra en reposo.
m Ag

El bloque está en equilibrio: En el triángulo vectorial, por ley de senos:


ma mg
 Fy  0 : N  m Ag … (1) 
sen16º sen37º
 Fx  0: N  m Aa … (2) 7
Sustituyendo (2) en (1): 25 14 2
a  10  a  m/s Rpta.
g 3 3
m Aa  m Ag  a
 5
10 2
a  a  50 m/s Rpta.
0, 2

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -225-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Isaac Newton
Nació el 25 de diciembre de 1642 (correspondiente al 4 de enero de 1643 del nuevo calendario)
en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra; fue hijo de dos campesinos puritanos, aunque nunca
llegó a conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a
casarse, lo dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653.
Realizó estudios en la Free Grammar School en Grantham y a los dieciocho años ingresó en la
Universidad de Cambridge para continuar sus estudios. Su primer tutor oficial fue Benjamín
Pulleyn. Newton nunca asistió regularmente a sus clases, ya que su principal interés era la
biblioteca. Newton se graduó en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su
formación principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de
matemáticas y filosofía natural de la época. En 1663 Newton leyó la Clavis mathematicae de
William Oughtred, la Geometria de Descartes, de Frans van Schooten, la Óptica de Kepler, la
Opera mathematica de Viète, editadas por Van Schooten y, en 1644, la Aritmética de Wallis,
que le serviría como introducción a sus investigaciones sobre las series infinitas, el teorema del
binomio y ciertas cuadraturas.
En 1663 conoció a Isaac Barrow, quien le dio clase como primer profesor Lucasiano de
matemáticas. En la misma época entró en contacto con los trabajos de Galileo, Fermat,
Christiaan Huygens y otros a partir, probablemente, de la edición de 1659 de la Geometría de
Descartes por Van Schooten. Newton superó rápidamente a Isaac Barrow quien solicitaba su
ayuda frecuentemente en problemas matemáticos. En esta época la geometría y la óptica ya
jugaban un papel escencial en la vida de Newton. Fue en este momento en que la fama de
Newton comenzó a crecer ya que inició una correspondencia con la Royal Society (Sociedad
Real). Newton les envió algunos de sus descubrimientos y un telescopio que suscitó un gran
interés por parte de los miembros de la Sociedad, aunque también las críticas de algunos de sus
miembros, principalmente Robert Hooke. Esto fue el comienzo de una de la muchas disputas
que tuvo Newton en su carrera científica. Se considera que Newton demostró una importante
agresividad ante sus contrincantes, que fueron principalmente, (pero no únicamente) Robert
Hooke, Gottfried Leibniz y, a un nivel religioso, la Iglesia de Roma. Cuando fue presidente de la
Royal Society, fue descrito como un dictador cruel, vengativo y busca-pleitos. Sin embargo, fue
una carta de Robert Hooke en la que éste comentaba sus ideas intuitivas acerca de la gravedad
la que hizo que Newton iniciara de lleno sus estudios sobre la mecánica y la gravedad. Newton
resolvió el problema con el que Hooke no había podido y sus resultado los escribió en lo que
muchos científicos creen que es el libro más importante de la historia de la ciencia, el
Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.

En 1693 sufrió una gran crisis psicológica, causante de largos periodos en los que permaneció
aislado, durante los que se sabe que no comía ni dormía. En esta época sufrió depresión y
arranques de paranoia. Mantuvo correspondencia con su amigo el filósofo John Locke, en la
que, además de contarle su mal estado, lo acusó en varias ocasiones de cosas que nunca hizo.
Algunos historiadores creen que la crisis fue causada por la ruptura de su relación con su
discípulo Nicolás Fatio de Duillier; la mayoría, sin embargo, cree que en esta época Newton se
había envenenado al hacer sus experimentos alquímicos. Después de escribir los Principia
abandonó Cambridge mudándose a Londres donde ocupó diferentes puestos públicos de
prestigio siendo nombrado Preboste del Rey, magistrado de Charterhouse y director de la Casa
de Moneda.

-226- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. A una placa de masa 5 kg se le aplica una 5. El bloque de 2,5 kg inicia su movimiento al
fuerza F  80 N . Si el cuerpo está en el aire, ejercerle una fuerza constante F  12 N y
2
¿Con qué aceleración se moverá?. ( g  10 m/s ) paralela al plano inclinado. ¿Qué rapidez
presentará dicho bloque al pasar por B?
a) 6 m/s 2 2
F d AB  9m . ( g  10 m/s ).
b) 4 m/s 2 Liso
2 B
c) 5 m/s
0 F
d) 3 m/s 2 V

e) 8 m/s 2 16º
A
2. Si el sistema es soltado en la posición a) 3,2 m/s b) 3 m/s c) 6 m/s
mostrada, determine el módulo de la d) 4 m/s e) 2 m/s
aceleración que experimenta el bloque B.
2 6. La esfera de 1 kg solamente logra
m A  8 kg ; mB  2 kg ; g  10 m/s
sumergirse 9 m en el estanque mostrado,
2
a) 4 m/s Liso A determine el módulo de la fuerza de resistencia
2 2
b) 2,5 m/s constante de parte del agua. ( g  10 m/s ).
2 a) 36 N
c) 3 m/s V  18 m/s
2 B b) 28 N
d) 1 m/s
H 2O
2 c) 18 N
e) 2 m/s
d) 32 N
3. El bloque es abandonado en “A” y pasa por
e) 24 N
“B” luego de 3 s, considerando las superficies
lisas, determine “d” ( g  10 m/s ).
2 7. La pequeña esfera de 1 kg es soltada en la
posición mostrada. Si al pasar por la posición
a) 12 m
“A”, el dinamómetro indica 25 N y al pasar por
b) 27 m “B” indica 15 N, determine el módulo de la
A
aceleración centrípeta en dichas posiciones.
c) 18 m
d 2
( g  10 m/s ).
d) 24 m
37º dinamómetro
e) 9 m B
g
4. Un ladrillo es lanzado con 12 m/s sobre una 37º
pista horizontal (c  0, 3) ; determine el
recorrido que logra hasta detenerse
2
( g  10 m/s ). B
a) 21 m b) 27 m c) 24 m A
2 2 2 2
d) 2 m e) 18 m a) 15 m/s ; 7 m/s b) 12 m/s ; 7 m/s
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -227-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

2
c) 15 m/s ; 8 m/s
2 2
d) 5 m/s ; 4 m/s
2 11. El ascensor desciende acelerando
2
2
e) 5 m/s ; 8 m/s
2 uniformemente con a  2 m/s ; ¿cuánto es la
2
tensión en la cuerda? ( g  10 m/s ).
8. La esfera de 2 kg es lanzada tal como se a) 36 N
muestra, si al pasar por “M” experimenta una
rapidez de 8 m/s. Determine el módulo de la b) 40 N
fuerza de reacción de la superficie lisa, sobre la c) 24 N
2
esfera ( g  10 m/s ). d) 32 N 4 kg
a) 64 N R  2m e) 30 N
b) 72 N 37º
2
c) 76 N 12. La camioneta acelera con 7,5 m/s y el
M bloque de 4 kg no desliza; determine la fuerza
d) 96 N que ejerce la plataforma sobre el bloque.
e) 84 N 2
( g  10 m/s ).
a) 30 N a
9. El sistema formado por una varilla lisa, un
b) 50 N
resorte de rigidez K  150 N/m , de longitud
c) 70 N
natural 0,5 m y un collarín de 1 kg, se encuentra
d) 60 N
rotando con rapidez angular constante
e) 72 N
  5 rad/s . Determine la deformación que
experimenta el resorte. 13. El bloque de 5 kg se lanza cuando el resorte
a) 0,3 m de rigidez K  100 N/m no está deformado;
b) 0,15 m determine el módulo de la aceleración del bloque
cuando el resorte se ha comprimido 40 cm
c) 0,2 m 
2
( g  10 m/s ).
d) 0,1 m
e) 0,12 m

10. Mediante un hilo de 0,5 m de longitud y


una esfera pequeña, se construye el péndulo 2 2 2
mostrado. ¿Cuál es la rapidez angular que a) 8 m/s b) 6 m/s c) 4 m/s
2 2
experimenta la esfera en la situación mostrada? d) 9 m/s e) 7,5 m/s
2
( g  10 m/s ). g
a) 4,5 rad/s 14. Sobre un cuerpo “A” actúa una fuerza
2
37º produciendo una aceleración de 4 m/s . La
b) 1,5 rad/s
misma fuerza actúa sobre un cuerpo B
c) 2,5 rad/s 2
produciendo una aceleración de 6 m/s . ¿Qué
d) 4 rad/s 2
aceleración en m/s se producirá si la misma
e) 5 rad/s fuerza actúa sobre los dos cuerpos unidos?
a) 2,4 b) 1,2 c) 2,8
d) 1,5 e) 2,1
-228- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

15. Un ladrillo de 4 kg impacta en el piso con 18. Dos bloques idénticos de 2 kg cada uno se
una rapidez V  5 m/s . Determine el módulo encuentra girando con una rapidez angular
de la reacción de la superficie en el punto “B”. constante de 2 rad/s y unidos por una cuerda
Desprecie el rozamiento g  10 m/s  2
. “1”. Determine el módulo de la fuerza de
tensión en la cuerda “1”.
a) 5 N
A 2m
b) 10 N 
1
a) 64 N 2m c) 8 N
b) 84 N d) 9 N
0,5 m 0,5 m
c) 72 N B e) 6 N
d) 60 N
e) 81 N 19. Un patinador pasa por una superficie
convexa, ¿con qué rapidez máxima “V” pasa
d 37º por el punto “P” tal que logre el recorrido
C 2
V indicado. ( g  10 m/s ).
16. El sistema mostrado está en reposo; de
pronto en “P” suspendemos la esfera de 2 kg y
2 P
el sistema acelera con 2,5 m/s ; ¿cuál es la
2 R  10m
masa del bloque A? ( g  10 m/s ).
a) 2 kg
a) 6 m/s b) 4 m/s c) 5 m/s
b) 3 kg d) 10 m/s e) 8 m/s
c) 4 kg
20. Un objeto pequeño de 0,5 kg gira con una
d) 1,5 kg rapidez angular constante “  ”. Determine la
A B deformación del resorte cuya rigidez es
e) 3,6 kg
P 2
K  100 N/m . ( g  10 m/s ).
a) 20 cm
17. La esfera mostrada no se mueve respecto al b) 10 cm
coche, ¿cuánto es la aceleración del coche? 60º
2 c) 15 cm
( g  10 m/s ). 3L
2 d) 16 cm
a) 12 m/s 
2
g e) 12 cm
b) 9 m/s
2L
2 a
c) 15 m/s 21. Una esfera de 1 kg pasa por el punto más
2 bajo con una rapidez de 4 m/s, en ese instante.
d) 18 m/s
2 Determine el módulo de la reacción del piso
e) 7,5 m/s 2
sobre la caja de 10 kg. ( g  10 m/s ).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -229-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 100 N 25. Un pintor con una masa de 72 kg trabaja en


una plataforma colgante. Desea elevarse; para
b) 90 N
lo cual comienza a tirar de la cuerda con una
0,5 m
c) 136 N fuerza que su presión sobre la plataforma
disminuye hasta 400 N. La masa de la
d) 142 N
plataforma es de 12 kg. ¿Qué aceleración
e) 130 N tendrán el pintor y la plataforma?
2
a) 3, 2 m/s
22. La esfera unida de la varilla de masa 2
despreciable, gira en un plano vertical con b) 4, 2 m/s
rapidez angular constante; si la diferencia entre 2
la tracción máxima y mínima es 5 N. Determine c) 3, 3 m/s
2
la masa de la esfera ( g  10 m/s ). d) 5 m/s
2
a) 0,18 kg
2
e) 2, 5 m/s
b) 0,2 kg
c) 0,25 kg 
26. Un hombre está parado sobre una balanza
d) 0,3 kg de resorte en el piso de un ascensor. Cuando el
e) 0,4 kg ascensor está en reposo, la balanza marca
80 kg , cuando el ascensor se mueve, la balanza
marca 50 kg . El ascensor tiene:
23. Un hombre sobre la superficie de la tierra
puede levantarse como máximo una masa de a) aceleración variable
80 kg se tiene un ascensor que baja con b) aceleración nula
2 c) aceleración centrípeta
aceleración constante de 9 m/s . ¿Puede una d) M.R.U.
persona dentro del ascensor levantar una masa e) aceleración constante hacia abajo
de 700 kg sin ser aplastada?
a) No puede 27. Sobre un cuerpo de masa 3M actúa una
b) Si puede fuerza F1 produciendo una aceleración de
c) Faltan datos
d) Absurdo 2 m/s 2 . La fuerza F2 actuando sobre la masa
e) No se puede afirmar nada 2
2M produce una aceleración de 4 m/s . ¿Qué
aceleración producirá F1 y F2 actuando
24. Un hombre está parado sobre una balanza
perpendicularmente sobre la masa 5M?
de resorte en el piso de un ascensor. Cuando el
ascensor está en reposo, la balanza marca a) 2 m / s 2 F1
60 kg . Cuando el ascensor se mueve, la 5M
b) 3 m/s 2
balanza marca 90 kg . El ascensor tiene
c) 5 m/s 2
2
aceleración de: (g  10 m / s ) .
d) 4 m/s 2
a) 6 m/s
2
b) 5 m/s
2
c) 4 m/s
2 F2
2 2 e) 1,5 m/s 2
d) 3 m/s e) 2 m/s

-230- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

28. Sabiendo que no existe rozamiento, a) 4 rad/s


determinar la aceleración de los bloques.
2
b) 3 rad/s
A  3 kg , B  1 kg y C  1 kg (g  10 m/s ) .  (1)
c) 2 rad/s
a) 12 m/s 2 (2)
d) 5 rad/s
b) 4 m/s 2 B
e) 1 rad/s
2
c) 5 m/s 30º
C 32. Un automóvil de masa 1000 kg circula con
2
d) 2 m/s una rapidez de 10 m/s por un puente que tiene
2 A la forma de un arco circular vertical de radio 50
e) 6 m/s m. Entonces, el valor de la fuerza de reacción
del puente sobre el automóvil en el punto más
29. En el sistema, determinar la aceleración del 2
alto de la trayectoria (g  10 m/s ) .
bloque A. No hay rozamiento. A  B  1 kg ,
a) 6 kN b) 12 kN c) 8 kN
(g  10 m/s 2) . La polea móvil tiene masa d) 9 kN e) 10 kN
despreciable.
a) 5 m/s 2 33. Un automóvil se desplaza sobre un puente
A que tiene la forma de un arco circular vertical de
b) 2 m/s 2 radio 64 m. Entonces, el valor de la fuerza de
reacción del puente sobre el automóvil es el
c) 3 m/s 2
60% del peso del auto, cuando pasa por el
d) 6 m/s 2 B límite superior del puente. Hallar la velocidad.

e) 4 m/s 2 (g  10 m/s 2 ) .
a) 24 m/s b) 25 m/s c) 12 m/s
d) 16 m/s e) 10 m/s
30. En el sistema físico mostrado determinar la
aceleración del bloque A. No hay
34. La figura muestra un pequeño bloque de
rozamiento A  B  1 kg . La polea móvil tiene
masa “m” sobre un disco a una distancia
2
masa despreciable. (g  10 m / s ) R  1 m del eje de rotación. Si el coeficiente de
rozamiento estático entre bloque y disco es 0,2.
a) 1 m/s 2
A Determinar la máxima velocidad angular del
b) 2 m/s 2 disco, tal que, el bloque permanezca en reposo
2
c) 3 m/s 2 relativo sin resbalar ( g  10 m/s ).
a) 1,8 m/s
d) 5 m/s 2 B
2 b) 1,4 m/s
e) 4 m/s R
c) 2,4 m/s
31. Determinar la velocidad angular con la que d) 4,2 m/s
gira el sistema, sabiendo que la tensión en las
cuerdas (1) y (2) son iguales. La cuerda (2) e) 1,9 m/s
2
mide 0,4 m (g  10 m / s ) .

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -231-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

35. Un automóvil se desplaza por una carretera 40. Un cuerpo de masa m  2 kg es


curvilínea de radio de curvatura R  180 m , suspendida de un hilo vertical y se pone en
sabiendo que el coeficiente de rozamiento movimiento oscilatorio alrededor de la vertical.
estático entre las llantas y la pista horizontal es Cuando la inclinación del hilo con la vertical es
0,5. Hallar la máxima velocidad del automóvil, 60º, la tensión en la cuerda es 50 N. Hallar la
tal que el auto no resbale. La pista se encuentra 2
2
fuerza centrípeta en ese punto. (g  10 m / s ) .
en un plano horizontal (g  10 m / s ) . a) 50 N b) 60 N c) 25 N
a) 20 m/s b) 12 m/s c) 15 m/s d) 40 N e) 45 N
d) 45 m/s e) 30 m/s
41. En un péndulo cónico de altura H, su
36. Un cuerpo es girado en un plano vertical periodo es 0,8 segundos. Si se duplica su
mediante una cuerda de 0,9 m de longitud. velocidad angular su nueva altura es:
¿Cuál es la mínima velocidad en m/s a la que ( g  10 N/kg ).
podrá pasar por la parte más alta? a) H/3
a) 3 b) 5 c) 6 
d) 4 e) 10 b) H/2
H
c) H/5
37. Una piedra es atada a una cuerda y gira
uniformemente en un plano vertical. Hallar la d) H/4
masa de la piedra en kg, sabiendo que la e) H/6
diferencia entre la tensión máxima y mínima de
la cuerda es igual a 9,8 N. 42. El cono de la figura es liso y gira alrededor
a) 0,5 b) 1,2 c) 1 de un eje vertical con velocidad angular
d) 0,8 e) 1,6 constante de 5 rad/s. La masa del bloque es
1 kg sabiendo que el coeficiente de elasticidad
38. Un péndulo cónico de masa “m” gira en un
plano horizontal. Si la altura del cono es 0,2 m. es K  370 N/m , determinar cuánto se estira o
2
Determinar la velocidad angular de la partícula se comprime el resorte. (g  10 m / s ;   37º )
2
( g  9, 8 m/s ).
a) 4 rad/s 

b) 7 rad/s

c) 8 rad/s
5m
d) 5 rad/s
e) 4 rad/s a) Se comprime 2 cm
b) Se comprime 4 cm
39. Un automóvil ingresa en una curva de 30 m c) Se estira 4 cm
de radio y 37° de ángulo de peralte. Determinar d) Se comprime 10 cm
la velocidad del auto, en m/s, tal que la fuerza e) Se estira 10 cm
de rozamiento sobre las llantas sea igual a 0,3
2
( g  10 m/s ).
a) 10 b) 20 c) 15
d) 30 e) 50
-232- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

1
2

Objetivos:
 Entender adecuadamente los conceptos de interacción fuerza y momento de fuerza.
 Dar a conocer las diversas interacciones que se dan en la naturaleza y algunas de las
fuerzas más importantes sobre todo aquellas que se presentan en la mecánica.
 Deducir lo que es el estado de equilibrio mecánico.
 Establecer las condiciones que se deben cumplir para que un cuerpo o un conjunto de
cuerpos (sistemas) se encuentren en estado de equilibrio mecánico.
 Conocer lo que viene a ser centro de gravedad (C.G.) y sus aplicaciones para resolver
problemas concretos de equilibrio mecánico.
 Construir un diagrama de cuerpo libre que representa todas las fuerzas que actúan en un
objeto en equilibrio.

Introducción
En la práctica concreta, el conocimiento de la estática es de suma importancia, esto se hace notorio
en algunos ejemplos en la construcción de casas, edificios, puentes, etc. así mismo en el diseño de
ciertos aparatos como palancas, balanzas, dinamómetros, etc.

Aunque empírico al inicio el


conocimiento de la estática le ha
permitido al ser humano desde ya hace
mucho tiempo atrás, lograr un desarrollo
importante en lo que a construcciones y
edificaciones se refiere.

El legado que antiguas civilizaciones nos


muestran como los egipcios con sus
pirámides, los incas y sus fortalezas son
la mejor prueba de que la estática ha
sido y seguirá siendo de gran utilidad e
importancia para el hombre.

Estas estructuras reflejan que nuestros antepasados tenían conocimientos empíricos sobre el
equilibrio y la estabilidad de cuerpos, prueba de ello tenemos las colosales construcciones realizadas
en esa época, tales como Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Tambomachay, etc.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -233-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

DEFINICIÓN DE ESTÁTICA
Es una rama de la mecánica, cuyo objetivo es el estudio de las condiciones que debe cumplir un
conjunto de fuerzas que actúan sobre un cuerpo o un sistema rígido para que este se encuentre en
equilibrio mecánico.

Equilibrio Mecánico
Un cuerpo se halla en equilibrio cuando se halla en reposo (equilibrio estático); o en movimiento
rectilíneo uniforme (equilibrio cinético).

Equilibrio estático Equilibrio cinético

Polea 

V  0; a  0 V  cte; a  0;   0 V  0; a  0;   cte

FUERZA
Magnitud física vectorial bastante utilizada en la estática y dinámica que viene a ser el resultado de
la interacción (la acción mutua de dos cuerpos) de dos o más cuerpos.
Una fuerza tiende a desplazar un cuerpo en la dirección de su acción sobre dicho cuerpo.

 También es todo agente capaz de modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo.


 La acción de una fuerza sobre un cuerpo produce deformaciones sobre él.

Unidades (S.I.) Newton (N)


 La fuerza se representa por medio de un segmento dirigido (vector)
línea de
acción
F  : medida o módulo de F
F
 : dirección de la fuerza Se lee
F
fuerza "F "

De acuerdo a su origen las fuerzas se caracterizan en: 


x
Fuerzas débiles
Fuerzas gravitacionales
Fuerzas mecánicas
Fuerzas electromagnéticas
Fuerzas nucleares

-234- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

FUERZAS MÁS USUALES EN MECÁNICA

TENSIÓN O TRACCIÓN
Son aquellas fuerzas que aparecen en el interior de los cuerpos (cables, sogas, hilos, cadenas, vigas
o barras).
 Para graficar esta fuerza se debe hacer un corte imaginario sobre el cuerpo.
 La tensión se caracteriza por apuntar al punto de corte.
D.C.L.
Barra sometida
a Tracción
T
T

COMPRESIÓN.- Es aquella fuerza interna que se manifiesta en los cuerpos cuando son comprimidos
o aplastados por fuerzas externas
 Para graficar esta fuerza se debe efectuar un corte imaginario sobre el cuerpo.
 La compresión se caracteriza por alejarse del punto de corte.
D.C.L.

C Barra sometida
a Compresión

FUERZA ELÁSTICA ( F e ).- Es aquella fuerza externa que se manifiesta en los cuerpos elásticos,
cuando son estirados o comprimidos por fuerzas externas. Esta fuerza se opone a las fuerzas
externas y trata que el cuerpo elástico recupere su longitud original. La fuerza elástica es
directamente proporcional a la deformación longitudinal.
LEY DE HOOKE
Resorte sin deformar
Fe

Resorte
F F
sin Fe
deformar
K Fe Fe
x0
x
F F
M V0 Fe

N N Fe  Kx
K=Constante de elasticidad o rigidez : ó
m cm
x  Elongación o estiramiento:m ó cm

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -235-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

FUERZA NORMAL ( F N ).- Es una fuerza externa que se encuentra en el contacto de 2 cuerpos o
superficies, surge debido a la presión que un cuerpo ejerce sobre otro.

 La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie donde se apoya un cuerpo.

Bloque

Bloque FN

FN

Piso

FUERZAS DISTRIBUIDAS
De manera ideal las cargas sobre un cuerpo se suponen puntuales, pero en realidad se aplican sobre
una superficie o una línea. A partir de esto se definen nuevos conceptos denominados densidad
lineal y densidad superficial, dependiendo sobre que actúan las fuerzas.

La finalidad es la reducción de un sistema distribuido de fuerzas a una sola fuerza puntual, la cual es
aplicada en el centro de gravedad de la figura geométrica que forman las líneas de fuerza.

Transformación de fuerzas distribuidas a sistemas equivalentes

Distribución Representación Equivalente

R
q

Rectangular
L
L 2
R  qL

q
q

Triangular R
L 1
L R qL
3 2

q1 L
q1 3
q2 q2
R1
Trapezoidal
R2
L
L R  R1  R 2
2

-236- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

LEYES DE NEWTON: Las leyes de newton constituyen verdaderos


pilares de la mecánica, fueron enunciadas en la famosa obra de Newton
“Principios matemáticos de la filosofía natural” publicada en 1686
y de ellas son conocidas como la 1ra. 2da. y 3ra. Ley de Newton, de
acuerdo al orden que aparecen en la obra citada en este capítulo
estudiaremos la primera y la tercera ley que nos permiten analizar el
equilibrio del cuerpo dentro del estudio de la estática; la segunda ley será
estudiada en el capítulo de dinámica.

1era LEY DE NEWTON (LEY DE INERCIA)


Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o movimiento rectilíneo a no ser que un agente
exterior le obligue a cambiar su estado de reposo.

3era LEY DE NEWTON (LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN)


Cuando dos cuerpos "A" y "B" interactúan, a la ACCIÓN de "A" se opone una REACCIÓN de "B" en la
misma dirección, con la misma intensidad pero de sentido opuesto.

CONDICIONES DE EQUILIBRIO

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO MECÁNICO


(para una partícula) Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la fuerza resultante que actúa
sobre él, es igual a cero; para esto las fuerzas componentes deben ser necesariamente coplanares y
concurrentes, esto implica que en cada eje, la sumatoria de fuerzas también debe ser cero.

Condición Algebraica Método Práctico


F4
R  F1  F 2  F 3  F 4
 R X  0 En el eje X:  F()   F()
F1 R  0  R Y  0
 R Z  0 En el eje Y:  F()   F()
F3
F  0
F2

CONDICIONES GRAFICAS.- Se sabe que si la resultante de un sistema de vectores forma un


polígono cerrado entonces la resultante es cero.
F1
F4
F2
F1  F 2  F 3  F 4  0
F3

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -237-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

TEOREMA DE LAMY.- Si un sólido se encuentra en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas


coplanares y concurrentes en un plano el valor de cada una de estas fuerzas es directamente
proporcional al seno del ángulo que se le opone.
F1
 F2       360
 
F1 F F
 2  3
sen sen sen
F3

F
MOMENTO DE UNA FUERZA O TORQUE ( M 0 ).- Siempre que abres una puerta o un grifo o
que ajustes una tuerca con una llave, ejercerás una fuerza de giro que produzca un torque. El torque
no es lo mismo que la fuerza, si quieres que un objeto se desplace le aplicaras una fuerza, la fuerza
tiende a acelerar los objetos. Si quieres que un objeto gire o de vueltas le aplicaras un torque, los
torques producen giros alrededor de un punto o eje de rotación.
El momento o torque de una fuerza es una magnitud vectorial.

Cabeza hexagonal de un perno


¡Observe!
F  10 N
Al observar los ejemplos gráficos y
notamos que el momento de una 5 cm F  10 N 10 cm
fuerza (capacidad de producir giro) ¡El perno no gira! ¡El perno gira!
depende del valor de la fuerza
aplicada y la distancia al centro o eje
de giro, luego:
10 cm 10 cm
Punto
de giro F  10 N F  30 N
¡El perno gira ¡El perno gira
lentamente! rápidamente!

Si se expresa en forma matemática este fenómeno, podemos representar el momento de fuerza


mediante un esquema que nos ayudará a comprender mejor su significado.

M  rxF
La distancia del punto “O” a la línea
Línea de
de acción de “F” es:
acción de F

O d  rsen
r
Eje de giro d F El módulo del Momento de la fuerza

P “F” con respecto al punto “O” será:
M0  Frsen

-238- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Nota: Un mismo momento de fuerza puede ser causado por una fuerza de módulo pequeño, cuyo
brazo es grande y por una fuerza de módulo grande cuyo brazo es pequeño.

Qué fácil
Qué dificil

F F

¡El brazo de palanca es más corto! ¡El brazo de palanca es más largo!

Nota curiosa:
El hombre ya tenia conocimientos de las propiedades de la palanca y fue Arquímedes, uno
de los sabios de la Grecia antigua, quien enunció la ley del equilibrio de la palanca, tal como
hoy se conoce y a él se le atribuye la curiosa frase universal: “Dadme un punto de apoyo
y moveré la tierra” según describe Pierre Varignon en su famosa obra “Proyecto de una
Nueva Mecánica”.

CONVENCIÓN DE SIGNOS
Momento Positivo Momento Negativo

O O

d Antihorario d Horario

F   F

M0F  () M0F  ()

SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.– Para que un cuerpo mantenga su estado de equilibrio, no


debe rotar por lo tanto, el momento resultante que actúa sobre el debe ser cero, respecto a
cualquier punto (centro de giro).

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO


Cuando un grupo de fuerzas externas, están actuando sobre un cuerpo rígido, es necesario
considerar:
1ra. condición:  F i  0 : es decir:  Fx  0 ;  Fy  0 ;  Fz  0
2da. condición:  M0 = 0

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -239-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

MOMENTO RESULTANTE.- Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas externas entonces el momento
resultante será igual a la suma algebraica de los vectores del momento, generado por cada fuerza
externa.

TEOREMA DE VARIGNON.- El momento resultante de un grupo de fuerzas respecto de un punto


arbitrario es siempre igual a la suma algebraica de los momentos de las fuerzas componentes
respecto del mismo punto.
F4
FR =F1 +F2 +F3 +F4
F1
F3
r3 “El momento de la resultante es igual a la suma de los
r4 momentos de cada una de las fuerzas componentes”
O
r2 r1
MR   Mi

r×F R = r1 ×F1 + r 2 ×F 2 + r 3 ×F 3 + r 4 ×F 4
F2

Diversas reacciones en sistemas estáticos

Denominación Detalle Diagrama

Apoyo de rodillo

Ry

Ax
Apoyo simple o
pasador
Ay

Rugoso Ax
A
Ay
Superficie lisa y
rugosa
Liso

B By

-240- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Plano inclinado mgsen


liso mg cos  


mg

Fc : Fuerza de contacto

Fc Fc

Cuña Bx
Ax
Wc Wb

FUERZAS DE ROZAMIENTO:
Un cuerpo sometido a fuerzas externas se mantiene en equilibrio o se mueve dependiendo de la
intensidad de dichas fuerzas, pero se podrá notar la existencia de otras fuerzas que impiden el
movimiento libre de dicho cuerpo, debido generalmente al contacto entre el cuerpo y la superficie
sobre la cual se apoya, a dichas fuerzas internas se denominan fuerzas de fricción o rozamiento.

Más adelante en el capítulo de Energía se enfocará este fenómeno como un disipador de energía,
puesto que el rozamiento produce calor y dicho calor representa la energía disipada por un cuerpo.

Las fuerzas de rozamiento se presentan en la superficie de contacto de los cuerpos en movimiento


relativo, la característica más resaltante es que siempre se oponen al movimiento.

Las fuerzas de rozamiento se clasifican en convenientes y nocivas.

CONVENIENTES:
 Nos permite caminar, montar bicicleta, conducir autos o recoger objetos.
 Se aplica en la maquinaria como los frenos y las correas de transmisión.

NOCIVAS:
 Se producen en las maquinarias, y originan, pérdida de energía y desgaste de las superficies en
contacto que se deslizan una sobre otra.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -241-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

CLASIFICACIÓN:
  - Cinético
- Por deslizamiento 
- Estático
 Cuando un cuerpo se 
 desliza sobre otro.
En sólidos 
- Por rodadura
 Cuando un cuerpo
 rueda sobre otro
En fluidos  - Viscosidad
En gases
o líquidos

ROZAMIENTO POR DESLIZAMIENTO:

Llamado rozamiento seco o rozamiento de “Coulomb” describe la componente tangencial de la


fuerza de contacto que existe cuando dos superficies secas se deslizan o tienden a deslizarse una
respecto a la otra.
Rugosidad

Bloque
F
Bloque
fR
Suelo
 R Suelo
mg
N

R  fR  N R fR 2  N 2

Análisis de las superficies de contacto y la rugosidad

Rozamiento por contacto Rozamiento por deslizamiento


Bloque
V

R n Suelo R 3 R 2 R1

COEFICIENTE DE ROZAMIENTO (): Es una magnitud adimensional definida como la


tangente trigonométrica del ángulo máximo de rozamiento.

CLASES DE ROZAMIENTO POR DESLIZAMIENTO:

 Rozamiento estático ( f e ): Es aquella fuerza que se opone al posible movimiento relativo del
cuerpo respecto a la superficie de contacto. Su módulo es variable desde cero hasta un valor

-242- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

máximo, justo cuando el cuerpo se encuentra en movimiento inminente; es decir, está a punto de
deslizarse.
mg mg
mg

F' F ''
fe fe

N N N
Reposo No hay movimiento Movimiento inminente
fe  0 F '  fe F ''  f e máx  eN

F” viene a ser la mínima fuerza que se requiere para que el cuerpo inicie su movimiento.
0  fc  fe   eN fe   eN

 Rozamiento cinético o dinámico ( f c ): Es aquella fuerza de rozamiento que se opone al


movimiento relativo del cuerpo respecto a la superficie en contacto. Para movimientos lentos y
uniformes su módulo se considera constante.
mg
V mov.
fc  c N
F
fR

N
Determinación experimental del coeficiente de rozamiento estático (  e )
En equilibrio:
N
 fe máx  mgsen
 fe má
x
 N  mgcos mgsen
Igualando fuerzas en el eje Y:
f
 e máx   e N 
mgcos
mg mgsen  emg cos 

 e  tan 

Grafica de la fuerza de rozamiento vs. la fuerza externa


Fuerza de Rozamiento

fe
fc
o
2 ti c

Es
1

45
1 2
F(exterior)

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -243-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

LEYES DEL ROZAMIENTO POR DESLIZAMIENTO: Los coeficientes de rozamiento


dependen de la naturaleza de la sustancias en contacto.

1. Los coeficientes de rozamiento también dependen del grado de pulimentación de las superficies.
2. Las fuerzas de rozamiento son independientes de las áreas de la superficie en contacto.
3. La fuerza de fricción es independiente de las velocidades de los cuerpos en movimiento.
4. Las fuerzas de rozamiento siempre son opuestas al deslizamiento y tangente a las superficies en
contacto.

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.)


Consiste en la elaboración de un esquema que debe mostrar al cuerpo totalmente aislado con todas
las fuerzas que lo afectan, las cuales deben estar orientadas siguiendo algunas reglas que se
exponen a continuación.

¿Como debo realizar un diagrama de cuerpo libre?


Seguir estrictamente las reglas:
1. Representar el peso vertical y hacia abajo.
2. En toda cuerda (o cuerpo tenso) representar una tensión que sale del D.C.L. siguiendo la
dirección de la cuerda.
3. A lo largo de una misma cuerda existe una misma tensión.
4. En todo contacto entre superficies sólidas hay una fuerza que se representar entrando al
(D.C.L.) en forma perpendicular a la superficie de contacto, llamada fuerza normal (N).
5. En apoyos lisos o perfectamente pulidos hay una solo reacción vertical u horizontal.
6. En apoyos ásperos o rugosos hay dos reacciones, vertical y horizontal.

Ejemplo Ilustrativo 01 mg
En la figura el bloque tiene 10 kg de masa,
Fmín e
hallar la fuerza en N horizontal mínima para
fe máx
iniciar el movimiento. e  0.8 ; c  0,7 ;
g  10 m/s2 .
N
F e, c Igualando fuerzas:
Fmín  fe máx
Fmín   eN
Solución: Fmín   emg
Cuando el cuerpo está a punto de moverse Fmín  0,8(10)(10)
aparece la fuerza de rozamiento estático
Fmín  80 N
máxima ( fe máx ); para ese instante la fuerza será
No se utiliza  c porque el bloque no está en
mínima para iniciar el movimiento.
movimiento sino a punto de moverse

-244- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Luego de analizar los siguientes sistemas, realice los diagramas de cuerpo libre.

1) 2) 3)

A A
A

4) 5) 6)
Liso


Áspero

7) B
8) 9)
C

A
A 
37º
 3L 4L

10) 11) 12)


13) 14) 15)


Collarín
 Liso 1  B A
g 2
Esfera
fija

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -245-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. En el sistema determinar la tensión en el D.C.L. de uno de los bloques:
cable A, si se sabe que W  100 N .
Y
a) 150 N X
53º N
b) 140 N T  mg
c) 130 N A
mgsen
d) 125 N  mg cos 
e) 120 N f  N
W mg

Solución: Por condición de equilibrio:


D.C.L.
Asen53º
 Fy  0 : N  mg cos   0
N  mg cos 
T 53º  Fx  0 : mg  f  mgsen  0
A cos 53º N  mg  mgsen
 mg cos   mg (1  sen)
W
 Fy  0 
1  sen
Asen53º  W  0 cos 
Asen53º  W  sec   tan  Rpta.
100 100
A 
sen53º 4 3. Un hombre ayudado por una polea jala una
5 cuerda en forma horizontal, los pesos mostrados
A  125 N Rpta. son W  400 N y P  300 N . Si el sistema
está en equilibrio hallar el ángulo “  ”.
2. En el esquema las masas son iguales,
determinar el coeficiente de rozamiento
necesario para que los bloques se muevan con 53º
M.R.U. 

P A

m W
m
1 16 1 16
 a) t g (0, 2) b) t g 1 c) t g
33 37
a) tan   sec  b) sec   tan  1 1
d) t g (1, 2) e) t g (0, 4)
c) sec   cos  d) tan   cot 
e) sec   cot  Solución:
Solución: D.C.L. del nudo “A”

-246- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

4. El peso de la viga en la figura es 40 N y los


T1
valores de los pesos son P  15 N y Q  18 N .
T1 37º Hallar las reacciones en “A” y “B” (en newtons)
400 N  5k respectivamente son.
T2 53º
A k  80

53º
400 N T2
P
B C
T1  4k  320 N 53º Q 2m
T2  3k  240 N
4m 2m
D.C.L. del nudo “B” A
T3 cos  a) 2 13 y 36 b) 3 13 y 16
T3
T3  
T2sen53º c) 3 13 y 46 c) 3 13 y 36
T3sen
B T2 d) 3 13 y 56
BY T2
53º
T2 cos 53º
200 N Solución:
300 N
D.C.L. de la viga:
En el eje “X”:
40 N
 Fx  0 : T3sen  240sen53º  0 12 N P
B C
T3sen  240sen53º Ax 53º 2m
4 9N
T3sen  240  4m 2m B
5 Ay y
T3sen  192 … (1) 14 N

En el eje “Y”: Por condiciones de equilibrio:


 Fx  0 : T3sen  240sen53º  0  Fx  0 : 9  Ax  0  Ax  9 N
 Fy  0 : T3 cos   240 cos 53º 300  0  Fy  0 : A y  12  40  14  B y  0
T3 cos   240 cos 53º 300 A y  B y  42 … (1)
3
T3 cos   240   300
5
 M0  0 : 4(54)  6B y  0
T3 cos   444 … (2) B y  36 N

Dividiendo (1) entre (2): Sustituyendo en (1): A y  6 N


T3 sen 192 16 Las reacciones totales en “A” y “B” son:
  tan  
T3 cos  444 37
RA  92  62
1 16
  tg    23, 38º RA  81  36
37
R A  3 13 N 

 Rpta.
R B  36 N 

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -247-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

5. Hallar el módulo del momento generado por Aplicando momentos de fuerza en el punto “A”:
la fuerza F  60i  80k y el vector de posición  MA  0
r  2i  2j  k . 3
20(5L)  T(8L)  0
Solución: 5
i j k 24T  500
M  r  F  60 0 80  160i  100j  120k 125
T N Rpta.
6
2 2 1
M  20( 8i  5j  6k) 7. Una barra que pesa 120 N soporta dos
cargas P  60 N y Q  20 N , tal como se
M  20 ( 8) 2  ( 5) 2  6 2 indica en la figura. Determinar la reacción en el
apoyo A.
M  100 5 Rpta.

6. Una barra de peso despreciable, soporta el L 3L 53º


peso de un bloque de 20 N en la posición A
indicada, si está sostenida por un cable en el L L
punto “B”. Hallar la tensión en el cable. P Q
121 B
a) N
6 a) 30 17 b) 40 13 c) 40 15
127
b) N 6L d) 40 17 e) 40 5
6
133 A Solución:
c) N C
6 Diagrama de cuerpo libre de la barra:
5L 3L
125 Tsen53º T
d) N
6 20 N L 3L
e) 20 N Ax T cos 53º
L L
Solución: Ay
60 N 20 N
Cálculo de “  ” 120 N
6L 3
  arctan  arctan    37º 2da. condición de equilibrio:
8L 4
 MA  0 :
Elaborando el D.C.L. de la barra: L(60)  3L(100)  4L(Tsen53º)  5L(20)  0
3  3
Ay T T 4T    60  300  120
5 5
3L
Ax 4
12T  5(480)  T  200 N
5L T
5 1ra. condición de equilibrio:
20
 Fx  0 : A x  T cos 53º
4
 Fx  0 : Ax 
5
T0 4
A x  200    A x  160 N
5
3
 Fy  0 : A y  5 T  20  0  Fy  0 : A y  Tsen53º  200

-248- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

4 9. En la figura el sistema se encuentra en


A y  200    200 equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda si el
5
coeficiente de rozamiento entre las superficies es
A y  160  200  A y  40 N el mismo WA  10 N y WB  15 N .
La reacción total en A es: a) 11,12 N
R (160)2  (40)2 b) 9,02 N
A
2 2 2
c) 8,02 N B
R (40) (4)  (40)
d) 10,12 N
R 40 17 Rpta. e) 15,02 N 37º
Solución: Y
8. Hallar el coeficiente de fricción del bloque D.C.L. bloque “A”
con el plano inclinado, si el sistema se encuentra T NA
en equilibrio. WA  40 N y WB  50 N .

10sen37º
10 cos 37º 37º
N A X
A
B 10
37º T  10sen37º N A  0
 3 4
Solución: T  10    (10)  
D.C.L. bloque “B” Y 5 5
T  6  8 … (1)
N X
40 D.C.L. bloque “B” Y
N A
50sen37º NB

37º N B
N 50 cos 37º
50 15sen37º
 Fy  0: 15 cos 37º 37º
N  50 cos 37º  0 X
4 15
N  50    N  40
5
15sen37º N A  N B  0
 Fx  0 : 15sen37º  10(cos 37º sen37º)
40  50sen37º N  0
 3  4 3
 3 15    10   
40  50    40  0 5  5 5
5
45  70    0, 64
40  30
 Reemplazando en (1):
40
1 T  6  8(0,64)
   0, 25 Rpta.
4 T  11,12 N Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -249-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

10. En la figura hallar el coeficiente de Igualando (1) y (2):


rozamiento con los planos inclinados tiene el 12n  16n  18n  24n
mismo valor, si el sistema se encuentra en
1
equilibrio, 3m A  2mB . Hallar dicho coeficiente. 36  2    Rpta.
18
a) 0,05
b) 0,04 11. La tensión máxima que puede soportar el
cable “P” es 120 N. Cuál es la reacción en el
c) 0,06 B A punto “A” para que el sistema se encuentre en
d) 0,5 equilibrio y el cable “P” a punto de arrancarse,
37º 53º después de colocar el bloque de 75 N de peso,
e) 0,4 si se sabe que el peso de la barra es 20 N.
Solución:
De los datos:
m A mB  m  2n P Q
 n   A 2m
2 3  m B  3n 74º
D.C.L. bloque “A”: A B
2m 2m
T
N A NA a) 8,2 N b) 8,12 N c) 6,85 N
d) 8,77 N e) 6,45 N
2ng cos 53º 53º
2ng sen53º Solución:
D.C.L. de la barra:
120 N Tsen74º T
2ng
2m 2m
Ax 74º
T  N A  2ngsen53º  0
1m 2m T cos 74º
T  (2ng cos 53º)  2ngsen53º Ay
20 N 75 N
 3 4
T  2n(10)    2n(10)  
5 5  MA  0 :
T  12n  16n … (1)
2(120)  3(20)  4(75)  6(Tsen74º)  0
6(Tsen74º)  120
D.C.L. bloque “B”
N  24  125
T 6  T  120  T N
 25  6
N B
3ngsen37º  Fy  0:
37º 3ng cos 37º
T cos74º  A x  0
125 7
3ng Ax    A x  7, 2 N
6 25
T  N B  3ngsen37º  0
 3 4
 Fx  0:
T  3ng    3ng   120  Tsen74º  A y  20  75  0
5 5
T  18n  24n … (2) 125 24
A y  25    Ay  5 N
6 25
-250- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Finalmente: 1
sen  1  cos 
RA 
2
Ax  Ay
2 3
1 2 2
sen   1  2cos   cos 
RA  (7, 2) 2  5 2 9
1  cos 2   9  18 cos   9 cos 2 
R A  8,77 N Rpta.
10 cos 2   18 cos   8  0
12. En la figura, determinar al ángulo de 5 cos 2   9 cos   4  0
equilibrio, el sistema se encuentra en equilibrio. 5 cos  4
a) 30º cos  1
b) 45º Se deduce que:
4
c) 37º 
1 cos      37º Rpta.
 W 5
3 6W
d) 53º
12. En el gráfico hallar el módulo del momento
e) 60º W resultante, con respecto al punto A:
1
1 F2
Solución:
D.C.L. del bloque en el piso: F1
N A F4
Wsen
1
 
3 W cos  W F3
f  N
Ax a) 12k b) 10k c) 15k
d) 18k e) 15k
 Fy  0:
N  Wsen  6W  0 Solución:
N  6W  Wsen Representando los vectores de posición:
1
N  W(6  sen) … (1)
1 F2

 Fx  0: F1
r4
W  Wcos   N  0
A F4
W  Wcos   W(6  sen)  0 r2
r1 r3
1
1  cos   (6  sen)  0 F3
3
1 r1  3i  2j  F1  2i  4j
1  cos   2  sen  0
3 r2  i  F2  2i  3j
1 r3  3i  j  F3  3i  j
cos   sen  1
3
Aplicando método trigonométrico: r4  2i  2j  r1  3i  2j
M  r1  F1  r2  F2  r3  F3  r4  F4

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -251-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

i j k i j k i j k i j k F 3  F 3 UF3
M   3 2 0  1 0 0  3 1 0  2 2 0  6i  4 j  3k

F 3  2 61  
2 4 0 2 3 0 3 1 0 3 2 0 
 (6)  4  (3) 
2 2 2

M  (16  3  6  2)k
2 61
M  15k Rpta. F3  (6i  4 j  3k)  12i  8j  6k
61
El momento total es:
13. En el gráfico, determinar el módulo del
momento total (en N.m) generado por las M 0  r1  F1  r 2  F 2  r 3  F 3
fuerzas con respecto al origen de coordenadas. i j k i j k i j k
F1  3 5 N; F2  10 N; F 3  2 61 N M0  0 4 3  6 4 0  6 0 3
a) 10 6 Y 8 0 3 0 8 6 12 8 6
b) 8 6 6 M O  12i  24 j  24k  24i  36j  48k  24i  48k

c) 14 6 M O   12i  12j  24k  12( i  j  2k)


F1
d) 12 3 Módulo del momento:
F3
e) 12 6 O 4 M 0  12 ( 1)2  ( 1)2  ( 2) 2
F2
Z
X M 0  12 6 N.m Rpta.
3
Solución: Y
(0, 4, 0) La cuña
6 Es una máquina simple
(0, 4, 3) F1 consistente en una pieza de
(6, 4, 0) madera o de metal
terminada en ángulo diedro
4 muy agudo. Técnicamente
O es un doble plano inclinado
F3 F2
Z
(6, 0, 0) portátil.
3 X Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para
(6, 0, 3) ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para
llenar alguna raja o hueco.
Cálculo de los vectores de posición:
El funcionamiento de la cuña responde al mismo
r 1  4 j  3k ; r 2  6i  4 j ; r 3  6i  3k principio que el del plano inclinado. Al moverse en la
dirección de su extremo afilado, la cuña genera
Cálculo de las fuerzas: grandes fuerzas en sentido perpendicular a la
F 1  F 1 U F1 dirección del movimiento. Estas son las fuerzas que se
aprovechan para separar objetos, o para generar
 6i  3k  4 5 fricción y mantener la cuña fija a los objetos con los
F1  4 5    (6i  3k)  8i  3k
 que está en contacto.
 3 5
2 2
 6 3
La ventaja mecánica de una cuña es la relación entre
F 2  F 2 UF 2
su longitud y su ancho. Por ejemplo, una cuña de 10
 4 j  3k
 10 cm de largo por 2 cm de ancho tiene una ventaja
F 2  10    5 (4 j  3k)  8j  6k
 mecánica de 5.
 (4)  3 
2 2

-252- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Determine la deformación en el resorte ideal 4. En la figura se muestra una barra
cuya constante de rigidez es K  10 N/cm . homogénea de 8kg y 14m de longitud.
 m bloque  3kg, m polea  0, 5kg  ; g  10 m/s2 . Determine el momento resultante (en N.m.)

El sistema se encuentra en equilibrio.


 2
respecto de A. g  10 m/s . 
40 m
a) 3,5 cm A
b) 7 cm 37º
9m
c) 7,5 cm  100 N

d) 3 cm a) 100 b) 120 c) 130


e) 6,5 cm d) 140 e) 220

5. Se muestra una viga homogénea de 20 kg y


2. Determine el módulo de la tensión en la un bloque de 5 kg en reposo, si las reacciones
en A y B son R A y R B . Determine: R A /R B
cuerda, si el resorte  K  180 N/m  . Se
encuentra deformada 20 cm y el sistema  g  10 m/s 2  .
2

permanece en reposo g  10 m/s .  4b 5b
a) 30 N
A B
b) 33 N
 Polea lisa

c) 20 N 7b
d) 66 N 1 1 1
a) b) c)
e) 36 N 4 3 2
3kg 1
d) e) 1
5
3. Los bloques A y B de 2kg y 3kg
respectivamente están en equilibrio. Determine 6. Determine la diferencia en las lecturas de los
la deformación en el resorte de rigidez dinamómetros ideales D1 y D 2 si la barra
K  200 N/m . Desprecie el rozamiento homogénea de 12 kg permanece
 m polea  1kg ; g  10 m/s
2
 horizontalmente  g  10 m/s 
2

a) 20 cm B a) 20 N

b) 10 cm b) 24 N
D2 D1
c) 25 cm  c) 12 N
A
d) 35 cm d) 48 N
e) 40 cm e) 60 N 5L L

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -253-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

7. ¿Cuánto registra el dinamómetro ideal? Si la 10. Calcule el módulo de la fuerza “F”


barra es homogénea de 200 N y el bloque es de necesaria; que permita desplazar uniformemente
50 N. a los bloques A y B de 75 N cada uno, si ellos
a) 100 N experimentan la acción de la fuerza elástica
L igual a 10 N    0, 2  y considere la masa de
b) 200 N
la barra vertical despreciable.
c) 300 N
a) 50 N
d) 400 N L
b) 40 N A
e) 500 N 45º
c) 35 N

d) 30 N
8. Las fuerzas F1 , F2 , F3 del diagrama  F
e) 100 N
actúan sobre una partícula en equilibrio. Si
F2   10 3 i  10 i  y el módulo de B
F1  20N determine el ángulo “” y el módulo
de F3 . 11. Si el joven de 60 kg comprime lentamente el
a) 60º y 20N y resorte ideal  K  900 N/m  ; determine la
F1 F2 mayor deformación que experimentará el
b) 30º y 10N
c) 30º y 20N

30º
x

resorte g  10 m/s 2 
d) 60º y 10N
 0, 5
e) 30º y 60N F3 
 0, 6
9. Sabiendo que la barra mostrada pasa 120N
y la tensión en la cuerda horizontal es 90N.
a) ¿Cuál es la reacción en el apoyo A? a) 20 cm b) 33 cm c) 40 cm
b) ¿Cuál es el valor de ? d) 50 cm e) 24 cm

12. Determine el mayor número de ladrillos de


2 kg, que puede colocar el joven sobre la
A
plataforma de 4 kg, de modo que el bloque de



50 kg no pierda el equilibrio g  10 m/s
2

a) 20
e  0,8
b) 22
1  1  1  2 
a) 150N ; Tg   b) 150N ; Tg   c) 18 
 3  3
d) 16
1  1  1  2 
c) 180N ; Tg   d) 180N ; Tg  
 3  3 e) 25
1  4 
e) 160N ; Tg  
 3

-254- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

13. El bloque A es de 5 kg, si las poleas son lisas 16. El cilindro homogéneo de 8 kg se encuentra
y de 2 kg determine la masa de B para que el en reposo. Determine el módulo de las
sistema se encuentre en equilibrio. reacciones en los puntos A y B. (Considere:
2
( g  10 m/s ). g  10 m/s 2 ).
a) 2 kg a) 80 3 N y 160
b) 3 kg b) 40 N y 40 N
c) 2,5 kg A
c) 40 3 N y 80 N B
d) 3,5 kg
d) 50 N y 30 N
e) 5,5 kg F 60º
e) 40 N y 40 3 N
A
17. Determine el ángulo  , si los bloques de
14. En la figura se muestra a un joven de 70 kg masas m1  2 kg y m 2  1, 25 kg se mueven
elevando lentamente a un bloque de 25 kg con con rapidez constante. No hay rozamiento.
ayuda del sistema de poleas, si las poleas son a) 37º mov.
cada una de 1 kg. ¿Cuánto indica la báscula?.
2
b) 53º m1
(Considere: g  10 m/s ).
c) 45º
a) 630 N m2
d) 60º
b) 570 N  30º
e) 30º
c) 700 N
d) 130 N Báscula 18. El sistema mostrado se encuentra en reposo,
si la barra es de 3 kg. ¿Qué valor tiene la
e) 470 N
2
reacción en A? . ( g  10 m/s ).
a) 40 N
15. Si la varilla de masa despreciable se
encuentra en equilibrio y la reacción de la pared b) 20 5 N 1 kg
lisa es 10 5 N; determine el módulo de la
2 kg
tensión en la cuerda 1. (Considere: c) 40 2 N
g  10 m/s 2 ). d) 50 N
a) 30 N A
e) 30 2 N
b) 50 N
(1)
c) 10 N
2 kg
19. En la figura se muestra a un bloque liso en
d) 15 N reposo unido a un resorte de rigidez
e) 25 N K  600 N/m , si F1  F5  30 N , F2  F4  40 N
y F3  50 N . ¿Qué longitud se ha deformado el
resorte?

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -255-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 10 cm F1 23. Se muestra un cilindro homogéneo apoyado


F2 sobre una placa de masa despreciable, si el
b) 15 cm
K
dinamómetro indica 125 N y la reacción en la
c) 20 cm F3 articulación tiene el mismo valor. ¿Qué masa
2
d) 25 cm tiene el cilindro? ( g  10 m/s ).
Circunferencia F4 a) 10 kg
e) 60 cm F5
b) 12 kg 53º

20. Determine la masa necesaria que debe tener c) 15 kg


la esfera, para mantener el equilibrio del Gancho
d) 18 kg
sistema. Desprecie todo rozamiento.
2
( g  10 m/s ). e) 20 kg
a) 8 kg
b) 10 kg
c) 5 kg 24. Se muestra un bloque de 10 kg en reposo, si
se quiere que dicho bloque deslice. ¿Cuál sería
d) 6 kg 53º
el menor valor de la fuerza que hay que
e) 4 kg 6 kg 2
ejercerle?. ( g  10 m/s ).
a) 50 N  0, 5
21. Se muestra una barra de 9,6 kg en reposo 
b) 60 N  0,75
apoyada sobre superficies lisas. ¿Qué módulo
2 c) 75 N
tiene la reacción en B?. ( g  10 m/s ). d) 80 N
g
e) 100 N

A B 25. En la figura se muestra a un bloque en


76º reposo. ¿Entre qué valores debe estar la fuerza
30º “F” para que el bloque quede en reposo?.
2
a) 40 N b) 50 N c) 48 N ( g  10 m/s ).
d) 56 N e) 60 N a) 30 N  F  50 N
1/6  3 kg

b) 40 N  F  65 N 1/3 
22. En al figura mostrada, el joven tira de la
cuerda en forma horizontal para mantener en c) 50 N  F  80 N
reposo el sistema. ¿Qué módulo tiene la fuerza F
37º
de tensión en la cuerda (1)? d) 50 N  F  75 N
a) 60 N e) 30 N  F  65 N
37º
b) 60 2 N
(1)
26. Determine el coeficiente de rozamiento entre
c) 75 N
el piso y la barra homogénea de 3 kg. Si esta se
d) 45 N 2 kg 2
encuentra a punto de deslizar. ( g  10 m/s ).
6 kg
e) 30 2 N

-256- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

3 23º
a) m A  2 kg
4 m B  8 kg
b) 3
1 B
c) A
4 53º Liso

2
d)
2
53º
1 2 kg
e)
2 1 1 1
a) b) c)
2 3 4
27. Se muestra una barra homogénea a punto 1 1
d) e)
de resbalar, determine el coeficiente de 5 6
rozamiento entre la barra y la superficie.
10
a) 30. Se muestra una placa rectangular
41 homogénea de 6 kg en reposo. ¿Qué valor tiene
12 la fuerza de rozamiento sobre el vértice B?
b)
41 2
( g  10 m/s )
12
c) a) 30 N
31
37º
11 b) 35 N
d) C.G.
37 c) 40 N B
11
e) d) 45 N 4 kg
40
e) 50 N 53º

28. Determine el mayor valor de F, si la cuña B


está a punto de deslizar m A  15 kg ; 31. Dos cadenas de 5 kg cada una, sostienen
2 horizontalmente a un tablón homogéneo de 12
m A  15 kg ; m A  15 kg ; g  10 m/s . kg. Determine el mayor valor de la tensión en
2
una de las cadenas ( AB  3BC ; g  10 m/s ).
a) 200 N
a) 80 N
Liso
b) 300 N A b) 40 N
c) 240 N 37º g
c) 90 N
d) 160 N F
B e  0, 2 d) 130 N
e) 50 N
e) 120 N C B A
29. El sistema que se muestra está en reposo y
el bloque A está a punto de deslizar, determine 32. A partir de la figura, ¿qué masa debe tener
el coeficiente de rozamiento estático entre los el bloque, para que el disco homogéneo de
2 masa M quede en reposo?
bloques ( g  10 m/s ).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -257-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

 R  a) 56,5 N
a)  M
 Rr  b) 57,5 N g
 r 
b)  M g c) 40 N
 Rr 
 Rr  r d) 60,5 N
c)  M R 37º
 R  e) 52 N
r 
d) 
8b 2b
M
 Rr  36. En el gráfico se muestra una barra
 Rr  homogénea de 14 kg en reposo, si el resorte
e)  M
 Rr  tiene una rigidez de 1700 N/m. ¿Qué
2
deformación presenta? ( g  10 m/s ).
33. El sistema que se muestra está formado por
a) 12 cm b
la barra homogénea de 2 kg y un bloque (1) de
5 kg, si a 20 cm del extremo B se coloca un b) 15 cm b 5b
53º
bloque de 2 kg. ¿Cuánto hay que desplazar al
c) 18 cm
bloque (1) para que siga habiendo equilibrio?
d) 20 cm
(1)
e) 10 cm
10 cm 40 cm
A B
C.G. 37. El sistema mostrado está en reposo, si la
barra homogénea y el bloque son de 10 kg cada
uno. ¿Qué valor tiene la tensión en la cuerda?
a) 10 cm b) 12 cm c) 14 cm
g  10 m/s 2 ; AB  BC ). C
d) 15 cm e) 16 cm
a) 120 N
g
34. Se muestra la sección hexagonal de un lápiz b) 150 N 53º
homogéneo que está a punto de deslizar y B
c) 180 N
volcar simultáneamente. Calcúlese  e .
d) 190 N
a) 3
e e) 200 N A
3
b)
2 38. En la figura se muestra una barra
3 homogénea de 4 kg apoyada sobre un bloque
c)
3 de 0,5 a punto de resbalar, si la barra es lisa,
2
d) 3 3 determina  s ( g  10 m/s ).

3 3 a) 0,8 g
e)
2 b) 0,75 45º
c) 0,5 e
35. En el gráfico se muestra una barra
homogénea de 2,8 kg y un bloque de 10 kg en d) 0,25
reposo. ¿Qué valor tiene la reacción entre A
e) 0,15
dichos cuerpos?
-258- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

39. Se muestra dos barras homogéneas de 4,8 43. Si el sistema se encuentra en reposo y la
kg cada una unidas por su punto medio de una barra homogénea es de 8 kg, determine el peso
cuerda ideal. ¿Qué valor tiene la fuerza de 2
de la esfera (g  10 m/s ) .
2
tensión en dicha cuerda? ( g  10 m/s ). a) 20 N
Polea lisa 30º
a) 7 N
Articulación b) 40 N
b) 12 N
c) 60 N
c) 14 N
d) 80 N 60º
d) 16 N
e) 100 N
74º 74º
e) 24 N
44. El diagrama muestra el equilibrio de una
40. En la figura se muestra una barra placa cuadrada homogénea apoyada en un
homogénea de 5 kg. Determine la tensión en la horizonte rugoso, si el peso de la placa es a la
2
cuerda. ( g  10 m/s ). AB  3,6 m ; CD  2,5 m tensión horizontal como 8 es a 3, hallar "  "
a) 395 N a) 5º 
C
b) 390 N b) 8º
g
37º

c) 200 N c) 16º
4 kg
d) 232 N D
d) 30º
A
e) 195 N B e) 22º 

41. Hallar el peso W en el sistema mostrado en 45. La viga de masa “m” se encuentra en
equilibrio, sabiendo que el peso de “A” es 20N, reposo, el dinamómetro ideal indica 300 N.
el peso de “B” es 40N y el coeficiente de Determine el número de pescados de 0,2 kg que
rozamiento en todas las superficies es   0, 2 se encuentra en ese instante, (Considere masa
a) 12 N del platillo de 0,2 kg y g  10 m/s 2 ). M: punto
b) 14 N medio de la viga.

A a) 28
c) 16 N B
dinamómetro

d) 18 N b) 30 37º

e) 20 N
W
M
c) 32
42. La viga AB se encuentra en equilibrio. Hallar d) 34
2 74º
su masa (no hay fricción), g  10m / s .
a) 5 kg B e) 36
Platillo
b) 8 kg
3b
c) 10 kg
d) 15 kg 50 N
b A
53º
e) 18 kg
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -259-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

La Polea
La polea es una máquina simple que consiste en una rueda con un canal en el borde, por el
cual se hace pasar una cuerda o cable. Las poleas se utilizan para cambiar la dirección de una
fuerza, para amplificar una fuerza, o para transmitir el movimiento de rotación a otras poleas,
posiblemente variando la velocidad angular a la que gira cada una.
POLEAS SIMPLES
Existen muchas maneras de utilizar las poleas. Cuando se emplea una sola polea para hacer un
trabajo, se dice que se tiene una configuración de polea simple.
Polea simple fija (Fig. 1)
La manera más sencilla de utilizar una polea es anclarla en un soporte, colgar un peso en un
extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso. A esta configuración se le
llama polea simple fija.
Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la
misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo,
permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
Polea simple móvil (Fig. 2)
Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda al
soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. A esta configuración se le
llama polea simple móvil.
La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga
es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea.
Por el contrario, la longitud de la cuerda que debe jalarse es el doble de la distancia que se
desea hacer subir a la carga.
POLEAS COMPUESTAS
Cuando se utilizan sistemas de varias poleas que trabajan en conjunto, se dice que se tiene una
configuración de polea compuesta.
Polipastos (Fig. 3 y 4)
El polipasto, es la configuración más común de polea compuesta. En un polispasto, las poleas
se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número
arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil. La ventaja mecánica del polipasto puede
determinarse contando el número de segmentos de cuerda que llegan a las poleas móviles que
soportan la carga.
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

-260- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

A V0

Objetivos:

 Valorar el trabajo como fuente de desarrollo integral y transformador


 Conocer el proceso mediante el cual se da la transmisión de movimiento mecánico.
 Comprender que cuando existe desplazamiento de un cuerpo, siempre hay trabajo
mecánico.
 Comprender la definición vectorial del trabajo mecánico, como el resultado del producto
escalar del vector fuerza y el vector desplazamiento.
 Interpretar el significado del trabajo realizado por las fuerzas de fricción.
 Entender el significado de los conceptos de potencia mecánica, potencia entregada y
potencia útil; así como el significado de eficiencia de una máquina.
 Definir y evaluar la energía, además establecer los conceptos de energía cinética,
potencial, potencial elástica y energía mecánica en forma global.
 Aprender a relacionar el trabajo mecánico realizado con la cantidad de energía
transferida de un cuerpo a otro.
 Diferenciar un sistema conservativo de un sistema no conservativo.
 Definir el trabajo realizado por las fuerzas de fricción en un sistema no conservativo, así
como su transformación en calor.

Introducción:
Todos conocemos la palabra “trabajo” y generalmente diferenciamos
el trabajo corporal (por ejemplo, el de un albañil, el cargador o el
carpintero) e intelectual (el del científico, el escritor, el estudiante); en
esta parte se estudia el trabajo mecánico el cual se refiere a la
transmisión de movimiento mecánico.
Veamos algunos ejemplos de trabajo mecánico:
Un niño saca del pozo un cubo con agua, ejerciendo una fuerza
vence la atracción de la tierra sobre el cubo y el agua que contiene.
Cuando tiramos de un carrito, la fuerza que ejercemos supera la Realizamos trabajo al empujar
fuerza de rozamiento. Al aserrar madera rompemos con el esfuerzo el coche montacargas
de nuestros brazos la cohesión entre sus partículas.
En todos estos casos. El cuerpo (cubo, carrito, sierra) se mueve bajo la acción de la fuerza aplicada
sobre él “le transmitimos movimiento mecánico” y de esa manera se realiza trabajo.
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -261-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Si no hay movimiento transmitido, tampoco hay trabajo. El muelle de un reloj al que se le ha dado
cuerda, no realiza trabajo si las agujas no se mueven. En un reloj en marcha, la fuerza de elasticidad
del muelle mueve el mecanismo y, por consiguiente, realiza trabajo. Al querer trasladar una mesa o
un armario, los empujamos ejerciendo una fuerza: pero no realizamos trabajo si a pesar de todo, no
logramos moverlo.

Conclusión:

“Se realiza trabajo mecánico cuando aplicando una fuerza transmitimos


movimiento mecánico a un cuerpo”

No realiza trabajo Sí realiza trabajo

La cantidad de trabajo desarrollado, depende del valor de la fuerza aplicada y de la distancia que
recorre bajo la acción de dicha fuerza.

Cada vez que contemplamos y examinamos la naturaleza, apreciamos distintos fenómenos como la
lluvia, los vientos, los eclipses, el vuelo de los pájaros, los relámpagos, el arco iris, los diversos
colores y variedades de la fauna silvestre y marina. En el largo proceso histórico, el hombre ha ido
descubriendo las causas de los fenómenos, efectos y leyes de la naturaleza.

En el capítulo de trabajo hablamos de la transferencia de movimiento mecánico de un cuerpo sobre


otro, es decir del trabajo mecánico, pero ahora se formula una interrogante, ¿será esa la única
manera de interpretar el trabajo mecánico?, es una forma útil y necesaria para ciertos casos, pero
no para todos ya que en la práctica nos encontraremos con situaciones físicas en donde el aspecto
cualitativo y cuantitativo del trabajo mecánico tiene limitaciones.

Es oportuno entonces conocer otra manera de interpretar el trabajo mecánico desarrollado por un
cuerpo sobre otro. Además, si no podemos evaluar la cantidad con los procedimientos señalados,
entonces debemos de tener otra herramienta matemática (fórmulas) que nos permitan evaluar la
cantidad de trabajo mecánico realizado.

Ahora, para salir de este problema introducimos el concepto de Energía que dentro de la Física,
inclusive en todas las ciencias naturales, tiene una gran importancia, ya que nos permite hacer una
buena descripción de los diferentes procesos que se desarrollan en nuestro entorno, entenderemos
además los distintos tipos de energía que se presentan en la naturaleza.

-262- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Trabajo Mecánico
El trabajo es la transmisión del movimiento ordenado, de un participante a otro con superación de
resistencia.

Matemáticamente podemos decir: “El trabajo es igual al producto del desplazamiento por la
componente de la fuerza, a lo largo del desplazamiento”. El trabajo es una magnitud escalar.

Trabajo mecánico de una fuerza constante no paralela al desplazamiento


Fsen
F
 F cos  WAB = F cos  d
A B
d
Casos particulares:
a) El trabajo es positivo ( 0º    90º )
Cuando sobre el cuerpo se tienen fuerzas a favor del movimiento.
V1 V2  V1
F F WAB  0

A B
Estas fuerzas incrementan la rapidez, por este motivo decimos que la cantidad de trabajo es
positivo: WAB  0

b) El trabajo es cero (   90º )


Las fuerzas que son perpendiculares a la dirección del movimiento, es decir a la velocidad, no
incrementan ni disminuyen la rapidez del cuerpo, es por ello que decimos que su cantidad de
trabajo es nula.
F F F

WAB  0

A B

c) El trabajo es negativo ( 90º    180º )


Para el caso en que la fuerza esté en contra del movimiento
V1 V2  V1
F F WAB  0

A B
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -263-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

El Trabajo es una cantidad escalar


Y
B
A r Definición vectorial:
 El trabajo es el resultado del producto escalar del
vector fuerza por el vector desplazamiento:
WAB  F  (B  A)  F  r
F
Z X

Unidades: W  N  m  Joule (S.I.)


W  dina  cm  ergio (C.G.S)

Trabajo Neto o Resultante


Es igual a la suma algebraica de todos los trabajos parciales efectuados por las fuerzas exteriores
que actúan sobre el cuerpo.
n
Wneto   Wi o también Wneto  FRd
i 1

Wneto  W1  W2  W3  W4  FR  d
Importante:
Si: V  cte  FR  0
Luego: Wneto  0

Interpretación vectorial del trabajo


El trabajo mecánico se define más propiamente
Y
Fy
mediante el concepto vectorial.
Consideremos una fuerza constante F que actúa
Fx sobre un cuerpo, el cual logra desplazarse r .
F r dy De acuerdo al gráfico tenemos los vectores:

F  Fx i  Fy j y r  rx i  ry j
dx
X A partir de esto se define el trabajo realizado por la
fuerza F , como:
WF r
Producto escalar
Expresado en pares ordenados sería:
W  (Fx , Fy ) (rx , ry )  W  Fx rx  Fy ry

-264- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Además se sabe que:


W F r cos 

Donde “  ” es el ángulo formado por la fuerza y el vector posición.

Consecuencia Importante:
Consideremos una partícula que se mueve entre los puntos A y B, sobre la cual actúan fuerzas que
conservan su dirección, entonces:
Los trabajos parciales son:
Y
F2 W1  F 1  b
B
F1
W2  F 2  a
F3
a
W3   F 3  a
F2
A F1 De tal modo que:
Wneto  F1  b  F 2  a  F 3  a
F3 b
Wneto  W1  W2  W3

Esta consecuencia es útil cuando se calcula el trabajo de fuerzas conservativas, como la fuerza de gravedad.

Fuerzas Conservativas
Son fuerzas cuyo trabajo desarrollado entre dos puntos no depende de la trayectoria seguida;
solamente depende de los puntos o niveles inicial y final. En una trayectoria cerrada, el trabajo que
realiza una fuerza conservativa es nulo. Son ejemplos de fuerzas conservativas: la fuerza de
gravedad, la fuerza elástica, las fuerzas eléctricas, etc.

Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria


Este trabajo sólo depende del desplazamiento vertical (h). Observando los ejemplos se puede
apreciar que el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria es el mismo en todos los casos, y no
depende de la trayectoria que sigue el móvil.
Caída Libre Sobre un plano inclinado Sobre superficie curva
mg mg mg

h h h
mg mg mg

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -265-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

En todos los casos, el trabajo está dado por: W  mgh

Recomendaciones para la resolución de problemas


1. Haga el D.C.L. del cuerpo o partícula en análisis.
2. Ubicar la dirección del desplazamiento del cuerpo o partícula.
3. Descomponer las fuerzas en la dirección del desplazamiento, esas componentes son las que
realizan trabajo mecánico.
4. Utilice la definición del trabajo de una fuerza o del trabajo neto.
5. Si se trata de ejemplos vectoriales utilice la definición correspondiente.
6. Cuando las fuerzas son variables durante el desplazamiento; lo recomendable es realizar una
gráfica “F” vs. “x”.
7. Recuerde que los temas aprendidos en Cinemática y Dinámica son herramientas muy útiles para
la resolución de problemas.
8. Recuerde que las fuerzas de rozamiento desarrollan siempre un trabajo negativo.
9. Algunos problemas se resuelven utilizando los conceptos de energía mecánica; esto porque más
adelante veremos la relación que existe entre la energía mecánica y el trabajo mecánico.

Representación Gráfica del Trabajo


Al igual que en el movimiento, es también posible hacer gráficas de la fuerza F y el desplazamiento
( x ) realizado por el cuerpo.

Caso I: Cuando la fuerza es constante F(N)

F4N F4N F4N 4

A F
x0 x2 x4
2m
X(m)
4m d

W  Área  A

Caso II: Cuando la fuerza es variable F(N)


8

5 A
F3N F8N F5N
3

x0 x2 x4 X(m)


2 4

W  Área  A

-266- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

1. Si la fuerza varía linealmente:


F El trabajo desde x 0  0 hasta x 2 será:

F2
W  Área del trapecio
 F  F2 
W 1  x2
F1 A
 2 

x2 X

2. Si la fuerza “F” varía del modo indicado:


F Se observa:
A 1 : Trabajo positivo
A 2 : Trabajo negativo
A1 Luego:
Wtotal  Wneto  A1  A 2
X
A2

3. El trabajo entre las posiciones x 0 y x f cuando la fuerza está dada por una función F  f(x) :
Cuando la fuerza está dada por una función:
F
F  f(x) , el área bajo la curva se calcula utilizando
F  f(x) sumas infinitesimales (Cálculo Integral), de la
siguiente forma:
A xf
W  Área  A ó W x 0 f(x)dx
X Donde: dx (diferencial de x) representa una
x0 xf
dx distancia infinitesimal.

El alumno podrá notar que este tipo de expresión implica conocer otras disciplinas de Cálculo
Superior, las cuales se desarrollarán en cursos más avanzados de Física.
F
Trabajo realizado por una fuerza elástica
Sin deformar
Kx

x
A
F
x X
Fe Fe
1 2
Por la Ley de Hooke: Fe  Kx W  área  Kx
2
Donde: K : constante de rigidez del resorte (N/m)
x : deformación o elongación del resorte

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -267-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Unidades y Equivalencias
7
1 Joule  10 ergios
7
1 kg  m  9, 8 Joules  9, 8  10 ergios

g  cm  980 ergios

Potencia Mecánica
En la actualidad, para efectuar un trabajo mecánico, como por ejemplo la excavación de una zanja
o de un pozo, puede participar una cuadrilla de obreros o también los tractores excavadores ya que
ambos podrían realizar el mismo trabajo. La diferencia está en la rapidez con la que se realiza, es
decir el factor tiempo. En la práctica los tractores en mínimo tiempo realizan la obra, mientras que la
cuadrilla de obreros demora más tiempo.

Definimos ahora una nueva magnitud física denominada “Potencia”. Con respecto al ejemplo
anterior podemos afirmar que los tractores desarrollan mayor potencia que los obreros y esta nueva
magnitud nos ayuda a caracterizar la rapidez con la cual realizan trabajo mecánico específicamente
una pala mecánica, motor eléctrico, bomba hidráulica, etc.

La Potencia
Es una magnitud física escalar, que nos expresa la rapidez con la cual se desarrolla trabajo.
También se le puede definir como la energía que se transmite por unidad de tiempo.

Matemáticamente la potencia media desarrollada se determina así:

Trabajo Energía W
P  ; es decir: P
Tiempo Tiempo t
d
En función de la velocidad, tenemos: P = F  P  FV
t
P : Potencia (en W) W : Trabajo (en J) t : Tiempo (en s)
F : Fuerza (en N) V : Velocidad (en m/s)

Unidades:
 J
W  SI : s (watt ó vatio)
P 
t  CGS : ergio
 s

Abreviaturas de las unidades comerciales


C.V. : Caballo vapor
H.P. : Caballo de fuerza, (Horse Power)
kW : Kilowatts ó kilovatio

-268- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Equivalencias:
James Watt (1736 – 1819)
1 C.V.  736 watts  75 kg  m/s
Nacido en Birmingham (Gran Bretaña), el 19 de
1 H.P.  746 watts  76 kg  m/s enero de 1736, su padre era armador de origen
escocés y le enseñó la fabricación y uso de las
1 watt  0,102 kg  m/s herramientas y útiles náuticos. Desde joven se
1 kW  1000 watts interesa por las Matemáticas y los aparatos de
medición, conocimientos que incrementa tras viajar
Unidad Especial: a Londres y contactar con Morgan de Cornhill. Tras
6 volver a su lugar de origen, participa en varios
Kilowatthora: 1 kw  h  3,6  10 Joules trabajos para el Colegio de Glasgow, lo que le vale
ser nombrado maestro dedicado a la fabricación de
Ahora podemos interpretar el hecho que un instrumentos matemáticos en su Universidad.
Aprovechando el único precedente de Papin, en el
motor tenga una potencia de 300 W por
siglo XVII, Watt estudió los usos y
ejemplo. Este valor indica que el motor es capaz aprovechamientos que pudieran ser derivados del
de desarrollar un trabajo de 400 J en 1 segundo vapor, hasta ese momento poco aprovechados. Así,
o también que transfiere 400 J de energía cada 1 inventó un prototipo que lograba reducir en gran
segundo que funciona. Las lanchas, los buques, medida el aporte de combustible, aplicando la
los aviones, cohetes, automóviles y otros presión del vapor para mover el pistón de un
vehículos se desplazan con rapidez constante. cilindro.
¿Qué implica esto?, que la fuerza que actúa El éxito conseguido hace que su modelo se
sobre estas máquinas es la fuerza de impulsión expanda rápidamente por Londres, Manchester y
del motor y la fuerza de resistencia opuesta, Birmingham, ciudades en las que empiezan a
ambas tienen igual módulo y se encuentran en experimentarse los inicios de la revolución
equilibrio cinético. industrial, y en las regiones donde el carbón, la
energía más utilizada del momento, resulta más
caro. Su invención se traslada algo más tarde a
1. Si el cuerpo se mueve con M.R.U.
Francia, siendo usada en París para el
P  F.V V: Velocidad constante abastecimiento de agua y el bombeo del Sena.
Proyectada usarla en Versalles, no llegó a realizarse
2. Si el cuerpo se mueve con M.R.U. su instalación. La importancia de su invento radica
en que es una de las claves de la Revolución
 Vf  V0  Industrial, al conseguir multiplicar el aporte de
Pmedia  F.Vmedia ; Pmedia  F  
 2  fuerza reduciendo el gasto de energía. Su
aplicación, la máquina de vapor, se dio en minería
y comunicaciones, especialmente. La aparición de
3. Potencia Instantánea (Pi )
la energía eléctrica no desbancó al uso del vapor
Pi  F.Vi hasta muchos años después.

La importancia de su invención le hizo ser


premiado por la Real Sociedad londinense y la
Academia de Ciencias de Francia. Además, ve
multiplicarse el número de máquinas de vapor en
Inglaterra, que serán ya en 1830 unas 10.000. al
reconocimiento intelectual le acompaña el éxito
económico, pues, junto a su socio Boulton, se
Máquina de vapor encarga de la fabricación y distribución de sus
inventada por máquinas y la comercialización de sus patentes.
James Watt Falleció en Birmingham el 5 de agosto de 1819.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -269-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Potencia Instalada en una central hidroeléctrica


En nuestro país la central hidroeléctrica que proporciona la mayor cantidad de potencia eléctrica es
la Central Hidroléctrica del Mantaro (Santiago Antúnez de Mayolo), que aprovecha la altura de las
aguas del río Mantaro. El flujo de este río cae sobre los álabes de un grupo de turbinas acopladas a
grandes alternadores que transforman la energía mecánica de rotación en energía eléctrica.

¿Qué potencia reciben las turbinas debido a la caída de las aguas?


Esta potencia se denomina potencia hidráulica instalada y nos expresa la rapidez con la cual reciben
energía potencial gravitatoria los álabes de la turbina.

La cual se calcula así:


W E pg m H 2Ogh
P   … (I) Se sabe que: m H 2O   H 2O V
t t t
 H 2O Vgh
En (I): P  … (II)
t
Definimos entonces:
V Volumen de agua
  Caudal  Q
t Intervalo de tiempo Hidráulico
De donde: P   H 2O Qgh
3
PH : Potencia hidráulica (en W)  : Peso específico del líquido (en N/m )
3 3
 : Densidad del líquido (en kg/m ) Q : Caudal hidráulico (en m /s )
h : Altura o caída (en m)

Potencia Hidráulica
El cálculo de este tipo de potencia es común en las bombas centrífugas, cuando elevan líquido a
determinadas alturas o en el caso de centrales hidroeléctricas cuando hay caídas de agua, usadas
para la generación de energía eléctrica.
La potencia que se produce en la turbina
debido a la caída del agua será:
PH  Qh
h Siendo:   g
Y el gasto o caudal:
PH Peléctrica volumen
Q
tiempo
Turbina Motor Generador Análogamente: PH  gQh

Eficiencia o rendimiento de una Máquina ()


Se sabe que un motor de automóvil al funcionar transforma la energía interna de los combustibles
en energía calorífica y esta a su vez en energía mecánica. También un motor de licuadora
-270- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

transforma la energía eléctrica que recibe en energía mecánica para que la cuchilla gire y además
disipe calor y la hornilla de una cocina eléctrica transforma la energía eléctrica en energía calorífica.
A partir de estos casos afirmaremos que toda máquina transforma la energía de una forma a otra.
No crea una forma de energía.

Sin embargo debido a la fricción entre piezas de la máquina e interacción de la máquina con el
medio ambiente hay una forma de energía que se disipa (se pierde, no es útil) y no la podemos
aprovechar. Por tal razón, las máquinas jamás han llegado a tener 100% de rendimiento.
Citemos algunos ejemplos:
Motor eléctrico : 98%
Motor térmico (automóvil) : 42%
Motor hidráulico (turbina) : 86%

En conclusión podemos decir que la eficiencia es aquel factor que nos indica el grado de
rendimiento de una máquina, para lo cual se relaciona la potencia de salida con la potencia de
entrada. También se define eficiencia a aquel índice o grado de perfección alcanzado por una
máquina.

¿Cómo evaluamos el rendimiento de una máquina?


En un esquema de una máquina donde se tenga en cuenta el tipo de potencia que absorbe y
además el tipo de potencia que arroja o entrega dicha máquina. Se nota que durante el proceso las
máquinas experimentan debido a la fricción interna, una disipación de potencia térmica (potencia
disipada) hacia el medio ambiente que muchas veces no es aprovechada.

Potencia Potencia útil que entrega


Potencia Rendimiento 
Entregada MOTOR Útil Potencia absorbida por máquina
P.E. (P.U.)
H.P. P.U.
 … 0 1
P.E.
Potencia P.U.
Perdida   100% … 0    100
(P.P.)
P.E.
Además: P.E.  P.P.  P.U.

1. La eficiencia también se calcula relacionando sus energías de salida y entrada.


E
  salida
E entrada

2. Para varias máquinas conectadas en serie y con sus eficiencias respectivas se cumple:
Sistema P.U.
P.E. P.U. sistema 
P.E.
M1 M2 Mn
P.U.
1 2 n 1  2  3...n 
P.E.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -271-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Energía Mecánica
Es una magnitud física escalar que representa la capacidad que tiene un cuerpo para poder
realizar un trabajo. Es la medida de todas las diferentes formas de movimiento existentes.

Anteriormente hablamos de la transferencia de movimiento mecánico de un cuerpo sobre otro, es


decir del trabajo mecánico el cual es posible sintetizar así:
Es un proceso de transferencia
de movimiento mecánico de
Cualitativamente un cuerpo hacia otro mediante
la aplicación de una fuerza
Trabajo
mecánico
W F  Fd; F  cte.
Cuantitativamente W F  Área debajo de la gráfica
F vs. x

Existen diversas formas de energía asociadas a las formas de movimiento, así tenemos:
 Cinética La bomba atómica

Energía Mecánica  Potencial gravitatoria La energía nuclear se libera como

 Potencial elástica resultado de una reacción nuclear,
por un proceso de Fisión Nuclear
Energía Interna (división de núcleos atómicos
Energía Química pesados) o bien por Fusión Nuclear
(unión de núcleos atómicos muy
Energía Nuclear livianos). Se libera una gran cantidad
Energía Atómica de energía debido a que parte de la
masa de las partículas involucradas
en el proceso, se transforma
directamente en energía.
Unidades:
La energía en el Sistema Internacional (S.I.) se mide en Joules (J); al igual que el trabajo mecánico.
Podemos conceptuar el trabajo mecánico como la transferencia de energía de un cuerpo hacia otro,
en forma básica la energía es aquello que nos expresa la capacidad de un cuerpo o sistema para
realizar trabajo. Continuando el análisis podemos establecer que:

Trabajo Mecánico

En lo En lo
cualitativo cuantitativo

Proceso de Proceso de W  Fd
transferencia de transferencia de W  área debajo de
movimiento mecánico energía o variación W  E  E F  E 0
la gráfica
mediante una fuerza de energía
F vs. x

-272- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ahora podemos afirmar que la energía es la medida escalar del movimiento y las interacciones,
entendiendo aquí como medida de las diversas formas de movimiento e interacciones de la materia.

Para dicho propósito podemos resumir:

Medida del Energía


movimiento Cinética

Medida escalar
de las diversas
Energía formas de
movimiento y las
interacciones
de la materia

Medida de las Energía


interacciones Potencial

Clases de Energía
Energía Cinética (E c ) : Es una magnitud física que nos expresa la medida escalar del
movimiento de un cuerpo o una partícula. Matemáticamente se define por:
V Unidades :
m 1 2 m: masa (en kg)
E C  mV
2 E c : Energía Cinética (en J)
V: Velocidad (en m/s)

A) Energía Potencial Gravitatoria (E pg ) : Cuando un cuerpo se encuentra a una determinada


altura respecto a un nivel de referencia y mantiene latente su capacidad de realizar trabajo debido a
su peso.

La energía potencial gravitatoria de un cuerpo


m depende del nivel de referencia (N.R.), lo cual
determina que dicha energía es relativa.
E Pg  mgh
g
E Pg : Energía potencial gravitatoria (J)
h
m : masa (kg)
2
g : aceleración de la gravedad ( m/s )
h : altura (m)
N.R.
En la relación anterior, “h” es la distancia que se mide
desde el nivel de referencia (N.R.) hacia donde está
concentrada la fuerza de gravedad del cuerpo (C.G.).

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -273-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

B) Energía Potencial Elástica (EPE ) : Es la energía que tienen los resortes o muelles cuando
están estirados o comprimidos una distancia “x” hay energía almacenada, expresada por:
1 2
E Pe  Kx
2
E Pe : Energía potencial elástica (en J)
K : Constante de elasticidad (en N/m)
x : Elongación (en m)

a) Sin deformar Resorte sin deformar


En este caso el valor de “x” es nulo (x  0) , el
K x0 resorte no tiene capacidad de transmitir
movimiento al bloque entendemos así que el
resorte sin deformar no le asociamos energía
potencial elástica.
b) Deformado
x
K
F Resorte deformado
Ahora si al bloque lo vamos empujando hacia la
izquierda se irá comprimiendo el resorte.
c) En libertad x
K V0 V Bloque en libertad
El bloque al ser soltado inicia su movimiento
gracias a la energía almacenada por el resorte
x1 comprimido.

Principio de la Conservación de la Energía Mecánica


Si sólo fuerzas conservativas actúan sobre un cuerpo en movimiento, su energía mecánica total
permanece constante, para cualquier punto de su trayectoria, o sea, que la energía mecánica del
cuerpo se conserva.

Cualquier forma de energía se transforma en otra porque:


“La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.”
A este fenómeno se denomina "Ley de la conservación de la energía".
A VA
Si no hay rozamiento:
EM A  EMB
h 0 E C A  E PA  E C B  E PB
VB

N.R.
B
-274- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Teorema del Trabajo Total o Neto y la Energía Cinética


El siguiente teorema representa una de las generalizaciones más importantes que tratan
cuantitativamente los procesos de trabajo con variación de energía.

Se sabe que:
WAB  Fd  mad … (1)
VA a VB
Pero por cinemática se sabe que: VB 2  VA 2  2ad
VB 2  VA 2 m m
De donde: ad  … (2)
2
Reemplazando (2) en (1): A B
d
 V 2V 2  1 2 1 2
WAB  m  B A 
 WAB  mVB  mVA
 2  2 2
WAB  E C B  E C A WAB  E C final  E Cinicial

Finalmente: WAB  Wneto   E C

“El trabajo neto realizado por un cuerpo entre los puntos “A” y “B” es igual al
incremento de energía cinética que experimenta en ese trayecto.”

Relación entre el Trabajo Total o Neto y la Energía Potencial


Consideremos un bloque que desciende sobre una superficie, tal como se muestra en la figura:
De A hacia B la cantidad de trabajo de la fuerza de gravedad está dada por: WAB  mgh
Pero: h  h A  hB
A F  mg De donde:
m WAB  mg(h A  hB )
h WAB  mgh A  mghB
hA WAB  E Pinicial  E Pfinal

B
WAB  E PA  E PB  (E PB  E PA )
hB
N.R. WAB  Wneto  E P

Teorema del trabajo de las fuerzas no conservativas


(WFNC ) y la energía mecánica

Cuando sobre un cuerpo durante una situación inicial y final actuaron fuerzas no conservativas que
realizaron trabajo; entonces la variación de su energía mecánica se debe al trabajo de estas fuerzas.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -275-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

A
Hay rozamiento por lo tanto hay fuerzas no
conservativas (FNC).
EM  WFNC
h 0 EMB  EM A  WFNC
(E C B  E PB )  (E C A  E PA )  WFNC
N.R.
B
El trabajo realizado por las fuerzas no conservativas diferentes al peso (fuerzas elásticas y eléctricas)
sobre un cuerpo o sistema es igual a la variación de la energía mecánica.
WFNC  EM final  EMinicial

Además:
 El trabajo de las fuerzas de fricción está dado por: Wfr = f  d ó también: Wfr = Nd
 Recuerde que las fuerzas de rozamiento realizan trabajo negativo.

Energía cinética de rotación


Este tipo de energía mide escalarmente el movimiento de rotación de un cuerpo físico (barra, disco,
lámina, etc.). Examinemos el caso siguiente: Una barra rota uniformemente alrededor de un eje
pasa por uno de sus extremos.
Para determinar la energía cinética de la barra que está
rotando no podemos usar directamente la fórmula de
 energía cinética, pues ésta es válida para la traslación
de un cuerpo o partícula; lo que se puede hacer es
dividir a la barra en pequeñas porciones, las cuales si
V1 V experimentan traslación, y mientras que la energía
2 V cinética de la barra estaría expresada por la suma de la
m1 3
m2 energía cinética de todas las porciones.
r1 m3 En la figura la energía cinética de la barra se expresaría:
E C  E C1  E C 2  E C 3  ...  E C n
r 2
Eje r3 m1V1 2 m 2V2 2 m 3 V3 2 m V 2
EC 
   ...  n n
2 2 2 2
Para cada porción es válido que: V  r , entonces:
m1(r1)2 m 2(r2 ) 2 m 3 (r3 ) 2 m (r ) 2
EC     ...  n n
2 2 2 2
2
EC 

2
 m1r12  m 2r2 2  m 3r3 2  ...  m nrn 2 
Donde: I  m1r12  m2r2 2  m3r3 2  ...  mnrn 2 ; se denomina momento de inercia
1 2
EC  I
2

-276- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Esta expresión nos permite calcular la energía de rotación de la barra y de cualquier otro cuerpo.
EC : Energía cinética de la rotación (en J)
2
I : Momento de inercia de la barra con respecto al eje de rotación (en kg.m )
 : Velocidad angular (en rad/s)

El momento de inercia (I) en la rotación es análogo a la masa (m) en la traslación, es decir


nos mide la inercia de rotación de un cuerpo. El momento de inercia es una magnitud
escalar que depende de la masa de un cuerpo y de cómo ella está distribuida, depende
mucho de la geometría del cuerpo y del eje respecto al cual se dé la rotación.

Energía cinética de traslación y rotación


Cuando un cuerpo experimenta movimiento de traslación y rotación a la vez, tal como es el caso de
las llantas de un automóvil, entonces posee energía cinética de traslación y energía cinética de
rotación (respecto del centro de masa), con esto se demuestra que:

 1 2 1 2
V EC  mV  I
2 2

Donde:
V : Es la rapidez de traslación del centro de masa de la llanta (en m/s)
 : Es la rapidez angular de la llanta (en rad/s)
2
I : Momento de inercia de la llanta con respecto a su centro de masa ( kg.m )
Ec : Energía cinética total

Ejemplo Ilustrativo de energía cinética en la rotación


Un aro homogéneo de 200 g y 50 cm de radio rueda sin deslizar sobre una superficie horizontal. Si para
un determinado instante su rapidez angular es de 10 rad/s, en dicho instante hallar su energía cinética.

Solución:
Según el enunciado planteamos:
La energía cinética del aro vendría dada por:
  10 rad/s E C  E C(traslación)  E C(rotación)
2 2
MV I
R  0,5 m EC   I circulo  MR 2
2 2
M  0, 2 kg 2 2
O M(R) (MR ) 2
V0 EC   
2 2
E C  M2R 2
E C  (0, 2)(10)2(0,5)2  E C  10 J Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -277-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 1
Hallar el trabajo realizado por una fuerza de 25 N que forma 37º con la horizontal que es aplicada
sobre un bloque, el cual, por acción de dicha fuerza avanza 12 m.

Solución:
Ilustramos el suceso:
W  Fd cos 
25sen37º 25 N 25sen37º 25 N
W  25(12)cos 37º
37º 37º 4
25 cos 37º 25 cos 37º W  25 (12)
5
12 m
W 240 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 2
Un bloque de 2 kg está inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal (sin fricción). Al
aplicar una fuerza constante alcanza una velocidad de 4 m/s, luego de recorrer 8 m. Hallar el trabajo
realizado por la fuerza durante este periodo.
Solución:
V 0 Vf  4 m/s Por cinemática:
0
F 4 m/s Vf 2  V0 2  2ad
2 kg 2 kg
4 2  0 2  2a(8)
8m
a  1 m/s 2
Por definición de trabajo mecánico: Análogamente, por conservación de energía:
W  Fd W  E Cf  E C0
1 2 1 2
W  mad W (2)(4)  (2)(0)
2 2
W  2(1)(8)  W  16 J W  16 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 3
Un bloque de 5 kg resbala por un plano inclinado, logrando descender una altura de 2 m. Si
durante el trayecto su velocidad fue constante, hallar el trabajo realizado por la fricción
2
( g  10 m/s ). V

2m

Solución: 
El bloque baja a velocidad constante por lo tanto está en equilibrio. D.C.L. del bloque:
 Fx  0
-278- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

f  mgsen
N Trabajo de la fuerza de fricción:
W   fd
f h
mgsen W   mg sen 
mg cos   sen
mg W  5(10)(2)
W  100 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 4
¿Cuál es el trabajo en (J) que realiza un helicóptero de rescate para levantar a un bañista de 71 kg
2
hasta una altura de 15 m con una aceleración de 0,1 g? ( g  10 m/s ).

Solución:
Elaboramos un gráfico de acuerdo a las condiciones del problema:

D.C.L. de la persona rescatada:


T
Por la 2da Ley de Newton:
T  mg  ma
a  0,1g T  71(10)  71(0,1)(10)
mg T  781
a
El trabajo del helicóptero es el trabajo de la tensión y ésta
15 m es positiva:
W  Td
W  781(15)  W  11715 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 5
En el gráfico se muestra una masa ubicada en el punto “A”, ¿cuál es el trabajo desarrollado por la
fuerza “F”, para que la masa sea trasladada hasta el punto “B” (coordenadas en m).

Solución:
Ubicación de coordenadas, tomando el punto “O”
F  40 N B como origen de coordenadas:
(6, 5)
V
(8, 4)
F  40 N r B
1 A
(2, 2)
1
Vector direccional en dirección de F :
A (2, 1)
V  (6, 5)  (2, 2)  4i  3j O

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -279-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Vector unitario en la dirección de F :


4i  3j 1
UF   (4i  3j)
2 2 5
4 3
Expresión vectorial de la fuerza y el vector desplazamiento:
1
F  F U F ; Luego: F  40  (4i  3j)  F  8(4i  3j)
5
r  6i  3j
Por la definición vectorial de trabajo:
WAB  F  r
WAB  8(4i  3j)  (6i  3j)
WAB  8(24  9)  WAB  264 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 6
Un cuerpo cuya masa es 120 kg, en un trayecto aumenta su velocidad de 12 m/s a 15 m/s en 30 s.
¿Cuál es la potencia desarrollada en dicho trayecto?

Solución:
Por definición de potencia: Reemplazando en (1)
W Fd  V  V0   15  12 
P   P  FVmedia … (1) P  F f   P  12    162 W
t t  2   2 
Cálculo de la fuerza aplicada: Análogamente, por conservación de energía:
F  ma
1

W  m Vf  V0
2
2 2

 V  V0 
W  (120)  15  12   W  4860 J
1 2 2
F  m f 
 t  2
 15  12  W 4860
F  120    F  12 N P   162 N Rpta.
 30  t 30

Ejemplo Ilustrativo 7
Un automóvil de masa 800 kg asciende por una rampa cuya inclinación con la horizontal es 37º. Si
el coeficiente de fricción entre las ruedas y la pista es 0,4. Cuál es el trabajo que efectúa el
automóvil para recorrer 200 m.
N Solución:
Fuerza efectiva que produce trabajo:
mgsen37º N  F
N 3 4
mgsen37º F  800   0, 4  800 
5 5
37º mg cos 37º
37º F  480  256  F  736 N
mg
Trabajo total:
W  Fd  736(200)  W  147200 J Rpta.

-280- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 8
La fuerza “F” aplicada sobre un bloque se comporta según se muestra en la figura. Calcular el
trabajo sobre el bloque cuando es llevado desde x1  0,1 m hasta x1  0,15 m .
Solución:
F(N) Se puede concluir que:
F(N)
Si: x  0,1  F  10 N
20 x  0,15  F  15 N
20 15
Trabajo total:
10  15  10 
A WA  0,05
 2 
X(m) X(m)
0, 2 0,1 0,15 0, 2 W 0,625 J Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 9
Un móvil cuya masa es 8 kg, aumenta su velocidad de 10 m/s a 16 m/s. Determinar el trabajo neto
realizado en ese tramo.

Solución:
Por el teorema de la conservación de la energía se sabe que: Wneto  E c  E c final  E c inicial
1 2 1 2
Wneto  mVf  mV0
2 2
1 2 1 2
Wneto  (8)(16)  (8)(10)  Wneto  624 J Rpta.
2 2

Ejemplo Ilustrativo 10
Se lanza una esfera como muestra la figura. ¿A qué altura respecto del N.R. su rapidez inicial se
2
triplicará? Desprecie la resistencia del aire y utilice: g  10 m/s .

Solución:
La única fuerza que realiza trabajo sobre la esfera es la fuerza de gravedad, al ser esta conservativa,
la energía mecánica debe permanecer constante, es decir, Energía Mecánica  cte .

VA  2,5 m/s A
Hagamos uso de la ley de la conservación de
g la energía:
E A  EB
1 2 1 2
B
mVA  mgh A  mVB  mghB
VB  3VA  7,5 m/s 2 2
hA  5 m
Reemplazando valores:
1 2 1 2
hB  ? (2,5)  10(5)  (1,5)  10hB
2 2
hB  2,5 m Rpta.
N.R.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -281-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Ejemplo Ilustrativo 11
Se suelta un pequeño bloque sobre la superficie curva. Determine el valor de “d”. (desprecie todo
2
tipo de resistencia y g  10 m/s ).
A Solución:
Conforme el bloque desciende, el valor de su velocidad
se incrementa.
VA  0
A
mg

10 m B
R Vx

5m 10 m B Vy  0 t

5m

d
N.R.
d C

En el punto B, su velocidad es horizontal y a partir de dicho instante, su movimiento es compuesto.


En la horizontal se verifica: d  vt … (1)
Note que es el tiempo que emplea el bloque en llegar al suelo a partir de B. En ese mismo intervalo
de tiempo el bloque ha descendido 5 m.
1 2
En la vertical: h  V0t  gt
2
1 2
5  (10)t  t  1 s
2
Aplicando conservación de la energía:
EMB  EM A
Respecto al N.R. tenemos:
1 2 1 2
mVB  mghB  mVA  mgh A
2 2
1 2
V  10(5)  10(10)  V  10 m/s
2
Reemplazando los datos obtenidos en (1):
d  10 m Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 12
Una esfera de masa “m” está suspendida en un hilo ideal de longitud “L”. A la esfera con el hilo se
le desvía 90º y se suelta. Debajo del punto de suspensión del hilo, a L/2, hay un clavo
perpendicular al plano donde se mueve la esfera. ¿Qué valor tendrá la aceleración de la esfera,
cuando parte del hilo se coloque en posición horizontal?

Solución:
De acuerdo al enunciado, tenemos:
-282- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Antes de ser soltada Al ser soltada

L V0 V0 A
P P
L g
clavo VB clavo h A  L/2
2
N.R.
O B
O

C
Nos piden la aceleración de la esfera en la posición B, el problema se refiere a la aceleración
instantánea o total, la cual viene dada por:
aB  a t 2  a c 2 ; donde: a t y a c son la aceleración tangencial y centrípeta de la esfera en la
posición B.
Calculemos a t consideremos sobre la esfera la segunda ley de Newton en la dirección tangente.
FR(tan)
Usamos: a t 
m
Fg centro Del gráfico: FR(tan)  Fg  mg  at  g … ()
T
B O Ahora calculamos a c para la esfera en la posición B,
utilizamos:
tan r  L/2 VB 2 L
ac 
, como r 
r 2
2
2VB
ac  … (1)
L
Ahora aplicamos la ley de conservación de energía mecánica entre los puntos A y B.
EM A  EMB  E P(A)  E C(B)
1 2 L
mgh A  mVB ; pero: h A 
2 2
VB 2  gL
2(gL)
Reemplazando en (1): a c   a c  2g … ()
L
La aceleración total en el punto B es:
2
aB  (g) 2  (2g) 2  a B  g 5 m/s Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 13
Se muestra el instante en que se abandona a una esfera de masa “m”, despreciando toda
resistencia. ¿Qué rapidez tendrá la esfera cuando pase por B y qué valor tiene la reacción de la
superficie? AC  2,5 r .

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -283-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Solución:
A A partir del punto C la esfera empieza a describir un
trayecto circunferencial como consecuencia de la
reacción de la superficie semicilíndrica, tal como lo
mostramos:
V0 A
g
O
C g
30º 2,5r
r h A  3r
B VB
O C
superficie 30º r 0,5r
semicilíndrica N.R.
B
Por la ley de la conservación de la energía:
EM A  EMB liso
R
1 2
mgh A  mVB ; pero: h A  3r  VB  6gr … (1)
2
Determinemos la reacción de la superficie semicilíndrica sobre la esfera cuando pasa por B; para
ello utilizamos en dicha posición. Aplicamos la segunda ley de Newton a lo largo del radio.
En B usamos: Fc  ma c
mg 30º 2
mg mVB
RB  
2 r
3
mg 60º 1 2
2 mg r mgh A  mVB … (2)
VB 2
2 Reemplazando (1) en (2):
B
 
mg m 2
RB RB   6gr
2 r
liso
R B  6,5mg Rpta.

Ejemplo Ilustrativo 14
Determine la rapidez y la aceleración tangencial del cuerpo mostrado en la figura, si este experimenta un
2
movimiento circunferencial en un plano vertical y m  2 kg , además R  2 m ( g  10 m/s ).

Solución:
V
m La fuerza centrípeta se define por:
100N V
2
Fc  ma c  Fc  m
R
 V2 
R2m 100  2    V  10 m/s
 2 
O Cálculo de la aceleración centrípeta:
2 2
V 10 2
ac  ;  ac   50 m/s Rpta.
R 2

-284- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos
1. Se traslada un cuerpo desde A(2, 5) hasta P
B(–6, 4) (en m) mediante una fuerza de 100 N
que forma un ángulo de 164º con la horizontal.
¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza?
a) 700 J b) 740 J c) 750 J
P
d) 760 J e) 800 J 5m d
y  3m
Solución: 100 N
164º 37º
16º x  4m
A(2, 5)
El peso P tiene dirección opuesta al
r desplazamiento d .
WP  Pd
B(6, 4)
WP  mgd
r  (6, 4)  (2, 5)  r  8i  j WP  50(10)3  WP   1500 J Rpta.

F  100(cos164º i  sen164ºj)
3. El bloque de 2 kg y el bloque de 8 kg se
 24 7  encuentran conectados mediante una cuerda
F  100   i j   F  96i  28 j
 25 25  inextensible. Despreciando todo tipo de fricción,
Por definición vectorial de trabajo: calcule el trabajo (en J) que realiza la fuerza F
horizontal de 75 N, durante los 8 primeros
WAB  F  r
segundos de movimiento de m 2 .
WAB  (96i  28j)  (8i  j)
a) 1200
WAB  768  28
b) 1600
WAB  740 J Rpta.
c) –1200 m1 8 kg
2. Un joven de masa 50 kg sube por una d) –1500 2kg
75 N
escalera de longitud 5 m. ¿Qué trabajo realiza su m2
e) –1800
peso hasta llegar a la parte más alta?
a) 2500 J
b) –1500 J Solución:
Cálculo de la aceleración del sistema:
c) 1500 J
d) –2000 J
e) 2000 J 37º

m1 a
Solución: a
El peso es una fuerza conservativa, el trabajo F  75 N
m2 80 N
depende de la altura que se desplace entre los
niveles inicial y final:

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -285-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

80  75 5 2 5. Un atleta de masa “m”, sube con rapidez


a   a  0,5 m/s constante por un plano inclinado con un ángulo
82 10
Distancia recorrida por m 2 :  respecto de la horizontal. Si alcanza una
altura “h” en un tiempo “t”, la potencia
1 2
d  V0 t  at desarrollada por el atleta será: (no considere
2 rozamiento).
1 2 2mgh cos  mghsen
d  0 (0,5)8  d  16 m a) b)
2 t 2t
El trabajo realizado por “F” es negativo por
mgh mgh tan 
tener dirección contraria al movimiento: c) d)
WF  Fd t 2t
mgh
WF  75(16)  WF  1200 J Rpta. e)
tsen

4. El bloque mostrado de 10 kg es jalado por Solución:


“F” una distancia de 5 m. ¿Cuál es el trabajo F
realizado por el rozamiento?.  k  0,5 .
mgsen h
2
( g  10 m/s ).
 m.g
a) –200 J
V  cte h
b) –250 J Distancia que recorre: d 
sen
c) –50 J F
10 kg Además:  F  m.a
d) –100 J F  mg. sen   0
k
e) –150 J F  mg .sen
h
mg .sen .
F. d sen 
Solución: P  P
En el gráfico: t t
m.g h
N P Rpta.
t
V  cte
10 kg F
6. La fuerza “F” actúa sobre un cuerpo está
N descrita según se muestra en la figura. Si el
mg k trabajo total realizado por “F” fue de 4500 J,
determine el valor de F0 .
Por definición de fuerza de rozamiento: F(N)
a) 50 N
5
f  N  f  .100  50 N b) 40 N
10 100
Luego: c) 30 N
Wf   f  d
d) 500 N F0
Wf  50(5)
e) 400 N
Wf   250 J Rpta. X(m)
20 40 60

-286- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Solución: Cálculo de “ F1 ”
El área bajo la curva F–x mide el trabajo En la figura:
realizado: F 30
Wtotal  área  4500 J tan   1 
15 25
F(N)
F1  18 N
El trabajo en: 10  x  10 será:
100
W  área
10(30)  30  18 
F0 A W   10
2  2 
W  150  240
X(m)
20 40 60 W  390 J Rpta.

 100  F2  8. Si para levantar verticalmente el bloque “m”


A  100  20    20  20F0
 2  se requiere de una fuerza F  50y  100 (F en
A  3000  30F0 Newton, “y” en metros), determínese el trabajo
Luego: 4500  3000  30F0 realizado por F para elevar el bloque una altura
de 10 m.
F
F0  50 N Rpta. a) 1,5 kJ
y
b) 2,5 kJ m
7. Una fuerza varía con la posición como se
muestra en la figura. Determine el trabajo c) 3,5 kJ
realizado por la fuerza desde: x  10 , hasta d) 5 kJ
x  10 .
F(N) e) 7 kJ
30
Solución:
Según la condición del problema, la fuerza “F”
para vencer la gravedad y la fuerza elástica, varía
en su desplazamiento vertical según la ecuación:
10 25
X(m) F  50y  100
Graficando la función:
a) 300 J b) 390 J c) 400 J F(N)
d) 480 J e) 630 J
600

Solución:
F(N)

100 A
30
y(m)
0 10
F1
 600  100 
A W  área    10
 2 

X(m) 3,5 kJ
10 10 25 W  3500 J  W Rpta.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -287-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

9. Un cuerpo de 5 kg se mueve sobre una de 15 m, hallar la potencia que desarrolla la


superficie horizontal sin rozamiento, sujeto a 2
bomba ( g  10 m/s ).
una fuerza, la cual depende de la posición como
a) 15 kW b) 30 kW c) 25 kW
se muestra en la figura. El trabajo (en J) que
d) 18 kW e) 16 kW
realiza la fuerza al desplazar el cuerpo desde
x  0 hasta , será:
Solución:
F(N)
El caudal es el volumen desalojado por unidad
10 de tiempo. Calculamos la masa de agua que
envía la bomba en un segundo ( t  1 s ).
m  V
6 8 m  1000(0,1)  m  100 kg
X(m)
2 4 La fuerza ejercida será igual al peso del agua, el
5 trabajo que realiza la bomba es:
a) 20 J b) 25 J c) 30 J W  Fd  (1000)(15)  W  15000 J
d) 35 J e) 40 J Finalmente la potencia será:
W 15000 J
Solución: P 
t 1s
Según la condición del problema: P  15000 J/s
F  10 N F5N P  15 kW Rpta.

x0 x4 x8 11. Un bloque de 5 kg parte del reposo desde


x una altura de 12 m y desliza con rozamiento
Si la fuerza está en dirección horizontal el sobre un plano inclinado 37º. ¿Cuál es su
trabajo es positivo, en caso contrario será energía mecánica cuando ha adquirido una
2
negativo. Luego: velocidad de 4 m/s? ( g  10 m/s ).
F(N) a) 480 J b) 500 J c) 490 J
d) 520 J e) 540 J
10

Solución:
A1

6 8 VA  0
X(m) g cos 37º 20 m
2 4 A2 gsen37º
5 A d
12  h B g VB  4 m/s
Wneto  A1  A 2
 42 2(5) B
Wneto    10  hB
 2  2 N.R. 37º
16 m
Wneto  30  5  25 J Rpta.
Aceleración efectiva del bloque:
10. Una bomba hidráulica tiene un caudal de  3
3
a  gsen  10    a  6 m/s 2
0,1 m /s , debe levantar agua hasta una altura 5
-288- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Por cinemática: Pu  33, 3 W


Vf 2  V0 2  2ad
Luego:
4 2  2(6)d  d4m P
 u
Cálculo de la altura: Pe
12  hB 12 33, 3
 0, 8   Pe  41,6 W Rpta.
d 20 Pe
60  5hB  3d
60  5hB  3(4)  h B  9, 6 m 13. El motor de grúa tiene una eficiencia del
75% y una potencia nominal de 30 kW. Calcule
Energía en el punto B: la máxima velocidad a la que podrá levantar
EM B  E PB  E PB una carga de 15 kN.
1 2 a) 1,8 m/s b) 2,1 m/s c) 3,2 m/s
EM B  mghB  mVB d) 1,5 m/s e) 1,8 m/s
2
1 2
EM B  5(10)(9,6)  (5)(4) Solución:
2 Calculamos la potencia útil:
EM B  480  40
P Pu
  u  0,75 
EMB  520 J Rpta. Pe 30 kW
Pu  22,5 kW
12. Encuentre la potencia que debe desarrollar Se sabe que:
una bomba hidráulica (   80% ) para que Pu  FV
pueda llenar una cisterna de 100 L de
capacidad completamente con agua, se sabe 22,5  15V  V  1,5 m/s Rpta.
que la cisterna se ubica a 10 m de alto y que se
2
dispone solamente de 5 minutos. (g  10 m/s ) . 14. Cuando un auto de simple tracción sube
por una pendiente al 2% con rapidez de 10 m/s,
a) 40,2 W b) 45,3 W c) 41,6 W
la fricción por rodadura en las ruedas es de
d) 40,1 W e) 41,5 W
1000 N. Si la masa del carro es de 3000 kg
Solución: hallar la potencia que consume el motor del
Calculamos la masa de agua: auto si su rendimiento es del 80%.
m  V  1 kg/L(100 L) a) 40 kW b) 30 kW c) 35 kW
d) 20 kW e) 24 kW
m  100 kg
La fuerza que ejerce la bomba es igual al peso Solución: N
del agua, calculamos el trabajo útil:
Wu  Fd  mgh
Wu  100(10)(10) 
 fR
f
Wu  10 000 J
30000 N
La potencia útil es:
W 10000 J Como el auto sube a velocidad constante:
Pu  u  f  fR  30 000sen … (1)
t 5(60 s)

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -289-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

2 WFNC  E f  E 0
Para ángulos pequeños: sen  tan  
100 1 2
mgd  (mgH  0  0)  (0  0  mV )
 2  2
En (1): f  1000  30000  
 100 
V2
H  d
f  1600 N 2g
La potencia del motor es: (10)2
Pe  fV H  0, 2(10)  H  3m Rpta.
2(10)
0,8Pe  1600(10)
Pe  20 000 W  Pe  20 kW Rpta. 16. Una partícula de masa 1 kg, está sujeta al
extremo de un resorte y vibra armónicamente
con una frecuencia f  (2/) Hz . Si la ecuación
15. Sobre un plano horizontal rugoso
(  k  0, 2 ) se lanza horizontalmente una teja de las vibraciones es x  4 cos(t) , en la que
con una velocidad de 10 m/s, al final del tramo “x” está en metros y “t” en segundos. Hallar la
rugoso se ubica una concavidad lisa. Hallar la energía potencial elástica de la partícula cuando
altura máxima que alcanza la teja sobre la 
t s.
concavidad. 12
R a) 25 J b) 32 J c) 40 J
d) 50 J e) 3,2 J
V R
Solución:
 2
Para: t  s. y f  Hz
12 
10 m
Por definición de velocidad angular:
a) 1 m b) 2 m c) 2,5 m  2 
  2f  2    4 rad/s
d) 3 m e) 3,2 m   
 
Solución: 
x  4 cos  t   4 cos  4. 
D.C.L. en cada zona, en la rugosa y en la lisa,  12 
luego se observa las fuerzas no conservativas
que hacen trabajo. En la zona lisa WFNC  0  m
x  4 cos  2m ; T  2
3 K
R
N  1
2  k  16
R f 2 k
H Hallando la energía potencial elástica:
W 1 2 1 2
fc E e  kx   16  2 
W 2 2
E e  32 J Rpta.
Del D.C.L. WFNC  Wfc
WFNC  mgd
Por la ley de conservación de energía, en punto
inicial y punto final tenemos:

-290- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Un bloque de 4 kg se encuentra en reposo 5. El bloque de 3 kg, sube lentamente jalado
sobre una superficie horizontal rugosa, si se le por marquito; determine el trabajo realizado por
aplica una fuerza F = 50 N, tal como se indica el joven cuando el bloque se desplaza
en la figura. Determine: 2
4 m ( g  10 m/s ).
a) El trabajo realizado por “F” cuando el
bloque es desplazado 4 m. a) 120 J
b) El trabajo neto realizado sobre el bloque b) –72J
cuando éste se desplaza 4 m. liso
c) 72 J
F d) 96 J
37º
e) –96 J
37º
  0,5
6. Un bloque de 2 kg es trasladado lentamente
por medio de una fuerza de 20 N en un tramo
a) 160 J ; 140 J b) 200 J ; 140 J de 10 m tal como se muestra. Determine la
c) 20 J ; 60 J d) 120 J ; 180 J cantidad de trabajo que se realiza por medio de
e) 160 J ; 180 J la fuerza de rozamiento.
F  20 N
2. Un bloque de 2 kg se ubica en el piso de un
37º
ascensor que sube con una rapidez constante de
2 m/s, determine el trabajo realizado por el
ascensor sobre el bloque cuando transcurren 6 s 10 m
2
( g  10 m/s ).
a) 200 J b) –200J c) 160 J
a) 120 J b) 240 J c) 245 J d) –160 J e) –40 J
d) 40 J e) 20 J
7. ¿Qué potencia utiliza una máquina
3. Hallar el trabajo realizado por la fuerza perforadora cuya eficiencia es del 75%, si
F  8i  4 j (en N) que traslada un cuerpo absorbe una potencia de 6 kW?
desde el punto A(1, 3) hasta B(2, 6) (en m). a) 3,0 kW b) 3,5 kW c) 4,0 kW
a) 12 J b) 15 J c) 18 J d) 4,5 kW e) 5,0 kW
d) 16 J e) 18 J
8. Qué potencia (en watts) debe desarrollar
4. Determine el trabajo que desarrolla la fuerza una grúa para levantar una carga de 100 kg con
2
de gravedad sobre el bloque de 2 kg, cuando una rapidez de 3,8 m/s ( g  10 m/s ).
2
desliza de “A” hacia “B” ( g  10 m/s ). a) 1750 b) 3 800 c) 380
d) 38 e) 30
a) 20 J
b) 100 J A 9. ¿Qué potencia debe tener el motor de una
c) 40 J bomba hidráulica para elevar 6 m 3 de agua,
h  4m
por cada hora, hasta una altura de 12 m?
d) 60 2
( g  10 m/s ).
e) 80 J B

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -291-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 100 W b) 150 W c) 200 W a) 3 m/s


d) 250 W e) 300 W A
b) 4 m/s
10. Determinar la eficiencia que debe tener un c) 5 m/s h  1,8 m
motor que acciona un ascensor de 500 kg, si en
d) 6 m/s
cada minuto eleva una carga de 500 kg aun
altura de 6 m y con rapidez constante, la e) 7 m/s
B
potencia que recibe es de 2000 W.
2
( g  10 m/s ). 15. Determine la rapidez con la que debe ser
lanzado el bloque de 2 kg, desde la posición
a) 50% b) 60% c) 24%
“A”, para pasar por la posición “B” con una
d) 80% e) 75%
rapidez de 2 m/s, considere superficies lisas
2
11. Cuál es la potencia desarrollada por una ( g  10 m/s ).
B
fuerza F que actúa sobre un cuerpo de 50 kg, a) 2 m/s
que le hace variar su velocidad de 16 m/s a
b) 4 m/s
20 m/s en 10 s.
c) 6 m/s h  3m
a) 160 W b) 320 W c) 180 W
d) 360 W e) 500 W V
d) 8 m/s
e) 10 m/s A
12. Calcular la máxima velocidad con que un
auto puede viajar en una pista, sabiendo que el
aire y la pista ejercen una resistencia de 2 kN y 16. Cuál debe ser la menor rapidez que debe
que el motor tiene una potencia de 150 H.P. tener el carrito en “A” para poder llegar al punto
con una eficiencia del 80% (Dato “B”, considere superficies lisas ( g  10 m/s ).
2
1 H.P.  746 W ).
a) 52,28 m/s b) 41, 76 m/s B
c) 45,66 m/s d) 44,76 m/s
e) 38,46 m/s
15 m A
10 m
13. Un ascensor tiene un peso de 500 N cuando
está vacío y puede transportar hasta 10 a) 6 m/s b) 7 m/s c) 8 m/s
pasajeros desde el primer piso al 15avo piso de d) 9 m/s e) 10 m/s
un edificio, en un intervalo de 20 s. Si el peso
promedio de una persona es de 700 N y la 17. Determine la rapidez de la esfera al pasar
distancia entre pisos es 3,5 m ¿Cuál es la por su posición más baja, si fue lanzada desde
potencia mínima (en H.P.) que debe “A” con una rapidez de 4 m/s, desprecie la
proporcionar el motor del ascensor? 2
a) 16,56 b) 16,81 c) 24,63 resistencia del aire ( g  10 m/s ).
d) 8,82 e) 8,80 a) 2 m/s
b) 4 m/s
14. El bloque es soltado en la posición “A” 37º 5 m
sobre la superficie inclinada lisa, determine su c) 6 m/s
rapidez al pasar por la posición “B” d) 8 m/s A
2
( g  10 m/s ). V  4 m/s
e) 10 m/s
-292- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

18. Marquito lanza la pelota con una rapidez de a) 5 m b) 4 m c) 2,5 m


12 m/s, si llega a impactar el arco con una d) 1 m e) 3 m
rapidez de 10 m/s, determine la altura del arco.
2
Desprecie la resistencia del aire ( g  10 m/s ). 23. Si un bloque es liberado en “A”, se observa
que esta se detiene en P. Determine la altura H,
a) 2,2 m
si el tramo AB es liso y BP es rugoso.
b) 2,4 m a) 3 m
A
c) 3,2 m  0, 5
b) 4 m 
d) 3,6 m  0, 6
c) 5 m H
e) 4 m
d) 6 m
19. Se impulsa el bloque de 2 kg con velocidad B P
e) 8 m 10 m
V 30 m/s (y el piso es liso). Determinar la
máxima deformación del resorte donde
24. Una bala de 300 g penetra 12 cm en un
K 200 N/m .
bloque de madera. La fuerza promedio que
a) 1 m 3
b) 2 m ejerce el bloque sobre la bala es de 32  10 N .
V ¿Cuál fue la velocidad de impacto de la bala?
c) 3 m K
a) 320 m/s b) 160 m/s c) 120 m/s
d) 4 m m
d) 260 m/s e) 80 m/s
e) 5 m
25. Con que velocidad mínima se debe impulsar
20. El bloque de 2 kg se mueve sobre una la esfera desde “A” para que pueda elevarse
superficie horizontal lisa. Determine la justo hasta “C”. AB es rugoso
deformación del resorte cuando el bloque tenga
C
una rapidez de 6 m/s, K  495 N/m . liso
a) 10 cm H
b) 20 cm 10 m/s
c) 30 cm K A B
d) 40 cm m 2H
e) 50 cm
a) 2gH b) g H
21. Una piedra lanzada sobre una superficie
c) 2gH d) gH(1  )
horizontal de hielo con una velocidad de 2 m/s y
recorre 20 m, hasta detenerse. Hallar el e) 2gH(1  2)
coeficiente de rozamiento entre la piedra y el
2
hielo ( g  10 m/s ). 26. Se lanza verticalmente hacia arriba un
a) 0,10 b) 0,05 c) 0,08 cuerpo de 1 kg con una rapidez de 10 m/s;
d) 0,04 e) 0,01 determine el trabajo que desarrolla sobre dicho
cuerpo la fuerza de gravedad durante todo el
22. Un bloque es lanzado sobre una superficie 2
ascenso ( g  10 m/s ).
rugosa (   0,5 ) con una velocidad de 5 m/s. a) 50 J b) –10 J c) –50J
Calcular qué distancia recorrerá hasta detenerse d) 100 J e) 20 J
( g  10 m/s 2 ).
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -293-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

27. Una esfera de


200 g es lanzada 30. El sistema mostrado se deja en libertad; en
horizontalmente tal como se muestra. Determine relación a ello indique la veracidad o falsedad
la cantidad de trabajo que realiza la fuerza de de las proposiciones  m A  m B  .
gravedad durante 2 s, luego de ser lanzada I. Sobre (A), la fuerza de
2 gravedad desarrolla trabajo
( g  10 m/s ). V
a) 40 J positivo.
II. Sobre (B) la tensión de la
b) 50 J cuerda desarrolla trabajo
c) 20 J 25 m negativo.
III. La cuerda desarrolla trabajo
A
d) 4000 J negativo sobre ambos
bloques. B
e) 200 J

28. Cuánto trabajo se desarrolla sobre el bloque a) VVV b) VFV c) VFF


d) VVF e) FFF
de 2 kg por acción de F para un tramo de 4 m,
si el bloque asciende verticalmente con una 31. El ladrillo que se muestra desliza como una
2
aceleraron constante de 2,5 m/s velocidad constante de 0,5 m/s por acción de
a) 20 J F . ¿Cuánto trabajo se desarrolla mediante esta
F
fuerza, en un intervalo de tiempo de 6 s
b) 40 J
2
a ( g  10 m/s )masa del bloque 6 kg?
c) 80 J
d) 60 J  0,8

 0,5
e) 100 J F

29. Determine “h”, si el trabajo realizado por la


persona al levantar lentamente el bloque desde a) 144 J b) 180 J c) 90 J
“A” hacia “B”, es 120 J. Considere las poleas d) 100 J e) 40 J
lisas de masa despreciable y la fuerza que ejerce
el joven a la cuerda, de 120 N. 32. Una persona desplaza un bloque de 50 kg
a) 1 m sobre una superficie horizontal ejerciéndole una
fuerza horizontal constante. Si el coeficiente de
b) 0,5 m rozamiento cinético entre el bloque y el piso es
g 0,6; determine el trabajo realizado por la
c) 2 m persona sobre el bloque al ser desplazado 5 m
2
con rapidez constante ( g  10 m/s ).
d) 1,5 m a) 1200 J

e) 2,5 m B b) 1500 J

h c) 150 J
d) 26500 J
A
e) 1000 J

-294- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

33. Determine la cantidad de trabajo realizado 50 kg el bloque se mueve con una rapidez
mediante la fuerza F constante de módulo 10 N constante de 10 m/s hacia arriba del plano, una
al trasladar al collarín de la posición A hasta B. distancia de 20 m. El coeficiente de roce
a) 18 J cinético entre el bloque y el plano inclinado es
B 3m 0,2. Calcular el trabajo efectuado sobre el
b) 20 J bloque por las fuerzas de rozamiento.
F a) –1,8 kJ b) –1.6 kJ c) –6 kJ
4m
c) 21 J d) –1,5 kJ e) –2,4 kJ

d) 24 J A 37. Una moneda se lanza con una velocidad de


10 m/s sobre una mesa áspera ( c  0,8 ).
e) 25 J Hallar la máxima distancia que la moneda
resbalará sobre la mesa ( g  10 m/s 2 ).
34. Una esfera de 2 kg atada a un hilo describe
a) 8 m b) 7 m c) 6 m
un movimiento de trayectoria circunferencial. Si
d) 6,25 m e) 5,4 m
el aire ejerce una fuerza de resistencia de
módulo constante igual a (10/) N ; determine 38. Se suelta una partícula sobre un plano
la cantidad de trabajo neto realizado (en J) inclinado en 37º, el cual es áspero (  c  0,125 ),
sobre la esfera desde la posición A hasta la hallar la velocidad de la partícula cuando se
2
posición B (g  10 m/s ) . haya desplazado en 10 m, ( g  10 m/s 2 ).
a) –12
a) 8 m/s c) 9 m/s c) 10 m/s
b) –10 g d) 12 m/s e) 15 m/s
37º
L 1 m
c) –9 39. Una particular se lanza hacia arriba,
paralelamente a un plano inclinado rugoso
d) –8 A B
( c  0,5 ), con una velocidad de 20 m/s. Hallar
e) –6 la altura máxima que ascenderá la partícula
sobre el plano inclinado de 45º ( g  10 m/s 2 ).
35. Una camioneta inicialmente en reposo, a) 15 m b) 12 m c) 10 m
debe transportar en el menor tiempo una caja d) 13,3 m e) 15,2 m
de 200 kg entre dos lugares que se encuentran
separados en línea recta una distancia de 1 km. 40. Hallar la velocidad de lanzamiento (V) de
Determine la cantidad de trabajo realizado sobre una partícula de 0.1 kg de masa, sobre un piso
la caja, sabiendo que los coeficientes de áspero ( c  0,5125 ) de manera que el muelle
rozamiento entre la caja y la camioneta son 0,4 ( K  1000 N/m ) tenga una deformación
y 0,5. Considere que la caja en ningún
máxima de 0,2 m debido a la incidencia de la
momento desliza por la plataforma de la
camioneta. partícula lanzada ( g  10 m/s 2 ).
a) 10 5 J b) 10 4 J c) 10 3 J a) 24 m/s V
7 6 b) 25 m/s
d) 10 J e) 10 J
c) 21 m/s
d) 26 m/s
36. Una fuerza F paralela a un plano inclinado 3,8 m
e) 28 m/s
en 37º, se aplica sobre un bloque de masa
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -295-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

41. Se muestra una pendiente lisa y otra rugosa 45. Un bloque de 10 kg inicialmente en reposo
(  ) unidas por una curva suave, a una altura se pone en movimiento bajo la acción de una
“H” un cuerpo se suelta desde la pendiente lisa. fuerza de 80 N. Hallar la potencia desarrollada
¿Qué altura máxima alcanzará el cuerpo sobre después de recorrer 100 m sobre la superficie
la pendiente rugosa? lisa.
a) 5200 W b) 3200 W c) 1600 W
d) 1800 W e) 800 W

H 46. Un trabajador levanta cajas de 42 kg, una


distancia vertical de 1 m desde el suelo hasta un

camión. ¿Cuántas cajas tendría que cargar en el
H H camión en 1 minuto para que su gasto medio de
a) b) potencia invertido en levantar las cajas sea de
1   tan  1   sec 
140 W?
2H H
c) d) a) 10 b) 12 c) 15
1   cot  2   cot 
d) 20 e) 40
H
e)
1   cot  47. ¿Qué potencia en watts tiene el motor de
una bomba que eleva 18 000 L de agua por
42. Cuál debe ser la potencia de una pistola de hora de un pozo que tiene 30 m de profundidad
resorte que dispara proyectiles de 50 g, los 2
( g  10 m/s )?
cuales alcanzan una rapidez de 100 m/s, al salir a) 600 b) 750 c) 900
del cañón en un intervalo de 0,1 s. d) 1200 e) 1500
a) 1000 W b) 1500 W c) 2000 W
d) 2200 W e) 2500 W 48. Un motor cuya eficiencia es del 45% está
conectado a un sistema de poleas cuya
43. Un bloque de 20 kg se desplaza 16 m a eficiencia es de 60%. ¿Qué potencia habrá que
partir del reposo, debido a la acción de una suministrar al motor para que el sistema de
fuerza horizontal constante de 200 N en un piso poleas levante un bloque de 27 kg con
horizontal rugoso que produce una fuerza de 2
fricción de 40 N. Calcule la potencia utilizada velocidad constante de 18 km/h ( g  10 m/s )?
para mover el bloque. a) 1 kW b) 2 kW c) 3 kW
a) 3,6 kW b) 1,8 kW c) 3,2 kW d) 4 kW e) 5 kW
d) 1,5 kW e) 1,6 kW
49. Un volumen de 1200 m3 de agua cae cada
44. El corazón humano es una bomba potente, segundo de una altura de 100 m. Si las 3/4
cada día admite y descarga unos 7500 L de partes de la energía cinética ganada por el agua
sangre. Suponga que el trabajo que realiza es en la caída se convierte en energía eléctrica por
igual al requerido para levantar esa cantidad de un generador hidroeléctrico. ¿Qué potencia
sangre a la altura media de tu profesor marquito proporciona el generador?
(1,65 m). La densidad de la sangre es de a) 600 MW b) 900 MW c) 600 MW
1, 05  10 3 kg/m 3 . ¿Qué potencia desarrolla el d) 900 kW e) 1200 kW
corazón?
50. Sobre un bloque de 5 kg inicialmente en
a) 2,5 W b) 1,5 W c) 0,5 W
reposo sobre una superficie horizontal lisa se
d) 2,25 W e) 3 W
-296- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

aplica una fuerza también horizontal de 10 N. 54. Determine la cantidad de trabajo que
Hallar la potencia media desarrollada por la realiza el joven para comprimir lentamente en
fuerza durante los 3 primeros segundos y la 10 cm a un resorte de rigidez K  1000 N/m tal
potencia instantánea en t  2 s . como se muestra.
a) 10 W ; 20 W b) 20 W ; 30 W a) 10 J
c) 30 W ; 40 W d) 30 W ; 60 W b) 20 J
e) 25 W ; 50W
c) 5 J
51. El bloque de 10 kg se encuentra en reposo d) 100 J
al pie del plano inclinado liso de 10 m de e) 50 J
longitud. ¿Qué potencia media (en W)
desarrollará la fuerza F  100 N , paralela al 55. Un bloque es lanzado sobre una superficie
plano, para desplazar al bloque hasta la parte rugosa (  0,5) con una velocidad de 5 m/s.
2 Calcular que distancia recorrerá hasta detenerse
alta del plano ( g  10 m/s )?
2
a) 50 ( g  10 m/s ).
b) 100 a) 5 m b) 4 m c) 2,5 m
d) 1 m e) 3 m
c) 200 F

d) 250 56. Se suelta desde una altura de 1,8 m un


30º cuerpo de 10 g de masa sobre un montículo de
e) 500 arena, si el cuerpo penetra una profundidad de
6 cm en la arena hasta detenerse. Calcular la
52. En el centro minero de Orcopampa cuya fuerza en N promedio ejercida por la arena
bocamina se ubica a 4250 m.s.n.m. se desea 2
sobre el cuerpo. ( g  10 m/s )
extraer el agua que se acumuló en el nivel 3746
m.s.n.m. cuya cantidad aproximadamente es de a) 6,4 b) 5,2 c) 3,1
d) 4,5 e) 5,4
400 m3 . Si la bomba debe sacar
3
aproximadamente 4 m cada 5 minutos, 57. Un ladrillo cuyo peso es de 10 N, se suelta
además se sabe que 10 % de la potencia de la desde una altura de 5 m sobre un pantano. La
bomba se pierde en rozamiento. ¿Cuál debe ser resistencia que ofrece el hundimiento del ladrillo
la potencia de la bomba que se requiere en es de 20 N. ¿Hasta qué profundidad logrará
2
H.P.? ( g  10 m/s ). llegar el ladrillo?
Nota: Considere constante la resistencia que
a) 90 b) 95 c) 100
ofrece el pantano al desplazamiento del ladrillo.
d) 105 e) 110
a) 5 m b) 4 m c) 1 m
d) 3 m e) 2 m
53. Una piedra es lanzada sobre una superficie
horizontal de hielo con una velocidad de 2 m/s y
58. La velocidad (horizontal) de una bala de
recorre 20 m, hasta detenerse. Hallar el
coeficiente de rozamiento entre la piedra y el 50 g de masa cambia de 500 m/s a 100 m/s al
2 atravesar una tabla de 20 cm de ancho.
hielo? ( g  10 m/s ).
Determinar la fuerza de resistencia media que
a) 0,10 b) 0,05 c) 0,08 ejerció la tabla sobre la bala.
d) 0,04 e) 0,01 a) 24 kN b) 12 kN c) 60 kN
d) 30 kN e) 25 kN
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -297-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

59. Determine el módulo de la fuerza de 62. El bloque de 4 kg es lanzado en “A” con


rozamiento que actúa sobre el bloque en una rapidez de 2 m/s sobre la superficie
reposo, cuando la esfera de 1 kg que fue soltada horizontal lisa, determine la máxima
en “A” pasa por su posición más baja deformación del resorte de rigidez k  100 N/m
( g  10 m/s ).
2 a) 0,2 m
V0 b) 0,4 m
A V
c) 0,6 m K
d) 0,8 m
2m e) 0,9 m A

63. Un bloque de 1 kg es lanzado con una


a) 30 N b) 40 N c) 50 N rapidez V0  5 m/s tal como se muestra,
d) 60 N e) 70 N determine la deformación del resorte cuando la
rapidez del bloque sea de 3 m/s, desprecie el
60. Determine el módulo de la fuerza que ejerce rozamiento.
la superficie semicilíndrica lisa al bloque de 3 kg a) 10 cm
cuando pasa por la posición “B” si este fue b) 20 cm
2
N
V0 K  100
soltado en la posición “A” ( g  10 m/s ). c) 30 cm m
a) 110 N A d) 40 cm
e) 50 cm
b) 120 N
R
64. Determine la máxima deformación del
c) 130 N resorte de rigidez K  5000 N/m , si el bloque
R
de 2 kg se suelta en la posición mostrada
d) 140 N 2
R ( g  10 m/s ). V0
e) 150 N a) 10 cm
B
b) 20 cm
61. Determine la medida del ángulo “”, si la c) 25 cm h  5m
esfera llega como máximo al punto “B”
considere superficies lisas ( g  10 m/s ).
2 d) 30 cm
a) 16º B e) 35 cm

b) 30º
65. Una bala atraviesa un bloque de madera de
c) 37º 10 cm de espesor ingresando horizontalmente a
V  20 m/s
 100 m/s y saliendo a 50 m/s. Determinar la
d) 53º R  15m fuerza de resistencia promedio de la madera.
m bala  20 g .
e) 74º a) 6,4 kN b) 5,3 kN c) 2,3 kN
d) 7,5 kN e) 1,5 kN

-298- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

66. Determine con qué rapidez fue lanzado el semicilíndrica y le produce al resorte de rigidez
collarín de 0,5 kg en la posición “A”, si pasa por K  140 N/m una deformación máxima de
la posición “B” con una rapidez de 2 m/s. El 2
10 cm. Hallar V0 , ( g  10 m/s ).
resorte es de rigidez K  750 N/m y longitud
natural 30 cm, considere superficies lisas. a) 2 m/s
a) 1 m/s V b) 4 m/s
b) 2 m/s A B c) 6 m/s
A R
c) 3 m/s d) 8 m/s V0
d) 6 m/s 30 cm e) 3 m/s
e) 8 m/s 53º

67. El collarín liso de 2 kg es lanzado hacia 70. Determine la rigidez “K” del resorte, si
abajo en “A”, con una rapidez de 2 m/s. cuando mediante el bloque de 100g se le
Determine la rapidez con la cual llega a “B”. La comprime 10 cm y luego se le suelta, lanza al
rigidez del resorte es K  200 N/m y su bloque hasta el punto “B”, considere superficies
2
lisas y desprecie la resistencia del aire
longitud natural es de 30 cm ( g  10 m/s ). 2 Y
( g  10 m/s ).
a) 1 m/s X
a) 100 N/m
b) 2 m/s
A V b) 150 N/m
c) 3 m/s
c) 200 N/m
d) 4 m/s 40 cm 20 m

e) 5 m/s d) 250 N/m


B 30 cm e) 300 N/m B
10 m
68. Determine la máxima deformación del
resorte de rigidez K  50 N/m , si el collarín de 71. Un proyectil es lanzado con una rapidez de
0,5 kg es soltado cuando el resorte está sin 10 m/s desde una torre de 60 m. Determine la
2 rapidez del proyectil cuando se encuentra a una
deformar ( g  10 m/s ).
2
a) 10 cm altura de 20 m respecto al piso ( g  10 m/s ).
a) 10 m/s V=10 m/s
b) 20 cm
c) 25 cm b) 20 m/s
d) 30 cm
c) 30 m/s
e) 35 cm
60 m
d) 40 m/s
69. Una esfera de 0,1 kg es lanzado con una
rapidez “ V0 ” hacia abajo y desde el punto “A”, e) 50 m/s
V
la esfera desliza sin fricción por la superficie

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -299-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

James Prescott Joule


(Salford, Reino Unido, 1818 – Sale, id., 1889).
Físico británico, a quien se le debe la teoría
mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de
la energía en el sistema internacional recibe el
nombre de Joule.

James Prescott Joule nació en el seno de una


familia dedicada a la fabricación de cervezas. De
carácter tímido y humilde, recibió clases
particulares de Física y matemáticas en su propio
hogar, siendo su profesor el químico británico John
Dalton; compaginaba estas clases con su actividad
profesional, trabajando junto a su padre en la
destilería, la cual llegó a dirigir. James Prescott Joule

Dalton le alentó hacia la investigación científica y realizó sus primeros experimentos


en un laboratorio cercano a la fábrica de cervezas, formándose a la vez en la
Universidad de Manchester.

Joule estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la


imantación del hierro por la acción de corrientes eléctricas, que le llevaron a la
invención del motor eléctrico. Descubrió también el fenómeno de magnetostricción,
que aparece en los materiales ferromagnéticos, en los que su longitud depende de su
estado de magnetización.

Pero el área de investigación más fructífera de Joule es la relativa a las distintas


formas de energía: con sus experimentos verifica que al fluir una corriente eléctrica a
través de un conductor, éste experimenta un incremento de temperatura; a partir de
ahí dedujo que si la fuente de energía eléctrica es una pila electroquímica, la energía
habría de proceder de la transformación llevada a cabo por las reacciones químicas,
que la convertirían en energía eléctrica y de esta se transformaría en calor.

Si en el circuito se introduce un nuevo elemento, el motor eléctrico, se origina energía


mecánica. Ello le lleva a la enunciación del principio de conservación de la energía, y
aunque hubo otros físicos de renombre que contribuyeron al establecimiento de este
principio como Meyer, Thomson y Helmholtz, fue Joule quien le proporcionó una
mayor solidez.

-300- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Objetivos

 Describir los conceptos básicos de la hidrostática.


 Definir hidrostática como parte de la mecánica.
 Explicar el concepto de densidad. Realizar el análisis y utilizar las unidades
correspondientes en los diferentes sistemas de unidades.
 Explicar el concepto de presión y presión hidrostática. Realizar el análisis y utilizar las
unidades correspondientes en los diferentes sistemas de unidades.
 Enunciar los principios de Arquímedes y Pascal.
 Resolver ejercicios relacionados con la hidrostática.

Introducción
El comportamiento y las características tan peculiares que poseen los fluidos y en especial el agua.
Constituyen una de las mayores preocupaciones del hombre a través de la historia, el hombre del
paleolítico construía sus casas en medio de un lago para evitar ser presa de los animales salvajes,
por lo cual este tipo de casas estaban diseñadas de tal manera que debían resistir la presión y fuerza
hidrostáticas en vista de ello es bastante comprensible que se tenga que lograr bastante estabilidad
mediante el uso de material y estructuras apropiadas. El comportamiento de los fluidos ha sido
enfocado de una manera algo empírica por el hombre desde tiempos inmemoriales, inclusive desde
épocas bíblicas conocemos historias sobre inundaciones y sobre técnicas de riego, en campos
dedicados a la agricultura. El hombre para lograr esos conocimientos tuvo que valerse de muchas
observaciones durante prolongados periodos de tiempo y así poder comprender algunas
propiedades de los líquidos.

Podemos también citar como un ejemplo del mundo antiguo las experiencias de los egipcios,
quienes anualmente se veían en la obligación de lidiar con las crecidas del Nilo, que inundaba las
zonas agrícolas durante las épocas de crecida, dejando territorios anegados ricos en limo, los cuales
debían ser repartidos en forma proporcional, desarrollando de esta manera conocimientos tanto en
mecánica de fluidos como en geometría (que se utilizaba para la parcelación posterior de los
terrenos inundados). Es notable el avance en ingeniería hidráulica logrado por los egipcios, una
muestra es la construcción del lago Moeris, un lago artificial en el desierto, para el riego de zonas
áridas que eran destinadas a la agricultura.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -301-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

El hombre de la antigüedad con sólo una rudimentaria apreciación de la física de los fluidos, cavó
pozos, construyó canales, operó ruedas hidráulicas y dispositivos de bombeo rudimentarios y, al
aumentar el tamaño de sus ciudades, construyó acueductos cada vez más grandes, los que
alcanzaron su mayor dimensión y grandeza en el Imperio Romano. Pese a todo ello a excepción de
las ideas de Arquímedes (287 – 212 a. de C.) sobre los principios de empuje y flotación, en la
mecánica de fluidos moderna aparece muy poco sobre el conocimiento de los antiguos.

Después de la caída del Imperio Romano (476 D. de J.C.) no existe, hasta la época de Leonardo da
Vinci (1452 – 1519), registro alguno de progreso en la mecánica de fluidos. Este gran genio
proyectó y construyó la primera esclusa de cámaras para un canal, cerca de Milán, e introdujo una
nueva era en la ingeniería hidráulica; estudió también el vuelo de las aves y desarrolló algunas ideas
sobre el origen de las fuerzas que soportaban a éstas en el aire. Sin embargo, hasta la época de
Leonardo, los conceptos sobre el movimiento de los fluidos deben considerarse más como un arte
que como una ciencia. Después de la época de Leonardo, la acumulación de conocimiento sobre
hidráulica ganó momentum rápidamente, siendo sobresalientes las contribuciones de Galileo,
Torricelli, Mariotte, Pascal, Newton, Pitot, Bernoulli, Euler, y D'Alembert a los principios básicos de
la ciencia. Aunque las teorías propuestas por estos científicos se confirmaban en general por
experimentos rudimentarios, las divergencias entre la teoría y la realidad condujeron a D'Alembert a
declarar en 1744, "La teoría de los fluidos deberá basarse necesariamente en la experimentación".

D'Alembert demostró que no existe resistencia al movimiento de un cuerpo cuando éste se mueve a
través de un fluido ideal (no viscoso o invíscido), pero es obvio que esta conclusión no puede
aplicarse a los cuerpos que se mueven a través de fluidos reales. En 1646 Blaise Pascal empezó sus
experimentos barométricos, los cuales continuó durante 8 años. En 1654 completó un trabajo
dedicado a las leyes de la hidrostática y a la demostración y descripción de los efectos del peso del
aire. Terminados estos experimentos realizó estudios de aritmética, destacando en el análisis y
cálculo de probabilidades. Blaise Pascal inventó la prensa hidráulica y es considerado el padre y
creador de la hidrostática.

Es preciso apuntar que en el antiguo Perú los nasquenses, construyeron acueductos para poder
tener agua todo el año; obras que por otro lado debieron significar un gran esfuerzo físico,
organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos.

Son notables las innumerables aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos, es
fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la
meteorología, las construcciones navales y la oceanografía. La mecánica de fluidos puede
subdividirse en dos campos principales: la estática de fluidos, y la dinámica de fluidos. El término de
hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja velocidad, en el que puede
considerarse que el gas es esencialmente incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se
ocupa del comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo
suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de la compresibilidad.

Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas, los
compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en ingeniería de la presión del agua o
del aceite.

-302- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Mecánica de Fluidos
Es la parte de la Física que estudia el movimiento de los fluidos (líquidos y gases), y que tiene la
finalidad de analizar el comportamiento y efectos físicos que originan los fluidos en el estado de
reposo y en el estado dinámico.

Fluido
Es toda sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un esfuerzo cortante o
tangencial, aun por muy pequeño que sea éste.

Los fluidos pueden dividirse en líquidos y gases:

Diferencias entre líquidos y gases

Líquidos Gases
Las fuerzas de cohesión entre sus Las fuerzas de cohesión entre sus moléculas
moléculas son intensas son casi nulas
Son prácticamente incompresibles Son compresibles
Ocupan un volumen definido No tienen volumen definido
Tienen superficie libre (limitatoria) No tienen superficie libre (limitatoria)
Adquieren la forma del recipiente que los No tienen forma definida y tratan de ocupar
contiene la totalidad del recipiente que los contiene

Ramas de la Mecánica de Fluidos


La mecánica de fluidos se puede clasificar de la siguiente manera:
 Estática
  - Hidrostática
 de 
- Neumostática
MECÁNICA 
 Fluidos 
DE 
FLUIDOS  Dinámica
  - Hidrodinámica
de 
 - Neumodinámica
 Fluidos 

La Hidrostática: Es la parte la mecánica de fluidos que estudio a los cuerpos en reposo.

La Hidrodinámica: Es la rama de la mecánica de fluidos que se encarga de estudiar los líquidos


en movimiento. Cuando los líquidos fluyen, sus moléculas componentes se mueven describiendo
curvas llamadas líneas de corriente.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -303-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Fuerza concentrada
F
Es una fuerza resultantes ideal, la cual se supone que
actúan en un solo punto, cuando se trata del peso se
ubica generalmente en el centro de gravedad del
cuerpo.

Fuerzas distribuidas q
Son fuerzas que actúan en toda una superficie o a lo
largo de una recta. Las fuerzas distribuidas son las que
más se aproximan a las fuerzas reales.
L
PRESIÓN
Es una magnitud física tensorial que expresa la distribución normal de una fuerza sobre una
superficie. Magnitud tensorial implica que la presión tiene infinitos puntos de aplicación y
manifestación normal sobre todas las superficies.
Fuerza Normal
Presión =
Área

Unidades de Presión:
N
S.I. Pascal  1 2  1Pa
m
Otras: g/cm 2 ; lb/ft 2 etc.
Equivalencias: 1 bar  105 Pa
1 torricelli  1torr  1atm

La experiencia de los ladrillos


Pregunta: ¿Porqué al colocar dos ladrillos
La presión es directamente proporcional a la fuerza
idénticos sobre una superficie de aserrín, e inversamente proporcional a la superficie.
podemos notar que el ladrillo vertical se
hunde, mientras que el horizontal se P2
mantiene?
A2  A1
Respuesta: Porque la presión en el
ladrillo vertical es mayor que la presión en P1
el horizontal. Esto se debe a que la
superficie en el primer caso es menor, de
donde podemos plantear:
W W A2
P1  y P2 
A1 A2 A1
Se deduce que: P2  P1

-304- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Hidrostática
Introducción:
Los estados o fases estables de la materia son tres: sólido, líquido y gaseoso. El estado sólido se
caracteriza por tener una forma definida o propia, si se les aplica una fuerza no cambian su forma ni
su volumen. Esto se debe a que las fuerzas moleculares son muy fuertes, impidiendo cualquier
movimiento intermolecular.

En cambio en los líquidos y gases, las fuerzas intermoleculares son débiles, las moléculas pueden
resbalar o deslizar unas sobre otras, decimos que fluyen y de ahí el nombre de fluidos.

En los líquidos, las moléculas están en contacto, pero pueden deslizarse. Los líquidos tienen un
volumen determinado son incompresibles y adoptan la forma del recipiente que los contiene;
cuando su volumen es menor que el del recipiente, el líquido presenta una superficie libre que lo
limita.

En los gases, las moléculas están muy separadas, por lo tanto son fácilmente compresibles, adoptan
la forma del recipiente que los contiene ocupando completamente el depósito, su volumen no es
determinado.

Sólido Líquido Gaseoso

Los fluidos (líquidos y gases), son perfectos si rápidamente adoptan la forma del recipiente que los
contiene y poseen gran movilidad, siendo perturbados por la mínima acción ejercida sobre ellos (en
caso contrario se llama viscosos).

El fluido perfecto, es ideal. Sin embargo el agua, el bisulfuro de carbono (líquido) y el hidrógeno
(gas) poseen una viscosidad muy reducida y se pueden considerar como perfectos, por ésta razón se
toma el agua como modelo para el estudio de los fluidos. Así tenemos que a la Estática de los
Fluidos se le llama Hidrostática y a la Dinámica de los fluidos se le denomina Hidrodinámica, etc.

En resumen vamos a estudiar la aplicación de las leyes y principios de la mecánica estudiada,


llamada Mecánica de Newton, a los fluidos, para lo cual hemos dividido el estudio en.

a) Hidrostática : Estudia los líquidos en equilibrio (reposo).


b) Neumostática : Estudia a los gases en reposo.
c) Hidrodinámica : Estudia a los fluidos en movimiento.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -305-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Definición de Hidrostática:
Es la parte de la Mecánica de Fluidos que estudia a los líquidos en reposo.

Nota:
La Hidráulica es una rama de la ingeniería que estudia las aplicaciones industriales y técnicas
para aprovechar el movimiento de los líquidos en especial del agua.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Densidad (  )

Se le llama también densidad absoluta, es una magnitud escalar que mide la masa por unidad de
volumen que posee un cuerpo. Se determina por la relación entre la masa de un cuerpo y su
volumen.

Es una magnitud escalar cuyo valor nos indica la masa por unidad de volumen que posee un
cuerpo:
m
=
V
Donde: m : Masa de la sustancia
V : Volumen del cuerpo

Unidades:

S.I.: kg/m 3
3 3 3
Otras: g/cm ; lb/pulg ; lb/pie ; etc.

Densidad Relativa (  r )

Es la relación entre la densidad de cualquier cuerpo y la densidad del agua, es una cantidad
adimensional.

 r = sustancia
 H 2O
 r : es adimensional

Peso Especifico (  )

Magnitud escalar que se define como el cociente del peso de un cuerpo entre su volumen.
W
=
V
Donde: W : Peso del cuerpo
V : Volumen del cuerpo

-306- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Unidades:

S.I: N/m 3
Otras: kg/m 3 ; kg/lt ; g/cm 3 ; etc.

Gravedad Específica (S)


Es un peso específico relativo, respecto al agua para los sólidos y líquidos.
 cuerpo
Scuerpo 
 H 2O

Relación entre el peso específico y la densidad


m W mg
Se sabe que:  ; y  
V V V
Entonces:   g

Presión Hidrostática
Es la presión que soporta todo cuerpo sumergido en forma parcial o total en un líquido en reposo
relativo. La presión hidrostática se debe a la acción de la gravedad sobre el líquido.

líquido
Fuerza W gV g A h
Presión = = = =
Area A A A

P h P  gh

Área

Principio Fundamental de la Hidrostática


“La diferencia de presiones hidrostáticas entre los puntos situados en un mismo líquido en reposo
relativo es igual al producto de la densidad del líquido por la altura entre dichos puntos por la
gravedad”.
P2  P1   liqg(h 2  h1)
P2  liqgh 2
P2  P1   liqgH
P1  liqgh1
h1 P   liqgH
Nivel 1 Donde: H  h  h
h2 2 1
h Nota:
Nivel 2 Si: h1  h 2 (a un mismo nivel)
P2  P1  0  P2  P1

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -307-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Este último resultado indica que las presiones hidrostáticas son iguales a una misma profundidad.

Vasos comunicantes
Son recipientes de diversas formas, comunicados entre sí por su base.
Si por una de las ramas se vierte un solo líquido, la altura que alcanza dicho líquido en todas las
ramas del recipiente es la misma.
Esto es debido a que si un líquido se halla en reposo, las presiones en todos los puntos
correspondientes a un mismo nivel es la misma.
Como: h1  h 2  h3 P1  P2  P3  P4

h1 h2 h3
1 2 3 4

 En el caso de tener un tubo inclinado con cierto líquido, la presión se determina tomando la
altura vertical.

Presión en el fondo
P  H
P   h sen 
H h

 Se denominan líquidos inmiscibles a aquellos que cuando se juntan no llegan a mezclarse.


Los menos densos tienden a subir a la superficie y los demás tratan de quedarse en el fondo.

Si:  A  B  C
C hC
P   Ah A   BhB   ChC
B hB

A hA

Vasos comunicantes con dos líquidos inmiscibles


Sea un tubo en U nuestro vaso comunicante. Si en una de sus ramas echamos mercurio (Hg),
entonces alcanzará el mismo nivel. Si a continuación echamos agua en una de sus ramas, las
superficies de mercurio quedan a distintos niveles.

-308- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Las presiones son iguales en líneas isobáricas


En el gráfico:
H 2O h2 P1  P2   H 2Oh1   Hg h 2
h1
Línea isobárica
1 2

Hg Hg

Nota:
¿Para otro nivel encima del elegido, se cumplirá la misma relación?
La respuesta es NO
“Pues las presiones son iguales a un mismo nivel solo cuando se tiene un mismo líquido”

Principio de Arquímedes
“Todo cuerpo sumergido parcial o totalmente en un líquido recibe una fuerza vertical de abajo
hacia arriba, denominada empuje cuyo valor es igual al peso del líquido desalojado”.

E   líq gVS ó
E   líq VS

Nota:
Todo cuerpo totalmente sumergido desaloja un volumen de líquido exactamente igual al suyo.

V cuerpo = Vlíquido
sumergido desalojado
FLOTACIÓN
Se dice que un cuerpo está en flotación cuando está en contacto únicamente con fluidos y además
está en reposo.

Centro de Flotación
Se llama así al centro de gravedad de la parte sumergida del cuerpo. En este punto se supone que
actúa el EMPUJE.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -309-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Leyes de Flotación
1ª Ley: “Si el peso específico del cuerpo es mayor que el del líquido en el cual se sumerge,
entonces el cuerpo se hunde hasta el fondo, con una aceleración a ”.

E  líq 
a C a   1  g
 cuerpo
 
VC
L
W

2ª Ley: “Si el peso específico del cuerpo es igual a la del líquido en el que se sumerge, entonces el
cuerpo flota entre dos aguas.
 C   líq

3ª Ley: “Si el peso específico del cuerpo es menor que el peso específico del líquido, entonces el
cuerpo se sumerge con una aceleración a ”
 líq 
a 1g
E  cuerpo 
C  

VC a
L
W

PESO APARENTE
Se llama así a la diferencia entre el peso real de un cuerpo, (peso medido en el vacío) y el empuje
del fluido en el que se encuentra el cuerpo.

V1 1
Wa  Wr  E
V2 2

W V3
3

En el caso de un cuerpo sumergido en líquidos inmiscibles, el empuje se obtiene de la siguiente manera:


E T  E1  E 2  E 3  E T  1V1   2V2   3V3

El empuje hidrostático en recipientes acelerados, es perpendicular a la superficie libre de líquido y


dicha superficie se inclina tal como se muestra.

a  g tan 

-310- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

PRINCIPIO DE PASCAL
“Un líquido transmite en todas direcciones, la presión que ejerce sobre él, sin disminuir su valor”
F

P0

PRENSA HIDRÁULICA
Es una máquina simple que tiene por objetivo multiplicar la fuerza que se le comunica. Sus
aplicaciones se dan para levantar cargas pesadas.
F1
F1 F
Area  A 2 Area  A1  2
A1 A 2

F2

Desplazamiento de émbolos
F1 Los volúmenes de líquido desplazado son
h2 V2 iguales, de donde se establece que:
Area  A 2 Area  A1 V1  V2  A1h1  A 2h 2
h1 V1
A1 h 2
F2 
A 2 h1

Presión Atmosférica
La presión atmosférica se ejerce en todas direcciones y con igual intensidad, en un mismo punto.
Densidad del aire: aire  1,3 g/cm3

Experiencia de Torricelli
Llenó de mercurio un tubo delgado de 1 m de largo, tapó uno de sus extremos y luego lo invirtió,
sobre el recipiente que contenía también mercurio. Entonces pudo notar que el mercurio no se
vació completamente.

Si esta experiencia se realiza a nivel del mar se observa que la altura del mercurio que queda en el
tubo es de 76 cm.
Luego: Patm  76 cm  13,6 g/cm3

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -311-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Hidrodinámica
Introducción:
La discrepancia entre la teoría y experimentación, a la que se denominó la paradoja de D'Alembert,
ha sido en la actualidad ya resuelta. No obstante se demuestra con claridad las limitaciones de la
teoría de esa época para la resolución de problemas sobre fluidos. Con motivo del conflicto entre la
teoría y la experimentación, surgieron dos escuelas de pensamiento para el estudio de la mecánica
de los fluidos, una que trataba acerca de los aspectos teóricos y otra acerca de los aspectos prácticos
del flujo de los fluidos. En cierto sentido, estas escuelas de pensamiento han subsistido hasta la
actualidad, lo que ha tenido como resultado el campo matemático de la hidrodinámica, y la ciencia
práctica de la hidráulica.

Antes del principio de siglo XX, se hicieron notables contribuciones a la hidrodinámica teórica, por
Euler, D'Alembert, Navier, Coriolis, Lagrange, Saint–Venant, Stokes, Helmholtz, Kirchhoff, Rayleigh,
Rankine, Kelvin y Lamb. En un sentido amplio, la hidráulica experimental llegó a ser el estudio de
los fenómenos de flujo ocurrentes en orificios, tubos y canales abiertos. Entre los muchos
investigadores precursores que dedicaron sus energías a la iniciación de este campo. A mediados
del sigo anterior, Navier y Stokes tuvieron éxito al modificar las ecuaciones generales del
movimiento de un fluido ideal para adaptarlas a las de un fluido viscoso y, al hacerlo así,
demostraron la posibilidad de explicar las diferencias entre la hidráulica y la hidrodinámica. Casi al
mismo tiempo, los estudios teóricos y experimentales sobre el movimiento de vórtice y sobre el flujo
separado, hechos por Helmholtz y Kirchhoff, ayudaban a explicar muchos de los resultados
divergentes entre la teoría y el experimento.

Mientras tanto, continuaba progresando la investigación hidráulica y se acumularon grandes


cantidades de excelente información o se propusieron fórmulas. Infortunadamente, las
investigaciones conducían con frecuencia a fórmulas empíricas obtenidas por el sólo ajuste entre
gráficas e información experimental, o por la sola presentación de los resultados en forma tabular, y
en muchos casos, no era aparente la relación entre los hechos físicos y la fórmula resultante. Hacia
fines del siglo pasado, surgieron nuevas industrias que demandaron información sobre el flujo de
fluidos diferentes al agua; este hecho, aunado a los muchos adelantos significativos en el
conocimiento, tendió a detener el empirismo en la hidráulica. Estos adelantos fueron: (1) las
investigaciones teóricas y experimentales de Reynolds; (2) el desarrollo, por Rayleigh, del análisis
dimensional; (3) el uso de modelos en la solución de problemas sobre fluidos, por Froude,
Reynolds, Vernon–Harcourt, Fargue y Engels; y (4) el rápido progreso de la aeronáutica teórica y
experimental, debido a los estudios de Lanchester, Lilienthal, Kutta, Joukowsky, Betz y Prandtl.
Estos adelantos proporcionaron nuevas herramientas para la solución de problemas, y dieron
nacimiento a la moderna mecánica de fluidos.

La contribución singular más importante fue hecha por Prandtl, cuando en 1904 introdujo el
concepto de la capa límite. En su corto pero descriptivo documento, Prandtl proporcionó, de una
sola vez, un eslabón esencial entre los movimientos ideal y real de los fluidos de baja viscosidad
(por ejemplo, el agua), y suministró la base de una gran parte de la mecánica de fluidos moderna.
En el siglo XX ha decaído el empirismo puro, y los problemas sobre fluidos se han resuelto

-312- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

mejorando constantemente los métodos racionales; estos métodos han producido muchos
resultados fructíferos y han colaborado al conocimiento creciente de los detalles de los fenómenos
en los fluidos. Esta tendencia, ciertamente tendrá que continuar. Otra tendencia persistente es la del
surgimiento de complejidades cada vez mayores y de más grandes desafíos en los problemas sobre
fluidos. Subsisten los problemas sobre suministro de agua, irrigación, navegación y energía
hidráulica, pero ahora a una escala nunca imaginada por los ciudadanos de Roma precristiana.

La gama de nuevos problemas aparecidos en los tiempos modernos es virtualmente infinita,


incluyendo el estampido sónico del aeroplano supersónico, la dispersión de los desechos de la
humanidad en los lagos, ríos y océanos, el flujo de la sangre en las venas, arterias, riñones,
corazones y aparatos de corazón y de riñón artificiales, el flujo de bombeo de combustible y de
escape en los cohetes lunares, el diseño de superbarcos – tanque petroleros de una megatonelada,
en lo relativo a velocidad, eficiencia del bombeo de la carga y seguridad; y el análisis y simulación
del clima de la Tierra y de las corrientes oceánicas. Así, la mecánica de fluidos ha llegado a ser parte
esencial de campos tan diversos como la medicina, la meteorología, la astronáutica y la
oceanografía, así como el de las disciplinas tradicionales de la ingeniería.

FLUIDO
Definición.- Es toda sustancia que se deforma continuamente cuando se le comete a un esfuerzo
cortante. Se diferencia de u sólido debido a que cuando un sólido es empujado por una fuerza, ésta
tendrá que ser no tan pequeña para empezar a deformarlo, pues habrá que vencer a una
determinada resistencia, es más, si la fuerza no es tan grande, el sólido puede recuperar su forma
original. En cambio en el fluido, por más pequeña que sea la fuerza (esfuerzo cortante), éste
empezará a deformarse.

Viscosidad
Es el rozamiento interno entre las capas de fluido. A causa de la viscosidad, es necesario ejercer una
fuerza para obligar a una capa de fluido a deslizar sobre otra. En la figura, se representa un fluido
comprendido entre una lámina inferior fija y una lámina superior móvil.
C C' D D' F
Lámina móvil

Fluido d

Lámina fija
A B

La capa de fluido en contacto con la lámina móvil tiene la misma velocidad que ella, mientras que
la adyacente a la pared fija está en reposo. La velocidad de las distintas capas intermedias aumenta
uniformemente entre ambas láminas tal como sugieren las flechas. Un flujo de este tipo se
denomina laminar.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -313-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Como consecuencia de este movimiento, una porción de líquido que en un determinado instante
tiene la forma ABCD, al cabo de un cierto tiempo se deformará y se transformará en la porción
ABC’D’.

Sean dos capas de fluido de área “A” que distan x y entre las cuales existe una diferencia de
velocidad V .

A V  V
V
x  x
x
La fuerza por unidad de área que hay que aplicar es proporcional al gradiente de velocidad. La
constante de proporcionalidad se denomina viscosidad  .
F V
 … (1)
A x

En el caso particular, de que la velocidad aumente uniformemente, como se indicó en la primera


figura, la expresión (1) se escribe:
F V

A d

En la figura, se representan dos ejemplos de movimiento de un fluido a lo largo de una tubería


horizontal alimentada por un depósito grande que contiene líquido a nivel constante. Cuando el
tubo horizontal está cerrado todos los tubos manométricos dispuestos a lo largo de la tubería
marcan la misma presión P  P0  gh . Al abrir el tubo de salida los manómetros registran distinta
presión según sea el tipo de fluido.

 Fluido Ideal
Un fluido ideal (figura de la izquierda) sale por la tubería con una velocidad, V  2gh , de
acuerdo con el teorema de Torricelli. Toda la energía potencial disponible (debido a la altura h) se
transforma en energía cinética. Aplicando la ecuación de Bernoulli podemos fácilmente comprobar
que la altura del líquido en los manómetros debe ser cero.

-314- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

 Fluido Viscoso
En un fluido viscoso (figura de la derecha) el balance de energía es muy diferente. Al abrir el
extremo del tubo, sale fluido con una velocidad bastante más pequeña. Los tubos manométricos
marcan alturas decrecientes, informándonos de las pérdidas de energía por rozamiento viscoso. En
la salida, una parte de la energía potencial que tiene cualquier elemento de fluido al iniciar el
movimiento se ha transformado íntegramente en calor. El hecho de que los manómetros marquen
presiones sucesivamente decrecientes nos indica que la pérdida de energía en forma de calor es
uniforme a lo largo del tubo.

Viscosidad de algunos líquidos

Líquido .10 2 kg/(ms)


Aceite de ricino 120,00
Agua 0,105
Alcohol etílico 0,122
Glicerina 139,3
Mercurio 0,159

Ley de Poiseuille
Consideremos ahora un fluido viscoso que circula en régimen laminar por una tubería de radio
interior R, y de longitud “L”, bajo la acción de una fuerza debida a la diferencia de presión existente
en los extremos del tubo.
F  (P1  P2)r 2

Capa de fluido comprendida entre r y r+dr

2 2
p 1 r p 2 r
r dr

Sustituyendo F en la fórmula (1) y teniendo en cuenta que el área A de la capa es ahora el área
lateral de un cilindro de longitud L y radio r.
P1  P2 dV
 
2L dr
El signo negativo se debe a que V disminuye al aumentar “r”.

El flujo tiene por tanto un perfil de velocidades parabólico, siendo la velocidad máxima en el centro
del tubo.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -315-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

r
R 
V r

Vmáx

Fluido Unidimensional

Fórmula de Stokes
Cuando un cuerpo se mueve en el seno de un fluido viscoso la resistencia que presenta el medio
depende de la velocidad relativa y de la forma del cuerpo. El régimen de flujo es laminar cuando la
velocidad relativa es inferior a cierto valor crítico, la resistencia que ofrece el medio es debida casi
exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al resbalamiento de unas capas de fluido
sobre otras, a partir de la capa límite adherida al cuerpo. Se ha comprobado experimentalmente,
que la resultante de estas fuerzas es una función de la primera potencia de la velocidad relativa.
Para el caso de una esfera, la expresión de dicha fuerza se conoce como la fórmula de Stokes.
Fr  6 RV
Donde R es el radio de la esfera, V su velocidad y  la viscosidad del fluido.
Una aplicación práctica de la fórmula de Stokes es la medida de la viscosidad de un fluido.

Flujo
Es el movimiento de un fluido. El flujo de un fluido puede clasificarse de muchas maneras, tales
como de: régimen establecido, régimen variable o régimen turbulento, real, ideal, compresible e
incompresible, rotacional o irrotacional.

a) Flujo de régimen estable: Cuando en cualquier punto del fluido el vector velocidad es
idéntico (en módulo y en dirección).
b) Flujo de régimen variable: Cuando el vector velocidad varía con el tiempo.
c) Flujo de régimen turbulento: Es el más frecuente de los casos prácticos. Se trata cuando las
partículas del fluido se mueven siguiendo trayectorias muy irregulares.
d) Flujo real o viscoso: Cuando se considera el rozamiento o viscosidad.
e) Flujo ideal o no viscoso: Es cuando se supone sin rozamiento o sea, viscosidad nula y que
no es turbulento.
f) Flujo compresible: Cuando la densidad del fluido es función de la posición en el espacio y
del tiempo ( x; y; z; t ).
g) Flujo Incompresible: Cuando la densidad es constante.
h) Flujo rotacional: Cuando las partículas del fluido en cada punto, tienen una velocidad angular
neta con respecto a ese punto.
i) Flujo irrotacional: Cuando se tiene el caso contrario al flujo rotacional.

-316- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Líneas de corriente
Son líneas dibujadas en el campo de flujo de tal manera que en un instante dado se encuentran
siempre tangentes a la dirección del flujo en cada punto del campo de flujo. La forma de las líneas
de corriente puede cambiar de un instante a otro si la velocidad del flujo es una función del tiempo,
es decir, si se trata de un flujo no estacionario. Dado que las líneas de corriente son tangentes al
vector velocidad de cada punto del flujo, el fluido nunca puede cruzar una línea de corriente.

Líneas de corriente
V1 Observe que las velocidades siempre son
A B tangentes a las líneas de corriente.
V2

Ecuación de continuidad

Es un enunciado de la conservación de la masa. A1V1  A 2V2

Esta ecuación se deduce primeramente para flujo permanente de un fluido compresible. En


efecto, consideremos el flujo permanente de un fluido compresible a través de tubo de corriente.
A2
A1
Flujo y líneas de corriente a través
de un tubo.
Observe que las secciones en el tubo
tienen superficies distintas.
1
2

Ecuación de Bernoulli
Expresa la conservación de la energía en el fluido.
Consideremos un fluido compresible y no viscoso y de régimen estable.
Para trasladar el flujo de la posición (a) a la (b), se hace necesario realizar un trabajo por un agente
exterior (una bomba, el peso, etc.) y éste es igual a:
V1
A1
F1
V2
z1 F2 A2
z2
N.R.

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -317-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

Wext = F1d1  F2d 2  Wext = P1A1I1  P2A 2I 2 … (1)


Donde los volúmenes V1 y V2 de la parte rayada son iguales:
V1  A1I1 y V2  A 2I 2
Reemplazando en (1) (V1  V2  V)
Wext = P1V1  P2V2  Wext = P1V  P2V
Wext =(P1  P2)V … (2)
m m
Se sabe: = y V= … (3)
v 
m
Reemplazando (3) en (2): Wext = (P1  P2 )

Este trabajo debe ser igual a la ganancia neta de la energía mecánica (cinética y potencial), es decir:
Wext = E c + E p

m  mV2 mV1 
2 2
 P1  P2  =  + mgz 2  mgz1
  2 2 
 
2 2 2 2
V2 V1 V1 V
P1  P2 =  + gz1  P1 + + gz1 = P2 + 2 + gz 2 = cte
2 2 2 2

La ecuación de Bernoulli, nos dice que la suma de la presión (P), de la energía cinética por unidad
V 2
de volumen y la energía potencial por unidad de volumen (gz) tiene el mismo valor a lo
2
largo de una misma línea de corriente.

Teorema de Torricelli
Se tiene un depósito muy grande lleno de líquido con su
superficie libre a la P0 (presión atmosférica) con orificio
pequeño en la unidad h. El punto 1 está en presión P0 , h
la velocidad es 0 (cero) y su altura es h, con respecto al
H
punto 2, que tiene la presión P0 su velocidad V y su V
altura 0 (cero). y

Por el Teorema de Bernoulli: x


1 2
P0  0  gh  P0  V  0
2
V 2gh
Donde:
V : Velocidad de salida
h : Profundidad del orificio

-318- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Resueltos

1. Un vaso de boca ancha y fondo angosto a) 55 g y 40 g b) 42 g y 24 g


2
cuya sección es de 50 cm se halla
c) 24 g y 42 g d) 40 g y 55 g
parcialmente lleno con aceite cuya densidad es
3
de 0, 8 g/cm , halle la fuerza hidrostática en el e) 48 g y 52 g
fondo del vaso si el aceite tiene una
Solución:
profundidad de 15 cm.
a) Fuerza hidrostática en el fondo  F1 
a) 600 g b) 400 g c) 200 g
d) 800 g e) 100 g

Solución:
* Cálculo de la presión hidrostática:
Esta presión depende solamente de la F1
profundidad del aceite, más no de la forma del
vaso. P1
Ph   L H
Ph   0,8 g/cm   15 cm  FH
3
Presión en el fondo:
2 P1  1H
Ph  12 g/cm p
3
Cálculo de la fuerza hidrostática: P1  (1, 2 g/cm )(7 cm)
Fh  Ph A  Fh   12 g/cm   50 cm 2 
2 2
P1  8, 4 g/cm
Fuerza en el fondo  F1 
Fh  600 g Rpta.
* No debe confundirse, “fuerza sobre el F1  P1A
fondo” con “fuerza total hacia abajo”. F1   8, 4 g/cm   5 cm 2 
2

2. Se muestra la vista frontal de un tintero F1  42 g Rpta.


2
cuyo fondo tiene una sección de 5 cm y su
2
boca 2 cm . Si la densidad de la tinta es b) Fuerza hidrostática total hacia abajo  F1 
3
1, 2 g/cm , hallar:
a) La fuerza hidrostática sobre el fondo.
b) La fuerza hidrostática total hacia abajo.

F1
B C
5 cm P2 P1

P2   L h
P2   1, 2 g/cm   5 cm 
2 cm 3

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -319-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

P2  6 g/cm
2 * Diagrama de presiones sobre el tapón.
* Sobre la base superior actúan la PT
Área neta en el contrafondo BC: presión atmosférica y la presión
2 2 2
A  5 cm  2 cm  3 cm hidrostática, luego:
Fuerza en el contrafondo BC: PT  P0  Ph
FBC  P2A * Sobre la base inferior actúa

FBC  6 g/cm
2
  3 cm 
2 solamente la presión atmosférica.

FBC  18 g P0
* Diagrama de fuerzas sobre el tapón.
Luego, la fuerza total hacia abajo  F1  será:
FT  F1  FBC * fS : fricción total en torno al tapón
FT
FT   42 g    18 g  Luego: F0  fS  FT  w
fS
 P0 A   fS   PT A   W
FT  24 g
P0 A  fS   P0  Ph  A  W
3. El Siguiente diagrama hace ver un tapón fS  Ph  A  W
cilíndrico de 100 gr de peso, ajustado a un fS    L H  A  w F0 W
orificio circular en el fondo del recipiente de
2
4 cm . Encuentre la fricción en torno al tapón
fS   1 g/cm   8 cm   4 cm 2   100 g/cm 2
3
si se sabe que el agua no escapa por el hoyo.

fS  132 g Rpta.

4. Dos émbolos ingrávidos, de secciones


8 cm 2
transversales de 6 cm y 4 cm están unidos
2

por un alambre fino de 20 cm de longitud, de


modo que se impide el escape del agua. Hallar
la tensión en el alambre. Despréciese el
rozamiento. Los extremos del recipiente están
a) 120 g b) 125 g c) 132 g abiertos a la atmósfera.
d) 146 g e) 152 g a) 200 gr b) 220 gr c) 240 gr
d) 260 gr e) 280 gr
Solución:
Cuando sobre el cuerpo (tapón) o no hay Solución:
presencia de líquido, no existe empuje * Diagrama de presiones (tapa superior)
hidrostático (se detallará posteriormente)
P0 A1
solamente hay fuerza vertical hacia abajo.
* El equilibrio de un cuerpo sumergido en un
fluido (líquido) debe analizarse considerándose
la presión atmosférica siempre que el recipiente
esté abierto a la atmósfera. P1

-320- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

* La tensión hacia abajo hace que exista 5. ¿En qué parte de la varilla AB, a partir de
presión  PT  en la tapa superior. “A”, será necesario aplicar la fuerza vertical “F”
para que la varilla de longitud “a”, unida
(rígidamente a émbolos ingrávidos permanezca
* Diagrama de fuerzas (tapa superior)
horizontal? La sección transversal de un émbolo
F0 es el doble que la sección del otro.
F
A B

T
F1
F0  T  F1
T  P1A1  P0 A1
P1  P0  T … (1)
A1

* Diagrama de presiones (tapa inferior)


Solución:
Del diagrama: Para que la varilla permanezca horizontal, en
P2  P1   L H …(2) los tanques debe haber igual nivel de líquido,
luego sobre cada émbolo actúa igual presión
(P).
* Diagrama de fuerzas (tapa inferior)
Diagrama de la Varilla:
Fo  T  F2
T  P2 A 2  Po A 2 F
x
T   P1A 2   L H  A 2  Po A 2
A B
T  P1A 2   LHA 2  Po A 2
T   L HA 2   P1  Po  A 2
T   L HA 2
 P1  P0 …(3)
A2
Comparando (1) = (3) a
T  T   L HA 2
A1 A2
PA1 PA 2
TA 2  TA1   L HA 2 A1
 L HA 2 A 1  MA  0
T
A1  A 2 Fx   PA 2  a …(1)
Reemplazando:
F  0
    
T  1 20 6 4 F  PA1  PA 2 …(2)
64
(2) en (1):
T  240 g Rpta.  PA 1  PA 2  x   PA 2  a

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -321-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

A2 * Paso b: Igualamos presiones absolutas:


xa … (3)
A1  A 2 P1  P2 …(1)
Pero: A 2  2A1 … (4) * Del diagrama:
(4) en (3) Sobre “1”: Líquido “A” y atmósfera.
Luego: P1  PA  Po
2a
x Rpta. Sobre “2”: Líquido B y C, y atmósfera
3
Luego: P2  PB  PC  Po
6. En un tubo en “U” se vierten 3 líquidos: A, Reemplazando en (1): PA  P0  PB  PC  P0
B y C, quedando en equilibrio en la forma
mostrada. Si los pesos específicos de A y C son  Ah A   BhB   ChC
3
5 y 3 g/cm respectivamente. Hallar el peso  5 g/cm   25 cm    B  5 cm    3 g/cm 3  15 cm 
3

específico del líquido B. 3


 B  16 g/cm Rpta.

7. Dos cilindros comunicantes se hallan llenos


de agua y tapados con lisos émbolos cuyos
pesos son de 100 g y 300 g y sus respectivas
25 cm A C 2 2
15 cm secciones son de 5 cm y 20 cm . Halle “H”.
a) 10 cm

5 cm b) 8 cm
B H
H
d) 7 cm

d) 9 cm
a) 10 gr/cc b) 12 gr/cc
c) 14 gr/cc d) 16 gr/cc e) 5 cm

e) 18 gr/cc
Solución:
Solución: * Paso a: Trazamos la isóbara más alta
Paso a: Trazamos la isobara
P0 P0 b

a H

1 2

25 cm A C 15
2 * Paso b: Igualamos presiones absolutas:
1 5
P1  P2 …(1)
B
Sean a y b; las tapas

-322- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

* Sobre “1” presionan: la tapa “a” y la P0


atmósfera.
* Sobre “2” presiona: una columna “H” de
agua, la tapa “b” y la atmósfera. Po
En (1): Pa  P0  Pagua  Pb  P0 H
Pa  Pagua  Pb A
h B
Pa  H  Pb 1 2
* Para hallar la presión de las tapas debe
dividirse su peso entre su área:
100 g
2

 1 g/cm
3
H 300 g
2 Paso a:
5 cm 20 cm P1  P2
H  5 cm Rpta. PB  P0  PA  P0
 Bh B   A h A … ( H  h )
8. Se muestra el equilibrio de dos líquidos A y
 Bh   A  H  h    B  2 A … (1)
B, considerando que la tapa y el tubo tienen
pesos despreciables. Si en lugar del líquido A se Cuando en el tubo se coloca otro líquido “C”.
colocara en el tubo un nuevo líquido cuya
densidad fuera la semisuma de las densidades
de los líquidos A y B, la nueva relación (H/h) H
cuando la tapa delgada está apunto de caer
será: C
h B
Inicialmente H = h. 1 2

H
Dato:
A  A  B
C  …(2)
h 2
B P1  P2
PB  P0  PC  P0
 Bh   C  x  h 
2 1 2 De donde:
a) b) c)
5 3 3 x B  C
 …(3)
3 1 h C
d) e)
2 2 (2) en (3):
x B   A
 …(4)
Solución: h B   A
La tapa delgada estará a punto de caer cuando
soporte igual presión en las caras. x 2 A   A x 1
   Rpta.
h 2 A   A h 3

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -323-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

9. Despreciando el espesor de las paredes del 2


A  0, 25 m
tubo “T”, halle su peso si se encuentra en
2 2
flotación en el agua. El tubo tiene un diámetro  W  (400 kg/m )(0, 25 m )
de 1 m.
W 314 kg Rpta.

10. La presión manométrica registrada en el


0,4 m 2
recipiente “A” es 50 gr/cm , halle la presión
manométrica del gas “B”, si el tubo
comunicador contiene aceite  0,8 gr/cc  .

a) 314 kg b) 310 kg c) 312 kg


d) 300 kg e) 290 kg
B

Solución: 20 cm
Po

0,4 m

2 2
1 2 a) 60 gr/cm b) 62 gr/cm
2 2
c) 64 gr/cm d) 66 gr/cm
2
e) 68 gr/cm
P1  P2
Solución:
Paire  Pagua  P0
* Paso a: Trazamos la isóbara más alta.
Paire  H  P0


Paire  1000 kg/m
3
 0, 4 m  P0
2 F0
A
Paire  400 kg/m  P0 P0
* Diagrama de fuerzas y
presiones del tubo: P B
Faire  F0  W Faire
Paire A  P0 A  W 20 cm
2 1 W
(400 kg/m  P0 )A  P0 A  W
2
W  (400 kg/m )A
2 2 P1  P2
Pero: A  R  (0,5 m) W
-324- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Pac  PA  PB …(1) PHg  Pac  PN2  Pagua  Paire


* Pac : Presión del aceite  Hg h Hg   ac h ac  PN2  H  Paire
En (1):  achac  PA  PB  13,6   5    0,6   15   PN2  1  10   100
 0,8 g/cm   20 cm   50 g/cm
3 2
 PB
PN 2  33 g/cm
2
Rpta.
2
PB  66 g/cm Rpta.
12. En el fondo de un lago de 10,33 m de
11. El diagrama muestra los niveles de los profundidades se produce una burbuja de 1 cc
líquidos equilibrados. Halle la presión del que asciende hasta la superficie libre del lago.
nitrógeno si la presión del aire en el manómetro ¿Qué volumen tendrá la burbuja al emerger del
2 lago?
registra 100 g/cm . La densidad del aceite
3
a) 1 cm3 b) 2 cm3 c) 3 cm3
empleado es 0, 6 g/cm . 3 3
d) 4 cm e) 5 cm

N2 Solución:
50 cm
AIRE Ley de Boyle: En el fondo y en la superficie:
ACEITE 40 cm
Pf Vf  Ps Vs …(1)
AGUA
* En el fondo:
35 cm Pf  PH  P0
Hg 30 cm Pf  H  P0


Pf  1 g/cm
3
  1033 cm    1033 g/cm 2 
2
Pf  2066 g/cm
2 2
a) 33 g/cm b) 35 g/cm
c) 37 g/cm
2
d) 39 g/cm
2 * En la superficie:
PS  P0
2
e) 41 g/cm 2
PS  1033 g/cm
Solución: Reemplazando en (1):

N2
 2066 g/cm2  1 cm3   1033 g/cm3  VS
3
AIRE VS  2 cm Rpta.
ACEITE
15 cm AGUA 13. Un trozo de metal de 20 g tiene una
3
10 cm densidad de 4 g/cm y está colgado en un
5 cm 3
cilindro de aceite (1,5 g/cm ) por medio de
1 2 una cuerda, ¿cuándo ale la tensión en la
2
cuerda? ( g  9,8 m/s ).
P1  P2
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -325-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 12350 dinas
b) 12455 dinas
c) 12550 dinas
d) 12650 dinas
e) 13000 dinas

Solución: T
Paso a: Hacemos el D.C.L. E
a) 1,12 cm b) 1,14 cm c) 1,16 cm
Paso b:  F  0
d) 1,18 cm e) 1,20 cm
T  E  WC
T  WC  E Solución:
T  WC   L VS …(1) Previamente arreglamos datos:
3 3
W  L  0,8 g/cm …  L  800 kg/m
Hallamos el volumen del cuerpo para K  9,8 N/cm … K  1 kg/cm
reemplazarlo en (1): 3
W V  50 cc … V  0,00005 m
C  C
V T
Kx  E  W
3 20 g E
4 g/cm  Kx   L VS  W
V
3
Reemplazamos datos.
V  5 cm … (2)
Como todo el cuerpo está sumergido:
3
V  VS  5 cm
W
Reemplazando en (1):
   5 cm 3   1 kg/cm  x   800 kg/m3   0,00005m3   1,2 kg
T   20 g   1,5 g/cm
3

x 1,16 cm Rpta.
T  12, 5 gr
T  0, 0125 Kg 15. Un oso que pesa 550 kg flota sobre un trozo
Expresamos “T” en N (Newtons) de hielo, conforme el hielo se derrite, ¿cuál será
T  0,0125  9,8 N  el volumen mínimo de hielo a fin de que el oso
polar no se moje las garras?
T  0,1225 N
* Densidad relativa del agua salada: 1,03
A dinas: T  0,1225  105 dinas  * Densidad relativa del hielo: 0,92
3 3 3
T  12250 dinas Rpta. a) 8 m b) 7 m c) 6 m
3 3
d) 5 m e) 4 m
14. Una pesa de 1,2 kg reposa dentro de un
fluido    0,8 gr/cc  y ocupa un volumen de Solución:
3
50 cm . Halle la deformación del muelle El volumen mínimo de hielo será aquel cuando
las garras del oso estarán a punto de mojarse.
 K  9,8 N/cm  .
-326- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

* Paso a: Hacemos el D.C.L. de todo el sistema: T

3a Cos
E o
W0 3a Cos

2a

a
E  WH  W0
a
 L VH   H VH  W0 WH W
VH   L   H   W0 …(1) * Paso b: Tomamos momentos en “O”
Arreglando datos:  M0  0
3 E W
 L  1030 kg/m Luego: M0  M0
3 Ed E  Wd W
 H  920 kg/m
3 3
En (1): VH (1030 kg/m  920 kg/m )  550 kg E  3a Cos   W  2a Cos 
3E  2W
3
VH  5 m Rpta. 3   1VS   2  V  …(1)
* Como el 50% del volumen está sumergido.
16. Una varilla de peso homogéneo y uniforme V
Luego: VS  … (2)
se halla lastrada con el 50% de su volumen 2
hundida en agua. Encuentre la densidad de la   V 
varilla. (2) en (1): 3   1     2V
  2 
3 3
a) g/cm 3
4 L  
4
2 3
b) g/cm 3 3 3
3 Para el agua:  L  1 g/cm    g/cm
4
4 3 3
c) g/cm g/cm
3
3  Rpta.
4
1 3
d) g/cm
2 17. Una tubería de 20 cm de diámetro, por la
cual circula el agua llenándola completamente,
2 3 tiene un estrechamiento de 10 cm de diámetro.
e) g/cm
2 Si la velocidad en la parte ancha es de 4 m/s.
Hallar:
I. La velocidad en el estechamiento
Solución:
II. El caudal
Hacemos el D.C.L. de la varilla (observe que el
3
empuje hidrostático se ubica en el centro de a) 16 m/s y 12, 56 m
gravedad del volumen sumergido). b) 16 m/s y 1, 256 m
3

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -327-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

c) 16 m/s y 0,1256 m
3 Por la ecuación de continuidad entre los puntos
3
mencionados:
d) 18 m/s y 0,1256 m A1V1  A 2V2
3
e) 12 m/s y 0,1256 m A
2A  V2  V2  8 m/s
4
Solución: Por la ecuación de Bernoulli:
I. De la ecuación de continuidad: V1 2 V 2
d 1 2
d 2 2 P1    gz1  P2   2  gz 2
A1V1  A 2V2  .V1  .V2 2 2
4 4 z1  z 2  0 (Por coincidir con el N.R.)
(20  102)(4)  (10  102)2 V2 Sustituyendo datos:
4 4 2 2
(400  10 )4  (100  10 )V2 4 1000(2) 1000(8)
4, 5  10   P2 
2 2
V2  16 m/s
4,5  10 4  0, 2  10 4  P2  3, 2  10 4
II. Cálculo del caudal “Q”: 4
P2  1, 5  10 Pa Rpta.
d 2
Q  A1V1  Q  1 (4)
4 19. En el recipiente de la figura. Hallar la
Q  (20  10 2 )2 velocidad de salida (en m/s) por la boquilla.
a) 16 2
3 g  10 m/s
Q  0,1256 m /s Rpta.
b) 18
H  20
D  0,1 m
18. Por una tubería horizontal que tiene una c) 20
contracción fluye agua. La presión es d) 25
4, 5  10 4 Pa en un punto donde la rapidez es
e) 24
2 m/s y el área es “A”. Encuentre la presión en x
un punto donde el área es “A/4”.
Solución:
( agua  1000 kg/m 3 ).
Aplicando la ecuación de Bernoulli entre 1 y 2:
4 4
a) 1, 8  10 Pa b) 2, 5  10 Pa
1
4 4
c) 1, 2  10 Pa d) 1, 5  10 Pa
3 H  20
e) 1, 5  10 Pa N.R. 2

Solución:
Trabajando en la tubería
x
(V1  2 m/s; P1  4,5  10 4 Pa) 2 2
V1 V
P1    gz1  P2   2  gz 2
2 2
V1 V2 N.R. V2 2
0  0  gH  0   0
A 2
A 4 V2  2gH  V2  20 m/s Rpta.

-328- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Problemas Propuestos
1. Se muestra una caja cúbica de 50 kg y de a) 150 kPa; 300 kPa b) 300 kPa; 600 kPa
50 cm de arista, qué presión (en Pa) ejerce c) 100 kPa; 200 kPa d) 200 kPa; 300 kPa
dicha caja sobre la superficie inclinada, e) 200 kPa; 400 kPa
g  10 m/s 2 .
g 5. En la figura se muestra un recipiente
a) 1200
conteniendo 2 líquidos de densidades
b) 1600
c) 1800 1  1,5 g/m 3 y  2  2,5 g/m 3 . Si el
37º
d) 2000 recipiente esta abierto, determine la presión
e) 2400 total en A y en B. ( Patm  105 Pa )
2. Se tiene un ladrillo de 2 kg y de 20 cm de
g  10 m/s 2
ancho por 10 cm de largo, que reposa sobre A
una superficie horizontal, si se encuentra unido
a una cuerda que se jala de un extremo con 8 cm
una fuerza de 5N. Determine la presión que el
piso ejerce sobre la base del ladrillo,
2
( g  10 m/s ). 10 cm
2 B
a) 250 N/m
2 g
b) 500 N/m
2 a) 10 4 Pa ; 103,7 kPa
c) 750 N/m
2 b) 10 5 Pa ; 103,7 kPa
d) 1000 N/m
2 c) 10 5 Pa ; 100 kPa
e) 1250 N/m
d) 10 4 Pa ; 100 kPa
3. Se tiene una lámina cuadrada de vidrio de e) 10 5 Pa ; 110 kPa
1 m de lado colocada en 4 soportes tal como
se muestra. Determine el módulo de la fuerza 6. Un cubo de 1m de arista se encuentra
que ejerce la atmósfera a la cara A, sumergido en agua ¿Cuál es la fuerza que
Patm  105 Pa . ¿Por qué el vidrio no se rompe? 2
soporta la cara inferior del cubo?; g  10m/s .
3 a) 50 kN
a) 10 N
Cara "A"
4 1m
b) 10 N b) 80 kN
5
c) 10 N c) 100 kN
6
d) 10 N d) 120 kN
7
e) 10 N
e) 150 kN
4. Un hombre de 80 kg se encuentra en pie.
Las suelas de sus zapatos cubre cada una un 7. La gráfica presión Vs. Profundidad
3 2 corresponde a puntos pertenecientes a un
área igual a 2  10 m . ¿Qué presión ejerce líquido. Calcule la densidad del líquido de
sobre el piso? ¿Cuál será la presión si se para en
2 kg/m 3 ( g  10m/s 2 ).
un solo pie? g  10m/s .
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -329-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 200 P(bar) (1) (2)


b) 400 5
3A 2A
c) 600
1
d) 800
e) 1000
0 50 h(m) Agua

8. En la figura mostrada el tubo en U de igual 1 2


sección contiene 2 líquidos no miscibles en a) 1 b) c)
3 5
equilibrio. Determine 1 .( 2  10g/cm3 ) 3 4
d) e)
a) 5 g/cm
3 2 5
3
b) 6 g/cm 1 10 cm 8 cm
3
12. Si un bloque de 3kg se coloca
c) 8 g/cm cuidadosamente sobre la superficie de un
3
d) 11 g/cm pistón, tal como se muestra. Determine en
3 2 cuanto aumenta la lectura del dinamómetro.
e) 12 g/cm
g  10m/s 2 . Liso
9. En la figura se muestra un tanque a) 8 N
compresor de gas. ¿Qué presión ejerce este gas A
a la válvula? b) 10 N 3A
Patm  1atm  76 cm Hg y R  38 cm c) 12 N
a) 1 atm d) 14 N
b) 2 atm GAS V
e) 16 N Agua D
g
c) 3 atm
d) 4 atm
Hg 13. Un bloque de 400 cm3 se coloca
e) 5 atm lentamente en un recipiente lleno de aceite.
¿Qué volumen de aceite se derramará, si la
10. Un cuerpo de 30N, se sumerge totalmente
3 densidad del bloque es 250 kg/m 3 ?
en un líquido de densidad 2g/cm y la lectura
de un dinamómetro acoplado al cuerpo indica ( aceite  0,8 g/cm3 )
20N. ¿Qué lectura indicará el dinamómetro al
2
a) 25 cm3 b) 50 cm3 c) 75 cm3
sumergir dicho cuerpo en agua? ( g  10m/s ) 3 3
d) 100 cm e) 125 cm
a) 15N b) 20N c) 25N
d) 30N e) 35N
14. En la figura determine la deformación del
11. En que relación están las masas de los resorte de K=500 N/m, si el émbolo de la masa
émbolos si se encuentran en reposo; considere 2
despreciable esta en reposo. ( g  10 m/s ).
superficies lisas.

-330- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

Liso a) 20 N
10cm b) 40 N
A  0, 25m 2
c) 60 N
d) 80 N
e) 100 N
H 2O

Agua
18. Determine el módulo de la fuerza de tensión
del hilo que sostiene al globo de 4 litros lleno de
a) 50 cm b) 60 cm c) 70 cm 2
aire; ( g  10m/s , aire  0,5g/cm3 )
d) 75 cm e) 80 cm
a) 20 N
15. Si el dinamómetro indica 50N, y luego se b) 25 N H 2O
introduce lentamente el bloque hasta sumergirlo c) 30 N
completamente sin tocar el fondo, se observa
que la balanza indica 20N. ¿Cuánto indica en d) 35 N
ese instante el dinamómetro? (la masa del e) 40 N
2
recipiente A es despreciable). g  10m/s
19. La figura muestra un tanque con agua.
a) 10 N Calcule el volumen de la parte sumergida del
b) 20 N globo muy liviano; ( g  10 m/s 2 , m var illa  0,5 kg ;
Dinamómetro
L  4r ).
c) 30 N a) 100 cm3
b) 200 cm3 L
d) 40 N
A c) 300 cm3
H 2O r
e) 50 N BALANZA
d) 400 cm3
e) 500 cm3
16. Inicialmente una pelota de plástico de 18N
flota con la tercera parte de su volumen 20. Un tronco cilíndrico homogénea es
sumergido en agua. ¿Cuál es el módulo de la mantenido en equilibrio mediante la fuerza
fuerza vertical que debe aplicarse para F  6 N , si lentamente esta fuerza disminuye
mantenerla totalmente sumergida? hasta cero. Indique cuanto es la longitud del
2
( g  10 m/s ). 2
tronco que queda sumergida; g  10m/s
a) 18 N b) 27 N c) 36 N
a) 2,5 cm F
d) 45 N e) 54 N
b) 7,5 cm A  80cm 2
17. Calcule el menor valor de la fuerza de
c) 10 cm
tensión que puede soportar la cuerda que
2
sostiene al bloque de 80 N; ( g  10 m/s , d) 12,5 cm 20 cm
3
 bloque  2 g/cm ). e) 15 cm
H 2O

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -331-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

21. Determine el intervalo de tiempo que a) 5 m


3
emplea la esfera de densidad 400kg/m , en
b) 6 m
llegar a la superficie libre de líquido de densidad
600 kg/m 3 , cuando se corta la cuerda que lo c) 7 m
5m
2
mantiene en reposo ( g  10m/s )
d) 8 m
a) 0,6 s
b) 0,8 s e) 9 m
1,6 m
c) 1 s
25. En un vaso lleno de con agua, se encuentra
d) 1,2 s flotando un cubo de hielo, cuando este se
e) 1,4 s derrita, determine lo que suceda con el agua.
a) Se derrama
b) Disminuye el nivel de agua
22. Un buzo suelta una pelota cuya densidad es c) Ni se derrama agua, ni se disminuye el nivel
2 de agua.
líquido con la intención de indicar su
3 d) No se puede determinar
posición. Determine luego de que tiempo e) Depende del volumen de hielo
2
llegará a su altura máxima ( g  10m/s ).
26. Halle la fuerza hidrostática sobre el fondo de
a) 1 s
una piscina de 30m×10m cuya profundidad es
b) 2 s de 6 m.
10m 4 5
c) 3 s a) 1784  10 N b) 1834  10 N
3 4
d) 4 s c) 2547  10 N d) 1153  10 N
5
e) 5 s e) 1657  10 N

27. Un tintero de cuello angosto tiene 10 cm de


23. Se sabe que en el mar, la presión 2
alto y un fondo cuya sección es de 5 cm .
5
hidrostática aumenta en 10 Pa por cada 10m Hallándose lleno de tinta ( 1, 2 g/cm ). ¿Qué
3
de profundidad. ¿Después de que tiempo una
3
fuerza hidrostática actuará sobre el fondo del
piedra de densidad 2,55 g/cm soltada en la tintero?
superficie del mar soportara una presión de a) 40 g b) 50 g c) 60 g
2 3
4  105 Pa ? ( g  10 m/s , agua  1,02 g/cm )
d) 70 g e) 80 g
a) 2 2 s b) 2 5 s c) 10 s
28. En la representación equilibrada, la sección
d) 3 10 s e) 5 2 s
transversal del tubo es 5 cm2 , un sólido “S” de
24. Al soltar una pequeña esfera cuya densidad 100 gr de peso tiene sin rozar uno de los
es 500 kg/m 3 . Determine hasta que ramales presionado sobre el agua. Calcule “H”
3
2 constituida por aceite ( 0, 8 g/cm ).
profundidad ingresa en el agua; g  10 m/s .

-332- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

a) 35,7 cm
b) 15,4 cm
S
H
c) 38,2 cm 15 cm
10 cm
8 cm
d) 37,5 cm
e) 39,6 cm A

a) 4,64 cm b) 5,65 cm c) 3,87cm


29. Hallar la presión de gas en el tanque “B”, d) 8,54 cm e) 7,24 cm
sabiendo que la presión del gas en el tanque
2 32. Para averiguar la magnitud de la presión
“A” es 100 g/cm y que el tubo que los
comunica contiene mercurio. atmosférica al nivel del mar, en el barómetro
rústico de Torricelli se emplea un líquido que
a) 35,6 g / cm 2 3
B tiene una densidad de 10 g/cm . ¿Qué altura
A
b) 45,6 g / cm 2 trepará el líquido por el interior del tubo?
c) 55,6 g / cm 2 a) 103,3 cm
b) 104,4 cm Vacío
d) 65,6 g / cm2
cm

37º
40 cm c) 105,5 cm
10

e) 75,6 g / cm 2
d) 106,6 cm
30. Los émbolos lisos de una prensa e) 107,7 cm
hidrostática pesan 100 y 500 kg, sus secciones
respectivas son de 0,2 y 0,4 m2 . Halle la altura
33. cerrado, en él se aísla una columna de aire
“H” de equilibrio cuando en el émbolo mayor de 20 cm. ¿Qué altura adicional de mercurio se
se coloca una pesa de 300 kg. El líquido que debe derramar por el ramal abierto de modo
usa esta prensa es agua. que la columna de aire se reduzca a 10 cm? La
a) 1,5 m sección transversal del tubo es uniforme.
a) 170 cm
b) 2,5 m
H b) 171 cm
c) 3,5 m 76 cm
c) 172 cm 20 cm
d) 4,5 m
d) 173 cm
e) 5,3 m
e) 174 cm
31. Un tubo en “U” consta de dos ramales
verticales, uno de doble sección transversal que 34. Una esferita pesa 10 g en el aire, pero
el otro ramal. Inicialmente los 8 cm de aceite se solamente 6 g cuando la esferilla se sumerge
hallan separados del agua mediante una válvula totalmente en agua. Encuentre el volumen de la
cerrada ubicada en “A”. ¿Cuánto descenderá el esfera.
nivel del agua cuando lentamente la válvula se a) 4 cm3 b) 5 cm3 c) 6 cm3
va abriendo? La densidad del aceite es
d) 7 cm3 e) 8 cm3
0, 6 g/cm 3 .

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -333-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

35. Una pieza metálica pesa 30 N en el aire, 40. Encuentre la densidad promedio de un
sumergida totalmente en agua pesa solamente barco sabiendo que en aguas tranquilas del mar
18 N. Hallar la densidad de cierto líquido en 3
(1,2 g/cm ) puede navegar con el 40% de su
donde la pieza metálica sumergida pesa 12 N.
3
volumen fuera del agua.
3 3
a) 1 g/cm b) 1,5 g/cm c) 2 g/cm 3 3
a) 0,56 g/cm b) 0,72 g/cm
3 3
d) 3,5 g/cm e) 4,2 g/cm 3 3
c) 0,24 g/cm d) 0,65 g/cm
3
36. Midiendo el peso aparente de un cuerpo, e) 0,75 g/cm
éste resulta ser cuatro veces menos pesado en
agua que en el aire. ¿Qué densidad tiene el 41. Un trozo de plomo flota reposadamente en
cuerpo? mercurio. Si la densidad del plomo es
3 3
a) 2,55 g/cm b) 1,33 g/cm 10, 2 g/cm 3 y la del mercurio es 13, 5 g/cm 3 .
c) 1,44 g/cm
3
d) 7,35 g/cm
3 Hallar la fracción del trozo que se sumerge.
3 a) 0,75 b) 0,85 c) 0,95
e) 2,75 g/cm d) 0,74 e) 0,84

37. Sumergido en aceite, un cuerpo “pierde” 42. Calcule la máxima carga que puede
100 g de peso, pero sumergido en aceite de colocarse sobre una balsa de madera de 20 kg
oliva la pérdida de peso es de 80 g. ¿Cuál será de peso de modo que ésta no se hunda. El
la pérdida de peso cuando el cuerpo se sumerja
volumen de la balsa es de 1 m3 .
en el aceite que resulta de mezclar 2 volúmenes
a) 960 kg b) 970 kg c) 980 kg
del primer aceite con un volumen de aceite de
d) 990 kg e) 1000 kg
oliva?
a) 93, 3 g b) 92, 3 g c) 94, 3 g 43. Determine la elongación del muelle
d) 96, 3 g e) 90, 3 g (K  1 kg / cm) , si el cuerpo esférico de 400 cc
pesa 1 kg y se jala totalmente bañado en agua.
38. Encuéntrese el volumen de una esfera si a) 0,32 cm
sumergida en agua pesa 80 g y sumergida en b) 0,33 cm
3
aceite ( 0,8 g/cm ) pesa 100 g. c) 0,34 cm
a) 90 cm3 b) 100 cm3 c) 110 cm3 d) 0,35 cm
d) 120 cm3 e) 130 cm3 e) 0,36 cm 37º

39. Hallar la relación entre los volúmenes de 44. Para que un bote de 500 kg de peso
dos esferas, si en el aire la mayor pesa el triple permanezca estable en un lago. Se emplea un
que la menor, sumergidas totalmente en agua 3
lastre de 50 kg, cuyo volumen es de 0, 02 m ,
“pesan” iguales y sumergidas en aceite
3
que estado mediante un cabo al bote se logra la
( 0, 6 g/cm ) la mayor pesa el doble que la estabilidad. Encuentre el volumen del bote que
menor. sumerge en el agua.
a) 4 b) 5 c) 6 3 3 3
a) 0, 51 m b) 0, 52 m c) 0,53 m
d) 7 e) 8 3 3
d) 0, 54 m e) 0, 55 m

-334- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

45. El peso total de un recipiente que contiene a) 20 cm 3 b) 30 cm 3 c) 40 cm 3


3
aceite ( 0,7 g/cm ) es 150 g, en él se suelta una d) 50 cm 3
e) 60 cm 3
esferilla metálica de 4 cc de volumen, antes que
la esferilla toque el fondo, con qué fuerza el 49. Un trozo de metal, suspendido en un techo,
recipiente presiona el piso horizontal sobre el está sumergido en 100 cc de agua contenida en
que se ubica.
un recipiente de peso despreciable. Determine
a) 151, 5 g b) 132,7 g c) 176, 4 g el volumen del metal si la lectura del
d) 163,7 g e) 152, 8 g dinamómetro es 10 g y la lectura de la balanza
es 130 g.
46. Sobre una mesa se ubica un vaso que a) 60 cm3
contiene agua haciendo una mesa total de
100 g , si de pronto emerge a la superficie una b) 50 cm3
3
burbuja de 0, 4 cm . Hallar la fuerza de c) 40 cm 3
presión que ejerce el vaso sobre la mesa
mientras la burbuja asciende. d) 30 cm3
a) 102,5 g b) 100,4 g c) 101,7g
d) 157,4 g e) 164,4 g e) 20 cm 3

47. En el instante mostrado, halle la lectura de 50. ¿Con qué aceleración descenderá una gatita
la balanza, si se considera que el recipiente de de mercurio al ser liberada en un estanque con
peso despreciable contiene 1 litro de agua y que agua?
en tal momento una esferilla de acero de 10 gr a) 8, 08 m/s
2
b) 9, 08 m/s
2
2
desciende con una aceleración de 2, 8 m / s . 2 2
c) 10, 08 m/s d) 6, 08 m/s
a) 987000 dinas
2
e) 5, 08 m/s
b) 958000 dinas
c) 943200 dinas 51. Una esferita de madera, cuya densidad es
d) 968500 dinas 0, 6 g/cm 3 , se ata a un lastre metálico de
e) 967000 dinas
2, 8 g/cm 3 de densidad. ¿Con qué aceleración
2
48. La siguiente experiencia emplea un (en m/s ) descenderá el conjunto al soltarse en
recipiente con agua y una esfera cuya densidad agua? El volumen de la esferita es el doble que
3
es de 1, 5 g/cm . En la primera ubicación la el volumen del lastre.
a) 2,41 b) 2,42 c) 2,43
lectura de la balanza es de 400 g, mientras que
en la segunda la lectura es 380 g. Hállese el d) 2,44 e) 2,45
volumen de la esfera.
52. Desde la superficie de una piscina se deja
3
caer una bolilla de 2 g/cm de densidad. ¿En
cuánto tiempo la bolilla tocará el fondo de la
piscina? La profundidad de la piscina es
2,45 m .
a) 1 s b) 2 s c) 3s
d) 4 s e) 5 s
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -335-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

53. Un depósito lleno de agua tiene una lago, halle la densidad del agua del lago. No
profundidad de 0,8 m, si desde el fondo se 2
hay rozamiento (g  10 m/s ) .
3
libera un corcho de 0,5 g/cm de densidad, 3 3
a) 1,1 g/cm b) 2,3 g/cm
éste asciende y emerge impulsado por el
3 3
empuje hidrostático. ¿Qué altura máxima c) 3,5 g/cm d) 4,5 g/cm
alcanzará el corcho sobre el nivel del agua? e) 7,6 g/cm
3
a) 0,7 m b) 0,8 m c) 0,9 m
d) 0,10 m e) 0,11 m
57. Un depósito lleno de agua mantiene en su
54. Un avión vuela horizontalmente, a 125 m seno a un corcho de 5 cc de volumen, sujeto
sobre el mar, con una velocidad de 20 m/s. Con al fondo mediante un cabo. ¿Cuál será el
el objeto de destruir un barco, desde el avión se módulo de empuje hidrostático efectivo cuando
suelta un proyectil cuya constitución tiene una el depósito acelera horizontalmente a razón de
densidad de gr/cc, errado el bombardeo, el 2
5 m/s 2 ? (g  10 m / s ) a
proyectil ingresa al mar sin estallar, si en ese
a) 2000 dinas
lugar la profundidad de las aguas es de m,
¿con qué velocidad el proyectil tocará el fondo? b) 2500 dinas
Aproxime a gr/cc la densidad del agua del mar
2
c) 3000 dinas
ese lugar. No existen fricciones. (g  10 m/s )
d) 3500 dinas
a) 37 m/s b) 10 m/s
e) 3550 dinas
c) 5 10 m/s d) 5 37 m/s
e) 10 37 m/s 58. Una esfera de 400 g está unida a una varilla
homogénea de 80 g de masa la cual está
55. La bolita liberada sobre el plano inclinado sumergida en aceite hasta la mitad. Si la varilla
liso, ingresa en una pileta que contiene agua, si y la esfera tienen igual volumen, y la longitud
3 de la varilla es 12 veces el radio de la esfera.
la densidad de la bolita es 0, 5 g/cm , ¿qué
profundidad máxima alcanzará la bolita dentro Halle la fuerza con que la esfera presiona sobre
de la pileta? Desprecie la viscosidad del agua. el fondo del recipiente.
a) 2,5 m a) 20 g

b) 3,5 m b) 30 g
5m
c) 4,5 m 45º c) 40 g
d) 5,5 m d) 50 g
e) 6,5 m e) 60 g

59. En el siguiente diagrama, la esfera y la


56. Un helicóptero se estabiliza a 80 m sobre la
varilla tienen igual peso y volumen, y están
superficie de un lago cuya profundidad de
sumergidas en aceite. Halle la relación entre las
21 m . Si al cabo de 4,5 s de haber soltado,
fuerzas de presión que sobre el fondo ejercen la
desde el helicóptero, un cuerpo metálico de
esfera y el extremo derecho de la varilla
5, 5 g/cm 3 de densidad, éste toca el fondo del homogénea y uniforme. La longitud de la varilla
es 6 veces el radio de la esfera.
-336- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439
ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

3
a) 1 g/cm a

b) 2 g/cm
3 a

3
c) 3 g/cm
3
3 4 5 d) 4 g/cm
a) b) c)
2 2 2 3
e) 5 g/cm
6 7
d) e)
2 2
63. Hallar la densidad de la esfera de radio “R”,
60. El diagrama muestra el estado equilibrado sabiendo que está pegada a una varilla de
de una varilla homogénea y uniforme de 40 kg madera de “8R” de longitud cuyo peso es igual
de peso adicionado en su extremo con una que de la esfera. No hay fricción, la varilla es
carga de 10 kg determinar el volumen de la uniforme y la esfera se halla sumergida en agua
varilla sumergida en agua. hasta la mitad.
a 4
a) 0,10 m 3 a) g/cm 3
37
b) 0, 09 m 3 8 37º
3 b) g/cm 3
c) 0, 08 m 2a 37
d) 0, 07 m
3 2
c) g/cm 3
3 37
e) 0, 06 m
37
d) g/cm 3
8
61. Un palillo homogéneo y uniforme
37
sumergido en agua hasta la mitad, se apoyo en e) g/cm 3
una pared vertical lisa y un fundo rugoso 15
( s  0,5) , si en la posición mostrada, el palillo 64. Se tiene una manguera de jardín de 2 cm
esta a punto de resbalar, halle la densidad de la de diámetro por la cual fluye agua con una
3 rapidez de 0,1 m/s. En el extremo se adapta
varilla (en g/cm ).
una llave de 1 mm de diámetro. ¿Cuál es la
velocidad, en m/s, de salida del agua?
37º
a) 40 b) 16 c) 4
d) 20 e) 50

65. El caudal de un fluido que circula por una


tubería es de 18 litros/segundo. La velocidad,
en m/s, del fluido en un punto en el que la
2
a) 2,31 b) 3,47 c) 4,54 sección transversal es de 200 cm es:
d) 1,25 e) 1,38 a) 0,6 b) 1,2 c) 0,9
d) 1,8 e) 3,6
62. Una varilla puede reposar sumergida en
agua hasta la mitad y apoyada en un borde 66. La velocidad del agua en una tubería es de
rugoso. Hallar la densidad de la varilla. 2 m/s. Hallar la velocidad (en m/s) que adquiere

CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -337-


PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

si circula por una sección de la tubería de la a) 0,216


mitad del diámetro.
b) 0,152
a) 8 b) 4 c) 1 5m
d) 10 e) 1/2 c) 0,166
d) 0,188
67. Marquito desea calcular, ¿en cuántas horas
un caño de 1 cm de radio llenará con agua un e) 0,144
3
cisterna de  m de capacidad? La velocidad
72. En un tubería horizontal fluye agua con una
del chorro es de 4 m/s . velocidad de 2 m/s bajo una presión
a) 0,89 h b) 0,79 h c) 0,48 h 5 2
d) 0,69 h e) 0,62 h de 2,3  10 N/m . La tubería se estrecha hasta
la mitad de su diámetro. ¿Cuál es la presión, en
68. El radio del émbolo de una jeringa kPa, del agua en este caso?
hipodérmica es de 0,5 cm y el de una aguja es a) 230 b) 220 c) 180
de 0,1 mm. ¿Con qué velocidad sale el chorro d) 300 e) 200
por la aguja cuando el émbolo avanza con una
velocidad de 1 cm/s? 73. En un depósito de gran capacidad, lleno de
a) 20 m/s b) 25 m/s c) 28 m/s agua, se tiene un orificio situado a 8 m por
d) 29 m/s e) 30 m/s debajo de la superficie libre del líquido.
Sabiendo que en dicha superficie se ejerce una
69. La velocidad de la glicerina en un tubo de 5 presión de 208 kPa, determinar la velocidad, en
cm de diámetro es de 0,54 m/s . Encuéntrese m/s, del chorro de agua que sale por el orificio.
2
la velocidad en un tubo de 3 cm de diámetro ( g  10 m/s ).
que se une a él. El fluido llena ambos tubos. a) 8 b) 12 c) 16
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s d) 24 e) 20
d) 2,5 m/s e) 1,5 m/s
74. Un depósito cerrado lleno de agua, tiene
70. Un ducto de refrigeración rectangular de una presión manométrica 80 kPa a 2 m por
30  40 cm lleva aire para la ventilación en debajo de la tapa. Si se hace un agujero en la
una de las galerías de la mina, San Rafael cuyo tapa del tanque, sale un chorro verticalmente
3
caudal es de 1, 5 m /s . Determinar la velocidad hacia arriba. La altura, en m, que alcanza el
2
en el ducto y si este disminuye hasta chorro por encima de la tapa es: ( g  10 m/s )
15  40 cm . ¿Cuál es la velocidad en esta a) 4
última sección? (en m/s). Tapa
b) 8
a) 25 y 50 b) 35 y 70
c) 6 2m
c) 12,5 y 25 d) 14,5 y 29
e) 12,5 y 20 d) 10
3 e) 2
71. Hallar el volumen en (m ) de agua que
fluye, por minuto, de un tanque a través de un 75. Calcular el trabajo, en kJ, necesario para
orificio de 2 cm de diámetro situado 5 m por bombear 100 litros de agua a un depósito en el
2
debajo del nivel libre del agua ( g  10 m/s ). que la presión es de 5  10 Pa .
5

-338- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439


ACADEMIA ALFA EXCLUSIVA PARA INGENIERÍAS

a) 50 b) 100 c) 500 unidad de peso (J/N ó m) necesaria para el


d) 250 e) 5 movimiento entre 1 y 2.
a) 1,21 b) 1,41 c) 1,31
76. Por una tubería horizontal de sección d) 1,51 e) 1,61
variable circula agua en régimen permanente.
En un punto en que la presión es de 200 kPa la 80. ¿Cuál es la velocidad del gas de densidad
velocidad es de 10 m/s. Hallar la presión en 3
1, 36 g/dm , que fluye por el tubo en A, si la
kPa, en otro punto del conducto en el que la
altura del mercurio es de 16 cm?
velocidad es de 20 m/s.
2
a) 100 b) 50 c) 200 ( g  10 m/s ).
d) 250 e) 80 a) 10

77. La tubería que se representa en la figura, b) 15 2 cm


tiene 50 cm de diámetro en la sección 1 y 25 A B
cm en la sección 2. La presión en 1 es de 170 C
c) 12
kPa y la diferencia de alturas entre ambas
secciones es de 10 m. Si la densidad del fluido 6 cm 6 cm
d) 20
3
que circula es de 800 kg/m , a razón de
3 e) 25 Hg
0,1 m /s . Calcular la presión, en kPa, en la 16 cm
2
sección 2, ( g  10 m/s ).
V2
a) 58,4
b) 68,4 2 81. En la figura se muestra un esquema de un
25 cm
pulverizador (spray) de un líquido de densidad
c) 78,4
V1 . Si las presiones en los puntos 1 y 2 son P0 y
d) 98,4 2P0 respectivamente el valor de h para que la
e) 88,4 1 50 cm velocidad de salida sea 2gh es:
a) P0
1
78. Hallar la potencia, en kW necesaria para b) P0 / g
bombear a un tanque situado a 8 m de altura,
h
un caudal de agua de 1 m3 /min , que llegue a él c) P0 g
5 2
con una presión de 10 Pa ( g  10 m/s ). d) P0 /2  g
a) 3 b) 4 c) 5
e) 2P0 / g 2
d) 6 e) 2

79. Una tubería conduce agua y es de diámetro


82. En la figura se muestra una caldera en la
variable. En la sección 1 de 20 cm de diámetro,
que se ha practicado una pequeña abertura. Si
la presión es de 170 kPa. La sección 2 situada
el agua dentro de la caldera se encuentra a una
4 m por encima de la 1, tiene 30 cm de 5 2
diámetro y la presión es de 120 kPa. Si el presión de 2  10 N/m por encima de la
caudal vale 6 m3/min. Hallar la energía por atmosférica, la velocidad de salida en m/s, del
agua por el orificio es:
CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS -- AV. DE LA CULTURA 1002 (FRENTE A LA UNSAAC) -339-
PROYECTO INGENIERÍA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍAS

a) 24 Caldera 87. Hallar la velocidad en la boquilla A


considerando que la presión absoluta del aire
b) 30
P encerrado en el cilindro es 3P0 y la
Orificio
c) 40 2
profundidad del agua h  5 m ( g  10 m/s ).
d) 15
Agua a) 5 5 m/s
e) 20 AIRE
b) 7 5 m/s
Los problemas 83 al 86 se refieren a la siguiente
información: La sección transversal del tubo de c) 10 5 m/s h
H 2O
2
la figura tiene 8 cm en las estrechas. Cada A
d) 5 m/s
segundo salen del tubo 4 litros de agua la
atmósfera. e) 15 5 m/s
B
88. Calcular el caudal desaguado en el
A
recipiente mostrado  aceite  800 N/m3 y
3 2
 H 2O  1000 N/m ( g  10 m/s ).
h  3
a) m /s
Hg 20 ACEITE
2m
 3 A
b) m /s d  10cm
30
3, 4 m AGUA
83. ¿Cuál es la velocidad, en m/s del agua en  3
c) m /s
A? 40
a) 5 b) 10 c) 20  3
d) m /s
d) 40 e) 80 50
3
e) 40 m /s
84. Si el agua proviene de un gran depósito
abierto. ¿A qué altura, en m se encuentra el 89. La base de un tanque muy ancho se halla a
nivel libre del agua?
1, 25 m del suelo. El tanque contiene agua con
a) 1,25 b) 2,50 c) 5,00
d) 7,50 e) 10,00 una profundidad de 0,8 m si se produce un
pequeño hoyo como se muestra en el
85. ¿Cuál es la diferencia de presión, en kPa, diagrama. ¿Qué alcance horizontal x tendrá el
entre B y A? chorro?
a) 100 b) 75 c) 150 a) 1 m H O
0,8 m 2
d) 37,5 e) 50 b) 2 m

86. ¿Cuál es aproximadamente la diferencia de c) 2,5 m


alturas (h) en cm, entre las columnas de d) 3 m 1, 25 m
mercurio en el tubo en U?
a) 28 b) 20 c) 14 e) 3,5 m
d) 24 e) 10 x

-340- CONSORCIO DE ACADEMIAS DE INGENIERÍAS ---  FONO: 630439

Anda mungkin juga menyukai