Anda di halaman 1dari 77

CONTROL DE SISTEMAS

ELÉCTRICO INDUSTRIAL

Página 1 de 77
Colaboración en el presente manual:

Página 2 de 77
I N D I C E:
Páginas
PRÓLOGO ………………………………………………………………………… 06
1. Prevención de riesgos eléctricos ……………………………………… 08
1.1. Introducción ....................................................................................... 08
1.2. Conceptos ......................................................................................... 08
1.3. Factores de accidentes eléctricos ..................................................... 09
1.4. Tipos de contacto eléctricos con el cuerpo humano ......................... 10
1.5. Factores eléctricos que determinan el daño en el cuerpo humano .. 11

2. Categoría de los contactores y contactos auxiliares.


2.1. Categoría en circuitos principal en Corriente Alterna ........................ 14
2.2. Circuito principal en Corriente Continua ............................................ 14
2.3. Contactos auxiliares .......................................................................... 15
2.4. Algunas siglas y su denominación .................................................... 15

3. Componentes de un circuito de comando eléctrico tipo electromagnético.


3.1. El contactor .……………………………………………………………… 16
3.2. Componentes adicionales ……………………………………………… 24
3.3. Recopilación de símbolos literales …………………………………….. 36
3.4. Elementos de señalización .…………………………………………..... 38
3.5. Elementos de protección …………………………….…………………. 39

4. Gráficos utilizados en comando eléctrico


4.1. Introducción ....................................................................................... 41
4.2. Clasificación y características de los esquemas eléctricos ............... 42
4.3. Tipos de planos ................................................................................. 43
4.4. Aplicación práctica de un esquema ................................................... 45

Página 3 de 77
5. Identificación de componentes ………………………….…......……… 48
5.1. Bloque de identificación de : Clase, número y función ...................... 48
5.2 . Letras indicativas para designar la clase del elemento (IEC y DIN). 49
5.3 . Letras indicativas para designación de funciones generales
(IEC y DIN) ........................................................................................ 50
5.4 . Letras y abreviaturas indicativas de aplicación (NEMA) ................... 51

6 . Numeración de bornes.
6.1. Marcado de bornes de impedancia (bobinas) ................................... 52
6.2. Marcado de bornes indicadores luminosos de dos bornes ............... 52
6.3. Marcado de bornes de contactos principales de contactor tripolar ... 52
6.4. Marcado de bornes de relé térmico y sus contactos auxiliares ......... 53
6.5. Marcado de bornes de contactos auxiliares de ................................. 53
6.6. Marcado de bornes auxiliares de mando .......................................... 54

7 . Grado de protección de componentes


7.1. Tipo IP ............................................................................................... 55
7.2. Grado de protección IP, 1ª y 2ª cifra ................................................. 56
7.3. Grado de protección tipo E ................................................................ 57

8 . Desarrollo de circuitos de comando eléctrico


8.1. ¿Cómo proyectar un circuito de control? .......................................... 58
8.2. Sugerencias para el desarrollo de un circuito de control .................. 58
8.3. Ejemplos de desarrollo de un circuito de control ............................... 61
8.3.1. Partida Directa mediante pulsadores ............................................. 61
8.3.2. Partida local y distancia .................................................................. 62

Página 4 de 77
9 . Circuitos de comando eléctricos
9.1. Partida directa de un motor trifásico con inversión de giro (DIN) ...... 64
9.2. Partida directa de un motor trifásico con inversión de giro (NEMA) .. 65
9.3. Partida indirecta de un motor trifásico, tipo estrella-triángulo (DIN)... 66
9.4. Partida directa de un motor trifásico de polos conmutables tipo
Dahlander (DIN) ................................................................................. 67
9.5. Partida directa de un motor trifásico de rotor bobinado en cuatro
tiempos (DIN) .................................................................................... 69

10. FRENADO DE MOTORES TRIFÁSICOS.


10.1. Frenado por Electrofreno ................................................................ 71
10.2. Frenado por Contracorriente ........................................................... 72
10.3. Frenado por corriente continua ....................................................... 73

11. CIRCUITOS DE CONTROL DE SISTEMAS SECUENCIALES


11.1. Semáforo secuencial de cruce de automóvil y peatones ................ 75
11.2. Ejemplos de uso de correas transportadora ................................... 76

Página 5 de 77
PRÓLOGO:

El objetivo de este material ha sido pensando con el fin de que se aplique en


el proceso de aprendizaje de la automatización relacionada con la enseñanza de
sistemas de comando eléctrico industrial. La tecnología en estos momentos nos
insta a conocer los equipos y componentes creados en beneficios del mejor
control y relación hombre – máquina.

El factor humano en esta evolución debe estar de la mano con el avance del
equipamiento. Al producto máquina se le debe conocer y aplicar todos los
beneficios, de otra manera la inversión no sería efectiva.

En la actualidad la información complementaria o específica de cada equipo


está siendo cada vez más accesible en su configuración y sobre todo muy
amigable en su diálogo. Podremos llegar a ella fácilmente teniendo
conocimientos sólidos de base, esta información puede encontrarla en
manuales, catálogos, libros (que son pocos), softwart, Internet, etc.

Recuerde que: “mientras más conocemos un equipo más aplicación le


daremos y por ende más lo adquirimos”.

Es obvio que el punto de interés en este trabajo escrito son las personas que
participan o tendrán gran relevancia en la programación en cualquier punto de la
automatización de los procesos.

Con la gran variedad de los sistemas secuenciales que existen actualmente,


ni un libro poseer “todos” los circuitos de control en vigencia por lo tanto habrá
referencia a un determinado número de circuitos básicos los cuales serán un
gran abanico de alternativas para proyectar circuitos.

Página 6 de 77
El material complementario de esta información debe ser, en primer lugar: la
persona que adquiere conocimientos necesarios para modificar y crear nuevos
sistemas automatizado y en segundo lugar “el guía” de esta persona, que debe
contar con una base sólida y actualizada junto con poseer los mejores métodos
para compartir la información.

En lo didáctico se ha ordenado la información de tal forma que se adquiera


toda una base teórica apuntada a componentes y normalización para desarrollar
circuitos de comando eléctricos industriales.

Se propone también guías de actividades a desarrollar en laboratorio y


diagramas de tiempo de sistemas para proyectar y realizarlos.

Es importante tener claro que toda persona que desee una información
actualizada en el tema no deberá conformarse sólo con basarse en libros y
documentación alejados de la realidad tecnológica.

Página 7 de 77
1. PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

1.1. Introducción:
Se puede decir que, la electricidad no se puede ver, pero si sus efectos; si
nos diéramos cuenta de la cantidad de riesgos a los que estamos expuesto,
quizás el número de accidentes por esta causa cada día serían menores.
En la actividad relacionada con comando eléctrico, siempre estaremos
expuestos acondiciones de riesgos y a lo mejor, si no tomamos las debidas
precauciones, serán muchas las que podamos provocar en la realización de
prácticas, montaje e incluso proyectos a realizar.

PELIGRO:
EL POTENCIAL INHERENTE DE UNA CONDICIÓN PARA
CAUSAR DAÑOS A LOS SERES HUMANOS O AL MEDIO
AMBIENTE.

1.2. Conceptos:
a) Prevención de riesgos:

Corresponde a una serie de actividades, destinada a evitar los accidentes del


trabajo y las enfermedades profesionales.
b) Peligro:

El potencial inherente de una condición para causar daños a los seres


humanos o al medio ambiente.

c) Riesgo :

La probabilidad de que se produzca el daño y su posible extensión

d) Accidente

Interrupción de la actividad normal de trabajo, que puede o no causar lesión.

Página 8 de 77
1.3. Factores de accidentes eléctricos.

a) CAUSAS.

Las causas son circunstancias que ya estaban presentes y que encadenaron


el accidente. Estos hechos son derivados generalmente por factores humanos
constituidos por las personas que realizan el trabajo en la forma en que lo
realizan. También estas causas están constituidas por lo que existe en el área
de trabajo, tales como: materiales, máquinas, superficies de trabajo,
herramientas, etc.

b) FUENTE DEL ACCIDENTE:


Corresponde a la actividad que desempeñaba el trabajador en el momento
de accidentarse, como por ejemplo: Esmerilar, soldar, tejer, transportar carga,
escribir, reparar, etc.

c) AGENTE DEL ACCIDENTE:


Es el elemento físico del ambiente del trabajo que provoca la lesión en el
trabajador, como por ejemplo: Maquinaria, materia prima, piezas en proceso,
superficie de trabajo, etc.

d) TIPO DE ACCIDENTE:
Es la forma en que se produce el contacto entre el trabajador y el elemento
físico del ambiente del trabajo, como por ejemplo: golpes por o con, golpes
contra, caída mismo nivel, contacto con, etc.

LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS DAN LUGAR AUN CUADRO GENERALIZADO QUE


SE DENOMINA ELECTROCUCIÓN.

El paciente que sufre un accidente eléctrico, no nota al momento ninguna molestia,

éstas aparecen al cabo de algunas horas, o al día siguiente, con dolores de cabeza,

vómitos, confusión mental, convulsiones, edemas, etc. (hinchazón)

Página 9 de 77
1.4. Tipos de contactos eléctrico del cuerpo humano.
1.4.1 Condiciones.
Para que circule corriente eléctrica por el organismo es necesario que se den
los tres aspectos siguientes:

a) Que exista una diferencia de potencial entre los dos puntos del cuerpo.
b) Que haya un circuito cerrado.
c) Que el elemento que une los dos puntos del cuerpo sea conductor.

1.4.2. Forma de contacto


El contacto eléctrico se puede producir de dos formas:
1. Contacto directo:
a) Cuando la persona entra en contacto con el conductor energizado en
un área donde no exista aislamiento.
b) Cuando se entra en contacto con los dos conductores.

2. Contacto indirecto:
Cuando se entra en contacto con la parte metálica, carcasa o chasis de
equipo, maquinaria, electrodoméstico, que se encuentran energizados.

Un conductor Dos conductores Indirecto

Página 10 de 77
1.5. Factores eléctricos determinan el daño en el cuerpo humano.

A) Valor de la intensidad de la corriente eléctrica.


B) Valor de la tensión.
C) Tiempo de paso de la corriente eléctrica.
D) Impedancia del cuerpo humano.
E) Trayectoria de la corriente por el organismo.
F) Naturaleza de la corriente.
G) Valor de la frecuencia en caso de la corriente alterna.
H) Capacidad de reacción del organismo

A. Valor de la intensidad de la corriente


A.1. Efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo:

a) EFECTO FISIOLÓGICO:

Nuestro organismo necesita de la electricidad para nuestros sentidos


corporales informen al cerebro y para que éste envíe señales de amando a
nuestros músculos del orden de 0.1 volt, al haber una sobre tensión perturbaría
los procesos normales (calambre muscular, fibrilación, etc.).

b) EFECTO FÍSICO:

Todas las sustancias se calientan al paso de la corriente eléctrica, por tanto,


también lo hará nuestro organismo, en especial los puntos de entrad y salida de
la corriente. Un aumento de 15° C de la temperatura de los músculos destruye
los glóbulos rojos de la sangre.

Página 11 de 77
c) EFECTO QUÍMICO:

Aproximadamente 2/3 del cuerpo humano se compone de agua. Al aplicarle


una tensión aparecerá una descomposición.
Los componentes básicos de nuestro organismo, las células, se mueren
cuando se descompone el líquido celular.

A.2. Las consecuencias de los efectos sobre el organismo

a) Dificulta respiratoria.
b) Tetanización.
c) Fibrilación ventricular.
d) Parada cardiaca.
e) Inhibición respiratoria.
f) Daño nervioso irreversible.
g) Quemaduras graves.
h) Pérdida de conocimiento.
i) Muerte.

B. Valor de la tensión.
Es claro entender que, a mayor o menor tensión, mayor o menor
corriente circulará por el organismo humano.
Las Normas chilena fijan como tensiones de seguridad los siguientes
valores:
- 24 volt para locales húmedos
- 65 volt para lugares secos
El efecto más importante de la tensión es la quemadura (efecto Joule).

Página 12 de 77
C. Tiempo de paso de la corriente eléctrica
El tiempo de paso de la corriente eléctrica se denomina umbral
absoluto de tiempo y corresponde a 0.02 segundo, que es la duración del
período de la corriente eléctrica de 50 Haz.
La fibrilación ventricular es la que se produce en menos tiempo, ésta
no se produce si el tiempo es inferior a 0.025 segundos.

Página 13 de 77
2. CATEGORÍA DEL CONTACTOR Y CONTACTOS AUXILIARES.

2.1 Categoría en circuito principal en Corriente Alterna

Categoría Aplicación
Empleo en cargas no inductivas o débilmente inductivas, como hornos
AC-1
de resistencias.
AC-2 Empleo para arranque e inversión de marcha de motores de anillos.
Empleo para arranque y/o desconexión a motor lanzado de motores de
AC-3
rotor en cortocircuito.
Empleo para arranque, marcha a impulsos e inversión de marcha de
AC-4
motores de rotor en cortocircuito.
AC-5ª Conexiones de lámparas de descarga
AC-5B Conexiones de lámparas de filamento
- Conexiones de transformadores
AC-6ª
- Conexión de baterías de condensadores
Cargas de baja inductancia en electrodomésticos o aplicaciones
AC-7ª
similares
AC-7B Carga de motor para electrodomésticos
Conexión de motores de compresor bajo envolvente hermético con
AC-8ª
rearme manual del disparador de sobrecarga.
Conexiones de motores de compresor bajo envolvente hermético con
AC-8B
rearme automático del disparador de sobrecarga.
AC-53a Maniobra de un motor jaula de ardilla con contactores semiconductores.

2.2. Circuito principal en Corriente Continua

Categoría Aplicación

Empleo en cargas no inductivas o débilmente inductivas, hornos de


DC1
resistencias.
DC2 Empleo para arranque y/o desconexión a motor lanzado de motores Shunt.
DC3 Empleo para arranque, inversión de marcha y/o impulsos de motores Shunt.
DC4 Empleo para arranque y/o desconexión a motor lanzado de motores Serie.
Empleo para arranque, inversión de marcha y/o marcha a impulsos
DC5
de motores Serie
DC-6 Conexión de lámparas de filamento

Página 14 de 77
2.3. Contactos auxiliares

Categoría Aplicación

Corriente alterna AC11 Mando electroimanes en corriente alterna


Corriente continua DC11 Mando electroimanes en corriente continua

2.4. Algunas siglas y su denominación.

SIGLA DENOMINACIÓN
BS Britush Estándar. Prescripciones británicas. También se encuentran las
siglas BSI, que corresponden a British Standard Institution.
CEI Comitato Electrotécnico Italiano. Comité electrotécnico italiano.
DIN Deustsche Institut für Normung. Normas alemanas para la industria.
UNE Una Norma Española
VDE Verband Deutscher Elektrotechniker. Asociación electrotécnica alemana.
ANSI American National Standards Institute. Instituto de normalización nacional de
USA
IEC International Electrotechnical Comisión. Comisión electrotécnica
internacional
NEMA National Electrical Manufacturers Association. Asociación de fabricantes de
productos eléctricos de USA.

Página 15 de 77
3. COMPONENTES BÁSICO DE UN CIRCUITO DE COMANDO ELÉCTRICO
INDUSTRIAL

3.1. El contactor.

3.1. Principio de funcionamiento:

El contactor electromagnético es un aparato mecánico de conexión


controlado mediante un sistema electromagnético y con funcionamiento todo o
nada.

Cuando la bobina del electroimán está bajo tensión, el contactor cierra


desplazando la parte móvil del hierro (armadura) y esta arrastra los contactos
que cerrarán o abrirán, recibiendo a través de los polos (contactos principales)
la alimentación de la red de alimentación y entregándosela a la carga.

Cuando se interrumpe la alimentación de la bobina, el circuito magnético se


desmagnetiza y el contactor se abre por efecto de:

Los resortes de presión de los polos y del resorte de retorno de la armadura


móvil.
La fuerza de gravedad, en determinados aparatos (las partes móviles
recuperan su posición de partida).

3.1.2. Ventajas del contactor:

Página 16 de 77
Entre las que destacan la posibilidad de:
Interrumpir las corrientes monofásicas o polifásicas elevadas accionando un
auxiliar de mando recorrido por una corriente de baja intensidad.
Funcionar tanto en servicio intermitente como en continuo.
Controlar a distancia de forma manual o automática, utilizando hilos de sección
pequeña o acortando significativamente los cables de potencia.
Aumentar los puestos de control y situarlos cerca del operario.
Es muy robusto y fiable, ya que no incluye mecanismos delicados,
Se adapta con rapidez y facilidad a la tensión de alimentación del circuito de
control (cambio de bobina),
Garantiza la seguridad del personal contra arranques inesperados en caso de
interrupción de corriente momentánea (mediante pulsadores de control).
Facilita la distribución de los puestos de paro de emergencia y de los puestos
esclavos, impidiendo que la máquina se ponga en marcha sin que se hayan
tomado todas las precauciones necesarias.
Protege el receptor contra las caídas de tensión importantes (apertura
instantánea por debajo de una tensión mínima).
Puede incluirse en equipos de automatismos sencillos o complejos.
Facilita la tarea del operario, que suele estar alejado de los mandos de control
de potencia.
Como norma general, dicho control ofrece información sobre la acción
desarrollada que se puede visualizar a través de los pilotos luminosos o de un
segundo dispositivo.
Estos circuitos eléctricos complementarios llamados “circuitos de esclavización y
de señalización” se realizan mediante contactos auxiliares que se incorporan a
los contactores, a los contactores auxiliares o a los relés de automatismo, o que
ya están incluidos en los bloques aditivos que se montan en los contactores y los
contactores auxiliares.

Página 17 de 77
3.1.3. Partes constitutivas:

Carcaza
Bobina
Núcleo
Circuito Armadura
electromagnético Espira de sombra
Resorte

Contactor
Principales Normalmente abierto (NA –
NO)

Contactos Normalmente abiertos (NA -


NO) Auxiliares
Normalmente cerrados (NC)

3.1.3.1. Carcaza:

Soporte fabricado en material no conductor como, plástico o baquelitas


especiales basado en fibra de vidrio, con el fin de obtener un alto grado de
rigidez eléctrica (aislamiento galvánico), sobre el cual se fijan todos los
componentes conductores del contactor.
Lleva registrado la identificación de los contactos, bobina y datos técnico del
aparato.

Página 18 de 77
3.1.3.2. El electroimán

El electroimán es el elemento motor del contactor. Sus elementos más


importantes son el circuito magnético y la bobina. Se presenta bajo distintas
formas en función del tipo de contactor e incluso del tipo de corriente de
alimentación, alterna o continua.
El recorrido de llamada es la distancia que media entre la parte fija y la parte
móvil del circuito cuando el contactor está en reposo.
El recorrido de aplastamiento es la distancia que media entre ambas partes
cuando los polos entran en contacto.
Los resortes que presionan los polos se comprimen durante el recorrido de
aplastamiento y hasta el final del mismo.

3.1.3.2.2. Utilización en corriente continua:

Los circuitos magnéticos laminados se pueden utilizar en corriente continua


con total normalidad. En tal caso, es necesario emplear una bobina distinta a la
que se utiliza con tensión alterna de igual intensidad. También es preciso
intercalar una resistencia de reducción de consumo en el circuito de control de la
bobina en cuanto se cierra el contactor.

3.1.3.2.3. Circuito magnético en corriente continua

En el circuito magnético de los electroimanes alimentados en corriente


continua no se forman corrientes de Foucault. En determinados casos, es
preferible utilizar un electroimán específico para corriente continua de acero
macizo en lugar de adaptar un circuito magnético laminado de corriente alterna.
Circuito electromagnético:
Esta compuesto por un sistema cuya finalidad es transformar la energía
eléctrica en magnetismo, el que dará finalmente un movimiento mecánico.

Página 19 de 77
3.1.3.2.4. Bobina:
Las bobinas que se utilizan hoy en día son muy resistentes a las sobre
tensiones, a los choques y a los ambientes agresivos. Están fabricadas con hilo
de cobre cubierto de un esmalte de grado 2 y soportan temperaturas de 155 ºC,
o incluso de 180 ºC. Existen bobinas impregnadas al vacío o sobre moldeadas.
Antes de energizarla se debe tener en cuenta la tensión y la frecuencia de
trabajo. En la actualidad se consiguen bobinas para ser alimentadas con C.A. en
una gran variedad (desde de 24 volt a 600 volt), y con C.C. (de 12 volt a 600
volt). Lo ideal es usarlas con tensiones de seguridad para el operario.

3.1.3.2.5. Alimentación en corriente alterna.


En corriente alterna, el valor de la corriente de la bobina se determina por su
impedancia. La presencia de un entrehierro de grandes dimensiones, determina
que a la llamada la reluctancia del circuito magnético y la impedancia de la
bobina sean respectivamente muy elevada y poco elevada.
En posición de trabajo, el circuito magnético cerrado tiene una reluctancia
baja que determina un fuerte aumento de la impedancia de la bobina. Esta
impedancia elevada limita la corriente a un valor notablemente inferior (6 a 10
veces menores).

3.1.3.2.6 Alimentación en corriente continua

El valor de la corriente sólo depende de la resistencia de la bobina. Las


características de la bobina a la llamada permiten que la resistencia determine
una corriente la suficiente para enclavar el contactor.

Cuando el electroimán se encuentra cerrado, el valor de la resistencia sigue


siendo el mismo y la corriente sigue siendo igual a la corriente de llamada la,
mientras que, como acabamos de ver, una corriente bastante menor sería
suficiente para mantener el circuito magnético en posición de cierre.

Página 20 de 77
3.1.3.2.7. Núcleo:

3.1.3.2.7.1. Circuito magnético de corriente alterna

Características:

Chapas de acero al silicio unido mediante remache o soldadura,


Circuito laminado para reducir las corrientes de Foucault que se originan en
toda masa metálica sometida a un flujo alterno (las corrientes de Foucault
reducen el flujo útil de una corriente magnetizante determinada y calientan
innecesariamente el circuito magnético)
Uno o dos anillos de desfase, o espiras de Frager, que generan en una parte
del circuito un flujo decalado con respecto al flujo alterno principal. Con este
mecanismo se evita la anulación periódica del flujo total, y por consiguiente,
de la fuerza de atracción (lo que podría provocar ruidosas vibraciones).

Es una parte metálica de láminas ferromagnéticas (acero al silicio),


generalmente en forma de E, y que se fija a la carcaza.

3.1.3.2.7.2. Armadura:
Elemento parecido al núcleo, pero es un móvil, cuya función es cerrar el
circuito magnético cuando se energiza la bobina, ya que en estado de reposo
éste se encuentra separado del núcleo.
El movimiento de la armadura es utilizado para arrastrar unos contactos
(están aislados de la armadura) y que actuarán como interruptores permitiendo
o interrumpiendo el paso de corriente.

Página 21 de 77
3.1.3.2.7.3. Espira de Frager o de sombra:

En los contactores, cuando la bobina es alimentada con C.A., cada vez que
la tensión sea cero la armadura se separará, por esto el núcleo debe llevar un
elemento adicional llamada espira de sombra, espira en cortocircuito, espira de
Frager o anillo de defasaje o espira de sombra. Esta espira suministra al circuito
magnético un flujo adicional (retrasado con respecto al principal), obteniéndose
así un flujo magnético constante, evitando de esta forma la separación. Cuando
es alimentada con C.C., el flujo magnético siempre es constante.

3.1.3.3. Contactos:

Los contactos son elementos conductores que tienen por objeto establecer o
interrumpir el paso de corriente eléctrica. Están dimensionados de acuerdo a la
corriente eléctrica que transportarán, generalmente hechos de láminas de
bronce o aleación con cobre, en los extremos donde se realiza el contacto
eléctrico tienen unos lóbulos de plata - níquel, que le dan resistencia mecánica
(níquel) y una buena conductividad (plata).
Unos son fijos a la carcaza y los otros que abren o cierran están ubicados y
debidamente aislados en la armadura.

Página 22 de 77
3.1.3.3.1. Contactos principales:

Son contactos instantáneos cuya función específica es establecer o


interrumpir el circuito principal (de potencia), a través de los cuales se transporta
la corriente de la red a la carga.
Por la función que realizan, estos contactos son únicamente abiertos. (NA).
Por la corriente que pueden transportar, puede ser de 9 A. a 1600 A, por
ejemplo, al momento de desconectarse, se produce una chispa que tiende a
seguir por un cierto tiempo, por lo que, los contactos principales se deben ubicar
dentro de una “cámara apaga chispa”, construida de un material muy resistente
al calor (poliéster con un gran porcentaje de fibra de vidrio).

3.1.3.3.2. Contactos auxiliares:

Son contactos instantáneos abiertos (NA) o cerrados (NC), cuya función


específica es permitir o interrumpir el paso de la corriente eléctrica a la bobina
de los contactores o elementos de señalización, por lo, que son dimensionados
para intensidades de bajo amperaje.
Un contactor puede tener varios contactos auxiliares abiertos o cerrados,
pero deberá llevar como mínimo uno NA, éste contacto cumplirá la función de
asegurar la autoalimentación, realimentación o retención de la bobina.
Normalmente, al energizar la bobina, primero se abren los contactos
cerrados y luego de 2 a 5 milisegundos se cierran los abiertos.
Existen contactores auxiliares o simplemente relés, que tienen únicamente
contactos auxiliares (sólo abiertos, sólo cerrados o abiertos y cerrados).
Existen también bloques con contactos auxiliares que se le pueden adosar al
contactor, ya sea, frontal o lateral.
NOTA: Como norma general se debe ocupar los estrictamente necesarios.

Página 23 de 77
3.2. COMPONENTES DE ACCIONAMIENTO

3.2.1. Definición

Son todos aquellos aparatos que actúan accionados por el operario para
establecer el diálogo hombre-máquina.
La apertura o cierre de sus contactos esta directamente relacionado con la
rapidez que actúe el operario o el sistema de mando utilizado.

3.2.2. Ejemplo de clasificación por su apariencia:

3.2.2.1. Pulsadores e interruptores

La diferencia principal entre ambos es que:

Al ejecutar el accionamiento en los pulsadores los contactos cambiarán


de posición mientras se mantenga la presión y al cesar ésta volverán a la
posición de reposo.
Al ejecutar el accionamiento en los interruptores los contactos
cambiarán de posición y se mantendrán en esa posición y al ejerza presión o
giro nuevamente los contactos recién volverán a la posición de reposo.

Estos componentes pueden tener uno o más contactos, como por ejemplo:

a) Normalmente cerrada (NC): Para abrir circuitos.


b) De desconexión múltiple, con dos o más contactos cerrados.
c) Normalmente abiertos (NA): Para cerrar circuitos.
d) De conexión múltiple, con dos o más contactos abiertos.

Página 24 de 77
Al dibujar en un circuito un pulsador, éstos se identifica de la siguiente forma:
a. Sólo una sola vez, si están unidos por una línea segmentada, 1NA + 1NC
(11)
b. Sólo una sola vez, si están unidos por una línea segmentada, 1NA + 2NC
(12)
c. Sólo una sola vez, si están unidos por una línea segmentada, 1NA + 1NC
(11)
d. Se identifica cada contacto del pulsador donde se ubique (por razones de
dibujo).

Un pulsador puede tener más de un contacto y pueden ser abierto o


cerrados.
La identificación de contactos de entradas y salidas se realiza según la
normalización, o a las nomenclaturas impresas en los pulsadores.

3.2.2.2. Existen pulsadores:

a) De llave: Para accionamientos delicados y de gran responsabilidad.

Página 25 de 77
b) De zeta: También llamados de hongos, se utilizan para detener la máquina
en situaciones de emergencia, sobre todo cuando otros sistemas no operan.
Los hay también con llaves y enclavamiento.
c) Con capuchón: Para ambientes polvorientos.
d) De pedal: Para accionamiento donde el operario tienen ambas manos
ocupadas.
e) Luminosas: Con señalización incorporada.
f) Selectores: Utilizan dos o más posiciones, existen con retorno automático.

3.2.2.3. Ubicación de botoneras de tres elementos de montaje vertical y


horizontal normalizada

Página 26 de 77
3
Color Señalización Ejemplos
.
Indicación que la máquina ha sido para por
Rojo Condiciones anormales
2 un elemento de protección.
Amarillo Aproximación de una variable (intensidad,
. Atención o precaución
(ámbar) temperatura) a su valor límite permitido
2
Verde Máquina dispuesta para Disposición de una máquina para ser puesta
. funcionar en marcha
Azul Cualquier función no
4 indicada anteriormente
. Colores para los pulsadores:

3.2.2.5. Colores para lámparas de señalización:

Color Orden Ejemplo de aplicación


Rojo Parada, Para de uno o varios motores.
desconexión Parada de unidades de máquinas.
Eliminación del servicio del dispositivo de sujeción
magnéticos
Parada de un ciclo.
Parada en caso de peligro
Verde Marcha Puesta bajo tensión de circuitos eléctricos.
(preparación) Arranque de uno o varios motores.
Arranque de unidades de máquinas.
Puesta en servicio de dispositivos de sujeción
magnéticos.
Blanco Cualquier función no Maniobra de funciones auxiliares que no estén
o azul indicada ligadas directamente con el ciclo de trabajo.
claro anteriormente Desbloqueo (rearme de relés de protección)

Página 27 de 77
3.2.2.6. Ejemplo de clasificación por la función que realizan:
Todos los elementos de mando cumplen más o menos las mismas
funciones, esta es, abrir o cerrar circuitos.
De acuerdo a la necesidad se pueden dar diferentes posibilidades de tiempo
de operación entre dos o más contactos abiertos y cerrados, como por ejemplo:

En (a) cuando se oprime el botón del pulsador, el contacto NC se abre en el


mismo momento que se cierra NA.

En (b) Cuando se abre el contacto NC el contacto NA aún no cierra, por lo


que ambos permanecen abiertos un instante y al seguir el recorrido de presión
finalmente se cerrará el contacto NA. Se utiliza como por ejemplo, en inversión
de giro.

En (c) al oprimir el botón del pulsador vemos que, cuando el contacto NC


aún no abre el contacto NA ya ha cerrado, de manera que se tendrá un tiempo
en que ambos están cerrados.

3.2.3. Finales de carreras:

Son aparatos destinados a informar y controlar la posición de una máquina o


parte de ella, siendo el accionamiento ocasionado por ellas mismas.
La apertura y/o cierre de sus contactos llamados de ruptura brusca es rápida,
la velocidad de éstos es independiente al órgano de mando (la máquina
como ejemplo).
Utilizados en desconectar o invertir el giro de una máquina, apertura o cierre
de puertas, montacargas, rectificadoras, puente grúas, ascensores,
compactadoras, prensas, etc.

Página 28 de 77
En espacios reducidos o con desplazamientos cortos se emplean los
microinterruptores

Dependiendo de la forma de accionamiento, se encuentran interruptores de


posición:

a. Para ataque frontal: con cabeza cilíndrica o vástago de acero.


b. Para ataque lateral: con roldana en variadas formas.
c. Para ataque multidireccional: con varilla flexible y resorte.

3.2.4. Presostatos:

Son aparatos que abren o cierran circuitos eléctricos al detectar cambios de


presión en sistemas hidráulicos o neumáticos.
Los hay de membrana y sistema tubular:
a. De membrana: Actúan por variación de presión en un circuito hidráulico o
neumático, transmitiéndose la deformación que se produce en la membrana a
un pistón que desplaza los contactos eléctricos que tiene el presostato.
b. Sistema tubular: Funciona gracia a un tubo ondulado (a manera de fuelle
metálico) que maniobra los contactos eléctricos del presostato de acuerdo con
las variaciones de la presión.

3.2.5. Termostatos:

Aparatos que abren o cierran circuitos eléctricos en función de la


temperatura que los rodea (no deben confundirse con los relés eléctricos).
Según el principio de funcionamiento pueden ser de láminas bimetálicas o de
tubo capilar:

Página 29 de 77
a. De láminas bimetálicas: Se basan en la acción de la temperatura en una
lámina compuesta por dos metales con diferente coeficiente de dilatación, que
se flexiona al elevarse o disminuir la temperatura, asta llegar a accionar los
contactos que tiene.

b. De tubo capilar: Aprovecha las alteraciones de presión de un fluido alojado


en un tubo (tubo capilar o bulbo) muy delgado, al variar la temperatura. Esta
variación de presión produce a su vez una modificación en la forma del tubo,
hasta accionar los contactos eléctricos que posee, a medida que sube o baja la
temperatura.

3.2.6. Programadores:

Son aparatos que accionan un gran número de contactos, en forma


simultánea o repitiéndose periódicamente.
Están conformados por un motor, transmisión y contactos (interruptores).
El motor, una vez disminuida su velocidad por medio de un reductor de
velocidad, acciona un tambor sobre el cual se montan unas levas que hacen
topes en unos microinterruptores, los cuales abren o cierran los circuitos. Las
levas se pueden obtener partiendo de un disco o cilindro, que se divide en una
serie de sectores, por rotura de la sección correspondiente, permitiendo realizar
un programa para cada tipo de trabajo.
En la actualidad estos sistemas mecánicos se van sustituyendo por
procedimientos electrónicos.

3.2.7. Detectores de proximidad inductivos y capacitivos:

Son dispositivos electrónicos empleados para el control de presencia,


ausencia, fin de recorrido, etc., sin necesidad de entrar en contacto físico con las
piezas.

Página 30 de 77
Su uso es cada día más frecuente en la etapa de detección, tanto en los
automatismos eléctricos como electrónicos.

3.2.7.1. Composición de un detector


En forma gráfica vemos cuales son las partes fundamentales de que se
compone:

3.2.7.2. Detector inductivo:

Se basa en la variación de un campo electromagnético, al acercarse un


objeto metálico a su cara sensible.
Esta compuesto esencialmente por un oscilador, en el cual un bobinado
(cara sensible) crea un campo magnético alterno. Cuando un objeto metálico se
coloca dentro de este campo magnético, las corrientes inducidas constituyen
una carga adicional que ocasiona la interrupción de las oscilaciones.

En esas condiciones, un circuito de conmutación genera una señal de salida,


equivalente a un contacto cerrado y/o abierto, que se usarán para controlar la
bobina de un contactor, en forma parecida a los contactos de un pulsador o un
interruptor de posición.

Página 31 de 77
3.2.7.3. Detector Capacitivo:

Están basados en la variación de un campo electrostático que se produce


cuando se acerca a ellos cualquier objeto. Se emplean especialmente para
detectar cuerpos no metálicos.
Los aspectos referentes a su conexionado son semejantes al de los
detectores inductivos, pero su uso es más restringido que el de aquellos.

3.2.7.4. Detectores fotoeléctricos:

Son dispositivos electrónicos que pueden abrir y/o cerrar un circuito eléctrico
por acción de un haz de luz y un elemento fotosensible.

3.2.7.4.1. Composición y principio de funcionamiento:

Los detectores fotoeléctricos tienen una configuración muy parecida a la de


los detectores inductivos y capacitivos.

Emisor: Emite un rayo de luz infrarrojo modulado (invisible al ojo humano),


producido por un diodo LED.
El receptor: Compuesto por un elemento sensible a la luz infrarroja tiene
como función captar la luz del emisor y entrega una señal de salida
equivalente a un contacto abierto y/o cerrado.

Página 32 de 77
3.2.7.5. De barrera:

En estos detectores, emisor y receptor están separados y deben colocarse


uno frente al otro. Este sistema es el más apto para distancias grandes (los hay
hasta 30 metros).

5.7.5.1. Propiedades:

Detección de materiales opacos y reflectantes.


Detección de entornos contaminados (polvo, humo, lluvia, etc.)
Posicionamiento preciso y de objetivos pequeños, conteo.

3.2.7.6. Reflex:

Sistema en el cual emisor y receptor están juntos en una misma caja, por lo
cual para que el receptor capte la luz del emisor se requiere de un reflector
ubicado frente al detector, en un plano perpendicular, centrado en el eje óptico.

3.2.7.6.1. Propiedades:

Se usan para casos en los cuales la detección es posible únicamente por un


lado.
Su instalación es más rápida y fácil, permitiéndose una inclinación de hasta
15° del reflector con respecto a la perpendicular del eje óptico.
Es muy práctico para entornos limpios, transportadora de cajas, etc.

Página 33 de 77
3.2.7.7. Relés de tiempo o temporizadores.

En el campo de la automatización eléctrica juega un papel muy importante


los relés de tiempo motorizados, neumáticos y electrónicos.

3.2.7.7.1. Definición:

Son aparatos en los cuales abren o cierran circuitos determinados después


de un tiempo regulado, una vez que se energizan o una vez que se
desenergizan.

3.2.7.7.2. Clasificación por la forma de temporizar:

3.2.7.7.2.1 Temporizado al trabajo, a la excitación, a la alimentación:

Reconocidos de cualquiera de estas forma, los contactos operan luego de un


tiempo regulado una vez que ha sido energizado el temporizador.

3.2.7.7.2.2. Temporizado al reposo, a la desexcitación:

En este caso los contactos retardarán su apertura o cierre después que se


ha desenergizado el temporizador.

3.2.7.7.3. Por su construcción

a) Temporizador con mecanismo de relojería:


Elementos en los cuales la temporización se consigue mediante un sistema
de relojería mecánica.

Página 34 de 77
En los relés de tiempo motorizados, el tiempo de retardo se determina
mediante un motor sincrónico que gira en funcionamiento de la frecuencia de la
red, siendo ajustada las gamas de regulación mediante dispositivos de
relojerías. Han sido hasta la fecha y en gran medida la solución de precio más
económico para tiempo de retardo largos y ejecución en varias gamas de ajuste.
Hoy día han sido reemplazados por los relés electrónicos.

b) Temporizadores neumáticos:

Aparatos en los cuales la temporización se logra por la entrada o salida de


aire regulada a un fuelle, presionado por una armadura de un sistema
electromagnético, el recorrido de la armadura mecánicamente abrirá o cerrará el
o los contactos del componente.

En los relés de tiempo neumáticos, el tiempo de retardo se consigue a través


de una cámara con una membrana que aspira el aire a través de una tobera por
donde lo impulsa el mecanismo de accionamiento. En la tobera va un tornillo de
regulación, sobre el que se coloca el dial de ajuste de la escala, siendo el tiempo
que retarda en expulsar el aire aspirado con el accionamiento igual al tiempo de
retardo.

Dentro de estos temporizadores existen componentes con sistema


accionamiento electromagnético propio y otro en que el elemento de
accionamiento es el contactor don se montan.

Por su imprecisión e inexactitud hoy día se han suprimido de las listas de


prescripciones de servicio de algunas fábricas de automóviles. Han sido
totalmente desplazado para trabajos de precisión y seguridad, por los relés
electrónicos.

Página 35 de 77
c) Temporizadores electrónicos:

En estos componentes se consigue el tiempo de retardo mediante la carga o


descarga de un condensador sobre potenciómetro o circuitos de contadores
digitales, son de gran precisión, con elevada duración y sin variación de los
datos técnicos.

Ejemplos de temporizadores a la conexión:

Fig. 1. Fig. 2.

Fig. 3. Fig. 4.

Página 36 de 77
3.3. Recopilación de símbolos literales.

Se trata de representar por medio de figuras (símbolos gráficos) y con letra


y/o números (símbolos literales) los conceptos de: máquinas, aparatos y
elementos que intervienen en la automatización eléctrica.
Los símbolos se deben utilizar, rigurosamente, deben cumplir siempre
recomendaciones de una o varias normas.
Con la normalización de símbolos empleados se crea un nuevo sistema de
comunicación, que cada símbolo constituye un idioma gráfico nacional e
internacional.
El uso de norma internacionales elimina todo riesgo de confusión y facilita el
estudio.

Página 37 de 77
Página 38 de 77
3.4. Elementos de señalización

Son todos aquellos elementos cuya función es alertar principalmente al


operador de una situación específica, ya sea ésta de buen funcionamiento o
falla de una máquina o equipo, existen acústicas, ópticas.

3.4.1. Acústicas:
Son todas aquellas señales que son perceptibles por el sistema auditivo,
como por ejemplo:
a) Timbres
b) Chicharras
c) Sirenas
d) Sonidos musicales, etc.

3.4.2. Ópticas:

Son señales perceptibles por la visión.


a) Visuales: Se emplean diferentes símbolos que representan a una operación
específica que se este realizando.
b) Luminosas: Se emplean lámparas, llamadas luces pilotos, de diferentes
colores y que cada color representa una condición específica.

La conexión en paralelo de una lámpara con la bobina del contactor, puede


causar daño en el piloto, por la subida de tensión en el momento de conexión
de la bobina; por lo que es conveniente utilizar siempre un contacto auxiliar
para su conexión.
La señalización por falla de sobrecarga es indicada cuando opera el relé
térmico y su contacto auxiliar abierto (NA o NO), cierra.

Página 39 de 77
3.5. Elementos de protección.

3.5.1. Definición:

Son dispositivos cuya finalidad es proteger la carga, los aparatos de


maniobra y
la instalación en sí, contra posibles daños producidos por el paso de
intensidades
inadecuadas que pueden ser:

a) De origen mecánico: bloqueos, sobrecargas momentáneas o prolongadas,


excesivas puestas en marcha, etc.
b) De origen eléctrico: Sobre tensiones, caídas de tensión, desequilibrios de
fases, falta de alguna fase, cortocircuitos, etc.

3.5.2. Fusibles:

Son elementos destinados específicamente para proteger contra


cortocircuitos.
Todo circuito, sea de potencia, sea de mando, debe protegerse contra posibles
cortocircuitos con fusibles o relés termo magnético.

3.5.3. Relés térmicos:

Son elementos de protección contra sobrecargas (debe usarse una por fase),
cuyo principio de funcionamiento se basa en la deformación de ciertos
materiales (bimetales, generalmente hierro y níquel en composiciones 20% y
80% ó 75% y 25%). Que empujará una placa de fibra hasta que se produzca el
accionamiento de unos contactos auxiliares los que, uno de ellos desenergizará
el circuito de control (NC 95-96) y el otro (NA 97-98) energizará un elemento de
señalización.

Página 40 de 77
El calor necesario para curvar o flexionar la lámina bimetálica es producido
por una resistencia, arrollada alrededor del bimetal.

Una vez que los relés térmicos hayan actuado, se rearman empleando dos
sistemas.

3.5.3.1. Rearme manual:


Debe emplearse en circuitos de contacto permanente con presostato,
termostato, interruptores de posición o elementos similares, con el objeto de
evitar reconexiones automáticas.

3.5.3.2. Rearme automático:

Se emplea exclusivamente en casos en que se use pulsadores para la


maniobra.
En casos especiales, en que la corriente pico sea muy alta, se pueden usar
relés térmicos de acción retardada, cortocircuitar el relé durante el tiempo de
partida.

Página 41 de 77
3.5.3.3. RELÉ TÉRMICO DIFERENCIAL:

En un sistema trifásico cuando falla una fase o hay desequilibrio apreciable


en la red, el motor seguirá funcionando, con el peligro que el motor se queme.
En este caso la protección del relé térmico, aunque este bien elegido y regulado
no es suficiente.
La utilidad del relé diferencial en estas condiciones es efectiva.

3.5.3.4. SONDAS DE TERMISTANCIAS (PTC):

Sistema electrónico empleado para proteger los motores, cuando se eleva la


temperatura real de los devanados por encima de los valores permisibles,
desconectando el circuito de control.

Página 42 de 77
4. GRÁFICOS UTILIZADOS EN COMANDO ELÉCTRICO.
(Según las normas IEC, UNE, DIN, BS, ANSI.)

4.1. Introducción:

Se trata de representar por medio de símbolos o gráficos y con letras y/o


números los conceptos de máquinas, aparatos y elementos que intervienen en
la automatización eléctrica.

Los símbolos se deben utilizar en forma rigurosa, para que cualquier técnico,
de cualquier parte del mundo cada símbolo le signifique lo mismo que se
requiere representar. Basados en las Normas IEC, UNE, DIN, BS, ANSI.

4.2. Clasificación y características de los esquemas eléctricos.

Los esquemas electrónicos pueden utilizarse para las siguientes finalidades:


a) Facilitar la información a los técnicos, tanto para elegir el equipo más
adecuado a sus necesidades como para la construcción y utilización de los
mismos.

b) Facilitar la información necesaria para que se puedan cablear los equipos.

c) Conectar los diversos elementos exteriores que forman la instalación


completa, tarea que realizan los instaladores.

d) Cuidar los equipos y evitar las averías que puedan producirse en la conexión
de circuitos internos como externos.
e) Facilitar los ensayos y verificaciones de acuerdo a Normas, homologaciones
y marcas de calidad, tanto a técnicos, como fabricantes y usuarios.

Página 43 de 77
4.3. Tipos de planos:

Por principio, los planos, diagramas y esquemas eléctricos se dibujan en


estado de reposo, es decir, sin tener tensión aplicada.

Se distinguen los siguientes tipos de planos:

4.3.1 Plano funcional:

Es un caso de simplificación de circuitos, siempre que la simplificación sea


permisible. Una parte del esquema puede reemplazarse por un símbolo
funcional o un rectángulo para reducir el espacio y dar más claridad. El
rectángulo corresponde a un conjunto de componentes.

Página 44 de 77
4.3.3. El plano semidesarrollado:
Es la representación detallada en un solo plano de los circuitos principal y de
mando (potencia y control) de una conexión eléctrica.

Página 45 de 77
4.3.4. ESQUEMA DESARROLLADO.

Esta es actualmente la forma más utilizada en la electrónica para la


representación de una conexión.
Se divide en circuito principal o de potencia (izquierda) y en un circuito de
auxiliar, de mando o control (derecha). El circuito de control se dibuja a la
derecha y separado del circuito de potencia.
En los planos es recomendable numerar en orden ascendente cada vía de
corriente (rama).

Página 46 de 77
4.4. Aplicación práctica de un esquema:

La realización de un esquema de automatismo en más de una hoja, es una


forma muy utilizada por la facilidad de ubicación de los componentes en el
plano, se pueden hacer tantas hojas como sea la complejidad del proceso.

Por ejemplo en dos hojas, en la primera se dibuja el circuito de principal con


todos sus componentes, como seccionadores, protecciones, instrumentos, etc.,
y en la segunda el circuito auxiliar que puede incluirse la señalización, o esta
última hacerlo en otra.

Se utiliza el “método de cuadrícula” para localizar los elementos en el plano.


En ordenadas (filas) se delimita por letras A, B, C, D, E, etc., puestas de arriba
abajo y en el margen izquierdo del papel. En abscisas (columnas) se ha dividido
en números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., puestos en orden correlativo de izquierda a
derecha y en el margen superior del papel.

El número de divisiones es arbitrario, se determina según las necesidades


del esquema.
En el margen inferior derecho se numeran las hojas, como sigue: Hoja

Página 47 de 77
(Practique completando la ubicación e identificación)

Página 48 de 77
5. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

5.1 Bloque de identificación de la clase, número y función.

A B C
Clase Número Función
Bloque de identificación

En este bloque se trata de facilitar la información. Según indican las Normas


es obligatoria la parte B y las partes A y C pueden complementar la información,
usaremos las tres partes.

Por ejemplo: - K1M


- Signo característico del bloque de identificación
K Clase del aparato (contactor).
1 Número uno (contactor número uno).
M Función principal.

Se leería: Contactor número uno que manda al motor principal.

* La situación en el plano se distingue por se coloca a su lado, en la parte


izquierda, el signo característico +, por ejemplo: +A8 (fila A columna 8). *

Página 49 de 77
5.2. Letras indicativas para designar la clase del elemento (IEC y DIN).

Letra
Clase de elemento Ejemplos
distintiva

B Convertidores de Sondas termoeléctricas, termo


magnitudes eléctricas a células, células fotoeléctricas,
magnitudes no eléctricas y dinamómetros, captadores de
viceversa. presión, detectores de proximidad,
Transductores. sondas hall.
F
Dispositivos de protección Fusibles, descargadores de sobre
tensión, relés de protección.
H
Dispositivos de señalización Aparatos de señalización ópticos y
acústicos. (lámparas de señalización)
K
Contactores Contactores de potencia, contactores
Relés auxiliares, relés auxiliares, relés de
tiempo.
M
Motores
P
Aparatos de medida. Dispositivos de medida, indicadores,
Dispositivos de prueba. registradores y contadores, relojes.
Q
Aparatos mecánicos de Interruptores de potencia,
conexión para circuito de seccionadores.
S potencia.

Aparatos mecánicos de Interruptores de mando, pulsadores,


X conexión para circuitos de finales de carrera, selectores.
mando.
Enchufes y cajas de enchufes,
Bornes, enchufes. Bases de regletas de bornes.
enchufes

Página 50 de 77
5.3. Letras indicativas para la designación de funciones generales (IEC y DIN).

Letra Función

A Función auxiliar.

B Sentido de movimiento (adelante, atrás, subir bajar, sentido


horario y sentido antihorario).

F Protección.

H Señalización.

M Función principal.

N Medida.

Q Estado (marcha, parada, limitación).

T Medida de tiempo, retardar. Temporización.

Página 51 de 77
5.4. Letras y abreviaturas indicativas de aplicación (NEMA)

A Amperímetro

AM Amarillo en lámparas de señalización

AZ Azul en lámparas de señalización

BOT Botonera

BL Blanco en lámparas de señalización

C Contactor

CA Corriente Alterna

D Derecha

FU Fusible

I Izquierda

INT Interruptor

OL Relé térmico

R Rojo: en lámparas de señalización, indicación de


fase
RES Resistencia

RT Relé de tiempo

S Indicación de fase

T Tiempo, indicación de fase

V Voltímetro, Verde en lámparas de señalización.

Página 52 de 77
6. Numeración de bornes.

La numeración o identificación de los bornes de contactos en los diferentes


componentes de un circuito de comando eléctrico ha sido como se indica en la
figura (anterior) de forma vertical, actualmente se encuentra con la escritura
horizontal (actual), manteniendo siempre la ubicación y dirección del
componente, en ambos casos el objetivo se cumple.
En el aprendizaje complementario se sugiere alternar con ellas.

Fig. 1.

6.1. Marcado de bornes de impedancia (bobinas).


Un solo arrollamiento dos bornes.

6.2. Marcado de bornes de indicadores luminosos de dos bornes.

6.3. Marcado de bornes de contactos principales de contactor Tripolar.

Página 53 de 77
6.4. Marcado de bornes de relés térmicos y sus contactos auxiliares.

a) Relé térmico circuito principal.

b) Relé térmico con un contacto c) Relé térmico con un juego de


Auxiliar conmutado. Contactos auxiliares (1 NA + NC).

6.5. Marcado de bornes de contactos auxiliares.

Los bornes de los contactos de los aparatos auxiliares de mando se marcan


con números de dos cifras:

a) El primer dígito (decenas) indica el orden.


b) El segundo dígito (unidades) indica la función:
- Si es contacto de apertura (cerrado) se asignan las cifras 1 – 2
- Si el contacto es de cierre (abierto) se asignan las cifras 3 – 4

a) Tres contactos de cierre. b) Tres contactos de apertura.

Página 54 de 77
c) Cuatro contactos, dos de cierre y dos de apertura.

d) Ejemplo de un marcado completo de un contactor

6.6. Marcado de bornes auxiliares de mando.


El punto corresponde a la cifra de las decenas, que nos indicara el orden del
contacto.

a) Contacto de apertura b) Contacto de cierre


o cerrado (NC). o abierto (NA).

Página 55 de 77
7. GRADOS DE PROTECCIÓN.

7.1. Tipo IP.

Desde el punto de vista de protección para los aparatos y equipos se deben


considerar:

a. Proteger a las personas contra el riesgo de tocar directamente partes


móviles o que estén en contacto con partes bajo tensión. Es lo que llamamos
protección contra contactos directos.

b. Proteger el aparato de maniobra contra la entrada de cuerpos sólidos o


líquidos desde el medio ambiente exterior.
c. Proteger el aparato de maniobra contra los efectos producidos por la
maniobra de los aparatos, por ejemplo: del arco eléctrico.

En resumen, la clase de protección que ofrecen los envolventes mecánicos


de los aparatos y máquinas viene indicada por la abreviatura “IP” más dos cifras
características, ejemplo: IP20.
La primera cifra nos indica el grado de protección contra contactos directos y
cuerpos extraños y la segunda cifra características nos indica la protección
contra la protección contra la penetración o entrada de líquidos.

Página 56 de 77
7.2. Grados de protección IP. 1ª y 2ª cifra.
1ª Cifra característica. 2ª Cifra característica. 3ª Cifra característica.
IP Protección contra contactos Protección contra la IP Protección contra los
directos y cuerpos extraños. penetración de líquidos. choques mecánicos.
Ninguna protección específica Ninguna protección
contra contactos. Ninguna específica contra agua.
0 0 Sin protección
protección contra la penetración
de cuerpos sólidos extraños.
Protección contra contactos Protección contra las Energía de choque:
directos casuales de grandes caídas vertical de gotas 0.225 julios
superficies, por Ej., Con la de agua.
1 mano. Protección contra la 1
penetración de cuerpos sólidos
extraños de diámetro superior a
50 mm.
Protección contra contactos Protección contra la Energía de choque:
directos con los dedos. caída de agua inclinada 0.500 julios
Protección contra la penetración en cualquier ángulo
2 de cuerpos sólidos extraños de hasta 15º con la 3
diámetro superior a 12 mm. vertical.

Protección contra contactos Protección contra el Energía de choque:


directos de herramientas, hilos, rociado de agua en 2.00 julios.
etc. Mayores a 2,5 mm de ángulo de hasta 60º
3 diámetro. Protección contra la con la vertical. 5
penetración de cuerpos sólidos
extraños de diámetro superior a
2,5 mm.
Protección contra contactos Protección contra la Energía de choque:
directos con herramientas, hilos, proyección de agua en 6.00 julios.
etc., mayores de 1 mm. De todas las direcciones.
4 diámetro. Protección contra la 7
penetración de cuerpos sólidos
extraños de diámetro superior a
1 mm.
Protección total contra contactos Protección contra Energía de choque:
directos. Protección contra chorros de agua en 20.00 julios.
depósitos de polvo perjudiciales. todas las direcciones.
5 9

Página 57 de 77
Protección total contra Protección contra
contactos directos. inundaciones pasajeras por
6
Protección total contra la Ej., Por golpes de mar.
penetración de polvo.
Protección contra los efectos
de inmersión. (Prueba: 30
7
minutos bajo 1m de agua).

Protección contra inmersión


prolongada. (Prueba según
8 acuerdo entre fabricante y
usuario).

7.3. Grado de protección. Tipo E.


Protección contra los riesgos de incendio o explosión.

Página 58 de 77
8. DESARROLLO DE CIRCUITOS DE COMANDO ELÉCTRICO.

Los sistemas de accionamiento de motores eléctricos más utilizados en la


industria se encuentran fácilmente en manuales, libros, catálogos, etc., y existen
tantos, como sistemas tradicionales existan y se masifiquen, a decir: Partida
directa, inversión de giro, partidas con tensión reducida, partida por etapa de un
motor de rotor bobinado, partida de motores tipo jaula para más de una
velocidad y otros, además combinación entre ellos, por lo tanto, en cantidad,
aparecerán sólo algunos de ellos que se utilizarán más adelante en proyectar
sistemas automáticos de control.

8.1. ¿Cómo proyectar un circuito de control? :

Un sistema o una estrategia para el desarrollo de un circuito en especial el


de control (auxiliar) no existe sólo la experiencia adquirida lleva a manejar un
sistema, que resulta, si se practica.., Lo ideal es comprobarlo con el armado del
circuito para registrar aciertos y errores.

8.2. Sugerencias para el desarrollo de un circuito de control:

Partida directa de un motor trifásico, mediante botoneras.

8.2.1. Para alimentar la carga (el motor trifásico), se requiere sólo de un


contactor tripolar.
8.2.2. Utilizar un contactor categoría AC3, con bobina alimentada con 220 volt,
50 Hz. (c.a.).
8.2.3. Todo motor superior a 1 HP debe tener protección de sobre carga, usar
un relé térmico de rearme manual.
8.2.4. El circuito de potencia, fuerza o principal, en general, una vez hecho no
requiere de grandes adaptaciones en una modificación de circuito.

Página 59 de 77
8.2.5. En el caso del ejemplo, considerando aparte la alimentación general a la
máquina o del circuito, la conexión de la potencia sería:
Las tres líneas (L1, L2 y L3) pasan a través de la protección fusible (F1F),
uno para cada línea.
8.2.6 Las tres llegan a la entrada de los contactos principales del contactor (1,
3 y 5) .
8.2.7. Salen de los contactos principales del contactor (2, 4 y 6) para llegar a la
entra de los contactos principales del relé térmico (que se identifican igual
que los contactos principales del contactor).
8.2.8. De la salida de los contactos principales del relé térmico las tres líneas
llegan a la bornera del motor (U, V y W) conectadas en estrella.
8.2.9. No olvidar que la carcaza del motor (M1M) se debe conectar a tierra
(PE)
8.2.9. El circuito principal sería como el de la figura 1.
8.2.10. Como se observa no es tan complejo, para asegurar el giro horario, se
debe conservar el orden de la conexión.

Figura 1.

8.2.11. Con los componentes anterior: contactor y relé térmico más una
protección de cortocircuito, fusible, el circuito inicial proyectado sería
como el de la fig. 2.

Página 60 de 77
8.2.12. Debo considerar el control del motor a voluntad, o sea: mediante un
pulsador de marcha (S1), pero, el motor funcionará sólo mientras este
presionado el pulsador.
8.2.13. Entonces requiero de una retención para la bobina, elijo para tal efecto
un contacto auxiliar abierto del contactor, figura 4.
8.2.14. En estas condiciones el motor se mantendrá funcionando (contactor
retenido), pero no podré detenerlo a voluntad entonces se usará un
elemento que “abra” el circuito, o sea, un pulsador con un contacto
cerrado, figura 5.
8.2.15. Ahora se debe completar la identificación de todo el circuito.

Figura 2 Figura 3 Figura 4

Figura 5

Figura 6

Página 61 de 77
8.3. Ejemplos de desarrollo de circuito de control:
8.3.1. Partida directa.
Conectar la señalización óptica (luces piloto) del circuito de una partida
directa de un motor trifásico por botonera, considerar, ¿qué indicarán las luces
cuando estén energizadas?. Para este circuito, conecte tres luces que indiquen
lo siguiente:
Roja: Presencia de energía, equipo listo para conectar o el equipo se ha
detenido. Cuando el equipo este en funcionamiento se debe desconectar.
Verde: Equipo funcionando.
Amarilla o ámbar: El motor ha tenido una falla de sobrecarga.
¿?... Recuerde que:
El contactor deberá tener la cantidad mínima de contactos auxiliares
necesarios (NA o NC) para ejecutar con seguridad todas las conexiones
requeridas para el circuito.
Un contacto auxiliar ya utilizado no podrá utilizarlo de nuevo para otra
función.
Cada contacto auxiliar tiene una sola ubicación en el contactor, a excepción
del contacto 13 – 14, esta ubicación es arbitraria, pero una vez fijada se debe
respetar el orden asignado, especialmente en el dibujo de los circuitos de
control y señalización.

Página 62 de 77
Proyecte la conexión del circuito de señalización, éste se dibuja

preferentemente aparte del circuito de control.

8.3.2. Partida local y distancia:

Conecte el circuito de control (auxiliar) para una partida directa de un motor

trifásico mediante botoneras, local y distancia; o sea, cada posición compuesta de

una botonera de marcha y una de parada, como indica la figura.

¿?... Recuerde que:


La botonera de marcha, “cierra el circuito” de la bobina, entonces, cualquiera

otra que haga la misma función debe conectarse en “paralelo”.

Página 63 de 77
La botonera de parada, “abre el circuito” de la bobina, entonces, todas las que

hagan la misma función deben conectarse en “serie”.

S0Q + S1Q = Posición 1

S2Q + S3Q = Posición 2

Página 64 de 77
9. CIRCUITOS DE COMANDO ELÉCTRICO DE MOTORES TRIFÁSICOS:

A continuación se han desarrollado algunos circuitos de comando eléctrico de

accionamiento de motores eléctricos trifásicos, que serán algunos, de base para

“proyectar” circuitos que los combinan, tanto en el ámbito de mando por pulsadores,

interruptores, censores, o automáticos (aplicando relé temporizadores).

9.1. Partida directa de un motor trifásico con inversión de giro (DIN).

La medida de seguridad que se debe tener siempre presente en este tipo de

accionamiento es que, nunca deben energizarse al mismo tiempo ambos

contactores que controlan el los giros: Sentido horario (K1B) y antihorario (K2B).

¿?... Recuerde que:


Debe conectar los contactos de enclavamiento eléctrico para las bobinas de los

contactores (21 – 22, para K1B y K2B).

En la práctica puede usar además, “contactos mecánicos”.

Página 65 de 77
9.2. Partida directa de un motor trifásico con inversión de giro (NEMA).

El circuito de control dibujado con la normalización NEMA se realiza en dos

líneas verticales, como el desarrollado en la figura.

Página 66 de 77
9.3. Partida indirecta de un motor trifásico, tipo Estrella-Triángulo (DIN).

La medida de seguridad que también debe tenerse presente en este tipo de

accionamiento es que, nunca deben energizarse al mismo tiempo los contactores

que controlan la conexión del motor en estrella y en triángulo.

¿?... Recuerde que:


Debe conectar los contactos de enclavamiento eléctrico para las bobinas de los

contactores (21 – 22, para K2M y K3M).

En la práctica puede usar además, “contactos mecánicos”.

Proyecte desconectar el temporizador después que haga el cambio de estrella a

triángulo .

Página 67 de 77
9.4. Partida directa, de un motor trifásico de polos conmutables, bobinado tipo

Dahlander (DIN).

La medida de seguridad, también debe tenerse presente en este tipo de

accionamiento, ya que, nunca deben energizarse al mismo tiempo los

contactores que controlan la conexión de velocidad Lenta (K1M) y la velocidad

Rápida (K2M + K3M), del motor.

¿?... Recuerde que:


Debe conectar los contactos de enclavamiento eléctrico (NC) a lo menos para

las bobinas de los contactores K1M y K2M, porque K2M controla la conexión de

K3M.

En la práctica puede usar además, “contactos mecánicos”.

Página 68 de 77
Página 69 de 77
9.5. Partida directa, de un motor trifásico de rotor bobinado en cuatro tiempos (DIN).

¿?... Recuerde que:


El rotor es hecho con bobinas (no como el jaula de ardilla), por lo que al

aumentarle o agregarle resistencia a través de los anillos externamente, su

impedancia aumenta lo que hará disminuir la velocidad al motor al momento

de inicio, que irá en aumento a medida que se disminuye el valor de la

resistencia, esta se puede lograr hasta manualmente con un reóstato o

eliminando cierta cantidad por etapas, como el ejemplo siguiente.

La cantidad de etapas dependerá del requerimiento de uso.


Los temporizadores y/o contactores que hayan cumplido su función
auxiliar, se aconseja desconectarlo.

Página 70 de 77
Página 71 de 77
10. FRENADO DE MOTORES ELÉCTRICOS

Para realizar la detención de eje de un motor eléctrico una vez que se ha


desenergizado existen varios métodos que se pueden encontrar en uso
actualmente.

10.1. Frenado por Electrofreno.

Se representa en los esquemas: principal y control, el sistema de frenado


por Electrofreno, que tiene como base el control electromagnético de una balata
adosada al eje, que mientras el motor no este energizado lo mantiene trabado y
una vez energizado el motor también se energiza el sistema electromagnético lo
que hará separar la balata del eje girando libremente éste último.
Se encuentran ahora motores en que viene incluido en un solo armazón, el
motor y el sistema de freno ya conectado, que pueden tener desde luego, según
el fabricante diferencias con el presentado.

Página 72 de 77
10.2. Frenado por contracorriente.

El sistema esta basado en las condiciones para la realización de una


inversión de giro de un motor trifásico (anteriormente analizado), en este caso el
contactor que conecta al motor en sentido antihorario (K2B, por ejemplo), es
quien frena al motor, conectándolo por un breve instante controlado por un
temporizador y calibrado previamente.
Es conveniente intercalarle una resistencia, como se indica, para reducir la
corriente absorbida.

Existen otras variantes, como:

a. Frenado por contra corriente, accionado por un interruptor centrífugo, que


actúa al desconectar la energía al motor y este disminuye su velocidad por
inercia a menos de un 75%.

b. Accionamiento por conmutador de tres posiciones, en que la etapa de freno


depende directamente del operario.

Página 73 de 77
1. Giro normal (horario), 0 Posición de paro, 2 Freno por contra corriente.

10.3.Frenado por corriente continua.

La aplicación de corriente continua en el frenado como sistema es muy


efectivo y además de fácil regulación basándose en la carga, se debe evitar
frenos prolongados.
En los sistemas más moderno, como los variadores de frecuencia, éstos
incluyen la alternativa de freno por aplicación de corriente continua.

Página 74 de 77
El sistema propuesto en el diagrama de tiempo también es aplicable para el
frenado por contracorriente, en donde el contactor K3M aplicaría la
contramarcha por el tiempo programado.

11. PROYECTOS DE CONTROL DE SISTEMAS SECUENCIALES.


Consideraciones:
Para la realización de circuito de control o auxiliar de uno o varios motores
eléctricos se pueden considerar sistemas de accionamiento a través de
botoneras (figura), interruptores, censores, temporizadores, PLC u otros.
Si se trata de coordinar una máquina o un sistema secuencial se optará por
un PLC o por un sistema basado en temporizadores que son muy variados.
Aquí se plantearan sistemas de control secuencial utilizando
temporizadores con retardo a la conexión en que el tiempo de ejecución será
sugerido para una situación teórica, en el que se mostrará un diagrama sinóptico
y un diagrama de tiempo para llegar al circuito de control dando las
especificaciones del o los motores que intervendrán.

Página 75 de 77
11.1.2. Uso de correas transportadoras:

I Ejercicio:
El objetivo de esta secuencia es el llenado de cuatro recipientes (A, B, C y
D), se propone aquí que ésta termine llenado el último estanque, pero se puede
dar la condición que repita la secuencia un número determinado de veces.

1. Determine los tiempos de llenado y secuencia.


2. La simbología a utilizar es a elección (IEC, DIN o NEMA)
3. Utilice la menor cantidad de componentes y contactos auxiliares posibles
4. Secuencia:
5. Cada correa tiene un motor conectado en estrella, que girará de acuerdo a la
secuencia indicada.
6. El giro de cada motor se indica, como: I = Izquierda; D = Derecha.
7. No habrá pausa en el cambio de giro.
8. Utilice relé temporizado a la conexión (usados en comando eléctrico)
9. Se debe respetar el orden de la secuencia en la conexión y en la
desconexión.

Página 76 de 77
II Ejercicio:
El objetivo de esta secuencia es el llenado de un recipiente (A), se propone
aquí que ésta termine llenado el estanque.

1. Determine los tiempos de llenado y secuencia.


2. La simbología a utilizar es a elección (IEC, DIN o NEMA)
3. Utilice la menor cantidad de componentes y contactos auxiliares posibles
4. Secuencia:
5. Utilice relé temporizado a la conexión (usados en comando eléctrico)
6. Se debe respetar el orden de la secuencia en la conexión y en la
desconexión.

M1 es con partida estrella-triángulo, M2 se acciona cuando M1 pasa a


triángulo (ambos mueven la trituradora 1), M4 también tiene partida estrella-
triángulo (mueve trituradora 2), al pasar éste a triángulo se conecta M3 y M5.

Página 77 de 77

Anda mungkin juga menyukai