Anda di halaman 1dari 6

FISIOLOGÍA SEMINARIO III LA MEMORIA

4. ¿Qué mecanismos intervienen en la memoria?

Al almacenar recuerdos, nuestro cerebro puede utilizar dos mecanismos principales: el de


sensibilización y el de habituación.

Captamos estímulos e información casi las 24 horas del día, pero no todo lo que recibimos es
información importante. Es así que el cerebro puede “ignorar” aquellos hechos irrelevantes que
constantemente recibimos a través de la habituación. Consiste en que se da la inhibición de las vías
sinápticas asociadas a dicho estímulo y en el cierre de canales iónico de calcio, por lo que cada vez
genera menos respuestas por parte de las células hasta que ya casi no genera respuesta alguna y
por lo tanto hemos dejado de prestarle atención. (4)

Por otro lado, los estímulos que generan recuerdos que sí son importantes o deseamos recordar,
hacen que se dé un proceso de sensibilización, el que consiste en la facilitación de las vías sinápticas
y apertura de canales de calcio para una mejor transmisión de la información para potenciar la
capacidad del cerebro para generar huellas de memoria y almacenar recuerdos. (4)

5. ¿Cuál es el rol del Oxido Nítrico en la Memoria? (Sistema Nitrérgico)

El óxido níitrico (NO) es un neurotransmisor sintetizado a partir de L-arginina por la isoenzima óxido
nítrico sintasa neuronal (nNOS) a nivel del SNC donde actúa como un neuromodulador en la
memoria, coordinación de la reactividad neuronal y flujo sanguíneo y modulación del dolor. A nivel
de la memoria, el papel que tiene el NO es el de seguir estimulando la liberación de glutamato, al
actuar como un mensajero retrógrado pues va de la neurona postsináptica a la presináptica, y así
generar una potenciación a largo plazo (LTP) que llevara a cambios en las síntesis proteicas y
crecimiento neuronal y sus conexiones.(5)
Tras el estímulo, la neurona presináptica libera glutamato que se une a los receptores NMDA y AMPA
de la membrana postináptica. Al activarse los receptores AMPA, estos despolarizan la membrana y
evitan que el magnesio bloquee los receptores NMDA e impidan el paso de sodio o potasio. Sin
embargo, al abrirse los receptores NMDA son los iones de calcio los que ingresan a la célula
conjuntamente con los de sodio.(5) El incremento del calcio intracelular es lo que termina generando
la LTP. Además, este aumento también genera la activación en conjunto de la calmodulina cinasa,
la protein kinasa C y la tirosin kinasa mediando así una “señal retrógrada” que activa la liberación
retrógrada de NO hacia la neurona postsináptica para que siga liberando glutamato a forma de un
círculo vicioso que se mantiene en el tiempo.(5)

6. ¿cuál es la importancia del cuerpo calloso y la memoria?

El cuerpo calloso está presente sólo en mamíferos placentarios, es un cumulo de fascículos


nerviosos en forma de C que conectan ambos hemisferios cerebrales, está compuesto por un numero
entre 200 y 800 millones de fibras de axón lo que corresponde a 2-3 % de todas las fibras corticales
y tiene 10 cm de largo aproximadamente

Evolutivamente, surgió para facilitar la integración neuronal de larga distancia dentro de los cerebros
de grandes especies , es la mayor extensión de la materia blanca y juega un papel fundamental en
la cognición ; su función principal es coordinar y transferir información entre los hemisferios,
encargándose de la integración sensorial, motora, visuomotora y de funciones cognitivas superiores
(6)

Su función principal se relaciona con la transferencia inmediata y la unificación de la información


sensorial recibida por los hemisferios de manera que los mantiene concientes de lo que sucede en
cada uno de ellos. De igual forma parece desarrollar un papel relevante en otras funciones como la
memoria que consiste en el mantenimiento de la continuidad de los dos hemicampos sensoriales en
fases tempranas del procesamiento de la información, así como su posterior integración. Además de
la regulación de la comunicación interhemisférica, mediante procesos inhibitorios y excitatorios,
evitando interferencias entre la información procedente de cada hemisferio y que a su vez podría
explicar la lateralización del procesamiento viso espacial.(7)

7. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo o memoria de trabajo es aquella que se encarga de procesar los recuerdos
necesarios para llevar a cabo tareas justo en el momento en que se encuentra la persona y relativos
al entorno inmediato.

Este tipo de memoria es la que se pone en marcha cuando la persona requiere memorizar elementos
durante poco tiempo en una gran variedad de escenarios -ya sea durante un juego de mesa, al hacer
la compra en el supermercado, realizando un trabajo en equipo o escribiendo una carta.

La memoria a corto plazo es más duradera que la memoria sensorial pero menos que la memoria a
largo plazo. Se estima que este tipo de memoria se limita a recordar entre 2 y 7 elementos durante
30 segundos aproximadamente.(8)

8. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a mediano plazo?

Mecanismo molecular de la memoria a medio plazo

Mecanismo de la habituación
A un nivel molecular, el efecto de la habituación sobre el terminal sensitivo obedece al cierre creciente
de los canales de calcio que atraviesan la membrana del terminal, aunque no se conoce por completo
la causa de este proceso. No obstante, la cantidad de iones calcio que pueden difundir hacia el
interior del terminal habituado es mucho menor que la normal, y por tanto se libera mucho menos
transmisor en el terminal sensitivo debido a que la entrada del calcio constituye el principal estímulo
para la salida de este producto.(9)

Mecanismo de la facilitación

En el caso de la facilitación, se cree que al menos parte del mecanismo molecular es el siguiente:

1. La estimulación del terminal presináptico facilitador al mismo tiempo que se activa el terminal
sensitivo provoca la liberación de serotonina por la sinapsis facilitadora sobre la superficie del
terminal sensitivo.(9)

2. Esta sustancia actúa sobre los receptores de serotonina presentes en la membrana del terminal
sensitivo, los cuales activan la enzima adenilatociclasa en el interior de la membrana. La
adenilatociclasa da lugar después a la formación de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc)
también dentro del terminal presináptico sensitivo.(9)

3. El AMPc activa una proteína cinasa que produce la fosforilación de una proteína integrante de los
canales de potasio en la membrana del terminal sináptico sensitivo; esto a su vez bloquea los canales
para la conductancia del potasio. El bloqueo puede durar desde minutos hasta varias semanas.(9)

4. La falta de conductancia del potasio suscita un potencial de acción muy prolongado en el terminal
sináptico porque hace falta la salida de estos iones desde el mismo para lograr la recuperación rápida
del potencial de acción.(9)

5. El potencial de acción prolongado origina una activación duradera de los canales de calcio, lo que
permite la entrada de tremendas cantidades de iones calcio en el terminal sináptico sensitivo. Estos
iones incrementan mucho la liberación del transmisor en la sinapsis, lo que facilita notablemente la
comunicación sináptica hasta la neurona siguiente. (9)

Por tanto, siguiendo una vía muy indirecta, el efecto asociativo producido por la estimulación del
terminal facilitador al mismo tiempo que se activa el terminal sensitivo genera un aumento prolongado
en la sensibilidad a la excitación de este último, y esto establece la huella de memoria. Los estudios
de Byrne et al, también en el caracol Aplysia, han sugerido otro mecanismo más de memoria
sináptica. Sus trabajos han demostrado que la acción sobre una misma neurona de estímulos
procedentes de fuentes independientes puede provocar, en las condiciones adecuadas, cambios a
largo plazo en las propiedades de membrana de la neurona postsináptica en vez de la membrana
neuronal presináptica, pero que conducen básicamente a los mismos efectos sobre la memoria.(9)
9. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a largo plazo?

Aunque no existe una delimitación evidente entre los tipos más prolongados de memoria a medio
plazo y la auténtica memoria a largo plazo, en general se piensa que esta última depende de unos
cambios estructurales en las sinapsis (a diferencia de la memoria a medio plazo, que depende de
unos cambios químicos que potencian o suprimen la conducción de las señales).(10)

A partir de los experimentos realizados con animales primitivos, cuyos sistemas nerviosos son
mucho más fáciles de estudiar, se han podido determinar los siguientes cambios estructurales en
las sinapsis:

1) Incremento de los puntos de liberación de las vesículas que contienen el neurotransmisor.


2) Aumento del número de dichas vesículas.
3) Aumento del número de terminales presinápticos.
4) Cambio estructural de las espinas dendríticas que permiten una transmisión más potente de las
señales nerviosas.

Así pues, durante el establecimiento de la memoria a largo plazo, se producen, por varios
mecanismos, sinapsis más eficientes para transmitir señales nerviosas, es decir, una potenciación a
largo plazo (incremento persistente en la fuerza de la sinapsis que sigue a una estimulación de
elevada frecuencia de una sinapsis química). Las vías nuevas que se construyan podrán ser
activadas de forma selectiva por los pensamientos de la mente para producir los recuerdos(10).

10. ¿Cuál es la relación de la Neuroplasticidad y la memoria?

La neuroplasticidad es un proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su


reactividad como resultado de activaciones sucesivas (10). Tal reactividad permite que el tejido
nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un estado fisiológico con
o sin alteración. Otros autores la definen de manera global como toda respuesta cerebral que se
origina frente a cambios internos o externos y obedece a modificaciones reorganizacionales en
percepción y cognición (10). Este grupo de definiciones aproxima la neuroplasticidad, como uno de
los sustratos que soporta procesos de gran complejidad, tipo funciones cognitivas superiores,
entendidas desde una óptica conexionista y no localizacionista (10)

La neuroplasticidad es la base y fundamento de los procesos experimentales y clínicos de


neurorehabilitación. Por tal motivo, en el año 2006 se definió la neuroplasticidad como un proceso
contínuo a corto, mediano y largo plazo de remodelación de mapas neurosinápticos, que optimiza el
funcionamiento de las redes cerebrales durante la filogenia, ontogenia y posterior a daños del sistema
nervioso.(10)

Se estudian los procesos neuronales, vías y centros cerebrales, que intervienen en distintas formas
de aprendizaje y memoria. Asimismo, a este nivel se abordan los mecanismos neuronales por el cual
el cerebro es capaz de almacenar información. En este punto es clave mencionar el concepto de
plasticidad neuronal, que se refiere a la capacidad de las neuronas para modificar sus propiedades
funcionales en respuesta a ciertas pautas de estimulación ambiental. Las investigaciones de la
plasticidad neural en relación con el aprendizaje y la memoria estudian del modo en que el cerebro
codifica físicamente nuevas informaciones y constituye uno de los objetivos principales de las
neurociencias. El nivel siguiente es el conductual, donde el interés principal es descubrir relaciones
entre variables ambientales y cambios observables en la conducta. El método para someter a un
análisis experimental dichas relaciones, pasa necesariamente por la observación del comportamiento
del sujeto y de las modificaciones que éste experimenta bajo diferentes condiciones externas.
Finalmente tenemos el nivel cognitivo, en donde se considera al cerebro como un sistema de
procesamiento de información, y trata de indagar las actividades de procesamiento que tiene lugar
durante el curso del aprendizaje y del modo en que la información queda representada en la
memoria(10).

11.En qué consiste la consolidación de la memoria?

Se suelen reconocer las siguientes etapas en la conformación de un recuerdo: adquisición,


consolidación y almacenamiento. El proceso de adquisición implica el ingreso de la información al
cerebro a través de los órganos sensoriales y las cortezas sensoriales primarias (visual, auditiva,
somatosensorial) arribando a un primer espacio de memoria: la memoria de trabajo. La consolidación
implica la repetición de la información y la elaboración de representaciones robustas en el cerebro.
(11).El almacenamiento, por su parte, implica la generación de trazos relativamente estables de
conocimiento. Estas etapas ocurren para la adquisición de diversos tipos de conocimiento (de
episodios, de conceptos, de procedimientos, etc.). Cabe resaltar que estos procesos son dinámicos
y que los trazos de memoria se pueden reactivar y modificar. Cada vez que recordamos un
acontecimiento pasado la recuperación de la información pude sufrir leves modificaciones producto
de la reinterpretación que hacemos del evento. Así mismo la información que tenemos sobre los
conceptos se puede ir completando y modificando a partir de la experiencia(11).
BIBLIOGRAFÍA

4.Gartner L, Hiatt J. Texto atlas de Histología. 3ed. México, D.F. : McGraw Hill Interamericana; 2010.
5.Silverthorn D. Fisiología Humana: Un enfoque integrado. 4ed. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana; 2008.
6.Aljure Reales Vicente de Jesús, Rangel Carrillo Juan Jose, Ramos Jesús David, Rodríguez Bermúdez
José Alejandro, Rodríguez Juan Sebastián. Agenesia del cuerpo calloso: un tema poco conocido. CES
Med. [Internet]. 2017 http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v31n2/0120-8705-cesm-31-02-
00172.pdf
7.Ortega Leonard, Laura; Orosco Calderón; Gabriel. El papel del cuerpo calloso en el procesamiento
viso espacial. Programa de Residencia en Neuropsicología Clínica, Facultad de Psicología, Universidad
Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. [Internet] 2015
https://www.redalyc.org/html/1793/179341106006/
8.Salas Cabrera J., Herrera González E., Garcés Fayos Ruiz E.J., Herrera Monge M.F., Brenes Bolívar
J., Monge Ramos J.. Efecto del ejercicio físico sobre la memoria a corto plazo y velocidad en el
procesamiento de información de un paciente que sufrió trauma craneoencefálico: un caso de
estudio. CPD [Internet]. 2017 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-
84232017000200014
9.Scoville WB, Correll RE. La memoria y el lóbulo temporal. Acta Neurochirurgica 1973; 28: 251–258.
10. AGUILAR MENDOZA ,Luis Angel. Espinoza Pardo Grace .Enver Oruro Puma.Daniel Carrión.
APRENDIZAJE, MEMORIA Y NEUROPLASTICIDAD. Cátedra de Neurociencias. Facultad de Psicología.
Universidad Femenina del Sagrado Corazón, UNIFÉ. Lima. Perú. luis.aguilar@upch.pe
11. Atkinson, R.C. & Shiffrin, R.M. (1968).La memoria humana: un sistema propuesto y sus procesos
de control. La psicología del aprendizaje y la motivación: avances en investigación y teoría. (Vol. 2).
(pp. 742-775). New York: Academic Press

Anda mungkin juga menyukai