Anda di halaman 1dari 21

REPÚBLICA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U.N.A.D

CURSO: 204040_139: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

LETZZY CAROLINA GONZALEZ - CÓDIGO: 56075723

TUTOR(A): STEFFI LUZ PEÑA

MARZO, 2.019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo colaborativo se trabajará sobre los conceptos de


estadística básica y las medidas univariantes de tendencia central, que
son muy necesarios para abordar un problema de investigación. Se
identificarán algunos conceptos como población, muestra, variable, e
igualmente se reconocen cada uno de los pasos a seguir para una
correcta y acertada investigación estadística como son la planeación, la
recolección de la información, su organización y su presentación gráfica;
así mismo hace referencia a las medidas estadísticas univariantes de
tendencia central, en este caso la moda, entre otras, para determinar la
tendencia de una distribución.

Se construirán tablas de frecuencia, tablas de contingencia en las que se


compararán dos variables estadísticas cualitativas que arrojan
sorprendentes resultados sobre el análisis descriptivo de las variables
tratadas.

Con el desarrollo del laboratorio, clasificación de las variables


involucradas en el problema planteado, realizaremos tablas de frecuencia
y diagramas o gráficos estadísticos como histogramas y diagramas
circulares.
JUSTIFICACIÓN

En este trabajo analizaremos en qué condiciones de desarrollo territorial,


social y humano se encuentran las comunidades con mayor pobreza
extrema en Colombia, en el cual se podrá identificar las márgenes de
errores.

Los siguientes datos socioeconómicos se han obtenido de una muestra


de 125 municipios de zonas vulnerables por pobreza, violencia y
ausencia del estado en Colombia entre Marzo 25 y Abril 9 de 2016. La
información se obtuvo directamente del Departamento Nacional de
Estadística DANE, Ministerio de Hacienda y Ministerio de vivienda, Ciudad
y Territorio.

El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de algunas de


las variables involucradas en el problema planteado.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Estudiar e identificar las nociones básicas de la estadística descriptiva.

 Clasificar, tabular, y presentar información.

 Realizar, histogramas de frecuencia y polígonos de frecuencias


insertando datos numéricos y valores de una manera correcta y
acorde al planteamiento del ejercicio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la problemática: En qué condiciones de desarrollo


territorial, social y humano se encuentran las comunidades con mayor
pobreza extrema en Colombia?

 Clasificar las variables que intervienen en el problema.

 Graficar los problemas propuestos en el laboratorio planteado en el


paso 2.
MARCO REFERENCIAL (GENERALIDADES DE LA ESTADÍSTICA Y
DEL PROBLEMA DE ESTUDIO)

La Estadística descriptiva es la rama de las matemáticas que comprende


la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de datos cuantitativos
y cualitativos, para tomar decisiones que se requieran a fin de que el
comportamiento de los datos se mantenga dentro de los parámetros de
control establecidos.

• Población (N)– Es el conjunto de todos los elementos de interés


para determinado estudio.

• Muestra (n) – Es una parte de la población, debe ser representativa


de la misma.
La Estadística descriptiva proporciona un criterio para lograr mejoras,
debido a que sus técnicas se pueden usar para describir y comprender la
variabilidad.

Colombia tiene unos índices de desigualdad muy grandes, los ricos son
más ricos y los pobres son más pobres, esto está relacionado con
distorsiones de nuestro mercado laboral, en particular con el crecimiento
del empleo informal, y en particular con el crecimiento del empleo informal
de los trabajadores no calificados. Uno podría decir que la desigualdad
tiene como causa principal que la economía o la sociedad colombiana se
está dividiendo en dos: un sector moderno donde se emplea los
trabajadores con educación superior y un sector informal donde se
refugian los trabajadores sin educación superior.

La estadística descriptiva nos ayuda a comprender este tipo de


problemáticas, podemos recoger información, tabular los datos, analizar
los resultados y graficarlos para mejor entendimiento de los mismos.
ACTIVIDAD No.1: MAPA MENTAL
ACTIVIDAD No.2: FICHA TÉCNICA

Concepto Identificación según la base de datos


Población Municipios de Colombia
Tamaño de la muestra 125
Instrumento de Recolección de la Departamento Administrativo Nacional de
información. Estadística DANE, Ministerio de Hacienda y
Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio.
Ubicación espacio temporal del estudio Municipios de zonas vulnerables por pobreza,
violencia y ausencia del estado en Colombia
entre Marzo 25 y Abril 9 de 2016
Unidad estadística Cada municipio de zonas vulnerables por
pobreza, violencia y ausencia del estado en
Colombia
ACTIVIDAD No.3: CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Nominales Ordinales Discretas Continuas
Tipo de riesgo al que % de Población de
más se expone la Grado de marginación Municipio 15 años o más
población analfabeta
Acceso mediante % Ocupantes en
Nivel educativo Código de la zona o
pago a internet o viviendas sin
principal región
televisión energía eléctrica
% Ocupantes en
Sector mayoritario Código del
viviendas sin agua
de viviendas municipio
de acueducto
% Viviendas con
Presencia de Población
algún nivel de
resguardos indígenas total(habitantes)
hacinamiento
Población de 15
años o más sin % de viviendas con
Educación básica piso de tierra
primaria completa
% Población
Lugar que ocupa en ocupada con
el contexto nacional ingreso de hasta 2
salarios mínimos
Cantidad de
servicios públicos
disponibles
Nivel mayoritario de
Sisben
Cantidad de
resguardos
indígenas
ACTIVIDAD No.4: MUESTREO

a. Si se desea establecer una muestra representativa para estudiar el


problema de “Indicadores socioeconómicos 125 municipios (2019)
16-1” a través del muestreo aleatorio simple, con un nivel de
confianza del 97%, un error estimado del 3% y una población de 1.101
municipios, ¿Cuál sería el tamaño de la muestra?, ¿Cuál sería el
tamaño de la muestra si no se tienen datos de la población?
ACTIVIDAD No.5: LABORATORIO DE DIAGRAMAS
ESTADÍSTICOS

1. LABORATORIO DIAGRAMAS ESTADÍSTICOS: Desarrollar en el


paso (2)

Este ejercicio práctico, pretende hacer la transferencia del


conocimiento adquirido a partir de la elaboración del laboratorio de
Diagramas Estadísticos, el cual se realizará utilizando el software
gratuito INFOSTAT, el cual podrá descargar ingresando a Laboratorios
Estadística Descriptiva: Infostat, Tutoriales, (Entorno de aprendizaje
práctico). Los ejercicios prácticos también los podrán desarrollar
utilizando la herramienta EXCEL, la cual aparece instalada por defecto
en el Office de su computador.

A partir de la base de datos encontrada en el entorno de aprendizaje


Colaborativo Paso 2– organización y presentación, cada estudiante
deberá resolver para una variable diferente, los ejercicios que
aparecen a continuación y socializarlos en el foro, para ello es
indispensable haber realizado la caracterización de las variables
solicitada en la guía de actividades paso 2.

1. Variable cualitativa. A partir de la base de datos “Indicadores


socioeconómicos 125 municipios (2019) 16-1”, la cual se encuentra
en el Entorno de aprendizaje colaborativo; cada estudiante deberá
tomar una variable cualitativa y resolver los siguientes aspectos:
a) Organizar la variable cualitativa en una tabla de frecuencias, que
contenga como mínimo lo siguiente:

Los siguientes datos socioeconómicos se han obtenido de una muestra de 125


municipios de zonas vulnerables por pobreza, violencia y ausencia del estado en
Colombia entre Marzo 25 y Abril 9 de 2016. Variable: Grado de marginación
Medio Medio Muy bajo Medio Muy bajo
Muy bajo Alto Medio Bajo Bajo
Muy bajo Medio Bajo Bajo Bajo
Medio Medio Bajo Bajo Medio
Bajo Muy bajo Bajo Medio Bajo
Bajo Muy alto Muy alto Medio Medio
Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo
Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo
Muy bajo Bajo Bajo Medio Medio
Medio Bajo Medio Bajo Bajo
Medio Muy bajo Muy alto Medio Bajo
Bajo Muy bajo Medio Medio Medio
Bajo Medio Muy bajo Bajo Medio
Medio Muy bajo Medio Medio Bajo
Muy bajo Medio Medio Bajo Medio
Medio Medio Bajo Bajo Bajo
Medio Medio Muy bajo Medio Medio
Bajo Medio Medio Muy bajo Bajo
Muy alto Bajo Medio Bajo Bajo
Medio Medio Muy bajo Bajo Muy bajo
Bajo Bajo Medio Bajo Muy bajo
Bajo Bajo Bajo Muy bajo Medio
Muy bajo Medio Bajo Muy bajo Medio
Bajo Medio Bajo Medio Bajo
Bajo Bajo Bajo Medio Bajo

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Grado de
Absoluta Absoluta Relativa Porcentual
marginación
(fi) Acumulada (fr) (%)
Muy alto 4 4 0,032 3,20
Alto 1 5 0,008 0,80
Medio 48 53 0,384 38,40
Bajo 51 104 0,408 40,80
Muy Bajo 21 125 0,168 16,80
Total: 125 125 1,000 100,00
b) Representar la información por medio de diferentes diagramas
estadísticos, según corresponda: (diagrama de barras, diagramas
circulares, etc).

Histograma y poligono de Frecuencia Absoluta


60

50

40

30

20

10

0
Muy alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Gráfica de Frecuencia Porcentual

1%
3%
17%

Muy alto
Alto
38%
Medio
Bajo
Muy Bajo

41%
c) Hallar la moda de la variable cualitativa asocia con la situación
objeto de estudio.

La moda es: BAJO, porque es quien aparece con mayor frecuencia


en la lista.

d) Mencionar dos conclusiones a partir del gráfico.

 Del histograma y polígono de frecuencias podemos concluir que


el grado de marginación más frecuente es el BAJO y el menos
frecuente es el ALTO.

 Del gráfico circular podemos concluir que más del 50% el grado
de marginación no supera el nivel BAJO.

2. Tabla de contingencia. Realizar una tabla de contingencias o de


doble entrada, con dos variables cualitativas.

Grado de marginación Nivel educativo principal


Medio Básica primaria
Muy bajo Básica primaria
Muy bajo Educación media
Medio Otro
Bajo Educación media
Bajo Básica primaria
Bajo Educación media
Bajo Educación secundaria
Muy bajo Básica primaria
Medio Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Bajo Básica primaria
Bajo Educación media
Medio Educación media
Muy bajo Básica primaria
Medio Educación secundaria
Medio Educación media
Bajo Básica primaria
Muy alto Básica secundaria sin terminar
Medio Educación media
Bajo Básica primaria
Bajo Educación secundaria
Muy bajo Educación media
Bajo Educación secundaria
Bajo Básica primaria
Medio Educación media
Alto Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Medio Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Otro
Muy alto Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Medio Básica primaria
Bajo Básica primaria
Bajo Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Otro
Muy bajo Otro
Medio Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Educación secundaria
Medio Básica primaria
Medio Educación media
Medio Básica primaria
Medio Básica primaria
Bajo Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Bajo Básica primaria
Bajo Básica primaria
Medio Básica secundaria sin terminar
Medio Básica secundaria sin terminar
Bajo Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Básica primaria
Medio Básica primaria
Bajo Educación secundaria
Bajo Educación media
Bajo Educación secundaria
Muy alto Básica primaria
Bajo Educación secundaria
Bajo Básica primaria
Bajo Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Muy alto Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Muy bajo Educación secundaria
Medio Básica primaria
Medio Básica secundaria sin terminar
Bajo Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Básica primaria
Medio Educación secundaria
Medio Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Educación media
Medio Educación secundaria
Bajo Básica primaria
Bajo Básica primaria
Bajo Educación secundaria
Bajo Otro
Medio Básica primaria
Bajo Educación media
Bajo Básica primaria
Bajo Básica secundaria sin terminar
Medio Básica secundaria sin terminar
Medio Básica secundaria sin terminar
Muy bajo Básica primaria
Muy bajo Básica primaria
Medio Educación secundaria
Bajo Básica primaria
Medio Educación media
Medio Educación secundaria
Bajo Básica secundaria sin terminar
Medio Otro
Bajo Educación media
Bajo Básica secundaria sin terminar
Medio Básica primaria
Muy bajo Básica primaria
Bajo Otro
Bajo Básica primaria
Bajo Básica primaria
Muy bajo Educación secundaria
Muy bajo Educación media
Medio Básica primaria
Medio Educación media
Muy bajo Educación secundaria
Bajo Básica secundaria sin terminar
Bajo Educación secundaria
Medio Básica primaria
Bajo Educación secundaria
Medio Básica primaria
Bajo Educación media
Bajo Básica primaria
Medio Básica primaria
Bajo Otro
Bajo Educación secundaria
Medio Básica primaria
Medio Educación secundaria
Bajo Básica primaria
Medio Básica primaria
Bajo Otro
Medio Básica primaria
Bajo Básica primaria
Bajo Educación media
Muy bajo Básica primaria
Muy bajo Básica secundaria sin terminar
Medio Educación secundaria
Medio Educación secundaria
Bajo Básica primaria
Bajo Básica secundaria sin terminar

Cuenta de Grado de Etiquetas


marginación de columna
Etiquetas de fila Alto Bajo Medio Muy alto Muy bajo Total general
Básica primaria 19 22 1 9 51
Básica secundaria sin terminar 1 10 9 3 1 24
Educación media 1 1 2 4
Educación media 7 6 2 15
Educación secundaria 10 8 4 22
Otro 4 2 3 9
Total general 1 51 48 4 21 125
3. Variable cuantitativa. A partir de la base de datos “Indicadores
socioeconómicos 125 municipios (2019) 16-1”, la cual se encuentra en
el Entorno de aprendizaje colaborativo, cada estudiante debe elegir
como mínimo, una variable cuantitativa distinta y caracterizarla; es
decir:

a) Representar la información por medio de un histograma, polígono o


diagramas de barras, según corresponda.

Lugar que ocupa en el contexto nacional


1001 1088 987 868 881
836 1070 1021 970 958
959 1079 1034 977 1086
1056 951 964 866 849
972 997 861 988 833
851 1028 1061 1042 886
1069 856 927 803 955
1015 862 962 950 1006
893 791 810 896 1073
900 1084 1039 998 1033
853 890 842 1012 828
843 848 883 859 1045
993 1011 798 894 1093
820 800 948 969 986
961 1003 1009 1047 963
926 818 960 887 973
917 944 817 915 794
1022 906 897 989 942
860 953 1046 838 996
1050 956 819 1032 1091
873 852 805 1038 855
910 865 785 1000 872
895 863 952 781 920
1067 991 1010 786 1056
1017 1008 871 1041 1099
1000
1200

0
200
400
600
800
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
53
55
57
59
61
63
65
67
69
71
73
75
77
79
Lugar que ocupa en el contexto nacional

81
83
85
87
89
91
93
95
97
99
101
103
105
107
109
111
113
115
117
119
121
123
125
b) Mencionar dos conclusiones a partir del gráfico.

 Ningún municipio está dentro de los 100 primeros lugares.

 Los municipios que están en la lista, pasan del puesto 700.


CONCLUSIÓN

La estadística descriptiva formula reglas y procedimientos para la


presentación de una masa de datos en una forma más útil y significativa;
establece normas para la representación gráfica de los datos y los
convierte en una base importante para el análisis en casi todas las
disciplinas académicas.

A través de la estadística descriptiva, se adquieren habilidades y


destrezas desarrollando y aplicándola en los diferentes campos donde
nos desempeñamos y donde requerimos tomar decisiones relevantes; es
claro que nos brinda herramientas para elaborar con cuidado la
observación de hechos y fenómenos de la población en general, tomar
una muestra y aplicar sus herramientas en la obtención de resultados, con
el fin de fortalecer el quehacer profesional en la obtención, análisis y
conclusiones de una investigación, que auxiliará contribuyendo con el
manejo de información y ayudar en el contexto de la proyección social con
el fin de lograr una mejor calidad de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En:


Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp 2 –
10). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=67
&docID=10560355&tm=1498531579762

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva.


Madrid: Paraninfo.(pp 3 - 16). Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100007&v=2.1&u=u
nad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=0a7332df0d4700de0bd272caa41e1718

Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de


Frecuencias. Statistical Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A.
(pp 4 – 10). Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100008&v=2.1&u=u
nad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=99feba20c3312cbea60961107ffc27a0

Pacheco, P. N., Vergara, S .C (2013). Universidad Nacional de Colombia.


Bogotá. Estadística Fundamental. Recuperado de
http://168.176.239.58/cursos/ciencias/1000012/un2/html/leccion1.html

Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto


Politécnico Nacional.(pp 21-29). Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10436604&t
m=1471981857855

Matus, R., Hernández, Martha, and García, E (2010). Estadística. México,


D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, (2010). ProQuest ebrary. (pp 1-
15). Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=12&docID=10365616
&tm=1471981556569

Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y


estadística 1. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp 61-66).
Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=11230886&t
m=1471982022168

Anda mungkin juga menyukai