Anda di halaman 1dari 45

UNIVERSIDAD JEAN JACQUES ROUSSEAU

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA OPTAR AL TITULO DE DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA GENERAL

Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la alimentación


complementaria en madres de niños menores de 5 años atendidos en
la consulta externa del Hospital Carlos Roberto Huembes Diciembre
2018 - Enero 2019.

Autor:
Br. Carlos Daniel Navas Navas

Tutor Clínico:

Tutor Metodológico:
Dr. Humberto Urróz
Especialista en Medicina de Emergencia
Msc en Docencia Universitaria e Investigación

MANAGUA, NICARAGUA FEBRERO, 2019


INDICE

INDICE ...................................................................................................................... 6.1-2


I INTRODUCCION ..................................................................................................... 1
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 3
III ANTECEDENTES .................................................................................................... 4
IV JUSTIFICACION ...................................................................................................... 8
V OBJETIVOS ............................................................................................................. 9
VI MARCO TEORICO ................................................................................................. 10
6.1 Conocimientos de la comunidad y de sus necesidades nutricionales .............. 10
6.2 Alimentación ..................................................................................................... 10
6.3 PRIMEROS DÍAS DE VIDA: ............................................................................. 11
6.4 Ventaja de la leche materna ............................................................................. 12
Decisiones para iniciar la alimentación complementaria ........................................ 18

Principios rectores de la alimentación complementaria según la OMS .................. 22

6.5 Edad de inicio de alimentación complementaria .............................................. 22


6.6 Esquema de ablactación .................................................................................. 23
6.7 Razones médicas para no amamantar ............................................................. 23
6.8 (5)No son contraindicaciones durante la lactancia ........................................... 24
6.9 NUTRICION EN EL RECIÉN NACIDO ............................................................. 24
VII DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 25
7.1 Tipo de estudio ................................................................................................. 25
7.2 Lugar y periodo donde se realizó el estudio ..................................................... 25
7.3 Universo y muestra........................................................................................... 25
7.4 Criterios de inclusión y exclusión ..................................................................... 25
7.5 Variables de estudios ....................................................................................... 26
7.6 Operacionalización de Variables ...................................................................... 26
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 30
VIII ANEXOS .............................................................................................................. 31
8.1 Encuesta .......................................................................................................... 31
8.2 Tablas............................................................................................................... 35
8.3 Consentimiento Informado ............................................................................... 40
8.4 Cronograma de actividades .............................................................................. 41
I INTRODUCCION

Una adecuada alimentación durante los primeros años de vida es esencial para obtener
un buen crecimiento en el niño y mantener una salud optima, hasta llegar a la etapa
adulta. A partir de los 6 meses de vida se debe iniciar una etapa conocida como
alimentación complementaria (AC), donde se introduce alimentos diferentes a la leche
materna de manera gradual y progresiva. La AC tiene por objetivo cubrir las necesidades
nutricionales del niño y favorece la interrelación madre-hijo, ayudando a la evolución del
lactante de una dieta líquida a la del consumo familiar y favorecer el hábito saludable de
alimentación. Para lograr estos objetivos sobre la AC es importante que la madre tenga
conocimientos y prácticas adecuadas en alimentación complementaria.

Ahora bien, las actitudes tomadas o adquirida por las madres, podrían ser determinadas
como un estado de disposición psicológica, que pueden ser favorable o desfavorable, de
rechazo o aceptación con respecto a la lactancia materna (LM), siendo un alimento
importante para los niños menores de 3 años. Aunada a esta idea, se pone en manifiesto
los hábitos o costumbres tradicionales heredados por las generaciones anteriores
(nuestros abuelos) que tienden a cambiar los hábitos alimenticios adecuados en los
lactantes y niños menores de 3 años suplantando la leche materna por alimentos, que, si
bien es cierto, aportan valores nutricionales, estos no son los adecuados a la edad y
desarrollo de los lactantes y niños menores de 3 años.

Actualmente existen pocos estudios de CAP sobre la alimentación complementaria en


niños menores de 3 años. Hay estudios que demuestran una relación que existe entre la
alimentación y el nivel socioeconómico, también la cultura de las familias con el estado
nutricional por el grado de disponibilidad y cantidad de alimentos que se consumen
comprometiendo el déficit de calorías y nutrientes que se presenta en los niños.
Una adecuada alimentación durante el primer año de vida resulta fundamental para el
óptimo crecimiento y desarrollo del niño. Dado el crecimiento de los niños condicionan

1
elevados requerimientos nutricionales, agregado a una capacidad de ingesta alimentaria
limitada en volumen, presentando en esta etapa una alta vulnerabilidad nutricional.

Poder identificar los problemas alimentarios y nutricionales la prevalencia es alta a nivel


nacional siendo una herramienta de suma importancia para la promoción de la salud del
niño desde el ámbito público, permitiendo orientar las acciones y asignar adecuadamente
los recursos necesarios.

La lactancia materna está dada por el alto aporte de sus componentes antiinfecciosos
inmunomoduladores y anti inflamatorios, siendo un alimento totalmente higiénico que
también tiene implicaciones en el aspecto económico.

La importancia de iniciar la alimentación complementaria en el tiempo necesario es


importante para brindarle al niño los requerimientos que son los dos aspectos importantes
que algunos padres no le otorgan la atención que merece y repercute en el estado
nutricional del niño, en el óptimo crecimiento y en el estado inmunitario, así como en
muchos aspectos que con detalle se verán más adelante.

2
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la alimentación en madres de
niños menores de 5 años atendidos en la consulta externa del Hospital Carlos Roberto
Huembes 01 Diciembre 2018 -31 Enero 2019?

3
III ANTECEDENTES

En la primera parte del siglo XIX pocos lactantes sobrevivían a menos que fueran
amamantados por su madre. En 1911 en Londres estimaba Forsyth, morían 7 de cada 8
niños que no recibían el pecho materno, sino que era muy frecuente el empleo de una
nodriza para poder amamantar al recién nacido.

A lo largo de la historia siempre existió un porcentaje alto de lactantes que no podían


recibir el pecho materno de la madre o de una nodriza por enfermedades, muertes,
carencia de la leche materna, falta de voluntad u otros motivos que impedían que se diera
la alimentación materna hacia el recién nacido. Se intentaba sustituir la leche materna
por la de otros mamíferos, cabras, yegua, asna e incluso la de la vaca, fracasando todas
estas sustituciones alimenticias por las carencias nutricionales y por las faltas practicas
higiénicas, almacenamiento, suministro, etc. Las mejoras en la composición de la vaca,
su preparación, higiene posibilitaron la difusión a gran escala del biberón, permitiendo la
supervivencia de muchos niños de buen nivel socioeconómico.

Las primeras Naciones, originarias, aborígenes o indígenas, por encontrarse retiradas y


al margen de la “civilización”, pudieron conservar su sabiduría ancestral y sus sanas
costumbres transmitidas de generación en generación con sus respectivas
observaciones y experiencias. La puesta al pecho del recién nacido, como sabe cualquier
campesina sobre las crías en los animales, estimula la secreción del calostro y de la
leche, conocimiento que afortunadamente se ha mantenido en la sociedad “moderna”

Siempre se observó que los niños criados al pecho, aún en familias pobres, eran más
sanos que los alimentados artificialmente, incluso los de familias pudientes con productos
de buena calidad preparados correctamente

Entre 1911 y 1916 de 22,000 lactantes en Estados Unidos el 58% aún mamaban al año
de edad. Antoine Marfan (Francia 1903) recomendaba lactancia exclusiva hasta los 8 a
9 meses de edad; si el progreso era bueno podía seguirse hasta pasado el año,
comenzando luego con caldos y papillas livianas de harinas en forma variada, creciente
y prudente, completando el destete al fin del 2do año.

4
En los años cincuenta, comienza a surgir en Estados Unidos la implementación de la
alimentación complementaria y llego al extremo Sackett: cereales a los 2-3 días de vida,
a los 10 días verduras, a los 14 días carne colada, a los 17 días frutas; demostró que los
lactantes toleraban bien la experiencia de consumir ese tipo de alimentación.

En 1935 Marriot había propuesto que seis meses era la edad ideal para ir comenzando
con nuevos alimentos, criterios aprobado por el Council of Food en 1937 y que con ligeras
variantes se difundió en todo el mundo occidental.

La pediatría, que se encarga en el cuidado de la salud de los niños y jóvenes, que existió
desde los albores de la humanidad, y fue distinguiéndose de la medicina general en los
últimos siglos, especialmente a lo largo del siglo XIX, acompañando los asombrosos
adelantos científicos y tecnológico, incorporando en ella las ciencias sociales a las
biológicas, con un enfoque amplio. (1)

En 1979, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y organismos de las Naciones


Unidas empezaron a abordar los problemas que existe sobre la alimentación de lactantes
y niños pequeños, al confirmar que una de las causas de abandono de la Lactancia
natural es la publicidad errónea y excesiva promoción de fórmulas lácteas. Como
resultado surgió el Código Internacional de Sucedáneos de la leche materna para regular
las prácticas de comercialización de alimentos infantiles a nivel mundial.

En 1989 la OMS y UNICEFF promulgaron los 10 pasos para garantizar una Lactancia
Natural exitosa, cuyo propósito es proteger, promover y apoyar la Lactancia Materna
desde el punto de vista de las practicas institucionales. Para 1991 la OMS realiza estudios
sobe el código en 15 países y se lanzó por parte de UNICEFF-OMS, la iniciativa Hospital
Amigo de los niños y se firma un acuerdo de la Asociación Internacional de las Industrias
de fórmulas infantiles para la interrupción de donaciones gratuitas en 12 países.
Actualmente se conocen 13 pasos para garantizar una Lactancia Materna exitosa.

Estas estrategias hacen un llamado a todos los gobiernos, los cuales deberán de exponer
y aplicar una estrategia integral sobre la alimentación de Lactantes y niños pequeños.
Los profesionales de la salud deberán estar capacitados para facilitar el conocimiento
eficaz sobre la alimentación, y sus servicios deberían de extenderse a la comunidad a

5
través de consejeros. Además, contempla que los gobiernos deben de examinar los
procesos de aplicación nacional del código internacional de comercialización de
sucedáneos de la leche materna y leyes para proteger a la familia de las influencias
comerciales negativas.

La estrategia Mundial para el niño Lactante y pequeño tiene por objetivo revitalizar las
medidas para fomentar, proteger y apoyar una alimentación adecuada de Lactante y de
niño pequeño. Se basa en la declaración inocenti y la Iniciativa de los Hospitales Amigos
de los Niños.

Nicaragua cuenta con una estrategia de desarrollo humano en la que se aborda la


Lactancia Materna, desde la medicina comunitaria. A partir de 1982 se ha venido
elaborando diferentes leyes con el objetivo promover a todos los niveles de Lactancia
Materna y una alimentación adecuada en el lactante así prevenir la desnutrición infantil.

En Nicaragua las encuestas nacionales en niños menores de 5 años muestran que la


prevalencia de desnutrición global y crónicas descendió sustancialmente entre 1966 y
1993, y se deterioró sensiblemente entre 1993 y 1998. La evaluación más reciente a nivel
nacional señala que para 1998 el 122% de los niños menores de cinco años estaban bajo
peso, 25% tenían retardo de crecimiento y el 4% estaba sobrepeso. La prevalencia más
alta del retardo de crecimiento corresponde a los departamentos de la región Central-
Norte, en particular Madriz 49% y Jinotega 39% (MINSA, 1999). Según ENDESA 2007,
la deficiencia proteico-energético es la forma de desnutrición más generalizada, casi
siempre vinculada con condiciones de pobreza y asociada a carencias de nutrientes
específicos. Esta deficiencia se manifiesta con retraso del desarrollo físico e intelectual
de los niños y niñas.

El minsa, al igual que UNICEFF y la OMS/OPS, recomiendan que los niños tengan
lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida y que se les comiencen a dar
alimentación complementaria (alimentos sólidos y semisólidos) en el séptimo mes de
vida. El inicio de la alimentación demasiado temprano puede disminuir la ingesta calórica
total del niño (aunque siga amamantando) y aumentar su vulnerabilidad a las infecciones
respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas.

6
Estudios realizados por diferentes autores entre los que se mencionan:

Delgadillo y Billagra, HAN 1997, Practicas de Lactancia Materna en niños menores de 1


año, encontraron que la edad de las madres que dieron Lactancia era entre las edades
de 21 a 31 años. El 11.5% eran multíparas, 11.9% amas de casa, los tipos de Lactancia
ofrecidas a los niños menores de 1 año fue mixta en el 13.9%. la causa principal fue la
poca producción de leche en el 56%, el 87.7% no había recibido información de Lactancia
Materna.

Por otra parte, (Baca y Aguilar, Managua 2012, HHA, estudios CAP sobre Lactancia
Materna de puérperas entre 15 y 49 años), en sus conclusiones reflejan que las puérperas
atendidas son generalmente jóvenes que procedían de la zona urbana, amas de casa,
con nivel de escolaridad medio, que tienen conocimientos sobre los beneficios de la
Lactancia Materna, sin embargo, la mayoría no da Lactancia Materna y realizan prácticas
perjudiciales para la salud y la nutrición del niño.

Así mismo se identificó que el 99% consideraron importante la Lactancia Materna.


Apenas el 29% tenía conocimiento correcto sobre Lactancia a libre demanda. Solo el 67%
tenían conocimientos sobre Lactancia Materna Exclusiva. El 83% daba el pecho por lo
menos 6 meses. (2)

7
IV JUSTIFICACION

La alimentación y la nutrición del lactante y del niño menor de 5 años es de suma


importancia para su desarrollo infantil; el 30% de la población mundial menores de 5 años
tiene retraso de crecimiento, es por eso que en la edad neonatal se debe implementar
las practicas adecuadas de alimentación para llevarla a cabo de forma continua desde la
infancia hasta la edad adulta.

A nivel mundial, solo el 40% de los lactantes menores de 6 meses reciben leche materna
como alimentación exclusiva (3). Es por eso que la Academia Americana de Pediatría
(AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) son grandes defensores de la
lactancia materna como el tipo de alimentación preferible para todos los lactantes.

Sin embargo, en nuestro país las practicas sobre la Lactancia Materna es muy deficiente,
donde existe un incremento a las incidencias de desnutrición, mortalidad infantil,
considerando que se realicen prácticas optimas de alimentación neonatal y un abordaje
multidisciplinario entre los sanitarios, incluyendo médicos, enfermeras, nutricionistas y
expertos en lactancias.

Una vez identificadas las malas prácticas alimentarias, podremos realizar las
intervenciones necesarias como la educación sobre la misma, las prácticas y los
protocolos de los hospitales sobre lactancia, el seguimiento habitual y oportuno y el apoyo
familiar y social que los niños tengan un estado nutricional adecuado y así disminuir la
mortalidad infantil que es un problema global

8
V OBJETIVOS

Objetivo general
Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la alimentación
complementaria en madres de niño menores de 5 años atendidos en la consulta externa
del Hospital Carlos Roberto Huembes 01 Diciembre 2018 -31Enero 2019.

Objetivos específicos
1. Describir las Características sociodemográficas de los pacientes en estudio.
2. Identificar los conocimientos sobre la alimentación complementaria en niños menores
de 3 años.
3. Conocer las actitudes de alimentación complementaria que poseen los padres en los
niños en estudio.
4. Clasificar el estado nutricional de los niños que llegan a la consulta del hospital.

9
VI MARCO TEORICO
6.1 Conocimientos de la comunidad y de sus necesidades nutricionales
La aplicación para poder mejorar el estado nutricional de las comunidades y por
consiguiente la familia, surge un análisis previo de la situación nutricional. El equipo de
salud debe tener conocimientos de los problemas y necesidades nutricionales para
integrar hábitos y costumbres propios del lugar para evitar de que se forme un elemento
agresor.
Las poblaciones que corren el riesgo de presentar complicaciones nutricionales han sido
bien identificadas con los siguientes factores:
1. Niños de familia pobres.
2. Recién nacidos de bajo peso.
3. Los gemelos o nacidos de partos múltiples.
4. Lactantes que no han amamantados.
5. Niños huérfanos
6. Niños que son cuidados por otros niños mayores.
7. Niños con defectos congénitos.
Existen ciertos porcentajes de mujeres que presentan riesgos nutricionales y que pueden
afectar a sus hijos:
1. Mujeres que presentan bajo peso al inicio del embarazo.
2. Mujeres que no ganan peso durante su embarazo.
3. Embarazos en adolescentes (niñas menores de 15 años).
4. Mujeres multíparas
5. Mujeres con antecedentes de niños con bajo peso al nacer (menores de 2.5 kg)
(4).

6.2 Alimentación
Alimentación es el proceso de comer y beber los alimentos, o lo que llamamos también
el consumo de alimentos. La alimentación depende del acceso familiar a los alimentos,
distribución intrafamiliar y cultura alimentaria. Se realiza el consumo de alimentos, para
satisfacer el hambre y para tener fuerza y energía para cualquier actividad física o mental.

10
La fortificación de alimentos es la adicción de uno o más nutrientes que no están
presentes naturalmente en un alimento o en el agua, para usarlos como vehículos de
administración del nutriente y llegue así a la población que lo necesita.

Las fuentes de nutrientes que existe en los alimentos crudos o procesados (en forma
hogareña o industrial), son las que necesita el ser humano para su crecimiento y
desarrollo. Los alimentos que contengan una mejor fuente de nutrientes comparado con
otros alimentos que no contengan, es lo que debería de consumir una mujer como si
estuviera en su etapa de embarazo.

Durante la producción de leche y la crianza de los niños ocasionan un gasto energético,


produciendo una dieta adecuada en la madre para evitar que exista un deterioro
nutricional y llegar a un debilitamiento materno.

La lactancia materna es la alimentación natural del recién nacido que, de forma exclusiva
hasta los 6 meses de vida, le proporciona los nutrientes necesarios que garantizan su
crecimiento y desarrollo, además, proporcionando protección contra enfermedades
víricas o bacterianas por medio del traspaso de anticuerpo maternos. En los niños y niñas
de 6 a 59 meses de edad, al consumir alimentos que contengan una fuente nutricional
adecuada garantiza un crecimiento excelente. La leche materna es, además, lo que
provee la mayor cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.

6.3 PRIMEROS DÍAS DE VIDA:


En la sala de alojamiento
Conceptos fundamentales para el amamantamiento durante el puerperio
“Para que exista una producción de leche es importante la succión durante el
amamantamiento que realiza el RN, así que entre más veces toma el pecho, más
producción de leche existe”. La primera toma que existe es el calostro (ver más
adelante) liquido amarillento, espeso, de alta densidad, y volumen suficiente (2 a 20 ml
por mamada).

11
En las primeras horas de vida del bebe se le debe de enseñar a la madre las señales
de hambre precoz: aumento de la actividad, movimientos rápidos en los ojos,
movimiento de hociqueo o búsqueda, chupeteo de la mano, gorjeos o suspiros. El “llanto”
es un indicador de hambre tardío.

El RN sano puede regular su propia ingesta si se le deja amamantar libremente: la


duración y el número de las tomas depende la de la eficacia de la succión que realiza él
bebe. Es normal que el RN amamante más de 12 veces en 24 horas, ayudando al
establecimiento y mantenimiento de un adecuado suministro de leche, acelera la
producción de leche, facilita el vaciamiento y la congestión mamaria en los primeros días.
La succión nocturna es importante porque produce picos de prolactina.

Algunos RN se satisfacen por la toma de un pecho, mientras otros se satisfacen en


ambos pechos en cada toma: dejar al RN mamar del pecho hasta que lo suelte
espontáneamente, antes de ofrecer el segundo pecho. La leche al inicio contiene agua,
lactosa y proteínas; al final de la mamada contienen vitaminas y grasas que llenan las
papilas gustativas y sacian al RN. Por lo ende tiene más calorías y el RN sube de peso.

El RN y madre deben permanecer juntos las 24 horas al día en la misma habitación


(alojamiento conjunto): a no ser que exista una razón médica justificable y bajo el
consentimiento informado de los padres para separarlos. Si los padres deciden compartir
la cama con el RN (colecho), tener en cuenta: no dejar el hueco entre el borde de la cama
y las estructuras circundante, no usar edredones pesados, almohadas blandas o
colchonetas, no dormir en el sofá; no fumar, beber alcohol ni consumir drogas narcóticas
o fármacos que afecten el estado de alerta. (5)

6.4 Ventaja de la leche materna


La leche materna, se coloca en el primer lugar de la alimentación de los niños (as) desde
recién nacidos hasta los 24 meses de edad por su contenido de sustancias nutritivas, por
lo cual se recomienda su consumo de forma exclusiva y de forma continuada.

12
La leche materna contiene la cantidad de proteínas adecuadas a las necesidades del
niño o de la niña. Si se compara la leche materna de la leche de la vaca, se evidencia
que esta última tiene más proteína, sin embargo, sus concentraciones son mayores a las
que un bebe necesita y son de una clase diferente, causando con frecuencia alergias. La
mayoría de las proteínas son estables en la leche materna y en el tracto digestivo del
recién nacido. Entre estas se encuentran las inmunoglobulinas A, M y G, lactoferrina,
lisozima, lipasas, lactoalbúmina y caseína.

Para el niño
La leche materna es el único alimento que reúne todos los tipos de alimentos en uno,
porque aporta todas las sustancias nutritivas que necesita el niño menor de 6 meses y
en los niños mayores de 6 a 24 meses, la leche materna le aporta la mayoría de las
sustancias nutritivas.

La leche materna tiene la cantidad adecuada de sal, calcio, fosfatos y agua que él bebe
requiere, aun en climas cálidos. Contiene más lactosa (azúcar natural de la leche) que la
mayoría de leches de otros mamíferos. La alta concentración de lactosa en la leche
humana facilita la absorción del hierro y del calcio y promueve la colonización intestinal
del lactobacilo bifidus quien, al mantener un ambiente ácido en el intestino, inhibe el
crecimiento de bacterias, hongos y parásitos. (4)

Composición nutricional
a.a Macronutrientes
 Proteínas
 Lípidos
 Carbohidratos

13
Comparación de los componentes de LM con leche de vaca

Leche humana
Componentes Calostro Leche de vaca
madura

Agua (%) 87 88 88
Energía (Kcal) 58 70 69
Lactosa (g%) 5.3 7.3 4.8
proteínas totales 2.3 0.9 3.3
Grasas totales (g%) 2.9 4.2 3.8
AC. Linoleico 6.8 8.3 1.6
Colesterol (mg%) 28 16 0
Calcio (mg%) 0 28 125
Fosforo (mg%) 0 15 96

Se distinguen el calostro, la leche de transición, madura y del pretérmino:


El Calostro: se produce durante los primeros 3 a 4 días después del parto. Es un líquido
amarillento y espeso de alta densidad y poco volumen. En los 3 primeros días postparto
el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada, ricos en inmunoglobulinas (Ig A
secretoria), linfocitos, proteínas, vitamina liposoluble (A, E) beta-carotenos, y minerales
como sodio, zinc etc. Siendo esto suficiente para satisfacer las necesidades específicas
del recién nacido.

La leche de transición: es la leche que se produce entre el 4° y el 15° día postparto. Entre
el 4° y el 6° día se produce un aumento brusco en la producción de leche (bajada de
leche), la que sigue aumentando hasta alcanzar un volumen notable, aproximadamente
600 a 800 ml/día, entre los 8 a los 15 días postparto.

La leche materna madura: tiene una gran variedad de elementos, de los cuales algunos
son conocidos. La variación de sus componentes se observa no solo entre mujeres, sino
también en la misma madre, entre lactadas, durante una misma mamada y en las distintas
etapas de la lactancia.

14
La leche del pretérmino, en las madres que tienen un parto pre término, producen durante
un mes una leche de composición diferente, que se adapta a las características
especiales del prematuro. Esta leche tiene un mayor contenido en proteínas, grasas,
calorías y cloruro sódico. Los niveles de minerales son parecidos a los del término, así
como las concentraciones de vitaminas del grupo B, sin embargo, los niveles de vitamina
liposolubles, lactoferrina e IgA son superiores en la leche del prematuro. Esta es más
pobre en latosa y vitamina C que la leche madura del término. Por eso la leche de banco
no es apropiada para alimentar a un prematuro, pero sí la de su propia madre. (MINSA.
Nicaragua, 1999).

Requerimientos LM LP FP
Proteínas
3.2 1.8 3.6 3.3
(g/kg/día)
Na
6.2 29 67 56
(mg/kg/día)
Cl
82 77 120 95
(mg/kg/día)
K
90 70 113 140
(mg/kg/día)
Ca
157 48 48 160
(mg/kg/día)
P
114 22 27 80
(mg/kg/día)
Fuente: Gross Sj, Slangle TA: "Feeding the low birth weight infant". Clin perinatol, 1993.

El Ministerio de Salud impulsa programas que contribuyan a mejorar la salud de la mujer,


la familia y la niñez. Con el desarrollo de una maternidad segura como estrategia para la
reducción de morbi-mortalidad materna perinatal que incluye abordaje seguro y oportuna
de complicaciones obstétricas, atención de parto humanizado y nacimiento humanizado
lo cual, incluye atención con calidad y calidez durante el parto, brindar condiciones para
lactancia materna segura según los pasos de lactancia materna y apego precoz en él
bebe donde se establecen vínculos afectivos madre-hijo en los primeros momentos
después del parto lo cual, es fundamental para el éxito de la lactancia materna. (MINSA,
Nicaragua, 2010)

15
Se entiende por alimentación complementaria la oferta de alimentos o líquidos a los
lactantes para complementar la leche materna.

La edad que se inicia esta alimentación del lactante y niño pequeño para la Región
Europea de la OMS/UNICEFF, los primeros 2 o 3 años de vida son las más principales
para un buen desarrollo físico y mental normales, y los problemas que derivan de una
nutrición inadecuada afectan el sistema inmunitario y al desarrollo intelectual y emocional.

El comienzo de la alimentación complementaria se sospecha para los lactantes la entrada


en un mundo de sabores, olores y consistencias nuevos. Sin embargo, a través de la
leche materna el lactante ha tenido conocimiento de los aromas de la alimentación de su
madre, por lo que aceptará fácilmente esos alimentos, pero no aquellos que no forman
parte de la dieta materna habitual.

Alrededor de los 6 meses, la leche materna puede no cubrir las necesidades de energía
y de algunos nutrientes en su totalidad para la mayoría de los lactantes, quienes, por otra
parte, han alcanzado a esta edad un grado de maduración suficiente y están preparados
para la introducción de otros alimentos:
Maduración digestiva: la función digestiva de la mayoría de los lactantes de 6 meses
es suficientemente madura para digerir la mayor parte de los almidones (cocidos o
hidrolizados), las proteínas y las grasas de la dieta no láctea (la amilasa pancreática a
los 4 meses es baja o casi ausente).
Maduración renal: a los 6 meses la filtración glomerular es del 60-80% de la del adulto
y las capacidades de concentración y de excreción de sodio, fosfato e hidrogeniones son
mayores que al nacimiento, aunque aún limitadas entre los 6 y los 12 meses.
Desarrollo psicomotor: hacia los 5 meses él bebe empieza a llevarse los objetos a la
boca; a los 6 meses el lactante inicia los movimientos de masticación, desaparece el
reflejo de extrusión lingual y es capaz de llevar hacia atrás el bolo alimenticio para la
deglución; hacia los 8 meses los niños se sientan sin apoyo y tienen suficiente flexibilidad

16
lingual para tragar alimentos más espesos; hacia los 10 meses pueden beber con una
taza, manejar una cuchara y coger alimentos con sus dedos.
Maduración inmune: la introducción de alimentos complementaria sospecha la
exposición a nuevos antígenos y cambios en la flora digestiva con repercusión en el
equilibrio inmunológico intestinal. Es un momento de gran influencia sobre el patrón de
inmunorespuesta, y los factores específicos tolerogénicos y protectores del intestino que
aporta la leche humana pueden modular y prevenir la aparición de alergias y reacciones
adversas.

¿Qué cantidad y con qué frecuencia debe consumir los alimentos


complementarios?
Es muy importante recordar que la capacidad gástrica del lactante es pequeña (aprox. 30
ml/kg de peso) es importante ofrecer alimentos de alta densidad energética y con una
cantidad elevada de micronutrientes, en tomas pequeñas y frecuentes.

Necesidades calóricas (OMS/UNICEFF 1998)


Grupo etario (meses) Kcal/día Kcal/kg/día
6-8. 682 83

9-11. 830 89

12-23. 1092 86

 130 Kcal/día entre los 6-8 meses.


 300 Kcal/día entre los 9 y 11 meses.
 580 Kcal/día entre los 12 y 23 meses.

Se recomienda comenzar con raciones pequeñas, aumentando la cantidad a medida que


el niño crece, mientras se continúa ofreciendo el pecho con frecuencia. El numero
apropiado de comidas depende de la densidad energética de éstas y la cantidad que
consuma en cada una de ellas. Como norma general para el lactante sano amamantando
de nuestro medio, se aconseja:
 2 a 3 comidas por día entre los 6 y 8 meses.

17
 3 a 4 comidas entre los 9 y 11 meses.
 3 o 4 comidas y 2 “aperitivos nutritivos” (pequeñas cantidades de alimentos a
comer entre comidas, fáciles de preparar y que puedan comer por sí solos: pieza
de frutas, pan con queso…) durante todo el segundo año.

Para la mayoría de los lactantes amamantados, entre los 6 y 12 meses, la introducción


lenta y progresiva de raciones pequeñas de otros alimentos sin forzar y en el momento
en que están “listos” para aceptarlos (los bebes muestran su interés por los alimentos
que se presentan en la mesa familiar) no interfiere con las tomas de pecho, siempre que
no se llegue a forzar al lactante a comerlos cuando está muy hambriento o claramente
este muestre señal de querer tomar el pecho.

Durante todo el primer año, la leche materna debe ser el principal alimento y es
importante tener presente que la misión de la alimentación complementaria es ofrecer
energía y nutrientes adicionales para complementar a la leche materna, pero no para
sustituirla.

Decisiones para iniciar la alimentación complementaria

La decisión para iniciar la AC depende de factores:


1. Socioeconómicos: Entre los determinantes socioeconómicos para iniciar la AC
tenemos:
Nivel regional y nacional: leyes laborales, prácticas corporativas de las empresas,
disturbios civiles, desastres naturales.
1. Nivel comunitario: prácticas religiosas y culturales, situación rural o urbana,
servicios para el cuidado del niño, derechos laborales.
2. Nivel doméstico: ingresos de la familia, autonomía de la madre o cuidador,
composición familiar y cuidadores alternos (abuelos, otros familiares, centros de
desarrollo infantil).
3. Nivel de la madre o cuidador del niño: estado nutricional y de salud, participación
laboral, educación de factores psicosociales.

18
 Fisiológicos:
1. Factores digestivos: la deglución de los sólidos es impedida por movimientos de
extrusión de la lengua hasta el 4° o 5° mes de vida. Los movimientos masticatorios
reflejos aparecen entre el séptimo y noveno mes de vida, aunque no tenga dientes.
En la saliva tanto la amilasa, presente antes que las amilasas pancreáticas, y la
lipasa lingual, están bien desarrolladas al nacimiento e inician la hidrólisis de los
triglicéridos de la leche, lo que permite que los lactantes se puedan alimentar de
la leche materna desde su nacimiento. El tono del esfínter esofágico inferior
aumenta progresivamente en los 6 meses, aunque su completa madurez se
alcanza a los 3 años.
Las pautas de vaciado gástrico pueden verse influidas por el contenido proteico y
graso del alimento. La leche materna se vacía en dos fases, una rápida y otra
lenta. La leche de fórmula se vacía más lentamente y de forma lineal. El ritmo del
vaciado gástrico normal se alcanza hacia los 9 meses de edad. El pH gástrico es
más alto (alcalino) que el del adulto; alcanzando los valores normales hasta los 3
meses, y hasta los 18 meses no alcanza valores del adulto. Al ser el pH gástrico
menos ácido, la acción de la pepsina sobre la digestión de proteínas es menor, lo
que puede favorecer el paso a la circulación de proteínas.

La secreción del factor intrínseco es la mitad que la del adulto hasta los 3 meses,
pero el lactante pequeño es capaz de absorber la vitamina B12 por un mecanismo
distinto a este. Al mes de edad el volumen de secreción pancreática es normal. La
actividad de la amilasa es nula al nacimiento y va aumentando hasta los 3 años;
es inducible por el sustrato como, por ejemplo, al dar almidón. La actividad de la
tripsina quimotripsina y lipasa, están presentes desde el nacimiento y, la respuesta
a la secretina desde el primer mes.

La secreción de las sales biliares es insuficiente hasta el primer mes de vida, y la


concentración micelar crítica es menor. Morfológicamente el intestino estás

19
maduro, pero bioquímicamente al nacimiento la lactasa y maltasa son un tercio de
los valores del adulto.

Las enzimas citoplasmáticas a nivel de Enterocitos funcionan bien ya al


nacimiento. La tolerancia inmunológica viene marcada por el tipo de proteínas,
digestión y momentos de contacto con la pared intestinal. La barrera intestinal
constituye una defensa contra numerosas agresiones antigénicas: alimentarias,
bacterianas, víricas y parasitarias. La hipoacidez gástrica del lactante pequeño, la
disminución de sales biliares y motilidad, pueden contribuir al contacto con dichos
antígenos en un momento en el que no está bien desarrollado el sistema
linforreticular asociado al intestino, y la introducción de proteínas heterólogas
podrán ser fuente de intolerancia o alergia cuanto más precozmente se
introduzcan.

2. Función renal: en los tres primeros meses, el lactante llega a alcanzar una
filtración glomerular que le permite tener mayor tolerancia al agua y solutos, pero
hasta los 2 años de vida alcanza los valores normales de un adulto. Los valores
de excreción y reabsorción tubular son bajos. Si el lactante recibe una alimentación
adecuada logra tener una función renal satisfactoria. Si no se le administra
cantidades excesivas de líquidos hipertónicos al lactante puede diluir fácilmente la
orina. Por ser más corta las asas de Henle, tiene menos capacidad de
concentración renal, bajo transporte tubular de sodio, mayor flujo medular
sanguíneo, baja excreción de urea y menor respuesta tubular a la hormona
antidiurética. (Ana Bertha Pérez Lizaur, 2011).
Es muy importante tener en cuenta que el lactante no dispone de ningún sistema
de excreción de sodio, y éste se controla variando la reabsorción tubular del sodio
filtrado. La ingesta moderada de sodio el lactante la tolera bien, pero eliminar un
exceso de sodio, puede acarrearle un grave problema del medio interno. Si el
lactante recibe alimentos con elevadas cargas de solutos (sustancia disuelta en la
solución o solvente) sin suplemento de agua, puede llegar a presentar un balance
hídrico negativo. Esto puede presentarse con fórmulas distintas a la leche materna

20
que no estuvieran adaptadas o con la introducción precoz de alimentos sólidos en
la dieta. Por tanto, se debe tener en cuenta la maduración de los riñones
morfológicamente y funcionalmente durante el primer año de vida.

3. Sistema nervioso central: la maduración del SNC marca distintos periodos de


alimentación para el niño. La maduración del sistema neuromuscular hasta los 4
meses permite al niño deglutir líquidos. De los 4-6 meses deglutirá comidas
semisólidas y luego podrá realizar la masticación de los alimentos. A los 6 meses
se da la sedestación y luego la bipedestación que le permitirá distinguir y coger
objetos, colores y elegir incluso alimentos. (Aurora Lázaro Almarza, Benjamín
Martín Martínez, 2012)
4. Nutrición: las necesidades nutricionales y de elementos nutritivos de cada
alimento del niño dependerá de su ambiente socioeconómico y cultural. Según el
instituto Satter, la cantidad de comida que consuma el niño es responsabilidad de
él, como el tipo de comida, la preparación y la consistencia que debe tener los
alimentos dependerá del adulto que le ofrece la alimentación. (Ellyn Satter
Institute, 2011)
5. Psicológicos: los factores ambientales que actúan desde la primera etapa de
desarrollo pueden modelar sus preferencias y comportamientos alimentarios.
Mennella, et al. Demostraron que la alimentación que obtenga la madre durante el
embarazo y la lactancia tiene el potencial de influenciar las preferencias de los
niños por los sabores y el consumo de los alimentos. Los niños alimentados con
el pecho materno inician la AC, aceptando los sabores expuestos por medio de la
leche humana. Por lo tanto, la madre desde su etapa de embarazo y luego en la
niñez del niño puede llegar a influenciar el gusto y consumo de alimentos.

21
Principios rectores de la alimentación complementaria según la OMS

Los principios de una AC según la OMS son:


1. Se debe de practicar lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6
meses de edad, introducir alimentos complementarios a partir de los 6 meses de
edad (180 días) y continuar con la lactancia materna.
2. Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos
años o más.
3. Ofrecer una alimentación que responda a las necesidades del niño (por ejemplo,
darles de comer a los lactantes y ayudar a comer a los niños mayores; darles de
comer lenta y pacientemente, alentándolos a que coman, pero sin forzarlos;
hablarles mientras tanto, y mantener el contacto visual).
4. Mantener la buena higiene y manipular los alimentos adecuadamente.
5. Empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarlas
gradualmente a medida que el niño va creciendo.
6. Aumentar gradualmente la consistencia y variedad de los alimentos.
7. Aumentar el número de comidas: dos o tres veces al día para los lactantes de 6 a
8 meses, y tres al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerios
adicionales si fuera necesario.
8. Ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes.
9. Utilizar alimentos complementarios enriquecidos o suplementos de vitaminas y
minerales si fuera necesario.
10. Durante las enfermedades, aumentar la ingesta de líquidos, incluidas la leche
materna, y ofrecerles alimentos blandos y favoritos.

6.5 Edad de inicio de alimentación complementaria

Cuando la leche materna es insuficiente para el lactante se puede iniciar con la


alimentación complementaria para recuperar las necesidades nutricionales. La transición
de la lactancia a la alimentación complementaria va de la edad de los 6 meses a los 18 a
24 meses. (Organización Mundial de la Salud, 2015).

22
Hacia el 4to mes del lactante, la leche materna cubre sus necesidades nutricionales en
un 95% y llega disminuir un 80% durante el sexto mes de vida, al noveno mes disminuye
un 60% y a los 12 meses un 32.5%. (Aguin V. Alvarado A, Ángulo O Días E, 2011)

Según algunos autores, no se puede administrar alimentos sólidos hasta los 9 meses de
edad, ya que la importancia de este proceso es fomentar el hábito de la masticación.
Existen estudios que demuestran el intervalo óptimo para iniciar el estímulo de la
masticación es a partir de los seis y nueve meses de vida. (López, Janette Pardío, 2012)
(5)
6.6 Esquema de ablactación
Edad
Alimentos iniciales Consistencia Frecuencia
meses
6-8. Verduras (calabazas,
chayote, quequisque).
Frutas (platanos, pera,
manzana, papaya, Purés y papillas 2-3 comidas al día
guayaba, etc.) Cereales
(arroz, maíz, amarato,
papa).
9-11. Carne magras (pollo,
res, ternera),
Alimentos finamente
Leguminosas (frijol, 3-4 comidas al día
picados o aplastados
lenteja, haba), Cereales
de trigo y avena.
12-23. Huevos, carne roja de
todo tipo y pescado Picado o en trocitos 3-4 veces al día

Fuente: Esquema de b lactación, Dra salinas

6.7 Razones médicas para no amamantar

a. Afecciones infantiles (recién nacidos que no pueden tomar la leche materna a


excepto de las formulas maternas especializadas),
 Galactosemia clásica: se necesita una formula especial libre de galactosa.
 Enfermedad de orina en jarabe de Arce: se necesita utilizar una fórmula especial
libre de leucina, isoleucina y valina.
 Fenilcetonuria: se requiere utilizar una formula libre de fenilalanina (se permite
amamantar con menos frecuencia, por un tiempo, con monitorización cuidadosa).

23
b. Afecciones maternas: dentro de afectaciones maternas que impida amamantar
él bebe está el virus de inmunodeficiencia humana y el citomegalovirus (5).

6.8 No son contraindicaciones durante la lactancia


1. Absceso mamario: el amamantamiento del bebe debe continuar por el lado que no
exista ningún impedimento, o sea, usar la otra mama que no está afectada. Una
vez comenzado el tratamiento y no exista la lesión, se puede iniciar el
amamantamiento por ese lugar.
2. Hepatitis B: los lactantes deben de recibir la vacuna de la hepatitis B, en las
primeras 12 hora o apenas lo más pronto posible.
3. Mastitis: si durante la lactancia existe dolor, debe extraerse la leche para evitar
que progrese la afección.
4. Tuberculosis: la madre y él bebe deben ser manejados de igual manera conforme
a la guía nacional de tuberculosis. (6)

6.9 NUTRICION EN EL RECIÉN NACIDO

La Asociación Americana de Pediatría recomienda “que una dieta adecuada y óptima


para el RNPr es aquella que sin más stress metabolica y excretor, mantiene el ritmo del
crecimiento intrauterino, por lo que se tiene que tener una adecuada alimentación estos
pacientes por su mayor grado de inmadurez bioquímica, rápido crecimiento y mayores
complicaciones.

Epidemiología

Incidencia: existen evidencias con respecto a las prácticas de alimentación neonatal con
problemas de crecimiento y desarrollo,

24
VII DISEÑO METODOLÓGICO
7.1 Tipo de estudio
El siguiente estudio que se realizó es Descriptivo de corte transversal, de tipo cuantitativo.
7.2 Lugar y periodo donde se realizó el estudio
Se realizó en la consulta externa del Hospital Carlos Roberto Huembes; durante el
periodo de Diciembre 2018 -Enero 2019.
7.3 Universo y muestra
El universo a estudio estará conformado por las madres de los niños menores de 5 años
que acudieron a la consulta externa durante el periodo en estudio, se utilizó un muestreo
probabilístico el cual fue de 130 madres.
La fuente de información será primaria mediante encuestas que fueron concedidas por
las autoridades pertinentes del Hospital, se procedió a aplicar

7.4 Criterios de inclusión y exclusión


Durante el estudio realizara se incluyeron mujeres entre las de edades de 18-35 años,
durante el estudio sin distinción de raza, nivel cultural, credo religioso, ocupación y estado
civil se le expresó de manera explícita la calidad del estudio, donde aceptaron participar
voluntariamente.
Criterios de inclusión:
 Ser madre de lactantes o niños menores de 5 años.
 Ser nicaragüense
 Residir en la ciudad de Managua y/o sus municipios.
 Tener la edad mayor de 18 años.

Los criterios de exclusión se dieron en aquellas madres que no cumplieron con los
criterios de inclusiones y sabiendo ellas por la explicación la importancia que tiene dicho
estudio decidieron no participar en las encuestas.
Criterios de exclusión
 No ser nicaragüense.
 No residir en Managua y/o sus municipios
 No ser mayor de 18 años de edad.

25
7.5 Variables de estudios
Las siguientes variables que determinaron el objetivo para promover la alimentación
adecuada en el lactante y en el niño pequeño fueron los siguientes:
Variables independientes: la edad, la escolaridad, ocupación, procedencia, estado civil,
N° de hijos, conocimientos de la lactancia, actitudes de alimentación.
Variables dependientes: Lactancia Materna Exclusiva, Alimentación Complementaria,
Practicas de alimentación.

7.6 Operacionalización de Variables


Objetivo Variables Definición Indicador Escala
Situación Edad Numero de año Edad en 18-20
sociodemográfica transcurrido desde el años 20-24
nacimiento hasta la fecha 25-29
actual 30-35
Procedencia . Lugar de habitación Managua Urbana
donde vive actualmente Mateare Rural
El Crucero
Sn Rafael
del Sur.
Ticuantepe
Sn Francisco
Libre.
Ciudad
Sandino

Ocupación Trabajo que realiza la Ama de casa


persona Estudiante
Ingeniera
Administradora
Diseñadora
Estado Civil Condición que tiene una Soltera
persona según el registro Casada
civil donde menciona si

26
tiene o no pareja y su Unión derecho
situación legal. estable.
Escolaridad Niveles académicos Analfabeta
alcanzados hasta el Primaria
momento de llenar la Secundaria
encuesta Universitaria
Profesional
Números de El promedio de hijos que 1 hijo
hijos debería de tener una 2
mujer hasta el momento 3
de la investigación. 4y+

Objetivos Variables Definición Indicador Escala


Conocimientos Conocimiento Indagación 1. Definición Si
sobre la sobre el sobre la No
lactancia aprendizaje de lactancia
materna la lactancia materna.
materna 2. Sus
beneficios
sobre el
lactante.
3. Sus métodos
de
conservación.
4. El tiempo que
debe darle el
pecho a su
bebe.
5. Duración de la
lactancia
materna

27
Conocimientos Información 1. Edad de inicio de a. Al
sobre mediante el ablactación mes.
alimentación aprendizaje b. A los 3
complementaria sobre meses.
alimentación c.A los 6
complementaria meses.
d. A los 8
meses.
2. Con que alimento a. Sopas
inicia ablactación. b. Cereales
c. Frutas
d. Carnes
3. Alimentos que a. Sopa de
aportan cantidad frijoles.
de hierro. b. Pollo
c. Carne
rojas

Objetivos Variable Definición Indicador Escala


Actitudes Actitud materna Comportamiento La lactancia De acuerdo.
sobre la materno para la involucra a la mujer. En
alimentación del alimentación del En los CPN se deben desacuerdo.
lactante lactante. de brindar charlas
educativas sobre la
lactancia.
Al año de vida el niño
puede llegar a comer
todo tipo de
alimentación.

28
Objetivos Variables Definición Indicador Escala
Prácticas Practicas sobre la Acción desarrollada en En mi familia las Si
alimentación del base a los conocimientos mujeres dan el No
lactante maternos de alimentación . pecho.
Orientación médica
sobre la
alimentación.

29
BIBLIOGRAFIA
1. Neuquén DJEA. Una Mirada Historica de la Nutrición. In CONGRESO ARGENTINO
DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA; 2011. p. 30.
2. García DAM. Conocimientos, Actitudes y Practicas maternas en alimentación del
lactante y niño pequeño, ingresados en el servicio de Pediatría del Hospital Aleman
Nicaraguense, octubre 2014-enero 2015. 2015..
3. Salud OMdl. OMS. [Online].; 2017. Available from:
www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/.
4. Cusminsky DM, Lejarraga DH, Mercer DR, Martell DM, Fescina DR. Manual de
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Segunda ed. Washington: Paltex; 1994.
5. Fernández DAB, Wasilchuk DMB, Arguello DLS, Agulilar DML, Ávalos DS. Manual de
Atención Neonatal. Segunda ed. Asunción; 2016.
6. MINISTERIO DE SALUD. Normativa-029. Normas de alimentación y nutrición, para
embarazadas, puerperas y niñez menores de cinco años. 2009 Octubre.
7. León JLI. Manejo de Alimentación Complementaria en los lactantes que asisten a
Consulta Externa en el Hospital Universitario de Motupe en el periodo Diciembre 2015-
Septiembre 2016. Tesis Doctoral. Loja: Universidad Nacional de Loja , Facultad de
Medicina; 2017.
8. Guía clínica para la atencion del neonato. Normativa 108. Managua: Ministerio de
Salud, Managua; 2013.
9. López JP. Metodología de la investigación cientifico. Un enfoque integrador. 7th ed.
Managua: XEROX; 2012.

30
VIII ANEXOS
8.1 Encuesta

1. DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS

Edad

Procedencia:

Ocupación actual:

Estado civil: Soltera () Casada () Unión derecho estable ()

Nivel de escolaridad:

N° de hijos (as):

2. Conocimientos maternos de la alimentación complementaria en el lactante


y niños pequeños menores de 5 años

Conocimientos Si No

1. Ha escuchado hablar sobre la lactancia


2. Sabe usted sobre la lactancia materna exclusiva, si la respuesta es
sí como la define usted:
a. Es dar solo pecho materno hasta los 6 meses.
b. Es dar pecho materno y otro tipo de leche antes de los 6 meses.
c. Es dar pecho materno y agua desde el nacimiento.
3. Conoce sobre los beneficios de la lactancia materna, si la respuesta
es sí cuales de estos cree usted que son:
a. Previene enfermedades al niño
b. Es más económica
c. Previene el cáncer de mamas.
d. Favorece la relación madre e hijo.
e. Es el mejor alimento.
4. Tiene algún conocimiento sobre la conservación de la leche
materna.

31
5. Sabe cuántas veces tiene que darle el pecho al bebe; si la respuesta
es sí seleccione:
a. Cada vez que llora.
b. A libre demanda
c. Cada dos horas
d. Cada 3-4 horas
6. Sabe cómo debe ser la alimentación de los niños en los primeros seis
meses de nacido; si la repuesta es sí entonces selecciona:
a. Solo pecho materno
b. Pecho materno más agua.
c. Pecho materno más leche de vaca.
d. Pecho materno más comida.
e. Atoles y refrescos.
7. Sabe usted cuanto es el tiempo que se debe dar lactancia materna;
si la respuesta es sí seleccione:
a. Seis meses.
b. Un año
c. Dieciocho meses.
d. Dos años.
8. Conoce a que edad se debe iniciar a dar otros tipos de alimentos
que no sea la lactancia materna al bebe; si la respuesta es sí
seleccione:
a. Al mes.
b. A los 3 meses.
c. A los 6 meses.
d. A los 8 meses.
9. Cuál de los siguientes alimentos debe de iniciar la alimentación
complementaria:
a. Sopas
b. Cereales
c. Frutas

32
d. Carnes
10. Puede identificar los siguientes alimentos que contienen hierro:
a. Sopa de frijoles
b. Pollo
c. Carne rojas
3. Actitudes maternas ante la alimentación del lactante

Actitudes De En

acuerdo desacuerdo
a. La lactancia materna es algo que tiene que ver
solo con las mujeres.
b. A los hombres no les gusta que las mujeres den
el pecho al niño
c. Se le debe dar solo pecho al niño hasta los 6
meses
d. Es difícil dar el pecho cuando trabaja
e. En los controles prenatales me deberían de
informar sobre la lactancia materna-
f. El uso del biberón produce infecciones en la
boca del niño.
g. Las fórmulas infantiles tienen igual componente
que la leche materna.
h. Existen otras variedades de fórmulas infantiles
i. Cuando mi bebe tiene hambre le puedo dar el
pecho en cualquier lugar que este.
j. Se le debe dar el pecho a mi próximo hijo
k. Me gustaría saber más de la lactancia materna.

33
4. Practicas maternas de alimentación

Practicas Si No
1) En mi familia todas las mujeres dan solo pecho.
2) A mi hijo anterior solo pecho materno le di.
3) Suspendí la lactancia porque no produzco leche.
4) Le di agua a la semana de nacido
5) Gaste mucha plata porque no amamantaba mi
bebe.
6) En los primeros de meses de vida mi bebe se
enfermó bastante.
7) Durante los controles prenatales le hablaron
sobre la alimentación que debe dar o no al niño.
8) Le dio alguna fórmula especial
9) Le inicie a dar fórmula al inicio porque mi niño no
se llenaba.
10) Suspendí la lactancia porque no produzco leche.

34
8.2 Tablas
Cuadro N° 1, Edad de las madres de los lactantes y niños menores de 5 años en la
consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019.

Edad Número Porcentaje


18-20 25 19.23%
21-25 43 33.08%
26-30 37 28.46%
31-35 25 19.23%
TOTAL 130 100.00%
Fuente: encuesta

Cuadro N° 2, Procedencia materna de los lactantes y niños menores de 5 años en la


consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019

Procedencia (Capital
NÚMERO PORCENTAJE
y sus municipios)

Managua 55 42%
Mateare 35 27%
Ciudad Sandino. 22 17%
San Francisco Libre 5 4%
Tipitapa 2 2%
Ticuantepe 3 2%
Villa El Carmen 2 2%
El Crucero 5 4%
San Rafael del Sur 1 1%
Total 130 100%
Fuente: Encuesta

35
Cuadro N° 3, Ocupación materna de los lactantes y niños menores de 5 años en la
consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019

Ocupación Número Porcentaje


Ama de casa 55 42%
Estudiante 8 6%
Ingeniera 15 12%
Administradora 27 21%
Diseñadora 25 19%
Total 130 100%
Fuente: Encuesta

Cuadro N° 4, Estado Civil de las madres de los lactantes y niños menores de 5 años en
la consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019

Estado civil Número Porcentaje


Soltera 25 19%
Casada 45 35%
Unión de derecho
60 46%
estable
Total 130 100%

Cuadro N° 5, Escolaridad de las madres de los lactantes y niños menores de 5 años en


la consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019.

Escolaridad Número Porcentaje


Analfabeta 1 1%
Primaria 15 12%
Secundaria 10 8%
Universitaria 37 28%
Profesional 67 52%
Total 130 100%

Fuente: Encuesta

36
Cuadro N° 6, Número de hijos de madres de los lactantes y niños menores de 5 años
en la consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019

Hijos Número Porcentaje


1 41 32%
2 35 27%
3 34 26%
4 15 12%
Más 5 4%
Total 130 100%
Fuente: Encuesta

Cuadro N° 7, conocimientos maternos sobre alimentación de lactantes y niños menores


de 5 años en la consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019
N= 130

Conocimientos Si No
N° % N° %
1. HA ESCUCHADO HABLAR SOBRE LA LACTANCIA 122 93.8 8 6.1
2. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, ES:
a. ES DAR SOLO PECHO MATERNO HASTA LOS 6 80 61.5 50 38.5
MESES.
b. ES DAR PECHO MATERNO Y OTRO TIPO DE LECHE 105 80.8 25 19.2
ANTES DE LOS 6 MESES.
c. ES DAR PECHO MATERNO Y AGUA DESDE EL
NACIMIENTO.
20 15.4 110 84.6
3. LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA:
101 77.7 29 22.3
a. PREVIENE ENFERMEDADES AL NIÑO
b. ES MÁS ECONÓMICA 117 90 13 10
c. PREVIENE EL CÁNCER DE MAMAS. 80 61.5 50 38.5
d. FAVORECE LA RELACIÓN MADRE E HIJO. 117 61.5 13 10
e. ES EL MEJOR ALIMENTO.
120 92.3 10 7.7
4. CONOCE ALGUN METODO SOBRE LA CONSERVACIÓN
DE LA LECHE MATERNA. 15 11.5 115 88.5
5. SABE CUÁNTAS VECES TIENE QUE DARLE EL PECHO
125 96.1 5 3.8
AL BEBE:
a. CADA VEZ QUE LLORA. 70 53.8 60 46.15
b. A LIBRE DEMANDA
50 38.5 80 61.5
c. CADA DOS HORAS
16 12.3 114 87.7
d. CADA 3-4 HORAS
5 3.8 125 96.15
6. SABE CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN DE LOS
NIÑOS EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE NACIDO:
a. SOLO PECHO MATERNO

37
b. PECHO MATERNO MÁS AGUA.
c. PECHO MATERNO MÁS LECHE DE VACA.
d. PECHO MATERNO MÁS COMIDA.
e. ATOLES Y REFRESCOS
7. SE DEBE DAR LACTANCIA MATERNA:
a. SEIS MESES.
b. UN AÑO
c. DIECIOCHO MESES.
d. DOS AÑOS.
8. A QUE EDAD SE DEBE INICIAR A DAR LA ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA:
a. AL MES.
b. A LOS 3 MESES.
c. A LOS 6 MESES.
d. A LOS 8 MESES.
9. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS SE USA EN LA
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:
a. SOPAS
b. CEREALES
c. FRUTAS
d. CARNES

10. DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS CUÁLES CONTIENEN


HIERRO
a. SOPA DE FRIJOLES
b. POLLO
c. CARNE ROJAS
Fuente: encuesta

Conocimientos Número Porcentaje


Buenos
Malos

Cuadro N° 8, Actitudes maternas sobre alimentación del lactantes y niños menores de 5


años en la consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019.

Actitudes De Acuerdo En Desacuerdo


N° % N° %
LA LACTANCIA MATERNA ES ALGO QUE TIENE
QUE VER SOLO CON LAS MUJERES
A LOS HOMBRES NO LES GUSTA QUE LAS
MUJERES DEN EL PECHO AL NIÑO.
SE LE DEBE DAR SOLO PECHO AL NIÑO
HASTA LOS 6 MESES
ES DIFÍCIL DAR EL PECHO CUANDO TRABAJA
EN LOS CONTROLES PRENATALES ME
DEBERÍAN DE INFORMAR SOBRE LA
LACTANCIA MATERNA

38
EL USO DEL BIBERÓN PRODUCE
INFECCIONES EN LA BOCA DEL NIÑO.
LAS FÓRMULAS INFANTILES TIENEN IGUAL
COMPONENTE QUE LA LECHE MATERNA
EXISTEN OTRAS VARIEDADES DE FÓRMULAS
INFANTILES
CUANDO MI BEBE TIENE HAMBRE LE PUEDO
DAR EL PECHO EN CUALQUIER LUGAR QUE
ESTE.
SE LE DEBE DAR EL PECHO A MI PRÓXIMO
HIJO
ME GUSTARÍA SABER MÁS DE LA LACTANCIA
MATERNA
Fuente: Encuesta

Actitud materna ante la alimentación del lactante


Actitudes Número Porcentaje
Adecuadas
Inadecuadas
total

Cuadro N° 9, Prácticas Maternas en alimentación del lactantes y niños menores de 5 años


en la consulta externa pediátrica del HCRH de diciembre 2018 a enero 2019.

Prácticas Si No
N° % N° %
EN MI FAMILIA TODAS LAS MUJERES DAN SOLO PECHO.

A MI HIJO ANTERIOR SOLO PECHO MATERNO LE DI


SUSPENDÍ LA LACTANCIA PORQUE NO PRODUZCO LECHE.
LE DI AGUA A LA SEMANA DE NACIDO
GASTE MUCHA PLATA PORQUE NO AMAMANTABA MI BEBE.
EN LOS PRIMEROS DE MESES DE VIDA MI BEBE SE
ENFERMÓ BASTANTE
DURANTE LOS CONTROLES PRENATALES LE HABLARON
SOBRE LA ALIMENTACIÓN QUE DEBE DAR O NO AL NIÑO.
LE DIO ALGUNA FÓRMULA ESPECIAL

LE INICIE A DAR FÓRMULA AL INICIO PORQUE MI NIÑO NO SE


LLENABA.
SUSPENDÍ LA LACTANCIA PORQUE NO PRODUZCO LECHE.

Fuente: Encuesta

Prácticas Número Porcentaje


Adecuada
inadecuada

39
8.3 Consentimiento Informado
¡Buen día!!
Soy Carlos Navas (Estudiante del sexto año de Medicina), de la Universidad Jean
Jacques Rousseau. Estoy indagando Conocimientos, Actitudes y Prácticas

sobre la alimentación complementaria en Lactantes y niños menores


de 5 años atendidos en la consulta externa del Hospital Carlos Roberto
Huembes de diciembre 2018 a enero de 2019, con el objetivo de realizar mi
tesis monográfica; invitando a todas las mujeres que son madre participen en este estudio
por la importancia que existe sobre la alimentación complementaria que reciben los
lactantes y niños pequeños que llegan a la consulta externa del HCRH.

La participación es este estudio es totalmente voluntario. Usted decidirá si participa o no


hacerlo. Si decide participar o no hacerlo, continuarán recibiendo los servicios médicos
en este hospital y no pasará nada.

La información que se recolecte en este estudio se mantendrá confidencial. Toda


información que se recolecte de usted se mantendrá fuera de alcance y nadie podrá tener
acceso sino el investigador.

Si existen palabras que usted no entienda, por favor, me pregunta para poderle explicar.
Si tiene más preguntas sin ningún problema le ayudaré a explicarle.

He leído toda la información o se me ha leído. He tenido la oportunidad de preguntar y se


me ha contestado satisfactoriamente las preguntas que he realizado. Decido
voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo el derecho
de retirarme de la investigación en cualquier momento sin que me afecte de ninguna
manera mi prestigio médico.

40
8.4 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades Fechas de cumplimiento
Semanas: 18/diciembre/2018-
Obtención de la información
11/enero/2019
Redacción del protocolo 15/enero/2019-7/febrero/2019
Muestreo estadístico 4/febrero/2019
Presentación del trabajo 8/febrero/2019

41
8.5 Presupuestos de Gastos

Presupuesto de Gastos
Articulos Ingresos Gastos
Papel Carta C$ 210.00 C$ 180.00
Cartuchos para
impresora color C$ 585.00 C$ 600.00
negro
Cartuchos para
impresora de C$ 650.00 C$ 700.00
color
Transporte C$ 400.00 C$ 500.00
Encuadernación C$ 80.00 C$ 80.00
T otal C$ 1,925.00 C$ 2,060.00

42

Anda mungkin juga menyukai