Anda di halaman 1dari 27

ELECTROMAGNETISMO

Imanes:
Son cuerpos que poseen la propiedad de atraer el hierro.
Tipos de imanes
1. Imanes naturales: Son minerales de hierro (magnetita) que se
encuentran en la naturaleza.
2. Imanes artificiales: Son piezas de hierro que adquieren propiedades
magnéticas.
a. Imanes Temporales: Son todos los constituidos por hierro dulce,
que pierden sus propiedades magnéticas cuando cesa la causa
imantadora.
b. Imanes Permanentes: Son todos los constituidos por acero, que
conservan sus propiedades magnéticas cuando cesa la causa
imantadora.

Polos y Línea Neutra de un Imán.


La propiedad que poseen los imanes de atraer al hierro se presenta de forma más
intensa en sus extremos, que se llama polos.
Se denomina polo norte aquel que, si el imán puede moverse, se orienta hacia el Norte
geográfico, y polo sur aquel que se orienta hacia el Sur geográfico.

Acción mutua entre imanes.


Polos del mismo nombre se repelen y de distinto nombre se atraen.

Campo Magnético.
Es la región del espacio donde se hacen sensibles las fuerzas o acciones magnéticas.

Líneas de Fuerza.
El campo magnético se representa por líneas cerradas, llamadas líneas de fuerza, a las
que se les da un sentido. En un imán las líneas de fuerza salen por el polo norte y entran por el
polo sur.
Las acciones magnéticas son más intensas donde las líneas de fuerza están juntas.

Campo magnético creado por una corriente eléctrica Rectilínea.


La corriente eléctrica al circular por un conductor rectilíneo crea, alrededor del
conductor, un campo magnético cuyas líneas de fuerza son circunferencias concéntricas en
cada plano perpendicular al conductor, y su sentido es el que corresponde al giro de un
sacacorchos que avance en el sentido de la corriente.

Campo magnético de una espira.


Si se dobla un conductor recto, por el que circula una corriente, formando un lazo o
espira, el campo magnético aumenta porque las líneas de fuerza se concentran en el centro de
la espira.
El campo magnético en el interior de la espira es perpendicular al plano de la misma y
su sentido viene dado por el de avance de un sacacorchos que gire en el sentido de la
corriente.

Campo Magnético de una Bobina.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 1


Para reforzar el campo magnético de una espira; se dobla el conductor formando varias
espiras sucesivas, lo que constituye una bobina.
El campo magnético en el interior de la bobina es perpendicular al plano de las espiras y
su sentido viene dado por el de avance de un sacacorchos que gire en el sentido de la
corriente.

Inducción Magnética.
La inducción magnética es el número de líneas de fuerza del campo magnético por
unidad de superficie perpendicular a dichas líneas.
La inducción magnética se representa por la letra B.

Unidades de Inducción Magnética.


La inducción magnética es el número de líneas de fuerza del campo magnético por
unidad de superficie perpendicular a dichas líneas. En el sistema internacional de unidades
(S.I) la unidad de inducción es el tesla, que se representa por la letra T.
En el sistema C.G.S. la unidad de inducción es el gauss (Gs).
La relación entre estas unidades es la siguiente; 1T = 10000 Gs.

Inducción magnética en el interior de un solenoide.


Una bobina, cuya longitud es mayor que su radio se llama solenoide. La inducción
magnética en el interior del solenoide es:

B=μ n I
L

B: Inducción (T) n: Número de espiras. I: Intensidad en la bobina. (Amp)


μ: Permeabilidad magnética del material del interior del solenoide.

En el sistema Internacional de unidades Y en el vacío o en el aire:

μ o = 4● π ● 1 Tm
10000000 A

Flujo Magnético.
El flujo magnético a través de una superficie es el número total de líneas de fuerza que
atraviesan dicha superficie.
El flujo magnético por la letra Griega Φ (fi mayúscula). En el campo magnético
uniforme, el flujo a través de una superficie perpendicular a las líneas de fuerza es el producto
de la inducción por la superficie.
Φ (flujo) = B (inducción) ● S (superficie)

Unidades de flujo Magnético.


En el S.I. la unidad es el Weber (WB)
En el sistema C.G.S. la unidad de flujo es el Maxwell (Mx)
Las relaciones entre estas unidades es la siguiente: 1 Wb = 100000000 Mx

Intensidad de campo magnético.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 2


La intensidad de campo magnético es la relación entre la inductancia magnética y la
permeabilidad del medio material en el que se ha establecido el campo.
La intensidad del campo magnético se representa por la letra H.

H = B (inducción)
μ(permeabilidad)

Intensidad de campo magnético en el interior de un solenoide.


La intensidad de campo magnético en el interior de un solenoide por el que circula una
corriente son los Amperios – vuelta por unidad de Longitud.

H=n ●I
L
H: Intensidad de campo de campo magnético (A/m o Av/m)
N: Número de espiras o vueltas.
I: Intensidad de corriente (A).
L: Longitud de solenoide (m)

Sustancias Ferromagnéticas.
Sustancias que tienen una permeabilidad mucho mayor que la del vacío y dependiente
de la inducción magnética (hierro, cobalto, níquel y sus aleaciones con carbono y otros
metales). Estas sustancias son fuertemente atraídas por un imán.

Histérisis Magnética.
Es la propiedad que presenta las sustancias ferromagnéticas de conservar parte de su
magnetismo cuando, después de imanadas, se anula el campo magnético imanador.
El valor de la inducción magnética que conserva la sustancia se llama magnetismo
remanente.
La intensidad de campo magnético imanador, en sentido contrario al de la primera
imanación, para el cual se anula el magnetismo remanente, se llama fuerza coercitiva.

Pérdida de Potencia por Histerisis.


El fenómeno de histérisis se considera debido al rozamiento de los imanes moleculares
de la sustancia que giran para orientarse. Este rozamiento origina una pérdida de potencia que
se manifiesta en forma de calor y se denomina pérdida por Histérisis
La perdida por Histéresis se produce en todos aquellos casos en los que una sustancia
ferromagnética está sometida a una imanación alternativa.
La potencia por Histérisis es proporcional al área del ciclo de Histérisis y al volumen del
material.

Electroimán
Se llama electroimán a un imán creado por la corriente eléctrica. Consiste en una
bobina, en cuyo interior hay un núcleo de material ferromagnético con el fin de aumentar la
inducción del campo magnético.

Fuerza Electromotriz Inducida en un Conductor.


Si un conductor rectilíneo se desplaza perpendicularmente a un campo magnético, se
induce en él una fuerza electromotriz cuya dirección y sentido viene dado por la regla de la
mano derecha: Colocando lo dedos pulgar, índice y medio perpendiculares entre sí; si el índice

R. Angulo - Maq. Eléctricas 3


indica el sentido del campo y el pulgar el sentido del movimiento, el dedo medio indica el
sentido de la fuerza electromotriz inducida.

Corrientes Parásitas.
Son corrientes generadas por inducción electromagnéticas en las partes metálicas de los
aparatos eléctricos sometidos a un flujo variable. Se llaman también corrientes de Foucault.

Perdidas por corrientes Parásitas.


Las corrientes parásitas dan lugar a pérdidas de potencia por efecto Joule. Para
limitarlas se emplean, en los circuitos magnéticos sometidos a un flujo variable, chapas
delgadas aisladas entre sí, que producen una gran resistencia a la propagación de estas
corrientes.

TRANSFORMADORES.

Es una máquina eléctrica capaz de transformar un sistema de corriente alterna en otro de


corriente alterna, pero de distinta tensión e intensidad.

RELACIONES FUNDAMENTALES EN UN TRAFO IDEAL.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 4


Un trafo ideal es aquel que no tiene pérdidas de potencia y el flujo magnético es el mismo
para los dos devanados.

1. Relación de transformación: Es la relación entre los números de espiras del primario y


secundario, que coincide con la relación de tensiones.

Se tiene
m = N1 = V1
N2 V2

Si N1 es mayor que N2, el trafo es reductor.


Si N1 es menor que N2, el trafo es elevador.

2. Relación entre potencias primaria y secundaria: las potencias activas, reactivas y


aparentes suministradas por el secundario y absorbidas por el primario son iguales.

V1 I1 cos f1 = V2 I2 cos f2.


V1 I1 sen f1 = V2 I2 sen f2.
V1 I1 = V2 I2
3. Relación entre intensidades primaria y secundaria: Las intensidades primaria I1 y
secundaria I2 están en relación inversa a la relación de transformación.

I1 = 1 = N2
I2 m N1

PROBLEMAS DE APLICACIÓN:

1. Un trafo monofásico tiene 462 espiras en un devanado y 315 en el otro. Cuando se conecta
por el devanado de más espiras a una tensión alterna senoidal de 220 V, 50Hz, suministra
por el otro devanado, conectado a una carga, una corriente de intensidad 4 A.
Considerando el trafo ideal calcular:
 Relación de transformación.
 Tensión de bornes del secundario.
 Potencia aparente que suministra el trafo.
 Intensidad de corriente que circula por el primario.

 Relación de transf: m = N1/N2 = 462/315 = 1,467.

 La tensión en bornes de la carga se calcula partiendo de la relación de transformación:


V1/V2 = m ; V1 = V2 * m ; V2 = V1/m = 220/1.467 = 150 V.

 La potencia aparente que suministra el trafo S2 = V2 I2 = 150*4 = 600 A.


 La intensidad que circula por el primario se calcula partiendo de la relación de
transformación:
I1/I2 = 1/m ; I1 = I2/m = 4/1.467 = 2,73 A.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 5


TRANSFORMADOR REAL. PLACA DE CARACTERISTICAS.

En un trafo real hay que tener en cuenta la resistencia y reactancia de los devanados además
de las pérdidas en el hierro del circuito magnético.
El trafo, como toda máquina eléctrica, lleva una placa de características. Los datos incluidos
en ella están sujetos a normas y son de dos tipos: identificativos y técnicos (potencia útil,
conexión, tensiones, intensidades, etc.). Sus valores son válidos para el funcionamiento
nominal o normal.
Cuando una máquina funciona según sus valores nominales se dice que funciona a régimen
nominal o a plena carga.

ENSAYO EN VACIO DEL TRANSFORMADOR.

Se efectúa conectando uno de los devanados a su tensión nominal y dejando abierto el otro
devanado.
Por el devanado conectado circulará una corriente de intensidad Iv de pequeño valor. ( En
los trafo de gran potencia del orden del 5% de la intensidad nominal, mientras que en los de
pequeña potencia es del 25%).
La potencia perdida en el devanado conectado es, en los trafos grandes, despreciable; por lo
que la potencia consumida en el ensayo Pv es la necesaria para cubrir las perdidas de potencia
del circuito magnético Pfe. Pv = Pfe.

La relación de transformación m = V1/V2

Como el devanado tiene una gran reactancia, la corriente absorbida en vacío va retrasada
cerca de un cuarto de período (90ª) respecto a la tensión aplicada.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN.

Un trafo monofásico se ensaya en vacío conectándolo por uno de sus devanados a una red
alterna senoidal de 220 v, 50 Hz. Un amperímetro conectado a este devanado indica 0.65 a y
un wattmetro de 48 W. Un volmetro conectado a otro devanado indica 400 v. El esquema del
ensayo se indica en la figura. Calcular:
 Relación de transformación.
 Factor de potencia en vacío.
Se tiene:
 La relación de transformación.

- m = 220/400 = 0.55

 La potencia consumida en vacío Pv = V1 Iv cos fv

El factor de potencia en vacío es : cos fv = Pv/V1 Iv = 48/220*0.65 = 0.3357.

ENSAYO EN CORTOCIRCUITO DEL TRAFO.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 6


Se efectúa conectando uno de los devanados en coci y aplicando al otro una tensión de
pequeño valor Vcc, en forma que por el devanado circule corriente con su intensidad nominal
In.
La tensión de coci Vcc se suele expresar en tanto por ciento de valor nominal Vn:

Se tiene que Ucc = Vcc * 100


Vn

La potencia consumida en el ensayo Pcc es la necesaria para cubrir las pérdidas de


potencia en los devanados Pcu a la carga nominal.
Pcc = Pcu

La resistencia Rcc, impedancia Zcc y reactancia Rcc de coci que presenta el trafo, desde el
devanado conectado a la tensión de ensayo, se determina de la forma siguiente:

Rcc = Pcc Zcc = Vcc Xcc = Zcc² - Rcc²


I² In

La tensión porcentual de coci ucc y sus componentes activa uR y reactiva ux se calculan de


la sgte. Forma:

ucc = Zcc * In 100 ; uR = Rcc * In 100 ; ux = Xcc * In 100


Vn Vn Vn

Siendo Alfa cc ( φ ) el ángulo de desfase entre Vcc e In en el ensayo. También puede


calcularse, partiendo del triángulo de coci:

uR = ucc * cos φ cc ; ux = ucc * sen φ cc ; cos φ cc = Pcc / Vcc * In

PROBLEMAS DE APLICACIÓN:
Un trafo monofásico de 10 KVA, 6000/230 V , 50 Hz se ensaya en coci conectándolo a una
fuente de tensión regulable por el lado de alta tensión. El esquema del ensayo se indica en la
figura y siendo la indicación de los aparatos 250 V, 170 W y 1,67 A. Calcular:

 Intensidad nominal en alta tensión.


 Tensión % de coci.
 Resistencia, impedancia y reactancia
De coci.
 Factor de potencia en coci.

CORRIENTE FALLA DE COCI.

Cuando en funcionamiento normal se produce un coci en el secundario del transformador, la


intensidad de coci es:

R. Angulo - Maq. Eléctricas 7


Ifcc = I2n x 100
ucc

Siendo I2n la intensidad nominal del secundario.


La potencia aparente de falla coci es :
Sfcc = Sn x 100
ucc
Siendo Sn la potencia nominal del trafo.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN.

Un trafo reductor tiene en su placa de características los siguientes datos:


100 KVA ; 10000/500 V, 50 Hz, ucc = 5%. Calcular.
 Relación de transformación
 Corriente nominal de primario y secundario del trafo
 Intensidad de corriente de falla coci en el secundario.
 Potencia aparente de falla coci.

RENDIMIENTO DE UN TRAFO:
El trafo real tiene pérdidas de potencia en el hierro del circuito magnético Pfe ( por histérisis
y corrientes parásitas) y en el cobre de los devanados Pcu.
El rendimiento del trafo es la relación entre la potencia activa suministrada por el secundario
P2 y la potencia activa absorbida por el primario P1:
η = P2 = P2 x 100
P2 + Pcu + Pfe

Las pérdidas en el hierro son constantes y se obtienen en el ensayo de vacío. Las


pérdidas en el cobre se obtienen en el ensayo en coci y son proporcionales al cuadrado
de la intensidad de corriente de carga (o de la potencia aparente).
El rendimiento máximo se obtiene cuando las pérdidas en el cobre son iguales a las pérdidas
en el hierro. Pcu = Pfe

PROBLEMA DE APLICACIÓN.

Un trafo monofásico reductor de 500 KVA, 6000/230 V. 50 Hz se comprueba mediante los


ensayos de vacío y coci.
El ensayo en coci se realiza conectando el devanado de alta tensión a una fuente de tensión
regulable, alterna senoidal de frecuencia 50 Hz. Los datos obtenidos en el ensayo son: 300 V,
83,33 A, 8,2 KW.
El ensayo en vacío se realiza conectando el devanado de baja tensión a una tensión alterna
senoidal, 230 V, 50 Hz siendo el consumo de potencia de 1.8 KW.
1. Relación de transformacion
2. Rendimiento a plena carga, con carga inductiva y FdP. 0.8
3. Rendimiento a media carga con igual FdP.
4. Potencia aparente de rendimiento máximo.
5. Rendimiento máximo con igual factor de potencia.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 8


TRANSFORMADOR TRIFASICO.
RELACIONES FUNDAMENTALES EN UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO IDEAL.

1. Relación de transformación.
 Relación de transformación simple o de fase: es la relación entre el número de espiras de
cada fase del primario N1 y del secundario N2, que coinciden con la relación de tensiones
de fase de primario Vf1 y secundario Vf2.

Se tiene
m = N1 = Vf1
N2 Vf2

 Relación de transformación compuesta : Es la relación entre tensiones de línea de


primario VL1 y secundario VL2:

mc = VL1
Se tiene: VL2

2. Relación entre potencias de primario y secundarios: Las potencias activa, reactiva y


aparente suministradas por el secundario son iguales a las absorbidas por el primario.

VL1 x IL1 x cos φ1 x 3 = VL2 x IL2 x cos φ2 x 3


VL1 x IL1 x sen φ1 x 3 = VL2 x IL2 x sen φ2 x 3
VL1 x IL1 x 3 = VL2 x IL2 x 3

3. Relación de intensidades: La relación entre las intensidades de línea de primario IL1 y


secundario IL2 es la inversa de la relación de transformación compuesta:

IL1 = 1
IL2 = mc

La relación entre intensidades de fase de primario If1 y de secundario If2 es la


inversa de la relación de transformación simple o de fase:

If1 = 1
If2 m

PROBLEMAS DE APLICACIÓN.

Un trafo trifásico estrella- triángulo 380/220 V tiene una potencia de 2,2 KVA. Calcular
considerando el transformador ideal:
 Intensidad de línea y de fase en el secundario cuando funciona a plena carga.
 Intensidad de línea y de fase en el primario cuando funciona a plena carga.
 Intensidad de fase y de línea en el secundario cuando funciona a ¾ de plena carga.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 9


ENSAYO DE LOS TRAFOS TRIFASICOS:

Para el ensayo en vacío y en coci de los trafos trifásicos se utilizan las mismas expresiones
que para los monofásicos, con valores de fase de tensión, intensidad y potencia.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN.

Un trafo trifásico DY de 100 KVA, 10000/398 V, 50 Hz se ensaya en coci conectándolo por el


lado de alta tensión. Siendo las medidas del ensayo: 2.3 KW, 430 V, 5.77 A. Calcular:
 Tensión porcentual de coci.
 Regulación de tensión y tensión de línea en bornes del secundario trabajando a media carga
con factor de potencia 0.8 en retardo.
 Intensidad de coci en el secundario.
 Potencia de coci.

CONEXIÓN EN PARALELO DE TRAFOS MONOFASICOS.

Dos o más trafos monofásicos se acoplan en paralelo conectando los devanados primarios a
la línea de alimentación y los secundarios a la línea de utilización.
Las condiciones que deben cumplir dos o más trafos monofásicos para poder acoplarse en
paralelo son:
1. Iguales relaciones de transformación.
2. Tensiones de coci lo más iguales posibles.
3. Terminales homólogos conectados a un mismo conductor (son terminales homólogos
aquellos que tienen la misma tensión en cualquier instante).

CONEXIÓN EN PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.

Para poder acoplarse en paralelo dos o más transformadores trifásicos es necesario que
cumplan las sgtes condiciones:
1. Igual relación de transformación compuesta.
2. Tensiones de coci lo más iguales posibles.
3. Igual grupo de conexiones: los desfases de las tensiones secundarias respecto a la línea de
alimentación han de ser iguales y el sentido de rotación de los vectores de las tensiones
secundarias ha de ser el mismo para todos los transformadores.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 10


GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA.

Maquina Eléctrica.
Es el mecanismo destinado a producir, aprovechar o transformar la energia eléctrica.

Constitución de una máquina eléctrica Rotativa.

Las máquinas rotativas estan constituidas por una parte fija, llamada estator, dentro de
la cual gira una parte móvil o rotor, existiendo entre las dos un espacio de aire llamado
entrehierro.
Tanto el Rotor como el Estator tienen cada uno tres partes básicas: Núcleo, devanados y
aislantes.
El Núcleo (constituido generalmente de hierro) sirve para la conducción del campo
magnético a través de las bobinas de los devanados.
Unos devanados (inductores) conducen las corrientes eléctricas que dan origen a los
campos magnéticos. En otros devanados (inducidos) se inducen fuerzas electromotrices.
Los materiales aislantes aislan entre sí laas espiras de las boibnas y a éstas del Núcleo.

DINAMO.

Es el generador que transforma la energía mecánica en eléctrica, que suministra en


forma de corriente continua.

Constitución de la Dínamo.

Está constituido esencialmente por:


1. Estator; formado por una corona cilíndrica (carcasa) de acero fundido o laminado, con
polos salientes de chapa de acero y sobre los que están devanadas las bobinas
inductoras o auxiliares.
2. Rotor; formado por un tambor de chapa magnética con ranuras en las que se aloja el
devanado inducido que se conecta al colector sobre el que frotan las escobillas.
El colector es un cilindro de chapas de cobre (delgas), aisladas entre sí y con el
eje del rotor, y conectadas al bobinado inducido. Sumisión es conectar el
devanado rotórico al circuito exterior mediante dos escobillas (que suelen ser de
grafito o grafito metalizado)

Principio de Funcionamiento.

Al girar una espira dentro del campo magnético se engendra en ella una fuerza
electromotriz. El colector de delgas actúa como un conmutador giratorio, de forma que las
escobillas tienen siempre la misma polaridad. Así cuando la espira que forma el devanado

R. Angulo - Maq. Eléctricas 11


inducido y el colector han girado media vuelta el sentido de la corriente en las escobillas es la
misma (según regla de la mano derecha).
En la práctica suele disponerse, en lugar de una espira o de una bobina, de varias
bobinas dispuestas regularmente sobre el rotor y conectadas entre sí de forma que se sumen
las fuerzas electromotrices engendradas en cada una de ellas. También el colector dispone de
varias delgas.

Tipos de Dínamos según su excitación.

La creación del campo magnético inductor se llama excitación de la dínamo.


Según la forma de obtener la corriente de excitación las dínamos pueden ser:
a. Dínamo de excitación independiente: El devanado inductor está conectado a una
línea de corriente continua independiente a la máquina.
b. Dínamo autoexcitada: El devanado inductor se conecta al inducido; iniciándose la
excitación por el magnetismo remanente de los polos, siendo preciso que la
máquina gire en el sentido adecuado para que la corriente generada refuerce el
magnetismo remanente. Según la forma de conexión del devanado inductor con
el inducido la dínamo puede ser de excitación serie, derivación o compuesta.

MAQUINAS SINCRONICAS.

Alternador:

Es una máquina eléctrica que transforma la energía mecánica en energía bajo la forma
de corriente alterna.

Producción de una Fuerza Electromotriz Alterna senoidal.

Se basa en el fenómeno de inducción electromagnética y puede realizarse de dos


formas:
1. Mediante el giro de unos conductores (devanado inducido) en un campo magnético fijo
(campo inductor).
2. Mediante giro de unos electroimanes (inductores) cuyo flujo magnético incide sobre
unos conductores fijos (devanado inducido). Este el sistema utilizado por los
alternadores de gran potencia.

Constitución del Alternador de inducido Fijo.

Consta básicamente de dos partes.


1. Sistema inductor móvil o rotor: formado por los núcleos polares y las bobinas que en
conjunto forman la rueda polar, con los anillos y escobillas por donde se conecta la línea
de alimentación en corriente continua al devanado inductor.
2. Sistema inducido fijo o estator: formado por una corona de chapa magnética con
ranuras en las que van alojados los conductores que forman los tres devanados (en el
alternador trifásico) cuyos principios y finales estan conectados a la placa de bornes.
En el mismo eje del alternador suele ir un generador de corriente continua
(dinamo excitatriz) de mucha menopr potencia que el alternador y que produce
la corriente de alimentación del devanado inductor.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 12


MOTORES MONOFASICOS, DISTRIBUCIÓN DE POTENCIAS

R. Angulo - Maq. Eléctricas 13


MOTORES DE INDUCCION MONOFASICA.

Estos motores presentan una gran desventaja: puesto que hay una sola fase en el
embobinado del estator, el campo magnético de este motor no gira; a cambio, pulsa, primero
con una gran intensidad que disminuye luego, pero permaneciendo siempre en la misma
dirección. Como no hay campo magnético giratorio en el estator, un motor de inducción
monofásico no tiene momento de arranque.
Es fácil comprobar este hecho al examinar el motor cuando su rotor es estacionario. El flujo
del estator de la máquina aumenta inicialmente y luego disminuye, pero apunta siempre en la
misma dirección. Puesto que el campo magnético del estator no gira, no hay movimiento
relativo entre el campo del estator y las barras del rotor.
El hecho de que los motores de inducción monofásica no tengan momento de arranque
intrínseco constituyó un serio obstáculo para el desarrollo inicial del motor de inducción.

ARRANQUE DE LOS MOTORES DE INDUCCION MONOFASICOS.


Como ya se explico, un motor de inducción monofásico no tiene momento de arranque
intrínseco. Comúnmente se utilizan tres técnicas para dar arranque a estos motores, que se
clasifican de acuerdo con los métodos empleados para producir su momento de arranque. Estas
técnicas difieren en costo y en la cantidad de momento de arranque producido; normalmente
los ingenieros usan la técnica menos costosa que cumplan los requerimientos de un
determinado equipo. Las tres principales técnicas de arranque son:
1. Embobinado de fase de partida.
2. Embobinado con condensador
3. Estator con polos sombreados
Todas estas técnicas son métodos para hacer que uno de los dos campos magnéticos
giratorios sea más fuerte que el otro y con ello dé al motor un momento de torsión inicial en
una dirección o en otra.

EMBOBINADOS DE FASE PARTIDA


Se llama también motor de arrollamiento auxiliar. El estator está constituido por dos
arrollamientos separados; uno principal o de trabajo y otro auxiliar o de partida
Estos dos embobinados están separados por un espacio de 90 grados eléctricos a lo
largo del estator, y el embobinado auxiliar está diseñado para desconectarse del circuito a una
determinada velocidad (75 u 80% de la velocidad de placa) mediante un interruptor centrífugo;
además, este embobinado esta diseñado para tener un cociente resistencia/reactancia mayor
que el embobinado principal es decir, de tal manera que la corriente del embobinado auxiliar
adelanta la corriente en el embobinado principal. Generalmente esta mayor relación R/X se
logra al utilizar alambre de menor diámetro para el embobinado auxiliar. Se permite este tipo
de alambre allí porque se usa sólo para el arranque y por lo tanto no tiene que tomar
continuamente corriente plena.
En resumen el desplazamiento (campo magnético giratorio) se consigue haciendo
menos o más inductivos cualquiera de las bobinas, de modo que exista un defasaje entre las
corrientes que van por uno y otro arrollamiento.
Los motores de fase partida tienen un moderado momento de arranque con una corriente de
arranque medianamente baja débil do al leve desfasamiento que se produce formando un
campo rotatorio, irregular. Se utilizan en equipos que no necesitan momentos de arranque muy
altos, como ventiladores, secadores y bombas centrífugas; se consiguen en tamaños que
corresponden a fracciones de HP y no son costosos.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 14


En un motor de fase de partida, la corriente de los embobinados auxiliares siempre alcanza
su punto máximo antes que la del embobinado principal, y por tanto el campo magnético del
embobinado auxiliar siempre llega a ese punto antes que el campo magnético del embobinado
principal. La dirección de rotación del motor está determinada por el hecho de que el ángulo del
campo magnético del embobinado auxiliar esté 90 grados adelante o 90 grados atrás del
ángulo del embobinado principal. Puesto que ese ángulo puede cambiarse de la posición de 90º
adelante a la de 90º atrás sólo con la manipulación de las conexiones del embobinado auxiliar,
la dirección de rotación del motor puede invertirse mediante la manipulación de las conexiones
del embobinado auxiliar sin cambiar las conexiones del embobinado principal.
Otro punto importante de mencionar es; que la bobina principal o de trabajo posee una
sección mayor respecto a la de la bobina auxiliar o de partida, es decir, la bobina de trabajo
posee una baja resistencia y la bobina auxiliar una mayor resistencia respecto a la bobina de
trabajo. Debido a que la bobina auxiliar posee una sección menor y gran numero de vueltas,
estas al permanecer conectada genera una elevada corriente y por ende, una alta temperatura,
que al no ser desconectada puede causar daños a esta bobina, por ello es importante, verificar
el corte del interruptor centrífugo.

MOTORES CON ARRANQUE POR CONDENSADOR.


En algunos equipos, el momento de arranque suministrado por un motor de fase partida es
insuficiente para arrancar la carga en un eje del motor. En tales casos pueden utilizarse los
motores de arranque por condensador. En los motores de este tipo se coloca un condensador
en serie con el embobinado auxiliar. Mediante la adecuada elección del tamaño del
condensador, la fuerza magnetomotriz de la corriente de arranque del embobinado auxiliar
puede ajustarse para que sea igual a la fuerza magnetomotriz de la corriente del embobinado
principal, y puede lograrse que el ángulo de fase de la corriente del embobinado auxiliar
adelante la corriente del embobinado principal a 90º. Ya que los dos embobinados están
separados físicamente 90º, una diferencia de fase de 90º en la corriente producirá un solo
campo magnético de estator de rotación uniforme, y el motor se comportará como si arrancara
mediante una fuente de potencia trifásica. En este caso el momento de arranque puede superar
el 300% de su valor nominal.
Los motores de arranque por condensador son más costosos que los de fase partida, y
se utilizan en equipos donde es absolutamente necesario un alto momento de torsión de
arranque. Estos motores tienen aplicación habitual en compresores, bombas, acondicionadores
de aire, y otros equipos que deben arrancar bajo carga.
Estos motores se construyen en rangos de potencia que van desde 1/8 a 7,5 HP.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 15


MOTORES CON CONDENSADOR PARTIDO PERMANENTE DE ARRANQUE Y DE GIRO
POR CONDENSADOR.

El condensador de arranque hace tan buen trabajo de mejoramiento de la característica


momento de torsión – velocidad de un motor de inducción, que a veces se deja permanente en
el circuito del motor un embobinado auxiliar con un condensador más pequeño. Si se escoge
correctamente el valor del condensador, tal motor tendrá un campo magnético giratorio
perfectamente uniforme a cierta carga específica, y en ese punto se comportará como un motor
de inducción trifásico. Este diseño se llama motor con condensador partido permanente o
motor con condensador de arranque y de giro. Los motores de condensador partido
permanente son más sencillos que los de arranque por condensador, ya que no necesitan
interruptor de arranque. A cargas normales, son más eficientes y tienen un mayor factor de
potencia y un momento de torsión más uniforme que los motores de inducción monofásicos
comunes.
No obstante, los motores de condensador partido permanente tienen menor momento de
arranque que los de arranque por condensador, puesto que el condensador debe tener un
tamaño adecuado para balancear las corrientes de los embobinados principal y auxiliar en
condiciones normales de carga. Ya que la corriente de arranque es mucho mayor que la de
carga normal, un condensador que balancea las fases con cargas normales las deja muy
desbalanceadas en condiciones de arranque.
Para poder revertir este mal momento de arranque y darle uno mayor con las mejores
condiciones de servicio, podemos utilizar dos condensadores con el embobinado auxiliar. A
estos motores se les llama motores con condensador de arranque y condensador de giro,
o motores con condensador de dos valores. El condensador más grande solo está presente en
el cto. Durante el arranque. Cuando adquiere velocidad, el interruptor centrífugo se abre y sólo
queda el condensador permanente en el cto del embobinado auxiliar.
La dirección de rotación de un motor que tenga cualquier tipo de condensador puede
invertirse cambiando la posición del interruptor en las conexiones de los embobinados
auxiliares.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 16


MOTORES DE POLOS SOMBREADOS
Este tiene solamente un embobinado principal. En lugar de un embobinado auxiliar, tiene
polos salientes; una porción de cada polo está rodeado por una bobina en coci llamada bobina
de sombreado. El embobinado principal induce en los polos un flujo variable con el tiempo.
Cuando varía el flujo del polo, induce un voltaje y una corriente en la bobina de sombreado
que opone al cambio original del flujo. Esta oposición retarda los cambios del flujo bajo las
porciones sombreadas de las bobinas y por tanto produce un leve desequilibrio entre los dos
campos magnéticos del estator que giran en sentido contrario. La rotación neta tiene una
dirección que va de la porción no sombreada a la sombreada de la cara polar.
Este sistema tiene el peor momento de arranque que cualquier motor de inducción. Son poco
eficientes, estos sólo se utilizan en motores muy pequeños (1/20 de hp o menos) que exigen
un momento de arranque muy bajo. Estos motores son de muy bajo costo.
Ya que solo poseen una bobina sombreada, es muy difícil invertir el giro de este motor. Para
lograrlo es necesario instalar dos bobinas. Sombreadas en cada cara polar.

COMPARACIÓN DE LOS MOTORES DE INDUCCION MONOFASICOS.


La clasificación de los motores monofásicos va de lo mejor a lo peor en términos de sus
características de arranque y de giro:
1. Motor con arranque por condensador y giro por condensador.
2. Motor con arranque por condensador.
3. Motor con condensador partido permanente.
4. Motor de fase partida.
5. Motor de polos sombreados

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE INDUCCION MONOFASICA.


- Variar la frecuencia del estator.
- Cambiar el número de polos.
- Cambiar el voltaje terminal aplicado Vt.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 17


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR ASINCRONICO TRIFASICO

Está básicamente constituido por:


1. Parte fija o estator: Formado por una corona de chapas magnéticas aisladas entre si y
con ranuras en donde están alojadas tres devanados idénticos, desfasados 120°
eléctricos, y cuyos terminales están conectados en la placa de bornes. Los bornes están
dispuestos de forma que se facilita la operación de efectuar conexión Estrella o
Triángulo según la Tensión de la red y la tensión que admiten los devanados ( la
máquina tiene dos tensiones nominales, la menor en triangulo y la mayor en estrella).
2. Parte móvil o rotor: Formado por un cilindro de chapas magnéticas aisladas entre si y
con ranuras en donde va alojado el devanado rotórico. Este devanado puede ser en
jaula de ardilla (formado por anillos) o de rotor bobinado (formado por un devanado
trifásico, construido para el mismo número de polos que el del estator y conectado en
estrella a tres anillos, conexionados en cortocircuito mediante un reóstato).

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO.


El devanado trifásico, cuando es recorrido por un sistema trifásico de corrientes,
produce un campo magnético giratorio a la velocidad sincrónica.
Este campo magnético giratorio induce en los conductores del devanado rotórico fuerzas
electromotrices, las cuales Originan corrientes eléctricas que hacen girar al rotor en el mismo
sentido que el Campo magnético, pero con velocidad Ligeramente menor que la sincrónica.

ARRANQUE DIRECTO DEL MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO.


La partida directa de los motores se logra aplicando la tensión nominal indicada en la
placa de características, pero su corriente de partida será varias veces mayor que la corriente
nominal, que dependerá de los parámetros del motor.
El torque que va a desarrollar en la partida será alto al tener una corriente de partida
mucho mayor que la corriente nominal. Esto trae como consecuencia que en la partida el
motor “pedirá” a la alimentación una alta energía, alterando a la subestación; modificando, por
ejemplo: la corriente de partida, La tensión debido a posibles caídas de voltaje en la red.
Ahora, un torque de partida excesivamente alto, puede provocar problemas mecánicos,
como por ejemplo: rompimiento del eje, problemas en el anclaje del motor, problemas en el
acoplamiento, etc.
En general la partida directa se realiza en motores de hasta 5 HP, o pudiendo
sobrepasar esta potencia, dependiendo de la subestación que tenga y de la carga acoplada al
motor.
Si se realiza la partida directa con una fase cortada, no habrá torque, ni movimiento,
tenderá a moverse, pero no lo hará y las corrientes serán muy altas pudiendo dañar el motor.
Ahora si el motor esta funcionando y se corta una línea de alimentación, el motor sigue
funcionando, pero quedan dos líneas que transportan una corriente superior a la nominal, lo
que hará funcionar las protecciones o un su efecto quemar el motor.

ARRANQUE A TENSIÓN REDUCIDA.


Para conectar los motores de elevada potencia a la red y limitar la corriente en el
momento de conexión, se baja la tensión de alimentación en el arranque, mediante dos
métodos:
1. Arranque estrella – triangulo :. Esta partida se realiza con un selector manual
o un panel electromagnético ( lógica de contactores), consiste en conectar en

R. Angulo - Maq. Eléctricas 18


primera instancia el bobinado del motor en estrella , quedando las bobinas a una
tensión reducida (en relación a datos de placa) y por ende bajará también la
corriente de partida y también baja el torque de partida cuadráticamente
respecto al voltaje, después se deja trabajando en triangulo por medio de la
lógica de contactores o selector. Por lo tanto, la red que se debe tener, debe ser
aquella que deje trabajando correctamente el motor en triángulo.
2. Arranque con Autotransformador: Se suele utilizar en motores de gran
potencia. Cuando el motor adquiere su velocidad normal se desconecta el
autotransformador. El autotransformador es un núcleo en forma de toroide con
un cursor con distintos tipos de tomas, teniendo distintas cantidades de vueltas y
por ende distinto voltaje, se intercambian en las líneas de alimentación del motor
y se llega a la tensión nominal variando el cursor del auto transformador hasta
dejarlo en coci.

REGULACIÓN DE VELOCIDAD.
La velocidad de los motores asíncronos depende de la frecuencia de la red de
alimentación y del número de polos del devanado, siendo sensiblemente constante, aunque
puede variar algo con la carga según la característica mecánica.
Puede variarse la velocidad mediante el cambio del número de polos. Cuanto mayor sea
el número de polos del devanado menor será la velocidad de rotación. La variación de la
velocidad se hace con varios devanados trifásicos independientes con distinto número de polos
o con devanados especiales de polos conmutables llamados devanados Dahlander , mediante
tomas de conexión intermedias en cada fase.
La velocidad se controla de forma muy completa y más efectiva, mediante el cambio de
frecuencia de la red de alimentación. Se utiliza un convertidor de frecuencia asociado a un
sistema que ajusta la tensión variándola en el mismo sentido que la frecuencia.

INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR TRIFÁSICO.


Se consigue permutando dos conductores cualesquiera de los tres que forman la línea
de alimentación al motor, pues así cambia el sentido del campo magnético giratorio.

FREDADO DEL MOTOR ASINCRONICO


Los procedimientos eléctricos de frenado más utilizados son:
1. Frenado a contracorriente: se logra intercambiando los conductores de la red
de alimentación.
2. Frenado por introducción de corriente continua en el devanado estatórico,
que previamente se desconecta de la red de alimentación.

PLACA DE CARACTERÍSTICA DE UN MOTOR


La placa de características de un motor eléctrico tiene dos tipos de datos, llamados
nominales:
1. Datos constructivos, de control y de identificación.
2. Datos técnicos: potencia de plena carga (potencia útil que es capaz de
suministrar en régimen de funcionamiento continuo sin que el calentamiento sea
excesivo); tensión para la que esta construido; frecuencia de la red de
alimentación; intensidad que absorbe a plena carga; velocidad a plena carga en
r.p.n. y factor de potencia a plena carga. En el caso del motor trifásico tendrá

R. Angulo - Maq. Eléctricas 19


dos tensiones y dos intensidades nominales porque la conexión puede ser estrella
o triángulo según la tensión de la red.

ELECCIÓN DE UN MOTOR
El motor para un determinado accionamiento se selecciona, principalmente, según los
criterios siguientes: Línea de alimentación, potencia, velocidad de rotación, forma de la
característica mecánica, momento de arranque y condiciones de servicio.
1. Línea de alimentación: La red de suministro de energía fija el tipo de corriente,
frecuencia, y la tensión de alimentación al motor. Mediante aparatos.
2. potencia: Las potencia que necesita el motor depende del mecanismo que va a
accionar y el fabricante de dicho mecanismo suele aconsejar el motor necesario.
Para que el motor tenga un buen rendimiento se debe hacerlo trabajar a su
potencia nominal.
3. Velocidad de rotación: Las necesidades del mecanismo a accionar por el motor
en cuanto a posibilidad de regulación de velocidad pueden ser de tres tipos:
a. Velocidad constante ( sin tomar en cuenta las pequeñas variaciones de
velocidad originadas por variaciones de la carga)
b. Velocidad variable. Con varias velocidades, de valor fijo y que pueden
cambiarse en forma sucesiva.
c. Velocidad variable con regulación continua de velocidad entre un límite
superior y otro inferior.
4. Forma de característica mecánica: según la característica de variación del
momento de giro en función de la velocidad de rotación.
5. Momento de arranque: El momento de rotación en el arranque del motor debe
ser superior al momento resistente de arranque que opone el mecanismo a
accionar. Algunos mecanismos tienen un momento de rotación resistente muy
alto en el arranque y decreciente al aumentar la velocidad. Son algunas
máquinas herramientas, mecanismos elevadores, vehículos durante el período de
arranque y mecanismos con inercia elevada.
6. Condiciones de servicio: Las condiciones de servicio en que se va a usar el motor
determinan:
a. Tipo de construcción. Disposición del eje y tipo de soporte del mismo
(cojinetes). Forma del estator y disposición de sujeción.
b. Tipo de protección contra influencias externas (según las letras IP y dos
cifras, indicando la primera la protección contra cuerpos sólidos y la
segunda contra agua).
c. Tipo de servicio: continuo, temporal, intermitente.
d. Refrigeración: refrigeración natural, ventilación o refrigeración propia y
refrigeración forzada.
e. Tipo de aislamiento.
f. Protección eléctrica: Fusibles y elementos automáticos.
g. Forma de transmisión de Potencia: Acoplamiento directo, acoplamiento
por correas o acoplamiento por engranajes.

TIPOS DE MOTORES SEGUN LA CARCASA

- Motores a prueba de Goteo.


- Motores a Prueba De Salpiqueo.
- Motores a Prueba de Interperie.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 20


- Motores totalmente cerrados.
- Motores a prueba de Explosión.

GRADOS DE PROTECCIÓN DE UN MOTOR

Grados de protección contra contactos y contra cuerpos extraños y contra el agua, según
Normas UNE 20324, DIN 40050 e IEC 144.
La protección para las máquinas eléctricas viene dada por las normas arriba citadas y se
señalan sobre la máquina o aparato eléctrico, tal como se indica en el siguiente ejemplo.
Un motor con protección IP – 5 6
0 1ª 2ª

0: Corresponde a la norma de protección aplicada.


1ª cifra: Corresponde al grado de protección contra contactos y cuerpos extraños.
2ª cifra: Corresponde al grado de protección contra el agua.

Tabla 1 : Grados de protección contar contactos y contra cuerpos extraños.

PRIMERA CIFRA
PROTECCIÓN OFRECIDA
INDICATIVA
Ninguna Protección especial contra contactos. Ninguna
0
protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños.
Protección contra contactos casuales de grandes superficies,
por ejemplo; con la mano.
1
Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños
de diámetro superior a 50 mm.
Protección contra contacto con los dedos.
2 Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños
de diámetro superior a 12 mm.
Protección contra contacto con herramientas, hilos, etc,
mayores de 2,5 mm. de diámetro.
3
Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños
de diámetro superior a 2,5 mm.
Protección contra contacto con herramientas, hilos, etc,
mayores de 1 mm. de diámetro.
4
Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños
de diámetro superior a 1 mm
Protección contra contactos.
5
Protección contra depósitos de polvos perjudiciales.
Protección total contra contactos.
6
Protección total contra la penetración de polvo.

Tabla 2 : grados de protección contra el agua.

SEGUNDA CIFRA
PROTECCIÓN OFRECIDA
INDICADORA

R. Angulo - Maq. Eléctricas 21


0 Ninguna protección especial contra agua
1 Protección contra caída vertical de gotas de agua
Protección contra la caída de gotas de agua inclinadas en
2
cualquier ángulo hasta 15° con la vertical.
Protección contra rociado de agua en un ángulo de hasta 60°
3
con la vertical.
4 Protección contra proyección de agua en todas las direcciones.
5 Protección contra chorros de agua en todas las direcciones.
6 Protección contra inundaciones pasajeras (p.ej: mar gruesa)
Protección contra inmersión. (prueba : 30 min bajo 1 mt de
7
agua)
Protección contra inmersión. (Prueba: según acuerdo entre
8
fabricante y usuario)

FACTORES DE SERVICIO DE UNA MAQUINA ELECTRICA

S/ Datos
Explicaciones de las
VDE Condiciones de funcionamiento placa
anotaciones adicionales
0530 –ejemplo-
Funcionamiento continuo con -
S1 S1
carga constante
Funcionamiento de corta S2 Duración de la carga
S2
duración con carga constante 10 min
Funcionamiento intermitente sin Duración del funcionamiento
influencia del arranque sobre la S3 relativo referido a 10 min.
S3
temperatura (arranque en vacío- 25% Salvo arranque contrario.
carga-parada)
Funcionamiento intermitente con S4 Relativa duración de
influencia del arranque sobre la 25% funcionamiento %.
S4
temperatura (arranque en carga- 120 c/h Numero de ciclos por hora.
carga-parada)
Funcionamiento intermitente con Duración relativa de
S5
influencia de arranque y frenada funcionamiento %.
S5 25%
sobre la temperatura (arranque en Numero de ciclos por hora.
120 c/h
carga-carga-frenada-parada)
Funcionamiento continuo en carga Duración del funcionamiento
S6
S6 intermitente (carga-marcha en relativo referido 10 min
40%
vacio)
Funcionamiento interrumpido con
S7
S7 arranque y parada (arranque en -
carga-parada)

CLASES DE AISLAMIENTO.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 22


Las pérdidas eléctricas en motores eléctricos ocurren con la subsiguiente transformación
de tales pérdidas en energía térmica originando el calentamiento de diversas partes de la
máquina. Para asegurar la operación adecuada de la máquina, el calentamiento de cada una de
sus partes necesita el mantenimiento dentro de los valores compatibles.
La mayor dificultad es garantizar el comportamiento adecuado del sistema aislante de
los arrollamientos, pues todos los materiales aislantes conocidos empiezan a deteriorarse a una
temperatura relativamente baja. Además, la máxima potencia disponible en un motor dado se
limita por la temperatura máxima permitida para los materiales aislantes empleados. Se puede
clasificar térmicamente los materiales aislantes que se utilizan hoy en día, según la IEC Publ.
85, en las siguientes clases:
- Clase Y : Comprende materiales fibrosos, a base de celulosa o seda, no saturados,
no inmersos en líquidos aislantes y materiales semejantes. La temperatura
característica de esta clase es de 90°C.
- Clase A : Comprende materiales fibrosos, a base de celulosa o seda saturados con
líquidos aislantes y otros materiales semejantes. La temperatura característica es de
105°C.
- Clase E : Comprende algunas fibras orgánicas sintéticas y otros materiales; su
temperatura característica es de 120°C.

Los materiales de las clases Y, A y E no son de uso común, actualmente, en el mercado


nacional o internacional de motores eléctricos, utilizándose materiales de las clases
siguientes:
- Clase B : Comprende materiales a base de poliéster y poliimidicos aglutinados con
materiales orgánicos o saturados con éstos. La temperatura característica de esta
clase es de 130°C.
- Clase F : Comprende materiales a base de mica, amianto y fibra de vidrio
aglutinado con materiales sintéticos, en general siliconas, poliéster. Temperatura
característica de 155°C.
- Clase H : Comprende materiales a base de mica, asbesto o fibra de vidrio
aglutinados típicamente con siliconas de alta estabilidad térmica, presentando una
temperatura característica de 180°C.
- Clase C : Incluye mica, vidrio cerámica y cuarzo sin aglutinantes; temperatura
característica superior a 180°C.

Hoy los materiales de las clases B y F son usuales en los mercados nacional e
internacional de motores eléctricos; por razones económicas, se restringe la utilización
de materiales clase H principalmente a máquinas de corriente continua, donde la
reducción en la masa de los motores obtenida a través de la utilización de materiales de
esa clase presenta ventajas de costo. Aunque los materiales aislantes de la clase C se
utilicen individualmente en los sistemas aislantes de los motores, los sistemas de clase
C no son comunes.

MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS. AVERIAS.

Para la conservación o mantenimiento de las máquinas eléctricas hay que tener en


cuenta que las partes sometidas a desgaste son: cojinetes, colector o delgas, colector de
anillos y escobillas. Las operaciones de mantenimiento atienden a observar estas piezas y
cambiarlas en caso necesario, lubricación de cojinetes, limpieza de las máquinas y control de
sus características técnicas.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 23


Es conveniente un plan de inspección periódico para la conservación de la maquinaria y
además que exista una ficha por cada máquina en donde figuren los datos de la placa de
características, fecha de instalación, tipo de cojinetes, lubricante, reparaciones, incidencias,
etc.
Se pueden considerar dos tipos de mantenimiento: mantenimiento mecánico y
mantenimiento eléctrico.

1. Mantenimiento mecánico:
a. Cojinetes: Los cojinetes a fricción se lubrican con aceite de viscosidad
adecuada, cuidando que no llegue al colector o al bobinado. En los
cojinetes de bola o rodillos (rodamientos) se utiliza, preferentemente,
grasa como lubricante y protector de la corrosión. El fabricante de los
cojinetes indica el tipo de lubricante a utilizar.
b. Colectores o delgas: Los colectores deben limpiarse con un paño
empapado en disolvente hará eliminar la grasa y el polvo depositado en
ellos. El colector debe estar perfectamente cilíndrico y liso; en caso
contrario debe ser torneado y pulido; además debe ser rebajado el
aislamiento entre las delgas.
c. Colectores de anillos: para un buen mantenimiento deben limpiarse
periódicamente y si están deformados hay que tornearlos y pulirlos.
d. Escobillas: cuando estén gastadas tienen que sustituirse por otras nuevas,
cambiando siempre el juego entero. Se deben utilizar siempre los tipos de
escobillas recomendaos por el fabricante. Deben ajustarse bien a la
curvatura del colector, por lo que después colocadas se adaptan con papel
de lija, cuidando de limpiar después el polvo originado.

2. Mantenimiento eléctrico:
a. Aislamiento: Es un factor eléctrico fundamental en el mantenimiento de
una máquina y los factores principales que hacen disminuir su valor son:
la humedad, la temperatura y la suciedad superficial. Cuando al medir el
aislamiento de una máquina se observe se observe que éste bajó mucho,
conviene rebobinarla, para evitar una avería por falta de aislamiento.
b. Dispositivos de protección: En el plan de mantenimiento es necesario
observar y controlar el funcionamiento de los dispositivos de protección de
las máquinas.
c. Reapriete de contactos: Este también es necesario a la hora de realizar
una mantencion. Debido a las vibraciones del motor los pernos de
conexión tienden a soltarse lo que pueden provocar una mala conexión
del motor y causar daños en el, además tienden a carbonizar sus
contactos y la placa de conexión. Los mismo ocurre con los dispositivos de
mando y control por lo tanto es necesario un reapriete de contactos según
sea la disponibilidad del Dpto. de mantencion y de acuerdo a su
planificación.

SÍNTOMAS DE AVERÍAS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Las máquinas eléctricas no suelen dar muchas averías una vez que se han
instalado y llevan un tiempo funcionando, las que se describen a continuación se
suelen presentar cuando se instalan por primera vez, o cuando utilizando la

R. Angulo - Maq. Eléctricas 24


misma línea se ha añadido más consumo del previsto en principio.

Motor no arranca, ni hace ningún ruido. Este caso, se presenta en cualquier


momento, con independencia de lo dicho en el párrafo anterior.
La causa más normal es que No haya tensión, en primer lugar se verificará la
tensión a la salida de fusibles si hay tensión la avería está entre el fusible y el
circuito hasta la bobina del contactor. En el caso de que no haya tensión en las
tres fases de salida, comprobar la tensión a la entrada de fusibles, sis hay
tensión en las tres, uno o dos, de los fusibles está fundido. Si faltan tensiones ir
al principio de la derivación.

Aplicando un diagrama de árbol el alumno debería saber hacer una ficha para
entregar a otra persona que está aprendiendo, cómo localizar esta avería y
repararla.
Supongamos que la avería está localizada en el relé térmico de protección.
¿Cómo llegar hasta él descartando las demás posibilidades?.

Motor no arranca, pero hace ruido

La Falta una fase, en un motor en vacío, hace que algunas veces el motor gire
en sentido contrario al previsto, y se produce un pequeño ronquido, que es difícil
de escuchar. Cuando de mete carga, el motor se para y hace un fuerte ronquido
perfectamente audible, el consumo aumenta y el relé térmico desconecta el
contactor, si el relé no está bien ajustado el motor puede quemarse. Desconectar
rápidamente.

Cojinete malo, un cojinete malo produce mucho ruido, pero no impide que le
motor gire a su velocidad normal, si el motor no girara, es señal de que el rotor
roza con el estator, esto tan solo se daba en los antiguos cojinetes de bronce

Motor no arranca cuando está en carga

Tensión de la red baja, La causa de que una red tenga la tensión baja, es la
insuficiencia de sección, si en un principio funcionaba correctamente, lo probable
es que esta red soporta ahora más carga que para la que estuvo diseñada. Si la
línea tiene la sección adecuada para la tensión sigue baja, es la red general de
acometida la que está falta de sección, o el transformador general con un fusible
fundido.

Demasiada carga, los motores cuando arrancan consume tres veces más que a
plena carga, los motores de mucho consumo se arrancan en vacío, y luego se
someten a surégimen normal de funcionamiento. Con los motores pequeños se
suele eliminar el período de arranque, si la carga es excesiva el motor no suele
arrancar, sobre todo si es un motor monofásico. La comprobación será hacerlo
arrancar en vacío, si no arranca comprobar la tensión.

El motor se frena cuando se le mete la carga

Sección de la línea insuficiente. Si la sección es la adecuada, ver tensiones en

R. Angulo - Maq. Eléctricas 25


la caja de acometida, si es la adecuada, suprimir la otras derivaciones hasta
localizar cual es la que absorbe todo el consumo. Quizás la línea insuficiente no
sea la del propio motor, esto suele ocurrir cuando se emplean transformadores
de soldadura eléctrica, que repercuten en otras líneas como el alumbrado

El motor va demasiado rápido

Solo ocurre con motores de escobillas, las escobilla desfasadas producen


muchas chipas y hacen que el motor se acelere o por el contrario, se frene.

El motor se calienta demasiado en carga

Motor sobrecargado, todos los motores se calientan, es imposible eliminar las


pérdidas por calor, por eso casi nunca se presta atención a la calor que produce
un motor.
Cuando se compara este motor con otro similar y se observa mayor temperatura
la causa más probable es que ejerce un mayor esfuerzo y tal vez sería
conveniente cambiarlo por otro de más potencia, pero también convine observar
si está igual de ventilado, o si próximo a él hay alguna fuente de calor, se debe
partir siempre del hecho de que el fabricante le ha colocado el motor adecuado a
esa máquina y antes de modificarlo se debe de consultar con el fabricante la
conveniencia de aumentar la potencia del motor.

El motor se calienta demasiado en vacío

Tensión de la red elevada, cuando aumenta la tensión, al no variar la


resistencia, aumenta el consumo, las tensiones elevadas tienen una difícil
solución, puesto que las compañías de suministro no reducen las tensiones
nunca. Si se está próximo al transformador de la zona la solución pasa por
denunciarlo ente la delegación de industria, o el empleo de autotransformadores,
o la sustitución por motores de mayor tensión o la colocación de reactancias en
serie con el motor, todas son soluciones que se consideran difíciles para alcanzar
un buen resultado.

Refrigeración insuficiente, si la tensión de la red es correcta, se tendrá que


pensar en que la ventilación del motor no es adecuada, si el motor acumula
mucha suciedad de polvo, se puede pensar en hacer traer aire directamente del
exterior, en añadir un ventilador.

Corto en el bobinado. En el bobinado de los motores, a veces, aparecen unos


defectos de aislamiento, que producen cortocircuitos entre cino o seis espiras de
una solo bobina. La bobina no está cortada, ni quemada, solo se han anulados
varias espiras de una sola bobina, esto produce mayor consumo es esta bobina
que en las otras dos, las tres fases deben de consumir lo mismo, si se nota
aumento de calor en un motor aún en vacío, compruébese el consumo de las tres
fases y si no se aprecia diferencia abrirlo y ver si hay zonas quemadas, luego al
montarlo, observar si el rotor gira libremente, si el motor es de escobilla levantar
las escobillas para hacerlo girar.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 26


Chisporreteo de escobillas

Escobilla no asientan bien, con el funcionamiento normal las escobillas se


consumen y se quedan cada vez más cortas, las escobillas tienen un muelle que
las empujan constantemente, llega un momento que la escobilla está tan gastada
que el muelle ha llegado a su tope y ya no la empujan, entonces la escobilla no
hace buen contacto con el colector y se produce la chispa. Al colocar una nueva
escobilla, debe de hacérsele el asiento, es decir adaptar la parte de escobilla que
roza con el colector al diámetro del rotor, para que haga contacto con toda la
base y no en un solo punto.

Colector gastado, El roce de la escobilla también desgasta el cobre de las


delgas, en ves de ser cilíndrico se vuelve curvo y la escobilla solo asienta por los
extremos.

Ruidos anormales en el motor

Cojinetes malos, Cuando las bolas de los cojinetes se producen pequeñas


estrías, esto hace que se produzca un gran ruido, se dice que las bolas se han
puesto cuadradas, lo cual es una gran exageración, pero es así como se
denomina, la solución cambiar los cojinetes por cojinetes de empaquetadura que
no pierden se engrase

Daños en la transmisión, desequilibrios, fallos en la sujeción, defectos en


el engranaje de transmisión Aunque el ruido se produce cuando el motor está
en marcha, no siempre el ruido provienen del motor, las correas flojas, los
desecrilibrios en la carga de la máquina, tornillos flojos, defectos en la alineación
del motor, son todos causas de ruidos, que un mecánico debe de saber eliminar
sin acudir al electricista.

R. Angulo - Maq. Eléctricas 27

Anda mungkin juga menyukai