Anda di halaman 1dari 375

“ESTUDIO DE LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL EES

PARA LA TRANSFERENCIA DE CALOR O DE MASA EN ESTADO


TRANSITORIO”

“STUDY OF THE APPLICATION OF THE EES COMPUTATIONAL TOOL TO


HEAT OR MASS TANSFER IN TRANSIENT STATE”

RAMIRO BETANCOURT GRAJALES


Ing. Químico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MANIZALES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
2016
“ESTUDIO DE LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL EES
PARA LA TRANSFERENCIA DE CALOR O DE MASA EN ESTADO
TRANSITORIO”

“STUDY OF THE APPLICATION OF THE EES COMPUTATIONAL TOOL TO


HEAT OR MASS TANSFER IN TRANSIENT STATE”

RAMIRO BETANCOURT GRAJALES


Ing. Químico

Tesis de Maestría elaborada como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Ingeniería Química

Supervisión:
Ingeniero Químico, MSc, PhD.
CARLOS ARIEL CARDONA ALZATE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MANIZALES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
2016
RESUMEN

En este trabajo se estudian de forma didáctica a nivel analítico, numérico y computacional


varios casos de transferencia de calor y/o masa en estado transitorio. A tal efecto se usa el
método de separación de variables y el método de transformada de Laplace para el estudio
analítico, el método de diferencias finitas usando las técnicas explícitas o de Euler, la
totalmente implícita, la de Crank Nicolson y/o la de líneas para el estudio numérico y el
software Engineering Equation Solver (EES) para los cálculos surgidos de los pasos
anteriores. Se espera que este trabajo sirva de guía para que el software sea utilizado por
estudiantes de pre y posgrado en la solución de problemas de ingeniería.

PALABRAS CLAVE: Fenómenos de transporte, transferencia de calor, transferencia de


masa, diferencias finitas, problema de Sturm Liouville, series de Fourier, valores propios,
ecuaciones diferenciales parciales (PDE), estado transitorio.
ABSTRACT

This paper presents in a didactical way, the analytical, numerical and computational analysis
of a several cases of mass and/or heat transfer in transient state. The variable separation
method and Laplace transform method are used for the analytical study, and the finite
difference method using the Euler´sexplicit, the fully implicit, the Crank Nicolson and /or the
linea's technics, for the numerical study. All the calculations arising from the previous steps
are performed with the Engineering Equation Solver (EES), fchart software.

This work is expected to serve as a guide for the software to be used by undergraduate and
graduate students in solving engineering problems.

Keywords: Transport phenomena, Heat transport, Mass Transport, Finite difference


equations, Stourm Louiville problem, Fourier series, eigenvalues, Partial differential
equations.
AGRADECIMIENTOS

A mi tutor Carlos Ariel Cardona por su respaldo irrestricto. A cada uno de los compañeros
de la maestría por su acogida y colaboración.

A la Universidad Nacional y el Instituto de Biotecnología y Agroindustria, a la Dirección de


Investigación Manizales (DIMA) y a la Dirección de Investigación y Extensión de la FIA de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales por su apoyo en mis viajes con
ponencias.
PRODUCCIÓN

Artículo: CARLOS ANDRES GARCIA VELASQUEZ, RAMIRO BETANCOURT GRAJALES,


CARLOS ARIEL CARDONA ALZATE, "Stand-alone and biorefinery pathways to produce
hydrogen through gasification and dark fermentation using Pinus Patula" . En: Estados
Unidos, Journal Of Environmental Management ISSN: 0301-4797 ed: ,v.N/A fasc. p.1 – 9,
2016.

Capítulo de Libro: JONATHAN MONCADA BOTERO, VALENTINA HERNANDEZ


PIEDRAHITA, YESSICA CHACON PEREZ, RAMIRO BETANCOURT GRAJALES,
CARLOS ARIEL CARDONA ALZATE, "Citrus Based Biorefineries" Citrus Fruits: Production,
Consumption and Health Benefits . En: Estados Unidos ISBN: 978-1-63484-078-1 ed:
NOVA Publications , v. ,2016.

Participación en eventos

4th International Conference on Sustainable Solid Waste CYPRUS 2016. Tipo de evento:
Congreso. Ámbito: Internacional. Realizado del: 2016-06-23, 2016-06-25 en Chipre,
Limassol:
Ponencia: C. Andrés García, Á. Gómez Peña, R. Betancourt G., C. Ariel Cardona Alzate.
Environmental comparison of thermochemical and biochemical ways for producing energy
from agricultural solid residues: The cut coffee stems case.

10th European Congress of Chemical Engineering. Tipo de evento: Congreso. Ámbito:


Internacional. Realizado el: 2015-09-27, 2015-10-01 en Nice, France:
Ponencia: R. Betancourt, C. Andrés García, C. Ariel Cardona Alzate. Supercritical assisted
pretreatment of biomass. Modeling and experimental Assessment.
Poster: Daza Serna L.V, Betancourt Grajales R, Idárraga Velez A., Cardona Alzate C.A.
Study of transient heat transfer using a problem based learning methodology. Tipo de
producto: Demás trabajos.

XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Química. Tipo de Evento: Congreso. Ámbito:


Internacional. Realizado el: 2016-10-10, 2016-10-12 en Cusco, Perú:
Ponencia: R. Betancourt, C. Andrés García, L. V. Daza, C. Ariel Cardona Alzate.
Enseñando Fenómenos de Transporte en en Estado Transitorio con ayuda de un Software.
Tipo de producto: Demás trabajos.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN............................................................................................................................. 3
ABSTRACT ........................................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 5
PRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 6
TABLA DE CONTENIDO ...................................................................................................... 7
TABLA DE CONTENIDO DE FIGURAS ............................................................................. 10
TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS ............................................................................... 12
NOMENCLATURA .............................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 16
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 20
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................... 20
Capítulo 1 . SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME ..................................... 21
SISTEMAS SIMÉTRICOS O INFINITOS CONDICIÓN INICIAL UNIFORME ................... 21
1. Solución general por separación de variables ..................................................... 25
1.1 Simetría Cartesiana ...................................................................................... 29
1.1.1 Una cara aislada, una cara convectiva .................................................... 29
1.1.2 Resistencia superficial despreciable, Bi > 40 ........................................... 40
1.2 Simetría Esférica ................................................................................................ 72
1.2.1 Esfera con temperatura inicial constante y superficie convectiva .............. 72
1.2.2 Resistencia despreciable en la superficie Bi  40 ...................................... 79
1.3 Simetría Cilíndrica .............................................................................................. 85
1.3.1 Cilindro sólido con convección .................................................................... 85
1.3.2 Cilindro largo en estado transitorio, Bi  40 ............................................... 95
1.4 El sólido semi – infinito .................................................................................... 100
1.4.1 Caso (i): Temperatura constante en la pared (condición de Dirichlet)..... 102

1.4.2 Caso (ii): Flujo constante qs en la superficie (condición de Newmann) . 108


1.4.3 Caso (iii): Convección en la superficie (Condición de Robin): ................. 110
1.4.4 Dos sólidos semiinfinitos en contacto ....................................................... 112
1.5 Sólidos compuestos ......................................................................................... 115
1.6 Resumen de Conducción Transitoria .............................................................. 121
1.6.1 Resistencia convectiva pequeña, es decir Bi  40 ................................... 124
1.6.2 Para 0.1  Bi  40 ..................................................................................... 125
1.6.3 Sistemas con baja resistencia interna Bi  0.1 ....................................... 126
NOTAS CAPÍTULO 1: CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN ............................................... 145
Capítulo 2 . SISTEMAS CON CONDICION INICIAL NO UNIFORME ............................ 161
SISTEMAS ASIMETRICOS O CON CONDICION INICIAL NO UNIFORME .................. 161
2.1 Placa transitoria condición inicial no uniforme y la superficie 1 aislada ......... 161
2.1.1 Superficie 2 convectiva, coeficiente convectivo constante ...................... 161
2.1.2 Solución por métodos numéricos, coeficiente convectivo variable .......... 171
2.1.3 Resistencia convectiva despreciable Bi > 40 ........................................... 176
SISTEMAS ASIMÉTRICOS .............................................................................................. 182
2.2 Transporte de calor en estado transitorio a través de una placa plana.
Temperaturas diferentes en ambos lados. Coeficientes convectivos iguales. ..... 184
2.3 Placa plana con coeficientes diferentes en ambas superficies....................... 197
2.4 Temperaturas y coeficientes diferentes........................................................... 202
2.4.1 Solución para resistencia convectiva despreciable: Bi > 40. ................... 206
TRANSPORTE DE CALOR EN ESTADO TRANSITORIO A TRAVÉS DE UNA
PLACA PLANA CON TEMPERATURAS DIFERENTE EN SUS SUPERFICIES.
TEMPERATURA INICIAL UNIFORME. ............................................................. 206
TRANSPORTE DE MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO ...................................... 216
2.5 Sistemas semiinfinitos ..................................................................................... 220
2.5.1 Gráficos secuenciales ............................................................................... 221
NOTAS CAPÍTULO 2. CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN ............................................... 224
Capítulo 3 . SISTEMAS CON GENERACIÓN .................................................................. 252
SISTEMAS CON GENERACIÓN Y CONDICIÓN INICIAL NO HOMOGÉNEA .............. 252
3.1 Placa plana....................................................................................................... 252
3.2 Difusión con reacción química homogénea régimen no estacionario ............ 265
3.3 Conducción en una aleta en el periodo transitorio .......................................... 272
3.4 Transferencia de calor en estado transitorio con generacion, simetria esferica
................................................................................................................................ 278
NOTAS CAPÍTULO 3. CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN ............................................... 286
Capítulo 4 . MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES ....................... 302
METODO DE DIFERENCIAS FINITAS ............................................................................ 302
Exactitud, convergencia y estabilidad............................................................................... 304
Ecuaciones ........................................................................................................................ 305
4.1 Simetría Cartesiana: Placa plana .................................................................... 307
4.1.1 Método de líneas ....................................................................................... 308
4.1.2 Método Explícito ........................................................................................ 309
4.1.3 Método completamente implícito .............................................................. 311
4.1.4 Método de Crank Nicolson ........................................................................ 312
4.2 Flujo constante en la pared nodo izquierdo (0). Generación uniforme dentro del
sólido ...................................................................................................................... 313
4.2.1 Método Explícito (por unidad de área) ...................................................... 313
4.2.2 Implícito (por unidad de área) ................................................................... 314
4.2.3 Método de Crank Nicolson ........................................................................ 314
4.3 Simetría esférica .............................................................................................. 315
4.3.1 Método Explícito ........................................................................................ 316
4.3.2 Método Implícito ........................................................................................ 316
4.3.3 Método de Crank Nicolson ........................................................................ 317
4.4 Simetría cilíndrica ............................................................................................. 318
4.4.1 Método Explícito ........................................................................................ 319
4.4.2 Método Implícito ........................................................................................ 320
4.4.3 Método de Crank Nicolson ........................................................................ 320
4.4.4 Método de líneas ....................................................................................... 321
NOTAS CAPITULO 4: CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN ............................................... 323
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 331
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 332
ANEXOS ............................................................................................................................ 333
GUIA BREVE AL USO DEL SOFTWARE EES ................................................................ 345
PALABRAS DELJURADO ................................................................................................ 368
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 370
TABLA DE CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1.1. Transferencia de calor en estado transitorio unidimensional para placa plana,
cilindro largo y esfera. ............................................................................................................. 26
Figura 1.2. Placa plana, cara aislada, cara convectiva ......................................................... 30
Figura 1.3. Función F   sin     Bi cos    para Bi  1 y Bi  5 ............................................. 36
Figura 1.4. Ej 1.1: Placa plana de acero inoxidable ............................................................... 39
Figura 1.5. Distribución de temperaturas en la placa ............................................................ 40
Figura 1.6. Placa plana, difusión unidimensional en estado transitorio ................................ 46
Figura 1.7. Ej 1.3: Conducto vertical ...................................................................................... 55
Figura 1.8. Solución gráfica, aproximación a un término variando Fo .................................. 58
Figura 1.9. Solución gráfica a 1 y 10 términos métodos separación de variables y
transformada de Laplace ........................................................................................................ 59
Figura 1.10. Solución gráfica a 1 sólo término por los métodos separación de variables y
transformada de Laplace y a 20 términos usando EES ........................................................ 63
Figura 1.11. Ej 1.4: Estanque solar ........................................................................................ 63
Figura 1.12. Geometría esférica ............................................................................................. 75
Figura 1.13. Solución gráfica y   * cos      Bi  1 * sen    para Bi  1 ......................... 76
Figura 1.14. Perfil de temperaturas en la esfera en dos tiempos diferentes ......................... 78
Figura 1.15. Fourier crítico esferas ........................................................................................ 78
Figura 1.16. Cilindro largo con convección ............................................................................ 85
Figura 1.17. Primeros cinco valores propios de la ecuación (1.62) para Bi  1 y 10 ........... 92
Figura 1.18. Perfil de temperaturas ........................................................................................ 95
Figura 1.19. Distribución de temperaturas en un sólido semi-infinito para tres condiciones
superficiales: Temperatura constante en la superficie, flujo constante de calor en la
superficie, y convección superficial ...................................................................................... 100
Figura 1.20. Perfiles de temperatura para dos tiempos pequeños ...................................... 101
Figura 1.21. Similitud de los perfiles luego de la transformación ........................................ 102
Figura 1.22. Contacto interfacial entre dos sólidos semi - infinitos a diferentes temperaturas
iniciales ................................................................................................................................. 113
Figura 1.23. Paralelepípedo infinito de sección ................................................................... 115
Figura 1.24. Barra rectangular infinita .................................................................................. 117
Figura 1.25. Extremo de un cilindro semi-infinito ................................................................. 119
Figura 1.26. Perfil de temperaturas a 15 cm del extremo de la barra cilíndrica .................. 120
Figura 1.27. Ej 1.13: Lata de gaseosa ................................................................................. 121
Figura 1.28. Esfera con película dieléctrica ......................................................................... 128
Figura 1.29. Placa de aluminio ............................................................................................. 130
Figura 1.30. Ej 1.19: Tanque de líquido ............................................................................... 137
Figura 1.31. Ej 1.23: Tanques en serie ................................................................................ 141
Figura 2.1. Pared de ladrillo ................................................................................................. 162
Figura 2.2. Placa plana con una superficie aislada y otra convectiva ................................. 162
Figura 2.3. Distribución inicial y perfil de temperatura ......................................................... 168
Figura 2.4. Temperatura del centro contra el tiempo de simulación en centésimos de hora.
............................................................................................................................................... 170
Figura 2.5. Perfil de temperatura en cada nodo................................................................... 170
Figura 2.6. Perfil de temperatura en diferentes tiempos...................................................... 171
Figura 2.7. Placa plana sin generación en estado inestable ............................................... 172
Figura 2.8. Perfil de temperatura placa ................................................................................ 175
Figura 2.9. Distribución de temperatura con h variable, método implícito .......................... 175
Figura 2.10. Ejemplo 2.2....................................................................................................... 176
Figura 2.11. Distribución de temperatura en el sólido ......................................................... 180
Figura 2.12. Distribución de temperatura en el sólido usando EES .................................... 182
Figura 2.13. Placa plana con h igual y temperatura diferente en ambos lados .................. 185
Figura 2.14. Ej 2.3: Nodos de la placa plana ....................................................................... 192
Figura 2.15. Perfil de temperatura métodos explícito, implícito, Crank Nicolson y analítico
............................................................................................................................................... 195
Figura 2.16. Perfil de temperatura placa cada 5 min por método analítico y Crank Nicolson
............................................................................................................................................... 196
Figura 2.17. Perfil de temperatura a lo largo de la placa plana ........................................... 202
Figura 2.18. Nodos pared de ladrillo .................................................................................... 203
Figura 2.19. Perfil de temperatura con coeficiente convectivo variable .............................. 204
Figura 2.20. Perfil de temperatura a las 27 horas ................................................................ 205
Figura 2.21. Zoom del perfil de temperatura a las 27 horas ................................................ 205
Figura 2.22. Perfiles de temperatura en una placa plana asimétrica transitoria ................. 207
Figura 2.23. Temperatura adimensional en una placa de espesor L .................................. 210
Figura 2.24. Difusión transitoria de Helio en un tubo ........................................................... 217
Figura 2.25. Perfil de concentraciones para la difusión transitoria de Helio en un tubo ..... 218
Figura 2.26. Concentración de placa asimétrica .................................................................. 219
Figura 2.27. Ej 2.7: Membrana porosa ................................................................................. 220
Figura 2.28. Perfil de concentración ..................................................................................... 221
Figura 2.29. Perfil de concentración con el tiempo .............................................................. 222
Figura 2.30. Perfil de temperatura ........................................................................................ 223
Figura 3.1. Placa plana con generación en estado inestable .............................................. 252
Figura 3.2. Solución analítica de la placa con generación .................................................. 264
Figura 3.3. Solución numérica (Crank Nicolson) de la placa con generación ..................... 264
Figura 3.4. Perfil de concentración sistema semi-infinito .................................................... 272
Figura 3.5. Ej 3.5: Nodos varilla de acero ............................................................................ 275
Figura 3.6. Perfil de temperatura método analítico .............................................................. 276
Figura 3.7. Perfil de temperatura método implícito .............................................................. 277
Figura 3.8. Distribución de temperatura de la manzana a diferentes tiempos .................... 283
Figura 3.9. Distribución de temperatura en la manzana (esfera con generación) a según el
r* ............................................................................................................................................ 284
Figura 3.10. Perfil de temperatura método Crank Nicolson ................................................. 285
Figura 4.1. Distribución de nodos ......................................................................................... 304
Figura 4.2. Simetría esférica ................................................................................................ 315
Figura 4.3. Coordenadas esféricas ...................................................................................... 315
Figura 4.4. Simetría cilíndrica ............................................................................................... 318
Figura 4.5. Coordenadas cilíndricas ..................................................................................... 319
TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1.1. Propiedades de la Transformada de Laplace ....................................................... 44


Tabla 1.2. Primeros 5 términos de la sumatoria usando EES ............................................... 57
Tabla 1.3. Primeros 5 términos de la sumatoria método transformada de Laplace ............. 57
Tabla 1.4. Valores obtenidos métodos separación variables y transformada de Laplace a 1 y
10 términos ............................................................................................................................. 59
Tabla 1.5. Valores obtenidos zona crítica métodos separación de variables y transformada
de Laplace a 1 y 10 términos ................................................................................................. 59
Tabla 1.6. Valores de Fo a diferentes Bi ................................................................................ 60
Tabla 1.7. Valores obtenidos de temperatura por cada uno de los métodos ........................ 62
Tabla 1.8. Términos de las sumatorias .................................................................................. 65
Tabla 1.9. Valores obtenidos .................................................................................................. 77
Tabla 1.10. Resultados para la esfera ................................................................................... 77
Tabla 1.11. Valores obtenidos para partículas esféricas de alúmina .................................... 84
Tabla 1.12. Valores obtenidos para la barra larga de madera .............................................. 94
Tabla 1.13. Valores de las raíces de J p ( x)  0 ...................................................................... 97
Tabla 1.14. Valores obtenidos para el rodillo de roble........................................................... 99
Tabla 1.15. Expresiones para la función característica, valores propios, coeficientes Cn y
Dn para cada geometría ....................................................................................................... 124
Tabla 1.16. Expresiones para la función característica, valores propios, Fo crítico y primer
valor propio de cada ecuación trascendental para el mín y máx valor de Bi según cada una
de las geometrías ................................................................................................................. 125
Tabla 2.1. Arreglo obtenido para placa plana con una superficie aislada y otra convectiva
............................................................................................................................................... 167
Tabla 2.2. Tabla paramétrica de T vs posición .................................................................... 168
Tabla 2.3. Valores obtenidos para una simulación de 46 horas .......................................... 169
Tabla 2.4. Tabla paramétrica para generar la Figura 2.6 .................................................... 171
Tabla 2.5. Temperatura en cada nodo ................................................................................. 174
Tabla 2.6. Temperatura y tiempo en cada nodo, solución analítica .................................... 179
Tabla 2.7. Distribuciones de temperatura por nodo ............................................................. 181
Tabla 2.8. Comprobación eficiencia del sistema en función de Fo ..................................... 182
Tabla 2.9. Distribución de temperatura método explícito ................................................... 194
Tabla 2.10. Distribución de temperatura, método implícito ................................................. 194
Tabla 2.11. Distribución de temperatura, método Crank Nicolson ...................................... 194
Tabla 2.12. Fracción Molar yA como función de la distancia z ............................................ 218
Tabla 2.13. Resultados método analítico y diferentes técnicas en diferencias finitas ........ 219
Tabla 3.1. Temperatura del elemento combustible del reactor nuclear a diferente longitud y
usando diferente ecuación.................................................................................................... 260
Tabla 3.2. Distribución de temperaturas con la solución numérica ..................................... 263
Tabla 3.3. Valores a diferentes tiempos ............................................................................... 265
Tabla 3.4. Datos necesarios para generar la Figura 3.4 ..................................................... 272
Tabla 3.5. Resultados T[i;j] ................................................................................................... 276
Tabla 3.6. Distribución de T con el método implícito ........................................................... 277
Tabla 4.1. Escalas de tiempo para diferentes mecanismos de transporte.......................... 309
NOMENCLATURA

UNIDADES GENERALIZADAS:

E = energía; L = longitud; M = masa; t = tiempo; T = temperatura

LETRAS

A Especie química
Az Superficie perpendicular a z [L2]
B Especie química
Bi Número deBiot, hL / k ó hR / k
Ci Coeficiente del i-ésimo término en una serie de Fourier
CP Capacidad calorífica a presión constante [E/M.T]
CV Capacidad calorífica a volumen constante [E/M.T]
c Concentración molar total [moles/L3]
ci Concentración molar de la especie i [moles/L3]
D Diámetro [L]
Deq Diámetro equivalente [L]
2
Def Difusividad efectiva [ L / t ]
2
Dij Coeficiente de difusión de i en j [ L / t ]
Eb Potencia emisiva [E/L2]
f Factor de fricción, adimensional
Fo Número de Fourier, tiempo adimensional
2
g Aceleración de la gravedad [ L / t ] ; gramo
G Potencial químico
Gr Numero de Grashoff, adimensional
Coeficiente de transferencia de Calor [ E / L  t  T ] ; constante de
2
h
Planck
hR Humedad relativa
H Constante de la ley de Henry [presión/fracción molar]
i Corriente eléctrica [amperios]
In  x  Función de Bessel modificada de primera clase y orden n del
argumento x
J Densidad de flujo molar [moles/t.L2]
j Densidad de flujo másico [M/t.L2]
Jn  x Función de Bessel de primera clase y orden n del argumento x.
k
kB constante de Boltzmann [E/T]
k Coeficientes de transferencia de masa [L/t]
kG Coeficiente de transferencia de masa [moles/t.L 2.presión]
kx,y Coeficientes de transferencia de masa, [moles/t.L 2.fracción molar]
k’ Constante para reacción de primer orden
K Kelvin; Coeficiente global de transferencia de masa
Kn  x  Función de Bessel modificada de segunda clase y orden n del
argumento x
L Altura de una aleta; longitud [L]; espesor de una placa
Le Numero de Lewis,  /Dij =Sc/Pr (adimensional)
m Caudal molar [moles/t]
m’ Caudal másico [M/t]
Mi Peso molecular de i [M/mol]
ni Densidad de flujo másico de la especie i [M/t.L 2]
Ni Densidad de flujo molar de la especie i [moles/t.L 2]
Nu Numero de Nusselt (adimensional)
P Presión total [M/L.t2]; perímetro [L]
Pi Presión parcial de i [M/L.t2]
Pe Numero de Peclet, Re.Pr ó Re.Sc (adimensional)
Pr Numero de Prandtl,  /    , adimensional.
Q’ Caudal volumétrico [L3/t]
Q Flujo de energía [E/t]
Densidad de flujo de energía [ E / t  L ]
2
q
r Coordenada radial [L]
r* Posición radial, adimensional
R Radio de cilindro o de esfera
 Constante universal de los gases
Re Numero de Reynolds, adimensional
Si Superficie perpendicular a dirección i
Sc Numero de Schmidt,  /   Dij , adimensional
Sh Numero de Sherwood, coeficiente adimensional de transferencia de
masa
t Espesor aleta
Coeficiente global de transferencia de calor [ E / L  t  T ] ; momento
2
U
dipolar
V Velocidad
V Volumen
xC Longitud crítica
xi,yi Fracción molar de la especie i
Xi,Yi Relación molar de la especie i
x, y, z coordenadas cartesianas
z* Coordenada adimensional
Yn  x  Función de Bessel de segunda clase de orden n del argumento x
w Ancho aleta
wi Fracción másica de la especie i
Wi Relación másica de la especie i

LETRAS GRIEGAS

 Difusividad térmica [ L2 / t ]
 Coeficiente de expansión térmica [T ]; Difusividad generalizada
[ L2 / t ]
 Coeficiente de “expansión másica” [ L3 / M ]
 Espesor [L]
 Diferencia
 Emisividad, fracción de vacío, parámetro de Lennard – Jonnes;
eficacia
n Valor propio
 eficiencia; parámetro adimensional
 Temperartura adimensional
 Trayectoria libre media, longitud de onda [L]
n Valor propio
 Viscosidad [M/L.t]
 Viscosidad cinemática o difusividad de impulso,  /  , [ L2 / t ]
i Concentración másica volumétrica de i [M/L 3]
 densidad [M/L3]
e Resistividad eléctrica [  m]
 tensión superficial [ M / t 2 ] ; parámetro de Lennard Jonnes [L];
constante de Stefan – Botzmann [ E / t  L2   T  ]
4

 Tiempo adimensional
 ij Flujo de cantidad de movimiento j en la dirección i o esfuerzo cortante
actuando en la dirección j sobre un área perpendicular a i [M/L.t2]
 Término de generación
 Concentración generalizada
 Integral de colisión; ohmio
16

INTRODUCCIÓN

Para analizar un problema del mundo real de manera científica se debe modelar
matemáticamente a través de conceptos básicos. Estos conceptos son la conservación de
las especies químicas, la conservación de la materia, la conservación de la cantidad de
movimiento y la conservación de la energía. Para cada una de estas entidades que se
conservan se puede escribir un balance de flujos que describa la transformación de las
mismas. Este balance se expresa en forma matemática, tanto a nivel macroscópico como
microscópico. La desigualdad entrópica también es un concepto básico, pero
esencialmente indica si un proceso es factible o no y no es base de una ecuación de
balance.

Para simular un fenómeno físico tal como flujo de fluidos, transferencia de calor,
transferencia de masa, los principios de conservación se expresan en términos de
ecuaciones diferenciales parciales. Estas ecuaciones se conocen como ecuaciones de
conservación.

Estas ecuaciones las vamos a desarrollar en términos de “concentraciones” es decir, la


entidad conservada por unidad de volumen. Por ejemplo, la ecuación de cantidad de
movimiento que expresa la conservación de la cantidad de movimiento lineal en términos
de la cantidad de movimiento por unidad de volumen es decir densidad por velocidad V .
La ecuación para la conservación de la energía expresa la conservación de la energía por
unidad de volumen, densidad por capacidad calorífica por temperatura CPT . La
conservación de las especies químicas será indicada por concentraciones másicas, por
ejemplo, densidad por fracción másica  wA   A , o concentraciones molares cA  cxA .
Esta concentración de cualquiera de las tres entidades la representaremos por  .
Usaremos un volumen de control de aristas xy z como se muestra en la figura.

Ahora vamos a expresar la variación de  en el volumen de control xy z en el tiempo


t . El principio de conservación establece que:

La acumulación de  con el tiempo en el volumen de control es igual a la entrada neta de


 al volumen de control más la generación neta de  dentro del volumen de control.

La acumulación de  en el volumen de control en el tiempo t está dado por

V t t  V t ,


aquí V = xy z el volumen del elemento de control y t es el tiempo.
17

La generación neta de  al interior del elemento de volumen en el tiempo t viene dada


por Vt , aquí  es la generación de  por unidad de volumen, conocido también
como término de manantial.

Consideremos ahora el término restante, la entrada neta de  al volumen de control.


Llamemos x la densidad de flujo de  que entra al volumen de control a través de la
cara ubicada en x y  x x la densidad de flujo de  saliendo por la cara en x  x .
Corrientes similares existen en las direcciones y y z . La entrada neta de  en el volumen
de control durante el tiempo t es

  x   x x  yzt    y   y y  xzt    z   z z  xyt .

 z z
Todavía no se ha dicho por qué
mecanismo físico se produce la entrada
 y y y salida de  . Para los fenómenos
que estudiamos se transporta por dos
mecanismos primarios: difusión, debida
a movimientos moleculares y
convección debida al movimiento del
x  x x fluido.

La densidad de flujo difusivo se escribe


 dif x    ,
x

z
aquí  es una propiedad del sistema, una difusividad, con dimensiones de
2
longitud .
tiempo

La densidad de flujo convectivo se escribe

 convx  Vx .

Teniendo presente que  x   convx   dif x y que expresiones similares se escriben para las
direcciones y y z , ordenando términos y dividiendo por xyzt , el balance es:

 t t  t

  x   x x     y   y y     z   z z    .
t x y z
18

Tomando el límite cuando x, y, z, t  0 se obtiene

  x  y  z
    ,
t x y z

escrito de manera abreviada este balance generalizado toma la forma:

     / t   .

La aplicación del operador  a un vector se llama la divergencia de ese vector, o más


simplemente el producto punto y el resultado es un escalar. Recordamos que el gradiente
(un vector por un escalar) da un vector. El operador  tiene la ventaja adicional de que
puede ser expresado en coordenadas curvilíneas. Esto será de gran ayuda cuando las
ecuaciones de balance deban ser expresadas en sistemas coordenados alternos. Esto es
posible ya que una ecuación vectorial escrita en notación vectorial se aplica a todos los
sistemas coordenados. O sea que una ecuación escrita en notación vectorial puede
transformarse a cualquier sistema coordenado.

Reemplazando la densidad de flujo como la suma de términos moleculares y convectivos,


para el problema tridimensional, la ecuación vectorial correspondiente es la divergencia de
la densidad de flujo, así:

       dif    conv            V  .

Incluyendo esta expresión en el balance generalizado, obtenemos:


  V         .
t

BALANCE GENERALIZADO PARA FLUIDO INCOMPRESIBLE Y PROPIEDADES DE


TRANSPORTE CONSTANTES

En este caso el balance anterior, se simplifica así:

Para difusividad  constante e isotrópica, nos aparece al lado derecho el término


      . El producto punto      operando sobre un escalar ocurre tan frecuentemente
que se le ha dado un símbolo especial  2 , y un nombre especial, el de operador
Laplaciano.

De otra parte, el término que incluye la velocidad se analiza de la siguiente manera:

   V       V   V    .
19

Un balance global de materia, donde no habrá término de generación (la masa ni se crea ni
se destruye a no ser en reacciones nucleares), ni gradientes, por lo que  es la densidad
del sistema  masa total por unidad de volumen,

 
   V        V   V     0 ,
t t

es denominada la ecuación de continuidad. Claramente si la densidad  es constante, se


concluye que:

 V   0 .
Teniendo los análisis anteriores en cuenta, el balance toma la forma:


V         2    .
t

En sistemas de conducción en sólidos, y sistemas difusivos, donde el término de arrastre se


pueda despreciar o sea efectivamente nulo, el modelo matemático se simplifica aún más:


    2    .
t
20

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El modelo matemático obtenido en el aparte anterior será resuelto para sistemas con
gradientes solamente en una dirección tanto de forma analítica como numérica y las
expresiones resultantes se solucionarán usando el software Engineering Equation Solver
(EES) de fchart.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El modelo matemático unidimensional es una ecuación diferencial parcial no homogénea de


segundo orden. Además, las condiciones iniciales y de frontera pueden agregar no
homogeneidades haciendo aún más complicadas las soluciones analíticas.

1. La ecuación resultante cuando no hay generación es una ecuación diferencial


parcial denominada parabólica. Cuando la condición inicial es constante y las
condiciones límite son lineales y homogéneas la solución es viable por el método de
diferencias finitas y ha sido ampliamente estudiada. Se hace un recorrido por
diferentes simplificaciones posibles según valores críticos de los parámetros de
Fourier (tiempo adimensional) y de Biot (relaciona resistencias internas y
convectivas a la transferencia). Como las soluciones se alcanzan por un análisis
teórico es útil comparar la precisión de los resultados usando diferentes métodos
numéricos basados en diferencias finitas. En todos los casos las ecuaciones
resultantes se solucionan con ayuda del software EES.

2. Al agregar no homogeneidades a las condiciones iniciales y/o de frontera la solución


teórica se hace más difícil y las ecuaciones resultantes más complicadas,
permitiendo verificar la versatilidad de los métodos numéricos y la confiabilidad del
software usado.

3. Se hace un trabajo similar al anterior, pero agregando un grado de dificultad al


modelo al considerar situaciones en las que todos los términos del modelo deben
tenerse en cuenta.

4. Se hace un manual de uso del software EES atendiendo las sugerencias hechas por
los estudiantes del curso. Se agrega una sección que facilita la comprensión y el uso
de los métodos numéricos basados en diferencias finitas con ayuda del software
EES.
21
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

CAPÍTULO 1 . SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL


UNIFORME

SISTEMAS SIMÉTRICOS O INFINITOS CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

El transporte molecular en estado inestable, ya sea transitorio o periódico, es importante en


muchas aplicaciones de transferencia de calor, masa, y cantidad de movimiento.

El estado inestable aparece también en la determinación del tiempo de procesado de


muchos artículos sólidos. Por ejemplo, el tiempo de curado de objetos hechos de plástico
moldeado o de caucho, dependen frecuentemente del tiempo requerido para que el centro
o núcleo alcance alguna temperatura especificada sin causar daño térmico al material de la
superficie. La teoría de la conducción no estable tiene también aplicación en el tratamiento
térmico y templado de metales.

Un tipo de problema ligeramente diferente se caracteriza por la variación periódica de la


temperatura. Las máquinas de combustión interna, los compresores, las armas
automáticas, generan calor periódicamente; la disipación de éste calor causa fluctuaciones
periódicas de temperatura en los alrededores. Otro ejemplo es el efecto de las variaciones
diurnas de la temperatura atmosférica en estructuras grandes como puentes o pequeñas
como plantas en crecimiento.

Existen pues, en general, dos clases diferentes de procesos no estables. Uno es un


transitorio, donde el campo de temperatura, concentración o velocidades, cambia con el
tiempo, desde una condición inicial, hacia un eventual estado estable. El otro proceso
común es uno periódico en el cual la temperatura en cada punto de la región sigue variando
periódicamente con el tiempo. Este es el caso aproximado en las capas superficiales de la
tierra, debido a las variaciones diarias y anuales de las condiciones atmosféricas. El
componente periódico anual tiene 365 días mientras que el diario tiene 24 horas. Otro
ejemplo es la pared del cilindro de un pistón durante la operación cíclica de una máquina de
combustión interna. El período es de 10-3 min para una frecuencia de 1000 RPM.

De otra parte, una alta fracción de las operaciones ingenieriles de transferencia de masa,
involucran transferencia entre dos fases una de las cuales está dispersa como gotas o
burbujas en la otra. Un acercamiento al análisis teórico de estos procesos asume que las
gotas o burbujas de la fase dispersa pueden mirarse como esferas, en las cuales la
transferencia ocurre por difusión molecular no estacionaria. Algunos problemas de secado
presentan también esta geometría.
22
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Los llamados procesos en estado inestable o transitorio presentan en el modelo matemático


un término dependiente del tiempo. En estos casos el término de acumulación en el
balance de masa o de energía térmica es diferente de cero. En la práctica se presentan
cuando las condiciones de operación cambian en un equipo, por una parada rutinaria o por
mantenimiento, o por las mismas razones del proceso. Entonces, las variables del proceso
como temperatura o concentración se hacen dependientes del tiempo. Por lo tanto, el
estudio de la conducción y de la difusión en estado transitorio es un aspecto importante en
el estudio de los fenómenos de transporte.

Los modelos matemáticos que surgen implican la solución de ecuaciones diferenciales


parciales, homogéneas y no homogéneas cuyo análisis varía según las condicione iniciales
y de frontera de cada caso particular. En muchas de estas situaciones es posible efectuar la
solución analítica de la ecuación, pero para ello las propiedades de los materiales deben
asumirse constantes y el término de generación debe ser cero, constante o variar
linealmente con la temperatura o concentración según sea el caso. Además, las
condiciones de frontera también deben ser lineales, pero en todo caso, el coeficiente
convectivo h (o kc) no debe depender de la temperatura (o de la concentración).

Sobre este tema se ha realizado una gran cantidad de trabajo a todo nivel de complejidad y
sofisticación matemática y física, que está disponible en la literatura sobre el tema. En
textos como el clásico Carslaw y Jaeger se encuentran métodos de solución que van desde
la separación de variables, la superposición de fuentes y sumideros de calor, el teorema de
Green, además de las transformadas integrales y la muy útil transformada de Laplace,
como también una introducción a la solución por diferencias finitas.

La solución numérica de un problema de conducción en estado transitorio es


particularmente importante cuando se presentan propiedades o condiciones límite
dependientes de la temperatura. En ocasiones la solución numérica es la única solución
posible. Lo mejor sería tener ambas soluciones, la analítica y la numérica, su coincidencia
es una doble confirmación de la solución. Sin embargo, puede que se requiera más
conocimiento matemático del que el estudiante tiene o requerir más esfuerzo del que es
práctico realizar según el objetivo deseado. En estos casos, el uso combinado de una
herramienta de software simbólica para identificar la solución y un solucionador de
ecuaciones para manipular los resultados proporciona una poderosa combinación de
herramientas. Las soluciones analíticas son concisas y elegantes, además de ser precisas
y, por tanto, preferibles en muchos aspectos a las soluciones numéricas. Sin embargo, las
soluciones analíticas requieren colocar restricciones al modelo como propiedades
constantes entre otras.

Modelo matemático: Para explicar los efectos de los procesos de transferencia de masa y
calor se necesitan modelos matemáticos. Estos modelos se desarrollan utilizando los
principios fundamentales de la física, los principios de conservación. Una vez que se
23
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

introducen las leyes de difusión y se derivan las ecuaciones de conservación, deben


establecerse las condiciones de frontera pertinentes. En el curso solo trataremos algunas
de las 7 clases generales de problemas de transferencia de calor y de masa difusivos
caracterizados por Mikhailov.

El balance generalizado para fluido incompresible y propiedades de transporte constantes


es:


v        2   . (1.1)
t

El símbolo  representa una concentración que puede ser de energía térmica  CPT en
dimensiones de energía por unidad de volumen, concentraciones másicas que puede estar
en una de las diferentes formas de expresarla, por ejemplo c A en moles de la especie A por
unidad de volumen o  A masa de la especie A por unidad de volumen de la solución,
concentraciones de cantidad de movimiento V cantidad de movimiento por unidad de
volumen.

El símbolo  representa una difusividad con dimensiones de longitud al cuadrado sobre


tiempo.

El símbolo  representa el término de generación que puede o no depender de otros


parámetros.

Solamente analizaremos casos de difusión y conducción, es decir,


  2    . (1.2)
t
En ausencia de generación la ecuación anterior se reduce a:


  2  . (1.3)
t

El operador Laplaciano tomará la forma acorde con la simetría. Para gradientes


unidimensionales tendremos:

Coordenadas rectangulares:

2
2  , (1.4)
z 2
24
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

así la ecuación (1.3) en coordenadas rectangulares o cartesianas es:

 2
 . (1.4a)
t  z2

Coordenadas cilíndricas, gradientes radiales:

1    
2  r , (1.5)
r r  r 

es decir, la ecuación (1.3) en coordenadas cilíndricas es:

 1    
 r . (1.5a)
t r r  r 

Coordenadas esféricas, gradientes radiales:

1   2  
2  r , (1.6)
r 2 r  r 

por lo que la ecuación (1.3) en coordenadas esféricas se escribe:

 1    
  2  r2 . (1.6a)
t r r  r 

Se observa una sencilla generalización para estas expresiones:

0 para la placa ( r  z)
1     
   m  rm
2
 con m  1 para el cilindro . (1.7)
r r  r  2 para la esfera

Así, en forma general, el balance en estado transitorio unidimensional sin generación, con
propiedades constantes, ecuación (1.3) toma la forma

0 para la placa ( r  z)
 1     
  m  rm  con m  1 para el cilindro . (1.3a)
t r r  r  2 para la esfera

25
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Se observa de lo anterior que los procesos de transporte en estado no estable se


caracterizan por que la concentración  varía con el tiempo, lo que hace que, aunque sea
flujo unidimensional debamos tener más de una variable independiente.

Para hallar la solución analítica se dispone de varias técnicas matemáticas tales como la
separación de variables, la transformada de Laplace, las transformadas integrales, la
variable compleja, la combinación de variables, series de Fourier, etc.

El método de combinación de variables permite reducir la ecuación diferencial en derivadas


parciales a una simple ecuación diferencial ordinaria; este procedimiento solamente es
posible cuando dos condiciones límite pueden reunirse en una sola y requiere cambios
artificiosos que no hacen general el método.

El método más directo para resolver problemas de conducción de calor (o transferencia


difusiva de masa) que presenten más de una variable independiente es el de separación de
variables o método del producto, siempre y cuando sea aplicable. Este método de solución
de ecuaciones diferenciales parciales da lugar a un conjunto de ecuaciones diferenciales
ordinarias y al menos uno de estos problemas auxiliares es el llamado problema del valor
propio y sus soluciones son las funciones propias. La solución completa del problema de
conducción de calor es entonces la suma lineal de todas las soluciones elementales
apropiadas de los problemas auxiliares. Los coeficientes de expansión asociados con esta
sumatoria no se conocen y se determinan restringiendo la solución para que satisfaga la
condición de frontera no homogénea (o condición inicial) del problema original. La
propiedad de ortogonalidad de las funciones propias juega un papel importante en la
determinación de estos coeficientes de expansión desconocidos. La ortogonalidad de las
funciones fue investigada originalmente por Sturm y Liouville en 1536, por esta razón los
problemas de valor propio se llaman algunas veces problemas de Sturm Liouville.

El método de la transformada de Laplace es esencialmente un método de operador. Es el


más eficiente de éstos tres, particularmente para los problemas más complicados.

Dependiendo de las condiciones límite y el método utilizado, las soluciones tienen una de
dos formas estándar: a) Series de la función de error o sus integrales relacionadas; estas
soluciones son más útiles en la evaluación numérica para tiempos cortos o sea en las
etapas iniciales de la difusión. b) Series trigonométricas, las cuales convergen más
satisfactoriamente para valores grandes del tiempo. Cuando la difusión ocurre en geometría
cilíndrica, las series trigonométricas son reemplazadas por series de funciones de Bessel.

1. Solución general por separación de variables

Estudiaremos a continuación la transferencia de calor en estado transitorio unidimensional


para las tres geometrías mencionadas a saber placa plana, cilindro largo y esfera. Los
gradientes de temperatura deben ser radiales en los dos últimos casos y perpendiculares a
26
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

las caras mayores de la placa en el primero. Al comienzo existe una distribución de


temperaturas T0  f  z  para la placa o T0  f  r  para cilindro o esfera. Para el tiempo
t  0, la superficie del cuerpo (sea placa cilindro o esfera) se coloca en contacto con un
fluido con temperatura T constante con el tiempo. Se intercambia calor por convección
entre la superficie del sólido y el fluido por convección. El coeficiente convectivo h debe ser
constante para toda la superficie. Si se considera solamente la mitad de la placa la
situación corresponderá al calentamiento o enfriamiento de una placa con una superficie
aislada (adiabática). Con este planteamiento se establecen las condiciones de frontera.

Figura 1.1. Transferencia de calor en estado transitorio unidimensional para placa plana, cilindro largo y esfera.

Tomamos la ecuación (1.3a), sustituyendo   C pT ,    siendo   k


C p , la
ecuación a resolver es entonces

0 para la placa (r  z )
T   2T m T  
  2   con m  1 para el cilindro . (1.8)
t  r r r  2 para la esfera

Es conveniente utilizar variables adimensionales, hacemos:

   z L , posición adimensional para placa con superficie aislada en z  0 o placa


simétrica de espesor 2L , z se mide desde el plano de simetría o central.

   r R para esfera o cilindro.


27
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

   Fo   t o Fo   t , tiempo adimensional conocido como número de


R2 L2
Fourier.

T  T
  Temperatura adimensional; T0 constante.
T0  T

En estos términos la ecuación (1.8) se transforma en

  2 m 
  . (1.9)
  2  

Las condiciones límite son así:


 0 para   0 . (1.10a)


La condición de frontera convectiva es

T T
k  h T  T  para z  L, o k  h T  T  para r  R .
z r

Haciendo Bi  hL o Bi  hR número de Biot, adimensional


k k


  Bi para   1 , (1.10b)


la condición inicial es

T  T0    1 para t  0    Fo  0 . (1. 10c)

La solución, para las tres geometrías tendrá la forma   g n  , Fo, Bi  .

La función g n es diferente para placa ( m  0 ), cilindro ( m  1 ) o esfera ( m  2 ) puesto que


en cada caso surge una ecuación diferencial distinta. La ecuación (1.9) con las condiciones
de la ecuación (1.10ª, 1.10b y 1.10c) puede resolverse por la transformada de Laplace, pero
la transformada inversa puede hacer que la solución por separación de variables sea más
práctica en esta ocasión. En este orden de ideas, hacemos:

  ,   F    G   . (1.11)
28
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Las funciones F y G dependen solo de una variable y deben satisfacer la ecuación (1.9):

dG  d 2 F m dF 
F   G , (1.12)
d  d  d 

reagrupando
1 dG 1  d 2 F m dF 
      .
2
(1.13)
G d F  d  d 

Las dos expresiones de la izquierda se igualan a una constante denominada parámetro de


separación que para que dé soluciones no triviales debe ser un número real, que al estar
elevado al cuadrado siempre será positivo y al multiplicarse por menos uno será una
cantidad negativa. Este parámetro de separación surge del hecho de que los dos términos
de la izquierda dependen, el primero solo del tiempo y el segundo solo de la posición, por lo
que serán iguales solo si son iguales a una constante. Se originan entonces dos
ecuaciones diferenciales ordinarias:

dG
  2G  0 , (1.14)
d

d 2 F m dF
  2F  0 . (1.15)
d  d
2

La solución de la ecuación diferencial (1.14) es la función decreciente exponencialmente


con el tiempo

G    C1 exp   2 Fo  , (1.16)

es de la misma forma para las tres geometrías. Sin embargo  depende de la solución de la
función F que es diferente en los tres casos, a pesar de que esta debe satisfacer las
mismas condiciones de frontera:

dF
0 para   0, (1.15a)
d

dF
  BiF para   1. (1.15b)
d
29
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La ecuación (1.15) es una ecuación diferencial lineal, homogénea de segundo orden con
condiciones de frontera homogéneas y  es un parámetro adimensional no especificado
independiente de r * , conforma una ecuación de Sturm Liouville y sus funciones solución
son ortogonales respecto a la función de peso r * . Los valores de  para los cuales la
solución no es trivial ( F  0 ), son los valores propios (eigenvalues) y las funciones solución
las funciones propias. Todos los valores propios son reales positivos. El cero no es valor
propio (Mickley H. S., 1957). Los valores propios forman una serie infinita monótona
creciente.

Dos funciones, Fm  z  y Fn  z  son ortogonales respecto a la función de peso r  z  en el


intervalo a, b si se cumple que:

 r  z  F  z  F  z  dz  0
b
m n para m  n , (1.16a)
a

 r  z  F  z  F  z  dz  N
b
m n para m  n , (1.16b)
a

donde m y n son enteros y N una constante positiva. Los límites de integración a y b son
los dos puntos donde se estipulan las condiciones límite, en nuestro caso cero y uno
respectivamente.

Determinamos a continuación el valor de la función F y los valores propios para las tres
formas geométricas descritas.

1.1 Simetría Cartesiana

1.1.1 Una cara aislada, una cara convectiva

Solución por separación de variables

A partir del balance unidimensional, ecuación (1.9) para placa plana

  T  T
 k    H  C p . (1.9b)
z  z  t

Para un sistema con propiedades constantes y sin generación, recordando que   k


C p ,
la ecuación a resolver es:
30
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

T  2T
 para 0  z  L ; t  0 ,
t z 2

Figura 1.2. Placa plana, cara aislada, cara


convectiva

con las condiciones límite:

T
z0  0 t  0,
z

T
zL k  h T  T  t  0.
z

Esta condición límite no es homogénea, condición necesaria para aplicar el método de


separación de variables (al multiplicar los dos lados de la ecuación por una constante, la
ecuación se modifica). Para homogenizar esta última condición límite hacemos el cambio
de variable:

  T  T  / T0  T  que con T0 y T constante, nos modifica las ecuaciones anteriores


así:

  2
 para 0  z  L ; t  0 , (i)
t z 2


z0 0 t  0, (ii)
z


zL k  h  0 t 0, (iii)
z

y la condición inicial:

0  f  z  cuando t  0 para 0  z  L . (iv)


31
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Para resolver el problema por el método de separación de variables se supone que   z, t 


puede representarse como un producto de funciones de la forma

  z, t   F  z  G  t  , (v)

en donde F es una función exclusivamente de z y G es función solo de t . La ecuación (i),


se escribe

t'  z, t   F  z  G '  t  ,

 z'  z, t   F '  z  G  t  ,

 z''  z, t   F ''  z  G  t  ,

Reemplazando en (i)

1
F ''  z  G  t     F  z  G '  t  .
 
Dividiendo por F  z  G  t 

F "( z ) G '(t )
   2 .
F ( z)  G(t )

La constante de separación  , es un número real con dimensiones de longitud a la menos


uno.

La ecuación de la derecha tiene solución inmediata:

G  t   C1 exp    2t  . (vi)

La otra ecuación es un problema de valor propio o de Sturm Liouville. Su solución es:

d 2F
2
  2F  0 . (1.17)
dz

Usando el operador D  d :
dz

D 2
  2  F  0, entonces  D  i  D  i  F  0 siendo i  1 .
32
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Se obtiene entonces como solución

dF
   i  dz .
F

Es decir

F  z   C2ei z  C3ei z . (1.18a)

El uso de funciones trigonométricas en lugar de exponenciales imaginarias es una


consecuencia de las propiedades de las funciones exponenciales. De ellas se deriva la
llamada identidad de Euler:

ei  cos     i sin    ,

ei  cos      i sin      cos     i sin    .

La función coseno es par, la función seno es impar.

Por la propiedad de superposición cualquier combinación lineal de soluciones de la


ecuación diferencial es también una solución. Observando que:

1 i
2e  12 ei  cos  ,

 2i ei  2i ei  sin  ,

Por tanto, la solución también se puede expresar como

F  z   C2 sen   z   C3 cos   z  ,

F '  z   C2  cos   z   C3  sen  z  .

Como F '  z   0 para z  0, entonces C2  0 . Las funciones propias son entonces


F  z   cos   z  .

Si esta solución debe satisfacer también la condición en z  L tenemos:


33
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

  
k cos  z   h cos  z   0 o   k  sen   L   h cos  L   0 .
 z z  L

Así los valores propios n son las raíces positivas de la ecuación trascendental:

hL
 L  tan  L   . (vii)
k

La solución será la suma de todas las soluciones posibles así:


  z , t    Cn F  z  G  t  , (viii)
1

donde Cn engloba las constantes C1 y C3 . Para encontrarla aplicamos la condición inicial,

que especifica que en t  0, G  t   1 y  0  f  z  . Además, usando la propiedad de

ortogonalidad de las funciones propias multiplicamos ambos lados por cos   z  e


integramos entre 0 y L , intercambiando la sumatoria y la integral donde es preciso.
Sabiendo que la propiedad de ortogonalidad de estas funciones propias está dada por:

L
0 cuando  n   m 
 cos  z  cos 
0
n m z  dz   .
 N cuando  n   m 

Obtenemos

L
 L


f  z  cos   n z  dz  Cn  cos 2   n z  dz , (ix)

 0
0

L
 L 1
N  cos 2  n z  dz   sen  2 n L  . (x)

 2 4 n
0

La integral N es conocida como integral de normalización.

La integral del lado izquierdo en (ix) la realizamos teniendo en cuenta que en nuestro caso
la distribución inicial de temperaturas es constante, 0  1 :
34
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

An   cos  n z  dz  1 /  n  sin  n L  ,
L
(xi)
0

An
Cn  .
N
Reemplazando An en la expresión para el perfil de temperatura (viii) obtenemos:

T  T    C cos  z exp  2t .


 n   n
T0  T   n
(xii)
1

Es conveniente usar variables adimensionales así: z*  z ; Fo   t 2 ;    L .


L L

La solución en términos de estas variables adimensionales es:


T  T 
   Cn exp(n2 Fo) cos(n z* ) , (1.19a)
T0  T n1

donde z*  z , coordenada adimensional. L es el semiespesor de la pared. El


L
coeficiente Cn es:
4sin n
Cn  , (1.19b)
2n  sin(2n )

y los valores discretos (propios o valores eigen) de n son las raíces positivas de la
ecuación trascendental

n tan n  Bi . (1.19c)

Este número infinito de raíces son los valores propios o eigenvalues que satisfacen las
condiciones impuestas. Estos valores se encuentran en los intervalos
 n  1  n   n  12   con n  1, 2, .

Los valores propios son función del número de Biot:

hL
Bi  para transferencia de calor. (1.19d)
k

En estos términos la integral de normalización toma la forma


35
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

N  n  Bi   Bi
2 2


2  n2  Bi 2 
.
L

Además del perfil de temperatura, es importante conocer la energía absorbida o liberada en


forma de calor por parte de la placa durante un intervalo dado de tiempo. Si una placa de
volumen V se enfría desde su temperatura inicial T0 hasta una temperatura promedio Tm
en un tiempo t , libera una cantidad de energía como calor hacia los alrededores, dada por:

E  t    VCP T0  Tm  , (1.20)

V es el volumen del sólido y Tm su temperatura promedia en el momento t .

El valor de esta temperatura promedio que es la temperatura uniforme que la pared


alcanzaría si se suspendiera la transferencia de calor con el medio en el momento t y se
permitiera alcanzar un equilibrio interno, se obtiene integrando el perfil de temperaturas en
ese instante con respecto al volumen y dividiendo el resultado por el volumen. Recordemos
que la superficie de transferencia S es constante en esta geometría y que entre
z  0 y z  L, V  SL .

L
1  T  T Tm  T  senn
dz   Cn exp(n2 Fo) . (1.19e)
L  T0  T
 T0  T n 1 n
0

Gracias a la tecnología computacional disponible, tanto esta expresión como la del perfil de
temperaturas presentan ventajas sobre soluciones gráficas, en especial en programas de
simulación donde aparecen procesos en estado transitorio. Sin embargo, dado que todavía
en muchos libros de texto se utiliza, se presenta el siguiente procedimiento, innecesario
como se acaba de mencionar.

Si al sólido se le permite intercambiar calor con el medio indefinidamente, alcanzará un


nuevo estado estable donde la temperatura será nuevamente uniforme para todos los
valores de z e igual a la temperatura ambiente. En este caso, el calor transferido será:

E  0   VCP T0  T  . (1.20a)

Los gráficos de Gröber presentan la fracción transferida hasta el momento t, es decir


E t  Q Fo Bi 2 .
E  0
con la nomenclatura en ordenadas contra Esta escritura, aunque
Q0
36
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

generalizada es desafortunada al crear confusión en la nomenclatura pues la letra Q es


normalmente usada como calor transferido por unidad de tiempo.

Q T0  Tm T T
  1 m  . (1.20b)
Q0 T0  T T0  T

También para el cálculo de los perfiles de temperatura fueron ampliamente usados los
gráficos de Heisler pero tal como ocurre con la expresión anterior son inútiles en la
actualidad.

En algunos casos y para uso de calculadoras sencillas, es conveniente saber que para
valores del parámetro de Fourier mayores a aproximadamente 0.2, solo se requiere el
primer término de la serie infinita.

Se debe tener en cuenta que los valores propios n deben obtenerse resolviendo la
ecuación trascendental. Esta ecuación puede resolverse numéricamente conociendo Bi .
Se comprende mucho mejor el sentido físico de las magnitudes de estos valores propios si
observamos que esta ecuación puede escribirse como:

F  n sin  n   Bi cos  n  .
Al dibujar esta función, los valores que hacen cero la función son los valores propios n . Se
observa que ocurren a intervalos de , en la primera mitad del intervalo, es decir
 n  1  n   n  1 / 2  , con n  1, 2, 3,
10
Bi=5
Bi=1
5

0
F

-5

-10

-15
0 3,142 6,283 9,425 12,57
l
Figura 1.3. Función F   sin     Bi cos    para Bi  1 y Bi  5
37
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Transferencia de masa

Para transferencia de masa la ecuación a resolver es:

c A  2c A ,
 DAB (i)
t z 2

aquí el coeficiente de difusión se considera constante. Esta ecuación se conoce como la


segunda ley de Fick de la difusión. Las condiciones inicial y límite asociadas son:

En t  0, cA  cA0 para  L  z  L , (ii)

c A
Por simetría  0 en z  0 para todo t . (iii)
z

cA
Para t  0,  DAB  kc  cAG  cA  en z  L , (iv)
z

aquí c AG es la concentración de A en el gas en contacto inmediato con el sólido. Esta

concentración se debe relacionar con la concentración cA en el sólido antes de que esta


condición límite se pueda usar. Usamos el coeficiente de distribución para expresar la
concentración en equilibrio cA  m cAG . En este caso se supone una relación lineal de
equilibrio entre la concentración de A en el fluido y en el sólido. De esta forma, la tercera
condición límite se convierte en (multiplicando y dividiendo por m ):

cA k
  c  cA  mcA  en z  L , (v)
z mDAB

de aquí se deduce que la misma ecuación (1.19) puede usarse para resolver problemas de
transferencia de masa si hacemos

cA  mcA kc L
 y Bi  para transferencia de masa.
cA0  mcA mDAB

Determinación de los valores propios usando EES


38
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

La Figura 1.3 muestra que cada valor de n se encuentra en un intervalo definido así: 1
está entre 0y ;
2
2 entre  y    2 ; s entre 2 y 2  
2
, n entre

 n  1 y  n  1  
. Esto es cierto independientemente del valor de Bi . Para generar
2
los valores propios usando EES (ver código de programación en la sección Notas al final
del capítulo) se establece el número de términos que se considera adecuado calcular y se
hallan los valores apropiados a suponer en cada intervalo usando el comando
“DUPLICATE” así:

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end

Debe notarse que se calculan funciones trigonométricas de números reales, por lo cual se
debe establecer en el sistema de unidades de lectura de ángulos los radianes, así se esté
trabajando en calculadora o en computador. Los comandos que comienzan con $ son
"directivas". En este caso es muy útil introducir esta información al comienzo del código o
programa pues es posible olvidarse de dar la instrucción llamando el cuadro de diálogo que
asigna unidades manualmente. La información entre comillas no la tiene en cuenta el
ordenador y sirve para recordar qué hace el programa. No olvide colocar la información
correspondiente a cada problema en particular.

Ejemplo 1.1: Analizar una placa plana de un acero inoxidable de espesor 10 cm que se
enfría por sus dos caras mayores desde una temperatura uniforme de 40 °C hasta que su
temperatura máxima sea de 30 °C, en aire a 20 °C con coeficiente convectivo 120 W/m 2.K.
Las propiedades del sólido pueden considerarse constantes en los siguientes valores:
conductividad térmica k = 17.14 W/m.K, densidad   8563kg m3 , calor específico CP =
512 J/kg.K. Estimar el calor cedido por el sólido en este tiempo. ¿Cuál es la temperatura de
la superficie en ese momento?
39
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Solución: Debido a la simetría de la


situación, en el centro de la placa se
cumple que T / z  0 , por lo cual, si
tomamos origen de ejes coordenados
coincidiendo con el plano de simetría, la
solución que obtuvimos para la placa de
espesor L con una cara aislada es
exactamente igual al caso actual, tomando
como longitud característica la distancia
desde el plano de simetría hasta la
superficie convectiva.

Utilizamos en la solución el software EES


Figura 1.4. Ej 1.1: Placa plana de acero inoxidable (ver código en la sección Notas) con los
siguientes resultados:

  3.909  105 m2 s Bi  0,3501


E _ t  4, 609  10 J 6
Fo  2,377
 mt  0, 4743  zt  0,5
time  1520 s Tm  29, 49[C ]
Ts  28, 48[C ]
40
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

En la Figura 1.5, se observa como la distribución de temperaturas se va achatando,


tendiendo a su nuevo estado estable de 20 °C, uniforme a todo lo ancho. Es de anotar que,
para números de Bi mayores, la curvatura de los perfiles es más pronunciada mientras que
si este disminuye, estos se hacen más planos. La razón es que el número de Biot se puede
entender como una relación de resistencias térmicas a la transferencia de calor: la
resistencia interna a la conducción sobre la resistencia externa a la convección.

35
34,5
34 Temperatura promedia
33,5
33 Perfil a los 691 s
32,5
32
31,5
31
30,5 Perfil a los 1520 s
T [C]

30 Temperatura promedia
29,5
29
28,5
28
27,5
27
26,5
26
25,5
25
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
z
Figura 1.5. Distribución de temperaturas en la placa

1.1.2 Resistencia superficial despreciable, Bi > 40

Solución por separación de variables

Al analizar la condición en la superficie convectiva

dT
k  h T  T  fluido .
dz sólido

Lcar L
Tenemos entonces que la resistencia en el sólido es proporcional
k en el sólido ( car
es una longitud característica) y a 1 en el fluido
h
41
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Resistencia en el sólido Lcar / k  T sólido


  Bi 
 T fluido
. (1.21)
Resistencia en el fluido 1/ h

Para Bi  ,  T  fluido  0 , la temperatura en la superficie correspondiente a

Ts  T   1,   0 , los valores propios son  , 3 , , como se obtiene si


2 2
analizamos la ecuación trascendental que los genera en este límite:

n sin n
cos n  .
Bi

Al tender Bi hacia infinito, cos n  0 , lo que ocurre para valores de n dados por:

n   2n  1 / 2  con n  1, 2,

Así mismo, de la trigonometría sabemos que para estos valores de n el sen n   1
n 1
y
que el valor de la función seno para cualquier múltiplo entero de  es cero por lo cual
sen  2n   0 . De esta manera
 n 1
4  1
Cn  con n  1, 2,
 2n  1
La ecuación (1.19) toma entonces la forma

 n 1
   S 4   1
   cos  n z * exp  n2 Fo  . (1.19b)
 0   S  1  2n  1

La ecuación correspondiente para los valores promedio viene dada por

m  S 8  1    2n  12  2 
m   2 exp  Fo  . (1.19c)
 0   S  1  2n  1 2
 4 

Recordar que  representa una concentración. En el caso de transferencia de materia


vendría dada en moles o en masa de la sustancia que difunde, por unidad de volumen.

Podemos usar otras unidades de concentración:


42
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

cAm  cAs  Am   As y Am  y As WAm  WAs


m     . (1.22)
cAo  cAs  Ao   As y Ao  y As WAo  WAs

Para obtener la segunda fracción vasta con multiplicar numerador y denominador de la


primera por el peso molecular del soluto A.

Para la tercera fracción, se requiere que la concentración total, c, permanezca constante a


pesar de los cambios de concentración, adecuada entonces para gases a presión y
temperatura constantes pues numerador y denominador se dividen por la misma cantidad:
y A  cA / c .

Para la última igualdad, usada para procesos de secado, se supone que el volumen del
sólido no se altera durante el proceso y por ello la densidad del sólido seco,  ss , puede
considerarse constante, y basta dividir numerador y denominador del segundo término por
esta cantidad.

WA  relación en peso de A en el sólido = masa de humedad / masa sólido seco ;diferente


de la fracción en peso wA .
wA WA
WA  , wA  . (1.23)
1  wA 1  WA

En el caso de transferencia de calor el producto C pT tiene dimensiones de energía por

unidad de volumen que en caso de  y C p constantes se simplifica en numerador y


denominador quedando solo las temperaturas.

T  TS
 .
T0  TS

A la expresión (1.19b) se puede llegar por un análisis similar al que nos condujo a la
ecuación (1.19) cambiando la condición límite ecuación (1.15b) por un valor constante en la
superficie: para z*  1,    s . La solución obtenida, al igual que la (1.19) converge
rápidamente para valores grandes del tiempo adimensional, Fo es aproximadamente
mayor o igual a 0.2..

Para estas condiciones límite es relativamente fácil encontrar una solución que converge
rápidamente para valores menores de Fourier usando transformada de Laplace.
43
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Transformada de Laplace

Este método ha sido usado en la solución de mucha clase de procesos transitorios. Para
usarlo en la solución de la ecuación (1.8) asumimos que las propiedades k /  CP  
permanecen constantes en la región. Si trabajamos en coordenadas cartesianas,
T  T  x, y, z , t  . Este método ofrece con frecuencia análisis simples para muchos
mecanismos físicos que se hacen difíciles de analizar a partir de la separación de variables.

La ventaja inicial de una transformada de Laplace en cualquier circunstancia particular es


que remueve la derivada respecto al tiempo. El resultado es una ecuación diferencial
ordinaria en términos de T  x, y, z  , llamada la transformada de T  x, y, z , t  . Las
condiciones iniciales y de contorno se aplican a la solución de la ecuación diferencial
resultante en términos de la función T . La solución de la formulación original se recupera
entonces por inversión de la solución transformada T  x, y, z  de nuevo hacia T  x, y, z , t  .
Esta transformación generalmente se hace usando las tablas existentes en la literatura.

La transformada de Laplace L T  x, y , z , t   de T  x, y, z, t  , escrita en cuatro notaciones


usuales es


LT  x, y, z, t   L(T )  T ( x, y, z )   e  ptT ( x, y, z, t )dt  T ( p) , (1.24)
0

aquí p puede ser complejo y su parte real es positiva y suficientemente grande para que la
integral converja. Así, si T  t   e , p debe ser mayor que 2.
2t

Se debe notar que, como p es generalmente un parámetro finito, puede restringirse


dependiendo de la función de t que se considere. Al interpretar la integral como ordinaria
con un integrando finito, se concluye que el producto  p.t  debe ser finito, por lo tanto, si t
es pequeño, p es grande y a la inversa. De esta manera, la expansión de la solución
transformada en una serie convergente de potencias ascendentes de 1 o de p , y la
p
subsecuente inversión término por término produce una solución útil para valores de tiempo
pequeños o grandes, respectivamente. El mismo concepto se aplica a expansiones
generalizadas en términos de 1 o g  p  , funciones estas crecientes de p,
f  p
determinadas según la situación particular.
44
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Debemos tener siempre presente que, así como la función original es función de t , su
transformada será función de p. La integral, una función de p , es la transformación de
T  x, y, z , t  a T  x, y, z, p  . Así, las transformadas de funciones corrientes son construidas
fácilmente efectuando la integral tal como en los siguientes ejemplos:


si T  a, constante T  a  e pt dt  a ,
p
0
 
si T  eat , T   e pt eat dt   e  p  a t dt  1 ,
0 0
 p  a

si T  sen  wt  , T   e  pt sen  wt  dt  w .
0 p 2
 w2 
Algunas de las propiedades más corrientemente utilizadas de la transformada de Laplace
son (Arpaci p 343):

No Función Transformada
i C1 f  t   C2 g  t  C1 f  p   C2 g  p 
df  t 
ii pf  p   f  0 
dt
 n f  x, t   n f  x, p 
iii
x n x n
f   d
t 1
iv 0 p
f  p
1 p
v f  t  f 
  
vi exp    t  f  t  f p

 f t   g   d f  p g  p
t
vii
0
Tabla 1.1. Propiedades de la Transformada de Laplace

La propiedad (vii) se conoce como el teorema de la convolución, el cual se aplica en


especial a límites dependientes del tiempo.

Esta lista de propiedades de la transformada de Laplace se utiliza para obtener la función


transformada de un problema dado. Las transformadas inversas, usadas para regresar del
dominio de p al dominio de t , para funciones simples que aparecen con frecuencia están
tabuladas en la tabla A.5 de los anexos.
45
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Como ejemplo para T  z , t  aplicamos las reglas (iii) y (ii) anteriores:


  2T   2   pt 2T
L 2   2  e T  z, t dt  2 ,
 z  z 0 z


 T    pt T
L   e  
dt  pL(T )  T z,0   pT ( z )  T z,0  , 
 t   t
0

así, para la función:

 2T  z , t  1 T  z , t 
 .
z 2  t

La ecuación subsidiaria en términos de T  z  será:

 2 T ( z) p T ( z,0  )
 T ( z )   ,
z 2  

T  z ,0  es la condición inicial tal como se especifica en la regla ii.

Las condiciones de frontera también deben transformarse para formular completamente la


solución de la función de transformación T  z  . Esta transformada se invierte entonces

para dar la solución T  z , t  . La relación inversa, en términos de T  z  , es:

  i
 1 t
T ( z, t )  

e T ( )d ,
 2i
  i

aquí  es la variable compleja de integración y  debe ser suficientemente grande para


que todas las singularidades de T    caigan a la izquierda de la línea    i,   i  .

Difusión Transitoria en una Placa Simétrica. Transformada de Laplace

El problema de la difusión transitoria en una placa es de importancia, por ejemplo, en


operaciones de secado de materiales coloidales o gelatinosos, donde es necesario conocer
46
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

la distribución de la humedad en la placa como una función de la posición y el tiempo, o la


relación entre el contenido promedio de humedad de la placa y la duración del secado. Para
propósitos de análisis puede suponerse que los bordes delgados de la placa están sellados
a la transferencia.

En forma alterna, la placa o losa puede imaginarse lo suficientemente delgada como para
que los efectos de borde puedan despreciarse y tendremos difusión a través de dos caras
opuestas. Consideremos concentración inicial uniforme en cA0 , en toda la placa,
concentración constante c AS en las dos superficies mayores, difusión ocurriendo solo
normal a las dos superficies mayores las cuales son permeables al soluto A , propiedades
físicas constantes.

a a

c AS c AS

Figura 1.6. Placa plana, difusión unidimensional en estado transitorio

Se toma el origen de coordenadas en el plano central o de simetría el cual tiene área S


normal a z.
La ecuación del balance en concentraciones molares y sin generación es:

c A
N A   0.
t

Teniendo presente que solo hay gradientes en la dirección z:


 c A  N Az
 0,
t z

N AZ  J AZ  cAvZ*  J AZ .
47
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Puesto que se trata de difusión en sólidos. La ecuación (1.15) se reduce a:

 cA  2 cA
 D AB . (1.25a)
t  z2

Haciendo Y   c A  c AS  ,

Y  2Y
 D AB , (1.25b)
t  z2

condiciones límite:

Para z  L, cualquier t , cA  cAS , Y   cA  cAS   0; YS  0 0,


p
Para cualquier z, en t  0, cA  cA0 , Y   cA0  cAS   Y0 condición inicial ,
cA
Para z  0, cualquier t ,  0, Y  0, Y  0 regla (iii) .
z z z

La última de las condiciones de frontera surge del hecho de la simetría del sistema. En el
plano intermedio siempre habrá un máximo (o mínimo) de concentraciones. Esta condición
equivale también a que no haya flujo a través de tal plano, es decir que estuviese sellado a
la transferencia.

La ecuación (1.21) podría resolverse por el método de separación de variables de forma


análoga al problema anterior. Estos resultados son útiles para tiempos largos de difusión ya
que la serie converge rápidamente en tales condiciones.

Un método alterno de solución lo da el uso de la transformada de Laplace. Este da


resultados útiles para pequeños tiempos de difusión ( Fo  0.2 ).

Como ya vimos, para una función f  z , t  de dos variables independientes z y t, la

transformada de Laplace (parcial) de f  z , t  con respecto a t es definida por:

f z, p   Lt  f z, t    exp pt  f z, t dt ,


el subíndice t denota transformación con respecto a t . Las propiedades de la transformada


de Laplace que más nos interesan para el problema son:
48
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

  f z, t 
Lt    p f  z, p   f  z,0 ,
 t 

  f z, t   f z, p 
Lt   .
 z  z

Hemos supuesto que el orden de diferenciación y de integración con respecto a z pueden


intercambiarse.

Tomando transformadas de Laplace a ambos lados de la ecuación (1.25b) con respecto a


t:

 Y    2Y 
Lt    pY  Yo  DAB Lt  2  ,
 t   z 

Y  Lt Y ( z, t )  Y ( z, p) .

Por lo tanto

d 2 Y pY Y
2
  o , (1.26)
dz D AB D AB

aquí p se mira como un parámetro. Esta ecuación diferencial ordinaria no homogénea


tiene por solución la suma de la homogénea y la particular. La primera es de las mismas
características de la ecuación de la aleta. La segunda será una constante C , que para
satisfacer la ecuación original debe cumplir

pC Y Y
0   o , entonces C   0 .
DAB DAB p

La solución general es la suma de ambas:

Yo
Y  C1 exp  mz   C2 exp  mz   con m2  p
p DAB , (1.27)

condiciones límite para z  0 ,


49
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

dY
 C1m exp  mz   C2m exp  mz   0 entonces C1  C2 ,
dz

ahora para z  L

Yo Y0
Y  C1 exp  mz   exp  mz    0  C1  ,
p p exp(mL)  exp(mL)

o sea:
Yo Yo  exp  mz   exp  mz  
Y   .
p p  exp  mL   exp  mL  

En este caso, la solución transformada contiene funciones hiperbólicas de m  p /  , un


argumento complicado. Este tipo de soluciones es más conveniente expandirlas en series
de exponenciales negativos mejor que en potencias de 1 . Entonces, la inversión término
p
a término da soluciones válidas para tiempos pequeños en términos de exponenciales y
funciones de error en lugar de potencias de t . En el caso de geometría cartesiana, este
método da, dependiendo de las condiciones límite o de frontera, dos tipos de solución: (i)
para condiciones simples como temperatura o concentración o flujo en la superficie
conocidos, todos los términos de la expansión tienen coeficientes simples conduciendo a
soluciones útiles para todos los valores de tiempo y no solo para tiempos cortos. (ii) Para
condiciones de frontera más complicadas como convección al ambiente, los coeficientes de
la expansión son progresivamente más complicados, de manera que solo la inversión de
los primeros términos es práctico obtenerlos. Estas soluciones serán válidas solo para
períodos cortos de tiempo.

Dividiendo numerador y denominador por exp  mL  :

Y0 Yo  exp  m  L  z   exp  m  L  z  


Y   . (1.28)
p p  exp  2mL   1 

El teorema del binomio

n  n  1 n 2 2 n  n  1 n  2  n 3 3
 a  b  a n  na n 1b  a b  a b 
n

2! 3!
50
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Haciendo n  1, a  1 y b  x se obtiene el enésimo polinomio de Taylor en x0  0 o

fórmula de Maclaurin de la función 1 que es:


1  x 

1  x   1  x  x 2  x3    1 x n 1    1 x n ,
1 n 1 n

n 0

aplicándolo al denominador del término entre paréntesis de la ecuación (1.28):



1  exp  2mL      1 exp  2nmL  ,
1 n

n 0

por lo cual


Y 1 
    1
n
exp    p / DAB   2n  1 L  z  
   1
n
exp    p / DAB   2n  1 L  z  
.
Yo  p n  0 p n0 p 
 

La transformada inversa de cada término en estas dos series se encuentra en tablas; por
ejemplo, el ítem 8 en la tabla de transformadas de Laplace dada por (Crank, The
Mathematics of Diffusion, 1964) p.327 o ítem 83 (Mickley H. S., 1957) p.316, o numeral 30
(Arpaci, 1966) (tabla 4.16 al final del capítulo).

Dado que

cA  cAS c c
 1  A Ao ,
cAo  cAS cAS  cAo

el resultado puede escribirse como:

cA  cAo   2n  1 L  z    2n  1 L  z 
   1 erfc     1 erfc 
n n
. (1.29)
cAS  cAo n0 2 DABt n 0 2 DABt

En términos de cantidades adimensionales, con z*  z y Fo el número de Fourier


L

c A  c Ao   2n  1  z *   2n  1  z *
erfc  erfc 
 n 1  n 1
   1    1 . (1.29a)
c As  c Ao n 1 2 Fo n 1 2 Fo

Las ecuaciones (1.29 y 1.29 a) convergen para cualquier valor del tiempo.
51
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

En matemáticas, la función error (también conocida como función error de Gauss) es


una función especial (no elemental) que se define por la expresión:

2 x
erf ( x) 
 
0
exp(  2 )d  , (1.30)

y dado que


 exp(  2 )d  
 ,
 2
0

se concluye que erf     1 ; además erf   x   erf  x  ; erf  0   0 .

No es posible evaluar la integral en forma cerrada utilizando funciones elementales, pero, si


se expande el integrando mediante una serie de Taylor, se obtiene la serie de Taylor de la
función error:

x 2n 1  1
n 1
2 
2  x3 1 x5 1 x 7 
erf  x  

  2n  1 n  1! 

x     . (1.30a)
n 1  3 2! 5 3! 7 

Esta expresión es válida para todo número real x , y también en todo el plano complejo.
Este resultado se basa en el desarrollo en serie de Taylor de exp  x 2 que se integra  
término a término.

La función error complementaria, llamada erfc , se define a partir de la función error:

exp    2  d  .
2 
erfc( x)  1  erf ( x) 
  x
(1.30b)

En el caso de una calculadora científica generalmente no trae esta función incluida, y


aunque se puede programar su evaluación si trae la posibilidad de efectuar integraciones
numéricas, una regresión polinómica de tercer grado, con coeficiente de correlación
r 2  99.95 que puede usarse para cálculos aproximados (mejor que interpolar de una tabla
o leer de un gráfico) es:

erfc  x   1,01914154  1,37937486 x  0,617569738 x 2  0,0912458409 x3 . (1.30c)


52
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

La serie (1.29) converge rápidamente para todos los valores de Fourier, menos aquellos
DAB t
valores para los cuales Fo   0.2 . Por ejemplo, para la concentración en el centro,
L2
z  0 , cuando Fo  1:

c A  c A0
 0.9590  0.0678  0.0008  0.8920 ,
c AS  c A0

y cuando Fo  0.25

c A  c A0
 0.3146  0.0001  0.3145 ,
c AS  c A0

para Fo  0.2 ,

c A  c A0
 0.2277  4.345 x10  6  0.2277 .
cAS  cA0

La expresión para la concentración promedio c Am a través de la placa en el tiempo t es:

cAo  cAm D t  1 nL 
0.5 
 2  AB2   0.5  2  1 ierfc
n
0.5  . (1.31)
cAo  cAS  L    n 1  DABt  

En función de parámetros adimensionales

c Ao  c Am  1 
n 
 2 Fo  0.5  2  1 ierfc
n
. (1.31a)
cAo  c AS  n 1 Fo 

En problemas de conducción de calor y transferencia de masa difusional, son importantes


las integrales repetidas de la función de error.

Escribimos:


i nerfc( x)   i n 1erfc(  )d  n  1, 2, 3,
x

i 0 erfc ( x)  erfc ( x) ,
53
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

integrando por partes obtenemos:

i1erfc ( x)  ierfc ( x) 

exp  x 2   xerfc ( x) . (1.31b)

Ejemplo 1.2: Determinar el tiempo que se necesita para reducir el contenido de humedad
máximo a 10% en peso de una placa de arcilla de 5 cm de grueso colocada sobre una
banda que pasa a través de un secador continuo, lo que restringe el secado a una sola de
las superficies planas. El contenido inicial de humedad será 15 % en peso y el contenido de
humedad en la superficie bajo condiciones de secado constante se mantendrá a 4 % en
peso. La difusividad efectiva del agua a través de la arcilla es 1.3x10 -4 cm2/s.

Solución: Como la concentración de la superficie sólida es conocida y constante equivale a


un caso con Bi   , siendo aplicables las ecuaciones (1.19b) y (1.19c) o las (1.29), (1.29a)
y (1.31), (1.31a) si se prefiere, en términos de relaciones en peso WA .

Usando EES (ver código en sección Notas al final del capítulo) los resultados obtenidos
son:

Por separación de variables


Fo=0,3666 N=3
t=70505 [s] theta_mt=0,3281
theta_zt=0,5152 wm=7,91
W_A=0,1111 W_Am=0,08589
W_Ao=0,1765 W_As=0,04167

Por transformada de Laplace


Fo=0,3666 N=5
t=70505 [s] thetaomLP=0,6719
theta_LPzt=0,4848 W_ALP=0,1111
W_ALPm=0,08589 W_Ao=0,1765
W_As=0,04167

El software puede producir un informe en PDF para lo cual debe instalarse el paquete
gratuito MikTeX Latex de la página http://miktex.org. En el manual o en la ayuda (help) se
encuentra más información en la sección LaTeX/PDF Report. Mostramos, como ilustración,
una parte del informe de este ejemplo:

Datos
L  0,05  m. (1)

DAB  1,3  108  m 2 s  . (2)


w  10. (3)
54
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

wo  15. (4)
ws  4. (5)
wo
WAo  . (6)
100  wo
ws
WAs  . (7)
100  ws
t
Fo  DAB  2 . (8)
L
zˆ  z L.
zˆ  0. (9)
N  5. (10)

Método de Separación de Variables

duplicate i  1; N (11)

 1
t 1

t 
2  i 1

 cos   2  i  1    zˆ 2   exp   2  i  1   2  Fo 4
2
 (12)

end (13)
 zt  4   Sum 1.. N  (14)

WA  WAs  WAo  WAs    zt (15)


WA
w  100 (16)
1  WA
duplicate i  1; N (17)

 m ;t 
1
 2  i  1
2 
 exp   2  i  1   2  Fo 4
2
 (18)

end (19)
 Sum m ; 1.. N 
8
mt  (20)
2
WAm  WAs  WAo  WAs   mt (21)
WAm
wm   100 (22)
1  WAm

Resultados
DAB  1,300  108  m 2 s  Fo  0,3666

L  0,05  m  N 5
55
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

t  70505  s  19,58  hr  mt  0,3281


 zt  0,5152 w  10
wm  7,91 wo  15
ws  4 WA  0,1111
WAm  0,08589 WAo  0,1765
WAs  0,04167 zˆ  0

En algunas ocasiones, la geometría y la dirección de los ejes coordenados no son tan


obvias. Analicemos algunos casos.

Ejemplo 1.3: Un conducto vertical de 10 pulgadas de diámetro interior tiene una conexión
horizontal de prueba de 0.5 pulgadas de diámetro interior terminada en una válvula 2 pies
fuera de la línea grande. Hidrógeno fluye a través de la línea grande a 100 psia y 15 °C por
varios días, y la línea de prueba es purgada y la válvula cerrada. El gas que fluye se cambia
de hidrógeno a un gas reformado que contiene 70 % molar de hidrógeno y 30 % molar de
metano y el flujo continúa a 100 psia y 15 °C. Una hora más tarde, un poco de gas de
prueba es removido para análisis, abriendo la válvula. Estime la composición del primer
pequeño incremento de gas retirado, asumiendo que el gas en la pequeña línea de prueba
ha permanecido completamente estancado.

10'’

2 pies

Figura 1.7. Ej 1.3: Conducto vertical

Solución: El sistema a estudiar es el pequeño tubo lateral y aunque se trata de un tubo los
gradientes de concentración son axiales por lo que es simetría cartesiana unidimensional.
Si seleccionamos el eje z en la dirección axial de tubo en cuestión, tendremos que cuando
se purgó el sistema y se cerró la válvula de su extremo, la composición a todo su largo es
uniforme de H2 puro. Cuando se crea la perturbación, la composición en su extremo abierto
(izquierdo en la Figura 1.7) cambia a 70% molar de hidrógeno, y dado su pequeño diámetro
se puede asumir que no hay efectos convectivos, es decir que los cambios que ocurran a lo
largo del tubo pequeño son solamente por difusión molecular. Con presión y temperatura
constantes en el sistema gaseoso, existe contradifusión equimolecular. Aplicando un
56
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

balance para la especie A en una longitud diferencial del tubo se llega a la ecuación
(1.25a):

 cA  2 cA
 D AB ,
t  z2

dividiendo ambos lados de la igualdad por c , la concentración total que es constante por
estar a temperatura y presión constantes, se obtiene

 yA  2 yA
 DAB , (1.25c)
t  z2

aquí y A  cA / c es la fracción molar en la fase gaseosa. Observando que en el extremo

cerrado por la válvula no pasa la especie A, en él se cumple que y A / z  0 , condición


correspondiente a una superficie adiabática en transferencia de calor o impermeable al
soluto en transferencia de masa, equivalentes a su vez a un plano de simetría en una placa
del doble del espesor, 2L . Con esta observación, si se elige el origen del eje z en la válvula
y su dirección positiva hacia la salida del tubo pequeño (que es el sistema que se analiza),
la ecuación diferencial (1.25c) tiene por solución las ecuaciones (1.19b) y (1.19c) o las
(1.29), (1.29a) y (1.31), (1.31a) si se prefiere, en términos de fracciones molares.

Visto así la condición en z  L es


y As  0.70; en z  0 es y A / z  0 y en t  0 es y Ao  1, con L  2 pie .

Se debe determinar la difusividad del H 2 en el CH4 a las condiciones de presión y


temperatura estipuladas. Todo esto es sencillo usando EES (ver código en sección Notas),
de donde se obtienen los siguientes resultados:

 zt  4  Sum 1.. N  . y A  y As   y Ao  y As  zt .
DAB  0,000009734  m 2 s  . Fo  0,0943.

G1$  ' hydrogen '. G2$  ' methane '.


L  0,6096  m. N  5.

P  689476  Pa . T  288  K .
 zt  0,9574. time  3600  s .
ws  4. WA  0,1111.
57
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

WAm  0,08589. WAo  0,1765.


WAs  0,04167. zˆ  0.

y A  0,9872.

El valor de Fo es pequeño, sin embargo, los 5 términos en la sumatoria son suficientes


pues el último es despreciable como lo muestra la Tabla 1.2:

i  z i 
1 0.7924
2 -0.04106
3 0.0005954
4 -0.000001598
5 7.256E-10
Tabla 1.2. Primeros 5 términos de la sumatoria usando EES

Parece más práctico, en este caso, usar las ecuaciones basadas en el método de
Transformada de Laplace, los resultados obtenidos son:

DAB  0,000009734  m 2 s  . Fo  0,0943.

G1$  ' hydrogen '. G2$  ' methane '.


L  0,6096  m. N  5.

P  689476  Pa . T  288  K .
 LPzt  0,9574. time  3600  s .
y ALP  0,9872.

De las ecuaciones (1.19) y (1.29) se nota que  zt  1   LPzt . Los términos de la sumatoria
son ahora:
i  LPzt i
1 0,0426
2 -9,834E-12
3 2,262E-30
4 -3,779E-58
5 4,220E-95
Tabla 1.3. Primeros 5 términos de la sumatoria método transformada de Laplace
58
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Aunque las ecuaciones que se usan por este método son menos familiares al estudiante, es
claro que, si se conoce previamente el valor del módulo de Fourier, es más conveniente
utilizar las ecuaciones (1.29) si Fo  0.25 y las ecuaciones (1.19) si Fo  0.25 . Esto
especialmente si se trabaja con calculadoras científicas en lugar de computadoras, caso en
el cual se asegura una muy buena exactitud usando solo el primer término de la sumatoria
correspondiente.

Para verificar los límites de esta aproximación generamos la Figura 1.8 comparando
resultados a un término y a 10 términos variando Fo:

1
LaPlace 1 término
0,9 Separación Variables 1 término

0,8

0,7

0,6

0,5
yA

0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Fo
Figura 1.8. Solución gráfica, aproximación a un término variando Fo

La Tabla 1.4 muestra valores obtenidos con 10 y con 1 término por el método de
separación de variables ( y A , y A1 ) y por el método de transformada de Laplace ( y ALP , y ALP1 ).
La Tabla 1.5 enseña los mismos valores para la zona crítica establecida donde comienzan
a ser inexactos los cálculos a un término para ambos métodos. Estas tablas se grafican en
la Figura 1.8 y Figura 1.9 respectivamente. Del análisis de tablas y gráficos se obtiene un
estimativo de Fourier crítico 0.26 donde coinciden los cuatro valores a tres cifras decimales.

Fo yA y A1 yALP y ALP1 Fo y A sv 10 yA sv 1 yA TLP 10 yATLP 1


0,01 1 1,148 1 1 0,2 0,7162 0,7181 0,7162 0,7162
0,1 0,9013 0,9191 0,9013 0,9013 0,21 0,6991 0,7006 0,6991 0,6991
0,2 0,7162 0,7181 0,7162 0,7162 0,22 0,6823 0,6836 0,6823 0,6823
0,3 0,5609 0,5611 0,5609 0,5605 0,23 0,6659 0,6669 0,6659 0,6659
0,4 0,4384 0,4384 0,4384 0,436 0,24 0,6499 0,6506 0,6499 0,6498
0,5 0,3426 0,3426 0,3426 0,3354 0,25 0,6342 0,6348 0,6342 0,6341
59
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

0,6 0,2677 0,2677 0,2677 0,2526 0,26 0,6188 0,6193 0,6188 0,6187
0,7 0,2091 0,2091 0,2091 0,1831 0,27 0,6038 0,6042 0,6038 0,6036
0,8 0,1634 0,1634 0,1634 0,1237 0,28 0,5892 0,5895 0,5892 0,5889
0,9 0,1277 0,1277 0,1277 0,07236 0,29 0,5749 0,5751 0,5749 0,5745
1 0,09976 0,09976 0,09976 0,02736 0,3 0,5609 0,5611 0,5609 0,5605
Tabla 1.4. Valores obtenidos métodos separación 0,31 0,5473 0,5474 0,5473 0,5468
variables y transformada de Laplace a 1 y 10 términos
0,32 0,534 0,5341 0,534 0,5333
0,33 0,521 0,5211 0,521 0,5202
0,34 0,5083 0,5084 0,5083 0,5074
0,35 0,4959 0,496 0,4959 0,4948
0,36 0,4838 0,4839 0,4838 0,4825
0,37 0,4721 0,4721 0,4721 0,4705
0,38 0,4606 0,4606 0,4606 0,4588
0,39 0,4493 0,4494 0,4493 0,4473
0,4 0,4384 0,4384 0,4384 0,436
Tabla 1.5. Valores obtenidos zona crítica métodos
separación de variables y transformada de Laplace a
1 y 10 términos

De la Figura 1.9 se observa que ambas soluciones a un solo término coinciden para
0.2  Fo  0.4 . De la Figura 1.8 y la Tabla 1.4, se concluye la validez de la solución por
separación de variables a un término, a 4 cifras decimales para Fo  0.37 (a dos decimales
para Fo  0.2 ), y la solución por transformada de Laplace es satisfactoria, a 4 cifras
decimales para Fo  0.23 (a dos cifras para Fo  0.4 ).

1
Separación de variables 1 término
0,9

0,8

0,7 Ambas soluciones 10 términos

0,6
yA

0,5

0,4

0,3
Transformada de Laplace 1 término
0,2
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55 0,6
Fo
Figura 1.9. Solución gráfica a 1 y 10 términos métodos separación de variables y transformada de Laplace
60
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

La aplicabilidad de estas correlaciones, en las que se tiene condición constante en la


frontera en lugar de convección, se analiza calculando el valor de la variable adimensional
 en la superficie de la placa para diferentes valores de Bi usando para ello la función
incorporada en EES que usa 20 términos de la serie conducente a la ecuación (1.19). Se
observa entonces que el concepto de baja resistencia externa se puede aplicar para valore
de Bi del orden de 40 o superiores. Se debe tener precaución pues la función incorporada
viene por defecto separada con comas y no puntos y comas como requiere el teclado en
español:

THETA_s=planewall_T_ND(x_bar; Fo;Bi) Fo Bi  40 Bi  50 Bi  100


x_bar=1 0,1 0,04446 0,03561 0,01783
Bi=100 0,2 0,03116 0,02493 0,01246
{Fo=,1 "a variar"} 0,3 0,02416 0,0193 0,009611
0,4 0,01905 0,01518 0,007527
0,5 0,01505 0,01197 0,005907
0,6 0,0119 0,009442 0,004638
0,7 0,009411 0,007449 0,003641
0,8 0,007441 0,005876 0,002859
0,9 0,005884 0,004635 0,002245
1,0 0,004652 0,003657 0,001763
Tabla 1.6. Valores de Fo a diferentes Bi

A efecto de revisar el concepto sobre cortos tiempos para la pared convectiva, procedemos
a desarrollar una ecuación similar a la (1.19) para el ejemplo 1.1 con base en la
transformada de Laplace. El planteamiento es idéntico al que nos lleva a la ecuación (1.27)
pero se diferencia en el análisis de las condicioes de frontera:

Yo
Y  C1 exp  mz   C2 exp  mz   con m2  p
p DAB , (1.27)

límite para z  0 ,

 C1m exp mz   C2 m expmz   0 .


dY
dz

Esto implica que

C1  m  1  C2  m  1  0 entonces C1  C2 .

T
Ahora para z  L , k  h T  T  , es decir
z
61
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

k C1me  mL  C2 me mL   h C1e  mL  C2e mL  Y0 / p  ,

Con C1  C2  C se obtiene

   
C  k  m / h  e  mL  e mL  e  mL  e mL   Y0 / p .
 

Reemplazando se obtiene

Y0 Yo  e mz  emz 
Y    mL .
p p e
  
 emL   k  m / h  e mL  e  mL   

Dividiendo numerador y denominador de la fracción en el paréntesis cuadrado por


exp  mL  :

Y 1 1 e   e   
m L  z m L  z
   .
Y0 p p  1  k  m / h   1  k  m / h  e2mL 

Esto puede escribirse como

  m L  z   e m L  z  
Y 1 e  1
  .
Y0 p p 1  k  m / h   1  k  m / h  e 2 mL 
1  
 1  k  m / h  

Recordando la fórmula de Maclaurin


1
  1 x n 1    1 x n ,
n 1 n
 1  x  x 2  x3 
1  x  n 0

Y 1
 
h/k e m L  z   e m L  z     h / k  h / k  m  e m 3L  z   e m 3L  z   
Y0 p p  h / k  m   p  h / k  m 
2 

Como se observa, cada término de la serie es más complejo. Invirtiendo solo los dos
primeros términos obtenemos una solución válida para tiempos cortos ( p y m grandes ). Los
ítem 1 y 37 de la tabla A.5 son aplicables:
62
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

T  T   1  z *   1  z *    Bi 1 z*  Bi 2 Fo   1  z *  
 1  erfc    erfc    e erfc  Bi Fo  
T0  T   2 Fo   2 Fo    2 Fo  (1.32)
 Bi 1 z *  Bi 2 Fo 
e

 erfc Bi Fo 
1  z *  .
 
 2 Fo 

También

T  T0  1  z *   1  z *   Bi 1 z*  Bi 2 Fo   1  z *  
 erfc    erfc  e erfc  Bi Fo  
T  T0  2 Fo   2 Fo   2 Fo 
 Bi 1 z*  Bi 2 Fo 
e

 erfc Bi Fo 
1  z *  .
  (1.32a)
 2 Fo 

A continuación, hacemos una comparación con los resultados para el método de


separación de variables a 1 y a 20 términos y el método de transformada de Laplace,
ecuaciones (1.32 y 1.32a), para el caso del ejemplo 1.1 (ver código en sección Notas).

Fo T1 TEES TLP
0,01 40,97 40 40
0,1 40,39 39,95 39,95
0,2 39,76 39,6 39,6
0,3 39,15 39,1 39,1
0,4 38,56 38,54 38,54
0,5 37,99 37,98 37,99
0,6 37,43 37,43 37,45
0,7 36,9 36,9 36,94
0,8 36,38 36,38 36,45
0,9 35,87 35,87 35,98
1 35,38 35,38 35,53
Tabla 1.7. Valores obtenidos de temperatura por cada uno de los métodos

De los valores calculados se observa que la solución por separación de variables a un


término, T1 , se acerca a la solución a 20 términos por encima, siendo aceptables sus

valores para Fo  0.3 . De otra parte, la solución por transformada de Laplace, TLP , da
excelentes resultados para Fo  0.5 , pudiéndose reemplazar por la solución a un término a
partir de este valor.
63
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

41
Separación de Variables 1 término

Transformada de Laplace 1 término


40
EES a 20 términos

39
T °C

38

37

36

35
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Fo
Figura 1.10. Solución gráfica a 1 sólo término por los métodos separación de variables y transformada de
Laplace y a 20 términos usando EES

Ejemplo 1.4 (Problema 14.46 Incropera et al.[37] p 978): Un estanque solar opera sobre el
principio de que las pérdidas de calor de una capa poco profunda de agua, que actúa como
un absorbedor solar, se pueden minimizar al establecer un gradiente de salinidad vertical
estable en el agua. En la práctica tal condición se puede lograr mediante la aplicación de
una capa de sal pura al fondo y agregar una capa superpuesta de agua pura. La sal entra
en la solución en el fondo y se transfiere a través de la capa de agua por difusión, con lo
que se establecen condiciones de sal estratificada.
Como primera aproximación, la densidad total de masa  y el coeficiente de difusión para

sal en agua ( DAB ) se pueden suponer constantes, con DAB  1.2  109 m2 s .

a) Se mantiene una concentración de saturación de  As para la sal en solución en el


fondo de la capa de agua. La
capa de agua tiene espesor
L 1m. ¿Cuánto tiempo
Agua
L (en reposo) transcurrirá para que la
z concentración másica de la sal
en la parte superior de la capa
Sal alcance 25% de la de
saturación?
Figura 1.11. Ej 1.4: Estanque solar
64
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

b) En el tiempo que se requiere para alcanzar 25% de saturación en la parte superior


de la capa, ¿cuánta sal se transfiere desde el fondo hacia el agua por unidad de
área superficial (kg/m 2)? La concentración de saturación de la sal en solución es
 As  380 kg m3 .
a) Si el fondo se vacía de sal en el momento en que la densidad de sal alcanza el 25%
de la saturación en la parte superior, ¿cuál es la concentración final (estado estable)
de la sal en el fondo? ¿Cuál es la concentración final en la parte superior?

Solución: Para difusión en fase líquida podemos despreciar el término de arrastre por lo que
la ecuación (1.25a) escrita en términos de concentraciones másicas volumétricas es

 A  2 A
 DAB .
t  z2

La concentración en la parte inferior es constante y conocida. A través de la superficie


superior la sal no atraviesa pues no es volátil. Para que las condiciones límite coincidan con
las que nos llevaron a las ecuaciones (1.19) (1.29) y (1.31) para Bi  40 , el origen se debe
tomar en la superficie libre. Así, en la superficie libre se cumple z  0,  A / z  0 , y en el
fondo del estanque, z  L,  A   As constante. La ecuación (1.19) se escribe entonces

 n 1
 A   AS 4   1
 
 A0   AS  1  2n  1
cos  n z * exp n2 Fo .   (i)

Aquí los valores propios son una secuencia simple:

n 
 2n 1 
.
2

De los datos del problema, la concentración adimensional será:

0.25  1
  0.75 .
0 1

Esta es válida para z*  0 , por lo que la ecuación (i) debe resolverse para Fo .

Para la parte (b) es suficiente conocer la concentración promedia en el momento que se


alcanza la concentración pedida en la superficie libre. Esta se multiplica por el volumen de
líquido (en este caso 1 m 3) y se obtienen los kg disueltos en este tiempo, pues
originalmente el agua estaba pura, es decir  Ao  0 .
65
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La parte (c) se responde con el valor encontrado en la parte (b) para la concentración
promedia que es el valor uniforme que alcanzará la solución luego de un tiempo infinito, o si
se mezclara de manera uniforme, pues no está entrando más soluto al sistema.

Usando EES (ver código en sección Notas al finaldel capítulo) se obtienen los siguientes
resultados:

Fo  0, 2125. t  1,770  108  s   49179 hr  5.6 años .


M  197.3 kg.  Am  197,3  kg m3  .
N  5. rho _ Ac  95  kg m3  .

rho _ Ao  0  kg m3  . rho _ As  380  kg m3  .

S  1  m 2  . V  1  m3  .
theta _ mt  0, 4807. theta _ zt  0,75.

Observando la Tabla 1.8 que nos muestra los términos de las sumatorias, se evidencia que
la solución manual mejoraría muy poco haciendo el cálculo con dos términos, pero la
dificultad operativa se aumentaría por hacerse necesario tanteo para la solución.

theta[i] theta_m[i]
0,592 0,592
-0,002978 0,0009927
4,070E-07 8,139E-08
-9,991E-13 1,427E-13
4,031E-20 0
Tabla 1.8. Términos de las sumatorias

El número de Fourier es un poco menor que el valor crítico para placa plana haciendo que
el error involucrado al usar un solo término para cálculo con calculadora normal sea del
orden del 1%, suficientemente aproximado para la mayoría de las aplicaciones. Además, si
se usa la solución por transformada de Laplace cuando, como en este caso, la incógnita es
el tiempo, se requeriría prueba y error para solución con calculadora, inclusive si se usara la
ecuación (1.30c).

Ejemplo 1.5: Interdifusión de dos gases: Un procedimiento experimental común para la


medición de la difusividad en sistemas gaseosos binarios emplea una cavidad cilíndrica
dividida por una separación que puede removerse. Un gas A llena inicialmente la cavidad
de un lado de la partición y un gas B el otro lado. Se remueve el separador y se permite que
ocurra la difusión a temperatura y presión constantes, sin convección, durante un tiempo
66
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

medido. Se coloca nuevamente el diafragma y los gases de cada mitad del cilindro son bien
mezclados y analizados.

Si esto ocurre en un cilindro de 120 cm de longitud, con helio en un compartimento y


metano en el otro, a presión total de 5 atm y 20 °C de temperatura, se requieren 2.5 hr para
que la concentración media del helio baje a 0.7 cA0 en una mitad y aumente a 0.3 c A0 en la
otra, calcule la difusividad para este sistema.

Solución: Suponiendo que el diafragma en cuestión se encuentre a la mitad del recipiente,


la concentración final de equilibrio, después de un tiempo infinito de haberse quitado la
separación será mitad A y mitad B, que en términos de fracciones molares de la fase
gaseosa corresponde a y A  yB  0.5 . Según la descripción de la situación, es claro que
habrá contradifusión equimolecular pues la presión total sobre el sistema y su temperatura
permanecen constantes, no hay reacción química homogénea y siendo el cilindro
suficientemente estrecho podemos aceptar que sólo hay difusión en la dirección axial. Por
lo tanto tenemos:

 yA  2 yA
 DAB .
t  z2

Siendo los gases puros y a la misma presión en las dos mitades, entonces las
concentraciones serán simétricas alrededor del punto medio y será necesario obtener una
solución sólo para la mitad. Si tomamos la mitad izquierda del tubo como el lugar donde
inicialmente se encuentra la sustancia A, para el tiempo t  0 cuando se remueve la
separación, la concentración es uniforme para toda la longitud L (tomamos el total del tubo
como 2L ) y Ao  1.0 . La base izquierda del tubo es impermeable a la difusión del gas por lo
que se cumple, si tomamos allí el origen coordenado, que para z  0, y A / z  0 . Así
mismo, en el punto intermedio, siempre estará la concentración de equilibrio, es decir para
z  L, y As  0.5 , constante. Es entonces aplicable la ecuación (1.19c) pues se conocen es
las concentraciones promedio después de terminar el experimento:

y Am  y AS 8 
1    2n  12  2 
 2  exp  Fo  .
y A0  y AS  1  2n  12  4 

Con el código en EES (ver en sección Notas al final del capítulo) se obtienen los resultados:

DAB  0,00001146  m ^ 2 s . DEES  0,00001343  m ^ 2 s .


67
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Fo  0, 2864. theta _ mt  0, 4.

Sherwood, Pigford y Wilke dan un valor experimental para la difusividad Helio - Metano a
298 K y 1 atm, DAB  0.675 cm2 s . Corrigiéndola para las condiciones del experimento
tenemos:
DAB   0.675 5  293 298   0.7769 0.7793  0.1312 cm 2
1.5
s . Este resultado está ajustado
al valor calculado usando la subrutina D_12_gas del EES, como se puede observar. El
número de Fourier está por encima del valor crítico por lo que parece adecuado el cálculo
con un solo término.

Calentamiento por inducción electromagnética

El calentamiento por inducción electromagnética es un método rápido, eficiente, preciso, sin


contacto directo para calentar metales u otros materiales conductores de la electricidad.

Una característica importante de este proceso es que el calor se genera dentro del objeto
mismo, y no por una fuente externa de calor, como en los sistemas convección –
conducción.

El calentamiento por inducción se usa en muchos procesos industriales, tales como para
fundir los metales refractarios (Nb, Ta, Mo, W, Re) con temperaturas de fusión mayores a
los 2000 K. También en la industria de los semiconductores, y fogones de inducción.

El calentamiento por inducción permite calentamiento preciso de un elemento como en el


caso del endurecimiento superficial, soldadura de precisión, etc.

Dependiendo de la frecuencia inducida, la zona de calentamiento varía, para pequeñas


frecuencias la penetración es alta, pero para frecuencias altas el efecto de calentamiento se
concentra en zonas tan delgadas que para todos los efectos prácticos se puede considerar
originado en la superficie (skin effect).

Para frecuencias de 200 kHz la penetración (región donde se presenta el calentamiento) es


del orden de 1 2 mm , pero para frecuencias de la corriente inductora de 5 MHz, la
penetración es tan baja como 3
10 mm .

En estas condiciones, el calentamiento por inducción electromagnética puede modelarse


como si existiera una fuente de calor constante en la superficie del sólido. Este calor se
disipa parcialmente por conducción hacia el interior del sólido y parcialmente por
convección hacia el medio circundante.

Para el caso de una placa plana cuya otra superficie está aislada el análisis será:
68
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

T  2T
 . (i)
t  z2

En la superficie, el calor generado se dividirá entre el que se disipa hacia el medio con
temperatura igual a la inicial de todo el sistema T0 y coeficiente convectivo h , y el que es
conducido hacia el interior del sólido de conductividad térmica k y longitud característica L
(distancia desde la superficie aislada hasta la superficie donde ocurre el calentamiento):

T
qk  h T  T0  para z  L . (ii)
z

En la superficie aislada se cumple

T
 0 para z  0 . (iii)
z

Hacemos el siguiente cambio de variables:

t z T  T0
 , z*  , i  .
L2 L q/h

La ecuación (i) toma entonces la forma

i  2i
 . (iv)
 z *

La condición de frontera (ii) toma la forma, para z*  1

i hL
 Bi 1  i  siendo Bi  , (v)
z * k

esta condición límite no es homogénea. Haciendo   1  i  obtenemos

  2
 . ver ecuación (1.9)
 z *2

La condición límite (v) toma la forma


69
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO


  Bi . ver ecuación (1.10b)
z *

Para z*  0 se cumple que


 0. ver ecuación (1.10a)
z *

La condición inicial en t  0,   0, T  T0 , i  0 .

 1 . ver ecuación (1.10c)

Por el método de separación de variables obtenemos una función del tiempo tal como la
ecuación (1.16)

G    C1 exp   2  .

La otra ecuación se resuelve lo mismo que la (1.17) llegando a:


   Cn exp(n2 ) cos(n z * ) ,
n 1

es decir

T  T0 
i   1   Cn exp(n2 ) cos(n z * ) , (1.33)
q/h n 1

n tan n  Bi ,

2sinn
Cn  .
n  sin(n ) cos(n )

Esta solución es similar a la obtenida para la placa plana calentada o enfriada hacia un
medio con temperatura constante T desde una temperatura inicial uniforme T0 , razón por
la cual los llamados gráficos de Heisler se pueden usar también para analizar problemas de
calentamiento por inducción electromagnética. Se analizan a continuación dos ejemplos
presentados por (Heisler, 1947):
70
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Ejemplo 1.6: Se calienta por inducción electromagnética de alta frecuencia una placa de
acero de 0.5 plg de espesor. El otro lado se encuentra aislado. Se deben alcanzar 1600 °F
en 1.5 s en la superficie expuesta. ¿Cuál es el suministro de energía necesario en W/plg2?
¿Cuál será la temperatura del centro en ese momento? La temperatura inicial de la placa,
igual a la de los alrededores es 70 °F, la conductividad térmica del acero k = 25 Btu/hr-pie-
°F; la densidad es   460 lb pie3 ; calor específico CP = 0.120 Btu/lb-°F. El coeficiente
convectivo promedio, por radiación se estima en 9.9 Btu/hr-pie2-°F (La temperatura de la
superficie cambia de 70 °F hasta 1600 °F en el período de calentamiento, considerándose
que la mayor parte del tiempo está a temperatura alta  (2/3)1600=1070 °F). Haga el mismo
cálculo para un período largo de calentamiento, de 200 s. (ver código de solución en
sección Notas).

Las ecuaciones formateadas se ven así:

N  10
lowerlimit i   i  1    0,000001 for i  1 to N

upperlimit i  lowerlimit i  for i  1 to N
2

guessi  lowerlimit i  for i  1 to N
4
L
Bi  h 
k
1 
 for i  1 to N
tan    Bi
 sen    
Ci  2    for i  1 to N
   sen     cos    
z
zˆ 
L
i  Ci  exp   2  Fo   cos    zˆ  for i  1 to N
 zt  Sum 1.. N 
time
Fo   
L2
71
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

k

  Cp
i1  1   zt
zˆ  1
Ts  T0
i1 
q
h
T0  70  F 
Ts  1600  F 
h  9,9  Btu hr  ft 2  F 
k  25  Btu hr  ft  F 
  460 lb ft 3 
C p  0,12  Btu lb  F 
1,5
time 
3600  hr 
q
Tc  T0   io
h
 o  planewallT ; ND  xˆ; Fo; Bi 
xˆ  0
io  1   o
0,5
L
12  ft 

Los resultados obtenidos son:


α = 0,4529m2 s. Bi  0,0165.
Fo  0,1087. L  0,04167 pie.
time  0,0004167 hr. q  2,480  106  Btu hr  ft 2  .
 
T _ c  113,2  F  temperatura en el centro después de 1.5 s.
T _ s  1600  F  temperatura en la superficie después de 1.5 s.

Resultados para un tiempo de calentamiento de 200 s


72
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

q  70132  Btu hr  ft 2  .

T _ c  1558  F  temperatura en el centro después de 200 s.


T _ s  1600  F  temperatura en la superficie después de 200 s.

1.2 Simetría Esférica

1.2.1 Esfera con temperatura inicial constante y superficie convectiva

Los cálculos de geometría esférica se convierten a geometría cartesiana con un cambio de


variable. Por esta razón los resultados son similares a los obtenidos para la placa plana.

El modelo matemático para este caso se configura así ecuación (1.3a) con m  2 o
ecuación (1.8) con m  2 , o ecuación (1.6a):

1   2 T   2T 2 T 1 T
r    , (1.6b)
r 2 r  r  r 2 r r  t

con las condiciones límite:

T
en r  0 T / r  0; en r  R k  h T  T  .
r

En términos adimensionales, a partir de la ecuación (1.9)

  2 2 
  , (1.6c)
 r *2 r * r *

las condiciones límite son así:


0 para r*  0 , (1.10a)
r *


  Bi para r*  1 , (1.10b)
r *

La condición inicial es

T  T0 entonces   1 para t  0 por lo tanto   Fo  0 y   1 . (1.10c)


73
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Como las condiciones límite son homogéneas se puede usar el método de separación de
variables

  r*,   F  r *  G   . (1.11)

Reemplazando en (1.16c)

dG  d 2 F 2 dF 
F   G , (1.12a)
d  dr * r * dr * 

1 dG 1  d 2 F 2 dF 
      ,
2
(1.13a)
G d F  dr * r * dr * 

dG
  2G  0 , (1.14)
d

G    C1 exp   2 Fo  , (1.16)

d 2 F 2 dF
2
  2F  0 . (1.15a)
dr * r * dr *

De manera más compacta

1 d  2 dF  2
r*  F  0. (1.15b)
r *2 dr *  dr * 

En esta simetría, haciendo que la variable dependiente, F se modifique haciendo


f r 
F r   ,
r

dF f 1d f
 2  ,
dr r r dr

d  2 dF  d  df   df d2 f d f 
       ,
 dr  dr  d r   d r
r f r r
dr  d r2 d r 

por lo tanto:
74
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

d  2 dF  d2 f
 dr
r  r .
dr   d r2

Las ecuaciones (1.15) se transforman en:

d2 f
2
 2 f  0 .
dr *

Las ecuaciones (1.18) siguen siendo válidas

f  C4 cos   r *  C5 sin   r * .

Regresando a la variable F:

cos   r * sin   r *
F  C4  C5 , (1.34)
r* r*

dF   cos   r * sin   r *    sin   r * cos   r * 


 C5   2   C4   . (1.35)
dr  r* r*   r* r *2 

Multiplicando todos los términos por r *2 , se observa que C4  0 para que se cumpla la
condición (1.10a). Para que se cumpla (1.10b) en r*  1 :

C5   cos   sin    C5  Bi sin   ,

teniendo en cuenta que hay un número infinito de valores de  que satisfacen la ecuación
planteada escribimos:

1  Bi  sin n  n cos n . (1.36)

La solución de la ecuación (1.11) será la suma de todas las soluciones posibles


sin  n r *
   Cn exp  n2 Fo  . (1.37)
1 r*
75
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Reemplazamos  por su equivalente Fourier y Cn incluye las constantes C1 C4 que


determinamos usando la condición inicial y la condición de ortogonalidad de las funciones
propias, ecuaciones (1.16). Para t  0 :


sin  n r *
1   Cn . (1.38)
1 r*

Multiplicando ambos lados por r *sin  n r * ( r * es la función de peso en este caso) e


integrando, sabiendo que los otros términos de la sumatoria ( n  m ) se hacen cero:

 r *sin   r * dr*  C  sin   r * dr * .


1 1
2
n n 0 n (1.39)
0

T , h
R Escribimos entonces la solución como


1
    Cn exp(n2 Fo) sen(n r * ) , (1.40)
n 1 n r *

donde r*  r , posición adimensional, y


R

Figura 1.12. Geometría esférica

4 sen(n )  n cos(n )  sen  n   n cos  n  


Cn   2 
2n  sen(2n )    sen    cos     , (1.41)
 n n n 

y los valores discretos de n son las raíces positivas de la ecuación trascendental

1  Bi  sin n  n cos n que aparecen en los intervalos

 n  1  n  n con n  1, 2,
Con frecuencia se escribe así:

1  n cot n  Bi , (1.36a)

con esta correlación podemos expresar los coeficientes Cn como (Baehr, 2011) p.170,
(Rohsenow, 1973) p.153:
76
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

1/ 2
2 Bi n2   Bi  1 
2
2 Bi sen  n   n2   Bi  1 
2

Cn   2    1
n 1  
 n  Bi  Bi 
.
n  n  Bi  Bi  1 
2 2

Para transferencia de calor


T  T hR
 y Bi  . (1.42a)
T0  T k

Para transferencia de masa


cA  mcA kc R
 , Bi  . (1.42b)
cA0  mcA mDAB

Cuando r  0 , por L’Hopital se demuestra que: sen  n r *  n r *  1 , es decir:


C  C1 exp(12 Fo) , temperatura adimensional en el centro.

Para determinar la cantidad de calor (o de masa) transferidos en un intervalo de tiempo, es


necesario conocer los valores promedio en el sólido:

Partiendo de la ecuación (1.35) se tiene:

3 R 2 m   
Cn exp(n2 Fo)
  r dr   3  sen(n )  n cos(n ) . (1.35a)
R3 0 0   n 1 n3

15

10

0
y

-5

-10

-15

-20
0 3,142 6,283 9,425 12,57
l
Figura 1.13. Solución gráfica y   * cos      Bi  1 * sen    para Bi  1
77
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Ejemplo 1.7: Analizar una esfera de un acero inoxidable de diámetro 10 cm que se enfría
desde una temperatura uniforme de 40 °C hasta que su temperatura máxima sea de 30 °C,
en aire a 20 °C con coeficiente convectivo 120 W/m 2.K. Las propiedades del sólido pueden
considerarse constantes en los siguientes valores: conductividad térmica k = 17.14 W/m.K,
densidad   8563kg m3 , calor específico CP = 512 J/kg.K. Estimar el calor cedido por el
sólido en este tiempo. ¿Cuál es la temperatura de la superficie en ese momento?

NOTA: Observe que si va a determinar la temperatura en el centro, r  0 , la ecuación


(1.35) se vuelve indeterminada, pero en el límite sin(lambda_n*r_hat)/(lambda_n*r_hat) = 1

A partir de la solución con EES donde se ilustra el uso del comando ”FUNCTION” que
permite al programa tomar decisiones (ver código en sección Notas al final del capítulo) se
obtienen los resultados:

Bi  0,3501.
  3,909  106 m2 s .
E _ so  45912 J . E _ s  25127 J .
Fo  0,807. N  3.
R _ o  0,05 m.
Vs  0,0005236 m3.
T  30. time  516,1.
T_infinity  20. T_m  29,05.
T_o  40.

lambda[i] theta[i] theta_m[i]


0,9897 0,5 0,1509
4,571 4,424E-17 9,313E-10
7,771 6,250E-23 0
Tabla 1.9. Valores obtenidos

Fo T T_EES
0,01 41,83 40
0,1 39,99 39,61
0,2 38,12 38,08
0,3 36,43 36,43
0,4 34,9 34,9
0,5 33,51 33,51
0,6 32,25 32,25
0,7 31,11 31,11
0,8 30,07 30,07
0,9 29,13 29,13
1 28,28 28,28
Tabla 1.10. Resultados para la esfera
78
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

35

34

33 251 s

32

31
T °C

30

29
516 s
28

27

26

25
0,2 0,4 0,6 0,8 1
r
Figura 1.14. Perfil de temperaturas en la esfera en dos tiempos diferentes

45

43

41 N=1

39 N=20
37
Tcentro

35

33

31

29

27

25
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Fo
Figura 1.15. Fourier crítico esferas
79
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Comentario: Comparando con el Ejemplo 1.1, los perfiles son más planos que en la placa.
Así mismo, el cálculo con un solo término de la sumatoria converge más rápidamente al
cálculo exacto (20 términos en este caso), pudiéndose considerar un Foc  0.20 .

1.2.2 Resistencia despreciable en la superficie Bi  40

Separación de variables

Se desarrolla a continuación una expresión que será válida para estos casos cuando
Bi  40 . Para una solución por separación de variables el planteamiento es idéntico al que
nos llevó a la ecuación (1.40) con excepción de la segunda condición límite: para
r*  1, T  Ts ,   0  F . La condición en el centro hace que, como antes, C4  0 (ecuación
(1.35)). La segunda condición de frontera requiere que (ecuación (1.34)):

senn  0 entonces n  n con n  1, 2, 3,

La solución general es entonces


sin  n r *
   Cn exp  n2 2 Fo  . (1.43)
1 r*

A partir de las condiciones iniciales y la ortogonalidad (ecuaciones (1.16)):

r *sin  n r * dr*  Cn  sin 2  n r * dr * ,


1 1
0 0

n 1
2  1
Cn  ,
n


 1n 1 sen  n r * exp

2


n 1 n r*
 n 
2 2
Fo .  (1.44)

  sen  n r *  
Cuando r  0,   n por aplicación de la regla de L’Hopital.
r *
 

Esta concentración adimensional se expresa como


80
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

T  TS
 para transferencia de calor
T0  TS

cA  cAS
 o cualquiera de sus equivalentes para transferencia de masa.
cA0  cAS

La concentración promedia es necesaria para encontrar la masa o el calor cedidos o


ganados en un intervalo de tiempo. La concentración cambia con la posición en el volumen
por lo que:

1 3 R 2
 cAdV  3 0 cAr dr  30 cAr * dr * ,
1
cAm  2

V V R

pues V   4 / 3  R y dV  4 r 2dr
3

Entonces, la concentración promedia adimensional m será:

6  1
2  2
exp  n 2 2 Fo  ,
1
 m  3  r *2 dr*  (1.45)
o  n1 n

esta concentración adimensional se expresa como

Tm  TS
m  para transferencia de calor
T0  TS

c Am  c AS
m  o cualquiera de sus equivalentes para transferencia de masa.
c A0  cAS

Transformada de Laplace

Estas expresiones convergen rápidamente para Fo  0.2 . Una solución que converge
rápidamente para Fo  0.2 se obtiene resolviendo la ecuación (4.5) usando transformada
de Laplace (Crank, The Mathematics of Diffusion, 1964) p. 86 – 87):

Un balance térmico, sin generación escrito en coordenadas esféricas y sabiendo que T


sólo depende de r , produce la ecuación gobernante:
81
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

T  1   2  T 
 Cp k 2 r   t  0, T  T0 ; r  R; T  Ts ,
t  r  r   r 

o haciendo Y  T  T0 ,

Y  2 Y 2  Y 
  2  .
t  r r r

Condiciones de frontera :

T0  T0  0, 0  r  R, t  0 condición inicial,

Y=Ys  Ts  T0 , r  R, t  0 condición de borde.

Haciendo u  Y  r , obtenemos:

u 2u
 ,
t  r2

u0  0, 0  r  R, t  0,

u  Ys R  us , r  R, t  0.

La transformada de Laplace y las condiciones límite son

d 2u p
 u  0,
dr 2 
   s p en r  R;   0 en r  0 .

Luego la solución es:

   
  C1 exp  r p    C2 exp  r p   ,
   

y al evaluar las constantes:


82
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

us erq  e rq Y R 1 erq  e rq p
u ;  con q  .
p e Rq  e Rq YS r p e Rq  e Rq 

Dividimos numerador y denominador por e Rq obteniendo:

( R r )q
Y R 1 e( R  r ) q  e
 .
YS r p 
1  e 2 Rq 
La expansión de Maclaurin al denominador:

1
 1  e2 Rq  e4 Rq   e2 nRq  n  0, 1, 2,
1  e 
2 Rq

El numeral 30 de la tabla de transformadas inversas de Laplace, tabla A.5 da:

e qx  x 
 erfc  .
p  2 t 

Aplicando esta transformación de manera repetida a los infinitos términos resultantes


obtenemos

T  To R    2n  1 R  r   2n  1 R  r  
  erfc   erfc  . (1.46a)
Ts  To r n 0   4 t  2  4 t  2 
1 1

Adimensionalizando

1     2n  1  r *    2n  1  r *  
0  1   S     2 Fo 
r * n0 
erfc  erfc   . (1.46b)
   2 Fo  

La temperatura promedio de la esfera Tm en cualquier tiempo será:

6 Fo 
 n   1 
 n 
m0   3Fo  12 Fo  ierfc    6 Fo   2 ierfc     3Fo . (1.47)
 n 1  Fo    n 1  Fo  

Recordamos
83
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

0 exp    d  ,
2 x
erfc( x)  1  erf ( x)  1  2
(1.30b)

i1erfc ( x)  ierfc ( x) 

exp  x 2   xerfc ( x) . (1.31b)

El flujo de calor hacia o desde la esfera es el flujo de calor a través de la superficie en


r  R:

 T 
Q  4 R 2 k   .
  r r R

Ejemplo 1.8: Se impregnaron partículas esféricas de alúmina de 10 mm de diámetro con


disolución 0.8 molar de sal de vanadio. Ahora se desea rebajar esta concentración a un
valor máximo de 0.5 molar situando las esferas en un tanque grande con agua pura a 283
K, bien agitada de forma tal que la concentración de sal en la superficie de las partículas
puede considerarse nula. Calcule la duración de la lixiviación y la concentración salina a 2
mm de la superficie una vez transcurrido dicho tiempo. La difusividad efectiva de la sal en el
agua que llena los poros es 5x10-8 m2/s.

Del problema se concluye que la resistencia a la transferencia externa es nula, por lo cual
Bi   y     s es la concentración en la superficie, que entonces será cero.

a) Suponiendo (a comprobar luego) que el número de Fourier es mayor que 0.2, leemos de
la tabla A.1 que 1   y C1  2.0 . Reemplazando en la ecuación (1.40) a un término con
r*  0 ,
 2.0exp   2 Fo   Fo  0.1179  0.2 ,
0.5
0.8

por lo que debemos usar un mayor número de términos en la sumatoria. Adaptando la tabla
A:4, observamos que C  Bi  1, y que n  n y que Cn  2  1
n 1
. Usando los 6 primeros
términos de la serie obtenemos:

0.114378 *  5 x103 
2
D t
Fo  AB2  0.114378 entonces t   57.2s .
R 5 x108
84
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

b) Se usa la misma ecuación (1.40), pero ahora con r*   3 5   0.6 . Teniendo presente
que para este número de Fourier el tercer término de la sumatoria ya es del orden de 10 -5,
usamos entonces solamente los dos primeros términos, obteniendo cA  0.2637 mol dm3 .

Usando EES (ver código en sección Notas al final del capítulo) se obtienen los resultados:

parte (a):
Se hace con la ecuación en separación de variables que permite el cálculo en
r*  0
Fo  0.1144; theta  0.625; time  57.19 s .

parte (b):
Se incluye el cálculo con la ecuación obtenida por transformada de Laplace. Se
anota que por este método es suficiente un término y por el de separación de
variables bastan dos términos.

c_A=0,2638 molar (serparación de variables). Fo  0.1144.


c_AL=0.2638 molar (transformada de Laplace). r_hat=0.6.
time  57.19 s.   0.3297.
0  0.6703  1   .

Ecuación (1.44) Ecuación (1.46)


theta[i] thetao[i]
0,3263 0,4022
0,003411 5,224E-07
-0,000008043 0
-3,611E-09 0
-7,288E-26 0
Tabla 1.11. Valores obtenidos para partículas esféricas de alúmina
85
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

1.3 Simetría Cilíndrica

1.3.1 Cilindro sólido con convección

Analicemos un cilindro sólido largo de


longitud L y radio R , que se encuentra
h inicialmente a temperatura uniforme T0 ya
partir del tiempo t  0 se expone a un

R fluido de temperatura constante T  T0 y


coeficiente convectivo h . Debido a la
longitud del cilindro podemos asumir que
r
los gradientes de temperatura en el mismo
son radiales. A partir del balance
unidimensional (1.8) para geometría
cilíndrica:

Figura 1.16. Cilindro largo con convección

1 Qr T
   H   CP , (1.8b)
Sr r t

con Sr  2 rL y Qr  kSr  T / r  , sin generación, con   k


C p , obtenemos:

T    T 
 r , (1.8c)
t r r  r 

con las condiciones límite:

T
r 0 0 t 0,
r

T
rR k  h T  T  t  0.
r

Esta condición límite no es homogénea, condición necesaria para aplicar el método de


separación de variables (al multiplicar los dos lados de la ecuación por una constante, la
ecuación se modifica). Para homogenizar esta última condición y facilitar la solución
hacemos los siguientes cambios de variable:

  T  T  / T0  T  ; Fo     t ; r*  r ,
R2 R
86
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

que con T0 y T constantes, nos modifica las ecuaciones anteriores así:

 1   *  
 r  para 0  z  L; t  0 , (1.8c)
 r * r *  r 


r*  0 0 t 0,
r *
k 
r*  1  h  0 t  0 ,
R r *

Con Bi  hR esto es:


k


r*  1  Bi  0 ,
r *

y la condición inicial   0  1 cuando t  0 para 0  r  R . Ver ecuaciones (1.9) y (1.10)


con m  1

Para resolver el problema por el método de separación de variables se supone que


  r*,  puede representarse como un producto de funciones de la forma

  r * ,   F  r *  G   , (1.11)

donde F es alguna función solo de r * y G es alguna otra función solo de  . Derivando,


reemplazando y organizando, la ecuación (1.9c) toma la forma

1 dG 1   * F 
 * * 
r *    2 . (1.12)
G d r F r  r 

La definición de F y de G implica que el lado izquierdo de la ecuación anterior es


independiente de r * mientras el lado derecho es independiente de  . Ambos lados deben
por lo tanto ser iguales a una constante denotada por  2 , siendo  un número real
diferente de cero por razones físicas y matemáticas (soluciones triviales o contradicción de
leyes termodinámicas). Este factor de separación es adimensional gracias a la
adimensionalización de variables hecha previamente. A partir de la primera de las dos
ecuaciones diferenciales resultantes,
87
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

G  C1 exp   2  . (1.16)

La segunda ecuación diferencial que se obtiene es

  * F  * 2
r   r F  0 , (1.15c)
r *  r * 

con las condiciones límite

En r*  0, dF 0, (1.15a)
dr *

F
En r*  1,  Bi F  0 . (1.15b)
r

La ecuación (1.15c) es una ecuación de Sturm-Liouville con función de peso r * .

NOTA: Una ecuación diferencial ordinaria escrita en la forma general (Tosun, Modeling in
Transport Phenomena, 2007)

  p y 
   ax  bx  y  0 jk,
j k
x (1.48)
x  x 

donde cualquiera, k  p  2 o b  0 , se conoce como ecuación de Bessel. Las soluciones


de esta ecuación pueden seguir el siguiente esquema, donde se definen las constantes
,  y n :

2 p j
 , (1.49)
2

1 p
 , (1.50)
2 p j

1  p   4b
2

n . (1.51)
2 p j

La solución depende de si el coeficiente a en (1.48) es positivo o negativo.


88
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Caso (i) a  0

Caso (ii) a  0

Se observa que la ecuación (1.9) encuadra en esta definición:

  m F 
r*  F  0,
m 2
r* (1.9)
r *  r * 

donde m  p, b  0, j  m  p, a   2  0 , por lo que

1 m 1 m
  1,  , n , a  2  0 .
2 2

Por lo tanto, para la placa plana, con m  0,   1,   1 2 , n  1 2 por lo que su


solución es:

y  x1/2 C1 J1/2   x   C2 J 1/2   x   . (1.52)

Para el caso de la esfera, con m  2,   1,    12 , n   12 ,

y  x 1/2 C1 J 1/2   x   C2 J 1/2   x   . (1.53)

Las funciones de Bessel de la mitad de un entero impar pueden representarse en términos


de funciones elementales, trigonométricas o hiperbólicas:

2
J1/2  x   sin x , (1.54)
x

2
J 1/2  x   cos x . (1.55)
x

Por esta razón las soluciones dadas por las ecuaciones (1.52) y (1.53) convergen a las
ecuaciones (1.19) y (1.40).

Para el caso del cilindro, m  1,   1,   0, n  0 número entero, a   2  0 , la


solución es:
89
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

F  C2 J 0   r *   C3Y0   r *  siendo C2 y C3 constantes . (1.56)

El término J p  x  es conocido como la función de Bessel de primera clase y orden p y


viene dado por


(1) k ( x 2 ) 2 k  p 
( 1) k ( x 2 ) 2 k  p
J p ( x)   , J  p ( x)   ,
k  0 k !( k  p )! k 0 k !(k  p)!


(1) k ( x 2 ) 2 k
J 0 ( x)   , J 0 (0)  1.
k 0 (k !) 2

Para el caso de J 0 y J1 estas series son:

x x x


2 4 6

J0  x  1  2  2  2 
1!2  2!2  3!2

x  x x x 


2 4 6

J1  x   1  2  2  2  .
2  1!2! 2!3! 3!4! 

Estas funciones tienen la particularidad de que el resto de las funciones


J n  x  con  n  2, 3, 4,  pueden expresarse en términos de las dos funciones
inmediatamente anteriores.

El término Yn  x  se conoce como la función Weber de Bessel, de segunda clase orden n y


está dada por:

Yn x  
cos n J n x  J n x
sin n ,

como Y0  0    entonces C3  0 .

La diferenciación de la función J p   x  es:

n n
J n   x    J n1   x   J n   x    J n1   x   J n   x  .
x x

Aplicando la condición límite (1.25b), se obtiene


90
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

 J1     BiJ 0    .

Esta ecuación trascendental provee un número infinito de valores propios para cada valor
de Bi . Por esta razón, llamando cada valor propio particular como n se escribe

n J1  n   BiJ 0  n  n  1, 2, 3, (1.57)

La solución general se escribe como la suma de todas las soluciones posibles:


   Cn exp  n2  J 0  n r *  .
n 1

Las constantes Cn  C1 C2 se evalúan a partir de la condición inicial  t  0;   1


aprovechando la ortogonalidad de las funciones propias de las series de Fourier:


1   Cn J 0  n r *  . (1.58)
j 1

Como las funciones propias son ortogonales entre sí respecto a la función de peso,
multiplicamos ambos lados de la ecuación (x) por r * J 0  m r * dr e integramos desde
r*  0 hasta r*  1, así:

1
  1
 r* J
 0   r  dr   C  r J   r  J   r  dr .
m
* *
n
*
0 n
*
0 m
*
(1.59)
 n 1 0
0

La integral de la derecha es cero si n  m y diferente de cero si n  m . Usando (Maple,


Waterloo Maple Software, Waterloo, ON, .)

1
 * 2
r J
 0
  r  dr
n
* *
  J 02  n   J 12  n   / 2  N , (1.60)
0
1

 r* J
 0   r  dr
n
* *

1
J   .
n 1 n
(1.61)

0

Así la ecuación solución se escribe como:


91
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

T  T 
   Cn exp(n2 Fo) J 0 (n r * ) , (1.62)
T0  T n1

donde Fo   t ; r*  r ,
R2 R

2  J1 (n ) 
Cn  , (1.63)
n  J 0 (n )  J1 (n ) 
 2 2

y los valores discretos de n son las raíces positivas de la ecuación trascendental:

n J1  n   BiJ 0  n  . (1.57)

Estos valores propios se encuentran en los intervalos  n  1   n  n . La condición


para los valores propios también suele escribirse como

J1 (n )
n  Bi , (1.57a)
J 0 (n )

a partir de esta relación, las constantes Cn pueden escribirse como:

2 Bi
Cn  , (1.58a)
   Bi 2  J 0  n 
2
n

y la ecuación (1.62) toma la forma

   
1
  2 Bi 2 exp(2n Fo) J 0 (n r * ) .
0   
n 1 n  Bi J 0 (n )
2
 (1.62b)

Para transferencia de calor

T  T
 y Bi 
hR
.
T0  T k

Para transferencia de masa

cA  mcA kc R
 , Bi  .
cA0  mcA mDAB
92
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Las cantidades J0 y J1 son las funciones de Bessel de primera clase y orden cero y uno
respectivamente.

Se hace claro en este momento que la solución manual implica cálculos dispendiosos, pues
aunque para Fo  0.21 (Yovanovich) la serie converge rápidamente obteniéndose
resultados de precisión aceptables con el primer término de la serie, para valores menores
es necesario encontrar más términos lo que representa más valores propios y más
coeficientes. De hecho, hasta hace poco tiempo se usaban métodos gráficos de solución
tales como los de Gurney-Lurie de difícil uso o los de Gröber para cortos tiempos de
exposición ( Fo  1 ). Los gráficos más utilizados fueron los de (Heisler, 1947) que mejoró la
precisión graficando la temperatura adimensional en el eje de simetría como ordenada
contra el número de Fourier como abscisa y el número de Biot como parámetro. Si se
requiere conocer la temperatura en un punto diferente del centro se debe usar un gráfico
auxiliar que relaciona la temperatura en el centro con la de cualquier punto. En las abscisas
va Bi y como parámetro una distancia adimensional. Los diagramas tipo Heisler aparecen
en muchos libros de texto y son muy utilizados. Sin embargo presentan limitaciones tales
como: no son válidos para Fo < 0.2, son difíciles de leer para valores de Fo del orden de la
unidad o menores, y el proceso de transitorio ya casi ha terminado para la mayor parte de
los diagramas. Por ejemplo, la temperatura adimensional   0,  en el centro, eje o plano
de simetría de una esfera, cilindro o placa vale respectivamente, aproximadamente, 0.1,
0.2, y 0.5 para Fo = 1 y Bi = 1, habiendo entonces progresado el cambio un 90%, 80% y
50% en cada caso.

0
y

-1

-2

-3

-4

-5
0 1,57 3,14 4,71 6,28 7,85 9,42 10,99 12,56 14,13
x
Figura 1.17. Primeros cinco valores propios de la ecuación (1.62) para Bi  1 y 10
93
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La Figura 1.17 grafica la función y  n J1  n   BiJ 0  n  para Bi  1 y Bi  10 . Los cortes


con el eje en y  0 son los valores propios. Se observa que aparecen regularmente en
intervalos de  .

Valores promedio:

Partiendo de (1.52) y sabiendo que   


 rJ 0 n r dr   R   J1 n R  ,
  n
0

R
2      m   
Cn exp(n2 Fo) J1 (n )
R 2   0   
rdr 
0  
 2n 1 n
 Er . (1.52a)
0

Usaremos una técnica similar a la desarrollada para la placa plana y para la esfera para
obtener automáticamente estos valores propios con la ayuda del EES.

Ejemplo 1.9: Analizar un cilindro largo de un acero inoxidable, de diámetro 10 cm que se


enfría desde una temperatura uniforme de 40 °C hasta que su temperatura máxima sea de
30 °C, en aire a 20 °C con coeficiente convectivo 120 W/m 2.K. Las propiedades del sólido
pueden considerarse constantes en los siguientes valores: conductividad térmica k = 17.14
W/m.K, densidad   8563 kg m3 , calor específico CP = 512 J/kg.K. Estimar el calor
cedido por el sólido en este tiempo. ¿Cuál es la temperatura de la superficie en ese
momento?

Los resultados obtenidos usando EES que tiene entre sus funciones las funciones de
Bessel (ver código en sección Notas al final del capítulo):

E=371256 J Energía transferida al medio por unidad de Fo  1, 202

longitud del cilindro.


t=768,8  s  tiempo requerido para que la temperatura en el N  10
centro cambie desde 40 °C hasta 30 °C.

T  20 C  . Tm  29.22 C  .
Ts  28.46 C  . Tc  30 C  .
T_o = 40 C  . V = 0.007854  m3  .
94
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Ejemplo 1.10: Una barra larga de madera con diámetro externo igual a 12 mm se expone a
aire de temperatura 1400 °C. Si la temperatura de ignición de la madera es de 425 °C,
determine el tiempo requerido para iniciar la combustión dado que la temperatura inicial de
la barra es de 10 °C. Tome k = 0.15 W/m.K; h = 16 W/m 2.K;   730 kg m3 , y
Cp = 25000 J/kg.K.

La ignición comienza cuando la temperatura de la superficie alcanza 425 °C (otras maderas


tienen temperaturas de ignición menores, por ejemplo el roble rojo enciende a los 275 °C).
Suponiendo un tronco largo, se usa la ecuación (1.61):

T  T 
1
 2Bi  2 exp(n2 Fo) J 0 (n r * ) ,
T0  T n 1  n
  0 n

2
Bi J ( )

con r*  1 :

TS  T 
1
 2 Bi  2 exp(n2 Fo) ,
T0  T n 1  n
  
2
Bi

hR 16  0.006 T  T 425  1400


Bi    0.64, y S   0.7014 .
k 0.15 T0  T 10  1400

Usando EES con el mismo código del ejercicio anterior, se observa en la Tabla 1.12 que es
necesario usar por lo menos cuatro términos de la serie.

lambda[i] C[i] theta[i] theta_m[i]


1,047 1,142 0,6971 0,407
3,994 -0,1968 0,004353 0,0001747
7,106 0,08413 0,000002685 3,403E-08
10,24 -0,04883 6,985E-11 4,267E-13
Tabla 1.12. Valores obtenidos para la barra larga de madera

alpha=8,219E-09 m2/s. Bi=0,64.


Fo=0,1811. N=10.
theta_mt=0,8144 Sumatoria para la ecuación (1.52a).
theta_rt=0,7014 Sumatoria para la ecuación (1.62a).

time=793,2 [s] = 13.22 min, tiempo necesario para ignición.

T_m=267,9 Temperatura promedio al fin de este tiempo.


95
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

En la Figura 1.18 se observa la variación del perfil de temperaturas con el tiempo.

500

450

400
t=793 [s]
350

300
t=500 [s]
T °C

250

200

150 t=200[s]
100

50

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
r*
Figura 1.18. Perfil de temperaturas

1.3.2 Cilindro largo en estado transitorio, Bi  40

Solución por separación de variables

El desarrollo es en todo igual al anterior hasta la ecuación (1.15b) donde la condición límite
cambia:

En r*  1, T  Ts entonces F  0 (1.15c)

La ecuación (1.9) con m  1 es una ecuación de Bessel de orden cero:

  F 
* 
r * *   r *2F  0 .
r  r 

La solución es la misma ecuación (1.56) que con la condición límite (1.15a) se reduce a:

F  Cn J 0  n r *  .

Por la condición límite (1.15c), para r*  1 , las constantes n deben satisfacer J 0  n   0 .

La solución general se escribe como la suma de todas las soluciones posibles:


96
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME


   Cn exp  n2  J 0  n r *  .
n 1

Los coeficientes Cn se determinan a partir de las condiciones iniciales ( t  0;   1 )y las


propiedades de ortogonalidad de las funciones propias:


1   Cn J 0  n r *  .
j 1

Como las funciones propias son ortogonales entre sí respecto a la función de peso,
multiplicamos ambos lados de la ecuación (x) por r * J 0  m r * dr e integramos desde r*  0
hasta r*  1 , así:

1
r*J
 0  n r * J 0  m r * dr*  12 J12  n  si mn y cero en los otros casos.
0

La solución anterior tiene en cuenta que para este caso J 0  n   0 por lo que difiere de
(1.60).

J 1 es una función de Bessel de primera clase y orden uno.

 n r * dr*   1   J1  n  ,

Por definición r*J

 n
0

0

combinando las soluciones anteriores obtenemos

  S 
J   r *
  r*,    2 0 n exp  n2 Fo  . (1.64)
0   S n 1  J
n 1  n 

Para la concentración promedio en el tiempo t :

 m t     r , t 2rdr ,
1 R
R 2 0
97
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

m  0 
 4 2 exp  n2 Fo  .
1
(1.65)
 S  0 n 1 n

Además J 0 ( x)  0 para x   4n  1 4  con x lo suficientemente grande. Damos a

continuación algunos valores de las raíces de J p ( x)  0 .

Orden p=0 p=0 p=1 p=2 p=3 p=4


 4n  1 4
Raíz

1 2.40483 2.35619 3.83171 5.13562 6.38016 7.58834


2 5.52008 5.49779 7.01559 8.41724 9.76102 11.06471
3 8.65373 8.63938 10.1734 11.61984 13.01520 14.37254
7
4 11.79153 11.78097 13.3236 14.79595 16.22346 17.61597
9
5 14.93092 14.92257 16.4706 17.95982 19.40941 20.82693
3
Tabla 1.13. Valores de las raíces de J p ( x)  0

Solución por Transformada de Laplace

Solución para tiempos cortos de contacto: A diferencia de las soluciones encontradas para
la placa y la esfera, la solución por transformada de Laplace para geometría cilíndrica, aún
para las condiciones de frontera más simples resultan en series con términos
progresivamente más complejos y por tanto son soluciones con poca aplicación práctica.
Recordemos el planteamiento del problema:

 S     S 

r r  r ,
r (1.8d)
t 

con las condiciones límite:

 S
r 0 0 t  0,
r

r  R S = 0 t  0,

y condición inicial

t  0 S  1 .
98
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

La transformada de la ecuación (1.8d) es

d  d  2 1
r   q r  r . (1.66)
dr  dr  

Las condiciones límite:

d
r  0 entonces  0, rR entonces   0 .
dr

La solución de esta ecuación no homogénea es:

1 I  qr 
S   0 . (1.67)
p pI 0  qR 

Recordando que para pequeños valores de tiempo corresponden valores grandes de p (o

de q  p /  ), se usa una expansión asintótica de I 0  x  :

ex  1 32 
I0  x   1    .
2 x  1!8 x 2!8 x 
2


Después de bastante álgebra (Arpaci, 1966) p. 421 y 145) la solución ya transformada es


de la forma

  S 1  1  r *  1  r * Fo 1 r * 
 2 erfc    ierfc  
0   S r *  2 Fo  4r *3/ 2
 2 Fo  (1.68)
9  2r * 7r * 1  r * 
 5/ 2 
Fo  i 2erfc  
32r *  2 Fo 

Esta solución se restringe a valores de tiempo pequeños pero a valores de r * no muy


pequeños y qr tampoco debe serlo pues la aproximación a I 0  x  se hizo para valore de x
no muy pequeños. Para obtener un resultado que se ajuste a estos argumentos pequeños
se debe usar la serie:

 x / 2  x / 2
2 4

I0  x   1   
1!  2!
2 2
99
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

De todas formas, el uso simultáneo de los dos tipos de solución, el de separación de


variables y el de transformada de Laplace parece suficiente y conveniente para la obtención
de resultados numéricos adecuados cuando no se dispone de computador.

Ejemplo 1.11: El rodillo de roble de una podadora de pasto, que tiene un contenido inicial
de 55 % en peso, se coloca en un horno de secado donde su humedad superficial se
mantiene a 20 % en peso. Si el contenido máximo de humedad del rodillo seco se fija en
30% en peso, cuanto tiempo deberá secarse un rodillo que tiene 4 plg de diámetro por 18
plg de largo cuando
a) Los extremos del rodillo se sellan.
b) La superficie curva del cilindro se sella.
c) El secado se hace a través de toda la superficie.

Puede suponerse que la resistencia superficial es despreciable, y que la difusividad de la


humedad a través del roble 4x10 -5 pie2/hr. ¿Cuál será el contenido promedio de humedad
en cada uno de los casos anteriores?

Para el cilindro secándose desde la superficie corta, se usan las ecuaciones para Bi  40 :

WA  WAS 
J   r *
 2 0 n exp  n2 Fo  ,
WA0  WAS n 1 n J1  n 

J 0  n   0 ,

WAm  WA0 
 4 2 exp  n2 Fo  .
1
WAS  WA0 n 1 n

lambda[i] theta[i] theta_m[i]


2,405 0,09184 0,01983
5,52 -0,000005893 3,633E-07
8,654 2,815E-13 8,829E-15
Tabla 1.14. Valores obtenidos para el rodillo de roble

Los resultados obtenidos usando EES (ver código en la sección Notas):

D _ AB  1.032  109  m 2 s  . Fo  0.3745 .

L  0.2286  m . N  10 .
r _ hat  0 . R _ o  0.0508  m .
100
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

T  0.4286 . time  936235  s   10.84 días.


T _ m  1.145 . T _ o  1.222 .
T _ s  0.25 .

Los casos b y c se resuelven más fácilmente analizando el rodillo como muy largo debido a
sus dimensiones y las propiedades de transporte del material como estudiamos a
continuación.

1.4 El sólido semi – infinito

Figura 1.19. Distribución de temperaturas en un sólido semi-infinito para tres condiciones superficiales:
Temperatura constante en la superficie, flujo constante de calor en la superficie, y convección superficial

Otra geometría simple para la cual pueden hallarse soluciones analíticas es el sólido semi -
infinito. Como se observa en la Figura 1.19, el sólido semi-infinito se idealiza como que
comienza en z  0 y se extiende hasta el infinito en esa dirección, presentando solo esa
superficie. No existe a la izquierda de ese plano. Si repentinamente cambian las
condiciones en esta superficie, ocurrirá transporte transitorio unidimensional al interior del
sólido.
101
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

T1

T  T2
 p t 
T1  T2

t2

t1

T2 z
z1 z2
Figura 1.20. Perfiles de temperatura para dos tiempos pequeños

Nuevamente la ecuación que describe esta transferencia unidimensional transitoria es:

T  2T
 si se trata de transferencia de calor, y
t  z2

 cA  2 c A para transferencia de masa.


 DAB
 t  z2

El sólido se encuentra inicialmente a temperatura uniforme T0 en toda su extensión. La

condición inicial estará dada por T  z ,0   T0 y la condición límite interna será de la forma

T  , t   T0 . Siempre existirá un punto suficientemente alejado de la superficie donde el


cambio ocurrido allí (en la superficie) no se ha notado. Como no hay una longitud
característica, este sistema nunca tiende a un nuevo estado estable. Su solución no es
posible por el método de separación de variables. Se usan principalmente las soluciones
obtenidas para tres condiciones de superficie, aplicadas instantáneamente para z  0 . Son:
(i) temperatura constante en la superficie Ts  T0 ; (ii) flujo constante de calor en la pared

qs , y (iii) exposición de la superficie a un fluido caracterizado por T  T0 y un coeficiente


convectivo h .
102
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

1.4.1 Caso (i): Temperatura constante en la pared (condición de Dirichlet).

Solución usando cambio de variable

La solución para este caso puede obtenerse reconociendo la existencia de una variable de
similitud  mediante la cual la ecuación diferencial parcial, involucrando dos variables
independientes  z , t  puede transformarse en una ecuación diferencial ordinaria expresada
en términos de una sola variable de similitud.

Si analizamos la Figura 1.21 observamos que las curvas para  contra z en t1 y t2 muestran

similitud en la forma, pero difieren en que en t2 el calor ha penetrado más profundamente

en la pared que en t1 . Así parece que cada curva puede caracterizarse por un espesor de
penetración   t  diferente, y podemos preguntarnos si existe una variable, digamos
 z , que pueda unificar todas las curvas en una sola.
 t 

Figura 1.21. Similitud de los perfiles luego de la transformación

Analicemos que la temperatura Tp correspondiente al punto  p se alcanza a la profundidad

z1 , después de un tiempo t1 , pero a la profundidad z2 sólo se alcanza después de un

tiempo t2 . Si definimos   t  de manera tal que:


103
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

z1 z2
  p ,
1 t1  2 t 2 

ambos puntos (y todos los puntos en los que se tiene Tp o  p ) como se muestra en la
Figura 1.21 coincidirán. En ese caso, de la ecuación diferencial parcial que describe el
fenómeno:

 2  
 2  , (1.69)
z t

se podrán eliminar z y t , reduciéndola a una ecuación diferencial ordinaria de la forma


   , donde:

T  T0
 es la temperatura adimensional.
TS  T0

Para determinar si la transformación es posible reemplazamos  en la ecuación diferencial


usando la regla de la cadena:

  d d d  z d    d d d 1
    2  ,   ,
 t d dt d   dt   z d dz d 

 2  d         d 2 1  1 1 d 2
   
 z 2  d   z    z  d 2     2 d 2
.

La ecuación (1.69) se convierte en:


 d 2 z d d
2   2 .
 d
2
 d dt

Usando la definición de  para eliminar z :

d 2  d d
    0. (1.70)
d 2  dt d

Esta ecuación todavía contiene t , pero si hacemos:


104
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

 d
 constante  a , (1.71)
 dt

como   0 en t  0 :

1

 d  a  dt ;   2a t 
t

2
.
0 0

La ecuación diferencial ordinaria (1.44) se transforma en:

d 2 d
2  a 0, (1.72)
d d

con:
  0 para    ,

  1 para   0 .

si    4 t 
1
2
haciendo a  2 por conveniencia:

d por  se llega a una ecuación de primer orden de variables


Substituyendo
d
separables que se puede resolver para dar:

d d d
 2  0 ;  2 d ; ln    2  ln C1 entonces  C1 exp   2  ,
d  d

  C1  exp   2 d  C2 .

Aquí se elige arbitrariamente el límite inferior de la integral indefinida, que no puede


resolverse en forma ilimitada. Si se cambiase el límite inferior por otro valor se alteraría
simplemente el valor de las constantes de integración, no determinadas aún. Aplicando las
condiciones límite se obtiene:

1

 exp
    d
2

C2  1; C1    entonces   1  0
 .

 exp
    d
2 
 exp
    d
2

0 o
105
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Este valor cambiará entre uno y cero según  cambie de cero a infinito. Para evaluar el
denominador hacemos u   ; d  1 2  u
2 1 2
du , y por definición de la función Gama:


    u  1 exp  u du ,
0



  ,

 2
1  12 1
 exp   d   u exp  u du   1 2  
2
1
2 2
 0
0

entonces:

T  T0  z 
 1 2
 
 exp   dn  erfc    erfc 
2 n
1/ 2 
, (1.72)
TS  T0  0  2t  

donde erfc   es la función complementaria de error.

Significando por T0 la temperatura uniforme inicial del cuerpo y Ts la temperatura a la que


se somete su superficie a partir de t  0 .

El método de cambio de variable es adecuado pero el de transformada de Laplace es más


directo:

Método de Transformada de Laplace

La ecuación a resolver es como antes:

T  2T .

t  z2

Definiendo Y  T  Ts , con Ts constante obtenemos:

Y  2Y ,
 (1.73)
t  z2

con las siguientes condiciones límite:

t  0, Y  Y0  T0  Ts , 0  z   ,
106
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

t  0, Y  0, z  0; Y  Y0 , z   .

Recordemos las transformadas estándar implicadas:

  f z, t 
Lt    p f  z, p   f  z,0 ,
 t 

  f z, t   f z, p 
Lt   ,
 z  z

Usándolas la transformada de (1.73) se escribe como:

 dY   d 2Y 
 t 
Lt  L 2 
.
 dt   dz 

Reemplazando y organizando:

d 2 Y pY Yo
   .
dz 2  

Esta ecuación tiene la forma de la ecuación de la aleta con generación, diferencial lineal
ordinaria no homogénea. Su solución es:

 
1
Y
Y  C1 exp  mz   C2 exp  mz   o ; m  p
2

.
p 

Las condiciones límite también se transforman:

Y0
Y  0, p   0; Y  , p   .
p

Aplicando la segunda condición límite:

Yo Y0
Y  , p   C1 exp  m   C2 exp  m    entonces C2  0 .
p p

Y  C1 exp  mz  
Yo
Ahora, la solución se reduce a .
p
107
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Aplicando la otra condición límite:

Yo
Y (0, p)  C1 exp  m0  
Y0
0 entonces C1  
p p.

La solución será:

Y z, p  1 exp mz 
  .
Y0 p p

Aplicando la transformada inversa, numerales 1 y 30 de la tabla de trasformadas, tabla A.5


obtenemos:

T  TS  z   z 
 1  erfc    erf  . (1.72a)
T0  TS  2 t   2 t 

Espesor de un sólido semi-infinito: De los valores de la función de error observamos que,


para   2.0, erf   0.995, erfc  0.005 . Si definimos zp como la distancia a la cual el

cambio de temperatura T  T0 es 0.5 % del cambio máximo total Ts  T0 , entonces el sólido


debe tener espesor

t 1
zP  4  t entonces Fo  2
  0,0625 .
zP 16

Esta cantidad se conoce como la profundidad de penetración y se toma como criterio para
considerar un sólido real como semi-infinito. Debemos tener presente que no podemos
definir esta distancia como aquella a la cual T  T0 puesto que, según nuestro modelo, sería
infinita.

Es de importancia calcular la velocidad de transporte dentro del medio. Usando la ley de


Fourier se tiene que:

T  d  ,
  k Ts  To 
dT
qs  q z  k  dz 
z 0
z z 0
d n 0 

 k Ts  To  dT
qs 
4 t 1/ 2 d n 0
,
108
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

dT


 2 exp   2  
2
,
d n 0  n 0

k (TS  T0 )
qS  . (1.73)
t

La cantidad  t 
1
2
se toma en ocasiones como la profundidad de penetración (en lugar de

z p  4  t  2 ) por analogía con la expresión para la densidad de flujo de calor en placa


1

plana en estado estable. Sin embargo, al reemplazarla en (1.47) se encuentra que es la


distancia a la cual la diferencia de temperatura ha disminuido al 20% de su valor total
Ts  T0  erfc  0.9   0.20  . Por esto, para determinar cuando el espesor de un objeto finito
permite hacer el análisis de cuerpo semi- infinito, considerando como criterio el que
L  z p , parece más conservador z p  4  t  que z p   t  2 .
1 1
2

El flujo de calor promedio en un intervalo de tiempo tp se obtiene promediando el flujo


instantáneo:

1 tp 2k (TS  T0 )
qS m 
tp  0
qs dt 
 t p
. (1.74)

1.4.2 Caso (ii): Flujo constante qs en la superficie (condición de Newmann)

La condición en la superficie es:

dT q
z  0 entonces  S .
dz k

A partir de la ecuación diferencial

T  2T

t  z2

Diferenciando con respecto a z y multiplicando por k se obtiene


109
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

2 T  3T  qz  2 qz
k  k entonces  .
z t  z3  t  z2

Se hizo uso de la ley de Fourier. Definimos u  q z / qS para escribir

u  2u
 .
 t  z2

El límite y la condición inicial son:

t  0, u  0, z  u  0, z  0, u  1 .

Reconociendo que estas son las mismas condiciones y ecuación que se resolvió antes
escribimos:

qz  z 
u  erfc  .
qs  2 t 

Como qz  k  dT / dz  debemos integrar respecto a z para obtener la distribución de


temperaturas (Bejan, 1993):

qS  z 
T  TS  2  t ierfc  . (1.75)
k  2 t 

Reemplazando la integral de la función complementaria de error escribimos

k T  TS 
exp   2    erfc  
1 z
 donde   . (1.75a)
2qS  t  2 t

La temperatura instantánea en la superficie es

k T  TS  1
 . (1.76)
2qS  t 

La temperatura promedio en un período tp es


110
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

k Tm  TS  2
 . (1.77)
2qS  t p 3 

1.4.3 Caso (iii): Convección en la superficie (Condición de Robin):

La condición en la superficie es

T
Para z  0 , k  h T  T  .
z z 0

La solución es (Rohsenow, 1973) p. 152

T  T0
 erfc    exp  2   2  erfc     , (1.78)
T  T0

h t z
 y  .
k 2 t

Por lo tanto, en la superficie se obtiene

TS  T0
 1  exp   2  erfc    , (1.79)
T  T0

qS  t
  exp   2  erfc    . (1.80)
k T  T0 

Observe que en este caso Ts y qs cambian con el tiempo. Como es de esperarse esta
solución tiende a la de Dirichlet para valores del coeficiente convectivo grandes (   100 ).

Estas correlaciones en términos de concentraciones se escriben, teniendo en cuenta que


 representa una difusividad (  o DAB ),  es una concentración, de masa ( c A ) o de

energía (  CPT ),  es densidad de flujo ( q, nA , N A ), kc es el coeficiente convectivo de


transferencia de masa, con dimensiones de [L/t].

Caso (i) Concentración constante en la superficie:   0, t    s


111
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

 ( z , t )  S  z 
2  erf  1/ 2 
, (1.77b)
0  S  2 t  


erf  2
  exp(u )du .
2

es la función de error Gaussiana que se encuentra tabulada o se puede calcular


directamente con la ayuda de una calculadora que tenga la función integral.

 (S  0 )
 mS  . (1.73a)
 t

Caso (ii) Flujo constante en la superficie:  mS     z  z 0


 constante .

2 mS  t  z 2   mS z  z 
( z, t )   S  exp    erfc 
 2  t  , (1.75b)
   4 t    

erfc   1  erf  función complementaria de la función de error.

Caso (iii): Convección en la superficie:


cA  cA  z   kc z kc2 t 
   t 1/2 z 

 erf  1/2 
 exp    erfc  k c    .
1/2 
(1.78a)
cAo  cA  2  DABt    DAB DAB 
   DAB  2  DAB t   

La temperatura (concentración) de la superficie la encontramos para z  0 y la densidad de


flujo puede determinarse como q  h Ts  T  ó N A  kc  c AS  c A  donde h o kc es el
coeficiente convectivo calculado para las condiciones del fluido circundante. El fenómeno
puede analizarse como si se agregara un espesor adicional de sólido del tamaño
k  z * o DAB  z * .
h kc

Al analizar los tres casos podemos obtener algunas conclusiones: para el caso 1, la
temperatura del medio se aproxima monótonamente a Ts a medida que transcurre el
tiempo, mientras que la magnitud del gradiente de temperatura superficial así como el flujo
de calor en la superficie, decrece como t 0.5 . En contraste, para el caso de flujo constante
en la interfase, se observa que T  0, t   Ts  t  aumenta monótonamente con t . Para el
1
2

caso de convección en la superficie, la temperatura superficial y la temperatura dentro del


112
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

sólido se aproximan a la temperatura T del fluido a medida que transcurre el tiempo.


Ocurre por lo tanto un decrecimiento en el flujo de calor en la interfase,
qs  t   h Ts  t   T  .
Los anteriores resultados analíticos se presentan en forma gráfica en las siguientes formas
funcionales:


  f1 Bi, Fo, z L  tales como los gráficos de Gurney - Lurie o los de Gröber - Erk;
  f 2  Bi, Fo,0  o de temperatura (concentración) en el plano, eje o centro de simetría;
  f3  Bi, Fo,1 o de temperatura (concentración) en la superficie;
Q  f 4  Bi, Fo  o de calor (masa) total transferida.
Q0
f 2 y f3 son denominados de Heisler.

1.4.4 Dos sólidos semiinfinitos en contacto

Una aplicación interesante del caso (1) resulta cuando dos sólidos semi - infinitos, a
temperaturas iniciales diferentes, TA0 y TB 0 , se ponen en contacto a través de sus
superficies libres. Si la resistencia de contacto es despreciable, el requisito de equilibrio
térmico indica que para t  0 , en el momento del contacto, ambas superficies deben tomar
la misma temperatura Ts , la cual será TB 0  Ts  TA0 (suponiendo TB 0  TA0 ). Como Ts no
cambiará con el tiempo, ello implica que tanto la historia de la temperatura como la del flujo
de calor en la interfase para cada uno de los sólidos vienen dadas por las ecuaciones del
caso (1).

La temperatura de equilibrio en la interfase puede determinarse a partir de un balance de


energía, el cual requiere que qSA  qSB . Reemplazando la ecuación para flujo de calor,

reconociendo que si tomamos el origen coordenado en la interfase qSA debe cambiar de


signo, obtenemos:

k (TAi  TS ) k (TS  TBi )


 ,
 At  B t
113
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

TA0 ( kC P ) A  TB 0 ( kC P ) B


TS  . (1.79)
( kC P ) A  ( kC P ) B

Se observa que la temperatura de contacto Ts es independiente del tiempo. Aquí, la

cantidad llamada coeficiente de penetración térmica m  k C p es un factor que

determina si Ts está más próxima a TA0  mA  mB  o a TB 0  mA  mB  . Es decir, la


temperatura de contacto está más cerca de la temperatura inicial del sólido con el
coeficiente mayor.

Figura 1.22. Contacto interfacial entre dos sólidos semi - infinitos a diferentes temperaturas iniciales

Este proceso sirve para describir el contacto por un tiempo pequeño entre dos cuerpos
finitos a temperaturas diferentes. La ecuación (1.79) explica por qué sólidos diferentes a la
misma temperatura se sienten como si fueran más calientes o más fríos cuando se tocan.
En los procesos de templado de metales también se coloca un objeto caliento con un
sistema de enfriamiento por tiempos cortos.

Acoplamiento infinito de difusión: Un caso similar en transferencia de masa podría


visualizarse cuando un extremo de un bloque semi-infinito de acero conteniendo
concentración uniforme de carbón cA0 , se coloca en contacto íntimo con otro extremo de un
bloque semi-infinito de acero puro y el carbón difunde hacia el acero puro. Si analizamos en
general y llamamos cA2 la concentración para z  0 y cA1 para z  0 las condiciones límite
114
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

c c  es la
en z  0 pueden escribirse como cA2   ; DAB1  A1   DAB 2  A 2  donde
cA1  z   z 
relación entre la concentración que se tendría en la z  0 y la de la región z  0 cuando el
equilibrio se alcance. Observando las soluciones (1.47) nosotros buscaremos soluciones de
la forma:
z
c A1  A1  B1erf z  0,
2 DAB1t

z
c A 2  A2  B2erf z  0.
2 DAB 2t

A partir de las condiciones iniciales A1  B1  cA0 ; A2  B2  0 . A partir de las condiciones de


frontera  A1  A2 ; B1  DAB1  2   B2  DAB 2  2 . Despejando las constantes y reemplazando
1 1

obtenemos:

c A1  

1
1    D / D 1/ 2
erf
z
,
c A0 1   D AB2 / D AB1 1 / 2 
AB 2 AB1
2 D AB1t 

c A2   z 
 1  erf .
c A0 1   D AB 2 / D AB1 1 / 2  2 D AB 2 t 

Se puede observar que cuando la difusión ocurre, los valores en la interfase permanecen
constantes e iguales a

cA1 1 cA2 
 ;  . (1.80)
cA0 1    DAB 2 / DAB1 1/ 2 cA0 1    DAB 2 / DAB1 1/ 2

Para el caso que nos ocupa, la difusividad en las dos barras será igual y   1 por lo tanto:

cA1 1 1  z  cA2 1 1  z 
  erf   ;   erf   . (1.81)
cA0 2 2  2 DABt  cA0 2 2  2 DABt 

El flujo de carbón a través del plano en z  0 es:

 cA c A0 D AB t
J Az   D AB  . (1.82)
z z 0 2 
115
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La masa de carbón que ha cruzado el plano z  0 en el tiempo t es:

D AB t
M   J A dt  c A0
t
. (1.83)
0 

La difusividad másica del carbón en el acero a 1000 C es 3x10 -11 m2/s.

1.5 Sólidos compuestos

Analizamos el caso presentado en la Figura 1.23,


donde tenemos un paralelepípedo rectangular de
lados 2a, 2b y 2c. Sin embargo, los extremos en
z  c están sellados a la transferencia lo que
es equivalente a tener un paralelepípedo de
longitud infinita, y sólo habrá gradiente en las
direcciones x e y . La ecuación del balance se
reduce en esta ocasión a:

Figura 1.23. Paralelepípedo infinito de sección


transversal rectangular

T   2T  2T 
 Cp  k  . (1.84)
t  x
2
 Y2 

Condiciones de frontera:

t  0 T  T0 ,  a  x  a,  b  y  b.

T T
t 0 k  h(T  T ), x   a,  k  h(T  T ), y  b.
x y

T T
x0  0, y0  0.
x y
116
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Se puede plantear la solución por el método de separación: T  x, y, t   X  x  Y  y   t  .


Sin embargo, como lo hizo Newman (1931) en Eckert y Drake es menos restrictivo
proponer:

T  x, y , t   X  x , t  Y  y , t  . (1.85)

Presupone este planteamiento que es posible expresar un problema transitorio


bidimensional como el producto de dos problemas transitorios unidimensionales.
Reemplazando (1.85) en (1.84) y reorganizando:

1  X 2 X  1  Y  2Y 
            .
2
(1.86)
X  t x 2  Y  t y 2 

Los dos lados de la ecuación (1.86) deben variar independiente pero similarmente por lo
que el parámetro de separación  es cero. Se conforman dos ecuaciones diferenciales
con sus respectivas condiciones límite así:

X  2X Y  2Y
 ,  ,
t  x2 t  y2

X  x,0   X 0 , Y  y,0   Y0 ,

X  0, t  Y  0, t 
0,  0,
x y

X  a, t  Y  b, t 
k  h  X  a, t   X   , k  h Y  b, t   Y  .
x y

El problema es expresa entonces como el producto de dos problemas unidimensionales


transitorios cuya solución es cada una idéntica a la de la placa plana, ecuación (1.19):

T  T 
   Cn exp(n2 Fo) cos(n z* ) .
T0  T n1

Debe tenerse presente que Fo y Bi serán diferentes en las direcciones x e y a no ser que
2a  2b :
117
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

ha hb t , t .
Bia  , Bib  , Fob  2
Foa  2
k k b a

También como los valores propios con los que se calcula la constante Cn dependen de Bi
estos también serán diferentes. Estas soluciones son prácticas en especial cuando se
puede usar el primer término de la serie. De resto siempre será importante la ayuda del
software. Es útil recordar que

 2 t   2 t    a2 b2  
exp  a 2  exp  b 2   exp   2  2   t  . (1.87)
 a   b   a b  

La solución de este problema equivale a entender que la barra rectangular infinita de la


Figura 1.24 está formada por la intersección de dos placas infinitas de espesor 2a y 2b .



2W


2H


Figura 1.24. Barra rectangular infinita

Intersección de dos placas infinitas perpendiculares

 T  T   T  T   T  T 
      . (1.88)
 T0  T  paralelepípedo  T0  T  placa2 a T0  T  placa2b

Donde T0 es la temperatura inicial de la barra y T es la temperatura ambiente, que para h

tendiendo a infinito se convierte en Ts .

En forma semejante, la solución para un bloque tridimensional (como por ejemplo un


ladrillo) puede expresarse como un producto de las soluciones de las tres placas infinitas
118
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

que tienen por espesores las tres aristas del bloque. Así mismo una solución para un
cilindro de longitud finita podría expresarse como un producto de soluciones de un cilindro
infinito y una placa infinita de espesor igual a la longitud del cilindro.

Podrían combinarse las soluciones de cilindro infinito o de paralelepípedo infinito y el sólido


semi-infinito para obtener distribuciones de temperatura en cilindros y barras semi-infinitos.

La aplicabilidad de este principio, es decir, que problemas multidimensionales se puedan


expresar en términos de dos o más problemas unidimensionales, depende de que la
condición inicial sea uniforme.

Transferencia de calor desde sólidos finitos

La solución de Newman para la distribución de temperaturas en sólidos finitos, es decir


cuando tenemos gradientes en más de una dirección se aplica también a las temperaturas
promedio, por ejemplo, para la barra de la Figura 1.24.

 Tm  T  T  T  T  T 
   m   m  . (1.88a)
 To  T  barra  To  T  placa 2 a  To  T  placa 2b

En los textos de transferencia de calor se refieren al trabajo de (Langston, 1982) p. 149 -


150, donde, basándose en la ecuación (1.20b) calcula el calor transferido desde (o hacia)
un sólido de estas características:

Q  Q   Q 
1  1    1   ,
Q0  Q0 Q0
prisma  2a   2b 

es decir:

Q Q Q Q Q 
1      . (1.25c)
Q0 Q0 Q0  Q0 Q0
prisma 2a 2b  2a 2b 

Similarmente desarrolla expresiones para otras formas, tales como un prisma rectangular
(como un ladrillo), un cilindro finito, que se conforma como la intersección de una placa y un
cilindro largo.

Sin embargo, como expresamos luego de la ecuación (1.25b) estos procedimientos fuera
de engorrosos son inútiles actualmente, pues solamente requerimos las expresiones para la
119
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

temperatura promedia de los sólidos involucrados. El calor cedido o ganado por el sólido
será, como ya se explicó

E  t    VCP T0  Tm  , (1.25)

V es el volumen del sólido y Tm su temperatura promedia, calculada por los métodos


descritos.

Ejemplo 1.12: Una barra cilíndrica larga de acero inoxidable (k = 14.9 W/m.°C,
  7900 kg m3 , CP = 477 J/kg.K) se saca del horno a temperatura uniforme 450 °C y se
expone a un ambiente a 150 °C, con coeficiente convectivo 85 W/m 2.K. Determine la
temperatura en un punto colocado a 10 cm de uno de los extremos así: en la superficie
curva y en el eje de la misma, 25 minutos después de salir del horno.

Figura 1.25. Extremo de un cilindro semi-infinito

Solución: Analizamos la intersección de un cilindro largo (ecuación 1.64) llamada C_rt y un


sólido semi-infinito con convección en la superficie (ecuación 1.78) llamada S_zt. La historia
de la temperatura viene dada por el producto de las dos funciones. El EES facilita la
solución (ver código en sección Notas al final del capítulo) y arroja los resultados:

para r  0
alpha=0,000003954 m 2/s. Bi=0,4279.
Lambda=0,8778. C_n=1,099.
Fo=1,054. Theta=0,4692.
C_rt=0,4878 Función cilindro. time=1500 s.
S_zt=0,9619 Función sólido semi-infinito T=290,7 C Temperatura en el eje a
convectivo. 15 cm del extremo.
120
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

295

290

285

280
T [°C]

275

270

265

260
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08

r [m]
Figura 1.26. Perfil de temperaturas a 15 cm del extremo de la barra cilíndrica

Ejemplo 1.13: Analice el caso de una lata de gaseosa que se encuentra en la nevera a 4
°C. Sus dimensiones son 12.5 cm de alto y 6 cm de diámetro. (i) ¿Cuánto tiempo después
de que se coloca en un ambiente a 25 °C con coeficiente combinado de convección y
radiación h = 10 W/m 2.K, su temperatura promedio será 15 °C? ¿Cuál será en ese
momento la temperatura en el centro geométrico de la lata? ¿Cuál será el punto con menor
temperatura en la misma? La gaseosa está colocada sobre una mesa de un material
aislante y su superficie superior está expuesta a la transferencia de calor. (ii) La lata de
gaseosa se cubre con un aislamiento cilíndrico de caucho (k = 0.13 W/m.K) de 1 cm de
espesor que no hace contacto térmico perfecto con la superficie metálica, creándose una
resistencia de contacto de 8x10-5 m2.K/W entre ambos. ¿Qué tiempo se requerirá ahora
para el mismo cambio de temperatura? Sugerencia: observe que el efecto del aislante es
cambiar el coeficiente h a un coeficiente U que engloba las resistencias en serie por
contacto, conducción en el caucho y convección con el ambiente para la parte cilíndrica.
Este coeficiente U se usa para calcular el nuevo Bi = UR/k del cilindro. Desprecie la
resistencia térmica opuesta por la pared de aluminio de la lata. Las propiedades de la
gaseosa son aproximadamente las mismas del agua: C P = 4184 J/kg.K; k = 0.598 W/m.K;
  1000 kg m3 .
121
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

4C

Tair  25C 12.5 cm

6 cm
Figura 1.27. Ej 1.13: Lata de gaseosa

Solución

parte (a) temperaturas promedio todas las superficies con el mismo coeficiente
convectivo h

alpha=1,429E-07. E_L=0,06766.
C_p=4184. E_R=0,4893.
h=10. k=0,598.
L=0,125. rho=1000.
r_o=0,03. theta_ML=0,9323.
theta_MR=0,5107. theta_RL=0,4762.
time=4734. T_f=25.
T_i=4. T_m=15.

1.6 Resumen de Conducción Transitoria

Las tres geometrías que tradicionalmente se analizan en el estudio del fenómeno de


transferencia de calor (y masa) en estado transitorio a nivel de pregrado en Ingeniería
Química son: la pared plana de espesor L con una superficie aislada y una superficie
convectiva (o una simétrica de espesor 2L con ambas superficies sometidas a las mismas
condiciones de temperatura y el mismo coeficiente de convección), un cilindro largo de
radio R , o una esfera de radio R . Los tres sólidos presentan distribución de temperaturas
uniforme al comienzo del proceso. Las tres configuraciones pueden ser descritas por una
única ecuación diferencial parcial:

1   m T  1 T
s  , (1)
s m s  s   t
122
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

aquí, s  z, m  0 para la placa plana, s  r , m  1 para el cilindro y s  r , m  2 para la


esfera. En el caso de la placa, z se mide desde la superficie adiabática (o desde el plano
central o de simetría para la placa simétrica de espesor 2L ). Las condiciones iniciales y de
frontera son

T  s,0   T0 , (2)

T  0, t 
 0, (3)
s

T  L o R, t 
k  h T  T  L o R, t   . (4)
s

(Adebiyi, 1995) p. 117, 158–160, obtiene por el método de separación de variables la


siguiente solución unificada

T  T r * p J  p  n r *
exp  n2 Fo  .
2 Bi
  2 (5)
T0  T n  Bi 2  2 p  Bi J  p  n 

Los parámetros en esta ecuación son r*  z / L para la placa o r*  r / R para el cilindro o


la esfera; Bi  hL / k o Bi  hR / k ; Fo   t / L2 o Fo  t / R 2 ; p  1  m  / 2 ;

  k /  CP
J p es la función de Bessel de primera clase y orden  p , y n son los valores propios
dados por

n J  p 1  n   Bi  J  p  n  . (6)

La temperatura promedia, necesaria para determinar la energía térmica ganada o cedida


durante la operación, está dada por la expresión:

T  T  2 1  m  Bi exp  n Fo 
2 2

  
T0  T n1 n2  n2  Bi 2  2p  Bi 
. (7)

Las soluciones para la pared plana, el cilindro largo y la esfera se obtienen haciendo
m  0 y p  1 ; m  1 y p  0; y m  2 y p   1 respectivamente. La relación con las
2 2
coordenadas esféricas (Mickley H. S., 1957) p. 176.
123
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

2
J 1/2  x   cos  x  , (8)
x

2
J1/2  x   sin  x  , (9)
x

2  sin  x  
J 3/ 2  x     cos  x   . (10)
x  x 

Se obtiene la solución en series trigonométricas para las simetrías plana, cilíndrica y


esférica que tradicionalmente se presenta en los libros de texto:

T  T 
   Cn exp(n2 Fo) f n (n r * ) . (11)
T0  T n1

La cantidad de energía térmica intercambiada con el medio durante el tiempo t es:

Q   CP V T0  T  , (12)

siendo T la temperatura promedio alcanzada por el sólido después de este tiempo t , y V


el volumen del sólido. Esta temperatura se calcula a partir de la ecuación (7) así:

T  T 
    Dn exp(n2 Fo) . (13)
T0  T n1

La función característica fn , las funciones trascendentales que conducen a los valores

propios n de cada geometría, y los coeficientes Cn y Dn se resumen en la tabla 1.15:

Geometría fn n Cn Dn
2sin n
cos  n r * n  Bi cot  n 
2 Bi 2
n2  Bi 2  Bi  n2 
Placa
n  sin n cos n

J 0  n r * n J1  n   BiJ 0  n  2 Bi 4 Bi 2
Cilindro
 n  Bi 2  J 0  n 
2
n2  Bi 2  n2 

sin  n r * /  n r *
n  1  Bi  tan  n  2  sen  n   n cos  n   6 Bi 2
Esfera   n2  Bi 2  Bi  n2 
 n  sen  n  cos  n  
124
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Tabla 1.15. Expresiones para la función característica, valores propios, coeficientes Cn y Dn para cada
geometría

Se presentó la conducción de calor en estado transitorio en el interior de los sólidos


tradicionales en la literatura, sólidos sujetos a condiciones límite o de frontera de primera
clase (Diriclet), de segunda clase (Neumann) y de tercera clase (Robin). Las soluciones
analíticas se presentan en forma de series. Estas soluciones se calculan usando
computadores con relativa facilidad y la precisión requerida, por lo que las antiguas
soluciones gráficas se hacen innecesarias. Así mismo los gráficos de Gröber para la
relación Q y este mismo concepto se hacen superfluos, pues basta determinar la
Q0
temperatura o concentración promedia del sólido para calcular su contenido entálpico o de
soluto y así saber la diferencia con la condición inicial y por tanto el calor o la masa cedidos
o ganados.

Las soluciones para placa simétrica, cilindro largo esfera con temperatura inicial constante
se presentan en la forma adimensional:

T  T 
   Cn exp(n2 Fo) f n (n r * ) .
T0  T n1

La función característica y los coeficientes deben ser calculados para los n valores de los
valores propios que den suficiente exactitud a la respuesta.

La determinación de estos valores propios requiere la solución de la respectiva ecuación


trascendental lo que, para cálculo con calculadora se vuelve engorroso. Es por esta razón
que han prosperado las tablas y las soluciones gráficas de Heiler y de Gröber aún aparecen
en prácticamente todos los libros de texto en transferencia de calor y de masa.

Para obviar esta situación, a todas luces inconveniente, se han propuesto muchas
soluciones alternas.

Se propone en este documento el siguiente procedimiento:

1.6.1 Resistencia convectiva pequeña, es decir Bi  40

Usar la solución de separación de variables obtenida tomando condición de frontera la de


primera clase o Diriclet: r*  1, T  Ts constante . Para Fo  Foc es suficiente el primer
término. Todas las funciones involucradas se consiguen en una calculadora científica
corriente, no necesariamente programable, recordando que son funciones trigonométricas
de números reales por lo que debe estar en radianes. Para los cilindros usar la
aproximación a Bessel siguiente:
125
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

J 0  x   0.9967  0.0354 x  0.3259 x 2  0.0577 x3 , (14)

las raíces son..... xn   4n  1  4.


Para 0.01  Fo  Foc , utilizar las ecuaciones para tiempos cortos obtenidas por
transformada de Laplace.

1.6.2 Para 0.1  Bi  40

Si Fo  Foc , se usa la solución a un término. Para no tener que calcular la ecuación

trascendental que da 1 , ni interpolar de tablas o gráficos, se usa la aproximación


propuesta por Yovanovich (Rohsenow, 1973) p. 326:

1,
1  . (15)
1    /  n 
1/ n

 1,  1,0

La función característica f n , los valores propios n de cada geometría, el número de


Fourier crítico, así como los valores a los que tiende el primer valor propio de cada
ecuación trascendental para el mínimo y máximo valor posible de Bi , se resumen a
continuación:

1 , 1 ,
Geometría fn n Bi  0 Bi   n Foc

Placa cos  n z * n  Bi cot  n  Bi 


2 2.139 0.24

Cilindro J 0  n r * n J1  n   Bi J 0  n  2.405 2.238 0.21


2Bi
sen  n r *  n r *
Esfera n  1  Bi  tan  n  3Bi  2.314 0.18

Tabla 1.16. Expresiones para la función característica, valores propios, Fo crítico y primer valor propio de cada
ecuación trascendental para el mín y máx valor de Bi según cada una de las geometrías

Los valores calculados a partir de esta expresión difieren de los valores exactos en menos
que un 0.4% lo que lo hace mejor que interpolar en la Tabla 1.16.
126
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

1.6.3 Sistemas con baja resistencia interna Bi  0.1

Sistemas con baja resistencia interna y alta resistencia externa. (Análisis de


parámetros concentrados).

Ya hemos analizado el comportamiento de las series obtenidas en el análisis de diferentes


formas geométricas (placa, cilindro, esfera) cuando el tiempo adimensional, Fourier,
aumenta por encima de un valor crítico (0.24 para placa, 0.21 para cilindro, 0.18 para
esfera) que corrientemente se acepta como 0.2 para cualquier serie. En estos casos todos
los términos menos el primero se hacen suficientemente pequeños no afectar la precisión
del resultado usando solamente el primer término de la serie. Sin embargo, al analizar el
valor de los valores propios se observa que estos siempre aumentan de  en 
radianes, siendo más acentuado este incremento para los valores pequeños de Biot y más
marcada la diferencia entre el primer y segundo valor propio. De hecho, la solución en serie
converge al primer término para todos los valores de Fo  0 . Así mismo, aunque 0 no es
un valor propio, a medida que Bi se hace más pequeño, 1 tiende a cero y por L´Hopital

se demuestra que C1 tiende a 1 en todos los casos así como el coeficiente D1 de las
temperaturas promedias adimensionales.

Analizando el caso de la placa plana, ecuación (1.19), es claro que además cos(0) = 1. De
otra parte, la ecuación trascendental, ecuación (1.19b) que genera los valores propios es:

n tan n  Bi .

La expansión en serie de la función tangente da (por ej. Souders p 48):

x3 2 x5
tan x  x   
3 15

Para un valor pequeño de x, tan x tiende a x , por lo que se concluye que en estas
condiciones, tomando el primer término de la serie

Bi  0.2, 1  Bi . (16)

Para el caso de la esfera, a partir de la ecuación (1.36a)

n cot n  1  Bi .

La expansión en serie de la función cotangente es (por ej. Souders p 48):


127
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

x2 x4
x cot x  1   
3 45

Para valores pequeños de 1 se obtiene, tomando los dos primeros términos:

1  3Bi . (17)

Para el cilindro largo, a partir de la ecuación (1.57):

n J1  n   BiJ 0  n  .

Usando solo el primer término de las expansiones en serie de las funciones de Bessel que
aparecen después de la ecuación (1.56) se obtiene:

x  x x x 


2 4 6

J1  x   1  2  2  2   ,
2  1!2! 2!3! 3!4! 
 2x    2x    2x  
2 4 6

J0  x  1
1!  2!  3!
2 2 2

1  2Bi .

A partir de este análisis se concluye que cuando Biot es suficientemente pequeño,


Bi  0.2 las soluciones en series de Fourier convergen al primer término para todos los
valores de Fo  0 . Los valores de los coeficientes C1 y D1 tienden a 1, y los perfiles
adimensionales se reducen a:

Placa plana de espesor L , con temperatura inicial constante, aislada en z  0 , convectiva


en z  L hacia medio con temperatura constante.

   m  exp   BiFo  . (18)

Esfera con temperatura inicial constante, con convección hacia un medio con temperatura
constante:

   m  exp  3BiFo  . (19)


128
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Cilindro largo con temperatura inicial constante, con convección hacia un medio con
temperatura constante:

   m  exp  2 BiFo  . (20)

Las situaciones anteriores, teniendo presente que el número de Biot correlaciona las
resistencias interna (conductiva) y externa (convectiva-radiativa) son aplicables a
situaciones donde la temperatura del sólido es casi uniforme. Al analizar las expresiones
que correlacionan el perfil de temperatura con el tiempo y la posición cuando hay
resistencia externa, se observa que para valores del parámetro Bi  hl ( ks
ks
conductividad térmica del sólido) menores de 0.1 (para el inverso, mayor que 10), la
temperatura en el sólido es esencialmente uniforme en cualquier instante (diferencias de
temperatura menores al 5%). En tales casos se puede despreciar la variación de la
temperatura con la posición, considerando que ésta sólo varía con el tiempo. Como la
forma geométrica no tiene importancia el análisis se simplifica.

Ejemplo 1.14: Una esfera sólida de acero (AISI1010), de 300 mm de diámetro, se recubre
con una capa de material dieléctrico de 2 mm de espesor y una conductividad térmica de
ka  0.04 W m  K . La esfera recubierta está inicialmente a una temperatura uniforme de
500°C y de pronto se templa en un baño de aceite para el que
T  100C y h  3300 W m  K . Estime el tiempo que se requiere para que la esfera
recubierta alcance 140°C. Sugerencia: Deje de lado el efecto del almacenamiento de
energía en el material dieléctrico, puesto que su capacitancia térmica   CP V  es pequeña
comparada con la de la esfera de acero.

Capa
dieléctrica
k  0.04 W m.K

Figura 1.28. Esfera con película dieléctrica

Las propiedades del acero las estimamos a temperatura intermedia  500  140  / 2  320C

De la tabla A-1 del Incropera et al.:   7832 kg m3 , C p  559 J kg.K , k s  48.8 W m.K .

La resistencia a la transferencia de calor desde el acero lo constituyen el revestimiento


dieléctrico y la resistencia convectiva. Se halla un coeficiente global:
129
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

1 1 R R
  2 1 ,
U o Ao ho Ao 4 ka R1R2

con R1  0.150m, R2  0.152m, Ao  4 R22 , U o  19.62 W m2 .K . Calculamos Bi :

U  R1
Bi   0.060  0.10 .
ks

Aplican parámetros concentrados. Como la simetría es esférica usamos la ecuación (19):

T  T
 exp  3BiFo  .
T0  T

Se escribe la información en la ventana del EES (ver código en sección Notas al final del
capítulo) y se obtienen los resultados:

alpha=0,00001115 m 2/s. Bi=0,06031.


Fo=12,73. theta=0,1.
time=25691 [s] = 7.14 hr. U=19,62 W/m2-K.

Ejemplo 1.15: Se tiene una placa de aluminio (   2707 kg m , C p  896 J kg.C


3

y k  200 W m.K ) de 3 cm de espesor a temperatura inicial T0 uniforme de 60 °C. De

repente, se somete a flujo de calor uniforme q  8.000 W m2 , en una de sus superficies,


mientras que la otra superficie se expone a una corriente de aire a 25 °C, con un coeficiente
de transferencia de calor h  50W m2 K .
(i) ¿Se pueden aplicar parámetros concentrados a este caso?
(ii) En caso afirmativo, determine la variación de la temperatura con el tiempo, y
(iii) ¿Cuál es la temperatura de la placa en el estado de equilibrio?
130
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Figura 1.29. Placa de aluminio

Solución:

Se trata de una placa pero no cumple con las características que llevan a la ecuación (18).
Estimamos la longitud característica como volumen/área:

i) Longitud característica Lc  V / Atransferencia  A  L / 2 A ;

Bi  hLc / k  50  0.03/ 2  200  3.75x103  0.1 Aplican parámetros concentrados.

ii) Un balance macroscópico en estado transitorio sin generación:

dT
qA  hA T  Ta   CP LA ,
dt

con Ta constante un cambio de variable   T  Ta  da:

d h q
  .
dt  CP L  CP L

Esta es una ecuación diferencial ordinaria no homogénea. Una técnica de solución es


encontrar la solución para la homogénea y una solución particular. La suma de ambas es la
solución buscada.
131
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La solución de la ecuación homogénea es

 H  C exp  mt  , m  h C L .
p

La particular, una constante es p  q h ;

condición inicial t  0,   0  T0  Ta .

La solución general

q
  0 exp  mt   1  exp  mt  .
h

iii) Cuando t  ,   q T  185C .


h o sea t 

Ejemplo 1.16: Un tanque bien agitado contiene V0  100 pie3 de un líquido que tiene

concentración inicial de la especie A,  A0  5 lb pie3 . Entra una corriente líquida a razón


de Q1  10 pie3 min con concentración  A1  15 lb pie3 . Si la reacción A  B ocurre a una

velocidad  A  k '  A con k '  0.1 min 1 , ¿cómo varía la concentración de A en el tanque
con el tiempo? La corriente de salida Q2 es igual que la de entrada de 10 pie 3/min pero su

concentración será  A2 , y por ser un tanque perfectamente agitado su concentración

variará con el tiempo lo mismo que la del tanque, A .

Solución: Tanque agitado por lo que la concentración cambia con el tiempo y no con la
posición. Se efectúa un balance macroscópico para la especie A, entrada neta más
generación igual acumulación:

dM A
Q1  A1  Q2  A2   A V  ,
dt

aquí, V es el volumen en el tanque en cualquier momento y M A   A V , la cantidad de A


en el tanque en cualquier momento. Dado que el caudal de entrada es igual a la de salida el
volumen V  V0 , constante. Teniendo en cuenta esto y la información en el enunciado se
escribe:
132
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

d A
 
Q  A1   A  k '  A V0  V0
dt
.

Reorganizando

d A  Q  A Q
  k ' A  1 .
dt V  V

Esta ecuación es de variables separables, pero si se quiere A explícito en función de t , es


más práctico usar el factor integrante. Llamando a el término independiente y P el
coeficiente de A :
 A exp   Pdt    a exp   Pdt  dt  C .
.

La constante de integración se obtiene de la condición inicial, para


t  0,  A   A0 entonces C   A0  a .
P

a  a
A     A0   e Pt ,
P  P

dando valores numéricos, a  1.5 lb , P  0.2 s -1,  A  7.5  2.5e0.2t . En estado


pie3s
estable, cuando el tiempo t  ,  A  7.5 lb pie .
3

Ejemplo 1.17: Un tanque de 2 m de diámetro, provisto de un agitador de turbina, contiene


6200 kg de una disolución acuosa diluida. El agitador tiene 2/3 m de diámetro y gira a
140 R.P.M. El tanque está provisto de una camisa en la que condensa vapor de agua a 110
°C y el área de transmisión de calor es de 14 m 2. Las paredes del tanque son de 10 mm de
espesor. Si la dilución está a 40°C y el coeficiente de transmisión de calor del vapor de
agua condensante es de 10 kW/m2 °C, (a) ¿Cuál es la velocidad de transferencia de calor
entre el vapor de agua y el líquido? (b) ¿Cuánto tiempo se necesitará para calentar el
contenido del tanque desde 20 °C hasta 60 °C? (c) ¿Desde 60 hasta 100 °C? Para
transmisión de calor hacia o desde el encamisado de un tanque con placas deflectoras se
133
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

aplica la siguiente ecuación cuando se utiliza una turbina normal de palas rectas (McCabe
et al. 4a ed pg 469):

2 1
  0.76  Da N    C p   3   
0.24
 hDt
2 3
      k   s  , (i)
 k  

aquí Dt es el diámetro del tanque, Da es el diámetro del agitador, y la frecuencia de


rotación N debe estar en revoluciones por segundo.

Solución: En el instante en que la temperatura de la mezcla en el tanque es 40 °C, el flujo


de calor puede estimarse como Q  US Tv  Ti  . Para las partes (b) y (c), por tratarse de
un tanque agitado su temperatura puede considerarse uniforme y función solo del tiempo.
Se aplica el método de parámetros condensados. Un balance macroscópico en estado
transitorio

dT MC p Tv  T1
MC p  U Tv  T  entonces t  .
dt US Tv  T2

El coeficiente global U incluye las tres resistencias en serie presentes. Si se considera que
la superficie dada corresponde a la interna:

Ri ln  2 
R
1 1
   Ri   Ri .
U i hi k R2hv

El coeficiente hi se estima con la correlación propuesta (i). Las propiedades para las
partes (a) y (b) se toman como las del agua a 40°C y el aparte (c) las mismas pero a 80 °C,
lo que no es del todo correcto puesto que la variación de la temperatura con el tiempo no es
lineal.

Los valores necesarios se obtienen del apéndice de cualquier libro de calor y masa.

A 40°C, C p  4187J kg K,   992 kg m3 ,   0.657 103 kg m.s, k  0.630W m.K .

Para la corrección por cambio de viscosidad en la superficie suponiendo un Ts  64C ,


s  0.425 10 3 kg m.s , así mismo, para 80 °C, encontramos   972kg m3 ,

  0.358 103 kg m.s, k  0.672W m.K . Estimando Ts  87C , s  0.324 10 3 kg m.s.
134
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Reemplazando valores encontramos para 40 °C como temperatura promedio,


hi  5861 W / m .K , Ui  2037 W / m2 .K , Q  1996 kW .
2

Se chequea Ts  40  70  2037 5861  = 64.3C .


Esta es la respuesta al punto (a). Para el punto (b) obtenemos 475 s = 7.9 min. Para la
parte (c), a partir de la ecuación para obtener el hi observamos que es proporcional a

k 2/3  2/3 0.093 , y de los datos podemos despreciar el efecto de la variación de s . Por lo
tanto:

2/3 2/3 0.093


 0.672   972   0.657 
hi  5861       6387 W / m2 .K ,
 0.630   992   0.358 

con este valor obtenemos Ui = 2096 W / m2 .K , t  1263 s  21 min .

Ejemplo 1.18: En el diseño de equipos donde hay partículas suspendidas en recipientes


agitados es necesario conocer el coeficiente de transferencia de masa. Con este propósito,
partículas sólidas (especie A) con superficie externa conocida S0 , y masa total M0 , se
agregan a un volumen de líquido agitado V , y la concentración de la especie A en la fase
líquida se mide contra el tiempo. Demuestre que un balance macroscópico para la especie
A es (considerando su sistema el volumen de líquido):

2/3
M  dcA
kc S 0    cAS  cA   V ,
 M0  dt

aquí, M es la masa de partículas sólidas en cualquier instante y c AS es la solubilidad en el

equilibrio. Separe variables y explique cómo se puede obtener el coeficiente convectivo kc


a partir de datos experimentales.
3 2 2/3
M D S D M 
SUGERENCIA: Observe que    y que    por lo que S  S0   .
M 0  D0  S0  D0   M0 
135
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Solución: El cambio de concentración en la solución es función solo del tiempo. Un balance


macroscópico para el soluto (especie A) siendo el sistema donde entra, sale o se acumula
soluto la fase líquida:

d VcA 
kc S  cAS  cA   .
dt

Atendiendo la sugerencia y teniendo en cuenta que, para soluciones diluidas V


permanece aproximadamente constante, y que el número de partículas es constante se
obtiene la ecuación pedida que al separar variables e integrar nos da:

2/3
S M 
ln  cAS  cA   kc 0   t  constante .
V  M0 

Al graficar los resultados experimentales como ln  c AS  c A  en ordenadas contra t en

abscisas, la pendiente de la gráfica nos permite hallar kc .

En general, el análisis de parámetros concentrados, requiere solo balances macroscópicos


y no microscópicos y se aplica en balance de materia para todo lo referente a tanques
agitados.

Balances macroscópicos de materia

El tema de fenómenos de transporte está íntimamente ligado con la predicción de


variaciones de temperatura, concentración y/o velocidad dentro de un medio. Para obtener
estos perfiles se utilizan dos conjuntos de ecuaciones: (1) Ecuaciones de balance o
conservación y (2) Ecuaciones de velocidades o de densidades de flujo.

Recordemos que el balance general para un sistema es:

Velocidad de salida - Velocidad de entrada + Velocidad de acumulación = Velocidad de


generación .

o abreviadamente:

Salida - Entrada + Acumulación = Generación. (1.7)

El sistema se define como una porción de universo bajo estudio. El resto del universo son
los alrededores. El sistema puede ser una cantidad específica de materia o de volumen
(frecuentemente llamado volumen de control). La “velocidad de entrada” se refiere a todo el
flujo dentro del sistema (de la cantidad involucrada) a través de los límites del sistema, y la
136
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

“velocidad de salida” se refiere a todo flujo que deje el sistema a través de sus límites. La
diferencia de la segunda menos la primera es la “velocidad neta de salida”. La “velocidad de
generación” se refiere a toda producción dentro del sistema, y la “velocidad de
acumulación” se refiere a la velocidad de cambio con el tiempo de la cantidad total de
masa, energía o cantidad de movimiento en el sistema y puede ser positivo o negativo.

Las ecuaciones de balance pueden aplicarse al sistema como un todo (balances globales o
macroscópicos), a un incremento (balance incremental), o a un elemento diferencial
(balance diferencial). Las ecuaciones como la (1.7) son también denominadas leyes de
conservación.

Podemos apreciar mejor el significado de los términos de la ecuación (1.7) analizando el


siguiente caso:

Ejemplo 1.19: Se está llenando un tanque con un líquido que fluye con caudal másico m 1’
(kg/s). Al mismo tiempo el líquido sale a razón de m 2’ (kg/s). El área transversal del tanque
es S y la altura del nivel del líquido en el tanque en cualquier momento t es z (ver Figura
1.29). Al aplicar la ecuación de balance al líquido dentro del tanque observamos que la
velocidad de generación es cero puesto que no se produce masa dentro del tanque; pero la
velocidad de acumulación no será cero a menos que m 1’ = m2’ o sea que las magnitudes de
los caudales hacia y desde el tanque sean iguales. Si tal fuera el caso tendríamos una
situación de estado estable puesto que no hay cambio en la cantidad de líquido en el
tanque con el tiempo.

Sin embargo, si suponemos que la cantidad entrando m 1’ es mayor que la cantidad que sale
m2’, el nivel del líquido en el tanque cambiará con el tiempo a medida que el tanque se llena
y la velocidad de acumulación será mayor que cero. Si la masa total del sistema es M y la
densidad de líquido es  , la velocidad de acumulación es:

 Sz  S
dM d dz
,
dt dt dt

y el balance global es entonces:

dM
m2'  m1'  0.
dt
137
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Figura 1.30. Ej 1.19: Tanque de líquido

Ejemplo 1.20: Supongamos ahora que ocurre una reacción química homogénea dentro del
tanque el cual permanece bien agitado, de tal manera que puede considerarse velocidad de
reacción uniforme dentro del mismo.

Denominemos A la especie producida en la reacción, y su velocidad de producción por


unidad de volumen es  A (masa de A por unidad de volumen y unidad de tiempo).

Entonces la velocidad de generación será  A .V , donde V es el volumen de fluido en el


tanque. Supongamos que la corriente que entra contiene una pequeña cantidad de A de tal
manera que la velocidad másica de entrada de A es m’A1. Si m’A2 representa la velocidad de
salida de la especie A, la ley de conservación para la especie A será:

dM A
m'A2  m'A1    A V .
dt

salida - entrada + acumulación = generación.

En el ejemplo 6 no podía haber generación puesto que la masa total debe conservarse;
pero si una reacción química está ocurriendo dentro del líquido y produciendo la especie A
la generación no es cero y la masa de A no se conserva. En este último caso debemos
distinguir entre el término de generación y el término de entrada siendo éste la cantidad que
atraviesa los límites del sistema y el otro la generación de A ocurriendo en cada punto
dentro del sistema.

Ejemplo 1.21: Fluye agua dentro de un tanque bien agitado a 150 lb/hr y se agrega cloruro
de sodio a razón de 30 lb/hr. La solución resultante deja el tanque a 120 lb/hr; debido a la
agitación la concentración de la solución de salida es igual a la del tanque. Hay 100 lb de
agua pura en el tanque al comenzar la operación, y los caudales de entrada y salida se
mantienen constantes posteriormente. Calcule la concentración de salida (fracción másica
de sal) después de una hora.
138
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Solución:

NaCl = A; 1 = entrada; 2 = salida. Un balance para el componente A:

dM A
m'A2  m'A1  0, (i)
dt

donde M A  M  wA siendo M la masa total dentro del tanque en cualquier momento t,


y mA'  m'  wA :

d ( M  wA )
m2' wA2  m1' wA1  0,
dt

dwA dM
120 wA  30  M  wA 0,
dt dt

usando un balance total:

dM dM
m2'  m1'   0 entonces 120  150  30   0 ,
dt dt

dM
 60  tasa de acumulación  ,
dt

de donde M  60t  M 0 ; M 0  100 lb . Remplazando en (i) y separando variables se obtiene:

t
 wA 2
 dt  dwA2 1  60t  100  1  30 
    ln   ln  ,

 60t  100 
 180 wA2  30 60  100  180  30  180 wA2 
 0
0

despejando y simplificando:

1   10 
3
wA2  1     ,
6   6t  10  

para t  1 hr, wA2  0.126  12.6% en peso de NaCl . Para t  , wA2  1 .


6
139
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Ejemplo 1.22: Tratamiento De Una Corriente Residual. Una corriente fluida de velocidad
volumétrica de flujo constante Q ' se vierte en un río. La corriente contiene un material

residual A de concentración c A0 , que es inestable y se descompone con una velocidad


proporcional a la concentración, de acuerdo con la expresión

 A  kv  cA ; kv t 1  y cA  mol A 3  .


 t.L 

Con el fin de reducir la contaminación, se ha decidido hacer pasar el fluido a través de un


tanque de retención, de volumen V , antes de verterlo al río. En el instante cero, el fluido
entra en el tanque vacío con caudal volumétrico Q ' .El líquido en el tanque puede
considerarse que está perfectamente agitado, y no sale de él hasta que el tanque está
totalmente lleno. Deduzca una expresión para la concentración de A en el tanque, y en la
corriente que sale de él en función del tiempo.

Solución: En el período 0  t V
Q ' durante en el cual el tanque se está llenando, un
balance molar macroscópico de la especie A da:

dM A
mA2  mA1    AVt ; Vt  Q ' t es el volumen en el tanque en cualquier t .
dt

M A  Q ' cA  t : cantidad de moles totales de A en el tanque en cualquier instante.

dM A
 Q'c A0  kv  c A  Q't  Q'c A0  kv  M A ,
dt

MA
 t

 dM   1   Q'c A0  kv  M A 
A
  dt  t    ln  ,
 Q'c A0  kv  M A   kv   Q'c A0 
 0
0

Q ' cA0
de donde: M A    1  exp k  t  ,
 v 
 kv  

 cA    M A   1  exp  kv  t   


y          , para t  V Q '
 A0   Q ' tcA0 
c k v t 
140
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

Cuando t V , cA  cAf que es la concentración para el instante en que el tanque se


Q'
llena:

  kv V  
cAf 1  exp   Q '  
 .
c A0  kv V 
 Q ' 

Luego de que el tanque se llena tendremos:

d  cAV   dc 
 Q ' cA0  Q ' cA  kvcAV entonces V  A   Q ' cA0   Q ' kvV  c A ,
dt  dt 

cA
 V  dc A t


  dt ,
 Q ' c A0  (Q ' kv  V )c A V / Q '
c Af

   Q'c A0  (Q'kv  V )c A 
t  V / Q'   V
 ln  .
 Q ' k v  V     Q 'c A0  (Q ' k v  V ) c Af 

Cuando t  , c A  c A  constante y Qc A0   Q  kvV  c A   0 .

Q ' c A 0 
c A  
En el límite:
  Q ' k v  V  ,

c A  c A   Q' k vV   V  
 exp    t    .
c Af  c A   V   Q'  

Ejemplo 1.23: Considere un conjunto de tres tanques en serie. Inicialmente cada tanque
contiene V0 m3 de solución con concentración c A0 . Si una solución de concentración cAi
entra al primer tanque a razón de L m 3/h y la solución sale de cada tanque con la misma
rapidez, determine una ecuación que nos permita calcular la concentración del soluto A en
la solución que sale del último tanque como una función del tiempo. Considere mezclado
perfecto en cada tanque.
141
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Figura 1.31. Ej 1.23: Tanques en serie

Balance para la especie A en el tanque número 1:

dcA1
LcA1  LcAi  V0 0.
dt

Separando variables e integrando:

c A1
V0  dcA1
t
cAi  cA1   Lt 
 cAi  cA1  0


 dt   exp  ,
L  cAi  cA0  V 0 
c Ao

 Lt 
c A1  c Ai  c Ai  c A0  exp    .
 V0 

Balance para la especie A en el tanque número 2:

dcA2
LcA2  LcA1  V0 0,
dt

  Lt 
LcA2  L c Ai  c Ai  c A0 exp    V0 A2 ,
dc
  V0  dt

 Lt 
 c A 2  c Ai   c Ai  c A0 exp    0 ,
V0 dc A 2
L dt  V0 
142
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

  Lt 
 c A2  L / V0 c Ai  c Ai  c A0  exp   .
dcA2 L
dt V0   V0 

dy x . (1)
Esta expresión es de la forma  Py  Q con P, Q constantes o funciones de
dx

Conociendo que
d
dx
 
ye  Pdx  yPe Pdx  e  Pdx
dy
dx
, entonces podemos multiplicar ambos

lados de (1) por el factor integrante e Pdx obteniendo entonces

ye  Pdx   Qe  Pdxdx  C .

Aplicando este método a nuestro caso

   Lt 
c A2e   L / V0 dt   L / V0 c Ai  c Ai  c A0  exp  e   L /V0 dt dt  C ,
   V0 

Lt

c Ai e V0  c Ai  c A0 Lt / V0   C
c A2  Lt
,
V0
e

cA2  cAi  cAi  cA0 Lt / V0 eLt /V0   CeLt /V0  .

Para t  0, cA2  cA0  cAi  C entonces C  c A0  c Ai obteniendo

cA2  cAi  cAi  cA0 eLt /V0  Lt / V0   1 .

Balance para la especie A en el tanque número 3:

dcA3
LcA3  LcA2  V0 0,
dt

 
LcA3  L c Ai  c Ai  c A0 e  Lt /V0  Lt / V0   1  V0
dcA3
dt
0.

Procediendo como en el caso anterior obtenemos


143
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

c A3  c Ai  L2t 2 Lt   Lt 
   1 exp   ,
c A0  c Ai  2V0 V0   V0 

el exponente y divisor 2 en el paréntesis cuadrado parece sugerir una secuencia para n


tanques como  n  1 . ¿Será válida?

Ejemplo 1.24: Existe peligro de asfixia cuando por falta de precaución se agrupa mucha
gente en recintos cerrados. ¿Cuánto tiempo puede esperarse que transcurra para que esto
ocurra al interior de un automóvil desde que se cierran completamente las ventanillas hasta
que se pierde la consciencia? Supongamos que el espacio libre que queda para el aire en
el vehículo ocupado por 8 personas (descontando un perro) sea de 2.15 m 3, y que la
concentración inicial de oxígeno sea 21% molar  yA0  0.21 y la presión ambiente la
atmosférica normal. La pérdida del conocimiento empieza cuando la concentración de
oxígeno en el medio baja del 9% molar, y el consumo fisiológico de oxígeno por persona se
estima en 6.6072x10 m3/s, medidos a 21.11 °C y 1 atm. Suponga que la velocidad de
consumo de oxígeno por persona es proporcional a la concentración de oxígeno presente
en el aire.

SUGERENCIA: Observe que la velocidad de reacción se da en [m 3 de O2/s] = a. Se dice


además que la velocidad de reacción es de primer orden y proporcional a la concentración
de O2 en la mezcla gaseosa. Así pues, en cualquier momento la velocidad de reacción será
RA  k cA siendo cA la concentración molar de O2 en el aire en cualquier momento

(depende de PA la presión parcial del O2 en la mezcla). Por otra parte, en el momento

inicial, RA0  k cA0  aCAPT donde C APT sería la concentración molar de O2 puro a 1 atm y

21.11°C. Por tanto, (demuéstrelo) k  a 3


y A0 [m de O2/s].

aCAPT P / RT a
De lo antes dicho, k  a T  ,
c A0 p A0 / RT y A0

6.6072 x106
k  3.1463 x105 m3 O2 / s .
0.21

El balance macroscópico, para ocho personas, salida - entrada + acumulación = generación

0.09
dy V   dy A t ,
0  0  Vc A  8kcy A    

  dt
dt  8k   yA 0
0.21
144
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

2.15 ln 21 / 9
t  7237 .4 s  2.01 h .
8 * 3.1463 x105

ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN REGIMEN TRANSITORIO

En la mayoría de los casos se podrán seguir los siguientes pasos:

1. Calcule el número de Biot para el modelo de la capacidad térmica global o de parámetros


concentrados. Si Biot, Bi  0.1 , la solución del modelo de parámetros concentrados es
válida.
2. Si Bi  0.1 , calcule el número de Fourier. Si Fo  0.05 , puede aproximarse la solución
para el sólido semi-infinito. De todas formas si se usa un número suficiente de términos,
la solución en series de Fourier es válida. En general, las soluciones obtenidas por
transformada de Laplace, en forma de series de la función de error y funciones
asociadas, convergen rápidamente para valores de Fourier menores de 0.20. Debe
comprobarse que Bi  40 .
3. Si Bi  0.1 y 0.05  Fo  0.2 , se aplica la solución de la serie completa, usando el
número de términos que sea preciso (40 términos aseguran precisión de 10 -4 en  .
4. Si Bi  0.1 y Fo  0.2 , es válida la solución aproximada para tiempos largos, que se
expresa por la aproximación a un solo término.

A veces un problema puede enunciarse de tal manera que no sea posible seguir
exactamente el procedimiento anterior. Además, como en todos los problemas de
ingeniería, la precisión que se desea obtener en determinado cálculo debe considerarse en
el contexto del problema completo. De nada sirve obtener  con dos cifras significativas si
el modelo que se ha usado es una mala aproximación a la realidad. Aquí la principal fuente
de error reside en la determinación del coeficiente de transferencia de calor. No sólo es
difícil calcular un valor de h con un error inferior al 10%, sino que, en muchos problemas de
enfriamiento, h no es constante, como supone el modelo. Por ejemplo, cuando el
enfriamiento se efectúa por convección natural, se muestra que h es proporcional a
Ts  T  a la potencia 1/4 en el caso de un flujo laminar y a la potencia 1/3 para un flujo
turbulento. Por lo tanto, el valor de h debe calcularse para alguna diferencia media de
temperatura o por algún método iterativo.

Si Bi  40 , la resistencia convectiva externa es despreciable frente a la resistencia interna


(difusiva o de conducción). Entonces, la temperatura de la superficie es igual a la del medio
o la concentración de la superficie es igual a la de equilibrio. Las ecuaciones (1.51) y
(1.51a) pueden reemplazarse por las que ahora son equivalentes (1.30) y (1.32).
145
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

NOTAS CAPÍTULO 1: CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN

Determinación de los valores propios:

"Valores propios para la ecuación (lambda_n)tan(lambda_n) = Bi"

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end

Bi=h*L/k "k del sólido”


duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi
end

"Vaya a Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se desactiva y en guess para
lambda[] se coloca guess[], y en lower y upper limit se coloca lowerlimit[] y upperlimit[]. Así se
delimitan los intervalos de cálculo para cada valor propio. De otra forma calcula todos los valores
iguales. Recuerde que cero no es un valor propio"

“Evaluación de los coeficientes Cn”

duplicate i=1;N
C[i]=2*sin(lambda[i]/(lambda[i]+sin(lambda[i])*cos(lambda[i]))
end

“Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa, ecuación (1.19)”

z_hat=z/L
duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*cos(lambda[i]*z_hat)
end

theta_zt=sum(theta[1..N])
T=T_infinity+(T_o- T_infinity)*theta_zt
Fo=alpha*time/L^2
alpha=k/rho/C_p “propiedades del sólido”

“Evaluación de los valores promedio en un instante dado ecuación (1.19a)”

duplicate i=1;N
theta_m[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*sin(lambda[i])/lambda[i]
end

theta_mt=sum(theta_m[1..N])
T_m=T_infinity+(T_o- T_infinity)*theta_mt
E_t=rho*C_p*2*L*S_z*(T_o- T_m)"calor cedido por la placa espesor 2L ecuación (4.25)"
146
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

El EES trae en Options – Function Information – Transient Conduction Library las funciones
planewall_T, planewall_T_ND, planewall_Q, planewall_Q_ND que hacen estos cálculos con 20
términos en la sumatoria. Es de advertir que los “Q” dan directamente el calor transferido, relativo al
momento inicial, por unidad de área para media placa y por unidad de longitud para el cilindro. Por
esta razón, si se desea obtener la temperatura adimensional promedio para la placa,  mL es
Q
necesario dividir el resultado de planewall_Q por C p L con lo que obtenemos  1   mL ; así
Q0
mismo para el cilindro largo el valor obtenido por cylinder_Q se divide por  C p R 2 .

Ejemplo 1.1:

PLACA PLANA CON CONVECCIÓN SIMÉTRICA Y TEMPERATURA INICIAL UNIFORME

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


"propiedades y dimensiones"
h=120 [W/m^2-K]: L=0,05 [m]: k=17,14 [W/m-K]: rho=8563 [kg/m^3]
C_p=512 [J/kg-K]: S_z=1 [m^2]
T_infinity=20 [C]: T_o=40 [C]: "T=30 [C]":time=1520
{z_hat=1}

"Valores propios para la ecuación (lambda_n)tan(lambda_n) = Bi"

N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end

Bi=h*L/k "k del sólido"


duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi
end

"Vaya a Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita la selección y en guess
para lambda[] se coloca guess[], y en lower y upper limit se coloca lowerlimit[] y upperlimit[]. Así se
delimitan los intervalos de cálculo para cada valor propio. De otra forma calcula todos los valores
iguales. Recuerde que cero no es un valor propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=4*sin(lambda[i])/(2*lambda[i]+sin(2*lambda[i]))
End

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa, ecuación (1.19)"

z_hat=z/L
duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*cos(lambda[i]*z_hat)
end
147
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

theta_zt=sum(theta[1..N])
T=T_infinity+(T_o- T_infinity)*theta_zt
Fo=alpha*time/L^2
alpha=k/rho/C_p "propiedades del sólido"

"Evaluación de los valores promedio en un instante dado ecuación (1.19a)"

duplicate i=1;N
theta_m[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*sin(lambda[i])/lambda[i]
end

theta_mt=sum(theta_m[1..N])
T_m=T_infinity+(T_o- T_infinity)*theta_mt
E_t=rho*C_p*2*L*S_z*(T_o- T_m) "calor cedido por la placa de espesor 2L, ecuación (1.25)"

lambda[i] theta[i] theta_m[i] Se observa claramente que para este valor del
0,5593 0,5 0,4743 parámetro de Fourier, el segundo término de la serie
3,249 1,179E-20 0 es bastante pequeño.

El gráfico se obtiene creando una tabla paramétrica en Tables – New Parametric Table, y pasamos a
la derecha del cuadro de diálogo las variables que deseamos, en este caso T y z_hat. Arriba a la
izquierda aparece el número de filas que deseamos (No. of Runs). Por conveniencia cambio a 11,
número impar para incluir el cero. 0k y la tabla vacía aparece. Seleccionando el triángulo que está en
el encabezado de z_hat damos primer valor 0 y último 1, 0k y se llena la columna. Vamos a
Calculate – calculate parametric table y, como previamente, en la ventana de ecuaciones se colocó
entre comillas el valor T = 30 y z_hat = 0, informándose allí mismo para qué valor del tiempo
queremos saber las temperaturas (time = 1520 s en este caso), automáticamente se llena la columna
de temperaturas. Ahora Plots – New Plot X_Y. Se abre un cuadro de diálogo donde se dice qué
variable va en las abscisas y cuál en las ordenadas, paso, si entramado o no, línea, color, símbolo
suavizar o no la curva, en fin a su gusto. 0k y aparece el gráfico. Puede ser modificado como se
explica en el manual, pero por lo pronto del cuadro de diálogo en el mismo gráfico, el botón abc
permite colocar letreros indicativos, que se arrastran al sitio que se desee. Para colocar otra curva en
el mismo gráfico se procede a crear otra tabla paramétrica esta vez con el tiempo necesario para que
el centro de la placa alcance 35 °C. En Plots se dice Overlay y sin modificar parámetros básicos del
gráfico anterior se sobrepone la nueva curva. Las líneas con la temperatura promedio de ambos
casos se hacen con tablas lookup creadas independientemente de las correlaciones de la ventana
de ecuaciones.

Ejemplo 1.2

SECADO DE PLACA CON Bi   SOLUCIONES POR SEPARACION DE VARIABLES Y


TRANSFORMADA DE LAPLACE

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


"Datos"
L=0,05: D_AB=1,3e-8 [m^2/s]: w=10: wo=15: ws=4
W_Ao=wo/(100-wo): W_As=ws/(100-ws)
Fo=D_AB*t/L^2:" z_hat=z/L"
z_hat=0
N=5

Usando las ecuaciones obtenidas por separación de variables


148
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

duplicate i=1;N
theta[i]=(-1)^(i-1)/(2*i-1)*cos((2*i-1)*pi*z_hat/2)*exp(-(2*i-1)^2*pi^2*Fo/4)
end
theta_zt=4/pi*sum(theta[1..N]) "Ecuación (1.19b)
W_A=W_As+(W_Ao- W_As)*theta_zt
w=W_A/(1+W_A)*100
duplicate i=1;N
theta_m[i]=1/(2*i-1)^2*exp(-(2*i-1)^2*pi^2*Fo/4)
end
theta_mt=8/pi^2*sum(theta_m[1..N]) "Ecuación (1.19c)
W_Am=W_As+(W_Ao-W_As)*theta_mt
wm=W_Am/(1+W_Am)*100

Usando las correlaciones obtenidas por transformada de Laplace

w=W_ALP/(1+W_ALP)*100
duplicate i=1;N
theta_LP[i]=(-1)^(i-1)*erfc(((2*i-1)-z_hat)/(2*Fo^0,5))+&
(-1)^(i-1)*erfc(((2*i-1)+z_hat)/(2*Fo^0,5))
End

"El símbolo & sirve para continuar la ecuación en el renglón siguiente"


theta_LPzt=sum(theta_LP[1..N]) "Ecuación (4.33a)"
W_ALP=W_Ao+(W_As-W_Ao)*theta_LPzt
duplicate i=1;N
thetaom[i]=(-1)^i*(exp(-i^2/Fo)/sqrt(pi)-i/sqrt(Fo)*erfc(i/sqrt(Fo))) "ver ecuación (4.35b)"
end
thetaomLP=2*sqrt(Fo)*(1/sqrt(pi)+2*sum(thetaom[1..N])) "Ecuación (4.35a)
W_ALPm=W_Ao+(W_As-W_Ao)*thetaomLP

Ejemplo 1.3

DIFUSION GASEOSA; COMPARACION SOLUCIONES POR SEPARACION DE VARIABLES Y


TRANSFORMADA DE LAPLACE

$UnitSystem SI mass K Pa Rad J


$Tabstops 0,2 0,4 0,6 3,5 in

"Datos"
L=2*convert(ft;m) "[m]"
D_AB=D_12_gas(G1$;G2$;T;P) "[m^2/s]"
G1$='hydrogen': G2$='methane'
P=100*convert(psi;Pa) "[Pa]"
T=15+273 "[K]"
y_As=0,7: y_Ao=1
time=3600 [s]
Fo=D_AB*time/L^2:" z_hat=z/L"
z_hat=0
N=5

"Usando las ecuaciones obtenidas por separación de variables"

duplicate i=1;N
theta[i]=(-1)^(i-1)/(2*i-1)*cos((2*i-1)*pi*z_hat/2)*exp(-(2*i-1)^2*pi^2*Fo/4)
149
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

end
theta_zt=4/pi*sum(theta[1..N]) "ec (1.19b)"
y_A=y_As+(y_Ao- y_As)*theta_zt

Por el método de las transformadas de Laplace:

$UnitSystem SI mass K Pa Rad J


$Tabstops 0,2 0,4 0,6 3,5 in

"Datos"
L=2*convert(ft;m) "[m]"
D_AB=D_12_gas(G1$;G2$;T;P) "[m^2/s]"
G1$='hydrogen': G2$='methane'
P=100*convert(psi;Pa) "[Pa]"
T=15+273 "[K]"
y_As=0,7: y_Ao=1
time=3600 [s]
Fo=D_AB*time/L^2:" z_hat=z/L"
z_hat=0
N=5

"Usando las ecuaciones obtenidas por transformada de Laplace"

duplicate i=1;N
theta_LP[i]=(-1)^(i-1)*erfc(((2*i-1)-z_hat)/(2*Fo^0,5))+&
(-1)^(i-1)*erfc(((2*i-1)+z_hat)/(2*Fo^0,5))
end
"El símbolo & sirve para continuar la ecuación en el renglón siguiente"
theta_LPzt=sum(theta_LP[1..N]) "Ecuación (4.33a)"
y_ALP=y_Ao+(y_As-y_Ao)*theta_LPzt

Para verificar los límites de esta aproximación generamos el siguiente gráfico comparando
resultados a un término y a 10 términos variando Fo:
$UnitSystem SI mass K Pa Rad J
$Tabstops 0,2 0,4 0,6 3,5 in
z_hat=0
Fo=0,2
N=10
y_As=0: y_Ao=1

"Usando las ecuaciones obtenidas por separación de variables"


theta_1=4/pi*cos(pi*z_hat/2)*exp(-pi^2*Fo/4)
y_A1=y_As+(y_Ao- y_As)*theta_1
duplicate i=1;N
theta[i]=(-1)^(i-1)/(2*i-1)*cos((2*i-1)*pi*z_hat/2)*exp(-(2*i-1)^2*pi^2*Fo/4)
end
theta_zt=4/pi*sum(theta[1..N]) "ec (1.19b)"
y_A=y_As+(y_Ao- y_As)*theta_zt

"Usando las ecuaciones obtenidas por transformada de Laplace"


theta_LP1=erfc((1-z_hat)/(2*Fo^0,5))+erfc((1+z_hat)/(2*Fo^0,5))
y_ALP1=y_Ao+(y_As-y_Ao)*theta_LP1
duplicate i=1;N
150
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

theta_LP[i]=(-1)^(i-1)*erfc(((2*i-1)-z_hat)/(2*Fo^0,5))+&
(-1)^(i-1)*erfc(((2*i-1)+z_hat)/(2*Fo^0,5))
end
theta_LPzt=sum(theta_LP[1..N]) "Ecuación (4.33a)"
y_ALP=y_Ao+(y_As-y_Ao)*theta_LPzt

A continuación, hacemos una comparación con los resultados para el método de separación de
variables a 1 y a 20 términos y el método de transformada de Laplace, ecuaciones (1.32 y 1.32a),
para el caso del ejemplo 1.1.

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


theta_EES=planewall_T_ND(x_hat;Fo;Bi)

x_hat=0: "Fo=0,5:" Bi=0,35 "a variar"


T_f=20 [C]: T_i=40 [C]

lowerlimit=1e-6
upperlimit=lowerlimit+pi/2
guess=lowerlimit+pi/4
1/tan(lambda)=lambda/Bi "calcula solo el primer valor propio"

C=4*sin(lambda)/(2*lambda+sin(2*lambda))
theta_1=C*exp(-lambda^2*Fo)*cos(lambda*x_hat)

theta_LPo=erfc((1-x_hat)/2/sqrt(Fo))+erfc((1+x_hat)/2/sqrt(Fo))-&
exp(Bi*(1-x_hat)+Bi^2*Fo)*erfc(Bi*sqrt(Fo)+(1-x_hat)/2/sqrt(Fo))-&
exp(Bi*(1+x_hat)+Bi^2*Fo)*erfc(Bi*sqrt(Fo)+(1+x_hat)/2/sqrt(Fo))
theta_LP=1-theta_Lpo "ecuación 4.36"

T_LP=T_f+(T_i-T_f)*theta_LP
T_EES=T_f+(T_i-T_f)*theta_EES
T_1=T_f+(T_i-T_f)*theta_1

Ejemplo 1.4

ESTANQUE SOLAR

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


"Datos"
L=1 [m]: D_AB=1,2e-9 [m^2/s]: rho_Ac=0,25*rho_As: rho_Ao=0: rho_As=380 [kg/m^3]
Fo=D_AB*t/L^2:" z_hat=z/L"
z_hat=0
N=5

Usando las ecuaciones obtenidas por separación de variables

duplicate i=1;N
theta[i]=(-1)^(i-1)/(2*i-1)*cos((2*i-1)*pi*z_hat/2)*exp(-Fo*(2*i-1)^2*pi^2/4)
end
theta_zt=4/pi*sum(theta[1..N]) "Ecuación (1.19b)
rho_Ac=rho_As+(rho_Ao- rho_As)*theta_zt
151
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

duplicate i=1;N
theta_m[i]=1/(2*i-1)^2*exp(-Fo*(2*i-1)^2*pi^2/4)
end
theta_mt=8/pi^2*sum(theta_m[1..N]) "Ecuación (1.19c)
rho_Am=rho_As+(rho_Ao-rho_As)*theta_mt

M=rho_Am*V

V=L*S
S=1 [m2]

Ejemplo 1.5

INTERDIFUSION DE DOS GASES

$UnitSystem SI mass K Pa Rad J


"Datos"
L=0,6 [m]: y_Am=0,7: y_Ao=1: y_As=0,5: time=2,5*3600
Fo=D_AB*time/L^2
N=5
duplicate i=1;N
theta_m[i]=1/(2*i-1)^2*exp(-Fo*(2*i-1)^2*pi^2/4)
end
theta_mt=8/pi^2*sum(theta_m[1..N]) "Ecuación (1.19c)"
y_Am=y_As+(y_Ao-y_As)*theta_mt
D_EES=D_12_gas(G1$;G2$;T;P)
G1$='Helium'
G2$='methane'
T=20+273 [K]
P=5*101325 [Pa]

Ejemplo 1.6

INDUCCION ELECTROMAGNETICA

"Valores propios para la ecuación (lambda_n)tan(lambda_n) = Bi"


$UnitSystem Eng mass F psi Rad Btu
N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end
Bi=h*L/k
duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi
end

"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=2*sin(lambda[i])/(lambda[i]+sin(lambda[i])*cos(lambda[i]))
end
152
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

z_hat=z/L
duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*cos(lambda[i]*z_hat)
end
theta_zt=sum(theta[1..N])
{T=T_infinity+(T_o- T_infinity)*theta_zt}
Fo=alpha*time/L^2
alpha=k/rho/C_p

theta_i1=1-theta_zt
{Fo=0,1087
Bi=0,0165}
z_hat=1
theta_i1=(T_s-To)/(q/h)
To=70 [F]
T_s=1600 [F]
h=9,9 [Btu/hr-ft^2-F]
k=25 [Btu/hr-ft-F]
rho=460 [lb/ft^3]
C_p=0,12 [Btu/lb-F]
time=200/3600 [hr]
T_c=To+(q/h)*theta_io
theta_o=planewall_T_ND(x_hat;Fo;Bi)
x_hat=0
theta_io=1-theta_o
L=0,5/12 [ft]

Ejemplo 1.7

ESFERA SOLIDA CONVECTIVA

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


"Función que contiene el condicional que si r_hat~=0 usar la ecuación modificada para evitar la
indeterminación"
function theta(C;lambda;Fo;r_hat)
if r_hat<1e-6 Then "Aproximadamente cero"
theta=C*exp(-lambda^2*Fo)
Else
theta=C*exp(-lambda^2*Fo)*sin(lambda*r_hat)/(lambda*r_hat)
endif
end
"Valores propios para la ecuación lambda[i]=(1-Bi)*tan(lambda[i])"
N=3
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=pi*(i-1)+1e-6 "cero no es un valor propio"
upperlimit[i]= lowerlimit[i]+pi
guess[i]= lowerlimit[i]+pi/2
end
Bi=h*R_o/k "k del sólido"
h=120: R_o=0,05: k=17,14: rho=8563: C_p=512
r_hat=0
T_o=40: T_infinity=20: T=30{: time=516}
r_hat=r/R_o
Fo=alpha*time/R_o^2
153
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

alpha=k/rho/C_p
"Bi=1"
duplicate i=1;N
lambda[i]*cos(lambda[i])=(1-Bi)*sin(lambda[i])
end
"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para lambda[] se
coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales. Recuerde que cero no es un valor
propio"
"Evaluación de los coeficientes Cn"
duplicate i=1;N
C[i]=4*(sin(lambda[i])- lambda[i]*cos(lambda[i]))/(2*lambda[i]-sin(2* lambda[i]))
end
"Historia tiempo-posición de la temperatura de la esfera"
duplicate i=1;N
theta[i]=theta(C[i];lambda[i];Fo;r_hat)
end
T=T_infinity+(T_o-T_infinity)*sum(theta[1..N])

"Cálculo de la temperatura promedia ecuación (4.57a)"


"Mai la función se evalúa como uno quiera"
duplicate i=1;N
theta_m[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*(sin(lambda[i])- lambda[i]*cos(lambda[i]))/lambda[i]^3
end
T_m=T_infinity+(T_o-T_infinity)*3*sum(theta_m[1..N])
"Cálculo del calor cedido"
E_s=rho*C_p*Vs*(T_o- T_m)
Vs=4*pi*R_o^3/3

"Valores para el ejemplo 4.7"


h=120: R_o=0,05: k=17,14: rho=8563: C_p=512
T_o=40: T_infinity=20: T=30

Ejemplo 1.8

  ; COMPARACION SILUCIONES POR SERIES DE FOURIER Y


ESFERA CON Bi
TRANSFORMADA DE LAPLACE

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


"Función que contiene el condicional que si r_hat~=0 usar la ecuación modificada para evitar la
indeterminación"
function theta(C;lambda;Fo;r_hat)
if r_hat<1e-6 Then "Aproximadamente cero"
theta=C*lambda*exp(-lambda^2*Fo)
Else
theta=C*exp(-lambda^2*Fo)*sin(lambda*r_hat)/r_hat
endif
end

N=5

duplicate i=1;N
lambda[i]=i*pi
end
154
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

duplicate i=1;N
C[i]=2*(-1)^(i+1)/i/pi
end

duplicate i=1;N
theta[i]=theta(C[i];lambda[i];Fo;r_hat)
end

theta=sum(theta[1..N])
c_A=c_As+(c_Ao-c_As)*theta

c_Ao=0,8: c_A=0,5: C_As=0

Fo=D_AB*time/R^2
r_hat=0
D_AB=5e-8 [m^2/s]
2*R=10e-3 [m]

thetao[i]=erfc(((2*i-1)-r*)/2/sqrt(Fo))-erfc(((2*i-1)+r*)/2/sqrt(Fo))
thetao=sum(thetao[1..N])/r*

c_AL=c_Ao+(c_As-c_Ao)*thetao

Nota: tener la precaución de informar en Options Variable Info que Fo  0 .

Ejemplo 1.9

CILINDRO SOLIDO CON CONVECCION

"Valores propios para la ecuación lambda_n*Bessel_J1(lambda_n)=Bi*Bessel_J0(lambda_n)"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J

"propiedades y dimensiones"
h=120 [W/m^2-K]: k=17,14 [W/m-K]: rho=8563 [kg/m^3]: R_o=0,05 [m]
C_p=512 [J/kg-K]
T_infinity=20 [C]: T_o=40 [C]: "T=30 [C]":time=768,8 [s]
r_hat=1
"intervalos para los valores propios"
N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6 "cero no es un valor propio"
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
end
Bi=h*R_o/k "k del sólido"
"ecuación trascendental"

duplicate i=1;N
lambda[i]*Bessel_J1(lambda[i])-Bi*Bessel_J0(lambda[i])=0
end
155
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para


lambda[] se coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales.
Recuerde que cero no es un valor propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=2*Bi/((lambda[i]^2+Bi^2)* Bessel_J0(lambda[i]))
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura del cilindro, ecuación (4.56)"

{r_hat=r/R_o}
duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)* Bessel_J0(lambda[i]*r_hat)
end
T=T_infinity+(T_o- T_infinity)*sum(theta[1..N])

Fo=alpha*time/R_o^2
alpha=k/rho/C_p "propiedades del sólido"

"Evaluación de los valores promedio en un instante dado ecuación (4.56a)"

duplicate i=1;N
theta_m[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*Bessel_J1(lambda[i])/lambda[i]
end
T_m=T_infinity+(T_o- T_infinity)*2*sum(theta_m[1..N])

E=rho*C_p*V*(T_o- T_m)
V=pi*R_o^2*L
L=1

Ejemplo 1.10

IGNICION MADERO

"Valores propios para la ecuación lambda_n*Bessel_J1(lambda_n)=Bi*Bessel_J0(lambda_n)"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
N=6
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6 "cero no es un valor propio"
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
end
Bi=h*R_o/k "k del sólido"

h=16: R_o=12e-3/2: k=0,15 : rho=730: C_p=25000


T_infinity=1400: T_o=10: {T=425}
time=200 { L=1}
{r=R_o}

"Bi=1"
duplicate i=1;N
lambda[i]*Bessel_J1(lambda[i])-Bi*Bessel_J0(lambda[i])=0
end
156
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para lambda[] se
coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales. Recuerde que cero no es un valor
propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=2*Bi/((lambda[i]^2+Bi^2)* Bessel_J0(lambda[i]))
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura del cilindro, ecuación (4.56)"

{r_hat=r/R_o}
duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)* Bessel_J0(lambda[i]*r_hat)
end
T=T_infinity+(T_o- T_infinity)*sum(theta[1..N])
theta_rt=sum(theta[1..N])

Fo=alpha*time/R_o^2
alpha=k/rho/C_p "propiedades del sólido"

Ejemplo 1.11

SECADO CILINDRO CORTO Bi  

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J

"propiedades y dimensiones"
D_AB=4e-5*convert(ft^2/hr;m^2/s)
R_o=2*convert(in;m)
L=9*convert(in;m)
Fo=D_AB*time/R_o^2
T_s=20/80: T_o=55/45: T=30/70:{time=768,8 [s]}
r_hat=0
"intervalos para los valores propios"
N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6 "cero no es un valor propio"
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
end
"ecuación trascendental"

duplicate i=1;N
Bessel_J0(lambda[i])=0
end

"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para


lambda[] se coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales.
Recuerde que cero no es un valor propio"

"Historia tiempo-posición de la temperatura del cilindro"


157
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

{r_hat=r/R_o}
duplicate i=1;N
theta[i]=exp(-lambda[i]^2*Fo)*Bessel_J0(lambda[i]*r_hat)/Bessel_J1(lambda[i])/lambda[i]
end
T=T_s+(T_o- T_s)*2*sum(theta[1..N])

"Evaluación de los valores promedio en un instante dado"

duplicate i=1;N
theta_m[i]=exp(-lambda[i]^2*Fo) /lambda[i]^2
end
T_m=T_o+(T_s- T_o)*4*sum(theta_m[1..N])

Ejemplo 1.12

SOLIDO COMPUESTO POR LA INTERSECCIÓN DE UN CILINDRO CONVECTIVO LARGO Y UN


SOLIDO SEMIINFINITO CONVECTIVO

"cilindro semi-infinito"
"Datos"
k=14,9:rho=7900: Cp=477: alpha=k/rho/Cp: T_0=450: T_infinity=150: h=85: time=25*60
Ro=0,075: z=0,15
"r=Ro o 0 se coloca entre comillas para hacer la gráfica"
r=0
"Ecuación (4.51c) p 292 RBG sólido semi-infinito convectivo"
S_zt=erf(z/(2*sqrt(alpha*time)))+exp(h*z/k+h^2*alpha*time/k^2)*&
(1-erf(h*sqrt(alpha*time)/k+z/2/sqrt(alpha*time)))

"Ecuación (4.56) p 287 RBG cilindro largo"


Bi=h*Ro/k
Lambda*bessel_J1(lambda)=Bi*bessel_J0(lambda) "primer valor propio"
C_n=2/lambda*(bessel_J1(lambda)/(bessel_J0(lambda)^2+bessel_J1(lambda)^2))
Fo=alpha*time/Ro^2
C_rt=C_n*exp(-lambda^2*Fo)*bessel_J0(lambda*r/Ro)

Theta=S_zt*C_rt
T=Theta*(T_0-T_infinity)+ T_infinity
"para graficar: new parametric table-solve table-new plot window"

Ejemplo 1.13

CILINDRO CORTO CON CONVECCION

$UnitSystem Rad C Pa J
"Cilindro corto valores promedio"
E_L=planewall_Q(time;T_i;T_f;alpha;k;h;L)/(rho*C_p*L*(T_f-T_i))
E_R=cylinder_Q(time;T_i;T_f;alpha;k;h;r_o)/(rho*C_p*pi*r_o^2*(T_f-T_i))
theta_ML=1-E_L
theta_MR=1-E_R
theta_RL=theta_ML*theta_MR
theta_RL=(T_m-T_f)/(T_i-T_f)

T_m=15: T_i=4: T_f=25: alpha=k/rho/C_p: k=0,598: rho=1000: C_p=4184: L=0,125: r_o=0,03: h=10
158
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

La función Planewall_Q da calor por unidad de área y cilinder_Q da calor por unidad de longitud. Por
eso para encontrar el  m es necesario dividir por el Q0 .
"Cilindro corto con coeficientes convectivos diferentes T_m"
"Valores propios para la ecuación lambda_n*tan(lambda_n) = Bi"
$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
N=3
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
end
Bi_L=h_L*L/k

duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi_L
end

"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para lambda[] se
coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales. Recuerde que cero no es un valor
propio"
"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=4*sin(lambda[i])/(2* lambda[i]+sin(2* lambda[i]))
end

Fo_L=alpha*time/L^2
alpha=k/rho/C_p "propiedades del sólido"

"Evaluación de los valores promedio en un instante dado ecuación (4.55a)"

duplicate i=1;N
theta_m[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo_L)*sin(lambda[i])/lambda[i]
end
theta_mL = sum(theta_m[1..N])

E_R=cylinder_Q(time;T_i;T_f;alpha;k;h;r_o)/(rho*C_p*pi*r_o^2*(T_f-T_i))
theta_MR=1-E_R
theta_RL=theta_mL*theta_MR
theta_RL=(T_m-T_f)/(T_i-T_f)

T_m=15: T_i=4: T_f=25: "alpha=k/rho/C_p:" k=0,598: rho=1000: C_p=4184: L=0,125: r_o=0,03:


h_L=10: h=7,07

"Nota: estudiar porqué se obtienen lambdas erróneos para N mayor"

Variables in Main

alpha=1,429E-07 Bi_L=2,09
C_p=4184 E_R=0,4788
Fo_L=0,05752 h=7,07
h_L=10 k=0,598
L=0,125 N=3
159
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

rho=1000 r_o=0,03
theta_mL=0,9136 theta_MR=0,5212
theta_RL=0,4762 time=6288
T_f=25 T_i=4
T_m=15

"Cilindro corto con coeficientes convectivos diferentes"


"Valores propios para la ecuación lambda_n*tan(lambda_n) = Bi"
$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
N=3
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
end
Bi_L=h_L*L/k

duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi_L
end

"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para lambda[] se
coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales. Recuerde que cero no es un valor
propio"
"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=4*sin(lambda[i])/(2* lambda[i]+sin(2* lambda[i]))
end

Fo_L=alpha*time/L^2
alpha=k/rho/C_p "propiedades del sólido"

"Evaluación de los valores promedio en un instante dado ecuación (4.55a)"

duplicate i=1;N
theta_m[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo_L)*sin(lambda[i])/lambda[i]
end
theta_mL = sum(theta_m[1..N])

E_R=cylinder_Q(time;T_i;T_f;alpha;k;h;r_o)/(rho*C_p*pi*r_o^2*(T_f-T_i))
theta_MR=1-E_R
theta_RL=theta_mL*theta_MR
theta_RL=(T_m-T_f)/(T_i-T_f)

T_m=15: T_i=4: T_f=25: "alpha=k/rho/C_p:" k=0,598: rho=1000: C_p=4184: L=0,125: r_o=0,03:


h_L=10: h=7,07
z=0,0625: r=0

"Nota: estudiar porqué se obtienen lambdas erróneos par N mayor"


“Valores locales”
"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa, ecuación (4.55)"

z_hat=z/L
duplicate i=1;N
160
NOTAS SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL UNIFORME

theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo_L)*cos(lambda[i]*z_hat)
end
theta_L=sum(theta[1..N])

"Cilindro"
T_c=cylinder_T(r;time;T_i;T_f;alpha;k;h;r_o)
theta_c=(T_c-T_f)/(T_i-T_f)
theta_cc=theta_L*theta_c
T_cc=theta_cc*(T_i-T_f)+T_f

Variables in Main

alpha=1,429E-07 Bi_L=2,09
C_p=4184 E_R=0,4788
Fo_L=0,05752 h=7,07
h_L=10 k=0,598
L=0,125 N=3
r=0 rho=1000
r_o=0,03 theta_c=0,566
theta_cc=0,5466 theta_L=0,9657
theta_mL=0,9136 theta_MR=0,5212
theta_RL=0,4762 time=6288
T_c=13,11 T_cc=13,52
T_f=25 T_i=4
T_m=15 z=0,0625
z_hat=0,5

RESUMEN DE CONDUCCION TRANSITORIA

Ejemplo 1.14

ESFERA PARAMETROS CONCENTRADOS

1/U=1/h+t/ka*R2/R1
h=3300: t=2e-3: ka=,04:R2=,152:R1=,150:ks=48,8
Bi=U*R1/ks
Fo=alpha*time/R1^2
theta=exp(-3*Bi*Fo)
theta=(Tm-Tf)/(To-Tf)
Tm=140: Tf=100:To=500
alpha=ks/rho/Cp
rho=7832: Cp=559
161
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

CAPÍTULO 2 . SISTEMAS CON CONDICION INICIAL NO


UNIFORME

SISTEMAS ASIMETRICOS O CON CONDICION INICIAL NO UNIFORME

En el capítulo anterior se analizaron modelos que, aunque representan situaciones que se


aparecen en casos prácticos, son resueltos con dificultad matemática moderada y han sido
ampliamente tratados en la literatura orientada a la enseñanza.

Cuando cambiamos ligeramente las condiciones límite o iniciales del modelo, la dificultad
matemática aumenta llevando a expresiones más complicadas y de manejo más incómodo.

Mostramos en este capítulo como, la solución del balance sin generación, pero con
condiciones iniciales o de frontera modificados respecto a los que se analizaron en el
capítulo 1, se resuelven por métodos numéricos basados en el método de las diferencias
finitas.

2.1 Placa transitoria condición inicial no uniforme y la superficie 1 aislada

2.1.1 Superficie 2 convectiva, coeficiente convectivo constante

Solución analítica

Se plantea una ecuación diferencial para el caso de una placa plana sin generación en
estado inestable intercambiando calor con un medio a T . Su distribución de temperatura
inicial es lineal.
 pie2 
Una pared de ladrillo    0.016
 hr  con espesor de
1.5 pie, está inicialmente a temperatura uniforme de 80 F.
Sus superficies se llevan a 350 °F y 650 F
respectivamente hasta alcanzar el estado estable. A partir
de este momento la superficie izquierda se aísla y la
superficie derecha se pone en contacto con aire
estancado a 80 °F. ¿Cuánto tiempo después la
temperatura en el centro de la pared alcanza 300 F?
k  0.38 Btu , h  1.272 Btu . ¿Cuál
hr.pie.°F hr.pie 2 °F
será la temperatura de las superficies en ese momento?
162
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Figura 2.1. Pared de ladrillo

Solución

La ecuación a resolver es:

T  2T
  2 para 0  z  L, t  0 . (2.1a)
t z


2
La difusividad térmica tiene dimensiones de longitud .
tiempo

Las condiciones límite o de frontera son:

T T
En z  0,  0, t  0 z  0 0 t  0 (2.1b)
z z

T
En z  L, k  h T  T  , t  0  (2.1c)
z

La ecuación (2.1a) es la misma ecuación (1.8) con


m  0 y solo difiere en la condición inicial. Por lo tanto,
la función F y los valores propios son iguales. Sin
embargo, para facilitar los cálculos usamos otro cambio
de variable. Para homogenizar esta última condición
límite (2.1c) hacemos el cambio de variable:

  T  T  , que con T constante nos modifica las


ecuaciones anteriores así:

Figura 2.2. Placa plana con una superficie


aislada y otra convectiva

  2
  2 para 0  z  L, t  0 , (2.1a-i)
t z


En z  0,  0, t  0 , (2.1b-i)
z

163
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO


En z  L, k  h  0, t  0 , (2.1c-i)
z

y la condición inicial:

0  f  z  cuando t  0 para 0  z  L  (2.1d)

Para resolver el problema por el método de separación de variables se supone que   z, t 


puede representarse como un producto de funciones de la forma

  z, t   F  z  G  t  , (2.1d)

en donde F es una función exclusivamente de z y G es función solo de t . La ecuación
(2.1a-i) se escribe:
t'  z, t   F  z  G '  t  , z'  z, t   F '  z  G  t  , z' '  z , t   F ' '  z  G  t  .

Los subíndices t y z indican derivada respecto a esa variable respectivamente.

Reemplazando en (2.1a-i):

1
F ' '  z  G t     F  z  G' t  .
 

Dividiendo por F  z  G  t 

F "( z ) G '(t )
   2 .
F ( z )  G(t )

La constante de separación  , es un número real con dimensiones L1 .

La ecuación de la derecha tiene solución inmediata:


G  t   C1 exp  2t .  (2.1f)

La otra ecuación es un problema de valor propio o de Sturm Liouville:


164
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

F  z   C2 sin   z   C3 cos   z  ,

F '  z   C2 cos   z   C3 sin   z  ,

Como F '  z   0 para z  0 entonces C2  0 . Las funciones propias son entonces


F  z   cos   z  .

Si esta solución debe satisfacer también la condición en z  L tenemos:

  
k cos   z    h cos   z   ó   k  sin   L   h cos  L   0 ,
 z  zL

así los valores propios  n son las raíces positivas de la ecuación trascendental:

hL
 L tan  L    (2.1g-i)
k

La solución será la suma de todas las soluciones posibles así:


  z , t    Cn' F  z  G  t   (2.1h)
1

Donde Cn engloba las constantes C1 y C3 . Para encontrarla aplicamos la condición inicial,
que especifica que en t  0, G  t   1 y 0  f  z  . Además usando la propiedad de
ortogonalidad de las funciones propias multiplicamos ambos lados por cos   z  e
integramos entre 0 y L , intercambiando la sumatoria y la integral donde es preciso.

Sabiendo que la propiedad de ortogonalidad de estas funciones propias está dada por:

L
0 cuando  n   m
 cos  n z  cos  m z  dz   N cuando  n   m .
0

Obtenemos
165
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

L L

 f  z  cos  n z  dz  Cn'  cos  n z  dz ,


2
(2.1i)
0 0

L
L 1
N   cos2  n z  dz   sin  2 n L  , (2.1j)
0
2 4 n

este parámetro N , tiene dimensiones de longitud. La integral del lado izquierdo en (2.1i) la
realizamos teniendo en cuenta que en nuestro caso la distribución inicial de temperaturas
es lineal 0  az  b :

L  cos  n L  L sin  n L  1  b
An    az  b  cos  n z  dz  a    2   sin  n L  . (2.1k)
0 
  n
2  n  n   n

El valor de An tiene dimensiones de longitud por temperatura.

 cos   n L  L sin   n L  1  b
a     sin   n L 
An  n

2 n  n 2   n
Cn 
'
 , (2.1l-i)
L 1
N  sin  2 n L 
2 4 n

'
este coeficiente tiene dimensiones de temperatura. Reemplazando Cn en la expresión para
el perfil de temperatura (2.1h) obtenemos:


T  T    Cn' cos  n z  exp   n 2t  . (2.1m-i)
1

Para el caso numérico que nos ocupa T  T   az  b  0 . Si z  0, 0  270F  b ,


para z  L0  570F entonces  =200 °F
pie . Resolviendo manualmente (calculadora
científica):

Bi 
1.272 1.5   5.02  5,
de la tabla,   L 1  1.3138, 1  0.8759 pie1,
0.38
An  434,96F , N  0.89 pie con z  0.75 pie,  1z  0.6569, cos   1z   0.7919.
166
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Nota: La calculadora debe estar en radianes pues son funciones trigonométricas de


números reales.

Utilizando solo el primer término de la ecuación (2.1m-i), t  45.02 hr ,


0.016  45.02
Fo   0.32  0.2 hace innecesario tener en cuenta más términos.
1.52

Para este tiempo la temperatura en la superficie, z  1.5 pie , será:

 434.96 
Ts  80  
 0.89 

  0.2542  exp 0.0116  0.859  46.02  150 F .
2

Cambiamos a variables adimensionales: n   n L y z*  z con Fo   t 2 , escribimos:
L L


T  T    Cn cos  n z * exp   Fon 2  , (2.1m-ii)
1

 cos  n  sin  n  1  b
aL      sin  n 
 n

2 n n 2  n
Cn  . (2.1l-ii)
1 1
 sin  2n 
2 4n

En forma más compacta:

Cn 
 
2 aL cos  n   n sin  n   1  nb sin  n 
. (2.1l-iii)
n n  sin  n  cos  n 

Los valores propios vienen dados por la ecuación trascendental

n tan  n   Bi  (2.1g-ii)

El análisis con EES se encuentra en la sección NOTAS al final del cap. En este código se
resalta la determinación de los valores propios que implica hacer variar las suposiciones
para obtener tantas raíces como se requiera. Esto se logra usando el comando
“DUPLICATE” así:

N=10
duplicate i=1;N
167
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end

Resultados

a  200 °F alpha  0.016 ft .


2
.  hr 
pie
b  270°F . Bi  5.021 .
Fo  0.3278 . h  1.272  Btu .
 hr.ft 2 °F

k  0.38 Btu  L  1.5 ft  .


 hr.ft.°F .
T_infinity  80 °F . N  10 .

T_ol  350 °F . T_o2  650 °F .


z  0.75 pie . z_hat  0.5 .
T  300 °F Temperatura requerida en z*  0.5 . theta_zt  220 Ecuación (2.1m-
ii).
time  46.09 hr Tiempo necesario para que el
centro de la placa alcance 300°F.

Los primeros 4 valores obtenidos en la Tabla 2.1 o arreglo son:

C[i] guess[i] lambda[i] lowerlimit[i] theta[i] upperlimit[i] A[i] B[i]


488,6 0,7854 1,315 0,000001 70,23 1,571 1002 2,051
-249,9 3,927 4,035 3,142 0,7528 4,712 -4562 18,25
88,46 7,069 6,911 6,283 0,00001136 7,854 4516 51,05
-61,24 10,21 9,894 9,425 6,343E-13 11 -6239 101,9
Tabla 2.1. Arreglo obtenido para placa plana con una superficie aislada y otra convectiva

La primera columna indica los coeficientes de cada término, la tercera los valores propios,
quinta los valores de los términos de sumatoria. Se observa que, a pesar del elevado valor
del tiempo adimensional Fourier, los primeros tres términos de la sumatoria son necesarios
para obtener una buena precisión. Sin embargo, es interesante observar que el método
aproximado dio una solución aceptable.

El perfil completo de temperaturas en ese momento lo podemos encontrar creando una


tabla paramétrica de temperatura contra posición. Para incrementos en z de 0.15 pie, se
obtienen 11 puntos que son usados para dibujar un gráfico (plot) bidimensional así:
168
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

T [°F] 356,1 353,8 346,9 335,6 319,9 300 276,3 249,1 218,7 185,8 151
z [pie] 0 0,15 0,3 0,45 0,6 0,75 0,9 1,05 1,2 1,35 1,5
Tabla 2.2. Tabla paramétrica de T vs posición

Encontramos la temperatura en la superficie, z  1.5 pie, Ts  151F .

650
600
550 Disribución inicial de temperaturas

500
450
400
T [F]

350
300
250 Perfil de tempraturas después de 46,1 hr

200
150
100
0 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5
z
Figura 2.3. Distribución inicial y perfil de temperatura

Solución por métodos numéricos

Las escalas de tiempo para los diferentes mecanismos de transferencia son útiles en la
selección de los tiempos de simulación. Para transferencia de calor se evalúan así (Tosun,
2007) p. 49:
2
L
Transferencia por conducción: tM  característica .

L L
Transferencia por convección: tc  característica  característica .
h h
C p k

En el problema actual estos valores son: tM  140.6 hr, tc  28.3 hr . Con Bi  5 la


resistencia interna o por conducción domina sobre la externa pero no por varios ordenes de
169
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

magnitud por lo que algún valor intermedio puede ser adecuado. Sin embargo, en este caso
conocemos el resultado analítico y con ese valor nos orientamos. El código de
programación se encuentra en la sección NOTAS.

Para tiempo de simulación 46 hr se obtienen los siguientes valores:

dTdt[i] T[i] x[i] T_ini[i]


°F/hr °F pie °F
-3,259 355,9 0 350
-3,242 353,6 0,15 380
-3,187 346,8 0,3 410
-3,092 335,4 0,45 440
-2,951 319,7 0,6 470
-2,758 299,9 0,75 500
-2,508 276,2 0,9 530
-2,199 249 1,05 560
-1,832 218,6 1,2 590
-1,413 185,7 1,35 620
-0,9503 150,8 1,5 650
Tabla 2.3. Valores obtenidos para una simulación de 46 horas

La primera columna nos indica la velocidad de cambio, la segunda la temperatura en cada


nodo, la tercera la posición del nodo y la cuarta la distribución inicial de temperaturas.

Haciendo una tabla paramétrica variando la temperatura en el centro contra el tiempo de


simulación, ampliando la zona alrededor de la temperatura indicada se obtiene un gráfico
que nos da precisión en centésimos de hora. Esta no es muy grande desde el punto de
vista del tiempo (36 segundos), pero debido a la alta capacitancia térmica del sólido, es
suficiente pues en 936 s cambia su temperatura en aproximadamente 1 °F.
46,17

46,09

46,02
tsim [hr]

45,94

45,86

45,78

299,8 299,9 300 300,1 300,2


T[6] °F
170
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Figura 2.4. Temperatura del centro contra el tiempo de simulación en centésimos de hora.

A partir de la tabla integral se puede generar la historia de la temperatura de cada uno de


los once nodos. Es de notar que algunos de los nodos internos comienzan incrementando
su temperatura.

700
650 Nodo externo
Nodo interno
600
Temperatura nodos [°F]

Nodo central
550
500
450
400
350
300
250
200
150

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo [hr]
Figura 2.5. Perfil de temperatura en cada nodo

Solución por diferencias finitas, método implícito y método de líneas

A partir del código de programación (ver en la sección de NOTAS) se genera


automáticamente una tabla de donde podemos hacer un gráfico que nos muestra los
perfiles de temperatura en la placa en diferentes tiempos.

La Tabla 2.4 es un fragmento de la tabla generada. La primera columna nos indica posición,
las otras dos columnas indican temperatura en la respectiva posición y en el tiempo j  1 ,
es decir 93 indica 92 intervalos de tiempo o 46 horas y 94 serán 46.5 horas.
171
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

700
650 Perfiles a intervalos de 2.5 hr Perfil inicial
600
Temperatura [°F]

550
500
450
400
350
300
250 Perfil después de 60 hr
200
150
100
0 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5
z [pie]
Figura 2.6. Perfil de temperatura en diferentes tiempos

x[i] T[i;93] T[i;94]


pie °F °F
0,6875 309,4 308
0,75 300,7 299,3
0,8125 291,2 289,9
Tabla 2.4. Tabla paramétrica para generar la Figura 2.6

Se nota mejor coincidencia del resultado numérico con el analítico para el método de
líneas, que, en el caso del EES usa el comando Integral que implementa un esquema de
integración de tercer orden de precisión y usa tamaño de paso variable para minimizar el
tiempo de computación manteniendo la precisión.

2.1.2 Solución por métodos numéricos, coeficiente convectivo variable

Se plantea una ecuación diferencial para el caso de una placa plana sin generación en
estado inestable intercambiando calor con un medio a T . Su distribución de temperatura
inicial es lineal no uniforme. El coeficiente convectivo es variable.
172
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Cuando existe convección natural o radiación, el coeficiente convectivo o el efecto radiante


se ven afectados por la temperatura de la superficie y algún tipo de método interactivo debe
usarse para cada intervalo de tiempo.

Replanteemos el ejercicio propuesto para el caso en el que el coeficiente convectivo


cambia con la temperatura de la superficie sólida según la expresión

1
h  0.19 Ts  T  3 Btu
hr.pie2 .°F .

Como primera aproximación usaremos diferencias finitas, método completamente implícito


y z  0.25 pie . Con este valor tendremos seis divisiones en la placa y siete nodos (del 0 al
6). A partir de la solución anterior con coeficiente constante, esperamos un tiempo grande
por lo cual, para trabajo prácticamente manual, con la ayuda solo de una calculadora que
permita invertir matrices, seleccionamos Fo  4 para obtener el resultado final en un
máximo de cuatro iteraciones. Así:

 0.19 T  80 13 0.25 
4  0.252
 15.63 hr, Bi  
  6      0.125 T  80 13
t 
 
6  .
0.016 0.38
 

Es de resaltar que, como el coeficiente


convectivo varía con la temperatura de la
superficie, el número de Biot también lo hace,
y ni la matriz de coeficientes ni la de términos
independientes son constantes.

Nodo (0) Adiabático (Ecuación 4.20)

9T0t 1  8T1t 1  T0t . Figura 2.7. Placa plana sin generación en estado
inestable
Figura 2.7

Nodos internos (Ecuación 4.19b)

(1) 4T0t 1  9T1t 1  4T2t 1  T1t .

(2) 4T1t 1  9T2t 1  4T3t 1  T2t .


173
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

(3) 4T2t 1  9T3t 1  4T4t 1  T3t .

(4) 4T3t 1  9T4t 1  4T5t 1  T4t .

(5) 4T4t 1  9T5t 1  4T6t 1  T5t .

Nodo (6) Convectivo (Ecuación 4.21a)

8T5t 1   9  8 Bi  T6t 1  T6t  640 Bi .

Este sistema de ecuaciones simultáneas puede resolverse por el método de inversión de


    
matrices. Expresando la ecuación en la forma A T  C donde

 9 8 0 0 0 0 0  T0t 1   T0t 
 4 9  4 0 0 0 0    t 1   t 
 T1   T1 
 0 4 9 4 0 0 0  T2t 1   T2t 
   t 1   
A   0 0  4 9  4 0 0  T   T3  C t   T3t .
0 0 0 4 9 4 0  T t 1   T4t 
   4t 1   
0 0 0 0 4 9 4  T5   T5t 
0 
0  8 9  8 Bi  t 1   
T6  640 Bi
t
 0 0 0 T6 

 
La matriz C se calcula en el tiempo  t  y provee las temperaturas de los diferentes nodos

en el tiempo  t  1 a través de  A C   T  .
1
Para la distribución inicial de temperaturas, o

sea t  0 , los valores de las Tm temperaturas las obtenemos de Tm  200 z  350 haciendo
0 0

z  0, 0.25, 0.5, 0.75, 1, 1.25 y 1.5 pies respectivamente.

Se obtienen los siguientes valores:


350   350 
400   400 
   
450   450 
   
T 0  500  C    500  .
0

550   550 
   
600   600 
650  1313 .33
   
174
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

1
Multiplicando  A (la matriz inversa de  A ) por C 0 se obtienen las temperaturas Tm1 de

los diferentes nodos las que a su vez nos generan C  que al multiplicarse por
1
 A1
2
genera los Tm y así sucesivamente se continúa tantos incrementos de tiempo como se
requiera.

Obtenemos finalmente:

t t[hr] T0t T1t T2t T3t T4t T5t T6t


0 0 350 400 450 500 550 600 650
1 15.63 404.5 411.3 420.9 423.3 406.5 353.8 239.5
2 31.26 389 387 379 361 327 272 198
3 46.89 355.4 351 338 314.7 280 233 176.7
4 65.52 319.7 315.2 301.7 279.1 247.7 208.2 162.5
Tabla 2.5. Temperatura en cada nodo

Observamos que el nodo (3) que es el central alcanza la temperatura de los 300 °F entre el
tercer y el cuarto intervalo de tiempo. Interpolando linealmente podemos estimar que esta
temperatura se alcanza después de 53.34 hr y la temperatura del nodo (6) sería 170.8 °F.

Con el programa Interactive Heat Transfer que acompaña a (Incropera, 1990), usando
z  0.25 pie, t  1 hr, Fo  0.256 se obtiene t  52 hr y Ts  171.2F después de 53
iteraciones. Si se desea mejorar el resultado se debe disminuir z pero esto se hace mejor
en Matlab que permite introducir el perfil inicial automáticamente al tiempo que permite usar
un sistema diferente del internacional.

Con este software, usando el código que se encuentra en la sección NOTAS, incrementos
de 0.0625 pie (25 nodos) e intervalos de tiempo de 0.5 horas  Fo  2.048 se obtiene

t  51.5 hr y Ts  171.25F . En la Figura 2.8 se observa el perfil de temperaturas.


175
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Figura 2.8. Perfil de temperatura placa

SOLUCION USANDO EES

Debido a que EES resuelve ecuaciones implícitas, no es necesario reorganizar las


ecuaciones anteriores con el fin de resolverlas. Se obtiene la solución implícita utilizando el
código plasmado en la sección NOTAS, al final del capítulo, coeficiente variable, método
implícito.
650
Método Implícito h Variable Tiempo 0 hr
600
550
Temperatura [°F]

500
450
400 Tiempo 15 hr

350 51,6 hr Tiempo 45 hr Tiempo 30 hr

300
Tiempo 60 hr
250
200
150
100
0 0,25 0,5 0,75 1 1,25
x[ft]
Figura 2.9. Distribución de temperatura con h variable, método implícito
176
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Una característica atractiva de la técnica implícita es que es posible variar los intervalos de
tiempo U y los intervalos de posición N independientemente a fin de lograr la suficiente
precisión sin ser limitada por consideraciones de estabilidad

La aplicación de la técnica implícita en MATLAB no es una extensión sencilla del código en


EES porque MATLAB no puede resolver directamente un conjunto de ecuaciones implícito.
En lugar de ello, las ecuaciones para los nodos deben colocarse en formato de matriz antes
de que puedan ser resueltos.

2.1.3 Resistencia convectiva despreciable Bi > 40

Ejemplo 2.2: Se calienta una barra de acero de 1 m de longitud hasta que la barra tiene un
gradiente lineal que va desde 300 C en un extremo hasta 600 C en el otro. La
temperatura en el extremo de 600 C disminuye súbitamente hasta 100 C. Los lados y el
otro extremo de la barra se mantienen aislados. Calcule el perfil de temperatura después de
0.27 Ms. (Sugerencia: debido a que los lados y un extremo están aislados es posible
considerar a la barra como la mitad de una placa plana con el extremo de 600 C en la
superficie de la placa). Tome las siguientes propiedades para el metal:
  7820 kg 3, C p  465 J
kg.K
, k  16 W
m.K
.
m

Ts

T1 T2

Figura 2.10. Ejemplo 2.2

Estado transitorio unidimensional sin generación, radiación ni convección.


Distribución inicial no uniforme

Solución analítica:

 2T 1 T
Ecuación de Fourier:  ,
z 2  t

z
condición inicial: t  0, T  T0  z   T1  Ts  T1   ,
L
177
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

condiciones límite:
T
z  0,  0; z  L, T  T2 , T1  300C, Ts  600C, L  1 m, T2  100C .
z

Cambio de variable para homogenizar la segunda condición límite:

 2 1  
  T  T2 entonces  , z  0,  0, z  L,   0. (2.2a)
z 2  t z

Por separación de variables,


  z, t   F  z  G  t  ,

t '  z, t   F  z  G '  t  ;  z'  z , t   F '  z  G  t  ;  z''  z , t   F ''  z  G  t  .

Los subíndices t y z indican derivación respecto a esa variable.

Reemplazando en (2.2a)
1
F ''  z  G  t     F  z  G '  t  .
 
Dividiendo por F  z  G  t 

F ''  z  G' t 
   2 .
F  z  G t 

La constante de separación  , es un número real.


G  t   C1 exp  2t , 
F  z   C2 sin   z   C3 cos   z  ; F '  z   C2 cos   z   C3 sin   z  .

Como F '  z   0 para z  0 entonces C2  0 .

De la otra condición límite,


  2n  1  
F  L   C3 cos   L   0 entonces n   .
 2L 
178
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Función propia cos  n z  ; valores propios n .

La solución general será:

 
  z , t    An FnGn   An cos  n z   exp  2 t  .
1 1
   (2.2b)

Para determinar An que engloba C1 y C3 , hacemos uso de la condición inicial:


 z 
  z ,0    An cos  n z    0  T0  T2  T1  Ts  T1     T2  .
1  L   

Para hacer uso de las propiedades de ortogonalidad de las funciones propias multiplicamos
ambos lados por cos   z  e integramos entre 0 y L , intercambiando la sumatoria y la
integral donde es preciso. Obtenemos

L L
 z 
 T1  Ts  T1   L   T2  cos  n z  dz  An  cos  n z dz .
2
(2.2c)
0 0

El lado izquierdo representa dos integrales
n 1
Ts  T1  L z cos  z dz  T  T  1  1 
L   n   s 1  Ln 2

n
,

0


L   1n 1 
T1  T2   cos   z  dz  T1  T2    
  
0  n


El lado derecho se reduce a:

L
L
 cos  n z   N.
2

0
2

Reemplazando en (2.2c) y reorganizando:


179
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

n 1
2   1 Ts  T2   Ts  T1     1n 1 T  T  8 Ts  T1  .
An    s 2 (2.2d)
L

n Ln 2   2n  1   2n  12  2

Reemplazando en (2.2b)

 4   1n 1  8 T  T  
T  z, t   T2    Ts  T2    s 1 
 
cos  n z  exp n 2 t . (2.2e)

1  
 2n  1  2n  1  
 2 2
 

 2n  1
Recordar que n  .
2L

Si la distribución inicial de temperaturas es uniforme, T1  Ts  T0 la solución se reduce a la


ecuación (1.19b)

Dando valores numéricos:


A1  393.45, A2  239.23, A3  117.6, A4  95, A5  67, A6  59.88, A7  47.53.

Esta serie converge lentamente para valores de Fo menores que 0.2, es decir para
tiempos menores que 46000 s. Así para estimar un máximo de temperatura (383.4 °C) que
se presenta en el extremo aislado al cabo de 18600 s (5.17 h), el cuarto sumando (-0.005)
aún afecta la tercera cifra decimal. En los valores encontrados para t  54000 s (15 h) se
debió tener en cuenta el segundo sumando. En el resto de los casos la aproximación con el
primer término de la serie fue exacta hasta la sexta cifra decimal o superior.

t t [h] T0 T1 T2 T3 T4
0 0 300 375 450 525 600
1 15 317.7 301.8 255.7 184.9 100
2 30 221.8 212.5 186.1 146.6 100
3 45 167.8 162.6 147.9 125.9 100
4 60 137.7 134.8 126.7 114.4 100
5 75 121.0 119.4 114.8 108.0 100
Tabla 2.6. Temperatura y tiempo en cada nodo, solución analítica

Solucion usando el software EES

A partir del código (ver en la sección NOTAS, Bi > 40), se crean tablas paramétricas para
intervalos de tiempo de 15 horas construimos el siguiente gráfico que nos muestra la
evolución de las temperaturas con el tiempo en el sólido.
180
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

600
Perfil inicial
550
Perfil después de 15 hr
500
Perfl después de 75 hr
450
400
350
T [°C]

300
250
200
150
100
50 Perfiles de Temperaturas a Intervalos de 15 hr

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
z [m]
Figura 2.11. Distribución de temperatura en el sólido

Como se observa al cambiar las condiciones iniciales de constante a función de la posición,


los coeficientes de la serie de Fourier comienzan a volverse más complicados. Parece
conveniente explorar otras opciones de solución.

Análisis por métodos numéricos

Nota: Debido a lo prolongado del tiempo (75 h) parece indicado usar el método de
diferencias finitas completamente implícito, con incrementos de tiempo del orden de 15 h y
z de 20 o 25 centímetros.

Para realizar el cálculo en forma manual procedemos a trabajar por el método


completamente implícito de diferencias finitas con z  0.25 m y t  15 h  54000 s . El
2
número de Fourier, con   0.44  105 m s es 3.8 . Sacrificamos exactitud pero
reducimos la cantidad de operaciones a realizar. Necesitaremos 5 incrementos de tiempo y
el enmallado tendrá solo 4 nodos a saber:

Nodo (0), adiabático:


1  2 Fo  Tmt 1  2 FoTmt 11  Tmt entonces 8.6  T0t 1  7.6T1t 1  T0t .
181
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Nodos internos:
 FoTmt 11  1  2 Fo  Tmt 1  FoTmt 11  Tmt ,

t 1
(1) 3.8T0  8.6T1t 1  3.8T2t 1  T1t .

t 1
(2) 3.8T1  8.6T2t 1  3.8T3t 1  T2t .

t 1
(3) 3.8T2  8.6T3t 1  T3t  3.8T4 con T4  100C constante y conocido.

Las matrices iniciales son:

 8.6  7.6 0 0  300   300 


 3.8 8.6  3.8 0  0 375  0  375 
  
A  Tm  C  .
 0  3.8 8.6  3.8 450   450 
     
 0 0  3.8 8.6  525  525  380 

t 1
 A1C 0 ; C t 1 se diferencia de C solamente en el último
t
Invirtiendo A obtenemos T
1
término que se va modificando en la medida que se modifique T3 ; A permanece
inmodificable. Obtenemos las siguientes distribuciones de temperatura:

t  t [h] T0 T1 T2 T3 T4
0 0 300 375 450 525 100
1 15 307.7 308.7 292.3 234.4 100
2 30 245.0 239.0 212.7 165.4 100
3 45 196.0 189.3 169.5 138.3 100
4 60 161.3 156.8 143.7 123.8 100
5 75 138.9 136.0 127.6 114.9 100
Tabla 2.7. Distribuciones de temperatura por nodo

Para observar la eficiencia del sistema en función del número de Fourier, presentamos los
valores obtenidos con z  0.05 m (21 nodos) y t  600 s (450 iteraciones), Fo  1.06 ,
verificado usando el software I. H. T.

t t [h] T0 T1 T2 T3 T4
0 0 300 375 450 525 100
1 15 317.8 302.0 256.1 185.3 100
2 30 222.3 2113.0 186.5 146.8 100
3 45 168.2 163.0 148.2 126.1 100
182
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

4 60 138.0 135.1 126.9 114.6 100


5 75 121.2 119.6 115.3 108.3 100
Tabla 2.8. Comprobación eficiencia del sistema en función de Fo

Al observar los resultados calculados por los tres métodos descritos las curvas para Fo  1
y el análisis exacto se confunden, pero la diferencia respecto a Fo  3.8 es notable.

Solución usando EES

Utilizando el código de programación (ver en la sección NOTAS), obtenemos el gráfico


siguiente donde se muestran perfiles de temperatura en el sólido a intervalos de 5 horas.
Como el nodo N es conocido y constante, debe tenerse precaución para el comando donde
se asigna la distribución inicial de temperaturas, asignándolo hasta N  1 pues crea
conflicto con la expresión para el nodo N .

600
Curvas de temperatura a intervalos de 5 hr

500 t=0 hr

400

300

200

100 t=75 hr

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1


Figura 2.12. Distribución de temperatura en el sólido usando EES

SISTEMAS ASIMÉTRICOS

Consideramos como asimétricos sistemas de coordenadas cartesianas (placas) donde no


aparece una frontera donde la derivada respecto a la posición se hace cero. Para
homogenizar las condiciones de frontera puede utilizarse, en ocasiones, el principio de
superposición.
183
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

En el caso de una placa plana asimétrica tenemos una ecuación de la forma:

u  2u
 c 2 2 válido para 0  x  L; t  0 , (2.2f)
t z

condición límite: u  0, t   T1, t  0,


condición límite: u  L, t   T2 , t  0,
condición inicial: u  z ,0   f  z  .

Presenta condición de estado estable después de algún tiempo u  z , t  finito.


Solución en estado estable: lim u  z, t   v  z  .
t 
u
lim  0 , entonces en estado estable:
t  t

 2v
 0,
z 2

v  0   T1; v  L   T2 .

Resolviendo:

v  z   Az  B; T1  v  0   B; T2  v  L   AL  T1 entonces A 
T2  T1 
.
L

v z 
T2  T1  z  T
Entonces: 1.
L

Para aplicar el método de superposición se supone que u  z , t  se puede expresar como

u  z, t   w  z, t   v  z  .

Al reemplazar en la ecuación (2.2f)

w 2  2 w
c ,
t z 2
184
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

T1  u  0, t   w  0, t   v  0   w  0, t   T1 entonces w  0, t   0 ,

T2  u  L, t   w  L, t   v  L   w  L, t   T2 entonces w  L, t   0 .

Es decir, las condiciones límite de w  z , t  a diferencia de u  z , t  son homogéneas


pudiéndose así resolver por el método de separación de variables. La condición inicial es:

u  z,0   f  z   w  z,0   v  z  entonces w  z,0   f  z   v  z  .

Resolviendo el caso homogéneo se obtiene


 n   cn  
2 2
w  z, t    Bn sin  z  exp  t,
1  L   L2 

L
2  n 
Bn    f  z   v  z   sin  z  dz .
L0  L 

A continuación se hace el desarrollo paso a paso de este problema:

2.2 Transporte de calor en estado transitorio a través de una placa plana.


Temperaturas diferentes en ambos lados. Coeficientes convectivos iguales.

Consideramos una placa plana sólida que tiene espesor L , y en el tiempo t  0 está a
temperatura uniforme T0 . Para t  0 , la superficie en z  0 se pone en contacto con un

fluido a temperatura constante T1 mientras que la superficie contraria intercambia calor

por convección con un fluido a temperatura constante T 2 . En cualquier punto z el flujo de


calor y la temperatura dentro de la placa dependerán del tiempo.
185
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Figura 2.13. Placa plana con h igual y temperatura diferente en ambos lados

Solución analítica

A partir de un balance de energía térmica se obtiene la siguiente ecuación generalizada de


energía en función de la temperatura T del sólido. Esta ecuación es útil para calcular los
perfiles de temperatura en un sistema tridimensional con o sin generación (originada en un
manantial químico, nuclear, eléctrico, viscoso, etc.), en estado estable o transitorio,
propiedades constantes:

dT
C p  k2T   H , (2A)
dt

donde dT es la derivada substancial de la temperatura, que es la derivada total con


dt
respecto al tiempo para un recorrido que sigue el movimiento del fluido, es decir cuando
dx ; dy ; dz son simultáneamente V , V , V , las componentes de la velocidad
dt dt dt x y z
del observador y, respectivamente, del fluido. Esta ecuación se toma como punto de partida
para la mayor parte de los tratamientos de transmisión de calor. Para sólidos, la densidad
puede considerarse constante y además V  0 :

T
C p  k2T   H . (2B)
t

La ecuación diferencial asociada a este problema unidimensional será, teniendo presente


que aquí el término de acumulación no desaparece, pero sí el de generación y los
gradientes en x y y

T  2T
C p k 2 .
t z
186
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Sabiendo que la difusividad térmica se define como   k


C p

T  2T
 2 .
t z

Esta ecuación se conoce como la ecuación unidimensional de difusión y reconocemos en


ella una ecuación diferencial parcial de segundo orden, lineal no homogénea.

En este caso tenemos convección en ambas superficies, flujo unidimensional pero


T1  T0  T 2 . Como las condiciones límite son no homogéneas pero el sistema puede
alcanzar el estado estable podemos resolverlo por el método de superposición así:

T  z, t   w  z, t   u  z  , (2C)

donde u  z  es la solución de estado estable, satisfaciendo así

T  2T  2u
0   2 entonces 0 0 z L. (2D)
t z z 2

Las condiciones límite o de frontera las hallamos por medio de un balance alrededor de un
elemento de superficie de volumen despreciable por lo que no hay en él acumulación ni
generación. En la superficie izquierda donde ubicamos el origen coordenado:

Salida – Entrada = 0,

qconducción  qconvección  0 .

Aplicando las leyes de Fourier de la conducción y la de Newton del enfriamiento

du
k  h T1  u   0 .
dz
Es decir,
du
k  h  u  T1   0 en z  0 . (2E)
dz

En la superficie derecha, el balance se invierte:

Salida – Entrada = 0,
187
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

qconvección  qconducción  0 .

Aplicando las leyes de Fourier de la conducción y la de Newton del enfriamiento:

 du 
h  u  T 2    k   0 .
 dz 

du
Es decir, k  h  u  T2   0 en z  L . (2F)
dz

A partir de (2D)
du
 C1 y u  C1z  C2 .
dz

Aplicando las condiciones de frontera (2E) y (2F) obtenemos

H T2  T1  T1  HL  1  T2 h


u z donde H  .
HL  2 HL  2 k

La función w  z , t  debe satisfacer las condiciones siguientes

w 2w
 2 0  z  L. (2G)
t z

Y como antes

w
k  hw  0 en z  0 , (2H)
z

w
k  hw  0 en z  L . (2I)
z

A partir de (2C) la condición inicial es

T  z,0   w  z,0   u  z   f  z  .

Por tanto, w  f  z   u en t  0, f  z  es la distribución inicial de temperaturas, en


nuestro caso T0 , constante (condición inicial).
188
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Como w  z , t  tiene condiciones de frontera homogéneas procedemos a resolver por el

método de separación de variables haciendo w  z , t   F  z  G  t  .

Reemplazando en (2D)

 F ''  z  G  t   F  z  G '  t  .

Al dividir por  F  z  G  t  , el lado izquierdo será solo función de z y el derecho será solo
función de t . Para que se mantenga la igualdad es necesario que los dos términos sean
iguales a una misma constante, pues las variables z y t son independientes entre si:

F ''  z  G '  t 
  K constante ,
F  z  G t 

Donde K es la constante de separación que, por consideraciones físicas (la temperatura


no aumenta indefinidamente con el tiempo) y matemáticas (no obtener soluciones triviales)

debe ser un número real negativo,  . Cada igualdad nos da una ecuación diferencial
2

ordinaria:

Respecto al tiempo se tiene


G '  t    2G  t   0 .

Su solución es


G  C exp  2t .  (2J)

La ecuación respecto a la posición

F ''  z    2 F  z   0 .

La solución es
F  A cos   z   B sin   z  ,

F '  A sin   z   B cos   z  .

Aplicando las condiciones de frontera (2E) y (2F) obtenemos


189
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

AH  AH 2 
B , sin   z   A    cos   z   2 AH   0 .
   

2 H
Con A y B diferentes de cero, se impone que tan   L   , que se cumple para
 H2
2

infinitos n valores de n , los valores propios de esta ecuación trascendental. Podemos

agrupar las constantes de integración A , B , C en n constantes de integración An para

obtener la solución general para w  z , t 

  H 
1   n  

w  z, t    An cos  n z     sin  n z  exp  2t . 
Haciendo t  0 y aprovechando la ortogonalidad de las funciones propias obtenemos, a
partir de la condición inicial w  z ,0   T0  u  z  .

L
 H T 2  T1  T1  HL  1  T 2   H 
 T0  z  cos  n z     sin  n z  dz  NAn , (2K)
0
HL  2 HL  2    n  

2
L
 H 
N   cos  n z     sin  n z   dz ,
0  n  

L   2  H 2    2  H 2  sin  2n L  H
N   n 2  n 2   2 sin 2  n L  . (2L-i)
   
2  n   n  4n n

Llamando C la suma de los dos últimos términos y notando que sin  2   2sin   cos  

y dividiendo y multiplicando por sin  2n L  obtenemos

  2  H 2  1 H  2 H
C   n 2   2  sin 2  n L  ; pero tan  n L   2 n 2 por lo que
 2n tan  n L  n 

 n  n  H
190
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

  2  H 2  H H  2 H  2
C   n    sin   L   cos   L   sin 2
  L   H .
 2 H  n n 2   2
n n n
2
n 2  n

Por lo tanto:

N

L n 2  H 2  2 H  . (2L-ii)
2n 2

De otra parte por (2H) debemos calcular, para T0 constante, las siguientes integrales:

L
 T1  HL  1  T 2   H 
T    cos   z     sin   z   dz 

0 n n
0
HL  2   n 
(2M)
 T  HL  1  T 2   1   H 
 T0  1    sin  n L     cos  n z   1   .
 HL  2   n    n  
La otra integral es:

L
 H T 2  T1    H 
  HL  2  
 z   cos   z     sin   z   dz 
 n 
n n
0  
 H T 2  T1  
L L
 H T 2  T1    H  
  z  cos  n z  dz   
  z    sin  n z  dz.
0
HL  2  0
HL  2   n  

Calculamos estas integrales:


L
 H T 2  T1    H T 2  T1    cos  n L   1 L sin  n L  
  HL  2   z  cos   z
n   dz      , (2N)
0  HL  2  
 n
2  n 

L
 H T 2  T1    H    H T 2  T1   H    sin  n L  L cos  n L  
  z    sin  n z  dz       .  2O 
0
HL  2  
  n  
 
 HL  2  
 n    n
2  n 

Así
(2M)-(2N)-(2O)
An  .
(2L-ii)
Es decir,
191
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

 T  HL  1  T 2   1   H  
 T0  1    sin  n L     cos  n z   1    
 HL  2   n    n  
 
  H T 2  T1    cos  n L   1 L sin  n L   
 z    
   n 2  

HL 2 n 
  H T  T     sin   L  L cos   L   
    2 1   H    n
 n
 
 HL  2      2   
An   n  n n  . (2P-i)

L n 2  H 2  2 H 
2n 2

Finalmente

H T 2  T1  T1  HL  1  T 2   H 


T  z, t  
HL  2
z
HL  2 1   n  

  An cos  n z     sin  n z  exp n 2t ,   2Q-i 

h
Donde H  ; y los valores propios deben satisfacer la siguiente ecuación trascendental:
k

2n H
tan  n L   . (2R-i)
n2  H 2

Si se introducen variables adimensionales se pueden simplificar un poco las expresiones

anteriores. Definimos  n  n L y recordando que Bi  hL / k , z* 


z
y   Fo   t 2 se
L L
obtiene:

 Bi  2  T0   Bi  1 T1  T 2   n sin  n  Bi  cos  n  1 


 

 
An   Bi  T  T  
 cos   1   sin   Bi  sin  /   cos   
 
  , (2P-ii)
 2 1 n n n n n n

2  Bi  2 
 Bi 2
 2 Bi   2
n

T1  Bi  1  T 2  T 2  T1  Biz *    Bi  


T  z*,     An cos  n z *    sin  n z * exp   n2 Fo  . (2Q-ii)
 Bi  2 n 1   n  

Los valores propios vienen dados entonces por:


192
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

2 Bi
tan  n  . (2R-ii)
  Bi 2
2

Ejemplo 2.3: (Costa Novella p. 75 modificado). Una placa plana de 0.40 m de espesor se
encuentra inicialmente a 288 K. A partir de un momento una de sus caras se pone en
contacto con una corriente de gases a 373 K y la cara opuesta con una corriente de gases
a 353 K. La situación es tal que solo hay gradientes de temperatura perpendiculares a estas
dos caras. Las propiedades físicas de la placa son: conductividad calorífica k  15 W ;
m.K
calor específico C p  1300 J ; densidad   1700 kg ; coeficiente de transmisión
kg.K m3
de calor para ambos lados h  200 W . Usando la ecuación resultante de resolver el
m 2 .K
modelo matemático que rige la situación anterior, válida para esta configuración, determine
la distribución de la temperatura al cabo de 1800 s. Usando un método de diferencias finitas
con z  0.10 m y t  300 s , determine la distribución de temperaturas después de 30
min. Compare los resultados de ambos métodos.

𝑇∞1 = 353 𝐾 𝑇∞2 = 373 𝐾


𝑊 𝑊
ℎ = 200 2 ℎ = 200 2
𝑚 .𝐾 𝑚 .𝐾

0 1 2 3 4

Figura 2.14. Ej 2.3: Nodos de la placa plana

Para la solución analítica se requiere encontrar las raíces de la ecuación trascendental (2O-
ii), encontrar los coeficientes An , ecuación (2M-ii) y calcular la serie para la temperatura,
ecuación (2D-ii).
193
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Solución por métodos numéricos

Usando el método de diferencias finitas, por balances de energía térmica obtenemos las
siguientes expresiones dependiendo de si usamos un método implícito o explícito:

i) Método explícito

1) Nodo convectivo izquierdo (0):


T0t 1  2 FoT1t  1  2 Fo  2 BiFo  T0t  2 BiFoT1 .

2) Nodos internos (m):


Tmt 1  FoTmt 1  1  2 Fo  Tmt  FoTmt 1 .

3) Nodo convectivo derecho (N):


TNt 1  2 FoTNt 1  1  2 Fo  2 BiFo  TNt  2 BiFoT 2 .

t t

t

Para estabilidad, los coeficientes del nodo actual T0 , Tm , TN , según el caso, deberán ser
mayor o igual a la unidad. En este caso, la situación más restrictiva la tienen los nodos
convectivos donde se debe cumplir Fo  1/ 2  Bi  1 que para este caso vale 0.214, lo que
equivale a un intervalo de tiempo máximo de 316 s. Por lo tanto, los valores propuestos en
el problema se ajustan a estas condiciones de estabilidad para el método explícito o de
Euler.

ii) Método implícito, el cual es incondicionalmente estable, los balances son:

1) Nodo convectivo izquierdo (0):


2BiFoT1  T0t  (2Fo  2BiFo  1)T0t 1  2FoT1t 1 .

2) Nodos internos (m):


Tmt   FoTm1t 1  1  2 Fo  Tmt 1  FoTmt 1 .

3) Nodo convectivo derecho (N):


2BiFoT 2  TN t  (2Fo  2 BiFo  1)TN t 1  2 FoTN 1t 1 .

Los resultados de estos dos métodos se muestran en la Tabla 2.9 y Tabla 2.10:

t [s] T[1] T[2] T[3] T[4] T[5]


0 288 288 288 288 288
300 323,3 288 288 288 334,2
194
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

600 325,1 295,2 288 297,4 336,5


900 328,1 299,8 291,4 303,4 340,4
1200 330,1 303,8 295,5 308,5 343
1500 331,8 307,5 299,9 312,9 345,2
1800 333,4 310,9 304,1 316,8 347,1
Tabla 2.9. Distribución de temperatura método explícito

t [s] T[1] T[2] T[3] T[4] T[5]


0 288 288 288 288 288
300 306,7 290,8 288,9 291,7 312,4
600 317,1 294,6 290,9 296,5 326
900 323,2 298,6 293,5 301,5 334
1200 327,2 302,5 296,7 306,2 339
1500 330 306,1 300 310,6 342,6
1800 332,1 309,5 303,5 314,6 345,2
Tabla 2.10. Distribución de temperatura, método implícito

Ambos métodos son del mismo grado de precisión pues ambas suponen constante la
velocidad de cambio de la temperatura en el intervalo de tiempo. La diferencia radica que
en el método explícito, esta velocidad de cambio se estima al comienzo del intervalo de
tiempo y en el implícito se estima al final del mismo, lo que conduce a la solución
simultánea de un sistema de ecuaciones para cada intervalo de tiempo. Sin embargo, como
observamos en las ecuaciones de los balances para los diferentes nodos, el coeficiente del
nodo m en el tiempo t actual es 1 que siempre será mayor que cero por lo que este
método es incondicionalmente estable.

Se observa de la Tabla 2.9 y Tabla 2.10 que los valores del método explicito son mayores
que los obtenidos en el método implícito. El método de Crank Nicolson combina el método
de Euler con el completamente implícito, implicando una doble estimación de la velocidad
de cambio en el intervalo de tiempo, siendo entonces de un orden superior de precisión que
cualquiera de los otros dos.

t [s] T[1] T[2] T[3] T[4] T[5]


0 288 288 288 288 288
300 312,2 290,1 288,4 290,7 319,7
600 321,7 294,5 289,9 296,4 332,1
900 326,3 298,9 292,7 302,1 338,1
1200 329,2 303 296,1 307,2 341,7
1500 331,2 306,8 299,8 311,7 344,3
1800 333 310,2 303,6 315,7 346,4
Tabla 2.11. Distribución de temperatura, método Crank Nicolson
195
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Observamos el comportamiento de los cuatro métodos en la Figura 2.15.

350
Explícito
Implícito
340
Crank Nicolson
Analítico
330
T [K]

320

310

300 Perfil despés de 1800 s

290
Temperatura inicial
280
0 0,1 0,2 0,3 0,4
z [m]
Figura 2.15. Perfil de temperatura métodos explícito, implícito, Crank Nicolson y analítico

A pesar de trabajar con una malla relativamente gruesa, los resultados son satisfactorios y
debe resaltarse el que los valores del método Crank Nicolson coinciden completamente con
los analíticos.

Para mejorar exactitud y continuidad en los gráficos se aumenta el número de nodos


 N  41 y se disminuye el intervalo de tiempo U  31 . Como el método de Crank
Nicolson es más exacto, pero goza de estabilidad por ser implícito, se usa en complemento
al analítico y se observa gráficamente total coincidencia entre ambos.

A partir del código EES (ver en la sección NOTAS al final del capítulo) se obtuvieron la
Figura 2.15 y Figura 2.16.
196
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

350
Placa temperaturas diferentes Analítico y Crank Nicolson

340 Perfiles cada 5 min

330
t=30 min
T [K]

320

310

300
t=5 min

290
Temperatura inicial
280
0 0,1 0,2 0,3 0,4
z [m]
Figura 2.16. Perfil de temperatura placa cada 5 min por método analítico y Crank Nicolson

Los códigos en MATLAB para los métodos implícitos son más laboriosos pues requieren
crear la matriz de coeficientes, de términos independientes y de incógnitas y luego obtener
la inversa de la matriz de coeficientes y multiplicarla por la matriz de los términos
independientes para obtener las temperaturas de los nodos en cada intervalo de tiempo.

Alternativamente para evitar formar la matriz de coeficientes para resolver el sistema, se


puede realizar un procedimiento iterativo por medio de sustituciones progresivas de la
siguiente manera:

 Se establece un estimado inicial para la temperatura de cada nodo en el tiempo


𝑡 + 1.
 De la ecuación del balance, se despeja 𝑇𝑁𝑡+1 y se calcula utilizando los estimados
iniciales.
 Este procedimiento se repite con cada una de las ecuaciones.
 Las temperaturas calculadas serán los nuevos estimados iniciales para la próxima
iteración.
 Esto se repite hasta convergencia de las temperaturas.
197
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

2.3 Placa plana con coeficientes diferentes en ambas superficies

En el ejemplo anterior la asimetría se introdujo por diferencia de temperaturas a ambos


lados de la placa. En este ejemplo se analiza el caso de una placa plana con transferencia
de calor en estado transitorio con coeficientes convectivos diferentes en ambos lados de la
placa.

El modelo matemático generado a través de un balance microscópico de energía térmica


nos lleva a la solución de una ecuación diferencial parcial de segundo orden, lineal no
homogénea con condiciones de frontera homogéneas.

La solución de este modelo se efectúa analíticamente por el método de separación de


variables que conduce a un problema de valor propio o de Sturm – Liouville y la
determinación consecuente de funciones y valores propios.

Al analizar el mismo problema por el método de diferencias finitas se genera un sistema e


ecuaciones algébricas que demuestra el ahorro de esfuerzo que representa la solución de
estos problemas usando métodos numéricos sin sacrificar exactitud en los resultados. Se
compara la solución por el método explícito, el método completamente implícito y un
método mixto, el método de Crank - Nicolson.

Solución analítica

La ecuación diferencial generalizada para la transferencia de calor unidimensional


dependiente del tiempo es:

0 para la placa (r  z)
T 1   m T  
 cP  r k  con m  1 para el cilindro .
T r m r  r  2 para la esfera

En el caso de una placa con propiedades constantes se reduce a:

T  2T k
  2 donde   . (2.4a-i)
t z  cP

En los libros de texto esta ecuación se resuelve para condiciones iniciales uniformes y
condiciones límite simétricas. Pero cuando cualquiera de estas condiciones se altera la
complejidad de la solución analítica se hace ostensiblemente mayor y es preferible usar un
método numérico como el basado en diferencias finitas apoyado por un software como el
Matlab o EES.
198
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

A continuación, mostramos en un caso aparentemente simple la realidad de esta


afirmación:

Consideremos una placa de espesor L con temperatura inicial uniforme T0 . En el momento


t  0 ambas caras de la placa se ponen en contacto con un fluido a temperatura
T T  T0  . El fluido en ambas caras presenta características diferentes y en
consecuencia los coeficientes convectivos y la transferencia de calor son diferentes por lo
que el sistema presenta asimetría.

Haciendo cambio de variable   T  T Con la nueva variable la función es

  2
 2 . (2.4a-ii)
t z

Las condiciones inicial y límite son entonces:

para t  0,   0  T0  T , 0  z  L ,

k  h1  0 en z = 0, (2.4b)
z

k  h2  0 en z = L. (2.4c)
z

Como   z , t  , tiene condiciones de frontera homogéneas procedemos a resolver por el


método de separación de variables haciendo   z, t   F  z  G  t  . Reemplazando en (2.4a-
ii)

F z Gt   F z Gt  .

Al dividir por  F  z  G  t  , el lado izquierdo será solo función de z y el derecho será solo
función de t . Para que se mantenga la igualdad es necesario que los dos términos sean
iguales a una misma constante, pues las variables z y t son independientes entre si:

F " z  Gt 
  constante  K .
F z  Gt 

donde K es la constante de separación que, por consideraciones físicas (la temperatura no


aumenta indefinidamente con el tiempo) y matemáticas (no obtener soluciones triviales)
199
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

debe ser un número real negativo,  2 . Cada igualdad nos da una ecuación diferencial
ordinaria:

G  t   G  t   0 ,
G  C exp   2t  , (2.4d)

F"  z  F  z  0 ,
F  A cos   z   Bsen   z  ,
F '   A sen   z   B cos   z  .

Aplicando las condiciones de frontera obtenemos de (2.4b)


h1 A
B .
k
Reemplazando en (2.4c)

 h1h2 
  k  sen L   h1  h2 cosL   0 .
 k 

Por lo que los valores propios deben satisfacer que

k 2
2  h1h2 senL   k h1  h2 cosL  (Carslaw, 1959) p. 127.

Es decir,
k h1  h2 
tan L   . (2.4e)
2 k 2  h1h2

que se cumple para infinitos n valores de n , los valores propios de esta ecuación
trascendental. Podemos agrupar las constantes de integración A, B, C en n constantes de
integración An para obtener la solución general para   z, t 

 z, t    An cosn z   h1 kn sen n z exp  2t  .



(2.4f)
1

Haciendo t  0 y aprovechando la ortogonalidad de las funciones propias obtenemos, a


partir de la condición inicial   z, 0   T0  T .
200
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

 T0  T cosn z   h1 kn sen n z  dz  NAn ,


L
(2.4g)
0

2
N   cosn z   h1 kn sen n z  dz ,
L

L  2n  h12 / k 2   2n  h1 / k   sen2n L  h1 / k


2
N   
   
  2 sen 2 n L  . (2.4h)
2 2n    2
n  4n n

De otra parte por (2.4g) debemos calcular, para T0 constante

 T0  T cosn z   h1 kn senn z dz 


L

 1   h 
 T0  T  senn L    1 cosn L   1 . (2.4i)
 n   kn 

(2.4i)
Así An  , es decir
(2.4h)

   h1 
T0  T  1 senn L    cosn L   1
 n    kn 
An  . (2.4j)
L  2n  h12 / k 2   2n  h1 / k   sen 2n L  h1 / k
2
 
  
  2 sen 2 n L 
2 n2
  n2
 4n n

Ejemplo 2.4: Para comparar estos métodos, procedemos a un ejercicio práctico donde
tenemos una placa plana que aunque tiene temperatura inicial constante y las temperaturas
del fluido a sus lados es la misma, presenta condiciones de convección diferentes, a saber:
temperatura inicial T0  80C ; temperatura de los alrededores T  20C , conductividad

térmica k  100 W , calor específico C p  849 J , densidad del material


m.K kg.K
2
  2300 kg 3, difusividad térmica   5.12  106 m L  0.10 m ,
m s , espesor de la placa
coeficientes convectivos izquierdo y derecho respectivamente h1  100 W y
m 2 .K
h2  200 W . Para efecto de la solución por diferencias finitas se seleccionó
m 2 .K
201
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

z  0.01 m , t  10 s y se exploró el comportamiento durante 100 s. Con esto obtuvimos


un Fo de 5.12 < 6.37 indicado por el criterio de Smith.

Con el código EES (ver en la sección NOTAS al final del capítulo) se obtuvieron los
siguientes resultados:

alpha=0,00005121 [m 2/s] Difusividad Bi_1=0,1 Biot lado 1


térmica
Bi_1d=0,01 Biot diferencias finitas lado 1 Bi_2=0,2 Biot lado 2
Bi_2d=0,02 Biot diferencias finitas lado 2 Cp=849 [J/kg-C]
DELTAtime=10 [s] DELTAx=0,01 [m]
Fo=0,5121 Fourier Fo_d=5,121 Fourier para diferencias finitas
h_1=100 [W/m^2-C] h_2=200 [W/m^2-C]
k=100 [W/m.C] L=0,1 [m]
M=5 Número de términos en la sumatoria N=11 [-] Numero de nodos espaciales
rho=2300 [kg/m^3] time=100 [s] Tiempo de simulación
T=72,32 [°C] Temperatura central a los T_infinity=20 [C]
100 [s]
theta_zt=0,8721 Temperatura adimensional T_o=80 [C]
U=11 [-] Número de nodos temporales t_sim=100 [s]
z=0,05 [m] Posición del cálculo z_hat=0,5 Posición adimensional
202
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

73

72

Tiempo 100 [s]


T °C

71
Crank Nicolson

Analítico

70

69
0,02 0,04 0,06 0,08 0,1
z [m]
Figura 2.17. Perfil de temperatura a lo largo de la placa plana

2.4 Temperaturas y coeficientes diferentes

Consideramos a continuación un caso en el que tanto los coeficientes convectivos como las
temperaturas son diferentes a ambos lados de la placa. Sobra decir que la solución
analítica, si la hay, debe ser más difícil que para cualquiera de los dos casos anteriores.
Aquí se evidencia la utilidad de los sistemas numéricos.

Ejemplo 2.5: (Problema 18.19 de Welty 5a ed modificado) Una pared de ladrillo


 pie2  con un espesor de 1.5 pie, está inicialmente a temperatura uniforme de
   0.016
hr 

80 °F. Cuánto tiempo después de que sus superficies se ponen en contacto con aire a 350
°F y 650 °F respectivamente, la temperatura en el centro de la pared alcanza 300 °F? La
transferencia desde estas superficies se hace por convección natural. ¿Cuál será la
temperatura de las superficies en ese momento? Propiedades

, h  0.19  t 
1
k  0.038 Btu 3 Btu .
hr.pie.°F hr.pie2 .°F

i) Método implícito Crank Nicolson: para efectuar el análisis, los balances son:
203
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

1) Nodo convectivo izquierdo (0):

 BiFo  Fo  1 T0t 1  FoT1t 1  2BiFoT  1  BiFo  Fo  T0t  FoT1t   H t / CP .


2) Nodos internos (m):

 FoTmt 11   2  2 Fo  Tmt 1  FoTmt 11  FoTmt 1   2  2 Fo  Tmt  FoTmt 1 .

3) Nodo convectivo derecho (m):

 BiFo  Fo  1 TMt 1  FoTMt 11  2BiFoT  1  BiFo  Fo  TMt  FoTMt 1   H t / CP .

Recordar que para programar se toma una variable diferente a N  M  1.

Para estimar el tiempo de simulación usamos la información de la tabla 4.1 del capítulo
sobre métodos numéricos:

tM   Lcaracterística  /   140 hr,


2

tc   Lcaracterística  /  h /  CP   20 hr.

Con convección natural, la principal resistencia estará en la fase convectiva por lo que se
puede esperar un tiempo más cercano a las 20 hr. Con esto en mente, y suponiendo una
solución manual, sería adecuado seleccionar t  5 hr y z  0.375 pie con lo que
tendríamos 3 nodos internos, 2 nodos convectivos y serían necesarios del orden de 5 o 6
períodos de tiempo para alcanzar el resultado deseado.

𝑇∞1 = 350 °𝐹 𝑇∞2 = 650 °𝐹


ℎ1 ℎ2

0 1 2 3 4

Figura 2.18. Nodos pared de ladrillo


204
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Para usar el software EES, bastará con hacer pequeñas modificaciones al código de
cualquiera de los dos problemas anteriores debido a que las condiciones de frontera
solamente afectan a esos dos nodos superficiales, en la sección NOTAS al final del
capítulo, está dicho código.
600
550 PLACA CON T, h DIFERENTES
Perfiles cada 3 hr
500
450
400 Perfil a las 27 hr
T [°F]

350
300
250
200
150
100
50 Perfil inicial
0
0 0,15 0,3 0,45 0,6 0,75 0,9 1,05 1,2 1,35 1,5
z [ft]
Figura 2.19. Perfil de temperatura con coeficiente convectivo variable

En la Figura 2.19 se observa que a las 27 hr la temperatura es aproximadamente 300 °F, si


requerimos mayor precisión recurrimos a otra gráfica:
205
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

310

305

300
T [°F]

295

290

285
1500 1530 1560 1590 1620 1650 1680

Tiempo [min]
Figura 2.20. Perfil de temperatura a las 27 horas

Haciendo zoom alrededor de la intersección de la curva con la ordenada de 300 °F se


obtiene:

300,2

300
T [°F]

299,8

299,7

299,5

1595 1596 1596 1597 1597 1598 1598

Tiempo [min]
Figura 2.21. Zoom del perfil de temperatura a las 27 horas

Tenemos entonces 1597 [min] o 26.62 [hr] como resultado. Para hacer una verificación de
esta solución numérica, se utilizó la ecuación analítica (2Q-ii) con un coeficiente estimado,
igual para las dos superficies de 1.0 [Btu/hr-ft-°F] obteniéndose un tiempo de 99620 [s] o
206
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

27.67 hr lo que es buena coincidencia. A pesar de tener un parámetro de Fourier de 0.2, el


tercer término de la sumatoria todavía debió tenerse en cuenta.

2.4.1 Solución para resistencia convectiva despreciable: Bi > 40.


TRANSPORTE DE CALOR EN ESTADO TRANSITORIO A TRAVÉS DE UNA
PLACA PLANA CON TEMPERATURAS DIFERENTE EN SUS SUPERFICIES.
TEMPERATURA INICIAL UNIFORME.

Solución analítica

Consideremos una placa plana sólida que tiene espesor L , y en el tiempo t  0 está a
temperatura uniforme T0 . Para t > 0, la superficie en z = 0 se mantiene a una temperatura
constante T1 mientras que la superficie contraria permanece a temperatura constante T 2. En
cualquier punto z el flujo de calor y la temperatura dentro de la placa dependerán del
tiempo.

A partir de un balance de energía térmica se obtiene la siguiente ecuación generalizada de


energía en función de la temperatura T del fluido. Esta ecuación es útil para calcular los
perfiles de temperatura en un sistema tridimensional con o sin generación (originada en
manantial químico, nuclear, eléctrico, viscoso, etc.), en estado estable o transitorio:

DT
CP  k2T   H , (1)
Dt

donde DT/Dt es la derivada substancial de la temperatura, que es la derivada total con


respecto al tiempo para un recorrido que sigue el movimiento del fluido, es decir cuando
dx/dt; dy/dt; dz/dt; son simultáneamente Vx; Vy; Vz, las componentes de la velocidad del
observador y, respectivamente, del fluido. Esta ecuación se toma como punto de partida
para la mayor parte de los tratamientos de transmisión de calor. Para sólidos, la densidad
puede considerarse constante y además v = 0. Con estas condiciones el balance se
simplifica a:

T
CP  k2T   H . (2)
t

La ecuación diferencial asociada a este problema unidimensional, teniendo presente que


aquí el término de acumulación no desaparece, pero sí el de generación y los gradientes en
x e y, será entonces:

T  2T
 CP  k 2 .
t z
207
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Sabiendo que la difusividad térmica se define como   k / CP , se tendrá:

T  2T
 2 . (3)
t z

Esta ecuación se conoce como la ecuación unidimensional de difusión y reconocemos en


ella una ecuación diferencial parcial de segundo orden, lineal no homogénea.

Figura 2.22. Perfiles de temperatura en una placa plana asimétrica transitoria

Las condiciones límite, según el planteamiento del problema son:

CL1: z = 0, T = T1 t > 0,
CL2: z = L, T = T2 t > 0.

La condición inicial es T = T0 en t = 0 para todo z.

Para resolver ecuaciones diferenciales parciales, generalmente es conveniente usar


variables adimensionales definidas en forma tal que sean cero o la unidad en los límites del
sistema (o en las condiciones iniciales). Así, al elegir:

T  T2
 . (4)
T1  T2

Las condiciones límite se transforman así:

CL1: z = 0,  =1 t > 0,
208
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

CL2: z = L,  =0 t > 0.

La condición inicial es  = 0 en t = 0 para todo z.

Resultados comparables se obtendrían definiendo   1   , pero la solución matemática es


más sencilla si usamos  pues el problema cae en una clase para la cual hay
procedimientos generales de prueba y solución.

La primera etapa es transformar la ecuación diferencial de la variable T a una variable


adimensional  :

T = T2 +  (T1 - T2).

Derivamos una vez respecto a t y dos veces respecto a z:

T 
 0 T  T  ,
t t 1 2

T 
 0 T  T  ,
z z 1 2

 2T  2
 T1  T2  ,
z 2 z 2

Y de la ecuación (2T):

 2  
 T1  T2  2  T  T  ,
z t 1 2

 2  
  . (5)
 z2 t

Como ya vimos, aunque la condición de frontera uno, en esta variable es homogénea, la


segunda no lo es, requisito esencial para aplicar la técnica de separación de variables.
Como este sistema tiende a un nuevo estado estable, entonces se cumple que

   2  0 .
2

lim 0 (6)
t  t z
209
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Integrando una vez:

d
 A.
dz

Integrando nuevamente

  Az  B .

Aplicando las condiciones de frontera obtenemos

B = 1 y A = -1/L.

Es decir,
z
  1  , independiente del tiempo. (7)
L

Usamos entonces el método de superposición según el cual  es la suma de dos funciones


así:

  z , t      z   t  z , t  . (8)

Derivando una vez con respecto a t y dos veces respecto a z y reemplazando en (5) se
obtiene:

 2t t
  . (9)
 z2 t

Aplicando las condiciones límite a la función suma, ecuación (8) obtenemos:

Condición límite 1:
z  0, T  T1, t  0,   1   entonces t  0 .

Condición límite 2:
z  L, T  T2 , t  0,   0   entonces t  0 .

Las condiciones límite para t  z , t  son homogéneas, a diferencia de las de   z , t  , por lo


que se puede resolver por el método de separación de variables.
210
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Condición inicial:
t = 0 ; T = T0 ; 0 < z  L,

T0  T2
  z,0    0   t  z,0     .
T1  T2

T0 puede o no ser función de z. En este caso es constante y diferente de cero. Entonces

t  z , 0    0    .

Se observa que t es la contribución transitoria a ; se hace cero cuando t tiende a infinito

y al comienzo. En la Figura 2.23 vemos que t es la diferencia entre las curvas para  y

 .

Podemos reducir (9) a dos ecuaciones diferenciales ordinarias que se resuelven por los
métodos usuales.

Figura 2.23. Temperatura adimensional en una placa de espesor L

Para ello postulamos que una solución de la ecuación (9) puede escribirse como el
producto de dos funciones, una de las cuales, F(z), depende solo de z, y la otra, G (t),
depende sólo de t;

t  z, t   F  z   G  t  , (10)
211
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

t dG t 
 F  z  F  z G  t  .
t dt

En esta argumentación, las comillas indican diferenciación con respecto a la variable


independiente. Como solo una variable independiente está involucrada, se usan derivadas
totales. Similarmente:

 2 t d 2 F  z 
2  G t   F "  z  G t  .
z dz 2

Reemplazando en (9)

 F ''  z  G  t   F  z  G '  t  .

Al dividir por F(z)G(t), el lado izquierdo será solo función de z y el derecho será solo
función de t. Para que se mantenga la igualdad es necesario que los dos términos sean
iguales a una misma constante, pues las variables z y t son independientes entre si:

F "  z  G´(t )
 K. (11)
F  z   G t 

Aquí K es una constante por determinar llamada constante de separación.

Cada igualdad nos da una ecuación diferencial ordinaria:

G '  t    KG  t   0 , (12)

F ''  z   KF  z   0 . (13)

Además, como t(0,t) = 0 entonces, F(0) = 0 , pues de lo contrario se requeriría que


G(t) = 0, lo que implica que t(z,t) = 0 para todo valor de z y t. En este caso T1=T2 = T0 no
ocurriendo transferencia de calor. Sería una solución trivial. Por razones similares, como
t  L, t   0  F  L  G  t  , entonces F(L) = 0.

La ecuación (2D.1) con estas condiciones límite homogéneas:

F"(z)  K F(z) = 0, F(0) = 0 ; F(L) = 0.


212
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

Se configura así un problema de valor propio o problema de Sturm Liouville que tendrá
solución no trivial solamente para ciertos valores de un parámetro que llamamos n , con
n  1, 2, 3,... en donde los n son los valores propios (o números característicos) y tiene
soluciones triviales (esto es F  0) cuando n no es un valor propio. Las soluciones no

triviales F( n ,z) son las llamadas funciones propias. Si F( m ,z) y F( n ,z) representan las

dos funciones propias diferentes correspondientes a los valores propios m y n


respectivamente, se puede establecer la propiedad de ortogonalidad de las funciones
propias en la región 0  z  L por la relación

L
0 cuando m diferente de n
 F (m , z)  F (n , z)  dz   N cuando m igual a n .
0

donde N es la integral de normalización definida como:

 F  n , z  dz  N .
L

Analizamos a continuación el valor de K.

 Suponemos K = 0,

En ese caso F" = 0; F'= A; F(z) = Az +B; F(0) = 0 = B,

Entonces F(z) = Az; F(1) = 0 =A y F(z)  0.

Por tanto K = 0 no es un valor propio de esta ecuación.

 Suponemos K > 0 ; K =  2 :  un número real


Ahora F" -  2F = 0,

F = A exp(  z) + B exp(  z) = C cosh(  z) + D senh(  z),

F(0) = 0 = C pues cosh(0) = 1 y senh(0) = 0.

Entonces F = D senh(  z); F(L) = 0 = D senh(  L).


213
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Como  L es diferente de cero por planteamiento, senh(  L) es diferente de cero y


D = 0 lo que hace F(z)  0. No hay valores propios positivos para esta ecuación.

 Resta estudiar K< 0. K = -(  2) donde  es un número real

F = A exp(i  z) + B exp(-i  z) = C cos(  z) + D sen(  z),

F" +  2F= 0,

F(0) = 0 = C pues sen 0 = 0 y cos 0 = 1,

F(z) = D sen(  z) F(L) = 0 = D sen(  L).

D no puede ser cero pues t varía con z. Por tanto sen(  L) = 0. Sabemos que la
función seno es cero a intervalos de  y habrá un número infinito de estos puntos. La
enésima raíz es n L donde n L = n ; n = 1, 2, 3,...; entonces, las funciones

propias son, omitiendo la constante D que no es necesaria, F( n ,z) = sen( n z), y el

conjunto de valores propios n son las raíces de sen( n L) = 0, es decir:

n = n  /L; n = 1, 2, 3 ...

La ecuación (2C.1) se resuelve con los mismos valores de Kn= n2 :

G t   C exp n 2  t  (14)

Observamos que el valor de Kn concuerda con la experiencia física de que t tiende


a cero ( tiende a ) cuando el tiempo crece.

En conclusión hay una solución de la ecuación (9) para cada valor de n, la cual tiene la
forma:

    
tn  D senn z C exp n2  t   An senn z exp n2t  , 
donde An = DC.

Es propiedad de las ecuaciones diferenciales lineales el que cualquier combinación de


soluciones es también una solución. Esta propiedad se mantiene para una suma infinita de
todas las soluciones:
214
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

 


t   An Fn Gn   An sen n z exp  n2  t  .
1 1
  (15)

Para encontrar la constante An usamos la condición inicial en t = 0

t  z, 0   0   =  0 - (1  z/L) ; Gn (0) = 1 ;

Entonces:

 z  
t  z,0    0      0  1     An Fn   An sen  n z   . (16)
 L 1 1

Tenemos pues que F(z) se puede expresar como una combinación lineal infinita de
funciones sen(nz/L) las cuales, como ya se vio, son las funciones propias de un problema
de Sturm Liouville y por tanto forman un sistema ortogonal en la región 0  z  L. Para usar
sus propiedades multiplicamos ambos lados de la ecuación (2G.1) por Fm  sen(m z) e
integramos de 0 hasta L:

L
L  
 0  (1  z L) Fm  z   dz  
 An Fn Fm dz .
0  1
0

Invirtiendo el orden de la suma y la integral tendremos:

L  L



 0  1  z L   sen(m z )dz   An  sen(n z ) sen(m z )dz . (17)
0 10

Resolviendo el lado derecho da:

 L
A F F m  dz  0... An  Fn dz ...0  An  ( L / 2) ,
L
2
n n 0
1 0

esto dado que la propiedad de ortogonalidad de estas funciones propias se expresa así:

L
 sen(n z) sen(m z)  dz  
0 si n es diferente de m
L / 2 si n es igual a m ,
0
215
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

puesto que la integral de normalización

1  1  cos2n z
L
L
L
N   sen 2 (n z)  dz    dz  .
0 n  2 2
0

El lado izquierdo de (2H.1) lo podemos descomponer en la suma de tres integrales a saber:

n .
 sen(n z )  dz   1 cos(n L)  1   1 cos(n )  1 pues n 
L

n n L
0

Otra la hacemos por partes:

L
 L
1 1  z cos(n z ) sen(n z )  cos(n )
zsen(n z )dz       0 .
L

L n n  0
2
n
0

Reemplazando en (2H.1)

An 
2
n

0 1  cos  n   cos  n   1  cos  n  . 

Reconociendo que cos  n  vale -1 cuando n es impar y vale +1 cuando n es par, igual que
(-1)n. Por tanto:

An 
2 
n   n


0 1   1  1 .

Así la solución de este problema de conducción de calor dependiente del tiempo      t


es:

T  T2
T1  T2
z   2 
 1  
L n1  n 

 0 1   1   1
n
 


sen
 n z   
  
 L  
exp
 n2 2 t  

 L2  
 , (18)

T0  T2
 0 .
T1  T2

El método usado para determinar An es llamado una expansión de la función (z) en una
serie de senos de Fourier con coeficientes A n.
216
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

TRANSPORTE DE MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Las ecuaciones diferenciales resultantes para el problema análogo de transferencia de


materia, sin reacción química homogénea, considerando gradiente de concentración solo
en la dirección z, y despreciando el término de arrastre o flujo global (o considerando
contradifusión), será:

 cA  2cA
 D AB denominada la segunda ley de Fick. (19)
t  z2

Para el caso de transferencia de cantidad de movimiento x en su componente z, sabiendo


que v x es solo función de z, que no hay fuerzas de volumen sobre el fluido, y que v y = vz =
0, se obtiene (flujo de Couette):

  vx     2 vx 
  t      z2  . (20)
   

Podemos hacer similitud entre los varios procesos de transporte usando las variables
adimensionales:

T  T2 c c v
H   D  A A2  M  x ,
T1  T2 c A1  c A2 V

V es la velocidad de la placa inferior.

t D t t
FoH   FoD  AB2  FoM  2 .
L2
L L

Este es un tiempo adimensional denominado número de Fourier (Fo).

La solución general, aplicable a los tres procesos, con z* = z/L es:

 

  z*, Fo   1  z *   
n 1
 2 
 n
 n

 
  0 1   1   1  sen  n z *  exp n  Fo  .

2 2
(21)

Ejemplo 2.6 (Brodkey p 659 modificado). Un tubo de diámetro nominal 3 plg., cédula 40, de
3 pie de longitud contiene helio a una atm y 371.2 K (44 °C). Los extremos del tubo se
217
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

encuentran inicialmente cerrados. En el tiempo cero, los extremos se abren, y los extremos
del tubo quedan en contacto con corrientes de mezclas de aire y helio a la misma
temperatura y presión. En el extremo izquierdo, la corriente tiene 10% (en volumen) de He
mientras que en la derecha tiene 20%. Podemos suponer que el flujo mantiene estos
valores constantes en los extremos del tubo. Si se mantienen las condiciones isotérmicas e
isobáricas, y no hay efectos terminales asociados con las corrientes de los extremos del
tubo, use series de Fourier para calcular el perfil de composiciones (a cuatro decimales)
después de que han transcurrido 600 y 3600 s., con incrementos de espacio de 0.5 pie. El
diámetro interno de un tubo de estas características es 3.068 plg Una estimación de la
difusividad másica del He en aire a estas condiciones es DHeAire = 0.7652x10-4 m2/s. (2.9652
pie2/h).

Figura 2.24. Difusión transitoria de Helio en un tubo

Solución: Debemos notar que la transferencia de masa ocurrirá solamente en la dirección


axial no habiendo gradientes ni en la dirección radial ni en la angular. La situación es pues,
la de flujo unidireccional, sin generación a través de una película plana estancada de
espesor L = 3 pies, con concentraciones constantes en los dos extremos y concentración
inicial constante en toda la película. La ecuación para este caso de difusión unidimensional
transitoria con contradifusión equimolecular,

 cA  2cA
 D AB ,
t  z2

que en términos de la fracción molar de A: yA = cA/c, con c, la concentración molar


constante (presión y temperatura constantes) es:

 yA  2 yA
 D AB ,
t  z2
218
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

con condición inicial y A  y A0 para t = 0, y condiciones límite y A  y A1 para z = 0 : y A  y A2


para z = L. Observamos que la situación es idéntica a la planteada para la ecuación (2T) si
se intercambian T por yA y las difusividades térmica  y másica DAB. Con estos ajustesla
ecuación (21), con

y A  y A2
D  ,
y A1  y A2

será la solución. Reemplazando los valores numéricos, teniendo en cuenta que se trata de
funciones trigonométricas de números reales por lo cual los cálculos deben hacerse en
radianes, obtenemos la Tabla 2.12 de resultados.

Figura 2.25. Perfil de concentraciones para la difusión transitoria de Helio en un tubo

Tiempo,
0 pie 0.5 pie 1.0 pie 1.5 pie 2.0 pie 2.5 pie 3.0 pie
s
0.0 s. 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000
1.0 s. 0.1000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.2000
600.0 0.1000 0.4373 0.6816 0.7767 0.7086 0.4977 0.2000
3600.0. 0.10000 0.1376 0.1696 0.1919 0.2030 0.2043 0.2000
 0.10000 0.1167 0.1333 0.1500 0.1667 0.1833 0.2000
Tabla 2.12. Fracción Molar yA como función de la distancia z

En la sección NOTAS al final del capítulo se muestran los códigos para los cálculos tanto
analíticos como numéricos.

A continuación se muestran los resultados obtenidos por el método analítico y por las
siguientes técnicas en diferencias finitas: explícita, implícita, Crank-Nicolson y de líneas.
219
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Debemos resaltar el hecho de que dos fenómenos físicos diferentes, descritos por modelos
matemáticos análogos, pueden tratarse con el mismo tipo de solución analítica o numérica.

Crank Crank Integra


x[i] Explícito Implícito Explícito Implícito Analítico
Nicolson Nicolson l
ft 300 [s] 600 [s]
0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
0,5 0,5615 0,5809 0,5709 0,4336 0,4409 0,4371 0,4371 0,437297
1 0,8517 0,8553 0,8538 0,6766 0,6838 0,6802 0,6802 0,681607
1,5 0,9434 0,9347 0,9389 0,772 0,7766 0,7745 0,7745 0,776705
2 0,8674 0,87 0,869 0,7041 0,7101 0,7071 0,7071 0,708636
2,5 0,6102 0,6272 0,6185 0,4944 0,5005 0,4973 0,4973 0,49765
3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Tabla 2.13. Resultados método analítico y diferentes técnicas en diferencias finitas

Se observa de tablas y gráficos la estrecha coincidencia en los resultados por los diferentes
métodos, y en especial la total coincidencia entre el método de líneas y el de Crank-
Nicolson. También, a pesar de usarse un parámetro de Fourier del orden de 1/3, el método
explícito es el que da mayor porcentaje de error. Se anota además que hasta un tiempo de
aproximadamente 170 [s] se pueden calcular las concentraciones en el sistema utilizando la
correlación para sólido semi-infinito a partir de las respectivas superficies. La perturbación
no ha alcanzado el centro aún.

1
t=0 [s] t=125 [s]
0,9
t=300 [s]
0,8

0,7

0,6
yA

t=600 [s]
0,5

0,4

0,3
PLACA ASIMÉTRICA EN CONCENTRACIONES
0,2

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3


z [ft]
Figura 2.26. Concentración de placa asimétrica
220
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

2.5 Sistemas semiinfinitos

Ejemplo 2.7: Una membrana porosa inicialmente contiene el soluto A con concentración
cAo. Un lado de la membrana de repente se pone en contacto con un gas y la concentración
de A en la .superficie se incrementa hasta c A1. La concentración de A en la otra superficie
se mantiene constante en c Ao. Plantee una solución para el perfil de concentraciones de A
en la membrana. Usando la correlación que se adecúe a la solución planteada, determine la
concentración de A en z = L/2 después de 3 h, si el espesor es L = 0.1 m y DAB = 5.75 x 10-8
m2/s. La concentración inicial es c Ao = 2.45 kgmol/m 3 y la concentración impuesta a z = 0 es
cA1 = 4.8 kgmol/m3. ¿Qué otra ecuación podría usarse?

Solución: Observe que no existe superficie impermeable ni simetría. Por tanto en ningún
límite se cumple dcA / dz  0 . Es adecuada la ecuación (21). Además, se observa que Fo =
0.0625 para un tiempo mayor a tres horas. Por tanto, el análisis como sólido semi-infinito es
viable también.

Figura 2.27. Ej 2.7: Membrana porosa

Los siguientes perfiles se obtienen con la ecuación (21) y diferentes tablas paramétricas:
221
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

4,5

CA [kgmol/m3] 4 10 h

3,5 3h

1h

3
600 s
100 s
2,5

2
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1
z [m]
Figura 2.28. Perfil de concentración

2.5.1 Gráficos secuenciales

Usando la correlación para sólido semi-infinito se grafica fácilmente la variación de los


perfiles con el tiempo para tiempos menores de 3 hr creando mallas de posición y tiempo.

Usaremos este ejemplo para explorar la opción de dibujar gráficos secuenciales con EES.
Se usa nomenclatura de temperaturas para utilizar las funciones preestablecidas que trae
EES en las librerías "Heat Transfer & Fluid Flow Transient Conduction" o en "EES library
routines transient conduction", aunque para el caso presente donde la correlación para
sólido semi-infinito es tan sencilla podemos hacerlo directamente. Comenzamos creando
los arreglos o mallas espaciales y de tiempo y luego resolvemos la ecuación en cada uno
de estos puntos, lo que nos da una tabla con los correspondientes datos. Usando esta tabla
creamos un gráfico con tantas curvas como queramos. Para el caso presente se escogieron
curvas a intervalos de 1000 s entre 500 s y 10500 s, obteniéndose la Figura 2.29 y Figura
2.30 (ver código en la sección NOTAS):
222
SISTEMAS CON CONDICIÓN INICIAL NO UNIFORME

cA(z,t) [kgmol/m3] 5

4
t=10500 [s]

t=500 [s]

2
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1
z [m]
Figura 2.29. Perfil de concentración con el tiempo
223
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Figura 2.30. Perfil de temperatura


224
SISTEMAS CON GENERACIÓN

NOTAS CAPÍTULO 2. CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN

Ejemplo 2.1

PLACA CON DISTRIBUCIÓN INICIAL NO UNIFORME, SUPERFICIE 1 AISLADA, SUPERFICIE 2


CONVECTIVA, COEFICIENTE CONVECTIVO CONSTANTE.

En el software EES la ecuación (2.1l-iii) se escribe así:

A[i]=2*(a*L*(cos(lambda[i])+(lambda[i])*sin(lambda[i])-1)+(lambda[i])*b*sin(lambda[i]))
B[i]=(lambda[i])*((lambda[i])+sin(lambda[i])*cos(lambda[i]))
C[i]=A[i]/B[i]

El código para resolver el ejemplo es:

$UnitSystem Eng mass F Psi Rad Btu


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
T_infinity=80 [F]: alpha=0,016 [ft^2/hr]: T=300 [F]: k=0,38 [Btu/hr-ft-F]: h=1,272 [Btu/hr-ft^2-F]
z_hat=0,5: L=1,5 [ft]: T_o1=350 [F]: T_o2=650 [F]
(T_o1-T_infinity) =b: (T_o2 - T_infinity)-b=a*L

"Valores propios para la ecuación (lambda_n)tan(lambda_n) = Bi"

N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end
Bi=h*L/k "k del sólido"
duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi
end

"Vaya a Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para
lambda[] se coloca guess[], y en lower y upper limit se coloca lowerlimit[] y upperlimit[]. Así se
delimitan los intervalos de cálculo para cada valor propio. De otra forma calcula todos los valores
iguales. Recuerde que cero no es un valor propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
A[i]=2*(a*L*(cos(lambda[i])+(lambda[i])*sin(lambda[i])-1)+(lambda[i])*b*sin(lambda[i]))
B[i]=(lambda[i])*((lambda[i])+sin(lambda[i])*cos(lambda[i]))
C[i]=A[i]/B[i]
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa, ecuación (2.1m-ii)"

Fo=alpha*time/L^2
z_hat=z/L
225
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*cos(lambda[i]*z_hat)
end
theta_zt=sum(theta[1..N])
T=T_infinity+theta_zt

Por el método de las líneas:

"METODO DE LINEAS"
$UnitSystem Eng mass F Psi Rad Btu
$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
T_infinity=80 [F]: alpha=0,016 [ft^2/hr]: k=0,38 [Btu/hr-ft-F]: h=1,272 [Btu/hr-ft^2-F]
L=1,5 [ft]: T_o1=350 [F]: T_o2=650 [F]

"Setup grid"
N=11 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"
{t_sim=46 [hr]}
duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx
end
Bi=h*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas"
duplicate i=1;N
T_ini[i]= T_o1 + (T_o2 - T_o1)*(x[i]/L) "initial condition"
end
dTdt[1]=2*alpha*(T[2]-T[1])/DELTAx^2 "adiabático"
duplicate i=2;(N-1)
dTdt[i]=alpha*(T[i-1]+T[i+1]-2*T[i])/DELTAx^2 "interior"
end
dTdt[N]=2*alpha/DELTAx^2*(T[N-1]-T[N]+Bi*(T_infinity-T[N])) "convectivo"

duplicate i=1;N
T[i]=T_ini[i]+INTEGRAL(dTdt[i];time;0;t_sim)
End

$IntegralTable time:1;T[1..N]

Con esta orden se genera una tabla con la variación de la temperatura en cada nodo a intervalos de
1 hora.

Por diferencias finitas método implícito:

$UnitSystem Eng mass F Psi Rad Btu


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
"Inputs"
alpha=0,016 [ft^2/hr]
L=1,5 [ft] "wall thickness"
k=0,38 [Btu/hr-ft-F] "conductivity"
T_o1=350 [F]: T_o2=650 [F]
T_infinity=80 [F] "fluid temperature"

"Setup grid"
N=25 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"
duplicate i=1;N
226
SISTEMAS CON GENERACIÓN

x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"


end

"Setup time steps"


U= 121 [-] "number of time steps"
t_sim=60 [hr] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end
h=1,272" [Btu/hr-ftˆ2-F]" "heat transfer coefficient"
Fo=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fourier para diferencias finitas"
Bi=h*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas"
duplicate i=1;N
T[i;1]= T_o1 + (T_o2 - T_o1)*(x[i]/L) "initial condition"
End

"Move through all of the time steps"


duplicate j=1;(U-1)
T[1;j+1]=T[1;j]+2*Fo*(T[2;j+1]-T[1;j+1]) "nodo 1"
duplicate i=2;(N-1)
T[i;j+1]=T[i;j]+Fo*(T[i-1;j+1]+T[i+1;j+1]-2*T[i;j+1]) "internal nodes"
end
T[N;j]=-2*Fo*T[N-1;j+1]+(1+2*Fo+2*Bi*Fo)*T[N;j+1]-2*Bi*Fo*T_infinity "node N"
end

COEFICIENTE CONVECTIVO VARIABLE

Solución implícita:

$UnitSystem Eng mass F Psi Rad Btu


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
"Inputs"
alpha=0,016 [ft^2/hr]
L=1,5 [ft] "wall thickness"
k=0,38 [Btu/hr-ft-F] "conductivity"
T_o1=350 [F]: T_o2=650 [F]
T_infinity=80 [F] "fluid temperature"

"Setup grid"
N=25 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"

duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
end

"Setup time steps"


U= 121 [-] "number of time steps"
t_sim=60 [hr] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end
Fo=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fourier para diferencias finitas"
227
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

duplicate i=1;N
T[i;1]= T_o1 + (T_o2 - T_o1)*(x[i]/L) "initial condition"
end

"Move through all of the time steps"


duplicate j=1;(U-1)
T[1;j+1]=T[1;j]+2*Fo*(T[2;j+1]-T[1;j+1]) "node 1"
duplicate i=2;(N-1)
T[i;j+1]=T[i;j]+Fo*(T[i-1;j+1]+T[i+1;j+1]-2*T[i;j+1]) "internal nodes"
end
T[N;j+1]=T[N;j]+2*(Fo*(T[N-1;j+1]-T[N;j+1])+0,19*(T[N;j]-T_infinity)^(1/3)*&
DELTAx/k*Fo*(T_infinity-T[N;j+1])) "node N"
end

En la expresión para el nodo convectivo N, se incluye el efecto de la variación del coeficiente


convectivo. Se nota el uso del símbolo & (ampersand) para dividir la ecuación.

 Usando MATLAB

%Programa para construir la matriz tridiagonal utilizada en el método Implícito.


C=diag((1+2*L).*ones(m,1)) + diag(-L.*ones((m-1),1),1) + diag(-L.*ones((m-1),1),-1);

%Ejemplo resuelto por el método implícito para la conducción en una placa con o sin generación y
condiciones convectivas, distribución inicial arbitraria.
disp.(‘El Método implícito para la ‘)
disp.(‘ conducción en una barra con o sin generación y condiciones convectivas.’)

clear all
lon=input(‘longitud de media placa simétrica [m].‘);
alfa=input(‘difusividad térmica [m^2/s].‘);
ko=input(‘conductividad térmica [W/m*K].‘);
%h=input(‘coeficiente convectivo [W/m^2*K].‘);
fio=input(‘generación inicial por unidad de volumen [W/m^3].‘);
fi=input(‘generación (cambio repentino) por unidad de volumen [W/m^3].‘);
Tinfi=input(‘temperatura de fluido [°C].‘);
nid=input(‘número de divisiones en la placa.‘);
tt=input(‘tiempo total.[s]‘);
dt=input(‘Introduzca intervalo de tiempo<s>=’);
Ts1=input(‘temperatura inicial de superficie[°C].‘);
Tin=input(‘temperatura inicial del extremo aislado [°C]’);
ci=input(‘ingrese 1 si h es constante o 2 si h es variable’);

%Ts2=Tinfi+fi*lon/h;%temperatura final de superficie.


Del=lon/nid;%incremento de longitud.
Z=0:del:lon;

%Ts=input(‘°T superficial, función de la generación[°C]Tinfi+fio*lon/h‘);


To=input(‘Perfil inicial °T[°C](300.*z./lon)+Tin‘);

%Tinf=input(‘Perfil final T[°C](1-(z./lon).^2)+Ts2‘);


r=length(z)+1;
To=To’;

%disp(‘Número de Biot=’);
228
SISTEMAS CON GENERACIÓN

%disp(Bi);

Fo=alfa*dt/del^2; %número de Fourier


disp.(‘Número de Fourier’);
disp.(Fo);
disp.(‘Enter para continuar’);
pause
nit=tt/dt; %numero de intervalos de tiempo

%Programa para calcular del perfil de temperaturas usando la matriz tridiagonal que ofrece Matlab.
M=length(To);
L=Fo;
di;%Matriz [A].
C(1,:) =[(1+2*Fo) -2*Fo disp.(1,m-2)];
Ts=Ts1 ;
Tant=To ;
t=0 ;
tiempo(1)=t;

if ci==1
h=input(‘ingrese el valor del coeficiente convectivo‘);
Bi=h*del/ko;%número de biot para las diferencias finitas.
C(m,:)=[228isp.(1,m-2) -2*Fo (2*Bi*Fo+2*Fo+1)];

for k=1 :nit


t=t+dt ;
tiempo(k+1)=t ;

a=Tant+(fi*alfa*dt/ko) ;
a(m)=2*Bi*Fo*Tinfi+Tant(m) ;

Tant=C\a ;
T( :,k)=[Tant] ;

end
%-------------------------------------------------%
else
ci==2
h=input(‘ecuación coeficiente convectivo 0.19*(Ts-Tinfi)^(1/3) h=’);

for k=1 :nit


t=t+dt ;
tiempo(k+1)=t;

Bi=h*del/ko;%número de biot para las diferencias finitas.


C(m,:)=[disp.(1,m-2) -2*Fo (2*Bi*Fo+2*Fo+1)];

a=Tant+(fi*alfa*dt/ko) ;
a(m)=2*Bi*Fo*Tinfi+Tant(m) ;

Tant=C\a ;
Ts=Tant(m) ;
T(:,k)=[Tant];

end
229
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

end

Tf=[To T];
x=[1:1:m-1];
xp=del.*x;
X=[0 xp]’;
Tfz=Tf’;
disp.(‘Tabla resumen de las temperaturas’);
disp.(Tfz);
disp.(‘enter para continuar’);
pause

%Tinf11=Tinf’;
plot(X,Tf,’b’);xlabel(‘ancho de la placa [m]’);ylabel(‘Temperaturas [°C]’);
text(1,600,’Tiempo 0’);
text(0.007,180,’Tiempo infinito’);
pause
close
%------------------------------------------------------%

Ejemplo 2.2

RESISTENCIA SUPERFICIALDESPRECIABELE, BI > 40

Usando EES

SOLUCIÓN ANALÍTICA

$UnitSystem SI MASS RAD PA K J


$TABSTOPS 3 5 7 9 11
"Datos"
L=1 [m]
alpha=k/rho/Cp "difusividad térmica"
rho=7820 [kg/m^3]: Cp = 465 [J/kg-K] : k = 16 [W/m-K]
T_ini= T1+(Ts-T1)*z/L "temperatura inicial"
T1 =300 [C]: Ts=600 [C]: T2=100 [C]
N=10
duplicate i=1;N
lambda[i]= (i-0,5)*pi/L
A[i]=2/L*((-1)^(i-1)*(Ts-T2)/lambda[i]-(Ts-T1)/L/lambda[i]^2) “ecuación (2.4d)”
End

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa, ecuación (2.4e)"


duplicate i=1;N
theta[i]=A[i]*cos(lambda[i]*z)*exp(-alpha*time*lambda[i]^2)
end
theta_zt= sum(theta[1..N])
T=T2+theta_zt "temperatura z,t en la placa"
Fo_p=alpha*time/L^2
time= 15*3600 [s]
{z=0}
230
SISTEMAS CON GENERACIÓN

METODO IMPLICITO

$UnitSystem SI MASS RAD PA K J


$TABSTOPS 3 5 7 9 11
"Datos"
L=1 [m]
alpha=k/rho/Cp "difusividad térmica"
rho=7820 [kg/m^3]: Cp = 465 [J/kg-K] : k = 16 [W/m-K]
T1 =300 [C]: Ts=600 [C]: T2=100 [C]

"Setup grid"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"
N=11 [-] "number of nodes"
duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
end

"Setup time steps"


M=76 [-] "number of time steps"
t_sim=270000 [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(M-1) "time step duration"
duplicate j=1;M
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end
duplicate i=1;N-1 “no incluye nodo N”
T_ini[i]=T1+(Ts-T1)*x[i]/L
end
duplicate i=1;N-1 "temperatura inicial"
T[i;1]=T_ini[i] "[sin nodo borde; tiempo inicial]"
end
Fo=alpha*DELTAtime/DELTAx^2

"Move through all of the time steps"


duplicate j=1;(M-1)
T[1;j]=(1+2*Fo)*T[1;j+1]-2*Fo*T[2;j+1] "nodo 1 adiabático"
duplicate i=2;(N-1) "nodos internos"
T[i;j]=-Fo*T[i-1;j+1]+(1+2*Fo)*T[i;j+1]-Fo*T[i+1;j+1]
end
T[N;j+1]=T2 "nodo N"
end
duplicate i=1;N
T[i]=T1+(Ts-T1)*x[i]/L
end

Ejemplo 2.3

PLACA CON TEMPERATURAS DIFERENTES EN AMBAS CARAS, COEFICIENTES


CONVECTIVOS IGUALES

SOLUCION ANALITICA

$UnitSystem SI mass K Pa Rad J


$TABSTOPS 3 6 9 12 cm
T1=353 [K]: T2=373 [K]: k=15 [W/m-K]: To=288 [K]: Cp=1300 [J/kg-K]
231
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

rho=1700 [kg/m^3]: L=0,40 [m]: h=200 [W/m^2-C]: time=1800 [s] :z_hat=0,5


alpha=k/rho/Cp
{"Valores propios para la ecuación (lambda_n^2-Bi^2)*tan(lambda_n) = 2*lambda*Bi)"
M=7
Duplicate i=1;M
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
End
Bi=h*L/k "k del sólido"
Duplicate i=1;M
(lambda[i]^2-Bi^2)*sin(lambda[i])=2*lambda[i]*Bi*cos(lambda[i])
End

"Vaya a Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para
lambda[] se coloca guess[], y en lower y upper limit se coloca lowerlimit[] y upperlimit[]. Así se
delimitan los intervalos de cálculo para cada valor propio. De otra forma calcula todos los valores
iguales. Recuerde que cero no es un valor propio"

"Evaluación de los coeficientes An "


Duplicate i=1;M
A[i]=(B[i]-C[i])/D[i]
B[i]=((Bi+2)*To-(Bi+1)*T1-T2)*( lambda[i]*sin(lambda[i])-Bi*(cos(lambda[i])-1))
C[i]=Bi*(T2-T1)*(cos(lambda[i])-1+ lambda[i]*sin(lambda[i])+&
Bi*(sin(lambda[i])/ lambda[i]-cos(lambda[i])))
D[i]=(Bi+2)*(( lambda[i]^2+Bi^2)+2*Bi)/2
End

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa,"


Fo=alpha*time/L^2

z_hat=z/L
Duplicate i=1;M
theta[i]=A[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*(cos(lambda[i]*z_hat)+Bi/lambda[i]*sin(lambda[i]*z_hat))
End
theta_zt=sum(theta[1..M])
T=Tf+theta_zt
Tf=(T1*(Bi+1)+T2+(T2-T1)*Bi*z_hat)/(Bi+2)}

"NUMÉRICO CRANK NICOLSON"

"Setup grid"
N=5 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"

Duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
End

"Setup time steps"


U= 7 [-] "number of time steps"
t_sim=1800 [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
Duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
End
232
SISTEMAS CON GENERACIÓN

Fod=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fourier para diferencias finitas"


Bid=h*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas"

Duplicate i=1;N
T[i;1]= To "initial condition"
End

"Move through all of the time steps"


"node 1"
Duplicate j=1;(U-1)
(1+Fod+Bid*Fod)*T[1;j+1]-Fod*T[2;j+1]=2*Bid*Fod*T1+(1-Fod-Bid*Fod)*T[1;j]+Fod*T[2;j]
"internal nodes"
Duplicate i=2;(N-1)
-Fod*T[i-1;j+1]+(2+2*Fod)*T[i;j+1]-Fod*T[i+1;j+1]=Fod*T[i-1;j]+(2-2*Fod)*T[i;j]+Fod*T[i+1;j]
End
"node N"
(1+Fod+Bid*Fod)*T[N;j+1]-Fod*T[N-1;j+1]=2*Bid*Fod*T2+(1-Fod-Bid*Fod)*T[N;j]+Fod*T[N-1;j]
End

"EXPLÍCITO"

Duplicate i=1;N
TE[i;1]= To "initial condition"
End

"node 1"
Duplicate j=1;(U-1)
TE[1;j+1]=2*Fod*TE[2;j]+(1-2*Fod-2*Bid*Fod)*TE[1;j]+2*Bid*Fod*T1
"internal nodes"
Duplicate i=2;(N-1)
TE[i;j+1]=Fod*TE[i-1;j]+(1-2*Fod)*TE[i;j]+Fod*TE[i+1;j]
End
"node N"
TE[N;j+1]=2*Fod*TE[N-1;j]+(1-2*Fod-2*Bid*Fod)*TE[N;j]+2*Bid*Fod*T2
End

"IMPLÍCITO

"Duplicate i=1;N
TI[i;1]= To "initial condition"
End

"node 1"
Duplicate j=1;(U-1)
TI[1;j]=-2*Fod*TI[2;j+1]+(1+2*Fod+2*Bid*Fod)*TI[1;j+1]-2*Bid*Fod*T1
"internal nodes"
Duplicate i=2;(N-1)
TI[i;j]=-Fod*TI[i-1;j+1]+(1+2*Fod)*TI[i;j+1]-Fod*TI[i+1;j+1]
End
"node N"
TI[N;j]=-2*Fod*TI[N-1;j+1]+(1+2*Fod+2*Bid*Fod)*TI[N;j+1]-2*Bid*Fod*T2
End
233
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

 Usando MATLAB

Solución analítica:

% PLACA CONVECTIVA ASIMÉTRICA en T SOLUCIÓN ANALÍTICA


clc
h = input ('Ingrese h(W/m2K) : ');
k = input ('Ingrese k(W/mK) : ');
Cp = input ('Ingrese Cp(J/kgK) : ');
ro = input ('Ingrese densidad (kg/m3) : ');
H = h/k;
alpha = k/(ro*Cp);
L = input ('Ingrese L(espesor en m) : ');
To = input ('Ingrese la temperatura inicial en K: To = ');
T1 = input ('Ingrese la temperatura de la corriente de gases 1 en K: T1 = ');
T2 = input ('ingrese la temperatura de la corriente de gases 2 en K: T2 = ');
tt = input ('Ingrese el tiempo para el cual desea conocer la temperatura en s: t = ');
SS=[];
SSS=[];
EE=[];
EEE=[];
m=L/0.05;
k=tt/m;
Fodr t=0:150:tt
Fodr Z=0:0.05:L
if Z==0.2
Z=0.2+0.00001;
else
end
suma=0;
ln=6;
Nn=1;
while Nn>0.000001

e=1;
while e>0.000001
J=ln;
ln = ln-(((ln^2-H^2)*tan(ln*L)-2*ln*H) / ((2*ln*tan(ln*L)+(ln^2-H^2)*((1+(tan(ln*L))^2)*L))-2*H
));
e=abs(J-ln);
end
A=(To-(T1*(H*L+1)+T2)/(H*L+2))*(1/ln)*(sin(ln*L)-((H/ln)*(cos(ln*L)-1)));
B=H*(T2-T1)/(H*L+2)*((cos(ln*L)-1)/ln^2+L*sin(ln*L)/ln);
C=H*(T2-T1)/(H*L+2)*(H/ln)*(sin(ln*L)/ln^2-L*cos(ln*L)/ln);
D=(L*(ln^2+H^2)+2*H)/(2*ln^2);
An=(A-B-C)/D;
N=An*(cos(ln*Z)+((H/ln)*(sin(ln*Z))))*exp(-alpha*ln^2*t);
suma=suma+N;
Nn=abs(N);
ln=ln+6;
end
E=(H*(T2-T1)/(H*L+2)*Z)+((T1*(H*L+1)+T2)/(H*L+2));
total=suma+E;
if Z==0.2001
Z=0.2;
else
234
SISTEMAS CON GENERACIÓN

end
S= [Z total t];
disp (S)
SS=[ SS total ];
EE=[EE Z];
end
i=tt+1;
figure(i)
plot(EE,SS,'g')
hold on
EE=[];
SS=[];
End

title('Distribución de temperaturas con respecto al tiempo en una placa asimétrica')


xlabel('Posición')
ylabel('Temperatura')
text(0.25,270,'t=0')
text(0.25,367,'t=infinito')

Solución implícita:

%programa mediante el método explicito para una placa plana con


%temperaturas diferentes en cada cara de la placa, en este podemos cambiar
%los números de nodos como también el tiempo.

clc,clear all, close all


%Parámetros del problema
L=.4; %Longitud de la placa
Tini=288; %Temperatura inicial
Tizq=373; %Temperatura exterior por la izquierda
Tder=353; %Temperatura exterior por la derecha
k=15; %Conductividad
cp=1300; %Capacidad calorífica
ro=1700; %Densidad
h=200; %Coeficiente convectivo de transferencia de calor

%Generación del cuadro de dialogo para ingresar los datos


especificaciones={'Tiempo total: .'...
,'Divisiones de tiempo: .'...
,'Divisiones de espacio: .'...
,'Vector de tiempos para graficar .'};
titulo='Especificaciones del programa';
pordefecto={'20000','2000','10','[0 300 1000 3000 5000 20000]'};
datos=inputdlg(especificaciones,titulo,1,pordefecto);
tt=datos(1);
nt=datos(2);
nx=datos(3);
gt=datos(4);
tt=str2num(char(tt));
nt=str2num(char(nt));
nx=str2num(char(nx));
gt=str2num(char(gt));
Bid=h*L/k;
235
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

alfa=k/ro/cp;
dx=L/nx; %Incremento de espacio n
x=[0:dx:L]; %Vector con los valores de los nodos espaciales
dt=tt/nt; %Incremento de tiempo
Fod=alfa*dt/dx^2;

%Verificación de estabilidad
if Fod>1/(2*(1+Bid)) %Verificación de la primera condición de
estabilidad
mensaje={'Se recomienda aumentar las divisiones del tiempo y/o del espacio'};
titulo='ATENCION¡¡¡¡ Inestabilidad Fod>1/(2*(1+Bid))';
warndlg(mensaje,titulo)
break
elseif (1-2*Fod-2*Bid*Fod)<0 %Verificación de la segunda condición de
estabilidad
mensaje={'Se recomienda aumentar las divisiones del tiempo y/o del espacio'};
titulo='ATENCION¡¡¡¡ Inestabilidad (1-2*Fod-2*Bid*Fod)<0)';
warndlg(mensaje,titulo)
break
end
%Cálculo de los perfiles de temperatura
T=ones(nt+1,nx+1); %Crea una matriz para almacenar todos los perfiles de
temperaturas

%NOTA: el tamaño es nt+1 por nx+1 ya que n divisiones son n+1 nodos

T(1,:)=linspace(Tini,Tini,nx+1); %Asigna al perfil de tiempo cero, la condición inicial de


temperatura
tol=1e-3;

Fodr t=1:nt
T(t+1,1)=2*Fod*T(t,2)+(1-2*Fod-2*Bid*Fod)*T(t,1)+2*Bid*Fod*Tizq; %Temperatura del nodo
izquierdo para un mismo tiempo

Fodr m=2:nx %Ciclo para los nodos internos dentro de un mismo tiempo
T(t+1,m)=Fod*T(t,m-1)+(1-2*Fod)*T(t,m)+Fod*T(t,m+1);
end

T(t+1,nx+1)=2*Fod*T(t,nx)+(1-2*Fod-2*Bid*Fod)*T(t,nx+1)+2*Bid*Fod*Tder; %Temperatura de nodo


derecho para un mismo tiempo
End

%Generación de las graficas


it=gt/dt+1; %Determina los indices de las tiempos para los que de desean ver los
perfiles
it=round(it); %Por si algún índice no da un numero entero, lo aproxima al entero más
cercano
Fodr c=1:length(gt)
plot(x,T(it(c),:)),hold on %Genera las gráficas para los tiempos que el usuario ha
pedido
end
title('Perfiles de temperatura'),xlabel('Longitud'),ylabel('Temperatura')
236
SISTEMAS CON GENERACIÓN

Método explícito e implícito por la técnica iterativa:

Distribución de temperaturas método explícito

clc, clear all, close all


%% Distribución de temperaturas método explícito

% Propiedades y datos
Ti=288; % Temperatura inicial de la placa (K)
Tinf1=353; % Temperatura del gas al lado izquierdo de la placa (K)
Tinf2=373; % Temperatura del gas al lado izquierdo de la placa (K)
h=200; % Coeficiente convectivo del gas (W/m^2 K)
K=15; % Conductividad térmica del material (W/m K)
d=1700; % Densidad del gas (kg/m^3)
cp=1300; % Calor específico (J/kg K)
L=0.4; % Longitud de la placa
alfa=K/(d*cp);

% Especificaciones
dz=input('Incremento de los nodos '); % Incremento de los nodos
t=1800; % Tiempo
Bi=(h*dz)/K; % Biot
Fo1=1/(2*(1+Bi));
dt=(Fo1*dz^2)/alfa
dt=input('Aproximar incremento a número entero más cercano '); %Incremento del tiempo

Fo=(alfa*dt)/(dz^2); % Fourier
n=t/dt; % Número de tiempos para los que se hacen los cálculos
m=(L/dz)+1; % Número de nodos
m=floor(m);
To=ones(1,m);
To=Ti*To; % Distribución inicial de temperaturas en la placa (t=0)
z=(0:dz:L);
t=(dt:dt:t);
237
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

r=1/300;
j=0;

% Distribución de temperaturas después de 30 min

for i=1:n
for k=1:1
T(i,k)=(1-2*Fo-2*Fo*Bi)*To(k)+2*Fo*To(k+1)+2*Bi*Fo*Tinf1;
end
for n=2:m-1
T(i,n)=Fo*To(n-1)+(1-2*Fo)*To(n)+Fo*To(n+1);
end
for c=m:m
T(i,c)=2*Fo*To(c-1)+(1-2*Fo-2*Fo*Bi)*To(c)+2*Bi*Fo*Tinf2;
end
T1=T(i,:);
To=T1;

figure (1)
plot(z,To,'color',[1 1-r*j 0]),ylabel('Temperatura (°C)'),xlabel('Longitud de la placa (m)'),...
title('Distribución de temperaturas en una placa plana (L=0.4)')
hold on
j=j+1;
end

Distribución de temperaturas método implícito forma iterativa

clc, clear all, close all


%% Distribución de temperaturas método implícito

% Propiedades y datos
Ti=288; % Temperatura inicial de la placa (K)
Tinf1=353; % Temperatura del gas al lado izquierdo de la placa (K)
Tinf2=373; % Temperatura del gas al lado derecho de la placa (K)
h=200; % Coeficiente convectivo del gas (W/m^2 K)
K=15; % Conductividad térmica del material (W/m K)
d=1700; % Densidad del gas (kg/m^3)
cp=1300; % Calor específico (J/kg K)
L=0.4; % Longitud de la placa
alfa=K/(d*cp);

% Especificaciones
dz=input('Incremento de los nodos '); % Incremento de los nodos
t=1800; % Tiempo
Bi=(h*dz)/K; % Biot
Fo1=1/(2*(1+Bi));
dt=(Fo1*dz^2)/alfa
dt=input('Aproximar incremento a número entero más cercano '); %Incremento del tiempo

Fo=(alfa*dt)/(dz^2); % Fourier
n=t/dt; % Numero de tiempos para los que se hacen los cálculos
m=(L/dz)+1;
m=floor(m);
To=ones(1,m);
To=Ti*To;
tol=ones(1,m);
238
SISTEMAS CON GENERACIÓN

tol=0.00001*tol;
z=(0:dz:L);
t=(dt:dt:t);

r=1/300;
j=0;

% Distribución de temperaturas después de 30 min

for i=1:n
T0=ones(1,m);
T0=Ti*T0;
while 1
for k=1:1
T(i,k)=(To(k)+2*Bi*Fo*Tinf1+2*Fo*T0(k+1))/(1+2*Fo+2*Bi*Fo);
end
for n=2:m-1
T(i,n)=(To(n)+Fo*T0(n+1)+Fo*T0(n-1))/(1+2*Fo);
end
for c=m:m
T(i,c)=(To(c)+2*Bi*Fo*Tinf2+2*Fo*T0(c-1))/(1+2*Fo+2*Bi*Fo);
end
if abs (T(i,:)-T0)<= tol
break
else
T0=T(i,:);
end
end
T1=T(i,:);
To=T1;

figure (1)
plot(z,To,'color',[1 1-r*j 0]),ylabel('Temperatura (°C)'),xlabel('Longitud de la placa (m)'),...
title('Distribución de temperaturas en una placa plana (L=0.4)')
hold on
j=j+1;
end

Ejemplo 2.4

PLACA CON COEFICIENTES DIFERENTES EN AMBAS CARAS

SOLUCION ANALITICA

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
T_infinity=20 [C]: k=100 [W/m.C]: T_o=80 [C]: Cp=849 [J/kg-C]: rho=2300 [kg/m^3]: L=0,10 [m]
h_1=100 [W/m^2-C]: h_2=200 [W/m^2-C]
time=100 [s]:z_hat=0,5

"Valores propios para la ecuación (lambda_n^2-Bi_1*Bi_2)*tan(lambda_n) = lmbda*(Bi_1+Bi_2)"


M=5
duplicate i=1;M
239
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-6
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/2
end
Bi_1=h_1*L/k
Bi_2=h_2*L/k
"k del sólido"
duplicate i=1;M
(lambda[i]^2-Bi_1*Bi_2)*sin(lambda[i])=lambda[i]*(Bi_1+Bi_2)*cos(lambda[i])
end

"Vaya a Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para
lambda[] se coloca guess[], y en lower y upper limit se coloca lowerlimit[] y upperlimit[]. Así se
delimitan los intervalos de cálculo para cada valor propio. De otra forma calcula todos los valores
iguales. Recuerde que cero no es un valor propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn ecuation (2.4j)"


duplicate i=1;M
A[i]=2*(lambda[i]^2+Bi_2^2)*(lambda[i]*sin(lambda[i])-Bi_1*cos(lambda[i])+Bi_1)
B[i]=(lambda[i])^2*(Bi_1-Bi_2)^2+((lambda[i])^2+Bi_1*Bi_2)*((lambda[i])^2+Bi_1*Bi_2+Bi_1+Bi_2)
C[i]=A[i]/B[i]
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa, ecuación (2.4f)"


Fo=alpha*time/L^2
alpha=k/rho/Cp
z_hat=z/L
duplicate i=1;M
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*(cos(lambda[i]*z_hat)+Bi_1/lambda[i]*sin(lambda[i]*z_hat))
end
theta_zt=sum(theta[1..M])
T=T_infinity+(T_o-T_infinity)*theta_zt

"NUMÉRICO CRANK NICOLSON"

"Setup grid"
N=11 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"

duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
end

"Setup time steps"


U= 11 [-] "number of time steps"
t_sim=100 [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

Fo_d=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fo_durier para diferencias finitas"


Bi_1d=h_1*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas"
Bi_2d=h_2*DELTAx/k

duplicate i=1;N
240
SISTEMAS CON GENERACIÓN

T[i;1]= T_o "initial condition"


end

"Move through all of the time steps"


"node 1"
duplicate j=1;(U-1)
(1+Fo_d+Bi_1d*Fo_d)*T[1;j+1]-Fo_d*T[2;j+1]=2*Bi_1d*Fo_d*T_infinity+(1-Fo_d-
Bi_1d*Fo_d)*T[1;j]+Fo_d*T[2;j]
"internal nodes"
duplicate i=2;(N-1)
-Fo_d*T[i-1;j+1]+(2+2*Fo_d)*T[i;j+1]-Fo_d*T[i+1;j+1]=Fo_d*T[i-1;j]+(2-2*Fo_d)*T[i;j]+Fo_d*T[i+1;j]
end
"node N"
(1+Fo_d+Bi_2d*Fo_d)*T[N;j+1]-Fo_d*T[N-1;j+1]=2*Bi_2d*Fo_d*T_infinity+(1-Fo_d-
Bi_2d*Fo_d)*T[N;j]+Fo_d*T[N-1;j]
end

Para construir el gráfico en Plot New Plot XY se selecciona arrays para hacer la curva originada en
los datos del método numérico y se selecciona x[i] para abscisas y T[i;11] para la décima iteración
que representa 100 [s]. Recordar que para la iteración j la temperatura es T[i;j+1]. La curva para el
resultado de la solución analítica se obtiene construyendo una tabla paramétrica variando z y T. Si se
seleccionan 11 puntos se obtienen abscisas de cm en cm iniciando en cero. Luego de "calculate
solve table", en "plot overlay" para que se dibuje sobre el gráfico ya construido.

 Usando MATLAB

clc, clear all, close all, format short g;


% SOLUCIÓN POR MÉTODOS NUMÉRICOS DE UN PROBLEMA DE TRANSFERENCIA DE
CALOR EN ESTADO TRANSITORIO

% Placa Plana con coeficientes diferentes en ambas superficies


global Bi1_cn Bi2_cn Fo_cn Bi1 Bi2 Lamd_sup Lamd_sup3 To Tinf h1 h2 k alpha dt dz L itermax
disp('Por favor ingrese los siguientes valores: ')
rho =2300;%input('Densidad: ');
k =100;%input('Conductividad térmica: ');;
Cp =849;%input('Capacidad calorífica: ');
h1 =100%input('Coeficiente de transferencia de calor (izquierdo): ');
h2 =200%input('Coeficiente de transferencia de calor (derecho): ');
To =80%input('Temperatura inicial To: ');
Tinf=20%input('Temperatura del medio: ');
L =0.1%input('Longitud de la placa: ');
dz =0.01%input('Tamaño de paso para la longitud de la placa (delta z): ');
tt =100%input('Tiempo: ');
dt =10%input('Tamaño de paso para el tiempo (delta t): ');
Bi1=h1*L/k;
Bi2=h2*L/k;
alpha=k/(rho*Cp);

%% Método de diferencias finitas Implícito


tic
mmm=L/dz+1;
nnn=tt/dt+1;
Fo_cn=alpha*dt/(dz^2);
241
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Bi1_cn=h1*dz/k;
Bi2_cn=h2*dz/k;
[Temps]=Implicito(mmm, nnn);
t=[0:dt:tt];
zz=[0:dz:L];
figure(1)
plot(zz,Temps)
xlabel('Longitud de la placa')
ylabel('Temperatura')
title('Solución Método de diferencias finitas Implícito')
grid on
itermax=500;
Lamd_sup=1.1; Lamd_sup3=1.1;
[Lamda1]=allLamdas(Lamd_sup, itermax);
[Lamdass3]=allLamdas3(Lamd_sup3, itermax);
for nn=1:length(t)
Fo=alpha*t(nn)/(L^2);
for mm=1:length(zz)
% Solución Analítica
Z=zz(mm)/L;
[Teta(nn,mm), termi,Teta_med(nn,mm),iter(nn,mm)]=Analítica(Fo,Z, Lamda1);
T(mm,nn)=Tinf+(Teta(nn,mm)*(To-Tinf));
Tmed(mm,nn)=Tinf+(Teta_med(nn,mm)*(To-Tinf));
[Teta2(nn,mm), termi2,iter2(nn,mm)]=Analitica02(t(nn),zz(mm), Lamdass3);
T2(mm,nn)=Tinf+(Teta(nn,mm)*(To-Tinf));
end
Fos(nn)=Fo;
end
figure(2)
plot(zz,T)
xlabel('Longitud de la placa')
ylabel('Temperatura')
title('Solución Analítica, Tosun')
grid on
figure(3)
plot(zz,T2)
xlabel('Longitud de la placa')
ylabel('Temperatura')
title('Solución Analítica, Profe')
grid on
for ss=1:nnn
figure(3+ss)
plot(zz,T(:,ss),zz,T2(:,ss),zz,Temps(:,ss))
xlabel('Longitud de la placa')
ylabel('Temperatura')
legend('Solución Analítica, Tosun','Solución Analítica, Profe','Solución Implícito' )
title(['Tiempo: ' num2str(t(ss)) ' seg'])
grid on
end
for ll=1:nnn
figure(3+ss+ll)
plot(zz,T(:,ll),zz,Temps(:,ll))
xlabel('Longitud de la placa')
ylabel('Temperatura')
legend('Solución Analítica, Tosun','Solución método implícito' )
title(['Tiempo: ' num2str(t(ll)) ' seg'])
242
SISTEMAS CON GENERACIÓN

grid on
end
dif_ambos=Temps-T;
disp('Resultados Solución Analítica')
disp(T)
disp('Resultados Solución Numérica')
disp(Temps)
disp('Diferencia entre los resultados (Numérico - Analítico)')
disp(dif_ambos)
toc

MULTINEWTON01
function [X0,F0,iter]=multinewton01(F,X0,itermax,tol,h,varargin)
NN = 10 + tol;
iter=0;
while (iter<itermax)&(NN>tol)
iter = iter + 1;
[J,F0] = jacobiana01(F,X0,h,varargin{:});
dX = -J\F0;
NN = sqrt(dX.'*dX);
X0 = X0 + dX;
if X0<0
X0=(X0.^2).^(1/4);
end
end

if iter==itermax
warning('Número máximo de iteraciones alcanzado en el método de Newton')
end

JACOBIANA01
function [J,F0]=jacobiana01(F,X0,h,varargin)
n = length(X0);
J = zeros(n);
F0 = feval(F,X0,varargin{:});
u = 1/h;
for k=1:n
X1 = X0;
X1(k) = X1(k)+h;
F1 = feval(F,X1,varargin{:});
J(:,k) = u*(F1-F0);
end

IMPLICITO
function [Temps]=Implicito(mmm, nnn)
global To Tinf Bi1_cn Bi2_cn Fo_cn
T0_t=linspace(To,To,mmm)';
Temp=T0_t;
Temps(:,1)=Temp;
for nn=2:nnn
MatA=zeros(mmm,mmm);
MatB=zeros(mmm,mmm);
MatC=zeros(mmm,1);
for mm=1:mmm
if mm==1
243
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

% Nodo izquierdo: Convectivo (0)


MatA(mm, mm)=1+(2*Fo_cn)+(2*Bi1_cn*Fo_cn);
MatA(mm, mm+1)=-2*Fo_cn;
MatC(mm)=Temp(mm)+(2*Bi1_cn*Fo_cn*Tinf);
elseif mm==mmm
% Nodo derecho: Convectivo (N)
MatA(mm, mm-1)=-2*Fo_cn;
MatA(mm, mm)=1+(2*Fo_cn)+(2*Bi2_cn*Fo_cn);
MatC(mm)=Temp(mm)+(2*Bi2_cn*Fo_cn*Tinf);
else
% Nodos internos
MatA(mm, mm-1)=-Fo_cn;
MatA(mm, mm)=1+(2*Fo_cn);
MatA(mm, mm+1)=-Fo_cn;
MatC(mm)=Temp(mm);
end
end
Temp=inv(MatA)*MatC;
Temps(:,nn)=Temp;
end

EIGENVALUES01
function [Fobj]=eigenvalues01(lamd)
global h1 h2 L k
Func1=lamd*k*(h1+h2)/(((lamd^2*k^2))-(h1*h2));
Func2=tan(lamd*L);
Fobj=abs(Func1-Func2);
EIGENVALUES
function [Fobj]=eigenvalues(lamd)
global Bi1 Bi2
Func1=lamd*(Bi1+Bi2)/((lamd^2)-(Bi1*Bi2));
Func2=tan(lamd);
Fobj=abs(Func1-Func2);

CRANKNICOLSON
function [Temps]=CrankNicolson(mmm, nnn)
global To Tinf Bi1_cn Bi2_cn Fo_cn
T0_t=linspace(To,To,mmm)';
Temp=T0_t;
Temps(:,1)=Temp;
%% Comprobar la estabilidad
Estab1=(Bi1_cn+1)*Fo_cn;
Estab2=(Bi2_cn+1)*Fo_cn;
if Estab1>1 | Estab2>1
disp('Comprobar estabilidad')
disp(['Fo*(Bi1+1) = ' num2str(Estab1)])
disp(['Fo*(Bi2+1) = ' num2str(Estab2)])
end
for nn=2:nnn
MatA=zeros(mmm,mmm);
MatB=zeros(mmm,mmm);
MatC=zeros(mmm,1);
for mm=1:mmm
if mm==1
% Nodo izquierdo: Convectivo (0)
MatA(mm, mm)=1+Fo_cn+(Bi1_cn*Fo_cn);
244
SISTEMAS CON GENERACIÓN

MatA(mm, mm+1)=-Fo_cn;

MatC(mm)=(Fo_cn*Temp(mm+1))+((1-Fo_cn-
(Bi1_cn*Fo_cn))*Temp(mm))+(2*Bi1_cn*Fo_cn*Tinf);
elseif mm==mmm
% Nodo derecho: Convectivo (N)
MatA(mm, mm-1)=-Fo_cn;
MatA(mm, mm)=1+Fo_cn+(Bi2_cn*Fo_cn);
MatC(mm)=(Fo_cn*Temp(mm-1))+((1-Fo_cn-
(Bi2_cn*Fo_cn))*Temp(mm))+(2*Bi2_cn*Fo_cn*Tinf);
else
% Nodos internos
MatA(mm, mm-1)=-Fo_cn;
MatA(mm, mm)=2+(2*Fo_cn);
MatA(mm, mm+1)=-Fo_cn;
MatC(mm)=(Fo_cn*Temp(mm-1))+((2-(2*Fo_cn))*Temp(mm))+(Fo_cn*Temp(mm+1));
end
end
Temp=inv(MatA)*MatC;
Temps(:,nn)=Temp;
end

ANALITICA02
function [Suma, termi,iter]=Analitica02(t,z, Lamdass3)
global h1 h2 Lamd_sup3 L To Tinf k alpha itermax
termis=1; Suma=0;
tol=1e-6;
iter=0;
itermax3=itermax;

while abs(termis)>tol & iter<itermax3


iter=iter+1;
Lamda=Lamdass3(iter);
% An_num=(1/Lamda)*(sin(Lamda*L)-(((h1/(k*Lamda))*cos(L*Lamda))-1));
%%An_den=(L/2)*((Lamda^2+((h1/k)^2))/(Lamda^2))+(((Lamda^2-
((h1/k)^2))/(Lamda^2))*(sin(2*Lamda*L)/(4*Lamda)))+(((h1/k)/(Lamda^2))*((sin(Lamda*L))^2));
%An_den=(Lamda*L/2)+(((Lamda^2-
((h1/k)^2))/(Lamda^2))*(sin(2*Lamda*L)/(4*Lamda)))+(((h1/k)/(Lamda^2))*((sin(Lamda*L))^2));
% An=An_num/An_den;
% An_n1=(2*((Lamda^2)+((h2/k)^2)));
% An_n2=(Lamda*sin(Lamda*L));
% An_n3=((h1/k)*(cos(Lamda*L)));
% An_n=(An_n1*(An_n2-An_n3+(h1/k)));
% An_d1=(Lamda^2)*(((h1/k)-(h2/k))^2);
% An_d2=(Lamda^2) + ((h1/k)*(h2/k));
% An_d3=(Lamda^2) + ((h1/k)*(h2/k)) + (h1/k) + (h2/k);
% An_d=An_d1+ (An_d2*An_d3);
An=((k*Lamda*sin(Lamda*L))-(h1*cos(Lamda*L))+h1)/((k*(Lamda^2)*L)+(h1*((sin(Lamda*L))^2)));
termi(iter)=An*(cos(Lamda*z)+((h1/(k*Lamda))*(sin(Lamda*z))))*exp(-(Lamda^2)*alpha*t);
termis=termi(iter);
end

ANALITICA
Suma=sum(termi);
function [Suma, termi,Teta_med,iter]=Analitica(Fo, Z, Lamda1)
245
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

global Bi1 Bi2 Lamd_sup itermax


termis=1; Suma=0;
tol=1e-6;
iter=0;
while abs(termis)>tol & iter<itermax
iter=iter+1;
Lamda=Lamda1(iter);
Cn=(cos(Lamda*Z))+((Bi1/Lamda)*sin(Lamda*Z));
An_n1=(2*((Lamda^2)+(Bi2^2)));
An_n2=(Lamda*sin(Lamda));
An_n3=(Bi1*(cos(Lamda)));
An_n=(An_n1*(An_n2-An_n3+Bi1));
An_d1=(Lamda^2)*((Bi1-Bi2)^2);
An_d2=(Lamda^2) + (Bi1*Bi2);
An_d3=(Lamda^2) + (Bi1*Bi2) + Bi1 + Bi2;
An_d=An_d1+ (An_d2*An_d3);
An=An_n/An_d;
termi(iter)=An*exp(-(Lamda^2)*Fo)*Cn;
termis=termi(iter);
Ter_A=(1+((Bi2^2)/(Lamda^2)));
Ter_B=((Lamda*sin(Lamda))-(Bi1*(cos(Lamda)-1)))^2;
Ter_C=exp(-(Lamda^2)*Fo);
Teta_med_ter(iter)= Ter_A * (( Ter_B*Ter_C ) / (An_d));
end
Suma=sum(termi);
Teta_med=2*sum(Teta_med_ter);

ALLLAMDAS3
function [Lamdass3]=allLamdas3(Lamd_sup3, itermax3)
Lamdaa3=multinewton01('eigenvalues01', Lamd_sup3,100,1e-6,1e-5);
while Lamdaa3<1e-6
Lamd_sup3=Lamd_sup3+1;
% Lamda=fsolve('eigenvalues', Lamd_sup);
Lamdaa3=multinewton01('eigenvalues01', Lamd_sup3,100,1e- 6,1e-5);
end
iter3=1;
Lamdass3(iter3)=Lamdaa3;
su3=1;
for ii=1:itermax3
difLam3=0;
while abs(difLam3)<1e-6
Lamd_sup3=Lamdaa3+su3;
% Lamda=fsolve('eigenvalues', Lamd_sup);
Lamdaa3=multinewton01('eigenvalues01', Lamd_sup3,100,1e-6,1e-5);
difLam3=Lamdass3(iter3)-Lamdaa3;
su3=su3+1;
end
iter3=iter3+1;
Lamdass3(iter3)=Lamdaa3;
end

ALLLAMDAS
function [Lamdass]=allLamdas(Lamd_sup, itermax)
Lamdaa=multinewton01('eigenvalues', Lamd_sup,100,1e-6,1e-5);
iter2=1;
Lamdass(iter2)=Lamdaa;
246
SISTEMAS CON GENERACIÓN

su1=1;
for ii=1:itermax
difLam=0;
while abs(difLam)<1e-6
Lamd_sup=Lamdaa+su1;
% Lamda=fsolve('eigenvalues', Lamd_sup);
Lamdaa=multinewton01('eigenvalues', Lamd_sup,100,1e-6,1e-5);
difLam=Lamdass(iter2)-Lamdaa;
su1=su1+1;
end
iter2=iter2+1;
Lamdass(iter2)=Lamdaa;
end

Ejemplo 2.5

PLACA CON TEMPERATURA Y COEFICIENTES CONVECTIVOS DIFERENTES

$UnitSystem Eng mass F Psi Rad Btu


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
"Datos"
T_infinity1=350 [F]: T_infinity2=650 [F]: k=0,38 [Btu/hr-ft-F]: T_o=80 [F]: alpha=0,016 [ft^2/hr]
L=1,5 [ft]

"NO HAY SOLUCIÓN ANALÍTICA"


"NUMÉRICO CRANK NICOLSON"

"Setup grid"
N=19 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"

Duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
End

"Setup time steps"


U= 41 [-] "number of time steps"
t_sim=40 [hr] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
Duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
End

Fo_d=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fo_durier para diferencias finitas"

Duplicate i=1;N
T[i;1]= T_o "initial condition"
End

"Move through all of the time steps"


"node 1"
Duplicate j=1;(U-1)
h_1[1;j]=0,19*(abs(T[1;j]- T_infinity1))^(1/3)
247
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

h_2[N;j]=0,19*(abs(T[N;j]- T_infinity2))^(1/3)
Bi_1d[1;j]=h_1[1;j]*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas superficie 1"
Bi_2d[N;j]=h_2[N;j]*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas superficie 2"

(1+Fo_d+Bi_1d[1;j]*Fo_d)*T[1;j+1]-Fo_d*T[2;j+1]=2*Bi_1d[1;j]*Fo_d*T_infinity1+&
(1-Fo_d-Bi_1d[1;j]*Fo_d)*T[1;j]+Fo_d*T[2;j]
"internal nodes"
Duplicate i=2;(N-1)
-Fo_d*T[i-1;j+1]+(2+2*Fo_d)*T[i;j+1]-Fo_d*T[i+1;j+1]=Fo_d*T[i-1;j]+(2-2*Fo_d)*T[i;j]+Fo_d*T[i+1;j]
End
"node N"
(1+Fo_d+Bi_2d[N;j]*Fo_d)*T[N;j+1]-Fo_d*T[N-1;j+1]=2*Bi_2d[N;j]*Fo_d*T_infinity2+&
(1-Fo_d-Bi_2d[N;j]*Fo_d)*T[N;j]+Fo_d*T[N-1;j]
End

Ejemplo 2.6

SISTEMA ASIMÉTRCO CON Bi > 40 USANDO EES ANALÍTICO Y NUMÉRICO

$UnitSystem Eng Mass Rad psia F

"Analítico"

D_AB=2,9652 "[ft^2/hr]"
L=3 "[ft]"
Nterm=5
Fo_a=D_AB*t_sim/L^2
t_sim=600/3600
theta_0=(T_0-T_2)/(T_1-T_2)
T_0=1
T_1=,1: T_2=,2
x=1 "parámetro a cambiar"
x_hat=x/L
Duplicate i=1;Nterm
theta[i]=(1-theta_0+(-1)^i*theta_0)*sin(i*pi*x_hat)*exp(-i^2*Fo_a*pi^2)/i
End
T=T_1+(T_2-T_1)*(x_hat+2/pi*sum(theta[1..Nterm]))
tol=theta[Nterm] "último término de la sumatoria"

"Numérico"

"Información previa"
T_ini=1
DELTAx= ,25 "[ft]" : DELTAtime= 25/3600 "[hr]"
M=t_sim/DELTAtime+1: N=L/ DELTAx+1: alpha=2,9652 [ft^2/hr]
Fo=alpha*DELTAtime/DELTAx^2:

"Construcción de los nodos (malla de nodos)"


Duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx
End

"Construcción períodos de tiempo (malla de tiempo)"


Duplicate j=1;M
time[j]=(j-1)*DELTAtime
248
SISTEMAS CON GENERACIÓN

End

"Condición inicial"
Duplicate i=2;(N-1) "los nodos extremos están siempre en el valor de la perturbación"
T[i;1]=T_ini
End

"Nodos límite de valor conocido i, N posición, j , M tiempo"


Duplicate j=1; M
T[1;j]=T_1 "nodo 1"
T[N;j]=T_2 "nodo N"
End

"MÉTODO EXPLICITO O DE EULER"

"Controlar para DELTAtime máximo Fo< 1/2 ó Fo < 1/[2(1+Bi)]. En este caso, como no hay
convección se usa la primera condición y se obtiene tmax= 151.8 s = 0.042 hr"

"Nodos internos (Ecuación 4.88a)"


Duplicate j=1; (M-1)
Duplicate i=2;(N-1)
T[i;j+1]=Fo*T[i-1;j]+(1-2*Fo)*T[i;j]+Fo*T[i+1;j]
End
End

{MÉTODO COMPLETAMENTE IMPLICITO


Incondicionalmente estable (se pueden seleccionar N y M independientemente. En Matlab la
solución no es comparable puesto que no puede resolver expresiones implícitas.}

"Condición inicial"
Duplicate i=2;(N-1)"los nodos extremos están siempre en el valor de la perturbación"
Y[i;1]=T_ini
End

"Nodos límite de valor conocido i, N posición, j , M tiempo"


Duplicate j=1; M
Y[1;j]=T_1
Y[N;j]=T_2
End

"Nodos internos (Ecuación 4.96a)"


Duplicate j=1; (M-1)
Duplicate i=2;(N-1)
Y[i;j]=-Fo*Y[i-1;j+1]+(1+2*Fo)*Y[i;j+1]-Fo*Y[i+1;j+1]
End
End

{MÉTODO DE CRANK - NICOLSON


Combina los dos métodos anteriores y tiene mayor precisión que estos porque involucra dos
estimaciones de la velocidad de cambio en cada nodo.}

"Condición inicial"
Duplicate i=2;(N-1) "los nodos extremos están siempre en el
valor de la perturbación"
249
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Z[i;1]=T_ini
End

"Nodos límite de valor conocido i, N posición, j , M tiempo"


Duplicate j=1; M
Z[1;j]=T_1 "nodo 1"
Z[N;j]=T_2 "nodo N"
End

"Nodos internos (Ecuación 4.97a)"


Duplicate j=1; (M-1)
Duplicate i=2;(N-1)
-Fo*Z[i-1;j+1]+(2+2*Fo)*Z[i;j+1]-Fo*Z[i+1;j+1]=Fo*Z[i-1;j]+(2-2*Fo)*Z[i;j]+Fo*Z[i+1;j]
End
End

"COMANDO INTEGRAL DE EES"


"Nodos límite de valor conocido i, N posición"

T[1]=T_1 "nodo 1"


T[N]=T_2 "nodo N"

"Nodos internos"

Duplicate i=2;(N-1)
dTdt[i]=D_AB*(T[i-1]+T[i+1]-2*T[i])/DELTAx^2
T[i]=T_ini+integral(dTdt[i];time;0;t_sim)
End

$IntegralTable time: DELTAtime; T[1..N]

Ejemplo 2.7

"EJEMPLO MEMBRANA ASIMÉTRICA"

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


N=10
duplicate i=1;N
A[i]=2/i/pi
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa"

duplicate i=1;N
theta[i]=A[i]*exp(-(i*pi)^2*Fo)*sin(i*pi*z_hat)
end
theta_t= sum(theta[1..N])

T=T_2+(T_1- T_2)*(1-z_hat-theta_t)
Fo=D_AB*time/L^2
D_AB=5,75e-8 [m^2/s] "propiedades del sólido"
z_hat=z/L
L=0,1 [m]: T_1=4,8: T_2=2,45
time=3600: z=L/2
250
SISTEMAS CON GENERACIÓN

Se nota que durante la operación, el sólido se puede analizar como sólido semiinfinito pues la
penetración de la perturbación zP  4 DABtsimulación no supera el espesor de la membrana, así:

Para Fo=0,0625; time=10870 [s] = 3.02 hr; zp = 0.1 m

Para Fo=0,0207 time=3600 [s] = 1 hr zp=0,05755 m

Resultados para t = 3 hr y z = 0.5 m:


cA = 2,483 kgmol/m3 calculado por la ecuación (2.22) para placa asimétrica Bi > 40
cAinf= 2,483 kgmol/m3 calculado por la ecuación (1.51a) para sólido semi-infinito

Gráficos secuenciales: Se usa nomenclatura de temperaturas para utilizar las funciones


preestablecidas que trae EES en las librerías "Heat Transfer & Fluid Flow Transient Conduction" o en
"EES library routines transient conduction", aunque para el caso presente donde la correlación para
sólido semi-infinito es tan sencilla podemos hacerlo directamente. Comenzamos creando los arreglos
o mallas espaciales y de tiempo y luego resolvemos la ecuación en cada uno de estos puntos, lo que
nos da una tabla con los correspondientes datos. Usando esta tabla creamos un gráfico con tantas
curvas como queramos. En Plots New Plot XY, los valores de las abscisas se introducen señalando
el arreglo x[i]. Sin embargo para las ordenadas seleccionamos una a una las T[j] que deseemos en la
gráfica. Para el caso presente se escogieron curvas a intervalos de 1000 s entre 500 s y 10500 s:

$UnitSystem SI Mass J K Pa Rad

alpha=5,75e-8 [m^2/s]
T_s=4,8 [kgmol/m^3]
T_i=2,45 [kgmol/m^3]

x_sim=0,1 [m]
DELTAx=x_sim/(n-1)
n=11
duplicate i=1;n
x[i]=(i-1)*DELTAx
end

t_sim=10500
m=21
DELTAt=t_sim/m "500 [s] para este caso"
duplicate j=1;m
t[j]=j*DELTAt
end

duplicate j=1;m
duplicate i=1;n
{T[i;j]=SemiInf1(T_i;T_s;alpha;x[i];t[j])} "comando incluido en EES"
T_s-T[i;j]=(T_s-T_i)*erf(x[i]/(2*sqrt(alpha*t[j])))
end
end

Si se dispone de la versión profesional se activa el gráfico secuencial en el tiempo dando clic


derecho en la parte superior izquierda de la figura (Plot #) y en el cuadro de diálogo que aparece se
le selecciona Time Sequence Display. Seleccione también la velocidad de la secuencia moviendo el
indicador corredizo y Loop si quiere repetición indefinida. Al seleccionar 0K aparece en el gráfico en
el extremo superior izquierdo un panel de control que permite diferentes acciones con la secuencia.
251
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Al hacer doble clic en el gráfico, en el cuadro de modificaciones se puede seleccionar en la parte


inferior en "Display if frame #", si en la presentación se acumulan las curvas o si van desapareciendo
cuando llega la nueva seleccionando en el cuadro "= 0" o ">=" respectivamente. En el cuadro a la
derecha del anterior se especifica a partir de qué curva se realiza la presentación.
252
SISTEMAS CON GENERACIÓN

CAPÍTULO 3 . SISTEMAS CON GENERACIÓN

SISTEMAS CON GENERACIÓN Y CONDICIÓN INICIAL NO HOMOGÉNEA

Cuando todos los términos del balance microscópico unidimensional son diferentes de cero,
el modelo matemático es una ecuación diferencial parcial no homogénea. Además, las
condiciones iniciales y de frontera pueden agregar más inhomogeneidades haciendo aún
más complicadas las soluciones analíticas. Como ilustración presentamos cuatro
situaciones de aplicación práctica.

3.1 Placa plana

Plantee una ecuación diferencial para el caso de una placa plana con generación en estado
inestable intercambiando calor con un medio a T constante. Su distribución de
temperatura inicial es parabólica. Sugerencia: Use el método de superposición para
resolver la ecuación diferencial parcial resultante.

Los casos en los que se genera calor en un sólido tienen


importantes aplicaciones técnicas. El calor puede generarse por
(i) el paso de una corriente eléctrica, (ii) calentamiento dieléctrico
o inductivo, (iii) descomposición radioactiva, (iv) absorción de
radiación, (v) generación mecánica en flujo viscoso o plástico,
(vi) reacción química, incluyéndose aquí situaciones tan diversas
como el fraguado del cemento y la maduración de las
manzanas. El término de generación puede ser función de la
temperatura y/o de la posición, o constante como se presenta en
el calentamiento dieléctrico, entre otros.
Figura 3.1. Placa plana con
generación en estado inestable

Utilizando coordenadas rectangulares y sabiendo que solo existen gradientes de


temperatura en la dirección z, colocando el origen coordenado en el plano de simetría se
obtiene el modelo matemático que describe esta situación:

 2T  H 1 T
  , (3.1a)
z 2 k  t

donde k es conductividad térmica [W/m.K];  es difusividad térmica [m 2/s].


253
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La condición inicial es una distribución de temperaturas parabólica:

  z 2  z
2

t  0 ; T  T0  a 1      TS 0  b  a   ; 0  z  L ,
  L    L

b  a  TSO ,

TSO es la temperatura inicial en la superficie.

Con las siguientes condiciones límite o de contorno:

t  0 ; T  0 ; z  0 plano de simetría o superficie adiabática,


z

t  0 ;  k T  hT  T  ; z  L superficie convectiva.


z

Se resuelve la ecuación por el método de superposición para lo cual introducimos el


siguiente cambio de variables: T    z , t   F  z  . La ecuación (3.1a) y sus condiciones
límite toman la forma:

 2   2 F  H 1 
   ,
z 2 z 2 k  t

t  0, 0  z  L,   T0  F ,

t  0, z  0,   F  0 que es satisfecha por   F  0 ,


z z z z

  F 
t  0, z  L ,  k    h  F  T  .
 z z 

Se puede decir:
 F
k  h z  L ;  k  hFL  T  .
z zL z zL

Como F no es función de t , se cumple que:


254
SISTEMAS CON GENERACIÓN

2F H
  0. (3.1b)
z 2 k

Esto implica
 2  1 
 , (3.1c)
z 2  t

F se obtiene mediante integración repetida de (3.1b) y las constantes de integración se


hallan a partir de las condiciones límite ya discutidas.
Integrando una vez:

dF 
  H z  C1 ,
dz k

dF
CL1: z  0,  0 entonces C1  0 .
dz

Integrando nuevamente

H z2
F   C2 ,
2k

dF
CL2: z  L,  k  h  FL  T  ,
dz zL

  L   L2 
 k   H   h  H  C 2  T  ,
 k   2k 

H 2 2 H L
F
2k
L  z   h  T . (3.1d)

La función   z , t  se obtiene resolviendo (3.1c) por separación de variables, pues se trata


de una ecuación diferencial parcial con condiciones de contorno homogéneas (permanecen
idénticas al multiplicar por una constante la variable dependiente  ). Para ello se supone
que existen dos funciones   z  y G  t  , la primera función exclusiva de la posición y la
segunda función exclusiva del tiempo, tales que:
255
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

( z , t )  ( z )G (t ) ,

Reemplazando en (3.1c) y reorganizando se tiene:

1 dG 1 d 2 
   2 ,
G dt  dz 2

donde  es un número real. Se iguala a esta constante, ya que siendo cada lado función de
una variable diferente debe ser una constante. Esta constante es un número real y debe ser
una cantidad negativa para que no produzca soluciones triviales. De otra parte, este valor
es lógico pues la temperatura debe tener un valor finto cuando t aumenta indefinidamente.
Tenemos entonces dos ecuaciones diferenciales ordinarias lineales con coeficientes
constantes. La primera, de primer orden se resuelve por separación de variables:

dG
G
  2dt entonces G  C1 exp  2 t ,   (3.1e)

La segunda, de segundo orden:

d 2 2
   0.
dz 2

Representando D  d , tendrá por ecuación auxiliar D 2   2  0 con solución D  i , i


dz
la unidad imaginaria  1 . Entonces:
1/2

  Ae iz  Beiz  C2 senz   C3 cosz  , (3.1f)

Condición límite 1:

t  0, z  0, d   0 entonces d   0 para solución no trivial ,


dz dz

d
 C2 cos  z   C3 sin  z    C2  0 entonces C2  0 .
dz z 0 z 0

Condición límite 2:

 
k  h entonces  k  h ya que G no depende de z .
z z  L zL z z  L zL
256
SISTEMAS CON GENERACIÓN

Reemplazando:
h L
kC3   sin   z    h L entonces C3  .
zL k sin   z 
Calculando la ecuación para  en z  L con los valores hallados para C2 y C3 :

h L cos   L  h
L  entonces  tan   L   por lo tanto  L  tan  L   Bi . (3.1g)
k sin    L  k

Todos los valores de  que satisfagan la ecuación trascendental (3.1g) constituyen solución
particular de (3.1f). La solución más general se obtiene por superposición de las soluciones
particulares, a saber:


 n z   n  t 
2
 z ,t    An cos   exp  , (3.1h)
1  L   L2 

donde los valores propios n   L son las raíces de la ecuación trascendental

n tan  n   Bi , con Bi  hL . La función propia de este problema de valor propio es la


k
función cos  n z  . An  C1C3 , la cual engloba las dos constantes de integración a
 L
determinar.

Aplicando la condición inicial t  0 y utilizando las propiedades de ortogonalidad que

presentan las funciones propias, multiplicamos ambos lados de   z ,0  por   z ,0  e


integrando se tiene:

L
 L

 T0  F  cos n dz  An cos2   n z dz .


  z   (3.1i)

  L    L 
 0
0

Ahora reemplazando los valores de T0 y F , la integral de la izquierda es

L
 n z    H L2  H L  L  n z   H a  2  z
  0   L   2k
T  F cos dz  b    T   cos   dz    2  z cos  n  dz.
 2k L 
0  h 0  L   L 
257
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Se estiman a continuación las diferentes integrales involucradas en (3.1i)

n n 
L
 L
2  n z   L cos  2u   1  L   sin  2u  u  n
  L   n 
  cos udu     du      
2
cos dz
0 0  n  0
2  n   4 2 0

 L   sin  2n  n  sin n cos n  n


      N.
 n   4 2 
2
 
n

 L

1
La integral de cos  cz  es   sin  cz  . La integral restante deberá hacerse por partes y de
c
manera recurrente:

L  z2  L
2
 z cos  cz  dz   c  sin  cz     c z sin  cz  dz ,
2

0   0

L L
z 1
 z sin  cz  dz    c  cos  cz     c  cos  cz  dz .
0 0

Se obtiene entonces que:

L
 n z   L3   2 L3   2 L3   2 L3   L3 2L3 
           3  sin n .
2
z cos  dz   sin n  2  cos n  3  sin n  2  cos n 
0  L  
 n 
 n  
 n  
 n   
 n n 

Teniendo en cuenta los valores de las integrales anteriores, las constantes An son:

  L  L2 2a  4 L2   H a 
2 Ts 0  T   H  H 2  2  sin  n    cos  n 
 h k n n  n  2k L2 
An  .
sin  n  cos  n   n

Finalmente la expresión para el perfil de temperaturas es:


 n z   n  t   H 2 2  H L
 
2
T z ,t    An cos   exp   L z   T . (3.1j)
1  L   L2  2k h
258
SISTEMAS CON GENERACIÓN

NOTA: Si la distribución inicial de temperaturas es uniforme e igual a Ts 0 , se aplica la


misma ecuación con a  0 .

Como aplicación numérica se presenta el siguiente ejemplo:

Ejemplo 3.1: (Ejemplo 5.9 en Incropera 1990 modificado). Un elemento combustible de un


reactor nuclear tiene la forma de una placa plana de espesor 2L  20 mm y está enfriado
desde sus dos superficies con coeficiente convectivo 1100 W y T  250C . En
m 2 .K
operación normal genera  H  10 W
7
. Si repentinamente esta potencia aumenta a
m3
 H 2  2  107 W , determine la nueva distribución de temperaturas en la placa después
m3
de transcurridos 3 s y después de alcanzar nuevamente el estado estable. ¿Cuánto tiempo
se requiere para establecerse? Las propiedades térmicas del elemento de combustible
2
nuclear son conductividad térmica k  30 W y   5  106 m s .
m.K

Solución analítica

En estado estable la ecuación (3.1a) del presente ejemplo se reduce a:

 2T  H
  0,
z 2 k

con las condiciones límite

T
CL1:  0 ; z = 0 plano de simetría o superficie adiabática,
z

T
CL2:  k  hT  T  z = L superficie convectiva.
z

Integrando una vez

dT 
  H z  C1 ,
dz k

aplicando la primera condición límite C1 = 0. Integrando nuevamente:


259
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

H z2
T   C2 ,
2k

 H L   H L   H L  H L2
2

CL2: k  
 h   C  T  entonces C    T ,
k   2k
2 2
  h 2 k

 H L2   z    H L
2

T 1       T
2k   L   h

Se observa que cuando h tiende a infinito, TS , la temperatura de la superficie z = L, tiende


a T la temperatura del medio.

Para el caso presente, reemplazando los valores numéricos, en la situación inicial la


distribución de temperaturas es:

  z 2 
T1  16.667 1-     340.91 C  , (3.2a)
  0.01  

y cuando nuevamente se alcanza la condición de estado estable:

  z 2 
T2  33.334 1      431.82 C  . (3.2b)
  0.01  

Se observa que el origen coordenado se toma en el plano de simetría por lo cual la longitud
característica L es el semiespesor (10 mm).

Reemplazando los valores numéricos anteriores, la expresión (3.1j) toma la forma:


z
T ( z, t )   An cos  n  exp  0.05n2t   3.333  105 z 2  465.15 , (3.2c)
n 1  0.01 

66.66 cos n  / n   181.82  (66.66 / 2n )


Con An  .
sen  n cos  n   n

Para apreciar la rápida convergencia de esta serie haremos evaluaciones en diferentes


posiciones y tiempos. El estado estable T1 corresponderá a t = 0 y el T2 a t = .
Evaluamos Biot:
260
SISTEMAS CON GENERACIÓN

hL 1100  0.01 0.367


Bi    0.367 entonces tan n  .
k 30 n

Utilizando el método de Newton de convergencia obtenemos:

1 = 0.5711; 2 = 3.2539; 3 = 6.3410; 4 = 9.4635, y, respectivamente


A1 =  107.79; A2 = 0.216; A3 =  0.0167; A4 = 0.00304.

Tomando solo los dos primeros términos de la sumatoria obtenemos:

Ecuación (3.11) Ecuación (3.13) Ecuación (3.12) Ecuación (3.13)


z=0 T1 = 357.58 T(0,0) = 357.58 T2 = 465.15 T(0,) = 465.15
z = L/2 T1 = 353.41 T(0.005,0)=353.38 T2 = 456.82 T(0.005,)=456.82
z=L T1 = 340.91 T(0.01,0) = 340.92 T2 = 431.82 T(0.01,) = 431.82
Tabla 3.1. Temperatura del elemento combustible del reactor nuclear a diferente longitud y usando diferente
ecuación

En la Tabla 3.1 las longitudes están en metros y las temperaturas en °C.

Es de anotarse que para este sistema, después de 300 s, la temperatura en el centro


T(0.005,300) difiere menos de un grado centígrado respecto a la de estado estable T 2, y
después de 500 s difiere en menos de 0.1 °C.

Solución numérica

Solución: Para resolver este ejercicio usaremos el método de diferencias finitas según
Crank – Nicolson. Para comenzar, la distribución inicial de temperaturas debe conocerse.
Para placa plana con generación, simétrica y en estado estable. Del capítulo 1 tenemos
tomando como origen coordenado el plano central de la placa, de donde para z = 0, dT/dz =
0.

  L2   z  
2

T   H 1 1      TS , (3.2d)
 2k   L  

TS se obtiene por la condición límite para z = L

 H1L
 hTS  T   TS  T 
dT
k .
dz zL h

También la podemos obtener, en estado estable, igualando el calor generado en la mitad


del volumen al perdido por convección:
261
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

7
 H Az L  hAz (TS  T )  TS  250  (10 )(0.01)  340.91 °C.
1100

Para cualquier punto entre 0  z  L, la distribución inicial de temperaturas será:

  z 2 
T 0 ( z )  16.67 1      340.91 .
  0.01  

Debido a la simetría podemos considerar la mitad de la placa sabiendo que el perfil se


reflejará en la otra mitad como en un espejo. Con esto en mente seleccionamos nuestro
origen coordenado en el plano de simetría que equivale entonces a una superficie
adiabática. El espesor a analizar es entonces de 10 mm. Tomando  z = 10/4 = 2.5 mm
tendremos 5 nodos para analizar (9 para la placa completa). El nodo cero adiabático, los
nodos 1, 2, y 3 internos y el 4 es convectivo. Todos ellos con generación. Observando las
respectivas ecuaciones se aprecia que la condición de estabilidad más restrictiva es la del
nodo convectivo: (Bi + 1)Fo  1.

Calculamos Biot
 hz  (1100 )(0.0025)
Bi   = = 0.0917 .
 k  30
1
 Fo  = 0.916.
1.0917

Entonces
(0.916)(0.0025) 2
 tmax = = 1.145 s.
5x10 6

Si seleccionamos  t = 0.75 s <  tmax, después de cuatro incrementos de tiempo


alcanzaremos el tiempo requerido de 3 s y Fo = (5x10 -6)(0.75)/(0.0025)2 = 0.6 < 0.916.

Con estos valores, reemplazamos en las respectivas correlaciones:

Nodo cero (ecuación 4.23):

(2  107 )(5  106 )(0.75)


1.6T0t 1  (0.6)T1t 1   0.4T0t  (0.6)T1t  ,
30
262
SISTEMAS CON GENERACIÓN

 H   t  / k  2.5 C .

Nodo uno (ecuación 4.22b):

 (0.6)T0t 1  (3.2)T1t 1  (0.6)T2t 1  (0.6)T0t  (0.8)T1t  (0.6)T2t  5 ,

Nodo dos (ecuación 4.22b):

 (0.6)T1t 1  (3.2)T2t 1  (0.6)T3t 1  (0.6)T1t  (0.8)T2t  (0.6)T3t  5 ,

Nodo tres (ecuación 4.22b):

 (0.6)T2t 1  (3.2)T3t 1  (0.6)T4t 1  (0.6)T2t  (0.8)T3t  (0.6)T4t  5 ,

Nodo cuatro (ecuación 4.24a):

(1.655)T4t 1  (0.6)T3t 1  27.5  0.345T4t  (0.6)T3t  2.5 .

Este sistema de ecuaciones simultáneas puede resolverse por el método de inversión de


matrices. Expresando la ecuación en la forma [A][T] = [C] donde:

 1.6  0.6 0 0 0  T0t 1 


 0.6 3.2  0.6 0 0   t 1 
 T1 
A   0  0.6 3.2  0.6 0  T   T2t 1 
   t 1 
 0 0  0.6 3.2  0.6 T3 
 0 0 0  0.6 1.66  T t 1 
 4 

0.4T0t  0.6T1t  2.5 


 
0.6T0  0.8T1  0.6T2  5 
t t t

C  t  0.6T1t  0.8T2t  0.6T3t  5 


 
0.6T2  0.8T3  0.6T4  5 
t t t

27.5  0.345T t  0.6T t  2.5


 4 3 

La matriz [C] se calcula en el tiempo (t) y provee las temperaturas de los diferentes nodos
en el tiempo (t+1). Para la distribución inicial de temperaturas, o sea t = 0 los valores de las
263
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Tm0 temperaturas las obtenemos de la ecuación (3.2d) para estado estable haciendo z = 0,
2.5, 5, 7.5 y 10 mm respectivamente. Se obtienen los siguientes valores:

357 .58 359 .46 


356 .54 716 .83 
   
T 0  353 .41 C 0  710 .57 
   
348 .20 700 .15 
340 .91 356 .53 

Multiplicando [A]-1 (la matriz inversa de [A]) por [C]0 se obtienen las temperaturas Tm1 de los
1 -1
diferentes nodos las que a su vez nos generan [C] que al multiplicarse por [A] genera los
Tm2 y así sucesivamente se continúa tantos incrementos de tiempo como se requiera.

Obtenemos finalmente:

t t[s] T0t T1t T2t T3t T4t


0 0 357.58 356.54 353.41 348.20 340.91
1 0.75 358.83 357.78 354.62 349.23 341.00
2 1.50 360.06 358.99 355.73 350.07 341.70
3 2.25 361.36 360.43 357.13 351.23 342.57
4 3.00 362.63 361.52 358.09 352.11 343.49
Tabla 3.2. Distribución de temperaturas con la solución numérica

A partir de la solución usando EES (ver código en sección NOTAS al final del capítulo) se
obtienen la Figura 3.2 solución analítica y Figura 3.3 solución numérica.
264
SISTEMAS CON GENERACIÓN

500
Placa con Generación
Tiempo 500 [s]

Tiempo 300 [s]


450
T °C

400

Tiempo 3 [s]

350

300
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007 0,008 0,009 0,01
z [m]
Figura 3.2. Solución analítica de la placa con generación

500
Plate with generation
Time 300 [s] Crank Nicolson
Time 270 [s]

450 Time 180 [s]

Time 90 [s]
T [°C]

Time 60 [s]

400
Time 30 [s]

Time 3 [s]

350 Time 0 [s]

300
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007 0,008 0,009 0,01
z [m]
Figura 3.3. Solución numérica (Crank Nicolson) de la placa con generación
265
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Los valores obtenidos para dos tiempos diferentes se observan en la Tabla 3.3.

z T [°C] T [°C]
[m] t=3 [s] t=500[s]
0 362,6 465,1
0,001 362,4 464,8
0,002 361,9 463,8
0,003 361 462,1
0,004 359,9 459,8
0,005 358,3 456,8
0,006 356,5 453,1
0,007 354,2 448,8
0,008 351,7 443,8
0,009 348,7 438,1
0,01 345,4 431,8
Tabla 3.3. Valores a diferentes tiempos

3.2 Difusión con reacción química homogénea régimen no estacionario

El presente es un ejercicio académico que pretende dos objetivos: primero mostrar como
dos fenómenos físicos pueden describirse por un mismo modelo matemático creando
situaciones de similitud que permiten eventualmente obtener conclusiones sobre un sistema
experimentando con el otro. En segundo lugar, acentuar el hecho según el cual, aunque
podamos obtener el modelo matemático de un sistema real, es decir la ecuación diferencial
y las condiciones iniciales y de frontera que lo describen, no siempre se puede resolver
analíticamente, y aun pudiéndose, la ecuación resultante es engorrosa de usar y poco
flexible. Surge entonces como alternativa el uso de métodos numéricos que, poco
aplicables para cálculo manual, se convierten en un poderoso auxiliar con la ayuda de la
programación de computadores.

Se analiza un proceso de absorción con reacción química en un medio semiinfinito, siendo


k’ la constante de velocidad de reacción de primer orden. Consideremos un medio semi-
infinito que se extiende desde el plano límite z = 0 hasta z = ∞. En el instante t = 0 la
sustancia A se pone en contacto con este medio en el plano z = 0, siendo la concentración
superficial cAs (para la absorción del gas A por el líquido B, cAs sería la concentración de
saturación). A y B reaccionan para producir C según una reacción homogénea irreversible
de primer orden A + B C. Se supone que la concentración de A es pequeña. El modelo
matemático se expresa así:

c A  2c A
 DAB 2  k ' c A , (3.3a)
t z
266
SISTEMAS CON GENERACIÓN

con las condiciones:

t = 0 , z  0 ,cA = cAo = 0.
t > 0 , z = 0 : cA = cAs = constante.
t > 0 , z = ∞ : cA = 0 = cA∞.

Esta situación corresponde a muchos casos reales entre los que mencionamos la
contaminación atmosférica con NO2 y su destrucción por reacción fotoquímica, o el
consumo de CO2 en el seno de un cuerpo de agua por fotosíntesis.

Por transformación de Laplace, la transformada de la ecuación (3.3a) es (aquí usamos la


variable “s” en lugar de ”p” utilizada en la presentación introductoria a la transformada de
Laplace):

d 2 f s 
DAB  k ' Lc A t , z   sLc A t , z  ,
dz 2

d 2 f s   s  k ' 
   f s   0 .
dz 2  D AB 

La solución de esta ecuación diferencial ordinaria es 1:

 
f s   C1 exp z K  C2 exp  z K  ,
s  k'
con K  ; C1 y C2 constantes de integración a determinar.
D AB

Las condiciones límite son valores constantes. La última, t > 0, z ∞ , cA = 0, requerimos


calcular:


Lim z f s   Lim z  e st c A t , z dt .
0

Por la propiedad de convergencia uniforme:

1
Colaboración del Profesor Omar E. Ospina A. oeospinaa@unal.edu.co
267
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO


Lim z f s    e st Lim z c A t , z dt  0 .
0

Por esta razón f s  es finita para z = ∞; por lo que C1 = 0.

Aplicando entonces la otra condición límite, z = 0, c A = cAs,


Lim z0 f s    e st Lim z0 c A t , z dt 
c As
,
0 s

por lo que C2 = cAs/s. La solución es entonces:

 s  k '  c As  z 
f s  
c As
exp  z  exp  s  k' .
s  DAB  s  DAB 

Para calcular la transformada inversa de esta expresión aplicamos la convolución sabiendo


que por definición:

 f t  * g t    f v g t  v dv g t  * f t    g v  f t  v dv .


t t

0 0

Utilizando la propiedad según la cual, si se conoce la transformada inversa de dos


funciones se puede conocer la transformada inversa del producto de las dos funciones a
través de la convolución de las transformadas inversas:

Lg t  * ht   Gs H s   L


1
Gs H s   g t  * ht  ,
con
Gs   Lg t   L1Gs   g t  y H s   Lht   L1H s   ht  .

Haciendo entonces:

 z 
g s    g t   1 y h s   exp 
1 s  k' .
s  DAB 

Sabiendo que ítem 82 tabla 8 – 1 (Mickley H. S., 1957):


268
SISTEMAS CON GENERACIÓN

 
L1 exp  m s   m
2 t 3/ 2
exp
 m2 
   , siendo m una constante, en este caso z/(DAB)0.5.
 4t 

Entonces:

 
L1  exp  m s   z
D AB  2t
1
3/ 2
exp
 z2 1 
   .
 D AB 4t 

La traslación en variable s se define así:

Si  
Lht   H s   L e at ht   H s  a  .

Entonces:

    z2 1 
exp  
z z z
L 1  s  k '   exp  k ' t 
 exp  
    D 
 D AB   D AB   2 D AB  t 3
 AB 4t 
 z2  .
= ht   z
exp  k ' t  
2 DAB t 3  4 DABt 

Haciendo entonces la convolución de las transformadas inversas:

c  z  t
L1  As exp s  k '    hu g t  u du , con g(t- u) = 1,
 D  0
 s  AB 

t
 z  z2 
c A  c As  exp  k ' u  du .
 2 DAB u  4 D AB 
u
3

z z z2
Cambio de variable: haciendo   entonces d    du , u  .
2 DABu 4 DABu 3 4 D AB  2

Si u  0 entonces    .
z
Si u  t entonces    n.
2 DABt
269
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

La integral queda:


cA 2   2 k' z2 
  exp 
    d ,
c As    4D AB2 
n

 a   a 
reconociendo que: 2  1  
2  
 1 ,
 2   22


k' z
con a  z y n , llegamos a:
D AB 2 D ABt

cA  k '  

a    1 k' z  
2

  exp  z   1   exp        d 
c As  DAB    2 2    2 DAB   
  
n

(3.3b)
 k '  

a    1 k' z  
2

 exp   z   1   exp        d
 DAB    2 2    2 DAB   
  
n

Para la primera integral hacemos:

 1 k ' z   dv  1  a d .


v    
DAB    2 
2
 2

Si   n entonces v  n  k ' t .
Si    entonces v   .

Para la segunda integral hacemos:

 1 k ' z   dw  1  a d .


w    
DAB    2 
2
 2

Si   n entonces w  n  k ' t .
Si    entonces w   .

Por lo tanto:
270
SISTEMAS CON GENERACIÓN

cA 1  a  v 2 a

 w2 
  e  e dv  e  e dw .
c As   n k 't n  k 't 

Reemplazando en (3.3b):

cA 1  k'   z  1  k'   z 
 exp   z  erfc   k ' t   exp  z
 2  erfc   k 't .
  3.3b-i 
c AS 2  DAB   2 DABt   DAB   2 DABt 

La densidad de flujo molar en la interfase será:

c A  e  k 't 
NA   D AB  c As DAB k '  erf k't   . (3.3c)
z 0
z z 0  k ' t 

Además, los moles totales del compuesto A absorbidos por el líquido B en un tiempo t0 por
unidad de área:

  
M A  c As DABt0  k ' t0 
1 erf k ' t0  1 exp  k ' t0  . (3.3c-i)

 2 k ' t0   

Para valores grandes de k’t0 obtenemos:

cA  k' 
 exp  z ,

(3.3b-ii)
c As  DAB 

N As  N A z 0  c As k ' DAB ,

t0
  1 
M A   N As dt  c As k ' DAB  t0  . (3.3c-ii)
  2k ' 
0

Si k’t0> 2 el error de esta última expresión es menor del 3%.

Ejemplo 3.2: (Problema 7.14 en Cutlip, p. 310, ejemplo 7.5-3 en Geankoplis p. 513,
modificado). Se absorbe CO2 puro gaseoso a 101325 Pa de presión en una solución
amortiguadora alcalina diluida que contiene un catalizador. El soluto CO 2 absorbido y
1 9
diluido experimenta una reacción de primer orden con k’ = 35 s y DAB = 1.5x 10 m2/s. La
7
solubilidad está dada por la ley de Henry con H = 2.961x 10 kgmol/m3.Pa. La superficie
271
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

está expuesta al gas durante 0.010 s. Calcule los kgmol de CO 2 absorbidos/m2 de


superficie.

La masa absorbida por unidad de superficie puede obtenerse como

M A   cA  cAo dz .


L

Esta es el área bajo el perfil de concentraciones. Para métodos numéricos puede aproximar
este valor teniendo en cuenta que el nodo cero tiene concentración constante y actúa solo
sobre z .
2

Solución analítica: se usa la ecuación (3.3c-i) del desarrollo anterior teniendo presente que
la concentración en la superficie, c As se obtiene a partir de la ley de Henry y la presión
parcial del soluto en la fase gaseosa: cAs = PAH = 0.03 kgmol/m3.

Reemplazando en (3.3c-i) se realiza la solución en EES (ver código en sección NOTAS al


final del capítulo) y se obtienen los siguientes resultados:

c_As=0,03 D_AB=1,500E-09
H=2,961E-07 k_hat=35 [1/s]
M_A=1,472E-07 [kgmol/m^2] P=101325
t_o=0,01

En el método numérico es simplemente el caso de un medio semi-infinito con temperatura


de superficie constante y, conocido el tiempo de contacto se puede determinar la
penetración, espacio para el cual se hace el análisis.

Para hacer el gráfico de los perfiles de concentración, usando la ecuación (3.3b-i), se


considera que siendo un sistema semi-infinito y conocido el tiempo de análisis, el z
penetrado, z p  4 DAB t = 1.55x10-5 [m], seleccionamos esta longitud de simulación.

Se obtiene el siguiente arreglo:

C[i;1] t[i] x[i] C[i;2] C[i;3] C[i;4] C[i;5]


0,03 0,002 0 0,03 0,03 0,03 0,03
0,02011 0,004 0,000001 0,02255 0,02358 0,02416 0,02453
0,01203 0,006 0,000002 0,01609 0,01795 0,01903 0,01973
0,006352 0,008 0,000003 0,01085 0,0132 0,01463 0,01559
0,002931 0,01 0,000004 0,006877 0,00934 0,01095 0,01207
0,001173 0,000005 0,004083 0,006346 0,007965 0,009146
272
SISTEMAS CON GENERACIÓN

0,0004058 0,000006 0,002265 0,004131 0,005621 0,006775


0,0001207 0,000007 0,00117 0,002572 0,003842 0,004899
0,0000308 0,000008 0,0005624 0,001529 0,002542 0,003454
0,000006726 0,000009 0,0002509 0,0008668 0,001625 0,002373
0,000001255 0,00001 0,0001038 0,0004683 0,001003 0,001587
1,997E-07 0,000011 0,00003979 0,0002408 0,0005975 0,001032
2,708E-08 0,000012 0,00001412 0,0001178 0,0003432 0,0006527
1,667E-09 0,000013 0,000004631 0,00005476 0,00019 0,000401
1,631E-10 0,000014 0,000001404 0,00002419 0,0001013 0,0002393
3,009E-36 0,000015 3,934E-07 0,00001015 0,00005199 0,0001386
Tabla 3.4. Datos necesarios para generar la Figura 3.4

Al graficar estos datos se obtiene la Figura 3.4. Se destaca el uso de la técnica para
generar múltiples curvas en forma simultánea, sin necesidad de crear previamente la tabla
paramétrica.

0,035

0,03
Dt=0.002 [s]
cA (z,t) [kgmol/m3]

0,025

0,02
t=0.01 [s]
0,015

0,01
t=0.002 [s]
0,005

0
0 0,000005 0,00001 0,000015
z [m]
Figura 3.4. Perfil de concentración sistema semi-infinito

3.3 Conducción en una aleta en el periodo transitorio

 2T PhT  T  1 T
La ecuación   , (3.5a)
z 2 kAz  t
273
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

con condiciones

t = 0 , z : T = T0 = T en un comienzo está en equilibrio con los alrededores.


t > 0 , z = 0 : T = TS temperatura de la base constante.
t > 0 , z = ∞ : T = T aleta larga.

Describe una aleta de enfriamiento infinita en estado transitorio en un medio de temperatura


T y coeficiente convectivo h, en sus momentos iniciales (o aleta de calentamiento en sus

momentos finales). Haciendo   T  T  , con T constante, las condiciones límite para


las ecuaciones (3.3a) y (3.5b) se hacen idénticas:

  2 Ph Ph
  2  m ; m  , constante. (3.5b)
t z kA z CP A z

t = 0 , z : T = T0 = T 0  T  T  = 0,
t > 0 , z = 0 : T = TS  S  TS  T  ,
t > 0 , z = ∞ : T = T   T  T  = 0.

Por lo tanto, la solución será idéntica. Haciendo las correspondientes equivalencias en


símbolos:

 1   m  z   m  z 
 2 exp   z  erfc   mt   exp  z  erfc   mt   . (3.5c)
S 
     2 t      2 t 

Esta expresión, es equivalente en todas sus partes al perfil de concentraciones, ecuación


(3.3b-i).

Para aletas finitas y diferentes condiciones iniciales y de frontera, (Carslaw, 1959) trae
varias soluciones (sección 4.7, p. 144 – 146). Sin embargo, estas y otras soluciones, como
hemos visto, son bastante laboriosas, por lo que es una buena opción recurrir a las
soluciones por métodos numéricos.

SOLUCION EN DIFERENCIAS FINITAS

Las ecuaciones (3.3a) y (3.5a) pueden expresarse en términos de diferencias finitas de


manera sencilla:

Método implícito, aleta unidimensional transitoria sin generación:


274
SISTEMAS CON GENERACIÓN

Nodo interno:



Tmt 11  2Tmt 1  Tmt 11 Ph Tmt 1  T


1 Tmt 1  Tmt
.
z 2 kAz  t

Reorganizando:

 
 FoTmt 11  1  2Fo  BiFoL* Tmt 1  FoTmt 11  BiFoL*T  Tmt ,

Donde
t hz  L*  S / A
Fo  2 ; Bi  ; z ; S  Pz 
z  k

Aquí P es perímetro, Az área perpendicular a z, z coincide con el eje de la aleta. Para


transferencia de masa:

k   z 
Bi  .
DAB

Por un balance obtenemos el nodo del extremo, M:

Ph  z  kAz TMt 11  TMt 1   CP Az  z  TM  TM 


t 1 t

hAz T
t 1
 T   T
t 1
 T    0.
z t
M M
2 2

Reorganizando:

1  2Fo  2BiFo  BiFoL T * t 1


M  2FoTMt 11   2BiFo  BiFoL*  T  TMt .

Para transferencia de masa, comparando las ecuaciones (3.3a) y (3.5b), T se sustituye por
cA,  por DAB y

k' Ph
 .
DAB kAz

Método explícito, aleta unidimensional transitoria sin generación:

Nodo interno (m):


275
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Tmt 1  1  2 Fo  BiFoL*  Tmt  FoTmt 1  FoTmt 1  BiFoL*T ,


Para estabilidad, Fo  1/ 2  BiL* . 
Nodo extremo, M:

TMt 1  1  2 Fo  2 BiFo  BiFoL*  TMt  2 FoTMt 1  BiFo  2  L*  T ,

 
Para estabilidad, Fo  1/ 2  2Bi  BiL , más restrictivo que los otros nodos.
*

Ejemplo 3.5: (Ejemplo 4.10 en Holman, modificado). Una varilla de acero (k = 50 W/m.K)
de 3 mm de diámetro y 10 cm de largo, se encuentra inicialmente a 40 °C. En el tiempo
cero, se sumerge en un fluido con h = 50 W/m2.s y T∞ = 40 °C, mientras que uno de sus
extremos se mantiene a 200 °C. Determine la distribución de temperaturas en la varilla
después de 40 s. Las propiedades del acero son  = 7800 kg/m3 y CP = 470 J/kg.K. Tome
 z = 2.5 cm,  t = 10 s. Use el método implícito. ¿Cuál será el tiempo necesario para
alcanzar el estado estacionario?

z
2
Ts  200C
1 2 3 4
T  40C
z z z z

z  2.5cm
Figura 3.5. Ej 3.5: Nodos varilla de acero

MÉTODO ANALÍTICO

Se observa que, para el tiempo de simulación, usando el criterio de peneteración para


sólido semi-infinito, zP  4  t , con la longitud de esta aleta el tiempo máximo es 50 [s]. Por
esta razón la ecuación (3.5c) puede aplicarse. La distribución de temperaturas en estado
estable para una aleta de sección transversal constante, finita, con extremo convectivo se
obtiene con la expresión (Betancourt G., 2016), cap. 1):

 T  T cosh[m( L  z )]  (hL / mk ) senh[m( L  z )]


  .
 S TS  T cosh[mL]  (hL / mk ) senh[mL]
276
SISTEMAS CON GENERACIÓN

A partir de la solución usando EES (ver código en la sección NOTAS al final del capítulo) se
obtienen los T[i;j] en la Tabla 3.5, la Figura 3.6 y los siguientes resultados:

x[i] m T[i;1] T[i;2] T[i;3] T[i;4] T[i;5]


10 s 20 s 30 s 40 s 50 s
0 200 200 200 200 200
0,025 60,2 83,31 97,29 106,4 112,9
0,05 40,38 44,82 51,7 58,47 64,43
0,075 40 40,2 41,25 43,22 45,71
0,1 40 40 40,07 40,34 40,9
Tabla 3.5. Resultados T[i;j]

alpha=0,00001364 m 2/s A_z=0,00002827 m 2


m = 0,004546 [1/s] Perímetro = 0,009425 [m]
q=18,26 [1/m]

200
Intervalos de 10 [s]

150
T(z) [°C]

Perfil en estado estable

100

Perfil a los 50 [s]

50
Perfil a los 10 [s]

0
0 0,025 0,05 0,075 0,1
z [m]
Figura 3.6. Perfil de temperatura método analítico

Se observa que la onda de temperatura comienza a alcanzar el extremo para este tiempo.
277
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

MÉTODO IMPLÍCITO

Usando un método numérico se hace el cálculo para una aleta finita (ver código en la
sección NOTAS), haciendo incrementos de tiempo de 1 [s] y de espacio de 1 [cm] se
obtiene la Tabla 3.6 para los T[i;j+1]:

x[i]T[i;1] T[i;2] T[i;3] T[i;4] T[i;5]


0s 10 s 20 s 30 s 40 s
0 200 200 200 200 200
0,025 40 64,1 81,11 93,41 102,5
0,05 40 43,63 48,76 54,29 59,68
0,075 40 40,56 41,76 43,5 45,65
0,1 40 40,16 40,62 41,44 42,62
Tabla 3.6. Distribución de T con el método implícito

Para determinar el tiempo necesario para alcanzar el estado estable, se toma un tiempo de
simulación de 600 s, obteniéndose los siguientes resultados:

Bi=0,025 Fo=0,2182
L_car=8,333 p_f=600 [s]
q=18,26 [1/m]

200

Perfil en estado estable


150
T(z) [°C]

Perfil a los 300 [s]

100
Perfil a los 50 [s]

50
Intervalos de 50 [s]

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1
z [m]
Figura 3.7. Perfil de temperatura método implícito
278
SISTEMAS CON GENERACIÓN

Se hace notar que para el método explícito Fo debe ser menor que 0.44. Con el análisis
numérico se concluye que para tiempos mayores a 500 [s] los perfiles prácticamente se
superponen con el perfil de estado estable por lo que este valor del tiempo puede aceptarse
como el necesario para alcanzar el estado estable.

El flujo de calor en cualquier instante debe evaluarse aplicando la “Ley de Newton del
enfriamiento” a cada nodo, teniendo en cuenta que para el nodo cero el área para
P  z  P  z 
convección es y para el nodo cuatro es  Az .
2 2

3.4 Transferencia de calor en estado transitorio con generacion, simetria


esferica

Se analiza el caso de un sistema con simetría esférica con generación uniforme de calor y
condición inicial no uniforme. Este análisis se hace resolviendo el modelo matemático, una
ecuación diferencial parcial no homogénea, tanto analítica como numéricamente. Como
aplicación práctica se aplica al manejo de materiales biológicamente activos como frutas y
verduras. Las ecuaciones resultantes en ambos casos se resuelven con ayuda del software
EES. Se adiciona un código en el software Matlab al final del capítulo.

Solución analítica

Una esfera transfiriendo calor en estado transitorio con generación está descrita por el
siguiente modelo matemático:

1T 1   2T 
  .
  t r 2  r   r  k
r (3.6a)

La condición inicial, para t = 0, no uniforme: la distribución de temperaturas para una esfera


en estado estable con generación viene dada por:

 2 2 R
T0  T 0 
6k
 R  r   3h . (3.6b)
0

En estas ecuaciones  es energía generada, W/m 3, k es conductividad térmica del sólido


W/m.K, h0 es el coeficiente convectivo en el medio W/m 2.K; R es el radio de la esfera, 0 ≤ r
≤ R es la variable radial, t es la variable tiempo, T son temperaturas y el subíndice 0 se
refiere a condiciones iníciales. Las condiciones de frontera o límite son: para r = 0,
 T/ r  0 y en la superficie convectiva, para r  R,
279
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

T
k  h T  T  . (3.6c)
r

La ecuación (3.6a) es una ecuación diferencial parcial no homogénea. Para homogenizarla,


sabiendo que este proceso alcanza un nuevo estado estable para un tiempo
suficientemente grande, proponemos la solución como la diferencia entre la solución de
estado estable Te y una función transitoria Tt . Debe cumplirse para la nueva condición de
estado estable que:

1  Te 1   2  Te  
  0 ,
  t r 2  r   r  k
r (3.6d)

por lo cual
 2 R
Te  T 
6k
 R  r2  
3h
. (3.6e)

Haciendo T  Te  Tt , reemplazando en (3.6a) y restando de (3.6e) se obtiene

1  Tt 1   2  Tt 

  t r 2  r   r 
r . (3.6f)

Haciendo cambio de variable u  Tt  r la ecuación (3.6f) toma la forma

1  u  2u
 . (3.6g)
  t r 2

Esta ecuación tiene condiciones de frontera homogéneas por lo que puede resolverse por
el método de separación de variables. Suponemos que su solución es de la forma
u  r , t   F  r   G  t  . Al reemplazar en (3.6g) y reorganizando se tiene

1 dG 1 d 2 F
   2 , (3.6h)
 G dt F dr 2

donde  es un número real. Se iguala a esta constante pues siendo cada lado función de
una variable diferente debe ser una constante. Esta constante es un número real y debe ser
una cantidad negativa para que no produzca soluciones triviales. De otra parte, este valor
es lógico pues la temperatura debe tener un valor finito cuando t aumenta indefinidamente.
Tenemos entonces dos ecuaciones diferenciales ordinarias lineales con coeficientes
constantes. La primera, de primer orden se resuelve por separación de variables:
280
SISTEMAS CON GENERACIÓN

dG
  2 dt  G  C1 exp( 2t ) . (3.6i)
G

La segunda, de segundo orden

d 2F
  2F  0 . (3.6j)
dr 2

Usando el operador D  d / dz , esta ecuación tendrá por ecuación auxiliar D 2


 2F  0

con solución D  i , siendo i la unidad imaginaria i  1 . Entonces

F  Aei r  Bei r  C2 sen   r   C3 cos   r  , (3.6k)

CL1: t > 0 ; r = 0 ; F  T  r = 0  C3 = 0 para solución no trivial.

Condición límite 2: en r = R,

F hR
F R  F ya que G no depende de r.
r rR k rR

Reemplazando:
C2 sin   R   RC2 cos   R   BiC2 sin   R  ,

Hemos reemplazado Bi  hR / k , numero de Biot.

Simplificando

1    n R  cot   n R   Bi . (3.6l)

Todos los valores de n que satisfagan la ecuación trascendental (3.6l) constituyen una
solución particular de (3.6k). La solución más general se obtiene por superposición de las
soluciones particulares, a saber:


 r   2 t 
u  r , t    Cn sin  n  exp  n 2  (3.6m)
n 1  R   R 

es decir
281
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO


sin  n r / R 
Tt  r , t    Cn exp  n2 Fo  . (3.6n)
n 1 r

Aquí hemos reemplazado Fo   t / R 2 , Fourier, un tiempo adimensional y donde los


valores propios n   n R son las raíces de la ecuación trascendental 1   n  cot  n   Bi ,
con Bi  hR / k , el número de Biot. La función propia de este problema de valor propio es
la función sin  n r / R  . Cn  C1C2 , engloba las dos constantes de integración a

determinar. Aplicando la condición inicial (t = 0  Tt 0  Te  T0 ) y utilizando las propiedades


de ortogonalidad que presentan las funciones propias, multiplicamos ambos lados de
Tt  r , 0  por r sin  n r / R  e integramos:

R
 R


Te  T0  r sin  n r / R  dr  Cn  sin 2  n r / R  dr . (3.6o)
 0
0

Restando (3.6b) de (3.6e) se obtiene:

R  1 1 
Te  T0  T  T 0       A0 ,
3  h h0 

2 A0 R sin n  n cos n  2 A0 RBi sin n


Cn   , (3.6p)
n n  sin n cos n  n n  sin n cos n 

T  r , t   Te  r   Tt  r , t  , (3.6q)

  R2  r 2  R 
sin n sin  n r *
T  T    2BiA0  exp  n2 Fo  . (3.6r-i)
6k 3h n 1    sin  cos    n r *

sin  n r *
Hemos introducido r*  r / R . Cuando r*  0, 1 .
 n r *

Recordando que sin n  cos n  1 podemos demostrar que:


2 2
282
SISTEMAS CON GENERACIÓN

2 A0 RBi
Cn 
  Bi  Bi  1 sin n
2
. (3.6p-i)
n

Esta expresión puede ser más fácil de utilizar. Finalmente:

  R2  r 2  R  exp  n2 Fo  sin  n r *


T  T    2 BiA0  2 . (3.6r-ii)
6k 3h n  Bi  Bi  1 sin n
n 1  r*

 2 2 R
Si la condición inicial es T0 
6k
 R  r  , A0  T 
3h
, entonces (Carslaw, 1959) p.

246.

  R2  r 2   R    exp  n2 Fo  sin  n r * 


T   T   1  2 Bi  . (3.6s)
 3h   n  Bi  Bi  1  sin n
n 1 
2
6k r*
 

Esta es la distribución de temperatura en estado estable para una esfera con temperatura
cero en la superficie (lo que hace T 0  0 y h0   ), y en la superficie se intercambia
calor por convección con un medio a T .

sin  n r *
Por L’Hopital cuando r → 0,  n .
r*

Ejemplo 3.4:.(Incropera 2007 p 186 modificado): Las características especiales de


materiales biológicamente activos, como las frutas, las verduras y otros productos,
requieren cuidado especial en su manejo. Luego de la cosecha, la glucosa se cataboliza
para producir bióxido de carbono, vapor de agua y calor. Consideremos una manzana cuyo
diámetro es de 80 mm con densidad  = 840 kg/m3, capacidad calorífica 3600 J/kg.K y
conductividad térmica k = 0.513 W/m.K. Dentro de la manzana la energía térmica se genera
a razón de 4000 J/kg.día. Si la manzana había alcanzado estado estable en un medio a T 0
= 5 °C con coeficiente h0 = 7.5 W/m2 K, determine la evolución de su temperatura durante
la primera hora después de haber sido trasladada a un congelador a  15 °C con
coeficiente convectivo h = 15 W/m2.K. Haga este seguimiento con la temperatura del centro
y la superficie de la manzana y muestre el perfil de temperaturas en diferentes tiempos.

Para usar la solución analítica, empleamos el código en EES (ver en sección NOTAS al
final del capítulo) y se obtuvieron los siguientes resultados:

alpha=1,696E-07 m2/s Ao=-20,03


283
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Bi=1,17 Fo=0,3817
PHI=38,89 T=-5,895 [C]
time=3600 [s]

5
4
3 t=900 [s]
2
1
0 t=1800 [s]
-1
-2
T [C]

-3 t=2700 [s]
-4
-5
-6 t=3600 [s]
-7
-8
-9

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1


r
Figura 3.8. Distribución de temperatura de la manzana a diferentes tiempos
284
SISTEMAS CON GENERACIÓN

6
Esfera con Generación
r* = 0
4 Cálculo analítico con 60 términos

2
r* = 0,5

0
T °C

r* = 1,0
-2

-4

-6

-8

-10
0 600 1200 1800 2400 3000 3600
time [s]
Figura 3.9. Distribución de temperatura en la manzana (esfera con generación) a según el r*

Por el método de Crank Nicolson se utilizan las ecuaciones (4.22), (4.23) y (4.24) del
capítulo de métodos numéricos (ver código en la sección NOTAS al final del capítulo) y se
obtiene la Figura 3.10 con los siguientes resultados:

Bi=0,1462 DELTAr=0,005 [m]


DELTAt=60 [s] Fo=0,4071
gen=38,89 [W/m3]
285
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

10
Intervalos de 10 [min]
Perfil inicial
T [°C] 5

-5

Perfil a 60 [min]

-10
0 0,01 0,02 0,03 0,04
r [m]
Figura 3.10. Perfil de temperatura método Crank Nicolson

Para el método explícito, el numero máximo de Fourier viene dado por la condición de
estabilidad del nodo central que en este caso es 0.1667, razón por la cual la selección del
paso de tiempo y espacio asumida en este ejemplo no se deben utilizar en el método
explícito.

Es de resaltar que para situaciones en las cuales se modifica ligeramente el modelo


matemático, por ejemplo, la condición inicial se vuelve constante T0 , en lugar de ser
parabólica, la solución analítica debe reformularse por completo pues los coeficientes Cn
cambian así:

 R 2  sin n
Cn  2 Bi  2  T0  T  
 k  n  n  sin n cos n 

A este resultado se llega después de un laborioso proceso similar al que nos llevó a las
ecuaciones (3.6r-i y 3.6 r-ii). Sin embargo, para los métodos numéricos basta modificar los
valores en el tiempo cero y el mismo código nos da los resultados requeridos.

El ejemplo de aplicación se concibió para un caso frecuente en exportación de alimentos u


otros productos vegetales, pero este modelo también es aplicable en el caso de extirpación
de tumores usando técnicas de radiación o en situaciones vinculadas con tratamiento de
desechos radioactivos.
286
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

NOTAS CAPÍTULO 3. CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN


Ejemplo 3.1

PLACA PLANA SIMETRICA CON GENERACION TEMPERAURA INICIAL PARABÓLICA

CODIGO SOLUCION ANALITICA

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
T_infinity=250 [C]: Fi_1=1e7 [W/m^3]: Fi_2=2e7 [W/m^3]: k=30 [W/m-C]: h=1100 [W/m^2-C]
L=0,01 [m]: alpha=5e-6 [m^2/s]
time=500 [s]{: z_hat=0,5}
T_o=a*(1-z_hat^2)+T_so
T_so=Fi_1*L/h+T_infinity
a=Fi_1*L^2/2/k

"Valores propios para la ecuación (lambda_n)tan(lambda_n) = Bi"


N=10
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=(i-1)*pi+1e-8
upperlimit[i]=lowerlimit[i]+pi/2
guess[i]=lowerlimit[i]+pi/4
end
Bi=h*L/k "k del sólido"
duplicate i=1;N
1/tan(lambda[i])=lambda[i]/Bi
end

"Vaya a Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para
lambda[] se coloca guess[],
y en lower y upper limit se coloca lowerlimit[] y upperlimit[]. Así se delimitan los intervalos de cálculo
para cada valor propio.
De otra forma calcula todos los valores iguales. Recuerde que cero no es un valor propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn"


duplicate i=1;N
A[i]=2*((T_so-T_infinity)-Fi_2*L/h-Fi_2*L^2/k/lambda[i]^2+2*a/lambda[i]^2)*sin(lambda[i])
B[i]=4*L^2/lambda[i]*(Fi_2/2/k-a/L^2)*cos(lambda[i])
C[i]=(A[i]+B[i])/(lambda[i]+sin(lambda[i])*cos(lambda[i]))
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la placa"


Fo=alpha*time/L^2
z_hat=z/L
duplicate i=1;N
theta[i]=C[i]*exp(-lambda[i]^2*Fo)*cos(lambda[i]*z_hat)
end
theta_zt=sum(theta[1..N])
T=T_infinity+theta_zt+Fi_2*L^2/2/k*(1-z_hat^2)+Fi_2*L/h
287
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

CODIGO METODO CRANK NICOLSON

$UnitSystem SI mass C Pa Rad J


$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in

"Inputs"
T_infinity=250 [C]: PHI_1=1e7 [W/m^3]: PHI_2=2e7 [W/m^3]: k=30 [W/m-C]: h=1100 [W/m^2-C]
L=0,01 [m]: alpha=5e-6 [m^2/s]

T_so=PHI_1*L/h+T_infinity
a=PHI_1/2/k
G=PHI_2*alpha*DELTAtime/k
"Setup grid"
N=11 [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"

duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
end

"alpha=k/rho/Cp"

"Setup time steps"


U= 101 [-] "number of time steps"
t_sim=300 [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

Fo=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fourier para diferencias finitas"


Bi=h*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas"

duplicate i=1;N
T[i;1]= a*(L^2-(x[i])^2)+T_so "initial condition"
end

"Move through all of the time steps"


duplicate j=1;(U-1)
"Move through all of the space steps"
"node 1"
(1+Fo)*T[1;j+1]-Fo*T[2;j+1]=(1-Fo)*T[1;j]+Fo*T[2;j]+G
"internal nodes"
duplicate i=2;(N-1)
-Fo*T[i-1;j+1]+(2+2*Fo)*T[i;j+1]-Fo*T[i+1;j+1]=Fo*T[i-1;j]+(2-2*Fo)*T[i;j]+Fo*T[i+1;j]+2*G
end
"node N"
(1+Fo+Bi*Fo)*T[N;j+1]-Fo*T[N-1;j+1]=2*Bi*Fo*T_infinity+(1-Fo-Bi*Fo)*T[N;j]+Fo*T[N-1;j]+G
end

Ejemplo 3.2

REACCION QUIMICA HOMOGENEA EN MEDIO SEMIINFINITO. PERIODO NO ESTABLE


Note la técnica de generación de curvas múltiples sin recurrir previamente a la tabla parametrica.
288
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

$UnitSystem SI Mass C Pa J Rad


M_A=c_As*sqrt(D_AB*t_o)*((sqrt(k_hat*t_o)+1/2/(sqrt(k_hat*t_o))*erf(sqrt(k_hat*t_o)&
+1/pi^0,5*exp(-(sqrt(k_hat*t_o))))))
P=101325 [Pa]
k_hat=35 [1/s]
D_AB=1,5e-9 [m^2/s]
H=2,961e-7 [kgmol/m^3-Pa]
t_o=0,01[s]
c_As=P*H

"Datos"
P=101320 [Pa] "Presion parcial del CO_2"
k'=35 [1/s] "Reaccion de primer orden"
D_AB=1,5e-9 [m^2/s] "Difusividad"
H=2,961e-7 [kgmol/m^3-Pa] "Constante de Henry"

N=16: x_sim=1,5e-5 [m]


DELTAx=x_sim/(N-1)
duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx
end

M=5
t_sim=0,01 [s]
DELTAt=t_sim/M "Intervalo de tiempos"
duplicate j=1;M
t[j]=j*DELTAt
end

"Utilizando la Ley de Henry"


C_s=P*H [kgmol/m^3] "Concentracion superficial del CO2"

M_CO_2=C_s*sqrt(D_AB*t_sim)*(((sqrt(k*t_sim)+1/(2*sqrt(k*t_sim)))*erf(sqrt(k*t_sim))+&
(1/sqrt(pi)*exp(-k*t_sim)))) "ecuación (3.3c-i)"

"ecuación (3.3b-i)"
duplicate j=1;M
duplicate i=1;N
C[i;j]/C_s*2=exp(-x[i]*sqrt(k/D_AB))*erfc((x[i]/(2*sqrt(D_AB*t[j]))-
sqrt(k*t[j])))+exp(x[i]*sqrt(k/D_AB))*erfc((x[i]/(2*sqrt(D_AB*t[j]))+sqrt(k*t[j])))
end
end

Ejemplo 3.3

ALETA TRANSITORIA

Método analítico

Se generan las curvas con una sola orden que puede servir para la creación de gráficos
secuenciales.
289
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

$UnitSystem SI Mass C rad Pa J


"datos"
T_inicial=40 [C] "temperatura inicial"
T_infinity=40 [C] "temperatura alrededores"
h_infinity=50 [W/m^2-K] "coeficiente convectivo del fluido"
T_s=200 [C] "temperatura de la base"
L=10*convert(cm;m) "longitud de la varilla"
k=50 [W/m-K] "conductividad varilla de acero"
rho=7800 [kg/m^3] "densidad del acero"
C_p=470 [J/kg-K] "capacidad calorifica del acero"
Diametro=3,0*convert(mm;m) "diametro de la barra"
Pe=pi*Diametro "perímetro"
DELTAx=L/(N-1)

"datos hallados del sistema"


alpha=k/(rho*C_p) "difusividad del solido"
A_z=pi*(Diametro)^2 "area perpendicular a z"
m=(Pe*h_infinity)/(rho*C_p*A_z) "ecuación 5"

"malla de nodos"
N=5[-] "numero de nodos"
duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx
end

"tiempo"
U=5[-] "numero de pasos de tiempo"
t_sim=40 [s]
DELTAtime=t_sim/(U-1) "Intervalo de tiempo"
duplicate j=1;U
time[j]=j*DELTAtime
end

"Perfil de temperaturas"
duplicate j=1;U
duplicate i=1;N
"ecuación (2c)"
Theta[i;j]/Theta_s*2=exp(-x[i]*sqrt(m/alpha))*erfc((x[i]/(2*sqrt(alpha*time[j]))-&
sqrt(m*time[j])))+exp(x[i]*sqrt(m/alpha))*erfc((x[i]/(2*sqrt(alpha*time[j]))+sqrt(m*time[j])))
Theta[i;j]=T[i;j]-T_infinity
end
end
Theta_s=T_s-T_infinity

Método implícito

"METODO IMPLICITO"
"Datos del sistema"
T_inicial=40 [C]*convert(C;K) "temperatura inicial"
T_s=200 [C]*convert(C;K) "temperatura de la base"
h=50[W/m2*K] "conductividad del fluido"
T_infinity=40 [C]*convert(C;K) "temperatura del fluido"
p_f=600 [s] "tiempo de simulacion"
k=50[W/m*K] "conductividad varilla de acero"
rho=7800 [kg/m3] "densidad del acero"
290
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

C_p=470[J/kg*K] "capacidad calorifica del acero"


L=10[cm]*convert(cm;m) "longitud de la varilla"
DELTAz=2,5*convert(cm;m) "posición actual"
DELTAp=10[s] "tiempo actual"
Diametro=3,0 [mm]*convert(mm;m) "diametro de la varilla"
"datos hallados del sistema"
Bi=(h*DELTAz)/k "Biot del fluido"
alpha=k/(rho*C_p) "alfa del solido"
Fo=(alpha*DELTAp)/DELTAz^2 "Forier"
Pe=pi*Diametro "perimetro del cilindro"
S=Pe*DELTAz " area de la superficie"
A_z=pi*(Diametro)^2 "area perpendicular a z"
L_car=S/A_z "relacion de areas"
"malla de nodos"
N=L/DELTAz+1 [-] "numero de nodos"
duplicate i=1;N
z[i]=(i-1)*DELTAz "posicion de cada nodo"
end
"tiempo"
U=p_f/DELTAp+1 [-] "paso en el tiempo"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAp
end
"condicion inicial"
duplicate i=2;N
T[i;1]=T_inicial
end
"condicion de frontera"
duplicate j=1;U
T[1;j]=T_s
end
"nodos internos, 2,3,4"
duplicate j=1;U-1
duplicate i=2;N-1
-Fo*T[i-1;j+1]+T[i;j+1]*(1+2*Fo+Bi*Fo*L_car)-Fo*T[i+1;j+1]=T[i;j]+Bi*Fo*L_car*T_infinity
end
"nodo extremo, 5"
(1+2*Fo+Bi*Fo*L_car+2*Bi*Fo)*T[N;j+1]-2*Fo*T[N-1;j+1]=T[N;j]+(2*Bi*Fo+Bi*Fo*L_car)*T_infinity
end
"Estado estable"
M=5
DELTAx=L/(M-1)
duplicate i=1;M
x[i]=(i-1)*DELTAx
end
"Estado estable"
Theta_s=T_s-T_infinity
duplicate i=1;M
Thetae[i]/Theta_s=(cosh(q*(L-x[i]))+h/q/k*sinh(q*(L-x[i])))/(cosh(q*L)+h/q/k*sinh(q*L))
Thetae[i]=Te[i]-T_infinity
end
q=sqrt(Pe*h/k/A_z)

Ejemplo 3.4
291
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

MANZANA TRANSITORIA

Método analítico

"Función que contiene el condicional que si r_hat~=0 se use la ecuación modificada para evitar la
indeterminación"
function theta(C;lambda;Fo;r_hat)
if r_hat<1e-6 Then
theta=C*exp(-lambda^2*Fo)
Else
theta=C*exp(-lambda^2*Fo)*sin(lambda*r_hat)/(lambda*r_hat)
endif
end

Bi=h*Rs/k "k del sólido"


r_hat=r/Rs
Fo=alpha*time/Rs^2
alpha=k/rho/Cp

Rs=40e-3 [m]: rho=840 [kg/m^3]: Cp=3600 [J/kg-K]: k=0,513 [W/m-K]


PHI=4000*840*convert(J/m^3-day;W/m^3): r_hat=0
T_infinityo=5 [C]: ho=7,5 [W/m^2-K]: time=3600 [s]: T_infinity=-15 [C]: h=15 [W/m^2-K]

"Valores propios para la ecuación lambda[i]=(1-Bi)*tan(lambda[i])"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J

N=5
duplicate i=1;N
lowerlimit[i]=pi*(i-1)+1e-6 "cero no es un valor propio"
upperlimit[i]= lowerlimit[i]+pi
guess[i]= lowerlimit[i]+pi/2
end

duplicate i=1;N
lambda[i]=(1-Bi)*tan(lambda[i])
end

"Menú Options- Variable Info-Show array variables-array se le quita el v y en guess para lambda[] se
coloca guess[]. De otra forma calcula todos los valores iguales. Recuerde que cero no es un valor
propio"

"Evaluación de los coeficientes Cn"

duplicate i=1;N
C[i]=sin(lambda[i])/(lambda[i]-sin(lambda[i])*cos(lambda[i]))
end

"Historia tiempo-posición de la temperatura de la esfera, ecuación (12)"

duplicate i=1;N
theta[i]=theta(C[i];lambda[i];Fo;r_hat) "se llama a la función"
end
theta_rt= sum(theta[1..N])
Ao=(T_infinity-T_infinityo)+PHI*Rs/3*(1/h-1/ho)
T-T_infinity=FI*(Rs^2-r^2)/6/k+PHI*Rs/3/h-2*Bi*Ao*theta_rt
292
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

theta_rt=sum

Método numérico Crank Nicolson

"estado transitorio simetría esférica con generación"


rho = 840
C_p= 3600
k= 0,513
gen= 38,89
h_inf= 15
R= 0,040
T_inf= -15
T_s= 5
t_sim= 3600 [s]
N= 9
DELTAr= R/(N-1)
Bi= (h_inf * DELTAr)/k
M=61
DELTAt= t_sim/(M-1)
Fo = alpha*DELTAt/(DELTAr)^2
alpha=k/(rho*C_p)

duplicate i=2;N
r_m[i]=DELTAr*(i-1)
a_1[i]= (1- (DELTAr/r_m[i])+(DELTAr^2)/(4*r_m[i]^2))
a_2[i]=(1+(DELTAr/r_m[i])+(DELTAr^2)/(4*r_m[i]^2))
b[i]= (1+(DELTAr^2)/(4*r_m[i]^2) )
end

"Malla de tiempo"
duplicate j=1;M
t[j]=(j-1) * DELTAt
end

"Malla de nodos"

duplicate i=1;N
x[i]= (i-1) * DELTAr
end

"condicion inicial"
duplicate i=1;N
T[i;1]=T_s+(gen/3)*((r/h_inf)+(r^2-x[i]^2)/(2*K))
end

"Nodo interno"
duplicate j=1;M-1
duplicate i=2;(N-1)
-Fo*a_1[i]*T[i-1;j+1]+(2+2*b[i]*Fo)*T[i;j+1]-Fo*a_2[i]*T[i+1;j+1]=Fo*a_1[i]*T[i-1;j]+(2-
2*b[i]*Fo)*T[i;j]+Fo*a_2[i]*T[i+1;j]+(2*(gen*DELTAt)/(C_p*rho))
end
end

"Nodo central con generacion N=0"


293
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

duplicate j=1;(M-1)
(1+3*Fo)*T[1;j+1]-3*Fo*T[2;j+1]=(1-3*Fo)*T[1;j]+3*Fo*T[2;j]+(gen*DELTAt)/(C_p*rho)
end

"Nodo convectivo"

duplicate j=1;(M-1)
(1+Fo*a_1[N]+Bi*Fo)*T[N;j+1]-Fo*a_1[N]*T[N-1;j+1]=Fo*a_1[N]*T[N-1;j]+(1-Fo*a_1[N]-
Bi*Fo)*T[N;j]+2*Bi*Fo*T_inf+(gen*DELTAt)/(C_p*rho)
end

CÓDIGO MATLAB PLACA CON GENERACIÓN

%Método Crank Nicolson para la conducción en una placa


%con generación y condiciones convectivas.
clear all
disp('El Metodo Crank Nicolson para la conduccion en una')
disp('placa con generación y condiciones convectivas.')
disp('Enter para continuar');
pause
lon=input('longitud de media placa simétrica [m]. ');
alfa=input('difusividad térmica [m^2/s]. ');
ko=input('conductividad térmica [W/m*K]. ');
h=input('coeficiente convectivo [W/m^2*K]. ');
fi=input('generación (cambio repentino) por unidad de volumen [W/m^3]. ');
Tinf=input('temperatura de fluido [°C]. ');
nid=input('número de divisiones en la placa. ');
tt=input('tiempo total.[s] ');
fio=1e7;%generación inicial por unidad de volumen [W/m^3].
del=lon/nid;%incremento de longitud.
z=0:del:lon;
disp('** los dz son:**');
disp(z);
Ts=Tinf+fio*lon/h;%temperatura de superficie [°C].
Ts2=Tinf+fi*lon/h;%temperatura final de superfície.
disp('fio = generación inicial por unidad de volumen [W/m^3].');
disp('lon = longitud de media placa simétrica [m]. ');
disp('ko = conductividad térmica [W/m*K]. ');
disp('z = vector que contiene cada uno de los incrementos en longitud');
disp(' de la placa (desde 0 hasta lon) dado en [m].');
disp('Ts = temperatura de superficie [°C].');
disp('** Seleccione, copie y pegue el perfil inicial **');
To=input('Perfil inicial °T[°C](fio*lon^2/(2*ko)).*(1-(z./lon).^2)+Ts ');
disp('Seleccione y copie el perfil para Temp. final');
Tfinal=input('Perfil final °T[°C](fi*lon^2/(2*ko)).*(1-(z./lon).^2)+Ts2 ');
r=length(z)+1;
disp('** Perfil inicial **');
disp(To);
To=To';
Bi=h*del/ko;%número de biot para las diferencias finitas.
Fox=1/(1+Bi);%número de fourier máximo.
deltx=Fox*(del^2)/alfa;%delta t máximo [s].
disp('el delta t máximo es')
disp(deltx)
pause
294
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

dt=input('ingrese nuevo delta t,cumpliendo el criterio de estabilidad ');


Fo=alfa*dt/del^2;%fourier que cumple con la estabilidad.
nit=tt/dt; %numero de intervalos de tiempo
delt=0:dt:length(tt);
%Programa para calcular del perfil de temperaturas usando
%la matriz tridiagonal que ofrece matlab.

m=length(To);

L=Fo;
dc;%Matriz [A].
W=C;

Tant=To;
t=0;
tiempo(1)=t;
for k=1:nit
t=t+dt;
tiempo(k+1)=t;
L=-Fo;
dc;%Matriz [C].
B=C;
a=2*(fi*alfa*dt/ko)+B*Tant;

a(1)=Tant(1)*(1-Fo)+Fo*Tant(2)+fi*alfa*dt/ko;
a(m)=2*Bi*Fo*Tinf+(1-Bi*Fo-Fo)*Tant(m)+Fo*Tant(m-1)+fi*dt*alfa/ko;

Tant=W\a;
T(:,k)=[Tant];
end

Tf=[To T];
x=[1:1:m-1];
xp=del.*x;
X=[0 xp]';
%Escoger los perfiles a graficar
%nn=0;
%kk=2;
%Tr(:,1)=Tf(:,1);
%for i=1:length(Tf(1,:))
% if nn==4
% Tr(:,kk)=Tf(:,i);
% tg(kk)=tiempo(i);
% kk=kk+1;
% nn=0;
% end
% nn=nn+1;
%end
%H=num2str(tg');
hold on

plot(X,Tf,'b',X,Tfinal,'r');
xlabel('ancho de la placa [m]');
ylabel('Temperaturas [°C]')
text(0.001,352,'Tiempo 0');
295
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

text(0.004,465,'Tiempo infinito');
pause
plot(delt,T);xlabel('tiempo <seg>');ylabel('Temperatura <°C>');
%------------------------SOLUCION-ANALÍTICA------------------------%
%Bio=h*lon/ko;%número de biot para la solución analítica.
%lamda=[0.5711 3.2539 6.3410 9.4635];
%sols;
%A=[-107.79 0.216 -0.0167 0.00304];
%lam=lam';
%cr;
%coa;
%u=0;

%for f=1:length(X)
% u=u+1;
% Tana=A.*cos(lam.*X(f)/0.01).*exp(-0.05.*(lam.^2).*tt);
% com=-(3.333e5*X(f)^2)+465.15;
% Tzt=sum(Tana)+com;
% Tan(u,1)=Tzt;
% end
% plot(X,Tan,'y*:')
% hold off
%-----------------------------------
CODIGO EN MATLAB PARA EL EJEMPLO ALETA TRANSITORIA:

Programa “aletao”

1. Escribiendo en la ventana del command Windows la palabra aletao y posteriormente pulsando la


tecla enter el programa comenzará a pedir, en su orden, las siguientes variables, que deberá
ingresar como se indica:

lon = longitud de la aleta [m]. = 0.1 m


diam = diámetro de la varilla [m]. = 3e-3 m
rho = Densidad del acero [kg/m^3]. = 7800 kg/m^3
Cp = Capacidad calorífica del acero [J/kg.K]. = 470 J/kg.K
ko = conductividad térmica [W/m*K]. = 50 W/m*K
h = coeficiente convectivo [W/m^2*K]. = 50 W/m^2*K
Tinterna = Temperatura constante en la base de la placa [°C]. = 200 °C
Tinfi = temperatura de fluido [°C]. = 40 °C
nid = número de divisiones en la placa. = 4
tt = tiempo total.[s] = 40 s
dt = Introduzca intervalo de tiempo<s> = 10 s

2. Entonces se procederá a calcular:

La difusividad térmica [m^2/s], alfa=ko/(rho*Cp).


Incremento de longitud o z, del=lon/nid = 0.0250 m.

3. Se creará el vector de incrementos en longitud, constituido por cada una de las distancias
correspondientes a cada nodo.
z = 0:del:lon = [0 0.0250 0.05 0.075 0.1].
4. Entonces, en el command window aparecerá el siguiente mensaje:
La ecuación del perfil inicial en función de z debe de escribirse
con un punto (.) antes de cualquier multiplicación o división.
Puesto que el perfil inicial de Temperaturas es una función dependiente de la longitud y para generar
el conjunto total de temperaturas se requieren cada una de las distancias correspondientes a cada
296
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

nodo, debemos de operar vectorialmente el perfil de temperaturas, utilizando el perfil z, creado en el


numeral 3.
5. Obtenemos el vector To que es el perfil inicial de temperaturas en cada nodo de la forma:
Por ejemplo:
To = a .* z + b
To = a .* [0 0.0250 0.05 0.075 0.1] + b
Donde a y b son constantes.
El comando “.*” indica operación matricial, de manera análoga, sí la ecuación del perfil
inicial llevara una división, el comando a utilizar sería “./”, que indica división entre
matrices.
6. Se calcula el número de Biot y Fourier que son mostrados en el command window, posteriormente
se pulsa enter para continuar.
7. El número de intervalos de tiempo es hallado dividiendo el tiempo total entre los incrementos de
tiempo, así como también la longitud característica (variable Laz).
8. El programa di_aleta_convectiva es llamado para conformar la matriz tridiagonal que es función de
los números adimensionales hallados en el numeral 6, de acuerdo con el tipo de ecuación utilizada
para cada nodo y el método de diferencias finitas empleado. Dicho programa utiliza el comando
“diag”, ofrecido por matlab, para ensamblar la matriz tridiagonal de una forma adecuada.
9. El programa entra a una subrutina en la cual se obtiene el perfil de temperaturas para cada
instante de tiempo y un vector constituido por cada uno de los deltas de tiempo hasta llegar al tiempo
total, que en este caso sería:

t = [0 10 20 30 40] s.

Por cada corrida de dicha subrutina ella opera realizándole la inversa de la multiplicación entre dos
matrices:

“a” (términos constantes de las ecuaciones en diferencias finitas para cada nodo) y “W”
(correspondiente al la matriz tridiagonal).
De la forma: To = (W .* a)^ (-1).

10. Conformación de los vectores Tf (historia de temperaturas, generado del numeral 9) y X


(distancias correspondientes para cada nodo) que el programa utilizará para graficar los perfiles Tf
en el eje de las ordenadas y X en el eje de las abscisas.
El programa muestra la tabla del resumen de temperaturas y después de pulsar la tecla enter
aparecerá la grafica del perfil de temperaturas.

El código del programa es:

%Ejemplo de una varilla de acero resuelto por el...


%metodo implícito para la conduccion y convección en una aleta
disp('Ejemplo de una varilla de acero, resuelto por el metodo')
disp('implícito para la conduccion convección.')

clear all
lon=input('longitud de la aleta [m]. ');
diam=input('diametro de la varilla [m]. ');
rho=input('Densidad del acero [kg/m^3]. ');
Cp=input('Capacidad calorifica del acero [J/kg.K]. ');
ko=input('conductividad térmica [W/m*K]. ');
h=input('coeficiente convectivo [W/m^2*K]. ');
Tinterna=input('Temperatura constante en la base de la placa [°C]. ');
Tinfi=input('temperatura de fluido [°C]. ');
nid=input('número de divisiones en la placa. ');
tt=input('tiempo total.[s] ');
297
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

dt=input('Introduzca intervalo de tiempo<s>=');


alfa=ko/(rho*Cp);%difusividad térmica [m^2/s].
del=lon/nid;%incremento de longitud.
z=0:del:lon;
tam=length(z)-1;
disp('La ecuación del perfil inicial en función de z debe de escribirse')
disp('con un punto (.) antes de cualquier multiplicación o división.')
Perfil_To=input('Ecuación Perfil Temperatura inicial f(z) T[°C]. ');%200;%
tama=length(Perfil_To);
if tama>1
To=Perfil_To;
else To=ones(1,tam)*Perfil_To;
end
To=To';
Bi=h*del/ko;%número de biot para las diferencias finitas.
disp('Número de Biot=');
disp(Bi);
Fo=alfa*dt/del^2; %número de Fourier
disp('Número de Fourier');
disp(Fo);
disp('Enter para continuar');
%pause
nit=tt/dt; %numero de intervalos de tiempo
%Programa para calcular del perfil de temperaturas usando
%la matriz tridiagonal que ofrece matlab.
m=length(To);
L=Fo;
Laz=4*(pi*diam*del)/(pi*diam^2);
di_aleta_convectiva;%Matriz [A].
C(m,:)=[zeros(1,m-2) -2*Fo (1+2*Fo+2*Bi*Fo+Bi*Fo*Laz)];
W=C;

Tant=To;
t=0;
tiempo(1)=t;
for k=1:nit
t=t+dt;
tiempo(k+1)=t;
a=Tant+(Bi*Fo*Laz*Tinfi);
a(1)=Tant(1)+(Bi*Fo*Laz*Tinfi)+200*Fo;
a(m)=(2*Bi*Fo+Bi*Fo*Laz)*Tinfi+Tant(m);

Tant=W\a;
T(:,k)=[Tant];
Tg(:,k)=[Tinterna;Tant];
end
Too=[Tinterna;To];
Tf=[Too Tg];
x=[1:1:m];
xp=del.*x;
X=[0 xp]';
Tfz=Tf';
disp('Tabla resumen de las temperaturas');
disp(Tfz(2:end,:));
disp('enter para continuar');
%pause
298
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

plot(X,Tf(:,2:end),'b');xlabel('Largo de la aleta [m]');ylabel('Temperaturas [°C]');


orient landscape
%pause
%close
%------------------------------------------------------------------------------%
Programa Auxiliar:
%programa para construir la matriz tridiagonal utilizada en el
%método Implícito para una aleta convectiva.
C=diag((1+2*L+Bi*L*Laz).*ones(m,1)) + diag(-L.*ones((m-1),1),1) + diag(-L.*ones((m-1),1),-1);

Usando este programa, podemos fácilmente resolver el problema de la aleta transitoria finita o infinita
con diferentes condiciones iniciales. El siguiente gráfico se obtiene para 100 nodos a intervalos de
tiempo de 5 segundos, mostrando además la tendencia teórica para un tiempo infinito.

CODIGO EN MATLAB PARA ESFERA CON GENERACION:


Principal01
clc, clear all, close all,
%% Programa desarrollado por:
% Ramiro Betancour Grajales rbetancourtg@unal.edu.co
% Sandra Milena López Zamora smlopezz@unal.edu.co
global Fo Genera dt ro alpha k Cp Tinf Bi dr rs a_mas_s a_menos_s bs Lc Tinf0 h0
%% ::::::::::::::::::::::::::: Propiedades físicas y temperaturas iniciales
prompt={'Conductividad térmica (k) <W/(m K)>','Densidad (/rho) <kg/m^3>','Capacidad calorífica (Cp)
<J/(kg K)>',...
'Radio de la esfera (R) <m>','Generación de calor <W/(m3)>','Temperatura del medio inicial (T_{inf
0}) <°C>',...
'Coeficiente convectivo del medio inicial (h_0) <W/(m2 K)>','Temperatura del medio (T_{inf})
<°C>','Coeficiente convectivo del medio (h) <W/(m2 K)>'};
title1='Por favor ingrese los valores requeridos:';
numlines=1; defaultanswer={'0.513','840','3600','(80/2)/1000','(4000/(24*3600))*840','5','7.5','-15','15'};
options.Resize='on'; options.WindowStyle='normal'; options.Interpreter='tex';
F1=inputdlg(prompt,title1,1,defaultanswer,options);
k=str2num(F1{1});
ro=str2num(F1{2});
Cp=str2num(F1{3});
Lc=str2num(F1{4});
Genera=str2num(F1{5});
Tinf0=str2num(F1{6});
h0=str2num(F1{7});
Tinf=str2num(F1{8});
h=str2num(F1{9});
%% :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Valores solicitados
prompt={'Lugar dónde se desea conocer la temperatura (r) (puede ser un vector) ','Tiempo (puede
ser vector)'};
title1='Por favor ingrese los valores requeridos:';
numlines=1; defaultanswer={'[0:(10)/1000:(80/2)/1000]','[0:200:3600]'};
options.Resize='on'; options.WindowStyle='normal'; options.Interpreter='tex';
F2=inputdlg(prompt,title1,1,defaultanswer,options);
z=str2num(F2{1});
t=str2num(F2{2});
% %% ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Solución Analítica
tic;
for ii=1:length(z)
T=zeros(1,length(t));
for jj=1:length(t)
299
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

[T(jj)]=perfil(Tinf0,Tinf,k,ro,Cp,h,Lc,Genera,t(jj),z(ii),h0);
Ts(ii,jj)=T(jj);
end
figure(1)
plot(t,T)
A=num2str(z(ii));
zetica=['r = ' A];
B=ceil(length(t)/2);
text(t(B),T(1,B),zetica)
hold on
end
xlabel('tiempo <segundos>')
ylabel('Temperatura °C')
title('Solución Analítica')
grid on
disp('La temperatura es:')
disp(Ts)
disp('para z=')
disp(z)
disp('y para t=')
disp(t)
toc;
disp('El tiempo usado por el programa una vez se ingresan todos los valores es de: <seg> ')
disp(toc)
%% :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Solución numérica
%:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Valores solicitados
prompt={'Número de nodos para el radio ','Tiempo total','Número de nodos para el tiempo'};
title1='Por favor ingrese los valores requeridos:';
numlines=1; defaultanswer={'9','3600','100'};
options.Resize='on'; options.WindowStyle='normal'; options.Interpreter='tex';
F2=inputdlg(prompt,title1,1,defaultanswer,options);
mmm=str2num(F2{1});
t=str2num(F2{2});
nnn=str2num(F2{3});
dt=t/(nnn-1);
dr=Lc/(mmm-1);
alpha=k/(ro*Cp);
Fo=alpha.*dt./(dr.^2);
Bi=h*dr/k;
rs=[0:dr:Lc];
ts=[0:dt:t];
a_mas_s=1+(dr./rs)+(dr^2./(4.*rs.^2));
a_menos_s=1-(dr./rs)+(dr^2./(4.*rs.^2));
bs=1+(dr^2./(4.*rs.^2));
%% ::::::::::::::::::::::::::::::::: Método de diferencias finitas: Explicito
[Temps]=Explicito(mmm, nnn);
for ii=1:length(rs)
figure(2)
plot(ts, Temps(ii,:),'b')
hold on
text(ts(ceil(nnn/2)),Temps(ii,ceil(nnn/2)),['r = ', num2str(rs(ii))])
end
xlabel('Tiempo (seg)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Explicito')
grid on
300
NOTAS SISTEMAS CON GENERACIÓN

figure(3)
plot(rs,Temps(:,1),'b', rs,Temps(:,ceil(nnn/2)),'g', rs,Temps(:,end),'r');
hold on
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps(ceil(mmm/2),1),['t = ', num2str(ts(1))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps(ceil(mmm/2),ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(ceil(nnn/2)))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps(end,ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(end))])
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Explicito')
grid on
for jj=1:length(ts)
figure(31)
plot(rs, Temps(:,jj),'b')
hold on
text(ts(ceil(mmm/2)),Temps(ceil(mmm/2),jj),['t = ', num2str(ts(jj))])
end
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Explicito')
grid on
%% ::::::::::::::::::::::::::::::::: Método de diferencias finitas: Implicito
[Temps2]=Implicito(mmm, nnn);
for ii=1:length(rs)
figure(4)
plot(ts, Temps2(ii,:),'g')
hold on
text(ts(ceil(nnn/2)),Temps2(ii,ceil(nnn/2)),['r = ', num2str(rs(ii))])
end
xlabel('Tiempo (seg)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Implicito')
grid on
figure(5)
plot(rs,Temps2(:,1),'b', rs,Temps2(:,ceil(nnn/2)),'g', rs,Temps2(:,end),'r');
hold on
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps2(ceil(mmm/2),1),['t = ', num2str(ts(1))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps2(ceil(mmm/2),ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(ceil(nnn/2)))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps2(end,ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(end))])
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Implicito')
grid on
for jj=1:length(ts)
figure(41)
plot(rs, Temps2(:,jj),'b')
hold on
text(ts(ceil(mmm/2)),Temps2(ceil(mmm/2),jj),['t = ', num2str(ts(jj))])
end
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Implicito')
grid on
%% :::::::::::::::::::::::::::: Método de diferencias finitas: Crank Nicolson
[Temps3]=CrankNicolson(mmm, nnn);
for ii=1:length(rs)
301
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

figure(6)
plot(ts, Temps3(ii,:),'r')
hold on
text(ts(ceil(nnn/2)),Temps3(ii,ceil(nnn/2)),['r = ', num2str(rs(ii))])
end
xlabel('Tiempo (seg)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Crank Nicholson')
grid on
figure(7)
plot(rs,Temps3(:,1),'b', rs,Temps3(:,ceil(nnn/2)),'g', rs,Temps3(:,end),'r');
hold on
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps3(ceil(mmm/2),1),['t = ', num2str(ts(1))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps3(ceil(mmm/2),ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(ceil(nnn/2)))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps3(end,ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(end))])
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Crank Nicholson')
grid on
for jj=1:length(ts)
figure(51)
plot(rs, Temps3(:,jj),'b')
hold on
text(ts(ceil(mmm/2)),Temps3(ceil(mmm/2),jj),['t = ', num2str(ts(jj))])
end
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas: Crank Nicholson')
grid on
%% :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Comparación
for ii=1:length(rs)
figure(8)
plot(ts, Temps(ii,:),ts, Temps2(ii,:),ts, Temps3(ii,:))
hold on
text(ts(ceil(nnn/2)),Temps(ii,ceil(nnn/2)),['r = ', num2str(rs(ii))])
end
legend('Explicito','Implícito','Crank Nocholson','Location','Best')
xlabel('Tiempo (seg)')
ylabel('Temperatura (°C)')
grid on
figure(9)
plot(rs,Temps(:,1),'b',rs,Temps2(:,1),'g',rs,Temps3(:,1),'r', rs,Temps(:,ceil(nnn/2)),'b',
rs,Temps(:,end),'b', rs,Temps2(:,ceil(nnn/2)),'g', rs,Temps2(:,end),'g',...
rs,Temps3(:,ceil(nnn/2)),'r', rs,Temps3(:,end),'r');
hold on
legend('Explicito','Implícito','Crank Nocholson','Location','Best')
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps(ceil(mmm/2),1),['t = ', num2str(ts(1))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps(ceil(mmm/2),ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(ceil(nnn/2)))])
text(rs(ceil(mmm/2)),Temps(end,ceil(nnn/2)),['t = ', num2str(ts(end))])
xlabel('Radio (m)')
ylabel('Temperatura (°C)')
title('Método de diferencias finitas')
grid on
302
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

CAPÍTULO 4 . MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO


ESTABLES

METODO DE DIFERENCIAS FINITAS

Las soluciones analíticas son convenientes porque proveen resultados válidos para todos
los puntos de un sistema. Sin embargo, muchos problemas de interés práctico son muy
complicados para obtener una solución analítica. En muchos procesos que dependen del
tiempo, la distribución inicial de temperaturas puede presentar características no uniformes,
o la temperatura ambiente, los coeficientes convectivos o las difusividades pueden variar.
Estos casos complejos pueden evaluarse empleando técnicas numéricas.

Las soluciones numéricas son solo aproximaciones a la solución real, pero pueden ser muy
buenas aproximaciones si se hacen correctamente. Es relativamente sencillo resolver
incluso problemas complicados usando técnicas numéricas.

Comparamos dos métodos para la solución numérica de problemas de valor inicial y


condiciones de frontera, el método de las diferencias finitas y el método del elemento finito.
El método de las diferencias finitas es fácil de manejar y requiere poco esfuerzo
matemático. En contraste, el método de los elementos finitos el cual se aplica
principalmente en mecánica estructural y de sólidos tiene mucha mayor demanda
matemática, pero es muy flexible. En particular, para geometrías complicadas, puede
adaptarse bien al problema y en tales casos debe dársele preferencia sobre el método de
las diferencias finitas. El método de las diferencias finitas, que puede recomendarse aún
para principiantes, es una buena herramienta para resolver problemas de conducción de
calor.

Los pasos a seguir para realizar una solución numérica usando la técnica de las diferencias
finitas permanecen iguales, aunque el problema se haga más complejo. El resultado de un
modelo numérico no es una relación funcional entre temperatura y posición sino una
aproximación a las temperaturas en varias ubicaciones discretas.

Las ecuaciones fundamentales en diferencias finitas pueden obtenerse por dos vías:
matemáticamente, reemplazando en las ecuaciones diferenciales básicas las derivadas por
sus expresiones en función de incrementos finitos, o por balances de energía en cada
punto del sistema en el que se desea conocer la temperatura. Este último es más intuitivo y
favorable en especial para los nodos frontera o centrales donde puedan aparecer
singularidades.
303
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Recordemos inicialmente que la primera derivada en un punto es equivalente a la pendiente


de la tangente a la curva en ese punto y se define como:

d f ( z) f  z  z   f ( z )
 lim . (4.1)
dz z  0 z

Si no se toma el límite se tendrá una aproximación a la derivada, más precisa entre menor
sea z . También se puede obtener esta aproximación al escribir la expansión en series de
Taylor de la función f  z  alrededor del punto z :
f ( z ) (z )2  2 f ( z ) (z )3  3 f ( z ) (z) 4  4 f ( z)
f ( z  z )  f ( z )  (z )     
z 2 z 2 6 z 3 24 z 4

Al despreciar todos los términos de la expansión menos los dos primeros, obtenemos la
misma expresión aproximada:

df  z  f  z  f  z  z   f ( z )
  , (4.2)
dz z z

y observamos que el primer término despreciado es proporcional a  z  y por lo tanto el


2

error en que se incurre con esta aproximación es también proporcional a  z 2 . Sin


embargo, el error conmutativo después de m pasos en la dirección z es proporcional a z
 z 
ya que m  z      z   zz . Como se prevé, entre más pequeño z menor el error
2 2

 z 
y más exacta la solución.

En el método de diferencias finitas se divide el sistema en M subsistemas, cada uno de


espesor z  L / M .Por lo tanto habrá M  1 nodos empezando por m  0 hasta m  M .

La coordenada del nodo m es z  mz y la temperatura del nodo m es Tm .


304
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

z

T0 T1 T2 Tm 1 Tm Tm 1 Tm 1 Tm
z
z
0 1 2 m 1 m m 1 M 1 M

z0 m  12 m  12 zL

z  m z
Figura 4.1. Distribución de nodos

EXACTITUD, CONVERGENCIA Y ESTABILIDAD

En los cálculos numéricos, el término error se refiere generalmente a la diferencia entre una
solución aproximada y la solución exacta de la ecuación original en derivadas parciales.
Existen dos tipos de errores que afectan dicha diferencia. El primero de ellos es el debido a
la sustitución de las derivadas por incrementos finitos y se denomina error de truncamiento
el cual depende de la distribución inicial de temperaturas en el sólido, de las condiciones
límite, del esquema de desarrollo del método de incrementos finitos y de la magnitud del
número de Fourier, del que dependen los incrementos de espacio y tiempo elegidos para el
cálculo. El grado en el cual la solución aproximada se acerca a la exacta al decrecer los
intervalos de espacio y tiempo se denomina convergencia del método.

El segundo tipo de error se origina en la imposibilidad de arrastrar un número infinito de


decimales en los cálculos. Al redondear los números fraccionarios se introduce el error de
redondeo.

Independientemente de los errores de truncamiento y redondeo se presenta un problema


más serio asociado a ciertos métodos de diferencias finitas como es el problema de la
estabilidad. En ocasiones al progresar el cálculo, los valores obtenidos para los nodos en
tiempos sucesivos oscilan con amplitud creciente cambiando incluso de signo, y sin
responder nunca a los valores reales correspondientes. Los errores de redondeo tienden a
crecer cuando el sistema es inestable y disminuyen cuando es estable.

Resulta entonces que no se pueden seleccionar arbitrariamente las magnitudes de los


intervalos de espacio z y de tiempo t sino que deberán elegirse de forma que
satisfagan ciertas condiciones de estabilidad.

Un criterio de estabilidad sencillo y útil es el siguiente: en cualquier ecuación en diferencias


finitas el coeficiente de la variable, llámese temperatura o concentración, del nodo m en el
tiempo t actual debe ser mayor o igual a cero.
305
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

ECUACIONES

La reducción de una ecuación diferencial parcial a una aproximación adecuada en


diferencias finitas se puede hacer fácilmente por medio de las series de Taylor. Para ilustrar
el método consideremos la ecuación diferencial parcial que caracteriza los procesos de
transferencia de calor en estado transitorio, unidireccional, sin generación:

1 T  2T
 , (4.3)
 t z 2

Como T  T  z , t  , puede expandirse la expresión alrededor de t para un valor fijo de z :

T (t )2  2T (t )3  3T (t )4  4T


T ( z, t  t )  T ( z, t )  (t )     
t 2 t 2 6 t 3 24 t 4

En la medida que t sea suficientemente pequeño, los términos del orden de  t 


2
y

superiores, pueden ser despreciados, y una primera aproximación a T t es:

T T ( z, t  t )  T ( z, t ) Tmt 1  Tmt
  . (4.4)
t t t

Aquí hemos introducido una notación abreviada donde el subíndice indica el punto o nodo
donde se mide la variable, y el superíndice el momento en el cual se hace tal medición.

Para obtener la primera aproximación a  T


2
se necesitan dos expansiones de la serie:
z 2

T (z ) 2  2T (z ) 3  3T (z ) 4  4T


T ( z  z, t )  T ( z, t )  (z )     
z 2 z 2 6 z 3 24 z 4

T (z ) 2  2T (z ) 3  3T (z ) 4  4T


T ( z  z, t )  T ( z, t )  (z )     
z 2 z 2 6 z 3 24 z 4

Sumando miembro a miembro y despreciando los términos de orden  z  y superiores la


4

así llamada aproximación central en diferencias finitas a la segunda derivada es:

 2T T ( z  z, t )  2T ( z, t )  T ( z  z, t ) Tmt 1  2Tmt  Tmt 1


  . (4.5)
z 2 (z )2 (z )2
306
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

El error de truncamiento involucrado al omitir el resto de la serie es del orden de  z  .


4

Reemplazando las aproximaciones (4.4) y (4.5) anteriores en diferencias finitas en la


ecuación (4.3)

1 Tmt 1  Tmt Tmt 1  2Tmt  Tmt 1


 . (4.6)
 t (z )2

Notando que   t  /  z 
2
es un número de Fourier en términos de la distancia
incremental z y el intervalo de tiempo t , reordenamos la ecuación anterior así:

Tmt 1  FoTmt 1  (1  2Fo)Tmt  FoTmt 1 . (4.7)

Aquí, explícitamente hallamos la temperatura del nodo m en un momento futuro t  1 , a


partir de las temperaturas de los 3 nodos adyacentes en el momento presente t .

A continuación, ilustramos la manera de obtener estas mismas ecuaciones mediante


balances de materia o de energía.

En este método, como ya se explicó, el medio en cuestión se subdivide en subvolúmenes,


siendo denominado el centro de cada subvolumen como un nodo, y cada nodo tiene las
propiedades promedio del volumen a su alrededor, z z a la derecha.
2 a la izquierda y 2
Así, el sólido total se remplaza por una red de nodos donde se asume que la temperatura
entre dos nodos adyacentes varía linealmente. El flujo de calor por conducción se calcula
con base en la ley de Fourier:

dT T
Qz  kAz  kAz T  Tsalida  Tentrada .
dz z

En esta expresión, Qz es el flujo de calor en la dirección z , energía por unidad de tiempo y


de área, [W/m2 .K] , o [Btu/hr.pie2 .°F] , k es la conductividad térmica, una propiedad del
material con dimensiones de energía por unidad de longitud y de temperatura, [W/m.K] o
[Btu/hr.pie.°F] , Az es una superficie perpendicular a la dirección del flujo de calor, T es
temperatura y z una longitud.
307
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

De esta manera el balance alrededor del nodo interno m , teniendo presente que este lo
hacemos con el algoritmo: flujo neto de calor hacia el nodo por conducción más generación,
igual a acumulación se escribe como:

Tm1  Tm T T dT
kAm-1m  kAmm1 m m1   H  Am z   CP  Am z  . (4.8)
z z dt

Aquí, los subíndices para A indican el área entre los nodos adyacentes o el área en el
nodo m .

4.1 Simetría Cartesiana: Placa plana

Para el caso de placa plana, las áreas entre nodos son iguales. Dividiendo por  CP  Am z 

con Am  Am 1 m  Am  m 1 y reorganizando obtenemos

dT  
2  m 1
 T  2Tm  Tm 1   H , (4.9)
dt (z )  CP

k  t 
Como   y Fo  
 (z )2 
,
C P  

Entonces
H  H   H Fo(z ) 2
  . (4.10)
 CP k k t

Los nodos extremos, es decir los correspondientes a z  0 y a z  L , deben tratarse de


modo especial pues disponen de la mitad del z para generar o acumular calor. A su vez
pueden intercambiar calor con el medio por convección y/o por radiación.

Un nodo adiabático se puede considerar como un nodo interno simétrico respecto a los dos
nodos adyacentes. Por ejemplo, si se trata del nodo 0, en la ecuación (ii) Tm 1  Tm 1 :

dT  
 2 Tm 1  Tm   H . (4.11)
dt (z ) 2
 CP

Para el caso de un nodo convectivo el volumen para acumulación es la mitad del que le
corresponde a un nodo interno. El balance se escribe:
308
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

kA TM 1  TM   z   z  dT
 hA TM  T    H A    CP A   . (4.12)
z  2   2  dt

Reorganizando:

dT 2 TM 1  TM  2h TM  T   H
   . (4.13)
dt  z 
2
 CP  z   CP

Si cambiamos signo a los términos que restan, cambiando también el orden de las variables
de los respectivos paréntesis hallamos la simplificación usual de los textos de transferencia
de calor que asumen que todo el flujo de calor es hacia el nodo en cuestión facilitando la
escritura como una sumatoria. Las superficies entre los nodos las tomamos a la distancia
intermedia entre ellos teniendo en cuenta que en simetrías diferentes a la plana pueden
variar en la dirección del flujo de calor.

Las expresiones (4.9), (4.11) y (4.13) proveen la relación de cambio de la temperatura con
el tiempo. Son útiles cuando se usa el método de líneas con ayuda del comando "Integral"
del EES.

4.1.1 Método de líneas

Es una técnica para resolver ecuaciones diferenciales parciales (PDE) utilizando diferencias
finitas para las derivadas espaciales y ecuaciones diferenciales ordinarias para la derivada
respecto al tiempo (Cutlip, 2008).

COMANDO "INTEGRAL" DE EES

Este comando provee un esquema de tercer orden de precisión minimizando tiempo de


cálculo manteniendo la exactitud de los resultados. No se requiere entonces crear la malla
para el tiempo.

La solución del método numérico se logra reemplazando "Integrand" con la relación que
especifica la velocidad de cambio de la temperatura en cada nodo. Las ecuaciones (4.9) y
(4.11) para un sistema sin generación se escriben así:

dTi  Ti 1  Ti 1  2Ti 


 i2  N  1 . (4.9a)
 x 
2
dt

Haciendo Ti 1  Ti 1 obtenemos la expresión para el nodo adiabático:


309
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

dT1 2 T2  T1 
 . (4.11a)
 x 
2
dt

La ecuación (4.13) nos da la expresión para el nodo convectivo

dTN 2 TN 1  TN  2 BiFo T  TN 


  . (4.13a)
dt  x 
2
 t 

Para completar el análisis en diferencias finitas, se expresa esta diferencial en términos de


diferencias de temperatura y tiempo:

dT Tmt t  Tmt


 . (4.14)
dt t

Entonces surgen dos posibilidades para el tiempo en el que se miden las temperaturas de
los lados derechos de las ecuaciones (4.9), (4.11) y (4.13). Si están en el tiempo presente,
dan origen a un método explícito, de fácil manejo, pero con problemas de estabilidad. Si
están el tiempo t  t , dan origen al método completamente implícito, de precisión
comparable al explícito, pero incondicionalmente estable. Su manejo es más complicado
que el anterior porque se deben resolver tantas ecuaciones simultáneas como nodos en
cada intervalo de tiempo. La mezcla de los dos anteriores da origen a métodos mixtos que
mejoran la precisión y tienen mayor estabilidad que el método explícito, pero son métodos
implícitos. El más usado de estos es el método de Crank Nicolson que consiste en la
semisuma de los dos métodos anteriormente mencionados. Por ser un método de segundo
orden es más exacto que los anteriores.

Los tiempos de simulación se pueden estimar a partir de las escalas de tiempo propuestas
por (Tosun, 2007).

Transporte Molecular Convectivo


Impulso  Lcaracterística  / 
2
 Lcaracterística  / Vcaracterística 
Calor  Lcaracterística  / 
2
 Lcaracterística  /  h / CP 
Masa  Lcaracterística 
2
/ DAB  Lcaracterística  /  kc 
Tabla 4.1. Escalas de tiempo para diferentes mecanismos de transporte

Los balances correspondientes se escriben a continuación:

4.1.2 Método Explícito

 Nodo interno:
310
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

A partir de la ecuación (4.9) se obtiene:

T
t 1
m  Tmt
k
  
Tmt 1  2Tmt  Tmt 1  H , (4.15a)
t CP (z ) 2
CP

Usando las relaciones en (4.10)

 H t
Tmt 1  FoTmt 1  1  2 FoTmt  FoTmt 1  . (4.15b)
C P

 Nodo adiabático:
Haciendo en la ecuación (4.15b) Tm1  Tm1 se obtiene
t t

 H t
Tmt 1  1  2 FoTmt  2 FoTmt 1  . (4.16)
CP

t
Para estabilidad el coeficiente de Tm debe ser mayor o igual a cero. En estos dos

casos Fo  1
2 .

 Nodo convectivo M :

Ecuaciones (4.13) y (4.14)

 H t
TMt 1  2 FoTMt 1  1  2 Fo  2 BiFo  TMt  2 BiFoT  . (4.17a)
 CP

Si el nodo convectivo es el nodo 0 izquierdo, la ecuación tiene cambios simples:

 H t
T0t 1  2 FoT1t  1  2 Fo  2 BiFo  T0t  2 BiFoT  . (4.17b)
 CP

El número de Biot para diferencias finitas se escribe como Bi  h  z  / k . Por tanto:

ht
BiFo  , (4.10b)
 CP z
311
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

Para estabilidad 1  2 Fo  2 BiFo   0


1
 Fo  . (4.10c)
2 1  Bi 

4.1.3 Método completamente implícito

Este método de diferencias finitas para régimen no estacionario es, a diferencia del anterior,
estable para todas las magnitudes de los intervalos de espacio y tiempo z y t , es decir
para todos los valores de los números de Fourier y Biot, aunque los resultados serán tanto
más precisos cuanto menores sean dichos intervalos, al reducirse los errores de
truncamiento y redondeo.

El método se diferencia del explícito en que el balance de energía se establece en el


instante  t  t  en lugar del  t  , modificando la ecuación (2) así:

1 Tmt 1  Tmt Tmt 11  2Tmt 1  Tmt 11


 . (4.18)
 t (z ) 2

A diferencia del método explícito, la temperatura del nodo m en el tiempo  t  1 queda


expresada en función de las de los nodos vecinos, pero también en el futuro. Se hace
entonces necesario resolver simultáneamente el sistema de ecuaciones de todos los nodos
simultáneamente. Esto se puede hacer usando el método de Gauss – Seidel, o el de
inversión de matrices. Sin embargo, el software EES resuelve directamente el sistema de
ecuaciones simultáneas sin mayores condicionamientos. El hecho de ser
incondicionalmente estable le da ventaja sobre el método explícito, pues al seleccionar por
ejemplo un valor de 2 para Fo , permite encontrar un resultado con la cuarta parte de los
pasos necesarios si usáramos el máximo para nodo interno, Fo  1
2 en el método
explícito.

 Nodo interno

Tt 1
m  Tmt 

k
  
Tmt 11  2Tmt 1  Tmt 11  H , (4.19a)
t C P (z ) 2
CP
312
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

 H t
 FoTmt 11  1  2 FoTmt 1  FoTmt 11  Tmt  . (4.19b)
C P

t
El coeficiente de Tm es la unidad por lo que este sistema es incondicionalmente
estable.

 Nodo adiabático:

Incondicionalmente estable

1  2 FoTmt 1  2 FoTmt 11  Tmt   H t ; (4.20)


CP

 Nodo convectivo derecho M :

 H t
2 FoTMt 11  1  2 Fo  2 BiFo  TMt 1  TMt  2 BiFoT  .
 CP
(4.21a)

 Nodo convectivo izquierdo 0:

 H t
2 FoT1t 1  1  2 Fo  2 BiFo  T0t 1  T0t  2 BiFoT  .
 CP
(4.21b)
t
Como el coeficiente de TM es independiente de Bi o Fo será incondicionalmente
estable.

4.1.4 Método de Crank Nicolson

 Nodo interno:

En este caso se retiene el lado izquierdo de la ecuación en diferencias finitas dada


en las ecuaciones (4.8) o (4.13) pero en el lado derecho se toma el promedio de los
lados derechos de ambas:

Tmt 1  Tmt   Tmt 1  2Tmt  Tmt 1 Tmt 11  2Tmt 1  Tmt 11   H
    , (4.22a)
t 2  (z )2 (z )2  CP
313
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

que se puede reorganizar como:

 H t
 FoTmt 11  2  2 FoTmt 1  FoTmt 11  FoTmt 1  2  2 FoTmt  FoTmt 1  2 . (4.22b)
k

Si m  0, 1, 2, , M , se presentan M  1 ecuaciones algebraicas acopladas de las


t 1
M  1 temperaturas desconocidas Tm  m  0, 1, 2, , M  de los puntos nodales.
Las temperaturas para m  0 y m  M se obtienen de las condiciones de frontera.

 Nodo adiabático:

1  FoT0t 1  FoT1t 1  1  FoT0t  FoT1t   H t . (1.19)


k

 Nodo convectivo derecho M :

 BiFo  Fo  1 TMt 1  FoTMt 11  2BiFoT  1  BiFo  Fo  TMt  FoTMt 1   H t / CP . (4.24a)

 Nodo convectivo izquierdo 0:

 BiFo  Fo  1 T0t 1  FoT1t 1  2BiFoT  1  BiFo  Fo  T0t  FoT1t   H t / CP , (4.24b)

Según la literatura, este método se mantiene estable para

2L
Fo  . (4.24c)
  z 

4.2 Flujo constante en la pared nodo izquierdo (0). Generación uniforme


dentro del sólido

4.2.1 Método Explícito (por unidad de área)

 T0t  T1t  z  T t 1  T0t  z


k    q S  C P   0    H   , (4.25a)
 z   2  t   2 

2tqS  H t
T0t 1  1  2 Fo  T0t  2 FoT1t   ; Fo  1 . (4.25b)
 CP z  CP 2
314
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

4.2.2 Implícito (por unidad de área)

 T t 1  T1t 1  z  T t 1  T0t  z
k  0   q S  C P   0    H   , (4.26a)
 z   2  t   2 

2qS t  H t
1  2 FoT0t 1  2 FoT1t 1  T0t   , (4.26b)
CP z CP
Siempre estable

4.2.3 Método de Crank Nicolson

Dividiendo (4.21) y (4.22) por


 CP z
2 y promediando:

 T0t 1  T0t   H   2q S   Fo t

t
    
T0  T1t  T0t 1  T1t 1 .  (4.27a)
  k  kz  t

Multiplicando por t , colocando las incógnitas a la izquierda y los valores conocidos a la


derecha (con sus respectivos coeficientes) se encuentra:

Fo  1T0t 1  FoT1t 1   2qS Foz   1  FoT0t  FoT1t   H Fo z 


 2

. (4.27b)
  
k  k 

Cuando existe convección natural o radiación, el coeficiente convectivo o el efecto radiante


se ven afectados por la temperatura de la superficie y algún tipo de método interactivo debe
usarse para cada intervalo de tiempo.

Nota: Si existe una densidad de flujo de calor constante qs hacia el nodo se agrega al lado
derecho del balance el término 2qs  t  /  CP  z  .

En resumen, los métodos implícitos producen un grupo de ecuaciones acopladas que se


deben resolver en cada intervalo de tiempo mientras que las ecuaciones del método
explícito no son acopladas. Sin embargo, al poder seleccionar intervalos de tiempo t
mayores se puede obtener una respuesta más rápidamente.
315
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

4.3 Simetría esférica

d
r sin 
q  d
r d
q
dr qr  dr

z
q

r y


x
Figura 4.2. Simetría esférica

En coordenadas esféricas el área entre nodos consecutivos varía según:

r 
2

A m1m   rm    senz . (4.28)
 2 

El elemento de volumen vinculado es

V  rm2  senr . (4.29)

Figura 4.3. Coordenadas esféricas

Para todos los casos de simetría esférica:

 r r 2   r r 2   r 2 
a   1    , a   1    , b  1  2  ,
 rm 4rm2   rm 4rm2   4rm 

rm  mr , (4.30)

 1  1  1 
 a   b   , (4.31) a   b   , (4.32) b  1  2  . (4.33)
 m  m  m 
316
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

Realizando los balances correspondientes obtenemos:

4.3.1 Método Explícito

 Nodo interno:

 H t
Tmt 1  Foa Tmt 1  1  2bFoTmt  Foa Tmt 1  , (4.34)
C P
1
para estabilidad Fo  .
2b

 Nodo adiabático:

 H t ,
T0t 1  1  2bFoT0t  2Foa T1t  (4.35)
C P
1
para estabilidad Fo  .
2b

 Nodo convectivo:

 H t
TMt 1  2 Foa TMt 1  1  2a  Fo  2 BiFo  TMt  2 BiFoT  , (4.36)
 CP
1
para Fo 
2  a  Bi 

.

 Nodo central:

 H  t 
T0t 1  1  6 Fo  T0t  6 FoT1t  , (4.37)
 CP
1
para estabilidad Fo  .
6

4.3.2 Método Implícito

 Nodo interno:
317
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

 H t
 Foa Tmt 11  1  2bFoTmt 1  Foa Tmt 11  Tmt  . (4.38)
C P

 Nodo adiabático (diferente del central):

1  2bFoT0t 1  2Foa T1t 1  T0t   H t (4.39)


C P

 Nodo convectivo:

 H t
2 Foa TMt 11  1  2a  Fo  2 BiFo  TMt 1  TMt  2 BiFoT  . (4.40)
 CP

 Nodo central:

 H  t 
1  6 Fo  T0t 1  6 FoT1t 1  T0t  (4.41)
 CP

4.3.3 Método de Crank Nicolson

 Nodo interno:

 H t
 Foa Tmt 11   2  2bFo  Tmt 1  Foa Tmt 11  Foa Tmt 1   2  2bFo  Tmt  Foa Tmt 1  2 . (4.42)
k

 Nodo adiabático (diferente del central):

 H t
1  bFo  T0t 1  Foa T1t 1  1  bFo  T0t  Foa T1t  . (4.43)
k

 Nodo convectivo:

 BiFo  Foa 
 1 TMt 1  Foa TMt 11  2BiFoT  1  BiFo  Foa  TMt  FoaTMt 1   H t / CP . (4.44)

 Nodo central:
318
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

 H  t 
1  3Fo  T0t 1  3FoT1t 1  1  3Fo  T0t  3FoT1t  . (4.45)
 CP

Observe que en los balances de los nodos internos se usó como resistencia r kA ,
desconociendo así la curvatura. Si se tiene en cuenta la curvatura, la resistencia es
 r  /  4 kr[i  1]r[i] y la correspondiente modificación en los nodos de frontera.

4.4 Simetría cilíndrica

En simetría cilíndrica, el área entre dos nodos sucesivos varía según:


z

qz  dz  r 
A m 1m   rm   z , (4.46)
r d
 2 
qr
q  d
 en radianes.
dr
q qr  dr
qz El volumen correspondiente es:

y
V  rm zr . (4.47)

x
Figura 4.4. Simetría cilíndrica

Para todos los casos de simetría cilíndrica:


319
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO


 r   r 
 rm a   1   , a   1  ,
 2rm   2rm 
y
x

rm  mr . (4.48)

Figura 4.5. Coordenadas


cilíndricas

 1   1 
 a   1  , (4.49) a   1  . (4.50)
 2m   2m 

Haciendo los balances de manera similar a la simetría rectangular obtenemos:

4.4.1 Método Explícito

 Nodo interno:
 H t
Tmt 1  a  FoTmt 1  1  2 Fo  Tmt  a  FoTmt 1  , (4.51)
 CP
1
para estabilidad Fo  .
2

 Nodo adiabático (diferente del central):

 H t
T0t 1  1  2 Fo  T0t  2a  FoT1t  , (4.52)
 CP
1
para estabilidad Fo  .
2

 Nodo convectivo:

 H t
TMt 1  2 Foa TMt 1  1  2a  Fo  2 BiFo  TMt  2 BiFoT  , (4.53)
 CP
1
para Fo 
2  a  Bi 

.
320
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

 Nodo central:

 H  t 
T0t 1  1  4 Fo  T0t  4 FoT1t  . (4.54)
 CP
1
para estabilidad Fo  .
4

4.4.2 Método Implícito

 Nodo interno:

 H t
 Foa Tmt 11  1  2 Fo  Tmt 1  Foa Tmt 11  Tmt  . (4.55)
 CP

 Nodo adiabático (diferente del central):

 H t
1  2 Fo T0t 1  2 Foa T1t 1  T0t  . (4.56)
 CP

 Nodo convectivo:

 H t
2 Foa TMt 11  1  2a  Fo  2 BiFo  TMt 1  TMt  2 BiFoT  . (4.57)
 CP

 Nodo central:

 H  t 
1  4 Fo  T0t 1  4 FoT1t 1  T0t  . (4.58)
 CP

4.4.3 Método de Crank Nicolson

 Nodo interno:

 H t
 Foa Tmt 11   2  2Fo  Tmt 1  Foa Tmt 11  Foa Tmt 1   2  2Fo  Tmt  Foa Tmt 1  2 . (4.59)
k
321
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

 Nodo adiabático (diferente del central):

 H t
1  Fo T0t 1  FoaT1t 1  1  Fo T0t  FoaT1t  . (4.60)
k

 Nodo convectivo:

 BiFo  Foa 
 1 TMt 1  Foa TMt 11  2BiFoT  1  BiFo  Foa  TMt  FoaTMt 1   H t / CP . (4.61)

 Nodo central:

 H  t 
1  2 Fo  T0t 1  2FoT1t 1  1  2Fo  T0t  2FoT1t  . (4.62)
 CP

Observe que en los balances de los nodos internos se usó como resistencia  r  / kA ,
desconociendo así la curvatura. Si se tiene en cuenta la curvatura, las resistencias son
ln  r[i] / r[i  1] / 2 kL y ln  r[i  1] / r[i] / 2 kL y la correspondiente modificación en los
nodos de frontera.

4.4.4 Método de líneas

Es una técnica para resolver ecuaciones diferenciales parciales (PDE) utilizando diferencias
finitas para las derivadas espaciales y ecuaciones diferenciales ordinarias para la derivada
respecto al tiempo (Cutlip, 2008).

COMANDO "INTEGRAL" DE EES

Este comando provee un esquema de tercer orden de precisión minimizando tiempo de


cálculo manteniendo la exactitud de los resultados. No se requiere entonces crear la malla
para el tiempo.

La solución del método numérico se logra reemplazando "Integral" con la relación que
especifica la velocidad de cambio de la temperatura en cada nodo. De las ecuaciones (4.4)
y (4.6) se puede escribir:

dTi  Ti 1  Ti 1  2Ti 


 i2  N  1 .
 x 
2
dt
322
MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

Haciendo Ti 1  Ti 1 obtenemos la expresión para el nodo adiabático:

dT1 2 T2  T1 
 .
 x 
2
dt

La ecuación (4.13) nos da la expresión para el nodo convectivo derecho sin generación:

dTN 2 TN 1  TN  2 BiFo T  TN 


  .
dt  x 
2
 t 

Al resolver el problema por este método no son necesarios los arreglos bidimensionales
pues EES guarda los valores integrados a medida que cambia el período de tiempo.
323
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

NOTAS CAPITULO 4: CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN

MALLA ESPACIAL Y TEMPORAL PARA CÁLCULOS EN DIFERENCIAS FINITAS

Para aplicar las ecuaciones anteriores se debe tener presente que EES no acepta el
subíndice 0 por lo que tomamos una malla de N  M  1 nodos. Mientras M va de 0 a M ,
N va de 1 a M  1 .

"Setup grid"
N= # [-] "number of nodes"
DELTAx=L/(N-1) "distance between adjacent nodes"
duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "position of each node"
end
"Setup time steps"
U= # [-] "number of time steps"
t_sim= # [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

Ejemplos de aplicación: Usamos el mismo ejercicio que ya sirvió de aplicación al método


analítico: Los valores numéricos de prueba corresponden a sólidos de un acero inoxidable
con dimensión característica 5 cm que se enfría desde 40 °C hasta 30 °C en aire a 20 °C
con coeficiente convectivo 120 W/m 2.K,   8563 kg m3 , k = 17 W/m.K, Cp = 512. Las
ecuaciones referidas corresponden a las notas de clase del mismo autor.

"PLACA CRANK NICOLSON"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
$TABSTOPS 3 6 9 12 cm
"Datos"
h=120 [W/m^2-K]: L=0,05 [m]: k=17,14 [W/m-K]: rho=8563 [kg/m^3]
Cp=512 [J/kg-K]
T_infinity=20 [C]: T_o=40 [C]

"Solución analítica incorporada en EES"


T=planewall_T(x;time;T_i;T_f;alpha;k;h;L)
T_i=T_o: time=560: T_f=T_infinity

"malla espacial"
N=11 [-] "numero de nodos"
DELTAx=L/(N-1) "distancia entrenodos"

duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx "posición de cada nodo"
end

"malla temporal"
U= 101 [-] "numero de veces que se hace el cálculo"
324
NOTAS MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

t_sim=2000 [s] "tiempo de simulación"


DELTAtime=t_sim/(U-1) "tamaño del paso temporal"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

"Definiciones"
alpha=k/rho/Cp
Fo_df=alpha*DELTAtime/(DELTAx)^2 "Fourier para diferencias finitas"
Bi_df=h*DELTAx/k "Biot para diferencias finitas"
Fo_critico=2*L/pi/DELTAx

"Cálculos"
duplicate i=1;N
T[i;1]= T_o "condición inicial"
end

"Avance sobrelos intervalos de tiempo"


duplicate j=1;(U-1)

"Nodo adiabático izquierdo"


(1+Fo_df)*T[1;j+1]-Fo_df*T[2;j+1]=(1-Fo_df)*T[1;j]+Fo_df*T[2;j]

"nodos internos"
duplicate i=2;(N-1)
-Fo_df*T[i-1;j+1]+(2+2*Fo_df)*T[i;j+1]-Fo_df*T[i+1;j+1]=&
Fo_df*T[i-1;j]+(2-2*Fo_df)*T[i;j]+Fo_df*T[i+1;j]
end

"nodo N"
(1+Fo_df+Bi_df*Fo_df)*T[N;j+1]-Fo_df*T[N-1;j+1]=2*Bi_df*Fo_df*T_infinity+(1-Fo_df-
Bi_df*Fo_df)*T[N;j]+Fo_df*T[N-1;j]
end

"ESFERA CRANK NICOLSON"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
"Inputs"
h=120 [W/m^2-K]: R=0,05 [m]: k=17,14 [W/m-K]: rho=8563 [kg/m^3]
Cp=512 [J/kg-K]
T_infinity=20 [C]: T_o=40 [C]

"Solución analítica incorporada en EES"


T=sphere_T(r;time;T_i;T_f;alpha;k;h;r_o)
T_i=T_o: time=560: T_f=T_infinity:R=r_o

"Setup grid"
N=11 [-] "number of nodes"
DELTAr=R/(N-1) "distance between adjacent nodes"

duplicate i=1;N
r[i]=(i-1)*DELTAr "position of each node"
end
325
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

"Setup time steps"


U= 101 [-] "number of time steps"
t_sim=2000 [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

"Definiciones"
alpha=k/rho/Cp
Fo_df=alpha*DELTAtime/(DELTAr)^2 "Fourier para diferencias finitas"
Bi_df=h*DELTAr/k "Biot para diferencias finitas"
Fo_critico=2*R/pi/DELTAr
a_L=(b-1/i)
a_R=(b+1/i)
b=(1+1/i^2)

"Calculations"
duplicate i=1;N
T[i;1]= T_o "initial condition"
end

"Move through all of the time steps"


duplicate j=1;(U-1)

"Nodo Central"
(1+3*Fo_df)*T[1;j+1]-3*Fo_df*T[2;j+1]=(1-3*Fo_df)*T[1;j]+3*Fo_df*T[2;j]+Fi*DELTAt/rho/Cp

"Nodos internos"
-Fo_df*a_L*T[i-1;j+1]+(2+2*b*Fo_df)*T[i;j+1]-Fo_df*a_R*T[i+1;j+1]=&
Fo_df*a_L*T[i-1;j]+(2-2*b*Fo_df)*T[i;j]+Fo_df*a_R*T[i+1;j]+2*Fi*alpha*DELTAt/k
end

"Nodo Convectivo"
(Bi*Fo_df*a_L+1)*T[N;j+1]-Fo_df*a_L*T[N-1;j+1]=2*Bi*Fo_df*T_infinity+&
(1-Bi*Fo_df-Fo_df*a_L)*T[N;j]+&Fo_df*a_L*T[N-1;j]+Fi*alpha/k
end

"CILINDRO CRANK NICOLSON"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
$TABSTOPS 0.2 0.4 0.6 0.8 3.5 in
"Inputs"
h=120 [W/m^2-K]: R=0,05 [m]: k=17,14 [W/m-K]: rho=8563 [kg/m^3]
Cp=512 [J/kg-K]
T_infinity=20 [C]: T_o=40 [C]

"Solución analítica incorporada en EES"


T=cylinder_T(r;time;T_i;T_f;alpha;k;h;r_o)
T_i=T_o: time=560: T_f=T_infinity:R=r_o

"Setup grid"
N=11 [-] "number of nodes"
DELTAr=R/(N-1) "distance between adjacent nodes"

duplicate i=1;N
326
NOTAS MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

r[i]=(i-1)*DELTAr "position of each node"


end

"Setup time steps"


U= 101 [-] "number of time steps"
t_sim=2000 [s] "simulation time"
DELTAtime=t_sim/(U-1) "time step duration”"
duplicate j=1;U
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

"Definiciones"
alpha=k/rho/Cp
Fo_df=alpha*DELTAtime/(DELTAr)^2 "Fourier para diferencias finitas"
Bi_df=h*DELTAr/k "Biot para diferencias finitas"
Fo_critico=2*R/pi/DELTAr
a_L=(b-1/i)
a_R=(b+1/i)
b=(1+1/i^2)

"Calculations"
duplicate i=1;N
T[i;1]= T_o "initial condition"
end

"Move through all of the time steps"


duplicate j=1;(U-1)

"Nodo Central"
(1+3*Fo_df)*T[1;j+1]-3*Fo_df*T[2;j+1]=(1-3*Fo_df)*T[1;j]+3*Fo_df*T[2;j]+Fi*DELTAt/rho/Cp

"Nodos internos"
-Fo_df*a_L*T[i-1;j+1]+(2+2*b*Fo_df)*T[i;j+1]-Fo_df*a_R*T[i+1;j+1]=&
Fo_df*a_L*T[i-1;j]+(2-2*b*Fo_df)*T[i;j]+Fo_df*a_R*T[i+1;j]+2*Fi*alpha*DELTAt/k
end

"Nodo Convectivo"
(Bi*Fo_df*a_L+1)*T[N;j+1]-Fo_df*a_L*T[N-1;j+1]=2*Bi*Fo_df*T_infinity+&
(1-Bi*Fo_df-Fo_df*a_L)*T[N;j]+&Fo_df*a_L*T[N-1;j]+Fi*alpha/k
end

a_L=(1-1/2/i)
a_R=(1+1/2/i)

"Nodo Central"
(1+2*Fo_df)*T[1;j+1]-2*Fo_df*T[2;j+1]=(1-2*Fo_df)*T[1;j]+2*Fo_df*T[2;j]+Fi*DELTAt/rho/Cp

"Nodo interno"
-Fo_df*a_L*T[i-1;j+1]+(2+2*Fo_df)*T[i;j+1]-Fo_df*a_R*T[i+1;j+1]=&
Fo_df*a_L*T[i-1;j]+(2-2*Fo_df)*T[i;j]+Fo_df*a_R*T[i+1;j]+2*Fi*alpha*DELTAt/k

"Nodo Convectivo"
(Bi*Fo_df*a_L+1)*T[N;j+1]-Fo_df*a_L*T[N-1;j+1]=2*Bi*Fo_df*T_infinity+&
(1-Bi*Fo_df-Fo_df*a_L)*T[N;j]+Fo_df*a_L*T[N-1;j]+Fi*alpha/k
327
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

NOTA: El símbolo & (ampersand) se usa para darle continuidad a una expresión que debe
escribirse en más de un renglón.

EES DIFERENCIAS FINITAS

Información previa

k= :rho= :C_p= :alpha=k/rho/C_p: h= : L= : T_ini=


DELTAx= : t_sim= : DELTAtime=
M=t_sim/DELTAtime+1: N=L/DELTAx+1

Fo=alpha*DELTAtime/DELTAx^2:
Bi=h*DELTAx/k

Construcción de los nodos (malla de nodos)

duplicate i=1;N
x[i]=(i-1)*DELTAx
end

Construcción períodos de tiempo (malla de tiempo)

duplicate j=1;M
time[j]=(j-1)*DELTAtime
end

Condición inicial

duplicate
T[i,1]=T_ini
end

MÉTODO EXPLÍCITO O DE EULER

 Controlar para DELTA time máximo

Fo  1 2  Bi  1 si hay nodo(s) convectivo(s), de lo contrario Fo  1 2 . Para mejor


exactitud Fo  1 4 .

 Nodo Adiabático Izquierdo (Ecuación 4.16) [10], N posición, j , M tiempo

duplicate j=1; (M-1) (nodo 1)


T[1;j+1]=(1-2*Fo)*T[1,j]+2*Fo*T[2,j]

 Nodos internos (Ecuación 4.15b)


328
NOTAS MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

duplicate i=2;(N-1)
T[i;j+1]=Fo*T[i-1;j]+(1-2*Fo)*T[i;j]+Fo*T[i+1;j]
end

 Nodo convectivo derecho (Ecuación 4.17a) (nodo N)

T[N;j+1]=2*Fo*T[N-1;j]+(1-2*Fo-2*Bi*Fo)*T[N;j]+2*Bi*Fo*T_infinity
end

Puede haber nodo convectivo izquierdo, nodo 1, con Bi igual o diferente al derecho y
también con T_infinity igual o diferente:

T[1;j+1]=2*Fo*T[2;j]+(1-2*Fo-2*Bi*Fo)*T[1;j]+2*Bi*Fo*T_infinity

Para construir los gráficos:

New Plot Window-arrayx[] en X y arrays T[i;1].T[I;#]..etc para Y

MÉTODO COMPLETAMENTE IMPLÍCITO

Incondicionalmente estable (se pueden seleccionar N y M independientemente. En


Matlab la solución no es comparable puesto que no puede resolver expresiones implícitas.

 Nodo Adiabático Izquierdo (Ecuación 4.20) [10], N posición, j , M tiempo

duplicate j=1; (M-1) (nodo 1)


T[1;j]=(1+2*Fo)*T[1;j+1]-2*Fo*T[2;j+1]

 Nodos internos (Ecuación 4.19b)

duplicate i=2;(N-1)
T[i;j]=-Fo*T[i-1;j+1]+(1+2*Fo)*T[i;j+1]-Fo*T[i+1;j+1]
end

 Nodo convectivo derecho (Ecuación 4.21a) (nodo N)

T[N;j]=-2*Fo*T[N-1;j+1]+(1+2*Fo+2*Bi*Fo)*T[N;j+1]-2*Bi*Fo*T_infinity
end

Si existe nodo conectivo izquierdo, la modificación es simple. Son válidas las observaciones
hechas en el párrafo correspondiente para el método explícito.

T[1;j]=-2*Fo*T[2;j+1]+(1+2*Fo+2*Bi*Fo)*T[1;j+1]-2*Bi*Fo*T_infinity
329
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

MÉTODO DE CRANK – NICOLSON

Combina los dos métodos anteriores y tiene mayor precisión que estos porque involucra
dos estimaciones de la velocidad de cambio en cada nodo en cada intervalo de tiempo.

 Nodo Adiabático Izquierdo (Ecuación 1.19) i, N posición, j , M tiempo

duplicate j=1; (M-1) (nodo 1)


(1+Fo)*T[1,j+1]-Fo*T[2,j+1]=(1-Fo)*T[1,j]+Fo*T[2,j]

 Nodos internos (Ecuación 4.22b)

duplicate i=2;(N-1)
-Fo*T[i-1;j+1]+(2+2*Fo)*T[i;j+1]-Fo*T[i+1;j+1]=Fo*T[i-1;j]+(2-2*Fo)*T[i;j]+Fo*T[i+1;j]
end

 Nodo convectivo derecho (Ecuación 4.24a) (nodo N)

(1+Fo+Bi*Fo)*T[N;j+1]-Fo*T[N-1;j+1]=2*Bi*Fo*T_infinity+(1-Fo-Bi*Fo)*T[N;j]+Fo*T[N-1;j]
end

Si hay nodo izquierdo la modificación es simple teniendo en cuenta que el coeficiente


convectivo (que afecta Bi ) y la temperatura del medio pueden ser diferentes de las del lado
derecho (si lo hay)

(1+Fo+Bi*Fo)*T[1;j+1]-Fo*T[2;j+1]=2*Bi*Fo*T_infinity+(1-Fo-Bi*Fo)*T[1;j]+Fo*T[2;j]

MÉTODO DE LAS LÍNEAS

dTdt[1]=2*alpha*(T[2]-T[1])/DELTAx^2 "adiabático"
duplicate i=2;(N-1)
dTdt[i]=alpha*(T[i-1]+T[i+1]-2*T[i])/DELTAx^2 "interior"
end
dTdt[N]=2*alpha*(T[N-1]-T[N])/DELTAx^2+2*Bi*Fo*(T_infinity-T[N])/DELTAtime "N"

duplicate i=1;N
T[i]=T_ini+INTEGRAL(dTdt[i],time,0,t_sim)
end

Nota: si el nodo N tiene valor constante, este duplicate debe ir hasta N  1 .

Si el nodo 1 es convectivo, nuevamente con las advertencias ya hechas en los casos


anteriores, la expresión es:
330
NOTAS MÉTODOS NUMÉRICOS EN PROCESOS NO ESTABLES

dTdt[1]=2*alpha*(T[2]-T[1])/DELTAx^2+2*Bi*Fo*(T_infinity-T[1])/DELTAtime "1"

Observe que después de que se completan los cálculos, el arreglo T i  provee la


temperatura de cada nodo al final del tiempo de la simulación t  t _ sim . La variación de la
temperatura de cada nodo con el tiempo puede encontrarse incluyendo el siguiente
comando:

$IntegralTable VarName:Interval;x;y;z

Aquí VarName es la variable de integración (tiempo), Interval es el intervalo de tiempo que se


quiere en la tabla y que es independiente del paso usado en la integración, y las variables
x, y, z son las variables que se quieren reportar. Tenga en cuenta que para un arreglo se
puede usar notación de rango como una variable (por ej. T 1 N  indica una lista de todas
las temperaturas nodales, siempre y cuando la variable N se haya definido previamente.

Para obtener una tabla integral que contiene los valores de todas las temperaturas nodales
a intervalos de 1 s, se agrega la siguiente orden:

$IntegralTable time:1; T[1..N]

Después de correr el código (solve), se puede generar una tabla integral. Estos valores se
pueden usar para crear gráficas de la misma manera como se usan los datos de una tabla
paramétrica o de un arreglo.
331
PROCESOS EN ESTADO TRANSITORIO

CONCLUSIONES
A lo largo del desarrollo de este trabajo se evidenció el que el software utilizado es una
herramienta versátil, de alta confiabilidad y de fácil utilización.

Aunque este software originalmente fue desarrollado para apoyar cursos de termodinámica,
ha tenido un gran desarrollo en subrutinas que apoyan operaciones con transferencia de
calor.

Debido a que incluye muchas correlaciones basadas en propiedades de transporte se


convierte también en un poderoso apoyo para otros cursos del área de fenómenos de
transporte como transferencia de masa y cantidad de movimiento o flujo de fluidos.

Se solucionaron problemas que sin la ayuda de este software no hubiera sido posible
plantearlos a nivel de pregrado. Los alumnos conceptualizan más fácilmente el sentido de
las variables que intervienen en un problema y prácticamente visualizan la evolución de las
temperaturas o concentraciones en el sistema estudiado.

Muchos de los estudiantes no tenían manejo de otros softwares y algunos comienzan a


utilizar el Matlab. Sin embargo todos terminaron adoptando el EES, y como evidencia, las
guías que se incluyen en este trabajo, fueron aportes de diferentes subgrupos a través de
un taller.

De hecho, muchos de los alumnos del curso comenzaron a utilizarlo para presentar sus
trabajos de otras asignaturas del semestre.

El ingeniero de hoy debe tener habilidades en el uso de herramientas computacionales y el


plan de estudios debe ofrecer esta posibilidad desde sus comienzos. Este software, de fácil
aprendizaje permite introducir en las diferentes asignaturas ejercicios realistas que no
pueden solucionarse usando un conjunto de cálculos secuenciales para resolverse con
lápiz y calculadora.

La utilización de este software facilita el dimensionamiento, el estudio paramétrico y la


optimización de sistemas del mundo real.
332

RECOMENDACIONES

Se hace recomendación para que otros docentes exploren la posibilidad de introducir este
software en sus clases, en especial los cursos de termodinámica y transferencia de calor.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede Manizales de la Universidad Nacional


de Colombia adquirió la versión académica comercial de este software por US$ 1500 y la
licencia se renueva anualmente en forma gratuita. Esta licencia se puede mejorar a
profesional por $US$ 2250 adicionales (más los impuestos de nuestro país) con las mismas
condiciones de renovación anual y gratuita.

La versión profesional del software es más poderosa y permite gran cantidad de actividades
adicionales, las que pueden ser consultadas en la página de los creadores:
http://fchart.com/ees/pro-comm-versions.php
333

ANEXOS
334

TABLA A.1: Coeficientes usados en la aproximación a un término de la solución en series de Fourier para la
conducción transitoria unidimensional con convección. Bi = hL/k para la pared plana simétrica y hR/k para el
cilindro infinito y la esfera (kcL/mDAB y kcR/mDAB en transferencia de masa) (Incropera et al [39] p 227)
Pared Cilindro Esfera
Plana Infinito
Bi 1 (rad) C1 1 (rad) C1 1 (rad) C1
0.01 0.0998 1.0017 0.1412 1.0025 0.1730 1.0030
0.02 0.1410 1.0033 0.1995 1.0050 0.2445 1.0060
0.03 0.1732 1.0049 0.2439 1.0075 0.2989 1.0090
0.04 0.1987 1.0066 0.2814 1.0099 0.3450 1.0120
0.05 0.2217 l.0082 0.3142 1.0124 0.3852 1.0149
0.06 0.2425 1.0098 0.3438 1.0148 0.4217 1.0179
0.07 0.2615 1.0114 0.3708 1.0173 0.4550 1.0209
0.08 0.2791 1.0130 0.3960 1.0197 0.4860 1.0239
0.09 0.2956 1.0145 0.4195 1.0222 0.5150 1.0268
0.10 0.3111 1.0160 0.4417 1.0246 0.5423 1.0298
0.15 0.3779 1.0237 0.5376 1.0365 0.6608 1.0445
0.20 0.4328 1.0311 0.6170 1.0483 0.7593 1.0592
0.25 0.4801 1.0382 0.6856 1.0598 0.8448 1.0737
0.30 0.5218 1.0450 0.7465 1.0712 0.9208 1.0880
0.4 0.5932 1.0580 0.8516 1.0932 1.0528 1.1164
0.5 0.6533 1.0701 0.9408 1.1143 1.1656 1.1441
0.6 0.7051 1.0814 1.0185 1.1346 1.2644 1.1713
0.7 0.7506 1.0919 1.0873 1.1539 1.3525 1.1978
0.8 0.7910 1.1016 1.1490 1.1725 1.4320 1.2236
0.9 0.8274 1.1107 1.2048 1.1902 1.5044 1.2488
1.0 0.8603 1.1191 1.2558 1.2071 1.5708 1.2732
2.0 1.0769 1.1795 1.5995 1.3384 2.0289 1.4793
3.0 1.1925 1.2102 1.7887 1.4191 2.2889 1.6227
4.0 1.2646 1.2287 1.9081 1.4698 2.4556 1.7201
5.0 1.3138 1.2402 1.9898 1.5029 2.5704 1.7870
6.0 1.3496 1.2479 2.0490 1.5253 2.6537 1.8334
7.0 1.3766 1.2532 2.0937 1.5411 2.7165 1.8674
8.0 1.3978 1.2570 2.1286 1.5526 2.7654 1.8921
9.0 1.4149 1.2598 2.1566 1.5611 2.8044 1.9106
10.0 1.4289 1.2620 2.1795 1.5677 2.8363 1.9249
20.0 1.4961 1.2699 2.2881 1.5919 2.9857 1.9781
30.0 1.5202 1.2717 2.3261 1.5973 3.0372 1.9898
40.0 1.5325 1.2723 2.3455 1.3993 3.0632 1.9942
50.0 1.5400 1.2727 2.3572 1.6002 3.0788 1.9962
100 1.5552 1.2731 2.3809 1.6015 3.1102 1.9990
 1.5707 1.2733 2.4050 1.6018  2.0
Bi =  implica que la concentración en el medio (   ) es igual a la de la superficie (  S ).
335

TABLA A.2: Primeras seis raices,  i , de J1 ( )  CJ 0 ( )  0 . Se usa en simetría cilíndrica


con convección. Aquí C equivale a Bi (Necati [53] pp 484-485)
C 1 2 3 4 5 6
0 0 3.8317 7.0156 10.1735 13.3237 16.4704
0.01 0.1412 3.8343 7.0170 10.1745 13.3244 16.4712
0.02 0.1995 3.8369 7.0184 10.1754 13.3252 16.4718
0.04 0.2814 3.8421 7.0213 10.1774 13.3267 16.4731
0.06 0.3438 3.8473 7.0241 10.1794 13.3282 16.4743
0.08 0.3960 3.8525 7.0270 10.1813 13.3297 16.4755
0.1 0.4417 3.8577 7.0298 10.1833 13.3312 16.4767
0.15 0.5376 3.8706 7.0369 10.1882 13.3349 18.4797
0.2 0.6170 3.8835 7.0440 10.1931 13.3387 16.4828
0.3 0 7465 3.9091 7.0582 10.2029 13.3462 16.4888
0.4 0.8516 3.9344 7.0723 10.2127 13.3537 16.4949
0.5 0.9408 3.9594 7.0864 10.2225 13.3611 16.5010
0.6 1.0184 3.9841 7.1004 10.2322 13.3686 16.5070
0.7 1.0873 4.0085 7.1143 10.2419 13.3761 16.5131
0.8 1.1490 4.0325 7.1282 10.2516 13.3835 16.5191
0.9 1.2048 4.0562 7.1421 10.2613 13.3910 16.5251
1.0 1.2558 4.0795 7.1558 10.2710 13.3984 16.5312
1.5 1.4569 4.1902 7.2233 10.3188 13.4353 16.5612
2.0 1.5994 4.2910 7.2884 10.3658 13.4719 18.5910
3.0 1.7887 4.4634 7.4103 10.4566 13.5434 16.6499
4.0 1.9081 4.6018 7.5201 10.5423 13.6125 16.7073
5.0 1.9898 4.7131 7.6177 10.6223 13.6786 16.7630
6.0 2.0490 4.8033 7.7039 10.6964 13.7414 16.8168
7.0 2.0937 4.8772 7.7797 10.7646 13.8008 16.8684
8.0 2.1286 4.9384 7.8464 10.8271 13.8566 16.9179
9.0 2.1566 4.9897 7.9051 10.8842 13.9090 16.9650
10.0 2.1795 5.0332 7.9569 10.9363 13.9580 17.0099
15.0 2.2509 5.1773 8.1422 11.1367 14.1576 17.2008
20.0 2.2880 5.2568 8.2534 11.2677 14.2983 17.3442
30.0 2.3261 5.3410 8.3771 11.4221 14.4748 17.5348
40.0 2.3455 5.3846 8.4432 11.5081 14.5774 17.6508
50.0 2.3572 5.4112 8.4840 11.5621 14.6433 17.7272
60.0 2.3651 5.4291 8.5116 11.5090 14.6889 17.7807
80.0 2.3750 5.4516 8.5466 11.6461 14.7475 17.8502
100.0 2.3809 5.4652 8.5678 11.6747 14.7834 17.8931
 2.4048 5.5201 8.6537 11.7915 14.9309 18.0711
J0() = 0
336

TABLA A.3 Primeras seis raíces  n de n tan   C .Las raíces son todas reales si C > 0. Se usa en
placas con convección.  n en radianes. Aquí C equivale a Bi (Necati [53] pp 484-485).
C 1 2   5 
0 0 3.1416 6.2832 A9.4248 12.5664 15.7080
0.001 0.0316 3.1419 6.2833 9.4249 12.5665 15.7080
0.002 0.0447 3.1422 6.2835 9.4250 12.5665 15.7081
0.004 0.0632 3.1429 6.2838 9.4252 12.5667 15.7082
0.006 0.0774 3.1435 6.2841 9.4254 12.5668 15.7083
0.008 0.0893 3.1441 6.2845 9.4256 12.5670 15.7085
0.01 0.0998 3.1448 6.2848 9.4258 12.5672 15.7086
0.02 0.1410 3.1479 4.2864 9.4269 12.5680 15.7092
0.04 0.1987 3.1543 4.2895 9.4290 12.5696 15.7105
0.06 0.2423 3.1606 6.2927 9.4311 12.5711 15.7118
0.08 0.2791 3.1668 6.2959 9.4333 12.5727 15.7131
0.1 0.3111 3.1731 6.2991 9.4354 12.5743 15.7143
0.2 0.4328 3.2039 6.3148 9.4459 12.5823 15.7207
0.3 0.5218 3.2341 6.3305 9.4565 12.5902 15.7270
0.4 0.5932 3.2636 6.3461 9.4670 12.5981 15.7334
0.5 0.6533 3.2923 6.3616 9.4775 12.6060 15.7397
0.6 0.7051 3.3204 6.3770 9.4879 12.6139 15.7460
0.7 0.7506 3.3477 6.3923 9.4983 12.6218: 15.7524
0.8 0.7910 3.3744 6.4074 9.5087 12.6296 15.7587
0.9 0.8274 3.4003 6.4224 9.5190 12.6375. 15.7650
1.0 0.8603 3.4256 6.4373 9.5293 12.6453 15.7713
1.5 0.9882 3.5422 6.5097 9.5801 12.6841 15.8026
2.0 1.0769 3.6436 6.5783 9.6296 12.7223 15.8336
3.0 1.1925 3.8088 6.7040 9.7240 12.7966 15.8945
4.0 1.2646 3.9352 6.8140 9.8119 12.8618 15.9536
5.0 1.3138 4.0336 6.9096 9.8928 12.9352 16.0107
6.0 1.3496 4.1116 6.9924 9.9667 12.9938 16.0654
7.0 1.3766 4.1746 7.0640 10.0339 13.0504 16.1177
8.0 1.3978 4.2264 7.1263 10.0949 13.1141 16.1675
9.0 1.4149 4.2694 7.1806 10.1502 13.1660 16.2147
10.0 1.4289 4.3058 7.2281 10.2003 13.2142 16.2594
15.0 1.4729 4.4255 7.3959 10.3898 13.4078 16.4474
20.0 1.4961 4.4915 7.4954 10.5117 13.5420 16.5864
30.0 1.5202 4.5615 7.6O57 10.6543 13.7085 16.7691
40.0 1.5325 4.5979 7.6647 10.7334 13.8048 16.8794
50.0 1.5400 4.6202 7.7012 10.7832 13.8666 16.9519
60.0 1.5451 4.6353 7.7259 10.8172 13.9094 17.0026
80.0 1.5514 4.6343 7.7573 10.8606 13.9644 17.0686
100.0 1.5552 4.6658 7.7764 10.8871 13.9981 17.1093
 1.5708 4.7124 7.8540 10.9956 14.1372 17.2788
(n-1/2)
337

TABLA A.4: Primeras seis raices de  cot   C  0 . Se usa en sitemas esféricos con
convección.  en radianes. Aquí el equivalente es C  Bi  1 (Necati [53] pp 484-485)
C 1  2 3 4 5 6
-1.0 0 4.4934 7.7253 10.041 14.0662. 17.2208
-0.995 0.1224 4.4945 7.7259 10.9046 14.0666 17.2210
-0.99 0.1730 4.4956 7 7265 10.9050 14 0669 17.2213
-0.98 0.2445 4.4979 7.7278 10.9060 14 0676 17.2219
-0.97 0.2991 4.5001 7.7291 10.9069 14.0683 17.2225
-0.96 0.3450 4.5023 7.7304 10.9078 14.0690 17.2231
-0.95 0.3854 4.5045 7.7317 10.9087 1 4.0697 17.2237
-0.94 0.4217 4.5068 7.7330 10.9096 14.0705 17.2242
-0.93 0 4551 4.5090 7.7343 10.9105 14.0712 17.2248
-0.92 0.4860 4.5112 7.7356 10.9115 14.0719 17.2254
-0.91 0.5150 4.5134 7.7369 10.9124 14.0726 17.2260
-0.90 0.5423 4.5157 7.7382 10.9133 14.0733 17.2266
-0.85 0.6609 4.5268 7.7447 10.9179 14.0769 17.2295
-0.8 0.7593 4.5423 7.7511 10.9225 14.0804 17.2324
-0.7 0.9208 4.5601 7.7641 10.9316 14.0875 17.2382
-0.6 1.0528 4.5822 7.7770 10.9408 14.0946 17.2440
-0.5 1.1656 4.6042 7.7899 10.9499 14.1017 17.2498
-0.4 1.2644 4.6261 7.8028 10 9591 14.1088 17.2556
-0.3 1.3525 4.6479 7.8156 10.9682 14.1159 17.2614
-0.2 1.4320 4.6696 7.8284 10.9774 14.1230 17.2672
-0.1 1.5044 4.6911 7.8412 10.9865 14.1301 17.2730
0 1.5708 4.7124 7.8540 10.9956 14.1372 17.2788
0.1 1.6320 4.7335 7.8667 11.0047 14.1443 17.2845
0.2 1.6887 4.7544 7.8794 11.0137 14.1513 17.2903
03 1.7414 4.7751 7.8920 11.0228 14.1584 17.2961
0.4 1.7906 4.7956 7.9046 11.0318 14.1654 17.3019
05 1.8366 4.8158 7.9171 11.0409 14.1724 17.3076
0.6 1.8798 4.8358 7.9295 11.0498 14.1795 17.3134
0.7 1.9203 4.8556 7.9419 11.0588 14.1865 17.3192
0.8 1.9586 4.8751 7.9542 11.0677 14.1935 17.3249
0.9 1.9947 4.8943 7.9665 11.0767 14.2005 17.3306
1.0 2.0288 4.9132 7.9787 11.0856 14.2075 17.3364
1.5 2.1746 5.0037 8.0385 11.1296 14.2421 17.3649
2.0 2.2889 5.0870 8.0962 11.1727 14.2764 17.3932
30 2.4557 5.2329 8.2045 11.2560 14.3434 17.4490
4.0 2.5704 5.3540 8.3029 11.3349 14.4080 17.5034
5.0 2.6537 5.4544 8.3914 11.4086 14.4699 17.5562
6.0 2 7165 5.5378 8.4703 11.4773 14.5288 17.6072
7.0 2.7165 5.6078 8.5406 11.5408 14.5847 17.6562
8.0 2.8044 5.6669 8.6031 11.5994 14.6374 17.7032
9.0 2.8363 5.7172 8.6587 11.6532 14.6870 17.7481
10.0 2.8628 5.7606 8.7083 11.7027 14.7335 17.7908
15.0 2.9476 5.9080 8.8898 11.8959 14.9251 17.9742
20.0 2.9930 5.9921 9.0019 12.0250 15.0625 18.1136
30.0 3 0406 6.0831 9.1294 12.1807 15.2380 18.3018
40.0 3.0651 6.1311 9.1987 12.2688 15.3417 18.4180
50.0 3.0801 6.1606 9.2420 12.3247 15.4090 18.4953
60.0 3.0901 6.1805 9.2715 12.3632 15.4559 18.5497
80.0 3.1028 6.2058 9.3089 1.4124 15.5164 18.6209
100.0 3.1105 6.2211 9.3317 12.4426 15.5537 18.6650
  2 3 4 5 6
n
338

TABLA A.5: TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE (Arpaci [4] pp 344-348). En esta tabla q   p a 
12
, a y x son reales positivos,
 ,  ,  no tienen restricciones, k es un numero entero finito, n es un numero entero finito o cero,  es un número fraccionario;
1 2  3 n  n!
1 3  5  2n  1   2n  1!! ; n  n     n  1  n ! ;  1  0!  1;   12    1 2
    1     sin  

No. Transformada Función


1
1 1
p
1
2 t
p2
1 t k 1
3
pk  k  1!
1 1
4
p1 2  t 1 2
12
1 t
5 2 
p3 2  
1 2k
6 t k 1 2
p k 1 2
  2k  1!!
12

1 t 1
7
p   
1
8 p1 2 
2 12 32
t
3
9 p3 2
4 t 12 52
339

10 p k 1 2
 1k  2k  1!!
2k  1 2 t k 1 2
t  n 1
11 p n
   n 
1
12
p  et
1 e  t  e t
 p    p   
13
 
1
te t
 p  
14 2

1     e t      e  t       e t
 p    p    p   
15
          
1 e  t  e t 1       t 
 p    p   
16 2
    2
1 1 2  t
t e
 p  
17 3
2
1 t k 1 e  t
 p  
18
 k  1!
k

p  e t   e  t
 p    p   
19
 
p
1   t  e t
 p  
20 2
340

p       e t        e  t       e t
 p    p    p   
21
          
p          t  e t   e  t
 p    p   
22 2
    2
p  1 
t 1   t  e t
 p  
23 3
 2 

24 sin  t
p  2
2

p
25 cos  t
p  2
2


26 sinh  t
p  2
2

p
27 cosh  t
p  2
2

2
x  x 4 at
e
e q x
 
28 1
2  at 3 2

1
e q x  a  2 2
 x 4 at
29   e
q  t 

e q x  x 
30 erfc  
 2  at  2 
1
p
 
e q x
1 2
 at  2  x 4 at  x 
31 2  e  x erfc  
   2  at  2 
1
qp
 
341

e q x  x2   x  1
 t  2  x2 4 at
32 t  erfc    x  e

   
 2
1
p2  2 a  2 at  a 

e q x  x 
 4 t  2 i n erfc 
n
33 
p1 2  2  at  2 
n 1
 
1
e q x 1  x   x2 8 at  x2 
2

34   e K 1  
  2ta 12 
3
p 4 
4 8at

e q x
1
 a  2  x2 4 at  x 
 x  a  2t
 
1
35   e  a  e erfc    at 2
q t   2  at  2 
1
 
e q x  x 
 x  a  2t
   at 
1
ae erfc  2
q q   
36
 2  at  2 
1
 
e q x 1  x  1  x 
 x  a  2t
 
1
erfc    e erfc    at 2
p q   
37
  2  at  2  
1
 2  at  2
1

   
2  at  2  x2 4 at 1   x 
1
 x 
  
   
e erfc
e q x 2  2  at  2 
1
 
q p q   
38
1  x 
 2 e  x  a  t erfc   
2 1
2
  at
  2  at  2
1

 
342

a  x 
 x  a  2t
   at 
1
e erfc  2

   n  2  at  2 
1
e q x  
q n 1  q   
39
a n 1 
r  x 
2 r
   
1
 2  at i erfc  
   n n 0   2  at  2 
1
 
1
 a3t  2  x2 4 at
2   e
e q x   
40
q   
2
 x 
 
 a 1   x  2a  2t e  x  a  t erfc   
2 1
2
  at
 2  at  2 
1
 
1  x  2  at  2  x2 1

erfc      e 4 at
  2  at  2     
2 1
e q x  
41
p q   
2
 x 
1
 
 2 1   x  2a  2t e  x  a  t erfc   
2 1
2
  at
  2  at  2
1

 

1  t   x   a  2  x 
1

 
1
e e erfc    t 2

 2  at  2 
1
2 
e q x   
42
p  x a  2
1
 x 
2 
  
1
e erfc    t
 2  at  2 
1
 
343

  x  12  x 
  a
1
1 t  a  2
 
1
e    e erfc    t 2
2     2  at  2
1

e q x  
q p  
43
x a  2
1
 x 
2 
  t  
1
e erfc 
 2  at  2 
1
 

1  t   x   x a  2  x 
1

 
1
e  t   e erfc    t 2

e q x 2   2  at  12   2  at  2
1

   
44
 p  
2
 x  x a  2
1
 x 
2 
 
1
 t   e erfc    t 
 2  at  2   2  at  2 
1 1
   

1  t   x a  2  x 
1 1
a 2
 
1
e  1 e erfc    t 2
2  a 2    12  2  at  2 
1

e q x   
,
 p    q    1
a 2 x a  2
1
 x 
2 
  t  
1
45  1 e erfc 
 2  at  2 
1 1
a 2  2  
  a 2
a  x 
 x  a  2t
   at 
1
 2 e erfc  2
a    2  at  2 
1
 
1
 x 2  2
  I1  2  xt  
x 1
46 e 1 p

 
t
1 xp
I 0 2  xt  2 
1
47 e
p  
344

 1
1 xp t
I 1  2  xt  2 
2 1
48 e
p    
x
1  x2 4 at
49 K0  q x  e
2t
1 1 2
 x 8 at  x2 
50 1 K 2  qx  e K  
2  t 
1
p2 2
 8at 

   1
51 p

2 1
K  qx  x a 2 2
 e u u 1du
x2
4 at
 2
x  x 4 at
p K  qx 

52 2

e
a 2
 2t  1
 p   p2  x2  2 

x
I  xt 
1
53
  
t

   t
x     e I1  12     t t  4x  
1 1
2 2 2
54 x  p  
12
 p   
1 2 2

 
e 
1
t  4x 
1 1
2
t 2

x  p  p    p   1 2 
12


     t  x 
I 0  12     t t  2x  2 
e 1 1
55 e 2 2

 p    p   
1
2
1
2 

1 2 2    t
I  12     t 2  t  4 x  2 
x  p  
12
 p     1 1
  t 2e 2
e  
56 2
 p     p     p     p  2      t  4 x 

1 1 1 1
2 2 2
2

345

GUIA BREVE AL USO DEL SOFTWARE EES

El texto que se presenta a continuación es un resumen de varias propuestas hechas por


subgrupos de estudiantes, atendiendo sus experiencias en la utilización de esta
herramienta de cálculo.

Se fundamenta principalmente en el trabajo realizado por los siguientes alumnos:


Leydi Johana Patiño, Manuel Alejandro Ruiz Montoya, Juan José Uribe Garzón, Laura
Alejandra Jaramillo Castro, Karla Yaneth Mora Bonilla, Reynell Junior Perez Blanco, Darío
Fernando Yépez Vela, Catherine Canaval López.

INTRODUCCIÓN

Estas son solo algunas de las funciones con las cuales el EES cuenta en su software, que
sirven de gran utilidad ya que con él se pueden reducir tiempo y esfuerzo respecto a los
cálculos que posiblemente podrían hasta tomar el doble o el triple de tiempo, realmente
esto solo es un poco y a grandes rasgos de lo que se puede hacer en el programa, pero sin
duda es una herramienta que ya sea estudiante o profesionista debe de saber manejar y
tener a la mano

CONOCIMIENTO BÁSICO DE EES:


EES (Engineering Equations Solver) es un programa o software que puede resolver
numéricamente ecuaciones algebraicas. El programa también puede ser usado para
resolver ecuaciones diferenciales e integrales, hacer la optimización, proporcionar análisis
de incertidumbre, realizar regresiones lineales y no lineales, convertir unidades, y generar
gráficos con calidad de publicación.
346

La interfaz de EES es de fácil manejo y entendimiento, lo que la lleva a ser amigable e


intuitiva para el usuario.

La interfaz está compuesta por una Equations Window y una toolbar o barra de
herramientas.

Equations window: Es el espacio donde se escribe el código a solucionar para un


problema específico.

Como se puede ver en la imagen anterior, para realizar algún comentario debe estar entre comillas,
de otra forma el programa dirá que hay un error.

Ahora que se tiene escrito el primer sistema de ecuaciones a resolver, se debe verificar que haya el
mismo número de ecuaciones e incógnitas, para encontrar la solución e igualmente elegir el sistema
347

de unidades que se va a emplear, la siguiente imagen muestra cómo hacerlo.

Como se ve en la figura anterior, el programa nos dice que tenemos 2 ecuaciones y 3 variables, por lo
tanto debemos verificar que variable no se encuentra especificada, de lo contrario EES no podrá
encontrar la solución al problema.

Si se desea ver las ecuaciones de forma más clara, se le da formato, como se muestra en la siguiente
imagen o por Windows Equations Formatted
348

Los resultados se ven en la ventana solution, como se muestra en la imagen anterior.

EES también ofrece la posibilidad de linealizar las gráficas dando la opción de regresiones
lineales y no lineales; para esto seleccionamos el menú Plots comando Curve Fit
generando el siguiente cuadro
349

Se pueden seleccionar el tipo de ecuación, dar clic en Fit y se genera la gráfica de la


linealización con la ecuación correspondiente
350

En la siguiente imagen se dan valores a la variable z, para poder resolver el sistema que se muestra.

Para darle solución al sistema, sigue las instrucciones de la siguiente imagen


351

Resumiendo, para el ingreso de las ecuaciones en la Equations window se debe tener


presente:
1. EES no distingue entre mayúsculas y minúsculas.

2. Los comentarios deben escribirse entre llaves {} o dentro de comillas" " rectas.

Cuando se trae un documento de Word se debe tener cuidado que no tenga


comillas tipográficas. Los comentarios en EES aparecen en color azul
3. Los nombres de las variables deben empezar con una letra.

4. No importa el orden en el que se introduzcan las ecuaciones.

5. Es muy importante si el teclado está en español, el separador de decimales es la


coma (,) y no el punto, por lo que se modifican otros separadores que aparecen en
el manual así: si el (.) se reemplaza por la (,) la (,) se reemplaza por (;) y el (;) por (:).
Los exponentes de 10 se escriben muy fácil: 0,003 es 3e-3; un millón es 1e6.
Si se desea cambiar la presentación de la pantalla en el equation windows, bata ir a
opciones, preferencia, en una pestaña inferior display y cambia tamaño y tipo de
letra si se desea.

Lo que facilita mucho el uso del programa es que prácticamente es como si se estuvieran
escribiendo las ecuaciones en una calculadora. Para mayor estética con respecto a algunas
variables que tengan algún sufijo estas pueden escribirse de la siguiente manera por
ejemplo al escribir en nuestra ventana “Equation Window” T_1 al cargar el programa este
automáticamente lo colocara como T1.

Existen varias figuras que también podemos utilizar en el programa tales como “𝜟α∞”
utilizando comandos como los siguientes:

De esta manera al correr el programa nos daría lo siguiente:

Para obtener las letras griegas estas deben escribirse correctamente a saber: lambda  ,
rho  , PHI  , distinguiendo entre la letra mayúscula y la minúscula. Algunos símbolos

adicionales se obtienen así: x_dot x , x_ddot x , x_hat x̂ , x_bar x , x|alpha x . Cuando una
ecuación es muy larga, se puede dividir en la escritura en diferente renglón, pero EES
comprende que es la misma ecuación usando el signo & (ampersand o y comercial).
352

Para la colocación de unidades estas deben ir entre corchetes “[ ]” para que el programa las
pueda leer y aparezcan en el momento de calcular el sistema de ecuaciones por ejemplo:

Así al momento de calcular saldrá de la siguiente manera:

Siempre buscando que no se encuentren errores de unidades.

El programa también maneja el cambio de unidades desde la ventana “Equation Window”,


por ejemplo se tiene cierto dato en pulgadas (in) y se quiere convertir a pies (ft) para que se
puede llevar a cabo la conversión se utiliza la siguiente nomenclatura:

De esta manera el programa EES realiza la conversión y arroja el resultado de la siguiente


forma:

Así como este ejemplo el programa EES cuenta con todo tipo de unidades tanto en el SI
como en el inglés, con las cuales se pueden realizar estos comandos siempre y cuando
sean consistentes.

Convert temp Para las conversiones de temperatura EES utiliza un comando diferente
conocido como converttemp el cual se usa como se muestra a continuación:

Converttemp(‘From’,’To’,’valor’)
Por ejemplo: TF=converttemp (C, F,100) da el equivalente a 100 °C en °F.

Para poder acceder a la base de datos que contiene las propiedades termodinámicas y
termo físicas de las sustancias e incluirlas en la ventana “Equation Window”, se deben de
hacer los siguientes pasos:
353

Primero se puede acceder a ella por desde el uso del comando antes mencionado que
se encuentra en la parte superior de la ventana principal o por medio de (Ctrl+Alt+F).
También entrando por la pestaña Options.

Después al usuario le aparecerá la siguiente ventana:

La cual contiene todas las propiedades así como los fluidos y las unidades en las que se
quiera emplear ahí el usuario selecciona el fluido que necesita y en la parte inferior le
aparecerá el código con las especificaciones que el usuario selecciono de la siguiente
manera:

Le da click a la opción de paste y automáticamente el código aparecerá en la ventana de


“Equation Window”

Para este ejemplo se seleccionó buscar la capacidad calorífica del agua donde uno puede
manipular la temperatura como la presión para obtener el dato que se necesita por ejemplo:
354

Estos valores pueden ser manejados a las condiciones en las que se necesitan en el
sistema de ecuaciones para este ejemplo obtenemos que:

El programa también da la opción de colocar comentarios en la ventana “Equation Window”


estos comentarios deben de ir entre {} o ente "" rectas, no tipográficas, para que no
interfieran con el sistema de ecuaciones y no marque error al momento de querer
solucionarlo, como por ejemplo:

De esta manera se puede introducir cualquier tipo de comentario para así saber tanto para
el usuario como para otras personas que significa cada variable o para que se realizó algún
sistema de ecuaciones.

Otra función puede ser de gran utilidad a la que se puede acceder desde la ventana
“Equation Window” es el de integrar en un intervalo de algo por ejemplo se quiere integrar
desde un tiempo 0 min a un tiempo 5min con intervalos de 0.01 min con respecto a otra
función, para crear esta función se deberá colocar un código de la siguiente manera:

Toolbar: Contiene diferentes herramientas o menús para la ejecución de diferentes


acciones. Algunos son:

Símbolos:
Open: abrir documentos guardados
Save: guardar documentos
Variable info: brinda información sobre las variables introducidas
Function info: nos muestra todas las funciones con las que cuenta el programa. Ej.:
Bessel, erf, integral, sum…
Unit system: sistema de unidades en el que se desea trabajar
Check equations: verifica que haya igual # de ecuaciones y de incógnitas
Check unit: verifica unidades
355

Solve: resuelve el sistema de ecuaciones


Nem parametric table: se eligen las variables que se desean representar en una tabla
Property plot: graficas de propiedades de sustancias ya establecidas
Equations window: nos lleva a la ventana de ecuaciones
Formatted equations: muestra las ecuaciones de manera formal
Diagram window: opciones para creación de animaciones

Manejo de unidades
La herramienta para ajustar las unidades la podemos encontrar en el menú de opciones y
seleccionar unit system, y el programa abrirá una ventana que permite seleccionar las
unidades que el usuario desea trabajar, se debe tener en cuenta que inicialmente el
programa trabaja en sistema internacional.

Sin embargo, la manera más segura de que su programa siempre corra en las unidades
predeterminadas es dar una directiva al comienzo del código:
$UnitSystem SI Mass Rad (o Deg) Pa K J o los que se deseen. En sistema inglés
$UnitSystem Eng Mass Rad psia F Btu como ejemplo.

Check Equations: identifica los errores de sintaxis y la cantidad de variables y ecuaciones.


En la tool bar aparece así:
356

Solve: soluciona el algoritmo y/o sistema de ecuaciones escrito en la Equations


Window. Cuando se da click sobre ésta, inmediatamente se abre la Solution
Window. En la toolbar aparece el menú Solve y la Solution Window, así respectivamente:

TABLAS Y GRÁFICOS:
Una de las características más utilizadas de EES es la capacidad de proporcionar estudios
de parámetros. Por ejemplo puede resultar de interés, ver cómo una variable cambia
respecto a otra, para ello es necesario el uso de tablas y gráficos.
Para realizar una tabla en EES se debe seleccionar en la toolbar new parametic table, la
cual se encuentra representada así
Para ello se tomó un ejercicio del curso.
357

En el recuadro que sale, se seleccionan lógicamente las variables de interés, éstas deben
estar previamente definidas en la Equations window. Como Ca depende de z, el valor de
ésta última debe colocarse entre comillas o corchetes en el equation windows.
Nota: No importa que en el check Equations salgan más ecuaciones que variables. (Para
el ejemplo serían 9 ecuaciones y 10 variables).
Después de dar click en add y ok se llega a lo siguiente:
358

Se selecciona el número de datos (para el ejemplo fueron 10), después se da el primer y


último valor sobre el cual se desea hacer el análisis (para el ejemplo fue 0 y 5E-4 m
respectivamente).

Después de haber dado ok en el paso anterior y solve table en Calculate, finalmente se


obtiene la tabla paramétrica.
Para elaborar el gráfico simplemente se busca en la toolbar o directamente en Plots, New
Plot Window simbolizada así:
359

Se seleccionan las variables que deben ir en el eje x e y. Luego se realizan los ajustes
estéticos y finalmente se obtiene el gráfico del problema a analizar.

Si se quiere añadir más gráficas sobre una misma se busca el overlay Plot que se
encuentra al lado derecho de New Plot Window o en Plots. El overlay se encuentra en la
barra de herramientas así:
360

Nota: el overlay se activa después de haber añadido la primera gráfica con new Plot
window

Para añadir una leyenda o añadir algún texto se selecciona en el recuadro derecho el botón

ALGUNAS FUNCIONES Y COMANDOS


Función de error: Es de uso frecuente y necesario en el curso de fenómenos de
transferencia.
361

Funciones de librería: Dentro de la gran variedad de funciones de EES, se cuenta con


unas específicas a la transferencia de calor (también pueden ser útiles a la transferencia de
masa). Para acceder a ellas se busca en Options o en la barra de herramientas function
info, representada así:

Ciclos o bucles: son de gran utilidad a la hora de programar algún código o algoritmo,
especialmente para métodos numéricos. Es de uso frecuente en ellos variables de orden o
matrices. Los resultados con matrices se organizan en la arrays table
362

INTEGRALES: Permiten hallar el valor numérico de una integral para determinada


ecuación.

Si se quiere una tabla que contenga diferentes respuestas en función de la variable de


integración (para el ejemplo diferentes distancias en función del tiempo), se usa el comando
$IntegralTable VarName:Interval;x;y;z
VarName es la variable de integración , Interval es el intervalo que se quiere en la tabla, y
x, y, z son las variables que se quieren reportar
363

DIAGRAM WINDOW
“Diagram Window” es una herramienta que brinda EES de gran ayuda para el usuario, ya
que esta permite mostrar un diagrama (o texto) que puede ayudar en la interpretación de
las ecuaciones del problema a resolver, además, ésta puede usarse para suministrar
entradas y salidas de información y/o generar informes.
El diagrama puede diseñarse en programas externos al EES y luego debe ser llevado a la
ventana Diagram Window (Ctrl + D), o desde el menú Windows comando Diagram
Windows.

Al hacer clic sobre el botón Add/edit text se abrirá el siguiente cuadro que permite el
ingreso de texto al diagrama y
brinda la opción de seleccionar las
variables de entrada y salida del
sistema.
364

El comando Duplicate: Las ecuaciones que vayan a ser duplicadas están encerradas entre las
palabras de comando DUPLICATE y END:

N=12
D_AB=7,5e-9
C_Ao=0,04
R=0,2154e-3
duplicate i=0;N
t[i]=(1/640)*i [s]
365

Fo[i]=D_AB*t[i]/R^2
end

Este comando calcula el número de Fourier par 12 tiempos diferentes.

GENERAR INFORMES EN LATEX


Primero se debe descargar MikTex, existen muchos de estos distribuidores online y otros
diseñados para ser instalados en el ordenador directamente; entre ellos están
TeXnicCenter, Miktex, TeXworks o editores más genéricos como Sublime Text, VIM o
Emacs. El siguiente link muestra como descargar y usar TeXnicCenter ya que es un editor
más amigable para el usuario por sus comandos e interfaz
(https://www.youtube.com/watch?v=NeNOj_Ulys8).
El siguiente paso es abrir EES, dirigirse a File, crear LatexPDF report, generando la
siguiente ventana
366

Es necesario advertir sobre las opciones dadas en PDFLATEX ya que puede borrar las
imágenes, los gráficos que tenga el programa en EES, y el archivo .tex que crea MinTex;
generando un PDF erróneo que en un futuro no puede modificarse.

Ir a SetUp y se despliega la siguiente ventana

Dirigirse al siguiente enlace C:\textmf\miktex\bin\pdflatex.exe


o C:\programfiles\textmf\miktex\bin\pdflatex.exe. Se puede especificar o cambiar el lugar
donde está guardado el documento.
Los editores de Latex online son muchos más amigables con el usuario ya que
proporcionan plantillas gratuitas (Overleaf)
Los editores en línea son amigables con el usuario y brindan plantillas gratuitas, tales como
Overleaf. A continuación se dispone de la página que está vinculada a la universidad:
https://www.overleaf.com/edu/unal

SUGERENCIAS
367

Es común que EES no corra el algoritmo o arroje resultados inconsistentes debido a que
ocurre un error en la Equations window. Para ello lo mejor es seguir los siguientes pasos:
1. Leer y entender bien el problema o ejercicio para el que se está planteando el
algoritmo.

2. Revisar las variables y ecuaciones. Para facilitar esto visualice las ecuaciones en
notación matemática con Formatted Equations.

3. Hay casos en los que el software arroja una ventana con un error en la que aparece:
this equation attempts to raise a negative number to a non- integer power. Para
solucionar esto dirigirse a variable info y cambiar el lower limit por cero en la variable que
está fallando. Si sigue apareciendo lo mismo use valor absoluto en la ecuación que marca
error sin deshacer lo anteriormente dicho.

4. Utilizar el menú help que se encuentra sobre la barra de herramientas, donde se


puede revisar el manual original de EES, tutoriales en YouTube y el help index que
contiene la información inmediata y de fácil búsqueda sobre las diferentes herramientas y
funciones de EES.

BIBLIOGRAFIA:
RESUMEN MANUAL EES
368

PALABRAS DELJURADO

Manizales, Octubre 26/2016

Palabras en ocasión de la defensa de Tesis de Maestría del profesor Ramiro


Betancourt Grajales

Buenas tardes para todos los presentes


Nos hemos reunido en esta ocasión para presenciar la defensa de la tesis de maestría en
I.Q. del profesor Ramiro Betancourt Grajales. Para quien les habla, no solamente ha sido
una enorme responsabilidad académica y científica, sino un honor fungir como jurado de
esta tesis. Y no es para menos, ya que en primer lugar, su venerable padre, Don Joaquín
(q.e.d.) fue mi profesor de Botánica en mi lejana juventud cuando yo era estudiante de
bachillerato en la Normal Departamental de Varones, aquí en Manizales. Este recuerdo vino
a mi memoria, de forma inevitable, cuando revisaba su trabajo de investigación. Después,
Ud., profesor Ramiro, lo fue de Algebra y Transferencia de Masa I, y ésta por dos veces,
cuando quien les habla era estudiante de I.Q en esta nuestra amada sede de la Unal. Pero
no solamente mi profesor, Usted lo ha sido de todos los egresados de nuestro programa de
IQ desde su creación en 1970.

Su tesis “ESTUDIO DE LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA EES PARA LA


TRANSFERENCIA DE CALOR O DE MASA EN ESTADO TRANSITORIO”, representa un
avance significativo en la incorporación de herramientas computacionales en la enseñanza
de la Ingeniería Química. Este tema no es ajeno a mis investigaciones, pues en
colaboración con la Dra. Francy Nelly Jiménez, trabajamos en la incorporación de tales
herramientas computacionales, que técnicamente se denominan sistemas cognitivos
artificiales, en la enseñanza de las matemáticas y la física, en la Universidad Autónoma de
Manizales.
Deseo enfatizar que la tesis del profesor Betancourt representa un avance significativo en la
enseñanza de la I.Q, pues en mi época de estudiante, debíamos resolver gruesos
problemas de transferencia de masa, calor, mecánica fluidos, balances de materia y
energía, entre otros, a través del uso de la famosa regla de cálculo, lo cual implicaba un
enorme esfuerzo computacional de nuestra parte, con la complicación adicional de trazar
las gráficas a mano, como por ejemplo, las gráficas para determinar el número de etapas
teóricas necesarias para la destilación de mezclas binarias. Esto por supuesto, consumía
muchas horas de trabajo a mano. Hoy en día estos problemas, para mezclas
multicomponentes, se pueden resolver en un tiempo mucho menor, utilizando por ejemplo,
Aspen Plus.

Existen enormes ventajas que se desprenden del uso de herramientas computacionales en


la simulación de problemas en IQ. Uno de ellos, es por supuesto el menor tiempo que se
invierte en la solución de tales modelos; otro, es la solución del modelo variando uno o
varios parámetros del mismo, con el objetivo de estudiar la respuesta del modelo bajo
diferentes condiciones y realizar análisis de sensibilidad; finalmente, una computadora
realiza millones de operaciones matemáticas en tiempo récord, y produce mejores gráficas
que las que nosotros podemos trazar a mano. Sin embargo, la mayor ventaja es de tipo
cognitivo, pues podemos emplear tiempo en la comprensión del modelo mismo,
centrándonos en su elaboración, entendiendo a cabalidad cuáles son leyes que lo
gobiernan, cómo estas se incorporan en su construcción y cuáles son los métodos de que
369

disponemos para su solución, que en general serán algoritmos de aproximación numérica,


pues es conocido que la gran mayoría de problemas de ingeniería química no tienen
solución analítica; y por paradójico que sea a primera vista, esta es precisamente la razón
por la cual estudiamos los que tienen solución analítica. Los cálculos numéricos se los
dejamos a la computadora. Finalmente, podemos pasar de unos niveles de representación
a otros: de los analíticos a los numéricos y gráficos y viceversa. Esta interacción entre los
diferentes niveles de representación de la solución y del modelo, mejora nuestra capacidad
como ingenieros de modelar y resolver problemas reales en I.Q.

Pues bien, su tesis de maestría, profesor Betancourt, es un ejemplo logrado de la


implementación de sistemas cognitivos artificiales en la enseñanza de la I.Q. Uno de entre
los modelos presentado en la tesis de la referencia, es el del cilindro sólido sometido a
convección. Su modelo matemático es una ecuación diferencial parcial en dos variables,
una es el tiempo y la dimensión espacial es el radio. Su solución, con las condiciones
iniciales y de frontera allí estipuladas, está expresada como una combinación lineal de
funciones de Bessel, que a su vez son expresadas en series de potencias. Hallar los
valores propios de la solución, en función del número de Biot, no es una tarea sencilla, pues
es necesario hallar las raíces de una ecuación no lineal, que son en número infinitas, que
están igualmente espaciada a intervalos regulares de pi. Sin la ayuda de una herramienta
computacional, hallar algunos valores propios a mano, es una tarea muy difícil, y que
consume tiempo innecesario.

Pero esto no es gratuito, ya que su trabajo representa, en síntesis, el de toda una vida
académica y científica dedicada al estudio y enseñanza de temas fundamentales en I.Q.
Gracias por compartir con nosotros todo su conocimiento y esfuerzo investigativo.

De otra parte, es usual en estas circunstancias que los jurados hagan preguntas sobre la
tesis que se defiende, sin embargo, no le haré ninguna, pues todas las que me surgieron,
ya fueron respondidas en el documento que soporta su tesis. Por lo demás, la Dra. Francy
Nelly ya le hizo las preguntas relevantes acerca de su trabajo.

Finalmente, profesor Betancourt, tome estas palabras, que creo también los demás aquí
presentes estarán de acuerdo, como un modesto homenaje a su trayectoria académica al
servicio de nuestro programa de I.Q. Ud. se lo merece.
Gracias

Luis Alberto Toro Carvajal, PhD.


370

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Abramowitz, M., Stegun, I.A., “Handbook of Mathematical Functions with Formulas,
Graphs, and Mathematical Tables”, New York, 1965, Dover Publications, Inc.

[2] Adams, J. A. and D. F. Rogers, “Computer Aided Heat Transfer Analysis”, Tokio,
Kogakusha, 1973, McGraw-Hill.

[3] Adebiyi, G. A., “A Single Expression for the Solution of the One Dimensional Transient
Conduction Equation for the Simple Regular Shaped Solids”, J. Heat Transfer, pp 117,
158–160, 1995.

[4] Arpaci, V. S., “Conduction Heat Transfer”, Massachusetts, 1966, Addison Wesley
Publishing Company.

[5] Baehr, H.D., Stephen, K., “Heat and Mass Transfer”, 2da edición, Berlín, Springer
(2006), 3ra edición (2011).

[6] Basmadjian, Diran., “Mass Transfer : Principles and Applications”, CRC Press LLC
Boca Raton, 2004.

[7] Barrante, J. R., “Applied Mathematics for Physical Chemistry”, 3ra edición, NJ, Pearson
Prentice Hall, 2004.

[8] Bejan, A., “Heat Transfer”, New York, 1993, John Wiley & Sons.

[9] Bennett, C. O., Myers, J.E., “Momentum, Heat and Mass Transfer”, 2da edición, New
Delhi, 1975, McGraw-Hill.

[10] Betancourt, G. R., “Transferencia Molecular de Calor, Masa y/o Cantidad de


Movimiento”, 2da edición, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales, 2008.
371

[11] Bird, R. B., W. E. Stewart y E. N. Lightfoot., “Fenómenos de Transporte”. Reverte‚


1960.

[12] Bird, R. B., W. E. Stewart y E. N. Lightfoot., “Transport Phenomena”, 2da edición,


Wiley‚ 2002.

[13] Brodkey, R.S., Hershey, H.C., “Transport Phenomena: A Unified Approach”, McGraw-
Hill, 1998.

[14] Brokaw, R. S., Ind. Eng. Chem. Proc. Des. Dev. 8:240, 1969.

[15] Campbell, G. A., Foster, R. M., “Fourier Integrals for Practical Applications”, Princeton
Van Nostrand, 1948.

[16] Carballo, L. M., Duran, H.A., “Aplicaciones Matemáticas en Ingeniería Química”,


Bogotá, 1999, Universidad Nacional de Colombia.

[17] Carslaw, H. S., J. C. Jaeger. “Conduction of Heat in Solids”, Oxford University Press,
1959, 2da edición.

[18] Cengel, Y., “Transferencia de Calor y Masa, Un Enfoque Práctico”, McGraw Hill, 2007.

[19] Chapman, A.J., “Fundamentals of Heat Transfer”, New York, 1987, Macmillan
Publishing Company.

[20] Chen, R. Y., Kuo, T. L., “Closed Form Solutions for Constant Temperature Heating of
Solids", Mech, Eng. News, Vol. 16, No. 1, Feb. 1979, p. 20.

[21] Churchill, S. W., Usagi, R., “A General Expression for the Correlation of Rates of
Transfer and Other Phenomena”, AIChE J., Vol. 18, pp. 1121-1132, 1972.

[22] Constantinides, A., Mostoufi, N, “Numerical Methods for Chemical Engineers with
Matlab Aplications”, Prentice Hall, 2000.
372

[23] Costa, N (editor), “Ingeniería Química”, Editorial Alhambra, vol. 4, pp. 75 – 77, 1986.

[24] Crank, J., “The Mathematics of Diffusion”, Oxford University Press, 1964.

[25] Cutlip, B., Shacham, M., “Problems Solving in Chemical Engineering with Numerical
Methods”, Prentice Hall, 2008.

[26] Cutlip, B., Shacham, M., “The Numerical Method of Lines”, Schieser, W. E., Prentice
Hall, 2008, p. 113.

[27] Dwivedi, P. N., Upadhyay, S. N., “Particle-fluid Mass Transfer in Fixed and Fluidized
Beds”, Ind. Eng. Chem. Process Des. Dev. 16, 157, 1977.

[28] Eckert, E. R. G., Drake, R. M., “Analysis of Heat and Mass Transfer”, McGraw Hill,
1972.

[29] Erdélyi, A., “Tables of Integral Transforms I”, New York, 1954, McGraw Hill.

[30] Grigull, U., Sandner, H., “Heat Conduction”, New York, 1984, Hemisphere Publishing
Corporation.

[31] Gröber, H., Erk, S., Grigull, U., “Fundamentals of Heat Transfer”, New York, 1961,
McGraw-Hill.

[32] Holman, J. P., “Heat Transfer”, New York, 1990, 6ta edición, McGraw Hill Publishing
Company.

[33] Hottel, H. C, “Radiant Heat Transmission”, cap. 4, en W. H, Mc-Adams, Heat


Transmission, 3ra edición, Nueva York, 1954, McGraw-Hill Book Company.

[34] Hottel, H. C, Sarofim, A. F., “Radiative Transfer”, Nueva York, 1967, McGraw-Hill
Book Company.

[35] Heisler, M. P., Trans. ASME 69, 227, 1947.


373

[36] Incropera, F. C., DeWitt, D. P., “Introduction to Heat Transfer”, 3ra edición, John Wiley
& Sons, 1990.

[37] Incropera, F.P., DeWitt, D.P., Bergman, T. L., Lavien, A. S., “Fundamentals of Heat
and Mass Transfer”, 7ma edición, John Wiley & Sons, 2011.

[38] Jakob, M., “Heat Transfer”, New York, 1949, Wiley & Sons.

[39] Langston, L. S., “Heat Transfer from Multidimensional Objects Using One-Dimensional
Solutions for Heat Loss”, Int. J. Heat Mass Transfer, Vol. 25, 1982, pp. 149-150.

[40] Lapple, C. E., Shepherd, C. B., “Calculation of Particle Trayectories”, Ind. Eng. Chem.
32:5, 605 – 617, 1940.

[41] Lee, H.J., Schiesser, W. E., “Ordinary and Partial Differential Equation Routines in C,
C++, Fortran, Java, Maple, and MATLAB”, Washington, 2004, Chapman & Hall/CRC.

[42] Lienhard, J. H., “A Heat Transfer Text Book”, Cambridge, Massachusetts, 2011, 4ta
edición, Phlogiston Press.

[43] Liukov, A.V., “Analytical Heat Difusion Theory”, New York, 1968, Academic Press.

[44] Maple, Waterloo Maple Software, Waterloo, ON, Canada.

[45] MathCAD, MathSoft, Inc.

[46] Mathematica, Wolfram Research, Inc., Champaign, IL.

[47] MATLAB, The Math Works, Inc., Natick, MA.

[48] Medrano, S., “Procedimiento MA-TEM04-04/03: Calibración de Higrómetros en


Higróstatos de Sales Saturadas & Calibración de Generadores de Humedad”, Jalisco,
México, 2003, MetAs, Metrólogos Asociados, Cd. Guzmán.
374

[49] Mickley, H. S., Sherwood, T. K., Reed, C.E., “Applied Mathematics in Chemical
Engineering”, 1957, McGraw Hill Book Co.

[50] Mikhailov, M. D., Özişik, M. N., “Unified Analysis and Solutions of Heat and Mass
Diffusion”, New York, Dover Publications, 1994.

[51] Mills, A. F., “Heat Transfer”, Richard D. Irwin, Inc., 1992.

[52] Murthy J. Y., Mathur S.R., “Numerical Methods in Heat, Mass and Momentum
Transfer”, Purdue University, 2002.

[53] Necati, O. M, “Transferencia de Calor”, McGraw-Hill, 1975.

[54] Nellis, G., Klein, S., “Heat Transfer”, New York, 2009, Cambridge University Press.

[55] Perry, R. C., Chilton, C. H., “Chemical Engineers Handbook”, New York, 1973, 5ta
edición, McGraw Hill.

[56] Reid, R. C., Prausnitz, J. M., Sherwood, T. K., “Properties of Gases and Liquids”, New
York, 1977, 3ra edición, McGraw Hill.

[57] Rohsenow, W. M., Hartnett, J. P., “Handbook of Heat Transfer”, McGraw-Hill Co,
1973.

[58] Smith, G. D., “Numerical Solution of Partial Differential Equations. Finite Difference
Methods”, 3ra edición, Oxford Clarendon Press, 1986.

[59] Schiesser, W. E., Silebi, C. A., “Computational Transport Phenomena”, Cambridge


University Press, 1997.

[60] Treybal, R. E., “Mass Transfer Operations”, Singapur, 1981, 3ra edición, McGraw Hill.

[61] Thirumaleshwar, M., “Fundamentals of Heat and Mass Transfer with Mathcad”, India,
2006, Pearson Education.
375

[62] Tosun, I., “Modeling in Transport Phenomena”, Ankara, Turquía, 2007, Elsevier
Science & Technology Books.

[63] Whitaker, S., “Forced Convection Heat Transfer Correlations for Flow in Pipes, Past
Flat Plates, Single Cylinders, Single Spheres, and for Flow in Packed Beds and Tube
Bundles”, 1972, AIChE Journal 18, 361.

[64] White, F. M., “Heat and Mass Transfer”, Addison Wesley, Reading, MA. 1988.

[65] White, F. M., “Fluid Mechanics”, Ed 6, Boston, 2008, McGraw Hill.

[66] Yovanovich, M. M., "Simple Explicit Expressions for Calculation of the Heisler-Grober
Charts", Houston, TX, August 3-6, 1996, AIAA-96-3968, National Heat Transfer
Conference.
[67] Souders, M., "Manual de Ingeniería", Mexico, 1975, Editorial Limusa
[68] McCabe, W. L., Smith, J. C., Harriott, P., "Operaciones Básicas de Ingeniería
Química", 4a Ed., McGraw-Hill, Madrid, 1991
[69] Welty, J. R., Wucks, Ch. E., Wilson, R. E., Rorrer, G. L., Fundamentals of Momentum,
Heat and Mass Transfer 5a Ed. 2008 John Wiley & Sons, Inc. USA.
[70] Geankoplis, J. Ch., "ProcesosdeTransporte y Principios de Procesos de Separación"
4a Ed. CECSA México 2006

Anda mungkin juga menyukai