Anda di halaman 1dari 26

Plan nacional interinstitucional

de los sectores ambiental, agropecuario,


salud y defensa para la

PREVENCIÓN, MANEJO
Y CONTROL DEL CARACOL
GIGANTE AFRICANO
(Achatina fulica)
juan manuel santos calderon
Presidente de la República
FRANK PEARL
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
ADRIANA SOTO
Viceministra de Ambiente
XIOMARA SANCLEMENTE
Directora de Bosques, Biodiversidad
y Servicios Ecosistémicos

Claudia Luz Rodríguez


Dirección de Bosques, Biodiversidad
y Servicios Ecosistémicos
María José Calderón
Textos
Adriana Díaz
Dirección de Asuntos Ambientales
Sectorial y Urbana Catalogación en la fuente
Cesar Augusto Villamil Cítese como: Plan Nacional Interinstitucional de
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio los Sectores Ambiental, Agropecuario, Salud y
Margy Villanueva Defensa, para la Prevención, Manejo y Control
Vera Astrid Mondragón del Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) /
Calderón Ponce de León, María José (Textos). –
Instituto Colombiano Agropecuario
Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente,
Arturo Díaz Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011. 9 p.
Ministerio de la Protección Social 1. Especies exóticas 2. Introducción de especies
María Piedad Baptiste 3. Gestión ambiental 4. Control ambiental
Claudia Múnera 5. Control sanitario 6. Control de plagas 7.
Impacto ambiental 8. Planes de gestión I. Tit.
Instituto de Investigación en Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt II. Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible III. Colombia. Ministerio de la
Edgar Linares Protección Social IV. Colombia. Ministerio de
Instituto de Ciencias Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural V. Policía Nacional
Universidad Nacional de Colombia de Colombia.
CDD: 363.7
Wilson Garzón Mondragón
José Roberto Arango R.
Diseño y Diagramación © Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Grupo de Comunicaciones MAVDT Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción
y difusión de material contenido en este documento para
María Emilia Botero Arias fines educativos u otros fines no comerciales sin previa
Corrección de estilo y pruebas autorización de los titulares de los derechos de autor,
Centro de Documentación y Referencia siempre que se cite claramente la fuente. Se prohíbe la
reproducción de este documento para fines comerciales.
Imprenta Nacional de Colombia Distribución gratuita.
CONTENIDO

Objetivo 6

............. Actividades Sector Ambiental 6

............. Actividades Sector Salud 20

............. Actividades Sector Agropecuario 22

............. Actividades Sector Defensa 24


1
Fuente: Corpoamazonia, comunicado
4120-E1-101065, Instituto de Ciencias
Naturales, comunicado 4120-E1-9990
2
Fuente: Cormacarena, comunicado
4120-E1-162852, Instituto de Ciencias
Naturales, comunicado 4120-E1-9990
3
Fuente: CVC comunicado 4120-
E1-163197, Instituto de Ciencias
Naturales, comunicado 4120-E1-9990
4
Fuente: Corpoorinoquia, comunicado
4120E1-151354
5
Fuente: Instituto de Ciencias Naturales,
comunicado 4120-E1-9990
6
Lowe S., Browne M., Boudjelas S.,
De Poorter M. (2000). Publicado por
el Grupo Especialista de Especies
Invasoras (GEEI), un grupo especialista
de la Comisión de Supervivencia de
Especies (CSE) de la Unión Mundial
para la Naturaleza (UICN), 12pp.
Primera edición, en inglés, sacada
junto con el número 12 de la revista
Aliens, diciembre de 2000. Versión
traducida y actualizada: Noviembre
de 2004.
7
Significa que produce cambios
importantes en la composición, la
estructura o los procesos de los
ecosistemas naturales o seminaturales,
poniendo en peligro la diversidad
biológica nativa (en diversidad
de especies, diversidad dentro de
las poblaciones o diversidad de
ecosistemas).
Reconociendo que en Colombia se ha reportado la pre-
sencia del caracol gigante africano Achatina fulica, en
los departamentos de Putumayo1,
Meta 2, Valle del Cauca 3, Arauca 4,
Vaupés, Boyacá y Casanare5; siendo
este caracol, una de las 100 espe-
cies exóticas invasoras más dañinas
del mundo6 y reconocida a nivel
mundial como plaga que afecta la
biodiversidad7, la salud pública y la
productividad agrícola de un país,
es necesario que Colombia adopte
conjuntamente entre las autoridades
competentes, la implementación del
Plan Nacional Interinstitucional de los
Sectores Ambiental, Agropecuario,
Salud y Defensa para la Prevención,
Manejo y Control del Caracol Africano
(Achatina fulica).
La definición de dicho Plan contó
con el apoyo del Instituto de Cien-
cias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia, el Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, el Ministe-
rio de la Protección Social, el Instituto
Colombiano Agropecuario y la Policía
Nacional de Colombia, bajo la coordinación del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

5
Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

1. OBJETIVO
Establecer un conjunto de medidas articuladas de manejo,
preventivas y de control, ante la presencia del caracol
gigante africano (Achatina fulica) dirigido a los sectores
ambiental, agropecuario, salud y defensa.

2. ACTIVIDADES SECTOR AMBIENTAL


Para efectos de adoptar medidas de carácter nacional
y regional, para el manejo, prevención, y control de
Achatina fulica declarada en el artículo primero de la
Resolución No. 0848 del 23 de mayo de 2008, como
especie invasora, en atención del marco legal señalado
en el Decreto 1608 de 1978 reglamentario del Código
de Recursos Naturales en materia de Fauna Silvestre, y
la Ley 165 de 1994 mediante la cual Colombia ratifica
el Convenio de Diversidad Biológica; las Corporaciones
Autónomas Regionales, las Corporaciones de Desarrollo
Sostenible, las Unidades Ambientales Urbanas y, la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales, deberán adelantar las siguientes actividades:

2.1. Medidas preventivas


Restricción del uso de esta especie
Se debe ordenar la restricción del uso de esta especie
para cualquier fin, así como impedir de cualquier forma,
el fomento, comercio y cría en cautiverio de la especie.
En caso de que esta especie haga parte de un estable-
cimiento de cría que se encuentre operando de manera
irregular, las Autoridades Ambientales Regionales debe-
rán eliminar los especímenes vivos que se encuentren

6 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


en tales establecimientos, de acuerdo con los aspectos
técnicos que más adelante se señalan y deberán adoptar
las medidas sancionatorias a que haya lugar.

Evaluación rápida de la presencia


Se recomienda a las autoridades ambientales regionales,
realizar una evaluación rápida de diagnóstico de la pre-
sencia de la especie en el área de su jurisdicción tanto
en zonas rurales como urbanas.

Control y vigilancia de las actividades


de comercio y transporte
Se recomienda a las autoridades ambientales regionales,
realizar actividades de control y vigilancia, no solo en
cuanto al comercio de animales vivos, sino también en
actividades de transporte de mercancías de origen vege-
tal o animal de tipo silvestre, especialmente en los sitios
donde está detectada la especie.

Seguimiento, monitoreo e investigación por parte de las


autoridades ambientales, con apoyo de los Institutos de
Investigación del Sistema Nacional Ambiental -SINA y
Universidades
A pesar que se cuenta con información de la especie en
otras áreas del mundo, es importante levantar una línea
base de conocimiento bajo las condiciones locales. En
ese sentido, se recomienda que las autoridades ambien-
tales, evalúen cuáles son y hasta dónde se han extendido
los impactos ambientales causados por la presencia de
esta especie en el territorio nacional. Para lograrlo, se
recomienda realizar alianzas con entes académicos y/o
centros de investigación, locales, regionales o nacionales
para levantar la información de línea base local.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 7


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

A continuación se destaca la información que se considera


importante levantar:
• Patrón de distribución espacial real y potencial de la
especie (para establecer medidas preventivas o de
reacción temprana en zonas donde ésta no se haya
registrado).
• Estimación del número de individuos por área.
• Condiciones ambientales preferidas por la especie.
• Mecanismos de dispersión local y regional.
• Estudios sobre potenciales predadores nativos, com-
petidores y presas.
• Estudios de potenciales efectos negativos sobre los
servicios ecosistémicos.
• Hábitos alimentarios de la población local, impacto
sobre las presas.
• Efectos sobre especies de flora y fauna nativa (com-
petencia, depredación, simbiosis, etc.).
• Estudios histológicos de estadios reproductivos.
• Ciclo de vida (crecimiento, reproducción).
• Factores limitantes para el desarrollo de la especie
(temperatura, hábitat, salinidad).
• Sustancias que puedan desarrollarse como controles
específicos.
• Monitoreo del desarrollo de la población (uso del há-
bitat, y movilidad, entre otros).
• Monitoreo de la efectividad de las medidas de control
adoptadas.
Al respecto es importante y necesario que la autoridad
ambiental regional, coordine contactos y proveedores
8 Parte de la Red de información regional (haciendo inclusivos a los otros
Interamericana
de Información sectores), integre la información referida a esta especie y
en Biodiversidad
– IABIN (por sus
la dirija al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
siglas en inglés Alexander von Humboldt, quien alimenta la base de datos
Inter American
Biodiversity I3N Colombia8 disponible por vía electrónica en: http://
Information
Network)
ef.humboldt.org.co/index.asp.

8 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 9
Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

Para ello y complementariamente, reconociendo el significa-


tivo nivel de analfabetismo, baja escolaridad y disponibilidad
a medios electrónicos, para llegar a la comunidad en general,
resulta necesario que la autoridad ambiental regional, desa-
rrolle encuestas en papel y levante información directamen-
te, con el fin de consolidar la información sobre la especie
a nivel local, para posteriormente integrar la información.

Manejo de fronteras
Las autoridades ambientales regionales con jurisdicción
en áreas fronterizas, deben controlar el ingreso y movi-
lización de ejemplares de la especie y de potenciales
vectores de dispersión, en dichas zonas, para lo cual
deberán coordinar su gestión a través de los Comités de
Control al Tráfico Ilegal de Especies Silvestres establecidos
en el artículo 62 de la Ley 1333 de 2009, nuevo marco
sancionatorio ambiental.
Para el manejo de fronteras, las autoridades ambientales
deben convocar a: la Fiscalía General de la Nación, la
Procuraduría General de la Nación, la Armada Nacional,
la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección
Nacional de Policía Ambiental y Ecológica, Policía de Ca-
rreteras y demás autoridades de policía, la Dirección de
Investigación Judicial -DIJIN –INTERPOL, los Institutos de
Investigación Científica del Sistema Nacional Ambiental
-SINA, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA, y la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Co-
lombia –DIAN, entre otros.

Capacitación y socialización a las comunidades


Las autoridades ambientales regionales de manera co-
ordinada, deberán:
• Realizar jornadas de capacitación con las entidades-
municipales (alcaldías, secretarios municipales, direc-

10 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


ciones de escuelas, agentes ambientales y empresas
de aseo) orientadas al manejo de información que
permita efectuar el reconocimiento de la especie, co-
lecta, manipulación, identificación de impactos, for-
mas de manejo, control y disposición final.
• Generar a través de diversas estrategias de comu-
nicación (es recomendable el desarrollo de talleres,
distribución de volantes y avisos en los aeropuertos
y otros sitios estratégicos), conciencia pública de la
problemática a la comunidad en general, en temas
como: identificación de la especie, magnitud de la
problemática ecológica, agrícola y de salud pública,
importancia de su erradicación, medidas preventivas,
de mitigación y control, actores involucrados en los
diferentes niveles y mecanismos de reporte a las au-
toridades, entre otros.

2.2. Medidas de control


Criterios
Los criterios para el manejo y control de la especie, en
las áreas rurales y urbanas, con el fin de proteger la bio-
diversidad son:
• Se conoce por experiencia en otras partes del mundo
la magnitud de los efectos negativos de la especie en el
orden social, económico o ecológico y en salud pública,
por ende se permite la erradicación (caza control) de
esta especie exótica invasora que ha sido introducida
voluntaria o involuntariamente por la acción humana.
• La caza de control se practicará ajustándose en todo
a las instrucciones de la autoridad ambiental regional
y sólo podrán utilizarse los procedimientos y los pro-
ductos que expresamente se autoricen como medio
de control y en consonancia con lo establecido en el
art 116 y ss. del Decreto 1608 de 1978.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 11


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

• El control se practicará por la autoridad ambiental re-


gional comenzando con aquellas localidades donde se
conoce que la especie está establecida o registrada.
• El control se adoptará obligatoriamente bajo las me-
didas de seguridad de los operarios.
• Los métodos que se empleen para practicar el con-
trol, sin menoscabar su efectividad, no ocasionarán
perjuicio a las demás especies, ni a su medio, ni cau-
sarán la eliminación o extinción de especies nativas.
• La autoridad ambiental establecerá la destinación
que debe darse a los individuos o productos que se
obtengan en ejercicio de la caza de control, en cuya
jurisdicción se ha practicado la caza, teniendo en
cuenta los aspectos que posteriormente se señalan,
en el ítem de medidas de control.
• Dadas las características ecológicas y biológicas de la
especie, el caracol gigante africano, una vez se esta-
blece, difícilmente se puede erradicar, por ende las
medidas preventivas, de manejo, control y monito-
reo, deben implementarse de forma permanente.
• Las medidas a adoptar cobran especial relevancia en
las zonas de alta diversidad biológica y de importan-
cia ambiental, teniendo en cuenta las condiciones de
sensibilidad e importancia ambiental de dichas áreas.
• Previamente a cualquier forma de disposición de los
animales aprehendidos, estos deben ser erradicados
por métodos físicos o químicos tal como lo señala
este documento a continuación.
• Por ningún motivo debe permitirse la disposición fi-
nal de los caracoles vivos o muertos en los rellenos
sanitarios ordinarios o en sitios de disposición final de
residuos sólidos.

Las medidas de control recomendadas son de carácter físico


y químico, en cualquiera de los casos, preliminar y obliga-
toriamente, se deben tener en cuenta estos dos aspectos:

12 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


• Identificación de la especie (diferenciación con espe-
cies nativas) antes de iniciar el proceso de control.
• Manipulación de la especie con la debida protec-
ción (guantes de carnaza) para evitar contaminación
por parásitos (nunca manipular directamente con la
mano).

Control físico
Este método se sustenta en dos opciones, ahogamiento
o presión, los pasos a seguir son los siguientes:
• Colectar manualmente y con guantes los individuos y
sus huevos
• Introducir dichos especímenes en una bolsa plástica
• Opción 1 (únicamente aplica para individuos adul-
tos): Llenar un recipiente con agua hasta el nivel
superior e introducir los especímenes adultos en el
recipiente, taparlo para impedir su respiración.
• Opción 2: Someter dicha bolsa plástica a presión físi-
ca.

Control químico
Este método se basa en el uso de sustancias que al entrar
en contacto directo con la piel del caracol, lo deshidratan,
para lo cual necesariamente se requiere que el animal
este fuera de la concha:
Opción 1:
• Colectar manualmente y con guantes, los individuos
y sus huevos.
• Introducir dichos especímenes en una bolsa plástica.
• Adicionar sobre el cuerpo del animal (en caso que el
espécimen sea adulto, adicionar sólo sobre el cuerpo,
no sobre la concha, pues el animal se puede escon-
der y entrar en estado de estivación) cualquiera de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 13


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

las siguientes sustancias: metaldehído, arsenato de


calcio, sal común, o cualquier molusquicida registra-
dos ante el ICA (ver tabla 1).

Tabla 1. Listado de productos molusquicidas aprobados por el ICA (2010)


Empresa titular Nombre comercial Ingrediente activo
Agricense ltda Matababosa agricense ab Metaldehido
Bayer cropscience s.a Mesurol cebo mataba- Methiocarb
bosas
Limor agroprotección ltda Matababosa limor Metaldehido
Superabono ltda Matababosa Metaldehido

Opción 2:
• Utilizar estas mismas sustancias (exceptuando la sal),
como cebo, aplicándolas preferentemente en las zo-
nas donde más se han observado individuos de la
especie con el fin de disminuir el riesgo de que es-
pecies nativas puedan entrar en contacto con dicho
cebo. Éste debe revisarse frecuentemente, i) para
renovarlo ya que se lava con la lluvia, y ii) para reco-
ger los animales muertos, a fin de garantizar que el
ganado o mascotas no ingieran el cebo o caracoles
envenenados.

Dosis de uso de molusquicidas


• Respecto a las dosis, de acuerdo con supervisiones
de pruebas de eficacia realizadas por el ICA durante
1990-1991 para determinar la dosis media para el
control de moluscos (caracoles) en cultivos de flores,
hortalizas, papa y algunos frutales (fresa, feijoa), sien-
do estas las especies más afectadas por esta plaga,
a continuación se presentan las dosis recomendadas
para el control del blanco biológico (para el caso con-
creto, Helix spp) (ver Tabla 2).

14 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 15
Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

Tabla 2. Dosis media para el control de Helix spp en cultivos de flores,


hortalizas, papa y algunos frutales (fresa, feijoa)
Empresa Nombre Categoría Tipo de
Cultivo Dosis
titular comercial toxicológica formulación
Bayer Mesurol III hortícolas. GB 10 Kg/ha
cropscience cebo flores y
S.A. matababosas ornamentales
Limor Matababosa IV hortalizas, GB Colocar
agroprotección limor papa, orna- trocitos de
Ltda. mentales y producto
frutales en el suelo
cerca de la
planta
Superabono Matababosa IV acelga, AB 35 kg/ha
Ltda. coliflor,
astromelia
Fuente ICA. Subgerencia de protección Vegetal. 2011.
Categoría Toxicológica IV: LIGERAMENTE TÓXICO; Categoría Tóxicológica III:
MEDIANAMENTE TÓXICO **Según Resolución 1304 de los Ministerios de Salud y
Fomento, reportados según el Instituto Nacional de Salud en las carpetas de registro
de venta de los productos.
Tipo de formulación GB : Cebo en Gránulos; AB : Cebo en granos del Sistema
Internacional de Codificación de las Formulaciones, Manual Técnico Andino 26/06/2002

No obstante, para especificar la dosis media para el control


de Achatina fulica específicamente, se propone al ICA
con apoyo de las autoridades ambientales regionales y
los institutos de investigación del SINA, adelantar ensayos
específicos en las zonas en donde se encuentre Achatina
fulica con los molusquicidas registrados ante el ICA para
el control de moluscos.

Medidas de manejo frente al uso de los molusquicidas


utilizados en las opciones 1 y 2
El uso y manejo de los molusquicidas debe hacerse
de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas
en la etiqueta de cada producto, mantenerse fuera del
alcance de los niños; seguir la instrucciones de primeros
auxilios, así como las medidas de protección para el
medio ambiente.

16 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Disposición final
Respecto a la disposición final de los animales muertos,
se plantean las siguientes opciones, que para el efecto,
las autoridades ambientales regionales deberán evaluar
y valorar con los municipios y decidir la opción más apro-
piada de acuerdo con las condiciones locales:

Opción 1: Incineración9
Incineración de los animales muertos de acuerdo con
lo establecido en el Decreto 2676 de 200010 y sus
modificaciones, así como en la Resolución 1164 de
200211, sólo en el caso de comprobarse que estos no
son portadores de una enfermedad infectocontagiosa
y que ésta no puede ser eliminada con la aspersión de
9 Igualmente,
un desinfectante. los animales
muertos puedes
Frente a esta opción, la determinación de la condición de ser sometidos
a hondas
portador de la enfermedad debe hacerse por cada animal; microondas
de otra parte, los hornos deben ser aquellos que se en- en hornos
especializados
cuentren bajo los criterios ambientales establecidos. No para dichos
efectos
obstante, para esta opción, necesariamente los animales 10 Decreto 2676 de
muertos deben trasladarse hasta dichos hornos bajo las 2000, por el cual
se reglamenta la
condiciones de bioseguridad respectivas. gestión integral
de los residuos
El desecho que resulta de dicho proceso, puede ser hospitalarios y
similares, emitido
eliminado en un relleno sanitario ordinario. por los Ministerios
de Salud y de
Ministro del Medio
Ambiente,
Opción 2: Hidrólisis alcalina 11 Resolución 1164
de 2002, por la
El desarrollo de la tecnología de hidrólisis alcalina, el cual cual se adopta
el Manual de
consiste en un baño caliente de soda caústica, en el cual Procedimientos
se introducen los animales, procedimiento mediante el para la Gestión
Integral de
cual las proteínas se hidrolizan y en el caso del caracol, los residuos
hospitalarios y
no quedan residuos patógenos. Los equipos para realizar similares, emitido
dicho procedimiento deben transportarse hasta el sitio por el Ministerio
del Medio
de captura de los animales. Ambiente.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 17


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

Opción 3: Disposición final en celda de seguridad


en el relleno sanitario
Disponer los caracoles muertos en una celda de seguridad
licenciada por la autoridad ambiental ubicada en el relleno
sanitario, la cual guarde los parámetros de construcción
y operación establecidos en el Reglamento Técnico de
Agua y Saneamiento RAS 200012, Resolución 1096 de
200013 o el que lo sustituya. Posteriormente se recomien-
da taparla con una capa de cal viva y finalmente colocar
una cobertura de suelo de mínimo 50 cm. de espesor.

Opción 4: Enterramiento in situ14


En caso de encontrarse en zonas rurales, teniendo
12. Reglamento en cuenta que el transporte y manipulación ameritan
Técnico de Agua y
Saneamiento RAS un tratamiento especial, se recomienda realizar el
2000. Ministerio entierro in situ. Esta elección amerita los siguientes
de Desarrollo
Económico, requerimientos:
Dirección de
Agua Potable • Ausencia de napas y de puntos de captación de agua
y Saneamiento
Básico. Bogota y que la presencia de aguas subterráneas sea a una
D.C., noviembre
de 2000
profundidad superior a los 8 metros.
13. Resolución 1096 • Entierro ubicado lejos de cursos de agua superficiales
de 2000, por al
cual se adopta
(ríos, lagunas, arroyos, etc.) y donde haya ausencia
el Reglamento de cañerías de gas, agua o cables eléctricos subterrá-
Técnico para
el Sector de neos.
Agua Potable y
Saneamiento • Proveer las provisiones sobre la colocación en la fosa
Básica RAS, de cubiertas de materiales especiales para prevenir
emitido por
el Ministerio una posible lixiviación y contaminación de las aguas.
de Desarrollo
Económico • La fosa debe ser excavada en forma de talud, es decir
14. Adaptación con paredes inclinadas, para evitar posibles desmoro-
de la Directriz
emitida por el
namientos.
ICA el pasado • Si se pretende enterrar varios animales, el piso de la
28 de diciembre
de 2010 fosa debe ser una pendiente que alcance 4 metros
“Recomendaciones
para el Manejo de profundidad aproximadamente en los 10 metros
de Cadáveres de finales.
Animales”

18 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


• La tierra se depositará a una distancia no menor de
1,5 metros de los bordes de la fosa para facilitar su
posterior relleno.
• Se clavan estacas demarcatorias teniendo en cuenta
que, para obtener un ancho de fosa de 3 metros, ex-
cavada en talud, el ancho de superficie debe ser de 5
metros.
• Es conveniente marcar el punto a partir del cual el
piso de la fosa debe alcanzar los 4 metros de profun-
didad.
• Cuando sea necesario trasladar los cadáveres, estos
deberán ser transportados hasta el lugar de su ente-
rramiento en una volqueta con la caja acondicionada
para evitar la salida de fluidos.
• Debido a su rapidez y eficiencia, el equipo más apro-
piado para hacer la excavación es una retroexcava-
dora, y la profundidad de la zanja deberá ser tal que
permita cubrir de forma completa los animales por lo
menos con 1 metro de tierra.
• Para sellar la fosa, se cubren las carcasas con tierra y
a 40 cm. antes de terminar de cubrir completamente.
• Debe aplicarse una capa de cal viva en toda la super-
ficie, para posteriormente completar el tapado con
tierra.
• No se debe compactar la tierra una vez finalizado el
proceso.
• Se requiere aplicar sobre la fosa y hasta a 2 metros
alrededor de ella, carbonato de sodio, y cercar todo el
perímetro del lugar de entierro para evitar la entrada
de animales.

Manejo de zoonosis
En el marco del Consejo Nacional de Zoonosis, el Mi-
nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS
adelantará las gestiones pertinentes y canalizará los

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 19


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

esfuerzos necesarios para que conjuntamente con los


demás miembros de esta instancia y de la cual hacen
parte el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR,
el ICA, el Instituto Nacional de Salud –INS y el Ministerio
de la Protección Social -MPS, se adopten las medidas que
de orden nacional y regional, sea pertinente implementar
para salvaguardar la integridad ambiental, fitosanitaria,
productiva agrícola y de salud pública, del país.
Las autoridades ambientales regionales, deberán propiciar
espacios de carácter regional con la participación de las
Secretarías de Agricultura, y de Salud y, las Oficinas Sec-
cionales del ICA, para efectos de avanzar en la adopción
de medidas preventivas y de control de la especie, de
manera concertada y armonizada, tal como lo refiere el
artículo 118 del Decreto 1608 de 1978, así como otros
aspectos que puedan suscitarse en el marco del manejo
de una zoonosis y para lo cual existen instancias regiona-
les como los Comités Regionales de Zoonosis, señalados
en el Decreto 2257 de 198615.

3. ACTIVIDADES SECTOR SALUD


15. Decreto 2257 Achatina fulica puede ser vector de nemátodos del
de 1986 (Julio
16), por el cual género Angiostrongylus, propio del pulmón de las ratas,
se Reglamentan
Parcialmente los
que puede pasar al ser humano y a animales silvestres,
Títulos VII y XI y causar la meningoencefalitis eosinofílica o la ileocolitis
de la Ley 09 de
1979, en cuanto eosinofílica, ambas enfermedades confirmadas en nues-
a investigación,
Prevención y
tro continente. Dichas enfermedades se producen por el
Control de la consumo de alimentos crudos o mal lavados, como los
Zoonosis, emitido
por el Ministerio vegetales y frutas que se encuentren en contacto con las
de Agricultura y larvas del parásito o a través de hospederos intermedia-
el Ministerio de
Salud. rios, como moluscos y caracoles terrestres16.

20 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


11 E s t e p a r á s i t o e n e l h o m b r e ,
migra hacia el cerebro o hacia el
abdomen. En el cerebro produce
una meningoencefalitis que afecta
el sistema nervioso central, y se
caracteriza por manifestar cefalea
de inicio agudo, acompañada por al
menos uno de los siguientes síntomas:
trastornos visuales, fotofobia, rigidez
de la nuca, cervicalgia, hiperestesias o
parestesias, hipertensión intracraneana
y pleocitosis, con o sin eosinofilia en
el líquido cefalorraquideo, nauseas,
vómitos, fiebre ligera o ausente
y anormalidades de los nervios
craneales, y puede llegar a ocasionar
la muerte. La angiostrongilosis
abdominal, es la ocasionada por
Angiostrongylus costaricensis, se
caracteriza por trombosis en los vasos
que irrigan el intestino y otros órganos
abdominales, ocasionando apendicitis
o la inflamación y en muchos casos
la necrosis de dichos tejidos. Hace
25 años, se publicó el primer informe
de la presencia de Angiostrongylus
cantonensis en Cuba y en el
hemisferio occidental; en Cuba, no
se han informado muertes infantiles,
pero sí de adultos que contrajeron
la enfermedad. Su incidencia en
nuestro país se desconoce porque,
en ocasiones, se confunde con otras
enfermedades (Cita (Vancouver):
D orta Contreras A J. Aporte de
Cuba al estudio de Angiostrongylus
cantonensis. Acimed 2007;16(4).
Disponible en: http://bvs.sld.cu/
revistas/aci/vol16_4_07/aci071007.
htm [Consultado: 09/11/2010]

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 21


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

Medidas preventivas
Teniendo en cuenta los posibles impactos que en materia
de salud pública puedan producirse, el MPS establecerá,
de manera conjunta con el INS, las necesidades de inves-
tigación, prevención y control sanitario que se requieran
para evitar o reducir los impactos en salud pública.
También se deberán elaborar los documentos técnicos de
soporte para la vigilancia sanitaria, notificación, comunica-
ción de riesgo, coordinación intersectorial y demás acciones
en salud pública que se requieran, tanto a nivel central
como a nivel de las Direcciones Territoriales de Salud, en
el ámbito de sus competencias, estableciendo para tal
efecto, los mecanismos de acompañamiento, seguimiento
y evaluación de las acciones adelantadas al respecto y,
consolidar y divulgar la información, en coordinación con
las autoridades ambientales y de agricultura y sus entidades
adscritas y vinculadas.
El Consejo Nacional de Zoonosis, sin perjuicio de las compe-
tencias sectoriales señaladas por las leyes y sus reglamentos,
deberá coordinar las estrategias de comunicación, estable-
cimiento de lineamientos y directrices para las autoridades
territoriales de los sectores de salud, agricultura y ambiente,
en el marco de sus competencias, así como para las demás
autoridades departamentales y municipales.
A nivel territorial, las Direcciones Territoriales de Salud,
deberán adelantar actividades de educación sanitaria a
las comunidades, sensibilización, comunicación del riesgo,
vigilancia y control epidemiológico, así como notificar a nivel
nacional los resultados de estas acciones.

4. ACTIVIDADES SECTOR AGROPECUARIO


Achatina fulica, es una especie que puede comprometer
la producción agrícola en el territorio colombiano tanto

22 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


a nivel comercial como de autoconsumo, por su natura-
leza polífaga, éxito reproductivo y carácter invasor capaz
de colonizar efectivamente cualquier área sin asistencia
humana directa, en hábitats naturales o semi-naturales,
como son los sistemas agrícolas.

Medidas preventivas
Considerando:
• Que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tie-
ne por función formular las políticas para el desarrollo
del sector agropecuario y que sus directrices deben
ser aplicadas por las Secretarías de Agricultura depar-
tamentales.
• Que el ICA, acorde con el Decreto 4765 de 2008,
debe contribuir al desarrollo sostenido del sector
agropecuario, pesquero y acuícola, mediante la pre-
vención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios,
biológicos y químicos para las especies animales y
vegetales, la investigación aplicada y la administración
e investigación, con el fin de proteger la salud de las
personas, los animales y las plantas y asegurar las
condiciones del comercio,

Se recomienda a las entidades administrativas regionales


del sector agropecuario impulsar las siguientes medidas
preventivas:
• Realizar una evaluación rápida de diagnóstico de la
presencia de la especie en el área de su jurisdicción.
• Realizar actividades de vigilancia y control de espe-
cies domesticas y del cultivo, no solo en cuanto al
comercio de animales vivos, sino en actividades de
transporte de mercancías de origen vegetal o animal,
especialmente en los sitios donde está detectada la
especie.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 23


Prevención, manejo y control del caracol gigante africano

• Implementar medidas de cuarentena y vigilancia fren-


te a las actividades comerciales agrícolas y pecuarias
de la región, especialmente para controlar el movi-
miento de plantas de vivero o tierra para cultivo con
el fin de verificar si estas pueden contener huevos de
Achatina fulica en la tierra o en la hojarasca.
• Impulsar medidas sanitarias en cultivos agrícolas, in-
cluyendo la eliminación de cubiertas vegetales y otras
materias orgánicas, para reducir la presencia de esta
plaga.
• Socializar medidas de mitigación que impidan que el
caracol acceda a los cultivos agrícolas.

5. ACTIVIDADES SECTOR DEFENSA


16. Ley 453 de 2011, Medidas preventivas
por medio de la
cual se reforma
el Código Penal,
La Policía Ambiental trabajará conjuntamente con los
el Código de sectores ambiental, agropecuario y salud en adelantar
Procedimiento
Penal, el Código acciones que controlen la movilización de especímenes
de Infancia y
Adolescencia,
de Achatina fulica por parte de personas que quieran
las reglas sobre comercializarlos en los diferentes departamentos del país.
extinción de
dominio y se
dictan otras
De igual forma, la Policía Judicial DIJIN – Interpol trabajará
disposiciones en las investigaciones del modus operandi del delito de la
en materia de
seguridad. introducción ilegal de una especie exótica en el marco de
lo señalado en el artículo 330A de la Ley 453 de 201117.

24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 25

Anda mungkin juga menyukai