Anda di halaman 1dari 25

REPÚBLICA DE PANAMÁ

ISAE UNIVERSIDAD

NOMBRE:
OSWALDO CORREA ROMERO
C.I.P.: 3-702-901

GRUPO:
133

TEMA:
VOCABULARIO

FACILITADORA:
MAGISTER LIDIA DEYANIRA GONZÁLEZ PINZÓN

MATERIA:
DERECHO CIVIL II

FECHA:
10 DE AGOSTO DE 2018
INTRODUCCIÓN

Si bien el derecho procesal en todos los campos y en todos los procesos busca
como fin primordial el obtener una sentencia y es por ella y su ejecución que el
peticionario considera cumplida la misión judicial de impartir justicia (Indistintamente
de su inclinación), sin embargo la legislación procesal admite que los asuntos
subordinados a su arbitraje puedan ser terminados bajo mecanismos distintos a los
de un curso normal instituidos para ello y presenta en el Libro Segundo Sección
quinta del Código de Procedimiento Civil la denominada Terminación ANORMAL
del proceso, (que para nuestro concepto el vocablo permite o deja entrever sin
sabores y que bien podrían denominarse EXCEPCIONALES ) que no es más que
mecanismos que en buena parte permiten a las partes obtener con un mayor
apremio el resultado de los fines pretendidos bajo la renuncia de derechos
conferidos o instituidos por la Ley siendo estos del interés individual del renunciante
y para el caso en particular debemos manifestar que serán solo en materia procesal.
TERMINACION ANORMAL DE UN PROCESO

La sentencia es la resolución judicial que pone fin al proceso, pero no todos los
juicios acaban con una sentencia. En muchos procesos los litigantes pueden
disponer del objeto del juicio, lo que abre un abanico de posibilidades más amplio.
A continuación, se explican las diferencias entre tres terminaciones anormales del
proceso: el desistimiento, la renuncia y el allanamiento.

A. EL DESISTIMIENTO

Concepto: Acto procesal del demandante en virtud del cual abandona el proceso
pendiente y va a producir la terminación del mismo sin pronunciamiento sobre la
pretensión procesal (en definitiva esa pretensión no se prejuzga), tiene la posibilidad
de volver a iniciar el proceso con las mismas partes, mismo objeto y misma causa
de pedir, porque no afecta a la relación jurídica material, es decir, sólo va a fectar a
ese proceso, pero el actor va a seguir conservando su acción, puede volver a
plantear esa pretensión.

El desistimiento solo afecta a la relación jurídica procesal no a la material.

REQUISITOS

Subjetivos: Será el demandante quien los cumpla. Se necesita la capacidad para


ser parte y la capacidad procesal, y cualquier representante que actue no necesita
ningún tipo de autorización reglamentaria ni ratificación. Parte de la doctrina exige
poder especial o ratificación de la parte, por aplicación analógica del art. 410 LEC,
en el desistimiento en el recurso se podrá pedir pero no hay exigencia, sin embargo
hay una excepción que es el abogado del Estado que necesitará para desistir
autorizaicón de la Dirección Gneral del Contencioso.
Objetivos: No hay ningún límite respecto de qué tipo de procesos se puede desistir
sin embargo, en el proceso laboral hay excepciones: el proceso de oficio, los
demandantes no van a poder desistir. Solo hay excepciones al desistimento no
límites. Cuando hay una acumulación de pretensiones (varios procesos dentro de
un procedimiento), puede desistirse de alguna de esas pretensiones, lo cual no
exenora la paralización, ese desestimiento parcial solo impide que el tribunal que
entre a conocer de esas acciones parcialmente desistidas. Cuando las pretensiones
sean cuantificables se puede desistir parte de ellas, manteniendo el resto. En estos
casos el proceso no vaa terminar, se tendrá que continuar con el rsto, no podrá
entrar sobre las cuestiones que sean desistido, porque seria una sentencia
inconcruente.

TIEMPO

 Desde qué momento y hasta qué momento se puede plantear el


desistimiento.
 Desde la presentación de la demanda se puede desistir, no es necesario que
sea admitida a trámite.
 Sino se corrigen los defectos dela demanda desistimiento tácito.
 Respecto hasta qué momento se puede desistir la doctrina está dividida:
 Una parte dice hasta la declaración de autos conclusos para sentencia.
 Otra parte, más correctamente que la anterior, dice que, como el
desestimiento interrumpe el proceso que va encaminado a dictar sentencia,
en cualquier momento hasta la firma de la sentencia se puede desistir.

Artículo 1087 y S.S. del Código Judicial, establece las normas para cumplir con el
desistimiento de un proceso:

Artículo 1087. Toda persona que haya entablado una demanda, promovido un
incidente o interpuesto un recurso, puede desistir expresa o tácitamente.
El desistimiento, una vez presentado al juez, es irrevocable.

El demandado puede también desistir de la oposición a la demanda, caso en el cual


se hace responsable a tenor de la misma, conforme a derecho.

Todo desistimiento se entiende hecho simplemente y sin condición. Si el


desistimiento es condicional, han de aceptarlo todas las partes expresamente por
medio de memorial.

Artículo 1088. El desistimiento tácito sólo se verifica en los casos expresamente


previstos en este Código.

Artículo 1089. El desistimiento debe presentarse por escrito ante el juez que conoce
del proceso o incidente o que concedió el recurso o ante el superior, según el
despacho donde se encuentre el expediente. El escrito debe ser presentado
personalmente al secretario del juzgado respectivo o estar autenticado por juez o
notario.

Artículo 1090. Para que el desistimiento sea válido, ha de verificarse por persona
capaz.

Artículo 1091. Los que representen a personas que no tienen la libre administración
de sus bienes, no pueden desistir sino en el caso de que el juez respectivo conceda
licencia para ello por considerar que el desistimiento es notoriamente ventajoso para
dicha persona.

Artículo 1092. Los representantes del Estado, de los municipios y de cualquiera


otra institución descentralizada, autónoma o semiautónoma, no pueden desistir de
los procesos o de las pretensiones que hayan entablado o ejercitado o de la
oposición a la demanda que contra dichas entidades se haya entablado o ejecutado,
sin autorización del Consejo de Gabinete, del Consejo Municipal, o del organismo o
corporación que deba darla según la Ley.

Artículo 1093. Se aplicará al desistimiento lo dispuesto en el Artículo 1085.

Artículo 1094. En cualquier estado del proceso, anterior a la sentencia de primera


instancia, el demandante puede desistir de éste, manifestándolo por escrito al juez
del conocimiento. Si se desistiere del proceso después de notificada la demanda,
deberá requerirse la conformidad al demandado, a quien se dará traslado por el
término de tres días, notificándole por edicto y bajo apercibimiento de tenerlo por
conforme en caso de silencio. El demandado podrá allanarse u oponerse al
desistimiento en la respectiva diligencia de notificación o dentro del término de
traslado. Si mediare oposición, el desistimiento carecerá de eficacia y proseguirá el
trámite del proceso. Igualmente se requerirá el consentimiento del demandado si se
le hubiere secuestrado bienes o se hubiere efectuado cualquier otra medida cautelar
sobre éstos, aunque no se hubiere notificado la demanda.

El desistimiento del proceso no afecta los derechos del demandante ni impide nueva
interposición de la demanda por la misma vía o por otra vía.

Artículo 1095. En la misma oportunidad y forma a que se refiere el Artículo anterior,


el demandante podrá desistir de la pretensión. No se requerirá conformidad del
demandado, debiendo el juez limitarse a examinar si el acto procede por la
naturaleza del derecho en litigio, y a dar por terminado el proceso en caso afirmativo.

Dicho desistimiento conlleva la renuncia de los derechos de la demanda en todos


aquellos casos en que la firmeza de la sentencia absolutoria habría producido
efectos de cosa juzgada. El auto que acepta el desistimiento producirá los mismos
efectos que aquella sentencia. En los demás casos el desistimiento sólo impedirá
que se ejerciten las mismas pretensiones por igual vía procesal, salvo que el
demandante declare renunciar a ellas.

La extinción de la pretensión por virtud del desistimiento puede ser invocada por
medio de incidente de previo y especial pronunciamiento, o como excepción en el
proceso.

Artículo 1096. En los procesos de deslinde y amojonamiento, de división o venta


de bienes comunes, de disolución o liquidación de sociedades y otros análogos, el
desistimiento del proceso o de la pretensión requerirá el consentimiento de ambas
partes. El auto que admite el desistimiento en tales casos, no tiene fuerza de cosa
juzgada.

Artículo 1097. Si se desiste de la demanda principal, la de reconvención sigue


adelante, cualquiera que sea su cuantía y conoce de ella el mismo juez; pero si
entre las dos hubiere tal relación que no sea razonable separar la una de la otra, el
desistimiento necesariamente debe comprender a ambas. Este punto lo decidirá el
juez con audiencia de las partes, tramitando el asunto en la misma pieza del
expediente.

Artículo 1098. El desistimiento de un recurso deja ejecutoriado, en cuanto al que


desiste, la resolución respectiva, en lo que es objeto de dicho recurso. Cuando el
expediente haya sido enviado por correo, o por otro medio, a otro tribunal y no se
encontrare en el lugar de la sede del juez del conocimiento, éste podrá solicitar su
devolución con el fin de resolver sobre el desistimiento.

Artículo 1099. El desistimiento sólo perjudica a quien lo hace y el que desiste en


todo caso debe pagar las costas, salvo convenio en contrario.
Si son dos o más demandantes o los demandados y sólo uno desistiere, éste sólo
pagara la parte de costas que proporcionalmente le correspondan y esto en el caso
de que el que continúe el proceso sea condenado a ellas.

Artículo 1100. El desistimiento expreso ha de ser admitido por el juez, y el tácito ha


de ser declarado.

Artículo 1101. Si no se ha llevado a efecto una medida cautelar sobre los bienes
del demandado, el demandante puede retirar su demanda antes de que haya sido
notificada, sin que ello implique desistimiento. El retiro no afecta los derechos del
demandante ni impide nueva presentación de la demanda en cualquier tiempo.

Artículo 1102. No pueden desistir:

1. Los incapaces por sí o por sus representantes legales, salvo que el juez los
autorice con conocimiento de causa, la cual podrá ser obtenida en trámite incidental
dentro del mismo proceso;

2. Los curadores ad lítem y los defensores de ausentes;

3. Los apoderados que no tengan facultad expresa para ello;

4. Los agentes del Ministerio Público ni los representantes del Estado.

B. ALLANAMIENTO A LA PRETENSIÓN

Concepto: acto procesal del demandado que consiste en una declaración de su


voluntad de aceptar la pretensión que contra él se ejerce. Reconoce que debe ser
estimada la pretensión. El juez tiene que dictar sentencia estimatoria.
Hay que diferenciarlo de la Admisión de hechos por que esta se puede realizar por
las dos partes y el allanmiento sólo por el demando: la admisión no vincula al
juzgador a estimar la pretensión: la admisión puede ser presunta o expresa y el
allanmietno debe ser expreso. De la Renuncia porque es un acto del demandante.
De la Transacción porque es un acto bilateral.

REQUISITOS

Subjetivos:

 El allanamiento nunca necesita del consentimiento del demandante (pues no


le produce perjuicios).
 El demandado tiene que tener capacidad procesal y capacidad para ser
parte.
 En cuanto a los representantes legales no hay ninguna norma expresa que
diga que tiene que tener poder especial, pero, aplicando una lógicamente el
Código Civil, se puede entender que si lo necesita. En cuanto a los
representanes de una persona jurídica se necesita que dentro de las
facultades esté recogida la posibilidad de allanarse procesal. El
representante deberá tener poder especial o ratificación posterior dell
demandado.
 Para que el abogado del Estado pueda allanarse necesita autorización de
una orden ministerial o bien acuerdo de la Dirección Provincial del
Contencioso. Si es nivel administración local autorización del pleno.
 En los supuesto de litisconsorcio pasivo necesario o cuasinecesario pasivo
se necesita el allanamiento de todos los litisconsortes pues el allanamiento
de un demandado no afecta a los demás. Continuar ese proceso.

Objetivos:
El objeto del allanamiento es la pretensión procesal. En base a esa pretensión el
allanamiento puede ser total o parcial, ambos casos coinciden con la vinculación del
Tribunal de una sentnecia estimatoria (si es allanamiento total: sentencia estimatorio
total, si es parcial: sentencia estimatoria parcial).

El Código Judicial en el los Artículos 1115 a 1118 establece el allanarse como


terminación de un proceso así:

Artículo 1115. El demandado podrá allanarse a la pretensión del demandante en


cualquier estado del proceso anterior al fallo.

El juez fallará conforme a la pretensión, salvo que se trate de casos en que la ley
ordene la actuación de oficio, en cuyo caso el allanamiento carecerá de efectos y
continuará el proceso.

Artículo 1116. No tendrá valor el allanamiento:

1. Cuando el demandado no tenga capacidad de disposición;

2. Cuando el asunto en sí mismo no sea susceptible de disposición de las


partes;

3. Cuando el demandado sea una entidad de derecho público y su


representante no tenga la debida autorización;

4. Cuando los hechos no puedan probarse por confesión;

5. Cuando el allanamiento se haga por medio de apoderado y éste carezca de


facultad para ello;

6. Cuando la resolución que deba dictarse produzca efectos respecto de


terceros;
7. Cuando la cuestión planteada haya de resolverse uniformemente para todos
los demandados y sólo algunos de ellos se hayan prestado al allanamiento.

Cuando el allanamiento ocurra en un proceso de divorcio en el cual los hechos


puedan probarse por confesión, el juez sólo dictará sentencia cuando hayan
transcurrido dos meses desde la contestación de la demanda; y

8. Cuando la resolución que deba dictarse produzca efectos respecto de


terceros o cuando sea hecho por defensor de ausente.

Artículo 1117. El demandado que reconociere en su contestación deber alguna


suma líquida de dinero u otra obligación o se allanare a una de las pretensiones o
si hubiere transacción parcial, debe consignar la suma que crea deber. Si el
demandado no consignare la suma u obligación que reconoce adeudar, el juez de
inmediato dictará una resolución mediante la cual ordenará el cumplimiento de la
obligación reconocida y el proceso continuará por el resto de lo demandado.

Si esta resolución fuere apelada, se mantendrá en suspenso el recurso para que


éste se surta con el de la sentencia. Si no lo fuere, el demandado efectuará el pago
dentro de los seis días siguientes, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 1036.
De lo contrario, se seguirá el procedimiento de ejecución de resoluciones, pero en
cuaderno separado.

Si el demandado pagare lo que reconoce adeudar en la forma y términos antes


indicados, quedará exonerado de las costas correspondientes a lo pagado y su
conducta puede ser apreciada por el juez como un indicio de acuerdo con las
circunstancias del proceso.

En caso de que se trate de una obligación o prestación indivisible o de que se haya


invocado compensación o de que exista reconvención, no se seguirá el
procedimiento establecido en este Artículo.

Lo dispuesto en este Artículo es aplicable en caso de transacción parcial.


Artículo 1118. Queda entendido que las pretensiones allanadas se tramitarán de
oficio en cuanto a su ejecución en cuaderno separado e independiente del proceso
principal rigiéndose la tramitación del proceso ejecutivo.

C. TRANSACCIONES

Regula dos modalidades:

 Evitar un proceso: trarnsacción extraprocesal.


 Poner fin a un proceso: transacción procesal

TRANSACCIÓN EXTRAPROCESAL

Dice el artículo que es el contrato de las partes de la relación jurídica material,


porque no ha generado un proceso. Hay un conflicto pero no se ha exteriorizado en
la demanda, antes de ella, de acudir al proceso, las partes realizan un contrato, pero
si éste no se cumple se irá a reclamar (será un hecho constitutivo o extintivo en el
proceso ese contrato puest probará hechos) deberá alegarse y probarse.

 Constitutivo: por parte del actor demanda el incumplimiento de ese


contrato.
 Extintivo: por parte del demandado alega un hecho extintivo por la
presentaicón de ese contrato.

TRANSACCIÓN PROCESAL

Es decir, un contrato que incide sobre un proceso que esta pendiente. Esta
actuación puede hacerse:

Transacción extrajudicial: (fuera del tribunal), La realizan las partes el contrato a que
se refiere el art. 1809 Código civil, es decir, llegan a un acuerdo sin la presencia
judicial (realizan el contrato fuera del tribunal). Necesariamente dentro de sus
claúsulas deben acordar las partes la forma en que se va a poner fin al proceso
(desestimiento, allanmiento, renuncia). Modo en que llas partes se hayan puesto de
acuerdo par poner fin a ese proceso.

Transacción judicial: (ante el tribunal) se tiene el proceso y se va a realizar la


actividad ante el tribunal. El art. 1809 Código civil habla de un contrato pero al actuar
el tribunal será un acto procesal no un contrato (con lo que el art. 1809 quedaría
redactado: “la transacción e sun acto procesal por el cual las partes, dando,
prometinedo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito
o poner término al que había comenzado”). El Tribunal tiene que dictar una
resolución (no sentencia) acogiendo esa transacción y poniendo fin al proceso.En
el proceso laboral es verbal. Esta se refiere al art. 1816 Código Civil cuando le da
fuerza de cosa juzgada.

Estamos ante un acto bilateral: las dos partes ceden algo y llegan a un acuerdo.
Sacrificio reciproco entre las dos partes.

Hay dudas respecto a la naturaleza jurídicia de la transacción: contrato o acto


procesal. Tiene una naturaleza hibrida: es un contrato realizado a través de un acto
procesal. Es un contrato porque las partes son las que ponen fin, no hay
intervención del juez. Su naturaleza juridico procesal no puede perderse de vista, y
así, en los arts. 1817 a 1819 dicen las formas de anular esa transacción (por causas
que invalidan los contratos) pero también está realizando una actividad procesal
(explicación de los efectos procesales). Efectos que vienen en virtud de esas
actuaciones que tienen las partes, naturaleza mixta.

REQUISITOS

Subjetivos
Las partes tiene que tener capacidad procesal y para ser parte y capacidad
dispositiva sobre el objeto. Cualquier tipo de representante necesita poder especial.
(representante voluntario, legales...). El estado tiene prohibida la transacción.

Objetivos

Tiene que ser disponible por las partes. Tiene que ser moral, no puede ser sobre
derechos irrenunciables.

Forma

Se va a desarrollar según los principios procesales. En el proceso laboral será oral


pero debe cumplir todos los requisitos procesales.

Efectos

 Da fin a la litispendecia pues termina el proceso. Sin sentencia. Podemos


estar ante transaccion parcial o total, queda parcialmetne abeirta por la no
transacción.
 Se extiende a lo expresamente recogido en la transacción (no se puede
entender una transacción implicita o tácita). Art. 1815 C.civil.
 Entre las partes tiene el efecto esencial de cosa juzgada y pueden pedir la
ejecución de la sentencia.
 Revocable a través de las causas que invalidan los contratos (dolo,
falsedad...)o porque haya habido una sentencia anterior firme o porque falten
los requisitos o poruqe estubieran retenidos documentos.

Artículos 1500 a 1509 del Código Judicial Establece:


Artículo 1500. La transacción es un contrato por el cual las partes, dando,
prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito
o ponen término al que habían comenzado.

Artículo 1501. El tutor no puede transigir sobre los derechos de la persona que tiene
en guarda, sin previa autorización judicial dada con conocimiento de causa.

El padre, y en su caso la madre, pueden transigir sobre los bienes y derechos del
hijo que tuvieren bajo su potestad; pero si el valor del objeto sobre que recaiga la
transacción excediera de trescientos balboas, no surtirá ésta efecto sin la
autorización judicial.

Artículo 1502. Las corporaciones que tengan personería jurídica sólo podrán
transigir en la forma y con los requisitos que necesiten para enajenar sus bienes.

Artículo 1503. Se puede transigir sobre la acción civil proveniente de un delito; pero
no por eso se extinguirá la acción pública para la imposición de la pena legal, salvo
que se trate de aquellos delitos que no pueden castigarse sino en virtud de
acusación privada.

Este Artículo fue Modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 43 de 13 de marzo de


1925, publicada en la Gaceta Oficial N° 4.622 de 25 de abril de 1925.

Artículo 1504. No se puede transigir sobre el estado civil de las personas, ni sobre
alimentos futuros.
Artículo 1505. La transacción no comprende sino los objetos expresados
determinadamente en ella, o que, por una inducción necesaria de sus palabras,
deban reputarse comprendidos en la misma.

La renuncia general de derechos se entiende sólo de los que tienen relación con la
disputa sobre la que ha recaído la transacción.

Artículo 1506. La transacción tiene para las partes la autoridad de la cosa juzgada.

Artículo 1507. La transacción en que intervenga error, dolo, violencia o falsedad de


documentos, está sujeta a lo dispuesto en el Artículo 116 de este Código.

Sin embargo, no podrá una de las partes oponer el error de hecho a la otra siempre
que ésta se haya apartado por la transacción de un pleito comenzado.

Artículo 1508. El descubrimiento de nuevos documentos no es causa para anular o


rescindir la transacción, si no ha habido mala fe.

Artículo 1509. Si estando decidido un pleito por sentencia firme, se celebrare


transacción sobre él por ignorar la existencia de la sentencia firme alguna de las
partes interesadas, podrá ésta pedir que se rescinda la transacción.

La ignorancia de una sentencia que pueda revocarse, no es causa para atacar la


transacción.

FALLO

Sentencia de Corte Suprema de Justicia (Pleno), 1ª de lo Civil, 30 de Junio de 2000


(caso Recurso de hecho de la Corte Suprema de Justicia - Sala Primera de lo Civil
-, de 30 de Junio de 2000)
Ponente: ADAN ARNULFO ARJONA L

Actor: EL BANCO NACIONAL DE PANAMA,

Demandado: HACIENDA LA HERRADURA S. A. Y JULIO ALCEDO VELARDE.


MAGISTRADO PONENTE: ADAN ARNULFO ARJONA L. PANAMÁ, TREINTA (30)
DE JUNIO DE DOS MIL (2000).

Fecha de Resolución: 30 de Junio de 2000

Emisor: Primera de lo Civil

RECURSO DE HECHO INTERPUESTO POR EL LICENCIADO GABRIEL


LAWSON EN REPRESENTACIÓN DE JULIO ALCEDO VELARDE DENTRO DEL
PROCESO EJECUTIVO POR COBRO COACTIVO QUE EL BANCO NACIONAL
DE PANAMA, LE SIGUE A HACIENDA LA HERRADURA S. A. Y JULIO ALCEDO
VELARDE

CONTENIDO

VISTOS:

El licenciado GABRIEL LAWSON, en representación de JULIO ALCEDO VELARDE


ha interpuesto recurso de hecho contra el Auto No.354 de 17 de mayo de 2000,
dictado por el Juzgado Ejecutor del BANCO NACIONAL DE PANAMA (Casa Matriz),
dentro del proceso ejecutivo por cobro coactivo que el BANCO NACIONAL le sigue
a HACIENDA LA HERRADURA, S. A. y JULIO ALCEDO VELARDE.

Por medio del auto impugnado se niega el recurso de apelación interpuesto contra
el auto expedido por el mismo Juzgado Ejecutor, fechado 17 de septiembre de 1985.
Recibido el presente negocio en el despacho del ponente, se dictó la resolución de
ocho (8) de junio de 2000, concediendo tres días a las partes para que alegaran lo
que estimaran conveniente.

ARGUMENTOS DEL RECURRENTE

En el escrito de sustentación del recurso interpuesto, el licenciado LAWSON


manifiesta en primer término, que el auto de 17 de septiembre de 1985 fue expedido
por el Juzgado Ejecutor del BANCO NACIONAL DE PANAMA (Casa Matriz), por
medio del cual se adjudica de manera definitiva al BANCO NACIONAL bienes
embargados y rematados de la HACIENDA LA HERRADURA, S. A.

Según la parte actora, el auto de 17 de septiembre de 1985 nunca fue notificado a


las partes. Que dicho auto es apelable según lo dispuesto en el artículo 1806 del

Código Judicial y del mismo se notificó y apeló el apoderado judicial del señor

JULIO ALCEDO de la manera prescrita en el artículo 1007 del Código Judicial.

Señala el recurrente que el auto No.354 de 17 de mayo de 2000 niega la apelación


interpuesta en contra del auto de 17 de septiembre de 1985, alegando renuncia al
trámite del proceso ejecutivo y que en virtud de ello dicha apelación es improcedente
y extemporánea.

Con relación a la renuncia de los trámites en el proceso ejecutivo, argumenta el


accionante, que esto guarda relación con la no presentación de incidentes y
excepciones que no sean de pago o prescripción de la negación dentro del
respectivo proceso ejecutivo, más no impide que el ejecutado pueda apelar o
interponer otros medios de impugnación de las resoluciones judiciales dentro del
proceso.

Señala además, que la jurisprudencia nacional en reiteradas ocasiones ha


dictaminado que la renuncia a los trámites del proceso ejecutivo no impide al
ejecutado apelar o interponer otros medios de impugnación de las resoluciones
judiciales dentro del proceso. Agrega que, consta en el expediente la cancelación
en el Registro Público del Contrato de Hipoteca en donde se renunciaron a los
trámites del proceso ejecutivo.

En cuanto a la extemporaneidad alegada en el auto No.354 de 17 de mayo de 2000,


nos indica que la misma se refiere al auto ejecutivo y al término para interponer
excepciones, situación que a juicio del recurrente, no tiene nada que ver en relación
a la apelación del auto de 17 de septiembre de 1985.

Por último, expresa el licenciado LAWSON que, dentro de la ejecutoria del auto

No.354 de 17 de mayo de 2000 se solicitaron las copias para formalizar el presente


Recurso de Hecho y se retiran dichas copias dentro del término estipulado en el
artículo 1139 del Código Judicial.

Con fundamento en todo lo anterior, la parte actora solicita que se admita el recurso
de hecho presentado y se conceda la apelación que por medio del auto No.354 de
17 de mayo de 2000 se niega.

CRITERIO DE LA ENTIDAD EJECUTANTE

El Juzgado Ejecutor del BANCO NACIONAL, representado por la licenciada


CRISTINA MARCOS-HERMOSO en su escrito de contestación de recurso de
hecho, solicitó la no admisión del mismo y que se mantenga en todas sus partes el
Auto No.354 de 17 de mayo de 2000.

En este sentido, la prenombrada licenciada señaló que no es cierto que el auto


fechado 17 de septiembre de 1985 no fue notificado. Argumenta que de conformidad
al artículo 982 del Código Judicial, "Las resoluciones judiciales se ejecutorian por el
solo transcurso del tiempo. Una resolución queda ejecutoriada o firme cuando no
admite dentro del mismo proceso ningún recurso, ya porque no proceda o porque
ho haya sido interpuesto dentro del término legal."

Al respecto, expresa que en el caso que nos ocupa el Defensor de Ausente


designado, no presentó ningún incidente de nulidad de remate antes de la ejecutoria
del auto que aprueba el mismo.
También manifiesta la representante del Juzgado Ejecutor, que el Auto fechado 17
de septiembre de 1985, se dictó dentro de un Proceso Ejecutivo Hipotecario y no de
un Proceso Ejecutivo común, y que al tenor de lo dispuesto en el artículo 1801 del
Código Judicial, su trámite es regulado por las normas de los Procesos

Ejecutivos Hipotecarios. Por este motivo, agrega además, la apelación interpuesta


contra dicha resolución es improcedente y extemporánea y así consta en el Auto
No.354 de 17 de mayo de 2000.

Para fundamentar este criterio, la entidad ejecutante indica que la Sala de lo


Contencioso Administrativo ha manifestado en reiteradas ocasiones que los autos
de remate no son recurribles mediante recurso de apelación, como es el caso de la
Sentencia de 7 de octubre de 1994.

En cuanto a la supuesta cancelación del contrato de Hipoteca en el cual se


renunciaron a los trámites, expresa que el documento constitutivo de la obligación
es un título ejecutivo, presta mérito ejecutivo y se encuentran vigentes las cláusulas
relativas a la renuncia al domicilio y a los trámites del juicio ejecutivo.

OPINION DE LA PROCURADURIA DE LA ADMINISTRACION

Por su parte, la señora Procuradora de la Administración al emitir concepto en torno


a la admisibilidad del recurso de hecho presentado, consideró que el mismo no
reúne los requisitos legales para que pueda dársele curso, establecidos en el
artículo 1141 del Código Judicial.

Considera la funcionaria del Ministerio Público que, la Resolución fechada 17 de


septiembre de 1985 emitida por el Juzgado Ejecutor del BANCO NACIONAL DE
PANAMA no es susceptible de apelación. Este criterio lo fundamenta de acuerdo a
lo siguiente:

"Si bien el artículo 1806 del Código Judicial dispone que contra las Resoluciones de
los procesos por cobro coactivo podrá interponerse apelación, que será concedida
en el efecto devolutivo; también lo es el hecho que en los procesos ejecutivos
hipotecarios con renuncia de trámites (como el que se analiza) no se podrán
proponer incidentes ni presentar otra excepción que la de pago y prescripción, tal
como lo señala el artículo 1768 del Código Judicial." (F.25)

Señala además, que lo anterior ha sido reconocido por la Sala Tercera en el Fallo
de 2 de enero de 1997.

Por tanto, la Procuradora de la Administración solicita que no se admita el recurso


de hecho bajo estudio.

DECISION DE LA SALA Cumplido los trámites de rigor, la Sala procede a resolver


lo atinente a la admisibilidad del recurso de hecho presentado.

La presente controversia se origina dentro del proceso ejecutivo hipotecario por


cobro coactivo, interpuesto por el BANCO NACIONAL DE PANAMA (Casa Matriz)
contra HACIENDA LA HERRADURA, S. A. y JULIO CESAR ALCEDO VELARDE,
como Fiador solidario.

El Juzgado Ejecutor del BANCO NACIONAL DE PANAMA, por medio del Auto de
24 de abril de 1985, libró mandamiento de pago ejecutivo y embargo contra la
HACIENDA LA HERRADURA, S. A. y JULIO CESAR ALCEDO VALERDE, por la
suma de CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CINCUENTA BALBOAS
CON 56/100 (B/.527,662.10).

Consta a foja 91 del expediente contentivo del proceso coactivo que luego del
trámite correspondiente, dicho Juzgado Ejecutor, expidió el Auto de 16 de julio de

1985, mediante el cual se designa como Defensor de Ausente en dicha ejecución al


licenciado ALEXIS VALDES. Se observa además, la diligencia de toma de posesión
del Defensor de Ausente y que el mismo se notificó del Auto Ejecutivo el 19 de julio
de 1985.

Posteriormente, en virtud de haber transcurrido el término legal para proponer


excepciones e incidentes, este Juzgado Ejecutor señaló el 16 de septiembre de
1985 como fecha de remate de los bienes de propiedad de los ejecutados (Auto de
16 de agosto de 1985).

Seguidamente, el Juzgado Ejecutor del BANCO NACIONAL DE PANAMA, expidió


el Auto fechado 17 de septiembre de 1985, por medio del cual se aprueba el Remate
practicado por el Tribunal el 16 de septiembre de 1985, se adjudica definitivamente
al BANCO NACIONAL DE PANAMA una serie de bienes por la suma de CIENTO
OCHENTA Y NUEVE MIL ONCE BALBOAS CON 33/100 (B/.189,011.33); se
ordena la cancelación de los gravámenes que pesan sobre dichos bienes y con
base a lo dispuesto en el artículo 1270 del Código Judicial se mantiene abierto el
juicio incoado contra HACIENDA LA HERRADURA, S. A. y JULIO CESAR ALCEDO
VELARDE hasta su cancelación total.

Por otro lado tenemos, que el señor JULIO ALCEDO VELARDE por medio de
apoderado judicial, el 27 de abril de 2000 presentó escrito de notificación del auto
que aprueba el remate antes señalado, y recurso de apelación.

Por medio del Auto No.354 de 17 de mayo de 2000, este Juzgado Ejecutor resolvió
rechazar de plano por improcedente y extemporáneo la apelación interpuesta.

El recurso de hecho en examen ha sido incoado, en virtud de que el recurrente


considera jurídicamente viable, apelar el auto de 17 de septiembre de 1985.

En este contexto es preciso invocar el artículo 1141 del Código Judicial, el cual
establece con relación a la viabilidad del recurso de hecho lo siguiente:

"ARTICULO 1141: Para admitir un recurso de hecho se necesita que la respectiva


resolución sea recurrible, que el recurso se haya interpuesto oportunamente y lo
haya negado expresa o tácitamente el Juez, que la copia se pida y retire en los
términos señalados y se ocurra con ella ante el superior en la debida oportunidad."

El primer aspecto señalado por la norma en comento para admitir el recurso de


hecho, se refiere a determinar si la resolución impugnada es recurrible.

En este sentido, consta de la foja 21 a 34 del expediente contentivo del proceso


coactivo, la Escritura Pública No.3936 de 28 de agosto de 1980, por la cual el
BANCO NACIONAL DE PANAMA declara cancelados algunos gravámenes
constituidos asu favor por la sociedad anónima denominada HACIENDA LA
HERRADURA, S. A. y se celebra un nuevo contrato de préstamo con garantía
hipotecaria y anticrética con el BANCO NACIONAL DE PANAMA; y el señor JULIO
CESAR VELARDE se constituye fiador solidario de dicha obligación. Las cláusulas
décimo novena y vigésima segunda de este documento público, establecen lo
siguiente:

"DECIMO NOVENO: LA PARTE DEUDORA renuncia al domicilio y a los trámites


del juicio Ejecutivo en el caso de que EL BANCO tuviere necesidad de recurrir a los
Tribunales para el cobro de este crédito y conviene en que si hubiere lugar de
remate de los bienes gravados, puede servir de base para la venta la suma por la
cual presente demanda EL BANCO, o avalúo de los bienes hecho por dos (2)
tasadores de EL BANCO. ..."

"VIGESIMO SEGUNDO: ... Así mismo, declaran que renuncian al fuero del domicilio
para el caso de que en virtud de la solidaridad aquí establecidas se le demande
judicialmente...”

De acuerdo a esta cláusulas, en el presente proceso las partes han renunciado al


domicilio y a los trámites del juicio ejecutivo. A tales efectos, se advierte que en los

procesos ejecutivos hipotecarios con renuncia de trámites sólo pueden promoverse


las excepciones de pago y prescripción, tal como lo preceptúa el artículo 1768 del
Código Judicial, que a la letra dice:

"ARTICULO 1768: Cuando en la escritura de hipoteca se hubiere renunciado a los


trámites del proceso ejecutivo, el Juez con vista de la demanda y de los documentos
que habla del Artículo 1758, ordenará la venta del inmueble con notificación del
dueño actual del bien hipotecado; pero no se pondrán proponer incidentes ni
presentar otra excepción que la de pago y prescripción...." (El subrayado es nuestro)

De conformidad con esta norma, en los procesos ejecutivos hipotecarios con


renuncia de trámites, no procede recurrir el auto de remate, como es el caso del
Auto de 17 de setiembre de 1985, mediante recurso de apelación. Con relación a
este criterio, en fallo de 7 de octubre de 1994 esta Superioridad sostuvo lo siguiente:

"En este caso le asiste la razón al Procurador de la Administración, por cuanto esta
Corporación ha sostenido reiteradamente, con fundamento en el artículo 1768 del
Código Judicial que cuando se renuncia a los trámites de juicio ejecutivo sólo se
podrán proponer las excepciones de pago y prescripción, por lo que, el auto de
remate impugnado no es recurrible mediante el recurso de apelación interpuesto.
Por otro lado, el artículo 1772 señala que los derechos que tengan los ejecutados o
el tercero propietario con título inscrito contra el acreedor por causa de la venta sin
trámite de proceso ejecutivo, los harán valer mediante proceso sumario."

Por las razones expuestas, esta Corporación Judicial conceptúa que el recurso de
hecho presentado no debe ser admitido, y así procede a declararlo de seguido.

En consecuencia, la Sala Tercera de la Contencioso Administrativo de la Corte


Suprema, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la
Ley, NO ADMITE el recurso de hecho presentado por el licenciado GRABIEL
LAWSON, en representación de JULIO ALCEDO VELARDE, dentro del proceso
ejecutivo hipotecario por cobro coactivo que el BANCO NACIONAL DE PANAMA le
sigue a HACIENDA LA HERRADURA, S. A. y JULIO ALCEDO VELARDE.

Notifíquese.

(fdo.) ADÁN ARNULFO ARJONA L.

(fdo.) MIRTZA ANGÉLICA FRANCESCHI DE AGUILERA

(fdo.) ARTURO HOYOS

(fdo.)JANINA SMALL
Secretaria

Anda mungkin juga menyukai