Anda di halaman 1dari 47

Universidad Privada Domingo Savio

UPDS
LA PAZ-BOLIVIA

Trabajo Final

“Consumo y Producción de Petróleo y Gas Natural en


Bolivia”

Pérez Quispe Isaac

Zeballos Panozo Alexander Marcel

La Paz 4 de mayo de 2017


Universidad Privada Domingo Savio
UPDS
LA PAZ-BOLIVIA

Trabajo Final

“Consumo y Producción de Petróleo y Gas Natural en


Bolivia”

Pérez Quispe Isaac

Zeballos Panozo Alexander Marcel

Modalidad de trabajo final Consumo y


Producción de Petróleo y Gas Natural en
Bolivia en Ingeniería en Gestiona
Petrolera.

Tutor: Ing. Franz Gustavo Vargas Mamani


Índice

Capítulo I. Generalidades

Introducción
Antecedentes
Planteamiento del Problema
 Identificación del Problema
 Formulación del Problema
Objetivos
 Objetivo General
 Objetivos Específicos
Justificación
 Justificación Económica
Alcance del Proyecto
 Alcance Temático
 Alcance Geográfico
 Alcance Temporal
 Alcance Institucional

Capitulo II. Marco Teórico

Consumo y producción de Hidrocarburos en Bolivia


 Consumo interno de gas natural
 Producción de hidrocarburos en Bolivia
 Problemas de la producción
Matriz Energética
 Bolivia como nunca en su historia invierte en energías
alternativas y avanza en el cambio de matriz energética
 Cambio matriz energética hidrocarburos
Oferta y demanda de hidrocarburos en Bolivia
Yacimientos de hidrocarburos en Bolivia
 Potencial Hidrocarburífero
 Campos Petrolíferos
 Perforación De Pozos
Los Hidrocarburos en la Economía Boliviana
 Producción de Hidrocarburos
 Producción de Gas Natural
 Consumo de Gas Natural
 Distribución de Gas Natural por Redes
 Consumo de Gas Licuado de Petróleo
 Transporte
Industrialización
 La Refinación de Hidrocarburos en Bolivia
 Una Mirada Retrospectiva
 Capacidad de Refinación
 Combustibles Producidos
 Diesel: combustible líquido de mayor consumo en Bolivia
 Más gasolina para La Paz y Santa Cruz
 Kerosene para el altiplano
 Gas licuado para las grandes ciudades
 Diésel: El Talón de Aquiles de la Refinación en Bolivia
Reservas
 Reservas Probadas
 Reservas Probables
 Reservas posibles
Oferta y demanda de hidrocarburos líquidos en Bolivia
 ¿Cuántos años más de gas natural nos quedan en Bolivia?
 Recuperación
 ¿Por qué la relación entre reservas y producción disminuyó
216 años en un lapso corto de 15 años? ¿Bolivia empezó a
extraer sus reservas y a producir gas natural a un ritmo
acelerado?

Capitulo III. Conclusiones

Conclusiones
Recomendaciones

Bibliografía

Anexos
Consumo y Producción de Petróleo y Gas Natural en Bolivia

Introducción

En Bolivia la producción de gas y petróleo, en los últimos años, tiene varias


características que deben ser analizadas para entender los problemas que
enfrenta el sector.

La producción de gas y de líquidos ha tenido un crecimiento continuo a lo largo


de la gestión de este Gobierno. Así, entre los años 2009 y 2014, la producción
bruta de gas natural subió de menos de 37 MMM3/D (millones de metros
cúbicos por día) a 61,34 MMM3/D y la producción de líquidos subió de 40,75
MBPD (miles de barriles por día), del año 2009, a más de 63 MBPD, el año
2014.

La producción de líquidos está compuesta por petróleo, condensado y gasolina


natural. Como el gas boliviano es asociado a líquidos, es normal que la mayor
producción de gas esté acompañada de una mayor producción de líquidos.
Como son pocos los campos que producen petróleo, solamente se tiene el
problema que si se dejara de producir gas también se dejaría de producir
líquidos, al menos en el volumen necesario para alimentar las refinerías. (ANH-
2015)

Antecedentes

Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía presentó la publicación


“Boletín Estadístico – Noviembre 2010” con datos actualizados sobre la
producción nacional de líquidos, petróleo y gas.

Fuente: YPFB
Este documento, según las autoridades, permitirá acceder a toda la información
de la cadena del sector, desde la producción hasta la comercialización.

Fuente: YPFB

Planteamiento del Problema

Identificación del problema

La principal fuente de energía del país viene de los hidrocarburos, puesto que
con el paso del tiempo pudimos apreciar una disminución en la producción de
hidrocarburos, además de que la producción de los mismos se ve afectada por la
sobredemanda interna y externa.

Formulación del Problema

Aumentar las inversiones en el área de la exploración para aumentar las


reservas de gas y petróleo en el territorio nacional, además de introducir nuevas
tecnologías para la extracción de gas no convencional (Shell Gas).

Objetivos

Objetivo General

Identificar las causas de la falta de producción tanto en el mercado


interno como en el mercado externo, esto debido a que los hidrocarburos
son la principal matriz energética del país adicionando la falta de
inversión de las empresas extranjeras para la exploración de nuevas
reservas.
Objetivos Específicos

Buscar fuentes alternativas de energía para que el mercado de


hidrocarburos no se vea saturado debido al alto consumo interno y
externo.

Dar a conocer con datos estadísticos de la evolución del consumo y


producción de hidrocarburos en el territorio nacional.

Con los datos reflejados en el presente informe brindar información


detallada sobre los principales pozos productores y como abastecen la
demanda nacional e internacional.

Justificación

Justificación Económica

La demanda de la producción de petróleo y gas natural significa un incremento


en los ingresos fiscales y también en el ingreso del impuesto directo a los
hidrocarburos IDH, lo cual beneficiara económicamente al país, especialmente a
las regiones donde se encuentran ubicados los campos productores.

Alcance del Proyecto

Alcance temático

Área de Investigación: Distribución y Comercialización de Hidrocarburos.


Tema Específico: Ingeniería de Producción.

Alcance Geográfico

En el siguiente Grafico se encuentran las áreas productoras más importantes


del país.
Alcance Temporal

El presente proyecto se realizó durante el mes de abril de la presente gestión, de


acuerdo al calendario académico de la Universidad Privada Domingo Savio en
la carrera de Ingeniería en Gestión Petrolera.

Alcance Institucional

La elaboración del proyecto está orientado al ámbito económico y productivo del


mercado de hidrocarburos, para el análisis de datos en la Agencia Nacional de
Hidrocarburos (ANH), por lo tanto los datos y resultados servirán para calcular
la diferencia entre la producción de hidrocarburos y el consumo en el mercado
interno y externo, además de establecer la relación de oferta y demanda en el
ámbito de comercialización de hidrocarburos.

Marco Teórico

Consumo y producción de Hidrocarburos en Bolivia

La participación de los tres megacampos Margarita- Huacaya (asimilados como


un solo campo desde el año 2012), San Alberto y San Antonio concentra el 71%
de la producción total de gas y el 74,2% de la producción total de líquidos. Esto
significa que sin la existencia de estos tres campos no sería imaginable la
producción hidrocarburífera actual de Bolivia.

De los tres campos citados, el más reciente es Margarita (operado por Repsol),
que empezó a producir diez años después de San Alberto y San Antonio. A partir
del año 2012, Margarita que está unitizado con el campo Huacaya, ha
triplicado su producción en los últimos tres años y es uno de los más productivos
de Sudamérica.

Los campos San Alberto y San Antonio, operados por Petrobras, ya tienen 20
años de producción continua y muestran señales inequívocas de agotamiento,
especialmente el campo San Alberto.

San Antonio subió su producción el año 2013, pero cayó 2,2% el año pasado.
San Alberto tiene una pronunciada y continua caída desde hace tres años. El
año 2013 la producción de gas cayó en 12% y el año pasado el 19,8%.

La declinación de la producción de líquidos es aún más aguda. El año 2013


cayó 18% y el año pasado 24%. Se sabe también que varios pozos de este campo
han sufrido invasión de agua, por lo que, a corto plazo, se deberán sustituir de
otros campos los 8 MMM3/D de gas y los 6 MBPD de líquidos que este campo
aporta a la producción nacional y a la exportación al Brasil.
El informe, remitido a la Plataforma Energética, establece que la producción de
hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) en noviembre
2010 fue 43.742 barriles día, siendo este mes de los que mayor producción de
hidrocarburos líquidos.

Del total producido, la empresa Petrobras Bolivia S.A. tiene una participación
del 57% con una producción promedio de 24.307 barriles día, seguida de Repsol
YPF y Chaco S.A. con una producción promedio de 7.773 y 5.076 barriles día,
respectivamente; las demás empresas operadoras muestran volúmenes menores
de producción.

En la presentación del boletín el ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando


Vincenti, señala que “este documento permite conocer las estadísticas que se
generan en toda la cadena productiva de los hidrocarburos (gas y petróleo),
desde la producción hasta su comercialización, donde se visualizan de manera
gráfica los datos tanto históricos como actuales del consumo de gas natural y
derivados del petróleo en los nueve departamentos del país”.

Del análisis de la composición de los líquidos, entre los años 2009 y 2014, se
puede determinar que la participación porcentual del condensado y de la
gasolina natural subió en 5,5% y la del petróleo bajó en la misma proporción.
Esto significa que cada vez son más livianos los líquidos producidos y, por lo
tanto, el rendimiento en las refinerías de productos pesados como el diésel es
cada vez menor.

La distribución de inversiones en la cadena productiva explica el incremento


observado en la producción. Entre los años 2011 y 2014 se han invertido 3.234
millones de dólares en explotación; es decir, el 47% de la inversión ejecutada
total fue canalizada a la producción, siendo un porcentaje incluso más alto de lo
programado.

Estos montos contrastan con la inversión en exploración en el mismo lapso de


tiempo. La inversión ejecutada en exploración fue de 779 millones de dólares,
que significa sólo el 11,4 % de la inversión total. La inversión en producción ha
sido cuatro veces más grande que las inversiones en exploración, esto demuestra
la prioridad gubernamental en la política petrolera: producir sin incrementar
reservas.

Veamos las consecuencias de esta política asimétrica:

Las reservas están muy ajustadas. La marcada preferencia por explotar antes
que explorar se ha traducido en contados descubrimientos de nuevos campos.
Ninguno de significación y escasamente se pudieron reponer las reservas
consumidas.
No hay ningún otro campo que pueda sustituir la producción de los
megacampos. Sólo se tiene la esperanza de que en Azero se puedan descubrir
reservas de cierta magnitud. Los demás prospectos son medianos o chicos, cuyas
reservas fluctuarían entre 0,1 y 3 TCF’s.

La capacidad de producción ha llegado a su límite. Son pocos los campos en los


que se podría esperar mayor producción, como Itaú o Incahuasi, los demás no
son transcendentes. Esto implica que si no se descubren nuevos campos, la
declinación de San Alberto no podrá ser compensada con nueva producción.

Consumo interno de gas natural

El Gobierno afirmó que en nueve años el consumo interno de gas natural se


cuadruplicó de 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a casi 12 MMmcd. El
ascenso se debe al incremento de las conexiones de gas a domicilio, las
industrias y otros.

“De un consumo interno de gas natural en la gestión 2006 de 3 MMmcd, hoy la


demanda del energético es de cerca de 12 MMmcd, hemos multiplicado por
cuatro el consumo”, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis
Alberto Sánchez, a través de medios estatales.

El ministro dio a entender que el incremento del consumo se debe


principalmente a la masiva instalación de gas domiciliario. Dijo que en 2014 la
inversión que hizo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la
instalación de redes de gas natural domiciliario en el país, excepto Tarija,
alcanzó “a casi $us 400 millones”, cuatro veces más de lo previsto en 2013 ($us
107 millones).

“Este es el proyecto social de la petrolera estatal YPFB y hemos invertido mucho


dinero y nos sentimos satisfechos”, manifestó. Precisó que el número de
beneficiarios de las conexiones de gas natural a domicilio se incrementó de
26.000 en 2006 a casi 2.000.000, lo que representa que la cifra se multiplicó por
77 veces.

El 12 de noviembre de 2014, La Razón indicó que el Gobierno prevé en el


Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 un aumento de la demanda interna
de gas natural debido a que más industrias lo requieren y porque continuará la
instalación de conexiones de gas a domicilio; aunque las ventas del energético a
Brasil y Argentina tendrán una leve baja.

En ese entonces, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dio a


conocer que en la Ley Financiera 2015 se establece un incremento de las ventas
de gas natural en el mercado interno.

YPFB detalló que en 2014 se hicieron 122.223 conexiones de las 130.000


programadas.

El ministro Arce indicó que “se ha observado un aumento paulatino de gas en el


mercado interno”, tanto por el gas a domicilio y la creación de nuevas industrias
que consumen el energético, como por la puesta en marcha de las
termoeléctricas. Agregó que el alza también se debe a que existen varios
proyectos de industrialización con el uso de gas para su funcionamiento.

Se estimó que en 2015 las ventas de gas en el mercado interno llegarán a 10,73
millones de metros cúbicos día (MMmcd).

Arce añadió que en el consumo incide además el aumento del número de


conversiones de los vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV). El propósito del
Ejecutivo debe ser profundizar la política de cambio de la matriz energética y
ampliar las redes de distribución de gas, sostuvo.

Con nivelación de tarifas habrá 45.000 usuarios.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo que la


nivelación de la tarifa de gas domiciliario en Tarija con la de otros
departamentos beneficiará a 45.000 usuarios.

El 19 de febrero de 2015, el Gobierno aprobó la nivelación del pago de tarifas


del gas domiciliario en Tarija. Con la medida habrá una disminución en la
cancelación de ese servicio mensual en al menos 50%.

La autoridad ministerial detalló que antes la tarifa promedio por el servicio de


gas domiciliario en Tarija era de Bs 17 y ahora será de Bs 8. “Este es un
proyecto social muy ansiado por los tarijeños”, manifestó.
Aseveró que con la normativa se beneficiarán 45.000 usuarios del servicio de gas
a domicilio, dicho número representa a una población estimada de 150.000
personas.

Especificó que el 83% de la población tarijeña cuenta con una instalación de gas
en su domicilio. Agregó además que el sector industrial de Tarija tendrá un
precio especial en las tarifas del energético, para lo cual se tiene una fórmula de
nivelación.

Reservas se mantienen en 10,45 TCF

Gobierno busca elevar las reservas de gas en unos 7 TCF hasta 2020El
Gobierno informó que a diciembre de 2014 las reservas de gas natural se
mantienen en 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés).
Además, confirmó que se tiene “la certeza” de que hasta 2020 las reservas del
energético aumentarán en unos 7 TCF.

“Al 31 de diciembre de 2014, YPFB hace la certificación de reservas y tenemos


10,45 TCF”, dijo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto
Sánchez.

Al 31 de diciembre de 2013, las reservas de gas probadas llegaban a 10,45 TCF,


3,50 TCF probables y 4,15 TCF posibles. Al 31 de diciembre de 2009, las
probadas eran de 9,94 TCF, las probables 3,71 TCF y las posibles 6,27 TCF.

El ministro señaló que al año se consume unos 0,8 TCF de gas natural. La cifra
incluye la exportación de 17 millones de metros cúbicos día (MMmcd) del
energético a la Argentina y la venta de 31,5 MMmcd a Brasil, así como la
comercialización de 12 MMmcd al mercado interno.

Sánchez confirmó que los 10,45 TCF de reservas de gas natural en Bolivia
garantizan el suministro del energético para “más de 13 a 14 años” para el
mercado interno y externo.
Además ratificó que para fortalecer las actividades de exploración existe un
“proyecto sumamente agresivo” que es el plan de exploración inmediata 2015-
2021, que contempla 86 proyectos en 63 áreas nuevas, en el que se pretende
invertir $us 5.000 millones en los próximos años para hallar unos 7 TCF hasta
2020.

“En estos cinco años proyectamos invertir $us 5.000 millones y tenemos la
certeza de que al 2020 vamos a incrementar las reservas en 7 TCF”, aseguró la
autoridad.
El 28 de diciembre de 2014, el fallecido presidente de YPFB Carlos Villegas
indicó que la estatal cuantificará las reservas y la certificación cuando sea
pertinente.

Producción de hidrocarburos en Bolivia

En Bolivia la producción de gas y petróleo, en los últimos años, tiene varias


características que deben ser analizadas para entender los problemas que
enfrenta el sector.

La producción de gas y de líquidos ha tenido un crecimiento continuo a lo largo


de la gestión de este Gobierno. Así, entre los años 2009 y 2014, la producción
bruta de gas natural subió de menos de 37 MMM3/D (millones de metros
cúbicos por día) a 61,34 MMM3/D y la producción de líquidos subió de 40,75
MBPD (miles de barriles por día), del año 2009, a más de 63 MBPD, el año
2014.

La producción de líquidos está compuesta por petróleo, condensado y gasolina


natural. Como el gas boliviano es asociado a líquidos, es normal que la mayor
producción de gas esté acompañada de una mayor producción de líquidos.
Como son pocos los campos que producen petróleo, solamente se tiene el
problema que si se dejara de producir gas también se dejaría de producir
líquidos, al menos en el volumen necesario para alimentar las refinerías.

Del análisis de la composición de los líquidos, entre los años 2009 y 2014, se
puede determinar que la participación porcentual del condensado y de la
gasolina natural subió en 5,5% y la del petróleo bajó en la misma proporción.
Esto significa que cada vez son más livianos los líquidos producidos y, por lo
tanto, el rendimiento en las refinerías de productos pesados como el diésel es
cada vez menor.
La participación de los tres megacampos Margarita- Huacaya (asimilados
como un solo campo desde el año 2012), San Alberto y San Antonio concentra el
71% de la producción total de gas y el 74,2% de la producción total de líquidos.
Esto significa que sin la existencia de estos tres campos no sería imaginable la
producción hidrocarburífera actual de Bolivia.

De los tres campos citados, el más reciente es Margarita (operado por Repsol),
que empezó a producir diez años después de San Alberto y San Antonio. A
partir del año 2012, Margarita que está unitizado con el campo Huacaya, ha
triplicado su producción en los últimos tres años y es uno de los más productivos
de Sudamérica.

Los campos San Alberto y San Antonio, operados por Petrobras, ya tienen 20
años de producción continua y muestran señales inequívocas de agotamiento,
especialmente el campo San Alberto.

San Antonio subió su producción el año 2013, pero cayó 2,2% el año pasado.
San Alberto tiene una pronunciada y continua caída desde hace tres años. El
año 2013 la producción de gas cayó en 12% y el año pasado el 19,8%.

La declinación de la producción de líquidos es aún más aguda. El año 2013


cayó 18% y el año pasado 24%. Se sabe también que varios pozos de este campo
han sufrido invasión de agua, por lo que, a corto plazo, se deberán sustituir de
otros campos los 8 MMM3/D de gas y los 6 MBPD de líquidos que este campo
aporta a la producción nacional y a la exportación al Brasil.

La distribución de inversiones en la cadena productiva explica el incremento


observado en la producción. Entre los años 2011 y 2014 se han invertido 3.234
millones de dólares en explotación; es decir, el 47% de la inversión ejecutada
total fue canalizada a la producción, siendo un porcentaje incluso más alto de
lo programado.

Estos montos contrastan con la inversión en exploración en el mismo lapso de


tiempo. La inversión ejecutada en exploración fue de 779 millones de dólares,
que significa sólo el 11,4 % de la inversión total. La inversión en producción ha
sido cuatro veces más grande que las inversiones en exploración, esto demuestra
la prioridad gubernamental en la política petrolera: producir sin incrementar
reservas.

Veamos las consecuencias de esta política asimétrica:

 Las reservas están muy ajustadas. La marcada preferencia por explotar


antes que explorar se ha traducido en contados descubrimientos de nuevos
campos. Ninguno de significación y escasamente se pudieron reponer las
reservas consumidas.
 No hay ningún otro campo que pueda sustituir la producción de los
megacampos. Sólo se tiene la esperanza de que en Azero se puedan descubrir
reservas de cierta magnitud. Los demás prospectos son medianos o chicos,
cuyas reservas fluctuarían entre 0,1 y 3 TCF’s.

 La capacidad de producción ha llegado a su límite. Son pocos los campos en


los que se podría esperar mayor producción, como Itau o Incahuasi, los
demás no son transcendentes. Esto implica que si no se descubren nuevos
campos, la declinación de San Alberto no podrá ser compensada con nueva
producción.

Problemas de la producción

A través de las estadísticas del 2015, publicadas por la ANH, se puede constatar
que la producción de hidrocarburos, tanto de gas natural como de líquidos, ha
bajado con relación al 2014.

Desde el 2000, es la segunda vez que se observa una caída en la producción de


líquidos, la anterior fue el 2008, posiblemente debido a la crisis financiera que
se vivió entonces; en cambio con respecto al gas natural, es la primera vez que
cae la producción desde el 2000. Entre el 2014 y 2015, la producción de gas bajó
de 61,3 MMM3/D a 60,7 MMM3/D y la producción de líquidos de 63 Mbls/D a
60,7 Mbls/D y todo indica que el 2016 el declive continúa por el incumplimiento
de las entregas a Argentina.

Desde el 2000 algunas publicaciones de YPFB dan cuenta que en ese tiempo
habían 12 empresas como operadoras que certificaban la producción de
hidrocarburos tanto de líquidos como de gas, el 2015 estas firmas eran sólo 8,
incluyendo a YPFB.

En cuanto a la cantidad de campos productores de gas, se observa que el 2000


eran 43 y actualmente son sólo 10, con la salvedad de que ahora se incluye el
rubro “Resto de Campos” que engloba a todos aquellos que tienen una
producción menor a 0,7 MMM3/D. La producción del “Resto de Campos” del
2014 fue de 4,84 MMM3/D, por lo tanto, serían entre 7 y 10 los campos
incluidos en este rubro y la diferencia sería de 23 campos que ya no están
produciendo. En la lista actual sólo aparece un nuevo campo que es El Dorado,
que antes estaba siendo explorado por Pan American.

Respecto a los campos productores de líquidos, el 2000 eran 54 y actualmente


son 12, con la misma salvedad de la existencia de “Resto de Campos” que son
todos aquellos que no alcanzan la producción de 450 Bls/D.

La producción de estos últimos campos en 2014 fue de 4900 Bls/D por lo que se
puede calcular que son entre 11 y 15 los campos de esta categoría. Entonces, la
diferencia llega a 27 campos que ahora no se encuentran en producción con
respecto al 2000. Esto equivale a una disminución del 50 por ciento de los
campos activos en 16 años.

La disminución del número de campos productores se podría atribuir al


agotamiento natural de los yacimientos y cuando ya no es rentable su
explotación se los abandona. Para mantener la producción lo que se hace (en
todo el mundo) es perforar nuevos yacimientos. Y, para perforar nuevos
yacimientos, primero se realiza la prospección mediante la actividad
exploratoria a cargo de empresas petroleras. Lo lamentable es que en Bolivia
hay pocas empresas petroleras debido a la política estatista del Gobierno.

Desde el 2006 no ha ingresado al país ni una sola empresa petrolera privada y


sólo lo hicieron, dos empresas estatales: Gazprom y Pdvasa con Petroandina en
sociedad con YPFB. El Gobierno desoyó advertencias que se realizaron desde el
2006 porque magnificó la dimensión de las reservas que recibió y creyó que
Bolivia era un emporio gasífero.

Uno de los errores más graves de la política petrolera de este Gobierno ha sido
la sobrevaloración del potencial de las reservas de gas y su utilización como
factor de presión a las petroleras (las inversionistas) y a los mercados de
exportación (países vecinos).

Después de 10 años de gestión y de una constante declinación de las reservas, ya


se debería entender que la posesión de reservas considerables no significa que
las empresas petroleras invertirán incondicionalmente ni que los mercados se
someterán a las pretensiones del proveedor.

Las declaraciones oficiales en sentido de que si las petroleras no invierten, que


otras empresas lo harán o que los mercados abundan y todos necesitan del gas
boliviano, fueron señales de la falsa comprensión del desarrollo de la industria
petrolera. La instalación de plantas regasificadoras de LNG, a partir del 2006,
en Chile, Brasil y Argentina, es una muestra de la versatilidad con que los
mercados pueden solucionar su abastecimiento energético.

Hace escasos días el Ministro de Hidrocarburos, en referencia a los éxitos


exploratorios del Gobierno declaró: “La tasa de éxito en los últimos 10 años se
sitúa por el 75 por ciento; mientras que entre 1985 y 2005 ha rondado el 45 por
ciento”. (UCOM MHE 23.03.201).

Si esto fuera cierto, las reservas deberían estar por encima de las del 2005, la
negociación del nuevo contrato con Brasil no tendría reparos, el suministro de
gas a la Argentina sería normal y de acuerdo a contrato no habría razón para
postergar los proyectos petroquímicos. La situación del sector es difícil y
compleja, no sólo para el Gobierno sino también para las petroleras.
Es tiempo de dejar de lado el discurso exitista y estatista de falsas realizaciones
que únicamente postergan la búsqueda de soluciones.

Matriz energética de Bolivia

El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público


recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación
de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la
dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos,
subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas
natural, que es más limpio y abundante.

El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y


difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla,
establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz
energética hasta dentro de 17 años. Actualmente, el aporte de ese hidrocarburo
en el consumo nacional de energía es sólo del 18 por ciento.

La Plataforma Energética indica que simultáneamente al incremento en el


consumo del gas, el documento oficial fija como metas la reducción de la
importancia del diesel, la gasolina y el gas licuado de petróleo en la nueva
matriz energética. De esta manera, hasta 2027 la preponderancia del diesel se
reduciría del 27 al 11 por ciento, de la gasolina del 14 al 12 por ciento y del Gas
Licuado de Petróleo (GLP) del 10 al 4 por ciento.

La proyección gubernamental señala también que en la nueva matriz energética,


la biomasa disminuirá su participación del 17 al 11 por ciento y la electricidad
del 11 al 8 por ciento, aunque esta última con mayor participación de la
hidroelectricidad antes que de la termoelectricidad.

Estrategias La Plataforma Energética del Cedla informa que la representante


del Ministerio de Hidrocarburos, Susana Anaya, durante su participación en un
reciente seminario sobre el sector, dijo que el cambio de la matriz se producirá
fundamentalmente por la ejecución de dos programas.

El primero es el programa de sustitución de gasolinas y diesel oil por gas


natural en el sector de transporte y el segundo es el programa de sustitución de
GLP, biomasa y electricidad por gas natural en el sector residencial y en los
sectores productivos.

“Al final del período se espera que el gas natural cubra el 55 por ciento del
consumo final de energía, se reduzca el consumo de gasolina y el diesel a niveles
muy inferiores a los actuales, para reducir la dependencia de la importación de
líquidos”, agregó la representante del ministerio de Hidrocarburos y Energía,
según la Plataforma.
El Plan de Desarrollo, indica el documento oficial, fija políticas que “se
enmarcan en el contexto de propiedad de los recursos naturales estratégicos, en
particular de los hidrocarburos, se basan en la aplicación de la planificación
energética como la herramienta esencial que nos permitirá alcanzar los objetivos
planteados como producto del análisis de los escenarios y en la aplicación de las
medidas de corto y mediano plazo”. Siete políticas energéticas Para impulsar el
desarrollo del sector energético y alcanzar las metas propuestas en el Plan de
Desarrollo Energético 2008-2027, el Gobierno ha definido realizar una serie de
políticas y acciones inmediatas.

El Plan de Desarrollo Energético contempla siete acciones en el corto plazo. La


primera tiene que ver con realizar una evaluación del sector transporte con el fin
de verificar el comportamiento del consumo de GNV. La segunda es identificar
barreras para la conversión al uso de gas en el sector transporte, industrial y
minero.

La tercera es identificar las limitaciones existentes para la sustitución de


biomasa por GLP en el sector residencial. La cuarta es crear condiciones para la
sustitución de la biomasa en los sectores industrial y residencial, debido a su
baja eficiencia y sus efectos sobre la salud.

La quinta es emprender una evaluación del potencial hidroeléctrico. La sexta


tiene que ver con efectuar estudios de factibilidad para convertir plantas
termoeléctricas existentes en plantas de ciclo combinado a fin de lograr mayor
eficiencia. Finalmente, la séptima acción es levantar un censo sobre el uso de
energéticos.

Bolivia como nunca en su historia invierte en energías alternativas y


avanza en el cambio de matriz energética

El Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó este


domingo que el gobierno está dando un fuerte impulso al desarrollo de las
energías alternativas y el cambio de la matriz energética del país. “En la
historia de Bolivia jamás se ha pensado en el desarrollo de las energías
alternativas, hasta el 2005 no se producía ni un megavatio (MW), con el
presidente Evo Morales se cambió esa lógica, con inversiones importantes ya
tangibles como la Planta Solar de Cobija y la Planta Eólica de Qollpana, hasta
el 2020 generaremos 545 MW sólo de energías alternativas”.

“Algunos supuestos analistas y opinologos mienten a la población diciendo que


no hay inversiones en energías alternativas, les pido que se informen y luego
opinen. Con el presidente Evo Morales se hizo la Planta Solar de Cobija que
genera 5 MW, el Eólico de Qollpana 27 MW y tenemos en desarrollo otros 18
proyectos de generación de energías alternativas en distintos departamentos de
acuerdo a sus potencialidades.

Bolivia hasta el 2020 incrementará su generación de energías alternativas en


486 MW, de los cuales 148 MW serán por generación eólica, 173 MW por solar,
40 MW Biomasa, 55 MW geotermia, y los emprendimientos en biomasa de
Unagro y Aguai. Como nunca Bolivia invierte en la generación de energía
limpia”, destacó Sánchez.

Asimismo, dentro de la política de soberanía energética está el cambio de la


matriz energética. “Hasta el año 2015, el 72% de la generación era térmica, 25%
hidroeléctricas y 3% energías renovables; el 2020 reduciremos las
termoeléctricas a 55%, las hidroeléctricas representarán el 33% y las energías
alternativas representarán el 12% del total de la generación”, explicó la
autoridad.

Con todos estos proyectos se garantiza la seguridad energética. “El 2009, antes
de la nacionalización del sector eléctrico, la oferta era de 1.000 MW y la
demanda bordeaba los 950 MW, estábamos casi tas con tas, no había seguridad
energética; en la actualidad nuestra oferta llegó a 1.921 MW, nuestra demanda
oscila entre los 1.450 MW, nuestras reservas están por los 471 MW; y tenemos
proyectado para el 2020 que la generación alcance los 4.483 MW una demanda
de cerca de 2.100 MW, teniendo excedentes de 2.383MW”, explicó Sánchez.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través de ENDE Corporación tiene
previsto invertir en energías alternativas hasta el 2020 $us1.052 millones,
mientras que en proyectos hidroeléctricos $us2.047 millones.

Cambio matriz energética hidrocarburos

En lo que respecta al cambio de la matriz energética en el sector


hidrocarburífero, el Estado boliviano tiene como prioridad el mercado interno,
por eso “cambiamos la matriz energética, por ejemplo la cobertura de gas
domiciliario el 2005 era de 48.660 instalaciones lo que apenas representaba el
0,6%, desde el 2006 realizamos inversiones importantes, en la actualidad
llegamos a instalar más de 700.000 instalaciones lo que representa más del 35%
de la población. Esto lo hace directamente el Estado de forma gratuita para
toda la gente. Si YPFB seguiría siendo residual estos beneficios no habrían en
Bolivia, seguiría siendo un privilegio de unos cuantos y no del pueblo”.

En el ámbito de las conversiones a GNV el 2005 apenas se tenía 37.962


conversiones, las cuales se hicieron de forma privada, desde el Ministerio de
Hidrocarburos y Energía, a través de la Entidad de Conversión a GNV, se
impulsó este cambio y ahora se tiene más de 360.000 vehículos convertidos de
forma gratuita.

“Aquellos que hoy observan la gestión de gobierno, que antes estaban en altos
cargos y no hicieron nada por el desarrollo del país y sólo viabilizaron la
privatización de YPFB y ENDE y dejaron sin ingresos al país, hoy se hacen
pasar por analistas y especialistas del sector y objetan todo este trabajo que
venimos haciendo. Ellos no quieren el desarrollo de Bolivia, quieren volver a
vender el país y que volvamos a la pobreza en la que nos dejaron”, concluyó
Sánchez.

Oferta y demanda de hidrocarburos en Bolivia

La producción de hidrocarburos en Bolivia es intensiva en gas natural, por lo


que el país ha tenido problemas para abastecer la demanda interna por
hidrocarburos líquidos, y alcanzar un equilibrio entre oferta y demanda.

Debido a las características de los hidrocarburos en Bolivia, los volúmenes de


producción de líquidos han sido sustancialmente menores a los de la producción
de gas natural. La producción anual de líquidos en 2013 llegó a 17,3 millones
de barriles (47,5 mil barriles diarios), lo que hace que Bolivia sea un productor
marginal en la producción de petróleo entre los países de América Latina y El
Caribe.

La producción anual de petróleo, que había registrado un descenso entre 2005 y


2009, aumentó en los últimos años, pasando de 12,3 millones de barriles (33,8
mil barriles diarios) en 2009 a 17,3 millones de barriles (47,5 mil barriles
diarios) en 2013. En 2005, la producción de líquidos había sido de 15,4 millones
de barriles, por lo que entre 2005 y 2013, la producción de petróleo solo aumentó
a una tasa promedio anual de 1,5% por año, muy por debajo del crecimiento del
PIB y de la demanda interna de hidrocarburos líquidos.

Por otra parte, entre 2005 y 2013 las ventas de carburantes líquidos en el
mercado interno aumentaron a una tasa promedio anual de 7,6%, por encima
del crecimiento del PIB y de la producción interna de líquidos.

Durante este periodo, las ventas anuales de carburantes en el mercado interno


subieron de 11,2 millones a 20,2 millones de barriles. Se destaca las mayores
ventas de diésel, que aumentaron de 6,6 millones de barriles en 2005 a 10,7
millones en 2013 y las ventas de gasolina automotriz subieron de 3,4 millones a
8,1 millones de barriles.

Por las tendencias observadas anteriormente en la producción y en la demanda


de líquidos, se ha producido una creciente brecha entre la producción y la
demanda interna de petróleo y sus derivados.

En 2013, las ventas de carburantes líquidos, alcanzaron a un equivalente de


20,2 millones de barriles, por encima de la cantidad producida que fue de 17,3
millones de barriles.

La brecha tuvo que ser cubierta con importaciones, que ese año llegaron a un
equivalente de 8,2 millones de barriles. Las importaciones de carburantes
crecieron entre 2005 y 2013 a una tasa promedio anual de 13,6%, pasando de
un equivalente de 3 millones de barriles en 2005 a 8,2 millones de barriles en
2013.

El sustancial aumento en la demanda y en las importaciones, junto con el


insuficiente crecimiento en la producción interna de hidrocarburos líquidos, han
estado principalmente asociados a los precios internos de carburantes, que han
sido fijados administrativamente en niveles muy por debajo de los precios
internacionales de los carburantes.

Esto ha generado una gran distorsión en el mercado y en las condiciones de


oferta y demanda de hidrocarburos líquidos en el país, incentivando la
demanda de carburantes y desincentivando la oferta.

Además de los recursos impositivos que deja de percibir el Estado al mantener


un precio bajo de carburantes, éste ha tenido que erogar un monto considerable
de recursos como subsidio explícito a las importaciones de carburantes, los
cuales son importados a los precios vigentes en los mercados externos, y
vendidos internamente a un precio subsidiado menor.
Yacimientos de hidrocarburos en Bolivia

Potencial Hidrocarburífero

Teniendo en cuenta el área de interés hidrocarburífero en Bolivia, se ha dividido


el país en dos zonas:

a. Zonas sin potencial de producir hidrocarburos (44,4%)

b. Zonas con potencial de producir hidrocarburos (55,6%)

c. Zonas sin potencial de producir hidrocarburos. Estas áreas han sido muy
poco estudiadas y se las clasifica en tres: 1) Escudo Precámbrico (Cratón). 2)
Cordillera Oriental y 3) Cordillera Occidental (Arco Volcánico).

d. Zonas con potencial de producir hidrocarburos. En esta categoría se han


seleccionados aquellas áreas que, teniendo en cuenta el grado de
conocimiento geológico, tienen todos los atributos capaces de soportar un
proyecto de perforación exploratoria, independientemente de los costos y
rango del riesgo involucrado.

Estas zonas abarcan una superficie de 610.528 Km2 donde se distinguen las
áreas tradicional y potencial.

Área tradicional. Caracterizada por su amplia trayectoria histórica en


exploración y explotación de hidrocarburos. El área de explotación alcanza a
91.000 Km2 que constituye solo el 15 % del área potencial. Comprende gran
parte de las unidades del subandino y de la llanura beniana y chaqueña.

Área potencial. Sin evidencia de producción de hidrocarburos pero con


características geológicas altamente favorables.

El área potencial de interés petrolero, dentro de las cuencas sedimentarias del


país, representa el 55,6 % de toda la superficie del territorio boliviano.

 Madre de Dios 81.832 Km2


 Beni 102.944 Km2
 Chaco 118.750 Km2
 Pantanal 44.720 Km2
 Pie de Monte 33.092 Km2
 Subandino Norte 44.082 Km2
 Subandino Sur 75.108 Km2
 Altiplano 110.000 Km2
 Total 610.528 Km2
Campos Petrolíferos

En el área tradicional de explotación de 91.000 Km2 sometida al proceso de


trabajo prospectivo, se delimitaron cuencas y subcuencas sedimentarias, donde
se han definido 518 estructuras anticlinales cuyo estudio en detalle permitió
preseleccionar 487 como aptas para la investigación ulterior de entrampamiento
de hidrocarburos o zonas potenciales para proyectos de perforación exploratoria.

Se descubrieron 84 campos de acuerdo al siguiente detalle: Subandino sur 23


Campos, Llanura sur 15 Campos, Llanura centro 33 Campos, Subandino centro
8 Campos, Llanura Chaco Beniana 4 Campos, Llanura norte 1 Campo.

Las compañías que descubrieron campos comienzan en 1924 con la Standard


Oil Co. (SOC), luego YPFB de 1947 a 1965. A partir de 1996 solo descubrieron
campos empresas que actuaron en base a la ley de Hidrocarburos (1966).

1. Exploración y Producción

Privada – Contratos de riesgo compartido.


Capitalización de YPFB (Chaco – Andina)
Contratos de Operación y Contratos de Asociación

2. Transporte por ductos

Privada – Concesión
Capitalización Oleoductos y Gasoductos YPFB (Transredes)
Otras concesiones: Gasoducto al Brasil, Gasoducto San Miguel – San Matías,
Yacuiba – Río Grande (Poliductos)
Empresa de logística de Hidrocarburos de Bolivia.

3. Industrialización

Privada- Empresa Boliviana de Refinería – EBR (Ex. Refinerías. YPFB)


Estatal- Refinería Oro Negro, Refinería Reficruz, Sucre

4. Comercialización y Distribución.

Petróleo Derivados: Privada


Mayoristas Carburantes: Privado
Minoristas Carburantes: Privado

5. Gas

Exportación: YPFB agregador (Brasil) – Privados


Gas por Redes: Productores Privados Mayoristas en Santa Cruz, Camiri, Sucre
y Tarija y Empresas mixtas para distribución. YPFB en La Paz – El Alto, Oruro
y Potosí.

Con datos de YPFB se establece que a partir de 1997 y hasta el 2002 las
inversiones en exploración y explotación alcanzan a la suma de $us. 2.888
millones sin tomar en cuenta los $us. 347 millones invertidos en el gasoducto
entre Yacuiba y Río Grande.

Perforación De Pozos

Entre 1924 y el 2003 el metraje total perforado fue de 3 millones de metros,


correspondiendo 1,3 millones a pozos exploratorios y 1,7 millones a pozos de
desarrollo.

Departamentalmente se han perforado 948 pozos en Santa Cruz, 270 en Tarija,


165 en Chuquisaca, 37 en Cochabamba y 30 pozos en los otros departamentos.

Los Hidrocarburos en la Economía Boliviana

La participación de Bolivia en el espectro mundial de energía es insignificante y


menor al 0,04 % de la producción mundial de petróleo líquido y 0,004 % de la
producción de gas natural.

A pesar de su pequeño tamaño comparado con los estándares mundiales, la


industria boliviana de hidrocarburos continúa siendo uno de los más
importantes componentes de la economía nacional. Para 1995, cerca del 60 % de
los ingresos consolidados del Tesoro General de la Nación, provinieron de los
ingresos de YPFB, pagados como impuestos o transferencias directas.

Desde la década de los años 1970 en que se inicia la exportación de gas a la


República Argentina, la industria de hidrocarburos se ha convertido en una de
las principales generadoras de ingresos para la economía nacional.

La exportación de gas natural a la República Argentina se inició en el mes de


Mayo del año 1972 y finalizó el 1º de Julio de 1999.

A partir del mes de Noviembre de 2002, la Empresa Pluspetrol inició la


exportación de gas natural a la República Argentina, proveniente del campo
Madrejones. La compañía argentina está exportando un promedio de 8 millones
de pies cúbicos / día de gas natural al norte argentino, para la generación de
energía eléctrica.

A partir del mes de julio del año 1999, se dio inicio a la exportación de gas
natural a la República Federativa del Brasil, este contrato firmado el año 1993
entre YPFB y Petrobrás, prevé que para el año 2005 se podrá estar exportando
un volumen de 30 millones de metros cúbicos por día, representando un
sustancial aporte para la economía del país.

La facturación por el Contrato de Gas al Brasil el año 2003 alcanzó la suma de


365 millones de dólares.

Producción de Hidrocarburos

La producción de petróleo en Bolivia se inicia a partir de 1925, con el


descubrimiento del Campo Bermejo por la Standard Oil Co.

Bolivia se autoabastece de productos refinados de petróleo a partir del año 1957.


Desde el año 1960 el crecimiento del sector de hidrocarburos es sostenido hasta
1973, posteriormente fue decreciendo paulatinamente por el agotamiento de los
principales campos productores.

Desde el año 1995 se tuvo que importar un 40 % del total de diesel que
constituye la demanda nacional.

A la producción de petróleo y condensado, se añaden los licuables obtenidos en


Plantas de Gas a partir del gas natural, como la gasolina natural y el gas
licuado, cuyos volúmenes incrementaron la producción de líquidos a partir de
1961 (gasolina natural) y 1969 (gas licuado).

Desde el año 1997, la producción de hidrocarburos proviene de campos operados


por compañías privadas, que a noviembre del 2003 alcanzaron un total de
44.350 barriles por día de petróleo, condensado y gasolina natural, 57.500
toneladas de GLP y 980 millones de pies cúbicos / día de gas natural.

Los principales campos productores son: Sábalo, San Alberto, Paloma, Surubí,
Kanata, Bulo Bulo y Río Grande.

Producción de Gas Natural

La producción total de gas natural en el año 2002 creció en 24,48% respecto al


año anterior. Este crecimiento tiene origen en el fuerte incremento de la
producción de Pluspetrol (109,9%), BG (90,2%), Petrobras (59,7).Por orden de
importancia, los mayores productores de gas son: Andina SA, Chaco SA, y
Petrobras.

En el ámbito regional, el mayor productor de gas natural es el departamento de


Tarija. No obstante en el año 2001 el mayor productor fue Santa Cruz.
La importancia de Tarija se incrementará en los próximos años conforme se
aumenten los volúmenes de exportación al Brasil, ya que los campos de San
Alberto, San Antonio, Margarita e Itaú están localizados en ese departamento.

Los yacimientos que producen grandes volúmenes de gas acompañado de


volúmenes reducidos de un petróleo liviano, son llamados yacimientos de gas y
condensado.

En el país todos los yacimientos productores importantes son de esta naturaleza.


Para lograr una recuperación óptima del gas y el petróleo de esos yacimientos,
en casos especiales, parte del gas en superficie debe ser reinyectado.

Consumo de Gas Natural

El uso del gas natural como combustible se inició en Santa Cruz y Sucre como
sustitutivo del diesel oil en la generación de energía eléctrica.

Posteriormente se implementó su uso en Camiri (1980), Villamontes (1981),


Cochabamba, La Paz (1982) y Puerto Suárez para generar energía eléctrica al
Brasil (1998).

Desde 1984 el consumo doméstico de gas natural del país se ha incrementado


sustancialmente aunque su distribución doméstica sólo se la efectúa a los
centros industriales y a las ciudades grandes, por no existir una red de
gasoductos amplia.

Distribución de Gas Natural por Redes

Las redes de distribución de gas natural permiten el abastecimiento de este


carburante a los distintos usuarios, sean estos industriales, comerciales o
domésticos.

En la actualidad la distribución de gas natural por redes se encuentra bajo la


responsabilidad de cinco empresas distribuidoras que operan en los
Departamentos de Cochabamba (EMCOGAS), Santa Cruz (SERLAS), Tarija
(EMTAGAS), y Chuquisaca (EMDIGAS); el resto de los Departamentos están
atendidos por YPFB.

Consumo de Gas Licuado de Petróleo

El consumo interno de gas licuado de petróleo (butano y propano) se incrementó


de 1.718.200 barriles en 1982 a 2.723.150 barriles en 1995 y a 3.467.135 en el
2003.El gas licuado de petróleo GLP se expende en garrafas de 10 Kg. al sector
doméstico y comercial y en garrafas de 45 Kg. y en pequeños tanques
estacionarios al sector industrial.
Se produce gas licuado de petróleo y gasolina natural en las plantas de gas de
Río Grande (750 m3 por día), Vuelta Grande (450 m3 por día), Colpa (40 m3
por día) y Camiri (32 m3 por día).

Transporte

La red de líneas de transporte de hidrocarburos líquidos está constituida por


3636 Km de tubería de diferentes diámetros, estaciones de bombeo, terminales y
otras instalaciones; mientras que el sistema de transporte de gas natural está
constituido por 2276 Km de líneas de diferentes diámetros.

Oleoductos

1. Camiri - Santa Cruz II


2. Santa Cruz - Sicasica - Arica.
3. Cambeití - Boyuibe
4. Espino - OCSE
5. Tita - Santa Cruz
6. Río Grande - Santa Cruz
7. La Vertiente - Villa Montes
8. Porvenir - Nancaroinza
9. Vertiente - Tiguipa
10. Carrasco – Cochabamba

Poliductos

1. Sucre - Potosí
2. Camiri - Villa Montes
3. Villa Montes - Tarija
4. Cochabamba - Puerto Villarroel
5. Refinería Palmasola - Viru Viru

Gasoductos

1. Taquipirenda - Camiri - Monteagudo - Sucre


2. Sucre - Potosí
3. Tarabuco - Tapirani - Cochabamba
4. Santa Cruz - Cochabamba - Oruro - La Paz
5. Río Grande - Santa Cruz
6. Yacuiba – Río Grande (Operado por Transredes)
7. Yacuiba – Río Grande (Operado por Petrobras)
8. Líneas de distribución de gas natural a diferentes industrias de La
Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Sucre (118 Km diferentes
diámetros).
Industrialización

La industrialización de hidrocarburos, se remonta a la década de los años 1920


cuando se inicia la producción de gasolina en unidades primarias de destilación
de crudo en Bermejo, posteriormente en Camiri, Sucre, Cochabamba y Santa
Cruz. En 1978 se amplía la refinería de Cochabamba y se inaugura la refinería
de Santa Cruz. Con el funcionamiento de estos complejos refineros se satisface
toda la demanda nacional de carburantes de mejor calidad y se suprime la
importación de productos derivados como la gasolina de aviación, aceites bases,
parafinas y cemento asfáltico.

Las principales refinerías que operaba YPFB, se encuentran ubicadas en las


ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Las dos primeras a partir del
año 1999 fueron privatizadas y entregadas para su administración y operación
a una compañía subsidiaria de Petrobras denominada Empresa Boliviana de
Refinación (EBR).

Los hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) que


surgen del subsuelo no tienen ninguna aplicación práctica directa; para
conferirles utilidad tienen que ser procesados.

Refinados es el término técnico que se utiliza en la industria para describir el


proceso de destilación por calor que permite la separación y extracción de
combustibles de esa peculiar mezcla que es el petróleo crudo (denominación
genérica para los hidrocarburos líquidos previamente a ser refinados).

Esta labor se realiza en complejas plantas industriales denominadas refinerías.


Como los hidrocarburos líquidos no son una masa uniforme y su composición,
densidad y forma varían irregularmente de un campo a otro, las características
de las refinerías también varían en función de ello.

La Refinación de Hidrocarburos en Bolivia

Así, algunas refinerías están diseñadas para procesar petróleo más pesado, y
otras para procesar petróleo más liviano.

Algunas cuentan con componentes adicionales como: Plantas de Isomerización,


que permiten que las gasolinas de bajo octanaje arrojados por la torre de
destilación puedan convertirse en gasolinas de alto octanaje para uso
automotriz; Plantas de Hydrocraking, que hacen que las fracciones más pesadas
surgidas de la destilación, puedan ser, si vale el término, “alivianadas” para
obtener diésel, por ejemplo; Plantas de Lubricantes, que aprovechan el petróleo
crudo del cual ya no se puede obtener combustibles para obtener otras
aplicaciones necesarias para el transporte y las industrias.
Y así un largo etcétera de otros componentes que conforman las refinerías.

Una Mirada Retrospectiva

La primera experiencia de refinación de hidrocarburos en el país surgió el año


1915, en las cercanías de la ciudad de Santa Cruz, de la mano de Miguel
Velasco quien, con el fin de aprovechar el petróleo que surgía en fuentes
naturales dentro de su hacienda, encargó al industrioso Percy Boland la
construcción de un alambique/destiladora.

La misma que al funcionar positivamente y permitir el beneficio del petróleo


surgente, como señala Hoz de Vila (1988), se convierte en la primera refinería de
hidrocarburos del país.

“Los primeros productos obtenidos fueron gasolina, kerosén y fuel oíl pesado,
combustibles que se comercializaban en Santa Cruz.

El fuel oil era usado como lubricante para los ejes de los carretones arrastrados
por animales, la nafta servía para el alumbrado en mecheros y la gasolina para
los primeros automóviles importados al país” (YPFB Corporación, 2011).

Lamentablemente, la experiencia concluyó después de la Segunda Guerra


Mundial, cuando los combustibles refinados en el exterior llegaron nuevamente
al país y a Santa Cruz, pero, según informa Royuela (1996), a precios menores
que los establecidos por Velasco para sus productos, lo que le obligó a cerrar su
emprendimiento.

Dejando de lado la experiencia acabada de reseñar, puede decirse que la


refinación de hidrocarburos, propiamente dicha, inició en Bolivia entre los años
1948 - 1949, cuando se comenzaron a construir las refinerías Carlos Montenegro
en Sucre y Gualberto Villarroel en Cochabamba.

Paralelamente al funcionamiento de estas refinerías, YPFB se encargó de


construir pequeñas plantas de destilación, que los trabajadores llamaban
“refinerías de bolsillo”, por ejemplo en Santa Cruz, Camiri y Monteagudo, que
aportaban en el abastecimiento de combustibles al país.

Así se mantuvo la provisión de combustibles en el país hasta el año 1968,


cuando se inició la construcción de la Refinería Guillermo Elder Bell, ubicada
en Palmasola, muy cerca de la ciudad de Santa Cruz.

Debido a los intensos hechos políticos que se dieron entre los años 1969 – 1971 y
sus posteriores consecuencias, la puesta en marcha de este complejo sufrió
retrasos considerables.
Desde su puesta en marcha la Refinería Gualberto Villarroel fue la más grande
del país, estatus que mantiene hasta ahora debido a las adecuaciones y
ampliaciones que se realizaron a la misma. Desde el año 1980, es preeminente
también la producción de la Refinería Guillermo Elder Bell, la segunda más
importante del país.

Cabe anotar que a principios de la década del 2000, se implementaron también


tres pequeñas refinerías, todas en el departamento de Santa Cruz, de las cuales
actualmente está en operación sólo una.

Capacidad de Refinación

Los dos complejos de refinación más importantes del país tienen una capacidad
instalada de 86.747 barriles por día (BPD), volumen que sumado a la
capacidad instalada de la refinería Oro Negro llega casi a los 100 mil BPD.

Aunque es necesario aclarar que la capacidad neta de procesamiento de petróleo


crudo es actualmente de 66.700 BPD, siendo la capacidad restante precisamente
para reprocesar, es decir aprovechar mejor, las fracciones livianas que arrojen
las torres de destilación principales.

Es de resaltar que esta capacidad de refinación se ha concretado los últimos


doce meses. En efecto, en la refinería de Cochabamba, la Torre Atmosférica II se
puso en operación a finales de 2014, y la nueva Unidad de Reformación
Catalítica ingreso en funcionamiento en diciembre pasado.
Algo similar acontece en la refinería de Santa Cruz, si bien las mejoras y
ampliaciones de las torres atmosféricas y de las unidades de reformación vienen
de un par de años atrás, la Unidad de Isomerización ha ingresado en operación
los primeros días de febrero del presente año.

En ambas refinerías, las ampliaciones y complementaciones realizadas, aparte


de ampliar la capacidad de procesamiento, responden a mejorar la capacidad
de procesar petróleo crudo liviano y extra liviano, este último, abundante en
Bolivia.

Efectivamente, la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el año 2007, al


evaluar el estado de situación de la refinación en Bolivia informaba que las
refinerías estaban adecuadas para procesar petróleo crudo de entre 54 y 57
ºAPI; hoy, YPFB refinación informa que las mejoras realizadas le permiten
procesar hidrocarburos líquidos de entre 59 y 61 ºAPI.

Esa adecuación les permitirá a las refinerías aprovechar mejor el petróleo crudo
boliviano, especialmente la Unidad de Isomerización que, como se dijo
anteriormente, facilita la obtención de mayores volúmenes de gasolina.

En ese marco, su implementación y puesta en marcha ha sido tan importante


que los personeros de YPFB y el mismo Presidente Evo Morales, han anunciado
que se tiene garantizada una oferta de gasolina automotriz superior a la
demanda, lo que elimina de plano la importación circunstancial que se hacía de
la misma.
Combustibles Producidos

Aunque las ampliaciones y complementaciones en las refinerías se han


ejecutado los últimos años, lo evidente es que los volúmenes procesados en las
mismas han ido en aumento, así como han ido en aumento el volumen de
combustibles producidos.

El año 2006, por ejemplo, el conjunto de las refinerías bolivianas lograban


ofertar hasta 28.000 barriles de combustibles por día; para el año 2015 el
volumen ofertado subió hasta 40.000.

De ese total, según los últimos datos presentados por YPFB Corporación, el
45,6% es Gasolina Especial; el 42,8% es Diésel; y el 10,5% es Jet Fuel;
combustibles que prácticamente constituyen la totalidad de la producción
nacional. El restante 1% está compuesto por la Gasolina Premium y el Kerosene.

Una mirada de largo plazo constata que la producción de combustibles en el


país se ha más que duplicado respecto de los años 80. Específicamente, la
producción de Gasolina Especial ha aumentado 2,3 veces; la Diésel 3,6 veces; y
la de Jet Fuel 2,6 veces.

Los datos presentados también constatan que el aumento ha sido más


significativo los últimos 10 años.

En efecto, el volumen producido de Gasolina Especial aumentó el 62% respecto


al 2006, siendo el combustible de mayor crecimiento. En cambio, en el mismo
periodo mencionado, el Jet Fuel y el Diésel aumentaron 42% y 62%
respectivamente.

Lo relevante aquí, es que con anterioridad a la puesta en marcha de la Planta


de Separación de Líquidos de Río Grande, la producción de GLP en refinerías
representaba el 40% de toda la producción del país, y era sumamente
importante para el abastecimiento del mercado interno.

Ahora en cambio, el GLP producido de esta manera sólo representa el 26%,


proporción que seguramente bajará una vez que empiece a operar la Planta de
Separación de Líquidos del Gran Chaco.

Diesel: combustible líquido de mayor consumo en Bolivia

El diesel oil se ha convertido en el combustible líquido de mayor demanda y


consumo en el mercado interno boliviano, asegura un informe gubernamental
difundido por la Plataforma Energética.
Los datos oficiales indican que el consumo interno de diesel, abastecido con
producción local y con crecientes importaciones de países vecinos, alcanzó en el
2009 a un promedio diario de 21.745 barriles.

El informe oficial establece que, después del diesel, el mercado interno boliviano
consume, en promedio, 15.706 barriles diarios de gasolina especial, 4.098
barriles día de kerosene, 53 barriles día de gasolina Premium y 800,86
toneladas métricas de gas licuado (equivalentes a 6.800 barriles día) vendidas
por la petrolera estatal de YPFB.

Según el análisis del especialista Juan Carlos Guzmán, "los datos del informe
permiten observar que el diesel significa una cuarta parte (24%) del consumo de
combustibles comerciales en el país, después del gas natural (50%), y que es
responsable de una gran parte de las emisiones de dióxido de carbono del
sistema energético boliviano".

El sistema energético nacional, según Guzmán tiene "las emisiones específicas


más altas de la región", lo que significa que, por cada unidad de energía
consumida, nuestro país se sitúa como uno de los más contaminantes de la
región.

41% de diesel se va a santa cruz

El informe estadístico 2009 de YPFB, difundido sostiene que la comercialización


del diesel se concentró mayormente en los departamentos de Santa Cruz, La Paz
y Cochabamba.

Del total de volúmenes comercializados el 41% fue en el departamento de Santa


Cruz, el 17% en Cochabamba y el 16% en La Paz, representando estos
departamentos el 74% del consumo total de este combustible.

Según el informe, las importaciones de diesel llegan a cubrir aproximadamente


el 51% de la demanda del mercado interno. Los meses en los que se registra una
mayor importación de diesel coinciden con aquellos meses en los que la
producción interna de este combustible disminuye.

Más gasolina para La Paz y Santa Cruz

El informe asegura, además, que la Gasolina Especial es el segundo combustible


de mayor consumo en el mercado interno, ya durante la gestión 2009 se
comercializó un promedio de 15.706 Bbl/día de este combustible.

El mayor consumo de este combustible se dio en los departamentos de La Paz


con 31% del total, Santa Cruz con 31% y Cochabamba con 16%, representando
el consumo de estos tres departamentos aproximadamente el 78% del consumo
total durante la gestión 2009.

En cuanto a la gasolina Premium, en el 2009 se comercializó un promedio de 53


Bbl/día. Este combustible fue comercializado en un 75% en el departamento de
Santa Cruz, 15% en La Paz, 6% en Cochabamba y 4% en Tarija.

Kerosene para el altiplano

De un total de 4.098 Bbl/día de kerosene producidos en la gestión 2009,


salieron al mercado un promedio de 108 Bbl/día, siendo los mayores volúmenes
aquellos comercializados durante los meses de junio a diciembre.

Este combustible fue comercializado en un 26% en el departamento de La Paz,


en un 24% en Oruro, en un 14% en Santa Cruz y en un 13% en Potosí, siendo
éstos los departamentos de mayor consumo.

Gas licuado para las grandes ciudades

Los volúmenes de venta del GLP, efectuados por la petrolera de YPFB, en la


gestión 2009, se centraron en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y
Cochabamba. La Paz tuvo un consumo de 38% del total, Santa Cruz un 17% y
Cochabamba un 16%.

Los meses de mayores ventas fueron junio y julio, meses en los que la demanda
aumenta debido al invierno, principalmente en los departamentos del occidente
del país, agrega el informe oficial.

El reporte agrega que las importaciones de GLP se realizaron durante los meses
de junio a octubre, entre un mínimo de 7 Tm/día en el mes de octubre y un
máximo de 33 Tm/día en el mes de junio. Los meses en los que existió una
mayor importación de este combustible coinciden con la época de invierno en la
que su demanda se incrementa.

Según YPFB el diesel es el combustible líquido de mayor requerimiento nacional


En las refinerías también se producen volúmenes importantes de Gas licuado de
Petróleo (GLP).
Una revisión de los datos enseña que el año 2009, las refinerías bolivianas
producían 228 toneladas métricas (TM) de este combustible, volumen que subió
a 284 TM en el 2015.

Diésel: El Talón de Aquiles de la Refinación en Bolivia

Por lo anotado y por los datos enseñados líneas arriba puede asegurarse que la
industria de la refinación en Bolivia ha dado pasos técnicos y organizativos
importantes; tantos que actualmente ha espantado los fantasmas del
desabastecimiento de gasolinas, abastece el mercado de lubricantes, continua
contribuyendo a la provisión de GLP, etc.

No obstante, la gran debilidad de la refinación de combustibles en Bolivia está


en que todavía no ha logrado satisfacer plenamente los requerimientos de diésel
existentes en el país.

El año 2015, por ejemplo, en el país se demandaba un promedio de 28.685 BPD,


en tanto, el conjunto de las refinerías bolivianas sólo produjeron un promedio de
17.310 BPD; el déficit resultante fue cubierto por medio de la importación de
este combustible.

Para ser precisos, sin embargo, este problema no debería ser atribuido
completamente a las refinerías pues ellas trabajan con el petróleo crudo que los
actores del upstream les proveen, es decir, con el petróleo liviano y extra liviano
que se produce en el país.

Así, aunque las refinerías han ajustado sus procesos para extraer la mayor
fracción de combustibles pesados como el diésel, las características del petróleo
crudo con el que trabajan no permiten que se extraigan los volúmenes suficientes
de diésel para abastecer el mercado nacional.

En este sentido, la solución de fondo a este problema está en la exploración y


explotación de hidrocarburos y en el tipo de reservorios y la calidad de petróleos
que se descubran a futuro.

Entre tanto, todo indica que el Estado Boliviano va a seguir consignando en el


Presupuesto General del Estado (PGE) el pago de la diferencia entre el precio
internacional del diésel y el precio de comercialización dentro del país;
diferencia que con la caída del precio internacional del petróleo se ha reducido,
pero que en los próximos años volverá a subir.

Reservas

En relación a la industria de hidrocarburos se pueden hacer referencia a tres


tipos de reservas, las denominadas probadas, probables y posibles.
 Reservas Probadas (P1)

Representan la cantidad estimada de hidrocarburos, que de acuerdo con los


análisis geológicos y de ingeniería, demuestran que es razonablemente
recuperable bajo las condiciones económicas y operativas vigentes.

 Reservas Probables (P2)

Son la cantidad estimada de hidrocarburos que, sobre la base de evidencia


geológica que respaldan las proyecciones de las reservas probadas,
razonablemente se espera que exista y pueda ser recuperable bajo las
condiciones económicas y operativas vigentes.

 Reservas Posibles (P3)

Son aquellas calculadas estudiando el tamaño de las cuencas sedimentarias


y tienen un alto grado de incertidumbre.

Las reservas totales de Petróleo / condensado, en términos absolutos, crecieron


en más de 1.000 millones de barriles en el periodo 1992 – 2003. Por otra parte,
debido a la escasa disponibilidad de información del periodo anterior a la
reforma del sector hasta 1996, se incluye en la definición de reservas probables y
posibles.

En el periodo 1992 – 1996 las reservas de este hidrocarburo crecieron 5,03% al


año, en el periodo posreforma estas crecieron 24,12% al año.

En el gas natural, el éxito de los programas de exploración, emprendidos por las


diferentes empresas que operan en Bolivia, ha tenido como resultado que las
reservas probadas de este energético (P1+ P2) se incrementen substancialmente
pasando de 5,69 TCF (Trillones de Pies Cúbicos) en 1997 a 54,86 TCF en enero
de 2003.

Estas reservas de gas natural son suficientes para duplicar el contrato de venta
de gas al Brasil de 30 MMmcd por 20 años, sin desatender, simultáneamente,
los requerimientos y crecimiento del mercado interno. La distribución de las
reservas probadas por departamento son Tarija 87%, Chuquisaca 1,2%,
Cochabamba 2,1%, Santa Cruz 9,6%, Tarija, en el corto plazo se constituirá en
el centro del desarrollo gasífero del país.

Oferta y demanda de hidrocarburos líquidos en Bolivia

La producción de hidrocarburos en Bolivia es intensiva en gas natural, por lo


que el país ha tenido problemas para abastecer la demanda interna por
hidrocarburos líquidos, y alcanzar un equilibrio entre oferta y demanda.
Debido a las características de los hidrocarburos en Bolivia, los volúmenes de
producción de líquidos han sido sustancialmente menores a los de la producción
de gas natural.

La producción anual de líquidos en 2013 llegó a 17,3 millones de barriles (47,5


mil barriles diarios), lo que hace que Bolivia sea un productor marginal en la
producción de petróleo entre los países de América Latina y El Caribe.

La producción anual de petróleo, que había registrado un descenso entre 2005 y


2009, aumentó en los últimos años, pasando de 12,3 millones de barriles (33,8
mil barriles diarios) en 2009 a 17,3 millones de barriles (47,5 mil barriles
diarios) en 2013.

En 2005, la producción de líquidos había sido de 15,4 millones de barriles, por


lo que entre 2005 y 2013, la producción de petróleo solo aumentó a una tasa
promedio anual de 1,5% por año, muy por debajo del crecimiento del PIB y de la
demanda interna de hidrocarburos líquidos.

Por otra parte, entre 2005 y 2013 las ventas de carburantes líquidos en el
mercado interno aumentaron a una tasa promedio anual de 7,6%, por encima
del crecimiento del PIB y de la producción interna de líquidos.

Durante este periodo, las ventas anuales de carburantes en el mercado interno


subieron de 11,2 millones a 20,2 millones de barriles. Se destaca las mayores
ventas de diésel, que aumentaron de 6,6 millones de barriles en 2005 a 10,7
millones en 2013 y las ventas de gasolina automotriz subieron de 3,4 millones a
8,1 millones de barriles.

Por las tendencias observadas anteriormente en la producción y en la demanda


de líquidos, se ha producido una creciente brecha entre la producción y la
demanda interna de petróleo y sus derivados.

En 2013, las ventas de carburantes líquidos, alcanzaron a un equivalente de


20,2 millones de barriles, por encima de la cantidad producida que fue de 17,3
millones de barriles.

La brecha tuvo que ser cubierta con importaciones, que ese año llegaron a un
equivalente de 8,2 millones de barriles.

Las importaciones de carburantes crecieron entre 2005 y 2013 a una tasa


promedio anual de 13,6%, pasando de un equivalente de 3 millones de barriles
en 2005 a 8,2 millones de barriles en 2013.
El sustancial aumento en la demanda y en las importaciones, junto con el
insuficiente crecimiento en la producción interna de hidrocarburos líquidos, han
estado principalmente asociados a los precios internos de carburantes, que han
sido fijados administrativamente en niveles muy por debajo de los precios
internacionales de los carburantes.

Esto ha generado una gran distorsión en el mercado y en las condiciones de


oferta y demanda de hidrocarburos líquidos en el país, incentivando la
demanda de carburantes y desincentivando la oferta.

Además de los recursos impositivos que deja de percibir el Estado al mantener


un precio bajo de carburantes, éste ha tenido que erogar un monto considerable
de recursos como subsidio explícito a las importaciones de carburantes, los
cuales son importados a los precios vigentes en los mercados externos, y
vendidos internamente a un precio subsidiado menor.

¿Cuántos años más de gas natural nos quedan en Bolivia?

La relación entre reservas y producción (R/P) es uno de los indicadores


mundialmente utilizados para evaluar el estado de las reservas de los países
productores de hidrocarburos. Esta proporción, se calcula dividiendo las
reservas que quedan al final de un año, entre la producción total del mismo año.
El resultado indica cuántos años durarán las reservas de un país si se mantiene
ese nivel de producción durante los siguientes años (BP, 2016).
La bondad de este indicador radica en que el número obtenido, al resumir los
años de producción que le quedan a un país, permite aconsejar política pública.

Primero, dirigir esfuerzos de política pública ya sea en invertir más recursos en


exploración o reducir el nivel de producción de un país, para mantener un
balance positivo entre reservas y producción.

Segundo, al ser estos yacimientos de recursos no renovables, este indicador da


un horizonte a futuro que permite desglosar posibles escenarios de desarrollo e
inversión de los recursos derivados de los hidrocarburos, para fomentar otros
sectores que puedan diversificar la economía.

En América Latina y el Caribe (ALC) existe un balance negativo en la relación


entre reservas y producción, ya que la producción ha crecido en un 3% más que
las reservas. En promedio, las reservas en ALC han aumentado de 5,2 trillones
de metros cúbicos (TMC) en 1990 a 7,7 en el 2014 (32%).

La producción ha aumentado en mayor proporción, de 0,11 TMC a 0,17 (35%)


en el mismo periodo. Inclusive, en algunos países las reservas disminuyeron a
un ritmo acelerado, y muchas veces súbito, mientras la producción se ha
incrementado (Figura 1), como en el caso de Perú y Bolivia.

Cuando analizamos la relación entre reserva y producción, llaman la atención


el gran ascenso y descenso observado en países como Perú y Bolivia; que
contrastan con la relativa estabilidad que se observa en Venezuela, Brasil,
Colombia, Argentina, y Trinidad y Tobago.

El caso de Bolivia es preocupante. La relación reservas/producción muestra un


pico el año 1999 señalando que las reservas durarían 230 años, y cayendo
posteriormente el 2001 a 164 años, el 2003 a 112 años, el 2009 a 23 años y el
2014 a 14 años.

A Bolivia le está resultando cada vez más complicado producir hidrocarburos


líquidos. Hasta hace poco, se sostenía que una mayor producción de gas natural
traería como consecuencia una también mayor producción de líquidos.

Esto, sin embargo, no está ocurriendo, advierte un informe de la Cámara


Boliviana de Hidrocarburos (CBH).

Los datos oficiales demuestran que, en lo que va de 2010, la producción de gas


natural aumentó a una tasa de 4,4%, mientras que la producción de líquidos
(crudo, condensado y gasolina natural) disminuyó a una tasa de 0,5%, dice el
informe divulgado por la Plataforma Energética.
Según las cifras presentadas por la Cámara, se hace evidente que la producción
nacional de hidrocarburos es cada vez más “seca” (más gas con menos líquidos).

Así, mientras que la producción de líquidos en 1998 era equivalente al 28,5% de


la producción total de hidrocarburos, a la fecha ésta representa sólo el 14,1% del
total”.

“El desglose de la producción de hidrocarburos en sus dos componentes, gas


natural y líquidos, muestra una creciente asimetría: mientras que la producción
de gas natural se ha recuperado en más de 10.000 barriles equivalentes de
petróleo por día (Bepd), desde 236.500 en el 2009 a un promedio de 245.000
Bepd alcanzados a mayo del 2010, la producción de líquidos, supuestamente
dependiente de la producción de gas natural, ha continuado en declinación,
desde 50.756 Bbld en el 2005 a sólo 40.536 Bbld, como promedio del 2010, una
contracción sostenida de 20,1% en la producción de líquidos en sólo cinco años”.

Recuperación

En otras palabras, indica el informe que “la anticipada recuperación en la


producción de líquidos que hasta el 2005 hubiera guardado una estrecha y
positiva correlación con la creciente producción de gas natural hoy ya no es
evidente: la producción de gas natural alcanzada a mayo de 2010 no ha sido
suficiente para compensar la fuerte declinación en la producción de líquidos de
antiguos campos, primordialmente petroleros, de los que ésta aún depende”.

Ello se aprecia claramente al considerar las cifras de producción mensual de


ambos productos: mientras que la producción de gas natural en mayo de 2010,
de 43,3 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), logró inclusive sobrepasar
el volumen de 43,2 MMmcd alcanzado en julio de 2008, la producción de
líquidos, que en enero de 2008 se situó en 48.665 Bbld, a mayo de 2010 sólo
alcanzó los 44.286 Bbld, casi un 10% por debajo.

Según el informe, esa tendencia tiene serias implicaciones sobre las actuales
perspectivas del país de recuperar, por lo menos en lo que se refiere al corto
plazo, la autosuficiencia en líquidos que se perdió ya en 2008.

“Dado el actual contenido de líquidos en la producción nacional de


hidrocarburos, de 14,1% del total, Bolivia requeriría incrementar su producción
de gas natural hasta los 48,1 MMmcd simplemente para recuperar los 50.756
Bbld de producción alcanzados en 2005.

Ello implicaría un incremento de 6,0 MMmcd o 14,4% sobre el máximo anual de


producción de gas natural de 42,0 MMmcd alcanzado en 2008”, agrega el
informe empresarial.
Figura 1: Relación reservas/producción de gas natural en ALC
1.1. Relación reservas-producción, incluyendo Perú

Fuente: BP (British Petroleum).

1.2. Relación reservas-producción sin Perú

Fuente: BP (British Petroleum).


¿Por qué la relación entre reservas y producción disminuyó 216 años en
un lapso corto de 15 años? ¿Bolivia empezó a extraer sus reservas y a
producir gas natural a un ritmo acelerado?

Si bien la producción de gas natural aumentó en 15 años, principalmente por la


venta de gas natural a Brasil desde 1999, y a Argentina desde el 2006; no se
justifica una disminución tan dramática de reservas.

Las reservas probadas de gas natural en Bolivia caen de 29 trillones de pies


cúbicos (TPC) en el año 2002 a 11 TPC en el año 2014. La posible explicación de
esta disminución es que las reservas entre los años 1999 y 2002 hayan sido
sobrevaloradas por la certificadora De Goyler & McNaugthon (D&M) y que esta
certificadora haya cambiado la metodología de valoración años después.

La evolución de reservas probadas durante los últimos 20 años (1994 – 2014) de


siete países latinoamericanos, incluyendo a Trinidad y Tobago, muestra que
sólo tres de ellos han tenido una tendencia de evolución positiva en los niveles de
sus reservas: Venezuela, Perú, y Brasil (Figura 1.2.).

El resto se mantuvo con los mismos niveles de reservas o declinaron. Argentina,


Perú, Bolivia, y Trinidad y Tobago, tuvieron ascensos significativos en la mitad
del período analizado para después declinar notablemente.

En cuanto a la producción, cuatro países (Bolivia, Brasil, Colombia y Perú)


incrementaron su producción constantemente en el período de análisis. De estos
cuatro países, dos concluyeron el período con mayores niveles de reservas
(Colombia y Brasil).

Venezuela incrementó su producción sólo hasta el año 2007, para después


declinar. Argentina declinó en los últimos ocho años y, Trinidad y Tobago en los
últimos tres años.

El único país que mantuvo su producción siempre en ascenso a pesar de la caída


de sus reservas fue Bolivia. Los otros dos países que tuvieron altibajos en los
niveles de sus reservas (Argentina y Trinidad y Tobago), bajaron su producción
al caer las mismas.

Perú, en los 24 años del período graficado, multiplicó su producción más de 31


veces, como resultado del descubrimiento de las reservas en Camisea
(descubierto a principios de 1990).

La baja producción observada hasta mediados de la década de los 2000, junto


al descubrimiento de reservas, hizo que el año 1992 la relación R/P alcance los
866 años, un fenómeno inédito en el continente americano. En la Figura 1se
puede observar el descomunal pico de la relación R/P que el Perú alcanzó a
principios de la década de los años 90.

Actualmente, esta relación se encuentra por debajo de la de Venezuela. Algo


similar se observa en el caso boliviano, aunque en menor proporción, a raíz de
las reservas descubiertas a finales de la década de la misma década. Sin
embargo, en el año 2014 la relación R/P en Bolivia dio niveles preocupantes (las
reservas alcanzarían sólo por 14 años más) debido al estancamiento de sus
reservas y al ascenso continuo de su producción.

Según el boletín estadístico de YPFB, existen 11 pozos principales cuyas


producciones fueron las más altas en Bolivia en los últimos cinco años (tabla 1).
En la lista publicada en el boletín del 2015 aparece sólo un nuevo campo, El
Dorado. La producción en general y los campos activos en particular están en
declive. En Bolivia, en el año 2000 existían 43 campos de gas natural activos.

Actualmente son sólo 12 campos, con la salvedad que se incluye una nueva
categoría “restos de campos” que engloba a los campos cuya producción es
menor a 0,7 millones de metros cúbicos día (MMm3/día).

Tabla 1: Producción de los principales campos de gas natural de


Bolivia

Fuente: Elaboración propia con base en fichas técnicas ANH versión 4-2015
(MMm3/año). Los cuadros en verde representan los campos donde la
producción ha aumentado.

En un contexto donde las reservas de gas natural han sido sobrevaloradas (de
230 años en 1999 a 14 en 2014) y la producción total está aumentado (en 1145
MMm3 entre 2013 y 2014); a pesar de que la mayoría de los campos muestran
una producción decreciente debe tomar medidas importantes que permitan
redefinir el rumbo de la política de hidrocarburos en Bolivia.

Algunas de nuestras recomendaciones son:


 Ya que en Bolivia el nivel de producción se tiene que mantener por los
compromisos de venta asumidos, es necesario invertir en exploración para
encontrar yacimientos.

 Relacionado con el punto 1, se debe analizar por qué la inversión privada en


exploración ha disminuido en Bolivia. Es apremiante alcanzar un equilibrio
en el marco regulatorio entre control estatal de los yacimientos e incentivos
para que las petroleras inviertan en nuestro país.

 Es necesario entender y aprender las mejores prácticas de países vecinos


como Brasil y Colombia, buscando mantener a lo largo del tiempo una
relación proporcional y positiva entre reservas y producción.

 Las ganancias generadas de estos recursos no renovables deberían ser


invertidas para compensar y justificar su extracción; haciendo inversiones
que puedan convertirse en motores de desarrollo, diversificando la economía.
Por ejemplo, pueden usarse en la formación de capital humano (educación) o
fomentar emprendimientos independientes de la extracción (pequeña y
mediana industria).

Referencias:

ANH (2015). Fichas Técnicas. Versión 4. La Paz, Bolivia: Agencia Nacional de


Hidrocarburos.

Del Granado, S. (2016). Bolivia’s swinging political/economic pendulum: are


there effects of these shifts on resource extraction? En: Bolivia’s Nonrenewable
Natural Resource Policy and Management: a curse or a blessing? Tesis de
Doctorado. Universidad Estatal de Nueva York. Facultad de Forestería y
Ciencias Ambientales. Syracuse – Nueva York.

Statistical Review of World Energy. British Petroleum. Disponible


en: http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-
review-of-world-energy.html[Consultado el 4 de abril de 2016]

[1] http://www.bp.com/content/dam/bp/en/corporate/pdf/bp-statistical-
review-of-world-energy-2015-full-report.pdf (consultado Mayo 30, 2016)

http://plataformaenergetica.org/content/2636

http://plataformaenergetica.org/content/34003

http://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Inicio/Banner/Banner_Id-30-160812-
0240-2.pdf
http://www.energiabolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&
id=3949&Itemid=113

http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=29519

http://www2.hidrocarburos.gob.bo/index.php/prensa/noticias/1663-bolivia-
como-nunca-en-su-historia-invierte-en-energ%C3%ADas-alternativas-y-avanza-
en-el-cambio-de-matriz-energ%C3%A9tica.html

http://cedla.org/content/1250

http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/gobierno-
relacionamiento-mainmenu-121/27587-demoraran-17-anos-en-cambiar-55-de-
matriz-energetica.html

Anda mungkin juga menyukai