Anda di halaman 1dari 21

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Química
Área de Química
Laboratorio de Análisis Cualitativo
Ing. Gerardo Ordóñez
Sección _F

Reporte No. 2
Diagrama de flor

Nombre: Jose Roberto castañeda Reyna


Carné: 201800981
Fecha : 28 de Febrero de 2019
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General:

 Analizar por medio del Diagrama de Flood la región a la que pertenece cada

ecuación, utilizando a la vez la más exacta y precisa.

1.2. Objetivos específicos:

 Realizar el estudio de ionización de ácidos y bases mediante la construcción del

diagrama de Flood para explicar el equilibrio químico en solución acuosa.

 Desglosar el diagrama de Flood para su mejor comprensión.


2. Resumen

En la siguiente práctica se realizó la elaboración de diagramas de flood, dicha práctica

fue teórica, en donde gráficamente se representaron valores de pCa, pH y pα1 .de cinco

ácidos los cuales fueron acido bórico, ácido cianhídrico, ácido fluorhídrico, ácido fórmico

y ácido hipocloroso mediante tres tríadas pH vrs pCa, pCa vrs 𝑝𝑘𝑎Y pα1 vrs pH.

Se trazó el diagrama de flood por medio de las ecuaciones de disociación 4,5 y 6, se

determinó el valor pH, con ka y con diferentes valores para pca. Se determinó la ecuación

más precisa en cada región siendo esta lineal cuando el aporte protónico del agua no
𝑝𝑘𝑤 𝑝𝑘𝑤
fue significativo. Cuadrática cuando el pH estaba en el intervalo −1𝑦 y la
2 2

concentración del ácido era muy baja, teniendo un aporte significativo del agua. Cubica
𝑝𝑘𝑤 𝑝𝑘𝑤
cuando el ácido tuvo un pH entre −1𝑦 considerando el aporte significativo del
2 2

agua. El diagrama de flood se trabajó a temperatura estándar 25 C

quedó demostrado que el diagrama de flood es de gran utilidad en el estudio de

la química pues ayuda a comprender e interpretar de mejor manera la disociación en que

se presenta cada ácido en este caso y reconocer la ecuación más verídica y estable

tomando en cuenta el aportes significativo del agua cuando este así lo requiera. Así

mismo a entender la disociación y comprender sus trazas y regiones que lo delimitan


3. marco teórico

3.1 Disociación del agua

El agua es un electrolito débil y es capaz de disociarse en una proporción muy escasa

y originar tanto 𝐻 + como 𝑂𝐻 + se comporta, por tanto, como ácido y como base. Por este

motivo se dice que el agua es una sustancia anfótera o anfolito. Como la concentración

del agua no disociada es muy grande (55.5) y permanece prácticamente inalterable, su

valor se incluye en la constante que pasa a llamarse producto iónico del agua:

Del producto iónico del agua (figuras superiores) se deduce que las concentraciones de

H+ y OH- están relacionadas de tal modo que conocida una de ellas se obtiene la otra de

forma inmediata:

Para simplificar el manejo de magnitudes exponenciales se ha establecido el concepto

de pH. PH es el logaritmo de la concentración de iones H+, con el signo cambiado:

3.2 IONIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES DÉBILES


Los ácidos y bases débiles se disocian parcialmente y por lo tanto, la concentración de

los iones H+ u OH- es menor que la totalidad de sus grupos ionizables .Para calcular el

pH de sus disoluciones habrá que tener en cuenta su grado de disociación (a).Casi todos

los ácidos orgánicos (acético, butírico, lectivo, etc.) se disocian parcialmente.

3.3 pH

La concentración de (H+) (ac) en solución se puede expresar en términos de la

escala de pH, ya que los valores de las concentraciones de los iones en sí, son

muy pequeños, por lo que para su mejor manejo y expresión, se aplica el logaritmo

común a esta concentración, siendo este el teorema de Sørensen; obteniendo al

fin que, el pH es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno.

De igual forma, este teorema y aclaración previa dada, puede ser aplicada para

las concentraciones de (OH-) (ac), expresándose en escala de pOH, siendo este

también, el logaritmo negativo de la concentración de iones hidróxido.

La relación entre el pH y el pOH se puede obtener de la constante de agua;

siendo esta ecuación otra forma de expresar la relación entre la concentración de

ion H+ y la concentración del ion OH-.

( PH + pOH = 14.00 )

Esta ecuación constituye otra forma de expresar la relación entre la

concentración de ion H+ y la concentración del ion OH -.

3.4 Fuerza de los ácidos y bases


Un ácido fuerte es aquel que presenta una alta disociación, en su generalidad

completa, y con constante de equilibrio Ka > E-2

Un ácido débil se disocia (ioniza) parcialmente, por lo que presenta una constate

de disociación relativamente pequeña, Ka < E-2. Y si estos ácidos, su constante

de equilibrio es aún menor que Ka < E-7, se consideran como muy débiles.

Las bases se definen de manera similar. Por ejemplo, se consideran sustancias

fuertes aquellas con Kb > E-2, débiles a menores que este punto y muy débiles a

aquellas con Kb < E-7.

3.5 Diagrama de Flood

El diagrama de flood consiste en una representación gráfica de los valores de

pH (en la ordenada: Y) contra los valores de pC (en la abscisa: X) de uno o varios

solutos, ácidos o bases en disolución acuosa, manteniendo constantes los valores

tales como α y Keq. Con este diagrama es sencillo el análisis de las condiciones

de acidez, alcalinidad y/o neutralidad de una solución acuosa, siempre todo

dependiendo de su constante de equilibrio y concentración inicial de agua;

asimismo estas pueden ser obtenidas mediante ecuaciones que relacionan entre

sí las variables en cuestión.

3.6 Acidez, alcalinidad y neutralidad

La neutralidad de una solución acuosa, implica la existencia de

concentraciones iguales de especies ácidas y básicas, el cual ocurre a un valor


de pH = pKw/2 a la temperatura T del sistema; no obstante, es casi imposible

obtener soluciones con concentraciones exactamente iguales de ácido y base, por

lo que este concepto se extiende a un intervalo de neutralidad con límites de pH

entre (pKw/2 ± 1).

En el caso de las soluciones ácidas tendremos que la concentración de iones

(H+) será mayor a la de iones (OH-) y el pH estará contenido en un rango, desde

0 hasta ser menor que (pKw/2 - 1). Recíprocamente, para las soluciones básicas

o alcalinas, la concentración de iones (H+) será menor a la de iones (OH-) y el pH

estará contenido en un rango, siendo mayor que (pKw/2 + 1) hasta 14.

Cabe destacar que, en el intervalo de (pKw/2 ± 1), el pH depende del aporte

de iones (H+) u (OH-) provenientes del soluto en mayor proporción de los que

provienen de la autoprotólisis del agua. Fuera de este intervalo, el aporte protónico

del agua es despreciable, esto es porque el aporte acuoso es menor que el 10%

del aporte total de iones (H+).

3.7 Tratamiento de Solutos Fuerte

La magnitud de concentración inicial de un soluto en solución acuosa, puede

compararse con la magnitud de la constante Kw, si el soluto tiene características

de disociarse idealmente al 100%, con respecto a esta característica de

disociación, es por cual se trata con solutos fuertes.

3.8 Tratamiento de Solutos Débiles


Un soluto se considera débil si su reacción proteolítica con el disolvente es

parcial, es decir, que su porcentaje de disociación es menor que un 100 %, de

igual forma, si el soluto se disocia en menos del 10% se considera como “muy

débil. Cuando el Sistema tiene un pH entre (pKw/2 – 1) y (pKw/2) se aplica en su

totalidad el aporte significativo protónico del agua obteniendo la ecuación cúbica.

Siendo esta ecuación aplicable únicamente en el intervalo descrito anteriormente

para los ácidos, y para los básicos será

(pKw/2) y (pKw/2 + 1).

Si el pH de la solución acuosa del ácido HA es menor que (pKw/2 – 1), el aporte

protónico del agua puede despreciarse y en consecuencia (H+) es casi cero.

Obtenemos de esta descripción la ecuación cuadrática

Cabe mencionar que, entre más diluido esté el soluto, más semejante será su

comportamiento (tratamiento) con el de solutos fuertes.

3.9 Aplicaciones en la industria

Ya que el diagrama de flood es un método gráfico para determinar

concentraciones, pH (principalmente), así como también la constante y el grado

de disociación; este método puede ser utilizado para determinar un pH

aproximado de una solución, sin tener que medirlo directamente, de igual forma,

encontrar la constante de acides/basicidad (Ka/Kb) desconocido de un soluto,

para así, poder tratarlo como muy fuerte, fuerte, débil o muy débil.
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Algoritmo de Procedimiento

1. Se dividió las zonas del diagrama de flood para ácidos y bases débiles
y muy débiles
2. Se utilizó una tríada graficando pC vrs pα1 con valores constantes de
pH.

3. Se despejaron a conveniencia las ecuaciones necesarias para el


cálculo.

4. Se utilizó la ecuación 6 y 9 para ver la tendencia de los 5 ácidos

5. Se utilizó en cada caso las tres ecuaciones (La lineal, cuadrática y


cúbica) para calcular pH y pα1 para los 3 ácidos potencial de
concentración más diluido.

6. Se realizó el análisis de error tomando como dato teórico el pH obtenido


con la ecuación más exacta.
7. Se tabuló los resultados calculados de cada ecuación.

8. Se graficó los datos tabulados de cada triada.


4.2 Diagrama de Flujo

Inicio

Se dividió las zonas del diagrama de flood para ácidos y


bases débiles y muy débiles

Se utilizó una tríada graficando pC vrs pα1 con


valores constantes de pH.

No

Se utilizó la ecuación 6 y 9 para


ver la tendencia de los 5 ácidos

Si

Se utilizó en cada caso las tres ecuaciones para


calcular pH y pα1 para los 3 ácidos de potencial
de concentración más diluido

Se utilizaron las tres ecuaciones.

Se realizó el análisis de error

Se tabularon y graficaron los datos


tabulados

Fin
5. Resultados

Tabla 1: pH y pa1 de HCN

Numero de pH Número de pa1


ecuación ecuación

4 7 7 2.686

5 6.602 8 2.6009

4 6.60 9 2.602

Fuente: Elaboración propia


Tabla 2: pH y pa1 para HclO

Numero de pH Número de pa1


ecuación ecuación

4 6.264 7 1.2873

5 6.272 8 1.2716

4 6.26 9 1.2604

Fuente: Elaboración propia


Tabla 3: pH y pa1 para H3BO3

Numero de pH Número de pa1


ecuación ecuación

4 6.112 7 3.143

5 6.115 8 3.115

4 6.115 9 3.115

Fuente: Elaboración propia


Tabla 4: Error porcentual de pH

Ácido pH e.c 4 pH e.c 5 pH e.c 6 %error e.c. 5 %error e.c 6

Ácido Bórico 6.112 6.115 6.115 0.049% 0.049%

Ácido Cianhídrico 7 6.602 6.6 5.69% 5.71%

Ácido Fluorhídrico 2.098 2.098 2.08 0% 0.86%

Ácido Fórmico 2.903 2.903 2.87 0% 1.14%

Ácido Hipocloroso 6.264 6.272 6.26 0.13% 0.064%

Fuente: Elaboración propia


6. Interpretación de resultados

La triada, la cual consiste en la representación en escala logarítmica de la

concentración del ácido (pC) en función de la constante de equilibrio (pK), es

exhibida a temperatura de, 25°C en las gráfica A lo largo de ella se puede observar

la similitud que tiene la ecuación cuadrática (azul) con la cúbica (verde), las cuales

en este caso son consideradas más exactas que la lineal (amarilla) en un rango

aproximadamente de pK menor que cuatro. En la mayoría las gráficas de la triada

en un rango de pK mayor de 5 las tres ecuaciones brindan los mismos datos y su

exactitud es parecida. Además, es importante mencionar que el efecto de la

temperatura no tiene mayor efecto en los datos, ya que una de las variables es la

constante de equilibrio y por medio de ella se refleja la dependencia de ella.

Se puede observar según la tabla cuatro que la ecuación más exacta es la numero

cuatro ya que las otras registran un porcentaje de error a comparación de esta

En la segunda parte se utilizaron las constantes de los 5 ácidos, los cuales fueron

el ácido bórico, el ácido cianhídrico, ácido fluorhídrico, ácido fórmico y el ácido

hipocloroso. De ello se analizó el pH en función de la concentración (PC), conocida

como triada dos. Al observar las gráficas se observan que las tres ecuaciones tienen

pendiente positiva lo cual significa que son de carácter ácido y en cierto rango tienen

la misma exactitud. En las gráficas I, II Y III se representa la triada y sus ecuaciones

son de pendiente negativa y de igual forma tienen un rango donde las tres tienen la

misma precisión, pero a partir de aproximadamente entre pC igual a cuatro y seis la

cubica (ecuación 7) es la más exacta.


7. Conclusiones

 El diagrama de flood es uno es considerado uno de los métodos más

confiables para la representación por medio de gráficas de valores pH, pca y

pα1

 se determinó la tendencia a la que con lleva cada ecuación así como el grado

de certeza de cada una con respecto a la disociación del ácido que se está(

trabajando

 se determinó el grado de error en el que las ecuaciones más inexactas tiene

con la más precisa

 se determinó que pc es directamente proporcional a pH en la triada


8. Bibliografía
 Barrera Garcia-Salas, Luis. “Diseño y elaboración de un programa tutorial

para el estudio del equilibrio ácido base en soluciones acuosas con énfasis

en la disociación mediante el diagrama de Flood y curvas de disociación,

 Química Analítica. D.A. Skoog, D.M. West y F.J. Holler 6ª Ed. Mc Graw Hill,

1995.

 Química Analítica. Skoog, West, Holler y Crouch7ª Ed. Mc Graw Hill, 2001
9. apéndice
9.2 Muestra de cálculo
 Ecuación 4
Para la región donde el aporte del agua es mayor se utiliza la siguiente ecuación:

[𝐻 + ]3 + 𝐾𝑎[𝐻 + ]2 − (𝐾𝑤 + 𝐾𝑎𝐶𝑎)[𝐻 + ] − 𝐾𝑎𝐾𝑤 = 0

Donde:
[H+]: concentración de Hidronios en la solución
Ka: constante del acido
KW: constante del producto iónico del agua
Calcular el pH del ácido CIANHIDRICO si tiene un pKa de 9.20 y un pCa de 4

[𝐻 + ]3 + 6.30 × 10−10 [𝐻 + ]2 − (1 × 10−14 + (6.30 × 10−10 )(1 × 10−4 )[𝐻 + ]


− (6.30 × 10−10 )(1 × 10−14 ) = 0
[𝐻 + ] = 1 × 10−7
[𝐻 + ]2 = −6.3 × 10−10
[𝐻 + ]3 = −1 × 10−7

 Ecuación 5
Para la region donde se toma en cuenta tanto el aporte del agua como el aporte
del soluto se tiene la ecuación cuadrática para ácidos débiles:

[𝐻 + ]2 + 𝐾𝑎[𝐻 + ] − 𝐾𝑎𝐶𝑎 = 0

Dónde:
H+]: concentración de Hidronios en la solución
Ka: constante del acido
Ca: concentración de soluto
Calcular el pH del ácido CIANHIDRICO si tiene un pKa de 9.20 y un pCa de 4
[𝐻 + ]2 + 𝐾𝑎[𝐻 + ] − 𝐾𝑎𝐶𝑎 = 0

[𝐻 + ]2 + 6.30 × 10−10 [𝐻 + ] − (6.30 × 10−10 )(1 × 10−4 ) = 0


[𝐻 + ] = 2.50 × 10−7
PH=6.602

 Ecuación 6
Para la región donde se toma el criterio α1=0 se tiene la ecuación más simple:
𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑎
pH = +
2 2
donde:
Pka: potencial de equilibrio del acido
Pca: potencial de concentración.
Calcular el pH del ácido CIANHIDRICO si tiene un pKa de 9.20 y un pCa de 4

4 9.20
pH = +
2 2
PH=6.60

 Ecuación 7

1⁄
𝐶𝑎α1 2 + 𝑘𝑤 2 + 𝑘𝑎α1 2 − 𝐾𝑎 = 0

Dónde:
α1 :disociación del acido
Ka: constante del acido
Ca: concentración de soluto
1⁄
𝑘𝑤 2 : producto ionico del agua

Calcular α1 el del ácido CIANHIDRICO si tiene un pKa de 9.20 y un pCa de 4


1⁄
𝐶𝑎α1 2 + 𝑘𝑤 2 + 𝑘𝑎α1 2 − 𝐾𝑎 = 0
2
1 × 10−4 α1 + (1 × 10−7 + 6.30 × 10−10 )α1 − 6.30 × 10−10 = 0
α1= 2.062 × 10−3 Pα1 = 2.686
 Ecuación 8
𝐶𝑎α1 2 + 𝑘𝑎α1 − 𝐾𝑎 = 0

Dónde:
α1 :disociación del acido
Ka: constante del acido
Ca: concentración de soluto

Calcular α1 el del ácido CIANHIDRICO si tiene un pKa de 9.20 y un pCa de 4


2
1 × 10−4 α1 + 6.30 × 10−10 α1 − 6.30 × 10−10 = 0

α1= 2.507 × 10−3 Pα1 = 2.6009

 Ecuación 9 despejando 𝛂𝟏

𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑎
pα1 = −
2 2
donde:
Pka: potencial de equilibrio del acido
Pca: potencial de concentración

Calcular α1 el del ácido CIANHIDRICO si tiene un pKa de 9.20 y un pCa de 4

9.20 4
pα1 = −
2 2
pα1 = 2.60

 Análisis de error
𝑑𝑡 − 𝑑𝑒
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100
𝑑𝑡

Donde:

Dt:dato teorico
De: dato experimental

7 − 6.60
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100
7
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5.71
9.3 datos calculados

Anda mungkin juga menyukai