Anda di halaman 1dari 52

JUNIO 2017 | AÑO 14 | NÚMERO 50

Factores que PÁG 31


predisponen el error
de medicación en
neonatología
La implementación Atención de PÁG 39
del Sistema de Enfermería durante la
internación del
Respuesta Rápida binomio madre–hijo
(SRR) para la
detección temprana
del deterioro clínico
de los pacientes 13
PÁG
1
Sumario

5| EDITORIAL
6| Se realizó el XIV Simposio Latinoamericano de Enfermería

7| informe 1
Hemostasia segura y efectiva de la punción radial en intervencionismo
cardiovascular
Mg. Pablo I. Morales/ Lic. Marcela A. Rodríguez

13| INVESTIGACIÓN
La implementación del Sistema de Respuesta Rápida (SRR) para la
detección temprana del deterioro clínico de los pacientes
Lic. Silvia Santulli / Lic. Silvia Ferrone / Lic. Cristina Silva

23| informe 2
Cuidados paliativos perinatales (CPP) y acompañamiento en el duelo
Dra. Graciela Gómez Bouza

29| Seguridad del paciente 1


Factores que predisponen el error de medicación en neonatología
Lic. Verónica Villalba / Lic. Laura Brua

33| ficha 49
Cuidados de Enfermería durante la realización de amniotomía
Lic. Miriam Cañete

35| Rincón literario


El liderazgo de los pequeños actos
Lic. Walter Leguizamón

37| Informe 3
Atención de Enfermería durante la internación del binomio madre–hijo
Lic. Mónica Beatriz Barresi

43| Informe 4
El abordaje de dificultades en el desarrollo de actividades al inicio de la
vida profesional
Lorena Cecilia González / Nélida Campos / Adriana Victoria Camio

47| SEGURIDAD DEL PACIENTE 2


El rol del enfermero en el control de infecciones en un programa de
vigilancia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud
ECI Miguel Ayala
STAFF
CONSULTORES ESPECIALISTAS
DIRECCIÓN
Prof. Lic. Miriam Cañete Aspectos legales de la profesión: Lic. Elena Perich, Secretaria General de FAE, Docente de la
Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires • Enfermería en Control de Infecciones:
COORDINACIÓN EDITORIAL
Alejandra Fuente Lic. Stella Maimone, Asesora de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones
(AADECI), Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Enfermería en Cuidados Paliativos: Lic. Marta
CORRECCIÓN Y TRADUCCIÓN
Prof. Magdalena Villaverde Junín, Coordinadora de Grupo de Trabajo -Cuidados Paliativos- Hospital de Gastroenterología B.
Udaondo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Enfermería Laboral: Lic. Sofía Pagliero, AECAF
EDICIÓN
Susana Prieto (Asociación de Enfermería de Capital Federal) • Enfermería Médico-Quirúrgica: Mg. Carmen
del Pilar Santesteban, Directora del Programa de Educación a Distancia, Escuela de Enfermería
de la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe. • Enfermería Oncológica: Lic.

Adecra Silvina Estrada de Ellis, Jefa del Departamento de Enfermería de FUNDALEU, Ciudad Autónoma
Montevideo 451 - Piso 10º (C1059ABI) de Buenos Aires • Informática en Enfermería: Lic. Hugo Leoncio, Presidente de la Asociación
C.A.B.A. Argentina
Tel: (011) 4374-2526 Fax: 4375-2070 de Informática en Enfermería de la República Argentina (ADIERA) • APS, Atención primaria y
www.adecra.org.ar
epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación, Lic. Analía Aquino.
www.enfermeria.adecra.org.ar
e-mail: revistavea@adecra.org.ar

Esta publicación es propiedad de: CORRESPONSALES EN EL PAÍS: Catamarca (Capital): Lic. Estrella Tillar. Tel. (03833) 427839 (de 7:00
Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospi-
tales Privados de la República Argentina a 11:00). Córdoba (Capital): Lic. Eduardo Giuliani. Tel. (0351) 4616362. Chaco (Resistencia): Enf.
Lidia Muñiz de López. Tel. (03722) 425050 int. 118. Formosa (Capital): Lic. Elisa Acosta. Tel.
Autorizada su reproducción mencionando
la fuente. (03717) 433651. PROVINcia de Buenos Aires (La Plata): Lic. Juana Lucila Ayala Rosa. Tel. (0221)
Registro de Propiedad Intelectual Nº 399943
4220234 (desde las 18:00). Mendoza (Guaymallén): Lic. María Rosa Reyes. Tel. (0261) 4215570.
ISSN: 1669-385X
Base de datos de indexación: Misiones (Posadas): Lic. Carmen Grittis. Tel. (03752) 428117. Salta (Capital): Lic. María del
CUIDEN - Tipo de indexación: EC-E
EBSCO Valle Correa Rojas. Tel. (0387) 4225426 Concordia (Entre Ríos): Lic. Rosana Firpo. Tel. (02966)
15598681/ (02966) 433592. Santiago del Estero (Capital): Lic. Mariano Aníbal Chávez. Tel.
(0385) 4509574. San Juan (Capital): Lic. Mabel Lucía Naveda de Torres. Tel. (0264) 4214370. San
Luis (Capital): Lic. Mónica Soto Verchér. Tel. (802652) 435837. Fax (02652) 431354. Tucumán

(San Miguel): Lic. Natividad Díaz de Pacheco. Tel. (0381) 4272728. Colegio de Profesionales de
Enfermería de Jujuy: Tel. (0388) 4232910 / (0388) 154-387557 - Vicky Argañaraz - Capital Federal

-Tel. 4833-4834. Nelly Guerrero (Salta) 0387-4341788. Rubén Siorto - Venado Tuerto (Santa Fe)
Tel. 03462-425490 / 03462-15667838. Enfermería de Alto Riesgo. Salta Rosario de la Frontera:
Lic. Rosaria Francisca Gerónimo - Lic. Javier Rosas - 03874253048/ Cel.03874095742
Periodicidad trimestral
(marzo, junio, septiembre y diciembre)

EN EL EXTRANJERO: Colombia (Bogotá): Enf. Sonia Pimiento. Tel. 571-629-0766. Chile (Santiago):
Lic. Celsa B. Parrau Tejos. Telefax 6347438. México DF (Capital): Lic. Claudia Alarcón Morales. Tel.
53-413157. Uruguay (Montevideo): Lic. Amanda Serrón. Telefax 598023 085866 (de 8:00 a 11:00).
AÑO 14 | Nº 50 | JUNIO 2017 Uruguay (Montevideo): Lic. Teresa Estela Delgado González. Tel. 659-6007.
Editorial

Históricamente las personas han buscado una nomía, la idiosincracia política, los intereses, las
mejor calidad de vida, entendiendo a ésta como creencias y, en muchos casos, el fanatismo ideoló-
la buena salud, los vínculos afectivos, el entorno gico que resulta un obstáculo para el crecimiento
social, las condiciones adecuadas de vivienda y re- y desarrollo de las comunidades.
cursos, la seguridad, el trabajo, la formación, opor-
La esperanza está dada, como en muchos pueblos
tunidades de crecimiento y desarrollo personal. En
que están evolucionando en términos de salud, en
definitiva, la posibilidad de ser feliz potenciando
las personas que apuestan a la alimentación sa-
los valores humanos. Quizás, al analizar la calidad
ludable, a la energía sustentable, a la búsqueda
de vida desde una perspectiva ideal, nos permita
de medios de transporte que cuiden el ambiente,
entender que la lucha personal y colectiva por lo-
al cuidado de la salud a través de la vida sana y
grar un mejor paso por la tierra nos llevaría nece-
el ejercicio, a la búsqueda de una existencia que
sariamente hacia una realidad posible de lograr, en
rescate lo natural, lo esencial, lo importante y lo
términos de objetivos comunes.
beneficioso.
Si estos pensamientos se trasladaran hacia un ni-
Es posible, entonces, concretar acciones tendien-
vel superior de responsabilidad -donde todos estos
tes a mejorar la calidad de vida, algunas muy sim-
objetivos se puedan volver realizables, con un sen-
ples y básicas, otras algo más complejas y evolu-
tido de equidad dirigido hacia todas las personas,
cionadas. Todas ellas deberían estar al servicio de
sus familias, sus comunidades- y se vivenciara una
la totalidad de los seres vivos del planeta, para be-
realidad más justa para todos, las condiciones de
neficiarnos de manera solidaria y corporativa, te-
vida colectivas no serían solamente una utopía.
niendo en cuenta que todo el contexto ambiental,
Es fundamental que las líneas de poder identifi- social y cultural necesita de una conciencia o un
quen como una prioridad y jerarquicen el acceso a espíritu que impulse toda esa energía vital en be-
la salud y la calidad de vida. Nuestro mundo actual, neficio de la vida y, en definitiva, de la humanidad.
tan informado (a veces quizás poco comunicado) y
también evolucionado, pero tan desigual en térmi-
nos de justicia social y económica, así lo exige. Se
trata de un mundo complejo, de muchas variables
Prof. Lic. Miriam Cañete
y realidades diferenciadas por la cultura, la eco- Directora

5
Organizado por la Comisión de Enfermeros de Gestión
de Adecra, junto con Fundación OSDE

Se realizó el XIV Simposio


Latinoamericano de Enfermería

que está cumpliendo 20 años de trabajo y compro-


miso conjunto”.
La primera mesa expositiva estuvo a cargo de la Lic.
Zulema Silva, quien presentó la Ley de Enfermería.
Luego, la profesora de Posgrado de la UBA, la Uni-
versidad Católica Argentina y la Universidad del Mu-
seo Social Argentino, Dra. Sandra Wierzba, disertó
sobre los derechos y obligaciones de los enferme-
ros” El panel fue coordinado por la Lic. Hna. Merce-
des Zamuner, del Sanatorio Mater Dei.
Para finalizar, el Lic. Mario Coria, representante de
la Compañía de Seguros TPC-, expuso sobre las
“responsabilidades y mala praxis”.
Sabemos de la importancia del personal de enfer-
mería el que, con su profesionalismo y vocación,
Bajo el lema “Derechos, obligaciones y responsabi- determina en gran medida la calidad de atención
lidad profesional”, el pasado 21 de junio, en el Salón en las instituciones de la salud. Por eso, en Ade-
Auditorio “Ing. Héctor Amorosi” de la Fundación cra funciona la Comisión de Enfermeros de Ges-
OSDE, se llevó adelante una nueva edición del Sim- tión, donde un grupo de reconocidos profesionales
posio Latinoamericano de Enfermería, organizado destina sus horas voluntariamente para organizar y
por la Comisión de Enfermeros de Gestión de Ade- trabajar sobre diversos proyectos y encuentros que
cra y auspiciado académicamente por la Fundación permitan mejorar la calidad del servicio. A lo largo
OSDE, con el objetivo de brindar herramientas de del año, se organizan múltiples jornadas y cursos de
capacitación al personal de enfermería. capacitación, que promueven el debate y la puesta
El encuentro contó con más de 800 asistentes -en- en común de las experiencias y novedades del área.
tre la filial metropolitana, y las 37 filiales y CAPS
OSDE, que participaron de forma virtual-. “La trans-
misión simultánea por teleconferencia con las de-
legaciones de OSDE de todo el país ha promovido
un espacio de debate y consultas que, sin dudas,
enriquece al sector de la salud privada”, destacaron
los directores y médicos de las diferentes sedes.
La apertura estuvo a cargo de la Lic. Graciela Ro-
jas, presidenta de la Comisión de Enfermeros de
Gestión, quien resaltó la labor del equipo: “Felicito
a todos y cada uno de los que hacen esta Comisión,

6
Hemostasia segura y

INFORME 1
efectiva de la punción
radial en intervencionismo
cardiovascular
Mg. Pablo I. Morales*
Lic. Marcela A. Rodríguez**
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.

Una de las principales ventajas del acceso radial frente al acceso


femoral es la posibilidad de retirar el introductor arterial en la sala
de hemodinamia inmediatamente después de la finalización del
procedimiento, permitiendo iniciar una adecuada compresión en
el punto de acceso de forma precoz para alcanzar una hemostasia
eficaz que evite el desarrollo de complicaciones posteriores
relacionadas con la hemostasia radial.

INTRODUCCIÓN
La evolución permanente de las técnicas percu- pero con el advenimiento del abordaje femoral se
táneas para lograr accesos vasculares ha sido simplificaron los accesos vasculares y esto am-
una de las claves para el creciente desarrollo de plió el tipo y número de procedimientos, así como
la cardiología intervencionista. Inicialmente, el si- de operadores capaces de realizarlos. A partir de
tio de acceso más habitual era la arteria humeral, los ‘90, la punción percutánea de la arteria radial

* Supervisor de Área Unidad Coronaria y Recuperación


Cardiovascular; docente de Enfermería, Instituto
Cardiovascular de Buenos Aires.
** Supervisora del Departamento de Cardiología
Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Instituto
Cardiovascular de Buenos Aires

7
se fue desarrollando hasta lograr una eficacia si- Hemostasia de la vía radial
milar a la del acceso femoral, aportando algunas Para la realización de la angioplastia transluminal
ventajas como la disminución en la incidencia de coronaria mediante vía radial es necesaria una ade-
complicaciones locales, una rápida recuperación cuada compresión en la zona de punción con el ob-
de la movilidad, mayor confort después del proce- jetivo de alcanzar una hemostasia eficaz y evitar el
dimiento y un mejor pronóstico cuando se la utili- desarrollo de complicaciones en el punto de acceso
zaba para atender síndromes coronarios agudos. del cateterismo.
El acceso radial ofrece numerosas ventajas sobre El objetivo principal durante la compresión debe ser
el acceso femoral para la realización del cateteris- mantener el dispositivo elegido el tiempo suficiente
mo cardíaco: la arterial radial (AR) es de fácil lo- para alcanzar una adecuada hemostasia sin exce-
calización, presenta un curso superficial sobre la der el tiempo necesario para evitar futuras compli-
estructura ósea del radio y carece de estructuras caciones isquémicas u oclusión arterial aguda. En
venosas o nerviosas circundantes, lo cual facilita la literatura únicamente se indican tiempos de he-
y simplifica la compresión y el seguimiento de po- mostasia recomendados en función de la finalidad
sibles complicaciones (hematomas, hemorragias, del procedimiento: 2-4 horas de compresión tras
oclusión arterial aguda, neuropatías, fístulas arte- un procedimiento diagnóstico; 4 horas para los te-
riovenosas y pseudoaneurismas). Esto permite rapeúticos y 6 horas en el caso de pacientes que
lograr una hemostasia eficaz en la zona de acceso reciban perfusión continua de inhibidores de la gli-
del cateterismo y disminuye la incidencia de com- coproteína IIb-IIIa.
plicaciones vasculares en el punto de punción La técnica de compresión más tradicional para al-
que puedan implicar la necesidad de transfusión, canzar la hemostasia radial es la compresión ma-
reparación quirúrgica, o que aumenten el riesgo nual y posterior colocación de un vendaje compre-
de mortalidad. Además, facilita la deambulación sivo (figura 1). Este sistema es el que se emplea
precoz del paciente y una mayor comodidad para habitualmente, por su efectividad, bajo costo y fácil
el mismo. De esta manera se reducen la estancia aplicación. A pesar de estas ventajas, en ocasiones
hospitalaria posterior al procedimiento, la inver- se producen complicaciones relacionadas con la
sión en recursos materiales y humanos, y las car- técnica, siendo la más frecuente la oclusión aguda
gas de trabajo, con la consiguiente disminución de la arteria radial.
del gasto sanitario.
En comparación con el abordaje femoral al
realizar la punción percutánea mediante la
técnica Seldinger, el uso de introductores
arteriales de menor calibre facilita y simplifica
la compresión posterior, disminuyendo el riesgo
de complicaciones hemorrágicas en el punto
de acceso del procedimiento. Además, con el
acceso transradial disminuyen las complicaciones
vasculares en el punto de punción del cateterismo,
sobre todo en pacientes de alto riesgo (pacientes
con tratamiento anticoagulante, antiagregante o
antiplaquetario agresivo, obesidad, HTA), lo cual
redunda en una menor mortalidad en pacientes
de alto riesgo. Se ha demostrado también que
el abordaje transradial tiene una repercusión
hemodinámica menor en el paciente comparada
con el acceso transfemoral.
Figura 1: Vendaje radial compresivo

8
En los últimos años han surgido diversos dispositi- Cuidados de Enfermería
vos de compresión radial y actualmente contamos
con distintas opciones a la hora de alcanzar la he- previos y posteriores
mostasia radial.
La pulsera neumática (figura 2) es un dispositivo en a la punción radial
forma de pulsera transparente que acopla un ba-
lón con válvula bidireccional que se infla con aire en procedimientos de
empleando una jeringa de 20cc incluida en el kit.
Contiene un cierre de velcro que permite ajustar la
cardiología intervencionista
pulsera al diámetro de la muñeca del paciente, así 1 Valoración de la perfusión distal antes del
como un soporte rígido sobre el cual se coloca la procedimiento
zona de punción. De acuerdo a las recomendacio- Mediante la realización del Test de Allen (figura 3).
nes de uso del fabricante, la zona de punción debe Debe ser llevado a cabo antes de iniciar el pro-
limpiarse con solución fisiológica y secarse poste- cedimiento radial, ya que es de vital importancia
riormente. Tras la retirada manual de 2 a 3 cm del conocer y registrar la perfusión distal basal del
introductor, se debe colocar la pulsera alineando el paciente para poder realizar una detección pre-
marcador verde localizado en el centro del balón de coz de futuras complicaciones vasculares en el
compresión con el lugar de punción, ajustando la punto de acceso del procedimiento.
cinta en la muñeca con ayuda del cierre ajustable. El Test de Allen permite valorar la circulación
Hay que tener en cuenta que el dispositivo se colo- colateral con el fin de proteger la mano de una
ca de forma diferente en función de la arteria radial posible isquemia en caso de aparición de cual-
punzada (derecha o izquierda). Una vez colocada la quier complicación. Puede realizarse con o sin la
pulsera, el balón de compresión debe inflarse in- asistencia de un pulsioxímetro.
yectando el volumen de aire apropiado (entre 13 y Esta sencilla prueba fue descrita por el Dr. Edgar
18 ml), usando la jeringa incluida en el kit. Una vez Van Nuys Allen en el siglo XX. La primera ver-
inflado el balón, se debe retirar completamente el sión del Test consiste en comprimir la arteria
introductor arterial y valorar la presencia de sangra- radial por varios minutos y comparar esa mano
do en el punto de punción, en cuyo caso se debe con su contralateral. El cambio en la coloración
aumentar el aire inyectado sin sobrepasar los 18 de ésta (presencia de palidez) indica que no hay
ml máximos recomendados, hasta que el sangrado un correcto flujo por vía cubital, por lo que se
cese. contraindica la punción de la arteria radial. Por
el contrario, si no hay cambios en la coloración,
existe un adecuado flujo colateral desde la cubi-
tal, lo que permite su utilización.
El test de Allen modificado (versión que se utili-
za con mayor frecuencia hoy en día) consiste en
la compresión simultánea de las arterias radial
y cubital (figura 3A), solicitando al paciente que
abra y cierre el puño rápidamente durante 10-15
segundos. Al abrir la mano aparecerá palidez de
palma y dedos (figura 3B). Se libera la compre-
sión cubital (manteniendo la compresión radial)
y en 15 segundos debe restablecerse la circu-
lación y el color de la mano (figura 3C). De no
ocurrir esto el test se considera positivo y no
se deberá punzar la arteria radial, eligiendo otra
Figura 2: Pulsera Neumática TR-Band.
arteria. En caso de realizarlo con ayuda de pul-
sioxímetro además de evaluar la coloración de la

9
piel se evalúa la presencia de onda de pulso en sioxímetro cuando se emplean dispositivos
la pantalla cuando se libera la presión en la arte- neumáticos para ejercer compresión radial ha
ria cubital. En caso de no recuperarse la onda de demostrado ser eficaz para controlar el flujo y la
pulso el test se considera positivo. permeabilidad de la arteria radial, y para dismi-
nuir la incidencia de oclusión de la arteria radial
ya que el uso de este dispositivo permite valorar
la calidad de la curva de pletismografía y facilita
la detección precoz de complicaciones derivadas
de una insuficiencia en la permeabilidad del arco
palmar, por lo que se propone su aplicación para
facilitar la valoración de la perfusión distal poste-
rior al procedimiento.

Test de la gota de sangre


Esta técnica se aplica cuando se utiliza pulsera neu-
mática como método de compresión radial después
del procedimiento para garantizar una hemostasia
segura con mínima compresión radial y evitar la
oclusión completa de la arteria.
Se infla la pulsera neumática normalmente, con el
punto verde sobre el sitio de punción, se ajusta el
velcro y se infla el balón de la pulsera con 13ml de
aire (presión nominal) al tiempo que se retira el in-
troductor. A continuación se desinfla lentamente
la pulsera, hasta que aparezca una pequeña gota o
mancha de sangre, tras lo cual se vuelve a inflar con
1 o 2 ml más de aire observándose atentamente que

Figura 3: Test de Allen.

2 Valoración de la perfusión distal luego del


procedimiento
Antes de retirar el introductor arterial, y una vez
retirado éste y colocado el método compresivo
seleccionado (tanto vendaje compresivo como
pulsera neumática), debe valorarse la coloración,
temperatura y sensibilidad de la extremidad.
El uso de la hemostasia guiada mediante pul-

10
la mancha no aumente su tamaño (figura 4). Una vez vencionismo ambulatorio de acceso radial (Radial
comprobado, se mantiene el brazo en reposo 24 ho- Lounges) requieren de parte de los profesionales
ras moviendo regularmente los dedos de la mano. de Enfermería la familiarización con los dispositi-
vos y las técnicas de hemostasia segura; de parte
de los Servicios de Enfermería, la implementa-
ción de protocolos y guías de cuidados seguros
y efectivos antes, durante y después del proce-
dimiento, como así también para el seguimiento
telefónico en centros ambulatorios.

Bibliografía
• Barbeau GR, Arsenault F, Dugas L, Simard S, Larivière MM. (2004) “Eva-
luation of the ulnopalmar arterial arches with pulse oximetry and plethys-
mography: Comparison with the Allen’s test in 1010 patients.” Am Heart J;
147: 489-93.

• Jarvis MA; Jarvis CL, Jones PR, Spyt TJ. (2000) “Reliability of Allen’s test in
selection of patients for radial artery harvest.” Ann Thorac Surg; 70: 1362-5.

• Kiemeneij F, Alarman GJ, Odekerken D, Slagboom T, Van der Wicken R.


(1997) “A randomized comparison of percutaneous transluminal coronary an-
gioplasty by the radial, brachial and femoral approaches: the Access study.”
J Am Coll Cardiol; 29:1269-75.

• Mann T, Cubbeddu G, Bowen J, Schneider J, Arrowood M, Newman W, et


al. (1998) “Stenting in acute coronary syndromes: a comparison of radial versus
femoral access sites.” J Am Coll Cardiol; 32:572-6.

• Pancholy et al. (2009) “Impact of Two Different Hemostatic Devices on Ra-


dial Artery Outcomes after Transradial Catheterization.” J. Invasive Cardiology,
21:101-104.

• Rathore S. et al. (2010) “A Randomized Comparison of TR Band and Radistop


Hemostatic Compression Devices After Transradial Coronary Intervention.”
Catheterization and Cardiovascular Interventions, 76(5), pp.660–667.

• Rhyne D y Mann T. (2010) “Hand ischemia resulting from a transradial in-


tervention: successful management with radial artery angioplasty.” Catheter
Cardiovasc Interv; 76:383-6.

• Rubio Alcañiz V, Alvarez Vazquez J, Latorre Jimenez J, Benitez Martin P.


(2016) “Incidencia de oclusión de la arteria radial tras cateterismo cardiaco
con pulsera neumática y test de la gota de sangre.” Enfermería en cardiología;
año XXIII 68, pp 37-44.
Figura 4: Compresión neumática y test de la gota de sangre.
• Salgado Fernández J, Calviño Santos R, Vázquez Rodríguez J, Vázquez Gon-
zález N, Vázquez Rey E, Pérez Fernández R, et al. (2003) “Coronariografía y an-
gioplastia coronaria por vía radial: experiencia inicial y curva de aprendizaje.”
Rev Esp Cardiol; 56:152-9.

• Solioz G, Ugaz Velásquez C, Tevez SD, Magariños E. (2009) “Acceso radial


CONCLUSIÓN sin test de Allen previo a la realización de procedimientos cardíacos percutá-
neos por cateterismo.” Rev Fed Arg Cardiol; 38: 145-50.
El creciente uso y difusión de la técnica de pun-
ción radial como primera opción de acceso en • Vorobcsuk A, Kónyi A, Aradi D, et al. (2009) “Transradial versus transfemoral
percutaneous coronary intervention in acute myocardial infarction: systematic
hemodinamia y la creación de centros de inter- overview and meta-analysis.” Am Heart J; 158: 814-21.

11
curso de
seguridad del paciente
DIRECTOR Y
COORDINADOR DOCENTE
Prof. Lic. Walter Oscar Piceda
LUGAR:
Auditorio Adecra - Montevideo 451 10º - CABA

DOCENTES INVITADOS
- Dr. Gustavo Piñero
- Dra. Fernanda Suarez DÍAS Y HORARIOS: CARGA HORARIA:
- Lic. Dora Sofía Maciel Jueves de 15:30 a 18:30 hs 54 hs. cátedra
- Dra. Maia Dumpe
- Prof. Luca Piceda
- Lic. Vivian Boyardi INICIA: ARANCEL:
- Lic. Laura Cetti Jueves 10 de agosto $2.000 o cuotas.-
- Lic. Violeta Simón

FINALIZA: FORMAS DE PAGO:


Jueves 14 de septiembre Efectivo, tarjeta VISA o
DESTINATARIOS transferencia bancaria.
Enfermeros y licenciados que
desarrollen actividades clínicas, de
gestión, planificación o auditoría en
ministerios, secretarías, agencias
regulatorias, direcciones médicas,
gerencias de sistemas privados de
salud y seguridad social, etc. SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

CONTENIDOS

NIVEL I: FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE


- Identificación de los pacientes.
- Comunicación efectiva de las instituciones de salud.
- Manejo seguro en la medicación de alto riesgo.
- Cirugías en sitio, con procedimiento y al paciente correcto.
- Prevención de IACS.
- Prevención de caídas.
- Calidad en la atención de enfermería como estrategia en la seguridad del paciente crítico.
- Seguridad del paciente pediátrico.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:
(011) 4374-2526 / capacitacion@adecra.org.ar
12
alejandrafuente@adecra.org.ar
La implementación del

INVESTIGACIÓN
Sistema de Respuesta Rápida
(SRR) para la detección
temprana del deterioro
clínico de los pacientes
Lic. Silvia Santulli*
Lic. Silvia Ferrone**
Lic. Cristina Silva***
Sanatorio Trinidad

El SRR es un instrumento de medición de reciente aplicación en


nuestro sistema de salud. La implementación de la Hoja de Registros
de Puntuación y Alerta permite al personal de Enfermería detectar
en forma temprana el deterioro clínico del paciente y así evitar
que su pronóstico se agrave.

insumos, la rotación de personal, la poca experiencia


Introducción en detectar de manera oportuna las complicaciones
Uno de los grandes desafíos de la atención médica de los enfermos internados (con mayor incidencia en
hospitalaria actual es ofrecer un servicio de elevada turnos nocturnos, días feriados y fines de semana) y,
calidad, eficiencia y seguridad. Pero el logro de esa cada vez con mayor frecuencia, el colapso de la ca-
meta se encuentra condicionado por diversos facto- pacidad de atención por el gran número de pacientes
res: la disponibilidad limitada de recursos humanos e que ingresan a las instituciones.
Como parte de la solución a esta compleja situación,
los Servicios de Extensión de Cuidados Intensivos
del Reino Unido (ICORS) implementaron el uso de la
* Jefa del Departamento de Enfermería escala NEWS (National Early Warning Score). Encon-
** Sub-Jefa del Departamento de Enfermería.
*** Enfermera de Control de Infecciones traron que resumir la fisiología anormal en el NEWS

13
era una herramienta particularmente útil en la iden- La escala NEWS se aplica a todos los pacientes adul-
tificación de pacientes que necesitaban admisión en tos en hospitales agudos. Los criterios de inclusión
la unidad de ciudados intensivos. son:
Se trata de una herramienta de fácil aplicación • Todos los pacientes internados en la evaluación
que permite determinar en forma rápida el riesgo inicial y según la condición clínica y el tratamiento
de mortalidad y el riesgo de una evolución des- clínico.
favorable del paciente en los distintos servicios • Cualquier paciente ambulatorio / hospital de día
hospitalarios. que asiste a hospitales agudos para un procedi-
Además de los signos vitales (frecuencia cardíaca, miento invasivo o que reciben sedación.
presión arterial, temperatura y frecuencia respirato- • Todos los pacientes que asisten a una guardia
ria), la escala de NEWS modificada tiene en cuenta médica.
otras observaciones, como la saturación de oxígeno
y la perfusión tisular, el nivel de conciencia, el ritmo La implementación de protocolos estandarizados
o de órdenes permanentes le permitirá al equipo
diurético, etc.
usar las mejores prácticas basadas en la eviden-
Los signos vitales del paciente se registran de ma-
cia para abordar problemas clínicos habituales.
nera rutinaria y se asigna a cada indicador una pun- La comunicación eficaz y el trabajo en equipo en-
tuación numérica. Las suma de esas puntuaciones tre los médicos es un requisito esencial para re-
da como resultado un valor que se contrasta con los conocer y responder al deterioro clínico.
valores de la escala de alerta temprana. Se trata de No obstante, esta herramienta no es de aplica-
una puntuación y un sistema de seguimiento y ac- ción en pacientes menores de 16 años ni en po-
blación obstétrica, ya que la detección temprana
tivación calculado por el personal de Enfermería, a
de deterioro en estos grupos se realiza conforme
partir de las observaciones realizadas, con el propó-
a parámetros fisiológicos y signos que difieren
sito de detectar signos tempranos de deterioro del respecto de los de pacientes adultos en hospita-
paciente dentro de las próximas doce horas. les agudos.

La adopción de la escala NEWS Usualmente los equipos


contribuye a estandarizar la de cuidados intensivos se
evaluación de la gravedad activaban sólo después de
aguda de la enfermedad y que un evento, por ejemplo
permite dar una respuesta un paro cardiorrespiratorio,
oportuna. Entendida como había ocurrido. Los sistemas
herramienta de comunicación de respuesta rápida (SRR)
estructurada, mejora la tienen como objetivo detectar
colaboración entre el personal y tratar precozmente las
de Enfermería y el cuerpo situaciones de deterioro
médico al solicitar una revisión clínico en pacientes
oportuna del paciente. hospitalizados.

14
• Ante la detección de uno o más indicadores
Pasos para la implemen- de disfunción, o ante la presencia de una pun-
tuación mayor o igual a 4, debe llamar al mé-
tación
dico.
Paso 1. El compromiso de la
Institución, líderes de érea (jefe de
Enfermería, clínica, terapia intensiva Esta respuesta puede incluir modificaciones apro-
y director médico) y equipo a cargo piadas a la atención de Enfermería, un mayor mo-
de la implementación del proyecto. nitoreo, la revisión por parte del médico o equipo
de atención, solicitar asistencia a emergencia u
Paso 2. Preparación. Hoja de Enferme-
otros equipos especializados, o bien activar el Sis-
ría; tiempos; circuito de alarma;
tema de Respuesta de Emergencia.
definición del equipo de respuesta
Alrededor del 80% de los pacientes que se en-
rápida y las habilidades requeridas;
estrategia de fortalecimiento de ese cuentran hospitalizados en internación general
equipo en caso de que no tenga las tienen parámetros fisiológicos fuera de los ran-
competencias adecuadas; estrategia gos normales dentro de las 24 horas previas al
de comunicación en la institución; traslado a la unidad de cuidados intensivos (UCI).
estrategia de educación; identificación La falta de una pronta y adecuada respuesta al
de “amenazas”. deterioro del paciente ocasiona el aumento de
morbimortalidad y de los costos de atención.
Paso 3. Educación y comunicación a El sistema de respuesta rápida (SRR) consta de
todos los equipos. un equipo multidisciplinario cuya tarea es an-
ticipar y prevenir el paro cardiorrespiratorio y la
Paso 4. Implementación. Inicio del muerte del paciente.
uso de la escala NEWS con la decisión Para poder evaluar esta herramienta y dar con-
de escalar según los parámetros.
tinuidad al ciclo de implementación del proceso
Relevamiento de los inconvenientes.
fue necesario realizar un relevamiento de los ca-
sos en que hubo que escalar y de las dificultades
Paso 5. Monitoreo. Relevamiento, du-
que surgieron en el uso del instrumento.
rante un mes de los casos en los que
hubo que escalar y de las dificultades
para establecer el grado de alerta.

Objetivos
En Argentina ya son varias las instituciones que General:
han comenzado a utilizarla como parte de la ini- Conocer el grado de cumplimiento de la imple-
ciativa de hospitales seguros. mentación de la Hoja de registros de puntuación
La escala numérica utilizada en el Sanatorio Trini- y alerta.
dad es de 0 a 3. Se trata de una escala modificada
Específicos:
en la cual el puntaje se obtiene a partir de los
valores resultantes de la valoración de los signos • Cuantificar los registros valorados en la puntua-
vitales del paciente (Anexo). ción de la escala.

Actuación del enfermero: • Identificar dificultades en el grado de alerta.

• Ante alguna señal de disfunción orgánica (pun- • Determinar la cantidad de pacientes que requi-
tuación de 2 o 3), debe repetir el control de rieron intervenciones de acuerdo a los registros
signos vitales a las 2 horas. de puntuación y alerta.

15
Justificación La evaluación de nuevos
Esta investigación surge de la necesidad de
contar con información precisa, dado que este sistemas es importante
instrumento de medición es nuevo en nuestro
sistema de salud y que no se dispone de un in-
para establecer su eficacia y
forme de monitoreo posterior a su implementa- determinar qué cambios podrían
ción.
Conocer el grado de cumplimiento de la imple- ser necesarios para optimizar
mentación de la Hoja de registros de puntua-
ción y alerta e identificar si el personal de En- el rendimiento. Por ello es
fermería reconoce de manera temprana el dete-
rioro clínico del paciente permite optimizar las
necesario realizar un monitoreo
acciones destinadas a prevenir que se agrave su continuo para rastrear los
pronóstico, evaluar los casos en los que hubo
que escalar y valorar las dificultades de la imple- cambios en los resultados a lo
mentación de este protocolo.
La evaluación y el monitoreo son una parte muy
largo del tiempo y verificar que
importante de esta iniciativa. Es por ello que estos sistemas funcionen como
se recomienda que el proceso de auditoría sea
coordinado localmente en cada hospital agudo estaba planeado.
por el grupo o comité de la institución. El proce-
so de auditoría debe llevarse a cabo, en lo po-
El protocolo de NEWS y escalada de atención debe
sible, desde una perspectiva multidisciplinaria.
ser evaluado en forma continua para determinar si
Para las auditorías de procesos, la norma reco-
su funcionmiento responde a lo que estaba planea-
mendada de cumplimiento es del 100%. Cuan-
do. La evaluación puede incluir la verificación de la
do el cumplimiento sea inferior al 80%, se pro-
existencia de documentación, directrices, políticas y
pone la puesta en marcha de planes de acción
protocolos requeridos, y su grado de cumplimiento.
locales (por ejemplo, aumentar la frecuencia de
Los sistemas deben ser evaluados también para
las auditorías e identificar áreas problemáticas).
determinar si mejoran el reconocimiento y la res-
La medición de los resultados es particularmen-
puesta al deterioro clínico. En este caso, la evalua-
te importante para demostrar la eficacia o no de
ción puede incluir la recolección y revisión de da-
la intervención en los pacientes.
tos sobre llamadas para asistencia de emergencia
A este fin, se deben incluir:
y eventos adversos tales como paros cardíacos o
readmisiones.
Por cada puntuación que requiere un llamado de
1 Medidas básicas de resultado del paciente alerta deben reunirse los siguientes datos:
(la estadía hospitalaria, la transferencia a Uni- 1 Datos del paciente.
dades de Cuidados Intensivos o coronarios,
duración de la estadía, muerte inesperada). 2 Fecha y hora de la llamada.

3 Tiempo de respuesta.
2 Identificación de la ubicación a la que ha
sido transferido el paciente, para aquellos 4 Razón de la llamada.
que activan una respuesta.
5 Tratamiento o intervención requerida.

3 Alcance de las decisiones de cuidado (es 6 Resultados de la convocatoria, incluida la dispo-


decir ‘no reanimar’ o ‘cuidados paliativos’). sición del paciente.

16
Diseño metodológico paciente (edad, comorbilidades), si hubo disfun-
ción en las 24 horas posteriores relacionada con
Tipo de estudio: Estudio cuantitativo, descriptivo
la alerta.
y transversal.
Población: Todos los registros de puntuación y Los datos obtenidos fueron analizados con el soft-
alerta de todos los pacientes en el servicio de in- ware Excel 2010.
ternación médico-quirúrgica.

Criterios de inclusión: Todos los registros de pun-


tuación y alerta de pacientes en el servicio de in-
ternación médico-quirúrgica hasta el día previo a la Resultados
recolección de datos.
• Se analizaron 7.427 registros correspondientes a
Criterios de exclusión: Se excluyen los registros un total de 399 pacientes (2.678 pacientes/día),
de puntuación y alerta de pacientes ingresados al con una edad promedio de 81 años (50-90).
servicio de internación al momento de la recolec- • La tasa de cumplimiento total de los registros
ción de datos. fue de un 86%. De acuerdo a los horarios es-
Muestra: La muestra está constituida por todos tablecidos, el cumplimento fue el siguiente: a
los registros de puntuación y alerta de los pacien- las 08:00h: 92% (n1827); a las 14:00h: 89%
tes en el servicio de internación médico-quirúrgica (n1917); a las 21:00h: 93% (n 2113); a las
teniendo en cuenta los criterios de inclusión y ex- 05:00h: 70% (n1570), siendo el turno con me-
clusión. nor intervención.
• De los 399 pacientes al 6% (n23) se le realizaron
Metodología intervenciones a pesar que no todos llegaron al
puntaje 4 en la escala. Del 57% (n13) de pacien-
La investigación se realizó durante un período de 30 tes trasladados a UCI, el 85% (n11) tuvo una pun-
días (del 16 de agosto al 15 de septiembre de 2016, tuación ≤3 y el resto ≥4.
de lunes a viernes). Se evaluó el cumplimiento de la
implementación del uso de la herramienta. El per- • En cuanto a las comorbilidades de los pacientes
sonal de Enfermería registró la puntuación obtenida que requirieron pase a UCI: el 53% (n7) presenta-
de la escala, la fecha y la hora (Anexo I). ba dos; el 23% (n3) tenían tres; 24% (n3) presen-
Para la recolección de datos se idearon dos plani- taban 0, 1 o 5 comorbilidades, respectivamen-
llas: te. Las comorbilidades prevalentes fueron 85%
(n11) cardiológico; 38% (n5) cerebrovascular;
• La primera planilla, duplicada para cada área de 54% (n7) renal.
internación (Anexo II), dividida por número de
• En relación al turno en que fueron derivados al
cama, hora de registro según los horarios esti-
sector UCI, fueron 6 durante el turno mañana,
pulados (8-14-21-05) con un espacio adicional
otros 6 durante el turno tarde (46%) y 1(8%) en
en el caso de registrar una puntuación extra
turno noche. No se registró mortalidad en las 24
fuera de estos horarios, y fecha del día de la
horas posteriores al pase a la UCI.
observación.
• Sobre el total de los registros, la puntuación fue
• La segunda planilla (Anexo III) se utilizó en los la siguiente:
casos en que fue necesario escalar. En ella se re-
gistraron los siguientes datos: número de casos, −− Puntuación 0: 3 registros
número de habitación, valor de la puntuación,
horario de llamado ante la alerta, respuesta del −− Puntuación 1: 5955 registros
médico, motivo de la llamada, acción a realizar,
−− Puntuación 2: 1256 registros
si hubo traslado a cuidados intensivos, datos del

17
−− Puntuación 3: 180 registros

−− Puntuación 4: 20 registros

−− Puntuación 5: 12 registros

−− Puntuación 7: 1 registro

La suma de puntuación ≥3 se observó en 213 re-


gistros, mientras que sólo el 11% (n24) registraron
la puntuación requerida durante las dos horas pos-
teriores de acuerdo al protocolo.

Recomendaciones destinadas al personal de Enfermería

• Capacitar sobre la importancia del uso de los criterios de alerta para disminuir la mortalidad
de los pacientes.

• Entrenar en el manejo de las competencias para la correcta implementación de la hoja de


criterios de alerta.

• Instruir sobre la correcta descripción del estado del paciente en la hoja de registros.

• Incluir en la evaluación sobre el conocimiento y utilización de esta herramienta preguntas


referidas a la importancia del correcto uso de la misma.

Conclusiones A partir de los resultados observados, las dificul-


De los datos obtenidos en la investigación se des- tades en el uso del instrumento pueden tipificarse
prende que la tasa de cumplimiento de la imple- de la siguiente manera:
mentación de la Hoja de registros de puntuación
y alerta no alcanza todavía el 100% recomendado.
• Error en la suma de la puntuación de la escala.
Si bien la tasa no es inferior al 80%, es necesario
proponer la puesta en marcha de estrategias para • Hojas de registros sin identificación de pacien-
optimizar la herramienta. tes.
La razón por la cual el instrumento no es utilizado en
• La mayoría de los registros de Enfermería no
toda su capacidad como herramienta para el alerta
reflejan el diagnóstico ni la gravedad de los pa-
precoz se debe a que no todos los signos vitales
cientes que presentaban puntuación alta.
valorados son contrastados con la escala de puntua-
ción de alerta según lo establece el protocolo. • Registros ilegibles.

18
Bibliografía
––Carrillo Esper R, Ramírez Rosillo F, Carrillo Córdova, R. (2009) “Equipo de –Navas J y Boudin E. (2016) “Procedimiento para la reconstrucción de un score
Respuesta Rápida”. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica. predictivo de deterioro grave de pacientes internados”. Revista Latinoameri-
23(1):38-46. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2009/ cana de Ingeniería de Software; 4(4): 197-200. Disponible en: http://sistemas.
ti091g.pdf unla.edu.ar/sistemas/redisla/ReLAIS/relais-v4-n4-197-200.pdf

–Castillo Soto, L y Quintero Barreda, L. (2014) “Equipos MET en las institu- –National Clinical Effectiveness Committe (2013) “National Early Warning Sco-
ciones hospitalarias.” Disponible en: https://laureanoquintero.files.wordpress. re.” National Clincial Guidelines, Nro.1 Disponible en:
com/2014/02/equipos-met-en-las-instituciones-hospitalarias.pdf
http://www.hse.ie/eng/about/Who/qualityandpatientsafety/Standards/natio-
–Castresana L, Baldomir C, Klein M, Perotta C (2015). “Validación e implemen- nalstandards/Nstandardsdocuments/nearlywarnibngscoreno1.pdf
tación de una herramienta de monitoreo de riesgo en pacientes internados en
la Ciudad de Buenos Aires, Argentina”. –Rocha Ramírez, P. (2014) “Determinación del grado predictivo en mortalidad y
estancia hospitalaria prolongada mediante la utilización de la evaluación de los
–Duncan K, Mc. Mullan C, Mills, B. (2012) “Sistemas de Respuesta temprana: signos vitales aplicando el Modified Early Warning Score (MEWS) en pacientes
el siguiente nivel de respuesta rápida”. Revista Nursing; 30:26-31. Disponible que ingresan desde el servicio de emergencias al hospital provincial de Riobam-
en: http://www.elsevier.es/enfermerialdia/revista-nursing-20-sumario-vol- ba”. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4613/1/T-
30-num-4-S0212538212X70043 UCE-0006-87.pdf

19
Anexo I

Fecha Hora Puntuación de la escala de alerta temprana o disfunción


orgánica que presenta

20
Anexo II
Mes/año____________________________ Ingresos del mes:___________________________ Pte/Día del mes:______________________________

Hab. Hs. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
08:00
14:00
601 21:00
05:00

08:00
14:00
601 21:00
05:00

08:00
14:00
601 21:00
05:00

08:00
14:00
601 21:00
05:00

08:00
14:00
601 21:00
05:00

08:00
14:00
601 21:00
05:00

08:00
14:00
601 21:00
05:00

Anexo III

N˚ Hab Valor Hora Rta Motivo ACCIÓN Pase a Hora Evolución Nombre Edad Cardiopatía Cerebro Pulmonar Oncología Insuf. DBT OBITO
puntuación llamado médico llamado registro UTI de médico paciente vascular Renal Si/No
enfermería Si/No pase

21
Empleos
cargá tu cv
en la web de adecra+cedim y accedé a
grandes oportunidades
laborales
Te invitamos a cargar tu currículum, ingresando en:
empleos.adecra.org.ar

¡P o st u l a t e !
22
Cuidados paliativos

INFORME 2
perinatales (CPP) y
acompañamiento en el duelo
Dra. Graciela Gómez Bouza*
HMI Ramón Sarda

En nuestra práctica cotidiana es frecuente tener que asistir a una


familia que ha sufrido la pérdida de su hijo recién nacido o por
nacer. Es un gran desafío para los profesionales de la salud saber
qué es lo mejor que podemos hacer para ayudarlas a transitar este
momento tan difícil.

Resumen: Anualmente se registran alrededorde Abstract: Annually, there are registered about
2,6 millones de muertes antes o inmediatamente 2.6 million deaths before or immediately after
después del nacimiento. El 98% se producen en birth. 98% are produced in low- and middle-in-
países de ingresos bajos y medianos. Pero ade- come countries. However, aside from the mea-
más de las medidas necesarias para disminuir la sures necessary to reduce inequity in access to
inequidad en el acceso al sistema de salud y me- the health system and to improve the perinatal
jorar la tasa de mortalidad perinatal, es preciso mortality rate, it is necessary to implement assis-
implementar protocolos de asistencia que ofrez- tance protocols that offer palliative and neonatal
can cuidados paliativos neonatales y sostén para care and support for these families, which allow
estas familias; que permitan el contacto con el the contact with the deceased child and favour
niño fallecido y favorezcan la generación de re- the generation of memories that facilitate the
cuerdos que faciliten la elaboración del duelo. elaboration of the mourning.

Palabras clave: neonatolgía, cuidados paliativos, Keywords: neonatology, palliative care,


duelo. mourning.

* Medica de Planta de la Maternidad Ramón Sarda

23
Introducción La edad materna mayor de 35 años, las infecciones
maternas no diagnosticadas o con seguimiento in-
La muerte de un hijo antes o inmediatamente des-
adecuado, la influencia de factores nutricionales
pués del nacimiento es uno de los eventos más
(malnutrición materna, obesidad) y estilo de vida
devastadores que pueden suceder en la vida.
(tabaquismo) son factores que aumentan el riesgo
La tasa de muerte fetal es un marcador sensible
de muerte perinatal. A menudo se asocia con la
de la calidad y equidad en salud, lo que muestra
restricción del crecimiento intrauterino, el trabajo
una clara discriminación e inequidad de oportuni-
de parto prematuro, el embarazo postérmino y el
dades en el acceso a la asistencia. Al año se regis-
cuidado subóptimo del embarazo(1).
tran aproximadamente 2,6 millones de mortinatos
Según la información brindada por la Dirección de
en el mundo; el 98% en países de ingresos bajos y
Estadísticas en Salud, durante 2015 en la Repúbli-
medianos (el 75% en el África subsahariana y Asia
ca Argentina se registraron 770.000 nacimientos.
meridional). La mitad de estas muertes se produ-
La tasa de mortalidad perinatal fue de 11.2‰ Este
cen durante el trabajo de parto y el nacimiento;
porcentaje se obtiene de la siguiente relación:
es decir, se trata de niños que llegaron a término
Mortalidad perinatal: muertes fetales tardías (22
o cercanos al término y que se esperaba iban a
Semanas) + muertes neonatales en la 1° semana /
sobrevivir. La mayoría de estas muertes ocurren
muertes fetales tardías + total nacidos vivos.
como resultado de afecciones prevenibles como
infecciones maternas (principalmente sífilis y ma-
laria) y complicaciones obstétricas.
Existe todavía la creencia errónea de que muchos
mortinatos son inevitables debido a anomalías
congénitas, pero estas representan sólo 7.4% de
las causas de muerte después de 28 semanas.
Además, algunos de estos trastornos son evita-
bles con la implementación de medidas para me-
jorar la atención en los servicios de salud, entre
ellas la atención antenatal y los cuidados intrapar-
to adecuados, como parte de un plan continuo de
atención a las mujeres y los niños(1, 2).

Tiempo de gestación (en semanas completas)


Menos de 22 22 a 27 28 a 36 37 y más Sin especificar
Jurisdicción de Total defuncio-
registro nes fetales Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

República Argen-
6.164 1.044 16,9 1.253 20,3 2.403 39,0 1.382 22,4 82 1,3
tina

24
Si observamos cómo se reparte ese número te-
niendo en cuenta los grupos de edad gestacional
vemos que un gran porcentaje de mortinatos se
encuentra dentro del grupo para el que existen tra-
tamientos efectivos para lograr la sobrevida o que,
inclusive, deberían sobrevivir sin necesidad de in-
ternación neonatal (cuadro 1).

Tiempo de gestación (en semanas completas)


Total defun- Menos 37 y Sin es-
Agrupamiento de causas ciones fetales de 22 22 a 24 25 a 27 28 a 31 32 a 36 más pecificar

Todas las causas 6.164 1.044 605 648 871 .532 1.382 82
Feto afectado por factores maternos y por complicacio-
nes del embarazo, del trabajo de parto y del parto. 2.019 229 203 224 285 563 491 24
• Por condiciones maternas no relacionadas con el em-
barazo presente 486 23 35 71 86 174 93 4
• Por complicaciones maternas del embarazo 351 140 62 42 32 38 33 4
• Por complicaciones placenta, cordón umbilical y mem-
branas 1.132 61 101 103 165 337 350 15
• Por otras complicaciones del trabajo de parto y del parto 47 5 5 7 2 12 15 1
• Por influencias nocivas transmitidas a través de pla-
centa 3 0 0 1 0 2 0 0
Trastornos relacionados con la duración de la gestación y
del crecimiento fetal 113 14 17 14 18 33 16 1
• Trast. relac. con duración corta gestación y bajo peso
al nacer 31 12 8 6 3 0 0 2
• Retardo del crecimiento fetal y desnutrición fetal 113 14 17 14 18 33 16 1
• Trast. relac. con embarazo prolongado y sobrepeso al
nacer 4 0 0 0 0 0 4 0
Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento 1.358 124 161 162 198 354 340 19
Neumonía congénita 0 0 0 0 0 0 0 0
Afecciones respiratorias del recién nacido 13 1 0 0 1 6 5 0
Sepsis bacyteriana del recién nacido 1 0 1 0 0 0 0 0
Trastornos hemorrágicos y hematológicos del feto 30 3 4 5 7 8 3 0
Muerte fetal de causa no especificada 1.697 616 135 131 195 276 320 24
Resto de afecciones perinatales 460 20 28 38 62 158 146 8
Anencefalia y malformaciones congénitas similares 42 2 11 4 10 10 4 1
Hidrocéfalo congénito y espina bífida 18 1 2 6 6 2 1 0
Otras malformaciones congénitas del sistema nervioso 12 1 0 2 2 3 4 0
Malformaciones congénitas del corazón 24 1 2 2 4 12 3 0
Síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas 42 4 4 13 5 8 7 1
Otras malformaciones congénitas 212 12 24 28 46 72 29 1
Todas las demás causas 87 3 5 13 29 27 9 1

25
Si analizamos las causas de mortalidad fetal ve- como esposas porque no pudieron cumplir con
mos que las malformaciones congénitas represen- ese mandato; en algunos casos, además, esto
tan sólo el 5,4%. La mayoría de los casos se debió acarrea el estigma de ser consideradas impuras
a factores maternos, por complicaciones durante o que están “pagando” por faltas cometidas en
el embarazo, parto y trabajo de parto, junto con otro momento(5).
hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento (cua-
dro 2).
La clave para disminuir la muerte
perinatal es mejorar la atención
La mitad de estas muertes de salud, la planificación
se produce durante el trabajo familiar, la educación y los
de parto y el nacimiento, niveles de pobreza que afectan a
principalmente como resultado la madre y el bebé.
de afecciones prevenibles:
infecciones maternas (sobre Este sentimiento de culpa no es extraño a nuestra
cultura. Muchas veces lo escuchamos en pregun-
todo sífilis y malaria) y tas del tipo ¿qué hice yo?, ¿por qué a mí, si yo me
complicaciones obstétricas. controlé durante todo el embarazo?.
Durante décadas la conducta del grupo que asistía
a estos pacientes era separar a ese niño de sus
padres, con la creencia de que no generar vínculo
o recuerdos con ese bebé aliviaría el duelo.
Algunas claves para la asistencia a Sabemos que el vínculo de los padres con su
las familias hijo comienza de manera temprana, en el inicio
La muerte de un hijo antes, durante o inmediata- de la gestación, cuando se planifican deseos y se
mente después del nacimiento es uno de los mo- construyen sueños para esa familia nueva que se
mentos más estresantes que puede llegar a vivir arma. Entonces, evitar el contacto de los padres
un adulto. Junto con la sensación de que el orden con el recién nacido no será la mejor estrategia.
natural de la vida se ve alterado, el sufrimiento Todavía no existe evidencia adecuada sobre qué
es tan grande que se ponen en tela de juicio las es lo mejor que se debe hacer en ese momento,
creencias más profundas y las relaciones perso- pero sí sabemos que se requieren diferentes in-
nales (5, 6, 7). Los padres atraviesan un período tervenciones según los escenarios en los que se
de shock, enojo, sensación de vacío, desamparo desarrolle esta situación y según las diferencias
y soledad, culpa. Pero esta respuesta esperable culturales de los grupos con los que trabajemos.
choca con una dificultad extra, la tendencia cultu- Pero sí hay acuerdo sobre lo esencial del trato con
ral a ocultar el tema, transformándolo en tabú: no gran respeto a esa familia en particular y sobre
llamar por su nombre al hijo que falleció, no tener todo al niño que falleció; aunque no haya podido
recuerdos de él, prepararse para el próximo que desarrollar sus capacidades a pleno, es persona
tiene que venir(3). desde el momento de la concepción y merece ser
En países donde se considera a la mujer como tratada dignamente.
responsable de la reproducción, algunas muje- La ley nacional 25929 (ley de parto respetado) es-
res experimentan frustración como madres y tablece los derechos de los padres y de la persona

26
recién nacida. Entre los derechos de las madres su adecuada comprensión. Disponer del tiempo
destacan: a ser tratada con respeto, de modo indi- necesario para hablar con los padres y con los
vidual y personalizado que le garantice la intimidad familiares.
durante el proceso asistencial y que se tenga con- • Favorecer la creación de RECUERDOS: permitir
sideración de sus pautas culturales; a estar acom- que los padres sostengan en brazos a su hijo,
pañada por una persona de su confianza y elección que lo bañen, que lo vistan, que elijan la ropa que
durante el trabajo de parto, parto y posparto. le quieren poner. Permitir que cumplan con sus
ritos religiosos y que se lleven recuerdos (fotos,
Entre los derechos del recién nacido destaca el ser
la manta con la que lo cubrieron).
tratado en forma respetuosa y digna. Con respecto
a los derechos del grupo familiar (padres y niño)
En lo que respecta al aspecto estrictamente asis-
destacan el derecho a recibir información com-
tencial, se debe evaluar la necesidad de sedación
prensible, suficiente y continuada, en un ambiente
en caso de que el paciente manifieste dolor o dis-
adecuado, sobre el proceso y/o evolución de la sa-
nea. La sedación se debe ir titulando para evaluar
lud de su hija o hijo, incluyendo diagnóstico, pro-
cuál es la dosis que genera el efecto buscado (no
nóstico y tratamiento, teniendo acceso continuo
debe utilizarse para provocar la apnea, aunque sea
a su hijo/a mientras la situación clínica lo permita.
un efecto secundario). Se debe tener en cuenta
Sabemos de la importancia del contacto íntimo du-
el principio del doble efecto: el bien obtenido (la
rante la primera hora de vida entre ese bebé recién
calma del muriente) es mayor que el mal obtenido
nacido y su madre, acompañada de su pareja, para
(la apnea). Se lo debe cubrir y vestir, como ya diji-
generar vínculo, entre otras acciones beneficiosas
mos, y dejar junto a sus padres para que se sienta
del contacto piel con piel. La impronta que va a
contenido(8).
marcar en la capacidad de crianza y de ser padres
Es muy importante solicitar la anatomía patológica
es imborrable.
del bebé para poder determinar la causa de muer-
¿Por qué entonces no permitimos a los padres
te y así poder aconsejar para próximos embarazos
que perdieron a su hijo en el momento del naci-
el riesgo de recurrencia de dicha patología(8).
miento o cercano a él, permanecer junto a él, en
el único momento que tendrán para hacerlo? El
tiempo que los padres tienen para estar con su
El equipo de cuidados paliativos peri-
hijo es muy corto y por lo tanto es precioso. Si lo
natales
pierden y no lo comparten no lo podrán recupe-
Tan importante como cuidar a la familia que pierde
rar. Entonces el equipo de salud debe hacer todo
un hijo es cuidar al personal que la asiste. Tanto las
lo posible para que la familia no se arrepienta de
enfermeras como los médicos coinciden en que el
cómo utilizó ese tiempo.
acompañamiento de estas familias es una de las
actividades más desgastantes y estresantes de la
atención de salud. Se ponen en juego experiencias
propias cercanas a la muerte y al sufrimiento, que
Tres claves para el acompañamiento suman estrés emocional y pueden desencadenar
• RESPETO por el momento particular e individual conflictos de valores. La angustia y el desgaste
que está viviendo esa pareja y su hijo que falleció profesional (burnout) se manifiestan en el deterioro
o está próximo a morir. físico (alteración del sueño, trastornos alimentarios)

• Brindar INFORMACIÓN clara, concreta, sin ro- y emocional (frustración, enojo, conflictos interper-
deos ni tecnicismos, de manera calma. Repetir sonales, insatisfacción laboral, ausentismo), con la
la información las veces que sea necesario para consecuente disminución de la calidad de atención.

27
Así lo indican, por ejemplo, trabajos de investiga- Conclusiones
ción realizados en Alemania sobre los efectos en La muerte de un niño por nacer o al poco tiempo
el personal de salud que brinda cuidados paliativos de haber nacido, es un evento devastador, prin-
perinatales en sala de partos. La investigación se cipalmente para la familia, que ve truncados sus
llevó a cabo entre febrero de 2012 y abril de 2013 sueños de un hijo esperado, como para el equipo
en tres centros de salud con maternidad de nivel de salud, que siente que su trabajo no tuvo resul-
III. Se realizó una encuesta basada en las siguien- tado satisfactorio. Los cuidados paliativos perina-
tes preguntas: tales son una herramienta para brindar confort a
los pacientes y brindan la oportunidad de contener
• ¿Cuáles son las condiciones médicas asociadas a
la administración de Cuidados Paliativos Perinata- a las familias, organizando un tiempo preciado y
les (CPP) en Sala de partos? único para que ese grupo familiar pueda generar
recuerdos y brindar cuidados a ese niño que va a
• ¿Cuáles son las circunstancias en las que fallecen
fallecer.
los neonatos que reciben CPP en Sala de partos?
Es parte de nuestra tarea como miembros del
• ¿Cuáles son las experiencias y necesidades del
equipo de salud mejorar la calidad de atención pre-
personal de salud que brinda CPP en esta área
via y durante el embarazo no sólo para disminuir la
particular de Sala de partos?
tasa de mortinatos sino también mejorar los cuida-
• ¿Qué provoca disconfort al personal que provee dos al final de vida.
CPP en Sala de partos?
La inseguridad para comunicar a los padres sobre
la muerte de su hijo fue una de las respuestas más
frecuentes asociadas al estrés, junto con las situa-
ciones en que había diferencias entre el tratamien-
to que solicitaban los padres y que los miembros
Bibliografía:
del equipo de salud no hubieran elegido para sus
1. Joy E Lawn, Hannah Blencowe, Robert Pattinson, Simon Cousens, Rajesh
hijos(9). Kumar, et al. (2011). “Stillbirths: Where? When? Why? How to make the data
count?”. The Lancet’s Stillbirths Series; 377:1448–63.
Todo el personal que trabaja en una maternidad
2. The Lancet Ending Preventable Stillbirths study group. (2016) “Ending pre-
debe recibir un seguimiento adecuado luego de un ventable stillbirths”. An Executive Summary for The Lancet’s Series. Lancet
January, 2016.
evento de muerte perinatal y, sobre todo, se debe
3. J Frederik Frøen, Joanne Cacciatore, Elizabeth M McClure, OluwafemiKuti,
generar un lugar donde pueda descargar sus emo- et al. (2011) “Why they matter”. The Lancet’s Stillbirths Series; 377:1353–66.
ciones y reciba el apoyo necesario. 4. DEIS, Estadísticas Vitales 2015.

Para asistir al personal se debe brindar formación 5. V Flenady, F Boyle, L Koopmans, T Wilson, W Stones, J Cacciatoref. (2014)
“Meeting the needs of parents after a stillbirth or neonatal death.” BJOG; 121
en ética clínica y en resolución de conflictos, me- (Suppl. 4):137–140.

diante talleres donde se puedan ejercitar las habili- 6. TA Mills, C Ricklesford, A Cooke, AEP Heazell, M Whitworth, T Lavendera.
(2014) “Parents’ experiences and expectations of care in pregnancy after still-
dades necesarias; brindar el espacio para debates birth or neonatal death: a metasynthesis.” BJOG;121:943–950.

interdisciplinarios; organizar grupos de seguimien- 7. Koopmans L, Wilson T, Cacciatore J, Flenady V. (2013) “Support for mothers,
fathers and families after perinatal death.” Cochrane, Issue 6. Art. No.:
to y apoyo al personal. Favorecer el contacto a lar- CD000452.

go plazo con la familia genera bienestar en ambas 8. J.C. Tejedor Torresa, J. López de Heredia Goyab, N. HerranzRubiac, P. Nicolás
Jimenezd, F. García Munóze, J. Pérez Rodríguezf y Grupo de Trabajo de Ética
partes, ya que la familia se siente recordada en un de la Sociedad Española de Neonatología. (2013) “Recomendaciones sobre
toma de decisiones y cuidados al final de la vida en neonatología.” AnPedia-
momento tan triste y es igual de importante para tr;78(1):190.e14.
el personal saber que la familia guarda un buen re- 9. L Garten; S Glöckner; J-P Siedentopf; C Bührer. (2015) “Primary palliative care
in the delivery room: patients’ and medical personnel’s perspectives.” Journal
cuerdo del grupo que la acompañó. of Perinatology, 1-6

28
Factores que predisponen

SEGURIDAD DEL PACIENTE 1


el error de medicación en
neonatología

Lic. Verónica Villalba*


Lic. Laura Brua**
Sanatorio Anchorena

Uno de los principales ejes a trabajar para sensibilizar sobre la


importancia de una cultura de la seguridad centrada en el paciente
es entender que reportar los errores genera la posibilidad de mejorar
los procesos de atención y así evitar que vuelvan a ocurrir.

Introducción
Muchos profesionales de la salud consideran, to- dad lleguen al paciente.
davía, que el error es una situación poco frecuente Actualmente un recién nacido prematuro requie-
que sólo le ocurre a los principiantes o a los incom- re un cuidado especializado y altamente calificado
petentes. Sin embargo, la realidad nos demuestra que conlleva una responsabilidad y compromiso
que aún los más hábiles y con más conocimientos muy grandes con el paciente y su familia. Si, por
no están libres de cometer una equivocación. un lado, las unidades neonatales han implementado
Cuando lo que está en riesgo es la vida de las per- grandes avances tecnológicos, esta complejización
sonas, en este caso recién nacidos, la correcta ob- de los cuidados exige generar estrategias de pre-
servación de las medidas cobra especial relevancia vención de eventos “casi fallas”, de forma tal que el
para prevenir que las consecuencias de esa falibili- error humano no dañe al RN.

* Enfermera del servicio de Neonatología del Sanatorio


Anchorena.
** Coordinadora en Seguridad de Paciente

29
Una de las instancias más propensas a la ocurrencia particulares que hacen de los recién nacidos un
de dichos errores es la administración de medica- grupo más vulnerable y susceptible de ser afectado
mentos. Es por ello que resulta fundamental traba- por el error.
jar de forma conjunta con médicos, farmacéuticos y
enfermeros, no sólo a nivel técnico sino, muy espe- • Presentan inmadurez de todos sus órganos.
cialmente, en la comunicación, porque cada uno de • No pueden comunicarse verbalmente.
ellos forma parte esencial de este proceso y actúa
como barrera en la detección de los errores antes • Requieren cálculos específicos de edad estacio-
nal y peso; este último es variable debido a cam-
de que lleguen al paciente.
bios diarios en su volemia.

• La vía de administración más frecuente es EV.

Características principales de los El error puede producirse en cualquier momento


pacientes en UTIN del proceso de administración de un medicamento.
Además de reconocer los factores que suelen pro- Teniendo en cuenta esta información y las etapas
piciar el error, para poder evitarlo es preciso tam- del proceso, podemos sintetizarlo de la siguiente
bién tener un conocimiento de las características manera:

Etapa Causas más frecuentes de error

Prescripción −− El médico realiza la indicación. En el mejor de los


casos, contar con un sistema informatizado permite
reducir un problema muy común que es el de
indicaciones ilegibles.
−− Cálculos equivocados, dosis inadecuadas,
abreviaturas.

Dispensación −− Comunicación inefectiva con el sector de farmacia.


−− Desconocimiento del personal sobre fármacos
solicitados.
−− Dosis muy pequeñas, que requieren en algunos casos
solicitar medicación en presentaciones magistrales.

Administración −− Equivocación en la identificación del paciente.


−− Tratar de comprender y/o interpretar las indicaciones
médicas.
−− No verificar dosis y vía de administración antes de
efectuar la administración.

30
Cada una de estas etapas requiere del compromi- Conclusión
so de todos los responsables en la cadena para ge- Hay aspectos de la cultura institucional que son
nerar estrategias en la prevención de los errores y clave para brindar una atención más segura. Al
para garantizar una respuesta rápida y efectiva en aceptar que somos falibles, que todos podemos
caso de producirse alguno. equivocarnos, se abre la posibilidad de trabajar so-
Algunas sugerencias finales para prevenir errores: bre las funciones humanas débiles –memoria re-
• Estandarizar y sistematizar el proceso de pres- ciente, vigilancia y atención prolongada– en vistas
cripciones médicas con el fin de unificar criterios a mejorar el acceso a la información del paciente.
dispares en cuanto a diluciones, abreviaturas. Frente al error, lo que debemos hacer es comuni-
carlo, darlo a conocer. Desde una cultura institucio-
• Fortalecer el trabajo interdisciplinario.
nal crítica, que prioriza siempre la seguridad del pa-
• Mejorar la comunicación entre colegas y equipo. ciente, el ser honestos con los pacientes y con el
• Protocolizar y/o normalizar los procesos de pre- equipo de trabajo, comunicando el error, es una ac-
paración y vía de acceso para la administración titud que entiende el error como una oportunidad
de medicación. para que todos aprendan, investiguen sus causas
y puedan evitar que se repita, dejando de lado una
• Implementar chequeos dobles previos a la admi-
política meramente punitiva que, a fin de cuentas,
nistración de medicación EV y programación de
no hace más que dificultar el mejoramiento de las
bombas de infusión, ya que esta es la última ins-
instituciones y del trabajo del equipo de salud.
tancia de monitoreo para evitar el error antes de
que llegue al paciente.

Qué debemos evitar

• Identificación del RN de manera incorrecta o no realizada.


• Distracciones al realizar un procedimiento sobre el paciente.
• Servocontrol alterado (sensor fuera de lugar).
• Luminoterapias con tubos agotados.
• Laringoscopios sin pilas o defectuosos.
• Bolsas de reanimación rotas o mal armadas.

En las prescripciones En la administración En el cuidado

–Indicaciones confusas, −− Confundir medicación −− Errores en documentos


con uso de abreviaturas. con nombre o aspecto escritos: en la hoja de
similar. evolución; falta de crono-
–indicaciones verbales. −− Distracciones al momen- logía; omisión de datos.
to de medicar. −− Errores en la comunica-
−− No respetar los 10 co- ción: entre colegas, en
rrectos de la medicación. el equipo multidisciplina-
−− Errores con las bombas rio; al realizar el pase de
de infusión por no estar guardia.
rotuladas correctamente.

31
32
Cuidados de FICHA

FICHA
Enfermería 49
durante la realización
de amniotomía
Lic. Miriam Cañete

1) Definición: 3) Consideraciones generales:


Consiste en la rotura artificial de las membranas.
Se efectúa insertando un instrumento estéril Preparación de la paciente:
(amniotomo) en el conducto vaginal para puncio- • Informar a la paciente y su pareja en qué consis-
nar el saco amniótico. ten el procedimiento y el método a realizar, su
finalidad y las indicaciones específicas.

Contraindicaciones para su realización:

2) Objetivos: • Parte de la presentación alta o no encajada.

• Cuando se desconoce la presentación o esta es


• Estimular el descenso de la presentación en
anormal.
el útero inactivo para iniciar las contracciones.
• Placenta previa.
• Vigilar en forma directa al feto durante el pro-
ceso de trabajo de parto. • Presencia de herpes en el conducto vaginal.
• Mejorar el estado materno–fetal. Permitir la • Contraindicaciones al empleo de oxitocina en so-
preparación física y emocional para el trabajo lución intravenosa.
de parto y el parto.

• Ajustar el tiempo para permitir una asistencia


adecuada por parte del equipo de salud.

33
4) equipos y Materiales:
−− Chata.
−− Guantes estériles.
−− Antisépticos.
−− Gasa lubricante estéril (vaselina).
−− Amniotomo o pinza específica.
−− Jarra con agua tibia para higiene perineal.
−− Toalla de higiene.
−− Apósitos estériles.
−− Equipo para la auscultación fetal.
−− Estetoscopio y tensiómetro.
−− Termómetro. −− Medir la temperatura axilar cada 2 o 4 horas para
detectar posible infección.
−− Controlar signos vitales.
−− Explicar a la paciente la necesidad de permanecer
5) ROLES y RESPONSABLES en reposo absoluto.
El procedimiento será realizado por el médico de la −− Fomentar el descanso en decúbito lateral.
paciente. Corresponde a la enfermera asistir, obser- −− Cambiar las ropas de cama para comodidad de
var y brindar los cuidados de Enfermería durante el la paciente.
procedimiento.
−− Realizar cambio de apósitos e higiene perineal
cada 2 horas.
−− Instruir a la paciente para que comunique el inicio
de las contracciones.
6) Procedimiento: −− Valorar la intensidad y la frecuencia de las
−− Explicar a la pareja el procedimiento y los contracciones uterinas.
resultados que cabe esperar. −− Observar con frecuencia el color del líquido
−− Permitir a la paciente que miccione en el baño amniótico en busca de señales de sufrimiento
antes del procedimiento. fetal (en cuyo caso el líquido amniótico aparecerá
teñido de meconio).
−− Colocarla en posición ginecológica.
−− Fomentar el bienestar de la paciente.
−− Colocar la chata; realizar higiene perineal con
antiséptico. −− Permitir a la pareja expresar sus temores y dudas.

−− Asistir al médico para la realización de la práctica −− Fomentar la continua participación de la pareja en


brindando contención a la paciente y comodidad la evolución y control de la mujer.
en la medida de lo posible.
−− Una vez realizado el procedimiento, observar
color, cantidad y olor del líquido y registrarlo.
−− Realizar higiene perineal y colocar apósitos
6) Finalización:
estériles.
−− Registrar en la Hoja de Enfermería la evolución
−− Reacondicionar a la paciente en forma confortable.
de la paciente y comunicar cualquier anomalía o
−− Registrar la hora del procedimiento. cambios que se susciten.
−− Colaborar con la obstétrica en la valoración de −− Informar la falta de contracciones o inactividad
los ruidos cardíacos fetales o en la realización de uterina, así como el control frecuente de los
monitoreo electrónico. latidos fetales.

34
El liderazgo de los

RINCÓN LITERARIO
pequeños actos
Lic. Walter Leguizamon*

Hace algunos días tuve la oportunidad de ver una Buenos Aires, allá por el año 1989. Por esos
charla de TED en la cual Drew Dudley, el orador, años se producía en el país una de las primeras
hacía referencia a un liderazgo particular al que corrientes de éxodo de Enfermería a países eu-
denominaba “liderazgo de lo cotidiano”. Quedé ropeos; años más tarde tendría lugar la segunda
muy impactado con el video, que mediante un corriente, con EEUU como destino. La institu-
proceso de storytelling representaba un cambio ción a la cual pertenecía era entonces referente
transformacional simple pero no por eso menos en Sudamérica en el ámbito de la cardiología
impactante. Dicho esto, debo confesar que no y fundamentalmente la cirugía cardiovascular,
fue sino hasta una reunión que tuvo lugar sema- por lo que no pasó mucho tiempo hasta que los
nas atrás que comprendí realmente de qué se enfermeros más capacitados fueron tentados a
trataba este (para mí) nuevo tipo de liderazgo. migrar.

La partida de los jefes suponía el movimiento


de las posiciones subsiguientes y fue en ese
Mi vida profesional como enfermero comenzó contexto en que no tardó en manifestarse entre
en una institución del centro de la Ciudad de nosotros la necesidad de un ascenso; cuando la

* Coordinador de Internación General – Sanatorio Anchorena

35
ocasión se presentó, encontró las cualidades en Pero yo no recordaba, ni recuerdo en absoluto,
una excelente profesional llamada Marta. aquel momento.

Marta siempre fue una profesional meticulosa, Entonces pude darme cuenta de qué era eso a lo
prolija e idónea, por lo que nadie hubiera pensado que se refería Dudly cuando hablaba del liderazgo
nunca que su ascenso no fuese justo; pero, por de lo cotidiano o del liderazgo de los pequeños
otro lado, Marta tenía algo así como un carácter actos, como lo llamo yo. Y quisiera compartirlo
áspero –si es que cabe aplicar ese calificativo al con ustedes, porque sé que cualquier colega que
carácter. Es mucho lo que compartimos con Mar- lea este texto seguramente tendrá en su haber
ta; fue una excelente jefa por muchos años, has- historias que, como a mí, le han pasado desaper-
ta que la vida nos separó y cada quien continuó cibidas pero que tal vez para otra persona fueron
completando su formación y siguió su destino. el puntapié de una transformación.

Durante 20 años aproximadamente no habíamos


tenido más contacto que alguna llamada o algún
mensaje de texto. Ambos sabíamos que estába-
mos bien y eso nos bastaba.
Liderar es sin duda guiar en la incertidumbre y
Por fin, semanas atrás, luego de muchas llama- hay en nuestras vidas y en lo cotidiano muchas
das, tareas de inteligencia y logística, nos reuni- personas que tal vez esperan ser guiadas: un pa-
mos en la localidad de Caseros treinta personas ciente que sufre, un familiar angustiado, un cole-
que habíamos sido compañeros en los inicios de ga con miedo ante una nueva práctica.
nuestra profesión y que desde entonces compar-
timos, sobre todo, nuestro ser profesional. Por Cuando nos conectamos con nuestras propias
supuesto, entre esas personas se encontraba historias de liderazgo en lo cotidiano generamos
Marta, mi entrañable jefa, amiga y mentora. engagement, es decir, nos ponemos la camiseta
con nosotros mismos, nos convertimos en mejo-
Promediando el encuentro, luego de una abun- res profesionales, en mejores personas y –lo que
dante comida y de ponernos al día con más de es mejor– construimos memoria de lo placentero
veinte años de información atrasada, Marta me que nos lleva a experimentarlo una y otra vez.
dijo:
No necesitamos cruzar los Andes o hacer huelgas
–¡Gracias! A vos te debo el haber accedido a la de hambre para cambiar el mundo, ni sentir que
jefatura. los líderes habitan fuera de nosotros y que noso-
tros no seremos capaces. Basta con transformar
Viendo que yo no entendía a qué se refería, pro- la realidad de una persona y encender su luz, ya
siguió: que la luz es un “bien público” y, por consiguien-
te, allí donde una luz se enciende muchos a su
–Yo tenía mucho miedo, vos sabés, por mi carácter, alrededor percibirán sus beneficios.
y no sabía cómo iba a hacer para llegar a la gente.
Recuerdo que vos me hiciste un dibujo de una gota Si eso pasa y entendiendo que el mundo no es
que caía sobre una piedra y que me hablaste de la más que un conjunto de 7000 millones de perso-
constancia y de la transformación. Aún conservo nas, entonces probablemente podamos caminar-
ese dibujo, seguro vos te acordás –agregó. lo aun y tan sólo con pequeños actos.

36
Atención de Enfermería

INFORME 3
durante la internación del
binomio madre–hijo
Lic. Mónica Beatriz Barresi*
Sanatorio Finochietto

Desde el punto de vista sanitario, valorar, hacer visible y


jerarquizar el rol de la enfermera de binomio en la educación de
las familias es una estrategia efectiva para la promoción de la
salud de impacto inmediato y a largo plazo.

Resumen: La hospitalización de la madre y su re- Abstract: The hospitalization of the mother and
cién nacido a término debe abarcar el tiempo su- her full-term newborn infant should be long
ficiente para permitir la identificación de los pro- enough to allow for the identification of the prob-
blemas, asegurar que la madre se ha recuperado lems, to assure that the mother has recovered
y que está preparada para cuidar de sí misma y and that is ready to take care of herself and of the
atender al recién nacido en el hogar. newborn at home.
La duración de la estancia debe basarse en las The length of stay should be based on the unique
características únicas de cada binomio madre- characteristics of each mother-infant binomi-
hijo: considerar el estado de salud de la madre, nal. This implies the mother’s health, the baby’s
la salud y la estabilidad del recién nacido, la capa- health and stability, the mother’s capacity and
cidad y la confianza de la madre para cuidar de sí confidence to take care of herself and her child,
misma y de su hijo, la adecuación de los sistemas the adequacy of support systems at home. An
de apoyo en el hogar. Un seguimiento apropiado appropriate follow-up in care implies to jointly as-
en la atención implica valorar conjuntamente el sess the mother’s and baby’s care to ensure the
cuidado de la madre y el recién nacido para ase- optimal health conditions of both at the time of
gurar las condiciones óptimas de salud de ambos the grand of simultaneous discharge.
al momento de otorgar el alta simultánea.
Keywords: mother and newborn join
Palabras clave: internación conjunta, binomio, hospitalization, new born, binomial.
recién nacido.

* Especialista en Enfermería neonatal. Jefa de Enfermería de


Neonatología y Maternidad, Sanatorio Finochietto. Docente de
la carrera de Especialista en Enfermería neonatal, Universidad
Austral. Directora del Curso de atención al binomio madre-hijo y
familia del Sanatorio Finochietto.

37
Introducción tes las alteraciones más frecuentes. La enfermera a
La atención conjunta del binomio madre-hijo, desde cargo del binomio madre–hijo es quien debe realizar
el nacimiento hasta el alta hospitalaria, se basa en la esa valoración clínica conjunta sin separar ni trasla-
reducción de toda interferencia no justificada duran- dar en ningún momento al recién nacido.
te este período crítico y de gran vulnerabilidad, con Desde esta perspectiva, la intervención profesional
el apoyo de recursos y tecnología de bajo costo. apunta a favorecer un clima de confianza, seguridad
La exigencia del cumplimiento de las garantías de e intimidad, mediante el respeto de la privacidad, la
asistencia de calidad en un centro hospitalario no dignidad y la confidencialidad de las mujeres, sus
debería impedir ese acercamiento, sino más bien hijos y sus familias.
procurar reducir tanto como sea posible la medicali- La duración media de estancia de internación
zación y otras intervenciones. después del parto es de 48 horas para el parto
La finalidad de este modelo de asistencia es pro- vaginal y 96 horas para la cesárea; esto hace im-
mover una atención humanizada, centrada en los periosa la necesidad de que en un corto tiempo
derechos de la madre y el niño, que contribuya a la madre reciba toda la información, educación y
mejorar la calidad de la atención y a reducir la morbi- conocimientos requeridos para el cuidado en el
mortalidad materna y neonatal. La internación con- hogar.
junta permite afianzar el reconocimiento mutuo y En el caso de los nacidos a término sanos de mu-
el aprendizaje para esta nueva etapa, garantizando jeres sanas, que evolucionan sin complicaciones,
cuidados seguros para ambos. la prioridad de los cuidados posnatales se centra
El equipo de salud debe valorar al binomio durante en la detección precoz de desviaciones de la nor-
el período de transición y adaptación al ambiente malidad para intervenir a tiempo. Por el contrario,
extrauterino, durante el cual suelen hacerse eviden- problemas tales como la ictericia, incompatibilidad

38
sanguínea, problemas cardíacos, respiratorios o Compromiso de las instituciones y
del aparato digestivo, pueden requerir un perío- del equipo de salud
do más largo de observación por parte del equi- La asistencia a la madre y el recién nacido requie-
po de salud y es aquí donde adquiere una gran re de atención y compromiso por parte de los pro-
preponderancia el rol de la enfermera que cuida fesionales de salud, así como adaptaciones en las
el binomio en la detección de signos de alarma condiciones estructurales y organizacionales de las
en el recién nacido, sin descartar complicaciones instituciones para lograr un cuidado integral, huma-
maternas. nizado y centrado en la familia.
La enfermera a cargo del binomio debe iniciar la La creación de una política institucional que pro-
educación desde la admisión en el espacio de in- mueva la lactancia materna y la atención conjunta
ternación conjunta (IC) luego del parto, llevar a cabo del binomio permite trabajar y definir con mayor
los controles necesarios y una valoración en con- precisión los cuidados de Enfermería, definiendo
junto para la madre y para el recién nacido, favore- así claramente el rol de la enfermera en el área de
ciendo el contacto piel a piel para la regulación de maternidad.
la temperatura y el contacto con el pecho materno El logro de una atención humanizada, principal-
antes de la primera hora de vida. mente durante el período de posparto, requiere
En este espacio de IC el personal de Enfermería tiene la adopción del sistema de internación conjunta
la oportunidad de brindar un cuidado integral, basado en el cual la madre sea estimulada a iniciar la lac-
en la orientación, intervención y asistencia directa tancia materna y a establecer el vínculo afectivo
para la prevención de complicaciones, así como su madre-hijo en la primera hora posparto, además
tratamiento, cuidados, educación en salud y el de- de permanecer junto al recién nacido hasta el alta
sarrollo de la autonomía basada en el conocimiento. hospitalaria de ambos.

Ejes conceptuales del cuidado integral MSCF

• Cultura organizacional centrada en la familia: considera la importancia del alto grado de


compromiso y convencimiento de las autoridades y el equipo de salud a fin de promover el
cambio de la organización hacia la adopción del modelo centrado en la familia y la seguridad de
la atención.

• Protección de los derechos de la madre, del padre y de su hijo o hija.

• Promoción de la participación y colaboración de los padres, familia y la comunidad en la pro-


tección y el cuidado de la mujer y su hijo o hija durante el embarazo y puerperio: este modelo
promueve el empoderamiento de la mujer y su pareja en el cuidado de su hijo antes y después
del nacimiento, estimulando la permanencia continua de la familia y la participación activa de
los padres durante la internación.

• Prácticas efectivas y seguras, en la atención de la mujer y su hija o hijo, durante el embarazo,


parto y puerperio.

• Fortalecimiento de otras iniciativas, en particular la iniciativa HAMN (hospital amigo de la ma-


dre y el niño).

39
Los siguientes aspectos a valorar y reconocer en
cada binomio deben ser evaluados con el equipo
de salud para determinar el alta temprana y con-
junta:

Respecto a la madre Respecto al recién nacido

Gestación a término sin patología que requiera Conocer la edad gestacional.


vigilancia posparto (hipertensión, preeclamsia,
diabetes gestacional, isoinmunzación Rh).

Parto vaginal o cesárea. Conocer y evaluar peso para su edad gestacio-


nal y horas de vida.
Cálculo porcentual de descenso de peso.

Capacidad de deambulación. Valorar alimentación libre a demanda.

Conocer el AgHBs materno. Valoración clínica normal y control de signos vi-


tales.

Conocer la serología para sífilis. Reconocer ausencia de enfermedad o signos


de alarma que requieran hospitalización.

Puerperio inmediato sin complicaciones ni inci- Capacidad de mantener temperatura.


dencias (diuresis, tolerancia oral, temperatura,
tensión arterial, ausencia de sangrados).

Capacidad para reconocer signos de alarma en Micción y eliminación de meconio.


su hijo.

Evolución de la episiotomía o herida quirúrgica, Ausencia de ictericia significativa.


si la hubiere.

Ausencia de riesgo familiar, social o medioam- Conocer grupo sanguíneo, Rh y Coombs direc-
biental (madre adolescente, enfermedad men- to si la madre posee el grupo O+.
tal, ausencia de apoyo familiar, incapacidad de
la madre para suministrar atención a su hijo).

Capacidad para brindar cuidados y aspectos Realizar extracción para screening neonatal.
relacionados con la lactancia materna, prepara-
ción y administración fórmula láctea (si la tuvie-
ra indicada por el neonatólogo); sueño seguro,
higiene y eliminación de desechos de su hijo.

Capacidad de brindar a su hijo cuidados seguros Vacunación con anti–hepatitis B y vacuna BCG.
en el hogar y reconocer de signos de alarma.

40
La enfermera de binomio cumple un rol funda- áreas de competencia, generanado acciones edu-
mental en el acompañamiento de la familia que se cativas en la sociedad.
prepara para el nacimiento de un hijo. Se trata de El trabajo en forma conjunta, basado en la buena
asumir la responsabilidad profesional en el cuidado comunicación dentro del equipo de salud y la im-
del binomio a través del conocimiento y la puesta plementación del cuidado y la atención en forma
en práctica de las habilidades específicas de la pro- progresiva, favorece la evaluación del proceso, la
fesión para promover un vínculo saludable, hábitos optimización del cuidado y la consiguiente satis-
seguros de crianza y cuidado de la salud. facción de los pacientes con la atención recibida.

Este enfoque de cuidado retoma la


iniciativa de devolver el protago-
nismo a la familia considerando:

• El grado de satisfacción de la madre y


su entorno familiar.

• El inicio y mantenimiento de la lactan-


cia.

• La menor incidencia de infecciones in-


trahospitalarias.

• La menor ocurrencia de reinternaciones


gracias a la mejora en la educación de
la familia. Bibliografía:
–American Academy of Pediatrics. (2004) “Committee on Fetus and Newborn.
• La menor incidencia de eventos adver- Hospital stay for healthy term newborns.” Pediatrics;113: 1434-1436.
sos o complicaciones. –Dornfeld, D. (2015) “The health team and the safety of the mother-baby bino-
mial during labor and birth”. Invest Educ Enferm.; 33(1): 44-52.

• La mejora de la comunicación del equi- –García H, Spinelli S, Bernalb L, García S, Casá A. (2014) “Unidades de interna-
ción conjunta”, Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá;33(2) HMIRS.
po de salud ya que disminuye el número
–Larguía M, González M.A, Solana C, Basualdo N, Di Pietrantonio E, Bianculli P
de actores. y Esandi ME. (2011) Maternidad segura y centrada en la familia. Disponible en:
https://www.unicef.org/argentina/spanish/GUIA_MSCF.pdf
• El grado de satisfacción o fortalecimien- –Lucchini Raies C, Márquez Doren F, Uribe Torres C. (2012) “Efectos del contac-
to en nuevas áreas para los profesiona- to piel con piel del recién nacido con su madre”. Index Enferm; 21(4): 209-213.
Disponible en:
les de Enfermería.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962012000300007&lng=es.
–Ministerio de Sanidad y Política social (España). (2010) Cuidados desde el
nacimiento Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas. Dispo-
nible en:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/cuidados-
DesdeNacimiento.pdf
–Ministerio de Salud de la Nación (2010) Guía para la atención del parto nor-
Conclusiones mal en maternidades centradas en la familia. Disponible en:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000239cnt-g09.
Es fundamental asumir el desafío de la capaci- guia-atencion-parto-normal.pdf
tación e integración de las dos especialidades, –Sánchez Luna M, C.R. Pallás Alonso, F. Botet Mussonss, I. Echániz Urcelay,
neonatología y obstetricia, para contar en cada J.R. Castro Conde, E. Narbona. (2009). “Recomendaciones para el cuidado y
atención del recién nacido sano en el parto y en las primeras horas después del
equipo con expertos de ambas especialidades. nacimiento”, Anales de pediatría. Vol 71, número 4.
Se trata de una gran oportunidad para Enfermería –Soria, R. M. (2012), “Educación a los padres del recién nacido en alojamiento
de trabajar en el área perinatal y desarrollar las conjunto”. Revista de enfermería neonatal, Fundasamin, año IV N°13, 22-31.

41
Curso de
LIMPIEZA DE SUPERFICIES
Curso de

DIRIGIDO A: Personal de limpieza y de supervisión del personal


que limpia o de evaluar las áreas limpias. Encargados de comprar
insumos de limpieza.

DISERTANTE: Lic. Stella Maimone


LUGAR: Auditorio ADECRA, Montevideo 451 10º, CABA
INICIO Y FINALIZACIÓN: 10 de agosto al 14 de septiembre
SE ENTREGARÁN
CERTIFICADOS DE DÍAS Y HORARIO: Jueves de 10 a 12 hs.
ASISTENCIA COSTO: $2.000 o cuotas (efectivo, tarjeta VISA o transferencia
bancaria).
MODALIDAD: Presencial y colaborativo (con participación
activa de los alumnos en el aprendizaje) con examen final optativo.

OBJETIVOS
- Comprender el rol de medio ambiente y los fundamentos sobre la limpieza de
superficies, en el área de salud.
- Conocer la función que cumplen los distintos productos y elementos para la limpieza
de superficies.
- Conocer cómo limpiar, cómo evaluar la limpieza y cómo interactuar con el servicio de
control de infecciones.
- Identificar la seguridad del personal de limpieza cuando realiza su tarea.

TEMARIO

1. Conceptos básicos sobre infecciones asociadas al cuidado de la salud. Importancia del


medio ambiente.
2. Detergentes, desinfectantes, paños para la limpieza. ¿Cuál elegir? ¿Cómo usarlos?
3. Distintos métodos de limpieza de superficies.
4. Auditoría y métodos de evaluación de la limpieza.
5. Seguridad del personal.
6. Evaluación final.

INFORMES
INFORMES E E INSCRIPCIÓN:
INSCRIPCIÓN:
42(011)
(011) 4374-2526
4374-2526 /
/ capacitacion@adecra.org.ar
capacitacion@adecra.org.ar / alejandrafuente@adecra.org.ar
alejandrafuente@adecra.org.ar
El abordaje de dificultades en

INFORME 4
el desarrollo de actividades al
inicio de la vida profesional
Lorena Cecilia González*
Nélida Campos**
Adriana Victoria Camio***

Con frecuencia se observa que en el inicio de la vida profesional


los estudiantes avanzados y los graduados recientes encuentran
dificultad en la realización de las actividades de Enfermería
propias de un área de especialidad. Por esa razón es importante
facilitar la articulación entre los niveles de formación y
desempeño laboral a través de estrategias motivadoras.

talleres de farmacología, análisis de casos clínicos


Introducción y actividades en las que el alumno debía formular
Durante el proceso de incorporación de graduados el proceso de atención y redactar las evoluciones
recientes al servicio de Pediatría del Hospital Uni- de Enfermería. Estas modificaciones se suman a los
versitario de la Fundación Favaloro es frecuente contenidos centrales de la materia, que incluyen la
observar que los mismos presentan dificultades atención del recién nacido sano y enfermo, los pro-
en la realización de tareas como la redacción de la cesos evolutivos normales, las patologías más habi-
evolución de Enfermería, el balance de ingresos y tuales en pediatría y los cuidados de enfermería diri-
egresos, la administración de fármacos, entre otras. gidos tanto al paciente pediátrico como a su familia.
Por esta razón, desde la cátedra de Enfermería Ma- Asimismo, para fortalecer el seguimiento de los es-
terno Infantil Juvenil II, se decidió incorporar nuevos tudiantes, se incorporó la realización de las prácticas
hospitalarias en el servicio de Pediatría del Hospital
Universitario de la Fundación Favaloro, donde las
docentes de la materia cumplen funciones asisten-
*Licenciada en Enfermería. Enfermera del Servicio de Pediatría,
Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. ciales.
**Enfermera Profesional. Enfermera del Servicio de Pediatría, Todos los estudiantes asistieron a las prácticas pro-
Hospital Universitario de la Fundación Favaloro.
***Licenciada en Enfermería. Coordinadora de la Carrera de gramadas en esta institución y en el Hospital de
Licenciatura en Enfermería, Universidad Favaloro.

43
niños Dr. Elizalde perteneciente al Gobierno de la • material teórico
Ciudad de Buenos Aires. A instancias de los alum-
• desarrollo de las clases y talleres ofrecidos du-
nos, se aprobó el uso de una casaca con diseño
rante la cursada
infantil. Esta decisión fue aprobada por la dirección
de la carrera.
Segundo apartado:
La experiencia fue valorada por docentes y directi-
• implementación del Hospital Universitario de la
vos como muy buena. El 75% de los estudiantes
Fundación Favaloro como nuevo campo práctico
aprobó en primera instancia el examen que incluía
ejercicios de balance de ingreso y farmacología, • uso de la casaca con diseño pediátrico
evolución de enfermería y preguntas teóricas; el
• desarrollo de la materia en general
25% restante logró la aprobación en el examen re-
cuperatorio.
Tercer apartado:
• sobre la especialidad que elegirán en su vida pro-
fesional

• en caso de eligir pediatría, los motivos de su elec-


Presentación de la encuesta ción
La encuesta es de tipo cuantitativa y anónima; orga-
nizada en tres grandes apartados. La encuesta incluyó, además, un apartado para que
el estudiante pueda desarrollar su opinión sobre
Primer apartado: aquellos temas que considere relevante. Fue admi-
• contenidos de la materia nistrada el último día de prácticas hospitalarias.

44
Apartado 1

Deficiente Adecuado Abundante Muy abun-


dante

Material
–– 75% 8% 17%

Clases –– 45% 14% 25%

Talleres 2,70% 50% 25% 11%

Apartado 2

Excelente Muy buena Buena No responde

Nuevo campo 44% 42% 5,4% 8,6%


práctico

Casaca con 67% 23% –– 10%


motivo infantil

Materia 44,4% 38,8% 2,7% 14,1%

Apartado 3

Otros aspectos valorados por los estudiantes

• Mayor seguimiento en el campo práctico.

• Experiencia satisfactoria con los contenidos teóricos y prácticos.

• La posibilidad de implementar en la práctica el contenido teórico que se brindó en la cursada.

• Deseo de un mayor desarrollo de los conocimientos sobre cuidado de adultos adquiridos en la


carrera.

• La importancia del acompañamiento docente para decidir qué especialización seguir.

• La incorporación, desde el primer año de la Carrera de Licenciatura de Enfermería, de los conteni-


dos sobre farmacología. Esto ayudaría a un mejor conocimiento sobre las dosificaciones y aspec-
tos generales.

• La profunda admiración por los profesionales de Enfermería, “ya que es una tarea alegre y a la vez
triste”.

• Un mayor espacio de la parte práctica en el hospital y en grupos más reducidos ya que es un ser-
vicio pequeño.

• La realización de más talleres a fin de comprender mejor las teorías llevadas a la práctica.

45
Resultados

“Las prácticas de pediatría como profesional. No cono-


fueron hermosas, en el cía el trabajo arduo de las
hospital público y en el pri- enfermeras en pediatría.
vado. El acompañamiento Ponen mucho corazón y ca-
de las profesoras me ayu- riño en todo lo que hacen.
dó a sentirme confiada y Me motivan a seguir aman-
segura para desarrollarme do la Enfermería.”

Conclusiones
Conocer la percepción de los alumnos acerca de la
implementación de estrategias que fortalezcan su
desempeño como profesionales es una herramien-
ta valiosa para la mejora de la calidad de nuestra
formación y de la atención.
Los resultados que aquí se presentan dan cuenta
del impacto positivo de estas medidas concretas
en el rendimiento de los estudiantes, así como de
la importancia del acompañamiento docente en las
prácticas, en la realización de las actividades y a lo
largo de su trayecto de formación.

Bibliografía básica:
–Carrillo Algarra, A.; García Serrano, L.; Cárdenas Orjuela, C.; Díaz Sánchez,
I.;Yabrudy Wilches, N. (2013) “La filosofía de Patricia Benner y la práctica clíni-
ca.” Enfermeria Global, 32:346-361.
–Vollrath Ramírez, A.; Angelo, M.; Muñoz González, L. (2011) “Vivencia de es-
tudiantes de Enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque
fenomenológico social.” En: Texto & Contexto Enfermagem, vol. 20, pp. 66-73.

46
El rol del enfermero en el

SEGURIDAD DEL PACIENTE 2


control de infecciones en un
programa de vigilancia de
las infecciones asociadas al
cuidado de la salud
ECI Miguel Ayala*
Casa Hospital San Juan de Dios

se ubican en el cuarto puesto (8,90%) (Dr. Quiros R.


Introducción – Congreso SADI 2017). Se calcula que se produ-
El Enfermero en Control de Infecciones (CI) de la
cen 250.000 IACS anuales, 28.700 muertes atri-
Casa Hospital San Juan de Dios de la localidad bo-
buibles y esto genera un costo aproximado de
naerense de Ramos Mejía tiene una dedicación ex-
USD 252.000.000 (Dr. Corral G. – INE 2014).
clusiva en el programa de vigilancia de las Infeccio-
Según la Organización Mundial de la Salud, “un ciu-
nes Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS). Es el
dadano que es ingresado a una institución de salud
responsable no sólo de controlar y vigilar los even-
en cualquier país del mundo, tiene un 10% de prob-
tos de IACS, sino también de sostener el programa
abilidad de sufrir algún error en su cuidado, que en
de CI de manera regular y evaluar periódicamente
1 de cada 300 casos llega a la muerte” (OMS 2011).
los objetivos previstos. Su actividad se basa en los
Es por esto que para alcanzar estándares óptimos
valores de la Orden Hospitalaria.
de calidad en la atención de la salud hay un largo
Las IACS son eventos no deseados que pueden
camino por recorrer.
sufrir los pacientes durante su estadía hospitalaria.
Por otra parte, el proceso de control de infecciones
Dentro de las causas de muerte en la República Ar-
está asociado a la seguridad del paciente en la me-
gentina –incidencia global y mortalidad atribuible–
jora continua de la calidad de atención. Para ello, el

47
Dr. Peter Pronovost, una de las principales autori- • Uso adecuado de antisépticos y desinfectantes.
dades mundiales en el tema, desarrolló un método
• Cuidados en los procedimientos de inserción y
probado científicamente que reduce las infecciones
mantenimiento de los catéteres venosos urina-
asociadas a catéteres vasculares centrales que cur-
rios y otros que requiera el paciente.
san con alta morbimortalidad a través de la imple-
mentación de un protocolo sencillo y efectivo que • Normas establecidas en el manejo de las heridas.
logró –virtualmente– la eliminación de dichos even-
• Recomendaciones de quimioprofilaxis quirúrgicas.
tos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en
todo el estado de Michigan. Así, evitó el deceso de • Higiene hospitalaria.
1.500 pacientes y logró un ahorro de $100 millones
• Técnicas correctas de aislamiento mediante la
de dólares al año en gastos relacionados a la estan-
educación continua del personal de salud.
cia prolongada (Pronovost: 2004).
El protocolo de la lista de verificación (check list) se
La Casa Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía
ha puesto en práctica en una larga lista de países.
cuenta con un Sistema de Vigilancia Activa de las
Múltiples referentes en la materia destacan que el
IACS a través del Programa Nacional de Vigilancia
trabajo del Dr. Peter Pronovost ha salvado más vi-
de las Infecciones Hospitalarias De Argentina (VIH-
das que las de cualquier científico de laboratorio en
DA), que es el programa oficial del Ministerio de la
la última década.
Nación para el abordaje de este problema. Según
El Control de Infecciones (CI) radica en la implemen-
el Manual (2014), el Programa VIHDA “fue creado
tación de procesos estandarizados, previniendo y/o
en 1983 por Resolución MS 2885/83, tiene su sede
identificando los daños mediante los resultados clí-
en el Instituto Nacional de Epidemiología ‘Dr. Juan
nicos e invirtiendo en el aprendizaje y la formación
H. Jara’ de Mar del Plata y trabaja en 6 ejes: do-
de los profesionales en esta área a través de una
cencia, investigación, normatización, vigilancia,
política efectiva para que los eventos alcancen la
asesoramiento y educación para la salud a través
mínima expresión dentro de la institución.
del Instituto Nacional de Epidemiologia (INE), con-
Las IACS son consideradas endemoepidemias y
tribuyendo a lograr una significativa disminución de
poseen mayor impacto cuanto mayor es la comple-
las tasas y ocurrencias de episodios de IACS en los
jidad de atención de la institución de salud. La falta
hospitales adheridos, una importante disminución
de una política cierta en CI provoca la prolongación
en la morbimortalidad”.
de los días de internación, el aumento de los cos-
El programa VIHDA permite a la institución estable-
tos, de la morbimortalidad, de accidentes con ele-
cer pautas de trabajo en relación a la vigilancia de
mentos corto-punzantes y de litigios legales (Study
riesgo y de las IACS, como así también la educa-
on the Efficacy of Nosocomial Infection Control Pro-
ción permanente de los colaboradores y de la co-
ject: SENIC – 1970).
munidad a través de la investigación y actualización
El objetivo central de un programa de Control de
de protocolos y procedimientos. Todo esto ocurre
Infecciones no busca erradicar las IACS (objetivo in-
a partir del análisis de los episodios, teniendo en
alcanzable) sino, a través de la comparación de la
cuenta su incidencia, estableciendo un plan de ac-
incidencia observada con respecto a la esperada,
ción e implementando las medidas correctivas per-
disminuir la incidencia y mantenerla en los niveles
tinentes para minimizar los factores de riesgo que
más bajos posibles.
contribuyan a la reducción de las tasas de las IACS
Un Programa Integral de CI es eficaz cuando se im-
dentro de la institución.
plementan los procesos necesarios principalmente
Como ocurre con el 95% de los hospitales, la Casa
en relación a:
Hospital San Juan de Dios cuenta con un profe-
sional de Enfermería dedicado y especializado en
• Higiene de manos. Control de Infecciones (ENPHIA: 2015; téngase en
cuenta que las instituciones involucradas en este
• Estándares aprobados en el proceso de esterili-
estudio reportan habitualmente al Programa VIH-
zación.
DA). Dicho colaborador es miembro activo y funda-

48
mental del Comité de Control de Infecciones, con • Realizar actividades de capacitación en preven-
función de responsable del control. En este sentido, ción, diagnóstico y tratamiento de las IACS en las
se diferencia de las demás instituciones del país ya diferentes áreas.
que, según datos nacionales, sólo el 50% del total
poseen un responsable con dedicación exclusiva en • Fomentar la mejora continua de la calidad en la
la función (ENPHIA: 2015). atención de pacientes con riesgo de IACS.

• Promover el cumplimiento de las medidas de


prevención y bioseguridad en la atención directa
“El Enfermero en Control de Infeccio- e indirecta de los pacientes.
nes (ECI) es el ‘motor y puente’ entre
• Apoyar al Departamento de Medicina Laboral en
el Comité de Infecciones y el resto
el cumplimiento del programa de salud del perso-
del hospital. El rol del ECI tiene sus nal e inmunizaciones.
antecedentes en la figura de Florence
Nightingale (1820-1910), considerada • Vigilar el uso adecuado de insumos relacionados
con las IACS: antisépticos, desinfectantes y ba-
hoy la pionera en el control de las In-
rreras mecánicas.
fecciones Hospitalarias (IH), aunque
tal vez ella nunca supo que con su • Participar del programa de inducción al personal
tarea estaba sentando las bases para de reciente ingreso del hospital.

una nueva disciplina.”


• Evaluar los nuevos insumos para favorecer el
(Elena Andión: 2008) control de las IACS (prevención, diagnóstico).

• Participar de reuniones con la Dirección, subdi-


rección médica, líderes de los diferentes proce-
sos y sus integrantes para tratar los temas re-
La dedicación exclusiva permite al ECI: lacionados con epidemiología de las IACS y las
• Conocer específicamente las políticas generales medidas de prevención y control.
en materia de control de infecciones para esta-
blecer las mejores estrategias de prevención y • Participar en la coordinación de las actividades
control de las IACS. del Comité con la Unidad de Calidad y Seguridad
del paciente relacionadas con la atención hospi-
• Realizar la vigilancia epidemiológica de las IACS talaria.
en las distintas unidades del hospital, mantener
actualizados los registros y evaluar brotes o epi- Por otra parte, el programa de Control de Infeccio-
demias. nes de la institución establece normas estandariza-
das donde el ECI participa en la consolidación de los
• Vigilar los eventos adversos vinculados a la aten- datos y el análisis estadístico y es el responsable de
ción y a los procedimientos invasivos, como así la difusión de la información. Esto permite, a través
también el control del medio ambiente hospita- de un circuito, la comunicación con las áreas invo-
lario. lucradas:

• Elaborar, en conjunto con el Comité de Control


• Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos.
de Infecciones, las normativas en el marco del
programa de CI.
• Unidad de Cuidados Neonatales.

49
• Centro Quirúrgico. El ECI es el responsable no sólo de controlar y vigi-
lar los eventos de IACS, sino también de sostener
• Internación General. el programa de CI de manera regular y evaluar pe-
riódicamente los objetivos previstos, estableciendo
• Internación de Binomio. las estrategias de mejora continua para la vigilancia
epidemiológica de las IACS dentro de la institución,
• Hospital de Día. siempre sustentado en la base fundamental de
función que determinan la acción, los resultados,
la efectividad y la eficiencia en el desarrollo de su
Asimismo, realiza la vigilancia de los siguientes epi-
tarea.
sodios asociados IACS:
La actividad que desarrolla el ECI en la Casa Hos-
pital San Juan de Dios está basada en los valores
de la Orden, los cuales se organizan en torno a
• Tasa de Neumonía asociada a la la HOSPITALIDAD y se expresan a través de la
Asistencia Mecánica Respiratoria. calidad, el respeto, la responsabilidad y la es-
piritualidad.
• Tasa de Bacteriemia asociada al Ca-
téter Vascular Central.

• Tasa de Infección del Tracto Urinario


asociado al Catéter Urinario.

• Tasa de Infección asociado al Sitio


Quirúrgico.
La Orden Hospitalaria de
• Indicador de Presión de Coloniza-
ción. San Juan de Dios, cuyo
• Tasa de Eficiencia de la Higiene Hos- origen se remonta al si-
pitalaria.
glo XVI en Granada (Es-
• Tasa de Adherencia a la Higiene de
Manos. paña), está presente en
51 países de los cinco
Toda la información mencionada es notificada a la continentes. Está forma-
Dirección Médica mediante tablas que expresan
el número de infecciones sobre el número total de da por 1085 hermanos,
procedimientos por día: los expuestos, las medidas
de tendencia central (tasas, medianas) y las de dis- más de 40.000 colabora-
persión (intervalos de confianza de 95%, cuartiles).
Además de la situación puntual del año, sujeto a vi- dores, entre trabajadores
gilancia, se presentan las tendencias observadas en
las tasas. Al determinar los valores basales de IACS y voluntarios, y más de
se obtienen indicadores de referencia que permiten
la comparación contra una Media (Nacional y/o In- 300.000 benefactores y
ternacional) y con los valores históricos de la propia
institución. donantes.

50
Bibliografía: Recuperado: http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/equipos-salud/
pdf/2014-10_Mesa-1-Corral-IACS.pdf
1. Instituto Nacional de Epidemiologia (2014). Manual de Vigilancia de Infeccio-
nes Hospitalarias, Programa VIHDA. Mar del Plata, ARG. 5. Organización Mundial de la Salud (21-07-2011) “Acudir al hospital, más pe-
ligroso que viajar en avión”. El Mundo. Unidad Editorial Información General
2. Joint Commision Internacional (2014). Capitulo: prevención y Control de In- S.L.U. recuperado: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/07/21/noti-
fecciones. Manual de Estandares de Acreditación para Hospitales de la JCI. cias/1311271822.html
Estados Unidos. P 155.
6. Pronovost, P. (2004). For Patient Safety and Quality. The Armstrong Institute
3. Lizzi, A. (17-05-2011). Medidas prácticas para el control de infecciones hos- for Patient Safety and Quality at Johns Hopkins. EEUU. Recuperado: http://
pitalarias. Intramed. Buenos Aires, Arg. www.hopkinsmedicine.org/armstrong_institute/about/peter_pronovost.html

4. Ministerio de Salud de la Republica Argentina (2014). Vigilancia de Infeccio- 7. www.adeci.org.ar Andión E. Acercándonos al perfil del enfermero /a en con-
nes Asociadas al Cuidado de la Salud: La Experiencia en Argentina. trol de infecciones. 2008

Curso de
Esterilizacion hospitalaria 2017
Curso
CursoSuperior
Basico

LUGAR DE REALIZACIÓN:
DISERTANTES
Auditorio Adecra - Montevideo 451 10º - CABA

- Dra. Andrea M. Mosconi DÍAS Y HORARIOS:


- Dra. María Nilda Rodríguez Martes de 9:30 a 11:30 hs
- Dra. Silvia Robilotti

INICIA: ARANCEL:
Martes 15 de agosto 4 cuotas de $900.-
DIRIGIDO A:
Instrumentadores quirúrgicos, FORMAS DE PAGO:
técnicos y auxiliares de esterilización,
FINALIZA:
Martes 24 de octubre Efectivo, tarjeta VISA o
enfermeros del quirófano, médicos
transferencia bancaria.
cirujanos y otros profesionales
de la salud.
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

INFORMES E INSCRIPCIÓN:
(011) 4374-2526 / capacitacion@adecra.org.ar
alejandrafuente@adecra.org.ar

51
52

Anda mungkin juga menyukai