Anda di halaman 1dari 42

GRUPOS DE ESTUDIO

C UADERNO DE E JERCICIOS N° 2

Material N° GCSE-06
I. CHILE 1830-1891.
1. Economía chilena del siglo XIX.

a) Línea de Tiempo. Complete brevemente los recuadros respectivos con las


características económicas del periodo considerado.

1830 1850 1860 1880

Sectores económicos en Caracterice la economía del salitre:


expansión a mediados del siglo
XIX: ………………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………………

Situación de la economía chilena al finalizar la La adopción del “Liberalismo económico”.


Características del sistema:
Independencia:
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
Características del llamado período de Manifestaciones en Chile:
………………………………………………………………………………
“Capitalización Básica”:
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………
b) Glosario económico. Ejercicio de términos pareados: Anote a la izquierda de la
columna B el número que corresponde de los conceptos de la columna A.

Columna A Columna B

Valores pagados al Estado por sacar del


1. Librecambismo. territorio algún tipo de materia prima o
mercancías en general.

Doctrina económica que postula el


establecimiento de altos gravámenes
2. Estatismo. aduaneros para determinadas importaciones
a fin de estimular la producción local
correspondiente.

Agrupación de dueños de grandes predios


3. Proteccionismo. cuyo objetivo era promover el desarrollo del
agro, su tecnificación y estudio.

Se refiere a lo relativo a la industria del cobre,


4. Ley de Presupuesto.
su explotación y comercialización.

Abono natural o sintético destinado a mejorar


5. Fiebre del oro.
la capacidad productiva de la tierra.

Doctrina económica que plantea la absoluta


libertad de comercio y que postula como
6. Balanza comercial.
objetivo la eliminación de todas las barreras
aduaneras.

Doctrina político-económica que acepta y


7. Fertilizante. promueve la intervención directa del Estado
en los asuntos económicos del país.

Balance entre las exportaciones y las


8. Cuprífero. importaciones de un país en un período
determinado.

Normativa que detalla todos los gastos


Sociedad Nacional de
9. públicos autorizados a ejecutarse en un
Agricultura.
período anual.

Eclosión irracional de expectativas de riqueza


10. Derechos de Exportación. rápida ante el hallazgo de depósitos auríferos
en alguna zona específica.

2
c) Análisis de fuente:

“El descubrimiento de oro en California y Australia a mediados del siglo XIX, cambió
completamente la estructura de los mercados disponibles para la agricultura
chilena. El mercado peruano se había cerrado tras la independencia y su posterior
reapertura estuvo gravada con onerosos aranceles para las exportaciones de trigo.
Los agricultores vieron abrirse dos nuevos mercados para la exportación masiva de
trigo y harina. De esta manera, los breves ciclos trigueros de California
(1848-1853) y Australia (1850-1857) impactaron profundamente en la economía
nacional, proporcionando recursos que permitieron cierta modernización de la vida
rural. Sin embargo, los altos costos de producción derivados de tecnologías y
sistemas laborales poco eficientes, hicieron imposible competir en el mediano y
largo plazo por la mantención de estos mercados.” En Memoria Chilena.cl

Relacionado con los aspectos económicos del siglo XIX en Chile y luego de la lectura
del documento responda las siguientes preguntas.

 Entre 1830 y 1860, Chile vivió períodos de expansión económica que


involucraron de modo importante a la minería, a la agricultura y al comercio de
exportación. Entre las manifestaciones de este fenómeno se puede mencionar a
la:

I) exportación de frutas del Norte Chico.


II) explotación de salitre en las provincias de Tarapacá y Antofagasta.
III) exportación de trigo y harina a mercados de California y Australia.

A. Solo I
B. Solo III
C. Solo I y III
D. I, II y III

 Producto del incremento del desarrollo económico a mediados del siglo XIX, se
incorporan nuevos adelantos tecnológicos a Chile como el ferrocarril. Así, las
primeras líneas férreas del país nacieron por la necesidad de

I) abaratar los costos de la minería de Atacama.


II) mejorar el transporte de materias primas entre el valle longitudinal y
los puertos.
III) conectar la Zona Austral con el resto del territorio.

A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo I y III
D. Solo II y III

 El texto precedente, es una reseña sobre la importancia de la “fiebre” de oro en


California en la economía chilena en la medianía del siglo XIX. Este texto
relativiza la importancia de este fenómeno debido a

A. lo barato del costo de producción del trigo en Chile.


B. la mayor importancia del mercado peruano desde el periodo colonial.
C. lo breve del ciclo triguero en California.
D. la imposibilidad de competencia de chile producto de faltas de tecnologías y
un sistema laboral más eficiente.
3
2. Sociedad.
a) Análisis de Documento 1.
“Desde el ángulo social, la lucha por la primacía, que en Europa enfrentó tan claramente
a la nobleza o a la aristocracia con la emergente burguesía, no se dio en Chile, por el
simple hecho de ser la aristocracia un sector de relativa modestia y porque vio en las
fortunas ascendentes no una competencia, sino una fuerza lateral con la que podía
unirse provechosamente. En lugar del rechazo operaba la comprensión, y las familias se
fusionaban en paz, mientras los negocios anudaban toda clase de relaciones (…)
Se conformó de esta manera una oligarquía que unió los elementos aristocráticos con los
burgueses, amalgamando los viejos linajes con el brillo de la nueva riqueza (…)
Antes de la Guerra del Pacífico, la unión de la aristocracia y la burguesía era un proceso
muy avanzado, que continuaría afianzándose y al que debe darse un nuevo nombre, el
de oligarquía o plutocracia”.
Villalobos, Sergio “Historia de los Chilenos”.

Luego de la lectura del texto, responda las siguientes preguntas.

 Según el autor del texto, los fenómenos de conflicto entre nobleza y burguesía
que se dio en el ámbito europeo, no se pueden observar en Chile ya que

A. la aristocracia local era más modesta que a europea y vio en la joven


burguesía un apoyo a sus propios intereses.
B. la burguesía no necesito del prestigio social del que gozaba la vieja
aristocracia criolla.
C. la aristocracia chilena totalizo desde la colonia todos los factores de
producción y no permitió el desarrollo de una burguesía local.
D. aristocracia y burguesía nacional se desarrollaron en forma paralela pues sus
intereses políticos, económicos y sociales eran muy distintos.

 Respecto del texto se puede concluir que

I) Burguesía y Aristocracia nacional se amalgamaron en una relación


simbiótica que les entrego muy buenos resultados en aspectos
sociales, políticos y económicos.
II) el matrimonio entre familias aristocráticas y burguesas fue uno de los
medios más comunes para unir a ambos grupos.
III) la unión entre ambos grupos sociales dará origen a la oligarquía.

A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo II y III
D. I, II y III

4
b) Análisis de Documento 2.

“Explotando sus propiedades en forma rudimentaria y de acuerdo con el sistema


natural, aceptaba los progresos de la técnica y de las instituciones con cierta
resistencia, pues desconfiaba de toda innovación brusca y precipitada. En sus
ideas religiosas no era ni beato ni fanático, pero apoyaba ampliamente a la iglesia,
que consideraba como una institución creada para conservar al campesino y al
pueblo en general en mansedumbre y obediencia. Aun cuando era ateo o liberal
avanzado, mantenía esta misma actitud frente a la Iglesia”.

En conformidad a la descripción de la alta sociedad de las primeras décadas del siglo


XIX, identifique con una “X” las afirmaciones correctas.

1) En general se observa una postura conservadora en este grupo social.

2) La iglesia no contaba con el apoyo de los grupos altos de la sociedad.

3) Existía un quehacer religioso altamente dogmático al interior en este grupo.

4) La Iglesia ayudaba a mantener el statu quo social en los campos chilenos.

5) Los liberales y los ateos apoyaban a la Iglesia, aunque fueran disidentes.

Los grandes propietarios estaban muy interesados en el progreso de las


6)
ideas.
7) La religiosidad era una forma de control y contención social.

8) La forma social descrita se mantiene inalterable en el Chile de hoy.

c) Pregunta abierta.

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrollan nuevos grupos sociales, señale las
razones que explican este fenómeno.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

5
3. Relaciones Iglesia – Estado.

a) Análisis de Documento.

“El grupo más antirreligioso planteaba razones de carácter político para ello. Pensaba
que no bastaban las reformas políticas para que la democracia pudiera ser introducida
en el país. También era necesario destruir las bases ideológicas en que se había
sustentado el orden colonial. Para que el hombre pudiera ser dueño plenamente de sí
mismo, era preciso liberarlo, no sólo de las cárceles exteriores que lo limitaban, sino
también de las cadenas interiores, las antiguas esclavitudes culturales que lo oprimían
de un modo subjetivo, pero no menos tangible. Para ellos, el principal freno al progreso
era la Iglesia. Se le veía como el pilar en el que se sostenían todas las fuerzas
reaccionarias”.

Biografía de Chile. La Iglesia durante el Liberalismo.

En base al texto anterior, y a las relaciones Estado - Iglesia en el período liberal,


decida cuál alternativa completa de mejor forma la frase del encabezado respectivo:

 Hacia la segunda mitad del siglo XIX la Iglesia Católica contaba con el firme
respaldo político del partido

A. Conservador.
B. Liberal.
C. Radical.
D. Socialista.

 Según los liberales, la democracia no sólo necesitaba reformas políticas para su


real implantación en el país, sino que además era necesario

A. terminar con ataduras ideológicas de raigambre colonial.


B. otorgarle el voto a las mujeres y así lograr la igualdad política.
C. entregar mayor participación política al clero nacional.
D. profundizar los valores conservadores y tradicionales de la sociedad.

 El partido Conservador era denominado “ultramontano” debido a

A. sus posturas reformistas en los aspectos social y político.


B. su incondicional apoyo a la candidatura presidencial de Manuel Montt.
C. su fuerte apego a las tradiciones de la Iglesia Católica Romana.
D. su inclinación a dar más participación política a la población.

 La Iglesia Católica era vista como un freno por algunos sectores de la política
chilena ya que esta institución

A. Promovía la participación y el mejoramiento de la calidad de vida de los


sectores populares.
B. era muy tradicionalista en lo político, social y moral.
C. invitaba a generar cambios sociales más radicales durante esta época.
D. se oponía al establecimiento del voto censitario.
6
 La influencia de la Iglesia era muy grande porque hacia fines del siglo XIX todavía

A. no existía una plena libertad de cultos en el país.


B. Ejercía gran influencia en todos los partidos políticos.
C. se mantenía inalterable el patronato eclesiástico.
D. controlaba la mayoría de la industria nacional.

 La Iglesia Católica chilena empezó a perder su influencia en la vida civil hacia


mediados del siglo XIX principalmente por

A. la llegada de cultos protestantes, sobre todo el luteranismo y el


anglicanismo.
B. La derrota del conservadurismo en las elecciones de 1861.
C. El control que el Poder Ejecutivo mantenía sobre ella.
D. la dictación de leyes que fueron secularizando las instituciones del Estado.

4. Educación y Cultura.

a) En relación al desarrollo de la educación en Chile durante el siglo XIX, complete en


forma breve la siguiente ficha resumen:

Educación Pública:

Estado Docente:

Libertad de Enseñanza:

7
b) Complete el siguiente mapa conceptual:
LA CULTURA CHILENA EN EL SIGLO XIX

EDUCACIÓN: INFLUENCIA TRADICIONES


Impulsada, a través de CULTURAL EUROPEA CAMPESINAS,
la creación de OCCIDENTAL, a través manifestadas en
importantes centros de de importantes
enseñanza como aportes extranjeros,
tales como

Todo lo anterior
contribuyó a la
Formación de la

5. Conflictos internacionales en los que se involucra Chile en la segunda mitad del


siglo XIX.

a) La Guerra contra España 1865-1866.

 Razones que involucran a Chile.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 Acontecimientos importantes ocurridos en el desarrollo del conflicto.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 Consecuencias de la Guerra.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

8
b) La Guerra del Pacífico 1879-1883.

 Señala cuatro causas que son importantes para justificar el conflicto.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Campañas de la Guerra del Pacífico.

Batalla o combate
Campaña Territorio controlado
importante

9
d) Señale las consecuencias de la Guerra del Pacífico para Chile en los aspectos:

TERRITORIALES ECONÓMICOS SOCIALES

e) Análisis de Documento.

“Los que, al amparo de una traición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la
sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano
castigado más allá de sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones,
devuélvanle sus tierras al hermano”.

Sergio Guerra, Historiador.

Escriba un comentario respecto de las opiniones vertidas en el texto.


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Límites con Argentina. Tratado de 1881.

a) Señale los principales puntos del Tratado de Límites de 1881, con respecto a:

 El criterio Utilizado para trazar el límite: ………………………………………………………………


 La propiedad del Estrecho de Magallanes: ……………………………………………………………
 La situación de Tierra del Fuego: ……………………………………………………………………………
 Las islas ubicadas al sur del Canal Beagle: ……………………………………………………………

10
b) ¿Qué territorios debió ceder Chile a Argentina?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Explique el concepto “bioceánico”.


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. El acontecer Político Interno.

a) Explique brevemente las ideas más importantes de Diego Portales en relación a:

 Política Interna.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 Política Internacional.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 Rol de las Fuerzas Armadas.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

11
b) A continuación se mencionan una serie de disposiciones legales. Marque con una “X”
aquellas contenidas en la Constitución de 1833 al momento de su promulgación.

El Presidente de la República contaba con facultades extraordinarias.


Estableció una clara separación entre la Iglesia y el Estado.
El Congreso debía aprobar un conjunto de leyes de carácter periódico.
Estableció un Tribunal Constitucional, para hacer respetar la Constitución.
El Presidente de la República nombraba a todas las autoridades del país,
incluyendo a algunos parlamentarios.
El Presidente de la República poseía la facultad de vetar las leyes.
Un ministro de estado no puede ejercer a la vez el cargo de parlamentario.
Estableció un sufragio censitario y un sistema electoral indirecto.
El Congreso podía deponer a la primera magistratura del país.
El Estado es definido como conservador, aristocrático y autoritario.

8. La transición al Régimen Liberal.

a) Complete el cuadro explicando brevemente las consecuencias de los siguientes


hechos.

EL LIBERALISMO EN EL CHILE DEL SIGLO XIX


Guerra Civil de Cuestión del Guerra Civil de
1851 Sacristán 1856 1859

12
b) Responda brevemente las siguientes preguntas:

 ¿A qué se llamó “Sociedad de la Igualdad”? ¿Cuáles eran sus objetivos?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál fue su desenlace?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué consecuencias políticas trajo la división del antiguo bando pelucón?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿A qué se denominó Fusión Liberal Conservadora?; ¿Cuáles eran sus objetivos?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

13
9. El Triunfo del Liberalismo 1861-1891.

a) Complete el siguiente cuadro resumen:

EL LIBERALISMO EN EL CHILE DEL SIGLO XIX

Postulados Influencias
Representantes Concreciones
principales externas

b) Con respecto a las principales reformas constitucionales y los cambios legales,


responda:
 ¿Cuáles son los objetivos de las reformas constitucionales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué impacto tuvieron las Leyes Laicas en la sociedad chilena de la época?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
14
10. La crisis del Liberalismo.

a) Sobre José M. Balmaceda y la Guerra Civil de 1891, responda las siguientes


Preguntas:

 ¿A qué grupo político representaba José Manuel Balmaceda? ¿Cuáles eran las
ideas políticas, económicas y sociales del Presidente?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué provocó el conflicto entre el poder ejecutivo y el legislativo, que


desembocaría en la guerra civil de 1891?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿De qué manera finaliza el conflicto? ¿Qué grupo social y qué poder político salió
fortalecido después de la guerra civil?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
15
b) Documento:

“Mientras subsista en Chile el Gobierno parlamentario en el modo y forma en que


se le ha querido practicar y tal como lo sostiene la Revolución triunfante, no habrá
libertad electoral ni organización seria y constante en los partidos, ni paz entre los
círculos del Congreso. El triunfo y sometimiento de los caídos producirán una
quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las
amarguras y los quebrantos morales para el Jefe del Estado.

Sólo en la organización del Gobierno popular representativo con poderes


independientes y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva la
responsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y derivados de la voluntad
de los pueblos y armonía y respeto entre los poderes fundamentales del Estado”.

Testamento Político de José Manuel Balmaceda, 1891. Fragmento.

De acuerdo a las palabras del Presidente Balmaceda, marque con una “X” cuáles de
las afirmaciones siguientes son verdaderas:

Balmaceda defiende el régimen constitucional parlamentario vigente en el


país.

El objetivo del régimen parlamentario es corregir el sistema electoral


chileno.

El triunfo de la revolución no aseguraba la estabilidad política futura del


país.

La forma en que se manifiesta la revolución no admite la organización seria


de los partidos ni la libertad electoral.

La independencia de los poderes es una condición básica en una democracia


verdadera.

La acción de un partido político debe nacer de la voluntad popular.

En un régimen popular representativo es esencial la armonía y el respeto


entre los poderes del Estado.

16
II. CHILE 1891 - 1920. La crisis de la sociedad liberal.

1. Aspectos Económicos.

a) Trabajo Estadístico: A partir de la siguiente tabla, conteste la pregunta.

ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES


(Millones de pesos de 18 peniques)
AÑOS SALITRE TOTAL PORCENTAJE
1880 27 105 26%
1885 39 102 38%
1890 81 142 57%
1895 101 147 69%
1900 113 166 68%
1905 189 244 78%
1910 239 302 79%
1915 244 322 76%
1920 535 789 68%
Fuente: Cariola y Sunkel. Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930.
Dos ensayos y una bibliografía.

 ¿Cuál fue la tendencia que tuvo la producción de salitre en la composición de las


exportaciones del mercado nacional? ¿Cómo podríamos definir la condición
económica progresiva que alcanzó el país por tal situación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué riesgos asociados tenía esta condición en los ingresos económicos para el
país?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

17
2. Aspectos Sociales.

a) Complete las siguientes oraciones relacionadas con el período:

 En el período parlamentario la población aumentó significativamente, lo que unido a


un sistema productivo desfavorable para los trabajadores, provocó la aparición de
_____________________________________ en los campos y en las ciudades. Por
otra parte el proceso de urbanización, con un ritmo de crecimiento habitacional
inferior contribuyó a la aparición de los_____________________________ en
condiciones de hacinamiento y miseria extrema para numerosa población que no tuvo
otra opción de vivienda.

 La fusión de la antigua ________________________ tradicional terrateniente, y la


plutocracia económica de grandes ____________________y mineros dieron origen a
la clase Oligárquica que siente la influencia de las formas de vida de
__________________________________.

 La ______________________ urbana estaba compuesta por docentes, militares,


funcionarios públicos, intelectuales, técnicos y artistas. Al tomar conciencia de clase
participan en política y se orientan en un sentido _________________,
______________y_____________________.

 Laboralmente el _______________________ se desenvolvía en zonas industriales y


mineras. Al tomar conciencia de clase manifiesta su descontento, que se justifica por
las malas condiciones de vida, siendo algunos de sus problemas más graves los
siguientes:
________________________,____________________________,_____________
__________________________,________________________,_______________
__________________________,_________________________y_____________.

18
 La “cuestión social” afecta de manera tan grave al _________________________,
que éste se organiza de diferentes formas. Surgen así las sociedades
_______________________y las sociedades de ___________________. Aquéllas
que promovían la ayuda mutua y la educación de los sectores
___________________________, creándose escuelas y consultorios fueron las
________________________, en cambio, las
___________________________________ tuvieron un carácter reivindicativo y
buscaban mejorar las condiciones de trabajo. Más allá de los aspectos reivindicativos,
las ___________________________________________ reunían a trabajadores
que buscaban de modo violento destruir el sistema capitalista. Éstas sufrieron la
influencia de las tendencias______________________________.

 Organizaciones como la _____________________________________, creada en


1909, y el Partido ____________________________________________, fundado
en 1912, tuvieron como objetivo
____________________________________________. El P.O.S. tomó el nombre de
____________________________________________ e ingresó a la llamada III
Internacional (1922).

 Característica del período fueron las huelgas realizadas por los


trabajadores, tales como la huelga de la Compañía de
____________________________ en Valparaíso, la huelga de la
___________________ en Santiago que pedía derogar el impuesto al ganado
argentino y aquélla que terminó con la muerte de más de 2.000 personas en 1907, en
la Escuela ______________________________ de _______________________.

 Entre las leyes sociales aprobadas en el Período Parlamentario se encuentran, la Ley


sobre habitaciones_____________________ en 1906, La Ley del descanso
____________________ y la ley de la Silla, que favorecía a los trabajadores del
_____________________________.

19
b) Análisis de texto.

“…La hacienda como centro de poder político y económico creó dos tipos humanos
muy característicos de la época parlamentaria: el patrón y el cliente. El primero,
gran propietario de mentalidad señorial, autoritaria y paternalista. El segundo,
trabajador, inquilino o pequeño propietario de bajísimo nivel de vida que se sentía
protegido por la autoridad del dueño de la tierra, a quien dispensaba sincera y
espontánea fidelidad”.

 En conformidad a lo expuesto; ¿qué sería en esta época un tipo humano


clientelista?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo interpreta usted el concepto de “mentalidad señorial”?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Relaciones Exteriores.

a) Términos pareados. Relacione los acontecimientos de la columna A con respecto a los


episodios de la política exterior de Chile mencionados en la columna B. Anote el
número en el casillero correspondiente.

Columna A Columna B

Problema que generó gran


1. Límite con Perú.
tensión entre Chile y EE.UU.

Ceremonia demostrativa de Paz entre


2. Puna de Atacama.
Argentina y Chile.

Mediación en el conflicto entre EE.UU.


3. Abrazo del Estrecho.
y México.

El arbitraje favoreció notablemente a


4. Caso “Baltimore”.
Argentina.

Estableció la construcción del


5. Tratado con Bolivia.
Ferrocarril de Arica a La Paz.

Cuestión
6. pendiente de Tacna y Arica. Pactos ABC.

20
b) Opinión:

“(Jesús Valentín Coquis. Historiador peruano). Al evocar la historia universal,


recordó la guerra entre Alemania y Francia, en la cual este último país perdió
Alsacia y Lorena, sin embargo Alemania tuvo que devolverlos en aras de la paz y
tras un acuerdo. El Perú debe defender su soberanía y actuar en consecuencia con
el tratado firmado con Chile y teniendo en cuenta, además, la política
hegemonista y expansionista de ese país, demostrada en muchas oportunidades
y ante la cual la clase política peruana y la diplomacia no han sabido hasta hoy
asumir una posición clara”.

Blog de opinión en Internet.

¿A qué se refiere el autor con la política hegemonista y expansionista de Chile?


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Aspectos Políticos.
a) En relación al desarrollo político chileno entre 1891 y 1920, responda brevemente las
siguientes preguntas:

 ¿Por qué se afirma que en Chile se vivió un régimen político


seudo-parlamentario?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 De modo general, ¿cuál fue la actuación de la mayoría de los partidos políticos


chilenos durante esta época?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
21
 ¿Cómo se puede demostrar que el poder de la oligarquía se ejercía a través de los
partidos políticos en la época?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué cambios políticos a nivel de partidos hubo en esta época?, ¿Qué nuevos
grupos entraron a participar en esta materia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

22
5. Conceptos básicos generales.

a) Defina los siguientes conceptos relacionados con el período:

Interpelaciones.

Rotativa
ministerial.

Cohecho.

Alianza Liberal.

Conventillos.

Mancomunales.

Sociedades en
resistencia.

Coalición.

Oreros.

Papeleros.

Cuestión social.

Criollismo.

Leyes Sociales.

Comuna
Autónoma
Caciquismo
Político.

Rerum Novarum.

Cité.

Votos de censura.

Proletariado.

Anarquismo.

23
b) Observación de imágenes.

3. Trabajo de documento.

Las anteriores son escenas representativas de la vida del país en el período parlamentario.
Obsérvelas con atención y reconozca las afirmaciones correctas, marcando con una “X”
cuando corresponda.

____ Las pulperías eran permanentes fuentes de conflicto en las oficinas salitreras.
____ El buen pasar de la clase alta se muestra en la construcción del Palacio Cousiño.
____ Los conventillos se desarrollaron por efecto de la migración campo-ciudad.
____ Los sectores obreros empiezan a mostrase de manera significativa en la época.
____ El proletariado minero era muy bien abastecido por las pulperías.
____ La oligarquía se caracterizó por su ostentación social y económica.
____ El trabajo indigno es una de las razones de la cuestión social.
____ Los sectores medios fueron los que más habitaron en los conventillos.
____ Los conventillos fueron erradicados de las principales ciudades del país.
____ El auge político sindical del proletariado se inició en las oficinas salitreras del
norte.
____ Las leyes sociales protegieron efectivamente a los trabajadores.

24
c) Trabajo de documento.

“Puede decirse que en Chile la actitud de los Gobiernos, con respecto a la llamada
cuestión social, es susceptible de considerarse en tres posiciones diferentes,
después de la dilatada porción de nuestra historia en que no pudo haber aquí nada
parecido a la moderna cuestión social. La primera etapa corresponde a una época
en que se han revelado ya, en la cátedra, en los folletos, en la prensa diaria, en las
asambleas, en las sociedades obreras, aspiraciones de carácter social, y en que los
Gobiernos “se hacen los desentendidos”, no atribuyen-tal vez
sinceramente-importancia alguna a la cuestión social, y niegan su existencia entre
nosotros.
La segunda etapa corresponde a una época en que la tal cuestión, incorporada a los
programas de todos los partidos y puesta de relieve por agitaciones inquietantes,
preocupa la atención de los Gobiernos, que nombran comisiones de estudio y, sea
cualquiera el motivo inspirador, acometen la tarea de redactar leyes sociales. La
tercera etapa-ésta en que nos hallamos- es la de la realización social”.
Jorge Gustavo Silva: “Nuestra evolución político-social” (1900 – 1930).

Seleccione los conceptos y/o términos asociados a una adecuada comprensión del
texto. Subraye los correctos.

 Denuncia Social.
 Masificación de la problemática obrera.
 Estudio en Comisiones ad hoc.
 Denuncia social escrita.
 Organización empresarial.
 Negación de la problemática social.
 Largas jornadas de trabajo.
 Rol activo de los sindicatos.
 Dictación de leyes sociales.
 Indiferencia Gubernativa.
 Cierre de las oficinas salitreras.
 Creación de la SOFOFA.
 Los políticos son indiferentes a la problemática social.
 No inclusión de la problemática en los programas de acción política.

25
d) Trabajo de Gráfico:

A partir de los datos presentados en la tabla a continuación, trace una curva


representativa de la evolución de la producción de salitre chileno entre fines del siglo
XIX y comienzos del siglo XX.

Exportaciones de salitre chileno entre 1880 y 1920 (toneladas métricas)


1880 223.974 1895 1.238.605 1910 2.335.941
1885 435.988 1900 1.453.707 1915 2.023.321
1890 1.065.277 1905 1.650.363 1920 2.795.394
Fuente: Industria del Salitre en Chile, Asociación de productores de Salitre de Chile,
1930.

Toneladas por miles

3000
2800
2600
2400
2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920

26
III. ANÁLISIS DE PREGUNTAS PSU. FICHA DE REFERENCIA Y
SOLUCIONARIO.

Pregunta N° 1.

A medida que se acercaban las fiestas del primer Centenario de la República de Chile, en
Santiago se incrementaban las obras públicas que se iniciaban o inauguraban. Grandes
construcciones, como el Museo de Bellas Artes o la Estación Mapocho, eran la cara visible de
una profunda transformación, marcada por la actualización del alumbrado público, la
pavimentación de numerosas calles y avenidas, y más importante aún, las construcciones
necesarias para dotar a la ciudad de agua potable y alcantarillado. La actividad recién
caracterizada, entre otros aspectos, permite dar cuenta

I) del proceso de modernización que registró la sociedad chilena, y particularmente


santiaguina, durante el ciclo salitrero.
II) de los esfuerzos realizados por la elite gobernante hacia 1910 para proyectar una
imagen triunfante de la historia patria.
III) de la crítica social que se había incubado en amplios sectores intelectuales durante
el Parlamentarismo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR


Eje Temático: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.
Nivel: III Medio. Objetivo Fundamental: Caracterizar la expansión y modernización de la
economía nacional y su inserción en el orden capitalista mundial durante el siglo XIX.
Contenido Mínimo Obligatorio: Descripción de la magnitud de la riqueza generada por el
salitre y caracterización de las principales transformaciones económicas que ésta generó:
crecimiento de los distintos sectores productivos y del ingreso fiscal; aumento de las
inversiones públicas en infraestructura y educación.
Habilidad: Análisis, síntesis y evaluación.
Clave: D

COMENTARIO:
En este ítem el postulante debe evaluar aspectos característicos de la sociedad chilena de
principios del siglo XX. En el enunciado se alude a una serie de obras de mejoramiento urbano
que coinciden con los festejos del Centenario de la Independencia. En este contexto es correcto
señalar que a raíz de la riqueza producida durante el denominado ciclo salitrero, Chile
acrecentó el proceso de modernización en variados ámbitos, por lo que la opción I) es correcta.
A su vez, la elite de la época se esforzó por proyectar una buena imagen del país, en
consonancia con su historia, es por ello que se construyeron edificios emblemáticos como el
Museo Nacional de Bellas Artes, la Estación Mapocho (1912), o el Palacio de los Tribunales.
También se construyeron monumentos conmemorativos tales como la «Fuente Alemana»
proporcionada por la colonia germana, o el «Arco Inglés» en Valparaíso, donado por la
comunidad británica. Opción II). Por ello la clave es D). Respecto al distractor, si bien
existieron críticas de intelectuales en esta época, pero el enunciado no alude a ello, por eso la
opción III) es falsa.

27
IV. EJERCICIOS PSU.

1. “Manuel Rengifo, concibió una política económica seria y planificada con gran participación del
Estado, destinada a mejorar la administración financiera pública y propiciar el desarrollo
comercial e industrial del país. Lo anterior contribuyó a que Valparaíso, en la segunda mitad del
siglo XIX, llegara a ser el puerto más importante del Pacífico suroriental. Por otra parte, se
dictó una nueva Ley de Aduanas, la que estableció la exención de impuestos a las mercaderías
consideradas importantes para el progreso de las artes, ciencias e industria del país. Con el
objeto de fomentar el desarrollo de una marina mercante nacional se tomaron medidas
proteccionistas como fue la Ley de Cabotaje de 1835, que reservaba el comercio entre los
puertos chilenos a barcos de bandera nacional. Junto con ello se concedió por diez años al
norteamericano Guillermo Wheelwrigth el monopolio de la navegación a vapor entre Valparaíso
y Callao”. Fuente: Libro 2 C.S. Preu.

Según la información contenida en el texto, las medidas tomadas por el ministro Manuel
Rengifo tenían como objetivo

A) establecer medidas proteccionistas que favorecieran la aplicación de un modelo


monopólico fiscal.
B) estimular el desarrollo de la economía nacional en las áreas industrial, comercial y de
transportes.
C) promover una liberalización total de las tarifas aduaneras para insertar a Chile en la
economía mundial.
D) el establecer una política de transporte terrestre y marítimo que involucrara al Estado y no
al sector privado.
E) profundizar las relaciones económicas con Estado Unidos y abandonar gradualmente la
influencia inglesa.

2. “Hacia la creación de una marina mercante: Una Ley de Cabotaje buscó monopolizar el
transporte de carga marítima entre los puertos chilenos solo en barcos de bandera nacional. Al
año siguiente, una Ley de Navegación complementó la anterior, al tratar de aumentar el
número de naves, capitanes y tripulación de origen chileno o, al menos, naturalizados. Esto no
se logró totalmente, por cuanto numerosos navíos mercantes continuaron capitaneados por
oficiales extranjeros, sobre todo ingleses. A pesar de lo anterior, el tráfico marítimo interno e
internacional se activó notablemente. En 1832, por ejemplo, se registraron 275 barcos
llegados a puertos nacionales, lo que aumentó a casi 400 navíos dos años más tarde. La
cantidad de carga movilizada entre 1832 y 1834 se acrecentó en un 400 por ciento. Este
incremento obligó al gobierno a arrendar bodegas particulares en Valparaíso, pues los
almacenes estatales eran insuficientes para acoger el gran volumen de mercaderías en
tránsito”. Historia de Chile Ilustrado. Osvaldo Silva Galdames.

A partir de la lectura del texto se puede concluir que

I) Valparaíso se fue convirtiendo en un puerto de gran importancia en el Pacífico Sur.


II) el gobierno quería promover el desarrollo de la marina mercante nacional a través
del monopolio del comercio de cabotaje.
III) las bodegas estatales del puerto pudieron soportar sin problema el gran tráfico
comercial.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
28
3. A. Tres Puntas hacia 1833. B. Ferrocarril de Copiapó a Caldera (1851).

La imagen A corresponde a la explotación de la minería de la plata en la zona de Copiapó y la


imagen B, al primer ferrocarril que corrió en Chile. Considerando estas imágenes y la realidad
económica chilena de mediados del siglo XIX, ¿cuál (es) de las siguientes proposiciones es
(son) correcta (s)?

I) La economía chilena tenía un carácter autárquico al estilo del monopolio colonial.


II) Se experimenta la influencia de la economía mundial en el desenvolvimiento
económico nacional.
III) Se observa el ingreso de logros tecnológicos de la revolución industrial al país.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

4. Hacia mediados del siglo XIX, la actividad económica chilena requería no sólo de inversiones
estatales y particulares que permitían explotar los minerales y campos; también fue necesario
desarrollar un sistema crediticio y bancario que pudiera adelantar o prestar dinero a quienes lo
requerían. Esto obliga a que

I) los primeros bancos emitían billetes que remplazaban el oro y la plata, hasta ese
entonces los únicos medios de pago aceptados en las transacciones.
II) para regular el funcionamiento de las instituciones bancarias, se dicte la Ley de
Bancos autorizándolos a emitir circulante.
III) Los financistas particulares también contribuyen creando la Caja de Crédito
Hipotecario para estimular el ahorro de los ciudadanos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

29
5. Las necesidades derivadas de la revolución industrial en Europa Occidental y el desarrollo de
los transportes y las comunicaciones favorecieron la inserción de Chile en la economía mundial,
fundamentalmente como exportador de recursos. Para ello el país debió dar el (los)
siguiente(s) pasos en economía:

I) Especialización en la producción de minerales como plata, cobre y salitre que serán


exportados a los nacientes países industrializados.
II) Inversión de capitales en nuevas actividades de producción; mejoramiento de
caminos y construcción de ferrocarriles y líneas de navegación.
III) Incorporación de grandes extensiones de tierra a la producción de productos como
el arroz, la cebada, la remolacha azucarera y el lino y, el desarrollo de la
vitivinicultura en el Valle Central.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

6. Después de la Guerra del Pacífico, la propiedad del salitre quedó en manos de particulares en
su mayoría extranjeros. El Estado sólo recibe los derechos de exportación del recurso y con ese
impuesto se podía financiar casi la mitad del presupuesto nacional.

¿Qué aspecto político y económico favorece esta modalidad?

A) El Estado chileno era partidario de un modelo económico librecambista.


B) La oligarquía chilena no tenía capital para tomar el control del salitre.
C) Se busca mantener buenas relaciones con Bolivia y los dueños del salitre.
D) El desarrollo de una conciencia nacionalista entre los sectores populares.
E) El empresariado chileno no gusta de tener relaciones comerciales con extranjeros.

7. "Escribid para el pueblo, ilustradlo, combatiendo sus vicios y fomentando sus virtudes,
recordándole sus hechos heroicos, acostumbrándolo a venerar su religión i sus instituciones;
así estrecharéis los vínculos que lo ligan, le haréis amar a su patria, lo acostumbraréis a mirar
siempre unidas su libertad y su existencia social". Discurso inaugural de la Sociedad
Literaria en 1842. José V. Lastarria.

Según el connotado político liberal, el pueblo

I) amara a su patria solo cuando sea obligado por la autoridad.


II) debe abandonar su ignorancia para convertirse en un verdadero agente social.
III) solo debe mostrar interés por su futuro y no por las costumbres y tradiciones.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
30
8. Conservadores y Liberales poseían conceptos diferentes acerca de la sociedad, la cultura y el
papel de la Iglesia. En educación, existían variadas controversias, entre ellas, lo relacionado
con el “Estado Docente”, el cual consistía en

I) el papel del Estado como el gran educador, entregando una enseñanza laica,
pluralista y sin contenido religioso.
II) la obligación de los alumnos de los colegios particulares de rendir exámenes ante
comisiones formadas en su propio colegio.
III) la entrega de un subsidio educacional estatal para cada familia, la que decidiría el
carácter de la educación para sus hijos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

9. Durante el Período Conservador hubo un gran interés por fomentar la educación, cuestión que
ayudará al desarrollo del país. Entre los mayores aportes se considera:

A) La fundación de la U. de Chile y una serie de escuelas de educación superior.


B) La ley de instrucción primaria, laica, gratuita y obligatoria.
C) La fundación de dos entidades superiores: la U. de Chile y la U. Católica.
D) El ingreso de las primeras mujeres a la Universidad de Chile.
E) La ley que autoriza a colegios particulares a disponer de su propio currículo.

10. En distintos grados, para la mayoría de aquellas mujeres, la espiritualidad y los exigentes
ideales femeninos debían convivir con una sociabilidad mundana que estimulaba la creación de
espacios de ocio y diversión, que otorgaban identidad al grupo social al que pertenecían. Para
algunas mujeres de elite, el enriquecimiento y cultivo de la fe debía complementarse con la
buena conversación que ofrecían las tertulias; pasatiempo que contribuía a ampliar su
formación cívica e intelectual. En estos encuentros destacó Martina Barros, connotada
salonière que recibía en su hogar a conspicuos hombres y mujeres de la capital, acercando el
mundo intelectual, la contingencia política y económica a sus vidas.
Memoria chilena. Mujeres de elite y su vida privada. 1870-1910

A partir de la lectura del párrafo se puede deducir algunas particularidades de la sociedad de la


segunda mitad del siglo XIX y entre ellas es posible destacar:

A) Que las mujeres son superiores a los hombres en el desarrollo de la intelectualidad.


B) El protagónico rol del sexo femenino en la política de la época.
C) Que las mujeres pudientes sólo deben preocuparse de cuestiones domésticas.
D) Que el ideal femenino se aleja cada vez más de la espiritualidad.
E) Los espacios de sociabilidad de la clase alta en salones y tertulias.

31
11. El crédito i prosperidad del Instituto no podía ser del agrado de todo el mundo. Hai en nuestro
país un circulo político eminentemente reaccionario i enemigo de toda ciencia, que aspira nada
menos que a hacer retrogradar nuestros estudios al estado en que se hallaban en los siglos
más atrasados de la edad media. Aquí como en Europa, este círculo ha enarbolado la bandera
de la libertad de enseñanza, no para proclamar i sostener el derecho imprescriptible de todo
ciudadano para la enseñanza que él quiera, sino para combatir la enseñanza laica que da el
Estado en sus colegios, pedir que se cierren nuestros colegios donde se educa gratuitamente al
pobre, para hacer desaparecer las pruebas de competencia a que se somete a los jóvenes, para
proscribir la enseñanza de muchas ciencias, para dar a la enseñanza de otras una dirección
torcida i falsa, i por último, para encaminar las cosas de manera que la instrucción de la
juventud quede en manos de las congregaciones religiosas.

Diego Barros Arana. Comentarios acerca de su destitución como rector del Instituto Nacional
en 1873.

El comentario realizado por el destacado docente e historiador, cesado en sus funciones en el


Instituto Nacional, se relaciona con:

A) Sus disputas con los grupos liberales que aspiran a una educación más científica.
B) Sus diferencias con los conservadores en cuanto al modelo educativo a imponer en Chile.
C) Las tensiones entre la Iglesia y el Estado que apuran la separación definitiva.
D) El rechazo del gobierno de la época a reformar de manera efectiva la educación chilena.
E) Su propuesta de eliminar los colegios católicos y mantener solo la educación pública.

12. Los cambios sociales propios de la segunda mitad del siglo XIX presentan una nueva realidad
y aparece una sociedad cada día más compleja. Ejemplo(s) que confirma(n) esta afirmación es
(son):

I) A las antiguas y tradicionales familias se une un sector emergente enriquecido en


las actividades mineras, empresariales y bancarias, dando origen a una oligarquía
que manejaba las riendas del país.
II) Las grandes transformaciones del mundo rural consolidándose la pequeña
propiedad agrícola, el término del latifundio y la desaparición definitiva del
inquilinaje.
III) Hay un naciente proletariado conformado por obreros que recibían un salario por su
trabajo, ubicándose éstos en los puertos, industrias, ferrocarriles y labores
mineras.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

32
13. Un Hecho histórico que se inició como un asunto interno de la Iglesia terminaría enfrentando al
Estado con la Iglesia Católica en 1856. Esta disputa provocaría un quiebre dentro del grupo de
apoyo del gobierno conservador y culminaría con la fragmentación definitiva de los antiguos
pelucones.

A partir de esta realidad la historia política de Chile a futuro se caracterizará por:

I) La organización de los grupos Conservadores (cercanos a la Iglesia) en un partido


de oposición llamado “ultramontano”.
II) El nacimiento del partido Nacional, denominado “monttvarista”, partidario del
patronato o control de la Iglesia por parte del Estado.
III) El término de la hegemonía conservadora de los gobiernos decenales y la
instalación de un nuevo escenario político.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

14. En 1865 se aprueba una ley interpretativa de la constitución la que autoriza las prácticas
religiosas no católicas en recintos o edificios de propiedad particular y a mantener escuelas
para la formación de sus hijos conforme a sus creencias religiosas. La razón que motivó la
dictación de esta ley de libertad de culto fue

A) la presencia de muchos extranjeros que profesan religiones no católicas.


B) la hegemonía liberal y agnóstica que domina la política de la época.
C) el ideal conservador que prefiere la diversidad religiosa.
D) el fortalecimiento de los grupos masónicos y ateos.
E) el problema dogmático acerca de la existencia de Dios.

15. La aprobación de las leyes laicas (1883-1884) durante el gobierno de Domingo Santa María
tuvo efectos significativos en las relaciones Iglesia-Estado ya que

A) apenas promulgada la ley, el Estado abandona el patronato eclesiástico y se desvincula


jurídicamente de la Iglesia Católica.
B) la influencia de la Iglesia Católica es cada vez menor, abonándose el camino para que Chile
se convierta en el siglo XX en un Estado laico.
C) a partir de ese momento las relaciones filiales deberán ser reconocidas por las parroquias
en los lugares alejados del país.
D) la aprobación de estas leyes permite volver a tener relaciones diplomáticas con el
Vaticano.
E) mejoraron de manera ostensible las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado de
Chile.

33
16. Diego Portales fue uno de los pocos que vio con claridad la amenaza que representaba para
Chile la existencia de la Confederación Perú-Boliviana, por tal razón fue uno de los promotores
de la guerra. La razón que justifica la frase de Portales “La Confederación debe
desaparecer para siempre jamás del escenario de América”, es:

A) Las ambiciones hegemónicas de Andrés de Santa Cruz constituyen un peligro para la


soberanía chilena.
B) Perú y Bolivia deben desaparecer como Estados ya que siempre serán rivales de Chile en
el Pacífico sur.
C) El dominio del Pacífico debe ser algo compartido entre las naciones hermanas de
Sudamérica.
D) Perú alega derechos soberanos sobre Arica, Tarapacá y Antofagasta, provincias que
estaban en manos de Chile.
E) Chile debe tomar posesión de todos los territorios que formaron parte del antiguo imperio
de los Incas.

17. El gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851) es considerado uno de los más importantes del siglo
XIX. Durante su decenio se sentaron las bases del régimen republicano y se realizó un
importante avance en el reconocimiento del territorio. En esta última materia se reconoce:

I) La ocupación del Estrecho de Magallanes y la posterior fundación de Punta Arenas.


II) La fijación del límite norte en el paralelo 17, punto de partida de los conflictos con
Perú.
III) La ley de colonización que permitirá la colonización alemana en Llanquihue.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

18. Durante el período liberal (1861 – 1891) Chile logra una expansión territorial de gran
envergadura. En este contexto, cabe(n) destacar la(s) siguiente(s) situación(es):

I) Chile firma un acuerdo con Argentina y logra retener gran parte de la Patagonia.
II) La Guerra del Pacífico le permite a Chile el control sobre Tarapacá y Antofagasta.
III) El país se proyecta geopolíticamente hacia el Pacífico al integrar la isla de Pascua.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

34
19. España, desarrolló una política agresiva con respecto a sus antiguas colonias por ello envió una
escuadra para que obtuviera el pago de unas cuentas pendientes desde la época del virreinato.
Ante la negativa del gobierno peruano, la escuadra española ocupó las islas Chinchas principal
fuente guanera del país, esto llevó al Perú a declararle la guerra en 1864.
Chile apoya incondicionalmente al Perú. España reacciona haciéndose presente con su flota en
Valparaíso y el almirante Pareja exige explicaciones al gobierno chileno, la respuesta chilena
fue la declaración de guerra.
El espíritu que motiva a Chile para intervenir en la guerra a favor del Perú es:

A) El favorecer la construcción de un modelo político único para todo el continente.


B) Aplicar la doctrina Monroe y evitar que España vuelva a intervenir en América.
C) El ideario americanista que sostienen los grupos liberales que están en el poder.
D) El espíritu democrático de las autoridades chilenas que son contraías al absolutismo.
E) Asegurar que España no afectará los intereses chilenos en el país vecino.

20. En la segunda mitad del siglo XIX, Chile protagonizó conflictos bélicos, firmó tratados de límites
y realizó acciones de gran trascendencia política, que contribuyeron a cambiar la fisonomía del
país. ¿Cuál de las siguientes alternativas demuestra la existencia de los procesos
mencionados?

Situación Bélica Situación Diplomática Situación Política


Guerra contra la
Establecimiento de la
A) Confederación Firma del Pacto A.B.C.
libertad de Enseñanza.
Perú-Boliviana.
Tratado de Límites con Promulgación de la
B) Guerra contra España.
Argentina. Constitución de 1833.
Tratado de Amistad y Promulgación de las Leyes
C) Caso Baltimore.
Comercio con Bolivia. Laicas.
Tratado de Límites con Reformas a la
D) Guerra del Pacífico.
Argentina. Constitución de 1833.
Pacificación de la Aprobación de la libertad
E) Firma del tratado de Lima.
Araucanía. de cultos.

21. “Sería arruinar a Chile, contrariar al menos su desarrollo. En esos momentos nos faltaban
brazos, capital y cerebro para explotar nuestro valle central, pidiendo a gritos riego artificial;
(...). En el norte, la minería clamaba por capitales y brazos. Con estos antecedentes, la mayor
insensatez que se podía cometer era reñir con la Argentina por una comarca estéril, maldita por
la naturaleza, donde nuestra escasa población y nuestros más escasos capitales se
consumirían a fondo perdido. (...) Luego, después, dejarían nuestro flanco abierto oriental a
las acometidas de un vecino, que ya no sería nuestro hermano, sino nuestro rival”.

La opinión entregada por el historiador Benjamín Vicuña Mackenna pretende justificar una
sensible coyuntura histórica, estas son las discusiones con Argentina acerca de los derechos
del sector oriental de los Andes. El argumento de Mackenna se sostiene en que

A) sin la Patagonia, Chile proseguiría su firme y segura expansión, libre de rivales.


B) la Patagonia es chilena y debe ser negociada por territorios en el norte salitrero.
C) en ese momento se debe mirar a Argentina más como un enemigo que un hermano.
D) la Patagonia oriental no es del interés de los sectores oligárquicos chilenos.
E) aAllende los Andes con su riqueza, no es objetivo económico de Chile.
35
22. “La persecución a los mapuches no termino con la culminación de su parcial genocidio en 1881.
Todo el proceso posterior de su forzada radicación en reducciones estuvo plagado de
arbitrariedades, nuevos despojos y violencias. De este modo, durante las tres primeras
décadas del siglo XX se produjeron las grandes usurpaciones…se calcula que casi un tercio de
las tierras concedidas originalmente en mercedes fueron usurpadas por particulares”.

De las ideas desarrolladas por José Bengoa en su libro; historia del pueblo mapuche, se puede
deducir que

I) es aquí donde se encuentra el origen de los problemas que hoy se enfrentan en la


zona de la Araucanía.
II) uno de los problemas derivados de la perdida para las comunidades fue la escasa
disponibilidad de tierras.
III) la ocupación de la Araucanía fue un acto pacífico organizado por el Estado de Chile
y lamentablemente distorsionado por los colonos blancos.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

23. “Las riquezas acumuladas por los extranjeros no deben inspirar recelos, porque son legítimos
frutos de su actividad, trabajo e inteligencia y sirven también al país con la protección que
suelen dar a las nuevas industrias lo que desarrolla el consumo de productos nacionales y
beneficia a nuestros esforzados trabajadores; quien ama a la patria no debe entonces hostilizar
a los factores de su grandeza”. (Artículo publicado en el periódico “EL ferrocarril”. 28 de
marzo de 1889).

Tras la lectura del texto se hace evidente que el autor tiene una postura clara en relación al
aporte del capital extranjero en Chile. Esta es

I) el capital foráneo es un factor de grandeza y se le debe permitir un trabajo


tranquilo.
II) la riqueza aportada por los extranjeros colabora con el desarrollo económico de
Chile.
III) la legislación chilena debe combatir la explotación laboral a los trabajadores
chilenos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

36
24. En Chile se organizó “un régimen republicano, una democracia censitaria
muy restringida, un sistema político autoritario y centralizado que privilegiaba el orden como
valor social fundamental y defendía la existencia de una sociedad jerarquizada. Por otra parte,
el régimen (…) fomentó el desarrollo económico, la educación y la vida cultural”. (Cristián
Gazmuri, La historiografía chilena).
La descripción hecha para la organización del país entre 1831 y 1861 tiene como fundamento
jurídico a la Constitución de 1833 la qué en su articulado, confirmando lo señalado, expresa lo
siguiente:

I) Se adopta el liberalismo económico como fórmula para el desarrollo social y


económico.
II) El Presidente de la República tiene la facultad de vetar proyectos de ley y decretar
estado de sitio.
III) Del poder Ejecutivo depende la aprobación de las leyes periódicas; de presupuesto,
de contribuciones y de dotación de las fuerzas armadas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

25. A mediados de siglo XIX ocurren acontecimientos importantes que remecen la política nacional
y ponen en peligro la continuidad del modelo portaliano. Entre los indicados a continuación, es
verdadero:

I) Se funda el partido Liberal que tendrá un importante líder en José Victorino


Lastarria.
II) Nace la Sociedad de la Igualdad que, entre otras, posee ideas cercanas al
socialismo utópico.
III) Es creado el Partido Obrero Socialista que asume la representación de la
mesocracia.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

26. Una de las particularidades políticas importantes del Periodo Conservador fue la intervención
electoral del Ejecutivo, cuestión que les permitía a los Presidentes

A) asegurar el triunfo de los candidatos propuestos por el Presidente en las elecciones


parlamentarias e incluso en las presidenciales.
B) aprobar las leyes periódicas sin la necesidad de contar con la mayoría en el Congreso
Nacional.
C) evitar el nacimiento de nuevos partidos políticos ya que al no tener presencia en el
Congreso no eran legales.
D) logar un acuerdo doctrinario y religioso más rápido entre los partidarios de los gobiernos
de los decenios.
E) nombrar a intendentes, alcaldes, diplomáticos y funcionarios públicos en armónico
acuerdo con el cuerpo legislativo.
37
27. Desde el punto de vista político, durante la República Liberal, período que transcurrió entre
1861 y 1891, los líderes de pensamiento distinto a la forma en que se conducía el poder
ejecutivo en esos momentos:

A) Decretan de manera definitiva la separación constitucional entre Estado e Iglesia.


B) Propugnan reformas económicas que favorecen a los sectores populares.
C) Profundizan las buenas relaciones con las autoridades eclesiásticas chilenas.
D) Favorecen legalmente la reelección presidencial en forma indefinida.
E) Promueven una serie de reformas políticas que disminuyen la autoridad presidencial.

28. En la segunda mitad del siglo XIX, reformas constitucionales como quitar a los municipios el
control del proceso electoral y el traspaso de este a las juntas de mayores contribuyentes, más
la determinación de prohibir que en las mesas actuaran funcionarios públicos, tenían como
objetivo

A) eliminar la presencia del sector oligárquico en el poder político.


B) establecer en lo inmediato, un régimen parlamentario al estilo británico.
C) poner fin al régimen presidencial por ser muy similar al sistema monárquico.
D) evitar el intervencionismo electoral realizado por el poder Ejecutivo.
E) impedir que los militares tuviesen la tentación de acceder al gobierno.

29. Los orígenes del Partido Radical se remontan a las primeras insurrecciones liberales en contra
del conservadurismo de mediados del siglo XIX. Se les consideraba los rojos de la época y sus
planteamientos doctrinarios apuntaron a

I) potenciar la existencia de un Estado Laico y docente ajeno a las influencias del


catolicismo.
II) reformar la Constitución de 1833, con el fin de promover un régimen más
democrático y liberal.
III) fortalecer las libertades individuales, especialmente aquellas relacionadas con la
libertad de conciencia, de reunión y de opinión.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

30. El conflicto de 1891 fue un acontecimiento que involucró a todo el tejido social, generando
consecuencias de orden político, económico, social y cultural. Diversos autores han entregado
sus interpretaciones acerca de esta guerra civil. Algunos de ellos

I) han visto en la personalidad autoritaria del presidente Balmaceda, el origen de todo


el conflicto.
II) encuentran la causa en la división de la clase gobernante en parlamentaristas y
presidencialistas.
III) sostienen que la Iglesia Católica organizó la caída de Balmaceda y propugnó el
regreso al poder de los Conservadores.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
38
31. “Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario, en el modo y forma que se ha querido
practicar y tal como lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni
organización seria y constante de los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso. El triunfo
y sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea, pero antes de mucho
renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales para el jefe de
Estado… Si nuestra bandera ha caído en los campos de batalla, será levantada de nuevo en
tiempo no lejano y con defensores numerosos y más afortunados que nosotros.” (José Manuel
Balmaceda. Testimonio político, 1891).

Del texto se puede inferir que el presidente Balmaceda realza una proyección de lo que será la
realidad política del país en los años posteriores a su muerte. Balmaceda sostiene que

I) el naciente régimen parlamentario significará desorden institucional.


II) la paz lograda por la revolución triunfante será momentánea.
III) el único régimen posible para Chile es una dictadura moderada.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

32. La grave situación social en el país al comenzar el siglo XX, fue produciendo un descontento
generalizado especialmente entre los grupos intelectuales de la época. Entre ellos destacamos
los jóvenes universitarios reunidos en la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) creada en
1907, cuyo principal canal de expresión fue la revista Claridad. Los estudiantes plantearon
fundamentalmente problemas sociales y políticos inspirados en los ideales socialistas y
anarquistas. Por tal razón

A) apoyan el sistema parlamentario.


B) levantaron voces beligerantes frente a la Gran Guerra.
C) rechazan los postulados de la revolución rusa.
D) fueron importantes aliados del movimiento obrero y sus organizaciones.
E) se convierten en aliados del clero y la educación privada.

33. Comúnmente el período parlamentario en Chile es calificado como un periodo de inoperancia.


Sin embargo, también es posible destacar ciertos logros que se alcanzaron en determinados
ámbitos. ¿Cuál (es) de las siguientes proposiciones se refiere (n) a un aspecto positivo del
periodo parlamentario?

I) Avance en materia de relaciones internacionales, especialmente llegando a


acuerdos limítrofes con países vecinos.
II) Avance en obras públicas y educación: extensión de los ferrocarriles y expansión
del número de establecimientos educacionales.
III) Consolidación de los derechos de los trabajadores, mejor cobertura en salud
pública y amplia legislación social.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
39
34. El establecimiento del parlamentarismo en Chile no significó reformar la Constitución de 1833
para instaurar un gobierno del tipo inglés, sino que, por el contrario, sólo bastó interpretarla de
manera parlamentaria, limitando y disminuyendo el poder del Primer Mandatario a niveles
figurativos y otorgando políticamente más poder e influencia al Congreso. Ejemplos evidentes
del modelo impuesto en Chile entre 1891 y 1925, fue:

A) Los ministros son interpelados por el parlamento, se les acusa constitucionalmente, deben
abandonar el cargo y se produce una rotativa ministerial.
B) Los presidentes pueden cerrar el parlamento cuando lo estimen necesario y convocar a
elecciones de cualquiera de las dos cámaras.
C) La reelección del presidente depende del voto favorable del Congreso quien lo autoriza
para participar de un nuevo proceso electoral.
D) Se aprobaron muchas leyes sociales que formaran parte de la legislación laboral que luego
se aplicaran en Chile.
E) Los presidentes fueron fiscalizadores de la acción de diputados y senadores y evitaron los
continuos cambios ministeriales propuestos por el Congreso.

35. VENTAS DE SALITRE CHILENO, 1911-1918


DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS POR PAÍS (en %)

Total de ventas Gran Estados


Años Alemania
(miles de toneladas) Bretaña Unidos
1911 2.591 5,6 31,4 1,1
1912 2.638 5,7 37,9 1,2
1913 2.780 4,9 32,9 1,2
1914 2.811 13,9 23,0 2.6
1915 2.701 15,0 0,0 2,2
1916 1.896 23,7 0,0 1,6
1917 2.912 9,3 0,0 1,3
1918 3.018 19,4 0,0 0,2
Fuente: Michael Monteón: Chile in the nitrate era. 1982 (Extracto).

Según la información entregada por el cuadro estadístico más el contexto histórico en que se
desenvuelven los acontecimientos, es posible afirmar que

I) en los años previos a la guerra el principal comprador del salitre era Alemania.
II) Chile participa activamente en la guerra teniendo como rival a los alemanes.
III) los mercados europeos se perdieron durante la Primera Guerra Mundial.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
40
36. La celebración del centenario de la Independencia de Chile, en 1910, motivó una serie de actos
recordatorios y construcción de monumentos, pero al mismo tiempo generó reflexiones por
parte de intelectuales como Tancredo Pinochet, Francisco A. Encina, el “doctor Valdés Canje” o
políticos como Enrique Mac-Iver. En general, aquellas reflexiones abordaron

A) una visión esperanzadora producto del progreso que vivía el país.


B) una exaltación del modelo liberal y de las posibilidades de cambio que ofrecía.
C) un perfil antiimperialista dada la influencia norteamericana sobre la sociedad.
D) la excesiva intervención del Estado en materias económicas.
E) la crisis moral en lo económico-social y en el sistema político parlamentario.

37. En materia de relaciones internacionales, durante las dos primeras décadas del siglo XX Chile
vive situaciones que serán importantes, sea por resolver los problemas limítrofes, como
establecer algunos acuerdos a nivel subcontinental. De los ejemplos entregados a continuación
¿cuál corresponde a dicho contexto?

A) El acuerdo con Perú que fija la frontera en la línea Divisoria de Aguas.


B) La firma del tratado de límites con Argentina resolviendo el tema de la Patagonia.
C) El tratado de paz con Bolivia que confirma la soberanía de Chile sobre Antofagasta.
D) Un compromiso de paz acordado por todos los países que hoy forman el MERCOSUR.
E) El caso Baltimore que motiva un conflicto diplomático con la marina inglesa.

38. El concepto de Cuestión Social hace referencia a un conjunto de factores, económicos, políticos
y sociales, relacionados con los procesos de modernización capitalista que se produjeron en
Chile durante la transición del siglo XIX al XX. En este contexto, ¿qué situaciones determinan
la existencia de esta llamada “cuestión social”?

I) La precariedad en las condiciones de vida y habitabilidad que fue una constante


para los sectores populares.
II) La escasez material, el hacinamiento e insuficientes condiciones de salubridad de
las viviendas populares como ocurría con los conventillos y los ranchos.
III) La proliferación de enfermedades y la alta tasa de mortalidad de los sectores más
desposeídos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) solo I y II
E) I, II y III
41
39. Durante el período parlamentario hubo una pugna permanente entre los llamados
“Oreros” (partidarios de la convertibilidad) y los llamados “Papeleros” (partidarios del papel
moneda o billete inconvertible).

El régimen de papel moneda inconvertible será él que predomine; este se verá afectado por
permanentes devaluaciones las que provocarán el siguiente efecto económico social:

I) Favorecía a la oligarquía fuertemente endeudada, de modo que así podía pagar sus
deudas en moneda de menor valor que el pactado al contraerlas.
II) Iba en desmedro de las clases media y baja, pues sus sueldos no eran reajustados.
La devaluación generaba inflación y con ello el continuo aumento de arriendos,
alimentos y otros bienes necesarios.
III) Determinará que la deuda externa chilena en los mercados financieros mundiales
se verá reducida significativamente.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

40. Las primeras décadas del siglo XX determinarán la existencia de nuevos grupos políticos, se
redefine el actuar de otros y se activa la presencia de los sectores proletarios y la clase media
en la vida pública nacional. De los siguientes ejemplos ¿cuál es correcto respecto de la época?

A) La preocupación social manifestada por el partido Conservador, el que asume plenamente


los principios de la encíclica Rerum Novarum.
B) El líder obrero Luis Emilio Recabarren funda en 1912 el Partido Obrero Socialista de Chile
el que luego se convierte en 1922 en el Partido Comunista de Chile.
C) Los radicales asumen un rol protagónico en la profundización del liberalismo autoritario ya
que ofrecen el modelo de una democracia protegida.
D) El gobierno liberal de Arturo Alessandri a través de un decreto supremo otorga el voto a las
mujeres en las elecciones parlamentarias y presidenciales.
E) La aprobación de leyes como el descanso dominical puso fin a la tensión social y con ello
a las huelgas en el sector minero y portuario.

42

Anda mungkin juga menyukai