Anda di halaman 1dari 36

Contenido

1.1 CONCEPTUALIZACIÓN Y OBJETIVIDAD DE LASCIENCIAS SOCIALES ....................... 2


1.2 LAS INSTITUCIONES Y EL PAPEL DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD ............................ 4
1.3 EL PAPEL DEL TRABAJO Y SU RELACIÓN EN LA EVOLUCIÓN SOCIAL DEL
HOMBRE ................................................................................................................................................ 5
1.4 LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ............................... 8
1.5. _ LAS FORMACIONES SOCIALES (DESPOTISMO, ESCLAVISMO, FEUDALISMO,
CAPITALISMO). .................................................................................................................................. 11
UNIDAD II: LA CULTURA, ESTADO Y DERECHO. .................................................................... 14
2.1 ORIGEN Y CONCEPTOS DE CULTURA ................................................................................ 14
2.2 LAS ÁREAS CULTURALES Y SUS ELEMENTOS ............................................................... 17
2.3 CONCEPTUALIZACIÓN Y ORIGEN DEL ESTADO .............................................................. 18
2.4 ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL ESTADO ......................................................................... 19
2.5 EL ESTADO Y EL DERECHO ................................................................................................... 21
UNIDAD III: EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES ........... 23
3.1 ECONOMÍA ................................................................................................................................... 24
3.2 DERECHO ..................................................................................................................................... 25
3.3 CIENCIA POLÍTICA ..................................................................................................................... 27
3.4 ANTROPOLOGÍA ........................................................................................................................ 29
3.5 HISTORIA ...................................................................................................................................... 31
3.6 SOCIOLOGÍA................................................................................................................................ 35
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN Y OBJETIVIDAD DE LASCIENCIAS SOCIALES
Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad
en su proceso de desarrollo. El método de estas ciencias, debido a ser consideradas
como tales, es el método científico, aunque no usado tan rigurosamente como en las
Ciencias Naturales. Todas las ciencias sociales tienen el mismo objeto material: el
hombre en sociedad, por lo cual se distinguen en el objeto formal, que puede ser, por
ejemplo: la psiquis y el comportamiento humano (en Psicología) o la correcta forma de
utilizar y comprender el lenguaje (en la Lingüística).

CONCEPTUALIZACIÓN

La integración y ampliación de materias que supone el término de Ciencias Sociales


es más adecuado para los alumnos que perciben la realidad social como un todo y no
como objeto de estudio de áreas diferentes. Sin embargo, aún existen una serie de
dificultades a la hora de definir exactamente lo que son las Ciencias Sociales. La
amplitud del término ha provocado divergencias entre las distintas escuelas de
pensamiento. A su vez, "junto al término de Ciencias Sociales, han aparecido
empleados como equivalentes otros, tales como Ciencias Humanas, Ciencias del
Hombre, Ciencias Culturales, además del de Ciencia Social". Para algunos autores la
distinción, por ejemplo, entre Ciencias Sociales y Ciencias Humanas es más o menos
arbitraria. Así, para Levi-Strauss la propia expresión de Ciencias Sociales contiene un
pleonasmo, ya que, al declararse "sociales" dan a entender que se ocupan del hombre
y, lógicamente, si son humanas en principio, son automáticamente "sociales"; por eso,
opina que el criterio de distinción entre Ciencias Sociales y Humanas es solamente de
orden práctico. Otros autores no identifican Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. En
los estudios realizados por la UNESCO, las Ciencias Sociales se definen como
aquellas ciencias que estudian y analizan hechos objetivos de la sociedad, mientras
que las Ciencias Humanas analizan los productos elaborados por la inteligencia
humana y por tanto son más subjetivas. En resumen, como dice Duverger, "las
ciencias sociales se encuentran todavía divididas por graves conflictos que conciernen
a su mismo objeto y noción. Como resultado de estas circunstancias las definiciones
de Ciencias Sociales son múltiples. La definición de la National Science Foundation es
una de las más completas:
Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser
social por medio del método científico. Es su enfoque hacia el hombre como miembro
de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue las
ciencias sociales de las ciencias físicas y biológicas.

OBJETIVIDAD

Un eje básico a partir del cual se han construido los diferentes marcos conceptuales
científicos es la problemática del objeto de estudio. En este sentido, una primera
diferenciación científica es la que se establece entre ciencias naturales y ciencias
sociales. Esta diferenciación, de hecho, se ha enriquecido con otros criterios. Así, un
criterio comúnmente utilizado es el de la relación existente entre objeto y sujeto de
conocimiento. A partir de este criterio, se diferencia entre Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales. En las primeras el sujeto que conoce no forma parte o no está
contenido en el objeto a conocer; mientras que en el caso delas Ciencias Sociales no
ocurre así: el propio sujeto de conocimiento (ser humano: individual o en sociedad)
forma parte del objeto de conocimiento. El hecho de que, en el caso de la Ciencias
Sociales, el sujeto esté incluido en el objeto da lugar a que se discuta más
abiertamente sobre la presencia de Juicios de Valor y sobre el papel de los mismos en
la elaboración del conocimiento y de la investigación. Lo cual no resulta extraño, si
tenemos en cuenta que el conocimiento de las ciencias sociales es un elemento
esencial del propio sistema social. De esta manera, la objetividad, en el sentido de
poder investigar un mundo sin que éste se vea afectado por la investigación, es un
absurdo. De esta diferencia en las relaciones entre objeto y sujeto de conocimiento
arrancan, en cierto modo, buena parte de las diferencias que se han establecido entre
las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Estas diferencias pueden presentarse en
dos bloques: uno relativo al Fenómeno a explicar y el otro referido a Cómo explicar.
1.2 LAS INSTITUCIONES Y EL PAPEL DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD
La institución definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente
y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito
de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad.

Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados


mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades.

Las características generales de las instituciones son las siguientes:

 Tienen un origen social.

 Satisfacen necesidades sociales específicas.

 Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales
son aceptadas por la gran mayoría de los miembros de la sociedad.

Las instituciones se diferencian más o menos. Además de estas características, la


sociología ha aislado y clasificado en tres características distintas, comunes a las
instituciones:

 Símbolos culturales.

 Los códigos de comportamiento.

 La ideología.

Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la


herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir, de
que no dependen de ningún individuo o grupo.

Las instituciones cumplen un papel fundamental para el desarrollo de la


existencia humana. Las instituciones les proporcionan a los hombres unas series de
normas y reglas que les permiten orientarse en el mundo y que contribuyen a tomar
menos compleja su existencia.
1.3 EL PAPEL DEL TRABAJO Y SU RELACIÓN EN LA EVOLUCIÓN SOCIAL DEL
HOMBRE
El trabajo es, desde el principio de los tiempos, el motor impulsor del hombre; lo que
desdeñó al individuo de su aspecto primitivo a fin de convertirlo en el ser desarrollado
y pensante que conocemos hoy.

En El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, Federico Engels


afirma, con toda certeza, que el trabajo es “la condición básica y fundamental de toda
la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el
trabajo ha creado al propio hombre”.

Engels evalúa los pasos decisivos en el desarrollo de la posición erecta del ser humano
e insiste en que solo el trabajo estimuló que la mano del hombre hubiera alcanzado
“ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia,
a los cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini”.

Con el transcurso del tiempo y las diferentes formaciones económicas sociales, el


trabajo fue adquiriendo diferentes matices. En la comunidad primitiva se caracterizó
por la labor colectiva y la propiedad común; mientras que, con la aparición de la
propiedad privada sobre los medios de producción, en las formaciones siguientes el
trabajo se convirtió en fuente de explotación, del esclavo en la sociedad esclavista, el
siervo en la feudal, y el obrero en la capitalista.

La escuela cubana, basándose en los fundamentos de toda una tradición histórica que
tiene entre sus paradigmas a Ernesto Che Guevara, trata de elevar estas ideas y
concepciones teóricas, y resalta los valores del trabajo como fuente de realización y
creación, en la dignificación del hombre y su enriquecimiento espiritual.

Sin embargo, a la luz de las disímiles transformaciones que requieren del trabajo en la
sociedad cubana, pareciera que para muchos jóvenes aquellas lecciones quedaron en
el plano del “deber ser”, ya que aunque un por ciento no desestimable de la población
se vincula al aporte de su país desde el trabajo —muchas veces sin que le reporte
los beneficios económicos esperados—, otra cifra no menos preocupante prefiere vivir
sin vínculo laboral.
Según datos del último Censo de Población y Viviendas publicados en la página oficial
de la Oficina Nacional de Estadística e Información, más de 4 900 000 personas
estaban ocupados en Cuba en el periodo de la investigación, y más de 167 000
cubanos se encontraban desocupados, de un total de 5 086 000 económicamente
activas.

Las causas relacionadas con la desvinculación laboral de ese número de personas


pueden ser de diversa índole, pero sin duda un contexto de crisis económica ha influido
en la conformación de esta realidad y de la subjetividad de muchos cubanos, desde
que a partir de la década de los ’90 del pasado siglo, con la caída del campo socialista,
se generó en la economía y la sociedad cubanas la denominada “pirámide invertida”.

En ese contexto los salarios reales dejaron de satisfacer las necesidades del
trabajador y su familia, lo que provocó dejadez hacia el trabajo, indisciplinas y, sobre
todo, el traslado de profesionales hacia labores mejor remuneradas.

En el XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, el General de Ejército Raúl


Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aseguró que todavía
“el actual sistema salarial no se corresponde con el principio de distribución socialista
‘de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo’, o lo que es lo mismo,
no garantiza que el trabajador reciba según su aporte a la sociedad”.

Por esa y otras razones, hoy el perfeccionamiento del sistema de pago se encuentra
en el orden del día de la política salarial; sin embargo, en no pocas ocasiones se ha
insistido en que hacerlo de forma apresurada y sin un aumento de la producción de
bienes y servicios, traería consecuencias graves para la economía nacional.

Algunos pasos como el aumento salarial a los trabajadores del sector de la salud, o
las medidas que apuestan por brindar mayor autonomía a la empresa estatal socialista
y prevén la estimulación salarial de acuerdo con la contribución, dan muestra de que
se ha iniciado un camino que debe provocar a la vuelta de algunos años un incremento
de la inserción laboral. En este trayecto será de vital importancia sentar pautas para
que el desarrollo del pago por resultados se extienda paulatinamente a otros sectores
económicos y sociales del país.
De no potenciar el desarrollo del trabajo continuará subyacente en la economía la
contradicción que por un lado marca la necesidad de una retribución económica del
trabajo y para ello requiere el aumento de las producciones y los bienes y servicios; y
por otro la existencia de una forma de remuneración que no es capaz de incentivar el
incremento de los indicadores económicos.

En buena medida ello dependerá de una estrategia de país encaminada también a


perfeccionar los mecanismos existentes para potenciar la motivación al trabajo más
allá de lo material, como, por ejemplo, el mejoramiento en los centros laborales de la
atención a los recién graduados y el perfeccionamiento de los planes de ubicación
laboral.

Pero todo eso no será suficiente. Se requerirá además del apoyo de esas manos que
hoy prefieren permanecer bajo la tutela económica de sus padres, o de aquellas que
“viven del invento” quitándole al Estado lo que este podría darle a la sociedad.

En entrevista ofrecida a este diario hace unos meses la Doctora Laura Domínguez
García, profesora titular en la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana,
analizaba algunos de estos temas y ofrecía datos interesantes recopilados en una
investigación que desde 1998 realiza sobre los proyectos futuros de distintas muestras
de jóvenes.

“En un joven la pregunta esencial —y así lo reconoce la literatura especializada—, es


qué quiere tener en el futuro, cuál es el sentido para su vida, cuáles son sus proyectos,
y en los estudios realizados ellos ubican en primer lugar la intención de graduarse con
buenas notas, luego trabajar en un lugar que sea afín a sus intereses y donde tengan
determinadas facilidades materiales para crear una familia y protegerla, recrearse, y
tener una vida material placentera”.

El camino para lograr esa meta puede ser difícil y lleno de dificultades, pero no será
posible sin el concurso de todos y el incentivo del trabajo, ese que es esencia del ser
humano y que le dio contenido y forma desde hace muchos años ya.
1.4 LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

La estratificación social se refiere precisamente a esas discrepancias de categorías y


consiste en situar a los individuos en estratos graduales y jerarquizados según criterios
de poder, prestigio y propiedad o ingresos.

Condiciones para la estratificación social una de las características universales de la


sociedad humana es la diferenciación social, que se refiere a la necesidad que
experimenta toda sociedad de inducir a sus miembros para que ocupen puestos
situados a niveles distintos.

La estratificación es un caso particular del proceso de diferenciación social que asigna


distinto valor a las posiciones sociales según su utilidad para la sociedad.
Diferenciación hay en todas las sociedades; estratificación social, sólo cuando existe
jerarquía sistemática de estratos sociales y reúne las siguientes condiciones:

- Los grupos deben ser numerosos y con cierta complejidad social: En grupos
pequeños estables, como las tribus primitivas, las únicas divisiones permanentes son
las dictadas por el sexo, la edad y el parentesco. Es mucho menos importante conocer
el número de gente rubia que saber la cantidad de personas que tiene un título
universitario.

- Los grupos deben tener un cierto superávit económico: Lo producido por encima del
nivel de subsistencia tiene que poder ser distribuido de forma desigual, porque es
reclamado y obtenido por ciertos individuos y grupos que se apoyan en su
superioridad, real o aparente, y en su supuesta mayor utilidad para la sociedad. Este
superávit conseguido de esta manera se convierte en riqueza duradera y transmisible
por la herencia.

- Deben existir grupos privilegiados: Estos pueden gozar de poder, de la facultad de


controlar el comportamiento de otros por diversos medios: fuerza, coacción,
manipulación, etc.
- Debe haber una institucionalización de poder: El poder del que hablamos arriba tiene
que ser institucionalizado y permanente mediante criterios duraderos, como la
posesión de bienes materiales o el control sobre los inmateriales por medio de ritos.

Sistemas históricos de estratificación social

Los sistemas de estratificación social históricamente más conocidos son las castas,
los estamentos y las clases sociales. Los lugares históricos en que tuvieron lugar estas
estratificaciones son la India, Europa feudal y las sociedades occidentales
industrializadas.
1. Las castas: La estratificación por castas se dio en la India, y los estratos
comprendían: sacerdotes, guerreros, gobernantes, comerciantes y siervos. Era un
sistema cerrado, con movilidad nula y restricciones legales y religiosas. Los
fundamentos de estratificación se basaban en la adscripción, el nacimiento y las
relaciones de parentesco.

2. Los estamentos: Se dieron en Europa feudal. Los estratos eran: rey y aristocracia,
clero, mercaderes y artesanos, campesinos libres, y siervos (esclavos). En cuanto al
grado de apertura, era semicerrado, con movilidad sólo por: título nobiliario a plebeyo;
liberación de siervos; ingreso de campesino libre en clero o ejército; matrimonio de hija
de mercader rico con aristócrata. Existían restricciones legales. Tenían fundamentos
adscriptivos y era posible la propiedad de tierras a cambio de servicios militares.
3. Las clases sociales: Tienen fundamento adquisitivo y se basan en la riqueza y
ocupación. Tuvo lugar en las sociedades occidentales industrializadas. Los estratos
estaban compuestos de: burgueses y proletarios, clase alta, clase media, clase
trabajadora. Es un sistema abierto, con movilidad y con ausencia de restricciones.

¿Por qué existe la estratificación social?

Toda sociedad tiene una necesidad básica de colocar y de motivar a los individuos en
la estructura social, de forma que todas las tareas y todos los roles indispensables para
el buen funcionamiento de la sociedad sean correctamente desempeñados.
Existen ciertas posiciones sociales más importantes que otras desde el punto de vista
del buen funcionamiento de la sociedad, y requieren además capacidades, talentos y
sacrificios poco frecuentes, como el investigador científico, el político profesional, el
médico innovador, el profesional de primera línea, etc. Es por eso que la sociedad
estratifica las posiciones sociales a diferentes niveles de recompensas, y así estimula
y mantiene viva la motivación de los capacitados.

La estratificación social estimula a las personas calificadas que posibilitan el buen


funcionamiento de la sociedad. Las posiciones sociales son la recompensa a los
sacrificios de estos individuos.

Funciones de la estratificación social

1. La función integradora de la sociedad: Los miembros tienen la sensación de que se


ha hecho justicia con ellos cuando se los valora como superiores o inferiores según
las normas valorativas de su propia comunidad moral. Si falta este sentimiento de
justicia cumplida sobreviene la apatía de los mejores, como ocurre en las sociedades
comunistas desmotivadas.

2. La función instrumental o adaptativa: El sistema de estratificación brinda a los


individuos un repertorio de incentivos diferenciados: recompensas, servicios,
privaciones, castigos, para que no haya roles funcionalmente necesarios que nadie
quiera cumplir.
1.5. _ LAS FORMACIONES SOCIALES (DESPOTISMO, ESCLAVISMO,
FEUDALISMO, CAPITALISMO).
En 1858, Karl Marx habló de otro modo de
producción (que no puede ubicarse ni en el
esclavismo ni en el feudalismo) en el
Prólogo de “Contribución a la crítica de la
economía política”: el modo de producción
asiático. Este modo de producción,
denominado también despotismo oriental
o tributario, aparece sobre todo en la China, India, Egipto, la Mesopotamia y también
en América (por ejemplo en los imperios Inca, Maya y Azteca). Surgió con una gran
revolución en las fuerzas productivas: el descubrimiento del riego, lo que permitió un
crecimiento de la producción y la creación de excedentes. En este modo de
producción, el florecimiento de la agricultura dependía del uso del agua. Por eso este
sistema económico se desarrolló cerca de ríos y lagos. La irrigación y la distribución
del agua exigía canales y obras hidráulicas, que solo una administración central como
el Estado podía lograr, acopiando tributos y trabajos de las comunidades. Así, por
primera vez se produjo una diferenciación entre los que trabajaban y producían, y los
que administraban el trabajo y la producción ajena. No existían las clases sociales, ya
que la propiedad seguía siendo comunal, pero se originó una casta privilegiada
(sacerdotal o militar) que administraba el Estado.

Apareció hace unos 5.000 años en los valles del río Nilo en Egipto, en el de los ríos
Tigris y Eufrates de la antigua Sumeria y en el del río Indo en la India, provocando la
mayor revolución en las fuerzas productivas previa al capitalismo. Fue un despotismo
económico surgido en pueblos que -para enfrentar a la naturaleza, por ejemplo, las
inundaciones-, estuvieron forzados a una gran cooperación y disciplina regidas por el
Estado. Surgió una protoclase dominante que controlaba al Estado pero no poseía la
propiedad privada de los medios de producción y de cambio. Por un lado, explotaba el
trabajo de las comunidades, en el seno de las cuales no había mayores desigualdades
porque la propiedad privada apenas existía; y por otro lado, aseguraba la coordinación
y la dirección de los trabajos públicos (como los canales de irrigación) y otros aspectos
necesarios al funcionamiento de la economía agrícola (el calendario, por ejemplo). Con
la separación del trabajo físico o manual y el intelectual, se originaron las castas
sacerdotales y las militares que actuaron como explotadoras. El producto excedente
quedaba en manos del Faraón o del Inca y del templo del dios, vale decir, de los
sacerdotes y los altos funcionarios. Se trató de una formación de tránsito entre la fase
patriarcal dominante hacia finales del neolítico y las sociedades de clases posteriores,
aunque todavía existió durante parte del siglo XX en la Unión Soviética bajo el régimen
estalinista.

Para Marx, la comunidad misma representó la primera gran fuerza productiva. Las
condiciones objetivas impusieron la unidad de las comunidades para empresas
comunes como las canalizaciones de agua, las vías de comunicación e intercambio o
la guerra para asegurar un territorio para la subsistencia. Esta unidad, en la medida
que se perpetuó y se hizo indispensable, apareció distinta y por encima de las muchas
comunidades, convirtiéndose como tal en la verdadera propietaria de todo. La unidad
suprema terminó encarnada en el déspota (faraón, emperador, zar, inca, rey) como
gran padre de numerosas comunidades, al que se lo ligaba de una u otra manera a la
divinidad. De este modo, esa unidad suprema sistematizó la apropiación del
pluspruducto, que tomó la forma de tributo o de trabajos colectivos para el déspota y
la élite.

Este sistema llegó a su perfección y expansión instaurado por centros soberanos tras
sucesivas guerras y conquistas, tanto en Asia, como en el antiguo Egipto, en México
y en Perú. El antropólogo ucraniano John V. Murra (1916-2006) en su obra “La
organización económica del Estado Inca” (1956) estudió la organización económica de
los incas, como un caso desarrollado y eficiente de despotismo comunal, anotando no
solamente la relación con las formas asiáticas, sino con las economías y estructuras
de poder africanas ashanti, ruanda, dahomey, yoruba y aun con las hawaianas. Para
referirse a este modo de producción, el teórico alemán Karl A. Wittfogel (1896-1988)
en su obra “Despotismo oriental: un estudio del totalitarismo” (1957), habló de
despotismo hidráulico, definiéndolo como un sistema mantenido a través del control
de un recurso único y necesario: el agua. Lo ubicó, naturalmente, en el antiguo Egipto
y en Babilonia, y por extensión Wittfogel agregó a la Unión Soviética y a la República
Popular China, en donde los gobiernos controlaban los canales de irrigación.

Los antropólogos franceses Maurice Godelier (“Economía, fetichismo y religión en las


sociedades primitivas”, 1974) y Jean Chesneaux (“El modo de producción asiático”,
1975) y el mexicano Roger Bartra (“El modo de producción asiático: problemas de la
historia de los países coloniales”, 1978), se han encargado de sistematizar la teoría al
respecto, dentro del concepto de modo de producción asiático, que para universalizar
algunos han llamado despotismo comunal. También el profesor colombiano Hermes
Tovar en “Notas sobre el modo de producción precolombino” (1974), a partir del
estudio de la sociedad muisca desarrolló para determinadas formaciones sociales
indígenas americanas el concepto de modo de producción precolombino.
Sistematizadamente, este sistema económico, contemporáneo del esclavismo
europeo, consistía en que un pueblo tenía que entregar un pago o tributo a su soberano
o a un pueblo conquistador, tributo que consistía comúnmente en bienes agrícolas, y
en algunos casos, materiales de construcción.
UNIDAD II: LA CULTURA, ESTADO Y DERECHO.

2.1 ORIGEN Y CONCEPTOS DE CULTURA

En la historia de la humanidad, el concepto de cultura ha tenido muchas variaciones.


La evolución del concepto de cultura, se relaciona con la conceptualización de qué es
el hombre y cuál su esencia El ser humano es un ser simbólico, cuya existencia cultural
ha encontrado explicación en uno de los siguientes supuestos:

1.- Es una creación divina con actitudes espirituales.

2.- Es homo sapiens o animal con actividad racional, y

3.- Tiene un carácter indeterminado con autoprotección.

En la Grecia pre-clásica el término aethos designaba el conjunto de costumbres


hábitos de los pueblos, percibidos como fortalezas y refugios donde moran los
habitantes. En 431 a.c. en Grecia, Pericles exhorta a los atenienses a ser fieles y a
defender a los valores democráticos, como los motivos más importantes para ganar la
guerra en contra de los espartanos. La palabra griega paideia usada para significar la
"crianza de los niños", tiene una estrecha relación con el concepto de cultura,
entendiéndose como el cuidado o "cultivo" que se debe tener por los niños en la
adquisición de conocimientos, hábitos, costumbres, sentimientos, emociones,
relaciones sociales y afectivas, gusto por las ciencias y las artes, etc. Las sociedades
esclavistas tenían un concepto elitista de cultura, como por ejemplo, el conocimiento
filosófico de los griegos. Según el trabajo de Espinoza y Pérez (1984), el término
cultura apareció en la Roma antigua como la traducción de la palabra griega paideia.

El concepto de cultura como conocimiento filosófico, evolucionó hacia un concepto


aristocrático que alcanzó su máxima expresión durante la Edad Media y que privilegió
las artes del trivium (gramática, retórica y dialéctica) y quatrivium (aritmética,
geometría, astronomía y música. Con el Renacimiento, se agrega al concepto de
cultura, la actividad productiva. Joan Corominas en su Diccionario Etimológico de la
Lengua Castellana registra el dato histórico de que para 1515 el término cultura es
escrito ya como un sustantivo que se deriva del verbo latino "cultus-us" para significar
la "acción de cultivar o practicar algo".

El término cultura surgió entre la nobleza y la burguesía de Alemania del siglo XVIII,
las cuales crean las condiciones económicas en un modo de producción capitalista
que protege el nacimiento y desarrollo de una clase media que tiene inclinaciones
científicas, artísticas e intelectuales. El filósofo Emmanuel kant es el prototipo de
persona culta de esta época y para quien "ser culto significa poseer la capacidad de
crear nuevas formas a partir de un contenido" (Espinoza y Pérez: 1994). Según
Fossaert (1994), una costumbre alemana empleó el término die kulture para dar un
significado aproximado al de civilización, acuñado en Francia en los siglos VII y XVIII
para referirse a "todo lo que las sociedades antiguas permiten ver de sí mismas".
Ambos términos, civilización y cultura comprendieron "el discurso social total", formado
por "todos los instrumentos, documentos y monumentos sin los cuales las prácticas y
las representaciones ideológicas no serían más que fantasías vaporosas", concluye
Fossaert.

El fomento de la cultura crea las condiciones necesarias para el desarrollo de la


ciencias, las técnicas, las artes, la filosofía, la lógica, etc. las que a su vez generan
procesos sociales, políticos y económicos que liberan a la clase media de la nobleza.
Así, La Enciclopedia de la Ilustración francesa libera el concepto elitista y aristócrata
de la cultura. La idea de que la cultura tiene que ser popular surge con el nacimiento
de los Estado-Nación que inauguran la etapa de la modernidad. La acepción científica
del término cultura, de acuerdo con el Diccionario de Ciencias Sociales (UNESCO,
1975) tuvo su orígen a mediados del siglo XIX, en Alemania. Así, en el siglo XIX, afrima
Monsiváis (1992) la cultura se conceptualiza como "la actividad del espíritu, y sus
cumbres son la erudición clásica, la veneración y el ejercicio de la poesía en distintos
niveles, la escritura de la Historia, la creación artística, la prédica moral que
instrumenta la divulgación del conocimiento."

El discurso social que sirve de base a la ideología imperante durante el período del
romanticismo, es rico en manifestaciones artísticas concebidas como formas de
expresión popular, las cuales sustentan la conclusión de los autores Espinoza y Pérez
(1991) hecha en el sentido de que "Serán los románticos los primeros que afirman que
el único agente de la creación cultural efectiva es el pueblo y que las otras capas
(burguesía y nobleza), lo único que hacen es aprovechar y refinar los esbozos de obras
que él entrega". La responsabilidad en la creación y distribución de los productos
culturales recaen como obligaciones de los gobiernos para con su pueblo.

Edward Tylor (1975), antropólogo Inglés, en su obra Primitive Culture, escrita en 1871,
conceptualizó la cultura como "todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualquier otra capacidad y hábito
adquirido por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad". Así, ya en pleno
siglo XX, la cultura son ya modos y estilos de vida que implican el disfrute de
excedentes de los satisfactores espirituales. En la investigación sociológica, el
concepto de cultura es ampliamente usado como la "totalidad de lo que aprenden los
individuos en tanto miembros de la sociedad; es una forma de vida, un modo de
pensar, de actuar y de sentir." (Chinoy Ely, 1980).
2.2 LAS ÁREAS CULTURALES Y SUS ELEMENTOS
El elemento más pequeño que identifica a una cultura es el rasgo cultural.

El rasgo cultural tiene 4 elementos:

1) Forma ¿Cómo es el rasgo?

2) Uso ¿Para qué se emplea?

3) Función ¿Qué lugar ocupa en esa cultura?

4) Significación ¿Qué importancia tiene para esa cultura?

La combinación de rasgos culturales dentro de un tiempo y espacio da origen a un


Complejo Cultural. Complejo Cultural Rasgos culturales Guadalupanismo mexicano

 Día festivo 12 de diciembre


 Altares domésticos
 Altares comunitarios
 Imágenes domesticas
 Medallas con su imagen
 Festejos alusivos al día
 Oraciones especiales

Los conjuntos de complejos culturales forman la pauta cultural de toda una sociedad
en general, la cual va a estar delimitada en un área geográfica. Así encontramos el
concepto de área cultural: Es el área en que se encuentran culturas parecidas.

Área cultural de México D.F. Complejo religioso guadalupano Complejo del futbol
Complejo del machismo Complejo del día de muertos

El área cultural tiene un centro o foco donde los rasgos y complejos son más fáciles
de identificar, pero entre más nos alejemos del foco se van perdiendo. Todo rasgo
cultural contiene rasgos tanto materiales como simbólicos.

Los cambios no solo toman influencia de otras áreas, sino que dependen de la
evolución histórica de toda la sociedad. Hábitos que habían resistido al cambio durante
miles de años de pronto se modifican, cosa que nos habla de la dinámica de la cultura.
2.3 CONCEPTUALIZACIÓN Y ORIGEN DEL ESTADO
Florentino Nicolás Maquiavelo, en su obra inmortal “El Príncipe”, Utiliza por primera
vez la palabra Estado Cuantos Estados y cuantas denominaciones ejercieron y ejercen
todavía una autoridad soberana sobre los hombres, fueron y son Principados y
Republica…” Bobino en su obra "De la República" "República es un acto de gobierno
con poder soberano de varias familias y de lo que les es común" Pensadores
posteriores desde Hobbes a Montesquieu se referirán al fenómeno estatal, aunque
utilizando en ocasiones diferentes vocablos, así, mientras en el mundo latino y
continental europeo alcanzaron gran éxito las palabras Estado y República, en el
mundo anglosajón los términos Corona o Commonwealth (riqueza común) fueron y en
cierta medida lo son todavía más empleados que el término Estado. En la Actualidad
el Concepto Estado; comunidad política y socialmente organizada que habita un
territorio determinado y está sujeta a un conjunto de normas e instituciones.

ORIGEN DEL ESTADO

El nacimiento del Estado, en su primera acepción de Monarquía Autoritaria tiene su


base en la figura del Rey, como soberano o máximo poder dentro del territorio del
reino, que excluye la existencia de otros poderes dentro del Estado.

CARACTERÍSTICAS

a) Unificación y centralización del poder en la figura del Rey. El Monarca puede delegar
algunas funciones en determinados organismos y consejos, pero el ejercicio del mismo
le corresponde exclusivamente, de tal forma, que las funciones se ejercerán en su
nombre.

b) Se institucionaliza el Estado y se desarrolla la Administración.

c) Se crea un ejército dependiente del Rey y no de los poderes locales que o


desaparecen o quedan muy disminuidos. Se crea un ordenamiento jurídico para todo
el Estado, desapareciendo los ordenamientos locales.
2.4 ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL ESTADO
PUEBLO

Personas que habitan un determinado territorio distintos Así se utilizan los términos,
población, pueblo, nación ciudadanía Población debe ser entendida como el concepto
más amplio de los anteriormente en un Estado, tengan conciencia de su pertenencia
al mismo o no, sean originarios del territorio o respondan a una estancia más o menos
ocasional. El concepto pueblo, se nos torna entonces como de carácter más restrictivo,
en cuanto que los que pertenecen a él son no solo sujetos a derechos y obligaciones
civiles, sino también de derechos políticos y de participación. El término ciudadanía,
difícil de separar del concepto anteriormente expuesto, a veces reservado solo para
aquellos miembros del colectivo anterior, que cumplen unos determinados requisitos
que les posibilitan para el ejercicio pleno de todos los derechos y libertades,
especialmente los de participación política.

TERRITORIO

El territorio que es limitado mediante fronteras, que marcan el fin de la soberanía del
Estado, consta de las siguientes partes:

a) Espacio terrestre, que incluye el suelo, ríos y lagos interiores.

b) Subsuelo Es la zona subyacente al suelo territorial.

c) Espacio Aéreo.

d) Espacio –marítimo

PODER

Es la capacidad de alguien, persona o grupo para imponer su voluntad y decisiones


en el ámbito de una determinada comunidad. Así en primer lugar, cabe destacar la
capacidad y fuerza para ejecutar una voluntad o decisión concreta. Segundo lugar la
aceptación por parte del colectivo al que se dirige la misma del cumplimiento de lo
ordenado. El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones
por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema
de gobierno en un país. El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las
leyes del país (constitución). En países democráticos tiene como sustento la
legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular (elecciones).

ORIGEN DEL ESTADO DERECHO

El Estado de Derecho nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta


separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas, surgiendo de
esta forma los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que van a desarrollar las
funciones legislativa, ejecutiva y judicial, respectivamente. La garantía del respeto a
las libertades individuales y el ejercicio de la soberanía popular es la separación y la
independencia de los órganos que ostentan los poderes del Estado: Legislativo: Corte
General. Ejecutivo: Gobierno. Judicial: juzgados y tribunales
2.5 EL ESTADO Y EL DERECHO
Concepto de derecho

En efecto, la libertad, de acuerdo con su naturaleza y fines, tiene que «realizarse en el


mundo sensible» y en el marco de la historia y de la sociedad. Y, a su vez, la autonomía
moral de cada hombre como ser racional tiene que hacerse compatible con la
autonomía y la libertad de los demás hombres en su convivencia. A tal unidad de
convivencia apunta el concepto de reino: «entiendo por reino el enlace sistemático de
varios seres racionales por medio de leyes comunes».

Tal «reino» hace compatible la autonomía con la convivencia sociopolítica bajo leyes
jurídicas. Pues, añade Kant, «un ser racional pertenece al reino de los fines, como
miembro de él, cuando forma en él como legislador universal, pero también como
sujeto a esas leyes» (Kant, I.: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, ed.
cit., pp. 69-70).

Para ello, es preciso que la libertad de cada uno sea compatible con la de los demás.
Esto requiere, a su vez, la limitación de la libertad de cada uno, pero una limitación no
arbitraria, sino de acuerdo con una norma o ley general, emanada de la razón, y que
sea la condición formal que haga posible la «exteriorización» de la libertad en la
relación de convivencia social. Pues bien, tal es la tarea que viene a desempeñar
el derecho.

Kant lo define así: «Derecho es el conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio
de uno puede conciliarse con el arbitrio del otro según una ley universal de la libertad»
(Kant, I.: Metafísica de las costumbres, «Introducción a la doctrina del derecho», § B).

El estado de naturaleza

Junto al derecho, el concepto de «estado de naturaleza» permite comprender la


interpretación kantiana del contrato y del Estado.

El «estado de naturaleza» se caracteriza por la inseguridad, lo cual no significa que no


haya en él lazos sociales ni orden jurídico alguno. Los hay, y expresión de ellos es el
«derecho privado».
Ahora bien, en tal estado «natural» y «jurídico», cada uno es «juez de su derecho»; no
se da una limitación objetiva en el obrar de cada uno ni tampoco hay un orden coactivo.
Es, pues, un «estado» contradictorio: de ahí la necesidad de salir de él y superarlo, y
no solo por razones de carácter «lógico» (de lógica jurídica), sino por exigencia y deber
de la razón práctica.

El contrato y la constitución del Estado

El fundamento de la constitución del Estado se encuentra en la propia razón práctica


en cuanto un querer o voluntad común, intersubjetivo y universalizable, voluntad
racional en que se superan los meros deseos y voluntades individuales.

Desde el contrato, como idea de la razón, y en su plasmación en el Estado como


Estado racional y de derecho, la libertad encuentra el marco adecuado de su
realización.

He aquí cómo caracteriza Kant la constitución del Estado: «El acto por el que el pueblo
mismo se constituye como Estado […] es el contrato originario, según el cual
todos (omnes et singuli) en el pueblo renuncian a su libertad exterior, para recobrarla
enseguida como miembros de una comunidad, es decir, como miembros del pueblo
considerado como Estado (universi); y no puede decirse que el Estado, el hombre en
el Estado, haya sacrificado a un fin una parte de su libertad exterior innata, sino que
ha abandonado por completo la libertad salvaje y sin ley, para encontrar de nuevo su
libertad en general, íntegra, en la dependencia legal, es decir, en un estado jurídico;
porque esta dependencia brota de su propia voluntad legisladora» (Kant, I.: Metafísica
de las costumbres, § 47).

Kant ofrece una fundamentación racional del Estado, en el que rige el derecho, con la
división de poderes esenciales al Estado de derecho, y en el que los hombres como
miembros de él son ciudadanos con atributos jurídicos inseparables de su esencia.
Una concepción del Estado al que no se accede desde motivos psicológicos e
intereses privados, sino desde un imperativo racional y ético.
UNIDAD III: EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Aquí se analiza detenidamente como surgen las ciencias sociales desde que en sus
orígenes luchaban por ser disciplinas con territorio propio, luego cuando comienzan a
especializarse para lograr mayores ventajas y alcances en sus propósitos científicos,
y propiamente cuando se inicia a trabajar con otras disciplinas de modo inter o
multidisciplinario.

tal conocimiento social se construye, en países como Inglaterra Francia y Alemania.

a partir del siglo xviii y bajo influencia de los problemas sociales del capitalismo por la
revolución industrial y revolución francesa, surge la necesidad de entender cómo
funcionan las sociedades y los pueblos.

poco a poco surgen la sociología, ciencia política, economía, antropología y la historia.


3.1 ECONOMÍA
La palabra economía es de uso muy antiguo, puesto que deriva de los términos
griegos oikos (casa) y nomos (regla), lo cual significa “gobierno de la
casa” o “administración doméstica.

La economía es una ciencia social que estudia las leyes de producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios que el hombre necesita o desea.

Las necesidades del hombre, en casi todos los campos, son superiores a los medios
de que dispone paras satisfacerlas, de ahí se deriva la actividad económica.

busca fijar los principios y las correspondientes normas de aplicación, destinadas a


poner los recursos naturales, los medios de producción, el capital, el trabajo, la técnica
y la mecánica de las relaciones humanas en función de la vida de la sociedad.

Fue en el Renacimiento que comenzaron aparecer intentos de sistematización de las


ideas económicas, con el surgimiento del mercantilismo. Éste último y las
especulaciones de los fisiócratas precedieron a la economía clásica de Smith y sus
seguidores del siglo XIX. Grandes sociólogos como Saint-Simon, Comte, Marx, y
Spencer, propusieron modelos generales de la evolución de los sistemas económicos
a través de la historia humana.

Se dio lugar al sistema socialista, que consiste en que el Estado es dueño de la práctica
totalidad de los medios de producción. Así como también al sistema capitalista, que se
caracteriza en que los bienes económicos, tanto producción como de consumo, están
en manos de particulares, surgen las empresas privadas.
3.2 DERECHO
Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que
se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de
relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera
obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción.

Características

• Es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de


conducta ciudadana.

• Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más


personas.

• Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la


fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita.

• Es general, ya que se aplica a todas las personas

• Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.

• La fuente del derecho se define como todos aquellos hechos o


acciones que originan el surgimiento del derecho.

Se clasifican en:

• Fuentes históricas: son todos aquellos documentos que abarcan


toda la información del derecho vigente en otra época.

• Fuentes reales o materiales: son todos aquellos fenómenos sociales


y naturales que dan lugar a la norma jurídica y que define el
contenido de la misma, estos fenómenos son. Las ideas políticas,
morales, religiosas y jurídicas de la población, las riquezas
naturales, el medio geográfico, el clima, etc.
• Fuentes formales, son todos aquellos hechos que realizan el estado
o la sociedad para la creación de una ley.

Algunos principios del derecho son:

• Equidad

• Libertad

• Justicia

• Inocencia

• Igualdad

• Fraternidad

• Legalidad

• Separación de funciones

• Debido proceso
3.3 CIENCIA POLÍTICA

El desarrollo autónomo de la Ciencia Política moderna ha sido relativamente tardío .


Hoy se entiende a la Ciencia Política como una ciencia diferenciada, en el ámbito de
las ciencias sociales, que ha logrado un grado apreciable de acuerdo sobre su objeto
y sus métodos.

Mientras tanto, en todo el ámbito de las ciencias sociales se incrementa la exigencia


de una colaboración interdisciplinaria. Esto se debe a dos razones: el riesgo que
supone para las ciencias sociales la excesiva atomización de sus objetos; y el hecho
ampliamente comprobado de que cada ciencia se basta a sí misma para describir los
fenómenos de que se ocupa, pero necesita del apoyo de otras ciencias para
explicarlos.

La Ciencia Política es, sin duda, un caso bastante particular, porque durante dos
milenios la Filosofía Política ha proporcionado la contribución más importante a la
teoría de la política. Pese a ello, hoy la Ciencia Política está reconocida como disciplina
científica autónoma, pero hay que hacer notar que, a diferencia de otras ramas
filosóficas, la Filosofía Política se caracterizó siempre, al margen de su preocupación
normativa, por su fuerte contenido empírico.

En general, en sus manifestaciones académico-institucionales, la Ciencia Política ha


cumplido un doble rol, como "ciencia auxiliar de los gobernantes" (afirmación que
muchas veces se formula como un reproche) y como ciencia crítica y sobre todo
esclarecedora respecto de la política práctica.

No hay en Ciencia Política una teoría general o unitaria predominante, de generalizada


aceptación, como la que podemos encontrar, por ejemplo, en Economía. La actitud
científica dominante en el mundo académico anglosajón -el neopositivismo- se
pronuncia abiertamente en favor del pluralismo teórico, y aunque ya quedó atrás la
postura del behaviorismo extremo, que equiparaba la Teoría Política con la Historia de
las Ideas, y se le reconoce un lugar propio y autónomo en el ámbito de las ciencias
sociales, aún se afirma, como dice H. Albert que "...nunca se puede estar seguro de
que determinada teoría sea cierta, aun cuando parezca resolver los problemas que
plantea" .

Por nuestra parte, recordamos aquí que las teorías generales transitan por un nivel
muy elevado de abstracción, muy alejado del nivel empírico donde podrían hallar
posibilidades de verificación o falsación.

La producción teórica en Ciencia Política se inscribe en su mayor parte en las que


Robert Merton denomina "teorías de alcance medio": teorías descriptivas-explicativas
de modesto alcance, con algunos intentos de elevación hacia mayores niveles de
abstracción.
3.4 ANTROPOLOGÍA
Entre los desafíos que alcanzan a las disciplinas en el contexto latinoamericano, cabe
mencionar los cambios recientes en las formas de organización y producción del
conocimiento. Estos han promovido transformaciones que impactan de forma diferente
al interior de las diversas áreas cognitivas.

La Antropología, en este marco, es convocada a integrar proyectos e iniciativas de


formación interdisciplinarias. En muchas oportunidades, el gesto de acercamiento e
inclusión se origina en científicos y políticos del área de la innovación consientes de la
necesidad de tender puentes entre lo natural, lo formal y lo socio/cultural para afrontar
temáticas prioritarias como el cambio climático, las crisis alimentarias y las
consecuencias no previstas de la tecnología. Esta tendencia se enmarca en el
surgimiento y la consolidación de una mirada antropológica del conocimiento, la
ciencia y las tecnologías contemporáneas que involucra un amplio conjunto de
dimensiones: resignificación del conocimiento; contexto de producción y utilización de
conocimiento; nuevas dinámicas de interacción universidad/sociedad; necesidad de
establecer nuevos criterios de evaluación; tensiones mayores entre los niveles de
autonomía de la disciplina y sus obligaciones con la sociedad, entre otras.

El Grupo de trabajo propone reflexionar sobre lo que se espera y/o demanda a los
antropólogos en estos espacios; lo que la perspectiva antropológica puede
proporcionar y desarrollar; las dificultades y oportunidades conceptuales y prácticas
que se abren en los espacios interdisciplinarios, etc.

Con el objetivo de conocer más en detalle la realidad de la Antropología en sus


esfuerzos por impulsar agendas de investigación que prioricen la integración con otras
disciplinas y la utilidad social y local del conocimiento; este Grupo de Trabajo busca
recabar reflexiones y experiencias en torno a los siguientes ejes:

Perspectivas antropológicas y los debates epistemológicos que han centrado su


investigación en la producción social del conocimiento, sus modalidades y formas de
institucionalización.

La investigación intertransdisciplinaria: desafíos conceptuales yorganizacionales.


Estudios etnográficos acerca de laboratorios, comunidades científicas, ONGs, e
investigaciones en el campo biomédico, biotecnológico, nuclear, de científicos sociales
y de abordajes interdisciplinarios.

Criterios de evaluación de la investigación antropológica y de los investigadores y su


eventual impacto en la orientación de agendas.

Se promueve la presentación de experiencias propias, el análisis de casos y la


reflexión teórica sobre la cuestión.
3.5 HISTORIA
El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica que se ha experimentado
en el mundo globalizado exige transformaciones a nivel mundial, para
enfrentarlo se necesita preparar al hombre nuevo. La escuela en Cuba es
la institución que tiene el encargo social de prepararlo integralmente para
que pueda ver y analizar los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento en su unidad para desarrollar esa concepción científica del
mundo que se requiere en esta sociedad. Revolución es sentido del
momento histórico y significa cambiar todo lo que debe ser cambiado, a
este planteamiento de Fidel no escapa el sistema educacional que en los
momentos actuales se ha visto impulsado por el acelerado incremento de
la ciencia y la técnica experimentado en el mundo, para poder enfrentarlo
hay que elevar el nivel científico-técnico del hombre "…en un mundo así
no podrá vivir un analfabeto, un ignorante…la educación es condición
elemental de la vida espiritual y moral del hombre en una sociedad que
avanza hacia niveles superiores de cultura, la vida para el ignorante será
moralmente imposible." teniendo en cuenta la necesidad de que las
jóvenes generaciones comprendan el mundo en su complejidad y
entendiendo la ciencia como actividad social institucionalizada orientada
a la producción, difusión y aplicación de conocimientos (actividad que
aunque específica, es solo una forma entre otras: prácticas, valorativas,
etc.).la investigación educativa es una vía estratégica para elevar la
calidad de la educación que se revierte en influencia positiva para la
sociedad , por lo que es necesaria una formación interdisciplinar,
valorando a partir de la concepción marxista-leninista, las relaciones
sociales y el papel de la tecnología en las condiciones actuales, desde la
visión del Tercer Mundo y Cuba para enfrentar los retos de las
transformaciones de la sociedad cubana y su inserción en el contexto
internacional de un mundo globalizado y unipolar que exige cada vez más
conocimientos.

En el año 1959 con el triunfo de la Revolución comenzaron a hacerse


realidad los sueños de José Martí y el cumplimiento del programa del
Moncada, entre los primeros cambios operados, se nacionaliza la
enseñanza convirtiéndose en gratuita y obligatoria hasta el noveno grado,
luego con la Campaña de Alfabetización se llevó el pan de la enseñanza
hasta el último lugar del país sacando de la ignorancia a nuestro pueblo y
la Constitución de la República establece el derecho a la educación de los
trabajadores, .campesinos y amas de casa. Surge como parte del sistema
educacional la Educación de Adultos, desde ese momento se asegura el
tránsito por los diferentes niveles de esta enseñanza, para los que deseen
alcanzar el nivel superior y / o capacitarse como obreros calificados o
técnicos medios y en un futuro convertirse en profesionales.

En los últimos años un gran número de jóvenes por diversas causas no


han marchado junto al ejército de la Revolución en la educación; en
diferentes etapas del sistema han abandonados los estudios. Con la
Tercera Revolución Educacional se han instrumentado varios programas
encaminados a lograr el desarrollo de la cultura general de nuestro pueblo.
Por tanto, se hace necesario que la totalidad de los jóvenes tengan
igualdad de posibilidades, que es uno de los principios de nuestra
educación; aunque en este caso se trata de una segunda oportunidad.
Apareció entonces el estudio como una forma de empleo para los jóvenes
que se encuentran desvinculados del estudio y el trabajo; que ha llevado
a las aulas a cientos de ellos con el objetivo de garantizar el futuro del país
preparándolos integralmente. Así en el curso escolar 2000-2001 se
promueven a las aulas los jóvenes desvinculados en edades entre 17 y 29
años con el fin de mejorar su calidad de vida al insertarlos de una u otra
forma a la sociedad y prepararlos para asumir un empleo o una carrera
universitaria.

Estos cursos constituyeron un programa priorizado por la connotación


social que tienen, por el cambio de conducta que ya se opera en los
jóvenes, el interés de la familia por la nueva oportunidad que se le brinda
a sus hijos y el interés de la Revolución en la preparación de las nuevas
generaciones, al mismo tiempo reduce la tasa de desempleo. Se
desarrolla aquí la experiencia del profesor que atiende más de una
asignatura por áreas del conocimiento: Ciencias Exactas, Ciencias
Naturales y Ciencias Humanísticas, lo que aumenta el nivel de influencia
de los docentes sobre los estudiantes incidiendo en el mundo particular
de estos un menor grupo de profesores que por estas circunstancias
deben impartir más de una asignatura al tiempo que beneficia el
establecimiento de las relaciones interdisciplinarias al ofrecer un sistema
íntegro de criterios sobre la realidad circundante, que orienta al individuo
a formarse una concepción científica del mundo en correspondencia con
las aspiraciones del Estado, el PCC y la sociedad en general.

Gran importancia tiene formar a las nuevas generaciones con enfoque


interdisciplinario, que puedan ver y analizar los fenómenos de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento en su unidad, para desarrollar
esa concepción científica del mundo que requieren los jóvenes de la
sociedad que se forma hoy, donde las Humanidades tienen como
prioridad, la formación de una concepción integral y humanística de la
cultura y la personalidad, como expresión de las más caras aspiraciones
del hombre y la humanidad, el anhelo de una cultura de paz y equidad
social, el desarrollo de competencias comunicativas como modo de
entendimiento entre los hombres y la reafirmación de conocimientos
históricos y filosóficos que fortalezcan la educación en valores, la identidad
nacional y consoliden los proyectos sociales actuales mas progresistas.
Se trata de inculcar una actitud consciente de amor y respeto hacia el uso
correcto de la lengua materna y un profundo conocimiento histórico y del
pensamiento universal y latinoamericano en particular, como expresión de
una formación humanística.

La Historia ayuda a comprender los fenómenos de hoy al buscar en el


pasado histórico las causas de los procesos y luchas de la
contemporaneidad, tiene amplias potencialidades para lograrlo con la
integración de saberes dando significatividad al aprendizaje de otras
asignaturas del currículo a través de las imprescindibles relaciones
interdisciplinarias. Esto no solo se logra con el estudio de la Historia de
Cuba, penetrar en la historia de América es una vía para alcanzar una
mayor comprensión de la actualidad, como dijera José Martí en su ensayo
Nuestra América que la historia de América de los incas acá ha de
enseñarse al dedillo. La concepción de su estudio parte del desarrollo
desigual de las dos América, la situación hegemónica de EEUU,
dependencia y subdesarrollo de América Latina, sus causas, todo el
acontecer de la lucha de nuestros pueblos y los pasos que se están dando
para lograr su desarrollo.
3.6 SOCIOLOGÍA
El enfoque interdisciplinario es el que actualmente están asumiendo cada vez con
mayor énfasis las Ciencias Sociales para poder dar explicaciones más integrales y
críticas a los fenómenos sociales del capitalismo complejo. Este modelo parte de
criticar que:

a) La acción humana es integral, y si el enfoque disciplinario y especializado de la


sigue fragmentado, nos aleja de su verdadero propósito.

b) Las líneas de separación entre las ciencias ficticias, pues suponen que lo que
sucede en el campo de una influye sobre las demás.

c) Estas separaciones curiosamente no se deben tanto al desarrollo interno de las


ciencias sociales.

En una elección no solo se vota para garantizar la vida democrática, sino que ella hay
relación con la economía, pues las votaciones pueden reflejar conformidad o
inconformidad con el empleo, la pobreza, la globalización, etc., donde las mismas
campañas ponen en claro que los partidos políticos ofrecen no seguir con un
determinado modelo económico.

El paradigma interdisciplinario ha nacido entonces efectuando una crítica al modo


como se ha desarrollado la ciencia social en el capitalismo, y al intento por fragmentar
el conocimiento perdiendo de vista la visión de conjunto de los problemas.

Así, por ejemplo, los estudios sobre la igual de género requieren la cooperación de
todas las disciplinas. La colaboración entre disciplinas ha permitido dos vertientes:

1) La primera consiste en que cada disciplina entra en contacto con otra y se generan
combinaciones especiales.

2) La segunda vertiente, de llegar la interdisciplinariedad es elegir un tema nuevo que


no había estudiado y tratar de que distintas ciencias establezcan un nuevo enfoque
para poder explicarlo.

Esta pérdida de la visión del conjunto de la vida social, que era una exigencia de
clásicos fundadores de las ciencias sociales, como Marx con su perspectiva de la
totalidad, Weber con su idea del proceso de modernización social, Durkheim con su
idea de la integración social, necesita ser fortalecida por conducto de trabajo
cooperativo entre las ciencias sociales.

Entre las del tipo interno tenemos, por una parte, la primacía de retornar a los criterios
iniciales de la fundación de las ciencias sociales, que exigían tener puntos de vista
tanto generales como particulares en los análisis, tal y como plantearon los clásicos
de las ciencias.

Anda mungkin juga menyukai