Anda di halaman 1dari 14

Arte colonial es el arte propio de una situación colonial.

En las
distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas
del colonizador en el espacio previamente ocupado (por lo general en exclusiva, si
es que no había influencias anteriores a la colonización) por el arte indígena.
La convivencia entre ambos artes puede producir un sincretismo, o
una aculturación o supresión de las formas indígenas para dar paso a las del
colonizador.1

Índice
 1Colonizaciones históricas de la Edad Antigua
 2Arte colonial americano
 3Arte colonial asiático
 4Arte colonial africano
 5Enlaces externos
 6Notas
Colonizaciones históricas de la Edad Antigua[editar]
Los pueblos colonizadores históricos de la Edad
Antigua (griegos, fenicios y cartagineses) ejercieron ese papel en el espacio
del Mediterráneo Occidental, aunque ellos mismos también sufrieron las
influencias artísticas de las civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo (Egipto,
Mesopotamia).
Lo ibero en la Península Ibérica es esencialmente un resultado de la influencia
cultural de los pueblos colonizadores sobre el sustrato indígena, y en el arte
ibero tiene una de sus más claras expresiones.

Pintura de la Escuela Cuzqueña.


Arte colonial americano
La colonización europea de América produjo tipos de arte colonial bien
diferenciados según el Imperio colonial de que se trató: el español, el portugués y
el británico. Con el nombre "colonial" se denomina, principalmente en Estados
Unidos, un estilo historicista posterior (por ejemplo, el colonial californiano).
 Arte colonial hispanoamericano
 Arquitectura barroca en Hispanoamérica
 Ciudad colonial española
 Arquitectura colonial de Estados Unidos

En general, las artes del siglo XIX tuvieron una primera fase de búsqueda en el
pasado, gigantismo y sentimentalismo; y una segunda fase de crítica a la estética
anterior, vuelta a la mentira
Literatura
Artículos principales: Historia de la literatura moderna y Literatura del siglo XIX.
El romanticismo del siglo XIX fue la antítesis del neoclasicismo. La moderación, el
racionalismo, la pública inmoralidad serán tajantemente reemplazados por el
exceso, el sentimentalismo, la búsqueda de crear una moralidad cada vez más
inalcanzable. Los ideales cimentados por Rousseau, el precursor ideológico del
romanticismo, culminarán en la Revolución francesa, que sería el punto de partida
para la creación de una nueva época. La revolución será constantemente evocada
a lo largo del siglo, junto con ideales como la libertad, la independencia y
el nacionalismo, en ese entonces perteneciente a la izquierda política. Los pilares
son el individualismo burgués, que quedaría plasmado en el subjetivismo literario;
la evasión de la realidad, en pro de la creación de una nueva sociedad mejorada;
la exaltación de la naturaleza, en la cual suponían que el Hombre estuvo exento
de dramas y dificultades.
Pintura
Artículo principal: Pintura del siglo XIX
La Pintura del Siglo XIX no estuvo exonerada del quiebre histórico con su historia.
Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía del arte. También se
dejó influenciar por el fenómeno político francés, la ruptura con el
tradicional artista que muestra lo que la monarquía y su aristocracia pretende. El
mundo no está en orden, y eso pretende mostrar el nuevo arte, al mismo tiempo
que propone un nuevo orden: El Pintura romántica Romanticismo. Allí donde
el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el
culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y
promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la
exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la
Europa del Norte.

Música[editar]
Artículo principal: Música del siglo XIX
Romanticismo no necesariamente funcionó como antítesis
del clasicismo. Beethoven (1770-1827), que significó un nexo entre ambos estilos,
desarrolló principios heredados de Haydn en término de contraste, al mismo
tiempo que extendió temporalmente la forma sonata. Se retomó la tonalidad
cromática ampliándola y llegando al extremo, en el Postromanticismo, de
suspenderla o creando tonalidad errante generalizada. También fue ampliado el
tamaño de la orquesta llegando a extremos utópicos como el de Berlioz. En este
siglo se gestaría el culto al pasado, particularmente a Bach y el barroco, por lo que
se daría inicio a la interpretación como nueva rama. Hacia mediados de siglo
también sería importante el papel del nacionalismo como búsqueda estética.
Hacia fin de siglo se gestaría el Impresionismo, que buscaría su expresión en la
ruptura con la tonalidad, buscando en la modalidad como forma búsqueda
arcaizante. También se inspiraría en músicas "exóticas", particularmente en
la música de gamelán. Rompería con el contraste en favor de la homogeneidad
incluso hasta llegar al concepto de música funcional, como es el caso de la pieza
experimental de Erik Satie "Musique d'ameublement".

histórico
El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la política y la sociedad del
momento. No escapa a la realidad sino que brota de ella. Luego de la Ilustración,
que había creado un sentimiento de confianza en el ser humano, la razón y la
ciencia entraron en crisis. Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e
inestable. La crisis europea y la crisis de la bolsa estadounidense en los 30's
impactan en la sociedad creando movimientos artísticos de protesta. Es una época
de profundos y acelerados cambios, donde el progreso científico y tecnológico
deja avances impensados como el automóvil, el avión, la televisión, la llegada del
hombre a la Luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen
movimientos artísticos como el futurismo. El crecimiento industrial y la vida en las
ciudades también dejaron su huella en el arte, por ejemplo en el arte pop. Se
pueden distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y
luego el arte postmoderno.
La revolución industrial se convirtió en una gran influencia en el arte. El caso más
curioso de esta etapa es el movimiento impresionista en la pintura y su
convivencia con las demás vanguardias, de la que es considerada como la
inaugural. A continuación se expone un cuadro con la cronología de las
vanguardias que se desarrollaron durante el siglo XX.
Arte asiatico
La historia del arte oriental o arte asiático incluye un gran abanico de influencias de varias
culturas y religiones, entre los que cabe destacar el Arte de China, el Arte de la India, el
Arte coreano, el Arte de Japón o el Arte de Oriente Próximo, cada uno de los cuales tiene
significativas referencias del Arte Occidental y viceversa. Excluyendo el arte prehistórico,
el Arte de Mesopotamia es el más antiguo del arte asiático.12

El arte africano es un conjunto de manifestaciones artísticas producidas por los


pueblos del África negra a lo largo de la historia.
El continente africano acoge una gran variedad de culturas, caracterizadas cada
una de ellas por un idioma propio, unas tradiciones y unas formas artísticas
características. Aunque la gran extensión del desierto del Sahara actúa como
barrera divisoria natural entre el norte de África y el resto del continente, hay
considerables evidencias que confirman toda una serie de influencias entre ambas
zonas a través de las rutas comerciales que atravesaron África.
En numerosas tribus indígenas de África, el arraigo de la tradición artística
autóctona ha permitido el mantenimiento de diversas manifestaciones estéticas
hasta épocas relativamente recientes. De hecho, es precisamente a partir de
principios del siglo XX cuando este arte comienza a ser apreciado en Occidente,
primero por los representantes de la vanguardia y después por museos y público
en general. Hay grandes diferencias estilísticas de unas zonas a otras,
encontramos desde figuras y máscaras esquemáticas a piezas muy naturalistas.
Aunque casi todas tienen en común la simetría, el darle mas importancia a la
cabeza y torso y mucho menos a las piernas, que se suelen representar cortas y
con menos detalle que el resto de las partes del cuerpo.

ARTE COLONIAL

Este período corresponde desde el desarrollo de las colonias españolas en América


a la independencia de los diferentes países latinoamericanos en la Edad Moderna,
siglo XV al XVIII. El siglo XIX se trata en la sección del arte en el siglo XIX. Las
grandes civilizaciones indígenas se encontraban en decadencia cuando llegaron los
conquistadores, estos impusieron su cultura suponiendo el final del arte maya,
azteca o inca. El cristianismo sustituyó a las creencias indígenas y esto se reflejo en
las nuevas construcciones religiosas, las iglesias y catedrales fueron un instrumento
para la evangelización, muchas de ellas se construyeron en antiguos templos
indígenas. Aún así, se produjo cierta adopción y simbiosis que dio un estilo
característico según el área geográfica. Sobre todo en Perú y México.
Catedral de Puebla, México. 1575-1647. De estilo Barroco y Herreriano.

Catedral de Guadalajara. México. 1561-1618. Neogótica.


Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Está dedicada a la
Asunción de la Virgen María. Se inició en 1563, sobre un templo azteca y se finalizó
en 1813. 250 años para su construcción. Durante todo ese tiempo fueron varios los
arquitectos y los estilos que forman la Catedral, desde el gótico, al barroco y el
neoclásico.

Yapanga de Quito, Vicente Albán. 1783. Pintura al óleo. Museo de América de


Madrid.

Los Mulatos de Esmeraldas. Andrés Sánchez de Gallque, 1599. Escuela


quiteña. Quito. Museo de América de Madrid. Esta obra muestra un claro
mestizaje. Representa a Francisco de Arobe y sus hijos, cimarrones (huidos de
barcos españoles naufragados en la costa del Pacífico) convertidos en caciques de
los indígenas de la región ecuatoriana de Esmeraldas, se someten a la autoridad
española llegando a Quito desde su región una vez finalizadas las hostilidades con
la corona. El cuadro se envió a Felipe III junto con el acuerdo de pacificación de la
zona. Los tres se vestían con mantas y camisetas pero se cubren para la ocasión
con capas españolas, argollas, narigueras y sortijas propias del mundo indígena en
el que viven y lanzas africanas.
La escuela cuzqueña de pintura, de Cuzco Perú, se caracteriza por su
originalidad y la confluencia de la tradición del artista occidental y el pintor indio o
mestizo por expresar su visión del mundo. La escuela chilota de imaginería se
desarrolló en Chile a partir del siglo XVI con misión evangelizadora por parte de los
jesuitas.
La Virgen del Carmen Salvando Almas del Purgatorio, Diego Quispe Tito.
Siglo XVII. Escuela Cuzqueña. Museo Brooklyn, Nueva York, EEUU.

ARTE DEL SIGLO XIX – XX


Historia del Arte (5): Siglos XIX y XX
Estos dos siglos, desde un punto de vista artístico, van a estar unidos a los
profundos cambios económicos, sociales y políticos que traen consigo
la Revolución Industrial y las revoluciones liberales, todas ellas protagonizadas
por un grupo social que ya había destacado durante la época anterior: la
burguesía. Ésta demandará un nuevo tipo de arte cuyos rasgos esenciales van
unidos al progreso técnico, el cual unas veces será aceptado, otras rechazado y,
en ocasiones, denunciado por los nuevos creadores. En cualquier caso, el
dinamismo de los estilos, que van sucediéndose a un ritmo desconocido hasta
entonces, acabará por convertirse en un rasgo esencial del arte de nuestro tiempo,
al reflejar milimétricamente las transformaciones habidas en la realidad social y
económica.
A. El siglo XIX
1. El contexto histórico y su influencia en el arte
Tras la Revolución Francesa, se instala en Francia el régimen autoritario
de Napoleón Bonaparte, cuyo ascenso político culmina en 1804, al
proclamarse Emperador de los Franceses. La universalidad de las ideas y los
principios revolucionarios le llevará a intentar forjar un imperio europeo que
fracasará como proyecto personal, pero permitirá la difusión de las ideas liberales
de la Revolución por todo el continente. El intento de frenar su expansión y
combatirlas allá donde se manifiesten, por parte de los gobiernos absolutistas
vencedores de Napoleón, reunidos en el Congreso de Viena (1815), no dará
resultado.

El Neoclasicismo, desde mediados del siglo anterior, es el estilo que impera en


Europa al comenzar el siglo XIX. Pero casi desde sus inicios, el Romanticismo,
esencialmente literario y pictórico, irá abriéndose paso, en parte como reacción a
las normas y el excesivo academicismo de aquél, al tiempo que en Arquitectura,
además de la recreación de estilos antiguos y medievales (Historicismo), los
nuevos materiales que llegan con la Revolución Industrial (hierro y cemento), dan
lugar a nuevos conceptos arquitectónicos que se desarrollarán de forma
espectacular en el siglo siguiente. En la segunda mitad de siglo,
el Realismo primero, los prerrafaelitas ingleses, los macchiaioli italianos y
los simbolistas franceses después, darán paso a la gran revolución pictórica del
arte contemporáneo: el Impresionismo.

2. La Arquitectura del siglo XIX.


Además del ya señalado Neoclasicismo, presente en la mayor parte de los
países de Europa como estilo predominante hasta mediados de siglo, existen dos
tendencias más que irán cobrando importancia a medida que transcurra el mismo:
el historicismo y la llamada Arquitectura del Hierro.
Con posterioridad apareció una cierta tendencia a asignar a cada neoestilo una
función específica (neogótico para iglesias, neorrománico para colegios,
neoclásico para edificios administrativos o conmemorativos, neomudéjar en
España para las plazas de toros, etc.)
Finalmente, dentro de esta misma línea estética, surgió
el Eclecticismo arquitectónico, en el que se unían elementos constructivos y
decorativos de diferentes estilos en un mismo edificio.
La Arquitectura del Hierro refleja la evolución técnica que, de la mano de la
Revolución Industrial, experimenta la construcción, con la incorporación de nuevos
materiales como el hierro o el cemento armado. En un principio, estas
edificaciones no eran consideradas arquitectura propiamente dicha, sino
estructuras provisionales, debido a la ausencia en ellas de materiales nobles.

En relación al auge que adquieren las ciudades durante esta época, cabe destacar
también la realización de grandes proyectos urbanísticos destinados a planificar
el crecimiento de las mismas en la segunda mitad de siglo. Entre ellos destacará
la gran remodelación de París, llevada a cabo por el Barón Haussmann, en
tiempos de Napoleón III, y en España el gran ensanche de Barcelona,
diseñado por Ildefonso Cerdá, o el proyecto de Ciudad Lineal de Madrid, de Arturo
Soria.

Ildefonso Cerdá. Ensanche de Barcelona


El Modernismo surgirá en la última década del siglo XIX. Se trata de un estilo
decorativista, refinado y elegante, muy del gusto de la orgullosa burguesía que, en
este fin de siglo, remeda a la vieja aristocracia de otros tiempos. Las líneas son
claras y cuenta con una gran profusión de elementos decorativos, tal como vemos
en la Casa Milá o la Pedrera, de Antonio Gaudí.
La arquitectura modernista incorporará sin reparos los avances técnicos y los
nuevos materiales que ya se venían usando en la arquitectura del hierro, pero
revalorizándolos estéticamente. La luz se convierte en protagonista, entrando en el
interior por grandes ventanales con cristales muchas veces coloreados.
No existe uniformidad estética en los exteriores de los edificios modernistas,
mostrando una gran libertad de volúmenes y formas a la que solo los elementos
decorativos (que no llegan a ocultar la estructura arquitectónica) dan un sello de
estilo.

El lenguaje científico es una modalidad de lenguajecaracterizado por su


formalidad y uso de símbolos y términos de la ciencia. ... El lenguaje
científico utiliza términos específicos acerca de la materia de la que habla, tanto
así que el léxico especial empleado en los textos científicos es su principal
característica.
PALABRAS CIENTIFIC AS
1. Ácido desoxirribonucleico = (ADN).
2. Ácido nucleico = (ADN o ARN).
3. Aneuploide = (tipo de célula)
4. Biotecnología = (tecnología biológica)
5. Carioplasto = (célula aficionada con el citoplasto)
6. Cicloheximida = (Químico que frena el ciclo celular)
7. Cigoto = (embrión producido por la unión del espermatozoide y el ovulo.)
8. Cromosoma = (estructura dentro del núcleo celular y portador del adn)
9. Dimorfismo sexual = (Apariencia opuesta en los individuos)
10. Diploide = (núcleo que tiene dos juegos de cromosomas)
11. Enzima. = (Proteína capaz de catalizar biológicamente)
12. Espermatozoide, = (Nombre del gameto masculino)
13. Gameto. (Dígase del espermatozoide u ovulo).
14. Gametogénesis. (Formación con los gametos)
15. Genética. (Ciencia que estudia los genes)
16. Insulina. = (hormona que substituye la humana)
17. Lipofección. = (inyección de genes alterados a través de una membrana de
lípidos)
18. Mitocondria = (parte de la célula que tiene la facultad de ceder energía)
19. Mitosis = (División celular)
20. Partenogénesis
LENGUAJE POPULAR
El lenguaje popular son las palabras, expresiones y formas literarias
utilizadas por un grupo de personas en un territorio particula
EJEMPLOS
Mañana nos pasamos por el cumpleaños y nos echamos unas risas
¿Pa' qué le haces caso? Si no tiene idea de na'
Píllate las zapatillas azules ¡son muy chulas!
Estoy pensando de que quizás me compre un coche*
Contra más estudio, menos me se queda en la cabeza*
(*Estoy pensando que quizás me compro un coche/ Cuanto más estudio, menos
se me queda en la cabeza)
Por ejemplo, en el lenguaje popular de México se dice “qué padre”, sin
embargo en España se utiliza “qué chulo”, mientras que en Colombia se
utiliza “chévere”. Esto es un ejemplo de una expresión del lenguaje
popular de diferentes países.
Otro ejemplo es con la pareja sentimental; mientras en España o México
se utiliza “novio o novia”, en Chile se utiliza “pololo o polola”.
Estas personas convergen en un conjunto de signos lingüísticos, que son
adaptados o modificados por sus habitantes.
El lenguaje toma un papel muy importante en la cultura e incluso crea
su identidad. Las personas se apropian de las palabras, usándolas como
mejor les convenga.
Se crea un “código” y entonación tan propias del territorio (pueblo,
etnia, ciudad o país) que incluso pueden dificultar la comunicación con
una persona extranjera o de la periferia.
LENGUAJE CULTO
El lenguaje culto hace referencia a un tipo de lenguaje caracterizado
por el uso correcto de la morfosintaxis y el léxico de una determinada
lengua. Por lo general, es empleado por los individuos que poseen altos
conocimientos del idioma porque han tenido acceso a la cultura y a
estudios.
EJEMPLOS
Ejemplos de lenguaje culto
– “Atraviesan por un momento favorable…”.
– “Gracias a la experiencia adquirida…”.
– “Excepción a la regla”.
– “Excelsa recreación”.
– “Pan horneado al rescoldo de amanecidas brasas”.
– “Tregua de la ira”.
– “Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los
hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven
bestias”. Miguel de Cervantes.
– “En realidad no le importaba la muerte, sino la vida, y por eso la
sensación que experimentó cuando pronunciaron la sentencia no fue una
sensación de miedo, sino de nostalgia”. Gabriel García Márquez.
En cuanto al lenguaje científico, se puede encontrar:
– “La tercera ley de Newton establece que siempre que un primer objeto
ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de
igual magnitud y dirección, pero en sentido opuesto sobre el primero”.
– “El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el
centro de las células eucariotas”.
– “Algunos investigadores definen las antropozoonosis como aquellas
enfermedades que el ser humano contagia a los animales”.
– “En el presente trabajo se determina el efecto del ácido benzoico
aplicado al suelo sobre la calidad del fruto de tomate”.
– “La sonda de Nélaton se emplea para descongestionar la vejiga en
casos de hematuria macroscópica”.

LENGUAJE FAMILIAR
Lenguaje Familiar o coloquial
Es el habla común, típica, tal como brota, natural y espontáneamente, y que presenta la
cotidianidad de las personas, sus costumbres y su origen.
Ejemplo: Echarle pa'elante y pa’tras.
Utiliza mucho los apócopes (hacer las palabras más cortas). Cuando en una obra literaria
se hace referencia a que usa un "lenguaje coloquial", se trata de que es una imitación del
lenguaje conversacional que el autor pone en boca de sus personajes. Las convenciones y
condicionamientos que la comunicación escrita impone al texto son muy diferentes de los
que impone la comunicación oral. En efecto, el coloquio presenta una estructura abierta
basada en la alternancia comunicativa, es efímero y condicionado por la inmediatez, lo
cual favorece la improvisación formal.
EJEMPLOS
 A lo mejor.
 ¿Qué quiso decir?
 ¿Me entiendes?
 ¿Y si vamos al cine en vez de al teatro?
 ¿No has visto la tele?
 Estuvo de lujo.
 Cambia esa cara, ¿quieres?
 ¡Buenísimo!
 Venga para acá, mija.
 O sea.
 ¡Qué mayor está!
 Es más estúpido que un burro.
 Voy para allá, espérame.
 ¿Dónde andabas?
 Son uña y mugre.
 Ahí te ves.
 El niño no me come, estoy preocupado.
 ¡Hola!
 ¿Cómo va todo?
 La Diana decidió dejar de venir a las clases.

QUE SON VULGARISMOS


Un vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica
empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la
llamada lengua culta. Sin embargo, muchas expresiones que antiguamente
se consideraban vulgarismos hoy se aceptan y son de uso común (por
ejemplo, adecúo en lugar de adecuo). Los vulgarismos no han de ser
necesariamente signos de ignorancia, sino que dependen del contexto (la
región) en el que se halla el hablante. Hasta no hace mucho, no era raro
que se trataran como vulgarismos simples variantes del español, en
particular muchos giros americanos, como recién, no más, etc., que
actualmente están aceptadas como correctas.
Por otra parte, ciertos arcaísmos han desaparecido de la lengua culta y se
conservan solo en la lengua popular como vulgarismos. Algunos de ellos,
así como otros de incorporación más reciente, están recogidos en
el Diccionario académico con la marca de vulg.,
como leche (‘porrazo’), endenantes (‘hace
poco’), almóndiga(‘albóndiga’), asín (‘así’), talego (‘cárcel’), corte de
mangas (‘cierto gesto obsceno’), aunque esta marca está aplicada a
términos calificados por el Diccionario del estudiante (también de las
Academias) como jergales (talego), coloquiales (corte de mangas) y
malsonantes (leche).
EJEMPLOS
Ejemplos de vulgarismos:
 A la mejor (a lo mejor)
 Abuja (aguja)
 Aburrición (aburrimiento)
 Alante (adelante)
 Agarré y me fui (entonces me fui)
 Aí ta (ahí está)
 Aiga (haya)
 Amá (mamá)
 Ansina (así es)
 Apá (papá)
 Arriba de (encima de)
 Asté (usted)
 Aúja (aguja)
 Cábida (cabida)
 Calcamonía (calcomanía)
 Calcomonía (calcomanía)
 Carnecería (carnicería)
 Ceviles (civiles)
 Cogí y se lo dije (entonces se lo dije)
 Corristes (corriste)
 Cozan (cuezan)

Intestino de la digestión

Respiración

Circulación
Sistema excretor

Anda mungkin juga menyukai