Anda di halaman 1dari 74

CAPÍTULO 1

ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE HIDRÁULICA FLUVIAL

1.1 INTRODUCCIÓN

Como se mencionó en los antecedentes, el estudio de ríos fue avanzando gradualmente y


reemplazado por métodos hidromecánicos teóricamente fundados. Pero a pesar del avance de
la ciencia el estudio de los ríos es aún incierto, teniéndose por ejemplo las siguientes dudas: (1)

 El mecanismo de formación del lecho de los ríos.


 Los cambios causados por los fenómenos naturales o por intervención del hombre.
 Opiniones divergentes acerca de los principios de regulación.
 Requerimiento de grandes inversiones, y dificultades en la rentabilidad económica,
si se compara con otros tipos de construcciones civiles.

“La ingeniería fluvial o ingeniería de ríos, es la ciencia que estudia las intervenciones humanas
en los ríos, para el adecuado aprovechamiento de los recursos o la reducción de riesgos de
daño”. (2)

“El río se puede definir como un cauce natural o sistema de canales naturales de formación
espontánea, que sirve para la evacuación concentrada del agua caída en su cuenca y la del
material erosionado en la misma”. (3)

Se debe tener en cuenta que las fórmulas de la hidráulica en canales artificiales, están
limitadas bajo ciertas condiciones de régimen de flujo y tienen cierto grado de confiabilidad.

A continuación, se muestra en la Tabla 1.1 un resumen de las diferencias que existen entre
canales artificiales y naturales (4).

1 ()
Hans Bretschneider, “Regulación de ríos”, ED. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia, 1976, P.
3 - 6.
2()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 11.
3 ()
Pedro E. Picandet y Eduardo D. Kreimer, “Hidráulica fluvial puertos y vías navegables” ED. Universidad la
Plata, Argentina 1986, P. X-I.
4()
Héctor Noé Martínez, “Estudio de la socavación en el puente Chaco” U.M.R.P.S.F.X.Ch. Sucre 2000, P. 7.

1
Tabla 1.1 DIFERENCIAS DE CANALES ARTIFICIALES Y
CANALES NATURALES

CANALES
ELEMENTO CANALES NATURALES (RÍOS)
ARTIFICIALES
Caudal Constante Variable
Recorrido en planta Constante Puede variar
Interacción con el medio No tiene Es parte del ecosistema
Régimen Constante Variable
Tipo de flujo Monofásico (agua) Bifásico (agua y sedimentos)
Rugosidad Bien definido Variables según el tipo de lecho
Sección transversal Bien definido Variable
Pendientes Controladas y diseñadas Naturales e irregulares
Capacidad de caudal Pequeños y controlados Pequeños y grandes sin control
FUENTE: Héctor Noé Martínez, “Estudio de la socavación en el puente Chaco” U.M.R.P.S.F.X.Ch. Sucre 2000, P. 7.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS CORRIENTES NATURALES (5)

Las corrientes naturales están sometidas contínuamente a procesos de erosión, sedimentación,


cambios de cursos y desbordamientos. Las magnitudes y las frecuencias de estos procesos
dependen de las características pluviométricas de la zona, de la geomorfología de las cuencas
y de los cauces.

Los principales factores que actúan en la generación de caudales sólidos y líquidos que llegan
a los cauces naturales y son transportados por ellos están relacionados con: a) Las
características de la lluvia, b) características de la cuenca, c) la erosión pluvial y d) la dinámica
de los cauces.

1.2.1 Características de la lluvia (6)

Se define tormenta, al conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación


meteorológica de características bien definidas. Una tormenta puede durar desde unos pocos
minutos, hasta varias horas y aún días y pueden abarcar desde una zona pequeña hasta una
extensa región.

De las tormentas, es importante conocer las curvas de intensidad, duración y frecuencia.

 Intensidad, se mide en mm/h y su valor varía durante la tormenta.


 Duración, se mide en minutos o en horas. Es el tiempo transcurrido desde el
comienzo y el fin de la tormenta.
 Frecuencia, es el tiempo de retorno o periodo de retorno de dicha tormenta.

Al margen de los señalados se recomienda considerar (7): Distribución temporal, que se refiere
a la distribución de la tormenta persistente en la superficie.
5 ()
Gustavo A. Silva P. Web http://www.geocities.com/gsilvam/ Lunes, 05 de agosto de 2002 hrs. 16: 56: 37
6()
Chereque Morán Wendor, “Hidrología elemental”, ED. CONCYTEC, Perú, 1976, P. 35.
7()
Gustavo A. Silva P. Web http://www.geocities.com/gsilvam/ Lunes, 05 de agosto de 2002 hr. 16: 56: 37

2
1.2.2 Características de la cuenca

La cuenca hidrográfica (ver Figura 1.1) se define como la superficie de tierra donde las gotas
de lluvia que caen sobre ella, tienden a ser drenadas o desalojadas por un sistema de corrientes
hacia un mismo punto de salida.

Figura 1.1 PARTES DE UNA CUENCA


Divisoria de Aguas
Corriente Tributarias

Corriente Principal

Área de la
Cuenca
Salida de la corriente
Principal

FUENTE: Elaboración propia del autor.

El estudio de la cuenca hidrográfica (ver sección 4.5.2) en resumen comprende determinar las
siguientes características:

 Morfométricas y fisiográficas: Área de la cuenca, longitud del cauce principal, etc.


 Forma de la cuenca: Índice de compacidad, factor de forma, etc.
 Relieve y altitud de la cuenca: Elevación máxima y mínima en la divisoria (Hmáxc,
Hmínc), elevación máxima y mínima del cauce principal (Hmáxr, Hmínr), etc.
 Red de drenaje: Densidad de drenaje de la cuenca, orden de la corriente, etc.

1.2.3 Erosión pluvial

La magnitud de la erosión pluvial, depende del régimen de lluvias y la geomorfología de la


cuenca. La erosión se cuantifica por medio del parámetro denominado "pérdida de suelo". Esta
pérdida representa un potencial medio de erosión anual y se expresa en milímetros de suelo
por año (mm/año). Solamente una parte de este volumen llega hasta los cauces naturales y
alimenta la carga de sedimentos en suspensión que transporta la corriente. Los factores que
intervienen en el cálculo de la pérdida de suelo son:

 Número de aguaceros fuertes en el año, intensidades de los aguaceros, tamaño y


altura de caída de las gotas de agua.
 Erodabilidad del suelo.
 Distribución de cultivos.
 Mantenimiento y protección de suelos.
 Características físicas de la zona: Área, longitud y pendiente.

3
1.2.4 Dinámica de los cauces

La dinámica de los cauces depende de su caracterización hidráulica, la cual se basa en los


siguientes aspectos:

a) Geometría del cauce

Está representada por las siguientes características:

a.1) Sección transversal. - En los cauces naturales las secciones transversales son irregulares
(ver Figura 1.2) y la medición de sus características geométricas se realiza con eclímetros
(medida de secciones transversales).

Figura 1.2 SECCIÓN TÍPICA DE CAUCES NATURALES


Tn
Zn
T
Za

Ti Zi
h
y
Z1

B
FUENTE: http://www.geocities.com/gsilvam/

Donde:

Z1 = Cota del fondo.


Za = Cota del agua.
Zn = Cota de la planicie inundable.
Tn = Ancho de la boca del cauce.
y = Profundidad de flujo.
T = Ancho de la sección de flujo.
h = Altura del canal principal.
B = Ancho de la zona inundable.
Zi, Ti = Características de la sección del flujo.

La línea que une los puntos más profundos de las secciones transversales a lo largo de la
corriente, se denomina thalweg. Los elementos geométricos más importantes son: Área (A),
perímetro mojado (P), radio hidráulico(R), ancho superficial (T) y profundidad media
hidráulica (d = A/T).
a.2) Pendiente longitudinal.- La pendiente longitudinal en cauces naturales se mide a lo largo
de la línea del agua, debido a que el fondo no es una buena referencia tanto por su
inestabilidad como por sus irregularidades. La pendiente de la línea de agua varía con la
magnitud del caudal, por ejemplo al paso de crecientes.

4
b) Régimen de flujo

Un tramo particular de una corriente natural se clasifica en función del Número de Froude
(Fr), que es una relación adimensional entre fuerzas de inercia y de gravedad.

V
Fr  (1.1)
g *t
Donde:

V = Velocidad de la corriente en m/seg.


g = Aceleración de la gravedad = 9.81 m/seg2.
t = Tirante máximo en m.

El régimen es supercrítico cuando: Fr > 1, la velocidad es alta, propio de cauces de gran


pendiente o ríos de montaña. El régimen es subcrítico cuando: Fr < 1, corresponde a un
régimen de llanura con baja velocidad. El régimen es crítico cuando: Fr = 1, es un estado
teórico en corrientes naturales y representa el punto de transición entre los regímenes
subcrítico y supercrítico.

c) Viscosidad del agua

Representa un factor importante en el estudio de cauces naturales. Esta viscosidad depende


principalmente de la concentración de la carga de sedimentos en suspensión y en menor escala
de la temperatura. La viscosidad se mide en “poises” y puede variar entre 1 centipoise en
cauces limpios y 4000 poises en flujos de lodo.

Teniendo en cuenta que las fórmulas empíricas de flujo en corrientes naturales se han
desarrollado para corrientes de agua limpia; es claro que las velocidades que se calculan con
estas fórmulas, resultan más altas que las velocidades reales (flujos viscosos).

d) Transporte de sedimentos

El transporte de los sedimentos en una corriente natural (ver Figura 1.3) se compone de la
carga de fondo, carga en suspensión y carga en saltación. La suma de las tres se denomina
carga total. Existe también el transporte de materiales flotantes.

La pendiente del cauce es uno de los factores importantes que inciden en la capacidad que
tiene el flujo para transportar sedimentos, por cuanto está relacionada directamente con la
velocidad del agua.

Figura 1.3 FORMAS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS


Dirección del Carga en Saltación Carga en Suspensión
Flujo

5
Flotante
Carga de Saltación
Fondo
Saltación
Saltación
Lecho del río

FUENTE: Elaboración propia del autor.


e) Desbordamientos

Cuando el cauce pasa de un tramo de pendiente alta a otro de pendiente baja, su capacidad de
transporte se reduce y comienza a depositar los materiales que recibe del tramo anterior;
formándose islas y brazos (cauce trenzado), es decir un cauce divagante.

1.3 UMBRAL O PRINCIPIO DE MOVIMIENTO (8)

Un lecho granular soporta la circulación de una corriente de agua; pero en algún momento
habrá desplazamiento de una partícula por la fuerza de arrastre del agua. Saber en qué
condiciones ocurre ese desplazamiento trata el principio de movimiento. Para definir si una
partícula del lecho está en movimiento, es necesario obtener previamente la tensión cortante
adimensional (  ) y el número de Reynolds granular (Reg) y por último usar el ábaco de
Shields (ver Figura 1.4).
Figura 1.4 ÁBACO DE SHIELDS

- 0.1
0.08 MOVIMIENTO
0.06
0.056
0.04

0.02
REPOSO
2 4 6 8
0.01
1 10 100 1000
Reg

FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 18
1.3.1 Tensión cortante adimensional

Se puede definir como la relación que existe entre la fuerza promotora del movimiento  o * D
2

y la fuerza estabilizadora (  S -  ) * D . De donde se tiene:


3

8()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 17 - 19 y 23 - 26.

6
o
 (1.2)
  S   H 2O  * D
Donde:

= Tensión cortante en el fondo en kg/m2.


s = Peso específico del lecho del cauce en kg/m3.
= Peso específico del agua = 1000 kg/m3.
D = Tamaño de la partícula en m.

1.3.2 Tensión en el fondo

Se puede definir como la tensión media en toda la sección como resultante del equilibrio entre
el peso del agua de una rebanada transversal de río en la dirección de la corriente y la fuerza
de rozamiento en todo el contorno (ver Figura 1.5). Esta expresión es útil cuando las
velocidades son desconocidas, pero no es suficiente para obtener una distribución detallada de
las tensiones tangenciales.

Figura 1.5 EQUILIBRIO DE FUERZAS ENTRE PESO Y FRICCIÓN

P  H2O
Dirección
del flujo

Área

Corte Longitudinal Corte Transversal


FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 103

La expresión para determinar la tensión del fondo es:

 o   H 2O * Rh * I (1.3)

Donde:

o = Tensión en el fondo ó tensión media en toda la sección en kg/m2.


= Peso específico del agua en kg/m3.
Rh = Radio hidráulico en m.
I = Pendiente del río en m/m.

1.3.3 Velocidad de Corte y Número de Reynolds granular

La velocidad de corte se define a partir de la expresión  o =  *Vc .


2

7
o Vc * D
Vc  (1.4) ; Re g  (1.5)
  cg

Donde:

 = Densidad del grano.


cg = Viscosidad cinemática del agua, entorno de un grano.

1.3.4 Ábaco de Shields

El ábaco de Shields mostrado en la Figura 1.4 es una curva del principio de movimiento, del
cual se pueden mencionan los siguientes puntos principales:

 Por debajo de la curva no existe movimiento.


 Por encima de la curva existe movimiento.
 A medida que se incrementa Reg el movimiento se hace más turbulento y la curva de
Shields tiende a ser horizontal.

Condicionantes del Número de Reynolds Granular

 Cuando Reg > 70, el movimiento se denomina turbulento rugoso; es decir: D   .


Donde = Sub-capa límite, D =Tamaño del grano. En esta condición la tensión es
critica, es decir que ya no depende del Reg y su valor en el ábaco es:

 crítica  0.056 *   S    * D (1.6)

 Cuando Reg < 5, el movimiento se denomina turbulento liso.   D

 Cuando Reg se encuentra entre 5 y 70, el movimiento es turbulento intermedio.

1.3.5 Balanza de Lane

Con el objetivo de tener una noción del equilibrio del fondo en los ríos, Lane en 1955 elaboró
un instrumento análogo a la de una balanza que lleva hoy su nombre. Esta balanza (ver Figura
1.6) consta de dos brazos y dos pesos en cada brazo, los dos brazos representan la pendiente
(I) y el tamaño de sedimento (D), los pesos conforman el caudal sólido (q s) y el caudal líquido
(q) respectivamente.

Figura 1.6 ANALOGÍA DE LA BALANZA DE LANE

8
D I

qs Erosión Sedimentación q

FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 24

El desplazamiento de la aguja de la balanza debido a los pesos (caudales) o por los brazos
(pendiente y tamaño) dán lugar a una erosión o sedimentación. La analogía de la balanza es
una herramienta muy útil para analizar el desequilibrio de un río, en particular por causa de
una intervención humana.

1.4 CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS RÍOS

Se sabe que la diversidad de los ríos es virtualmente infinita por efecto del: clima, relieve,
geología, hidrología, etc.

Martín Vide (9) los clasifica en: a) Régimen hidrológico y b) Régimen hidráulico.

a) Régimen hidrológico.- Está determinado por las características de la cuenca y de las


precipitaciones. Se llaman perennes, a los ríos de climas tropicales que en su mayoría son
fuertes y de regular estacionalidad, es decir tienen un largo período de aguas altas que pueden
esperarse cada año. Los ríos efímeros, son aquellos que llevan agua solamente bajo episodios
de fuertes precipitaciones, manteniéndose secos durante el resto del tiempo, por ejemplo se
tienen a las ramblas que son ríos típicos de climas áridos y semiáridos.

b) Régimen hidráulico.- Se establece la clasificación de los ríos de acuerdo a su pendiente.


Se llaman ríos torrenciales aquellos que tienen una pendiente mayor a 1.5 %, donde el
comportamiento del fluido es newtoniano. Y se llaman torrentes, aquellos cuyas pendientes
son mayores a 6 %, el comportamiento del fluido es no newtoniano.
Según Gustavo Silva (10) clasifica a los ríos en dos regímenes: a) Torrencial y b) Tranquilo.

a) Cauces en régimen torrencial

La cantidad de material que efectivamente transportan estos cauces depende de la


conformación del fondo y de la potencialidad de la fuente que produce los sedimentos. El
lecho del río puede ser rocoso, aluvial o de material cohesivo. En el primer caso la sección
transversal es estable; en el segundo se presenta transporte de material aluvial dentro de la
9()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 39-40.
10 ()
Gustavo A. Silva P. Web http://www.geocities.com/gsilvam/ Lunes, 05 de agosto de 2002 hrs. 16: 56: 37

9
capa de material suelto y en el tercero, el grado de cohesión es un factor que reduce la
posibilidad de movimiento del material de fondo, en comparación con el material aluvial del
mismo tamaño.

Figura 1.7 CAUCES EN RÉGIMEN TORRENCIAL

Características
Velocidad alta, el número de Froude es mayor que uno.
Debido a su gran pendiente presenta una alta capacidad
de transporte de sedimentos, el cual es alimentado por
los procesos erosivos que se presentan en el fondo y en
los taludes.
Los ríos de montaña en su mayoría son de régimen
torrencial.
FUENTE: http://www.geocities.com/gsilvam/

b) Cauces en régimen tranquilo

Cuando la pendiente del cauce es pequeña, o cuando el flujo en el tramo que se considera en el
estudio está regulado por una curva de remanso, el régimen es tranquilo.

Figura 1.8 CAUCES EN RÉGIMEN TRANQUILO

Características
La pendiente es pequeña, lo cual incide en una baja
capacidad de transporte de sedimentos y en una tendencia
a inundar áreas adyacentes.
El número de Froude, es menor a uno.
Los ríos de planicie o llanura se consideran ríos de
régimen tranquilo.

FUENTE: http://www.geocities.com/gsilvam/

1.5 MORFOLOGÍA FLUVIAL

El estudio de la morfología fluvial comprende las formas de los ríos en perfil y en planta.

a) Formas en perfil (11).- Las formas de los cauces en perfil en forma resumida, consta de: 1)
Tramo superior, donde existe una erosión en la cabecera de la cuenca, la pendiente es mayor
y el material del cauce es más grueso 2) Tramo medio, donde existe un transporte de
sedimentos y un equilibrio temporal 3) Tramo inferior, donde la pendiente es menor y el
material del cauce es más fino. Esto dá un perfil longitudinal típicamente cóncavo y una
distribución granulométrica que disminuye en la dirección de aguas abajo (Figura 1.9).

11 ()
Pedro E. Picandet y Eduardo D. Kreimer, “Hidráulica fluvial puertos y vías navegables” ED. Universidad la
Plata, Argentina 1986, P. X-2 figura X-1.

10
Figura 1.9 MODIFICACIONES QUE EXPERIMENTA
UN RÍO A LO LARGO DE SU CURSO

H
ALTO VALLE
VALLE ALUVIAL
DELTA

TRAMO
TRAMO SUPERIOR TRAMO MEDIO INFERIOR

DISMINUCIÓN
PROFUNDIZACIÓN EQUILIBRIO TEMPORARIO DE PROFUNDIDAD

FUENTE: Pedro E. Picandet y Eduardo D. Kreimer, “Hidráulica fluvial puertos y vías navegables”

b) Formas en planta (12).- Las formas de los cauces en planta pueden ser: 1) Cauce trenzado,
es un cauce ancho, pero compuesto por una multiplicidad de cauces menores 2) Cauce
sinuoso o con meandros, el cauce es único, pero forma curvas.

Figura 1.10 FORMAS DE CAUCES EN PLANTA

islas sumergibles 1
2

1`
2`
1 1` 2 2`

Cauce trenzado Cauce meandriforme


(planta y sección transversal)
FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 40-41
1.6 ECUACIÓN DE LA HIDRÁULICA APLICADAS A LA HIDRÁULICA
FLUVIAL

1.6.1 Ecuación la continuidad

Define la cantidad de agua que atraviesa por una determinada sección con una velocidad
constante. Esta definida por la siguiente expresión:

Q V *A (1.7)
Donde:

V = Velocidad media en m/seg.


12()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería Fluvial”, ED. U.P.C. Barcelona 1997, P. 40 - 41.

11
Q = Caudal en m3/seg.
A = Área de la sección en m2.
I = Pendiente hidráulica, adimensional en m/m.

1.6.2 Ecuación de Manning (13)

Entre las fórmulas más usuales en el presente estudio se encuentra la de Manning. En 1889 el
ingeniero irlandés Robert Manning presentó una ecuación, que después fue modificada hasta
llegar a la fórmula dada por:

1 1
1 2 1 2
V  * RH 3 * I 2 ó Q  * RH 3 * I 2 * A (1.8)
n n
Donde:

V = Velocidad media en m/seg.


Q = Caudal en m3/seg.
RH = Radio hidráulico en m.
I = Pendiente hidráulica, adimensional en m/m.
n = Coeficiente de rugosidad de Manning en seg/m1/3.
A = Área de la sección transversal del río en m2.

Debido a la simplicidad de su forma y los resultados satisfactorios que arroja en aplicaciones


prácticas, se ha convertido en la más utilizada y confiable para el cálculo en flujos de canales
abiertos.

La mayor dificultad para aplicar esta ecuación, se encuentra en la estimación del coeficiente
de Manning. Los coeficientes de rugosidad pueden ser expresados en términos de “k” ó “n”,
evaluado mediante la expresión K = 1/n.

Los valores de los coeficientes de rugosidad se encuentran tabulados por distintos autores. Sí
se emplean gaviones el valor de “n” se puede obtener de la Figura 1.11.

Figura 1.11 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD,


CUANDO SE EMPLEAN GAVIONES (14)

13()
Ven Te Chow, “Hidráulica de canales abiertos”, ED. McGRAUW-HILL. Santa fé de Bogotá 1994, P. 96 - 97.
14 ()
Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo” ED. Gaviones Lemac S.A., Sección Manual del
gavión P. 4-5.

12
0.034
0.032
COEFICIENTE DE 0.030
RUGOSIDAD " n " 0.028
0.026
0.025
2 4 6 8 10

DIÁMETRO MEDIO DE LAS PARTÍCULAS


CON QUE SE LLENA EL GAVIÓN, EN PLGS.

FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo”

Una limitación de la ecuación de Manning es que solamente sirve para régimen turbulento
rugoso. Henderson (1966), sugiere el siguiente criterio para el uso de la ecuación de Manning.

n 6 * R H * I  1.10 * 10 13 (1.9)

Donde:

RH = Radio hidráulico en m.
I = Pendiente hidráulica, adimensional en m/m.
n = Coeficiente de rugosidad de Manning en seg/m1/3.

CAPÍTULO 2
ANÁLISIS HIDRÁULICO EN ENCAUZAMIENTO
DE RÍOS Y SOCAVACIÓN

13
2.1 CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE ENCAUZAMIENTO DE RÍOS

Un encauzamiento es cualquier arreglo o intervención que toma un tramo de río para dirigir la
corriente por un cauce. Entre los objetivos posibles de un encauzamiento se tiene: 1)
Protección contra inundaciones, 2) Protección de los márgenes del río, 3) Fijación de un cauce
estable para el río, 4) Mejoramiento de las condiciones de desagüe, 5) Formación de un canal
navegable y 6) Recuperación de los valores naturales de un río

El encauzamiento de ríos, tiene como fin ideal conseguir la estabilidad morfológica del río
tanto en planta, como en sección transversal y longitudinal a la que se denomina régimen.

2.2 TEORÍA DEL RÉGIMEN (15)

Se puede definir de la siguiente manera: “La teoría del régimen refleja el equilibrio dinámico
del caudal sólido, el caudal líquido y la geometría hidráulica”. La teoría del régimen es
aplicable esencialmente a ríos de llanura, salvando la condición de caudal permanente
mediante el concepto de caudal dominante.

Figura 2.1 CONCEPTO DE CAUDAL DOMINANTE

FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 45
Se conoce con el nombre de caudal dominante o formativo, aquel caudal que llena el cauce
principal (ver Figura 2.1), desarrollando de esta manera la mayor o más importante acción
modeladora sobre el cauce (en términos de velocidad o de tensión tangencial), es decir es el
caudal máximo capaz de pasar por el cauce principal sin que se desborde hacia la planicie.

Según algunos autores el caudal dominante es aquel que se da 2 veces al año como promedio o
bien, según otros (Leopold y Madok), es un caudal con un periodo de retorno de 1.4 años.
15()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 110 - 113.

14
2.3 EFECTOS Y CONDICIONES DE UN ENCAUZAMIENTO (16)

Para el cumplimiento de alguno de los objetivos mencionados anteriormente, se conoce que


después de una intervención en el río, existen efectos posteriores.

Los ríos son sistemas dinámicos que producen cambios, generalmente a medio o a largo
plazo, como consecuencia de las acciones exteriores. Los cambios son posibles porque los
contornos aluviales no son fijos sino móviles tanto en sentido vertical (cambio de fondo),
como horizontal (cambio de planta).

Un cauce o encauzamiento es la vía de circulación de un caudal de agua acompañado de


material sólido; cuando este no circula, se tiene lugar a erosiones o sedimentaciones, por esta
razón se dice que el transporte sólido es el vehículo de los cambios fluviales.

Es preciso estar informado de los efectos del encauzamiento, sobre todo cuando son
inconvenientes y tratar de mitigarlos. Por ejemplo en el caso del presente proyecto se puede
mencionar los posibles siguientes efectos:

 Al recuperar y proteger tierras ribereñas, ésta acción ocasionará una reducción del
ancho del río por tanto se producirá una fuerte velocidad erosiva que provocará una
socavación.
 Existe la posibilidad de un desbordamiento aguas abajo, debido al alto transporte de
sedimentos.

Para estabilizar el río y cumplir con los objetivos, es necesario saber bajo qué condiciones se
mantiene estable. A continuación se muestra dos condiciones de cauce estable: a) Régimen de
aguas bajas, altas y avenidas b) Sinuosidad.

a) Régimen de aguas bajas, altas y avenidas

El caudal de un río es siempre variable, se denomina con el nombre de aguas bajas al caudal
pequeño o mediano que se tiene durante la mayor parte del año, aguas altas a los caudales que
se dán en períodos más reducidos y por último los caudales extraordinarios llamados
avenidas.

Las aguas bajas y las altas se diferencian por su permanencia y por sus condiciones de
equilibrio. Al aumentar las aguas se incrementan el caudal líquido y el caudal sólido, del cual
resulta una pendiente de equilibrio, de acuerdo a la Balanza de Lane, parece ser que esta
pendiente de equilibrio se comporta de la siguiente manera:

 Si el río tiene una pequeña pendiente o un transporte de sólido pequeño, el régimen


de aguas altas puede tender a una pendiente menor que el régimen de aguas bajas.

16()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 57 - 63.

15
 Si el río tiene una grán pendiente o grán transporte sólido, el régimen de aguas altas
puede tender a una pendiente mayor que el de aguas bajas.

A continuación en la Tabla 2.1 se muestra las características de régimen de las aguas:

Tabla 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS BAJAS, ALTAS Y


AVENIDAS

RÉGIMEN CARACTERÍSTICAS
1. Mayor permanencia o persistencia.
2. Siguen un recorrido más sinuoso y largo, disminuyendo la
Aguas bajas
pendiente que le corresponde.
3. El transporte de caudal sólido tiende a cero
1. Menor permanencia o persistencia.
Aguas altas 2. Siguen un recorrido menos sinuoso y corto.
3. El transporte de caudal sólido aumenta considerablemente.
1. No existe una persistencia considerable.
2. Siguen un recorrido recto u ocupa el ancho total del río y más
Avenidas
aún existen desbordes.
3. El caudal sólido es extremadamente alta.
FUENTE: Elaboración propia del autor.

Se denomina cauce principal, al cauce por donde circulan las aguas bajas y altas. Este cauce
puede desempeñar un papel importante durante la circulación de las avenidas; pues se presenta
una mayor velocidad y puede constituirse en una especie de “brazo vivo” o también puede
crearse uno nuevo (ver Figura 2.2) tal es el caso de un río aluvial (orillas erosionables).

Figura 2.2 EFECTOS DEL CAUCE PRINCIPAL TRAS UNA


AVENIDA

Cambio del lecho del cauce Lecho del cauce fijo

a) Cambio de un cauce principal durante una avenida b) Fijación de un cauce principal permanente
FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 61

b) Sinuosidad

Como se sabe los ríos en estado natural y en forma general no son rectos, sino que existe la
tendencia a formar meandros para que aspiren a ser estables. Las curvas o meandros en los
ríos significan también una resistencia al flujo de tipo local.

16
Una de las necesidades para encauzar ríos en su mayoría se refiere a suprimir curvas o reducir
la longitud de los ríos (proceso de rectificación), provocando un incremento en la pendiente
que traerá consigo una erosión del cauce aguas arriba y sedimentación aguas abajo. Por ello es
necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Un encauzamiento no debería seguir alineaciones rectas sino curvas (ver Figura 2.3).
 Se debe tener cuidado, cuando en un proyecto de encauzamiento es necesario
reducir considerablemente la longitud del cauce.

Figura 2.3 FORMACIÓN DE BARRERAS ALTERNADAS EN


UN ENCAUZAMIENTO DEMASIADO RECTO

Estructuras de
Encauzamiento
(vista en planta)

FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 61

2.4 COMPORTAMIENTO DE LOS CAUCES ESTRECHOS (17)

En el tramo estrecho es mayor el caudal liquido por lo tanto el fondo se verá expuesto a
erosión (ver Figura 2.4). El equilibrio se restablecerá nuevamente con una pendiente menor; es
decir que la capacidad de transporte sólido (qs) del tramo ancho y el tramo estrecho se igualen,
condición necesaria para el equilibrio.

La erosión en el tramo estrecho se puede propagar como erosión regresiva (ver sección 2.6.6).
Pero lo más interesante es que el perfil hidráulico se modifica desapareciendo en la superficie
libre, es decir que es semejante a una doble transición (en ancho y fondo).

En sentido dinámico se puede decir que una causa (por ejemplo el estrechar) intensifica la
acción hidráulica sobre el fondo, lo que produce un efecto (descenso del fondo), no existen
efectos sobre la superficie libre, sino sobre el fondo.

Figura 2.4 COMPORTAMIENTO DE UN CAUCE


ESTRECHADO

17()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 74 – 76 y 79 - 81.

17
Cauce estrecho en planta

Cauce estrecho en corte longitudinal


FUENTE: Elaboración propia del autor.

Los ríos en estado natural son sucesiones de estrechamientos y ensanchamientos, de modo que
este comportamiento del fondo tiene importancia práctica.

2.5 EL PROBLEMA DE LAS DESEMBOCADURAS (18)

La desembocadura del un afluente en un río mayor, ocasiona algunos problemas típicos de


ingeniería fluvial (ver Figura 2.5). Lo que sucede es que el afluente no desemboca
necesariamente con dirección paralela a la del río, si no que por el contrario, con frecuencia
desemboca casi perpendicular e incluso a contracorriente.

Figura 2.5 DESEMBOCADURA DE UN AFLUENTE A UN RÍO

Desembocadura del
río mayor

Corriente principal

Desembocadura del
afluente
FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 87
Para el afluente es el brusco cambio de dirección y el repentino frenado de las aguas para
incorporarse a la corriente principal. Para el río mayor, el problema es la dificultad al flujo
creada por la dirección del afluente. Las consecuencias pueden ser:

 Se pierde capacidad de desagüe tanto del afluente como la del río, por tanto es
probable que se produzca inundación por uno u otro.

18()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 87 - 88.

18
 El afluente puede atacar y erosionar la orilla del río enfrentada a su desembocadura,
especialmente con una avenida de la desembocadura del afluente que no coincida en
ese momento con la del río.
 El frenado del afluente creará las condiciones para el depósito de su material sólido
de fondo, de modo que se forme una barrera la cual puede ser un obstáculo al
desagüe del río.

2.6 ESTUDIO DE LA SOCAVACIÓN (19) y (20)

La socavación o erosión en un cauce es el descenso del fondo o el retroceso de las orillas,


como consecuencia de fenómenos de dinámica fluvial (naturales) o suscitados por obras en el
que interviene el hombre. La erosión se clasifica en: a) Erosión general y b) la erosión local
(ver Figura 2.6).

Figura 2.6 TIPOS DE EROSIÓN

a) Erosión general b) Erosión local


FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 31

La erosión general del fondo se puede explicar por la acción de un flujo de agua
caracterizado simplemente por una velocidad media (Vm). Afecta a tramos largos del cauce y
sería la única en un cauce recto. Es un fenómeno a largo plazo, aun cuando eventos
catastróficos pueden acelerarlo.

La erosión local del fondo se explica por la acción de un flujo más complejo. Se presentan en
sitios particulares de la corriente, ocasionada por el paso de crecientes y la acción de obras
civiles como ser: obras de encauzamiento, espolones, puentes con pilas o estribos dentro del
cauce, obras transversales de control, etc.

También puede hablarse de erosión general de orillas o márgenes en tramos rectos y de erosión
local de orillas en tramos curvos. La erosión de orillas puede llamarse erosión lateral.

Además de la distinción espacial, puede hacerse una clasificación temporal en: a) Erosión
transitoria y b) Erosión permanente.

19()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 31- 33 y 121 - 122.
20 ()
Gustavo A. Silva P. Web http://www.geocities.com/gsilvam/ Lunes, 05 de agosto de 2002 hr. 16: 56: 37

19
La erosión transitoria es el descenso del fondo durante la fase ascendente de una avenida. La
erosión transitoria puede ser general y local. La erosión permanente es una erosión a largo
plazo ocasionada de modo natural por un desequilibrio geomorfológico o causada por el
hombre. Este tipo de erosión puede ser progresiva o regresiva (ver Figura 2.7), se presenta una
erosión progresiva cuando se construye por ejemplo una presa, es decir que la erosión se
produce aguas abajo. Una erosión es regresiva cuando se elimina o destruye una obra
transversal como un azud o una traviesa.

Figura 2.7 TIPO DE EROSIÓN PERMANENTE

Erosión Erosión
aguas abajo aguas arriba

a) Erosión progresiva b) Erosión regresiva


FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 33

Antes de diseñar obras para tratamiento de cauces, es necesario conocer la magnitud de la


socavación. La socavación en un tramo de una corriente natural es la suma de las dos
componentes: socavación general y socavación local. Estas erosiones pueden ser determinadas
mediante: 1) análisis in situ y 2) fórmulas.

2.6.1 Erosión general transitoria

El fenómeno de erosión general transitoria (ver Figura 2.8) durante una avenida es todavía
poco conocido. Lo único plenamente seguro son las medidas de campo (mediante cadenas u
otros). Los métodos de cálculo que se emplean no son más que una lejana representación de
los fenómenos físicos que ocurren en la realidad. La magnitud de la erosión general transitoria
se calcula a partir de las siguientes consideraciones:

 Usando el criterio del principio de movimiento de un fondo granular bajo una


corriente permanente, es decir del criterio de Shields, (ver ecuación 1.6).
 La hipótesis de aguas claras, es decir que la corriente no transporta sedimentos.

De donde se puede determinar las siguientes expresiones para el cálculo de la erosión general
transitoria:
1
R 6     H 2O 
Vcr  2 * I *  h  * 0.056 *  s  * Dm (2.1)
 Dm    H 2O 
Q
Acr  (2.2)
Vcr

20
A
  (2.2)
Acr
hsg T   * y (2.3)

Donde:

Vcr = Velocidad crítica en m/seg.


I = Pendiente hidráulica, adimensional en m/m.
RH = Radio hidráulico en m.
Dm = Diámetro medio en m.
s = Peso específico del lecho del cauce en kg/m3.
 = Peso específico del agua = 1000 kg/m3.
A = Área inicial en m2.
Acr = Área erosionada en m2.
Q = Caudal de diseño en m3/seg.
 = Cociente entre el área erosionada y el área inicial, adimensional.
y = Tirante o nivel del agua en m.
hsgT = Altura de socavación general transitoria en m.

Figura 2.8 DESCRIPCIÓN DE LA EROSIÓN GENERAL


TRANSITORIA

2.6.2 Erosión general a largo plazo

Este tipo de erosión general trata acerca de los desequilibrios causados por el hombre en el río.
Esta erosión se produce ya sea por la construcción y destrucción de una presa o una traviesa,
también puede darse en una corta (suprimir curvas) y en la extracción del material del lecho.

Con ayuda de las fórmulas de la teoría del régimen de Lacey es posible estimar la erosión
general a largo plazo con las siguientes formulas.

 13 
Q 
y m  0.128 *  1  (2.4)
 Dm 6 
 
De donde se puede determinar el calado máximo (y´), en un tramo recto (ecuación 2.5) y en
una curva (ecuación 2.6).

y   1.25 * y m (2.5)
y  2.0 * ym (2.6)

21
Por último se tiene la erosión general a largo plazo:

hsg P  y  y (2.7)
Donde:

ym = El calado medio en m.
Q = Caudal de diseño en m3/seg.
Dm = Diámetro medio en m.
y` = Calado o tirante máximo en m.
y = Calado inicial en m.
hsgP = Altura de socavación general a largo plazo en m.

2.6.3 Socavación normal o general por L.L. Lischtvan Lebediev (21)

Se trata de otro método recomendado para determinar la socavación general, para determinar
la altura de socavación general puede ser evaluado con las siguientes expresiones:
N
 1
P  1  1   (2.8)
 T

Para suelos cohesivos:


1
 Qd  X 1
hs    (2.9)
 0.60 * B *  S * 
1.18

Para suelos no cohesivos:


1
 Qd  X 1
hs    (2.10)
* 
0.28
 0.68 * B * Dm

hsgl  hs  h (2.11)

Donde:

hs = Altura o profundidad de socavación teórica medida a partir de la superficie del


agua en m.
s = Peso específico del material seco que se encuentra a la profundidad hs en
kg/m3.
Qd = Caudal de diseño en m3/seg.
Dm = Diámetro medio de los granos del fondo en mm.
 = Coeficiente que depende de la frecuencia de una crecida (ver anexo Tabla G.7).
x = Exponente característico que depende del peso específico del material y del
diámetro medio (ver Anexo G Tabla G.8).
21 ()
Pedro E. Picandet y Eduardo D. Kreimer, “Hidráulica fluvial puertos y vías navegables” ED. Universidad la
Plata, Argentina 1986, P. IX_12 - IX_15.

22
T = Periodo de retorno en años (ver Anexo G Tabla G.3).
N = Vida útil del proyecto.
h = Tirante inicial del río en m.
hsgl = Altura de socavación general, medida a partir del lecho del río en m.
B = Ancho del río en m.

2.6.4 Socavación local al pie de espigones (22)

Para obtener la socavación al pie del extremo de un espigón se utiliza la ecuación obtenida por
Maza y el criterio de Latuischenkov.

 Q   0.0028* 0.24*k 
hsl  0.855 * d o * 4.17  Ln T  * e (2.12)
  Q 
Q
QT  q * L proy  * L proy (2.13)
LT

Donde:

hsl = Es la erosión máxima en el extremo del espigón, medida desde la superficie libre
del agua y el fondo de la socavación.
Q = Caudal de diseño.
do = La profundidad del flujo, corresponde a la zona cercana al extremo del espigón no
afectada por la erosión.
QT = El caudal teórico que podría pasar por la zona ocupada por el espigón se obtiene
al calcular el caudal unitario (q) y multiplicarlo por la longitud del espigón
proyectada en un plano perpendicular a la dirección del flujo (Lproy).
 y k = Las variables corresponden a la orientación y el talud del extremo del espigón
respectivamente.

2.6.5 Erosión en curvas

La erosión en curvas (ver Figura 2.9) se puede expresar como el resultado de multiplicar un
factor () por el calado medio de un cauce recto (y m). La Tabla 2.2 proporciona estos factores
() en función del radio de curva (r) y el ancho de la superficie libre en el tramo recto (B).
Tabla 2.2 FACTORES PARA DETERMINAR EL CALADO MÁXIMO
EN EL LADO EXTERIOR DE UNA CURVA

r/B infinito 20 10 6 5 4 3 2
 1,27 1,33 1,40 1,48 1,84 2,20 2,57 3,00

FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 125

Las expresiones para determinar la erosión en curvas son:

22 ()
Gaviones Lemac Co” ED. Gaviones Lemac S.A., Sección Manual del gavión P, 56-57.

23
y   * ym (2.14)
hsc  y   y (2.15)

Donde:

y` = El calado máximo en el lado exterior en m.


 = Factor tabulado en función de (r/B).
r = Radio de curva en el eje en m.
B = Anchura de la superficie libre en el tramo recto en m.
ym = El calado medio en un tramo recto en m.
y = El calado inicial en m.
hsc = Altura de socavación en curvas o altura de erosión en curvas en m.

Figura 2.9 EROSIÓN EN CURVAS

FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 125

2.6.6 Erosión por estrechamiento (23)

La socavación por estrechamiento (ver Figura 2.10) es aquella que se produce por el
incremento de arrastre de sólidos que adquiere una corriente cuando su velocidad aumenta por
una reducción del área hidráulica en su cauce (ver sección 2.4). La expresión para el cálculo
de socavación por estrechamientos es la siguiente:

 B  0.67 
hse  y1 *  1   1 (2.16)
 B2  

Donde:

hse = Altura de socavación por estrechamiento en m.


y1 = Tirante del agua en el cauce principal en m.
B1 = Ancho del cauce principal en m.
B2 = Ancho en el estrechamiento en m.

Figura 2.10 EROSIÓN DEL FONDO POR ESTRECHAMIENTO

23()
Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997. P. 81 - 82.

24
CAPITULO 3
CLASIFICACIÓN Y CÁLCULO TEÓRICO
DE OBRAS DE ENCAUZAMIENTO

25
3.1 INTRODUCCIÓN

Dentro del presente capitulo se muestran los métodos y materiales que pueden ser empleados
para encauzar ríos.

Es importante mencionar que las estructuras son utilizadas de acuerdo a los objetivos que se
quieran cumplir y el régimen del río al que pertenece. En el presente caso el río pertenece a los
de montaña o régimen torrencial y el objetivo es proteger y recuperar tierras para el cultivo es
decir defensas ribereñas.

3.2 OBRAS DE CONTROL EN UN RÍO DE MONTAÑA (24)

Las medidas de control en un río de montaña, forman parte de un programa de manejo de la


cuenca, que tienen por objeto el control del escurrimiento y la corrección gradual de la
estabilidad geomorfológica, hasta alcanzar niveles adecuados de régimen. Estas medidas están
asociadas a las características propias de cada sector de la cuenca (ver Figura 3.1):

Figura 3.1 SECTORES DE UNA CUENCA

Cuenca Receptora

950 900 850 800


750 700

Tramo medio

Cono de deyección

FUENTE: http://www.unesco.org.uy/index.html
a) Cuenca receptora: Las medidas pueden ser: Forestación, recubrimiento de laderas con
vegetación, medidas energéticas y obras civiles (presas de retención y atajados)

b) Tramo medio: Como alternativas de control se tiene: Incremento de la resistencia a corte


de la solera y reducción de la tensión de corte generada por el flujo.

24()
Unesco P. Web http://www.unesco.org.uy/index.html Lunes, 01 de septiembre de 2003 hrs. 16:21:24

26
c) Cono de deyección: Este sector está relacionado con la necesidad de: Incrementar la
capacidad de transporte del río, establecer un solo curso de escurrimiento y crear nuevas
riberas. Las técnicas más empleadas son: espigones y los campos de deposición.

3.3 CONCEPTO DE OBRAS FLUVIALES (25)

Por obra fluvial se entiende a “toda aquella estructura, construida dentro del cauce de un río,
cuya finalidad sea encauzar, corregir o controlar el curso natural del agua”.

Las finalidades de este tipo de obras son: 1) Proteger las márgenes contra erosiones, 2)
Recuperar terrenos ribereños, 3) Controlar el transporte de sólidos, 4) Almacenar o derivar
agua y 5) Laminar las crecidas.

3.4 CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS EN RÍOS (26)

Se pueden clasificar las estructuras de ríos de acuerdo a las siguientes características:

a) Por el tipo de material utilizado

 Construcciones muertas, entre ellas se tienen los hormigones, piedras, metales.


Tienen la ventaja de que son más resistentes a condiciones adversas.
 Construcciones vivas (o barreras vivas), como por ejemplo plantaciones.

b) Por su característica estructural

 Estructuras flexibles: gaviones.


 Estructuras rígidas: hormigones, mamposterías.
 Estructuras semirígidas: resultan de una combinación de rígidas y flexibles.
 Materiales sueltos: piedras y geotextiles.

c) Por su función estructural

 Defensas ribereñas, que son las obras longitudinales y deflectoras.


 Obras transversales.

3.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS LONGITUDINALES

3.5.1 Descripción de las obras longitudinales (27)

25()
Maccaferri, “Defensas ribereñas y obras transversales”, Catálogo MACCAFERRI, P. 3-5.
26 ()
Cristian Chirinos, “Diseño de estructuras de gaviones para el río Pescado” U.M.R.P.S.F.X.Ch. Sucre 2002,
P. 37.
27 ()
Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo” ED. Gaviones Lemac S.A., Sección Manual del
gavión P, 60.

27
Son llamados también Obras longitudinales de protección de márgenes contra la
socavación, son muros o revestimientos, suficientemente resistentes a las fuerzas
desarrolladas por el agua. En algunos casos también son diseñados como muros de contención.

Las obras longitudinales (ver Figura 3.2), son estructuras que determinan una nueva línea
dentro de la ribera, de acuerdo al diseño esta nueva línea es llamada línea de dirección.

Figura 3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS LONGITUDINALES

Línea de dirección

Margen natural

Área Recuperada

FUENTE: Elaboración propia del autor.

Se llaman recubrimientos o muros marginales, aquellas estructuras apoyadas directamente


en la margen de un río con la finalidad de evitar que la corriente de agua esté en contacto con
el material de la margen. Los recubrimientos marginales pueden ser:1) Permeables, 2)
Semipermeables e 3) Impermeables.

a) Permeables: Cuando permiten el paso libre del agua pero reducen su velocidad para que
esta pierda su capacidad erosiva al no poder arrastrar el material de la margen los
elementos que ayudan a lograr esta solución se llaman Jacks, por ejemplo tenemos a los
espigones de pilotes con escollera (ver sección 3.11.1).

b) Semi-permeables: Son aquellos que cubren la margen y evitan el contacto directo de la


corriente con el material que la forma, aunque no evitan que el agua pueda fluir entre los
huecos que forman el recubrimiento. Se forman de: 1) Escollera (ver sección 3.6.4.1) y 2)
Colchones reno rellenas con grava o boleo.

c) Impermeables: Evitan el contacto entre el material de la orilla y el agua. Estos se forman


de: 1) Colchoneta de gavión inyectado con concreto hidráulico o capa asfáltica, 2) Muros
de concreto (ver sección 3.6.2) y 3) Muros de mampostería.
3.5.2 Ventajas, desventajas y funciones de las obras longitudinales

Las ventajas y desventajas (ver Tabla 3.1) y las funciones (ver Figura 3.3) de las obras
longitudinales se muestran a continuación:

28
Tabla 3.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS OBRAS
LONGITUDINALES (28)

Ventajas Desventajas
Transporte uniforme del agua sin corrientes Los cambios que se puedan producir en el
transversales. ancho de regulación solo son posibles por un
Recorrido seguro de la línea de corriente, deslizamiento de las estructuras.
especialmente en las riberas exteriores de los En algunos casos exigen un costo alto en el
recodos. material de construcción.
No se presentan erosiones locales, como en Se debe realizar una construcción adicional en
las cabezas de los espigones, así se mantiene la base para evitar la socavación.
el perfil. Incrementan la velocidad de flujo.
Buenas condiciones para mantener el Cuando falla una parte de un muro
equilibrio del acarreo. longitudinal puede extenderse esa falla y
Por otra parte, se pueden utilizar en curvas destruirse toda la obra, sobre todo sí la avenida
con radio de curvatura muy reducido. tiene varios días de duración
FUENTE: Bretschneider H. “Regulación de Ríos”; Elaboración propia del autor.

Figura 3.3 RESUMEN DE FUNCIONES DE LAS OBRAS


LONGITUDINALES (29)

Configuración Función Configuración Función

Proteger las orillas Recuperar áreas


contra la erosión. ribereñas.
Prevenir
inundaciones.

Controlar, limitar o Proteger puentes,


encauzar el curso terraplenes y otros
del agua. (alcantarillas, obras
de toma).

FUENTE: Maccaferri CD Interactivo


3.6 CLASIFICACIÓN DE OBRAS LONGITUDINALES

De acuerdo a su característica estructural se clasifican de la siguiente manera:

3.6.1
Estructuras flexibles.

28()
Bretschneider H. “Regulación de Ríos”, ED. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia, 1976, P.206
29 ()
Maccaferri CD Interactivo, “Diseño de estructuras hidráulicas en obras fluviales” ED. Maccaferri, Sucre,
2001, Sección Defensas Ribereñas.

29
Las estructuras flexibles son llamadas también gaviones, actualmente estos elementos son
fabricados con mallas metálicas denominados mallas hexagonales de doble torsión.

Estas estructuras se pueden clasificar de la siguiente manera (ver Figura 3.4).

Figura 3.4 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS


LONGITUDINALES FLEXIBLES (30)

TIPO COMENTARIO
Muro con paramento escalonado (con o sin
fundación profunda).
Muro con paramento plano (con o sin
fundación profunda).
Muro con gradones en ambos lados y relleno
en la parte posterior, con contrafuertes.
Muro con plataforma de deformación en
ambos lados y con contrafuertes en la parte
posterior.
Macizas Muro TERRAMESH® (con o sin fundación
profunda).
Delgadas

Son utilizadas para el revestimiento de orillas


y diques con colchones reno

Mixtas

Es la combinación de las estructuras macizas y


delgadas

FUENTE: Maccaferri CD Interactivo

Las características técnicas y funcionales de estas estructuras se muestran en la Figura 3.5.


Figura 3.5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONALES
DE LAS ESTRUCTURAS GAVIONADAS (31)

30 ()
Maccaferri CD Interactivo, “Diseño de estructuras hidráulicas en obras fluviales” ED. Maccaferri, Sucre,
2001, Sección Defensas Ribereñas.
31 ()
Maccaferri CD Interactivo, “Diseño de estructuras hidráulicas en obras fluviales” ED. Maccaferri, Sucre,
2001, Sección Defensas Ribereñas.

30
FUNCIONES COMENTARIO
Flexibilidad.
Se adaptan a los asentamientos diferenciales del terreno.

No requieren de fundaciones profundas.

No colapsan sin previo aviso.


Permeabilidad.
Reducen el empuje hidrostático.

Sanean el terreno limítrofe.

Permiten el flujo de agua.


Simplicidad constructiva.
Módulos de pequeño volumen.

No requieren mano de obra calificada.

Versatilidad. Permiten la construcción manual o mecanizada.


Son de rápida instalación y de inmediato funcionamiento.
Permiten la construcción por etapas.
Pueden instalarse en presencia de agua y en condiciones
climáticas adversas.
Pueden ser construidas en sitios de difícil acceso.
Pueden construirse en suelos de baja capacidad soportante.
Integración ambiental.

Facilitan el crecimiento de la vegetación.

Positivo impacto social.


Utilizan mano de obra del lugar (no calificada).

Pueden absorber gran cantidad de mano de obra.

FUENTE: Maccaferri CD Interactivo

3.6.2 Estructuras rígidas

Las estructuras rígidas (ver Figura 3.6) son usadas comúnmente en encauzamiento de ríos, esta
compuesto por concreto ya sea este simple o reforzado. Presentan mayor resistencia si se
realiza una comparación con las estructuras flexibles (gaviones), la vida útil de las estructuras

31
rígidas es mayor al igual que su inversión inicial. Cuando fallan se producen directamente
roturas por su formación monolítica (macizo). Además no ocupa mucho espacio por tanto
puede ser empleado sin ningún inconveniente en zonas urbanas o rurales.

Figura 3.6 DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS RÍGIDAS


Relleno compactado

Muro de concreto
o de mampostería

Protección tornada
con enrocamiento
o gaviones
FUENTE: Elaboración propia del autor.

Otra alternativa en obras longitudinales rígidas es el empleo de mampostería de cal, el cual se


denomina calicanto cuya resistencia es excelente y su costo es mucho más bajo que las
estructuras de concreto. También son empleados gaviones con mortero simple.

Algunas desventajas de estas estructuras son: 1) Requieren costosas fundaciones y profundas


con complejas excavaciones y en algunas ocasiones 2) Operaciones de bombeo durante el
proceso de excavación. Su estabilidad depende de su peso propio.

El factor que determina la altura de fundación es la altura máxima de socavación que se


presenta en la zona de emplazamiento de dicha estructura.

3.6.3
Estructuras semi-rígidas (32)

Otro de los materiales empleados en ingeniería fluvial son las estructuras semi-rígidas, son
mantas prefabricadas de losetas o bloques de hormigón, es decir conjuntos de losetas
prefabricadas de hormigón engarzadas o cosidas entre sí por cables para formar unidades con
anchos de 2.50 m y longitud variable (ver Figura 3.7).

Las ventajas de estas estructuras son: 1) Existencia de bastantes modalidades patentadas, 2)


Economía de prefabricación y 3) Fácil puesta en obra. Se utilizan como revestimientos
flexibles y permeables, por los espacios y orificios de la loseta puede surgir vegetación,
además presentan un filtro sintético incorporado.

32()
Juan P. Marín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C. Barcelona 1997. P. 145 - 146.

32
Figura 3.7 DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS
SEMI-RÍGIDAS
Losetas prefabricadas

FUENTE: Maccaferri CD Interactivo

La forma de resistir la acción hidráulica, consiste en el refuerzo en conjunto de todas las


losetas. La manta es delgada (del orden de 10 cm) por lo tanto su comportamiento es flexible,
en un sentido diferente a la flexibilidad de la escollera (ver Sección 3.6.4.1). Cuando la manta
falla queda doblada o encubierta por la corriente, por ello es importante considerar el anclaje
de la manta al momento de proyectar un revestimiento.

3.6.4
Estructuras en materiales sueltos

3.6.4.1 Escollera (33)

La escollera (o enrocado) es una obra formada por la agrupación de elementos pétreos


naturales, generalmente procedentes de cantera. Los elementos o escollos se colocan sin
ligante de manera que la obra no es monolítica. Su estabilidad se debe al peso propio de los
escollos y a su disposición (ver Figura 3.8).

Figura 3.8 DESCRIPCIÓN DE UNA ESCOLLERA


N.A. máx
Margen actual
Cabeza del escollo Elevación para el caudal de diseño

Nivel freático 1:2


N.A. mín
Talud perfilado
Lp
Filtro de grava o geotextil Pie del escollo

Enrocamiento y espesor de la escollera


FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo”

33()
Juan P. Marín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C. Barcelona 1997. P. 137 - 140.

33
Con las escolleras se pueden formar estructuras independientes por ejemplo: espigones,
traviesas y diques longitudinales. La escollera es semi-permeable y de poca resistencia, se usa
como revestimiento, protección o defensa de otra estructura.

La granulometría de la escollera no es uniforme, se llaman escolleras pesadas a las formadas


por escollos con más de 300 kg de peso y escolleras ligeras a las menores. Las características
más importantes que deben cumplir los escollos son: densidad, fragilidad, resistencia a la
meteorización y desgaste a la abrasión.

La cimentación de una protección con escollera puede fallar por el mal dimensionamiento
(peso escaso). Una buena medida para la cimentación es un pie de escollera, cuando el cauce
es desbordable conviene reforzar la cabeza del escollo para evitar daños (ver Figura 3.8).

El espesor de la escollera (e), se determina en función del diámetro máximo de un escollo


(Dmáx) con la siguiente ecuación: e  1.9 * D( máx ) . La longitud de la plataforma (Lp), deberá
cumplir la siguiente expresión: Lp  d donde (d) corresponde a la profundidad del cauce.

La escollera requiere de un filtro para impedir la pérdida de material del sustrato bajo la
acción hidromecánica (agua intersticial). Estos filtros pueden ser granulares o sintéticos. El
talud de una escollera vertida es aproximadamente entre 1:1 y 1:2 (V:H), para conseguir otros
taludes es necesario colocar con retroexcavadora y grúas.

3.6.4.2
Motas de materiales sueltos (34)

Otra obra longitudinal que se aplica para encauzar ríos, son las motas de materiales sueltos
(ver Figura 3.9).

Figura 3.9 DESCRIPCIÓN DE UNA MOTA DE MATERIALES


SUELTOS

Sección transversal
de una Mota

FUENTE: Juan P. Marín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C. Barcelona 1997. P. 142

Las motas son obras geotécnicas a modo de pequeñas y largas presas de tierra, es una solución
muy económica porque emplea material del lugar, se realiza mediante movimiento de tierras.

A diferencia de una verdadera presa, su funcionamiento contendrá agua en movimiento y el


nivel del agua subirá y bajará con relativa rapidez. Las dificultades que se presentan son:

34()
Juan P. Marín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C. Barcelona 1997. P. 141 - 143.

34
 Sifonamiento y tubificación por pérdida de finos y fallar por presión intersticial no
drenada
 Erosión fluvial producida por la corriente.

Para asegurar la impermeabilidad lo más conveniente es proteger con una pantalla o bien con
una capa de material impermeable a modo de revestimiento (ver Figura 3.9). También se
puede proyectar un dren al pie de la mota mediante una zanja y habrá que defender la mota de
la erosión mediante un revestimiento (escollera, gaviones, hormigón, suelo-cemento, etc.).

Algunas desventajas a causa de su emplazamiento son: 1) Mala cimentación y 2) Material no


adecuado de la mota. Estas circunstancias determinan taludes suaves (3h:1v; 4:1;etc.) y por
tanto bases anchas.

3.7 CÁLCULO Y DISEÑO DE OBRAS LONGITUDINALES

3.7.1 Datos para su diseño


Los datos necesarios para el diseño de las obras longitudinales y espigones son: 1) Topografía,
2) Granulometría, 3) Caudal máximo, 4) Elevación del agua correspondiente a estos caudales,
5) Velocidad del flujo y finalmente 6) Materiales disponibles para la construcción.

3.7.2 Diseño y cálculo de obras longitudinales flexibles (gaviones) (35)

3.7.2.1 Fuerzas que actúan sobre la estructura longitudinal en gaviones

Figura 3.10 ESQUEMA DE FUERZAS ACTUANTES EN UNA


ESTRUCTURA FLEXIBLE
b1 b2 b3

F2 F6
h3
F31 F41

Ht h2 F32 F42 h
F1

h1 F33

bt Lc
F5

FUENTE: Pacheco, Zelada, Navarro y apuntes de hidraulica fluvial


Cada una de las fuerzas se determina a partir de las siguientes ecuaciones:
F1  0,50 *  H 2O * h 2 (3.1)
35 ()
Pacheco, Zelada, Navarro, “Recuperación de Tierras en el Proyecto Norte Chuquisaca ”, CORDECH,
Sucre,1992,P. 108-121

35
Donde:

F1 = Empuje del agua en ton/m.


h = Tirante máximo de agua en m.
H2O = Peso específico del agua en ton/m3.

F 2   g * Ag (3.2)
 g  0,70 *  p (3.3)
Donde:

F2 = Peso del gavión seco en ton/m.


g = Peso específico del gavión en ton/m3.
Ag = Área seca del gavión, a partir del tirante máximo en m2.
p = Peso específico de la piedra o roca en ton/m3.

F 3   gs * Ags (3.4)
 gs   p * 1  n   n *  H 2O (3.5)
Donde:

F3 = Peso del gavión saturado en ton/m.


gs = Peso específico del gavión saturado en ton/m3.
Ags = Área saturada del gavión en m2.
p = Peso específico de la piedra o roca en ton/m3.
n = Porcentaje de vacíos, aproximadamente 30 %

F 4   H 2O * A * n (3.6)
Donde:

F4 = Peso del agua sobre el gavión en ton/m.


A = Área ocupada por el agua sobre el gavión en m2.

F 5  0,5 *  H 2O * bT * h (3.7)
Donde:

F5 = Subpresión del agua en ton/m.


bT = Base total de la estructura en m.

F 6  10 % a 20 %  * F1 (3.8)
Donde:

F6 = Oleaje producido por el agua en ton/m.

3.7.2.2 Diseño de la colchoneta antisocavante

36
Aquellas obras en gaviones que están expuestas a la socavación por la acción del agua deben
llevar una base antisocavante para asegurar su estabilidad. Para determinar el espesor de la
colchoneta se muestra en la Tabla G.13 (ver Anexo G). La longitud de la colchoneta se
determina en función de la máxima socavación donde será emplazada la estructura.

Lcmín  hsmáx (3.9)


Lc  (1 a 2) * hsmáx (3.10)

Donde:

Lcmín = Longitud mínima de la colchoneta en m.


Lc = Longitud de la colchoneta en m.
hsmáx = Altura de socavación máxima en m.

3.7.2.3 Comprobaciones (36)

a) Estabilidad a vuelco

El coeficiente de estabilidad (o factor de seguridad) a vuelco (FSV) viene dado porla relación
que existe entre el momento estabilizante (Me) y el momento de vuelco (Mv) de las fuerzas
agentes respecto al punto “0” de la Figura 3.10. Esta deberá resultar mayor o igual a 1.50:

FSV 
 Me  1,50 (3.11)
 Mv
b) Estabilidad a deslizamiento

Siendo: Fvert la componente de la resultante de las fuerzas agentes normal a la base del muro,
Fhoriz la componente de la resultante de las fuerzas tangenciales a la base del muro y “f”
coeficiente de fricción entre la base del muro y el suelo (valor entre 0.5–1.0) o en función del
ángulo de fricción interna f  tan    . Deberá resultar:

FS D 
F vert
* f  1,50 (3.12)
F horiz

c) Solicitaciones en el suelo de fundación

Para que no se produzcan tracciones en el suelo es necesario determinar la excentricidad (e),


definida de la siguiente manera:
M bt
e  (3.13)
V 6
M  Me  Mv (3.14)
36 ()
Pacheco, Zelada, Navarro, “Recuperación de Tierras ”, CORDECH, Sucre,1992,P. 122-123

37
Donde:

M = Momento volcante respecto a la base.


V = Sumatoria de las fuerzas verticales.
bt = Base de fundación.
Lunit = Longitud unitario del muro.

Para asegurar la estabilidad de la estructura las presiones sobre el terreno (máx y mín) no
deben ser mayores a la carga admisible del terreno (admisible).

V  6*e 
 máx ;  mín  * 1     admisible (3.15)
bt * Lunit  bt 

3.7.3 Diseño y cálculo de obras longitudinales rígidas (HºCº y Calicanto)

Para el diseño de las estructuras longitudinales de HºCº y calicanto, deben seguirse los mismos
pasos mostrados en la sección 3.7.2, únicamente difiriendo las fuerzas que actúan sobre la
estructura rígida.

Figura 3.11 ESQUEMA DE FUERZAS EN UNA ESTRUCTURA DE HºCº

b1 b2 b3 b4

F6

h3
F21 F3 h

h1 F4 F22 F7
hr Er F1 ha
Ea
h2 F23

F5
bt
FUENTE: Apuntes de suelos

Cada una de las fuerzas puede ser determinada a partir de las siguientes ecuaciones:
2
     

 S * ha *  tan
2

*  45º    
  180  2  (3.16)
Ea 
2
Donde:

Ea = Empuje del suelo del lado del cauce en ton/m.


S = Peso específico del suelo en ton/m3.

38
ha = Altura de fundación adelante o del lado del cauce.
 = Ángulo de fricción interna.

2
     
 S * hr *  tan 
2
*  45º    
  180  2  (3.17)
Er 
2
Donde:

Er = Empuje del suelo del lado posterior del cauce en ton/m.


hr = Altura de fundación atrás o del lado posterior del cauce en ton/m.
 = Ángulo de fricción interna.

F1  0,50 *  H 2 O *  h  h f  2
(3.18)
h f  h1  h2 (3.19)
Donde:

F1 = Empuje del agua en ton/m.


H2O = Peso específico del agua en ton/m3.
h = Tirante máximo de agua en m.
hf = Altura de fundación en m.

F 2   H ºC º * AH ºC º (3.20)
Donde:

F2 = Peso del hormigón ciclópeo en ton/m.


HºCº = Peso específico del hormigón ciclópeo en ton/m3.
AHºCº = Área o sección transversal del muro en m2.

F 3   H 2 O * AH 2O (3.21)
Donde:

F3 = Peso del agua sobre el hormigón en ton/m.


AH2O = Área ocupada por el agua sobre el hormigón en m2.

F 4   S * AS (3.22)
Donde:

F4 = Peso del suelo sobre el hormigón en ton/m.


S = Peso específico del suelo en ton/m3.
AS = Área ocupada por el suelo sobre el hormigón en m2.

F 5   H 2O * bT *  h  h f  (3.23)
Donde:

39
F5 = Subpresión del agua en ton/m.
bT = Base total de la estructura en m.

F 6  10 % a 20 %  * F1 (3.24)
Donde:

F6 = Oleaje producido por el agua en ton/m.


F1 = Empuje del agua en ton/m.

F 7  F 3  F 4 (3.25)
Donde:

F7 = Peso del agua y suelo sobre el hormigón en ton/m.


F3` y F4` = Fórmulas semejantes a las ecuaciones (3.21 y 3.22). Dif. en As y AH2O.

3.8 CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DEFLECTORAS-ESPIGONES

3.8.1 Descripción de los espigones (37)


Los espigones son diques transversales a la corriente. Su efecto principal consiste en desplazar
las aguas y el cauce más hondo hacia el centro (ver Figura 3.12). Se pueden prolongar o
intercalar con otros nuevos espigones según sea el efecto conseguido (aunque pueden ser
construidos de una vez).

Figura 3.12 ESPIGONES IMPLANTADOS EN UN RÍO


TRENZADO
A
Espigones

N.A. máx

N.A. mín

Sección transversal Corte A-A`


Vista en planta A`
FUENTE: Juan P. Martín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C., Barcelona 1997, P. 77
La circulación de las aguas altas y las avenidas máximas son un tanto dificultadas por los
espigones provocando de esta manera la sedimentación de finos en los espacios entre
espigones, que reduce poco a poco el ancho del río, formando de esta manera un cauce
principal estable o no-trenzado.

3.8.2 Ventajas, desventajas y funciones de los espigones (38) y (39)

37()
Juan P. Marín Vide, “Ingeniería fluvial”, ED. U.P.C. Barcelona 1997. P. 76-77.

40
Las funciones que cumplen los espigones se muestran a continuación en la Figura 3.13.

Figura 3.13 RESUMEN DE FUNCIONES DE LOS ESPIGONES

Gráfico Comentario
Los espigones son empleados para
protección de márgenes o bancos de
arena, playas o para controlar el curso
de agua.
Son también empleados para la
formación de nuevas riberas y el
establecimiento de un curso
definitivo del río.
Los espigones son usados en cauces
Orilla primitiva trenzados así también en curvas. El
Flujo
uso de baterías de espigones permite
evitar los cambios bruscos de
dirección y disminuir la formación de
turbulencias.
Prolongación
El material de transporte depositado
de los espigones entre espigones, permite la
Orilla erosionada recuperación paulatina del margen a
proteger.
Cauce de aguas bajas
Mediante los espigones puede
conseguirse también la formación de
un cauce de aguas bajas inscrito en
otro de aguas altas más ancho o
Flujo también uno de aguas altas inscrito en
otro de avenidas.
Espigones
FUENTE: Elaboración propia del autor.

Las ventajas y desventajas de los espigones se muestra en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ESPIGONES

Ventajas Desventajas
Son más económicos que los revestimientos Son de construcción más dificultosa y están
de márgenes. más expuestos a daños
Su mantenimiento, además de ser más simple, Disminuyen el área hidráulica y aumentan la
disminuye con el tiempo. rugosidad de las orillas.
38 ()
Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo” ED. Gaviones Lemac S.A., Sección Manual del
gavión P. 48.
39()
Maccaferri Pagina Web www.maccaferri.com.br Lunes, 05 de agosto de 2002 hr. 16: 56: 37

41
Reduce la fuerza del agua en las márgenes del No se pueden utilizar en curvas con radio de
río. curvatura muy reducido.
FUENTE: Elaboración propia del autor.

3.9 CLASIFICACIÓN DE ESPIGONES

Los espigones en general se pueden clasificar por su forma en planta, éstas pueden ser rectas o
curvas hacia aguas arriba o aguas abajo, en “L” con el brazo dirigido hacia aguas arriba o
aguas abajo y en “T” (ver Figura 3.14).

Los más usuales son los rectos, por su facilidad constructiva y por ser más económicos. Los
espigones con la forma de “L” o “T” son los más costosos, porque su parte abultada se debe
cimentar en la zona más profunda del río.

Los espigones se pueden construir con una gran variedad de materiales los más usados son:
concreto, mampostería de cal y gaviones.

Figura 3.14 FORMAS DE LOS ESPIGONES EN PLANTA (40)

Línea extrema
de defensa
Rectos En L En T Curvadas

Flujo

FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo.

3.10 CÁLCULO Y DISEÑO DE ESPIGONES

3.10.1 Pautas para el diseño de espigones


Para el empleo de espigones se debe contar con práctica, conocimientos y experiencia ó bien,
si el caso es complejo apelar a modelos físicos del lugar. Debe comprenderse que incluso un
solo espigón mal puesto puede producir considerables daños aguas abajo de su ubicación.

El control podría iniciarse desde aguas arriba del punto donde se quiere cambiar la dirección
de la corriente. Dentro de un diseño correcto, el morro ó punta del espigón determina la línea
que define el nuevo banco a formarse por sedimentación entre espigones.

La sedimentación entre espigones está en función de la relación entre la longitud del brazo del
espigón y la separación entre ellos. Obviamente la pendiente, la velocidad, la profundidad,
además del tamaño y la densidad del sedimento son factores importantes en el proyecto. Los
materiales más gruesos se depositan primero, quedando en la parte superior el material más
fino.
40 ()
Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo” ED. Gaviones Lemac S.A., Sección Manual del
gavión P 52-53.

42
3.10.2 Recomendaciones para el diseño de espigones (41)
a) Localización en planta

Al ubicar una obra de defensa ya sea respecto de la orilla actual o bien en una nueva margen
(al realizar una rectificación), es necesario trazar en planta el eje del río y delinear una
frontera en las orillas generalmente paralela a dicho eje a la cual llegarán los extremos de los
espigones (ver Figura 3.15). La longitud de cada espigón estará dada por la distancia de la
orilla real a esta línea. El eje del río está determinado por los centros de gravedad de las
distintas secciones mojadas del cauce proyectado sobre la superficie en planta.

La separación de las nuevas orillas de defensa podrá ser igual al ancho estable del río “B”. El
ancho estable se determina con las fórmulas descritas en la Tabla 2.1.

Figura 3.15 TRAZADO DEL EJE DEL RÍO Y LÍNEAS EXTREMAS


EN UNA RECTIFICACIÓN
Espigones
Margen izquierda actual
Espigones
Eje de la nueva canalización

Dirección
del flujo

Líneas extremas de defensa Margen derecha actual Espigones


FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo.
Cuando se rectifica un tramo de río o se defiende sus curvas, los radios de curvaturas “r”
medidos hasta el eje del río deberán estar comprendidos entre los límites siguientes

2* B  5*r  8* B (3.26a)
o bien:
2.5 * B  r  6 * B (3.26b)

Donde:

B = Ancho medio de la superficie libre en los tramos rectos, en m (ver Figura 3.15).

41 ()
Gaviones Lemac CD Interactivo, “Software de cálculo” ED. Gaviones Lemac S.A., Sección Manual del
gavión P 49-56.

43
r = Radio de curvatura en m.

b) Longitud de los espigones

La longitud total de un espigón “L” se divide en dos, la longitud de anclaje o empotramiento


“Le” y la longitud de trabajo “Lt”. La primera es la que inicialmente está dentro del margen y
la segunda está dentro de la corriente, (ver Figura 3.16).

Figura 3.16 ESPIGÓN EMPOTRADO


L
Le Lt Elevación del margen
Espigón
kc

orilla actual

Ancho de la cresta
a) Vista lateral Fondo actual k Variable
Excavación 1 

c) Sección transversal

Cresta
Línea extrema de defensa
b) Planta
FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo.

L  Lt  Le (3.27)

La longitud de trabajo normalmente debe estar comprendida entre los siguientes límites:

B
h  Lt  (3.28a)
4
o bien:
B
h  Lt  (3.28b)
3

Donde h es el tirante máximo del río, pero en ríos de planicie h es la distancia vertical entre la
elevación del margen y la elevación del fondo del río.

Los espigones pueden construirse sin tener longitud de anclaje (ver Figura 3.17). La máxima
longitud de anclaje se recomienda igual a un cuarto de la longitud de trabajo:

Lemáx  0.25 * Lt (3.29)

Figura 3.17 ESPIGÓN APOYADO EN LA MARGEN PARA


RÍOS DE PLANICIE

44
Elevación del margen o de Lt
la superficie de agua para A Pendiente longitudinal de
el caudal dominante la cresta

A` Fondo actual
a) Vista transversal
Ancho de la cresta
k
1 

b) Corte A-A`
FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo.

c) Forma de los espigones en planta

La forma y disposición de espigones en planta como se mostró en la Figura 3.14, están


vinculadas al tamaño del material transportado. A continuación se muestran algunas
recomendaciones.

 Cuando el fondo del cauce es gradual o bien se tienen tramos rectos, se pueden
emplear espigones rectos y cortos.
 Para cauces angostos, es confiable usar espigones en T.
 Para el primer espigón se recomienda la forma declinante.
 Para corrientes que transportan guijarros de buen tamaño, es adecuado el uso de
espigones inclinados hacia aguas abajo.
 En ríos anchos y de baja velocidad con acarreo de material fino será suficiente los
espigones bayoneta contra corriente.

d) Separación entre espigones

La distancia entre espigones se mide en la orilla entre los puntos de arranque de cada uno de
los espigones.

Para calcular la separación entre dos espigones gráficamente se toma en cuenta la inclinación
del espigón respecto a la orilla de aguas abajo “” y la ampliación ó expansión teórica de la
corriente “ß” al pasar por el extremo del espigón como se muestra en la Figura 3.18.

El ángulo ß varia entre 9° a 11° o bien otros toman el valor de 15º, es posible determinar la
separación entre espigones con la siguiente fórmula que está en función de la longitud de
trabajo del espigón:

Se  Lt *  cos   sen  * cot     (3.30)

Figura 3.18 MÉTODO GRÁFICO PARA OBTENER EL


ESPACIAMIENTO ENTRE ESPIGONES

45
Margen actual Espigón empotrado

Le

Se
L Lt
Espigón sin Lt 
empotrar 


 Línea extrema de 
Dirección del defensa o línea imaginaria 
flujo
FUENTE: Gaviones Lemac CD Interactivo.

En la Tabla G.9 del Anexo G se proporcionan algunas recomendaciones para la relación entre:
separación y longitud de los espigones.

d.1) Separación en tramos rectos

La separación de espigones en tramos rectos (para  = 90 grados), debe ser igual a:

90 grados  4 a 6 * Lt (3.31a) Maccaferri


90 grados  3 a 4  * Lt (3.31b) Vide
o bien para:

70 a 90 grados  4.5 a 5.5 * Lt (3.32a)


60 grados  5 a 6  * Lt (3.32b)

d.2) Separación en curvas

La separación de espigones ubicados en las márgenes exteriores de curvas que presentan un


radio único de curvatura, puede variar entre los siguientes límites:
S c   2.5 a 4  * Lt (3.32)

e) Separación y longitud de los primeros espigones

Normalmente en una batería de espigones, el primer espigón situado aguas arriba está
expuesto en toda su longitud a la violencia de las aguas, mientras que los demás solamente la
cabeza y parte de la barra.

El primer espigón debe proyectarse de la menor longitud de trabajo posible (igual al tirante
máximo) y con suficiente longitud de empotramiento para impedir su falla. Además es posible
diseñarlas en forma gráfica (ver Figura 3.18). El ángulo de expansión varía de 8 a 10 grados.

f) Pendiente longitudinal, elevación y ancho de la cresta de los espigones

46
Los espigones pueden ser construidos con pendiente longitudinal hacia el centro del río hasta
la relación de 1:4 (v:h). La elevación de la cresta en ríos de planicie, será igual a la elevación
de la margen. Para ríos de montaña será igual al tirante máximo que corresponde al caudal de
diseño. El extremo dentro del cauce deberá tener alturas máximas de 50 cm sobre el fondo
actual. El ancho y la inclinación “k” de la cresta depende de: 1) Los materiales con que se
forman los espigones y 2) Del procedimiento de construcción empleado.

g) Orientación de los espigones

Los espigones pueden estar orientados, hacia aguas abajo, aguas arriba o normales a la
dirección del flujo (ver sección 3.10.2.d). Cada orientación “” influye de manera diferente
sobre la corriente, por ejemplo: 1) En la socavación y 2) En el depósito de material.

h) Permeabilidad de los espigones

h.1) Espigones impermeables: Estas alejan de la orilla las líneas de corriente con alta
velocidad, entre estos tipos de espigones se tienen los de concreto y los de mortero de cal.

h.2) Espigones permeables: Reducen la velocidad del flujo por debajo de su límite erosivo
provocando el depósito de material en suspensión. Por ejemplo se puede mencionar a los
espigones de gavión y pilotes con escollera.

3.10.3 Diseño y cálculo de los espigones

El procedimiento de diseño y cálculo de espigones de concreto, mampostería de cal y gaviones


presentan una similitud con las obras longitudinales (flexibles y rígidas) mencionadas en las
secciones 3.7.2 y 3.7.3. Su diferencia radica en el cálculo de: longitud, orientación, separación
y forma de espigones mencionados anteriormente en la sección 3.10.2 (más detalles ver Anexo
I Planos).

En el capitulo 5 se muestran ejemplos de diseño de las obras longitudinales y espigones.


CAPITULO 4
MARCO CONTEXTUAL DEL
RÍO PERCAS MAYU

47
4.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

4.1.1 Localización política

El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Potosí en la provincia de Chayanta del


municipio de Ocuri en el cantón Marcoma en las comunidades de Marcoma y Cocha-Pampa.

4.1.2 Localización geográfica

Geográficamente, se encuentra ubicado en las coordenadas de 18° 55’ 47” de latitud sur y 65°
37’ 26”de longitud oeste, a una altitud de 3230 a 3245 m.s.n.m. (ver Anexo G).

4.2 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

El área de influencia del proyecto, está constituida por un valle de clima templado, que se
encuentra enclavado en una formación cordillerana muy particular, este valle es regado con
aguas de los ríos principales de Percas Mayu y Maragua, y desembocan al río Tomoyo.

4.2.1 Climatología (42)

Presentan un clima de templado a cálido (según la estación de Tinguipaya), con temperaturas


media de 14.5 °C en primavera y hasta 0° C en invierno. La evaporación es alta estimándose
en más o menos 3 mm por día lo que alcanzaría a unos 1100 mm por año. Los vientos son de
mediana intensidad especialmente en los meses de junio y agosto, la dirección predominante
es noroeste con una velocidad promedio de 3 m/seg.

4.2.2 Geografía

Geográficamente la región se encuentra ubicada en la faja sub-andina. La topografía del área


de estudio se enmarca en un valle que corre con dirección sureste.
4.2.3 Hidrografía

a) Precipitación: Según la Estación Meteorológica de Ravelo (Estación más cercana), la


precipitación media anual, es de 734,4 mm (de 1995 al 2002); se presentan también
granizadas entre los meses de noviembre a febrero. En el área de influencia del proyecto
se presentan algunas heladas de corta duración en el mes de junio.

b) Fisiografía: La región presenta una topografía sinuosa accidentada, con ramificaciones de


serranías que originan valles profundos y mesetas respectivamente, surcados por ríos
temporales que desembocan en el río Percas Mayu. Las serranías presentan fuertes
pendientes lo que origina serios procesos erosivos. Son típicamente cordilleranas con
alturas que fluctúan entre los 4649 a 3245 msnm (cuenca de estudio).

42()
Documento “Proyecto Final de recuperación en el río Tomoyo”.

48
c) Vegetación: Las características de la vegetación corresponden a puna alta y baja, donde se
destacan tres formaciones importantes: a) Los matorrales ralos b) Pajonales y c) Bofedales.
La extracción y tala indiscriminada de especies forestales, han determinado una
modificación severa de la composición y cobertura de la vegetación nativa, acelerando la
erosión de las partes altas de la cuenca

4.3 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

4.3.1 Población

Las comunidades involucradas en el proyecto, presentan una población comunal de 35


familias originarias del lugar con una población total de 220 habitantes (considerando que una
familia típica esta conformada por 6 a 7 miembros).

4.3.2 Zona del proyecto

La zona del proyecto abarca un tramo del río Percas Mayu limitado por los afluentes de
Marcahui Mayu y Coroni Mayu, estableciendo el mejoramiento de 11,42 Ha de terreno para
cultivo a lo largo de 1476,00 m.

4.3.3 Características del suelo en el área del proyecto

Entre las principales características se tiene: 1) color del suelo, presenta un color rojo o pardo
rojizo que depende en gran parte del contenido de hematita (hierro no hidratado), lo que nos
dá a conocer su buen drenaje. 2) textura del suelo, tienen una textura que va de arenoso a
arcillo limoso, los cuales son aptos para la agricultura. 3) estructura del suelo, es de
estructura granular, débilmente desarrollada; con permeabilidad moderada a rápida, con buena
retensión de humedad. En la parte del subsuelo presenta una textura franco arcilloso.

Finalmente cabe indicar de que estas características, corresponden a las 4,42 Has de tierra de
cultivo que se quiere proteger, ya que con el presente proyecto lo que se esta proponiendo es el
de recuperar tierras mediante la práctica del Lameo (ver sección 4.11).

4.4 DATOS DE TOPOGRAFÍA

Para el diseño y emplazamiento de las estructuras de encauzamiento en la zona de estudio es


preciso poseer como dato inicial un plano topográfico donde estén descritas las zonas a
proteger y recuperar. El levantamiento del presente trabajo fue realizado con teodolito digital.
Debido a las características del proyecto, se ha elaborado un plano general topográfico a
escala 1: 2000 (más detalles ver Anexo I Planos).

Figura 4.1 DESCRIPCIÓN DEL TRAMO DE ESTUDIO DEL


RÍO PERCAS MAYU

49
Río Percas Mayu
Catorce secciones de control
Carretera
hacia Maragua

Comunidad
Cocha Pampa

Afluente Carretera
Marcahui Mayu hacia Tomoyo
Comunidad
Marcoma

Afluente
FUENTE: Elaboración propia del autor. Coroni Mayu

4.5 ESTUDIO HIDROLÓGICO

El objetivo principal es determinar el caudal máximo (más detalles ver Anexo A – Estudio
hidrológico). Este estudio en resumen comprende:

4.5.1 Recolección de la información (43)

Para iniciar el estudio hidrológico fué necesario recolectar toda la información disponible en
las entidades oficiales y particulares que tienen relación alguna con la región donde está
localizada el área del proyecto. Mediante esta investigación se efectúa un inventario que
incluyó los siguientes aspectos: 1) Cartografía y Aerofotogrametría, 2) Hidrometeorología, 3)
Uso de la tierra y 4) Estudios anteriores (monografías y estudios regionales)

En el presente trabajo la información fue proporcionada por las siguientes entidades públicas:

a) El Instituto Geográfico Militar (I.G.M.): Los planos cartográficos que se recabaron en el


presente estudio son los de: Ravelo, Marcoma, Ancoma, Chairapata, Ocuri y Ajtara.

b) Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI): Las informaciones


climatológica e hidrométrica corresponden a la estación de Ravelo habiéndose obtenidos
datos de precipitación total y datos de precipitación máxima en 24 horas.

4.5.2 Estudio de la cuenca hidrográfica

Este estudio es bastante amplio y corresponde a la determinación de las siguientes


características: 1) Características morfométricas y fisiográficas de la cuenca, 2) Forma de la
cuenca, 3) Relieve y altitud de la cuenca y 4) Red de drenaje.

43 ()
Gustavo A. Silva P. Web http://www.geocities.com/gsilvam/ Lunes, 05 de agosto de 2002 hrs. 16: 56: 37

50
A continuación en la Tabla 4.1 se muestran un resumen de los valores obtenidos de la cuenca
hidrográfica Percas Mayu.

Tabla 4.1 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA PERCAS MAYU

Características Parámetros Valor


Morfométricas y Fisiográficas Área de la cuenca (A) en km2 377,74
longitud del cauce principal (Lr) en km 34,80
Elevación máxima en la divisoria (Hmáxc) en msnm 4224,00
Relieve y Altitud de la cuenca Elevación en la salida de la cuenca (Hmínc) en msnm 3245,00
Diferencia de cotas en la cuenca (Hc) en m 979,00
Elevación máxima del río (Hmáxr) en msnm 4100,00
Elevación en la salida del río (Hmínr) en msnm 3245,00
Diferencia de cotas en el río (Hr) en m 855,00
Pendiente media del cauce principal (Ir) em/m 0,025
Red de drenaje Orden de la corriente 5
FUENTE: Apuntes de Hidrología

4.5.3 Determinación de caudal máximo para el río Percas Mayu

El caudal máximo puede ser determinado por los siguientes métodos (ver anexo A):

4.5.3.1 Métodos directos o hidráulicos

En resumen, este método consiste en fijar mediciones (velocidad y/o profundidad). Las
mediciones de profundidad se realizan mediante: 1) Limnígrafos y 2) Limnímetros, y la
velocidad con: 1) Molinete (correntómetro) y 2) Método de flotadores. Dentro del presente
Proyecto de Grado se realizó mediante la medición de profundidad en dos secciones:

Cálculo de caudal de crecientes mediante el método área pendiente: Los tirantes máximos
de control efectuado in situ corresponden a 1,00 y 0,95 m y la caída del agua entre ambas
secciones es 1.60 m y la distancia horizontal entre ambas corresponde a 140 m, estimando el
coeficiente de coriolis a 1.30 (para corrientes naturales y torrentes) y finalmente el coeficiente
de rugosidad de Manning aplicable al tramo del canal (n=0.033). Tomando en cuenta que el
cálculo de caudales debe considerar la sección real del río, se emplea el programa rios.exe
(más detalles ver anexo A) se obtiene áreas mojadas y radios hidráulicos para estas secciones.

Aplicando el método de área pendiente se muestra a continuación el resultado en la tabla 4.2


Tabla 4.2 RESUMEN DEL CÁLCULO DEL CAUDAL MEDIANTE
EL MÉTODO DE ÁREA PENDIENTE

v 21 v22
1 * 2 *
Aprox. Supuesto F 2* g 2* g
hf S (S)^0,5 Q(calculado)
1ª …………. 1,6000 …………… …………… 1,6000 0,01142857 0,1069045 227,19846
227,1984 0,0109494 0,1046397
2ª 6 1,6000 0,397930821 0,330857075 1,5329 7 3 222,38527
3ª 222,3852 1,6000 0,381249127 0,316987185 1,5357 0,0109695 0,1047356 222,58914

51
7 6 6
222,5891 0,0109687 0,1047316
4ª 4 1,6000 0,381948442 0,317568626 1,5356 2 4 222,58060
222,5806 0,0109687
5ª 0 1,6000 0,381919126 0,317544251 1,5356 5 0,1047318 222,58095
222,5809 0,0109687
6ª 5 1,6000 0,381920355 0,317545273 1,5356 5 0,1047318 222,58094
222,5809 0,0109687
7ª 4 1,6000 0,381920303 0,31754523 1,5356 5 0,1047318 222,58094
FUENTE: Ven te Chow “Hidráulica de canales abiertos” pág 141-146

Q  222,58 m 3 / seg

4.5.3.2 Métodos analíticos

En la presente investigación se utilizó el método analítico del “Hidrograma Triangular” de


la U.S. Soil Conservation Service (S.C.S.). A continuación se muestra en la Figura 4.2 el
resultado del caudal por este método.

Figura 4.2 HIDROGRAMA RESULTANTE PARA LA CUENCA


DE PERCAS MAYU

Q  9.128,04 pie3 seg  258,48 m 3 / seg

FUENTE: Chereque Morán Wendor, “Hidrología elemental”. ED. CONCYTEC, Perú, 1976, P. 133-149
Este método considera la condición vegetativa, el área de la cuenca, pendiente del río
principal, características más importantes del suelo, etc. El cálculo del caudal por este método
se muestra más detalladamente en el Anexo A sección A.4.

Los resultados de caudales por los dos métodos propuestos en la presente investigación son:

Tabla 4.3 RESUMEN DE RESULTADOS DE CAUDALES

Método Caudal (m3/seg)

52
Hidráulico o directo 222,58
Analítico (adoptado) 258,48
FUENTE: Elaboración propia del autor.

4.6 ESTUDIO DE SUELOS

Las características más importantes del estudio de suelos son: 1) Peso específico, 2) Análisis
granulométrico, 3) Diámetro medio, 4) Desviación típica granulométrica y 5) Su clasificación.
Los procedimientos de cálculo son descritos más detalladamente en Anexo B – Estudio de
suelos. A continuación se muestra en la Tabla 4.4 y la Figura 4.3 un resumen de este estudio:

Tabla 4.4 RESUMEN DEL ESTUDIO DE SUELOS PARA EL RÍO


PERCAS MAYU

Características Parámetros Valor


Peso específico de la grava (grava) en kg/m3 2657,60
Peso específico Peso específico de la arena (arena) en kg/m3 2561,80
Peso específico global (ponderado) en kg/m3 2620,10
Diámetro medio (Dm) en mm 41,40
Análisis granulométrico Diámetro (D50) en mm 19,00
Diámetro (D84) en mm 70,00
FUENTE: Juárez Badillo, “Mecánica de suelos”.

Figura 4.3 CURVA GRANULOMÉTRICA DEL LECHO DEL


RÍO PERCAS MAYU

FUENTE: Juárez Badillo, “Mecánica de suelos”. Pág. 97-121


4.7 CARACTERIZACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO PERCAS MAYU

Antes de ubicar los defensivos de protección y recuperación, se procederá a determinar las


variables hidráulicas en el tramo de estudio. Para el presente estudio se utilizo el programa
rios.exe, que aplica la ecuación de Manning considerando la sección transversal real del río.

4.7.1 Secciones transversales

53
Se tiene ubicado 14 secciones a lo largo del tramo de estudio, a continuación se muestra la
sección 1, el origen 0,0 representa el punto donde pasa la línea del thalweg.

Figura 4.4 SECCIÓN TRANSVERSAL Nº 1 DEL RÍO

X -21 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160


Y 5 0,4 0 0,2 0,4 0,3 0,7 1,5 2 2,6 5
Cota 3247 3242.4 3242 3242.2 3242.4 3242.3 3242.7 3243.5 3244 3244.6 3245
FUENTE: Elaboración propia del autor.

4.7.2 Pendiente longitudinal

Tabla 4.5 DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE MEDIA DEL TRAMO DE


ESTUDIO

Cota Cota dif de pendiente Long.


Secciones Long. Cotas
menor mayor cotas (m/m) Acum..
0 ------ ------ ------ ------ ------ 3242 0
1a2 3241,1 3242 0,9 108 0,008 3241,1 108
2a3 3240,3 3241,1 0,8 100 0,008 3240,3 208
3a4 3239,3 3240,3 1 100 0,010 3239,3 308
4a5 3238 3239,3 1,3 144 0,009 3238 452
5a6 3237 3238 1 104 0,010 3237 556
6a7 3236,2 3237 0,8 100 0,008 3236,2 656
7a8 3235,5 3236,2 0,7 54 0,013 3235,5 710
8a9 3234,3 3235,5 1,2 148 0,008 3234,3 858
9 a 10 3232 3234,3 2,3 192 0,012 3232 1050
10 a 11 3231,9 3232 0,1 8 0,012 3231,9 1058
11 a 12 3231,2 3231,9 0,7 172 0,004 3231,2 1230
12 a 13 3229,9 3231,2 1,3 140 0,009 3229,9 1370
13 a 14 3228,6 3229,9 1,3 106 0,012 3228,6 1476
FUENTE: Elaboración propia del autor.
Figura 4.5 PERFIL LONGITUDINAL DEL TRAMO DE ESTUDIO

54
FUENTE: Elaboración propia del autor.

2
 
 
Ltotal
Im r   
 Entonces: Im r  0,0085m / m
L1 L2 L L
   3  ...... n 
 I 1 I 2 I 3 In 

4.7.3 Determinación de variables hidráulicas

Este análisis se realizó con caudales de 50 a 500 m3/seg (sumando cada 50 m3/seg) en las 14
secciones. El valor del coeficiente de rugosidad es igual 0.033 (ver Anexo A Estudio
hidrológico).

Tabla 4.6 PENDIENTE REPRESENTATIVA EN CADA SECCIÓN

Cota Cota dif de pendiente


Sección long.
menor mayor cotas (%)
1 3241,1 3243 1,9 202 0,941
2 3240,3 3242 1,7 200 0,850
3 3239,3 3241,1 1,8 200 0,900
4 3238 3240,3 2,3 230 1,000
5 3237 3239,3 2,3 240 0,958
6 3236,2 3238 1,8 208 0,865
7 3235,5 3236,8 1,3 120 1,083
8 3235,3 3236,2 0,9 120 0,750
9 3232,9 3236,15 3,25 280 1,161
10 3231,2 3234,3 3,1 400 0,775
11 3231,2 3234,3 3,1 400 0,775
12 3229,4 3232 2,6 340 0,765
13 3229 3231,2 2,2 280 0,786
14 3227,8 3229,8 2 200 1,000
FUENTE: Elaboración propia del autor.
Tabla 4.7 RESUMEN DE VARIABLES HIDRÁULICAS EN LA SECCIÓN # 1

55
Caudal Radio Tirante
Tirante Área Perímetro V Ancho Pendiente
Q hidráulico Fr crítica
y (m) (m2) (m) (m/seg) Sup. (m) crítica (%)
(m3/seg) (m) (m)
50 0,6304 34,1669 96,7653 0,3531 1,4631 96,5701 0,7854 0,5730 1,6156
100 0,8195 53,1476 103,4294 0,5139 1,8814 103,0787 0,8365 0,7600 1,3844
150 0,9683 68,7649 107,3047 0,6408 2,1812 106,8310 0,8680 0,9060 1,2914
200 1,0969 82,7119 110,6539 0,7475 2,4183 110,0740 0,8907 1,0360 1,2208
250 1,2120 95,5485 113,6515 0,8407 2,6164 112,9765 0,9083 1,1540 1,1695
300 1,3174 107,5963 116,3964 0,9244 2,7881 115,6344 0,9228 1,2630 1,1302
350 1,4153 119,0377 118,9461 1,0008 2,9405 118,1032 0,9351 1,3700 1,0812
400 1,5074 130,0224 121,4556 1,0705 3,0762 120,5367 0,9456 1,4610 1,0727
450 1,5991 141,2447 125,2186 1,1280 3,1859 124,2247 0,9539 1,5600 1,0383
500 1,6856 152,1406 128,7682 1,1815 3,2864 127,7035 0,9613 1,6500 1,0245
FUENTE: Programa rios.exe de Lemac.

4.7.3.1 Tirante versus caudal

Es importante conocer el comportamiento del tirante en función del caudal, a continuación se


muestra en la Figura 4.6 la gráfica del tirante VS caudal para la sección 1.

Figura 4.6 GRÁFICA TIRANTE VS CAUDAL SECCIÓN # 1


y  0,1143 * Q 0, 4299

FUENTE: Elaboración propia del autor.

Mediante Ajuste de curvas se determina las ecuaciones del tirante en función del caudal:

Tabla 4.8 RESUMEN DE ECUACIONES y = a*Qb

Sec. Expresión Sec. Expresión Sec. Expresión


1 y  0,1143 * Q 0, 4299 6 y  0,1685 * Q 0, 3509 11 y  0,1968 * Q 0,3786
2 y  0,1292 * Q 0 , 4106 7 y  0,1080 * Q 0 , 4102 12 y  0,0974 * Q 0, 4183
3 y  0,1315 * Q 0, 3829 8 y  0,1613 * Q 0,3591 13 y  0,0938 * Q 0, 4344
4 y  0,0908 * Q 0, 4276 9 y  0,1066 * Q 0, 3990 14 y  0,1469 * Q 0, 4278
5 y  0,1585 * Q 0, 3523 10 y  0,2044 * Q 0 ,3768

Para todas las secciones de control a lo largo del tramo de estudio muestran el siguiente
comportamiento del tirante a medida que se incremente el caudal (ver Figura.4.7)
Figura 4.7 GRÁFICA TIRANTE VS CAUDAL PARA TODAS LAS SECCIONES

56
FUENTE: Elaboración propia del autor.

Para un estudio detallado se tienen gráficos de: Velocidad versus Caudal y tirante versus
Cauda, que representan el comportamiento hidráulico del río Percas Mayu, antes y después del
encauzamiento (más detalles ver Anexo C).

Se determinó asimismo ecuaciones para el encauzamiento, mediante ajuste de curvas.

4.8 GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO PERCAS MAYU EN EL TRAMO DE ESTUDIO

57
4.8.1 Potencialidad del transporte de sedimentos

En época de aguas bajas el transporte es nulo, sin embargo en avenidas el trasporte es fuerte,
lo que significa una fuerte socavación.

El primer afluente muestra el mayor peligro si se colocan muros de gavión por que el
transporte de sedimentos es alto y pueden provocar el desgaste de la malla por abrasión.

4.8.2 Lecho del río

El lecho del río es aluvial, compuesto de una mezcla de tamaños de las partículas desde finos
hasta gruesos. De acuerdo al estudio de suelos los diámetros característicos muestran un lecho
arenogravoso con cantos y limos.

En las secciones transversales distinguimos las siguientes características: 1) Todas las


secciones transversales muestran un lecho irregular y anchos variables. 2) Las secciones 10 y
11 muestran un canal definido en el punto más bajo del lecho, las demás secciones
transversales muestran un canal poco definido que puede cambiar con fuertes avenidas.

Figura 4.8 CORTE TRANSVERSAL DE LA SECCIÓN # 10


Serranía izquierda Lecho inundable Serranía derecha

Canal definido

Por tanto podemos definir que todas las secciones son no compactas porque nos muestran la
existencia de lechos inundables a excepción de las secciones 1 y 14 al principio y final del
tramo de estudio (en los afluentes).

4.8.3 Pendiente del río

La pendiente media del río es baja (0.85 %), sin embargo los afluentes que limitan el tramo de
estudio muestran pendientes fuertes (Marcahui Mayu I= 3.571 % Coroni Mayu I= 3.125%).

4.8.4 Características del flujo

Las características del flujo en el tramo del río nos indican un régimen subcrítico.

Los mayores tirantes se encuentran en las secciones 10, 11 y 14. Las velocidades se
incrementan en la sección 14 y los continúan las secciones 1, 2, 9, 10 y 11.
Dentro del tipo de régimen se muestra un río hidrológico perenne y de cauce tranquilo.

58
4.8.5 Forma del cauce en planta

La forma del río es trenzada y sinuosa en época de aguas bajas y sólo en época de aguas altas
y/o fuertes avenidas se forma un cauce único.

4.8.6 Forma de las serranías

Como se mencionó en la sección 4.2.3.b las serranías presentan fuertes pendientes, pero la
forma de estas en el tramo de estudio es la siguiente: El pie de monte de la serranía derecha
presenta en planta la forma de una “m” invertida, mientras que el lado de la serranía
izquierda muestra una forma mas uniforme es decir aproximadamente recta.

La forma de las serranías origina a lo largo del tramo de estudio, dos tramos anchos (120 m. y
100 m.) y un tramo angosto (75 m.). El tramo angosto es considerado la sección crítica (ver
Figura 4.9), porque se encuentra poblada y protegida con barreras vivas (árboles)

La serranía derecha se extiende a lo largo del tramo de estudio y acoge en su pie de monte a
las comunidades Marcoma y Cocha Pampa así también a la única vía de comunicación que
vincula a las comunidades con Maragua y Tomoyo.

Figura 4.9 PANORAMA DEL TRAMO DE ESTUDIO DEL RÍO PERCAS


MAYU

Sección crítica

Serranía
Derecha

Marcoma Serranía
izquierda
Camino

Río Percas Mayu

FUENTE: Elaboración propia del autor.

4.9 EMPLAZAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS

59
La protección debe proteger los terrenos y poblaciones actuales al margen del río, es decir al
margen derecho del tramo de estudio. La protección y recuperación al margen izquierdo
implicaría un costo adicional como ser pasarelas de paso.

Realizando curvas dentro del tramo de estudio repercute implicar más defensivos y menos
tierra recuperada por tanto es recomendable realizar una rectificación con una ligera curvatura.

Por todo lo mencionado (características hidráulicas, geomorfológicas y socioeconómicas) se


recomienda realizar una defensa al margen derecho del río.

Figura 4.10 CRITERIO PARA EL EMPLAZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE


PROTECCIÓN
Línea de encauzamiento N
Línea del río (Thalweg)
Río Percas Mayu

Sección crítica
Afluente Marcahui Mayu

Áreas que requieren protección

Afluente Coroni Mayu


FUENTE: Elaboración propia del autor.

El primer muro ubicado a la altura del primer afluente, es el de mayor esfuerzo a si mismo es
necesario ubicar un muro de protección en la sección crítica.

Los demás defensivos se los ubica perpendiculares a la línea de encauzamiento, posición que
ofrece mayor eficacia.

4.10 JUSTIFICACIÓN DE LOS DEFENSIVOS COMO ALTERNATIVAS

4.10.1 Muros defensivos de Hormigón Ciclópeo y/o de mampostería de cal

Es recomendable utilizar en lugares donde existen fuertes cambios de dirección del río. En la
presente se utilizó en el primer muro que recibe el mayor impacto por razones de seguridad y
durabilidad.

4.10.2 Muros y/o espigones de gaviones

60
Se recomienda utilizar en sitios con impactos que no dañen la estructura por desgaste del
alambre. Es decir donde no existan grandes impactos producidos por el arrastre de sedimentos.

4.11 CALCULO DE TIRANTES MÁXIMOS Y DE SOCAVACIÓN

Una vez definido el lugar de emplazamiento de las estructuras y el caudal de diseño se


procedió a la determinación de tirantes máximos y de socavación. Los procedimientos de
cálculo son descritos más detalladamente en los Anexos C y D respectivamente.

4.11.1 Tirantes máximos

A continuación se muestran los valores de los tirantes máximos obtenidos para cada sección
(ver Tabla 4.9).

Tabla 4.9 TIRANTES MÁXIMOS PARA EL RÍO PERCAS MAYU

t máx Área Perímetro Radio V Ancho t crítica I crítica


Sección Fr
(m) (m2) (m) Hidráulico (m) (m/seg) superficial (m) (m) %

1 1,2305 97,6428 114,1333 0,8555 2,6471 113,4430 0,9110 1,1730 1,1625


2 1,3355 92,3091 92,0006 1,0034 2,8002 90,2203 0,8838 1,2520 1,1268
3 1,2696 95,7729 105,2310 0,9101 2,6990 103,7461 0,8969 1,2020 1,1579
4 1,0709 91,4203 101,3767 0,9018 2,8275 100,2084 0,9452 1,0400 1,1209
5 1,5633 88,5866 90,8028 0,9756 2,9178 89,0904 0,9342 1,5200 1,1101
6 1,6524 103,7445 124,7489 0,8316 2,4914 121,2135 0,8598 1,5700 1,2093
7 1,3510 98,5660 129,8511 0,7591 2,6222 128,1377 0,9546 1,3300 1,1880
8 1,4148 101,8609 107,1062 0,9510 2,5375 105,3431 0,8239 1,3000 1,1405
9 1,1245 91,1106 112,3537 0,8109 2,8370 111,3895 1,0015 1,1230 1,1677
10 1,6802 88,4993 77,2992 1,1449 2,9209 76,0451 0,8645 1,5700 1,0761
11 1,5717 89,5335 79,5787 1,1251 2,8869 78,1429 0,8611 1,4600 1,0875
12 1,2908 97,1518 96,5653 1,0061 2,6607 94,2582 0,8368 1,1730 1,1430
13 1,1479 100,8156 108,0733 0,9328 2,5637 106,2494 0,8403 1,0420 1,1635
14 1,5703 86,3943 88,0602 0,9811 2,9918 87,1371 0,9593 0,5400 0,0876

4.11.2 Estudio de socavación

A continuación en la Tabla 4.10 se muestran un resumen de las alturas de socavación que


puede producirse en el lecho del río a lo largo del tramo donde serán emplazadas las obras
longitudinales y deflectoras.

Tabla 4.10 RESUMEN DE ALTURAS MÁXIMAS DE SOCAVACIÓN

Tipo de socavación Sección crítica Altura de socavación máxima (m)


Socavación general transitoria 10 2,19
Socavación general a largo plazo 4 0,66
Socavación general por L. Levediev para obras
11
flexibles 0,40
Socavación general por L. Levediev para obras rígidas 11 0,42

61
Socavación local al pie de espigones 6 3,29
Socavación por estrechamiento 1a2 0,14

En el presente proyecto las socavaciones que se utilizaron para los muros es la socavación
general transitoria y para los espigones la socavación local al pie de espigones.

4.12 TÉCNICA DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS

Terraceo y Bordos, el presente trabajo será realizado con ayuda de un tractor de oruga. El
terraceo consiste en nivelar el suelo a recuperar, extrayendo los cantos rodados y acumulando
este material en forma de cerco perimetral con la fundación de troncos y ramas que aportará la
comunidad. Este elemento es utilizado también para delimitar el área de recuperación; está
actividad se realizará paralelamente a la construcción de los defensivos y antes de los periodos
de lluvias, quedando los terrenos listos para el primer lameo y de esta manera recuperar y
habilitar terrenos para las próximas siembras. Este proceso de lameo es gradual de acuerdo a
los sedimentos finos que trasladen las riadas.

Zanja principal de sedimentación, el objetivo es conducir el agua turbia hacia las áreas a
recuperarse, este proceso se denomina lameo.

Construcción y/o mejoramiento de las Obras de Toma, el proyecto estima la necesidad de


adicionar a los muros defensivos y una vez recuperadas las tierras agrícolas, un sistema de
riego adecuado; en principio se ha considerado la construcción de una obra de toma y un canal
principal de poca longitud, para conducir el agua turbia para el correspondiente lameo.

Sistematización para Sedimentación, la encargada de realizar este trabajo es responsabilidad


directa de la comunidad, que consiste en realizar embalses a poca altura, utilizando ramas y
troncos orientados en forma perpendicular al flujo de sedimentación, con lo cual se logra
detener las aguas turbias.

Plantación de barreras Biológicas, con el objetivo de generar una defensa natural como
refuerzo a los muros (defensivos), es necesario realizar plantaciones de especies forestales de
rápido desarrollo, de raíces vigorosas y de hoja caduca como ser: el sauce llorón y el Álamo;
para ello el sistema de plantación a emplearse será tres bolillo, que consiste en intercalar los
plantones con el fin de reducir el área forestal y tener un sistema de protección efectivo.

62
CAPITULO 5
DISEÑO DE OBRAS DE ENCAUZAMIENTO
EN EL RÍO PERCAS MAYU

5.1 INTRODUCCIÓN

El presente capítulo contiene el diseño de las estructuras propuestas y el análisis de costos de


cada alternativa y cumplir con los objetivos trazados al inicio del proyecto.

5.2 ALTERNATIVAS ESTRUCTURALES PROPUESTAS PARA EL


ENCAUZAMIENTO DEL RÍO PERCAS MAYU

De acuerdo a las características hidráulicas, geomorfológicas y sociales del río se recomienda


utilizar las siguientes estructuras:1) Flexibles de gavión, muros y espigones 2) Rígidas de HºCº
y Calicanto, solo muros.

Figura 5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE ENCAUZAMIENTO


1.- MURO LONGITUDINAL DE GAVIÓN TIPO I Y TIPO II

63
2.- ESPIGÓN NORMAL DE GAVIÓN TIPO I Y TIPO II

3.- MURO LONGITUDINAL RÍGIDO DE HºCº Y CALICANTO

64
5.3 EJEMPLO DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS FLEXIBLES Y RÍGIDAS

5.3.1 Estructuras flexibles

A continuación se muestra el diseño de un muro de gavión TIPO I (ver Figura 5.1)


Datos iniciales (sección # 1):

Caudal máximo (Qmáx)= 258,48 m3/seg (ver Anexo A-Hidrología)


Tirante máximo (h)= 1,23 m (ver Anexo C-Hidráulica)
Peso específico del agua (H2O)= 1 ton/m3
Peso especifico de la piedra (p)= 2,6 ton/m3
Porcentaje de vacíos (n) = 30%
Angulo de fricción interna ()= 30 º (ver Anexo G-Tablas G.12)
Tipo de suelo = No cohesivo
Altura de socavación (hs)= 1,53 m (ver Anexo D-Estudio de Socavación)
Tensión admisible del terreno (admisible)= 3 kg/cm2 (ver Anexo G-Tabla G.11)
Longitud unitaria (Lunit)= 1m

Dimensiones de la estructura:
h1=1,00 m b1=1,00 m h2=0,50 m b2=1,00 m h3=0,00 b3=0,00

Paso 1.- Cálculo del empuje del agua (F1)

F1  0,50 *  H 2O * h 2 (3.1)
Mediante la ecuación 3.1 se tiene el empuje del agua: F1  0,50 *1*1,232  0,76 ton / m
Y la distancia del empuje del agua al punto “o” de la Figura 5.1 es igual a:
h 1,23
X1    0,39 m
3 3

Paso 2.- Cálculo del peso del gavión seco (F2)


F 2   g * Ag (3.2)
 g  0,70 *  p (3.3)
El peso específico del gavión es igual a:  g  0,70 * 2,60  1,82 ton / m
3

Luego se obtiene el área del gavión seco: Ag   ht  h  * b1  1,50  1,23 *1  0,27m 2

65
Mediante la ecuación 3.2 se tiene el peso del gavión seco: F 2  1,82 * 0,27  0,49 ton / m
Y la distancia del peso seco del gavión al punto “o” de la Figura 5.1 es:
b 1
X 2  1   0,50 m
2 2

Paso 3.- Peso del gavión saturado (F3)

F 3   gs * Ags (3.4)
 gs   p * 1  n   n *  H 2O (3.5)
Obteniendo el peso específico de gavión saturado mediante la ecuación 3.5 se tiene:
 gs  2,60 * 1  0,3  0,3 *1  2,12 ton / m3
El área saturada de la estructura del gavión es igual a:
Ags  b1 * h1  b2 * h2  b1 *  h  h1   1*1  1*1  1* 1,23  1  2,23 m 2
Mediante la ecuación 3.4 el peso del gavión saturado es igual a:
F 3  2,12 * 2,23  4,73 ton / m
Y la distancia desde el peso del gavión saturado y el punto “o” es:
b  b  b 
b1 * h1 *  1   b2 * h2 *  2  b1   b1 *  h  h1  *  1 
X3 2 2  2
b1 * h1  b2 * h2  b1 *  h  h1 
1 1  1
1*1*  1*1*   1  1* 1,23  1 *
2 2  2
X3  0,95 m
1*1  1*1  1* 1,23  1

Paso 4.- Peso del agua sobre el gavión (F4)

F 4   H 2O * A * n (3.6)
El área ocupada del agua sobre el gavión es: A  b2 *  h  h1   1* 1,23  1  0,231 m 2
Mediante la ecuación 3.6 se tiene el peso del agua sobre el gavión como sigue:
F 4  1* 0,231* 0,3  0,069 ton / m
Y la distancia del peso del gavión saturado al punto “o” es:
b 1
X 4  b1  2  1   1,50 m
2 2

Paso 5.- Subpresión del agua (F5)

F 5  0,5 *  H 2O * bt * h (3.7)
La subpresión del agua es: F 5  0,50 *1* 2 *1,23  1,23 ton / m
Y la distancia desde la fuerza de subpresión y el punto “o” es igual a:
2 2
X5  * bt  * 2  1,33 m
3 3

Paso 6.- Empuje producido por el oleaje (F6)

66
F 6  10 % a 20 %  * F1 (3.8)
El valor del oleaje es igual a: F 6  0,1* 0,76  0,08 ton / m
Y la distancia desde la fuerza de subpresión y el punto “o” es igual a: X 6  h  1,23 m

Paso 7.- Diseño de la colchoneta antisocavante

Lcmín  hsmáx (3.9)


Lc  (1 a 2) * hsmáx (3.10)
La longitud máxima de la colchoneta antisocavante es: Lc  2 *1,53  3,06 m
Entonces la longitud real es: Lcreal  4,00 m
Paso 8.- Verificación a vuelco

FSV 
 Me  1,50 (3.11)
 Mv
De acuerdo al esquema de fuerzas mostradas en la Figura 5.1 las fuerzas que tienden a
estabilizar y voltear a la estructura respecto al punto “o” son:
 Me  F 2 * X 2  F 3 * X 3  F 4 * X 4
 Me  0,49 * 0,50  4,73* 0,95  0,069 *1,50  4,83 ton * m / m
 Mv  F1* X 1  F 5 * X 5  F 6 * X 6
 Mv  0,76 * 0,41  1,23 *1,33  0,08 *1,23  2,04 ton * m / m
Una vez determinados el momento estabilizante y el momento de vuelco se obtiene el
coeficiente de estabilidad o factor de seguridad a vuelco:
4,83
FSV   2,36  1,50 OK
2,04

Paso 9.- Verificación a deslizamiento

FS D 
F vert
* f  1,50 (3.12)
F horiz

¡Obteniendo el coeficiente de fricción en función del ángulo de fricción interna:


f  tan     tan  30º   0,58
Determinando las componentes resultantes en sentido vertical y horizontal.
F vert  F 2  F 3  F 4  F 5  0,49  4,73  0,069  1,23  4,06 ton * m
F horiz  F1  F 6  0,76  0,08  0,83 ton * m
Entonces el factor de seguridad a deslizamiento es:
4,06
FS D  * 0,58  2,81  1,50 OK
0,83

Paso 10.- Solicitaciones en el suelo de fundación

a) Verificación a tracción

67
M bt
e
 (3.13) M  Me  Mv (3.14)
V 6
Obteniendo el momento volcante respecto a la base:
M  4,83  2,04  2,79 ton * m / m
La excentricidad es igual al momento resultante dividido entre la componente vertical.
2,79 2
e  0,69 m   0,33 m OK
4,06 6
b) Verificación a la carga admisible

V  6*e 
 máx ;  mín  * 1     admisible (3.15)
bt * Lunit  bt 
Mediante la ecuación 3.15 se obtienen los valores extremos de las presiones, cuyos valores no
deberán ser mayores a la carga admisible del terreno:
4,06  6 * 0,69 
 máx  * 1    6,2 ton / m  0,62 kg / cm  3kg / cm
2 2 2
OK
2 *1  2 
4,06  6 * 0,69 
 mín  * 1    2,2 ton / m  0,22 kg / cm  3kg / cm
2 2 2
OK
2 *1  2 

Como se pudo observar en los pasos 8 9 y 10 del presente diseño cumple satisfactoriamente
con todas las comprobaciones descritas en la sección 3.7.2.3.

5.3.2 Estructuras rígidas

A continuación se muestra el diseño de un muro longitudinal de HºCº (ver Figura 5.1):

Datos iniciales (sección # 1):

Caudal máximo (Qmáx)= 558,48 m3/seg (ver Anexo A-Hidrología)


Tirante máximo (h)= 1,23 m (ver Anexo C-Hidráulica)
Peso específico del agua (H2O)= 1 ton/m3
Peso especifico del suelo (S)= 2,62 ton/m3
Peso especifico del HºCº (HºCº)= 2,40 ton/m3
Angulo de fricción interna ()= 30 º (ver Anexo G-Tabla G.12)
Tipo de suelo = No cohesivo
Altura de socavación (hs)= 1,53 m (ver Anexo D-Estudio de Socavación)
Tensión admisible del terreno (admisible)= 3 kg/cm2 (ver Anexo G-Tabla G.11)
Longitud unitaria (Lunit)= 1m

Dimensiones de la estructura:
h1 = 2 m ; b1 = 0,60 m ; h2 = 1 m ; b2 = 1,80 m ; h3 = 1,50 m ; b3 = 0,50 m ; b4 = 0.4m

Paso 1.- Cálculo del empuje del suelo del lado del cauce

68
2
     
 S * ha *  tan
2
*  45º    
  180  2  (3.16)
Ea 
2
Mediante la ecuación 3.16 se obtiene el empuje del suelo del lado del cauce:
2
    30º   
2,62 * 3,00 *  tan
2
*  45º  
  180  2   
Ea   3,93 ton / m
2
1 1
Y la distancia del empuje del suelo al punto “o” es: Xa  * ha  * 3,00  1,00 m
3 3

Paso 2.- Cálculo del empuje del suelo del lado posterior del cauce

2
     
 S * hr *  tan 
2
*  45º    
  180  2  (3.17)
Er 
2
Mediante la ecuación 3.17 se obtiene el empuje del suelo del lado del cauce:
2
    30º   
2,84 * 3,00 *  tan
2
*  45º  
  180  2   
Er   3,93ton / m
2
1 1
Y la distancia del empuje del suelo al punto “o” es: Xr  * hr  * 3,00  1,00 m
3 3

Paso 3.- Cálculo del empuje del agua

F1  0.50 *  H 2O *  h  h f  2
(3.18)
h f  h1  h2 (3.19)
La altura de fundación es: h f  h1  h2  2,00  1,00  3,00m
De la ecuación 3.18 se tiene el empuje del agua: F1  0,50 *1* 1,23  3,00 2  8,95ton / m
Y la distancia del empuje del agua al punto “o” es:
1 1
X1  *  h  hf   * 1,23  3,00  1,41 m
3 3

Paso 4.- Cálculo del peso del hormigón ciclópeo

F 2   H ºC º * AH ºC º (3.20)
El área de la estructura de HºCº es: AH º C º  bt * h2   b2  b3  * h1  b2 * h3
AH ºC º  3,30 *1,00  1,80  0,50 * 2,00  1,80 *1,50  10,60m 2
Mediante la ecuación 3.20 se tiene el peso del HºCº: F 2  2,40 *10,60  25,44 ton / m
Y la distancia del peso del HºCº al punto “o” es:

69
 bt    b  b   b 
bt * h2 *     b2  b3  * h1 * b1   2 3   b2 * h3 *  b1  2 
2   2   2
X2
bt * h2   b2  b3  * h1  b2 * h3
X 2  1,66 m

Paso 5.- Cálculo del peso del agua sobre el hormigón.

F 3   H 2 O * AH 2O (3.21)
El área ocupada del agua sobre la estructura de HºCº es:
AH 2 O  b3 * h  0,50 *1,23  0,62 m 2

Obteniendo el peso del agua sobre la estructura de HºCº: F 3  1* 0,62  0,62 ton / m
b 0,50
Y su distancia es: X 3  b1  b2  3  0,60  1,80   2,65 m
2 2

Paso 6.- Cálculo del peso del suelo sobre el hormigón.

F 4   S * AS (3.22)
El área ocupada del suelo sobre la estructura de HºCº es: AS  h1 * b1  2,00 * 0,60  1,20 m 2
Obteniendo el peso del suelo sobre la estructura de HºCº: F 4  2,62 *1,20  3,14 ton / m
b 0,60
Y su distancia es: X 4  1   0,30 m
2 2

Paso 7.- Cálculo subpresión del agua

F 5  0.5 *  H 2 O * bt *  h  h f  (3.23)
La subpresión del agua es: F 5  0,5 *1* 3,30 * 1,23  3,00  6,98 ton / m
2 2
Y su distancia es: X 5  * bt  * 3,30  2,20 m
3 3

Paso 8.- Cálculo del oleaje producido por el agua

F 6  10% a 20%  * F1 (3.24)


El empuje producido por el oleaje es igual a: F 6  0,10 * 8,95  0,89 ton / m
Y su distancia es igual a: X 6  h  hf  1,23  3,00  4,23 m

Paso 9.- Cálculo del peso del agua y suelo sobre el hormigón.

F 7  F 3  F 4 (3.25)
Obteniendo el peso del agua sobre el HºCº es:
F 3   H 2O * b4 *  h  h1   1* 0,40 * 1,23  2,00  1,292 ton / m
Obteniendo el peso del suelo sobre el HºCº es:
F 4   s * As   s *  b4 * h1   2,62 *  0,40 * 2,00  2,096 ton / m

70
De donde se tiene: F 7  1,292  0,096  3,39 ton / m
b 0,40
Y su distancia es igual a: X 7  b1  b2  b3  4  0,60  1,80  0,50   3,10 m
2 2

Paso 10.- Verificación a vuelco


FS V 
 Me  1.50 (3.11)
 Mv
De acuerdo al esquema de fuerzas mostradas en la Figura 5.1 las fuerzas que tienden a
estabilizar y voltear a la estructura respecto al punto “o” son:
 Me  F 2 * X 2  F 3 * X 3  F 4 * X 4  F 7 * X 7  Er * Xr
 Me  25,44 *1,66  0,62 * 2,65  3,14 * 0,30  3,39 * 3,10  3,93 *1,00  59,12 ton * m / m
 Mv  F1* X 1  F 5 * X 5  F 6 * X 6  Ea * Xa
 Mv  8,95 *1,41  6,98 * 2,20  0,89 * 4,23  3,93 *1,00  35,69 ton * m / m
Una vez determinados el momento estabilizante y el momento de vuelco se obtiene el
coeficiente de estabilidad o factor de seguridad a vuelco:
59,12
FSV   1,66  1,50 OK
35,69

Paso 11.- Verificación a deslizamiento

FS D 
F vert
* f  1,50 (3.12)
F horiz

El coeficiente de fricción es igual a: f  tan  30º   0,58


Determinando las componentes resultantes en sentido vertical y horizontal.
F vert  F 2  F3  F 4  F7  F5
F vert  25,44  0,62  3,14  3,39  6,98  25,61 ton * m / m
F horiz  F1  F 6  Ea  Er
F horiz  8,95  0,89  3,93  3,93  9,84 ton * m / m
Una vez determinados las componentes resultantes verticales y horizontales, es posible
determinar el coeficiente o factor de seguridad a deslizamiento como sigue:
25,61
FS D  * 0,58  1,50  1,50 OK
9,84

Paso 12.- Solicitaciones en el suelo de fundación


a) Verificación a la tracción:
M bt
e  (3.13) M  Me  Mv (3.14)
V 6

Obteniendo el momento volcante respecto a la base: M  59,12  35,69  23,42 ton * m / m


Entonces la excentricidad es igual a:
23,42 3,30
e  0,91m   0,55m OK
25,61 6

71
b) Verificación a la carga admisible:
V  6*e 
  * 1     admisible (3.15)
bt * Lunit  bt 

Mediante la ecuación 3.15 se obtienen los valores extremos de las presiones, cuyos valores no
deberán ser mayores a la carga admisible del terreno:

25,61  6 * 0,91 
 máx  * 1    20,7 ton / m 2  2,07 kg / cm 2  3kg / cm 2 OK
3,30 *1  3,30 
25,61  6 * 0,91 
 mín  * 1    5,1 ton / m 2  0,51 kg / cm 2  3kg / cm 2 OK
3,30 *1  3,30 

Como se pudo observar en los pasos 10,11 y 12 el diseño del muro de HºCº cumple
satisfactoriamente con todas las comprobaciones descritas en la sección 3.7.2.3.

5.4 ANÁLISIS DE COSTOS

Consiste en determinar: 1) Planillas de cómputos métricos, 2) Análisis de precios unitarios y


finalmente 3) El presupuesto total de cada alternativa.

5.4.1 Planillas de cómputos métricos

Para cada alternativa se encuentra detallada en el Anexo F Análisis de costos.

5.4.2 Análisis de precios unitarios

A continuación en la Tabla 5.1 se muestra un resumen del análisis de precios unitarios.

Tabla 5.1 RESUMEN DE LOS PRECIOS UNITARIOS


unidad Unitario
Alternativa Item Descripción
$us Bs
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 1 Instalación de Faenas Glb. 62,87 489,11
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 2 Acopio de piedras m3 0,70 5,48
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 3 Replanteo y estacado ml 0,25 1,93
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 4 Nivelación del terreno (manual) m2 0,11 0,89
3
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 5 Armado de malla de gavión en muros m 21,63 168,29
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 6 Colchoneta de malla de gavión m3 27,33 212,64
1ª, 2ª, 3ª y 4ª Nº : 7 Transporte de malla qq 1,19 9,22
3ª y 4ª Nº : 8 Entibado para excavaciones profundas m2 13,32 103,65
3ª y 4ª Nº : 9 Excavación manual de 0 - 1,50 m m3 2,30 17,88
Excavación con retroexcavadora 1,5-3,0
3ª y 4ª m3 2,74 21,29
Nº : 10 m
3
3ª Nº : 11 Hormigón ciclópeo para fundaciones m 30,57 237,86
3ª Nº : 12 Hormigón ciclópeo para elevaciones m3 42,12 327,72

72
4ª Nº : 13 Muro de Calicanto para fundaciones m3 23,15 180,14
4ª Nº : 14 Muro de Calicanto para elevaciones m3 34,70 270,00

El análisis de costo fué corroborado por proyectos ejecutados en el río Chico Distrito Nº 7 (A
cargo de la alcaldía municipal de Sucre). También se realizó comparaciones con los siguientes
documentos: 1) Cámara departamental de la construcción de Chuquisaca CADECO “análisis
de precios unitarios” y 2) Revista “Presupuesto y construcción”.

Los componentes del análisis de costo unitario que se utilizo en el presente análisis son: 1)
Mano de obra indirecta 5%, 2) Beneficios sociales 25%, 3) Iva s/mano de obra + IT 16%, 4)
desgaste de herramienta 5%, 5) Gastos generales 10% y 6) utilidades 10%. Y el costo jornal
para la mano de obra: 1) albañil 50 bs y 2) peón 25 bs.

5.4.3 Presupuesto total de cada alternativa

En la tabla 5.2 se muestra un resumen general del los presupuestos para cada alternativa
estructural. Los procedimientos se encuentran descritos más detalladamente en el Anexo F –
Análisis de costos.

Tabla 5.2 RESUMEN DE PRESUPUESTOS DE CADA ALTERNATIVA


Cantidad Cant.
Presupuesto Costo Costo Costo
muro recup. Cantidad
de cada Descripción unitario unitario unitario Total
construido y prot. muro ml
alternativa $us/m3 $us/ha $us/ml
m3 (ha)
Primera Estructura de gavión (muros
25,19 4644,09 105,73 2123,60 11,52 506,00 53499,94
alternativa longitudinales y espigones)

Segunda Estructura de gavión (muros


24,94 4136,26 98,86 1910,80 11,52 482,00 47649,73
alternativa longitudinales y espigones)
Estructura de gavión y HºCº
Tercera
(muros longitudinales y 28,29 5031,57 120,26 2048,80 11,52 482,00 57963,69
alternativa
espigones)
Estructuras de gavión y
Cuarta
Calicanto (muros longitudinales y 27,53 4924,40 117,70 2060,80 11,52 482,00 56729,13
alternativa
espigones)

Primera alternativa: Está alternativa cumplirá presenta la ventaja técnica de la protección de


tierras en su totalidad además de la recuperación de las mismas. Consiste en ubicar en la playa
del río 11 espigones y 2 muros en las áreas de protección. Sin duda la desventaja radica en el
costo de ejecución.

Segunda alternativa: De acuerdo a la geomorfología del río es posible colocar un tercer muro
que pueda cumplir la recuperación de tierras, este muro baja el costo de la primera alternativa.
Su ventaja es el costo de la obra para su ejecución. El emplazamiento de esta alternativa se
utilizo en la tercera y cuarta alternativa con la única diferencia de reemplazar un muro flexible
por un muro rígido de 20 m ubicado en el primer afluente.

De las anteriores dos alternativas los primeros muros ubicados para protección se muestran
con riesgo a sucumbir por el impacto del afluente y del cauce mayor, produciendo un desgaste

73
violento de la malla de gavión. Sin embargo de las dos primeras alternativas, la segunda
alternativa es la más recomendable tanto técnica como económicamente.

Para mayor seguridad y duración es recomendable considerar la 3ª o 4ª alternativa, pero sus


costos elevados limitan su aplicación práctica.

Tercera alternativa: la presente alternativa propone incluir un muro rígido de HºCº de 20


metros, al principio del encauzamiento cuyo objetivo será soportar el impacto del río mayor y
del afluente.

Cuarta alternativa: esta alternativa es semejante a la tercera con la única diferencia de


reemplazar los muros de HºCº por muros de mampostería de cal.

A continuación se muestra la diferencia de costos unitarios que muestran las estructuras


flexibles y rígidas por metro cúbico de construcción, empleados en la presente investigación.

Tabla 5.3 COMPARACIÓN DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS FLEXIBLES Y


RÍGIDAS

Costo
Estructura
$us/m3
Muro longitudinal de gavión Tipo I 24,83
Muro longitudinal de gavión Tipo II 25,11
Espigón de gavión Tipo I 25,94
Espigón de gavión Tipo II 23,39
Muro de HºCº 57,57
Muro de Calicanto 48,98

74

Anda mungkin juga menyukai