Anda di halaman 1dari 17

GOBIERNO DE PUERTO RICO 

 
18 va
​ Asamblea 2​da Sesión 
Legislativa Ordinaria 
 
CÁMARA DE REPRESENTANTES 
 
R. de la C. 30 
 
INFORME FINAL 
 
6 de noviembre de 2017 
 
A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO:  

Las  comisiones  de  Salud;  y  de  Asuntos  de  la  Mujer  de  la  Cámara  de 
Representantes  de  Puerto  Rico,  previo  estudio  y  consideración  de  la  Resolución  de  la 
Cámara  30  de  5  de  enero  de  2017,  de  la  autoría  de  la  representante  Yashira  Lebrón 
Rodríguez​ presenta su informe final sobre dicha medida. 
 
 
ALCANCE DE LA MEDIDA 
 
La  Resolución  de  la  Cámara  30  ordena  a  las  comisiones  de  Salud;  y  de  Asuntos 
de  la Mujer de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, a realizar una investigación 
sobre  la  implementación  y  efectividad  de  las  políticas,  los  protocolos  y  los  programas 
dirigidos  a  fomentar  la  práctica  de  la  lactancia  en  Puerto  Rico;  y  para  otros  fines 
relacionados. 
 
La  Exposición  de  Motivos  de  la  medida  indica  que de acuerdo a la Organización 
Mundial  de  la  Salud,  conocida  por  sus  siglas  como OMS, la lactancia es la manera ideal 
de  preservar  la  salud  de  los  infantes,  evitar la obesidad infantil, y a su vez, promover la 
supervivencia de los niños en edad temprana.  Por ello, la OMS aconseja que la lactancia 
comience  a  la  hora  del  nacimiento  y  se  continúe  exclusivamente  con esta práctica hasta 
los  seis  meses.  Luego  de  este  periodo,  se  recomienda  combinar  la  lactancia  con  la 
ingesta  de  alimentos  nutritivos  hasta  que  el  infante  cumpla  los  dos  años.  Según  los 
datos  recopilados  por  la  Organización,  estas  prácticas  contribuyen  a  salvar  la  vida  de 
800,000 infantes a nivel mundial cada año. 
 
A  pesar  de  los  beneficios  que  tiene  la  lactancia,  en  Puerto Rico sólo el 23% de las 
madres  continúan  esta  práctica  hasta  los  seis meses de vida del infante, según reseñado 
por  la  prensa  escrita  y  encuestado  por  el  Centro  para  el  Control  y  Prevención  de 

Enfermedades,  conocido  por  sus siglas en inglés como CDC.  El estudio realizado por el 


CDC  con  el  propósito  de  medir  el  cumplimiento  con  las  Prácticas  de  Maternidad  en 
Cuidado  y  Nutrición  Infantil,  reveló  que  Puerto  Rico ocupa la penúltima posición entre 
las  jurisdicciones  de  los  Estados  Unidos,  con  una  puntuación  promedio  de  75%,  sólo 
por delante del Estado de Mississippi que obtuvo un 61%. 
 
La  información  generada  por  el  CDC  dentro  de  la jurisdicción de Puerto Rico, se 
obtuvo  de  12  hospitales,  a  pesar  de  que  la  Isla  cuenta  con  31  hospitales  que  atienden 
unos  100  partos  mensuales,  según  reportado  por  la  prensa  escrita.  Como  resultado  de 
la  encuesta,  se  concluyó  que  los  hospitales  deben  mejorar  ciertas  prácticas,  entre  ellas: 
fomentar  el  alojamiento  conjunto  de la madre y el infante, dar seguimiento a las madres 
lactantes  después  de  salir  del  hospital  y  reforzar  las  políticas  en  contra  del  uso  de 
fórmulas y otros productos utilizados para alimentar a los infantes. 
 
A  pesar  de  que  los  estudios  recientes  se  refieren  sólo  a  las prácticas llevadas por 
los  hospitales  en  lo  que  concierne  a  la  lactancia,  estamos  conscientes  de  que  en  Puerto 
Rico,  el  problema  trasciende  las  instituciones  hospitalarias.  Cabe  mencionar  la  falta de 
cumplimiento  con  los  protocolos  y  las  políticas  sobre  lactancia  por  parte  de  los 
patronos,  centros  comerciales  e  instalaciones  con  acceso  al  público  en  general.  Esto 
dificulta  que  las  madres  puedan  practicar  la  lactancia  en  los  periodos  recomendados 
por instituciones reconocidas como lo es la OMS. 
 
En  consecuencia,  la  Cámara  de  Representantes  de  Puerto  Rico,  en  el  despliegue 
de  su  deber  ministerial  de  velar  por  el  bienestar  de  nuestros  infantes,  estima 
indispensable  realizar  un  estudio sobre la implementación y efectividad de las políticas, 
los  protocolos  y  los  programas  dirigidos a fomentar la práctica de la lactancia en Puerto 
Rico. 
 
 
ANÁLISIS DE LA MEDIDA 
 
Para  contar  con  el  beneficio  de  la  opinión  los  sectores  públicos  y  privados  en 
cuanto  al  impacto  de  esta  medida,  estas  comisiones  suscribientes  de  este  informe 
celebraron  una Vista Pública el jueves, 30 de marzo  de 2017 y evaluaron los memoriales 
explicativos  de  la  Liga  de  la  Leche  de  Puerto  Rico,  el  Departamento  de  Salud,  la 
Asociación  de  Hospitales  de  Puerto  Rico,  el  Centro  Pediátrico  de  Lactancia  y  Crianza, 
Inc.  y  el  Hospital  Pediátrico  Universitario  Dr.  Antonio  Ortiz  en  Centro  Médico.  No 
obstante,  al  momento  de  la  redacción  de  este  informe  no  se  habían  recibieron  los 
memoriales  solicitados  al  Hospital  Auxilio  Mutuo y de la Oficina Se Pare del Municipio 
de Vega Baja. Veamos. 
 
El  ​Departamento  de  Salud  de  Puerto  Rico  indicó  que  desde  año  1993,  el 
Departamento  de Salud creó un Comité intersectorial e interagencial, para la Promoción 
de  la  Lactancia  en  Puerto  Rico,  reconociendo  la  necesidad  de  rescatar la lactancia como 
método  preferencial  para  alimentar  a  los  infantes,  debido  a  todos  los  beneficios  en  la 

salud de la madre y del infante.  Este Comité evolucionó a una “Coalición de Promoción 
de  Lactancia”  y  luego  al  “Grupo  Colaborativo  para  la  Promoción  de  la  Lactancia  en 
Puerto  Rico”,  coordinado  por  la  División  Madres,  Niños  y  Adolescentes  (MNA)  del 
Departamento de Salud.   
 
Por  otro lado, Puerto Rico se ha mantenido a la vanguardia con leyes protectoras, 
promulgadas  por  los  miembros  de  este  Comité,  profesionales  de  la  salud  expertos  en 
lactancia y líderes de la comunidad.  Los miembros del grupo colaborativo han abogado 
persistentemente  en  apoyar  la  lactancia  en  Puerto  Rico  y  con  su  continuo  esfuerzo  en 
diferentes  foros,  han  colaborado  para que se adopten leyes de avanzada en Puerto Rico. 
Hoy  día  Puerto  Rico  es  considerado  una  de  las  jurisdicciones  con  la mayor cantidad de 
leyes y reglamentos estatales que apoyan y protegen a la mujer que lacta. 
 
LEGISLACIÓN DE PUERTO RICO​: 
 
● Ley  Núm. 427-2000, ​según enmendada, conocida como “Ley para Reglamentar el 
Periodo  de  Lactancia  o  de  Extracción  de  Leche  Materna”,1  se  creó  con  el 
propósito  de  otorgar  media  (1/2)  hora  o  dos  (2) períodos de quince (15) minutos 
dentro  de  cada  jornada  de  trabajo  a  madres  trabajadoras  que  laboren  a  tiempo 
completo  para  lactar  o  extraerse  la  leche  materna  por  un  período  de  doce  (12) 
meses a partir del reingreso a sus funciones. 
 
● Ley  Núm.  4-2017:  Ley  de  Transformación  y  Flexibilidad  Laboral.  Esta  Ley 
enmienda  la  Ley  Núm.  427-2000,  ​supra,​   ​para  incluir  a  las  madres  a  jornada  de 
trabajo  parcial.  Añade  en  las definiciones: jornada de trabajo a tiempo completo. 
A  los  fines  de  aplicación  de  esta  Ley,  es  la  jornada  diaria  de  al  menos  7½  horas 
que  labora  la  madre trabajadora. Jornada de trabajo a tiempo parcial – A los fines 
de  aplicación  de  esta  Ley,  es  la  jornada  diaria  de  menos  7½  horas  que  labora  la 
madre  trabajadora.  Enmienda  el  Artículo  3  –  Otorga  a  las  empleadas  a  jornada 
parcial  que  trabajan  jornada  diaria  que  sobrepase  4  horas  30  minutos  para 
extracción  o  amamantar  por  cada  periodo  de  4  horas  consecutivas  de  trabajo. 
Aplica  también  a  pequeños  negocios.  Aclara  que  el  lugar  para  extraerse  leche 
materna  en  el  taller  de  trabajo  debe  garantizar  a  la  madre  lactante  privacidad, 
seguridad e higiene, y contar con tomas de energía eléctrica y ventilación.  
 
● Ley  Núm.  239-2006:  Para  enmendar  la  Ley  Núm.  427-2000,  ​supra​,  con  el  fin  de 
atemperar  la  legislación  existente  a  las  necesidades  de  las  madres lactantes para 
que  puedan  lactar  o  extraerse  leche  materna  en  el  lugar  de  trabajo;  aumentar  el 
período  disponible  para  las  madres  lactantes  a  una  (1)  hora;  y  para  otros  fines 
relacionados.  Reglamenta  el  período  de  lactancia  o  extracción  de  leche  materna, 
proveyéndole  a  las  madres  trabajadoras  que  se  reintegran a sus labores, después 
de  disfrutar  su  licencia  por  maternidad, que tengan la oportunidad de lactar a su 
criatura  durante  una  hora  dentro  de  cada  jornada  de  tiempo  completo,  que 
puede  ser  distribuida  en  dos  períodos  de  treinta  (30)  minutos  cada uno o en tres 
1
  23 L.P.R.A. § 478 ​et seq.​ , (2009) ( Suplemento Acumulativo 2016). 

períodos  de  veinte  (20),  para  acudir  al  lugar  en  donde  se  encuentra la  criatura a 
lactarla,  en  aquellos  casos  en  que  la  empresa  o  el  patrono  tenga  un  Centro  de 
Cuido en sus facilidades o para extraerse la leche materna en el lugar habilitado a 
estos  efectos  en  su  taller  de  trabajo.  En  el  caso  de  aquellas  empresas  que  sean 
consideradas  como  pequeños  negocios  de  acuerdo  a  los  parámetros  de  la 
Administración  Federal  de  Pequeños  Negocios  (SBA,  por  sus  siglas  en  inglés), 
éstas  vendrán  obligadas a proveer a las madres lactantes un período de  lactancia 
o  extracción  de  leche  materna  de  media  (1/2)  hora  dentro  de  cada  jornada  de 
trabajo.  
 
● Ley  Núm.  220-2004,  ​según  enmendada,  establece  la  Carta  de  Derecho  de  la 
Estudiante  Embarazada2  garantizando,  entre  otras  cosas,  disfrutar  de  un 
ambiente  de  tranquilidad, paz y de respeto al derecho a su intimidad y dignidad, 
y  a  no ser víctima de abuso corporal, emocional o presiones sicológicas por razón 
de su embarazo en todo plantel escolar del sistema de educación pública del país. 
 
● Ley  Núm.  178-2016:  añade  un  nuevo  inciso  (7)  al  Artículo  1  de  la  Ley  Núm. 
220-2004,  ​supra​, a fin de disponer el establecimiento de “áreas de lactancia” en los 
planteles  escolares del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de 
Puerto Rico; y para otros fines relacionados. 
 
● Ley  Núm.  156-2006​,  según  enmendada,  conocida  como  la  “Ley  de 
Acompañamiento  durante  el  Trabajo  de  Parto,  Nacimiento  y  Postparto”;3 
requiere,  entre  otras  cosas,  que  se  le  provean  alternativas  que  protejan  tanto a la 
madre  como  a  su  bebé  en  sus  aspectos  físicos,  biológicos  y  sicológicos.  Refuerza 
además,  la  política  pública  de  la  lactancia,  reiterando  la  obligación  de  orientar  a 
la  madre  y  al  padre  sobre  los  beneficios  del  amamantamiento.  También  se 
garantiza  el  alojamiento  conjunto  de la madre y su recién nacido en la institución 
hospitalaria  donde  tuvo  lugar  el  parto,  y  el  respeto  a  la  decisión  de  la  mujer  de 
proveer como único alimento para su bebé la leche materna. 
 
● Ley  Núm.  200-2016: enmienda los incisos (a), (f), (g) y (h), añadir un nuevo inciso 
(b)  y  realizar  la  re-enumeración  correspondiente  de  los  incisos  en  el  Artículo  3 
respectivamente;  enmendar  el  inciso  (b)  del  Artículo  5;  enmendar  el  Artículo  6, 
añadir  un  nuevo  Artículo  7  y  reenumerar  los  actuales  Artículos  7  y  8  como  los 
Artículos  8  y  9,  enmendar  el  Artículo  8  respectivamente,  de  la  Ley  Núm. 
156-2006,  ​supra​,  a  fin  de  clarificar  las  disposiciones  de esta Ley, para garantizar a 
la  futura  madre  la  compañía  de  la  persona  de  su  elección  durante  el  trabajo  de 
parto,  nacimiento  y  postparto;  establecer  mayores  salvaguardas  al  derecho  de  la 
futura  madre  a  estar  informada  sobre  los  tratamientos  y  procedimientos  que 
puedan  acontecer  durante  su  cuidado  prenatal,  su  trabajo  de  parto  y  el 
alumbramiento;  e  imponer  al  Departamento  de  Salud  como  parte  de  su 
responsabilidad  de  dar  a conocer las disposiciones de esta Ley, preparar material 
2
  18 L.P.R.A. § 1594 ​et seq.​ , (2013). 
3
18 L.P.R.A. § 1596 ​et seq.​ , (2013).

informativo  que  ilustre  cabalmente  los  postulados  de  la  misma,  o  tenerlo 
disponible  mediante  la  vía  electrónica;  imponerle  a  las  facilidades  de  salud  que 
tengan  visible  un  cartelón  informativo  sobre  los  postulados  de  esta  Ley,  y  para 
que  éstos  le  distribuyan  copia  de  esta Ley, a las mujeres embarazadas al hacer su 
pre-admisión para el parto; y para otros fines relacionados. 
 
 
● Ley Núm. 95-2004:4 prohíbe el discrimen contra las madres que lactan a sus niños 
o  niñas  en  público;  para  garantizar  el  derecho  a  la  lactancia;  para  proveer que la 
lactancia no es una violación de ley; establecer multas; y otros fines.  
 
● Ley  Núm.  121-2007:  enmienda  el  Artículo  2  y  el  inciso D del Artículo 1 de la Ley 
Núm.  95-2004,  ​supra;​   para  incluir  la  pena de restitución, aumentar la cantidad de 
la  pena  impuesta  en  dicha  Ley  y  atemperar  sus  disposiciones  a  la  Ley  Núm. 
149-2004,  según  enmendada.  Aumenta  las  multas  a  toda  persona  que  incurra  en 
prácticas  discriminatorias  hacia  una  mujer  por  el hecho de lactar a un niño o que 
prohíba, impida o de alguna forma límite o cohíba que una mujer lacte. Faculta al 
juez  imponer  una  pena  de  restitución  como  forma  adicional  de  adquirir  una 
indemnización por el daño que pueda haber sido causado. 
 
● Ley  Núm.  300-2006:  enmienda  el  inciso  (c)  del  Artículo  10  de  la  Ley  Núm. 
281-2003,  conocida  como  “Ley  para  la  Administración  del  Servicio  de  Jurado  de 
Puerto  Rico”;5  para  que  lea  como  sigue:  (c)  Toda  mujer  que  lacta  a  su  hijo(a) 
menor  de  edad  y  que,  presente  evidencia  médica  de  ese  hecho  y  deroga  las 
Reglas  Núm.  96 a la 108 de Procedimiento Criminal. Estará exento del servicio de 
jurado:  (c)  Toda  mujer  que  lacta  a  su  hijo(a)  menor de veinticuatro (24) meses de 
nacido y que, presente evidencia médica de ese hecho. 
 
● Ley  Núm.  31-2002:  añade  un  inciso (R) a la Regla 106 de Procedimiento Criminal 
excluyendo del servicio de jurado a las madres lactantes. 
● Ley  Núm.  17-2005:  añade  un inciso (4) al Artículo 1A de la Ley Núm. 168 de 4 de 
mayo  de  1949,  según  enmendada,6  a  fin  de  precisar  y  reafirmar  el  derecho  de 
toda  madre  a  lactar  a  su(s)  hijo(s)(as)  en  cualquier  área  de  centros  comerciales, 
puertos,  aeropuertos,  centros  gubernamentales  de  servicio  público,  y  en 
cualquier  lugar  de  acceso  público,  independientemente  de  que  en  estos  lugares 
existan o no áreas designadas para lactar. Se añade un inciso (4) al Artículo 1A de 
la  Ley  Núm.  168  de  4  de  mayo  de  1949,  ​supra​,  para  que  lea  como  sigue:  (4) 
Disponiéndose  y  reafirmándose  que  toda  madre  tiene  el  derecho  a  lactar  a  su(s) 
hijo(s)(as)  en  cualquier  lugar  de  acceso  público,  independientemente  de  que  en 
estos lugares existan o no áreas designadas para lactar. 
 

4
  24 L.P.R.A. § 3518 ​et seq.​ , (2011). 
5
  34 LPRA § 1735 ​et seq.​ , (2016).
6
  23 L.P.R.A. § 43 ​et seq.​ , (2015). 

● Ley  Núm.  79-2004:  Para  prohibir  el  suministro  de  sucedáneos  de  la  leche 
materna  a  los  recién  nacidos,  en  los  centros  de  servicio  de  maternidad,  a  no  ser 
por  indicación  médica  o  consentimiento  de  la  madre,  padre  o  tutor,  imponer 
sanciones por incumplimiento y para otros fines. Ley Núm. 200-2017 
 
● Ley  Núm.  184-2004,  ​según  enmendada,  conocida  como  “Ley  para  la 
Administración  de  los Recursos Humanos en el Servicio Público del Estado Libre 
Asociado  de  Puerto  Rico”,7  le  confiere  el  derecho  a  una  licencia  sin  paga  a 
empleados  que  así  lo  soliciten  luego  del  nacimiento  de  un(a)  hijo(a). 
Disponiéndose  que  ese  tipo  de  licencia  sin  paga  podrá  concederse  por  un 
periodo  de  tiempo  que  no  excederá  de  seis  (6)  meses,  a  partir  de  que  ésta  sea 
autorizada.  Esta  licencia  se  puede  solicitar  luego  de  concluida  la  licencia  de 
maternidad. 
 
● Ley  Núm.  456-2004  adiciona  ​un  segundo  párrafo  al  inciso  (1)  del  Artículo 1A de 
la  Ley  Núm.  168  de  4  de  mayo  de  1949,  ​supra​,  a  fin  de  establecer  expresamente 
que  las  áreas  accesibles  diseñadas  para  la  lactancia  a  las  que  se  refiere  esta  Ley, 
deberán  garantizar  a  la  madre  lactante privacidad, seguridad e higiene, así como 
el  que  dichas  áreas  no  podrán  coincidir  con  el  área  o  espacio  físico  destinado 
para los servicios sanitarios, comúnmente conocidos como baños. 
 
● Ley  Núm.  32-1999  enmienda  la  Ley  Núm.  168  de  4  de  mayo de 1949, ​supra,​  para 
establecer  áreas  designadas para la lactancia y cambio de pañales. Para añadir un 
Artículo  1A a la Ley Núm. 168 de 4 de mayo de 1949, ​supra​, a fin de requerir a los 
centros  comerciales,  centros  gubernamentales,  puertos  y  aeropuertos,  establecer 
áreas diseñadas para la lactancia y cambio de pañales a niños de corta edad. 
 
● Ley  Núm.  65-2005  ​enmienda  los  Artículos  1  y  2  de  la  Ley  Núm.  155-20028  ​para 
incluir  a  la  Asamblea  Legislativa,  entiéndase  Cámara  de  Representantes  y 
Senado  del  Estado  Libre  Asociado  de  Puerto  Rico  dentro  de  las  entidades 
obligadas  a  establecer  un  Centro  de  Lactancia  en  las  áreas  de  trabajo.  Esta  Ley 
reconoce  el  derecho  de  toda  madre  trabajadora  a  lactar a su hijo o hija, conforme 
a  lo  establecido  por  la  Ley  Núm.  427-2000,  ​supra​,  en  un  espacio  físico  adecuado. 
Se  dispone  que los Secretarios de los Departamentos, los Directores Ejecutivos de 
las  Agencias,  los  Presidentes  de  la  Cámara  de  Representantes  y  del  Senado,  los 
Presidentes  de  las  Corporaciones  Públicas  y  los Directores y Administradores de 
las  entidades  del  Gobierno  del  Estado  Libre  Asociado  de  Puerto  Rico  deberán 
proveerle  los  recursos  económicos,  al  alcance  de  cada  entidad  pública,  para 
salvaguardar  el  derecho  a  la  intimidad  de  las  lactantes  que  interesen lactar a sus 
criaturas. 
 
● Ley  Núm.  455-2004, ​adiciona ​un Art. 2A a la Ley Núm. 155-2002, ​supra,​  sobre el a 
fin  de  establecer  expresamente  que  el área o espacio físico para lactancia a que se 
7
  3 L.P.R.A. § 1461 ​et seq.​ , (2011) (Suplemento Acumulativo 2016).
8
  29 L.P.R.A. § 478​nt​ (2009). 

refiere  dicha  Ley  no  podrá  coincidir  con  el  área  o  espacio  físico  destinado  para 
los servicios sanitarios, comúnmente conocidos como baños. 
 
● Ley  Núm.  155-2002,  ​supra:​   ordena  a  los  Secretarios  de  los  Departamentos,  a  los 
Directores  Ejecutivos  de  las  Agencias,  a  los  Presidentes  de  las  Corporaciones 
Públicas  y  a  los  Directores  y  Administradores  de  las  entidades  públicas  del 
Gobierno  del  Estado  Libre  Asociado  de  Puerto  Rico  a  designar  espacios  para  la 
lactancia  que  salvaguarden el derecho a la intimidad de toda lactante en las áreas 
de trabajo.  
 
● Ley  Núm.  200-2003  declara  el  mes  de  agosto  como  el  “Mes  de  la Concienciación 
sobre  la  Lactancia”,9  ​y  la  primera  semana  de  agosto  como  la  “Semana  Mundial 
de  la  Lactancia”,  establece  como  política  pública  del  Estado  Libre  Asociado  de 
Puerto  Rico  el  apoyo  a  la  lactancia,  disponer  para  actos  relacionados  con  dicho 
tema, y para otros fines. 
 
● Ley  Núm.  165-2002​,10  deroga  y  adopta  una  nueva  Sección  5.15  de  la  Ley Núm. 5 
de  14  de  octubre  de  1975,  según  enmendada,  conocida  como  “Ley  de  Personal 
del  Servicio  Público  de  Puerto  Rico”,  a  fin  de  aclarar  el  estado  de  derecho  sobre 
la  concesión  de  las  licencias  de  vacaciones,  por  enfermedad  y  de  maternidad; 
disponer  el  período  de  descanso  para  el  disfrute  de  la  licencia  de  maternidad; 
conceder  el  derecho  a  disfrutar  de  la  licencia  de  maternidad;  ampliar  la 
utilización  de la licencia por enfermedad; disponer sobre el disfrute del exceso de 
la  licencia  de  vacaciones  y  enfermedad  acumulada,  y  para  la  acreditación  de 
servicios  de  empleados  regulares  que se acogen a licencia sin sueldo para ocupar 
un  puesto  electivo.  Lic.  Maternidad  -  La  licencia  por maternidad será con paga y 
por  un  término  de  doce  (12)  semanas.  Lic.  de  Paternidad  -  La  licencia  por 
paternidad  será  por  un  término  de  cinco (5) días laborables con sueldo, contados 
a partir del nacimiento del hijo o hija. 
 
LEGISLACIÓN FEDERAL​: 
 
● Breastfeeding  in  Federal  Buildings  and  on  Federal  Property  -  Esta  legislación 
afirma  el  derecho  amamantar  en  propiedad  federal  o  edificios  federales.  Public 
Law 108–199, Section 629, Division F, Title VI (January 23, 2004). 
 
● Ley  Federal  para  la  Protección  del  Paciente  y  la  Atención  a  Precio  Módico 
(PPACA-siglas  en  inglés),  ​promulgada  el  23  de  marzo  de  2010  (P.L.  111-148), la 
cual  enmendó  la  Sección  7  de  la  ley  FLSA  “​Fair  Labor  Standard  Act”​   de  1938  – 
Sección  7  del  “​Fair  Labor  Standard  Act”​   de  1938  –  La  ley  de  Normas  Laborales 
Justas  requiere  que  todo  patrono  ofrezca  a  sus  empleadas  un  tiempo  razonable 
para  extracción  de  leche  cada  vez  que  la  empleada  necesite  extraerse  leche  por 
un  periodo  después  de  un  año  del  nacimiento  de  niño.  Establece  además,  que 
9
  1 L.P.R.A. § 5165 (2016). 
10
  Derogada por la Ley Núm. 184-2004, según enmendada.

debe  proveer  un  lugar  que  no  sea  un  baño,  que  sea  privado  y no tenga acceso al 
público o a otros empleados. El patrono no está obligado a pagar el tiempo que la 
empleada  use  en  extracción  de  leche.  Estos  requisitos  no  aplican  a  patronos  con 
menos  de  50  empleados.  Los  estados  pueden  tener  leyes  que  ofrezcan 
protecciones  mayores  a  sus  empleados que las provistas en esta sección del Acta. 
(Marzo, 2010) 
 
● Family  Medical  Act  – Ley Federal de ausencia familiar médica de 1993- Requiere 
a  los  patronos  proveer  a  sus  empleados  hasta  12 semanas de licencia sin paga en 
casos  de  enfermedad  personal,  enfermedad  de  parientes,  cónyuge  o  hijos  y  en 
caso  de  parto.  La  ley,  sin  embargo,  exime  a  las  compañías  de  menos  de  50 
empleados  y  a  los  trabajadores  que  llevan  trabajando  menos  de  1  año.  No  se 
necesita  llenar  ningún  formulario  especial.  El  empleado  simplemente  informa  al 
patrono  de  la  necesidad  de  la  licencia.  Para  prevenir  posibles  disputas  se 
recomienda  que  se  plantee  la  razón  específica  para  tomar  la  licencia  y,  si  es 
posible,  acompañarla  de  una  carta  de  un  médico.  Una  razón  muy  válida  para 
tomar  esta  licencia  es  para  cuidar  a  un  hijo  después  de  su  nacimiento.  Las 
empleadas  del  gobierno  federal,  del  gobierno  de  Puerto  Rico  y  de  la  empresa 
privada  pueden  utilizar  esta  licencia  luego  de  agotar  sus  respectivas  licencias  o 
vacaciones. 
 
Esfuerzos por el Departamento de Salud para promocionar la Lactancia 
 
Todas  estas  leyes  se  elaboraron  en  un  esfuerzo  por  apoyar  y  proteger  a  la mujer 
que  amamanta.  Además  de  estas  leyes,  en  el  2015  el  Departamento  de  Salud  emitió  la 
Orden  Administrativa  Núm.  336  de  9  marzo de 2015, la cual requiere que los hospitales 
con  sala  de  partos  implementen  un  Programa de Lactancia, el cual incluya varios de los 
10  pasos  recomendados  para  establecer  un  Hospital  Amigo  del  Niño  para  obtener  su 
certificación  o  recertificación  para  operar  de  la  Secretaría  Auxiliar de Reglamentación y 
Acreditación  de  Facilidades  de  Salud  (SARAFS).  Esta Orden Administrativa se basa en 
la  evidencia  científica  de  la  efectividad  de  estas  estrategias  en  aumentar  la  iniciación 
exitosa  y  la  prolongación  de  la  lactancia  en  los  Hospitales  que  los  adoptan.  La 
evidencia  confirma  que  la prevalencia de lactancia aumenta si la iniciación ocurre en las 
primeras  horas  después  del  parto,  la  madre  y  el  recién  nacido  comparten  el  mismo 
cuarto  (co-habitación),  no  se  le  administra sucedáneo de leche, y se le provee apoyo a la 
madre  para  iniciar  la  lactancia  y  se refiere para apoyo postparto en la comunidad, entre 
otros.  Los  10  pasos  de  los  Hospitales  Amigos  del  Niño  son  promovidos  por  la 
Organización Mundial de la Salud, UNICEF y ​Baby Friendly USA​. 
 
Para  apoyar  a  los  hospitales  en  su  cumplimiento,  se  ofreció  un  primer  taller 
gratuito  en  el  mes  de abril de 2015, a representantes de todos los hospitales proveyendo 
recomendaciones  para  cumplir  con  cada  uno  de  los  requisitos.  Esta  actividad  fue 
coordinada  por  Secretaría  Auxiliar  de Reglamentación y Acreditación de Facilidades de 
Salud  (SARAFS)  y  la  División  Madres,  Niños y Adolescentes (MNA) del Departamento 
de  Salud  con  la  colaboración  de  la  “Coalición  de  Promoción  de  Lactancia  de  Puerto 

Rico”.  Se  llevó  a  cabo  una  evaluación  de cumplimiento de los hospitales, basado en los 


documentos  suministrados  como  evidencia  a  SARAFS,  por  un  Comité  compuesto de la 
coordinadora  del  Grupo  Colaborativo  para  la  Promoción  de  la  Lactancia  y  dos 
miembros  peritos  en  el  tema.  Este  Comité  emitió  unas  recomendaciones  a  la  SARAFS 
para  evaluar  y  promover  el  cumplimiento  en  los  hospitales.  Estos  talleres  se  repitieron 
en  (5)  diferentes  regiones  de  la  Isla,  durante  mayo  y  junio  de  2016,  coordinados  por  la 
División  MNA  con  el  apoyo  de  la  Organización  Panamericana  de  Salud en Puerto Rico 
y los miembros del Grupo Colaborativo. 
 
De  otra  parte,  la  Oficina  de  la  Procuradora  de  la  Mujer,  el  Departamento  del 
Trabajo  y  SARAFS  son  agencias  donde  la  mujer  que  lacta  puede  acudir  para  recibir 
orientación  y  apoyo  en  caso  de  que  no  se  cumplan  sus derechos.  El WIC provee apoyo 
y  educación  a  las  madres  desde  su  etapa  prenatal en sus clínicas y apoyo de pares en la 
comunidad  y  en  el  hospital.  En  el  grupo  colaborativo  participan  representantes  de 
todas  estas  agencias  y  de  grupos  profesionales  y  sin  fines  de  lucro  de  la  comunidad en 
un  esfuerzo  por  identificar las brechas en el sistema y buscar estrategias para superarlas 
y  poder  continuar  empoderando  y  apoyando  a  la  mujer  que  lacta.  Puerto  Rico  ha 
logrado mejorar los índices de lactancia reflejado. A saber,  
 
a. en  el  aumento  de  la  mujer  que  reporta  haber  lactado  alguna  vez  de  69.9%  en  el 
2005  a  88.4%  (estadísticas  preliminares)  en  2015  superando  la  meta  Gente 
11
Saludable 2020 de 81.9%  
 
b. en  una  mejor  puntuación  en  el  ​mPINC,​   encuesta  del  CDC  que  mide  el 
cumplimiento  de  los  hospitales  con  los  pasos  que  promueven  la  iniciación 
12
exitosa de la lactancia, de 60/100 en el 2011 a 69/100 en el 2015.  
 
Estos  son  logros  del  esfuerzo  multisectorial  por  promover  y  apoyar  la  lactancia 
en  Puerto  Rico.  Ante  esto,  es  necesario  seguir  apoyando  todos  los  esfuerzos  por  los 
beneficios  que  adquiere  un  país  que  adopta  una  cultura  de  lactancia.  Por  todo  lo 
anterior  expuesto,  el  Departamento  de  Salud  apoya  esta  legislación  y  ofrece  su  mejor 
disposición  para  colaborar  en  toda  investigación  o  iniciativa  que  se  desarrolle  para 
continuar apoyando y promoviendo la lactancia en Puerto Rico.   
  
El  ​Centro  Pediátrico de Lactancia y Crianza, ​Inc​., (Proyecto LACTA), señaló que 
desde  el  año  1995,  estos  han  trabajado  arduamente  por la salud del pueblo fomentando 
iniciativas  que  contribuyan  a  aumentar  la  incidencia  de  la lactancia exclusiva en Puerto 
Rico.  También  han  colaborado  con  el  Comité  de  Lactancia  que  a  la  fecha  dirige  la  Dra. 
Cindy  Calderón  para  ayudar  a  promover  protocolos,  leyes  y  normas  públicas  que 
fomenten  la  lactancia  en  todos  los  ámbitos  donde se desenvuelven las madres, basando 
sus  esfuerzos  en  las  políticas  de  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  y  la  Academia 
Americana de Pediatría.  

11
Estadísticas Vitales de Puerto Rico. CDC Breastfeeding Report Card ​https://www.cdc.gov/breastfeeding/data/reportcard.htm  
12
  Puerto  Rico  2015  mPINC  Report 
https://www.cdc.gov/breastfeeding/pdf/mpinc/states/2015/puertorico-2015-mpinc-report.pdf 
10 

 
Por  otro  lado,  han  organizado  dos  Cumbres  Materno-Infantiles  durante  el  año 
2014  y  el  2015,  para  reunir  a  los  profesionales  de  la  salud  de  los  hospitales  maternos 
infantiles  de  la  Isla,  brindándoles  las  herramientas  necesarias  para  implementar  con 
éxito  en  sus  respectivas  instituciones  el  inicio  y  sostenimiento  de  la  lactancia  materna. 
De  esta  forma,  colaboran  activamente  con  el  Departamento  de  Salud  en  cuanto  a 
instruir  a las salas de maternidad de los hospitales en Puerto Rico sobre el mejor manejo 
de la lactancia en su institución siguiendo las guías del CDC y la AAP. 
 
LACTA  afirma  que  al  reportarse en el 2015 los resultados del “​Maternity Practices 
in  Infant  Nutrition  and  Care”​   (mPINC),  estos  lograron  que  se  firmara  la  Orden 
Administrativa  Núm.  336,  ​supra,​   del  Departamento  de  Salud,  para  establecer  un 
programa  de  lactancia  en  todos  los  hospitales materno-infantiles, como parte del nuevo 
reglamento  para  su  certificación  anual.  Sobre  el  particular,  entienden  que  al  ser 
implantadas  se  cumplirá  con  las  normas  más  estrictas  que  impulsarían  una  lactancia 
exitosa.  
 
Ante  esto  concurren  con  las  opiniones  expresadas  en  la  ponencia  del 
Departamento de Salud de Puerto Rico.  
 
La  ​Liga  de  la  Leche  de  Puerto  Rico,  ​expresó  que  ​Puerto  Rico  siempre  ha estado 
en  la  vanguardia  en  lo  relacionado  a  la  lactancia  materna.  La  Isla  cuenta con leyes que 
ofrecen  desde  espacios  para  la  lactancia,  para  la  madre  que  trabaja  y  contra  el 
discrimen,  entre  otras.  También  desde  el  año  1962  hasta  el  presente  ha  sido  de  los 
primeros  lugares  en  contar con La Liga de la Leche, participar en la Semana Mundial de 
la  Lactancia  y  ser  parte  del  esfuerzo  del  Departamento  de  Salud  de  los Estados Unidos 
junto  con  el  ​Ad  Council  de  la  campaña  “Los  Bebés  Nacen  para  ser  Amamantados” 
durante los años 2000 al 2005. 
 
Así  las  cosas,  las  estadísticas  de  “​Health  Resources  &  Services  Administration​” 
(HRSA)  en  su  reporte  de  abril  de  2016  muestran  que  Puerto  Rico  si  ha  tenido  un 
aumento  en  la  lactancia.  El  porcentaje  de  iniciación  de  la  lactancia  al  momento  de 
registrar  al  bebé  en  el  Registro  Demográfico,  fue  de  79.6%  en  el  2014  en  comparación 
con  69.3%  en  el  2011,  con  un  aumento  de  un  14.9%,  sobrepasando  la  expectativa  de 
“Gente  Saludable  2020”,  de  que  un 75% de los bebés inicien la lactancia.  Además, hubo 
un  aumento  entre  los  infantes  que  continuaban  amamantando  a  los  6  meses,  de  un 
23.5%  en  el  2010  a  un  32.9%  en  el  2012,  con  un  aumento  de  un  40%.  En  continuar  la 
lactancia  hasta  los  6  meses,  la  meta  de  “Gente  Saludable  2020”  es  que  un  50%  de  los 
infantes estén amamantando a los 6 meses de vida.  Lo que s​í se preguntan es: ¿qué hace 
que  un  46.7%  de  las  madres  dejen  de  amamantar  entre  el  periodo  de  iniciación  y  los  6 
meses  de  vida?  En  la  encuesta  del  2013  del  CDC,  “​Maternity  Practices in Infant Nutrition 
and Care”​ se menciona que Puerto Rico debe mejorar en los siguientes aspectos: 
 
a. Solo  un  8%  de  las  facilidades  en  Puerto  Rico  no  ofrecían  suplementos 
tales como fórmula, glucosa o agua a los bebés amamantados. 
11 

b. Solo  un  15%  de  las  facilidades  hospitalarias  en  Puerto  Rico  contaban 
con una política comprensiva de lactancia. 
c. Ninguna  de  las facilidades hospitalarias en Puerto Rico contaba con un 
plan  de  apoyo  posparto,  incluyendo  seguimiento  telefónico,  visitas  al 
hogar, o referido a los grupos de apoyo comunitarios.   
d. Solo  un  25%  de  las  facilidades  permitían  el  alojamiento  en  conjunto 
durante la estadía en el hospital.   
En  general  en  esta  encuesta,  Puerto  Rico recibió una evaluación de 61% de 100%. 
Aun  así,  la  Liga  de  la  Leche  entiende  que  el  problema  no  es  tanto  el  hospital, ya que la 
encuesta  da  un  80%  al  apoyo  y  asistencia  del  personal  del  hospital, aunque si tiene que 
mejorar  ciertos  aspectos  como  permitir  la  lactancia  dentro  de  la  primera  hora  de  vida, 
que  no  se  suplemente  al  bebe  de  rutina  ni  con  formula  ni  glucosa  ni  agua,  que  no  se 
separen  mamá  y  bebé  en  el  periodo  posparto  y  que  el  personal  reciba  entrenamiento 
apropiado de manejo de la lactancia, entre otros.  
 
Según  estos,  el  problema  viene  siendo  el  apoyo  de  la  lactancia  en  la  etapa 
posparto.  De  ahí  la  disminución  de  un  46.7%  de  la  lactancia.  Continuamente  se 
escuchan  comentarios  negativos  hacia  la  lactancia  por  medio  de  familiares,  amigos  y 
profesionales  de  la  salud,  los  cuales  afectan  grandemente  la  continuación  de  la 
lactancia.  Tales  como,  “Tu  leche  no  lo  alimenta”,  “Tu  leche  es  agua”,  “Debes 
suplementar  con  formula”  o  “Tu  leche  le  cae mal al bebé”, entre otros. En conclusión se 
necesitan  Hospitales  Amigos  de  la  Madre  y  el  Niño,  más  pediatras  que  apoyen, 
promuevan  y  protejan  la  lactancia  materna  en  Puerto  Rico,  más  hospitales  ofrezcan 
grupos  de  apoyo  a  la  comunidad,  más  municipios  que  ofrezcan  a  organizaciones  sin 
fines  de  lucro  espacios  para  celebrar  grupos  de  apoyo  de  lactancia  y  grupos  de  apoyo 
de lactancia que son la clave para una lactancia exitosa. 
 
El  ​Hospital Pediátrico Universitarios Dr. Antonio Ortiz​, expresó en su ponencia 
que  es por todos aceptado que la lactancia materna contribuye a la salud y desarrollo de 
todos  los  infantes.  Sus  beneficios  son  reconocidos  para  los  infantes,  los  niños  y  sus 
madres.  La  Academia  de  Pediatría,  al  igual  que  la  Organización  Mundial  de  la  Salud 
(2001),  recomienda  que  los  infantes  sean  lactados  exclusivamente  durante  los  primeros 
seis  meses  de  edad.  Reconociendo  la lactancia como una medida de salud poblacional y 
enmarcada  dentro  de  su política pública, el Centro de Control de Enfermedades o CDC, 
por  sus  siglas  en  inglés,  prepara  anualmente  el  informe  “​Breasfeeding  Report  Card”​   que 
analiza el logro de las metas nacionales de lactancia materna.  
 
El  informe  del  2016  indica  que  la  tasa  de  lactancia  continúa  en  aumento  en 
Estados  Unidos.  De  los  infantes  nacidos  en  2013,  cuatro  de  cinco,  es  decir  un  81% 
iniciaron  la  lactancia  y  aproximadamente  la  mitad de estos 51.8% continuaban lactando 
a  los  seis  meses  de  edad.  Se  estima  que  un  70%  de  las  madres  en  Estados  Unidos  se 
inician  en  el  proceso  de  lactancia  anualmente.  La  data  para  Puerto  Rico  demuestra que 
del  82.7%  de  madres  que  iniciaron  lactancia  exclusiva  en  el  2013  disminuyó  a  37.1%  y 
12 

21.2%  a  los  seis  y  doce  meses  de  edad  respectivamente.  Esta  data  reafirma  los  retos 
presentes en establecer una lactancia exitosa.  
 
El  Hospital  reconoce  que  el  éxito  puede  verse  afectado  por  ausencia  de  una 
cultura  general  en  la  comunidad  de  aceptación  de  la  madre  lactante  en  todos  los 
escenarios  de  la  vida  en  sociedad,  situaciones  de  estresores  y  otros.  Advierten  además, 
que  la  admisión  del  paciente  pediátrico puede presentar retos significativos que afecten 
el  proceso  de  lactancia  debido  a  problemas  de  salud  de  la  madre  o el infante, admisión 
por  problemas  infecciosos,  quirúrgicos,  desordenes  metabólicos  y  otros.13  El  rol  del 
pediatra,  médico  primario,  ginecólogo  obstetra  o  médico  de  familia  se  reconoce  como 
instrumental  en  proveer  un  sistema  de  apoyo  que  anticipe  las  necesidades  de  la madre 
lactante,  en  fortalecer  y  prevenir  un  destete  temprano.14  En  el  artículo  titulado  “​The 
Breastfeeding  Mother  and  the  Pediatrician”​ ,  la  Dra.  Sheela  Geraghty  ofrece  las  guías  que 
permiten  apoyar  los  esfuerzos  de  la  madre  lactante  y  servir  de  intercesores  en  el 
establecimiento  y  desarrollo  de  sistemas  efectivos  que  anticipen  y  atiendan  las 
necesidades  de  las  mismas  en  los  diferentes  escenarios  de  prestación  de  servicios  de 
salud para ella y el infante exclusivamente lactado. 
De  otra  parte,  la  Academia  Americana  de  Pediatría  ha  desarrollado  el  currículo 
de  educación  a  residentes  de  pediatría  en  la  lactancia  materna.  Las  metas generales del 
currículo  son:  (1)  entender  la  anatomía  y  fisiología  de  la  lactogénesis;  (2)  reconocer  la 
importancia  de  ser  diestro  en  enseñar  a  una  madre  de  un  infante  recién  nacido,  a 
término las claves de los componentes educativos; (3) los residentes apoyarán y servirán 
de  intercesores  con  las  políticas,  que  a  su  vez  apoyen  y  adelanten  la  norma  cultural 
dentro de la comunidad médica y la comunidad en general; (4) fortalecer el estudio auto 
dirigido,  a  los  estudiantes  de  medicina  y  otros  relacionados  con  la  lactancia;  y  (5) 
comunicación efectiva con las madres y familiares relacionado con lactancia.  
 
El  Hospital  Pediátrico  Universitario  como  institución  líder  en  la  educación 
graduada  de  los  Pediatrías  en  Puerto  Rico,  está  consciente  del  rol  trascendental  en 
establecer, desarrollar e implantar las políticas públicas que adelanten los intereses de la 
población  pediátrica,  muy  particularmente  a  los  infantes  y  niños  lactantes  que  son 
admitidos  a  la  institución.  A  estos  efectos,  y  en cumplimiento con la Ley Núm. 79-2004, 
conocida  como  “Ley  sobre  suministro  de  sucedáneos  de  la  leche  materna  a  los  recién 
nacidos”,  el  Hospital  desarrollo  la  Política  institucional  para  promover  la  lactancia 
Materna, según revisada en julio de 2016.  
 
Mediante  esta  política  institucional el Hospital Pediátrico Universitario garantiza 
a  toda  madre el derecho a no autorizar que se administren sucedáneos de leche materna 
a  su  bebe.  La  política  establece  los  mecanismos  de  coordinación  entre  el  Hospital 
Universitario  de  Adultos  y  la  Unidad  de  Recién  Nacidos  Sanos  para  el  traslado  de 
pacientes  a  la  unidad  de  intensivo  neonatal  con  la  documentación  de  la  firma  de  la 
madre sobre el consentimiento informado para el suministro de sucedáneos.  
 
13
  Wallis and Harper (2007). 
14
  Geraghty, Riddle and Sahikh (2009).
13 

Aunque  no  está  contemplado  en  la  política  institucional,  el  Hospital  Pediátrico 
Universitario  fomenta  la  diada  materna  infante  en  aquellas  madres lactantes exclusivas 
que  así  lo  soliciten,  a  través  de  ciertas  iniciativas.  El análisis no pretende ser exhaustivo 
ni  limitarse  a  consideraciones  utilitaristas  de  costo  beneficio.  El  análisis  considera 
además,  la  importancia  de  la  evaluación  nutricional  de  la  madre  lactante,  su  historial 
pertinente  de  alergias,  enfermedades  crónicas  previas  como  hipertensión  o  diabetes, 
dietas  especiales  bajo  o  libre  de  sodio,  sus  preferencias  nutricionales  como 
determinantes al momento de tomar decisiones en la formulación de política pública.  
 
Estas  consideraciones  son  importantes  dado  que  el  Hospital  Pediátrico  se  hace 
eco  de  las  palabras  recogidas  en  al  Exposición  de  Motivos  de  la  Ley  Núm.  93-2008, 
conocida  como  “Ley  para  la  Implantación  de  la  Política  Pública  para  la  Niñez 
Temprana”  que  señala  que  “debemos  proveer  a los niños y niñas el debido cuidado, las 
experiencias  necesarias,  la  protección  y  las  mejores  oportunidades  de  vida  que  les 
permitan  el  máximo  desarrollo  de  su  potencial  como  individuos”.  Ciertamente,  esa 
protección  comienza  al  proporcionar  oportunidades  para  una  lactancia  exitosa  durante 
el  curso  de  admisión  al  Hospital.  Para  esto,  los  profesionales  de  la  salud  como  los 
empleados  en  general  deben  conocer  y  ser  empáticos  con  la  cultura  de  lactancia 
materna.  
 
Esta  educación  debe  ser  extensiva  a  las  madres  antes,  durante  y  posterior  al 
parto.  El  estudio  de  investigación  realizado  por  las  doctoras  Johana  Betances  y  Nerian 
Ortiz  en  el  año  2016,  médico  residente  y  facultad  de  Pediatría  del  Hospital  Pediátrico 
demuestra  el  cambio  favorable  en  la  actitud  hacia  la  lactancia  en  madres  luego  de 
recibir  adiestramiento  en  lactancia  materna  en  las  clínicas  prenatales.  Luego  del 
adiestramiento  estas  afirmaron  estar  más  inclinadas  a  iniciar  y  continuar  lactando 
exclusivamente  hasta  los  seis  meses  de  edad  de  sus  bebes.  A  estos  efectos,  en  apoyo  a 
las  necesidades  de  las  madres  lactantes,  y conscientes de la importancia de promover el 
bienestar  físico,  social  y  emocional  del  infante  o  niño  el  Hospital  Pediátrico  ha 
desarrollado  varias  iniciativas  dirigidas  al  cuidado  de  la  madre  e  infante  lactante.  A 
saber,  
 
(1) Proveer  a  toda  madre  lactante  exclusiva,  libre  de  costos,  botellas  para 
almacenamiento  de  leche  en  aquellas  circunstancias  que  la  salud  o 
bienestar del niño no permita la lactancia materna. 
(2) Acceso  en  cualquier  momento  para  entrega  de  botellas  de  leche 
materna  al  Hospital,  especialmente  a  neonatos  admitidos  a  unidad  de 
intensivo neonatal. 
(3) Acceso  a  neveras  para  almacenamiento  de  leche  materna  en  las  áreas 
de  servicio  clínico.  Al  presente,  el  almacenamiento  de  leche  materna 
está  disponible  para  atender  el  suplido  nutricional  del  infante 
admitido  al  Hospital.  Limitaciones  de  espacio  de  neveras  disponibles 
no  permite  extender  la  solicitud  de  almacenaje  de  leche  para  otros 
infantes que permanecen en el hogar.  
14 

(4) Acceso  a  dos  áreas  privadas  identificadas  para  uso  exclusivo  de 
madres lactantes. 
(5) Limitado  número  de  equipos  para  extracción  de  leche.  Reconocemos 
que  una  política  pública  que  endose  la lactancia materna debe proveer 
los  recursos  económicos  que  permita  a  las  instituciones  hospitalarias 
adquirir  las  bombas  de  extracción  de  leche  como  apoyo  a  la  lactancia 
exitosa.  Un  modelo  para  estimar  el  número  de  equipos  de  extracción 
requeridos  en  un  hospital  “​breastfeeding  friendly​”  sugiere  multiplicar  el 
número  de  pacientes  admitidos  menores  de  un  mes  en  un  año  por  el 
porciento de madres que inician la lactancia en el país o región.15 Como 
dato  particular  en  el  escenario  del  Hospital Pediátrico Universitario, el 
estimado  representa  tener  disponible  ciento  ochenta  y  seis  (186) 
máquinas de extracción de leche. El costo por equipo varía.  
(6) Referido  a  la  red de consultores clínicos en lactancia materna mediante 
consulta en Hospital Pediátrico Universitario.  
 
Reconociendo  los  esfuerzos  e  iniciativas  realizadas,  entienden  que  existen  áreas 
para fortalecer en la política institucional del Hospital Pediátrico, tales como: 
 
(1) Fortalecer  la  educación  en  lactancia  materna  a  todos  los  empleados de 
nuevo  ingreso  y  de  forma  anual  al  resto  del personal que promueva la 
filosofía  y  cultura  de  lactancia  con  el  fin  de  garantizar la prestación de 
servicio  en  un  ambiente  de  respecto,  atento  a  las  necesidades  de  los 
infantes, niños, madres lactantes y su familia. 
(2) Flexibilidad  en  horario  de  visitas  que  apoye  a  la  madre  lactante  y  su 
sistema  de  apoyo.  El  horario  extendido  de  visitas  para  la  madre 
lactante  y  su  familia,  debe  considerar  aspectos  de  seguridad  en  el 
escenario  de  Hospital,  a  tenor  con  disposiciones  de  vigilancia  para 
robo de infantes y otros.  
(3) Disponibilidad  de  servicios de apoyo para lactancia materna que asista 
a  las  madres  que  requieren  admisión  al  hospital.  Estos  recursos deben 
tener  adiestramiento  adicional  en  lactancia  materna  a  niños  enfermos 
muy  especialmente  en  las  unidades  de  cuidado  intensivo  neonatal. 
Wallis  and  Harper  en  su  artículo  “​Supporting  Breastfeeding  Mother  in 
Hospitals:  Part  2ª​”  (2007)  enumera  aspectos  que  deben  incluir  el 
currículo  de  orientación  y  educación  a  madres lactantes. En particular, 
separación  inicial  de la madre del infante críticamente enfermo; retraso 
en  el  inicio  del  proceso  de  lactancia;  expresión  y  transportación  de 
leche  materna;  intolerancia  del  infante  de  alimentación  enteral; 
sentimientos  de  frustración/pobre  ganancia  de  peso;  compartir 
historias  exitosas  en  procesos  de  lactancia  una vez superado las etapas 
criticas de cuidado del infante o niño lactante.  
(4) Un  aumento  en  la  incidencia  de  madres  lactantes  incidirá 
proporcionalmente  con  la  necesidad  de  un  mayor  número  de  áreas 
15
  Geraghty and Riddle (2009). 
15 

privadas  dedicadas  a  la  extracción  de  leche  durante  la  hospitalización 


del  infante.  Es  importante,  señalar  que  el  Hospital  Pediátrico  al 
presente  y  por  limitaciones  en  su  planta  física  aun  cuenta  con 
habitaciones  para cuatro pacientes con un baño común. Accesos a baño 
y duchas para aseo personal de la madre están disponible.  
(5) Consideraciones  adicionales  de  estadías  prolongadas,  factores  de 
agotamiento  físico  y  requerimientos  de  alojamiento  para  madre  y 
familia  extendida  que  residen  en  áreas  geográficas  fuera  del  área 
metropolitana. 
(6) Desarrollo  de  Alianzas  con  centros  educativos  y  de  apoyo  con  base 
comunitaria  que  refuercen  el  interés  de  madre  de  continuar  lactando 
luego del alta del Hospital. 
(7) Disponibilidad  de  recursos  educativos  variados  para la madre lactante 
en las unidades clínicas del Hospital.  
(8) La  iniciativa  del  Hospital  Pediátrico  de  proveer  bandejas  libre  de 
costos  a  las  madres  lactantes,  ha  servido  como ejercicio reflexivo sobre 
las  mejores  prácticas  de  este  particular.  El  proveer  bandeja  de dieta de 
forma  compulsoria  debe  estar  acompañado  de  reconsideraciones  en 
prestación  de  servicio.  De  la  experiencia  en  el  Hospital  han  surgido 
interrogantes  que  están  en  proceso  de  estudiarse.  ¿Debe  ser  la  madre 
registrada  como  paciente  en  el  Hospital?  En  Hospitales  Pediátricos 
exclusivos,  ¿es  el  pediatra  el  médico  primario  de  la  madre?  ¿Es 
necesario  abrir  un  expediente  a  la  madre  para  entrada  de  la  dieta  y 
avalúo  nutricional  correspondiente?  ¿Dónde  se  documentan  los 
asuntos  de  salud  que potencialmente afecte el proceso de lactancia o se 
identifique  como  contraindicaciones a la lactancia? ¿Son facturables los 
servicios  nutricionales  prestados  a  la  madre  lactante  en  los  presentes 
códigos  de  facturación  médica  del  paciente  pediátrico  admitido  al 
hospital? 
(9) Algunas  de  estas  interrogantes  encuentran  contestación  en  el  artículo: 
“​The  Breastfeeding  Mother  and  the  Peditarician”​ ,16  donde  se  señala  que  el 
pediatra  no  está  obligado  por  su  disciplina  a  tratar  las  condiciones  de 
salud  de  la  madre.  No  obstante,  pudiera  ser  necesario  consultar  o 
referir  la  madre  a  buscar  dicho  servicios.  Además,  debe  considerarse 
que  la  Ley  de  Confidencialidad  (HIPAA)  puede  limitar  el  hacer 
entradas  referentes  a  la  salud  materna  en  el  expediente  médico  del 
infante.  
(10) El  apoyo  a  la  madre  lactante  de  forma  compulsoria  requiere  la 
contratación  de  personal  adicional  dedicado  en  el  área  de  dietética  y 
nutrición.  El  análisis  debe  considerar  que  los  Hospitales  Públicos  al 
igual  que  las  instituciones  privadas  deben  ser  autofinanciables  y  auto 
liquidables.  
 

16
  Geraghty and Riddle (2009). 
16 

El  Hospital  en  su  ponencia  recomienda  que  ciertamente  es  necesario,  (1) 
fortalecer  la  capacitación  para  el  desarrollo  de  competencias  en  lactancia  materna  a 
pediatras,  enfermeras  y  todo  el  personal  de  apoyo  a  los  servicios  de  salud  de  las 
instituciones que permita el desarrollo de una cultura de lactancia en los hospitales, más 
allá  del  periodo  de  recién  nacido;  (2)  adoptar  un  enfoque  participativo  en  el  desarrollo 
de  alianzas  y  colaboraciones  sostenidas  con  grupos  de  lactancia  que  sirvan  de 
consultores  a  la  institución  hospitalaria  sobre  las  mejores  prácticas;  y  (3)  establecer 
sistema  de  vigilancia  de  cumplimiento  con  normas  vigentes  y  levantar  datos  sobre  el 
perfil de población pediátrica lactante. 
 
Para  concluir,  reafirman  que  Puerto  Rico cuenta con legislación de avanzada que 
atiende  las  preocupaciones  recogidas  en  la  resolución.  El  Hospital  Pediátrico 
Universitario  tiene  el  compromiso  de  colaborar,  establecer  alianzas  y  trabajo  en equipo 
intersectorial  y  comunitario  que  adelanten los esfuerzos de estas honorables comisiones 
en  asegurar  la  calidad  de  vida,  la  salud  y  bienestar  de  todos  los  infantes,  niños  y 
adolescentes residentes en Puerto Rico.   
 
La  ​Asociación  de  Hospitales  de  Puerto  Rico  es  una  organización  privada,  sin 
fines  de  lucro  que  agrupa  la  mayoría  de  los  hospitales  de  Puerto  Rico,  tanto  públicos 
como  privados.  En  la  actualidad  su  matrícula  está  integrada  por  hospitales  y  socios  de 
otras  categorías,  tales  como  Centros  de  Diagnóstico  y  Tratamiento,  Centros  de  Salud 
Mental,  Casas  de  Salud,  Centros  de  Cirugía  Ambulatoria,  Centros  de  Servicios 
Ambulatorios,  Salas  de  Emergencia  Independientes,  Centros  de  Diálisis,  Hospicios  e 
individuos  relacionados  con  los  servicios  y  las  profesiones  aliadas  a  la  salud.  De  igual 
forma,  la  Asociación  incluye dentro de su matrícula a otras organizaciones o individuos 
que están relacionados o prestan servicios de salud en Puerto Rico.  
 
La  Asociación  informó  en  su  ponencia  escrita  que  los  hospitales  cuentan  con 
protocolos  de  lactancia  y  están  abiertos  a  cualquier  investigación  en  cuanto  a  la 
implementación  y  efectividad  de  dichas  políticas  en  su  institución.  No  obstante,  en 
atención  a  las  múltiples  reglamentaciones  que  inciden  en  la  industria  hospitalaria  y  las 
auditorias  constantes  que  se  realizan  en  los  hospitales,  muy  respetuosamente  solicitan 
que  las  citaciones  a  los  hospitales  en  el  proceso  de  investigación  se  hagan  con  tiempo 
razonable  en  atención  a  que  los  hospitales  tengan  los  recursos  disponibles  para  asistir 
en la investigación. 
 
La  Asociación  de  Hospitales  favorece  la  Resolución  Núm.  30  y  están  a  la 
disposición  de  proveer  la  información  que  entienda  esta  Honorable  Cámara  que  le 
pueda ser de ayuda para la investigación. 
 
 
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 
 
Conforme  a  la  investigación  realizada,  puede  apreciarse  que  Puerto  Rico  cuenta 
con  vasta  legislación  dirigida  a  proteger  y  salvaguardar  los  derechos  de  las  madres 
17 

lactantes,  tanto  en  el  ámbito  público  como  en  el  privado  y  en  el  ambiente  laboral.  Del 
mismo  modo,  existe  legislación  federal  sobre  dicho  particular.  Así  pues,  entendemos 
que  actualmente  no  es  necesaria  la  creación  de  estatutos  adicionales  que  atiendan  este 
aspecto.  Por  otro lado, pudimos observar que existen varias organizaciones, entidades y 
agencias  que  velan  y  se  responsabilizan  por  implantar  las  leyes  sobre  lactancia,  así 
como  el  promover  y educar sobre la misma. No obstante lo anterior, se deben establecer 
procesos  o  mecanismos  que  permitan  querellarse,  inspeccionar  adecuadamente  y 
multar a aquellos lugares que no cumplan con las disposiciones existentes.  
A  tenor  con  lo  anterior,  las  comisiones  de  Salud;  y  de  Asuntos  de  la  Mujer  de la 
Cámara  de  Representantes  de  Puerto  Rico,  previo  estudio  y  consideración,  rinde  el 
Informe Final sobre la Resolución de la Cámara 30.  
 
Respetuosamente sometido, 
 
 
 
Hon. Juan Oscar Morales Rodríguez  Hon. María de Lourdes Ramos Rivera  
Presidente  Presidenta 
Comisión de Salud Comisión de Asuntos de la Mujer 

Anda mungkin juga menyukai