Anda di halaman 1dari 101

Resumen

De

Introducción

Al

Derecho.

1
Resumen introducción al derecho.
UNIDAD 1
1_Introducción al Derecho: Presentación de la asignatura.
Concepción de la materia
Introducción al Derecho como asignatura. Relación con los
Planes de estudios de las
Carreras: Profesorado en Ciencias Jurídicas Políticas y
Sociales, Licenciatura en Ciencia
Política y Abogacía del Departamento en Ciencias Jurídicas
Políticas y Sociales. Estructura
Del programa. Objetivos Generales. Metodología de
enseñanza y de aprendizaje.
Evaluación y Regularidad en la asignatura.

Como lo indica su denominación, se caracteriza por introducir al


alumno en la complejidad del conocimiento jurídico, respetando su
naturaleza de asignatura inicial o preliminar en los planes de estudios
de las ciencias jurídicas. Los contenidos que han sido seleccionados
para el diseño del programa, se orientan a preparar a los estudiantes
en la construcción de los conceptos esenciales, para realizar
discusiones básicas con fundamentos y para incorporar el lenguaje
técnico del derecho.

La asignatura, siendo eminentemente teórica, se esfuerza para una


formación conceptual-teórica-practica que, sin descuidar el dominio
axiológico y la realidad lleva a contemplar el saber que, el saber hacer
y el saber estar.

La materia abarca diferentes enfoques en cuanto a la selección de sus


contenidos, los cuales provienen de “La teoría general del Derecho,
filosofía general y jurídica, de la sociología y de la historia general y
jurídica”, todo esto fundamenta el hecho de hacer la introducción al

2
Resumen introducción al derecho.
fenómeno jurídico una asignatura de visión amplia y elemental, siendo
esta propedéutica, básica y obligatoria.

Hablando de la enseñanza del derecho debemos mencionar tres ejes


básicos que conforman “La concepción general de la enseñanza del
derecho”: a_ La concepción del derecho

b_ la forma de enseñarlo

c_ los objetos de la enseñanza

Buhner nos dice que estos temas, planteados en las enseñanzas del
derecho, se hallan de manera explícita o implícita incluidos en los
planes de estudio de estas asignaturas propedéuticas. Buhner también
opina y nos dice que la enseñanza del derecho debe enfrentar
cuestiones básicas de justificación racional, validez moral, y un
balance de exigencias entre la moral ideal y limites de democracia
real, todo lo hasta aquí dicho nos lleva a dejar en claro la idea de
dirigir la enseñanza del derecho como una práctica social.

Par a explicar la estructura del programa mostraremos alrededor de


tres ejes o tópicos generales: las normas jurídicas, el ordenamiento
jurídico y la relación jurídica. Para hacer propios estos tópicos
generativos, coincidimos con Rolando Guadagna en que es necesario
un proceso que permita afianzar las nuevas ideas con ideas
pertinentes, que deben relacionarse y que, no siempre se hallan
disponibles en la estructura cognoscitivas del alumno.

Los contenidos seleccionados priorizan , en primer lugar , la


comprensión del objeto y sentido de la asignatura , el lenguaje como
fenómeno comunicacional y su incidencia en problemas jurídicos ,
diferentes concepciones sobre el fenómeno jurídico y las dificultades
para definir el derecho con los modelos de la ciencia del derecho.
Luego profundizando en los tres tópicos considerados pilares del
programa y nos centramos en la teoría de la norma jurídica y las
fuentes del derecho, el ordenamiento jurídico para luego culminar con
la semiótica.

3
Resumen introducción al derecho.
1.2 El Lenguaje: Signos y Símbolos.

A modo de definición podemos decir que el leguaje es Sistema de


signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por
escrito. El lenguaje posibilita ordenar el mundo conocido, porque nos
da la posibilidad de asignarle un nombre a cada cosa. Permite
clasificar y establecer relaciones, el lenguaje requiere de una
pluralidad de sujetos, que no necesariamente tienen que ser
contemporáneos. En la estructura comunicacional se requieren dos
sujetos: emisor y receptor. La comunicación induce un mecanismo de
estimulo-respuesta. Se requiere de un mensaje que esté formado por
signos y sentidos.

Signo: es cualquier cosa, expresión o acontecimiento al que se le


puede adjudicar un sentido o significado, es algo susceptible de
significación. El sentido o significado, es el contenido de un signo,
cuando le asigno al signo un sentido, me encuentro frente a un
símbolo. El símbolo, es cualquier cosa que represente algo,
guardando con ese algo algún típico de correlación, estamos frente a
un signo con sentido.

Los signos dotados de sentido o significado suelen


denominarse símbolos, en tanto y en cuanto son imágenes
representativas de conceptos.

La comunicación es un proceso simbólico

SIMBOLO + SENTIDO= SIMBOLO

EMISOR- MENSAJE  RECEPTOR

4
Resumen introducción al derecho.
Además de estos elementos, se requiere un orden o estructura, para
que ocurra el fenómeno comunicacional, el mensaje debe llegar del
emisor al receptor, lo que se realiza por medio de un canal, que es el
medio por el cual se transmite el mensaje. El código está constituido
por el conjunto de reglas de selección y adjudicación de sentidos que
permiten entender el contenido del mensaje.

La significación es la relación entre el signo y el fenómeno cuya


representación el signo trae a nuestra mente.

SEMIOTICA: Teoría General de los Signos

Es la disciplina que estudia los elementos representativos en el


proceso de comunicación, es decir, todos aquellos elementos que
pueden ser asumidos como signos en el proceso comunicacional.

La lingüística es parte de la semiótica que estudia los signos verbales


del lenguaje natural.

La sintaxis, estudia los signos mismos con independencia de su


significado. La sintaxis se interesa por los sistemas formales (llamados
“gramáticas”) diseñados para analizar los lenguajes. Según la
sintáctica, todo signo tiene relación con otros signos. Analiza la
relación de los signos entre sí

La semántica, los signos en su relación con los objetos designados.


Es el estudio del significado de los signos, de los enunciados y de
cualquier texto o discurso mediático, dentro del proceso que asigna
tales significados. Analiza las relaciones de los signos con los objetos
a los que son aplicables.

La pragmática: Analiza las formas y las estrategias concretas que


asumen las expresiones comunicativas, con el fin de descubrir las
leyes que las rigen y establecer sus características generales. Estudia
los diálogos. Trata de descubrir los ejes modélicos del lenguaje (en
general) del comportamiento humano comunicacional. Parte de la

5
Resumen introducción al derecho.
lingüística que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las
circunstancias de la comunicación

CLASES DE LENGUAJE.

--Natural: Aquel que las personas aprenden desde que nacen y


utilizan habitualmente en la vida, se usa sin sentido crítico (es decir, no
nos detenemos a pensar en sus reglas, solo se utiliza)

--Artificial: utilizado con sentido crítico, es decir, ha sido creado y es


utilizado conscientemente con un propósito determinado. Podemos
dividirlo o clasificarlo en dos:

A_ técnico: aquel que utiliza los términos o palabras del lenguaje


natural pero con un significado más específico o restringido. Ej.: auto
automóvil (natural), resolución del juez (artificial técnico)

: En ciertos casos se necesita tal precisión que se eliminan las


significaciones y lo único relevante es la relación que estos términos
guardan entre sí.

ESENCIALISMO: Plantea que existe tan solo una definición válida


para una palabra, basada en una relación natural entre esta y su
esencia. Esta teoría ve la palabra como signos, que establecen una
relación única, natural, con la esencia de la cosa; es decir, lo que hace
que una cosa sea o es.

CONVENCIONALISMO: establece que la realidad y el lenguaje


tienen una relación arbitraria establecida por el hombre, se establece
su búsqueda en la utilización actual y criterios vigentes. Plantea a las

6
Resumen introducción al derecho.
palabras como símbolos, una relación convencional con la cosa que
representa.

NIVELES DE LEGUAJE

Siguiendo con el lenguaje y su análisis vale hacer distinción entre dos


aspectos relacionados a él, uno el objeto y el otro su descripción,
ambos bien consisten en expresiones lingüísticas pero debemos
remarcar que estamos frente a dos niveles de lenguaje. Cuando la
investigación se realiza acerca de un lenguaje, llamamos a este
lenguaje objeto y el lenguaje en el que se en el que se formulan los
resultados se llama metalenguaje. En el lenguaje objeto hay palabras
que hablan acerca de cosas, y en el metalenguaje hay palabras que
hablan de otras palabras.

En otras palabras podemos decir que, el metalenguaje es el lenguaje


que se usa para hablar acerca de otro lenguaje. Un metalenguaje
puede a la vez ser lenguaje de otro.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

En el proceso comunicacional concreto, las palabras y expresiones


adquieren sentidos diversos, dependiendo de diversos factores, sean
subjetivos intencionales o contextuales, desde una perspectiva
semiótica es necesario conocer su significación simbólica, su sentido
contextual.

-FUNCION INFORMATIVA: Transmite información, se refiere a un


determinado estado de cosas, independiente de su veracidad o
sentido.

-FUNCION EMOTIVA: medio por el cual se comunican emociones o


se intenta condicionar o influir (emocional o sentimentalmente) en el
receptor.

-FUNCION DIRECTIVA: también denominada prescriptiva o


normativa , es la función por la cual se pretende exigir cierto tipo de

7
Resumen introducción al derecho.
conducta por parte del receptor , por lo que podemos decir que el
leguaje tiene función normativa cuanto esta deónticamente moralizado
, es decir cuando manda , prohíbe o permite.

-FUNCION OPERATIVA: cuando con el leguaje se pretende cambiar


la realidad. Este uso presupone la existencia de un orden prescriptivo
previo que le asigna sentido objetivo a ciertos actos (ej.: el “si juro “de
un abogado al momento de matricularse y hacer efectiva la profesión)

*el sistema prescriptivo no necesariamente debe ser un ordenamiento


jurídico, sino cualquier sistema prescriptivo, como por ejemplo las
normas morales.

PALABRAS DE CLASES Y NOMBRES PROPIOS

-PALABRAS DE CLASES: Para evitar el problema casi imposible de


poner nombre propio a cada cosa en particular , establecemos
parámetros y agrupamos los objetos individuales en conjuntos o
clases , y establecemos que un objeto pertenece a una clase
determinada cuando reúna tales o cuales condiciones , esta
clasificación es un acto intelectual ( a veces inadvertido )

-NOMBRES PROPIOS: es una elección producto de pura preferencia.


Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a
personas, lugares o cosas con un nombre singular.

DENOTACION Y DESIGNACION

-Designación: se llama de esta manera al conjunto de requisitos o


razones, es decir, al criterio de uso de una palabra de clase. Existen
razones más o menos uniformes, por las que incluimos un objeto en
una clase o la excluimos de ella. Estas razones forman el criterio de
uso de la palabra clase, y tal criterio es la piedra de toque del

8
Resumen introducción al derecho.
concepto: ejemplo: tenemos el concepto de mosca cuando estamos
dispuestos a usar cierto criterio para llamar mosca a los objetos que lo
satisfagan y para excluir a los que no.

-Denotación: conjunto de todos los objetos o entidades que caben en


una palabra , por ejemplo la palabra ciudad , en ella podemos incluir a
Bs As , Paris , Barcelona , etcétera.

AMBIGÜEDAD Y VAGUEDAD

-Vaguedad: falta de precisión en el significado (designación) de una


palabra. Una palabra es vaga en la medida que hay casos en los que
su aplicabilidad es dudosa y solo puede resolverse a partir de una
decisión lingüística adicional.

-Ambigüedad: Condición de una palabra con más de un significado.


Una palabra ambigua puede multiplicar su vaguedad y una palabra
puede tener ambas condiciones. Viene muchas veces de la extensión
de un nombre a diversos aspectos o elementos de una misma
situación. La voluntad del hombre colabora también con la
ambigüedad a través del lenguaje figurado

DEFINICION: Clasificación

Definir una palabra es indicar su significado, el verbo significa. La


definición consta de dos partes:

-“definiendo”  palabra a definir, y el

-“definiens”  enunciación del significado

Suele exigirse que el primero no forme parte del segundo, ejemplo:


esquí: esquí

Definir es establecer los límites dentro de los cuales se sitúa el campo


de aplicación de un término, explicar las condiciones de aplicación o

9
Resumen introducción al derecho.
de uso de una palabra. También se puede establecer las reglas de uso
indicando los elementos a los cuales se aplica el término, en cuyo
caso estaremos brindando una definición por extensión.

A menudo sostiene que hay definiciones reales y nominales.

-Reales: las que definen una cosa, dicen lo que una cosa ES, son
ontológicas (esencialistas).

-Nominales. Aquellas que definen un nombre (nombres comunes),


definen palabras

Dentro de las nominales encontramos:

1\ por un lado las no verbales , que son aquellas que definen palabras
sin hacer uso de ellas ; luego tenemos las ostensivas, este tipo de
definición tiende a mostrar con ejemplos lo que significa una palabra y
por lo tanto se requiere algún tipo de gesto para ello.

2\por otro lado tenemos las verbales, que son las que definen palabras
usando otras palabras: Verbales extensionales e intencionales.

Definir una palabra es indicar su significado y este comprende dos


factores:

a- Denotación o extensión: enumera los objetos que forman la


denotación de una palabra, pero no las características comunes
que nos determinan a agrupar los objetos bajo la denominación
de la palabra a definir. Ejemplo: planeta mercurio, Venus,
tierra… etcétera.
b- Designación o intención: enumera las características definitorias
que el idioma agrupa en el concepto de la palabra. Ejemplo:
planeta cuerpo celeste que…

Intencionales descriptivas, estipularías y lexicográficas.

a- Lexicográficas: establecen reglas de uso de un término en un


tiempo, en un lugar o en una comunidad determinada.
Definiciones de este tipo integran diccionarios o léxicos.

10
Resumen introducción al derecho.
b- -Estipulativas : aquellas en las cuales , el sujeto que define , de
manera arbitraria , establece los limites dentro de los cuales un
término se aplica
c- Descriptivas: son las que establecen el estado de cosas que
debe cumplirse para que se aplique un término (para que una
cosa sea) son susceptibles de veracidad.

EXPRESION LINGÜÍSTICA DE LA NORMA JURIDICA.

Cualquier norma es expresable, aunque no haya sido expresada de


hecho, mediante oraciones lingüísticas. Ello permite considerar a las
normas como el significado de ciertas oraciones, así como las
preposiciones constituyen el significado de otras.

En el caso de la mayor parte de las normas jurídicas se recurre al


lenguaje a fin de promulgarlas. En las normas que se comunican
utilizando símbolos, lingüísticos o no, la determinación de que norma
ha sido sancionada presupone la actividad de interpretar tales
símbolos, o sea de atribuirles significado. Los jueces enfrentan
generalmente normas promulgadas a través de un lenguaje
generalmente escrito.

Los legisladores utilizan un lenguaje natural, ya que generalmente


están interesados en comunicar sus directivas en la forma más eficaz
posible.

Los jueces se encuentran vinculados por una serie de oraciones cuyo


significado es asignado de acuerdo con ciertas reglas semánticas y
sintácticas, las haya tomado en cuenta o no el legislador. Los
tribunales no pueden alterar el texto, pero si pueden adaptar el
significado de las expresiones lingüísticas a usos lingüísticos
diferentes de los seguidos por el legislador.

11
Resumen introducción al derecho.
CONCEPTO DE DERECHO: dificultades para definirlo

Puede afirmarse que el derecho es el sistema de normas coercibles


que rigen la conducta humana en su interferencia intersubjetiva,
prescribiendo con justicia o injusticia, que conductas son licitas y
cuales son ilícitas (Introducción al derecho, torre, pagina 24 párrafo
13). Podemos agregar a modo aclaratorio-introductorio que el fin del
derecho en una concepción más generalizada es la justicia aunque
vale decir que, el fin mayor al que debe orientarse el derecho es a la
vigencia plena y autentica de la justicia en la convivencia humana.

Las dificultades para definir derecho tienen su origen en la adhesión a


una cierta concepción sobre la relación en el lenguaje y la realidad,
que hace que no se tenga una idea clara sobre los presupuestos, las
técnicas y las consecuencias que deben tenerse en cuenta cuando se
define una expresión lingüística, en este caso derecho.

El término derecho presenta ciertos inconvenientes que suelen


generar una seria de equívocos en las discusiones de los juristas.

La palabra derecho tiene la peor de las ambigüedades, la constituida


por el hecho de tener varios significados relacionados estrechamente
entre sí

. También es una palabra vaga ya que no es posible enunciar,


teniendo en cuenta el uso ordinario, propiedades que deben estar
presentes en todos los casos en los que la palabra se usa.

El último inconveniente es su carga emotiva, derecho es una palabra


con significado emotivo favorable, cuando una palabra tiene carga
emotiva, perjudica su significado cognoscitivo.

12
Resumen introducción al derecho.
El derecho como fenómeno comunicacional –Nociones
elementales sobre
El lenguaje y sus problemas en las Ciencias Sociales

El derecho se comunica a través del lenguaje, pues lo esencial del


conocimiento, si pretende ser científico es su comunicabilidad.
Podemos afirmas que el ser humano es esencialmente un ser
comunicacional, el proceso de comunicación y de producción del
lenguaje, no es solo consciente sino que puede convertirse en objeto
de su atención en cuanto a tal. El hombre solo no puede tener la
conciencia de comunicarse, sino que puede detenerse a estudiar
cómo, o de qué manera se produce el fenómeno de la comunicación.
En nuestra disciplina buscamos un tipo de conocimiento diferenciado,
llamados por algunos como científico, y pretendemos que en nuestro
campo de estudio una consideración “no ingenua “del lenguaje que se
utiliza. La ciencia jurídica contiene enunciados científicos, los que se
pueden entender, como opiniones de alguna manera fundadas y
respecto a las cuales se pueden dar razones. Las disciplinas sociales
se presentan como conjuntos de enunciados que nos permiten
conocer un objeto, transmitiendo información que se efectúa por medio
del lenguaje.

LAS CONCEPCIONES DEL DERECHO: iusnaturalismo,


positivismo, realismo.

Iusnaturalismo: corriente de pensamiento que propugna o supone que


la relación entre el derecho y la moral debe necesariamente reflejarse
en el concepto del derecho. Puede caracterizarse diciendo que ella
consiste en sostener conjuntamente dos tesis

13
Resumen introducción al derecho.
a- Una de filosofía ética que sostiene que hay principios morales y
de justicia universalmente validos y asequibles a la razón
humana
b- Que un sistema normativo o una norma no pueden ser
calificados de jurídicos si contradicen aquellos principios de
moral o de justicia.

Iusnaturalismo teológico: plantea que ningún orden positivo tiene


fuerza obligatoria si no concuerda con los principios del derecho
natural.

Iusnaturalismo racionalista: según esta concepción el derecho natural


no deriva de los mandatos de Dios, sino de la naturaleza o estructura
de la razón humana.

Concepción historicista: pretende inferir normas universalmente


validas a partir del desarrollo de las historia humana. El criterio para
determinar lo bueno y lo malo lo constituye la dirección de la historia-

POSITIVISMO.

Concepción que sostiene que ciertos aspectos de la realidad poseen


fuerza normativa, y constituyen una fuente de derecho a la cual debe
adecuarse el derecho positivo.

a- Escepticismo ético: tesis de que existen principios morales y de


justicia universalmente validos y cognoscibles por medios
racionales y objetivos. Se opone a la primera tesis del
iusnaturalismo.
b- Positivismo ideológico: cualquiera que sea el contenido de las
normas del derecho positivo, esta tiene validez o fuerza
obligatoria y sus disposiciones deben ser necesariamente
obedecidas por la población, y aplicadas por los jueces, haciendo
estos caso omiso de sus escrúpulos morales.

14
Resumen introducción al derecho.
c- Formalismo jurídico: según esta concepción, el derecho está
compuesto exclusiva o predominantemente por preceptos
legislativos, o sea por normas promulgadas únicamente por
órganos centralizados y no por normas jurisprudenciales.
También sostiene que no tiene lagunas, que es preciso y sus
normas no son vagas ni ambiguas.
d- Metodológico conceptual: consiste en la tesis de que el concepto
de derecho NO debe caracterizarse según propiedades
valorativas, sino tomando en cuento solo propiedades
descriptivas. Según esta tesis las proposiciones acerca de lo que
el derecho dispone no implican juicios de valor y son verificables
en relación a ciertos hechos observables empíricamente. Es
perfectamente coherente, según esta posición, que cierto sistema
es un orden jurídico o que cierta norma es una norma jurídica,
pero que son demasiados injustos como para ser obedecidos o
aplicados. Un positivista de esta persuasión puede decir que , sin
contradicción , que en determinados casos , los jueces están
moralmente obligados a desconocer ciertas normas jurídicas-

REALISMO JURIDICO

Podemos decir que el realismo, a prima facies en palabra de Ross, es


aquel que considera que, para que una norma integre el derecho
vigente de un determinado país, no hay que verificar su validez o
fuerza obligatoria, sino la posibilidad que sean aplicadas por los
jueces. Es decir, que las decisiones judiciales no constituyen el
derecho sino que determinan que normas integran el derecho de cierto
país.

-El escepticismo ante las normas

Dice Hart, el escepticismo frente a las normas es una especie de


reacción extrema contra una actitud opuesta: el formalismo antes las
normas y los conceptos jurídicos.

A diferencia de los juristas del sistema continental, los del common


law, no tienen frente a ellos cuerpos codificados a los que prestar una

15
Resumen introducción al derecho.
tal profesión de fe. Ellos advierten que las normas jurídicas está lejos
de tener las propiedades formales que se les suele asignar, ya sea
que tales normas jurídicas estén dictadas por un legislador, integrado
un código o no.

Examen crítico del realismo. Papel de la norma jurídica.

En este punto podemos decir que el derecho solo permite predecir


cómo se comportaran los tribunales, no cuáles son sus deberes o
facultades.

Se sostiene que el derecho, como objeto de la ciencia jurídica, esta


consistiendo en predecir decisiones judiciales, por lo tanto el derecho
no sería más que un cierto conjunto de tales decisiones.

Lo que supone que los juristas predicen, no es que actos verbales van
a realizar los jueces sino, a través de ellos, que normas jurídicas
particulares van a formular para resolver un conflicto. Esto lleva a
admitir la relevancia de tales normas particulares, además los jueces
no proceden arbitrariamente, sino que siguen ciertas pautas
generales.

Lo que la ciencia del derecho predice es que normas o directivas


generales van a ser usadas por los jueces como fundamente de sus
sentencias. Ross define el derecho vigente, en el sentido del
ordenamiento jurídico, como el conjunto de directivas que
probablemente los jueces tendrían en cuenta en la fundamentación de
sus decisiones.

El realismo de Ross define que el derecho como un conjunto de


normas o directivas, lo que diferencia a Ross de los demás realistas
no es su escepticismo ante las normas que integran ciertos sistemas
jurídicos, según él, para que una normas integre el derecho positivo
vigente hay que verificar la posibilidad de que sean aplicadas por los
jueces.

16
Resumen introducción al derecho.
UNIDAD 2
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO DEL DERECHO. (PUNTO
TAMBIEN INCLUIDO EN EL CONCEPTO DE DERECHO)

Las ciencias sociales y sobre todo el derecho tienen características


evolutivas. Se considera que el derecho debe estudiar las normas
porque estas son su manifestación objetiva, debe también entender
las valoraciones, las implicaciones de las normas en la realidad social,
pues no es posible imaginar un orden jurídico axiológicamente y
socialmente neutro.

DIFICULTADES DE LAS EXPRESION CIENCIA.

Hablar de ciencia es hablar de fiabilidad , seguridad , conocimiento


probado , es referirse al dogmatismo de nuestros tiempos , tan es así
que si deseamos que algo se tome seriamente y sea aceptado con
seguridad , basta agregarle el calificativo de ciencia , esto es una
errónea concepción ya que el conocimiento científico es falible , es
decir , las verdades absolutas no existen.

Ciencia es el saber por excelencia, saber que pretende dar una


explicación de aconteceres, esto es, un saber que pretende garantizar
en alguna medida y de algún modo su validez.

“La ciencia es un cuerpo de saberes, antes que un conocimiento, le


importa la objetividad, la objetividad de su justificación le permite ser
una garantía de verdad para cualquier sujeto que tenga acceso a sus
razones “(Luis Villoro)

17
Resumen introducción al derecho.
EL DERECHO COMO CIENCIA.

Podemos decir de la ciencia en cuanto a su aspecto racional que se


encuentras constituida por: conceptos , juicios , raciocinio-sistemático(
sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí: teoría) , es
verificable( porque puede ser comprobado empíricamente) y es falible(
sus preposiciones son falibles en ocasiones parcial o totalmente , no
siempre se hayan verdades finales o ultimas)

Derecho como tal, en su proceso de creación reclama de actos


concretos, mesurados, resultados de análisis previos de carácter
socio-psicológicos, económicos y técnicos jurídicos, de probabilidad,
de presentación de conductas o de una forma jurídica determinada, de
definición de efectos deseados y de detección del circulo de efectos
posibles, así como la previsión de las medidas que se adoptaran para
propiciar, paliar o evitar los efectos antes mencionados. Tales
requerimientos obligan a considerar al derecho en un alto grado de
cientificidad, si de garantizar eficacia jurídica y justicia se trata.

ESTATUTO EPISTEMOLOGICO DEL DERECHO

Comprendiendo por estatus epistemológico al estudio de la producción


y validación del conocimiento científico, se ocupa de problemas tales
como circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan
a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

Lo que debe resumir un estatus epistemológico verdadero es:

a- Un campo de estudio que sea propio


b- Un cuerpo de contenidos validados
c- Un leguaje propio
d- Autonomía metodológica
e- Formulación de principios
f- Teoría e hipótesis propias.

El derecho progresivamente ha consolidado un formalismo, dejando


detrás sus rémoras metafísicas, para formar una dogmatica jurídica
cuya función se oriento a la seguridad, a la previsibilidad de la

18
Resumen introducción al derecho.
conducta humana y de los marcos de decisión político-social. Una
línea teórica coherente, con manifestaciones en la teoría jurídica y en
la sociología jurídica (positivismo), reivindica a la legalidad como
fundamentación fáctica y única del derecho. A partir de allí, el derecho
reconoce bases epistemológicas que suponen una nueva concepción
del derecho, concebida en torno a una racionalidad lógico-formal ,
abstraída de factores sociales e históricos y asimilado a una operación
de deducción lógica.

El positivismo jurídico (sobre todo la versión kelsiana) le asigna al


derecho, el carácter de conjunto o sistemas de normas que, con
prescindencia de su contenido material, son consideradas expresiones
formales de mandatos imperativos y que solo se adecuan a una
estructura lógico-formal en cuyo seno encuentran su fundamentación,
recurriendo a una norma hipotética fundamental o única como fuente
de validación de todas las normas pertenecientes a un orden jurídico.
Por lo tanto lo expresado que en aras de un conocimiento
necesariamente público, la legalidad es la base fáctica de una
fundamentación del derecho. Podríamos aseverar que el normativismo
extremo reduce la legitimidad del derecho a la mera legalidad.

En tal sentido, y con fines de evitar un uso despótico de la


legitimación-legalidad que da el derecho, es necesario el re planteo de
la base epistemológica. La relación de interdependencia entre derecho
y moral solo será posible a partir de un dialogo interdisciplinario, atento
a los desarrollos teóricos de la ética discursiva.

ALGUNOS MODELOS DE CIENCIA DEL DERECHO

Ciencia descriptiva de normas (kelsen)

No formula normas, su función es describirlas. Su objeto de estudio


son las normas jurídicamente validas en cierto ámbito(es decir el
derecho positivo). Los enunciados de esta ciencia son llamados
“proposiciones jurídicas”

Norma (enunciado jurídico) ciencia descriptiva  proposiciones


jurídicas

19
Resumen introducción al derecho.
En contenido y estructura lógica, norma y proposición son idénticas, lo
que distingue una de otra es la función lingüística del lenguaje:

a- Las normas son prescriptivas


b- Las proposiciones constituyen enunciados descriptivos

 Vigencia formal y validez derivan de la norma hipotética


fundamental.
 Se depura de todo elemento externo al objeto de estudio
 Su objeto de estudio es el derecho positivo.
 Reducción de lo jurídico al análisis lógico-formal de las normas
 Juicios del deber ser( o imputativos , atributivos o normativos)

Ciencia empírica (Ross)

Ross critica la estructura lógica que le da Kelsen a las proposiciones


jurídicas, mientras Kelsen sostiene que los enunciados de las ciencia
jurídica son enunciados del deber ser como las normas jurídicas, y no
del ser, como son los enunciados, también descriptivos, de las
ciencias naturales. Ross señala correctamente la incoherencia de este
esquema, ya que si las proposiciones jurídicas constituyen juicios
descriptivos, necesariamente tienen que ser enunciados que
prediquen que algo ES, por más que lo descripto constituya, por su
lado, una norma, o sea un juicio del deber ser.

Ross nos dice que el derecho vigente, es el conjunto de directivas que


probablemente los tribunales tomaran en cuenta en sus decisiones
judiciales, las proposiciones de la ciencia del derecho constituyen en
última instancia “predicciones “acerca de que directivas serán
aplicadas por los jueces.

Algunas características o aspectos:

a- Existe una corriente que niega la necesidad de las normas y un


realismo moderado que no

20
Resumen introducción al derecho.
b- Busca comprender el fenómeno socio-cultural que rodea la
aplicación del derecho
c- Consta de patrones de observación y experimentación
d- DERECHO  DERECHO VIGENTE  conjunto de directivas que
pueden ser el fundamento de decisiones judiciales.
e- VIGENCIA  depende de que haya razones para que una norma
pueda ser aceptada en una decisión
f- CIENCIA DEL DERECHO  afirma que , determinadas normas
son derecho vigente , y permiten predecir el derecho en acción

Recalcamos que el objeto de estudio no son las normas o leyes, sino


los jueces y sus interpretaciones. Precedentes. Dice que lo que afecta
al individuo NO es la norma misma, sino la sentencia del juez. Las
proposiciones, vale repetir, son en última instancia predicciones
acerca de que directivas serán aplicadas por los jueces.

Ciencia sistematizadora (alchourron y Bulying)

Proponen un modelo de ciencia jurídicamente considerablemente más


sofisticada que de Ross. Se distinguen dos tipos de tareas y
operaciones que esta ciencia jurídica desarrolla.

1- Tarea empírica determina que enunciados constituyen a base


de un orden jurídico
2- Operaciones lógicas sistematización del derecho , dos pasos
a- Derivar consecuencias lógicas de los enunciados normativos(
muestra defectos lógicos)
b- Reemplazar la base original del sistema por una más
económica. ( también vale mencionar la apelación a la lógica
deóntica , operadores deónticos )

Dogmatica Jurídica.

Esta modalidad de ciencia jurídica se caracteriza por ciertas actitudes


ideológicas e ideales racionales respecto del derecho positivo, por

21
Resumen introducción al derecho.
determinadas funciones que cumple en relación a él y por ciertas
técnicas de justificación de las soluciones que propone.

Se puede calificar de dogmatica una creencia en la verdad de una


proposición que no está abierta a la corroboración intersubjetiva y al
debate critico acerca de si se dan o no respecto de ellas las exigencias
del conocimiento científico.

Se aceptan normas racionalmente se la adhesión se justifica por haber


cotejado el contenido de dicha norma con el e otras normas o ciertos
criterios valorativos de justicia, convivencia, etcétera. En cambio, se
podrá calificar sino, por ejemplo, en la autoridad que ha dictado la
norma, en la eficacia de dicha norma, etcétera.

 Escuela de la Exegesis: caracterizada por considerar que la


legislación es la única fuente legítima de derecho, y que el único
carácter valido para interpretar la ley está dado por la intención
del legislador.
 Jurisprudencia de Conceptos(alemana): algunos postulados son:
1- adhesión al derecho legislado como casi exclusiva fuente de
derecho
2- suposición de que el derecho legislado es preciso , completo
y coherente
3- adopción del método de construcción
4- limitación de la tarea del juez a una actividad puramente
cognoscitiva

FUNCIONES ENCUBIERTA DE LA DOGMATICA JURIDICA

a- reformula el derecho legislado


b- propone precisiones ante las vaguedades
c- completa lagunas
d- simplifica el sistema
e- resuelve incoherencias
f- ajusta las normas a ciertos criterios ideales axiológicos

22
Resumen introducción al derecho.
DOGMATICA JURIDICA (caracterización)

a- modalidad de investigación jurídica


b- principalmente en países con derecho legislado
c- se da plenamente en derecho civil y penal
d- adhesión a ideales normativos y técnicas de justificación
normativa. Apelación a la autoridad
e- tarea análoga a la explicación científica
f- imbuida en el positivismo ideológico

TECNICAS DOGMATICAS PARA LA JUSTIFICACION NORMATIVA

Modalidad del legislador racional

a- único
b- imperecedero
c- consiente
d- omnisciente
e- operativo
f- justo
g- coherente
h- preciso
i- omnicomprensivo

FORMULACION DE TEORIAS 

a- del abuso del derecho


b- acto de comercio
c- gobiernos de facto

Determinación de la naturaleza jurídica

a- del contrato
b- sociedad comercial
c- letras de cambio , etcétera

23
Resumen introducción al derecho.
FUNCIONES DE LA TEORIA JURIDICA: DESCRIPTIVA Y
NORMATIVA.

1- Descriptiva (y sistematizadora)  comienza por determinar que


normas tienen efectivamente vigencia en cierto ámbito, vinculada
con esta función se encuentra la de asignar significado a las
normas vigentes, para lo cual deberían tomarse en
consideración las reglas interpretativas usadas por los órganos
de aplicación y los usos lingüísticos vigentes. De este modo se
determinaría el ámbito de imprecisión de las normas y posibles
ambigüedades de su significado. Es necesario remarcar la
necesidad de afrontar una seria sistematización, de reformular
seriamente el sistema jurídico de una forma más económica aun,
así se detectarían con mayor facilidad las lagunas y
contradicciones del sistema.
2- Tarea Normativa: la labor central de la teoría jurídica es asistir
sobre todo a los jueces en su cometido de alcanzar soluciones
para casos particulares que sean axiológicamente satisfactorias.
Esta modalidad de teorización frente al derecho permite justificar
los juicios valorativos acerca de la solución correcta para ciertas
clases de casos, mostrando que ellos derivan de un sistema
coherente de principios generales. Todos los juicios de valor
particulares que se formulan en el contexto de la teoría jurídica,
están sometidos a la restricción de que deben ser
universalízales.

Con lo dicho decimos que no es válido ningún juicio valorativo que


formulemos respecto de una situación particular, si no estamos
dispuestos a extender el mismo juicio respecto a cualquier otra
situación que no se distinga de la primera en aspectos moralmente
relevantes.

Como en todo discurso moral, el que desarrolla la teoría jurídica en su


dimensión normativa se distingue de otros discursos por el hecho de
que está excluida la posibilidad de recursos, como justificación ultima
de cierta solución, a un argumento de autoridad.

24
Resumen introducción al derecho.
El discurso valorativo de la teoría jurídica se desarrolla en dos niveles
diferentes:

1- Primer nivel  se trata de justificar las normas de cierto derecho


positivo , determinándose si ellas son aceptables a la luz de
principios básicos de filosofía política y moral
2- Segundo nivel  se presupone un cierto marco de normas
positivas moralmente justificadas, y se trata de buscar soluciones
para casos particulares que sean axiológicamente satisfactorias y
que sean, al mismo tiempo, compatibles con las normas positivas
que se consideran validas.

UNIDAD 3
Teoría de la norma jurídica

Una norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del


comportamiento humano, prescrita por una autoridad, cuyo
incumplimiento puede llevar una sanción. Generalmente impone
deberes, y confiere derechos.

Normas según Von Wright: especies principales y secundarias

El autor distingue tres tipos de normas principales y tres secundarias,


y advierte que no son estrictamente subclases de la clase general de
las normas, sino que más bien son distintos sentidos de la palabra
normas, aunque relacionadas entre sí.

Principales.

1- Reglas definitorias o técnicas: son las que definen o determinan


una actividad. Ejemplo: las reglas de juego
2- Reglas directivas o técnicas: ejemplos de estas son las
instrucciones de uso. No están destinadas a dirigir la voluntad

25
Resumen introducción al derecho.
del destinatario sino que lo que indican está condicionado a esa
voluntad. Ejemplo: si quiere encender el televisor, presione el
botón de la izquierda.
3- Prescripciones: son las comprendidas en el núcleo normativo.
Emanan de la voluntad del emisor de la norma, quien
llamaremos autoridad normativa, destinadas a algún agente,
llamado sujeto normativo.

Secundarias.

1- Normas ideales: son las que imponen modelos o estándares


deseables. Establecen un patrón o modelo de la especie
optima dentro de una clase. Mencionan las virtudes
características dentro de una clase. Ejemplo: un buen
profesor es aquel que puede explicar el mismo tema de
distintas maneras
2- Costumbre: son aquellos hábitos generalizados que para
determinada comunidad son obligatorios. Son prescripciones
anónimas que no necesitan ser escritas, son prescripciones
implícitas.
3- Normas morales: importan al sujeto. No tienen consecuencia
externa. Torre dice que son unilaterales o subjetivas, no
porque enfoque la conducta aislada del hombre sino porque la
moral hace referencia y regula la conducta de una persona
con relación a las otras conductas posibles del mismo sujeto.

Elementos de las normas

Dice Nino, que, las normas jurídicas que son prescripciones ocupan un
lugar especial en el orden jurídico, sea porque las mayores partes de
las normas jurídicas responden a esta especie, sea porque su
presencia define un sistema como jurídico o por cualquier otra razón.

Esto nos lleva a analizar con un poco mas de cuidado las normas
prescriptivas, para lo cual citaremos a Von Wright que enumera los
elementos de las prescripciones de la siguiente forma:

26
Resumen introducción al derecho.
1- Núcleo normativo, en el incluye: carácter, contenido, condición
de aplicación.
2- Componentes distintivos: autoridad, sujeto, ocasión.
3- Luego cita dos elementos más que sirven para definir una
prescripción, sin que pueda decirse que sean componentes de
ella: promulgación y sanción.

1_ Núcleo normativo.

a- Carácter: este elemento es el que está en función de que, la


norma se de para que algo deba, no deba, o pueda ser hecho.
Es prohibitiva cuando la norma se da para que algo no deba
hacerse, de obligación cuando se da para que algo deba
hacerse y es permisiva cuando su carácter tiende a que algo
pueda hacerse. Los caracteres normativos mencionados son
también llamados operadores deónticos, es decir: prohibido,
permitido y obligatorio.
b- Contenido: es lo que una norma declara, o sea, prohibido,
obligatorio, o permitido, es decir acciones o actividades. Y
entenderemos por acciones a aquellos cambios provocados por
el ser humano en un cierto estado de cosas a otros. Von Wright
propone identificar las acciones de un individuo solo por los
cambios abarcados por su intención, a estos cambios los llamara
resultado , distinguiéndolos de los cambios provocados en forma
no intencional a los que llamara consecuencias. Hablaremos de
acciones positivas cuando el cambio se produce por una
intervención activa del agente, o negativa si se produce por una
abstención de actuar, teniendo capacidad de hacerlo.
c- Condición de aplicación: es la circunstancia que tiene que darse
para que exista una oportunidad de realizar el contenido de la
norma. – condición de aplicación categórica: son aquellas donde
solo se suponen las condiciones para que haya oportunidad de
realizar su contenido, en este caso las condiciones surgen del
mismo contenido. – condición de aplicación hipotética: son las
que, además de contener las condiciones para que haya

27
Resumen introducción al derecho.
oportunidad de realización contienen adicionales que no se
infieren de su contenido.

Los siguientes son los llamados componentes distintivos, y son


aquellos que no se encuentran necesariamente en las demás normas:

d- Autoridad: hace referencia a quien emite o dicta la norma. Se


clasifican en Teonomas según se suponga que emanen de un
agente supra empírico (Dios), o positivas si emanan de un ser
humano. A su vez podemos decir que las positivas, las que nos
interesan a fin de estudio, se dividen según la autoridad en
heterónomas o autónomas. Las primeras son cuando un agente
da a otro la autoridad, y las segundas son aquellas donde
coinciden en el mismo agente autoridad y el ser sujeto
normativo.
e- Sujeto normativo: aquí hacemos referencia a los sujetos que son
destinatarios de la prescripción. De acuerdo a los sujetos
podemos clasificar las normas en particulares, cuando se dirigen
a determinados agentes ya sea uno o más, y generales cuando
la norma se dirige a una clase de sujetos no especificados en su
descripción. Von Wright nos aclara que las generales a causa
del sujeto pueden ser conjuntivas, que son las que se dirigen a
todos los sujetos de esa indeterminación, y las disyuntivas que
son las que se dirigen a algunos de esa clase.
f- Ocasión: es la localización espacial o temporal en que debe
cumplirse el contenido de la prescripción. En relación a la
ocasión las prescripciones pueden clasificarse en particulares
cuando, establece una ocasión determinada. Puede una
prescripción ser general conjuntiva cuando menciona una clase
de situaciones en todas las cuales debe o puede realizarse el
contenido, y disyuntivas cuando, respecto a la ocasión su
contenido debe realizarse en alguna de una clase de ocasiones.
CUANDO UNA NORMA ES GENERAL, TANTO RESPECTO
DEL SUJETO COMO DE LA OCASIÓN, VON WRIGHT LA
LLAMA EMINENTEMENTE GENERAL.

28
Resumen introducción al derecho.
A continuación mencionaremos los dos elementos restantes que,
como dijimos, no podemos decir que sean elementos componentes:

g- La promulgación: es la formulación de la prescripción. Consiste


en expresarla mediante un sistema de símbolos para que el
destinatario pueda conocerla.
h- La sanción: es la amenaza de un daño que la autoridad
normativa puede agregar a la prescripción para el caso de
incumplimiento.

El concepto de norma en Kelsen. Clasificación y su estructura


lógica.

A modo introductorio expresaremos como John Austin definió a las


normas jurídicas, y lo hizo diciendo que son mandatos generales
formulados por el soberano a sus súbditos (característica que
distingue las normas jurídicas de otros mandatos). Según Austin, las
normas jurídicas especifican un sujeto, que es el destinatario de la
orden, el acto que debe realizarse y la ocasión en que tal acto tiene
que realizarse. Además presentan un operador imperativo que es el
que ordena a los sujetos. Kelsen formulara una concepción análoga
pero con diferencias considerables.

Las normas jurídicas como juicios del deber ser.


Kelsen distingue dos tipos de juicios, uno del ser, que son enunciados
descriptivos susceptibles de verdad o falsedad; y los juicios del deber
ser, que son directivos y respecto de los cuales no tiene sentido
predicar verdad o falsedad. Los juicios del deber ser sirven para
interpretar los actos de voluntad, o sea los actos cuya intensión se
dirige a la acción de los actos de voluntad, o sea los actos cuya
intensión se dirige a la acción de otra persona. Las normas son juicios
del deber ser que expresan el sentido objetivo de un acto de voluntad,
mientras que las ordenes son la expresión de la intención subjetiva de
quien las formula. Que un juicio del deber ser sea una norma valida,
depende de que quien la formula este o no autorizado a hacerlo por
otra norma que a su vez sea válida.

Estructura de las normas jurídicas.

29
Resumen introducción al derecho.
Las normas constituyen técnicas de motivación social. Kelsen
distingue dos tipos, uno el llamado de motivación directa que se
caracteriza porque las normas indican directamente la conducta
deseable y se pretende motivar a la gente solamente por la autoridad
o racionalidad de la propia norma. El incumplimiento de estas normas
puede acarrear una sanción o premio en su cumplimiento. Las
técnicas de motivación indirectas son las que se caracterizan porque
se pretende motivar a la gente, no indicándole directamente la
conducta deseable, sino estableciendo una sanción para la conducta
indeseada.
La sanción jurídica, según kelsen, constituya un acto coercitivo
consistente en la privación de algún bien, ejercida por un individuo
autorizado a tal efecto y como consecuencia de una conducta. La
norma jurídica es al que prescribe una sanción jurídica. Para kelsen,
una norma jurídica es una norma que tiene como contenido un acto
coercitivo que está calificado como debido.

Clases de normas jurídicas.

En cuanto a las condiciones de aplicación podemos ver que hay dos


tipos de normas jurídicas:
1- Categóricas: cuando la ejecución del acto coercitivo no está
supeditado a ninguna condición, son principalmente sentencias
judiciales. Ejemplo: deben ser ocho años de cárcel para Juan
Pérez.
2- Hipotéticas: cuando la ejecución del acto está sujeto a alguna
condición. Las leyes son generalmente normas hipotéticas.
Ejemplo: si alguien mata, debe ser castigado con prisión de ocho
a veinticinco años.
Otras clasificaciones que hace Kelsen de las normas jurídicas:
3- Generales: aquellas que se refieren a clases de sujetos y clases
de ocasiones indeterminadas, como las leyes.
4- Particulares: cuando se especifica uno algunos sujetos o alguna
ocasión determinada, como las sentencias judiciales.
Kelsen también distingue entre:
5- Normas jurídicas primarias: aquellas que prescriben la privación
a un sujeto de sus bienes por medio de la fuerza (normas
genuinas)

30
Resumen introducción al derecho.
6- Secundarias: las que son mero derivaciones lógicas de las
primarias y su enunciación solo tiene sentido a los fines de una
explicación más clara del derecho.

La regla de transformación para obtener una regla secundaria es un


carácter de deber, y su contenido es la conducta opuesta a la que
figura como condición de aplicación en una norma primaria. En
general si la normas primaria es “dado A, debe ser P”, la secundaria
será, “debe no ser A”. Solo de las normas hipotéticas pueden
derivarse normas secundarias. En el caso en que las normas primarias
se enuncien varias condiciones de aplicación, Kelsen sostiene que
entre todas las condiciones de las normas primarias, solo las
conductas que constituyen un acto antijurídico o un delito pueden ser
relevantes para la configuración de las normas secundarias. Sobre la
bases de sus opuestos.

Caso de las normas que no disponen de sanción.


Kelsen sostiene que no todos los enunciados son normas, sino partes
de normas genuinas. Son normas completas aquellas que describen
una condición inicial y se da una sanción, por ejemplo el código penal.
Son normas incompletas aquellas que describen una conducta sin que
la contraria tenga sanción, por ejemplo las normas del código civil o la
constitución.

Norma jurídica y proposición normativa.


Para kelsen la proposición normativa o jurídica constituya un
enunciado que describe una o varias normas jurídicas. La ciencia del
derecho está integrada por un conjunto de proposiciones normativas,
no de normas jurídicas. Las normas jurídicas constituyen el objeto de
estudio de la ciencia del derecho, que formula para describirlo
proposiciones normativas. Las proposiciones normativas son
susceptibles de verdad o falsedad, mientras que las normas jurídica
no. Según la teoría de kelsen, la distinción entre juicios del deber ser y
juicios del ser, no depende de las palabras que se usen sino de la
fuerza prescriptiva o descriptiva de la oración.

LA NORMA JURIDICA EN HART.


Hart critica los intentos de reducir las normas que confieren potestades
a las normas que imponen deberes. Uno de estos intentos es el de
kelsen, que consiste en considerar las normas de primer tipo como

31
Resumen introducción al derecho.
fragmentos de las del segundo. Hart objeto este intento en cuanto
supone que las normas jurídicas se dirigen a los funcionarios, esto
implica desconocer la función del derecho de motivar la conducta de
los súbditos, también supone considerar el ordenamiento solo desde el
punto de vista del hombre malo, el que ya ha infringido su deber y hay
que ver qué hacer con él, en vez de poner en el centro al hombre que
quiere cumplir con su deber y toma al derecho como su guía. Además
la reducción de las normas potestativas como partes de la obligación,
deja de lado la situación de los individuos que guían su conducta por
las normas potestativas para saber cómo obtener determinados
efectos jurídicos, centrándose solo en las normas que guían a los
individuos para ejecutar o no ser víctimas de sanciones. Una sanción
supone que la conducta a la que se imputa es indeseable y merece
ser desalentada. Pero el derecho no pretende desalentar ni suprimir,
otra diferencia entre nulidad y sanción es que si suprimimos la sanción
de una norma penal, lo que queda si bien puede perder fuerza, todavía
tiene sentido. En cambio si se suprime la nulidad como consecuencia
de una norma que establece cierto procedimiento, lo que resta no
tendrá ningún sentido. Hart sostiene que la concepción que reduce el
derecho a un solo tipo de reglas implica una inaceptable deformación
de la realidad jurídica, y propone considerar el ordenamiento jurídico
como una unión de diferentes tipos de normas o reglas. Las clasifica
en:
1- Primarias: son las reglas que prescriben a los individuos realizar
ciertos actos, lo quieran o no, imponen en cierto sentido
obligaciones, puesto que tienen fuerza compulsiva y sirven de
base para la crítica o el elogio por la conformidad o no con la
regla. Estas reglas se dirigen a los funcionarios y al pueblo. Son
primarias puesto que las secundarias se refieren a ellas.
2- Secundarias: son aquellas que no se ocupan directamente de lo
que los individuos deban o no hacer, sino de las reglas
primarias. Hart distingue tres tipo de estas:
 1. Regla de reconocimiento: sirven para identificar que
normas forman parte de un sistema jurídico.
 2. Regla de cambio: permiten dinamizar el ordenamiento
jurídico indicando los procedimientos para que las reglas
primarias cambien el sistema.
 2. Reglas de adjudicación: son las reglas que dan
competencia a ciertos individuos para establecer si en una
ocasión particular se ha infringido o no una regla primaria.

32
Resumen introducción al derecho.
Son las que indican las condiciones para que alguien sea, por
ejemplo, juez.

*Sobre la nulidad: situación genérica del acto jurídico que provoca que
una norma o acto jurídico deje de desplegar sus efectos jurídicos.
Podríamos decir que es una sanción que impone la ley a los actos
jurídicos por no cumplir algo esperado de ellos, la sanción en tal caso
ejemplo, el ex articulo 1184 nos decía que tienen que ser hechos en
escritura pública todos los contratos que tengan por objeto la
constitución o transferencia de derechos reales sobre inmuebles, en
caso de no hacerse la escritura pública tal acto es nulo, no produce
efectos.

Los caracteres de la norma jurídica positiva:


1- Validez: una norma jurídica es válida si esta en conformidad con
las normas de grado superior. Se debe reunir dos requisitos:
*ser elaborada por órganos y procedimientos establecidos en
normas de grado superior
*su contenido debe ser compatible con lo dispuesto por normas
jerárquicamente superiores.
2- Coercibilidad: radica en el hecho de que el ordenamiento jurídico
permite y prescribe el empleo de la fuerza como medio para
conseguir la observancia de sus preceptos. Consiste en la
posibilidad de recurrir a la fuerza para lograr la imposición del
deber jurídico. Las normas jurídicas no son coactivas ya que en
la mayoría de los casos logramos su cumplimiento sin utilizar la
fuerza. En el estado moderno la coercibilidad esta
constitucionalizada, esto da seguridad y eficacia al uso de la
fuerza para el logro de cumplimiento de las normas jurídicas.
3- Vigencia: el problema de la vigencia de las normas jurídicas se
relaciona con el ámbito temporal de la validez de las normas, y
conforme a ello podemos distinguir:
a- Derecho vigente: una norma se considere vigente si es exigible
actualmente y pueden diferenciarse en:
*vigencia determinada: cuando su propio texto establece el
periodo durante el cual será exigible.
*vigencia indeterminada: cuando de la letra de la norma no se
desprende hasta cuando es exigible. Estas normas tienen dos
formas de perder su vigencia:

33
Resumen introducción al derecho.
--1_Modo expreso: cuando son derogadas en forma expresa por
otra norma de la misma jerarquía o de una superior.
--2_Modo tácito o indirecto: cuando se dicta una norma de igual
o superior jerarquía cuyo contenido sea incompatible con su
contenido.
b- Derecho no vigente: una norma no está vigente si no es exigible
actualmente. Puede ser de vigencia pasada, en el caso de que
habiendo estado vigente en el pasado, por algún motivo no es
exigible actualmente. De vigencia futura, es aquella que
habiendo sido creada, aun no entro en vigencia por no haber
llegado el momento para el comienzo de su exigibilidad.

En relación a la finalización de la vigencia de una norma podemos


distinguir las siguientes situaciones:
a- Derogación propiamente dicha: consiste dejar en parcialmente
sin efecto una norma
b- Abrogación: consiste en dejar sin efecto totalmente una ley
c- Modificación o reforma: consiste en dejar sin efecto parcialmente
una ley y reemplazarla por otra.
d- Subrogación: consiste en el reemplazo de una norma completa,
por otra.
Más caracteres de las normas jurídicas:
4- Efectividad: es la vocación de toda norma jurídica vigente, desde
que su cumplimiento se hizo exigible para que ella realmente se
cumpla.
5- Eficacia: es la vocación de las normas jurídicas positivas
vigentes efectivas, ya que si, a través de su cumplimiento el
ordenamiento no logra los fines propuestos por el creador de la
norma al establecerla, debe ser derogada porque ha perdido su
razón de ser.

Normas jurídicas: similitudes y diferencias con las normas


morales y con los usos sociales.

Encarando el problema de sus relaciones y diferencias, conviene


advertir que se registran al respecto, dos grandes grupos de doctrinas
en la historia del pensamiento filosófico, las doctrinas que los
confunden como ocurría en Grecia y aquellas que lo distinguen, dentro
de este grupo encontramos una bipartición entre:

34
Resumen introducción al derecho.
1- Doctrinas que los oponen. Se trata de un punto de vista ya
erróneo superado, ya que para que esto fuese cierto, sería
necesario que la moral prohibiera lo que el derecho permite y
viceversa.
2- Doctrinas que los distinguen sin desconocer las estrechas
relaciones existentes entra ambos objetos culturales.

Desde el punto de vista de un estudio sistemático, marcaremos la


distinción entre derecho y moral.
A- Bilateralidad del derecho y unilateralidad de la moral
recordemos que las normas jurídicas son intersubjetivas. Este
carácter significa que toda norma de derecho hace referencia y
regula la conducta de una persona, en relación o interferencia
con la conducta de otros sujetos, es decir regula sus conductas
en reciproca interferencia. Las normas morales son unilaterales
o subjetivas, decimos que es unilateral no porque enfoque la
conducta aislada del hombre, ya que la moral hace referencia y
regula la conducta de una persona con relación a las otras
conductas posibles que esta pueda tomar. Entonces decimos
que la moral regula entonces la conducta humana, porque
impone al sujeto el deber de un comportamiento determinado,
omitiendo todo acto contrario y en eso consiste precisamente el
deber moral.
B- Heteronomia del derecho y autonomía de la moral.
Decimos que las normas jurídicas son heterónomas en el sentido
de que rigen la conducta humana sin derivar su validez de la
voluntad de los sujetos vinculados, sino que se deriva de una
voluntad superior a las de ellos (ejemplo: legislador). Vale aclarar
que, heterónoma es toda entidad o persona que recibe de otra la
ley a que se somete. Las normas morales son autónomas en
cuanto solo obligan, cuando el sujeto las reconoce
voluntariamente como validas, es decir, su fuente de validez está
en la voluntad libre de quien debe cumplirlas. Vamos a aclarar
dos conceptos, por un lado Autónoma, que es toda entidad o
persona que se da a sí misma la ley a la que se somete, por otro
lado diremos que autonomía es, la norma moral que deriva su
validez del sujeto que la cumple y no que el sujeto se dicte su
propia ley moral a voluntad.
C- Coercibilidad del derecho e incoercibilidad de la moral.
Tanto el derecho como la moral pueden ser violados y ambos

35
Resumen introducción al derecho.
tienen sanción pero, veremos que son de diferente carácter. La
norma jurídica es coercible, la coercibilidad es la sanción propia
del derecho o como ya dijimos es, la posibilidad de hacer valer el
derecho mediante la fuerza, en caso de inobservancia. Es
necesario distinguir dos conceptos, uno de ellos es la coacción,
que es en general, sin distinguir entre física y psíquica, la acción
que se ejerce sobre una o varias personas, para constreñirlas a
obrar de una manera determinada; por otro lado tenemos la
coercibilidad que es la posibilidad jurídica de la coacción, es
decir es una sanción latente o posible que se realizara en caso
de violación de la norma. La norma moral, en cambio, es
incoercible, ya que su cumplimiento no puede ser impuesto por
la fuerza, es decir que para ser moral verdaderamente debe
nacer voluntariamente.

Relaciones entre derecho y moral.

Veremos la relación entre ambos objetos culturales desde dos


aspectos:
1_ Relación de ambos sistemas normativos entre sí. Hay varias
opiniones, veremos las principales.
a- Subordinación del derecho a la moral: aquí hablamos de la
superioridad jerárquica de los valores morales sobre los
jurídicos, en tanto el derecho para ser legítimo y justo debe
armonizar con los morales.
b- Independencia del derecho y la moral: se sostiene que cada
sistema normativo tiene sus valores propios y que el derecho,
por lo tanto, no es el medio adecuado para que por su
cumplimiento, se realicen o perfeccionen los valores morales. El
derecho es el medio propio para mejorar los valores que le son
inmanentes y por supuesto, el sistema ético es el instrumento
apropiado para el afianzamiento de los valores morales.
c- Teoría de la independencia o de las influencias reciprocas: esta
corriente sostiene que existen reciprocas influencias entre el
derecho y la moral, sin hablar de supremacía de uno sobre otro,
esto en tanto que ambos se enfoquen tal como se dan en la
realidad y no como querríamos q se dieran.
2_ Vinculación del derecho y la moral, con relación a la conducta
humana. Enfocados en este asunto, a prima facie podemos notar la
estrecha relación que une ambos conceptos en cuanto hablemos de

36
Resumen introducción al derecho.
regir en las conductas humanas, diciendo que tal acción es por ambos
simultánea. Para ejemplificar citaremos unas palabras del célebre
filósofo Del Vecchio:
“el derecho es necesario pero insuficiente por si para normar el obrar
humano, y como no siempre lo licito, es decir, lo que el derecho
permite, es moralmente valioso, en la esfera de libertad dejada por el
derecho a cada sujeto, es necesaria la intervención de la moral para
aquella ulterior determinación, sin la cual, la acción quedaría sin una
directriz apropiada o sin un seguro punto de orientación”
“el derecho deja una cierta zona libre; admite por su naturaleza
diversas posibilidades; consiente muchas acciones, de las cuales solo
una estará conforme con el deber moral. Que uso haya de hacer el
hombre de la libertad que le otorga el derecho, el derecho mismo no lo
dice… solo la moral, tomando en cuenta todos los fines de la vida y
subordinando los inferiores a los más altos, domina la existencia de la
persona en su integridad, y ayuda a los siempre nuevos problemas
que surgen en la vida”

USOS SOCIALES.

Otro de los sistemas normativos que, junto con el derecho y la moral,


rigen la conducta social humana, que tiende a hacer la convivencia
más agradable y de un nivel educativo superior: Son las reglas de
cortesía, la etiqueta, la moda, etcétera. Los usos sociales son
incoercibles y no deben ser confundidos con las costumbres jurídicas
o el derecho consuetudinario.
Como características de ellos mencionaremos que, son unilaterales,
heterónomos e incoercibles. Unilaterales al igual que la moral y el
derecho, ya que rigen la conducta en relación con las otras conductas
posibles del sujeto, no interesando para nada el otro sujeto de la
relación social que, por otra parte, no tiene derecho alguno a exigir tal
o cual comportamiento. Son heterónomos, al igual que derecho y
moral porque deben cumplirse independientemente de la opinión que
merezcan. Incoercibles al igual que moral y derecho porque nadie
puede obligarnos, por ejemplo, a ser corteses.

DERECHO MORAL USOS SOCIALES


1_bilateral unilateral unilaterales
2_heteronomo autónoma heterónomos
3_coercible incoercible incoercibles

37
Resumen introducción al derecho.
Los Principios: ponderación, principios y reglas. Valores jurídicos
en el código civil y comercial.

En su introducción o Título Preliminar, el nuevo Código sistematiza los


principios generales básicos rectores del derecho civil y comercial.
Esta nueva versión cuenta con 18 artículos divididos en cuatro
capítulos: el primero, “Derecho”, conteniendo normas sobre fuentes,
aplicación e interpretación del derecho y el deber de resolver del juez;
seguido por el capítulo segundo, “Ley”, el cual trata sobre el ámbito
subjetivo de obligatoriedad de la ley, su vigencia, el modo de contar
los intervalos en derecho, eficacia temporal y el principio de
inexcusabilidad; finalmente incluye el tercer y cuarto capítulo
(“Ejercicio de los derechos” y “Derechos y bienes”, respectivamente),
con interesantes incorporaciones no contempladas en el anterior
Código.
Como ya se expuso brevemente como se receptan ciertos principios
en el nuevo ccyc, vamos a expresar acotadamente el concepto de
principios generales del derecho:

Los principios generales del Derecho, son el origen o el fundamento


de las normas, y participan de la idea de principalidad, que les otorga
primacía frente a las restantes fuentes del Derecho. Se fundan en el
respeto de la persona humana o en la naturaleza misma de las
cosas1. Por ello, se ha destacado que todo principio del Derecho lleva
consigo la necesidad de su estricta observancia2.

A su vez, si bien el sentido o alcance de los principios generales del


Derecho no ha sido ni es uniforme ni siempre coincidente, en cuanto a
la necesidad de caracterizarlos, como bien se ha dicho y aunque
pueda parecer un simple juego de palabras, es posible hacer coincidir
la definición de los principios generales del Derecho con su
designación, a través de las tres palabras que conforman su nombre.

Son “principios”, por cuanto constituyen los soportes primarios


estructurantes del sistema jurídico todo, al que prestan su contenido.
Ello es de esta forma porque en todo sistema jurídico hay cantidad de
reglas de gran generalidad, verdaderamente fundamentales, en el
sentido de que a ellas pueden vincularse, de un modo directo o
indirecto, una serie de soluciones expresas del Derecho positivo a la

38
Resumen introducción al derecho.
vez que pueden resolverse, mediante su aplicación, casos no
previstos, que dichas normas regulan implícitamente. En segundo
lugar, “son reglas de carácter general”, porque trascienden un
precepto concreto y no se confunden entonces con apreciaciones
singulares o particulares. Dicha cualidad, permite que tales principios
puedan acomodarse. Mejor a la realidad, que se presenta siempre
como nueva y cambiante.

En tercer lugar, los principios generales “son de Derecho”, ya que se


trata de fórmulas técnicas del mundo jurídico y no de simples criterios
morales, buenas intenciones o vagas directivas. A pesar de que no se
presentan habitualmente con la estructura típica de una regla del
Derecho, ninguna duda puede existir acerca de que revisten el
carácter de tal.

(http://www.marval.com/publicacion/?id=11862)

Comúnmente, en ausencia de un precepto expreso o de leyes


análogas, las legislaciones remiten a “los principios generales del
derecho “como ultima fuente a la que debe recurrirse para integrar el
ordenamiento jurídico, y vale aclarar que dichos principios actúan
como fuente material, que dará al interprete el contenido de la norma a
elaborar para resolver el caso concreto y no como procedimientos de
integración.

Ponderación, principios y reglas.

La Ponderación, surge cuando existe un choque de valores, por lo que


se conoce como un método aplicable para resolver choques entre
distintos valores.
El método de la Ponderación, se le atribuye a un alemán de
nombre Robert Alexy, el cual retoma una teoría de otro alemán
llamado Ronald Dworkin.
Por su parte, Ronald Dworkin, divide a las Normas Jurídicas de
la siguiente forma:
1.- En Principios.- Los cuales tienen un carácter general, son de
textura abierta, es decir son más interpretables, tienen un contenido

39
Resumen introducción al derecho.
específico de un valor, tienen un sentido orientador en la interpretación
de otras normas del sistema y tienen mayor permanencia en el
sistema.
2.- En Reglas.- Éstas son específicas, técnicas, tienen mayor
permanencia en el sistema, y se aplican bajo el esquema todo o nada.
Conforme a la Teoría de Ronald Dworkin, el principio siempre
va a prevalecer sobre la regla, y de ésta forma, el principio se identifica
de la siguiente manera:
a) Ley.- Aquí se refiere a cuando del texto de la ley, de desprende la
nomenclatura de principio.
b) Teoría Jurídica.- Esta se refiere, a cuando del contenido de una
norma, puede reconocerse un principio, ejemplo, el artículo 14
Constitucional, el cual, de su contenido, se desprende el Principio de
Irretroactividad de la Ley.
c) Fuera de la Norma.- Ésta se refiere, a los principios que se
encuentran, tal y como su nombre lo indica, fuera de la norma, ejemplo
de ellos, son los Principios Generales del Derecho, conocidos también
como axiomas, los cuales nacen de la Ciencia del Derecho, así un
Principio General del Derecho, es “El que puede lo más, puede lo
menos”.
Retomando la postura de Robert Alexy, cuando existe un conflicto
entre dos principios, se resuelve a través de la Ponderación.
La Ponderación se deriva de peso, y consiste en decidir qué
principio o valor pesa más, y siempre debe realizarse conforme al caso
concreto o específico.
En la Ponderación, debe tomarse en cuenta los siguientes
puntos:
1.- No existe una Ponderación A Priori, sino que debe realizarse en
cada caso específico;
2.- La Ponderación, consiste en atribuir un peso específico;
3.- Cuando hay principios normativos en choque, se llama Antinomia.

40
Resumen introducción al derecho.
Ahora bien, para evaluar quien tiene un peso específico se
toma en cuenta lo siguiente:
a) La Intensidad de la Colisión.- La cual puede ser leve, moderada o
grave;
b) El Peso Abstracto.- Es decir, el peso abstracto de ese valor en la
sociedad en la que se realiza la ponderación;
c) La Plausibilidad de las medidas.- Es decir, analizar que tan viables,
o plausibles son las medidas y consecuencias que se generarían de
darse preferencia a determinado principio.
Cabe hacer mención, que la formula de Peso Específico, también
es conocida como Principio de Proporcionalidad.
En suma, la Ponderación es un método completamente eficaz, que
sirve para resolver el conflicto de choque entre dos principios, y de
ésta forma, el Juzgador, o el operador jurídico, que se encuentre ante
la existencia de dos principios en choque, para resolver
correctamente, puede utilizar el método de la Ponderación.

Los valores jurídicos en el Código CIVIL Y COMERCIAL de la


Nación Argentina
ARTÍCULO 2º.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo
en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento.

El art. 2 del CCyC introduce la noción de valores jurídicos que no


estaba presente en el Código de Vélez ni en los proyectos que
precedieron al nuevo CCyC. Lorenzetti explica que los valores
mencionados en la Constitución y en las leyes - tales como afianzar la
justicia, bienestar general, solidaridad- son citados con frecuencia en
las decisiones judiciales e imponen un límite axiológico a la decisión
judicial.

UNIDAD 4
41
Resumen introducción al derecho.
Las fuentes del derecho. Clasificación, nociones de fuentes
formales y materiales.

Las fuentes del derecho, como sugiere la metáfora, son el origen de


las normas jurídicas. Son aquellos hechos y actos jurídicos creadores
de normas jurídicas generales, o podemos decir también que, son
aquellos hechos o actos de los cuales el ordenamiento hace depender
la producción de normas jurídicas. La pregunta por el origen de las
normas jurídicas admite dos clases de respuestas:

1- Fuentes formales: son aquellas que buscan explicar las


conductas y los procedimientos que desembocan en la creación
de normas
2- Fuentes materiales: son las que se refieren a motivos o razones
que determinan, por medio de aquellos procedimientos, los
contenidos que hayan de revestirse con la modalidad normativa.

Fuentes formales:

Son los hechos, procedimientos o circunstancias que otorgan a ciertas


conductas la condición de ser obligatorias, prohibidas o facultativas, en
un sistema jurídico determinado. Podemos ver cuatro elementos en su
clasificación:

1- La ley: en sentido estrecho diremos que, se aplica a las normas


jurídicas dotadas de cierta importancia, o creadas mediante un
procedimiento específico. Por debajo de la constitución y junto a
leyes en sentido estricto, conviven decretos presidenciales,
resoluciones ministeriales, acordadas jurídicas, ordenanzas,
circulares, y otras clases de normas que integran las normas en
sentido amplio. 1/LEY EN SENTIDO FORMAL: son las
decisiones del poder legislativo, dictadas según el procedimiento
establecido para la elaboración de leyes, pero carecen de
contenido jurídico. Ejemplo: ley francesa afirmando la existencia
de Dios y la inmortalidad del alma, la cual no es objeto de
regulación jurídica. 2/LEY EN SENTIDO MATERIAL: son las
decisiones del poder legislativo que, además de ser dictadas

42
Resumen introducción al derecho.
según el procedimiento formativo de leyes, tienen el contenido
jurídico propio.
2- La costumbre jurídica: es el conjunto de normas jurídicas
derivadas de la repetición más o menos constante de actos
uniformes. Vale aclarar que la conducta repetida, es un hecho,
un hecho de conducta; en cambio la norma implícita o que surge
de la conducta repetida, no es un hecho sino precisamente una
norma. Haremos un desglose de la costumbre hasta llegar a la
norma jurídica consuetudinaria. Empezaremos diciendo que el
hábito es: cuando un individuo repite un mismo modelo de
conducta frente a circunstancias semejantes, decimos que es en
él un hábito. De la costumbre propiamente dicha diremos: es tal
cuando un grupo o comunidad comparten el mismo hábito a lo
largo del tiempo, existe una costumbre. Ahora bien explicaremos
que la norma consuetudinaria es: cuando la costumbre provoca
que los intereses de las personas se adecuen a ella; y por ultimo
sobre la norma jurídica consuetudinaria diremos que es: cuando
la norma consuetudinaria es reconocida efectivamente por los
jueces u otros órganos del poder coactivo comunitario como
fundamente de sus decisiones.
-Elementos de la costumbre jurídica: 1/ ELEMENTO MATERIAL,
u objetivo, es decir la repetición constante de actos uniformes.
2/ELEMENTO ESPIRITUAL(o sociológico, moral o subjetivo):
nos referimos aquí a la conciencia de su obligatoriedad, en otros
términos decimos que es el convencimiento de que aquello que
se hace debe hacerse, porque es jurídicamente obligatorio.
3- La jurisprudencia: en sentido amplio decimos que es el conjunto
de todas las sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del
estado. Ejemplo: el repertorio de jurisprudencia o la unificación
jurisprudencial. En sentido estrecho diremos que es el conjunto
de sentencias, de orientación uniforme, dictadas por los órganos
jurídicos de estados “para resolver casos semejantes”. Por otra
parte, dicha orientación uniforme de fallos, se concreta
prácticamente en una norma general, que será aplicada por
jueces en casos análogos para su resolución.

43
Resumen introducción al derecho.
Importancia y funcionamiento en el derecho predominantemente
legislado y en el derecho anglosajón.

a- En los regímenes jurídicos predominantemente legislados


(donde la ley es en sentido amplio, principal fuente de derecho):
se llama jurisprudencia al conjunto de sentencias judiciales, en
cuanto de ellas pueda inferirse una norma general nueva o cierta
interpretación de un texto legal pre existente. En este sistema es,
en principio, una fuente subordinada a la ley, lo cual no significa
que sea prescindible. Hoy es necesario (sobre todo para los
abogados) conocer bien la jurisprudencia, sobre todo la más
reciente, surgida de casos semejantes por el tribunal que, en
última instancia, deberá resolver los juicios, sobre todo en casos
no previstos por la ley.
b- En el common law: en el derecho anglosajón, la creación judicial
de normas se interpreta según el modelo del “precedente”: en
teoría la doctrina que puede inferirse de cada sentencia
individual es obligatoria para todo juicio futuro. La practica
suaviza dramáticamente ese principio mediante diversos
métodos argumentales: la selección del precedente a seguir, la
formulación o re formulación de la doctrina que se le atribuya, la
determinación de las circunstancias relevantes para juzgar
acerca de la mayor o menos semejanza del caso presente con el
anterior. En este sistema es la principal fuente de derecho, por lo
que la ley está subordinada (la ley es lo que los jueces dicen que
es)

4- La doctrina: generalmente se entiende por doctrina al conjunto


de teorías y estudios científicos referidos a la interpretación del
derecho positivo, para su justa aplicación. (Máynez, introducción
al análisis del derecho)Se da el nombre de doctrina a los
estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del
derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de

44
Resumen introducción al derecho.
interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
-Actividades y funciones: hablamos de doctrina cuando, el
esquema habitual en el discurso del jurista es empleado en
relación con instituciones novedosas  se describen las
manifestaciones de la institución en el derecho comparado o en
la práctica social, se las inscribe en un marco ético o pragmático,
se las vincula con otras instituciones ya conocida, se advierte
acerca de los riesgos y ventajas que ellas compartan y se
propone una solución legislativa o interpretativa que, a juicio del
autor, tienda a desechar las primeras y aprovechar las
segundas. Del análisis de los visto podemos diferenciar cuatro
funciones marcadas de la doctrina como ciencia jurídica:
a-función científica: consta de los siguientes elementos,
1/ANALISIS: consiste en estudiar los textos legales, su
significado, su alcance, aplicación, los principios generales que
los imponen.2/ SINTESIS: se coordinan los textos, se los
confronta, se trata de indagar su evolución histórica-sociológica y
se resume las ideas orientadoras del pensamiento jurídico.
También coordina las diferentes sentencias de los tribunales
para establecer la orientación de conjunto de las
mismas.3/SISTEMATIZACION: señala principios generales y
nociones superiores que explican el derecho positivo y los
ordena haciendo de ellos un sistema.
b-función práctica: expone el derecho positivo e interpreta las
leyes y jurisprudencia, facilitando el estudio del derecho y la
tarea de su aplicación por los jueces y prácticos.
c-función crítica: analiza la convergencia de la norma jurídica con
la justicia y los fines del derecho y examina la técnica de su
creación y aplicación
d-función creadora: tiene una función cognoscitiva del derecho;
las proposiciones normativas que formula el legislador proceden
en gran parte de ella, por esto es que la doctrina es un
conocimiento anticipado del derecho. Es un factor decisivo para
la conversión de su contenido en formas sociales, y los

45
Resumen introducción al derecho.
conceptos jurídicos creados por ella son un poderoso factor de
integración de la realidad social.

Importancia de la doctrina en ambos sistemas:

La importancia como fuente (material dice Torre, como formal dice


Guibourg) es grande, no solo sobre los jueces, sino también sobre los
legisladores. Sobre los primeros, porque cuando una determinada
interpretación aparece sostenida por los juristas de relieve, es raro que
los tribunales se aparten de ellas; sobre los segundos por cuanto el
legislador se suele inspirar en las obras, proyectos y demás artículos
de los juristas.

La justicia, la equidad, la seguridad (fuentes materiales)

1- Justicia: una concepción muy generalizada distingue el derecho


de la justicia, y considera a esta última como un ideal que orienta
al primero, se habla así del derecho justo. Cossío nos dice que la
verdadera justicia consiste en la creación de igualdades de
libertad como puntos de partida sucesivamente renovados. Y
nos aclara que queda fundamentada diciendo de la verdadera
justicia lo siguiente: 1/COMO EXISTENCIA, ES LIBERTAD,
donde veremos que como tal, la encontraremos en la existencia
como conducta. 2/COMO ESENCIA, ES CREACION, en esto
difiere la libertad del ser, el ser es lo que es decía Parmenides.
La libertad es creadora, sin creación no hay libertad. 3/COMO
VERDAD ESTIMATIVA, es razón en cuanto es sustantivo de lo
racional.
2- la equidad: no es simplemente la justicia del caso particular
como suele decirse, en efecto, para ser más preciso podemos
definirla como: la justicia del caso particular, inspiradora de una
decisión que la comunidad acepta como norma general válida
para solucionar casos semejantes al resuelto. La equidad no es
algo esencialmente distinto de la justicia, sino una modalidad de
la misma, en consecuencia, un fallo no puede ser equitativo e

46
Resumen introducción al derecho.
injusto al mismo tiempo, porque si es equitativo es justo, y si es
injusto no puede ser equitativo.
3- La seguridad: no es otra cosa que la protección efectiva de
derechos y deberes, es decir, al amparo seguro del orden social
contra cualquiera que pretenda turbarlo, así como la restauración
del mismo, en el caso de haber sido violado. Si la equidad es la
justicia relativamente independiente de la ley, la seguridad es el
conjunto de medios genéricamente procesales capaz de tornar
posible la justicia a partir de la ley.

La pluralidad de Fuentes, en el Código CIVIL Y COMERCIAL de la


Nación Argentina

La doctrina universal se encuentra sumamente dividida en torno del


problema de la enumeración de las fuentes, pudiendo encontrarse
posiciones monistas que reducen todas las fuentes a la ley; posiciones
pluralistas intermedias que incluyen a la costumbre, la jurisprudencia y
la doctrina hasta un pluralismo exacerbado que multiplica el número
de fuentes.

El CCyC aborda la cuestión en el Título Preliminar, y concretamente


en el art. 1 que dice: "Fuentes y aplicación. Los casos que este Código
rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en
cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son
vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en
situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho".

Cabe señalar que el texto vigente contiene cambios significativos con


relación al Anteproyecto elevado por la Comisión redactora, pues esta
aludía a los tratados sin la calificación "de derechos humanos", y luego
decía: "A tal efecto se tendrá en cuenta la jurisprudencia según las
circunstancias del caso", texto que fue sustituido por "A tal efecto se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma".
Interpretación y aplicación de la ley. Criterios de interpretación.
Conforme el ccyc.

47
Resumen introducción al derecho.
La aplicación e interpretación del derecho (y de la aplicación de la ley)
son cuestiones que se vinculan con los problemas fundamentales del
derecho, como son:

a- La naturaleza de las normas jurídicas


b- Las fuentes del derecho
c- Las potestades de los legisladores
d- Potestades del juez

En su artículo dos, el nuevo código dispone y establece el modo


adecuado de interpretación de la ley, señalando (como directiva
general) que esa interpretación siempre debe efectuarse de un modo
coherente con todo el ordenamiento jurídico, mas allá de elementos
específicos que pudieran tomarse en cuenta para llevar a cabo tal
interpretación, y con correlación con el sistema de fuentes que alude
en el articulo uno.

UNIDAD 5
El ordenamiento jurídico: concepto. El ordenamiento jurídico
como estructura. Jerarquía de normas

Las normas que integran un ordenamiento jurídico, no constituyen un


simple agregado de preceptos, esto quiere decir que el derecho
positivo de un estado no es un conjunto de normas superpuestas
destinadas a resolver cada una distintos casos de la vida social sin
que exista vinculo entre ellas. Por el contrario, esa pluralidad de
normas, constituye un todo organizado y jerarquizado, es decir, un
sistema, este análisis nos muestra que hay un orden jerárquico entre
las normas jurídicas constituido por relaciones de subordinación y de
coordinación.

Como hemos dicho, el ordenamiento jurídico, conforma un sistema o


podemos decir, una estructura y entendemos por tal al modo en que

48
Resumen introducción al derecho.
las partes de un todo se conectan entre sí. Para descubrir la estructura
es necesario realizar un análisis interno de la totalidad, diferenciando
el sistema de sus relaciones, lo que nos permitiría diferenciar lo
esencial de lo accesorio como también ver los procedimientos de su
funcionamiento. El concepto de estructura, en su significado técnico,
presupone las siguientes características:

a- Existencia de una pluralidad: conjunto de normas jurídicas que


son más que un agregado
b- Totalidad: el conjunto implica una totalidad. Elementos
heterogéneos. Cada elemento condiciona a los demás. Las
propiedades del todo se modifican al cambiar una parte
c- Totalidad dinámica: capacidad de sufrir transformaciones
internas sin perder identidad
d- Autorregulación: posibilidad de prevenir y corregir errores o
desviaciones

Características que hacen al ordenamiento jurídico como estructura:

 Sistema: conjunto de normas; ordenamiento regido por reglas de


formación por las que las normas particulares se hayan entre sí y
con el todo en relaciones diferentes:
1- relaciones de coordinación: en sentido horizontal. Una nueva
norma modifica el todo, por lo que decimos que cada norma se
significa con la que se relaciona.
2-relaciones de subordinación: en sentido vertical. Cada norma
obtiene su validación de una superior hasta alcanzar la norma
fundamental que da unidad al todo.
 Sistema dinámico: lo que el ordenamiento jurídico ES. Las reglas
de formación suministran reglas de transformación que permiten
la creación de nuevas normas sin que el ordenamiento cambie
su identidad
 Capacidad de autorregulación: los medios destinados a la
autocorrección establecen mecanismos coactivos en cadena
destinados a asegurar su eficacia

49
Resumen introducción al derecho.
 Sistema cerrado: por lo que el ordenamiento normativo es
autosuficiente, no deriva su validez de otro sistema externo.
Aunque en ocasiones pueda ser considerado como sub
estructura de una mayor.

La estructura del sistema, según Kelsen, constituye no un sistema de


normas jurídicas de igual jerarquía, situadas una al lado de otras, sino
un orden gradado de diferentes capaz de normas. En estas pirámides
las normas se distribuyen en las distintas gradas que se escalonan
desde el vértice hasta la base, disminuyendo en el mismo sentido que
su generalidad, es decir: en los planos superiores encontramos las
normas generales, en la base se encuentran las normas particulares,
concretas e individuales.

La jerarquía de las normas

Como hemos dicho, el ordenamiento jurídico se presenta como una


estructura donde las normas están dispuestas en un orden jerárquico,
existiendo normas superiores e inferiores. Dice Villagra: “en un
ordenamiento conformado de esta manera, cada norma obtiene su
validez de una norma de grado superior y a su vez otorga validez a las
normas de grado inferior”

Teniendo en el vértice superior a las normas de mayor grado, es decir


las constitucionales, que son las encargadas de fijar cuales son los
órganos competentes para la creación de las normas inferiores, y cuál
es el procedimiento que debe seguirse para su elaboración, como así
también los criterios materiales de acuerdo con los cuales debe
elaborarse las normas inferiores. Luego llegando a la base de la
pirámide encontramos actos de ejecución espontanea, que no dan
lugar a la creación de nuevas normas (pagar una deuda, detenerse en
el semáforo) por lo que, en la base de la pirámide encontraremos las
normas que constituyen actos de ejecución (condena del juez,
contratos, etcétera).

La norma fundamental (Kelsen). La regla de reconocimiento (Hart)

Norma fundamental.

50
Resumen introducción al derecho.
Kelsen, le asigna al derecho el carácter de conjunto o sistema de
normas que con prescindencia de su contenido material, son
consideradas expresiones formales de mandatos imperativos y que
solo se adecuan a una estructura lógico-formal en cuyo seno
encuentran su fundamentación, recurriendo a una norma hipotética
fundamental o única, como fuente de validación de toda norma
perteneciente a un orden jurídico.

Según kelsen, en el vértice del proceso normativo esta la norma


hipotética fundamental, que es la que da validez a las normas
constitucionales, es precisamente la norma que confiere al legislador
constituyente el poder de dictar normas jurídicas. No es una norma
positiva, sino un presupuesto con doble fin, por una parte dar validez a
todo el ordenamiento y por otra, reducir a unidad las normas concreta
que lo constituyen. Por lo tanto podemos decir que Kelsen determina
la validez de una norma por derivación de otra valida.

El tema fundamental del normativismo de Kelsen dice: “validez y


eficacia de un ordenamiento coinciden en el vértice…” dice también:
“un ordenamiento es válido en la medida que es eficaz… mientras que
una norma puede ser ineficaz y seguir siendo norma”. En cambio
veremos que para los realistas, una norma concreta es válida solo si, y
en medida en que es efectivamente aplicada y en particular, de la
probabilidad que los jueces la apliquen en sus decisiones.

Regla de reconocimiento de Hart.

Consiste en un conjunto de criterios en virtud de los cuales tanto los


ciudadanos como los funcionarios pueden identificar las reglas
primarias, que son como sabemos, las que imponen deberes y
obligaciones. Los criterios pueden ser variados, la determinación de
cuál sea la regla de reconocimiento depende del tipo de sistema
jurídico que se investigue.

Podemos ver dos ejemplos, uno donde un soberano que no tiene


limitaciones en sus facultades legislativas, diremos que la regla de

51
Resumen introducción al derecho.
reconocimiento se manifiesta en la práctica general de funcionarios y
personas comunes, quienes reconocen las reglas en este criterio; en
cambio en un sistema complejo será más complejo identificar esta
regla, estos criterios son múltiples y por lo común incluyen: la
constitución escrita, sanciones del legislativo y precedentes judiciales.
En un sistema modernos son: constitución, leyes, decretos, etcétera,
estos criterios generalmente configuran la regla de reconocimiento.
Los criterios que constituyen el contenido de la regla de
reconocimiento no tienen todos el mismo nivel, sino que están
ordenados jerárquicamente, para esto se deben establecer
disposiciones a fin de evitar conflictos entre los criterios.

Podemos decir que la regla de reconocimiento de un sistema jurídico


viene definida por un conjunto de criterios de ordenación jerárquica de
la fuente del derecho. Entonces sirve para identificar, no solo las
reglas primarias, sino también las secundarias, es decir todas las
normas que componen el ordenamiento jurídico.

Entonces para Hart, una norma pertenece a un sistema jurídico


cuando su aplicación esta prescrita por la regla de reconocimiento de
ese sistema jurídico.

La regla de reconocimiento sirve también para:

a. Identificar las reglas del sistema


b. Fundamentar su validez
c. Y ser la regla básica del sistema

Hart dice: “decir que una regla es válida, es reconocer que ella
también satisface todos los requisitos establecidos por regla de
reconocimiento, por lo tanto es regla del sistema”

La construcción en grados del ordenamiento jurídico. (S/ lumia)

Todo ordenamiento jurídico establece:

52
Resumen introducción al derecho.
1- Fuentes de producción de normas: aquellos actos o hechos de
los que el mismo ordenamiento hace depender la creación,
modificación o extinción de las normas jurídicas
2- Fuentes de conocimiento: son aquellos documentos con los que
aprendemos el contenido y la existencia de aquellas normas
jurídicas.

Vale aclarar que, las fuentes de producción de un ordenamiento y las


normas producidas por ellas no se colocan en el mismo plano, sino
que están dispuestas en niveles distintos, y se hayan entre sí en una
relación jerárquica de superior a inferior.

Como se ha dicho, en la estructura jerárquica del ordenamiento una


norma de grado superior otorga validez a una inferior y así
sucesivamente estableciendo los distintos grados.

Límites de la actividad creadora de normas: limite externo e


interno.

1- Limite externo: (de forma o procedimiento) es decir, la norma de


grado superior determina por quien y el procedimiento.
2- Limite interno: (sustancial, material o de contenido) la norma
superior establece el cómo y para qué fines se ejercita el
proceso creador.

Esta existencia de límites en la actividad creadora de normas se


relaciona con las características de las normas jurídicas positivas
llamada validez, la cual consiste en la validez de dicha norma, la cual
depende de su conformidad con las demás normas de jerarquía
superior. Podemos ver esto de dos formas:

a- Validez formal: se refiere a la competencia de quien la elaboro y


el procedimiento que siguió para su formulación.
b- Validez material: referente al contenido de la norma, con sus
prescripciones.

Como vemos la validez formal se relaciona con los límites externos y


la material con los internos.

53
Resumen introducción al derecho.
Proceso de delegación normativa y proceso de recepción

El proceso de delegación consiste en transferir a determinados


órganos de grado inferior, o a determinados sujetos calificados por
poseer ciertos requisitos, el poder de dictar normas.

El proceso de recepción consiste en, reconocer eficacia dentro del


ordenamiento a normas producidas en el seno de un ordenamiento
distinto.

Interpretación de las normas, noción. La interpretación subjetiva


y la interpretación objetiva según Ross y el ccyc.

Toda norma es susceptible de interpretación, interpretar una norma


consiste en establecer su verdadero sentido y alcance, explicaremos
esto:

1- Establecer su sentido: es decir, su finalidad, toda norma tiene un


sentido
2- Alcance: quiere decir la extensión de esa finalidad, porque con
dos leyes o dos proyectos, puede perseguirse una misma o
análoga finalidad, aunque con distinto alcance.

El punto de partida para toda interpretación para Ross, es una


expresión lingüística. La administración de justicia como parte de una
decisión, donde vemos que el juez se ve en la necesidad de tomar una
decisión, nos permite ver distintos estilos de interpretación, uno
objetivo y otro subjetivo, uno relativamente libre y otro limitado.

El estilo subjetivo tiende a descubrir el sentido que intento expresar el


legislador, la idea que lo inspiro que quiso comunicar.

El estilo objetivo tiende a averiguar el sentido habitual de la expresión


usada, que es lo que se dijo, con independencia de lo que se quiso
decir.

La diferencia entre los dos estilos radica solamente en los elementos


tenidos en cuenta al interpretar. La interpretación subjetiva busca
todos los datos que puedan esclarecer el significado; la objetiva en

54
Resumen introducción al derecho.
cambio, se limita a usar los datos que son discernibles para el
destinatario.

Problema de interpretación de las normas jurídicas y propuestas


de soluciones

Generalmente, los documentos normativos, es decir las fuentes del


derecho, son formulados no ya en el lenguaje artificial (en el que todos
los términos y conectivos estén rigurosamente definidos) sino en un
lenguaje natural. El lenguaje natural no está sujeto a reglas
semánticas y sintácticas bien definidas. El significado de los
enunciados del lenguaje natural, por tanto, es sumamente
indeterminado, de ahí nacen los problemas de interpretación.

Los problemas de interpretación pueden ser divididos


convenientemente en dos clases:

1- Por un lado, aquellos problemas que nacen de los defectos


intrínsecos del lenguaje en que son formuladas las fuentes del
derecho
2- Por otro, los problemas que nacen no de los defectos del
lenguaje de las fuentes, sino más bien de la superposición en tal
lenguaje, de las construcciones dogmaticas de los intérpretes.

Algunos de los problemas de interpretación textual son:

a- Ambigüedad: una oración puede expresar más de una


proposición. Puede ocurrir así porque alguna de las palabras que
integran la oración tiene más de un significado
b- Imprecisiones: (o vaguedad) la proposición expresada por una
oración puede ser vaga a causa de la imprecisión del significado
de algunas de las palabras que forman parte de la oración
c- Carga emotiva del lenguaje: hay algunas palabras que solo
sirven para expresar emociones o para provocarlas en los
demás. La carga emotiva de las expresiones lingüísticas
perjudica su significado cognoscitivo.
d- Fuerza de las oraciones: habrá veces en que se planteen dudas,
no del significado de la oración, sino de su fuerza. El que la

55
Resumen introducción al derecho.
escucha o la lee puede dudar, por ejemplo, de si la oración
expresa una aserción, una pregunta, una orden, etcétera. En el
derecho no son muy frecuentes los casos de duda acerca de la
fuerza de las oraciones legales.
e- Dificultades en la promulgación de las normas: en muchas
ocasiones cabe dudar acerca del mensaje que alguien quiso
transmitir porque se sospecha que no eligió la frase adecuada
para expresarlo, o porque no sabe bien que oración formulo.
Esto ocurre con frecuencia en el caso de las normas legisladas.

Propuesta de soluciones. Elementos e instrumentos de la


interpretación jurídica.

Como propuestas a los problemas interpretativos se utilizan


instrumentos que facilitaran el definir el significado o “alcance” de la
norma, para así llegar a la voluntad de quien la ha dictado, para esto
hay que partir del significado de las palabras (semántica) y de su
conexión (sintaxis), esto forma el instrumento literal. También
veremos que hay que investigar el objetivo (razón) o fin de la norma, a
esto llamaremos instrumento teleológico; para esto es útil confrontar
la norma con las demás del ordenamiento jurídico, sobre todo con la
fundamental (o constitución), porque como dijimos, el ordenamiento
jurídico constituye una unidad. Lo que sigue es añadir el instrumento
sistemático, porque como se ha dicho el ordenamiento es un sistema,
y por lo tanto cada norma recibe el significado de las demás. Por
último hay que pensar que el ordenamiento es dinámico, por ello,
además de la voluntad del legislador hay que interpretar la voluntad de
la ley, porque esta tiene un desarrollo; por legislador no se entiende al
originario sino al actual, que puede mantener la norma con fines
distintos ya que encontraremos que hay un elemento histórico-
evolutivo.

Clasificaciones de la interpretación

Según el intérprete, operativo:

En cuanto al sujeto de interpretación hay que distinguir entre:

56
Resumen introducción al derecho.
a) interpretación histórica, la que investiga las líneas de un
ordenamiento jurídico que no está en vigor, como por ejemplo, el
Derecho Romano.

b) interpretación operativa o presupuesto para la aplicación


práctica de la norma vigente. Si desemboca en la creación de una
nueva norma, se habla de interpretación normativa (como hacen los
órganos de la Administración) o de interpretación judicial hecha por los
jueces, al decidir controversias.

La interpretación jurídica tiene por objeto las normas jurídicas.


La interpretación del Derecho no coincide con la de la ley. Aquella
incluye también la de la Constitución, y la interpretación del negocio
jurídico, de la sentencia, etc. Por tanto, además de la ley, se puede
interpretar cualquier norma superior o inferior. Esta interpretación es la
premisa necesaria para la aplicación de la norma.

La interpretación jurídica consiste en el reconocimiento del


significado de la norma o en su "alcance", con el fin de llegar a la
voluntad del que la ha dictado.

La interpretación doctrinal es la que hacen los cultivadores del


Derecho y tiende a influir en la interpretación del que da la norma.

Se habla de una interpretación auténtica que es la que hace el


mismo sujeto u órgano que ha dictado la norma, aunque en rigor más
que actividad interpretativa es actividad normativa que desemboca en
la creación de normas declarativas.
En cuanto al resultado se distingue:

— interpretación declarativa: el resultado de la interpretación es el


mismo que el tenor literal de la norma.

— interpretación restrictiva o extensiva: cuando el resultado


restringe o amplia el significado textual de la norma.

— es impropio hablar de una interpretación abrogante que niega la


validez de la norma o analógica, que crea la norma, ambas conducen
a resultados opuestos: la primera niega la validez de la norma; la
segunda crea la que antes no existía.

57
Resumen introducción al derecho.
La interpretación de la norma es necesaria para la aplicación.

Toda norma tiene un margen de indeterminación como


consecuencia de la generalidad o conscientemente querida por el
legislador.

La interpretación y el principio de conservación de la norma.

Partiremos recordando que la interpretación de una norma jurídica es


el presupuesto necesario, aunque no suficiente, para su aplicación.
Debemos tener en cuenta que toda norma tiene un grado de
indeterminación como consecuencia de la generalidad de la misma.
Por todo esto debemos tener en cuenta que dentro de sus límites, toda
norma tiene una pluralidad de aplicaciones: define un campo de
posibilidades jurídicas (legitimidad), de forma que al aplicarla hay que
hacer una elección que exige un juicio de valor (valores sociales y del
intérprete). Con todo lo dicho debemos resaltar que el interprete debe
tener en cuenta lo establecido por el principio de conservación de la
norma, que establece sobre todo, en cuenta a la regulación entre ley y
constitución, si el sentido de la ley presenta ambigüedad, la
interpretación que debe darse es aquella que no se oponga a la
constitución, es decir, debe optarse por la interpretación que sea a
favor de la validez, así no cae en invalidez.

Interpretación jurisprudencial en el sistema romano-germánico y


en el sistema anglosajón.

En el sistema anglosajón, el common law, las normas son de origen


judicial y constituyen el núcleo de ese sistema jurídico, respecto de
estas normas producto de la actividad judicial, se plantean graves
problemas de interpretación. La determinación de las normas
jurisprudenciales relevantes para solucionar una casa se hace

58
Resumen introducción al derecho.
mediante un proceso llamado “razonamiento mediante ejemplos” y
consta de tres etapas:

1- Descubrir semejanzas entre el caso a resolver y otro resuelto


2- Establecer la regla de solución de casos resueltos anteriormente
3- Aplicar dicha regla al caso planteado actualmente

En cuanto a los casos que deben tomarse en cuenta para obtener una
regla aplicable al caso que se debe resolver, el principal método para
la selección de los precedentes es el criterio de analogía, que se
refiere a la analogía propiamente dicha que deben guardar los casos
anteriores con el que debe solucionarse, también se tomara en cuenta
la jerarquía y ambigüedad del tribunal de donde emanen los
precedentes. En el common law los jueces no se ven obligados por
afirmaciones de otros jueces sino que lo están por el principio general
que explica las decisiones adoptadas, luego de la selección de
precedentes, los jueces están obligados a formar una regla que sirva
para explicar las decisiones que se hayan tomado en los casos
anteriores; en la tercer parte del razonamiento, la regla obtenida se
aplica al caso que se debe juzgar. Ahora habrá que decidir si dicho
caso entra o no en el ámbito de aplicación de la regla o si cae dentro
del marco de otra regla obtenida. Una vez fallado el caso, los jueces
contaran con un nuevo precedente que deberán incorporar al conjunto
de decisiones que están obligados a explicar mediante una regla
jurídica.

En el sistema continental europeo, el razonamiento respecto de los


precedentes es menos riguroso, si su decisión puede fundarse con
una razonable explicación de los textos legales, ellos no deberán
formular una regla que explique sus decisiones como los jueces del
sistema anterior.

La validez de las normas

Validez, eficacia y valor de las normas jurídicas.

Ya se ha dicho que la verdad o falsedad está en las proposiciones


descriptivas. En las prescriptivas (normas jurídicas) no se plantea este

59
Resumen introducción al derecho.
problema. Pero surgen otros problemas relativos a la validez, eficacia
y valor de las normas

— Una norma es válida si está en vigor, por su conformidad


con la norma de grado superior que regulan la producción de normas
jurídicas. La validez equivale a la existencia, es decir, existe en la
medida que es válida (no es válida la norma derogada a la todavía no
promulgada).

— La eficacia consiste en la conformidad de la conducta de


los destinatarios con el modelo prescrito. Es más eficaz si es más
espontáneamente observada.

— El valor es la conformidad con los principios ideales que se


resumen en la noción de justicia.

El ideal tiene que ser que validez, eficacia, y valor coincidan y que
toda norma válida sea también justa y eficaz.

La teoría del normativismo mantiene claros los tres planos de


caracterización mencionados y se opone a teorías reduccionistas o a
tentativas de reducir la validez a otra de las características.

La primera es reducir el Derecho válido al Derecho justo, negando


la validez de las normas que se apartan de ciertos principios de
justicia: esto es el iusnaturalismo que choca, según el autor, con la
dificultad de determinar qué es justo o injusto con universalidad porque
"no existe un criterio de justicia universalmente aceptado y, en
consecuencia, ligar la validez del Derecho a su conformidad con la
justicia haría que el Derecho fuese inseguro y el orden jurídico
precario. "

En lo que respecta a Kelsen y acerca de su concepto de validez en su


teoría veremos dos interpretaciones:

1- La primera donde podemos decir que para Kelsen la validez de


una norma es idéntica a su existencia y que esta depende de su
pertenencia a un sistema jurídico vigente, la que a su vez
depende de que el dictado de la norma este autorizado por otra
norma del sistema.

60
Resumen introducción al derecho.
2- En la segunda, expuesta por ejemplo por Joseph Raz, dice que
una norma solo es válida o existente cuando tiene fuerza
obligatoria, cuando debe hacerse lo que ella dispone, ya que
para Kelsen (dice Raz), la única normatividad que existe es una
justificada.

La coherencia del ordenamiento jurídico. La antinomia o conflicto


de normas: concepto. Tradicional cuadrado de oposición.
Disposición de las figuras deónticas fundamentales en el
cuadrado lógico de oposición. Las antinomias y los criterios para
su resolución.

El ordenamiento jurídico es una totalidad estructurada —no un


agregado de normas—, y todas reciben su validez de la misma norma
fundamental. Pero una estructura no es tal si no es autosuficiente y
tiene contradicciones. Las modalidades del contenido
fundamentalmente son:

— lo obligatorio

— lo prohibido

— lo permitido
Un ordenamiento es pleno si puede calificar con esos modos
cualquier comportamiento y es coherente si un comportamiento sólo
permite una calificación.

Aunque se dice que estas dos características son esenciales en un


ordenamiento jurídico, en la práctica no ocurre, porque las leyes
cambian. Por eso hay directrices para los posibles conflictos de
normas y para colmar las lagunas.
Existe conflicto cuando dos o más normas incompatibles entre sí
regulan la misma relación
OBLIGACIÓN CONTRARIOS PROHIBICIÓN

Subalternos Contradictorios Subalternos

61
Resumen introducción al derecho.
PERMISO POSITIVO SUBCONTRARIOS PERMISO NEGATIVO

De las relaciones posibles, dos son de compatibilidad y dos de


incompatibilidad.

1º Relación de contrariedad: Entre una obligación y una prohibición


que tengan el mismo objeto (obligatorio fumar, prohibido fumar). Si
una norma es válida, la otra no, o ambas inválidas.

2º Relación contradictoria: Entre una obligación y un permiso


negativo (prohibido fumar, está permitido fumar) o inversa, respecto al
mismo objeto. Si una es válida, la otra, no.

3º Relación de sub alternancia: Entre obligación y permiso positivo


con el mismo objeto o prohibición y permiso negativo: Las dos normas
son compatibles. De la validez de la primera se puede deducir la
necesidad de la segunda (se esto fumar y está permitido no fumar)
pero no a la inversa.
4º Relación de sub contrariedad: entre permiso positivo y permiso
negativo con el mismo objeto (está permitido fumar; está permitido no
fumar): las dos pueden ser válidas a la vez, pero no inválidas a la vez.
Total: hay incompatibilidad por contrariedad y por
contradictoriedad sólo en el mismo ordenamiento (caso del divorcio en
el ordenamiento canónico y civil).

Los criterios para resolver las antinomias son tres:


1º Criterio jerárquico: la norma de grado superior prevalece a la de
grado inferior. La Constitución prevalece sobre la ley y ésta sobre las
demás disposiciones.

2º Criterio temporal: la norma posterior deroga a la anterior, si es


contraria.

3º Criterio de especialidad: es una relación de contenido. Una


norma especial deroga a la norma general. La especialidad puede
referirse al tiempo, al lugar o a las personas.
Puede ocurrir que los criterios indicados sean insuficientes para
resolver el conflicto o también que el conflicto se plantee en los
mismos criterios:

62
Resumen introducción al derecho.
a) el primer caso ocurre cuando las normas incompatibles tienen:
— el mismo grado jerárquico — son contemporáneas — tienen el
mismo ámbito el juez, ante la laguna, hace una elección en base a los
principios generales del ordenamiento jurídico y de los intereses que
tutelan las normas.

b) en el segundo caso se admite que el criterio jerárquico


prevalece sobre el temporal y el de especialidad. Entre estos dos
últimos no hay criterio de prevalencia

La integración del ordenamiento jurídico, noción y diferencia con


la interpretación de las normas. La plenitud del ordenamiento
jurídico. Las lagunas del derecho. Auto integración y
Heterointegración, vías de resolución.

Se dice comúnmente que la integración consiste en crear una norma


especial para un caso, cuando el jurista se encuentra con una laguna
de en la legislación. En efecto, no habiendo una norma que contemple
un caso, ya no se trata de interpretar, sino de algo más que es la
integración, con la cual el juez cumple una función análoga a la del
legislador, aunque por supuesto, solo válida para un caso particular.
La integración del derecho, que constituye la tercera etapa de la
aplicación del derecho (la primera es la aplicación y la segunda
la interpretación), es la más compleja y difícil: mientras la aplicación y
la interpretación arriban a soluciones más certeras y de
mayor autoridad por derivar en forma natural de un texto indiscutible,
la integración está sujeta en mayor grado al error pues la solución
deriva de la inexistencia de normas positivas. En este tipo de solución,
el magistrado cumple con una labor de creación, pues su resultado
consiste en imaginar o imponer una nueva norma que entonces se
incorpora al orden jurídico para completar su vacío. Es decir que en
cierta forma el juez actúa por una especie de delegación legislativa,
otorgando validez decisoria a lo que éste resuelva
aplicando principios preestablecidos.
No obstante, debe dejarse en claro que la decisión del juez ante
alguna laguna del derecho (la integración) no es arbitraria: la
conformación de estas nuevas normas deben atender algunos
aspectos: La elaboración de normas en cumplimiento de
la misión integradora no es una forma de creación jurídica autónoma

63
Resumen introducción al derecho.
del juez, sino una recomposición jurídica de acuerdo a la normativa
existente.

Procedimientos de Integración

Se citan generalmente la analogía y los principios generales del


derecho. Pero corresponde advertir que frente a esta situación, debe
averiguarse primero si el derecho positivo establece o no algún
procedimiento especial: en caso negativo, el jurista podrá decidirse por
cualquiera de ellos, pero, si están legislados, debe sujetarse a lo
dispuesto.
Algunos de estos procedimientos de integración son:
1- Analogía: este procedimiento de integración, consiste en aplicar
a un caso no previsto, la norma que rige otro caso semejante o
análogo, cuando media la misma razón para resolverlo de igual
manera.
2- Principios generales del derecho: comúnmente, en ausencia de
un principio expreso o de leyes análogas, las legislaciones
remiten a los “principios generales del derecho” – es decir,
principios de justicia- como ultima fuente a la que debe recurrirse
para integrar el ordenamiento jurídico. La diferencia entre recurrir
a estos principios y no a las normas análogas, es evidente,
puesto que en el primer caso el jurista tendría más libertad al
poder aplicar, por ejemplo, una norma distinta aun habiendo una
análoga, sea porque resultara una injusticia la aplicación de esta
última, o por otro motivo. Vale aclarar que los principios
actuarían como fuente material del derecho, ya que dará al juez
o interprete el contenido de la norma a elaborar.
3- Método de las construcciones jurídicas: se trata de un método
inductivo, del que se hace uso para establecer los principios
generales que orientan determinadas instituciones jurídicas.
4- Método de la libre investigación científica (de Geny): se la llama
de este modo puesto que, en principio no se halla sujeta a las
fuentes formales y, científica, porque el jurista no debe fundarse
en criterios subjetivos, sino objetivos para que su labor sea
verdaderamente científica.

“Los Principios Generales del Derecho son enunciaciones


normativas de valor genérico, deducidos con procedimientos de
generalización, del conjunto de elementos históricos, sociales y

64
Resumen introducción al derecho.
éticos de una sociedad en un momento determinado. De entre
todas las enunciaciones son las más generales. Constituyen el
espíritu de la legislación.”

La plenitud del ordenamiento jurídico y el problema de las


lagunas.

Hasta ahora hemos visto que hay una superabundancia de


normas.

El caso contrario da lugar a la laguna. El juez no puede negarse a


decidir.
Ante esta cuestión están los que sostienen la tesis de la plenitud
del ordenamiento jurídico porque todo ordenamiento tiene una norma
general excluyente, por la que todo lo que no está prohibido
expresamente o es obligatorio, o está permitido. Este es el
"argumentum a contrario" por el que la falta de reglamentación en un
supuesto de hecho hace deducir la licitud del mismo.
Pero este argumento es eficaz en el campo del Derecho Penal en
el que se excluye la analogía.

En el régimen jurídico español, el artículo 1º dice: que los


principios generales de Derecho se aplicarán con defecto de la ley, y
el art 4º: "procederá la aplicación analógica cuando haya identidad de
razón. Pero en el Derecho español no se establece la prelación entre
principios generales y la analogía, aunque parece defendible que es
previa la analogía.

Estos dos casos se llaman: — analogía legis — analogía iuris —


principios generales

El recurso de analogía supone que una norma se aplica a un


hecho distinto al previsto por la norma pero que presenta la misma
"ratio". Ante esto surge el problema de la elección del criterio para
distinguir aspectos esenciales o no en relación con la "ratio". La
semejanza no es una relación lógica, sino una relación de similitud y
su existencia dependen de la extensión que se dé al área de
similitud y que corresponda dirimir al juez. Esta área se distingue del

65
Resumen introducción al derecho.
área de significación vinculada al texto y derivada de los signos
lingüísticos de la norma.

"Cuando la analogía no es suficiente para suministrar una


indicación unívoca para la solución de una controversia, el juez debe
recurrir =a los PRINCIPIOS GENERALES del ordenamiento jurídico
del Estado=. La precisa frase de la ley excluye que tales principios
puedan buscarse en ordenamientos distintos de los del Estado o que
puedan identificarse, como se ha sostenido en otro tiempo, con los
principios del Derecho natural o del Derecho romano clásico. Por el
contrario, deben extraerse por un procedimiento de abstracción de las
normas del mismo ordenamiento positivo, y en particular han de
buscarse en las normas de la carta constitucional que definen los
derechos y deberes de los ciudadanos".

 Analogía de Ley: la aplicación de una ley o parte de una ley. A


supuestos no previstos en ella pero semejantes a los que regula.

 Analogía de Derecho: la aplicación de principios generales al caso


no previsto.

Los procedimientos hasta aquí considerados realizan lo que se


define como la AUTOINTEGRACIÓN del ordenamiento jurídico.
Hay que distinguir de dichos procedimientos aquellos métodos que
comportan el recurso a ordenamientos jurídicos distintos del estatal y
que, por ello, dan lugar a una HETEROINTEGRACIÓN de sus normas;
son aquellos métodos que prevén el recurso a la equidad, a la
costumbre, al Derecho natural, al Derecho Romano, etc.
Consiste en solucionar la falta de regulación acudiendo a otras fuentes
distintas a la dominante, o acudiendo a otros ordenamientos. En este
procedimiento destaca la utilización de la equidad (la equidad viene a
significar justicia, rectitud) y la equidad es la adaptación de la norma a
la complejidad de la vida social. Cuando se dice que la equidad habrá
de ponderarse en la aplicación de las normas si bien las resoluciones
de los tribunales solo podrán descansar de manera exclusiva en ella,
cuando la ley expresamente lo permita.

66
Resumen introducción al derecho.
La decisión judicial para la resolución de conflictos: La sentencia.
Aspectos principales.

Debemos aclarar primeramente que existen dos conceptos de


sentencia, uno en sentido restringido que nos dice que sentencia alude
a lo que comúnmente se llama sentencia definitiva, es decir, lo que le
pone fin al proceso o juicio. Luego tendremos el que, desde el punto
de vista de la filosofía jurídica es el adecuado ya que las interlocutorias
y estas son esencialmente iguales, estamos hablando de la definición
en sentido amplio que nos dice que sentencia es:

“Sentencia no es aquella que solo abarca las definitivas, sino también


algunas resoluciones que se dictan durante la tramitación del proceso
y que, en esencia, son iguales a las anteriores, aunque no por
supuesto en cuanto a las consecuencias jurídicas; estas son las
llamadas sentencias interlocutorias”

Dando un concepto más general terminaremos diciendo que: es toda


resolución de un órgano jurisdiccional del estado, que soluciona
mediante la aplicación del derecho, el conflicto planteado entre las
partes intervinientes del proceso.

Partes de la sentencia:

1- Los resultando: es la exposición de los hechos y demás


cuestiones que las partes plantean y someten a la decisión
judicial.
2- Los considerando: es la parte donde el juez expone los
fundamentos de hecho y de derecho en los que apoya su
decisión.
3- Parte dispositiva o resolutiva: es la decisión expresa del
juez sobre las cuestiones planteadas.

Concluyendo con el tema de las partes en que se divide la sentencia,


no debemos olvidar que el FALLO es una unidad, es decir, un todo
orgánico en el que las partes deben guardar entre si la congruencia
pertinente.

67
Resumen introducción al derecho.
UNIDAD 6
Los elementos intrínsecos de la norma jurídica: los conceptos
jurídicos fundamentales. Teoría de los conceptos jurídicos
básicos: Sanción: noción, rasgos distintivos; diferencias entre
sanciones civiles y penales.

Las expresiones jurídicas básicas forman un sistema, en el cual


algunos términos son “primitivos”, puesto que no se definen por
ninguno de los restantes, mientras que los demás son “derivados”, ya
que en su definición aparece, directa o indirectamente, alguna de las
expresiones primitivas. De tal modo se puede sostener que, las tareas
principales de una teoría del derecho respecto de las expresiones
jurídicas básicas son las siguientes:
1- Investigar los criterios vigentes en el uso espontaneo de tales
expresiones por parte de juristas y publico
2- Reconstruir tales criterios de manera de eliminar la vaguedad y
ambigüedad que son enfermedades endémicas del lenguaje
ordinario
3- Reflejar, en la reconstrucción de esos conceptos, las relaciones
lógicas que parece haber entre ellos, cuidando que el sistema de
definiciones mantenga ciertas propiedades formales como son la
coherencia y la economía.
En otras palabras decimos que los conceptos jurídicos fundamentales
son los que se encuentran en toda norma jurídica, por ejemplo: el
sujeto, supuesto jurídico, deber jurídico, sanción, responsabilidad,
transgresión (delito), etcétera.
Tanto Nino como Torré distinguen los conceptos jurídicos vistos, de
aquellos que tienen un uso mas circunscripto y que son contingentes
ya que solo se encuentran en algunas normas jurídicas. Nino los
denomina conceptos jurídicos básicos ya que constituyen la base de
donde se construyen los demás conceptos, mientras que Torré los
llama fundamentales, en razón de considerar su presencia (expresa o
implícita) es esencial a toda norma.

El concepto de sanción.

68
Resumen introducción al derecho.
En cuanto a este concepto, Nino nos dice la definición de Kelsen,
donde este define la palabra señalando las siguientes propiedades
necesarias y suficientes:
a- Se trata de un acto coercitivo
b- Tiene por objeto la privación de un bien
c- Quien lo ejerce debe estar autorizado por una norma valida, y
d- Debe ser la consecuencia de una conducta de algún individuo

Torré nos dice lo siguiente: “es un hecho positivo o negativo, impuesto


aun mediante la fuerza, al responsable de una transgresión (hecho
antijurídico, delito)”

Diferencias entre sanciones civiles y penales

1- Mientras la sanción penal generalmente se reclama de oficio, por


el fiscal, la civil debe demandarse por el damnificado
2- En tanto que el producido de la multa penal pasa a integrar el
erario público, el de ejecución forzosa beneficia al demandante
3- Mientras que la sanción penal tiene una finalidad retributiva o
preventiva, la sanción civil tiene el propósito de resarcir el daño
producido y su monto esta dado por la extensión de este ultimo

Sujetos de derecho

Torré nos dice que la definición correcta del sujeto o persona jurídica
es la que nos dice que, es el ser humano o grupo de seres humanos
(los llamados “entes”), en tanto que son aptos para ser titulares de
derechos”.
Como vemos se omite la palabra ente al considerarse que por tal
puede tomarse por tal a animales, plantas, etcétera, por lo tanto solo
son plausibles de contraer derechos y obligaciones los seres humanos
o grupos de seres humanos, vemos también que se omite en la
definición el termino obligaciones, ya que se considera que con el solo
nombrar el derecho, el deber jurídico es correlativo de la facultad
jurídica. Aunque veremos que en nuestro código civil y comercial se
menciona de la siguiente forma: “son personas todos los entes
susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones”

Hecho jurídico, supuesto jurídico.

69
Resumen introducción al derecho.
Toda norma jurídica encierra un supuesto o hipótesis, cuya realización
da nacimiento a consecuencias jurídicas que la norma establece. El
supuesto jurídico no es más que la conceptualización normativa de un
hecho (supuesto simple), o de varios hechos (supuesto múltiple). Con
estas aclaraciones veremos ahora el objeto del supuesto jurídico, el
hecho jurídico.
Hecho jurídico son aquellos hechos o acontecimientos humanos o
naturales, que producen consecuencias jurídicas.

Deber jurídico (obligaciones)

Consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de realizar


una cierta conducta. El contenido del deber jurídico, según la distinción
tradicional, consiste en hacer o no hacer algo. El concepto de deber
jurídico es correlativo del de facultad jurídica y, por ello, todo deber
implica la existencia de una persona, derivada de la facultad,
concedida a otras/as, de exigir de la primera una cierta conducta,
positiva o negativa. Toda norma jurídica hace referencia a uno o varios
deberes jurídicos, por lo que su noción es otro de los conceptos
jurídicos fundamentales, pero ello no impide distinguir entre el deber
jurídico, es decir, la obligación de una cierta conducta, y el concepto
normativo, que también es denominado “obligamiento”. Por último y a
la inversa de lo que ocurre con los deberes subjetivos, cabe afirmar
que a más deberes impuestos al ser humano, menos es la órbita de su
libertad jurídica.
En este punto deben saber el concepto de deber jurídico tanto
para Hart como para Kelsen.
Hart hace una diferenciación entre tener una obligación y sentirse
obligado. La diferencia entre uno y otro es que en el 1° caso existe un
conjunto de normas donde está regulada la conducta en cuestión. Ahí
se tiene una obligación, cuando el sistema jurídico permite enjuiciar la
conducta del sujeto. En cualquier otro caso, una persona puede
sentirse obligada ya sea por cuestiones psicológicas, por el temor de
sufrir un daño, por la posibilidad o no sufrir un daño, etc. pero en éstos
casos no hay deber jurídico.
Kelsen define D.J. como la conducta opuesta al AA. Por ejemplo: si
matar es el antecedente de la sanción (es decir, es el AA), no matar es
el deber jurídico.
El deber jurídico en Kelsen aparece en las normas secundarias,

70
Resumen introducción al derecho.
mientras que las primarias contienen lo que se llama "simple deber
ser".

Derecho subjetivo

Se define como tal a la posibilidad de acción autorizada por una norma


jurídica. El derecho subjetivo es algo que el titular puede ejercerlo a
voluntad y, todo derecho subjetivo es correlativo de una obligación o
deber a cargo de otro/os sujeto/os obligado/os, por lo que puede
afirmarse que no hay ningún derecho sin su correlativa obligación.
Veremos diferentes concepciones del derecho subjetivo:
1- Teoría de la voluntad (Windscheid): para este autor el derecho
subjetivo es un poder o señorío de la voluntad, reconocido por el
ordenamiento jurídico.
2- Teoría ecléctica(Jellinek): dice que el derecho subjetivo es un
interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la
voluntad individual
3- Teoría de la facultad normada: sostiene que el derecho subjetivo
es una posibilidad de acción de acuerdo con una norma jurídica

A continuación veremos las dos más relevantes, las cuales tomo como
ejemplo Nino:
4- Teoría del interés (Ihering): este autor sostiene que es un interés
jurídicamente protegido o, en otros términos, es un interés
tutelado por la ley. Ihering dice que, en todo derecho, hay dos
elementos, uno formal o externo que es el interés, es decir el
derecho subjetivo propiamente dicho. Luego tenemos el
elemento externo que es el protector del derecho subjetivo, es
decir, la acción.
5- Teoría formalista (Kelsen): dice: derecho subjetivo es el mismo
derecho objetivo, en relación con el sujeto de cuya declaración
de voluntad depende la aplicación de acto coactivo estatal,
señalado por la norma. Es decir que Kelsen identifica
prácticamente la norma con la facultad jurídica.

Ahora veremos como Kelsen nos propone distinguir los diferentes


sentidos de derecho subjetivo.

a- Derecho como equivalente a no prohibido: aquí nos referimos a


los casos en que por ejemplo, no se describe la ausencia de una

71
Resumen introducción al derecho.
norma prohibitiva sino la falta de una norma de competencia que
autorice la prohibición de cierta conducta, es decir que para este
caso seria “tengo derecho a X”, lo que significaría que, “usted no
tiene derecho a prohibirme x”
b- Derecho como equivalente a autorización: acá hacemos
referencia a casos donde ciertas frases hacen referencia a la
existencia de normas que permiten o autorizan los
comportamientos mencionados
c- Como correlato de una obligación activa: Kelsen dice en este
sentido que, derecho subjetivo en este sentido es un mero reflejo
o correlato de un deber jurídico, por ejemplo: “fulano tiene la
obligación de pagarme”, se puede expresar diciendo que “yo
tengo derecho a que fulano me pague”
d- Como correlato de una obligación pasiva: análogo al anterior con
la diferencia que es correlato de una obligación de no hacer en
vez de una obligación, por ejemplo: “ Juan tiene derecho a que
NO se instale un negocio competitivo en la misma cuadra”
e- Como acción procesal: decir que alguien tiene un derecho, en
este sentido, consiste en afirmar que su conducta esta
mencionada en una norma entre las condiciones para que se
aplique una sanción, ejemplo: “ tengo derecho a lograr que el
inquilino desaloje mi casa”
f- Derecho político: acá veremos dos sentidos, uno donde vemos
que en los sistemas democráticos se faculta a los ciudadanos a
participar de la creación de normas generales, ya sea
autorizándolos a ellos mismo o a órganos encargados de
dictarlos; y otro que se relaciona con los llamados derechos y
garantías fundamentales como los consagrados en la
constitución, estos derechos protegen a los individuos contra la
sanción de ciertas normas que contradicen a otras de nivel
superior. Es decir que en todos estos casos de derechos
subjetivos, se describe el hecho de que la voluntad de los
particulares es considerada por determinadas normas como
condición de ciertos efectos jurídicos

Transgresión, acto antijurídico o delito.

Es el incumplimiento de la prestación debida por el sujeto obligado, es


decir, el incumplimiento del respectivo deber jurídico que, por otra

72
Resumen introducción al derecho.
parte, la norma de derecho establece como condición para la
pertinente sanción que debe aplicársele al transgresor. Ahora veremos
el concepto en la teoría de Kelsen.
Dado que según Kelsen, solo es válida la afirmación de que el acto
antijurídico es aquel al que una norma imputa una sanción, y no la
relación inversa, la siguiente es su primera aproximación a una
definición de acto antijurídico: “es la condición o el antecedente de la
sanción, mencionado en una norma jurídica”, esto como una primera
definición. Ahora teniendo en cuenta ciertas condiciones de la sanción,
y que si esa fuera propiedad suficiente para llamar delito a un acto, su
uso se alejaría mucho del lenguaje ordinario, teniendo en cuenta esta
dificultad, Kelsen propone una segunda definición aproximativa: “acto
antijurídico es la conducta que, siendo condición de la sanción en una
norma jurídica, está realizada por el individuo a quien la sanción se
aplica”. Kelsen advierte en esta definición dos cosas: primero que
como tal no cubre los casos de responsabilidad indirecta y, en
segundo lugar esta definición sirve para eliminar de la denotación de
delito las conductas realizadas por terceros, que son condición de
sanción, pero no las conductas del propio sancionado que, a pesar de
presupuestos de aquella, nadie llamaría delito. Con el fin de resolver
esto, enuncia la tercera y definitiva definición de delito diciendo que:
“acto antijurídico es la conducta de aquel hombre contra quien, o
contra cuyos allegados, se dirige la sanción establecida, como
consecuencia, en una norma jurídica”.
A continuación veremos la definición del jurista alemán Von Beiling
que nos dice: “delito es la acción típica, antijurídica, culpable, sometida
a una adecuada sanción penal y que llena las condiciones objetivas de
punibilidad”. Veremos brevemente cada uno de los requisitos que
plantea el autor:
a- Acción: se entiende por tal al movimiento corporal voluntario o la
ausencia voluntaria del tal.
b- Tipicidad: una acción típica es cuando encuadra estrictamente
en una descripción precisa contenida en una ley penal no
retroactiva
c- Antijuridicidad: se dice que una acción es antijurídica cuando
viola ciertas normas prohibitivas subyacentes a las normas que
estipulan penas.
d- Culpabilidad: según el autor una acción es culpable cuando está
acompañada por un componente psicológico característico, que
puede ser el dolo (intención) o culpa (negligencia o imprudencia).

73
Resumen introducción al derecho.
e- Punibilidad: esta condición se da cuando una acción es típica,
antijurídica y culpable, es punible.

A modo de comparación entre las dos postulaciones veremos que, en


la definición de Beling encontramos una complejidad mayor que en la
de Kelsen, si bien como nos dice Nino es posible duda de que todos
los elementos que señala Beling sean tomados efectivamente en
cuenta en el uso espontaneo que los penalistas hacen de la palabra, y
nos agrega diciendo que hay motivos para creer que la mención de
algunos de ellos no es una exigencia para el uso de la palabra delitos,
sino que es una postulación meramente valorativa sobre que hechos
pueden ser penados y cuáles no.

Responsabilidad (concepto). Clases de responsabilidad

Torré nos dice que responsabilidad es la condición de responsable,


vale decir, la aptitud de una persona de ser pasible de una sanción, a
consecuencia de haberse cometido una transgresión, es decir un
delito o acto antijurídico. Podemos ver también que la responsabilidad
es una aptitud personal de carácter jurídico ya que surge de una
norma jurídica y es un carácter lógico-normativo.

Diferentes sentidos en que se usa el término “responsabilidad”, según


Hart.
1- Responsabilidad como obligaciones o funciones derivadas de un
cierto cargo, relación, etcétera: en este sentido se usa la palabra
como en la primera frase del párrafo, es decir como obligación o
la misma derivada de una función o cargo como es el caso del
capitán de un barco que tiene la obligación de velar por los
pasajeros y la carga.
2- En el sentido de factor causal: aquí el termino se usa para
indicar meramente que algún acto o fenómeno es causa de
algún evento, es decir se emplea tanto para referirse a
individuos, como a cosas o procesos.
3- Como capacidad y como estado mental: aquí se utiliza el término
para hacer referencia a la capacidad mental del sujeto o como
dicen los juristas, imputable, es decir cuando el sujeto tiene la
posibilidad de dirigir sus actos y comprender el tenor de los
mismos. También vemos que puede comprenderse de un modo
diferente, ya que veremos que para los juristas el acto negligente

74
Resumen introducción al derecho.
que se refiere por ejemplo a la falta de diligencia o
comportamiento afín del sujeto, la negligencia como tal es
considerada al igual que la imputabilidad, como un estado metal
que consiste en omitir prever las consecuencias de los actos.
4- Responsable como punible o moralmente reprochable: en este
sentido significa que el sujeto es acreedor de una pena o de un
reproche moral

Clases de responsabilidad

1- Directa: un individuo es responsable en forma directa cuando es


pasible de una sanción como consecuencia de un acto ejecutado
por el mismo, es decir que el sujeto que cometió el delito y el que
es objeto de sanción coinciden.
2- Indirecta: también llamada vicaria, es aquella donde el sujeto es
responsable es susceptible de ser sancionado por la conducta
de un tercero.
3- Subjetiva (por culpa): se refiere al caso donde se requiere para
que la sanción sea aplicable, que el sujeto haya querido o
previsto el resultado de su conducta antijurídica
4- Objetiva (o por resultado): se da cuando un sujeto es susceptible
de ser sancionado independientemente de que haya querido o
previsto el acto antijurídico.

Capacidad y competencia

En el código civil y comercial se nos define diciendo que es la facultad


para adquirir derechos y contraer obligaciones, veamos las
clasificaciones que nos brinda el código:
1- Capacidad de derecho- Art. 22- Principio general - Toda persona
humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes
jurídicos. La ley puede privar o limitarla respecto de hechos,
simples actor o actos jurídicos determinados.- Queda
consagrado el principio de que la capacidad es la regla y la
incapacidad la excepción.-
2- Art. 23.- Capacidad de ejercicio.- Toda persona humana puede
ejercer por si misma sus derechos, excepto las limitaciones
expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.- Es la comúnmente denominada capacidad de hecho o
de obrar.- Es la aptitud para ejercer por si misma los derechos

75
Resumen introducción al derecho.
de los que es titular. La incapacidad de ejercicio deriva de una
ineptitud psíquica para el pleno ejercicio de los derechos; se
suple por un representante o con intervención de un asistente o
un sistema de apoyos.

Clases de incapacidades civiles; imputabilidad penal.

Los incapaces civiles pueden verse como excepciones a la


autorización genérica que el sistema jurídico acuerda a los particulares
para realizar ciertos actos, como contratar, contraer matrimonio, hacer
testamento, etcétera. El ccyc nos dice sobre la incapacidad lo
siguiente:
“Art. 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) Persona por nacer b) La persona que no cuenta con la edad y grado
de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la Sección 2ª.del
mismo Capítulo; c) La declarada incapaz por sentencia judicial con la
extensión dispuesta en esa decisión.- Ver arts. 32(decisión judicial) y
48(pródigos). Las limitaciones a la capacidad de ejercicio son
establecidas en protección para las personas comprendidas en las
mismas.-“
El tema de la capacidad también es relevante en el derecho penal,
para que una pena sea aplicable a quien cometió el delito, el sujeto
debe ser capaz, o en otras palabras imputable.
Torré nos dice prácticamente lo mismo, diciendo con otras palabras
que, son las facultades de gozar y ejercer derechos y obligaciones.

El concepto de competencia en cambio, parece guardas más analogía


con el de capacidad civil, ya que ambas pueden considerarse como
autorizaciones para dictar ciertas normas. Vale tener en cuenta la
diferencia sutil que existe y que podemos expresar de la siguiente
forma diciendo que: se es capaz para modificar LA PROPIA situación
jurídica en cambio se debe ser competente para modificar la de
OTRAS personas. Es decir, la competencia es una capacidad para
obligar jurídicamente a otras personas, o sea, para dictar normas
heterónomas.
Mientras todos los individuos son civilmente capaces, excepto los
expresamente excluidos, solo determinados sujetos son jurídicamente
competentes. La competencia consiste en una autorización para dictar
normas y tales individuos son escogidos específicamente.

76
Resumen introducción al derecho.
Persona Jurídica: concepto, problemas que plantea este concepto,
distintas concepciones.
En cuanto al concepto, relacionado estrechamente con el de
capacidad, en el que ya hemos aclarado en palabras de Torré que
cuando nos referimos a ente, lo que el autor considera inadecuado ya
que como ente nos dice que puede ser algo diferente a lo humano,
entonces en caso de su uso nos referiremos solo al ser humano como
tal o grupo de seres humanos en lo que son personalidades colectivas.
Más allá de lo dicho vale decir que no resulta fácil interpretar los
derechos, obligación y sanciones, que las normas jurídicas establecen
respecto de las personas colectivas. Ante la falta de una respuesta
con sentido común sobre la cuestión se han propuesto varias
concepciones sobre la persona jurídica.

1- Teorías negativas: algunos autores sostienen, como Torré, que


no hay más personas jurídicas que los hombres, es decir no
admiten la existencia de personas colectivas(lo que los demás
autores llaman persona jurídica estrechamente)
2- Teorías realistas: en el otro extremos están los que suponen
que, además de los hombres hay otras entidades reales que son
personas jurídicas, es decir, sostienen que las personas jurídicas
colectivas están configuradas por ciertos fenómenos que se dan
en la realidad
3- Teoría de la ficción: según Savigny, desde el punto de vista
empírico las únicas personas son los hombres, aunque el
ordenamiento jurídico puede, suponer ficticiamente la existencia
de entidades que no son hombres, como soporte de derecho y
obligaciones
4- Teoría de Kelsen: propone un enfoque que puede resumirse en
las siguientes proposiciones. 1, no hay diferencia entre la
persona individual y la colectiva 2, tanto la persona individual
como la colectiva consisten en un conjunto de normas 3, por lo
tanto se infiere que no existen otras entidades más que los
hombres que son quienes pueden ser titulares de derechos y
obligaciones 4, sostiene que en casos, la ciencia jurídica por
conveniencia técnica en la presentación del derecho
“personifica” a los conjuntos normativos(personas) 5, para que
el acto de un hombre se impute a un sistema de normas, ese
acto debe estar previsto por tal sistema 6, en el caso de la

77
Resumen introducción al derecho.
persona individual las normas estatales establecen establecen
un conjunto de derechos y obligaciones(elemento material) y
quiénes son sus titulares(elemento personal), mientras que para
las personas colectivas solo determinan el material 7, las
personas colectivas constituyen ordenamientos jurídicos
parciales.
5- La persona jurídica como construcción lógica: dice Nino, el
enfoque correcto consiste en desistir de intentar definir la
expresión “persona jurídica” de tal modo que ella denote algún
tipo de entidades, y centrar en cambio el análisis en las
funciones que esta expresión cumple en distintos contextos,
mostrando en casa caso como puede traducirse las frases en
que ella aparece en otras frases que hacen referencia a hechos
observables.

UNIDAD 7
El derecho como relación jurídica. Nociones de relación simple y
de relación jurídica. Caracteres de la relación jurídica. Sujetos de
la relación jurídica: personas físicas y jurídicas. Partes y terceros.
Posiciones que los sujetos pueden ocupar en la relación jurídica.
Derecho subjetivo: noción y clasificación. Deber jurídico u
obligación. Conexión entre el derecho subjetivo y el sujeto de
derecho: titularidad, legitimación; distinción con capacidad.
Objeto de la relación Jurídica: bienes, cosas y servicios. La causa
de la relación jurídica: hechos y actos jurídicos.

Relación jurídica es el vínculo jurídico entre dos o más sujetos, en


virtud del cual, uno de ellos tiene la facultad de exigir algo que el otro
debe cumplir. La relación jurídica, según se expresa en la definición,
se establece siempre entre los sujetos del derecho (activo y pasivo), y
no entre el sujeto y la cosa, como sostiene erróneamente la doctrina
tradicional. Entre los sujetos y las cosas, existen relaciones de hecho,
pero no vínculos jurídicos. Con lo dicho se comprende que en virtud de
una relación jurídica, una persona tiene la facultad de exigir algo

78
Resumen introducción al derecho.
(derecho subjetivo), que otra debe cumplir (deber jurídico a cargo del
sujeto pasivo de la relación).

Según una opinión muy corriente, la relación jurídica no es otra cosa


que el derecho en sentido subjetivo (no confundir con el derecho
subjetivo o facultad jurídica), es decir, la realidad de las consecuencias
jurídicas (derechos y deberes) para los sujetos activo y pasivo,
consecuencias que surgen una vez realizado el supuesto normativo.
Se ha definido la relación jurídica como “la relación entre dos o más
sujetos regulada por el derecho objetivo. Este atribuye a uno de los
sujetos un poder y al otro, como contrapartida, un deber, que está en
la necesidad de cumplir para satisfacer el interés que el sujeto titular
del poder está llamado a realizar con el ejercicio del mismo.”

Si concebimos al derecho como un sistema necesario para regular las


interacciones en una comunidad es menester reconocer “la necesidad
de normas de conducta que, disciplinando el libre albedrío de los seres
humanos, y vedando los comportamientos dañosos, reglamenten una
convivencia ordenada y pacífica” (Bruzzone, 2003, pg. 19).

De aquí lo que denominamos carácter relacional del derecho; en tanto


se imbrica por su naturaleza en las relaciones humanas distinguiendo
cuales corresponden al ámbito jurídico y cuales quedan exentas de su
regulación.

Como sostiene Lumia (1985), las relaciones jurídicas son relaciones


intersubjetivas porque: a) en ellas se relacionan dos o más sujetos y b)
estas relaciones están reguladas por el ordenamiento jurídico.

Por lo expuesto cuando hablamos del carácter relacional del derecho,


para distinguirlo de otras relaciones humanas que no son jurídicas,
hay que referirse a los términos que interactúan definiendo ese
carácter.

79
Resumen introducción al derecho.
1.1 Este carácter ha sido indicado con los términos:

 ALTERIDAD: Se indica la intersubjetividad propia del derecho.-


El derecho presupone una pluralidad de sujetos que entran en
relaciones entre si y actúa regulando tales relaciones.-
 EXTERIORIDAD: El derecho regulará tales conductas en tanto y
en cuanto le excedan al hombre en sus consideraciones
psíquicas.- Es decir, exterioricen o manifiesten de manera que
puedan observarse.-
 BILATERALIDAD: Se refiere a que el poder de uno, corresponde
un determinado deber en el otro.-
 RECIPROCIDAD: Un sujeto no puede actuar de una
determinada manera respecto de otro, sin legitimar con ello, en
las mismas condiciones, un comportamiento análogo en el otro
respecto de el.-
 ALTERIDAD Y BILATERALIDAD: Son características
inmanentes a la misma estructura del derecho como
sistema de relaciones intersubjetivas. Porque los dos
términos hacen referencia a “otros” Sujetos de Derecho.-
 EXTERIORIDAD Y RECIPROCIDAD: Expresan exigencias
ideológicas.
La exterioridad: en cuanto a la exclusión de los actos de
conciencia.

Como señalamos, estos actos deben trascender la esfera


de lo psíquico y la conciencia. Si no lo hicieran, no serían

80
Resumen introducción al derecho.
regulados por Normas Jurídicas aunque puedan juzgarse
por otro tipo de normas (Por ej. Las Normas Morales).

La reciprocidad: en cuanto a la exigencia de igualdad (formal) ante la


ley de todos los ciudadanos.

Estructura de la relación jurídica.


Tres elementos constituyen la estructura de la relación jurídica: los
sujetos, el objeto y su contenido. Según Lumía establece que en el
ámbito de la relación Jurídica deben considerarse tres elementos:

1) LOS SUJETOS: En que se constituye esa relación.


2) LA POSICIÓN: que corresponde a tales sujetos (Situación
Jurídica).
3) EL OBJETO: Sobre el que la relación se establece (Punto de
referencia Externo)
Y, a estos, para considerar “todos” los aspectos de la relación Jurídica,
debemos agregar:

4) LA CAUSA: en el sentido de causa eficiente, de causa


generadora de la relación Jurídica.

Los analizaremos seguidamente.


a- Los sujetos de la relación jurídica.
La relación jurídica se establece entre dos o más personas, naturales
o jurídicas, que asumen los roles de sujeto activo y de sujeto pasivo.
El sujeto activo es la persona a quien el ordenamiento jurídico atribuye
el poder. El acreedor, por ejemplo, es el sujeto activo de la obligación,
y tiene el poder o facultad para obtener el pago de su crédito, incluso
forzadamente.
El sujeto pasivo es la persona sobre la cual recae el deber. Así, por
ejemplo, el deudor es el sujeto pasivo de la obligación, encontrándose
en la necesidad de satisfacer una deuda.

81
Resumen introducción al derecho.
Los sujetos que crean la relación se llaman partes, en contraposición a
los terceros, denominación que deriva de los ejemplos de la
escolástica, o sea de la enseñanza que se impartía en la Edad Media
en las Escuelas y en las Universidades, pues las partes se designaban
con los numerales “primus” y “secundus”, aludiéndose a las personas
extrañas a la relación jurídica como “tertius”.
En relación a este primer elemento de la relación jurídica, la doctrina
alude a relaciones jurídicas simples o complejas. Las relaciones
jurídicas simples son aquellas en que se presenta un solo derecho del
sujeto activo y un solo deber del sujeto pasivo (por ejemplo, la relación
entre el acreedor que prestó una suma de dinero y el deudor obligado
a devolvérsela). Las relaciones jurídicas complejas son aquellas que
encierran un conjunto de derechos y obligaciones coligados entre sí
(por ejemplo, la relación entre vendedor y comprador, quienes tienen
derechos y obligaciones recíprocas). Se puede observar que la
relación jurídica simple, suele presentarse en un contrato unilateral,
mientras que la relación jurídica compleja es propia de un contrato
bilateral. Conviene aclarar que también son sujetos de derechos, las
personas jurídicas estas pueden ser definidas como “la creación del
pensamiento jurídico fundada en la realidad social, en virtud de la cual,
los grupos humanos organizados, en atención a sus fines, son
investidos de personalidad jurídica y considerados sujetos de
derechos y deberes jurídicos” (José A. Buteler Cáceres, 1979).
Los sujetos de la relación jurídica o términos se llaman "sujetos de la
relación" o también "sujetos de derecho": que son aquellos entre los
que se pueden constituir válidamente relaciones jurídicas.
La personalidad jurídica se manifiesta en la capacidad jurídica o
capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.
Sujeto de derecho son, en primer lugar, los hombres o personas
físicas (su capacidad jurídica suele variar según edad, sexo, etc., pero
se reconoce a todos los humanos).

— Pero además, existen las llamadas Personas jurídicas: que


están constituidas por un conjunto de personas físicas o por un
conjunto de bienes. La unidad surge cuando todas se organizan hacia
un fin, y el ordenamiento jurídico las considera titulares de derechos y
obligaciones, igual que las personas físicas.

82
Resumen introducción al derecho.
— Las personas jurídicas se distinguen en:

Asociaciones (o corporaciones)

Fundaciones (o instituciones)

Las asociaciones están constituidas por un conjunto de personas


físicas unidas para conseguir un fin. Prevalece el elemento personal.

Las fundaciones, constituidas con un conjunto de bienes para un


fin. Prevalece el elemento patrimonial.

Entre las personas jurídicas tienen gran importancia los entes


públicos con potestad de imperio, como es el Estado. Señala el autor
que aunque las personas físicas o jurídicas, tienen un sustrato real,
“ambas llegan a ser sujetos de Derecho sólo en virtud del hecho de
que el ordenamiento jurídico las considera tales. El reconocimiento de
la personalidad jurídica, tanto de las personas físicas como de las
personas jurídicas, tiene siempre, por tanto, un valor constitutivo y
atributivo y no solamente declarativo y de reconocimiento" (p. 96)
La personalidad jurídica se manifiesta en la capacidad jurídica o
capacidad de ser titular de derechos. La capacidad jurídica hay que
distinguirla de la capacidad de obrar que se refiere al ejercicio de los
derechos, no a la titularidad. Total: puede ser titular de un derecho, un
incapaz. Entonces se acude a su representante. Sujeto designado por
el ordenamiento jurídico para ejercitar los derechos y obligaciones en
nombre e interés del incapaz.

— El problema de ejercicio de derechos se plantea de otra forma


con respecto a las personas jurídicas. La doctrina tradicional las
equiparan a los incapaces, actuando por medio de representantes
legales. Hoy en día las personas físicas que representan a las
jurídicas lo hacen por una especial relación que se llama relación
orgánica. Actúan como órganos de la persona jurídica y la voluntad
manifestada se identifica con la voluntad de la persona jurídica.
El concepto de capacidad de las personas físicas se une al
de status (estado civil. Esta es una cualidad jurídica ligada a la
pertenencia de un sujeto a un grupo social, de la que se derivan
derechos y deberes para el mismo).

83
Resumen introducción al derecho.
En el ordenamiento moderno, los status son dos:

— el status civitatis: relativo a la pertenencia del sujeto a la


colectividad estatal

— el status familiae: relativo a la pertenencia del sujeto a la


colectividad familiar.

El derecho al voto y deber de servicio militar se derivan del primero. El


derecho del cónyuge a la ayuda, mantener a los padres... nacen del
segundo .De los status se distinguen las cualidades jurídicas: p.ej.
heredero, propietario, socio que designan situaciones o actividades de
las que surgen derechos y deberes.
La situación jurídica es la posición que ocupa cada sujeto en el
entramado de la relación jurídica. Esta se establece normalmente
entre dos sujetos, en los que uno tiene la obligación de comportarse
de una determinada manera, y el otro el poder de exigirle ese
comportamiento. Esto permite distinguir las situaciones jurídicas de
dos tipos: las que imponen deberes y las que atribuyen poderes. Las
primeras son situaciones jurídicas pasivas. Las segundas son
situaciones jurídicas activas. Ambas son relaciones jurídicas de igual
contenido y distinto signo. Pero también es corriente que de la misma
relación surjan deberes y poderes recíprocos. Algunas veces tienen un
contenido idéntico (caso del matrimonio); otras veces tienen un
contenido distinto (p.ej. contrato de compraventa).

Entre las situaciones jurídicas activas ocupa un lugar "históricamente


privilegiado" la noción de Derecho subjetivo, con la que se indica una
facultad de obrar protegida por el orden jurídico. Está noción está en
contraposición al Derecho objetivo formado por las normas de
conducta.

— Unas teorías (Savigné, Windscheid) lo consideran como un


Señorío de la voluntad" reconocido y tutelado contra las agresiones
externas (Esta teoría choca con la dificultad de que algunos sujetos —
incapaces— no puedan manifestar su voluntad).

— Otras teorías lo definen como "un interés jurídicamente


protegido" (Ihering), pero también ha sido acusada de unilateralidad,
porque el interés no constituye la esencia del derecho subjetivo.

84
Resumen introducción al derecho.
Otros autores (Jellinek) unen las dos nociones y lo definen como "un
interés tutelado por el ordenamiento jurídico mediante un poder
atribuido a la voluntad individual".

La doctrina más reciente tiende a descomponer analíticamente el


derecho subjetivo en los dos conceptos que lo integran: el de licitud y
el de pretensión.

a) Licitud: el derecho subjetivo define primero la esfera de libertad


en que se puede actuar y por tanto su acción está tutelada por el
ordenamiento jurídico.

— Esta esfera de libertad está constituida por una o


más facultades reconocidas al sujeto. P.ej. el derecho de propiedad
confiere una serie de facultades al titular: vender, arrendar, donar, etc.

b) Al concepto de facultad se añade el de pretensión: poder


reconocido al titular para provocar la tutela del ordenamiento jurídico
de su esfera de libertad (en caso de que sea violada).
Paralela a la noción de derecho subjetivo es la noción
de obligación que define por el lado pasivo la situación jurídica que se
presenta como derecho subjetivo por el lado activo. Es el deber de
realizar aquel comportamiento que otros, titulares de un derecho
subjetivo, pueden tener la pretensión de exigirnos. Derecho y
obligación son correlativos por tanto, y tienen su fuente en el
ordenamiento jurídico que al atribuir a uno un derecho impone a otro
un deber jurídico de respetar aquel derecho manteniendo una
conducta conforme. De la obligación, ha de distinguirse la carga que
nace de las normas llamadas instrumentales que prescriben las
formalidades que los sujetos deben observar si quieren conseguir
determinados fines. Se dice por eso que constituyen una carga para el
sujeto y que su inobservancia tiene como consecuencia el
incumplimiento de aquellos fines.
Queda por tratar la conexión entre derecho subjetivo y sujeto de
derecho. La pertenencia de un derecho a un sujeto se llama titularidad.
El poder ejercitar un derecho a quien es su titular se llama
legitimación. Estos conceptos se distinguen de la capacidad jurídica y
de la capacidad de obrar. La capacidad jurídica es la capacidad
abstracta para ser titulares de poderes jurídicos y la titularidad es la
pertenencia de un derecho determinado. Igualmente la capacidad de

85
Resumen introducción al derecho.
obrar es capacidad abstracta y la legitimación es el poder ejercitar un
derecho concreto.

— Una clasificación importante es la que distingue los derechos


subjetivos en absolutos y relativos:

Derechos absolutos se ejercitan frente a todos los terceros o "erga


omnes". Son de dos categorías:

Derechos personalísimos que convienen a la persona en lo que es:


vida honor...

Derechos reales, conciernen a la persona en lo que tiene.


Los derechos reales tienen por objeto bienes materiales y el derecho
puede ser pleno (p.ej. propiedad) o limitado. Aunque tienen por objeto
las cosas, son siempre hacia las personas y las cosas son puntos de
referencia. Los derechos reales se diferencian de los personalísimos
en que son eventuales y pueden ser renunciables.
La categoría más importante de los derechos relativos son
los derechos de crédito, que aseguran al titular un poder que puede
ser ejercitado no contra todos, sino frente a una o más personas
determinadas. También como los reales, son derechos eventuales y
renunciables.

Los derechos personalísimos y los reales tienen en común que a los


demás sujetos les corresponde una obligación negativa. En los de
crédito puede ser una obligación negativa o una obligación positiva
consistente en dar o hacer. Existen intereses que, aunque no alcancen
el nivel de derechos subjetivos gozan de una tutela limitada. Hay
situaciones que están en curso de formación para convertirse en
verdaderos y propios derechos y que determinan en ciertos
sujetos expectativas a las que el ordenamiento jurídico asegura una
tutela limitada.
— La figura del "interés ocasionalmente protegido" se produce por el
contrario, cuando el ordenamiento jurídico no tutela directamente el
interés del sujeto, sino sólo de modo indirecto con ocasión de otro
interés ligado.

86
Resumen introducción al derecho.
Si el ordenamiento da al sujeto el poder de instar a la Administración a
tutelar su interés, toma el nombre de interés legítimo.

— Una categoría especial de derechos subjetivos son los derechos


potestativos: son derechos subjetivos en los que el interés del sujeto
agente está tutelado por el poder conferido al mismo de crear,
modificar o extinguir situaciones jurídicas en las que están interesados
otros sujetos. P.ej. derecho del emitente a rescatar el fondo, del
copropietario a pedir división, del arrendador al desahucio del inquilino,
etc. A estos por el lado pasivo no les corresponde una obligación sino
más propiamente un estado de sujeción.

— De los derechos subjetivos se distinguen las potestades que son las


facultades atribuidas al individuo para la satisfacción de intereses que
no son suyos específicamente. P.ej. la patria potestad conferida al
padre en interés del hijo menor, etc.

A diferencia de los derechos subjetivos, los que tienen una potestad


no son libres de ejercitarla o no, sino que están obligados a ejercitarla.
La consecución de esos intereses no están confiados al mero arbitrio
del titular. Por eso surgen obligaciones para los que están investidos
de ella, que se presenta como un titular de poderes cuyo ejercicio es
un deber jurídico y se designa con el nombre de función u oficio.

A la potestad le corresponde por el lado pasivo una sujeción y ésta


puede ser una situación de desventaja o una situación de ventaja.
Para concluir se desarrolla brevemente el abuso de derecho. Sería un
uso anormal de cualquier poder jurídico procedente de un derecho
subjetivo, de un derecho potestativo o de una potestad.
El objeto de la relación jurídica.

En el lenguaje jurídico el término "objeto" tiene distintos significados


según se refiera a la ciencia del Derecho, a la norma, a la relación
jurídica, al derecho subjetivo a la obligación, a la prestación, etc.
— De la ciencia jurídica, son las normas jurídicas.

— De las normas jurídicas, son los comportamientos regulados por


ellas.

87
Resumen introducción al derecho.
— De la relación jurídica, es el punto de referencia externo de la
relación misma, esto es, del derecho subjetivo o de la potestad.

Este objeto está constituido por las ventajas (patrimoniales y no


patrimoniales) que son el punto de incidencia de los intereses de los
sujetos de la relación. Estas ventajas pueden consistir en bienes o en
servicios:

— Bienes: son, ante todo, las cosas.

— Cosa: cualquier porción material del mundo externo susceptible de


ser utilizada por el sujeto para satisfacer una necesidad.

Sin embargo, no todas las cosas son bienes, ni todos los Bienes son
cosas

— No son bienes las cosas que no son susceptibles de apropiación.

— También hay bienes inmateriales, como los productos de una


actividad intelectual o creativa del hombre. Son titulados por el
derecho, por las instituciones de derechos de autor y los derechos de
patente (obras técnicas y científicas).
Los bienes inmateriales pueden ser objeto de derechos patrimoniales
como el de ser reconocido como autor. Los primeros son susceptibles
de enajenación; los segundos son inalienables.

Además de los bienes son objeto de derecho, los servicios. Están


constituidos por las actividades humanas que satisfacen directamente
necesidades. Estas actividades son disfrutadas directamente por los
que las utilizan.
Del objeto de la relación jurídica debe distinguirse el contenido: es lo
que el sujeto activo de la relación puede hacer o puede pretender que
el otro haga, o lo que el sujeto pasivo de la relación debe hacer o debe
tolerar que el otro haga.

El contenido de la relación jurídica es siempre un comportamiento


humano, que puede ser activo o pasivo, es decir puede consistir en un
"hacer" o en un "no hacer" o en dejar que otro haga.
De modo análogo, el contenido del derecho subjetivo es el conjunto de
poderes que corresponde a su titular. Así, contenido del derecho real

88
Resumen introducción al derecho.
es el conjunto de facultades que corresponde a su titular sobre la
cosa; el contenido del derecho de obligación es el comportamiento al
que está obligado el deudor y el que el acreedor puede exigir de él.

El contenido del derecho no se identifica necesariamente con su


objeto: el mismo bien puede ser objeto de derechos con contenidos
diferentes.

Sin embargo, el objeto de la relación y su contenido se identifican


cuando el primero está constituido por servicios.

Hechos y actos jurídicos.

Según el ccyc en su titulo cuarto, nos dice que son:

a- Hecho jurídico: (art 257). El hecho jurídico es el acontecimiento


que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Es menester plasmar el artículo 258 antes de expresar el 259 en
donde se nos dice que es el acto jurídico.
b- Simple acto licito: (art 258). Es la acción voluntaria no prohibida
por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o
extinción de relaciones jurídicas o situaciones jurídicas
c- Acto jurídico: (art 259). Es el acto voluntario licito que tiene por
fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas
d- Acto voluntario: (art 260). Es el ejecutado con discernimiento,
intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior

En el capitulo cinco, del mismo título y acerca de los actos jurídicos se


nos dice lo siguiente en la sección uno.

e- Objeto (de los actos jurídicos, art 279): el objeto del acto jurídico
no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario
a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de
los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede
ser un bien que por motivo especial se haya prohibido que lo sea
f- Causa (art 281): la causa es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.
También integran la causa los motivos exteriorizados cuando

89
Resumen introducción al derecho.
sean lícitos u hayan sido incorporados al acto en forma expresa,
o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
g- Alcance (y especies, referidos a la Condición, art 343): se
denomina condición a la clausula de los actos jurídicos por la
cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un
hecho futuro e incierto.

Ramas del derecho.

El ordenamiento jurídico, según Catenacci, es el conjunto total de


normas jurídicas vigentes en una comunidad política, y como ese
conjunto contempla una imponente masa de normas, Abelardo Torré
explica que, tanto por razones científicas como por razones prácticas
impuestas por la necesidad de la división de trabajo o estudio, ha
clasificado en diversos sectores o ramas. Es decir, el derecho es uno
pero para su estudio, análisis, interpretación y posterior aplicación
resulta conveniente dividirlo en ramas o sectores. A continuación
efectuaremos las clasificaciones correspondientes.

1- Derecho sustancial: podemos decir que el derecho objetivo


sustancial o de fondo es aquel conjunto de normar que rigen las
conductas humanas en interferencia subjetiva, es decir las reglas
deónticas que rigen, por ejemplo, la convivencia.
2- Derecho procesal: es el conjunto de normas que rigen el
proceso, siendo este la serie gradual, progresiva y concatenada
de actos procesales, cumplidos por órganos públicos
predispuestos y particulares interesados cuyo fin inmediato es el
restablecimiento del orden jurídico alterado, y su fin inmediato, la
fijación de los hechos y la actuación del derecho

Ramas del derecho público interno.

3- Derecho constitucional: es el conjunto de normas y principios


jurídicos que rigen la organización estatal y establecen los
derechos y garantías principales de los individuos que lo
componen, y que tanto la ley, la sociedad y los jueces reconocen
como las directrices de más trascendental jerarquía de un estado
4- Derecho administrativo: es el conjunto de normas de derecho
público que regulan la organización y las funciones de sustancia
administrativa, legislativa y jurisdiccional del órgano ejecutor y de

90
Resumen introducción al derecho.
las entidades jurídicamente descentralizadas, las funciones
administrativas de los restantes órganos que ejercen el poder del
estado y que en general, todas aquellas actividades realizadas
por personas públicas o privadas a quienes el ordenamiento
jurídico les atribuye potestades de poder político.
5- Derecho financiero: conjunto de normas jurídicas que regulan la
actividad financiera del estado en sus diferentes aspectos
6- Derecho tributario: conjunto de normas que regulan los tributos
en sus distintos aspectos. Entendemos por tributos a toda
prestación obligatoria exigida por ley.
7- Derecho penal: conjunto de normas que regulan la potestad
estatal de castigar determinando lo que es punible y sus
consecuencias
8- Derecho procesal: como ya dijimos, es el conjunto de normas
que rigen los procesos.
9- Derecho del medioambiente y de los recursos naturales:
conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana
que puede alterar o afectar los recursos naturales y el
medioambiente.

Ramas del derecho público externo.

10- Derecho internacional público: conjunto de normas de los


tratados internacionales, que regulan las relaciones entre
estados soberanos y los demás sujetos de derecho internacional
11- Derecho comunitario: conjunto de normas surgidas de los
organismos supranacionales creados a través de tratados
internacionales, reglas que regulan el funcionamiento y
competencia de estos nuevos entes

Ramas del derecho privado interno.

12- Derecho civil: conjunto de normas que rigen al hombre


como tal
13- Derecho comercial: es aquel que regla las relaciones de los
comerciantes y las consecuencias jurídicas de dichos actos
14- Derecho laboral: conjunto de principios y normas jurídicas
que regulan las relaciones que surgen del hecho social del
trabajo dependiente y las emanadas de sindicatos, etcétera.

91
Resumen introducción al derecho.
Ramas del derecho privado interno

15- Derecho internacional privado: conjuntos de normas que


especifican cual regla jurídica regulara el comportamiento de los
individuos cuando una de las partes de la relación jurídica
privada o el patrimonio de alguno de estas, se encuentren en
diferentes estados o posean diferentes nacionalidades

Ramas de derecho público y privado

Las siguientes ramas se caracterizan por contemplar normas de


derecho público y de derecho privado.

16- Derecho económico: conjunto de normas que regulan la


intervención del estado en las relaciones privadas mediante
regulaciones de orden público en materia comercial, laboral y
administrativa.
17- Derecho marítimo: conjunto de normas jurídicas que
regulan las diferentes relaciones jurídicas relacionadas con las
actividades desarrolladas en el mar y las utilizaciones del medio
marítimo y la navegación.
18- Derecho aeronáutico: conjuntos de normas y principios
jurídicos que regulan las condiciones de circulación de pasajeros
y mercancías en el espacio aéreo
19- Derecho societario: conjuntos de normas que regula la
creación, el funcionamiento y la organización de las sociedades
comerciales y de las sociedades que tienen por objeto la
satisfacción de necesidades publicas sin fines de lucro
20- Derecho concursal: conjunto de normas y principios
jurídicas que regulan el proceso de cancelación de deudas de un
sujeto o la ejecución colectiva de los bienes patrimoniales de
esté por sus acreedores
21- Derecho de la seguridad social: conjunto de normas
jurídicas que regulan la protección de las denominadas
contingencias sociales.

92
Resumen introducción al derecho.
UNIDAD 8
Derecho y Moral. Niveles de reflexión filosófica: Introducción a la
Meta-ética: teorías descriptivas y Teorías no descriptivas.
Introducción a la ética normativa. Algunos problemas éticos: a)
los derechos individuales básicos: los derechos humanos como
derechos morales. Principios liberales que fundamentan los
Derechos individuales básicos; b) El derecho como instrumento
para hacer efectiva la moralidad: discusión, el reconocimiento
jurídico de una moral positiva; relación con el principio de
autonomía de la persona c) Justificación de la pena: teorías
(utilitarismo, retribucionismo, consensualismo); requisitos para
justificar la pena y consecuencias según cada una de ellas d) El
rol del Juez en la sociedad democrática: discreción judicial (de
derecho y de hecho), dificultades que plantea en una sociedad
democrática y propuestas de solución (doctrina de la
responsabilidad política; distinción entre principios y políticas;
consistencia articulada; posición de los jueces frente a principios
y políticas, según Nino, 2014)

Empezaremos explicando que se entiende con el termino ética, de


manera sintética diremos en palabras de Maliandi, consiste en decir
que ella consiste en la “tematización del ethos”. Aclara el autor que “la
ética es, en efecto, una de las formas en las que el hombre se auto
observa, una operación consistente en dirigir la atención hacia
operaciones propias…”, esto seria como mirarse en un espejo.

Siguiendo al autor mencionado diremos que, el “ethos”(o fenómenos


de la moralidad), es el objeto de estudio de la ética y al observarlo la
ética forma parte también del objeto que observa, es decir que la ética
es demasiado cercana a su estudio, a tal punto que en muchas
ocasiones el termino ética se utiliza como sinónimo de moral.

93
Resumen introducción al derecho.
El fondo del ethos es entonces la moral en su propio y espontaneo
funcionamiento, por ello podemos decir que, la ética es reflexión sobre
la moral, y apunta a dos cosas:

1- Aclarar lo mejor posible el sentido y el uso de términos propios


del lenguaje moral, y
2- A fundamentar las normas o a cuestionar presuntas
fundamentaciones.

Según el autor la tematización de la ética lleva a dos niveles de


reflexión, el de la metaetica y el de la ética normativa.

Retomando a Nino, este nos dice que el primer problema es la


posibilidad de justificar racionalmente los juicios de valor, es decir el
objeto de estudio de la rama filosófica que se ha dado en llamar
metaética o ética analítica. Según Maliandi, lo que corresponde a la
metaética es examinar la validez de los argumentos que se utilizan
para aquellas fundamentaciones que lleva a cabo la ética normativa.
Según Brandt las tareas de la meta ética serian en definitiva:

1- Establecer el método correcto para fundamentar los enunciados


ético normativo
2- Establecer el significado de los términos y enunciados éticos

Nino nos dice que, el segundo problema es el de determinar los


principios básicos de justicia y moralidad y sus consecuencias
especificas, y que debe ser encarado en lo que se denomina ética
normativa. Para Maliandi, esta es la búsqueda de los fundamentos de
las normas y las valoraciones, dicha búsqueda va asociada
indisolublemente a la crítica, es decir, al permanente cuestionamiento
de cada fundamentación, dichas tareas vale aclarar son opuestas.

Nino nos dice que además de estos dos niveles hay uno constituido
por lo que se llama ética descriptiva o ética sociológica, donde no se
discute el carácter de los juicios de valor y el significado de los
términos éticos(como lo hace la meta ética), ni se formulan juicios de
valor, determinándose que cosas son justas o buenas(ética
normativa), sino que aquí se describe los juicios de valor que se

94
Resumen introducción al derecho.
formulan en cierta sociedad en determinada época, dando cuenta de
que cosas los miembros de esa sociedad consideran justas o buenas.

Según Maliandi, la ética descriptiva es el nivel de reflexión exógena


por excelencia, es un acto de observación, no es un acto ético, su
función es pasiva y no activa, es más bien una tarea científica y no
filosófica.

Teorías descriptivas

Estas teorías sostienen que los juicios de valor constituyen enunciados


descriptivos de alguna clase de hechos. En consecuencia, afirman que
tales juicios y también los términos éticos que aparecen e ellos, tienen
significado cognoscitivo. Tiene sentido entonces atribuirles verdad o
falsedad a un juicio de moral y en principio, tales juicios pueden estas
justificados racionalmente. Dentro de esta teoría hay dos
concepciones:

1- El naturalismo: A- los enunciados éticos son juicios genuinos. B-


la verdad o falsedad de los enunciados se determinan por
investigación empírica. –C las palabras éticas son definibles
mediante palabras que se refieren a propiedades de objetos o
estados de cosas científicamente discriminables
2- El no naturalismo: se afirma que los juicios de valor son
descriptivos pero que no son verificables empíricamente puesto
que los hechos que describen no son naturales.

Teorías No Descriptivas

Estas difieren de las anteriores por sostener que los juicios de valor se
caracterizan por no ser centralmente descriptivos de ciertos hechos.
La implicación de esta concepción de los juicios morales es que ellos
no pueden ser verdaderos o falsos. Dentro de esta teoría encontramos
dos posturas:

 Emotivismo: uno de sus representantes fue


Stevenson con su “Teoría ética”, sostiene como

95
Resumen introducción al derecho.
principales tesis: a) en la toma de posición moral
inciden nuestras creencias y actitudes, b) El uso de
juicios morales es para expresar actitudes y
provocarlas, c) el método empírico no es suficiente
para el discurso moral.
 Prescriptivismo: desarrollado por Hare, sostiene que
los términos valorativos se usan para dar consejo u
orientación para acciones y elecciones. Las
propiedades fácticas nos permiten optar, estas
propiedades no son descriptivas, sino
recomendables. Los juicios de valor son
prescripciones universales.
Introducción a la ética normativa:
1. Segundo problema: determinar cuáles son los principios de
justicia y moralidad social que permiten enjuiciar las regulaciones
e instituciones jurídicas y cuáles son las implicaciones de esos
principios sobre materia jurídica.
En la ética normativa se trata de formular y justificar juicios
morales (endógenos respecto al Ethos y normativa) y determinar
que acciones o instituciones son buenas o justas (pregunta por
qué debo hacer x). Reclama respuestas universalmente validas y
fundamenta normas y valoraciones. Implica un saber filosófico y
reflexión sistemática y crítica. Se buscan a partir de situaciones
los principios y establece criterios para juzgar la moralidad de los
actos.
Teorías teleológicas: Lo bueno sobre lo moralmente correcto.
Juzgan las acciones por el aporte que hacen para conseguir una
meta valiosa.
Utilitarismo: busca el bienestar social, mas felicidad para el
mayor número de personas. Su fin es el fundamento de las
acciones que se realizan para alcanzarlo.
Santo Tomas: “lo bueno tiene prioridad sobre lo moralmente
obligatorio”
Teorías deontológicas: Rawls “Teoría de justicia” basado el
Rosseau y Kant. El objeto del contrato social es la estipulación de
ciertos principios de justicia que van a servir para evaluar las
instituciones fundamentales o la estructura básica de la sociedad,
para elegirlos se imagina una “posición original”. Los principios de
justicia asignan derecho y deberes en las instituciones básicas de la
sociedad. La sociedad bien ordenada que busca el bien común es

96
Resumen introducción al derecho.
una reunión de seres iguales y libres para decidir los mismos se
encuentran en el “velo de ignorancia” que les impide ver qué lugar
ocuparan en la sociedad real y les va a permitir juzgar a las
instituciones básicas de la sociedad.
Una vez que se levanta el velo de ignorancia los participantes
vuelven a su vida cotidiana, deben cumplir con los principios que
acuerdan en la posición imaginaria y estos principios tienen que
cumplir condiciones formales, generales (no usar nombres propios),
universales (aplicables a todas las personas morales), públicos
(conocidos por todos), completos (capaces de establecer un orden
entre cualquier par de pretensiones) y finales (son el ultimo tribunal
de apelación en cualquier controversia).
Según Rawls los participantes después del voto elegirán dos
principios:
1. Cada persona debe tener un derecho igual al sistema
de libertad básicas, compatible con un sistema similar
de libertad para todos (se prioriza)
2. Las desigualdades sociales y económicas deben
satisfacer dos condiciones:
a. Mas beneficio para los que menos tienen
b. Brindar funciones y posiciones a todos bajo
igualdad de oportunidades
Rawls imagina una secuencia de 4 etapas en la cuestión de
decisiones de justicia:
1. Elección de los principios bajo el velo de ignorancia
2. La estipulación de las normas constitucionales para
hacer valer el principio de igual libertad.
3. Establece reglas legislativas para hacer efectivo el
principio dos.
4. Aplicar las reglas a casos particulares, por jueces y
administradores.
La ética descriptiva: Según Maliandi es el nivel de reflexión exógena
por excelencia. Es un acto de observación no es un acto ético de
función pasiva, es una tarea científica.
Requiere metodología e instrumental científico, al menos si ha de
hacerse sistemáticamente.
Las observaciones de la misma intentan extraer información de la
facticidad normativa.
8.1. Algunos problemas éticos:

97
Resumen introducción al derecho.
a. Los derechos individuales básicos: los derechos humanos
como derechos morales: los “derechos individuales” son los
derechos morales que los hombres tienen por el hecho de ser
hombres. El hecho de que sean derechos morales no excluye que su
reconocimiento efectivo genere derechos jurídicos tanto en el ámbito
del derecho internacional como en derechos nacionales. Estos
incluyen pretensiones se que se establezcan normas jurídicas
prescribiendo medios de protección a los derechos en cuestión.
Principios liberales que fundamentan los derechos individuales
básicos: los derechos del hombre están asociados a la filosofía
liberal:
1. Primer principio de la inviolabilidad de la persona: presupone un
enfoque “individualista”, en el sentido de que las unidades
básicas cuyo bienestar debe tenerse en cuenta para justificar
instituciones y medidas jurídicas son cada uno de los individuos
que integran la sociedad. Se opone al enfoque globalizador que
caracteriza al utilitarismo que integran la sociedad. Se opone al
enfoque globalizador que caracteriza al utilitarismo de Kant.
Según Rauls y Nozicle, lo que el utilitarismo desconoce y Kant
enfatiza es la independencia de los seres humanos, por lo que
no se pueden tratar intereses de distintas personas como si
fueran de una. Infiere el umbral a la persecución del bienestar
colectivo, deben estar reconocidos por normas constitucionales.
2. Segundo principio de la autonomía de la persona humana:
prescribe que el estado debe permanecer neutral respecto de los
planes de vida individuales e ideales y diseñar instituciones y
adoptar medidas para facilitarlos. Este principio se opone al
enfoque perfeccionista y que en este el estado tiene que hacer
que los individuos acepten y lleven a cabo ciertos ideales y el
derecho de regular todos los aspectos de la vida. Aquí infiere el
derecho de ocuparse de reprimir acciones y que perjudiquen a
terceros.
3. Tercer principio de la dignidad de la persona humana: expresa
que las personas deben ser juzgadas y tratadas sobre la base de
sus acciones voluntarias y no por otras propiedades y
circunstancias, como raza sexo, etc. Este principio se opone al
determinismo, concebido como una concepción normativa, se
debe tratar las acciones voluntarias de los hombres del mismo
modo del que se trata la de color de la piel, enfermedades, etc.
En el principio se infiere la prohibición de la persecución y

98
Resumen introducción al derecho.
discriminación por raza sexo, etc. Este principio está en la base
de la participación demócrata del gobierno.
b. El derecho como instrumento para hacer efectiva la moralidad:
aquí se presenta una discusión acerca de si constituye la mera
inmoralidad de un acto una razón suficiente para justificar que el
derecho interfiera con su realización a través de sanciones y otras
medidas, y hay diversas respuestas:
Mill: Respuesta negativa, el derecho solo puede interferirse con actos
que perjudican a terceros.
Santo Tomás: dice la ley humana todos los vicios, en estos se prohíbe
aquellas cosas que son para el perjuicio de los demás.
Stephen: afirmaba que si el objetivo de la coacción es bueno y de ellos
resultan más ventajas que desventajas es incomprensible que la
coacción pueda ser mala como decía Mill.
Devlin: afirma que no es posible establecer por adelantado límites
teóricos al poder del estado para legislar en materia de moralidad, el
bienestar de una sociedad depende tanto de la moralidad estable
como de un buen gobierno. Y así como la sociedad está facultada a
reprimir actos que ponen en peligro el gobierno, también lo está para
reprimir actos que amenazan desintegrar la sociedad desde adentro.
Hart: discute a Stephen diciendo que no se ve claro cuál puede ser el
valor de obtener conformidad con la moral a través de la compulsión.
Esta tesis va unida a la idea de que la punición de la inmoralidad sirve
como una denuncia pública.
Devlin sosteniendo que si bien puede definirse sociedad de tal modo
que ella deba tener una moral, no se tiene que identificar a la sociedad
con cierta moral.
El reconocimiento jurídico de la moral positiva: el derecho debe
reconocer y prescribir un acuerdo con las pautas de una moral crítica o
ideal que se supone valida. Para que el mismo este justificado debe
hacer efectivo los principio de esa moral critica por ello no debe violar
los principios de dicha moral. O sea que la posición de que el derecho
solo puede interferir con algunos actos inmorales es lógicamente
coherente.
Relación con el principio de autonomía de la persona: la
aceptación de dicho principio, diciendo que el derecho solo puede
interferir con acciones que perjudican a terceros haciendo la moral
pública, no la privada.

99
Resumen introducción al derecho.
c. Justificación de la pena: la pena es un elemento esencial del
derecho, la justificación moral de la misma es una condición necesaria
de la justificación moral del derecho.
Teorías:
 Utilitarismo: la pena se justifica para promover la felicidad
general, haciendo que en el futuro se cometan menos delito,
constituye un beneficio social. Para el utilitarismo una pena está
justificada sí y solo sí:
a. Es un medio eficaz para evitar ciertos males sociales.
b. Es in medio necesario (no hay otra forma de evitara ciertos
males sociales).
c. El prejuicio para el individuo es menos que el de la
sociedad si la pena no se aplicara.
 Retribucionismo (Kant): Ley de Talión. La pena jurídica debe
aplicarse siempre contra el culpable por la sola razón de haber
cometido un delito. La pena se justifica como respuesta a un mal
pasado, justificando que:
a. El destinatario debe ser responsable del mal provocado.
b. La pena debe ser proporcional al mal que cometió.
 Consensualismo: es la combinación de aspectos positivos del
utilitarismo y Retribucionismo. Hay un principio de distribución de
beneficios y cargas, fundado en el consentimiento de los
individuos afectados. Una persona presta consentimiento para
ser penado cuando comete libre y conscientemente un acto
sabiendo que este tiene consecuencias negativas. Este
consentimiento es lo que permite justificar la imposición de una
pena.
d. El rol de los jueces en la sociedad democrática:
Discreción judicial de hecho y derecho: los jueces tienen un ámbito
considerable de discreción para cumplir con su responsabilidad de
resolver casos sin el control de las normas jurídicas generales.
Discreción de derecho: la otorgada por las reglas del sistema.
Discreción de hecho: que tiene su origen en la vaguedad o
ambigüedad del lenguaje legal o en las lagunas del sistema jurídico.
Dificultades que plantea en una sociedad democrática:
1. Los jueces son nombrados en forma vitalicia por procedimiento
ajenos al control ciudadano.
2. Los jueces resuelven un caso con reglas o principios que no
forman parte del sistema jurídico es como aplicación
retroactivamente una ley.

100
Resumen introducción al derecho.
Propuestas de solución:
Doctrina de la responsabilidad política: estipula que los jueces deben
adoptar solo aquellas decisiones que se puedan justificar sobre la
base de una teoría general que justifique otras decisiones que se
proponen adoptar.
Distinción entre principios y políticas: los principios establecen
derechos y las políticas fijan objetivos sociales colectivos. Se
distinguen dos rasgos:
1. Primero: los derechos son distributivos e individualizados, los
objetivos colectivos son agregativos y no individualizados.
2. Segundo: los derechos constituyen un umbral en contra de
medidas fundadas en objetivos colectivos.
Consistencia articulada: los jueces deben tener en cuenta en sus
decisiones principios que deben formar parte de una teoría que
justifique las decisiones de otros jueces y las normas institucionales
reconocidas (o sea de origen legislativo o jurisprudencial).
Posición de los jueces frente principios y políticas: los jueces no
pueden ignorar los objetivos que persigue el estado al dictar las
normas del sistema, pero no pueden renunciar a su responsabilidad
moral de decidir en virtud de principios que consideran validos.

101
Resumen introducción al derecho.

Anda mungkin juga menyukai