Anda di halaman 1dari 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


E. P. DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

SÍLABO
LENGUAJE Y REDACCIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Código del Curso : B020070


2. Ciclo de Estudios : II
3. Semestre Académico : 2017-II
4. N° de Créditos : 3,0
5. N° de Horas Semanales : 2 HT y 2 HP
6. Prerrequisitos : Ninguno
7. Profesor : Lic. Luis Alberto Mamani Quispe

II. SUMILLA

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-


práctico. El propósito del curso es aplicar el uso adecuado del lenguaje en el contexto
de su formación y desempeño profesional. Comprende: Comunicación oral.
Comprensión lectora, interpretación de textos. Técnicas del lenguaje oral y escrito.
Redacción general. Redacción científica.

III. OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno será capaz de

a) Objetivo general

1. Emplear recursos que le permitan expresarse adecuadamente tanto de forma


oral como escrita.

b) Objetivos específicos

1. Emplear recursos de comprensión de textos.


2. Usar de manera eficiente recursos de expresión oral académica.
3. Redactar adecuadamente textos académicos de uso frecuente.

IV. UNIDADES TEMÁTICAS

1° SEMANA: Presentación e introducción. El ámbito académico: generalidades.


Las convenciones. El lugar del código lingüístico. Registros y dialectos. Registro
estándar. Prueba diagnóstica.
2° SEMANA: Consideraciones para la comprensión de textos. Características de
un texto académico. Propiedades morfosintácticas. Léxico estándar y jerga académica.
Estructuras textuales.

3° SEMANA: Expresión oral académica. Etapa preexpositiva. Exposición


(desplazamiento, muletillas, gestos, voz, etc.) Etapa posexpositiva. Lengua y
sociedad I.

4° SEMANA: El texto. Propiedades generales. Etapas: planificación, acopio de


información, elaboración, revisión. Etapa I: la planificación: características del
futuro texto, el esquema (procedimiento para su elaboración).

5° SEMANA: La coherencia. Clases: global, lineal, local. Falta de coherencia.


Esquema y coherencia. La ortografía. Los ámbitos de la ortografía y las
diferentes estrategias de aprendizaje. Sílaba ortográfica. Secuencias vocálicas.

6° SEMANA: Recursos de cohesión I. Los marcadores textuales: conectores,


operadores, organizadores. Los conectores: ámbito y clases. El acento escrito.

7° SEMANA: Recursos de cohesión II. Los organizadores: ámbito y clases.


Los operadores: clasificación y ámbito. La repetición. La sustitución. La
paráfrasis. Identidad referencial. Uso de las mayúsculas I.

8° SEMANA: Evaluaciones parciales.

9° SEMANA: El párrafo. El párrafo y el esquema. Estructura: oración temática


y oraciones secundarias. Clases: enumerativo, de secuencia, de comparación /
contraste, de causa efecto, de desarrollo de un concepto, de enunciado-solución
de un problema. Uso de las mayúsculas II.

10° SEMANA: Tercera etapa de la redacción. Los borradores. Adecuación de lo


acopiado. Información, O.T. y O.S. Primacía de la coherencia. Primeras
revisiones: coherencia y cohesión. Etapa IV de la redacción. Distanciamiento.
Cuerpo y título. Cuerpo e introducción. Cuerpo y conclusiones. Ortotipografía:
letra, espaciado, márgenes. Paginación. Índice.

11° SEMANA: Formas discursivas. El texto narrativo: historia y trama, autor y


narrador, lector implícito y lector real, narratario. Recursos: la persona y el
tiempo gramatical. Elementos: acción, caracteres, tiempo, ambiente. Signos de
puntuación I.

12° SEMANA: El texto descriptivo. Etapas del proceso descriptivo. Recursos:


lingüísticos (tiempos y categorías) y literarios (metáfora, metonimia)
Descripción técnica y literaria. Descripción de objetos y de personas (clases).
Signos de puntuación II.

13° SEMANA: Textos expositivos. Características (lingüísticas, discursivas,


organizativas). Clases. La monografía: estructura. Morfemas y escritura.

14° SEMANA: El texto argumentativo: estructura (tesis, cuerpo, conclusiones).


El argumento: estructura (punto de vista, fundamento, garantía,
condicionamiento, concesión, refutación). Persuasión y demostración. Proceso
de elaboración de argumentos.

15° SEMANA: La falacia. Sofisma. Clases de falacias: petición de principio,


falsa relación causal, conclusión inatinente, apelación a emociones, falsa
analogía, prejuicios y estereotipos, falso consenso, pregunta compleja. Lengua
y sociedad II.

16° SEMANA: Evaluaciones finales.

17° SEMANA: Examen adicional.

V. METODOLOGÍA A UTILIZAR

En las horas de teoría el profesor presentará los fundamentos teóricos


correspondientes lo cual será seguido de la práctica respectiva. Las prácticas
de redacción en clase serán de carácter grupal para favorecer la aprehensión
de los conocimientos. Todas las prácticas serán calificadas.
Las prácticas de redacción en el aula suponen el desarrollo pormenorizado de las
respectivas cuestiones teóricas. El término de la hora de práctica supone la entrega
por parte de los alumnos del texto requerido. La práctica será revisada y devuelta con
las observaciones correspondientes a la semana siguiente de haber desarrollado la
práctica respectiva.

VI. EVALUACIÓN

Las inasistencias equivalentes al 30% ó más de las horas de clase inhabilitan al


alumno para ser evaluado. La inasistencia a la parte teórica inhabilita al alumno para
desarrollar la parte práctica. Se calificará con la nota cero la no concurrencia a
cualquier práctica.
La escala de evaluación es vigesimal.
Los aspectos a evaluar serán: exámenes escritos (30%), prácticas calificadas (30%),
exposición y controles de lectura (30%), participaciones y actividades (10%).

VII. BIBLIOGRAFÍA
ALLIENDE, Felipe y CONDEMARÍN, Mabel. 1999. La lectura: teoría, evaluación y
desarrollo. Santiago. Andrés Bello.
ÁLVAREZ, Miriam. 2006. Tipos de escrito I: narración y descripción. Madrid.
Arco/libros.

CARNEIRO, Miguel. s/a. Manual de redacción superior. Lima. San Marcos.

CASSANY, Daniel. 2006. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

DÍAZ, Álvaro. 2002. La argumentación escrita. Medellín. Universidad de Antioquia.

ECHEVERRÍA, R. (2010). El observador y su mundo. Volumen II. Buenos Aires:


Granica.

FERREIRO, Emilia. 2014. El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito. México


D.F. Siglo XXI.

FUENTES, Catalina y ALCAIDE, Esperanza. 2007. La argumentación lingüística y


sus medios de expresión. Madrid. Arco/libros.

FUENTES, Catalina. Mecanismos lingüísticos de la persuasión: cómo convencer con


palabras. Madrid: Arco/Libros. 2002.

GATTI, Carlos y WIESE, Jorge. 2000. Técnicas de lectura y redacción. Lima.


Universidad del Pacífico.

GÓMEZ, Leonardo. 2007. Hablar y escribir correctamente. Tomos I y II. Madrid.


Arco/libros.
LO CASCIO, Vincenzo. Gramática de la argumentación: estrategias y estructuras.
Madrid: Alianza. 1998.

MAJELLO, Carlo. 1998. El arte de hablar en público. Madrid. San Pablo.


MAMANI, Luis. 2013. Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde.
Revista Signos. Estudios de Lingüística, 46(83), 389-407.
MATURANA, Humberto. 1996. El sentido de lo humano. Santiago de Chile. Dolmen.
MORIMÓN, Carmen. 2008. Análisis de textos en español. Teoría y práctica. Alicante.
Universidad de Alicante.

MOST, Jacob. 2001. Cómo hablar en público. s/l. Didáctica.


PERELMAN, Chaim y OLBRECHT-TYTECA, Lucie. 2015. Tratado de la
argumentación. La nueva retórica. Madrid. Gredos
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA
LENGUA ESPAÑOLA. 2011. Ortografía de la lengua española. Madrid.
Espasa.
REYES, Graciela. 2001. Cómo escribir bien en español. Madrid. Arco/libros.

SERAFINI, Teresa. 2001. Cómo se escribe. Barcelona .Paidós.

SERAFINI, Teresa. 1995. Cómo redactar un tema. Barcelona .Paidós.


SILVA-CORVALÁN, Carmen. 2001. Sociolingüística y pragmática del español.
Washington D. C. Georgetown University Press.

Agosto de 2017

Anda mungkin juga menyukai