Anda di halaman 1dari 6

i

FOLtETOS
-049
·'
<----··~---r.~· --~-- ----~-
J .
CEf.J'7"B.G DE 1NVESTíGAClONES ANIROPO LOG ICAS
Per::.onerfo .Jurídica N~ 2109!79
i;ic-;:3~.rt~:3't29 - 5° 17 -- 7417 Buenos _.eijr2s
\
.,\,,
~

;~
::!./' ·-.~-··

~"' ?ONAC ~~zt'~, ;';'krtha 8bd~ v .,li.~ An~i f>iéil3riñc-s da Morentin


......L-í..l!./..5dl/::..::::... _____. ~·-··j

( -~~~º-~~~trabajo• ss el inicio de un r.ilan más abarcativo, el cual


estará constitu ído por tres .::tapas: 1.::: primera imenm ¡:.;opffcicnar !o-:; enuncia-
ü
,,
,,!
~

¡¡
. ' dos. fundamentales tentativos p8ra la definición del conc~pto de Fciklorc; fa se-·
SL·~dc: consistirá en contras~ar ~:>ü Bstructura sistemátka con !o::; planteas teóri-
cos recientes de fo!kloristas quG estan dedicados a1 est'Jd!o de ia n;,i.9va proble-
mática de esta ciencia y Ja tercera será una etapa e-mpfrica puas tratará de ver
cómo se adecuan esas nocicnes a la identificación de fe!1óm2nos folklóriccs
concretos. En esta oportunidad trataremos de dilucidur la primera parte de este
CUADEMNOS proyecto e sea el intento de raestrncturar !os puntos de partida p¡jra una teorf a
í! ¡ ;:
científica del Folklore, ~ ;

Pese a que nuestra disciplina, como ciencia, ya cuenta con más de un siglo y
medio, creemos que se impone um revisión del sistema teórico explic;::tivo del 11ti
-fenórr:tno fo!klórico oor varios mo~ivos. Entre elios podemos anticipar un<J cierta
ambigüedad en la terrninoic.gía corrientemente utÍliz~da por los especiaiistas.
A.sí, por ejemplo, unos usan la voz 'popular' para referirse a lo que es patíirno· 11
;I.
.·;
"
r.io de la clase baja; otros la empie3n para aludir a un conodrniento transmit¡do
espontáneamente en oposición a! impartido institucicnalmente, y algunoz para ¡¡
significcr una manlfestacién conocid3 por todo el grnpo. En situació:1 anáioga 1J
est:::n las expr;:;sion2s 'coh~ctivo' y 'tr::idicional'. fato sur~~ por e! emplee del ~ ¡
r·, Jeng~13je cotidianot el cual, con toda su riqueza, en última instancia funcicna
c~rno un obstáculo para ia precisión de uno ciencia. De ahí ·Ja nec2sid2d d2 ra
1

''
;·Jcicr~aiizacién 1 necesaried~:;rJ '/ sxt13ustivid2d de !os conc~ptos íundarn2ntBícs
de esta ciencia. Por cierto, el Fo!klore debe expresar riguroSZiTténte sus nccio-
r~e: b2siCJs, pu(~S la extraordinaria ríquczn de ivs fcnórT:2~:c~ :·1 ue estudia exige
:Jn lenguaje preciso. c;:ipaz de dar cuent;:; de las ccmplajas r2!aciones que. en ellos
:::e· ::urrD~21;, dcflnié::dof2s dis·t·~~1;~.i·:::::-·:··:!qi:.:s e !ri"'::'.)·.7~-:~~1cj::'i~:s r:n ~r;tz:l;c~;c~::·:~ ::>~p;~.
1...-.~:.. ."(~::i ,-__::;SU ¡Jí=.Jpiú CJliUJCJ ÍOih:.;:.__;:~·¡\.-~,

'"Tt-~bajo leído en ef Congn~so f_nterr.:r:ionaJ de Foi-fdn:·,~---lB~rc~~fiieric...;n~. :~n:it;s·c1 '-!2! ,.


:::.:·:t;;;-o 21·27 do se!iG-mbre dr; ·:sso. 1: ....
1950
'<u~:.
rc;::;íizado con Juan
·r;z ~;Ti.:.;c::or!:-;1, r-·.~:;.;ui:ril~.: és1t- que ne-:;.:; c~igc en otras disciplinas.~~:: hü ccn·;:_:~·¡­ pó;_s:: ~ ;_, ten tat ÍV3 <JCerca dc:f COnC-~?f]tC.; cJ.~.: r O!;_:, le~;-( ~-.·; (.~;-~ =:; ¡·: C· ¡
--co:-,·~-~Li:Ei:-;-<:::S :...:n¿_~ ~ ~j
didc.:. ¿-1: ~<.~¡;(.;cr:-~· ce.;:·~ e! :!~Ti~_)¡· a ii:.1 nu~:Gtrc, ~¡terruño. En tanto, nos~· e~p~·:r.:. ::_::.1~ :1:.:.·:-·(;~:::-=-: =::;; su in~c:r2c:ci6n so:iz~t tr:Jta de into;;·~-:::.:--se ce:-~ ics n~2s pró~··i;~:·iu:: ~ i:. . :- ·
ei f isico t:·rn8 z~; {·tc'T¡s ;:.:arZi c:tudiari::i o que e! botánico quiera & ia ¡:.;2r!t2 ~J~~a r.::, c1..!!·cLl;::l \ . 2íf'¡oc!c:noim2nte! para consti·tuir grupos de ¡cientidads~. Es"!2 ;d?: . . -
de3c~·ítJirl2. ci.:;:;i"fi~:~.;·; .-: ··-/ r..:12~~zaí!~. S·~ i-2~; dem2nd2: e~ c.arnb:o, c;ut:: c:!f!n2;-. i::1 ~¡f¡:"";.:..;ci(~.,~-:
sr;· curr-:p!iri2 s~qtl:-i ~iné doble ccw2.cié1.: e! !1cr-1j:e ~r.;.-:;:je;1~.if~~::.::1 e::.~:--¡
P- ; l.t-W 1 U• • .•
Q....+;_..... ,,· ~.,, . r.-'"'..¡~_~:, ..:..!f r.-.;-- r~1f;-~
..... -
-~ ~
r-.-~nfhp1~··!r~
._ _ _.._ .... .._..
.~
t::ii:; cr:ri·1pcne!ltes
· ; .... • .... ·-
necesarios o c.:ue
~. .
cs"'.. 3b!r:;z- 0: ;~:::·>--::.· ~·~:.-.:::~-:-::, -r.\-c~·~c: ;-r.~p!io·e~·
c;uc·'dEfs.pii·eg2· su acti~..::d2d~·:-y-.-\~·~T~~--J(!...'.~:.~,.' .::::; (~;.
ccn un ~::stt:r;··..-.-~ e~ ~~~;:_;:¡:~:d2;: gcneí:!e:~ ::p~:cc:s
ele dar cu¿nt2 cL ~ c~jc:L.· c;;..:z· f~~·i:.:"'·¡c:~. :~l~:l rc:·~~1 C?f i:J ·..-:c:-;¡t_::-;;Gc:~ rnediaíitc ié: ~dcoc!ó~-i d::. ti.::--:2 . ri--.;r.~<1~ ·.s ~G~·~-;
c:~~udi2L. S~r-: d'::.~--~ ~·::>~ l:; tr~scsr~de;-¡cia ce; 2r.1v~ 8 le: t2rc2 que- se· e·::/~ c:..:;:ir;1:~1- ~-;:(;-;;-.-:·::~~.--:~~~¡!to~; s~;:;.2:ff~~o:~. Esto:; mecanismos de identific2ción v dlf2r0r~ci2.cié--r-~
d:i, i;-;::"iLl~r.. ~::_:;-,-.:_·-,~:.... :: ;:;::..:.L·; f~;2s2:¡:_:¡¿ e~: i:: cc::no12:;,:;-¡:::; ijf(~:.:1:·,.1;:~ rlc e:::·~.:¡;­ ~~; c~:...>~~·::.:r·i f.·star ~-ic"..:~:;tus e;; e;¡ i!i5rc:o Í!i~tituc;onái 0€: ¡¿: ~Jci::.~é·~j 2 It: q;.J¿ qc;-
tuyc_· L.'.;-: cL~:l ~e (:-: ::::-;.:;;-iqu:~ s6~:ci~ ::t:íú L::-12 di::~!;J!!:;2 s~ sus tn:Jnci2de::; no rs:á~ ·~·2 .:~:e~·:. D r~b::ít~ t~~t:· ¡~~;-~ s0g:J :r p3Ut2S de ca;¡¡p o~tcrn i cnt(: : ;:sc~pcr&d::~ d:sc~e
():-~~(:~·1iZélc'.:::..-: par;.-(~-:-:~~:·!--- :-::cJ~; r¡~~): fó~~'.:~; ::~s coí1c~r .. c:s v ::xp!~car!c:.; en e! 2-r:b:- ;~::; 0-~:··:0:~2::ion~:: Dreccdente~ ci ~cer~o :uftur2i de . d?(:hc ~:-~.';:·~' c;.s ir:te;::::c;.:_:'.-:

( ;;-,r:1cdraLa. La manífe:;~¿jción ZE: da en un ámbito físico aUnque no n.:;ces3r~t.;i7icrr­


/.-.::!t·¡!:::T:c otss.:--v.::-:-~cs 2 menudo, c:.i m::;nos en fa t"..rgentir;ar q~ie ;;ar e! scio ::G tiene c:;ue tener una localización geográfica específica.: .
hc·:.~::c de c:~.:c· ur. :::~:~:: e !..!~·; éH·tíct.:lo i:ít=:en sobre el c..ari;pesino, eI gawcho o e! La h!p6tesis pi2nteada en el párrafo anterior permite desgic::t;- nueve r~o::;ic-­
c;-;ci'.o hD bJ:t2~:: pz~r~ :::!2sifi~~íi=-J cc:-no p~cducción fcdk!6í:c:¿~, !:i:J tE:-ier E:n :1e:::. Tr~t¿~rc~os de detcrn-iinc:- C:Jd3 una de e~ias p:Jr- se~a:·~ci,-:; ~: cunciuirEmo3 e:~
cuf;n1.2 si 2; cS:;:--c::-- esto:; lernz:s e1 cu Ter ha tenido en· ::,;-:1siderccíón las especi- C2da cc2:ién can un brevf simo en:.:nciado que concrete e1 concepto p2r2 ir 2~ota:1~
-ic· -~r! :,~--n'""' ..:::_-...r:.f.!.. .... : ...........
-..i ......
U 1 ~' !-c-:;11'.HllC• V
::: .... ;:-!'"!no,...,.'"")_t~
1vl.-... 1u1i._..·.._; • ..._ .... e::,~
"'n ~11w~S
l 1.,c;11 C: '-·1
.... ,ºt ICl
. . . . (;~S...,i~lif¡ . .~....,-;~· . . . ,..-;---·..--
:¡ ,...,:_.,,¡: J.;;.1(H1;:~!•~.:~,'f.O:.:• •., ...
••·.... .:.

::-.:.:-, ic: ic::::c;r¿ ele ;os trabajos de los autore~ hispanosmeric::mos observ2rr.::s ce;¡ la p;-edsió:1 de lo.:; términos pues ellos definrn l::is iGei1s expresada::; sn ·(::;rr.·;;¡
cu'.: c-1 1otk!~rc ss ha enfocado primordialmente de$dc un asp:;cto descriptivo. más 2mpiia y nos van a permitir trabajar más metcdo!ó;Jicamem:~.
Tc.:1!'...:!2:: 20;: ~~;.:d~!dad al refori:-se a! fenómeno folklórico como popu!or imp!i- El aríiesgar estos proposiciones tiene a su vez como finaiidad sometedz:, :.:;
c::n 0 r.rupos c<:m::;esínos como sinónimo del hombre anc.;l~abeto, aferrado a !2 crítica de lc:s especialista;; quienes podrán rech<Jzarlas, c:.1c::tio.1arlas, r-.:::;c;¡_
~rnd:~i;ne~ G.~Gestr~lc:;, supersticioso y sin acceso a la tecnología moderna. Al- ficarlas o enriquecerias, lo cual puede contribuir a! desarro!!o d:::; nue!Stra cic.~::-:2.
hse~ o' "--'
,.. •.-..-.~ ; "'"'·"''°·e (..., .~ '. · • ¡ ,,.,. ·' a'- ......,-> vl' ra!e a:e ci ert2 aut,..,nom Í a V est"bi lid::-d
... j;~,- . Prev::::i 2 ia ex¡:ilicitc:ción de cada concepto, deseamos recalcar que n~ng:.mc of.:
0
~j _, i 1 ·-· ..J i ¿ ¡ ._. , ._: j '-· , 1 1 .._. • ....., 1 '-' .J lt..~ ~ 1 • .J • A V • ..... .,... f
'
i;
7.Jím2ncic g:-L!pG:: pc:::o numerosos, relativamente homogéneos y sometidos a elles pe~ s! solo ccinstltuye el hecho folldéríco, sino c;u8 este se ¡.!2~m2rá ce;. ::.: ':

..-,~ •• ~,-~ ru··'.'>C~·~ ·ar:n-a(' ::::,,.~n C"'rartcrizació:i co:icuerda cor. el concepto d<> "socic- !ntesraciór1 de ~ocios estos rnsgos •
d;;-f;i7<-;-· ;;.; F:cb~',í --R;dfie!~L mayor fa lo. reduce a s;ctores so:::iales ~argim­ Lt:! í) !::n p::ncip¡o la hipótesis formulada indica que el fat:iornr:n.o:.J.cLktó:-íc~r.,,;;"'tm
ckjs, por !e gs;ieral rura;es Asocian de este modo al 'folk' con la clase bajn, co- :1ccho soda! v como téll no puede ·ser7monopolio de tm ~oí:: lr:divid~;e; s¡no
n~~, ~¡ e:~ . ~. ..-~ ;;---;~::--:~::-:·~::·:;¡ -~:..1cr-ú !nhe:ent·.: ,'J t2 n2tur2!ez2 r:d~'.""710 ric:! fcné~c;-:.:.:. c;ue: e r~:;L!r:c~n~ t:r.~· ~::-:: ...:-;~~!-"\~:--:=é-·:-1 CF"U~l L!r:z- p.:°'r~~r.;-·::-- ~-;! ~r.-rl~--. _r .. --._....... : . - ...... : .... r·: _

Pcr c:-;nsi9uie;-1te h:n decidido 2 píiori, de acuerdo a k: ca!ídzd del sujeto si es viclu~!me~te una co~du"r~ ~;.;;o ~wmd~ e~i~J ~~~;~·d~b~¡~-d~ ~~~·~~c~,i~-~~
c~·p.:.::o d¿; prodü:.:1:- ~'!c:-nentos folld6ricos o no. Tanto ei antropólogo como e! o efc::::t.';2 un coniuro m2c!cc 2nte una s1·+lUc"r1·0· n a·a ,·,...,...c,-···,·,,.U,...,b"''' ! .-. ~-.:·~-
• ~ '""' •• 1 ,.._• ., L .._ 1!1 1 .._ • L....•.: t.•!¡_...._.
(' ti02 puede ser individua! v fun2z nero D&;a ser fo:kióri::::".) ~"'~:o;-f,
\
: .::rK:c: i~-::a ~er;~-:~cío~1 a buscar lo e}~Ótico, lo que produce extrañezc, lo Z!jeno,
--- -· -·- -· -·· - .
I ;;;¡ • . . . _. r•""""'~·
....,- ..-ic:~~ -· -·v~ ~ ,\"_,..._.,,\..~••

-;~;i;:f:s ¡;x ¡¡;¡-;-¡.::::e:- dis:<:?nci¿; que hay frente a la cu:tur3 urbana. _c. crer:r~c:2s y h(:bitc:; p2::icipadGs ·cctc:thlamcnte.
·r~:r:d.~!é:; ~e;J2---2:-nos e;~~ er: nues~ro pafs, ciertE1s pro;Juesta~ teóricas h2n La pal2bra ssc¡~! P~ dc.n1a-:::r:r.:0 a:npjía \{ ;·;r.,~~ ~;""~;n+-..- .... .--.- ... .-• ...,..-.¡ 0 ~c- 1-"-
1
l..t..,1i~!:\,1._.~..._. .. .._:~, ¡..::¡~
1
,,_110_ A f"' ,..... • -·,.:.,..: ..... 1.•'-"tn.•
: · · , . :.:..:.._ • .._. ' .....,. .: l...&1.:>1.l 1LU..:?

s:~.;0 é:dc¡J:a'.:'.:.::. ,:2:1:0 ~:-ir;c!pios inefota~!es por quienes se interesan por el fol- c.u~tv;, nv ~o, 1s1d'-• eme~ 1;;.;, 1.rn~nL8 a:iu!1,_¡_;r en esta cpo:1u:-:1uac. Basr::? C·Yi
4

!:1o:-<::. Nin;;:'.lr. p!c::::ea cient ífíco puede constituirse en do9ma, t2rno püra quien OSj2i !z: tares de su enunci2ción gs;iéric2 a !:: Scv·iolor.í:-> Er-. c~·r,., v.,.,,., n"'c.
'!"~'!:_f).;. ,,...,_r .-. •j <{-'r,......, ,., •r"'o, ,...... ~~
t ,._...~'·: .,..._,~• UI • ....... 11 . -.. •'--'

le; iJícponc· ccrr:e: f~:!ra quienes lo ap!icen. Esta postura es prec:isan1enta la opues . • ,_ n.r ,:-rL,, e un LitJ'.... Pc:rtkcl !c.. ce fenomeno ::ocia! que ;ra c1rcunscr!b:endo~e
t.:: J :a cif_::1tílicc~, iJ c:Jal consiste en tr;::t2¡ de aproximarse a la verdad y no ~'J­ ,.,, +r"'··~-· i-.s 1-,,~i'::int""
~ 1 l.(.. !..Gi :t.: .... ~.....
e on 1....;~
:)1.LJ
,... Clones.
:
. ' r h.ec ho TO
ae. . I't.' !or1co
' . r-·
-.rn Prn b~.,.rio or--:·~
poncr que s::- i"::-.: iieg~: 1Jc i;iCiss~tibie v LJbsc!utamcnt~ e lo cierto. '":<r::>i:c::c.c;2,., r:>c~·,,..,::n '- ·:~ ':: _ - ,::;:;me:· c:-.J;;c:a;Jc~: ~:""·~2.:-;~i~:::.::~'!c:'.,_;;;-:
OL: r;-:~~·:•.:,;".j ~: .. ::.: pe: unJ p::;te 2dve¡--t!¡-;ios que le JC't!LucJ c~J Cp.JiCil~~. ~::~ ~-'.-~­ dc;sis:-:2_ G, t~~ tfpc- G~ -;e:né·::·,cGG d~~ercric:::;b~e en e: cc:;·rje~-rtc de iO$ fenón:c-
c:::ccc· ,_\:;·i_~_=:~i2::; fc:'.i:l0::so:; r~.:; he; sido en muchos casos 0:.;trict2:nEr:te cier:·~i;:-~- nc:~ sc~~a;e~ .

e¿:, \' ~e:-: ~¡;¿~ c~:J:: ~e:; c:~:fc:_;:Jcs teóricos no h2n sido suficit?ntcr~:entc sisten::_-~:­
\::'~';::. Se·;~ (:.:.t2:: u'.~L__ ::-:2~ (j2 ~es rc~:or1cs pe: tas cuaies consi.Jer::rno.s (~uc es cpcrt:_;·
'" 1 .:1 ·..::f~·::tuJ: :~· :2 r~;'..r:2:':..-:~: d:; ics enunciad2.s b(~sicos de nuestra c!i~.:::íp:¡;;~:.
ob_12:c: sin distin~;~:::· que no e~ ¡Jor la :¿!iidacl ¡í1Trí::seca del objeto que 41 -iodo rr:cn::~,ie ..
tiene dos 2~D~c·-:-r· . . u ... n p·l-'"'ºo· • · 1e
1

. ·-.V --u::-, " , s1-..~ ..... Lllc1 'I constata~} v otro con-
-~ :r.L:r¡o~·:· ;:. ... i:i.-:-i ~--. ·r· ' ....
puede considerá:-seic ro!klór:co :::ino por se:· e! resu!tc::do c!e un comoort2- r:::-"\1"11:-.1
....... !-' ......... , t 1¡11 ..... 1 11..:.. • ...._;, .... ;.:r..u ~:
··,..J.; ,,....·' .
C!.::iL1nv:on ·~n~rr:· s1nn1Tl,..':'t'.ltr-· •• . . . · J ..
f-··.:--,jr:ro; ·., -...-... .... :::.-1-riºr....... 1 _i ~' • \.lul ..... y ~igr;1r:coc o es-
mierto específico inst0rtacio 8n u:1 contexto. t:sí, por ejern¡Jio, no s~n la:;
. .... ... - •

,,.u.v~10, .. ,_,,, 1 c.1,.J,:cfl(. ue ,]'''.:SUr"' par·• Pi S'Gn() l¡noliísi"·,-.~ ···


sión es c:;:::icr;ble ¿-: todn eiD· . . --.
0 .... . ,. t', .... '~ · .' ·~ .L:..._.i. .:, cuya ~t::;~~~-:
cuaiÍci<::cles artes:maies oe un ponci10 las que is d2n ia caiid2d d:: folklórico . . , . •, ,Jr..:.nLO cap..;Z ue prcduc1r s;qrnf:caciar. se 2 éc.;:.
sino que la adquiere: ¡:;:Jr s:;;í ei resultado de un determinado comportarnien- . b p::;¡3::;~~, unJ
..,;ns ' &ctitud
· · o un ¡:;;·oducto.
. Ei fenomenc; fo,'k'-"" -iro. si'"-np~r~
'1.-....J 1 ,._. \:;I, t,;
!C> soc:2! que in ho pro2ucido. El exi:Ímen del ponche perrTlitlró advertir clcr- de e. ...tenc;.,,. . un. s1r;n1f1cante
~ .. . o :;ea debe """OncrPt"rse
.... ~ de ·a 1'qu'""'
.... , .u ma .
1 nera en una
t2s rei·erencic;:; :aie:; cc:mo téc;iicas, materia prirn::: o eie:r:cntos decorafr:os m2n1res.é.!c10;-i pc.-cw:ble a través de !os senti..;os Ya sea por ..,¡ºmpl . ,
;r_,...::,,:d . . . :-. . . nrir·· ...... . .. .. l...A • 1 o que et ..., ....
u~ii~z21dos~ Es .~o::; ca;:c:1ere~ n.o sor1 en sf misn;cs fo\'.Jé:·¡::~·:; :~:¡o e¡¡ ta IT:edi- 1
,._,'.v' ~,. "''':!'''nt~ d'.! un ~Jrupo fon11ule un refrán, construya una vivienda
da en (~~e transportan infcrm2::ién sCJbr:: la a~titud :::J~ .
as·neíÓ
- a ese obiªeto ' '.) er2.:::~'.".. :Jíiu pré.ic~icg curanderil. La necesid;-d de concreción no c0n!rad1ce
en la cua! íadica 12 ::~!!C2d de io folk.l6r!c:>. De ig·.J2l fcrm:; que no es idé:;LI- ¡o .-i•1c• 0•11r.1os
- _,o..; .... 'J·'· ",., ,_, J')U''t"-;~ .:.iv.)r:.:;
1,.....1 ...... 1
~~1
1; '-'
~
qua , Qbte~
. .
..... en SI, n . . . es í.rlf,.1'" .
Pi
~r¡; } .-..-..'~-.--.""'I:• ,--,:.:Jr'~ •· ', . .'"": ::. , : >..V U ;:, l .. J¡' ÜflCÜ 1 ,DL.a;::;
( co u~ a:cntecimiGnto L¡stór:so, y u;¡ docume~:tc o u~ tGxto acerca de ese .:.l.i .lc;....1_,,,'v~> 1=:.1t:,c:t1ClD .3 la ;;;ioos1bHidGd do dnterminarjr· c-:ri tf)n(-}!"' En

hecho. De afl í !o estérii que resu!::a qL!erer s2pJí.3í e: sujeto ce! objeto e:i el j cur·nta el ~o,-;1pcrtamicnto que I~ produjo. Ai.,ex;o~~·r ~h~;a l~··ne~e;¡d~~
hecho folklórico. de qur: e_! ren0i:1cno foiklórico se materialice ter. solo queremos indicar el
r"n 0 cu 0 n"i"' 'e- c-:• .. i.. -'-~~º 1-- .. - '"'d o 'J..;J8:.23
-:..· - qL!e cc~ncta!eran
· · ·· requcr:m1ento ce un sopone perceptual y descartar la posibilidad de reterir-
. . . "'. . . ' fr.................... _. 1 ·.:.
,1., .••• ·-~;:...J11~ .. c..:; :1.:.:;n 1-
0--..:...C..::..: con
"''a1id~r1.Pc- c'af;r,;r~~r:- r r . n .. ~:-.~pr¡.or-:o'ao' "Omr .;. !¡ . ·, -·r- ~
"" ..... i1 c--.,.1 .... i 1 • 1u'-..;; \Jvi. d1 •1...... •t ,.., •1 .._,i t O! ,101 !v2~, prO'-..lUCI"d as pe: . un
...! ·=-0;;. r...."\ c,. . . . ., _,..1·o·n"- 1 un,.,
~~ -: " 'ª '"v'.·
11 0 . . . . . ;. ., f .:. '' . . !" · · · ~
' " :amus GiJ 101r, once como SI el fenom2no fuera una

dP!f.r:"':inado secI'..Y soci<;: --;:JOr ic generai !a ciase t::::::2- o rn un ámbito f i- entidad abstracta. As f por ejemplo, no se puede decir que se advierte un cli-
s::.:; esoecff!c0-haoitu<.:!mer.t2 el rural- (ambcs cs·c2b:8cldos de antemm-10), rn: íoikic:
• ~
ici:.> 8i1 ia cgresivid3ci recípíoca de dos wupo- n· as-a T""~" pi ;ri1•es <JI ;;, l "' .. 0.1 1 l.1...1 ..... 1 1 'J •

para después descr¡bi r la acfr::dac que ios gcne~2ba. Por cierto, con este en- t.1~a1..0í no ~erciba io forma que adquiere esa oposición. Por cierto, la hosti-
foque, la eventual desap2ric!ó:i d2 los objetos c;ue reúnan esas condici{)nes. lia2d ~r.iyc oos gn..:pos puede llegar a constituir un rasgo folklórico si se con-
héibíÍa de conducir 2 In ext¡nción del folklore y negaría todo futuro a la c_re~a en um manife:;ta_cié;1. Esta tiene múltiples posibilidades de ser cxte-
cienci:::. r:on.wd?,. '/V. sea a trnves ~e expresiones peyorativas, del e:mpieo de la vio-
Con esw noción d:::seamcs res:!t2:- que e! Folkiorc estudia a tipos específicos lencw f 1s1ca, o de producir ci.Jjetos que rid:culicen al otro grupo. Con ello,
de cc:-nportamiento y na a objetos determinados. Este criterio a su vez denota tenemo:; u;i cu:::rto enunc1ac.;o: parn afirmar ia existencia de fc1i~iore es ne-
que el comportamiento folklórico es factible de ser poseído por todo ser cesario determinar nítidameilte la calidad materinl que es su soporte.'
humano. A este respecto er.tre los e:;tudiosos hispanoamericanos, Manuel 5) Una vez est~blecida_ '? necesidad de manifestación concreta del significante
Dannem()nn ha sido quien más ha insistido en rcchazur el prejuicio divisio- en el mcnsa¡e folklonco (la forma, o el elemento perceptual o su materia-
,: ;st.:: c;;..:c protends lo existsr.ci2 do personas folk!ór!cas y no folklóricas y lización), es menester que éste se ensamble con el significad~ {el valor 0 la
señala que se trata de una clase de conductr:i.: Posición ésta que es compar- noción del conocimiento que ese hecho transporta). Al poseer un co:1Jun1o
tida por algunos fo!klcrist2:.; europeos ~- nortenmericnnos contemporáneos d.e. individuos un códig.o gonernlizado, l_es permite comprender la significa-
( tales cerno Richard Wciss, Linda Dégh, Richard Dorson, Roger Abraham y c1on de un comportam1ento, de io ccntr3rio, se trataría de una manifesta-
Aian Dundes, entíe 01:ros. ción incap;:;z de ser interpretada, pues no e>:istirían quienes 12 descifraran.
T.-,nPm"-
1 t,; -'h ..... ~. pu<><·
....,.,,, CO""'O
.11 0 ~·....»IU
s v:-; .....,; e""nc'~'
'"rl" 1;u1
1
" • "owi1 •-;-m;nc
.c.~.iv. t...:... 1 i d fol 1,( !0 re de Stgn-
· a a t"{· Este cóJigo poseerá !ns c:::r2cterístici:1s inhenmtes a todo código socia!, !as
po.:; esµedfi:;os de ccmpor1:2:nie:-:tcs. cuales han sido des<irrol!adas er. la teorfri de la comunicación. Pero en e:::te
3) :=ss ccr.1portcimir.:-:-1to a! c.;ue h;ci8r2mos refsrn;;cic tiene la particularidad de
caso, fundamentalmente interesa d2~tacaí el carácter convencional de dicho
códis~;, pL:c~ el grupo que !c. Jd:::ip·~J, s2 habréÍ puesto de ncuerdo t¿citamer.te
ser un :-::ensaje µues caíacterin: una relación rnutua entre ur.a plurolidad de
.,..· en 2tribui; deteírninJdo v~ior o significación o las manifestaciones percep-
compc::entes. es un conocimi:::nto que se transm:L de uno 3 otro de los
tuale~ dei curnportamiento 2l que hiciqrnmos referencia en el punto anterior. ;:
:nt2~:é:ntes de un ~~rupo 0ro\.'Oc2ndo en ést~ det~r-r:1i11ados efeclos que ire· -
f>sí r:ior ej~!r-:1r)i0. c:n c'.Jjeto már;ico como el Payé, tiene una forma determi·
nwJ dslimitando. Por ser mensaje, permite i2 ccm~:nicación intragrupat.
nada, pero asimisrno el grupo que conoce o se adhiere a esta práctica Je atri-
Quien !o emite y quien !o r-::cibc entienden esa propuesta pues re;;ponde a
buve l2 cc:pacid¡:¡d ue producir un electo particular.
una necesidad de! grupo. As f pe:- ejem;::: !o, una dan: a o una práctic3 mágica
Ci8rt3mente, na por el hecho que ei grupo posea un comportamiento que
:-:rlc;u:eren un valor particl1lar cu2ndo un conjunto de individuos ia distingue
responda a un código ·compartido es suficiente para clasificarlo como folkló-
corno una actitud propia, aunque no todos participen de esa manifestación.
rico. En una scciedad, hay muchas manifestacion~es oficiales que responden
Tenemos entonces corno tercer enunciado, la ca!idad de mensaie ostentada
a esta característica. De m<ú1ern que ese códis10 ·que interesa al Folklore,
· por tales comportamientos. .
f)
posee otros ~&sgos específicos. E·.1identernente,e;(iste una estrecha re!2ción to de aje~icJ:;;d con otros, están meramente reafirmando su propia identidad.
entre el código y el grupo humano que ¡:;2rtlcipa de él. Por el momento, no
-y¡;¡ :;ea que se efoc'(Úa por afirmacíon o por negación, en ambos casos está
:- ... nr~mc)S oportuno an~--¡~--'.,-.~.=- e~! •'"''""':(:;::~t'." r~u ·J:''JfJ0 ht:::~·~ t~ ...... ~O no h.:'.'/;! r:et~r.
mostrando la form<"i en que el g;-upo se reconoce a sí mi:;1";10 como mi. Por
ccnsiguient2: ei men:-:=d~, a ÍJ p2r que !es identlficJ ies sirve cvcntu2I:-r:~ntc
:ninado otrns propiedades dei fenómeno. Esto nos previene que cada uno ds 1

para dist:ingi_;irse de otros grupos frente a !os c:..l3les les interesa diferenciarse.
:os ent:nciados precedemcs hn irjo perfilando progrc::ivcmente e! objeto de
Ello lmpiica que e! gru~o co·..:xiste ::on otros. Por otra parte, un solo g¡upo
nuestra ciencia, pero <JÚn ¡1o_h~_9t1~_.9.¿¡~o.~_í.t.id<imente ~~limitndo. Está toda- "S t•n., t~~t::;-;r"'i/--~ "~o"n;~.. ~~ r-..-..- ..-",,.._J n~ ,.,-:ir :- •• "°":""'I~,...,.,.... :+ ·lnLercCL.Llar,
t; .d u -1 ...... ._ ..... voi \..•'- ¡..1.L,;..:J 1 ,11•..i•L¡....oi,,,., ""ª ..,...,., .n..;:liGl•U neC'"'"SlLa
0 -1"' .... + ....... : -.
1ntfc.:1 e
vía indiferenciado, pue:; habrá c¡<Je precis8r má:; !os condiciones ya explici·
integrupa!mente.
tacfas y agregar otras. Hasta ahora tenemos que es un comportamiento
El íequisitc q;_;e .-.;l fcr.ó:neno fo!klórico identifique a un gíUpo, no es una
:;ociai con calidad de mensaje, que responde a un código compartido por un
sutne:u o un concepto capíichoso. Si se acepta esta condición, también se
gr:..ioo. Por cor:siguientc, ei quinto enunciado es: el foiklore requiere la exis-
tenc:a cie un código ccnvencio:-ial que confiera si;nifo:ación a las formas del
adn1ii:e c;ue 8i fo:kiorc es L:na con:;tante dei ser humano, y por io tanto
una s~t¡·u~"t~í2 !ninu:-'it;;;:~ o! hc:iibre en ~ucieciad. E! sexto_ enunciado es, en~
mensaje.
tonc2s: e! rn!!n:~ie fcikló;icC cant?ene !:ifcrmac!ón sobre la identidad do un
grup? :ium2no determinado. Dic;~o mens;:ije prnducc el reconocimiento in-
( cionaimente le confieren un significado determinado a ese mensaje, tiene la
tragrupal pcr afüm<:?:::ión o por negac:én Je carncterísticas identificadoras
p¿;rticu!aridad de p:-oducir efcctcs identificadores en el arupo. Así pues, nin-
de tal grupa.
i:¡0n comport::::;niento en si misrr.:> pc2de ser considc;2do fo! klórico por !2
7',1 Se CJ:lsig0/\ _,-: - ~ -
r-,,•,·r.~.;·.:?.r,·. ::-~.·~,·..·rl ,....,. cv;·~~ 0 -~·1a. ~ ···"!: c;,.r~;no C"rnpart:.-:0 DO
-.. :w. ·--'.-'"-.1~.'"' ':~ '-" ~ .... '" ~-1. . ,r un gru·
;:~-c:Jnst~;1c~a :oc:o-2coi1én~i::a ·:; 2~ ;::;c;Jii:2cfé'.'1 2n qce :e rlu, sino depc;;de- - iu
Po ,,,.¡ -· '"' '" I""' tJ· ..d I• 7'- C '-''-t
~""'-ml -·-1 1'U'" ~,,.,.,,.,..--c·o~·
I! ..,,:Ji• - l...._.i
- .... mpor+-m•en•os
L~I 11 t a l - _; 1es eSff3•
yQt,;¡a
:-j :.;i ;:;e:- su i1;t~:-;nedi0 -:;e prod:.;;;2 e: rnconocimiento de solidaridad de ios \..t\.JC.•¡
I ""'" .J ''"-'U 1 I• U 1

.r;:.:i'..riCucs co:; 1~sa munifes::;c;ón. De m2nera tal: que se establece eJ ccrn~ cíficos. Tcml::ién, ;;~ ces¡:2có e! c::::2cter l.o;wcncional del mismo. ?ero en 'es·
¡-~rcmi::o de los protagonistüs frente a un determinado hecho. Esta id2ntifi- te acl!erdo mutuo entre un ccnjunto de person<is para asignar determinados
c2ción DUede re::oondc:>r a necesidades materiales. valores n una manifestación, pod:mc;; distinguir dos niveles: el instituciona-
'=;; cst2 case, perm:t2 s;:r::isf¿¡cer ;-cquerimientos básicos e inmediatos que el lizado y el no instituc!onaiizado. El primero :;urge cerno un imperativo de
individue considera fundamentz!2s ¡.iara desenvolverse en su entorno y den- toda sociedad de ccnfig~rar un :;istemo que a t:-avés de sus organismos regu·
tro de un;:i form::i de vida en la cua! se siente cómodo. Tanto puede ser re· le pJutas, relaciones y proces::;s p::ir;, sat!sfacsr las necesidades primordiales
c:..::·r;r ;:;! C:Jí<Jildero, confoccionar ce::tos para su venta, como cualquier otro de !a población. Lo insí:ituci cn2! genera un código; el inoivic:luo aprende a
,,r,.,.-_, •. :.1·"°"!-f"'"'tn r:\• 0 le"'"
,,..,·--~' 1.1 ~"·~ ..;.,~
0 0

• ""' '--'
na,..., \'J ncul<>rse
0

.·,.Ll l '"'"º • .. cron


·~
~ 1-·~
Sl..! umulLO Y COn SU QíUpO desenvolver~e ae una dc~ermir.2d3 m~mcrJ de acuerdo a !osffoiéchos, obliga-
y cb:cn:;r los í2sultados que se ¡;ropone. Pero también puede satisfacer las ciones y sanciones est<ibiecida;; por !os crg:;inisrnos ccnstit1::1tiY..OS;que abarc::i
112...-:ocas r.ecesici.Jdcs cspirit:..:ales. Eilo implica el compromiso afectivo que ti toGos :os habitantes de dich::: soC:edod. Estas formas de conducta institu-
e: ;:;:·ctélgcn:!:ta ~bne con c~e comport;.imiento, mediante el cual sostiene su cionales, o derivaclJs, o vincc::ac:.;s dir.ect<;rr:er-:e a ellas, que generan un có·
digo, también puf;;cien identi f:c2r y ciferencicr, pero son objeto de estudio
. de otrns disciplinas. Er; co::rr:b:o, ccnC:crnc al Fc!k!ore el estudio del cédioo
no instituc:cn;::!indo. Es ds::~, 2! m:.:rsen ·--'.o! sistema impuesto en una soci~­
( dad , hay otro aue . ·'uncir;·v1
. : .. -. -· ..... ........ .......
........ n!'.l:-.:-.!r:ihmn•1·le
• ..
Ei hcr~d.Jre tarnbién .:¡;;ende :::or:;;Jc:-t2rnientcs qt..:e no están regulados por
sus institucio~2s. E:::c3 :i.lrg~n es~c1"i-::J¡¡c2r~2nt~ de acue¡do 2 necc:i'--"Jdes y
expectativas no contem~:adas o sati:;;fech.::s en el código institucional, !as
cuales son ·-cr,,n;:or-:-1º0-':os
...... ~-·
..... \. u ni c.- u1·1 ~..-.ni"
.J Ju '•0 ''" ,:,...,ri:, .. ¡ºclu"s
0
·- ......... 1. l. r.:¡¡-¡.- '"'-nb;,;,, ).Jr··erm1'
\..,..... ! .... " •.,¡- \J • l_. (J.J l:... 1 1 ',_, 1
-r· ,. .• ,. , . .• j . •
te n 'ª 1c.ien .. rnc2c:cn y 0::2rc:·;c:ac:on de nruoo. De 1r.ual manera que ocuííi2
l • 1

con el código instituc!ono: h;·., '..::l 2cue;dc. tZ;cito ;n;:re los que participnn
dei cOdigc na instituci:J~1s!iz:_jti1.! ~;r: 21~ibuiric~ CetcrTninDdos va!or2s. ¡.::ara di-
fere:1s!arlo Ce! ..:-~ic:2! v ~.-:e;;i~::do:1os :: !a ter;;-:inr:i!ocia utiiizada ocr 12 ¡~-, ..
qÜfc::tic-=<
~ _ .. I ....
\i
! •
~:~:·pir"'jr:1~Í-:::
!¿J ._.._.,,, • .._. •"":.....•"-':
:l.-, (.¡'.t::::,nr~--.;p~r,~!Y'\Q~
1 • ._ . t . _ . . j , 1 1 : ...... 1-.111 V
•1"'f"lª ...
,,._
t'°C;'dl·g··,...
~ \J.,
l..J
.
No por e! h2c;10 c;u~ e! :;1cE~r:éc;; ~o:;:: J¡:arte c!2 pJtrones o eFiterios ir:stitu-
cioi12ie:; s!gni iic2 q~2 e~;~2 c;)r;~ ;J(J;-'l.J:r1ien!o es caótico. Por el contrwrio,
....... ,
11
igualmente tiene sus rr.glas a-las que debe ajustarse, ~ro ellas no están pau- d~racíones, S8 pi<Jntca 12 necesidad de determinar el tiempo de pe;m2nencia
t;1déls oor el sistema lcc'llmente est2h!ecicio en una soc1ed0d. ·: ~. :-· r---. -·.e--.:·;-:::~~ -- ~>::.-- ;·~ ~: :~
:=-. --- ·--: ~:; :·~ : ... f,J ! k 16rica. Posiblemente, i~n ¡n·1 por·
:,c1.rr11·~'l'C
:--\_,. , ';,. 1
r->,--.,L-1"":
e_!•..- L: ~.
·.·,-,,.---,-:.-r:-r' P¡-¡
LL: 1 '-' 1 ._,..._. ...,... •
CUC.• ....
/
1í·(J
'-
c:•c•
j ' '.._.
¿)'.decir
'
no institUCiGílG\ r:o ne:, íf.~:;;\- ;:¿r,te .:.:omc; vc::iiic2: ::::;t::: di~~inción e;s establecer cómo los íncliviciuos se vin-
mas a lo que atente ..::ontra las ieyes insí:ituídas por una so~iedad, como po- cui~n con quien2s ic;~ p:c:~~ic:·on. \/¿¡!·::: decjr: si ese comportam~[:nto de sus
dría ser, por ejeríirlo, e\ caso de los comportamientos del1ct1vos. Esto:;, no r)redecesores es ho;;-1oic;:ib!e ai de! p;cse:ite, en cuanto al efecto d2 icieoitifi-
obstante: quebr;:;1 ia::; normes instituc;onaics,cstán previstos V sanc1on2co:; cé:cióri. v di'?erericiació;1 que prnduce en el grupo. Deliberadamente, hemos
por elias. , .. . . . 1
, usado predecesores y no antepasados, pues consideramos que ese fen6meno
· • . ,.
Tambier-i nay que lc:ier presente, que en c1er·Los ca.)r"Qf""~ C· i COCllOri '"""C" ... ,of+,,,......,l"",...,-,J
, --:~ 11,.,~ .. u ..... G 1
'-"
11
no necesc;riarriente debe transmitirse por vfa generacional, sino que puede
ruede ser Ei instrumente para que se prnduzca un metacoa1go. 1 o;¡¡¡;lil_as se~ por sucesión, como veremos~,¡ d2finir al grupo.

ror eie:-íi~>O r '
,a ~·
t-\CStél ~,
' ' Uiíl
e·:!¡ N .
1 r::c1cna\ GE:I
, ' , A QrlCU:. 'to-1, ,.;e ~~pe-~~-"
1..1· t:., ~;cu;..:..ú, '"'"U··-·
~: .... ,¡-
Ei requisito de ho1.1olcgía es diferente ai de identided o a! de semejanza,
c!2 d~ s:~;tJ r-c:. s~] crichr0r:i6:-¡ ::.;e i;nplantad~ po; un decreto 2::12'.:2·jc~ ¡rn;· cu&nto con éi s::: e:<ige tJérma;H::ncia de la estíu::tura fundamenta! ciel
del gobierno . ~~ar io ti-1nto, en su iniciación ne fue espontánea ni anónir:;2. 1
~:":~:n:;:js ps:·o s:; c~ ;;¡:!::r: '/J;-;2::~;~c=- ,,.._~ ¡~ forma o cic: contenido, sien~~;;¿;
~~¡n c;-;::.:J51~~c:~ t..:;~~::·;:;; ;_":.:.u irnpus~c1on, iJ pob:ación aj~'Íí--.ió, consc.:;e;~tc o que no afecten lw sigr.lficación primordial del mensaje folklórico que es ia
( incon~cie::!ementf:, cuc 8 travÉs de ella oodía e>~presar y Cilnafiza!'" un cc;-n- J:; íd:mificar. :--;z;bitua!mem:e, los foikloristas no han diferenciado con cla-
Dortam:entc)
. que OOn !Zl ' Ce· mnn!!L. ¿,... ·...,UGi1
·.r·P. St.v ~ -'io'::ia'"'s 1 atnn+"'~ "n <>1'10-
' ........ ...;~ r.: ; ..... ~. r·. r. tr"\'e·-
e ,_ ...i. ;...,
ridad la tradición como forma y la tradici6:i como contenido. En la pri- ~
de esle fe::~te_in :·!~::eé1i_!3:1 rec:uper2r v~dores que !os identifi-:::abc;n CO::!O gru-
;·~~/: ;:. :;:.=.. '-1•~~· -~:~.¿·. ::. ;~~it!b2~·: ~:. :: c-1..fCS iG(.;éJi:d2d2~ \/CCllL:~s. =íl esL ... ~!.iJ,
•·......•
se:-, por ejemplo, enseñarle a usaí un tipo de vestimenta, a· creer en una le-
io institucionai fue el medio que pe!"mit:ó manifestar una actitud folkié;·;cc, ysnd::;, a tejer una r,1ant2, a con5tn..!Ír una vivienda, o a ceieor2:- una fiesta.
;;'''ºce: ;,¡;::;e;:-, •nouc r:i que 12 generó. La manera de festej<:rla, no fue irn- En el caso eventual de desaparecer eSJs manifest<Jciones, algunos folkioris·
:•ue::sté o.:-· reso'.ución oficial ni la ap1endieron en escuelas o en !ibrns. tas infieren que también agoniza la ciencia que las estudia. En cambio, la
E! c~;:~~;;to e~ rni:tu~6d:gc sus:ita algunas conside~ncion2s, que sin p:etsn- tradición como contenido, denota que sus portadores est¿n trnspasando j¡
¡,
':c~ c:'.!!ucldaí en esta oczsión, estimamos conveniente consignar. Hay cierto a sus continuadores In manera de dar res¡:.:uesta, de adaptarse, d¿; vincul2rse t
:ioo tfo cc:~rortamicnto, que sin estar regulado legalmente, depende, no a su contexto en e! presente, siguiendo un comportamiento ¡:::ro·;eniente de!
~
:S.
cbst2n~e, 0::: una norma institucional. En ese caso, habrrque annlizario, pasado. En esta última situación, puede cambiar la apariencia exterm:: de un j~
!
<'•.
:;·
02rn ccte;rn:~a~ si es folklórico o no. Asimismo, si todo ser humano puede 't:
hecho folklórico, pero si se compruebz que sigue cump!icndo f;:; misma rela- '· I,:
;:cscc:- :_:¡, c.:ornport2miento folklórico, se debe incluir también el estudio de ción con el contexto, permite afirmar que se trata de un mismo fenómeno.
.r
~::
1f

~
las cc;-;;~:nidndc:; e"i:nográficas. No hay por el momento entre ios especialis- Tenemos así el octavo enunciado: el menS(:!je f9J~J9rico tiene que estar vi- .,
·Í

tc::; u:-: c:-!t3r1o u~ifcrme J! respecto. Pero hasta tanto no se establezca el


c<:::J:c;:' ~:-'"r~::~::'.c:-;::c recc;;;ocidc pcr el grupo etnográfico, píescir.diendo
gente, pero posee un contexto histórico en' él cuar
se manifestaba con una ..

e:;tru:;tura significativa homóloga. !~
c;ue ~e io ilenie institucional o no, no podrá determinarse el folklore de 9) Por último queda por especific<Jr el concepto de grupo. La importancia de
f t:i
t;··.
est2s c'.:1m~r.id2dcs. Este: problemática ya la 3nticipamc::: en un tr;:;bojo é'.:te radica en que sus componentes son quienes indistintc:mente pueden pro- ,.,
~··
~··

( ducir, percibir, cumpiir, reconocer y valorar esa conducta en la cual con- ¡·


~ = s::;:::.t~r:~c; c:¡:J;;c;itJC:G es entonce~: el mensaje foJfdórico se rnariifiesta con fluven las restantes c<lracterísticCJs enunciadas previamente. Por consiguien- kf:
!~;~0~}~::~:ie!lc!~· de le~ cflnc!ic~onar!.?entos inst!tuc~onales. te 'su trascendencia estriba en que ellos son quienes pueden generar un ¿.
2; T~2:: h2~:~ s:t2~'lecidc ei contenido esencial del mensaje fo!i:!órico, co;-r~2s· c;mportamiento folklórico. La noción de grupo no reproduce meramente
pc'nde det~;·:-r 1 in2r ei co:ite)':to en ci que s2 emite. El mo:riento en que se la condición de fenómeno social ya explicitada en el punto sino que re- í:
n2!1!ft12:t2 :~::~ fcné~;:eno es el presente, pero debE: tener un ar:-2igo s~ ~: pa· ouíere delimitación pa;a poder comprnnder el ámbito en que se produce es-
saco,
. , cc:1 . le; c:u2!
. se est2blecc !2 tr2diciona!id2d de! hecho. S3 le exige rcite- t«3 manifestación. Pzra clarificar la riaturnleza ·de grupo, hemos tenido en
ru~:on '/ '..:1~i::nc!2 . cL::nta tres criterio:>: é) ci:rnt:;;s1un cucntitutiva, b) extensión espaciai y e)
...: . : ;¡¡,:~¡~·~ c;~:~c le: aL1tc:·2s i ;is~2n0Jn:eri~Jnos no hJy acuerdo en cu2i"'"1tD al duración.
it:;)SG "~;z.1íi:.::.c:u;·~idc p~:a considerar a L!n fe:iómeno corno tracf!c:iorla!. ~_J;;ci~, él) La dimensión cu~ntitutiva se refiere a la cantidad de particip:mtes entre
lo ubíc:1:-: en un P~S2do muv remoto, en tanto otros lo limitan a unas p::;c:;s au¡enes circula es3 manifestación aprendida y transmitida en el grupo. En
;c:1c:-2::::!cncs, puec estima¡¡ que e: hombre sólo puede sentir un comp;c::;iso ~uanto a los integr:mtes de ese grupo, hay un . mínimo y un máximo que se
ofccti\;·o rc~pc:c"'~·c 2 sus antepasados más !nrnedL3tos. A t:-2\.-rés de cst2;; c0n:::i- e;:cluycn por las mismas peculiaridades del fon-ó.1ie,Qp. Con respecto al mí-
., 13
n 1rno oe p~rson;::s, e11min<:::mos Jo individual por traiar:;e cie un compon:él- ~i a~~enc¡;::;,!e .ce esJ practica ya. C!:tablecida. se produce por sucesión y sus·
rT.iento postulado como social. Por la misma razón, se suprime la_rnJación ,..,•c1on·. ~--
t ·•1"• ,¡," '"UICnºS
-; · '"' ª" _.. ., ____el,__ •-oi. d.e. t fonsm1sores.
~~u·m"n ~ . ,_ c0Rset:uenc1a
::11 . . no e~
I;
,-.~-:.~-..·~: ... 'º'"' ... _"'"' :,...·'
,,,.c~S<.:I ll,· qi..,_ .e ,, ai1Sm1.-,1on ser e,,,1ce por Vl':i (j"n'•r-.r¡')n-,. En ee-e r..,,.,, ei
# ... :· , • 1 . . . .
~,.
o
entre dos personas, porque tnmbién constituye un cc;nport3m:ento hermé-
t·ico ::ir tíoscendc;:cia soc'.ai. Ei hsch0 d~~ qt~~ Uf""'.--: ~>-:-:.nd:Jc~~J i!..,:div1c;L~-:~i ~~: ;~.n·;;::;,;:; ~o i:::' .:: pL:,~s-¡~; c::i.: J s'.J:.=:;3i~·, ciclos r;r~g~~~·i~~~-~; ~·~~:; dc::;;ncJ:':~~"';~~:.:
str.o_cn ~~11cn;:;s ~cri>3ceu1crc:i t3n i~ act:\;idad que 98ner6 ese comportí.!:iliC-:i-
duGi li89uen eventu.:lirnente a scrcompa¡-tidaspor L!il grupo, no ~nteres2 2hu-
r¿1. t:l objetivo de este pfonteo es P':-"eSent2r un3 t~:c.; ¡';; de1 F~rtl~lcr-2 de::~J,: ;,~·,,,'.~':'.:c~~~~:;~~::=~.~~s ~..i,~;~s~! ~:~1~.:·~c~1t2,, '.::wc.k~'. se.!· ;-n;i ;, )ó-.;~;r:es, a·:· ¡~ n.·· 1s:T.d
una pc~rs¡::.. ectiv.:3 s:ncrónic3 v ilo el r:studio de lo hi~tor;c de '.,;Sa manifes:(:- _..... :..__;\·-:o , .. :_1 ,-,_J, ... ~ ., . . ~'~ •.¡:.. .. cr1es 1~.31:¿_ ..:n e, "1prenc1ZJJC: de¡1 ¡_enornc¡10 ic!k~or¡c:c.
r·:-":·~·
.... n :r'"'.1~.- .... -;.,'""'+r'"'
l..~:_,,_. ....... v.
..... ; .. ~ ''el1""'!,....·1,,.¡..,d
1 ~~
-{p '#~
I~
~·.
::...~~$¡·:.)il
. . y .:~ .
SUStftLJCiQi1 1
.. no p~~de '3~tQ-
ción. Referente al rr.3ximc :je indi·-Jiduos perti::?¡:Jn~:::, s::· d-2sc3rta le uní·· o C .. í.J V.
1
Uu l,......

versa!: pu2s el grupo, en sentido genéricos pu2dc ~c:--¡ti1.:2 id2nt?fic8do con;~ C12CCrse a pnor-1, pues ·:::epe:iderJ de! ritmo de: cad3 cultura, o bien 02 c2ci:;.
t-~cti·.:idad c.::ipaz de g2nercir eomµortz:mientos -foUdóric~s.
hun1anid3d ~cr su c<Jiid2d ;::.G ser humano, pero rTO pLu_:l'Jc ccncrettr les fac-
J a du:--.. . ci/,r. nl:,........:r·"') n-i:rc·~s n·omen+..=:. .t ... :.. , . .
.c....u.ot.:.'11 .. !..:.~i:'-";''°' lvnt..osy:Oit~!t~s,tc;macosccyuntür~í-
:'::!:
._ ¡·;
tores difereP.c~a!es.
:_'..iCJ ·.:cz C2ri~rc5cv el ií~i:::; ::if;;~mc v rnti)<irno, ;:·oC:::;ncs d2~i;- ~~s- e! gr~;~ ~=~~~~/__:u~ i;~~.,.,~¡:;c~n·-=~-n ,_c;im~~~~_:::i~~t~!':o:c~12.:1t·:J d2i pas2cio qCJ0 'o~
:.:::: :::;:2:.: :-!: ;:r::.:::J:_¡cfr :.'.:1 ,:.~:·:~:)c.--~~rn:c¡·¡-~c; fvi\.-.ié;--:~::. --::::..~~:;·2 ci.:.do por ;tl c:1:~ .L·-·._... : ,-~u- 1 ...., • • "" • • • ,..;..; , ... -....:...J, ""utno , ....... ..:1...1:c :...n,_,z."-;J:~o. et ::¡~-upe en cuyo sen!) ~e

~_.;.-:~:;j -~2 ;::::rscr:2s ::~ _ ;2 .:~;~-1:-:.:r·:-2;1 u;; í:~,;ñs:~'.:2 · ~::~·;·-:.-·:_,-- ...... ·... ;.:~-· ~::: ::_:: ':-~ ·:'. e=.~-:~---·· ·-_--_ ·:::~~::e c:?·~.: :~:2·:·2;-r~1in~d.:, por dn ¡~·¡~tucóO!go, ~ero ~ L~:,-i -
c:~::::~ ..~e ce:~:; r;¡::~Jc6dir;:J a part>- de un código ir:s·~i~·~crc:iali:3do. Df?
~i.t.:nao a fJ C:mens:on cu~nt:t8t1va. !a c:-~tc:i~io'
... ... ,~~""""
~ ... .,.._.. ~ . . . ·1::0-i
......... "-• -;.1
'; .r,_,
l~J.
.~ur.,
- • . . . ;;..., ,.;~i'
·.-· ....
~-.........

:-.;~--::~·;:; ~~t..;:: as ci .:8n;pc;-::;-;-i:c;;to e! que dcfiGe ai grL:po, -/ no 13!· estrato n1!:.imo.


::::::! .._! ::~ :_~:_it.? :e~ i~:~:·.<Cuvs p2r~c:;ec2n. En s[nt:Jsis, de !es nucvc:l cn!..lnci~c!o~ dc::rr.:i~adas, s:: dcsorenrJe l2 ¡r:,.::~:c::­
.~.. ·:'l ("~:; :_~~2r . . 0 ~~-~·---,...-r:_-" 0 f:F::J~~:'::~:·::. ··;: ~21 ~~:-::r;-:.:.2:-:c ~c.!k;~;. :co. Ei'..:.: . . ::.;.~~ ...~.
1

~ .. ...,::-.n...-:... aJ1..
,,,._.., ..... :~"l ..~¡ ---i,.....t,...,,.-.;...~:-,
, • ..._.,_...._,:Jo C.! \,...,....,."'T~r·...:""
.. u:1t. ..... 11.r.JG ,.: e:· ·-·
g·WDO , ·· ::·¡tef=<f"C 1 '°"'n (lP. ..--..-"-·t"'·:·:1-' 1
1 _ • . . •, • , _ _.".,
-.~..
':---·:-:----:J··.·.
····.·••'--'·'--'••• ·~i"f
;,J, ---~--. ..-, "" -::v,,,...!l:''Ó r 1 ~ '"'l""':b;~¡d':'!~ ,:"")..... 11•,. . .,,¡,"' ,..'::}¡... u-o
µ ur:·,.,.,. . . . . 1· ( t_, !1,1....

;~o:;
pc,-,¡ú;.; ;;:;;;:, ~; é:~ ;~~:-. isic:-;J ir1ie:: :~ :2 :;¡·0~ic~:;c~:i-¡¡;;i'6~~ ::~i:né,;~~ ~~--;::o:~
\.,~.···•\...,:._...._·-·~OJO•_.~.._ ,.._¡ f-'V-JI .1 ..:..u,__; i!,,,"~¡:,.J -·.
;J01r 1

~ --.::::"'1J :--=.:en, ::::; C::::z:;-·~u ~¡; ~r2J ~il:v2rsul. Si s~ ~.2;1;~¡112no ?ci~Jéi-:c:;


:J.:::~";::.;:: ':' ::.::forc;ici¡; él Gn ;;~~1po a p;:n1ir de u;i comportamie:ito no insti- kiarc: L:~ un íi"1cns2j{~ so~i~i con ccn:enidc
• .. • • • •
id:::ntifir-¡;·-~o·· . c;;f~reP~:qdor
• - - ' 1 - • '" . (
;_... ,:,:-..,,·-.f¡.~ ..
• • '. - - - · ,·- • ...,.

.1::::.i~;, 21 c~pac:o r¡o pue·~2 ~e:- t3n :::determinado cerna "todo 21 mundo. tub!s sng:.rn e! metacc:!igo no ins¡1tt:c1onal vigente en el grupo de :os ~:.:;cc:~:,;cs
':'::.;;·.: ..:;: ::;:..!;::~>•::;- io u:iivc1:;:;, no Íí;;plica c¡rcunscribirio !1ec2sariamente n :.t..:st: ~u:i•Jos de quienes lo generawn.
:.J:i3 :oc::fici3cJ. :-It: sido ur:2 trr.CEnciJ f¡cct.:8nte ent¡e los especialistas his- Deseamos señalar, que el Conureso no:;. dio !a o;:.;ortunid;:id d~ ¡;;-,:'.c:¡.;ar sste
~-;::1~Z:::-:'":;:::2::2s ::mi·:.~¡ !:; ~JnifestGción J Uii ¿;rG3 g8ográfica~ Algunos sos- p!anteo teórico. Estamos_ pJen2mentc ccr:scientes, sin 2rnb::rgo, que éi recesitJ
;.:~~~::· . .~ c;~2 ci ~:nti·tn rur:.~ es·c! ~!lico 2Dto ,1JarD oeil:rc:r!a Sin descartnr nue . ...... • ·1
t;:li7i2VOí 2juste, cerno tJn1bión c;ue el ccnl;-J:;~.Jrfo cor. ,::_:f r:r..:n~arr~icntc de e.tres
:.::~ ;~:-e::::~;~:-::-: ~:.:;;.::ort::~;c;~;tcs ;oi!~:óricc:; en gíupos rurales, ;xr fas caracte- JL~'Lorcs r.o~ van perrñ!.:jr p:;rfiL:rio con n1¡Jycr nitic;2z.
t.-n/··~
·_;{""·~ ......: •... _ ..,_ ..... :"":,...-,..ri-.,.... ......
~ .....,. .. '·"~ .. .,~ .. ,.~ ;.... " e.
"'! ....... 1
no son. . .os
f ' •
,e,~.o,
ur.!cos
';:;1 • ...;.: capaces d·e produ- Creemos que se imp0;:2 el objeto de n<...!estra disc!µltnz. '.::st<: t<:r~J :a! prcci~r
_..: r: ,.,.. ~-'·'"' -'"' •--. , •.~-:~,..,-,,
.... ' l -~----- ·'
·~·-· .• ,., __, ""' '"-·"v-'" ··- ..., '"''-"'"'·J ·
cntre 1.os ...~ omponen.t:::.
·~- d
e un grupo ve: impflquc c:..:estion~rno~
IJ c.slidwd e~~ f o!~dürica d~ ::~Gr1CS f0riG:-:-fOnG:.l conw
·~ -. •• - - - " ' " · - ·-1~~ ' ":::- ·-...~;~ t.:. 1 •• ome .. o, srno 'ª prv)(!flH'd-ac:'diuí2nte ¡::i
'-, , .. ,,_, pnr--,'to ,...,"º ·enr·' •.. --,r .. ¡"en· ~ . ,_ - . venc:ona~mente i:cnsider2dos ~oi110 tales. Pera! por t!ert::;t t2rr~i~i2;¡ per;11fte
---~~-:i:-~:~s:-c-c:_L:~ -::ir! :·i~'.-~;::1. 1:.sf, p2~ :i-:::-nplo, quier:~:, en un determinado rnc· nu2vo~ órnbitc~ d~ i~1vc~:iJ:ciói1 qu:: hGsta .::hoin no !~Jbi2:1 sídc
;1-;::::-;tc ;::::-c;c;;.:.;;:i Ce! c:.I:to J ;a DifuntJ Correa, pued2¡: provenir de distint0s ccnsid:.=r:::cíón por rnuc~10~ especialistas.
:-:~ 1-~~·::;_ G2i ~;J¡~:;,- Pe;,J C:::::cic: ~~! r;;::-;n2r;to en que cstÓ:! r:~:eria:-~;ando col2cti-

r ·.-:;,;:~;~·t2 un r;:o, s~~\/G :112t2:~)digo ios Identif!cJ, constituyen Lln grupo que
;;;~;r::_·d;:::;::t= :..::12 cc:iciu:::a fclk!éric~ csp2cjc!m2nte ,--;cc:~:bie. ?Or consiguh~n-
-~--:j:·.:.: :~2 :·:::;:::s::<:.:~:-~:;:-::s :ct-2 ~c;r 0stábi ..;, 11~::;. ·:-~~:·12¡~ Líi13 ioc~iizacjón
·:.~-=·:::-..í:3f!ca ::-spec{fic;.=;.
i-=u;i...i·;)f(! ~:n \·iisp~:r',::;.;_:¡·~~;-ic.:::/'. ~:,: R~·.:ist2 Cl~~k:;~~ de Antro~c!c~;~a r,~:- ~ {en rJrt!rlS<l). µ. ,:-:., 7
{!;J p;:;;;~~Jción ccr¡::-~;:-a;i~~:~~ ::! cr¡ginJJ mec~nc~r2f;Jan 1 di.:rr:Gdcq:,;evDriJrá~n iJ pt..:btic:3c~é:,}.

Anda mungkin juga menyukai