Anda di halaman 1dari 44

TEMA

El tipo de nutrición en la alimentación estudiantil como factor influyente en el estado de

salud y rendimiento académico de los estudiantes de los cursos M01, M02 y M03

correspondientes al Curso de Nivelación en la carrera de Medicina de la Universidad Central

del Ecuador.

GRUPO N° 3

EQUIPO INVESTIGADOR

 Achig Gutierrez Jeison David

 Beltrán Venegas Michael Omar

 Cabrera Yaguachi Yustin Steeven

 Chuquilla Mendoza Dayana Elizabeth

 Enríquez Medina Kevin Paul

 Ruilova Obaco Jordy Alexy

 Vaca Santana Anthony Wladimir

AULA: A7-FCM-M01

COORDINADOR DE SEGUIMIENTO: Abogada María José Estrada

COORDINADOR DEL EQUIPO INVESTIGADOR: Alexy Ruilova

PERÍODO: Mayo-Septiembre 2018

QUITO – ECUADOR
2

INDICE

INDICE……………………………………………………………………………………….ii

INDICE DE TABLAS............................................................................................................. iv

INDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................................... iv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... v

CAPITULO I ............................................................................................................................ 1

1 EL PROBLEMA ............................................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 1

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................... 2

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 2

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 2

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA...................................................................... 3

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 4

2 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 4

3 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 5

3.1 ALIMENTACIÓN ................................................................................................. 5

3.2 NUTRICIÓN ........................................................................................................ 10

3.3 RENDIMIENTO ACADÉMICO ....................................................................... 16


iii

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 18

4 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 18

4.1 MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 18

4.2 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA . 18

.............................................................................................................................................. 20

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 25

5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTA. ............................ 25

5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 25

5.2 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 26

5.3 PROPUESTA............................................................................................................ 27

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 28

LIBROS ............................................................................................................................... 28

NETGRAFÍA ...................................................................................................................... 28

ANEXOS ................................................................................................................................. 31

Universidad Central del Ecuador


iv

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Macronutrientes ..................................................................................................... 7


Tabla Nº 2: Consumo óptimo de macronutrientes durante el día. ............................................ 7
Tabla Nº 3: Vitaminas Esenciales............................................................................................. 8
Tabla Nº 4: Minerales ............................................................................................................... 9
Tabla Nº 5: Factores correctores de actividad para distintas actividades ............................... 14
Tabla Nº 6: Alimentos fundamentales, opcionales y saludables de cada comida. ................. 15
Tabla Nº 7: Resultados Pregunta 1 ......................................................................................... 18
Tabla Nº 8: Resultados Pregunta 2 ......................................................................................... 19
Tabla Nº 9: Resultados Pregunta 3 ......................................................................................... 20
Tabla Nº 10: Resultados Pregunta 4 ....................................................................................... 20
Tabla Nº 11: Resultados Pregunta 5 ....................................................................................... 21
Tabla Nº 12: Resultados Pregunta 6 ....................................................................................... 21
Tabla Nº 13: Resultados Pregunta 7 ....................................................................................... 22
Tabla Nº 14: Resultados Pregunta 8 ....................................................................................... 23
Tabla Nº 15: Resultados Pregunta 9 ....................................................................................... 23
Tabla Nº 16: Resultados Pregunta 10 ..................................................................................... 24

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº1: Ciclo Krebs ........................................................................................................ 12


Gráfico Nº2: Aporte energético .............................................................................................. 14
Gráfico Nº 3: Comidas al día .................................................................................................. 18
Gráfico Nº 4: Come fuera de casa .......................................................................................... 19
Gráfico Nº 5: Alimentación saludable .................................................................................... 20
Gráfico Nº 6: Conocimientos alimenticios ............................................................................. 20
Gráfico Nº 7: Vida deportiva .................................................................................................. 21
Gráfico Nº 8: Energía que aporta alimentos ........................................................................... 21
Gráfico Nº 9: Horas óptimas de rendimiento.......................................................................... 22
Gráfico Nº 10: Sustancias ingeridas ....................................................................................... 23
Gráfico Nº 11: Desayuno esencial para actividad académica ................................................. 23
Gráfico Nº 12: Rendimiento académico ................................................................................. 24
v

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la alimentación de la sociedad ha tomado un giro extraordinario y por

ende su estilo de vida. Siendo así un claro ejemplo en la multitud estudiantil universitaria

enfocándose más en estudiantes de la carrea de Medicina, pues en ellos un punto clave es el

ahorro de tiempo y organización dándole poca importancia al tiempo consumido en los tres

tipos de comida. Por consiguiente a esto se le añade el facilismo a acceder alimentos chatarra,

rápidos y/o no nutricionales lo que producirá a futuro enfermedades de distintos tipos, bajo

rendimiento académico, estado de ánimo en base a la degradación de alimentos y recurso

energético adquirido o no por dichos comestibles.

Por ello es indispensable mencionar que lo importante de este estudio es estipular el

grado de nutrición que poseen los estudiantes de nivelación relacionando a ello el

rendimiento académico. Y de allí poder obtener conclusiones acerca de esta relación,

alimentación estudiantil y por ultimo elaborar un plan y/o tips nutricionales que sean óptimos

para un futuro estudiante de medicina que necesita durante largas jornadas de estudio y no

recaer en lo más accesible y fácil.

Universidad Central del Ecuador


1

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática radica en la mala alimentación de ciertos estudiantes de nivelación de

Medicina, lo que conlleva a un mal estado de salud y rendimiento académico. Este problema

se origina en la cuestión: tiempo; puesto que hoy en día los estudiantes establecen un tiempo

muy corto para la preparación de alimentos sanos, debido a que el tiempo es muy valioso en

esta área; por esto existe una afluencia y preferencia a la preparación de alimentos simples y

que en la mayoría de los casos son dañinos.

Por tal razón, actualmente la salud de los estudiantes se encuentra muy deteriorada, lo

que a su vez conlleva a que el rendimiento académico sea bajo, ya que la alimentación tiene

gran relación con la ingesta nutritiva de alimentos. Esta problemática puede ser resuelta

fácilmente; y tendría como resultados: un mejor estado de salud en los estudiantes,

mejoramiento en el estado de ánimo y sobre todo el rendimiento académico aumente.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo beneficia o afecta el tipo de alimentación de las tres principales comidas del

día (desayuno, almuerzo y merienda) de un estudiante, en su salud y rendimiento académico,

en el Curso de Nivelación de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador

pertenecientes a los paralelos M01, M02 Y M03?

Universidad Central del Ecuador


2

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el tipo de nutrición alimenticia que tienen los estudiantes de nivelación,

mediante encuestas sobre la alimentación y componentes nutricionales que son parte del

consumo de la población en un día normal con actividades universitarias, para poder orientar

y recomendar a aquellos un consumo saludable y viable.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Demostrar cómo estos alimentos influyen en factores de aporte de energía y perdida en

conjunto al tiempo de degradación que tienen estos, con la ayuda de la web y

bibliografía para obtener datos del aporte nutricional de cada uno.

 Distinguir los tipos de alimentos que son beneficiosos y perjudiciales para la población

universitaria mediante una clasificación alimenticia para comprender el valor

nutricional de estos ante los nocivos.

 Establecer un plan alimenticio sano, a través de la clasificación de las respuestas de las

encuestas sobre los alimentos que consumen los estudiantes de nivelación para poder

mejorar el índice de rendimiento académico.


3

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El presente proyecto se realiza con el fin de determinar los alimentos adecuados para

una dieta nutritiva y saludable, ya que éstos factores, influyen en la calidad de vida del

estudiante y su rendimiento académico; debido a la existencia de alimentos de corta y larga

digestión, razón por la cual se debe tener en cuenta el consumo de energía y el tiempo requerido

en la descomposición de los alimentos ingeridos. Estos últimos conceptos están directamente

ligados al rendimiento académico, porque de éstos depende el cansancio por la pérdida de

energía en nuestro cuerpo después de la ingesta de cada comida, lo cual provoca sueño, mala

digestión y en algunos casos malestares (estreñimiento, reflujo, gases, etc.) lo cual afecta en el

tiempo de estudio. Su impacto es de grado medio pues en la actualidad este tema es frecuente,

sin embargo lo asombroso es el estado nutricional de estudiantes que ingresan a la carrera de

Medicina.

Para llevar a cabo esta investigación, se realizará encuestas que permitan obtener el tipo

de alimentación de los estudiantes correspondientes a los cursos M01, M02 y M03; para así

poder plantear estrategias y adicionar información sobre los alimentos adecuados para el

consumo estudiantil para poder incrementar el rendimiento académico y evitar futuros

problemas de salud. La importancia reside en como la alimentación de los estudiantes influye

directamente en la energía, salud y estado de ánimo que ellos tendrán en relación al rendimiento

académico. Puesto que una alimentación balanceada y nutritiva proporciona la energía

suficiente y salud óptima a los educandos para resistir a las intensas jornadas académicas.

Producto del proyecto es la recolección de información y la realización de un análisis

estadístico. Concomitante a ello se pueda realizar una campaña informativa sobre la

alimentación y nutrición propicia para tolerar una jornada académica normal aprovechando la

energía proporcionada de los alimentos.

Universidad Central del Ecuador


4

CAPÍTULO II

2 MARCO CONCEPTUAL

2.1 NUTRICIÓN

Conjunto de mecanismos involuntarios del organismo de cualquier ser vivo que

permite transformar e introducir una variedad de sustancias químicas orgánicas durante la

ingesta de algún alimento con el propósito de generar energía y reparar estructuras internas

del organismo. (Soriano del Castillo, 2006).

2.2 ALIMENTACIÓN

Proceso educable y consciente en el ser vivo mediante el cual admite una serie de

alimentos indispensables para el organismo promoviendo el buen desarrollo interno; a partir

de este proceso se produce la nutrición. Sin embargo cabe mencionar que este proceso al ser

consciente puede ser de dos tipos: favorable o perjudicial en relación a la salud. (Soriano del

Castillo, 2006).

2.3 ENERGÍA

Fuerza metabólica generada en el organismo gracias a la deglución de alimentos en

nutrientes que permite o incita a realizar cualquier actividad físico-mental del diario vivir en

base a necesidades del medio interno. (Brown, 2014)

2.4 CALORÍAS

A las calorías se las puede definir como: “la cantidad de energía necesaria para elevar

100 grados un gramo de agua” (Equipo CV, 2017). Así es como, su importancia radica en un

aporte energético para el cuerpo humano, que va desde el correcto funcionamiento de


5

nuestros órganos hasta la capacidad que nos brinda de realizar actividades físicas mediante la

energía proporcionada.

2.5 RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico es la definición que se la da a la evaluación sobre algún

conocimiento adquirido en un ámbito de educación sea esta pre básica, básica, básica

superior, bachillerato o educación superior. Además, es una medida de las capacidades de

absorción de un estudiante que será representado a través de su formación mediante los

estímulos que genera el desarrollo académico (Pérez Porto & Gardey, 2008).

3 MARCO TEÓRICO

3.1 ALIMENTACIÓN

3.1.1 MACRONUTRIENTES ESENCIALES

Combinación de moléculas orgánicas pequeñas que constituyen en su estructura

principalmente de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, entre otros elementos. Los

cuales dotan de propiedades energéticas, estructura, regulación al organismo mediante su

degradación en la etapa de digestión. Además son estructuras inherentes en los alimentos que

se consume diariamente.

3.1.1.1 TIPOS

3.1.1.1.1 CARBOHIDRATOS

Azúcares o Hidratos de carbono son compuestos orgánicos que representan el 2-3%

de la masa corporal total. Proporcionan energía y son más indispensables a la hora de la

actividad física debido a su absorción rápida en el organismo. (Tortora & Derrickson, 2006).

Además cabe mencionar que estos compuestos se desarrollan a partir de monosacáridos y

Universidad Central del Ecuador


6

disacáridos para constituir polisacáridos productos como la glucosa, fructosa, sacarosa y

almidón son los representantes de este grupo. Su ausencia provoca déficit de glucemia1 e

insulina2, mayor oxidación de ácidos grasos, deshidratación, etc. (Manera, Cervera , & Salas,

2014).

3.1.1.1.2 PROTEÍNAS

Aminoácidos son cadenas orgánicas más extensas diferentes a los demás compuestos

por la presencia de nitrógeno, confieren el 12-18% de la masa corporal total. Sus funciones

son reguladoras, inmunes, transportadoras y estructurales excluyendo la energética mediadas

por la normal o mediana degradación y/o absorción. Existen veinte proteínas de las cuales

nueve son esenciales3 de alto valor biológico. Es necesario estar acompañada de un aporte

energético de los azúcares o grasas, caso contrario producirá energía necesaria y residual para

el organismo privando su síntesis. (Manera, Cervera , & Salas, 2014).

3.1.1.1.3 LÍPIDOS

Las famosas grasas representan el 18-25% de la masa corporal total. Su propósito es

el de proveer una reserva energética en conjunto a funciones hormonales, síntesis y de

transporte. (Tortora & Derrickson, 2006). Su función principal se localiza y se aglomera por

lo general en el tejido adiposo provocando el término “obesidad o gordura” debido a la

absorción lenta de este macronutriente imposibilitando la liberación total de energía. Además

es importante pues en ellos se transportan vitaminas liposolubles. (Manera, Cervera , & Salas,

2014).

1
Anexo 1 Tabla índices Glucemia
2
Anexo 2 Tabla índices Insulina
3
Leucina, isoleucina, lisina, valina, metionina, fenilalanina, histidina, treonina, triptófano
7

3.1.1.2 LOCALIZACIÓN ALIMENTICIA

A continuación presentamos una tabla de donde se puede localizar estos

macronutrientes:

Tabla Nº 1: Macronutrientes

Hidratos de Carbono Proteínas Lípidos


Pan – Cereales (Almidón) Carne (Mayor valor) Yema de huevo
Frutas (Fructosa) Huevos Manteca, Mantequilla
Patatas – Granos secos (Almidón) Legumbres (Menor valor) Tocino – Leche
Lácteos (Lactosa) Leche Aguacate – Frutos Secos
Azúcar (Sacarosa) Soya Aceite de coco, oliva
Fuente: Grupo Investigador

3.1.1.3 BALANCE

Para un control adecuado del consumo de estos macronutrientes y evitar sobrepasar el

margen es necesario tomar como referencia la siguiente tabla:

Tabla Nº 2: Consumo óptimo de macronutrientes durante el día.

Fuente: IOM (Institute of Medicine) (Brown, 2014)

3.1.2 MICRONUTRIENTES

Conjunto de moléculas inorgánicas o elementos pequeños que se presentan en

mínimos porcentajes, pero su localización y función son específicos o determinados de un

sector.

Universidad Central del Ecuador


8

3.1.2.1 TIPOS

3.1.2.1.1 VITAMINAS

Compuestos inorgánicos naturales inmiscuidos en los alimentos no son sintetizados en

grandes cantidades. Son esenciales y específicas pues cumplen funciones de coenzimas,

regulación y protección. Carecen de aporte energético y su absorción es limitada por las

reacciones químicas. Factores como drogas, alcohol, lactancia, neonatos y ancianos son los

promotores para un mayor consumo de estos componentes. (Iglesias Rosado, C; Martínez

Álvarez, J;, 2012). A continuación se presenta una tabla con los tipos de Vitaminas

predominantes:

Tabla Nº 3: Vitaminas Esenciales

Cantidad diaria
Nombre Beneficios para la salud Fuentes principales
recomendada
Lácteos - Hígado
Problemas oculares
Cereales Hombre: 0.9 mg
Vitamina A Inmune
Verduras – Frutas Mujer: 0.7 mg
Regeneración Piel
Naranja
Formación Colágeno
Vitamina C Huesos, Dientes, Vasos Cítricos Hombre: 75 mg
(ácido sanguíneos y Encías sanas Fresas - Kiwis Mujer: 65 mg
ascórbico) Absorbe Hierro Pimientos - Tomates
Curación Heridas
(Única: Piel fabrica)
Yema de Huevo
Absorbe Calcio Ambos: 0.015
Vitamina D Pescados Grasos
Fortalece Huesos mg
(Salmón)
Leche – Soja – Naranja
Aceites vegetales
Antioxidante
Frutos secos
Vitamina E Protege de lesiones Ambos: 15 mg
Verduras Verdes.
Garantizar glóbulos rojos
Trigo – Cereal Integral
Fabricar glóbulos rojos Pescado – Carne Roja Ambos: 0.002
Vitamina B12
Funcionamiento neuronas Lácteos - Cereales mg
Papas – Plátanos
Funcionamiento neuronas
Semillas – Granos Secos Hombre: 1.3 mg
Vitamina B6 Descompone proteínas
Pescado – Carne Roja Mujer: 1.2 mg
Fabricar glóbulos rojos
Huevos - Espinacas
9

Generador Energía
Tiamina Pan – Pasta – Cereales Hombre: 1.2 mg
Necesaria para Corazón
(vitamina B1) Granos secos - Trigo Mujer: 1 mg
Funcionamiento neuronas
Generador Energía
Niacina Pescado – Carne Roja Hombre: 16 mg
Mantenimiento de la piel
(vitamina B3) Cereales - Cacahuates Mujer: 14 mg
Funcionamiento neuronas
Carne – Huevos
Crecimiento Legumbres – Frutos
Riboflavina Hombre: 1.3 mg
Generador Energía Secos
(vitamina B2) Mujer: 1 mg
Fabricar glóbulos rojos Lácteos – Verduras
Verdes
Ácido fólico Hígado – Legumbres
(folacina, Fabricar glóbulos rojos Verduras Verdes –
Ambos: 0.04 mg
vitamina B9 y Fabricar ADN Naranja
folato) Pan – Cereales - Arroz

Modificación: Grupo Investigador Fuente: TeensHealth (Gavin, TeensHealth, 2014)

3.1.2.1.2 MINERALES

Compuestos inorgánicos insmiscuidos en los alimentos que no son sintetizados

fácilmente. Representados por el 4-5% de la masa corporal total. (Tortora & Derrickson,

2006). Su localización es específica como su función. Algunas de ellas son la estructura de

huesos y dientes, mantener ritmo cardiaco, inmune, catalizadoras, hormonales, etc. No

obstante su consumo es limitado pues al existir exceso o deficiencia provocaría problemas

graves (Manera, Cervera , & Salas, 2014). A continuación se presenta una tabla con los

minerales:

Tabla Nº 4: Minerales

Cantidad diaria
Nombre Beneficios para la salud Fuentes principales
recomendada
Lácteos – Brócoli
Construye huesos y dientes
Calcio Chocho – Verduras Ambos: 1000 mg
Soja – Naranja
Carne Roja – Cerdo
Transporte de Oxígeno Hombre: 11 mg
Hierro Pescado – Mariscos
Síntesis Hemoglobina Mujer: 15 mg
Granos secos – Uvas
Magnesio Función Muscular y Nerviosa Pan – Cereal Integral Hombre: 11 mg

Universidad Central del Ecuador


10

Estabiliza Frecuencia cardíaca Frutos secos – Semillas Mujer: 15 mg


Fuerza Huesos Verduras Verdes
Fabricar Proteínas Patatas – Leche
Formación Huesos y Dientes
Lácteos
Fósforo Generador de Energía Ambos: 1250 mg
Pescado – Carne Roja
Parte de las membranas
Brócoli – Patatas
Funcionamiento del corazón
Verduras Verdes
Potasio Función Muscular y Nerviosa Ambos: 4270 mg
Cítricos – Plátanos
Equilibrio Hídrico
Granos Secos
Crecimiento Carne Roja - Mariscos
Hombre: 11 mg
Zinc Sistema inmunitario Frutos Secos – Lácteos
Mujer: 9 mg
Curación de las heridas. Cereales Integrales
Modificación: Grupo Investigador Fuente: TeensHealth (Gavin, TeensHealth, 2014)

3.2 NUTRICIÓN

3.2.1 NUTRIENTES

Son compuestos estructuralmente simples o complejos ya definidos en los alimentos

semejantes a los macronutrientes, pero con diversas funciones precisas como detalla

(Lopategui , 2000):

1) específica, relacionada con la nutrición en sí

2) energética, proporciona al cuerpo el combustible que necesita para producir

energía la cual es liberada por medio de oxidaciones; esta energía química es

transformada por los seres vivos en calor y trabajo mecánico

3) plástica, proveen las sustancias con las cuales se encuentra formado el individuo

con el fin de la construcción y reconstrucción de los tejidos corporales

4) reguladora, suplen las sustancias necesarias para la regulación de las reacciones

químicas que ocurren en las células

5) paraespecífica, relacionada con las funciones de inmunidad, saciedad, apetito.


11

3.2.2 CALORÍAS

Aporta beneficios como un aporte de energía, pero estas en exceso pueden

perjudicarnos almacenándose como tejido adiposo o graso, llamado sobrepeso. Esto se debe a

que las personas ingieren más calorías de las que consumen.

3.2.2.1 DE DONDE PROVIENEN LAS CALORÍAS

Cada alimento tiene una cantidad de kilocalorías dependiendo de su composición y

valor nutricional, pero podríamos separarlo en tres grandes nutrientes:

 Grasas: 1 gramo de grasa contiene 9 calorías.

 Proteínas: 1 gramo de proteína contiene 4 calorías.

 Hidratos de carbono: 1 gramo de carbohidratos contiene 4 calorías.

3.2.2.2 TIPOS

3.2.2.2.1 CALORÍAS PEQUEÑAS (CAL)

Es considerada la unidad de medida básica, sin embargo, es aplicada escasamente.

Esta consiste consisten en la energía necesaria para elevar un gramo de agua a 100 °C

3.2.2.2.2 CALORÍAS GRANDES (KCAL)

Suelen ser llamadas como: calorías grandes, Calorías o kilocalorías. El significado de

estas calorías se puede determinar fácilmente por el prefijo “kilo” (1000 calorías). Este es el

tipo de medición de calorías que se usa con mayor frecuencia en dietas, puesto que es más

fácil y sencillo de comprender las cantidades de calorías que se está ingiriendo.

Universidad Central del Ecuador


12

3.2.3 PROCESO DE DEGRADACIÓN Y OBTENCIÓN DE NUTRIENTES

Los alimentos que diariamente se ingiere cubren distintas etapas como lo menciona

(Tortora & Derrickson, 2006, pág. 968): “Ingestión, Secreción, Mezcla, Digestión,

Absorción, Excreción” La primera etapa es la Ingestión mediante la masticación e

insalivación ocurridas en la cavidad bucal donde se destruye el alimento en partículas

pequeñas. Secreción mediante la deglución y metabólica por acción de órganos como

estómago, hígado, intestino delgado que secretan jugos y enzimas. Mezcla y Digestión

mediante enzimas digestivas que catalizan las reacciones químicas resultantes. Y por último

la absorción de nutrientes gracias a las paredes de los órganos que transmiten al aparato

circulatorio, linfático y demás estructuras. Cabe resaltar que en esta etapa para la

transformación de los nutrientes en energía (ATP) se realiza el Ciclo de Krebs como detalla:

“El metabolismo final de carbohidratos, lípidos y proteínas (…) es el Ciclo de Krebs.

Este se lleva a cabo en el interior de las mitocondrias, y a través de él, se obtienen

productos finales CO2, agua y energía que se almacena en forma de adenosintrifosfato

(ATP)” (Soriano del Castillo, 2006, pág. 54)

Gráfico Nº1: Ciclo Krebs


Fuente: Recuperado de Soriano del Castillo, 2006, pág. 54
13

3.2.4 GASTO ENERGÉTICO

En base a las calorías que aporta cada alimento y macronutriente implícito en él. Es

necesario poseer una medida cuantitativa para saber las necesidades o requerimientos

energéticos calóricos en base a variables como género, edad, peso y altura. Por consiguiente

esta medida se denomina Gasto Energético Total (GET). (Soriano del Castillo, 2006). Dado

por la siguiente fórmula general y sub-fórmulas de Harris y Benedict según el género:

𝐺𝐸𝑇 = 𝐺𝐸𝐵 + 𝐺𝐴 + 𝐴𝐷𝐸


Ecuación 1: Gasto energético

Siendo:
GEB: Gasto energético basal
GA: Gasto según actividad

ADE: Acción dinámica específica de los alimentos

Masculino 𝐺𝐸𝐵 = 66 + (13,7 × 𝑃) + (5 × 𝐴) − (6,8 × 𝐸)


Femenino 𝐺𝐸𝐵 = 65,5 + (9,6 × 𝑃) + (1,8 × 𝐴) − (4,7 × 𝐸)
Siendo:
P: Peso en kilos (kg)

A: Altura en centímetros (cm)


E: Edad en años

De ello podemos deducir que el GEB dependerá de las variables dadas en las sub-

fórmulas siendo así que en personas pequeñas y delgadas serás menor a comparación de

personas altas y robustas. Por último con respecto a la edad este valor desciende a medida

que disminuye la edad. Cabe mencionar que existe un sitio web en donde se calcula lo

anteriormente mencionado.4 El GA se refiere al gasto de energía que ocurre durante cualquier

4
https://es.calcuworld.com/calculadora-nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/

Universidad Central del Ecuador


14

actividad física dinámica o estática dadas por el ejercicio y actividad mental respectivamente.

La siguiente tabla muestra los valores referencias que se debe multiplicar con el GEB:

Tabla Nº 5: Factores correctores de actividad para distintas actividades

Fuente: Soriano del Castillo, 2006, pág.59

3.2.5 COMIDAS DIARIAS.

En el diario vivir la alimentación y nutrición están

plasmadas en las 5 comidas del día. Las cuales deben

tener un intervalo de 2 a 4 horas por precaución y

facilidad de degradación de alimentos. Por todo ello es

necesario anunciar el aporte energético que brinda cada

comida en el día. Gráfico Nº2: Aporte energético


Fuente: Recuperado de Iglesias,
C. (2012)
El desayuno es la comida fundamental del día pues

permite las actividades físicas e intelectuales a cumplir, además de mantener reservas para el

día. Por ello es necesario siempre en esta comida abarcar tanto macromoléculas como

micromoléculas indispensables.

El almuerzo es la comida media del día donde se distribuye equitativamente los

nutrientes tanto macro como micro 50 – 50 respectivamente. Este alimento es necesario pues

ayudan a seguir con la actividad diaria educativa o laboral.


15

La cena es la comida final del día, es falso que esta comida debe ser eliminado sino

todo lo contrario es sostén de las dos primeras, pero manteniendo liviano el consumo

alimentos. Es importante puesto que el cuerpo durante el descanso quema calorías. Un punto

clave para estudiantes es volver a recalcar el consumo mínimo pues la ingesta excesiva

permite inmediatamente la producción de sueño y por consiguiente imposibilidad

trasnocharse para estudiar.

Las meriendas o entrecomidas existentes que suceden en medio de las 3 comidas

principales. No es solo picar o ingerir un bocadito sino mantener una cantidad moderada

menor a las comidas fundamentales. Siendo así la idea de generar una tabla de alimentos

recomendables y saludables en cada comida de día para promover un buen rendimiento:

Tabla Nº 6: Alimentos fundamentales, opcionales y saludables de cada comida.

Carnes
Cereales/féculas
blancas o Frutas y
Lácteos (CH)/frutos Grasa
rojas verduras
secos/granos
(proteína)
Embutidos:
Leche Avena, granola, Frutas frescas:
jamón de pavo,
descremada, cereales de trigo, etc. frutillas,
mortadela de
entera, etc. Almendras, nueces, banana, piña,
Desayuno pollo.
Queso etc. sandía, etc.
Carne de res,
fresco, etc. Pan integral, blanco, Zumo de frutas
pollo, etc.
Mantequilla multicereales. naturales
Huevos
Verduras:
Fréjol, lenteja,
zanahoria,
Carne de res, garbanzo, etc.
tomate, Aceite de
Almuerzo pollo, cerdo o o
brócoli, oliva
pescado. Cereal: arroz blanco,
lechuga, etc.
integral, etc.
Proteínas no
tan pesadas Verduras:
para el zanahoria,
organismo tomate, Aceite de
Cena
como: brócoli, oliva.
Pescados lechuga, etc.
como: atún,
etc.
Granola, avena, pan
Merienda Yogurt Frutas
integral, galletas
Fuente: Grupo Investigador

Universidad Central del Ecuador


16

3.3 RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico se cuantifica, de tal manera que representa el éxito o el

fracaso mediante un sistema de calificación durante periodos académicos, que pueden ser

insatisfactorio, regular o satisfactorio (Edel Navarro, 2003). Este reflejará las diversas etapas

del proceso educativo donde se demostrará si se cumplen o no las metas de las autoridades,

educadores, padres de familia y educandos (Rendimiento Académico, s.f.).

3.3.1 TIPOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO


El rendimiento académico siendo “el conjunto de transformaciones operadas en el

educando, a través del proceso enseñanza-aprendizaje, que manifiesta mediante el

crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación” (Figueroa, 2004, pág. 25).

Nos da a entender que el rendimiento académico además de tener una estrecha relación con

las calificaciones del estudiante, su desarrollo mental, biológico y fisiológico, también influye

en el rendimiento que pueda tener el mismo. Así es como, el este autor clasifica al

rendimiento académico en dos tipos:

3.3.1.1 RENDIMIENTO INDIVIDUAL

Es aquel que se manifiesta mediante la adquisición de conocimientos, experiencias,

hábitos, destrezas, actitudes, entre otros. De tal manera permitirá al educador tomar acciones

pedagógicas. Se subdivide en dos tipos:

3.3.1.1.1 RENDIMIENTO GENERAL


Se representa cuando el educando asiste algún tipo de institución educativa donde

aprende hábitos de conducta.


17

3.3.1.1.2 RENDIMIENTO ESPECÍFICO


Se presenta al momento de resolver problemas que se presenten en el diario vivir del

estudiante, como relaciones con estudiantes y maestros, vida afectiva y su conducta.

3.3.1.2 RENDIMIENTO SOCIAL

La sociedad cumple un papel importante, puesto que este influirá de manera

determinante en el rendimiento académico, como el lugar geográfico donde se desarrolla el

estudiante y su entorno cotidiano.

Universidad Central del Ecuador


18

CAPÍTULO III

4 METODOLOGÍA
4.1 MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Nuestro grupo utilizará el método empírico para recolectar información precisa y

fundamental a través de la realización de una encuesta, por medio del cual se logrará obtener

datos de gran relevancia que nos permita llegar a comprobar como beneficia o perjudica el tipo

de alimentación de las tres principales comidas del día (desayuno, almuerzo y merienda) de un

estudiante, en su salud y rendimiento académico. Además desarrollar un plan nutricional ideal

para el estudiante como medida preventiva. La técnica a usar para la investigación

correspondiente, consiste en encuestas, cuyas preguntas estarán enfocadas a determinar el tipo

de alimentación que tengan los estudiantes (desayuno, almuerzo y merienda). Además, se

pretenderá obtener varios indicios sobre el efecto del tipo de alimentación en su salud y

rendimiento académico. Estas encuestas serán aplicadas a una muestra de aprox. 160

estudiantes que se encuentran en el Curso de Nivelación en la carrera de Medicina de la

Universidad Central del Ecuador de la jornada matutina.

4.2 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

Pregunta #1 ¿Cuántas comidas al día ingiere usted?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA

2 18 11,6%

3 70 45,2%

5 53 34,2%

más de 5 14 9,0%
Gráfico Nº 3: Comidas al día
TOTAL 155 100,0%
Fuente: Excel
Tabla Nº 7: Resultados Pregunta 1
Fuente: Grupo Investigador
19

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados, el 11,6% ingieren 2

comidas al día; el 45,2%, 3 comidas diarias; el 34,2%, 5 comidas al día; y el 9%, más de 5

comidas al día. Se observa que el mayor porcentaje de estudiantes ingieren las 3 comidas

diarias comunes por la ciudadanía, luego le siguen estudiantes que consumen 5 comidas

diarias. Así mismo, se encuentran estudiantes que ingieren 2 comidas. Finalmente, hay

estudiantes que consumen más de 5 comidas diarias, que son pequeños grupos.

Pregunta #2 ¿Cuántas veces a la semana come fuera de su casa?

FRECUENCIA FRECUENCIA
5% 9%
ABSOLUTA RELATIVA
2
2 73 47,1% 5
14%
47% 8
5 39 25,2%
10
8 22 14,2% 25%
Ninguna

10 8 5,2%

Ninguna 13 8,4%
Gráfico Nº 4: Come fuera de casa
TOTAL 155 100,0%
Fuente: Excel
Tabla Nº 8: Resultados Pregunta 2
Análisis e Interpretación:
Fuente: De 155 estudiantes encuestados, el 47% come afuera de su
Grupo Investigador

casa 2 veces a la semana, el 25% come afuera de su casa 5 veces a la semana, el 14% come

afuera de su casa 8 veces a la semana, el 5% come afuera de su casa 10 veces a la semana,

mientras que el 9% prefiere los alimentos preparados en casa. Se puede apreciar que la

mayoría de estudiantes come afuera de su casa; esto se debe a que hay estudiantes que viven

lejos y por necesidad deben comer a los alrededores de la universidad, también encontramos

a los estudiantes de provincia que no tienen la facilidad, ni los recursos necesarios para comer

en su lugar de estancia. Por otro lado solo un pequeño porcentaje de estudiantes tiene la

facilidad de poder comer en su hogar.

Universidad Central del Ecuador


20

Pregunta #3 ¿Mantiene usted una alimentación saludable?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA

SI 65 41,9%

NO 90 58,1%

TOTAL 155 100,0%

Tabla Nº 9: Resultados Pregunta 3 Gráfico Nº 5: Alimentación saludable


Fuente: Grupo Investigador Fuente: Formularios Google

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados, el 41,9% mantiene una

alimentación saludable, mientras que el 58,1% no mantiene una alimentación saludable. Se

puede observar que la mayoría de los estudiantes no mantienen una alimentación saludable.

Por otro lado, los estudiantes que mantienen una alimentación saludable, también es alto pero

un poco menor a los estudiantes que no la mantienen saludable.

Pregunta # 4 ¿Tiene conocimiento sobre los alimentos benefactores para su salud?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA

SI 127 81,9%

NO 28 18,1%

TOTAL 155 100,0%

Tabla Nº 10: Resultados Pregunta 4 Gráfico Nº 6: Conocimientos alimenticios

Fuente: Grupo Investigador Fuente: Formularios Google

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 81,9% tiene

conocimiento sobre los alimentos benefactores para su salud. Se puede observar que tenemos

un gran porcentaje de estudiantes que conocen sobre los alimentos benefactores para su salud

y que el grupo que no conoce sobre el mismo es muy pequeño por lo que una capacitación

sobre el tema ayudaría a reducir mucho más este pequeño grupo.


21

Pregunta # 5 ¿Mantiene usted una vida deportiva activa?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA

SI 59 38,1%

NO 96 61,9%

TOTAL 155 100,0%

Tabla Nº 11: Resultados Pregunta 5 Gráfico Nº 7: Vida deportiva

Fuente: Grupo Investigador Fuente: Formularios Google

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 38,1% mantiene una

vida deportiva activa. Se puede observar que menos de la mitad del grupo encuestado

mantiene una vida deportiva activa, una dato muy preocupante que se debe tomar muy en

cuenta y empezar a realizar actividades que incentiven a mantener una vida deportiva activa y

de esta manera reducir el porcentaje de estudiantes que no mantiene una vida deportiva

activa, ya que como podemos observar el porcentaje de este grupo es muy elevado.

Pregunta # 6 ¿Usted tiene conciencia de cuanta energía le aporta cada alimento que

consume?
FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA

SI 64 41,3%

NO 91 58,7%

TOTAL 155 100,0%

Tabla Nº 12: Resultados Pregunta 6 Gráfico Nº 8: Energía que aporta alimentos

Fuente: Grupo Investigador Fuente: Formularios Google

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 41,3% tiene conciencia

de cuanta energía le aporta cada alimento que consume. Se puede observar que menos de la

Universidad Central del Ecuador


22

mitad del grupo encuestado tiene conciencia de cuanta energía le aporta cada alimento que

consume y que el grupo que desconoce cuanta energía le aporta cada alimento que consume

es muy alto, un dato verdaderamente preocupante.

Pregunta # 7 ¿Cuantas horas al día considera que su rendimiento estudiantil se

encuentra en su máximo nivel de aprovechamiento?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA
8% 5
5 35 22,6% 23%
26% 6
6 66 42,6% 8

41 26,5% 43% 10 o más


8

10 o más 13 8,4%

TOTAL 155 100,0% Gráfico Nº 9: Horas óptimas de


rendimiento
Tabla Nº 13: Resultados Pregunta 7
Fuente: Excel
Fuente: Grupo Investigador

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 42,6% se encuentran

en el rango de 6 horas de óptimo rendimiento, el 26,5% se encuentra en el rango de 8 horas,

el 22,6%se encuentra en el rango de 5 horas mientras que un bajo porcentaje de 8,4% se

ubicó dentro del rango de 10 o más horas de rendimiento. En los datos obtenidos se puede

observar un bajo porcentaje en cuanto al número de estudiantes que tiene un rango alto de

horas óptimas de rendimiento, mientras que, el mayor número de estudiantes se concentró

dentro de un rango intermedio en cuanto al número de horas óptimas de rendimiento, siendo

un problema el nivel medio de rendimiento que maneja la mayoría de estudiantes.


23

Pregunta # 8 ¿En su dieta diaria o alimentación que tipo de sustancias ingiere más?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA
9%
Carbohidratos 79 51,0% 6% Carbohidratos

Proteínas 52 33,5% Proteínas


51%
Vitaminas
Vitaminas 10 6,5% 34%
Grasa
Grasa 14 9,0%

TOTAL 155 100,0%


Gráfico Nº 10: Sustancias ingeridas
Tabla Nº 14: Resultados Pregunta 8
Fuente: Excel
Fuente: Grupo Investigador
Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 51,0% consume en

preferencia carbohidratos, el 33,5% consume proteínas, el 9,0% consume grasas y un mínimo

del 6,5% consume vitaminas. Se puede ver que la mayoría de la población estudiantil

encuestada se inclina por los carbohidratos siendo estos una fuente vital de energía, mientras

que, otra gran parte de la población estudiantil prefiere las proteínas que son muy esenciales

para nuestra constitución física y defensas inmunitarias, pero existió un bajo porcentaje que

se inclinó por vitaminas y grasas. Dándonos una referencia en cuanto a que la alimentación

de la mayoría de la población estudiantil está bien orientada.

Pregunta # 9 Con respecto a su desayuno: ¿Usted cree que ingiere los alimentos

necesarios que le permitan desarrollar sus actividades matutinas con normalidad?

FRECUENCIA FRECUENCIA

ABSOLUTA RELATIVA

SI
86 55,5%
NO
69 44,5%
TOTAL
155 100,0%
Gráfico Nº 11: Desayuno esencial para
Tabla Nº 15: Resultados Pregunta 9 actividad académica
Fuente: Grupo Investigador Fuente: Formularios Google

Universidad Central del Ecuador


24

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 55,5 % considera

positivo el consumo del desayuno para rendir académicamente por otro lado el 44,5 % opina

que no tiene relación o es negativo su consumo. Se puede observar después de las encuestas

que esta pregunta se inclina más a un factor beneficio a la hora de comer el desayuno para un

buen rendimiento en actividades académicas enfocada por 86 estudiantes. Por el otro lado las

69 personas restantes no consideran al desayuno como bueno para el rendimiento lo que se

infiere que regularmente no comen bien al inicio del día.

Pregunta # 10 ¿Con relación a su desarrollo académico en que grupo de notas es

perteneciente según el último hemisemestre anterior?

FRECUENCIA FRECUENCIA
3% 6%
ABSOLUTA RELATIVA

( 5 - 8) 5 3,2% 36%

( 9 - 12) 10 6,5%

( 13 - 16) 85 54,8% 55%

( 17 - 20) 55 35,5%

TOTAL 155 100,0% ( 5 - 8) ( 9 - 12) ( 13 - 16) ( 17 - 20)

Tabla Nº 16: Resultados Pregunta 10 Gráfico Nº 12: Rendimiento académico


Fuente: Grupo Investigador Fuente: Excel

Análisis e Interpretación: De 155 estudiantes encuestados el 55% tiene notas de 13 a 16, el

36% obtuvo notas entre 17 y 20, el 6% logró una calificación de 9 a 12 y un mínimo del 3%

obtuvo notas de 5 a 8. Se puede observar después de las encuestas que la mayoría de

estudiantes han logrado una calificación regular entre 13 y 16 puntos. Mientras otra gran

parte de los encuestados ha obtenido una calificación satisfactoria de 17 a 20 puntos. Otro

grupo de estudiantes muy reducido obtuvo un promedio malo de 9 a 12 puntos y finalmente

una minoría de educandos tiene notas muy malas entre 5 a 8 puntos.


25

CAPÍTULO IV

5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTA.


5.1 CONCLUSIONES

6 La alimentación por parte de la gran mayoría de encuestados no es saludable ya que al


mínimo tiempo disponible para alimentarse los conlleva a la ingesta de alimentos de

preparación rápida, lo que en el mayor de los casos con frituras de altos contenidos de grasas.

7 A pesar de tener conciencia de los alimentos beneficiosos para la salud, la mayoría de


estudiantes de nivelación no la mantienen. Además de tener poca actividad física que ayude a

eliminar los alimentos innecesarios para el buen desarrollo académico.

8 Los estudiantes de nivelación a pesar de consumir las 3 comidas diarias recomendadas


que se realizan en casa, que según las encuestas la mayoría son carbohidratos (beneficiosos

por la energía proporcionada al organismo), tienen un promedio alrededor de 10 comidas

fuera de casa, lo que se resume a “comida chatarra”. Por lo tanto, las 10 comidas fuera de

casa sobre pasan la alimentación sana, siendo un problema para la salud estudiantil.

9 En primera instancia, y considerando las distintas perspectivas teórico -


metodológicas sobre el fenómeno de este proyecto, se conceptualiza la alimentación como el

conjunto de acciones para ingerir los alimentos y obtener de ellos todos los nutrientes

necesarios que necesita el cuerpo para las capacidades vitales del organismo.

10 En cuanto a los efectos de mala nutrición en el rendimiento académico, los estudiantes


de nivelación área 7 no toman conciencia de la forma que se están alimentando, los

estudiantes, los estudiantes no les proporcionan los alimentos necesarios ya que su finalidad

es satisfacer el hambre y no de cubrir las necesidades de proteínas y calorías que son

necesarias para el crecimiento y el desarrollo estudiantil.

Universidad Central del Ecuador


26

10.1 RECOMENDACIONES

11 Es recomendable que los estudiantes tengan una organización en cuanto al tiempo que
les conlleve cada tarea, además de surtir sus refrigeradoras con alimentos fáciles de preparar

y que sean saludables.

12 Los estudiantes de nivelación deberían aplicar sus conocimientos de alimentación


saludable mediante un programa de dieta alimenticia y apartar un tiempo diario para

actividad física que los ayude mejorar su rendimiento académico

13 Debido al alto promedio de alimentos consumidos fuera del hogar sería recomendable
que cada estudiante llevase comida echa en casa en su maleta permitiendo reducir el índice de

consumo de comida chatarra y que estas comidas cumplan con una dieta saludable.

14 Tener un claro entendimiento del concepto de alimentación sana y los grupos


alimenticios que conforman este concepto para planificar una dieta adecuada a nuestras

necesidades individuales tanto de salud como de rendimiento de nuestro organismo.

15 Una buena distribución diaria de los diversos grupos alimenticio que permita una
complementación nutricional en cada comida, además de, adquirir una diversidad de

alimentos con alto grado de valor nutricional que le permitan al individuo variar sus

alimentos para evitar comer lo mismo todos los días.

16 En cuanto a la metodología la encuesta es una buena forma de recopilación de dato


sobre una población pero es más recomendable enfocarse en un grupo de individuos

medianamente grande, ya que, el acoplamiento de todos los datos con un grupo más grande

puede conllevar a erros que confundan al grupo que realiza la investigación.


27

16.1 PROPUESTA

A través del Proyecto integrador de saberes se ha planteado el tema acerca de la

alimentación en relación del rendimiento académico en los estudiantes de nivelación en

medicina. Dando hincapié a los factores de dicha situación como el tiempo, horario de

estudios y tipo de alimentación. Dicho proyecto puede ser implementado en todas las

instituciones públicas o privadas para poder establecer una alimentación saludable a sus

empleados o en caso de que ellos no suministren los alimentos capacitar a sus empleados

sobre la alimentación y como esta influye en una jornada de trabajo para que así puedan tener

un mejor desempeño laboral.

Al realizar estos las empresas públicas o privadas se beneficiarían ya que la correcta

nutrición de una persona mejora significativa mente su capacidad laboral he intelectual, pues

un cuerpo bien nutrido no necesitara consumir energía de reserva ni almacenar esta ya que

cumpliendo con una dieta equilibrada de cinco comidas diarias las personas estarán atentos y

alertas y concentrados en lo que hacen

El proyecto integrador de saberes va a ser una herramienta indispensable en el proceso

de formación universitaria ya que con el mismo se aprendió una serie de mecanismos que

podrán ser aplicados en los diversos trabajos y deberes que se realizarán durante la carrera

universitaria, como ejemplo el buen empleo de las normas APA o la redacción clara, formal,

legible y precisa.

Estas herramientas serán de mucha utilidad ya que en un futuro es indispensable que

cada uno de nuestros escritos posea una excelente estructura la cual permita ser entendido por

todos los lectores, e incluso nuestros escritos permitirán salvar una vida por este motivo es

muy importante que desde un principio se entienda la importancia que provee este

complemento universitario.

Universidad Central del Ecuador


28

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

 Brown, J. (2014). Nutrición en las diferentes etapas de la vida (Quinta ed.). (J. Fraga,

Ed., G. Padilla Sierra, & S. Olivares Bari, Trads.) México: Mc Graw Hill Education.

 Figueroa, C. (2004). Sistemas de Evaluación Académica (Primera Edición ed.). El

Salvador: Editorial Universitara.

 Iglesias Rosado, C; Martínez Álvarez, J;. (2012). Nutrición y Alimentación en el

ámbito escolar. (J. Martínez Álvarez, Ed.) Madrid: Ergon.

 Manera, M., Cervera , P., & Salas, J. (2014). Nutrición y dietética clínica (3.ª ed.).

Barcelona: Elsevier Masson SL.

 Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología (13. ª ed.).

México D.F: Editorial Médica Panamericana S.A.

NETGRAFÍA

 Alcántara, J. (24 de mayo de 2015). Importancia de las calorías. Recuperado el 15 de

julio de 2018, de JennHealth: http://jennhealthgroup.com/Importancia-de-las-calorias/

 Ávila, P. (2010). El secreto: 5 tiempos de comida al día. San Pablo de Heredia, San

José, Costa Rica. Obtenido de

http://www.carmenlia.com/Articulos/5_comidas_al_dia/5_tiempos_de_comida_al_d

%C3%83%C2%ADa.pdf

 Edel Navarro. (2003). El Rendimiento Académico: concepto, investigación y

desarrollo. Recuperado el 15 de julio de 2018, de Revista Electrónica Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio de Educación:

http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf
29

 Gavin, M. (Julio de 2014). TeensHealth. Obtenido de TeensHealth:

https://kidshealth.org/es/teens/vitamin-chart-esp.html?WT.ac=pairedLink

 Gavin, M. (Julio de 2014). TeensHealth. Obtenido de TeensHealth:

https://kidshealth.org/es/teens/mineral-chart-esp.html

 Lopategui , E. (2000). Conceptos básicos de Nutrición. Obtenido de Conceptos

básicos de Nutrición: http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/ConcptBa.html

 Otero, B. (2012). Nutrición. Tlalnepantla, México: Red Tercer Milenio S.C. Obtenido

de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf

 Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Rendimiento Académico. Recuperado el 15 de

julio de 2018, de Definición.de: https://definicion.de/rendimiento-academico/

 Rendimiento Académico. (s.f.). Recuperado el 15 de julio de 2018, de EcuRed:

https://www.ecured.cu/Rendimiento_acad%C3%A9mico

 Rendimiento Académico. (s.f.). Recuperado el 15 de julio de 2018, de ufg.edu.sv:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://ri.ufg.edu.sv/jsp

ui/bitstream/11592/6360/3/371.262-B634f-

CAPITULO%2520II.pdf&ved=2ahUKEwii2Yn81KLcAhWhslkKHZIDCRoQFjAAe

gQIABAB&usg=AOvVaw2I26cFmS93G5_t93YVcA8z

 Soriano del Castillo, J. (2006). Nutrición básica humana. Valencia: Guada

Impresores, SL. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=-

C43kg7wWBYC&printsec=frontcover&dq=que+es+nutricion&hl=es&sa=X&ved=0a

hUKEwjdr56Q6J_cAhUqVd8KHdFACpwQ6AEIJTAA#v=onepage&q=que%20es%

20nutricion&f=false

Universidad Central del Ecuador


30

 ¿Qué son las calorías y de dónde provienen? (s.f.). Recuperado el 15 de julio de

2018, de Diabetesjuntosporti.mx: https://www.diabetesjuntosxti.mx/nutricion/que-

son-las-calorias-y-de-donde-provienen/2008/12/#

 Equipo CV. (12 de marzo de 2017). Qué son calorías y qué tipos hay. Recuperado el

15 de julio de 2018, de CuidaVida.com: https://www.cuidavida.com/alimentacion/las-

calorias-tipos

 Las calorías, qué son y cuántos tipos hay. (28 de noviembre de 2017). Recuperado el

15 de julio de 2018, de Vitadelia.com: http://www.vitadelia.com/las-calorias-que-son-

y-cuantos-tipos-hay/
31

ANEXOS

Anexo 1: Niveles de Glucemia

Niveles de Glucosa (mg/dL) Normal Prediabetes Diabetes

Ayunas 60-100 100-125 >126

2 horas después de comer 140 140-199 >200

Anexo 2: Niveles de Insulina

Niveles de Insulina (mmol/L) Valor


Desayuno 6,5
Almuerzo 5,7
Cena 6,0

Universidad Central del Ecuador


32

Anexo 3: Formato de encuesta


33

Universidad Central del Ecuador


34

Anexo 4: Encuesta Aplicada


35

Universidad Central del Ecuador


36
37

Anexo 5: Fotografías de grupo

Universidad Central del Ecuador


38

Anexo 6: Bitácora

Anda mungkin juga menyukai