Anda di halaman 1dari 61

Tema 7:SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

EN TENSIONES.
7.0 OBJETIVOS
7.1 SISTEMAS TRIFASICOS, EQUILIBRADOS Y DESEQUILIBRADOS. SECUENCIA DIRECTA E
INVERSA.
7.2 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS TENSIONES
SIMPLES Y COMPUESTAS.
7.3 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. CONEXIÓN DE CARGAS EN ESTRELLA.
7.3.1 CARGAS EN ESTRELLA Y EQUILIBRADAS.
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO.
7.4.1 CARGAS EN TRIÁNGULO Y EQUILIBRADAS.
7.5 POTENCIA EN LOS SISTEMAS TRIFASICOS EQUILIBRADOS CON CARGAS EQUILIBRADAS.
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS.
7.6.1 CARGA EN ESTRELLA.
7.6.2 CARGA EN TRIANGULO.
7.6.3 CARGA EN ESTRELLA Y EN LA LÍNEA
7.6.4 CARGA EN TRIÁNGULO Y EN LA LÍNEA
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO
7.7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES.
7.8 MEDIDA DE POTENCIAS A 4 HILOS.
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS.
7.9.1 MÉTODO DE ARON
7.10 MEDIDA DE POTENCIA REACTIVA CARGAS DESEQUILIBRADAS.
7.11 BIBLIOGRAFIA
7.0 OBJETIVOS

• Saber las posibles conexiones de fuentes y cargas en sistemas trifásicos.


• Comprender la importancia de la secuencia en un sistema trifásico.
• Conocer métodos particulares de análisis en la resolución de circuitos trifásicos.
• Estudiar la resolución de circuitos trifásicos equilibrados mediante su equivalente
monofásico.
• Estimar la importancia del Teorema de Kenelly en la resolución de estrellas a tres hilos
por métodos de sustitución.
• Valorar la importancia de la medida de potencia activa y reactiva en circuitos trifásicos.
• Analizar el método de Aron y todas las consecuencias que de el se derivan.

2
7.1 SISTEMAS TRIFASICOS, EQUILIBRADOS Y DESEQUILIBRADOS. SECUENCIA DIRECTA E INVERSA (1)

DEFINICIÓN:
Se denomina sistema trifásico al que se compone de tres tensiones.
Si las tres tensiones tienen el mismo modulo y están desfasadas entre si 120º, se dice
que el sistema es trifásico equilibrado en tensiones, cuando no se cumple un de las dos
condiciones entonces decimos que el sistema es desequilibrado en tensiones

U30
U30 ω
ω U30
ω
φ3 φ3
φ3
φ2 φ2
φ2
φ1 U10 φ1 U10
U10 φ1

U20 U20
U20

Sistema trifásico equilibrado Sistema trifásico desequilibrado Sistema trifásico desequilibrado


|U10|= |U20|= |U30| y φ1=φ2=φ3 |U10|= |U20|= |U30| pero φ1≠φ2≠φ3 φ1=φ2=φ3 pero |U10|≠ |U20|≠ |U30|

Nosotros en este tema solo estudiaremos los circuitos trifásicos equilibrados en


tensiones 3
7.1 SISTEMAS TRIFASICOS, EQUILIBRADOS Y DESEQUILIBRADOS. SECUENCIA DIRECTA E INVERSA (2)

Si al recorrer el diagrama vectorial de las tensiones encontramos que pasan según el


orden 1-2-3, entonces decimos que la secuencia es directa, si por el contrario pasan
según el orden 1-3-2, entonces a la secuencia le llamamos inversa.

U30 U20
ω ω

U10 U10

U20 U30
S.D. S.I.
R 1
S 2
T 3

Para pasar de un sistema directo a un sistema inverso o viceversa bastaría con


4
permutar el orden de llegada de dos fases
7.2 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS TENSIONES SIMPLES
Y COMPUESTAS (1)

Z1
U10 1 I1
U 10 U
I1 = = 10
2 I2
Z2 Z1 Z 1 ∠ϕ1
U20
U 20 U 20
3 I3 Z3
I2 = =
U30 Z2 Z 2 ∠ϕ 2
U 30 U 30
I3 = =
0 0 0 Z3 Z 3 ∠ϕ 3
00 0

I0 = -(I1 + I2 + I3)

Este sistema de seis hilos puede reducirse a uno de cuatro hilos si tenemos en cuenta
que la diferencia de potencial entre los seis puntos 0 es de 0 V.

5
7.2 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS TENSIONES SIMPLES
Y COMPUESTAS (2)

U10 I1 Z1
1 U 10 U
U12
I1 = = 10
Z2
Z1 Z 1 ∠ϕ1
U20 2 I2
U 20 U 20
U31 I2 = =
U30 U23 I3 Z3 0’=0 Z2 Z 2 ∠ϕ 2
0 3
U 30 U 30
I3 = =
Z3 Z 3 ∠ϕ 3
I0 = -(I1 + I2 + I3)
En este sistema de cuatro hilos se siguen cumpliendo las mismas condiciones que en
el de seis, además podemos decir que:
•0 es el neutro del generador
•0’ es el neutro de la carga
•U10, U20, U30 son las tensiones simples
•U12, U23, U31 son las tensiones compuestas 6
7.2 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS TENSIONES SIMPLES
Y COMPUESTAS (3)

De la aplicación de la 2ª ley de Kirchhoff


a las tensiones simples y compuestas
U10 I1 Z1
1
U12 U 12 = U 10 − U 20
U20 I2 Z2
2
U 23 = U 20 − U 30
U31
0 U30 3
U23 I3 Z3 0’=0 U 31 = U 30 − U 10

I0 = -(I1 + I2 + I3)

U23

U30
U12 ω ω
U31
2
U20
3
S.I. U23
U12
U20
U31 U10
U10 U30
U10 1
U30
U20 U23
1 U12 U31
S.D. U20 U10
U31
U30
U12 3
U23 7
2
7.2 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS TENSIONES SIMPLES
Y COMPUESTAS (4)

De la observación de las ecuaciones y teniendo en cuenta que las tensiones simples


formaban un sistema trifásico equilibrado en tensiones, se puede afirmar que las
compuesta también lo forman, y teniendo en cuenta que la representación gráfica de la
suma vectorial coincide en todos los casos formando triángulos de las mismas
dimensiones, si llamamos al modulo de las tensiones simples Us, se puede decir que:

U12

Sec. Directa Sec. Inversa 30º 30º


U 10 = U S ∠0° U 10 = U S ∠0° U 12 = U 10 − U 20 U10 -U20
U 20 = U S ∠−120° U 20 = U S ∠120° U 23 = U 20 − U 30
U 30 = U S ∠120° U 30 = U S ∠−120° U 31 = U 30 − U 10

3 3 3
U 12 = U 10 ⋅ cos30° + U 20 ⋅ cos30° = U S ⋅ +US ⋅ = 2 ⋅U S ⋅ = 3 ⋅U S
2 2 2
SD SI
U 12 = 3 ⋅ U 10 ∠30° U 12 = 3 ⋅ U 10 ∠−30°
U 23 = U 12 ∠−120° U 23 = U 12 ∠120°
U 31 = U 12 ∠120° U 31 = U 12 ∠ −120° 8
7.3 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. CONEXIÓN DE CARGAS EN ESTRELLA (1)

Cuando a cada una de las fases se conecta una carga y estas se unen entre si y al hilo
neutro, se dice que las cargas están cerradas formando una estrella para S.D.

U 10 U U 20 U 20
I1 = = 10 I2 = =
Z1 Z 1 ∠ϕ1 Z2 Z 2 ∠ϕ 2
I1 Z1
1 U 30 U 30
I3 = =
Z3 Z 3 ∠ϕ 3
Z2
2 U12 I2
U31 Además, cuando las tres cargas son
idénticas entre si se dice que la estrella es
U23 I3 Z3 0’=0
3 equilibrada y en este caso se cumple que:

I0 = -(I1 + I2 + I3)
Z 1 ∠ϕ1 = Z 2 ∠ϕ 2 = Z 3 ∠ϕ 3 = Z λ ∠ϕ λ

U 10 U Us U 20 U 20 Us U 30 U 30 Us
I1 = = 10 = ∠−ϕ I2 = = = ∠−120−ϕ I3 = = = ∠120−ϕ
Z 1 Z λ ∠ϕ Z λ λ
Z 2 Z λ ∠ϕ Z λ λ
Z 3 Z λ ∠ϕ Z λ λ

λ λ λ

I 1 = I 2 = I 3 = Iλ ⇒ I 1 + I 2 + I 3 = −I 0 = 0

9
7.3 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. CONEXIÓN DE CARGAS EN ESTRELLA (2)

Con las consideraciones expuestas anteriormente se puede decir que el diagrama


vectorial del sistema se corresponde con:

Z 1 ∠ϕ1 = Z 2 ∠ϕ 2 = Z 3 ∠ϕ 3 = Z λ ∠ϕ λ

U 10 U 10 Us U 20 U 20 Us U 30 U 30 Us
S.D. I1 = = = ∠ −ϕ λ I2 = = = ∠ −120−ϕ λ I3 = = = ∠120−ϕ λ
Z1 Z λ ∠ϕ λ Z λ Z2 Z λ ∠ϕ λ Z λ Z3 Z λ ∠ϕ λ Z λ
U 10 U 10 Us U 20 U 20 Us U 30 U 30 Us
S.I. I1 = = = ∠ −ϕ λ I2 = = = ∠120 −ϕ λ I3 = = = ∠ −120−ϕ λ
Z1 Z λ ∠ϕ λ Z λ Z2 Z λ ∠ϕ λ Z λ Z3 Z λ ∠ϕ λ Z λ
I 1 = I 2 = I 3 = Iλ ⇒ I 1 + I 2 + I 3 = −I 0 = 0

U23

U12 ω
U30
ϕλ I3
U31 ω
I2
U20 ϕλ
U10
S.I.
I2 ϕλ U10
ϕλ I1 I3
U20 ϕλ
S.D. ϕλ
I1
U12
U30
U31
U23 10
7.3 SISTEMAS TRIFASICOS A CUATRO HILOS. CONEXIÓN DE CARGAS EN ESTRELLA (3)
7.3.1 CARGAS EN ESTRELLA Y EQUILIBRADAS.

Como se cumple que para el caso de cargas equilibradas:


I 1 = I 2 = I 3 = Iλ ⇒ I 1 + I 2 + I 3 = −I 0 = 0
Se puede pasar de un sistema a cuatro hilos a uno de tres hilos ya que por el neutro no
circula corriente y puede eliminarse.
Este tipo de circuitos pueden estudiarse mediante la
reducción al equivalente monofásico, generalmente de la fase
I1 Z 1
1 1, desfasando 120º las corrientes obtenidas, en retraso o
adelanto para las otras fases
U12 Z2 Z1
U31 2 I 2 I
0’=0 1 1

U23 Z3 U10
I3 0
3
U 10 U 10 Us
S.D. I1 = = = ∠ −ϕ λ I 2 = I 1 ⋅ 1 ∠−120 I 3 = I 1 ⋅ 1 ∠120
Z1 Z λ ∠ϕ λ Z λ
U 10 U 10 Us
S.I. I1 = = = ∠ −ϕ λ I 2 = I 1 ⋅ 1 ∠120 I 3 = I 1 ⋅ 1 ∠−120
Z1 Z λ ∠ϕ λ Z λ
Se dice que el equivalente monofásico de una estrella esta formado por la tensión
simple, la corriente de línea o compuesta y la impedancia de la estrella 11
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO (1)

Volviendo al sistema a seis hilos, se podría haber conectado de la siguiente forma:

1 1
1 1
I12
I1 = (I12 - I31)
U12 Z12
Z31
2 2

2 I23 2
I2 = (I23 - I12)
U31 U23 Z23
3
3
3 3
I3 = (I31 - I23) I31

DONDE: U 12 U 23 U 31
I 12 = I 23 = I 31 =
Z 12 Z 23 Z 31
I 1 = I 12 − I 31 I 2 = I 23 − I 12 I 3 = I 31 − I 23 12
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO (2)

El diagrama vectorial seria:

-I23 U23

I3
-I12 ω
U12 ω
I2
U31 I31
ϕ3 ϕ31
1 I31 I23
S.I.
ϕ12
I2 -I23 I3 ϕ23
I23
ϕ23 I12 S.D. ϕ12
I12 I1 U12
-I31
-I12 I1
U31 -I31

U23

13
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO (3)

En esta conexión, si en lugar de tres generadores monofásicos se pone un generador


trifásico:

1 1 U 12 U 23
I 12 = I 23 =
U12 I1 = (I12 - I31) I12 I31 Z 12 Z 23
Z12 U 31
I 31 =
2 2 Z31 Z 31
U31 I2 = (I23 - I12) I23
I 1 = I 12 − I 31 I 2 = I 23 − I 12
U23 Z23 I 3 = I 31 − I 23
3 3
I3 = (I31 - I23)

Donde:
• U12, U23 y U31 son las tensiones compuestas del sistema
• I12, I23 e I31 son las intensidades simples o de carga
• I1, I2 e I3 son las intensidades compuestas o de línea
14
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO (4)
7.4.1 CARGAS EN TRIÁNGULO Y EQUILIBRADAS.

Cuando la carga en triángulo es equilibrada se cumple que:

Z 12 = Z 23 = Z 31 = Z ∆ = Z ∆ ∠ϕ∆

S.D. S.I.
U Uc ∠ 0° Uc U Uc ∠ 0° Uc
I 12 = 12 = = ∠ - ϕ ∆ = Is∠-ϕ∆ I 12 = 12 = = ∠ - ϕ ∆ = Is∠-ϕ ∆
Z 12 Z ∆ ∠ϕ∆ Z ∆ Z 12 Z ∆ ∠ϕ∆ Z ∆
U Uc∠ −120° Uc U Uc∠120° Uc
I 23 = 23 = = ∠ − 120 - ϕ ∆ = Is∠−120°-ϕ ∆ I 23 = 23 = = ∠120 - ϕ ∆ = Is∠120°-ϕ ∆
Z 23 Z ∆ ∠ϕ∆ Z∆ Z 23 Z ∆ ∠ϕ∆ Z∆
U Uc∠120° Uc U Uc ∠−120° Uc
I 31 = 31 = = ∠120 - ϕ ∆ = Is∠120-ϕ ∆ I 31 = 31 = = ∠ − 120 - ϕ ∆ = Is∠−120-ϕ ∆
Z 31 Z ∆ ∠ϕ∆ Z∆ Z 31 Z ∆ ∠ϕ∆ Z∆

S.D. S.I.
I 12 = Is∠-ϕ ∆ I 12 = Is∠-ϕ ∆
⇒ I 23 = I 12 ⋅ 1∠−120° I 31 = I 12 ⋅ 1∠120° ⇒ I 23 = I 12 ⋅ 1∠120° I 31 = I 12 ⋅ 1∠ −120°
I 23 = Is ∠−120°-ϕ ∆ I 23 = Is∠120°-ϕ ∆
I 31 = Is∠120-ϕ ∆ I 31 = Is∠−120-ϕ ∆

15
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO (5)
7.4.1 CARGAS EN TRIÁNGULO Y EQUILIBRADAS.

Cuando la carga en triángulo es equilibrada el diagrama vectorial será:


-I23
-I12
30º
I3 30

U12 ω U12 ω
I31 Iº
2 I23
U31 U23 30º
ϕ3 30º ϕ3
I1
1 1
30º
I2 ϕ12 I ϕ12 30º -I31
12
30
30º I31
30º º ϕ23 ϕ23 I12
-I12 I23
I1 30º -I31 S.D. 30º
S.I.
-I23 30º I3

U23 U31

En este caso se observa que las intensidades de línea en secuencia directa retrasan
30º respecto de las de carga, mientras que en secuencia inversa sucede lo contrario,
pero en ambos casos se forman sistemas trifásicos equilibrados en corrientes,
cumpliendo que si llamamos al modulo de las corrientes de carga Is y al de las
corrientes de línea Ic:

I 1 = I 12 ⋅ cos 30° + I 31 ⋅ cos 30° = 2 ⋅ Is ⋅ cos 30° = 3 ⋅ Is = Ic


I 12 = I 23 = I 31 = Is ⇒ I 2 = I 23 ⋅ cos 30° + I 12 ⋅ cos 30° = 2 ⋅ Is ⋅ cos 30° = 3 ⋅ Is = Ic
I 3 = I 31 ⋅ cos 30° + I 23 ⋅ cos 30° = 2 ⋅ Is ⋅ cos 30° = 3 ⋅ Is = Ic
16
7.4 SISTEMAS TRIFASICOS CON CONEXIÓN DE CARGAS EN TRIÁNGULO (6)
7.4.1 CARGAS EN TRIÁNGULO Y EQUILIBRADAS.

Cuando la carga en triángulo es equilibrada a la hora de estudiar el circuito, el estudio


se hace mediante la reducción al equivalente monofásico, generalmente de la fase 1,
desfasando 120º las corrientes obtenidas, en retraso o adelanto para las otras fases.

I12 Se dice que el equivalente monofásico de un


Z12 triangulo esta formado por la tensión
U12 compuesta y la corriente simple o de carga y
la impedancia del triángulo

S.D.
I 12 = Is∠-ϕ I 23 = I 12 ⋅1∠−120° I 31 = I 12 ⋅1∠120°


I 23 = Is∠−120°-ϕ ∆
I 1 = I 12 ⋅ 3 ∠−30° I 2 = I 1 ⋅1∠−120° I 3 = I 1 ⋅1∠120°
I 31 = Is∠120-ϕ ∆

S.I.
I 12 = Is∠-ϕ I 23 = I 12 ⋅1∠120° I 31 = I 12 ⋅1∠−120°


I 23 = Is∠120°-ϕ ∆
I 1 = I 12 ⋅ 3 ∠30° I 2 = I 1 ⋅1∠120° I 3 = I 1 ⋅1∠−120°
I 31 = Is∠−120-ϕ ∆

17
7.5 POTENCIA EN LOS SISTEMAS TRIFASICOS EQUILIBRADOS CON CARGAS EQUILIBRADAS.

Cuando la carga del sistema trifásico es equilibrada el estudio se hace mediante la


reducción al equivalente monofásico, se calcularía la potencia de una fase y se
multiplicaría por tres para obtener la potencia total.

IL Zλ
1
IS
US UC Z∆
0

Pm = U S ⋅ I L ⋅ cosϕ Pm = U C ⋅ I S ⋅ cosϕ
Qm = U S ⋅ I L ⋅ senϕ Qm = U C ⋅ I S ⋅ senϕ
Sm = U S ⋅ I L Sm = U C ⋅ I S

P = 3Pm = 3 ⋅ U S ⋅ I L ⋅ cosϕ = 3 ⋅ U C ⋅ I L ⋅ cosϕ P = 3Pm = 3 ⋅ U C ⋅ I S ⋅ cosϕ = 3 ⋅ U C ⋅ I L ⋅ cosϕ


Q = 3Qm = 3 ⋅ U S ⋅ I L ⋅ senϕ = 3 ⋅ U C ⋅ I L ⋅ senϕ Q = 3Qm = 3 ⋅ U C ⋅ I S ⋅ senϕ = 3 ⋅ U C ⋅ I L ⋅ senϕ
S = 3Sm = 3 ⋅ U S ⋅ I L = 3 ⋅ U C ⋅ I L S = 3 Sm = 3 ⋅ U C ⋅ I S = 3 ⋅ U C ⋅ I L

18
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (1)
7.6.1 CARGA EN ESTRELLA

Cuando la carga del sistema trifásico es una estrella equilibrada el estudio se hace
mediante la reducción al equivalente monofásico.

I1 Zλ
1

U12 Zλ 1 I1
U31 2 I2
0’=0
U10 0
U23 Zλ
I3
3

U 10 U 10 Us
S.D. I1 = = = ∠ −ϕ λ I 2 = I 1 ⋅ 1 ∠−120 I 3 = I 1 ⋅ 1 ∠120
Z1 Z λ ∠ϕ λ Z λ
U 10 U 10 Us
S.I. I1 = = = ∠ −ϕ λ I 2 = I 1 ⋅ 1 ∠120 I 3 = I 1 ⋅ 1 ∠−120
Z1 Z λ ∠ϕ λ Z λ

19
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (2)
7.6.1 CARGA EN ESTRELLA

Cuando la carga del sistema trifásico es una estrella desequilibrada el estudio se hace
mediante tres métodos que son: lazos básicos, mallas o desplazamiento del neutro. Si
bien en algunos casos se hace la transformación de estrella a triangulo y se resuelve
según el siguiente apartado.

1 I1
Z1 I1 = I A
Z1 + Z 2 − Z 2   I A   U 12 
U12 IA  ⋅  =  ⇒ I2 = IB −IA
U31 2 I2  −Z2 Z 2 + Z 3   I B  U 23 
I 3 = −I B
Z2 0’≠ 0
U23
IB
I3
3
Z3

20
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (3)
7.6.1 CARGA EN ESTRELLA

El método del desplazamiento del


U10 neutro se basa en el teorema de
Z1
1 I1 Millman
n

∑Y i ⋅U i 0
U20 U 0 '0 = i =1
n
=
2 I2 Z2 ∑Yi =1
i
0’
Y 1 ⋅ U 10 + Y 2 ⋅U 20 + Y 3 ⋅U 30
U30 U 0 '0 =
Z3 Y1 +Y 2 +Y 3
I3
3
U30’
0’
3
U0’0 U31 U0’0
U30 U10’
U U − U 0' 0
I 1 = 10' = 10 U23 0
U20’
Z1 Z1 1
U20 U10
U 20' U 20 − U 0' 0
I2 = =
Z2 Z2 U12
U 30' U 30 − U 0' 0
I3 = = 2 21
Z3 Z3
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (4)
7.6.1 CARGA EN ESTRELLA

Cuando la carga en estrella es desquilibrada mediante la transformación estrella-


triangulo y el estudio del triángulo desequilibrado.

Z1 ⋅ Z 2 + Z 2 ⋅ Z 3 + Z 3 ⋅ Z1
Z 12 =
Z3
Z1 ⋅ Z 2 + Z 2 ⋅ Z 3 + Z 3Z1
Z 23 =
Z1
Z1 ⋅ Z 2 + Z 2 ⋅ Z 3 + Z 3 ⋅ Z1
Z 31 =
Z2

22
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (5)
7.6.2 CARGA EN TRIANGULO

Cuando la carga en triángulo es equilibrada se resuelve mediante la reducción al


equivalente monofásico del propio triángulo.

I12 U 12
U12
Z∆ I 12 =
Z∆
S.D.
I 12 = Is∠-ϕ ∆
⇒ I 23 = I 12 ⋅ 1∠−120° I 31 = I 12 ⋅ 1∠120°
I 23 = Is∠−120°-ϕ ∆
I 31 = Is∠120-ϕ ∆
S.I.
I 12 = Is∠-ϕ ∆
⇒ I 23 = I 12 ⋅ 1∠120° I 31 = I 12 ⋅ 1∠−120°
I 23 = Is∠120°-ϕ ∆
I 31 = Is∠−120-ϕ ∆
23
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (6)
7.6.2 CARGA EN TRIANGULO

Cuando la carga en triángulo es desequilibrada se resuelve mediante las ecuaciones


del triángulo

1 1 U 12 U 23
I 12 = I 23 =
U12 I1 = (I12 - I31) I12 I31 Z 12 Z 23
Z12 U 31
I 31 =
2 2 Z31 Z 31
U31 I2 = (I23 - I12) I23
I 1 = I 12 − I 31 I 2 = I 23 − I 12
U23 Z23 I 3 = I 31 − I 23
3 3
I3 = (I31 - I23)

24
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (7)
7.6.2 CARGA EN TRIANGULO

Otro método que no suele ser muy utilizado es la transformación del triángulo-estrella

Z 12 ⋅ Z 31
Z1 =
Z 12 + Z 23 + Z 31
Z 23 ⋅ Z 12
Z2 =
Z 12 + Z 23 + Z 31
Z 31 ⋅ Z 23
Z3 =
Z 12 + Z 23 + Z 31

25
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (8)
7.6.3 CARGA EN ESTRELLA Y EN LA LÍNEA

Se agrupan las cargas de cada rama de la estrella con la de línea que le precede y se
estudia la estrella resultante según lo visto en el apartado 7.6.1., . Hay que tener en
cuenta que la tensión en la carga en estrella no es la tensión del generador ya que en la
línea se produce una caída de tensión

U11’ U1’0’
1 1’ I
ZL1 1
Z1 Z’1
1 I1
U12
U22’ U2’0’ U12 Z’2
2 U31 2 I2
ZL2 2’ I2 0’=0
U31 Z2 0’≠ 0
U23 U23 Z’3
I3
3 U33’ 3
3’ I3
ZL3 Z3 Z'1 = Z L1 + Z 1
U3’0’
Z' 2 = Z L2 + Z 2
Z' 3 = Z L3 + Z 3
26
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (9)
7.6.4 CARGA EN TRIÁNGULO Y EN LA LÍNEA

Se transforma el triangulo en su estrella equivalente según las ecuaciones de la


transformación triangulo-estrella vistas en el apartado anterior, y después se estudiara
como una estrella con carga en la línea

U11’
1 I1 1’
ZL1 U11’ U1’0’
1 1’ I
1
ZL1 Z1
U31
U12 U12
Z12

U22’ U22’ U2’0’


I2 2
2 ZL2 2’ ZL2 2’ I2
Z31 U31 Z2 0’≠ 0
U23
U23
Z23

3 U33’
U33’ 3’ I3
I3 ZL3 Z3
3 ZL3
3’ U3’0’

27
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (10)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO

Para resolver este sistema se tienen que conocer las corrientes que llegan al triángulo y
las que llegan a la estrella, para obtener a partir de ellas la corriente de la línea. Existen
tres métodos superposición, transformación del triángulo a la estrella equivalente o bien
transformación de la estrella al triangulo equivalente
U1’0’
1 I1 I’1
Z1

U12
U2’0’
2 I2 I’2
Z2 0’≠ 0
U31

U23

I3 I’3
3 Z3
U3’0’
I”1 I”2 I”3
I 1 = I'1 + I"1 Z23 Z12

I 2 = I ' 2 + I" 2
I 3 = I ' 3 + I" 3 Z31
28
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (11)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO

Para resolver este sistema por superposición: se estudia por una parte la estrella y por
otra el triángulo;
1 I”1 = (I12 - I31) 1
I’ Z1 I12 I31
1 1

U12 Z12
U12 Z2 I”2 = (I23 - I12)
U31 2 I’ 2 U 2 Z31
0≠0 31 2
I23
U23
I’3 Z3 U23 I”3 = (I31 - I23) Z23
3
3 3

I 1 = I'1 + I"1
I 2 = I ' 2 + I" 2
I 3 = I ' 3 + I" 3
29
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (12)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO

Para resolver este sistema por transformación de la estrella en el triángulo equivalente,


entonces en cada rama del triangulo tendremos dos impedancias en paralelo y las
asociaremos entre sí de tal forma que el resultado será un triangulo equivalente.

1 I1 1
I’12 I12 I’31
I31
U12 Z’12 Z12
I2 Z’31
U31 2 2 Z31
I’23 I23
U23 I3 Z’23 Z23
3 3

30
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (13)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO

Para resolver este sistema por transformación del triángulo a la estrella equivalente, se
necesita que las dos cargas sean equilibradas, entonces tendremos dos impedancias
en paralelo para cada rama de la estrella y las asociaremos entre sí de tal forma que el
resultado será una estrella también equilibrada.

I1 Z1P
I1 I’1
1
1
Z1
U12 Z2P
2 U31 2 I2
U12

I2 I’2 0’=0
U31

Z2
U23 Z3P
I3
U23

I3 I’3
3 Z3 3
0’= 0
Z 1P = Z 1 + Z'1
I”1 I”2 I”3
Z’3

Z’2 Z 2P = Z 2 + Z' 2
Z’1 Z 3P = Z 3 + Z' 3
31
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (14)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA, EN TRIÁNGULO Y EN LA LÍNEA

U1’0’
1’ 1 I1 I’1
ZL1 Z1
U1’2’

U12
U2’0’
2 I2 I’2
ZL2 Z2 0’≠ 0
2’
U3’1’

U31

U23
U2’3’

I3 I’3
3 Z3
3’ ZL3
U3’0’
I”1 I”2 I”3

Z23 Z12

Z31

32
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (15)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA, EN TRIÁNGULO Y EN LA LÍNEA

En el caso de cargas desequilibradas hay que hacer la transformación de la estrella al


triángulo equivalente, se calculan las ramas del triangulo equivalente como hemos
calculado para carga en triangulo y en estrella, y entonces se estudia igual que una
carga en triangulo y en la línea.

1’ 1 I1 1
ZL1
I’12 I12 I’31
U12 I31
U1’2’

U31

Z’12 Z12
I2 Z’31
2’ ZL2 2 2 Z31
I’23 I23
U3’1’

U23
U2’3’

I3 Z’23 Z23
ZL3
3’ 3 3

33
7.6 CALCULO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS (16)
7.6.5 CARGA EN ESTRELLA, EN TRIÁNGULO Y EN LA LÍNEA

En el caso de cargas equilibradas hay que hacer la transformación del triángulo a la


estrella equivalente, y se calcula el equivalente monofásico del circuito

ZL I1
1’ 1
I’1 I”1
U1’0 U10
Zλ Z∆/3

0 0 0 0

34
7.7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES (1)

En los sistemas trifásicos equilibrados en tensiones se puede determinar el orden de


sucesión de fases mediante sencillos montajes como los de las siguientes figuras:

R S T R S T R S T R S T

IR IS IT IR IS IT IR IS IT IR IS IT

H1 C H2 H1 L H2 R C V R L V

0’ 0’ 0’ 0’

Se puede observar que los montajes como los de las figuras se corresponden con
cargas trifásicas desequilibradas de forma que el 0’≠0, y por tanto las tensiones que
caen en cada rama de la estrella desequilibrada serán diferentes, el valor de esta
tensión será el que nos dará la secuencia del sistema.
En una carga para cambiar el orden de sucesión de fases basta con permutar dos de
las fases entre si y ya se consigue.

35
7.7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES (2)

Estudiaremos cada uno de los cuatro montajes:


R S T
Para el primer montaje, si consideramos la resistencia de las
lámparas, entonces se podría calcular el equivalente de IR IS IT

Thevenin en bornes del condensador, es decir entre la fase R H1 C H2


y 0’, para ello
0’
R
R U TR = 2 ⋅ R ⋅ I R R R

U RS = U TH − R ⋅ I R =
R2 R
=
P = U ⋅I
URS R—IR S ZTH Z TH  U2
U TH = U RS + R ⋅ I R 0’ 2R 2 U  R=
0’ I= P
R 
S UTH
UTR R
R U TR T
U TH = U RS +
T IR 2
R—IR

T
UTR I
I S R
0’
UTH UR0’
UT0’
UR/2 UST

UC UC UTR/2
~ URS+UTR/2 C
I
UTH
UTR/2
UR/2 UR/2
S 0’
URS R
S UT0’
U Th U
I= = Th UC UR0’
R Z ∠−ϕ °
− jXc 0’ T
2 36
H2>H1 ⇒ SD H1>H2 ⇒ SI
7.7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES (3)

Para el segundo montaje, si consideramos la


resistencia de las lámparas, igualmente se podría
calcular el equivalente de Thévenin en bornes de la R S T
bobina, es decir entre la fase R y 0’, para ello:
IR IS IT
P = U ⋅I
 U2
U  R= H1 L H2
I= P
R
R
U TR = 2 ⋅ R ⋅ I R R 
URS R—IR U RS = U TH − R ⋅ I R R
0’
0’ R
UTR
S UTH U TH = U RS + R ⋅ I R
R
U TR S ZTH R2 R
U TH = U RS + 0’ Z TH = =
T IR
R—IR 2 2R 2
T R

T
I 0’ 0’
UT0’ UL UR0’
UTR
S R
UR/2 0’
UTH UR/2
~ URS+UTR/2 UL L UST UR/2
UL I UTR/2
S UTH UTR/2
UR0’ UT0’
U Th U Th
I= = URS R
R Z ∠ϕ ° S
+ jX L I
2 37
H1>H2 ⇒ SD H2>H1
T ⇒ SI
7.7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES (4)

Para el montaje de la tercera figura, si consideramos la


IR R
resistencia de las lámparas, y si además se considera R
que la corriente que recorre el voltímetro es nula, el IS
C
circuito se podría considerar como un circuito S 0’

monofásico formado por un condensador y una IT


T V
resistencia que están sometidos a la tensión que hay
U0’T
entre las fases R y S y con esta consideración la
corriente y las tensiones en el circuito serán:
P = U ⋅I
 U2
U  R=
I= P
T R 
UTR
U RS U C∠ 0 º S.D.
I RS = = = IRS ∠ϕ º
R − jXc Z∠ − ϕ º UST

U R 0' = IRS ∠ϕ ⋅ R = IRS— R∠ϕ º I UT0’

U 0'S = IRS ∠ϕ ⋅ X C ∠ − 90º = IRS— X C ∠ϕ − 90º φ


URS
S R
U R 0 ' + U 0 'S = U RS
U0’S UR0’

L.V.>Uc ⇒ SD UST
0’
S.I.
UT0’
L.V.<Uc ⇒ SI UTR

T 38
7.7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES (5)

IR R
Para el montaje de la cuarta figura, volviendo a P = U ⋅I R
considerar la resistencia de las lámparas, y que la  U2
U  R= L
I= P IS
corriente que recorre el voltímetro es nula, el R  S 0’
circuito se podría considerar como un circuito IT=0
Z=∞
T V
monofásico formado por una bobina y una
resistencia que están sometidos a la tensión que U0’T
T
hay entre las fases R y S y con esta consideración
UTR
la corriente y las tensiones en el circuito serán UT0’
S.D.
UST
0
’ UR0’
U0’S

S URS
R
U RS U φ
I RS = = C∠0º = I RS ∠ − ϕº I
R + jX L Z∠ϕº
UT0’
U R 0' = I RS ∠ − ϕ ⋅ R = I RS ·R∠ − ϕº
S.I.
UST
U 0' S = I RS ∠ − ϕ ⋅ X L ∠90º = I RS · X C ∠ − ϕ + 90º UTR
L.V.<Uc ⇒ SD
U R 0' + U 0' S = U RS T L.V.>Uc ⇒ SI
39
7.8 MEDIDA DE POTENCIAS A 4 HILOS (1)

CARGA EN ESTRELLA Y DESEQUILIBRADA

U10
U10 Z1
1 I1
W1
U20
 ∧ 
2
I2 Z2 LW1 = U 10 ⋅ I 1 ⋅ cosU 10 ⋅ I 1  = U 10 ⋅ I 1 ⋅ cos ϕ1
W2 0’=0  
U20 0  ∧ 
LW 2 = U 20 ⋅ I 2 ⋅ cosU 20 ⋅ I 2  = U 20 ⋅ I 2 ⋅ cos ϕ 2
3 I3 Z3  
W3
 ∧ 
LW3 = U 30 ⋅ I 3 ⋅ cosU 30 ⋅ I 3  = U 30 ⋅ I 3 ⋅ cos ϕ 3
U30
U30  
I0

P = PZ 1 + PZ 2 + PZ 3 = U 10 ⋅ I 1 ⋅ cos ϕ 1 + U 20 ⋅ I 2 ⋅ cos ϕ 2 + U 30 ⋅ I 3 ⋅ cos ϕ 3 = W1 + W2 + W3

40
7.8 MEDIDA DE POTENCIAS A 4 HILOS (2)

CARGA EN ESTRELLA Y EQUILIBRADA

U10
I1 Z1
1 W1
U20

2
U10 I2 Z2 Z 1 = Z 2 = Z 3 = Z = Z∠ϕ ° ⇒ I 1 = I 2 = I 3 = I L
0’=0
 ∧ 
LW1 = U 10 ⋅ I 1 ⋅ cosU 10 ⋅ I 1  = U S ⋅ I L ⋅ cos ϕ
Z3
 
3 I3

U30
I0

P = 3U C ⋅ I L ⋅ cos ϕ = 3W

41
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (3)

CARGA RESISTIVA PURA Y EQUILIBRADA

U12 ω
I1 U30
U31
W1 I3

U13 I1 U10
Z I2
U13
U20
S.D.
U23
I1 = I 2 = I 3 = IL
 ∧  3
LW = U 13 ⋅ I 1 ⋅ cosU 13 ⋅ I 1  = U C ⋅ I L ⋅ cos 30° = UC ⋅ IL U23
  2
ω
P = 3U C ⋅ I L ⋅ cos ϕ = 3U C ⋅ I L ⋅ cos 0° = 3U C ⋅ I L = 2 W U20 I
S.I.
2 U13

U10

I3
U12
U30 I1
U31
42
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (4)

CARGA DESEQUILIBRADA

u10’ i Z1
u10” PZ1 =
1
∫ (i1 ⋅ u10" )dt
1 W1 1 T
PZ2 = ∫ (i2 ⋅ u 20" )dt
1
u20”
i2 Z2 T
2 W2 0”
PZ3 = ∫ (i3 ⋅ u 30" )dt
1
u20’ 0’ u0’0” T
3 i3 Z3 P = PZ1 + PZ2 + PZ3 =
W3

u30’
u30”
1
∫ (i1 ⋅ u10" + i2 ⋅ u 20" + i3 ⋅ u 30" )dt
T
1
( ) 1
( ) 1
(i3 ⋅ u 30' )dt
T∫ T∫ T∫
W1 = i1 ⋅ u 10' d t W 2 = i 2 ⋅ u 20' d t W3 =

u10' = u10" − u 0' 0" u 20' = u 20" − u 0' 0" u 30' = u 30" − u 0' 0"
1
( ( )) 1
( ( )) 1
(i3 ⋅ (u 30" − u 0' 0" ))dt
T∫ T∫ T∫
W1 = i1 ⋅ u 10" − u 0' 0" d t W 2 = i 2 ⋅ u 20" − u 0' 0" d t W3 =

W1 + W2 + W3 = ∫ ((i1 ⋅ (u10" − u 0' 0" )) + (i 2 ⋅ (u 20" − u 0' 0" )) + (i3 ⋅ (u 30" − u 0' 0" )))dt =
1
T
1
((i1 ⋅ u10" + i 2 ⋅ u 20" + i3 ⋅ u 30" ) − u 0' 0" ⋅ (i1 + i2 + i3 ))dt
T∫
(i1 + i2 + i3 ) = 0 ⇒ W1 + W2 + W3 = 1 ∫ (i1 ⋅ u10" + i2 ⋅ u 20" + i3 ⋅ u 30" )dt = P 43
T
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (5)

CARGA DESEQUILIBRADA

u10’ i u10”
1 W1 1
Z1
PZ1 =
1
∫ (i1 ⋅ u10" )dt
T
u20”
PZ2 = ∫ (i2 ⋅ u 20" )dt
1
2 i2 Z2
W2 0” T
u20’ 0’ u0’0”
PZ3 = ∫ (i3 ⋅ u 30" )dt
1
3 i3 Z3 T
W3
P = PZ1 + PZ2 + PZ3 =
u30”
u30’ 1
∫ (i1 ⋅ u10" + i2 ⋅ u 20" + i3 ⋅ u 30" )dt
T
1
( ) 1
( ) 1
(i3 ⋅ u 30' )dt
T∫ T∫ T∫
W1 = i1 ⋅ u 10' d t W 2 = i 2 ⋅ u 20' d t W3 =

u10' = u10" − u 0' 0" u 20' = u 20" − u 0' 0" u 30' = u 30" − u 0' 0"
1
( ( )) 1
( ( )) 1
(i3 ⋅ (u 30" − u 0' 0" ))dt
T∫ T∫ T∫
W1 = i1 ⋅ u 10" − u 0' 0" d t W 2 = i 2 ⋅ u 20" − u 0' 0" d t W3 =

W1 + W2 + W3 = ∫ ((i1 ⋅ (u10" − u 0' 0" )) + (i 2 ⋅ (u 20" − u 0' 0" )) + (i3 ⋅ (u 30" − u 0' 0" )))dt =
1
T
1
((i1 ⋅ u10" + i 2 ⋅ u 20" + i3 ⋅ u 30" ) − u 0' 0" ⋅ (i1 + i2 + i3 ))dt
T∫
(i1 + i2 + i3 ) = 0 ⇒ W1 + W2 + W3 = 1 ∫ (i1 ⋅ u10" + i2 ⋅ u 20" + i3 ⋅ u 30" )dt = P 44
T
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (6)

CARGA DESEQUILIBRADA
Vemos por tanto que al no haber considerado ninguna secuencia de fases este método
de medida de potencias es valido para secuencia directa e inversa

u10’ i u10”
1 Z1
W1 1

u20”
2 i2 Z2
W2 0”
u20’ 0’ u0’0”
3 i3 Z3
W3
u30”
u30’
Además como finalmente el neutro de los vatímetros no interfiere en el resultado final
podría estar a cualquier potencial luego podría puentearse con cualquiera de las fases,
de esta forma el vatímetro que toma la corriente de esa fase marcaría cero y los otros
dos vatímetros variaran su lectura de forma que su suma coincida con la de los tres
vatímetros cuando el neutro de las bobinas voltimétricas estaba al aire. De esta forma
se pasa de un sistema de medida con tres vatímetros a uno con dos vatímetros que nos
permite medir potencia activa en cargas equilibradas y desequilibradas, y que
llamaremos el método de Aron o de los dos vatímetros. 45
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (7)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Este método sirve para medir potencia activa para cargas equilibradas y
desequilibradas tanto para secuencia directa como para inversa, y para la medida de la
potencia reactiva en los sistemas equilibrados y en ambas secuencias, la disposición de
los vatímetros puede ser cualquiera de las figuras siguientes

I1 I1
W1 W3

I2 I2
W2 W5

I3 I3
W4 W6

En todas ellas hay un vatímetro que toma la intensidad de la fase “i” y la tensión desde
esta misma fase “i” hasta la fase “i-1”, a este vatímetro en el método de Aron le
llamaremos vatímetro “1”, mientras que el otro vatímetro toma la intensidad de otra fase
“j”= “i+1” y la tensión de la fase “j” hasta la fase “j+1” a este segundo vatímetro le
llamaremos vatímetro “2” 46
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (8)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Los resultados de las medidas de cada uno de los vatímetros en el caso de una carga
equilibrada

WI
Ii
S. D.
i
U30
U31 U12 ω
Ij
WJ
j
ϕ U10
ϕ
U20 ϕ +30º ϕ-30º U13
i-1 j+1

U23


WI = I i ⋅ U i,i-1 ⋅ cos I iU i,i-1  = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cosϕ ⋅ cos30° + sen30° ⋅ senϕ ) = W1
 

WJ = I j ⋅ U j, j+1 ⋅ cos I jU j, j+1  = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30° ) = I L ⋅ U C ⋅ (cosϕ ⋅ cos30° − sen30° ⋅ senϕ ) = W2
 

W1 + W2 = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ (cosϕ ⋅ cos30°) = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ cosϕ ⋅


3
= 3 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ cosϕ = P
2
W1 - W2 = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ (sen30° ⋅ senϕ ) = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ senϕ ⋅ = I L ⋅ U C ⋅ senϕ =
1 Q 47
2 3
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (9)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Los resultados de las medidas de cada uno de los vatímetros en el caso de una carga
equilibrada

Ii
WI U23
i
ϕ -30º ω
ϕ IJ
WJ
Ij S. I. U20 U13
j
U10
ϕ ϕ +30º
i-1 j+1 U12
II
U30
U31

 ∧ 
WI = I i ⋅ U i,i -1 ⋅ cos I iU i,i-1  = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cosϕ ⋅ cos30° − sen30° ⋅ senϕ ) = W2
 
 ∧ 
WJ = I j ⋅U j, j+1 ⋅ cos I jU j, j+1  = I L ⋅U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅U C ⋅ (cosϕ ⋅ cos30° + sen30° ⋅ senϕ ) = W1
 
W1 + W2 = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ (cosϕ ⋅ cos30°) = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ cosϕ ⋅
3
= 3 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ cosϕ = P
2
W1 - W2 = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ (sen30° ⋅ senϕ ) = 2 ⋅ I L ⋅ U C ⋅ senϕ ⋅ = I L ⋅ U C ⋅ senϕ =
1 Q
2 3 48
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (10)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia directa ϕ =0º carga resistiva pura


WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 30°) =
3
I L ⋅UC
2
⇒ WI = WJ > 0

WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos30°) =


3
I L ⋅UC
2

Secuencia directa ϕ =30º inductivos


WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos0°) = I L ⋅ U C
⇒ WI = 2WJ > 0

WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos 60°) =


1
I L ⋅UC
2

Secuencia directa ϕ =60º inductivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos30°) =


3
I L ⋅UC
2
⇒ WI > 0 = WJ
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos90°) = 0
49
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (11)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia directa 60º<ϕ<90º inductivos (por ejemplo 75º)

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos45°) > 0


⇒ WI > 0 > WJ
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos105°) < 0

Secuencia directa ϕ =90º inductivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos60°) =


1
I L ⋅UC
2
WI = − WJ

WI > 0 > WJ
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos120°) = − I L ⋅ U C
1
2

50
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (12)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia directa ϕ =-30º capacitivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30° ) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 60° ) =


1
I L ⋅UC
2
⇒ WJ = 2WI > 0
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30° ) = I L ⋅ U C ⋅ (cos0° ) = I L ⋅ U C

Secuencia directa ϕ =-60º capacitivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 90°) = 0


⇒ WJ > 0 = WI

WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos − 30°) =


3
I L ⋅UC
2

51
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (13)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia directa -60º>ϕ>-90º capacitivos (por ejemplo 75º)

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 105°) < 0


⇒ WJ > 0 > WI
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos 45° ) > 0

Secuencia directa ϕ =-90º capacitivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ - 30° ) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 120°) = − I L ⋅ U C


1
2
WJ = − WI

WJ > 0 > WI
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30° ) = I L ⋅ U C ⋅ (cos − 60°) =
1
I L ⋅UC
2
52
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (14)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia inversa ϕ =0º carga resistiva pura

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos + 30°) =


3
I L ⋅UC
2
⇒ WI = WJ > 0
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 30°) =
3
I L ⋅UC
2

Secuencia inversa ϕ =30º inductivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos60°) =


1
I L ⋅UC
2 ⇒ WJ = 2WI > 0
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos0°) = I L ⋅ U C

Secuencia inversa ϕ =60º inductivos


WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos90° ) = 0
⇒ WJ > 0 = WI
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos30°) =
3
I L ⋅UC
2 53
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (15)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia inversa 60º<ϕ<90º inductivos (por ejemplo 75º)

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos105°) < 0


⇒ WJ > 0 > WI
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos45°) > 0

Secuencia inversa ϕ =90º inductivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos120°) = −


1
I L ⋅UC
2 WJ = − WI

WJ > 0 > WI
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos60°) = I L ⋅ U C
1
2

54
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (16)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia inversa ϕ =-30º capacitivos


WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos0°) = I L ⋅ U C
⇒ WI = 2WJ > 0

WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 60°) =


1
I L ⋅UC
2

Secuencia inversa ϕ =-60º capacitivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 30°) =


3
I L ⋅UC
2
⇒ WI > 0 = WJ
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 90°) = 0

55
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (17)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Comportamiento de los vatímetros para distintos ϕ y distintas secuencias

Secuencia inversa -60º>ϕ>-90º capacitivos

WI = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 45°) > 0


⇒ WI > 0 > WJ
WJ = I L ⋅ U C ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U C ⋅ (cos - 105°) < 0

Secuencia inversa ϕ =-90º capacitivos

WI = I L ⋅ U K ⋅ cos(ϕ + 30°) = I L ⋅ U K ⋅ (cos - 60°) =


1
I L ⋅U K
2
WI = − WJ

WI > 0 > WJ
WJ = I L ⋅ U K ⋅ cos(ϕ − 30°) = I L ⋅ U K ⋅ (cos - 120°) = −
1
I L ⋅U K
2
56
7.9 MEDIDA DE POTENCIAS A 3 HILOS (18)
7.9.1 MÉTODO DE ARON

Conociendo dos de los tres datos siguientes podríamos conocer el tercero, los datos
son: Carácter de la carga, lecturas de los vatímetros y secuencia del sistema trifásico

S.D. S.I.

57
7.10 MEDIDA DE POTENCIA REACTIVA CARGAS DESEQUILIBRADAS (1)

Por ser las cargas desequilibradas no es posible valorar la potencia reactiva que llega a
las mismas, por tanto para poder cuantificarla vamos a cuantificarla en un generador
trifásico considerado conectado en estrella a tres hilos

U10 I3
I1 90º-ϕ3

U31 U30
U12 ω
90º-ϕ2 ϕ3
U20 I2
I2
0
∼ ϕ2 ϕ1 U10

U20 I1
U30
90º-ϕ1
I3

U23

 ∧   ∧   ∧ 
Q1 = I1 ⋅ U10 ⋅ sen I 1U 10  Q2 = I 2 ⋅ U 20 ⋅ sen  I 2U 20  Q3 = I 3 ⋅U 30 ⋅ sen I 3U 30 
     
 ∧   ∧   ∧ 
Q = Q + Q2 + Q3 = I1 ⋅ U10 ⋅ sen I 1U 10  + I 2 ⋅U 20 ⋅ sen I 2 U 20  + I 3 ⋅ U 30 ⋅ sen I 3U 30  =
     
I1 ⋅U S ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅U S ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅U S ⋅ sen (ϕ 3 ) ⇒ Q = U S ⋅ (I1 ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ sen (ϕ3 ))
58
7.10 MEDIDA DE POTENCIA REACTIVA CARGAS DESEQUILIBRADAS (2)

Si estudiamos las lecturas de los


Z1 vatímetros monofásicos
1 I1
W1

2 I2 Z2
W2 0’

I3 ω
3 I3 Z3 U31 U30 90º-ϕ3
W3 U12
90º-ϕ2 ϕ3


I2
W1 = I 1 ⋅ U 23 ⋅ cos I 1U 23  = I 1 ⋅ U K ⋅ cos(90° − ϕ1 ) = I 1 ⋅ U K ⋅ sen(ϕ1 )

  ϕ2 ϕ1 U10

W2 = I 2 ⋅ U 31 ⋅ cos I 2 U 31  = I 2 ⋅ U K ⋅ cos(90° − ϕ 2 ) = I 2 ⋅ U K ⋅ sen(ϕ 2 )
 U20 I1
 
90º-ϕ1

W3 = I 3 ⋅ U 12 ⋅ cos I 3U 12  = I 3 ⋅ U K ⋅ cos(90° − ϕ 3 ) = I 3 ⋅ U K ⋅ sen (ϕ 3 )
  U23
W1 + W2 + W3 = I 1 ⋅ U K ⋅ sin (ϕ1 ) + I 2 ⋅ U K ⋅ sin (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ U K ⋅ sen (ϕ 3 ) =
U K ⋅ (I 1 ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ sen (ϕ 3 )) =
3U S ⋅ (I 1 ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ sen (ϕ 3 ))

W1 + W2 + W3 = 3U S ⋅ (I 1 ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ sen (ϕ 3 )) 59


7.10 MEDIDA DE POTENCIA REACTIVA CARGAS DESEQUILIBRADAS (3)

Por tanto tenemos que:


Q = U S ⋅ (I1 ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ sen (ϕ3 ))

Por lo que se puede decir que:

W1 + W2 + W3 = 3U S ⋅ (I1 ⋅ sen (ϕ1 ) + I 2 ⋅ sen (ϕ 2 ) + I 3 ⋅ sen (ϕ3 )) = 3 ⋅ Q ⇒

Q=
1
(W1 + W2 + W3 )
3
Y además podemos medir potencia reactiva mediante vatímetros monofásicos.

Si, por otra parte, la carga fuese equilibrada, entonces se cumpliría que :
I 1 = I 2 = I 3 = I L ϕ1 = ϕ 2 = ϕ 3 = ϕ
W1 = W2 = W3 = I L ⋅ U C ⋅ cos(90° − ϕ ) = I L ⋅ U C ⋅ sen (ϕ )
Q = 3 I L ⋅ U C ⋅ sen (ϕ ) = 3W1 = 3W2 = 3W3

Por tanto con instalar uno solo de los vatímetros podríamos haber medido la potencia
60
reactiva.
7.11 BIBLIOGRAFIA

• V.M. Parra Prieto y otros, Teoría de Circuitos, Universidad Nacional de Educación a


Distancia. Madrid 1990. Tema XXI, XXII y XXIII.
• E. Alfaro Segovia, Teoría de Circuitos y Electrometría. El autor, Madrid 1970.
Capitulo VIII, lecciones 20, 21, 22 y 23.
• Z. Aginako y otros, Zirkuituen Teoriako 100 Ariketa, Elhuyar, Usurbil 2006.
6. atala.
• J.A. Edminister, M. Nahvi, Circuitos Eléctricos (Problemas resueltos) McGraw Hill,
Madrid 1997. Capítulo 11.
• A. Gómez Expósito, J.A. Olivera, Problemas resueltos de Teoría de Circuitos,
Paraninfo, Madrid 1990. Capitulo 6.
• A. Gómez Expósito y otros, Teoría de Circuitos, Ejercicios de autoevaluación,
Thomson, Madrid 2005. Capítulo 5.
• J.L: Azurmendi y otros, Practicas de Electricidad y Circuitos, Centro de publicaciones
de la EUITI de Bilbao, Bilbao 1985. Capitulo 5.
• P. Sánchez Barrios y otros, Teoría de Circuitos, Pearson Educación, Madrid 2007.
Capitulo 3.

61

Anda mungkin juga menyukai