Anda di halaman 1dari 12

DERECHOS PERSONALES / DERECHOS REALES

INDICE GENERAL

1.- Objeto y motivación de la investigación


2. Antecedentes históricos sobre la distinción entre los Derechos Personales y los
Derechos Reales
3. El Derecho Patrimonial
4. Los Derechos Personales
5. Los Derechos Reales
6. Diferencias entre las Relaciones Jurídicas Personales y las Relaciones Jurídicas
Reales
7. Diferencias entre los Derechos Personales y los Derechos Reales (Cuadro
Esquemático).
DERECHOS PERSONALES / DERECHOS REALES
Autor: Javier Fernando Moncada Cevallos
Abogado con estudios superiores en la Universidad de Salamanca (España) y Catedrático
Titular de Derecho Civil de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y maestrante en la
Maestría de Derecho Civil y Derecho Procesal Civil de la UMSA.

OBJETO Y MOTIVACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar una comparación analítica
entre los Derechos Personales y los Derechos Reales, identificando los antecedentes
históricos de su distinción y sus definiciones, con el propósito de destacar sus principales
semejanzas y diferencias.

Esta investigación fue motivada por la discusión generada en clases de la Maestría de


Derecho Civil y Derecho Procesal Civil de la UMSA, en el Módulo a cargo del docente Dr.
Gabriel Villegas Aldazosa, en el que se planteó la cuestión relativa a si el contrato de
arrendamiento constituía un Derecho Personal o un Derecho Real. En ese sentido,
consideré importante recoger algunas bases de investigación producto de la cátedra
universitaria con el fin de proponerlas como documento base de análisis y discusión.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE LOS DERECHOS


PERSONALES Y LOS DERECHOS REALES

El estudio del Derecho Patrimonial realiza distinciones fundamentales entre los Derechos
Personales y los Derechos Reales. Cabe mencionar que no existe claridad doctrinaria
respecto al nacimiento de la dualidad de Derecho Personal-Derecho Real. En el Derecho
Romano, el deudor incumplido en sus pagos respondía ante el acreedor con su propia
persona, mereciendo penas que partían desde la mutilación de un miembro hasta la propia
muerte. En esta fase, la acepción Derecho Personal se configura como un poder sobre la
persona del deudor, más tarde suprimido por la Ley Poetelia Papiria que dirigió la acción no
contra la persona, sino contra su patrimonio. El Derecho Real, en cambio, según el
romanista VON MAYR, surgió como una garantía otorgada por el vendedor de un bien a su
comprador contra ataques de terceros con el fin de asegurarle una posesión tranquila y sin
trabas.

En la época del procedimiento extraordinario; es decir en la que operó en Roma entre los
siglos III y IV de la era cristiana, se conoció la famosa definición de Celso sobre la acción:
“Es el derecho de perseguir en juicio el pago de lo que se debe”. En época posterior se
agregó la expresión “o le pertenece”, ampliando la noción inicial puramente personal al
campo de los Derechos Reales.

Este trabajo no tiene como propósito detenerse en el análisis de la cuestión relativa a


determinar qué nació primero en el mundo jurídico: si el Derecho Real o el Derecho
Personal. No obstante, servirá decir que el Derecho Romano, aún cuando distinguió bien,
en un momento determinado de su historia los Derechos Reales de los Derechos
Personales, nunca formuló directamente la clásica distinción entre acciones reales y

2
personales, deduciendo los intérpretes que las acciones reales protegían a los que hoy
llamamos Derechos Reales y las acciones personales a los Derechos Personales,
obligacionales o de crédito.

El jurista GAYO, en su compendio llamado Instituciones, dado a la luz en el siglo II de


nuestra era, dice: “La división más exacta de las acciones comprende dos géneros:
acciones reales y acciones personales. La acción es personal cuando la ejercitamos
contra alguno que nos está obligado por razón de un contrato o de un delito, o sea, cuando
sostenemos en juicio que una persona nos está obligada a dar, hacer o prestar alguna
cosa y la acción es real cuando pretendemos que una cosa corporal nos pertenece o nos
compete una servidumbre...”.

Buscando el origen del nombre atribuido a los Derechos Reales, otorgado a los derechos
que atribuyen a su titular un poder inmediato sobre la cosa, no arranca de la fuentes
romanas, aunque la palabra real se entronca en este caso con la latina res, que en una de
sus principales acepciones significa cosa.

La expresión “ius in rem” (derecho sobre la cosa), referida al Derecho Real apareció en la
Edad Media en una obra intitulada Brachilogue iuris civilis o Corpus legum. Se trata de un
compendio del Derecho Justinianeo redactado en Lombardía a fines del Siglo XI o
comienzos del XII. Su autor, al hablar de las acciones, busca las causas de que nacen y
establece que la actio in rem deriva de un ius in rem, así como la actio in personae surge de
un ius in personae, es decir de un Derecho Personal o de obligación.

En el siglo XIII, las denominaciones aludidas se emplearon por las constituciones


pontificias. Los glosadores o comentaristas del Derecho Romano, siguiendo la idea de que
la acción se origina en un derecho, enunciaron como paralelo de la distinción entre
acciones reales y personales, la oposición entre el ius in rem y el ius in personae u
obligatio. De esta manera llegó la distinción a los jurisconsultos modernos y surgió la
conclusión de los escolásticos de la Edad Media que sostienen que los Derechos Reales
nacen de las acciones reales y que los Derechos Personales o créditos nacen de las
acciones personales.

EL DERECHO PATRIMONIAL

El estudio conjunto de los Derechos Reales y de los Derechos Personales converge en la


regulación del Derecho Patrimonial, a la vez que se contrapone al Derecho
Extrapatrimonial. Los Derechos Reales y los Derechos Personales tienen entre sí una serie
de conceptos comunes. Estas nociones hallan su integración en la Teoría del Patrimonio,
en la Teoría de la Distinción entre Derecho Real y Derecho Personal y en la Teoría de la
Posesión.

La tesis expuesta por el tratadista argentino Edmundo Gatti, en su obra “Teoría General de
los Derechos Reales”, realiza una distinción entre los Derechos Reales como Poderes y los
Derechos Personales como facultades, apelando a la concepción de considerar al Derecho
Real como un poder o potestad real y al Derecho Personal como una facultad.

El precitado autor sostiene que cuando se habla de poderes reales, existe de por medio un
fundamento jurídico institucional o de orden público. El poder jurídico consiste “en el
señorío de la voluntad, sobre personas o cosas que se ejerce de propia autoridad y, por lo
3
tanto, en forma autónoma e independiente de toda otra voluntad”. Este poder jurídico
puede ser de tipo jurídico familiar, que lo ejerce el individuo sobre determinadas personas
con un carácter extrapatrimonial, irrenunciable, intransmisible, inalienable, en el cual el
interés fundamental del Estado al regularlo es la familia. Puede ser también de tipo
jurídico real, ejercido sobre cosas determinadas que hacen parte del patrimonio,
organizado por la ley en favor de los individuos, pero con la condición de que su ejercicio
no afecte el interés colectivo o social. Bajo este concepto queda enmarcado lo que
tradicionalmente se conoce como Derecho Real, que puede ser oponible a todos mediante
una obligación de respeto a su titular.

De acuerdo con lo anterior, ese poder jurídico tiene un contenido económico, forma parte
del patrimonio de su titular y todos tienen un deber de abstención, que al ser universal no
constituye una obligación y por tanto no se incluye dentro del patrimonio.

Las facultades jurídicas (Derechos Personales) en cambio, son pretensiones dirigidas a


personas determinadas, sin las cuales no se puede ejecutar el fin acordado ya que prima
en su concepción el principio de la autonomía de la voluntad. Por tal razón no tiene una
enumeración restringida como sí la tienen los poderes jurídicos reales; su contenido es
patrimonial y son relativas ya que su titular solo puede obtener su cumplimiento
directamente del obligado; si este incumple, viola la facultad y por tanto puede recurrirse al
poder jurisdiccional. Por su valoración económica hacen parte del patrimonio de su titular
en la parte activa y en el del obligado en la parte pasiva. Las facultades son situaciones
temporales que están protegidas por acciones personales y no requieren apariencia o
publicidad. Esta tesis, en síntesis, afirma que los Derechos Reales son poderes jurídicos
reales en tanto que los Derechos Personales son facultades jurídicas.

LOS DERECHOS PERSONALES

Consisten en la facultad jurídica que tiene una persona denominada acreedor, para exigir
de otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación que puede ser dar, hacer o
no hacer.

Son tres los elementos de los Derechos Personales: 1) un acreedor, (creditor), en cuyo
favor se constituye la prestación; 2) un deudor (debitor) obligado a cumplirla; 3) una
prestación, que puede ser de dare (dar), cuando implica la transferencia del dominio o
constitución de otro Derecho Real; de facere (hacer), cuando significa un hacer como la
obligación de firmar la escritura pública en la promesa de compraventa de un inmueble; de
non facere (no hacer), cuando la conducta del obligado es una abstención, como sería la
del vendedor que condiciona la venta a que el comprador no le instale un negocio similar
al ofrecido dentro de cierto tiempo.

El Derecho Personal nace de la relación de dos personas, en virtud de la cual una de ellas
(deudor) se encuentra en la obligación de cumplir una prestación (dar, hacer o no hacer
algo), y la otra (acreedor) tiene la facultad de exigir tal cumplimiento.

LOS DERECHOS REALES

Consisten en la facultad jurídica del titular, en cuya virtud se le reconoce un poder


inmediato, directo y exclusivo sobre un bien, de manera total o parcial, con cargo de ser
respetado por todos.
4
El Derecho Real ius in re es el derecho que recae directamente sobre una cosa (res), un
poder sobre esa cosa, del cual es titular una persona.

Según la noción clásica de Derecho Real, su contenido se refiere a una “relación jurídica
inmediata y directa entre una persona y una cosa”, y la del Derecho Personal como una
relación de persona a persona. Esta tesis fue criticada por Planiol y Ripert al observar que
sólo la persona es sujeto de derechos, siendo inconcebible una cosa deudora o una
relación entre un objeto y la persona, Por ello concluye que el Derecho Real “se
descompone en una relación jurídica entre el titular del derecho y todas las demás
personas obligadas a respetarlo, creándose por el Derecho Real una obligación pasiva
universal”. En otros términos, en el Derecho Real hay un sujeto pasivo, integrado por todas
las personas, obligadas a respetar el derecho de su titular, que es el sujeto activo.

La mayoría de los tratadistas atribuyen a Planiol la tesis del sujeto pasivo universal que
con mucha anterioridad había sido expuesta por el autor francés ROGUIN en su obra La
régle de droit. Esta tesis establece que entre los Derechos Reales y los Derechos
Personales no existen diferencias esenciales puesto que en los primeros al fin y al cabo
existe la obligación pasiva universal.

Los Mazzeaud sostienen que tal tesis “no corresponde a la realidad, argumentando: ¿quién
se considera deudor frente a cada uno de los propietarios de Francia, incluso del mundo
entero? ¿Quién tiene conciencia de un vínculo de derecho con ellos?”. A pesar de esta
crítica, el Derecho Civil moderno acepta la tesis de considerar un sujeto pasivo en los
Derechos Reales, integrado por todas las personas ajenas al titular.

El Derecho Real es el poder directo e inmediato sobre alguna cosa, poder o señorío que,
dentro de los márgenes de la ley, puede ser más amplio o menos amplio. La mayor o
menor amplitud depende del contenido del derecho de que se trate. Por ejemplo, la
propiedad o dominio es el derecho más amplio, porque contiene el cúmulo máximo de
facultades (usar, gozar y disponer); en contraste, el Derecho Real sobre cosa ajena
configura una desmembración del derecho real de propiedad (derecho real máximo).

El poder sobre la cosa es directo e inmediato, porque para ejercerlo el titular del derecho
no necesita de la mediación de nadie. La persona que tiene el Derecho de Propiedad sobre
una casa, conforme a su sola voluntad, la dedicará a habitación suya, a arrendarla o la
venderá sin que le sea preciso recurrir a otro sujeto, al revés de lo que le sucede al
arrendatario, que, para habitar la casa, necesariamente a debido recurrir a su dueño para
que se la dé en arrendamiento.

Los Derechos Reales forman parte del grupo de los Derechos Patrimoniales, esto es, de
aquellos que se reflejan sobre el patrimonio, o sea que se refieren a intereses de
naturaleza económica (valuables en dinero), y a los medios por lo regular, de orden
material que sirven para satisfacerlos. De este grupo forman parte, además de los
Derechos Reales, los Derechos Personales, llamados también obligacionales o creditorios;
los derechos intelectuales, comerciales e industriales y los derechos sucesorios, todos de
contenido patrimonial.

Los Derechos Reales son llamados también derechos sobre las cosas (iura in re), para
expresar que su objeto (inmediato) es una cosa. Contrapuesto al Derecho Personal en
5
general y, particularmente, al Derecho Personal patrimonial (de crédito), el Derecho Real da
lugar a una relación entre el titular (sujeto activo) y los otros sujetos (sujetos pasivos).

DIFERENCIAS ENTRE LAS RELACIONES JURÍDICAS PERSONALES Y LAS RELACIONES


JURÍDICAS REALES

a) Sujeto pasivo: es determinado en los derechos personales, e indeterminado y


general en los derechos reales.
b) Contenido del derecho: Cuando el derecho personal tiene por contrapartida una
obligación de no hacer, la abstención del deudor constituye el beneficio que
obtiene el acreedor y, por lo tanto, es el contenido de su crédito. En el derecho real
el contenido no está dado por la inacción de todos los demás, sino que es
obtenido directamente de la cosa.
c) Contenido del deber: En el derecho personal puede consistir en una acción
(obligaciones de dar y de hacer). En el derecho real el deber a cargo del sujeto
pasivo únicamente puede consistir en una omisión o en una abstención (no
hacer).
d) Consecuencia de la abstención para el sujeto pasivo: Tratándose de derechos
personales en la obligación de no hacer, el deudor se priva de hacer algo que podía
realizar si no se hubiese obligado. En el derecho real ningún integrante de la
comunidad se priva de nada al respetar los derechos reales de los demás.
e) Efecto patrimonial de la abstención: Tratándose de derechos personales, la
obligación de no hacer implica un elemento del pasivo del patrimonio del deudor y
un elemento del activo en el patrimonio del acreedor. El deber de abstención
correlativo de todo derecho real no figura en el activo ni en el pasivo del
patrimonio de nadie.

6
DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS PERSONALES Y LOS DERECHOS REALES

Los derechos personales, obligacionales o creditorios, al igual que los derechos reales,
son por su contenido económico, derechos patrimoniales. Frente a esta semejanza, son
numerosas las diferencias que los separan:

ELEMENTO DE DERECHOS PERSONALES DERECHOS REALES


DIFERENCIACIÓN
ESENCIA El derecho personal, obligacional o El derecho real se configura en su
creditorio consiste en la facultad de esencia como un poder jurídico, es
exigir a otro el cumplimiento de una decir, como un complejo de facultades.
prestación.
OBJETO Es la persona del deudor traducida en El objeto de los derechos reales son las
una determinada conducta que éste cosas.
debe observar en beneficio del
acreedor, o sea una prestación (dar,
hacer o no hacer).

La diferencia esencial o fundamental


entre los Derechos Reales y los
Derechos Personales radica en el
objeto. “Si alguien debe hacer algo,
esto no puede denominarse
desmembración de la propiedad o
limitación de la propiedad, pues no se
refiere al aprovechamiento total o
parcial de una cosa sino al hecho o
conducta de una persona. La
prestación no es un beneficio que se
pueda sacar de una cosa y siempre
debe estar a cargo de una persona, por
lo que caracteriza solo al deudor
personal; por ende, no puede formar
contenido ni el objeto de un Derecho
Real.

ELEMENTOS Se suele construir el concepto del El concepto del derecho real se


derecho personal con tres elementos: construye con tan solo dos elementos:
el sujeto activo (acreedor), el sujeto el sujeto (titular del derecho) y el objeto
pasivo (deudor), y el objeto (cosa).
(prestación).

INMEDIATEZ En el derecho personal el beneficio En el derecho real, la utilidad es


(prestación) es alcanzado por el obtenida por el titular del derecho
acreedor a través de la persona del directamente de la cosa sin necesidad
deudor. de que intervenga persona alguna.

Dicho de otro modo, en el derecho En el derecho real el beneficio es


personal hay una relación indirecta o obtenido por el titular directamente de
mediata entre el titular del derecho y el la cosa, sin que medie la actuación de
beneficio que éste le significa, ya que el otra persona.
acreedor debe esperar del deudor el
cumplimiento de la obligación o
dirigirse hacia él para recabar el
cumplimiento.

RÉGIMEN LEGAL En el derecho personal rige el principio En el derecho real, por oposición
de la autonomía de la voluntad en la impera en todo su régimen (creación y

7
creación y vida de las relaciones organización), el principio del orden
jurídicas, solo limitado por el orden público y en mínima parte la autonomía
público, la moral, las buenas de la voluntad.
costumbres y la buena fe.

ORIGEN Los Derechos Personales se originan Los Derechos Reales emanan de los
en las fuentes de las obligaciones; vale modos de adquirir, tales como la
decir en los hechos, actos y negocios ocupación, efecto de los contratos,
jurídicos que conforme al sucesión, posesión de buena fe,
ordenamiento jurídico son idóneos para accesión, usucapión y por otros modos
producirlas. previstos por ley.

NÚMERO Como consecuencia de su distinto En los derechos reales, los particulares


régimen legal, el número de los sólo pueden dar nacimiento a los que la
derechos personales es ilimitado, ya ley establece taxativamente (en
que los particulares pueden crear las número muy reducido).
más variadas relaciones jurídicas.
Por tanto, los Derechos Reales están
enunciados en la ley y solo ella puede
crearlos. En doctrina es tradicional
discutir si frente a los Derechos Reales
se debe adoptar un sistema de número
cerrado (numerus clausus) o un número
abierto (numerus apertus).

El Código Civil boliviano, al enumerar


limitativamente los Derechos Reales
adopta la doctrina del número cerrado,
en la que (contrariamente a los que
acontece en el derecho de
obligaciones), la autonomía de la
voluntad queda restringida a no crear
otros tipos de Derechos Reales que
aquellos que la ley establece.

La constitución de Derechos Reales no


presenta un exclusivo interés privado y
que se puede dejar el arbitrio de los
particulares, ya que afecta a intereses
de terceros y por ello a las relaciones
en general y al orden público.
ADQUISICIÓN En nuestro sistema, inspirado en el Los derechos reales requieren un modo
romano, los derechos personales nacen suficiente, inclusive en los supuestos
de alguna de las causas o fuentes en que aquellas causas son el título
previstas por la ley (título). suficiente para la adquisición. Es decir,
que en los derechos reales, en algunos
casos basta el hecho o acto jurídico
para que nazca el derecho real (título),
pero en otros casos es necesario que
sobrevenga o proceda otro hecho o
acto jurídico (modo), para que se
produzca la adquisición del derecho.

Los derechos reales se adquieren con


la concurrencia del título y el modo,
circunstancia que no se verifica entre
los derechos personales que nacen de
los hechos o actos jurídicos que
producen la adquisición de ellos. Esta
diferencia se suaviza en los contratos
reales (constitución de prenda y
anticresis) que incluyen el modo
(entrega de la cosa) a los efectos de su
perfeccionamiento. La prescripción
adquisitiva opera como modo de
adquisición de los derechos reales. La
liberatoria priva a los personales de sus
efectos civiles, resultando una

8
obligación natural desprovista de
medios de compulsión.

La adquisición de los Derechos Reales


requiere siempre del título y el modo;
mientras que la adquisición de los
derechos personales, por regla general,
solo requiere del título.
EFECTOS El Derecho Personal solo se hace valer El Derecho Real produce efectos erga
por el respectivo titular frente al omnes, es decir, se hace valer contra
obligado, o sea que es relativo. todo el mundo. Esto quiere decir que
toda la comunidad tiene obligación de
respetarlo, por tanto es absoluto.
OPONIBILIDAD Los derechos personales son relativos Los derechos reales son absolutos,
porque pueden hacerse valer contra porque son oponibles a todos los
obligados determinados (relativo). integrantes de la sociedad (“erga
omnes”).

Esta diferencia proviene de la distinta


ubicación de ambas categorías: Los
derechos reales entre los absolutos y
los personales entre los relativos. De
aquí también se deriva el requisito de la
publicidad, necesaria en los reales en
razón de su oponibilidad erga omnes, y
no en los personales.
PUBLICIDAD Los derechos personales, por su Los Derechos Reales tienen acceso al
carácter relativo, no exigen la registro inmobiliario cuando recaen
publicidad. Los derechos reales, como sobre bienes inmuebles ya que por su
consecuencia de su oponibilidad “erga carácter absoluto deben ser conocidos
omnes”, aún contra terceros por todo el mundo. No se concibe que
interesados, presuponen conocimiento una sociedad esté obligada a respetar
por esos terceros, de donde surge el un derecho que no conoce. Esta
requisito de la publicidad. característica no se presenta con los
Derechos Personales que por su
condición son relativos.

POSESIÓN Los derechos personales son extraños A diferencia de los derechos


en cuanto a su ejercicio a la idea de personales, los derechos reales, por lo
posesión, que es en cambio el medio general, se vinculan con la posesión o
natural para ejercitar la mayoría de los con los actos posesorios.
derechos reales.

PRESCRIPCIÓN Los derechos personales se pierden Los derechos reales se adquieren por
por la prescripción (extintiva o la prescripción adquisitiva o usucapión,
liberatoria). con excepción de los de garantía. La
usucapión no es posible en los
derechos personales, porque no se
ejercen por la posesión. La
prescripción liberatoria extingue la
acción y transforma la obligación civil
en una obligación natural.
RELACIÓN TEMPORAL CON EL Los derechos personales presentan un Los derechos reales siempre implican
carácter instantáneo, pues el momento una situación de permanencia o
BENEFICIO
de la obtención del beneficio por el continuidad con respecto al beneficio
acreedor coincide con el de la extinción que acuerdan al titular.
del derecho.

PERMANENCIA Los derechos personales se agotan Los derechos reales, ya sean perpetuos
con su ejercicio: el derecho desaparece o temporales suponen para la
cuando el acreedor obtiene el beneficio obtención del beneficio una situación
que aquél comporta (cumplimiento de de permanencia en el tiempo.
la prestación).
DURACIÓN Los Derechos Personales son Los Derechos Reales pueden ser
esencialmente temporales. perpetuos o temporales
EXCLUSIVIDAD Los derechos personales admiten la En los derechos reales la concurrencia
concurrencia de sujetos activos y/o de titulares es compatible solamente

9
pasivos (pluralidad de acreedores y/o con los de garantía y las servidumbres;
deudores). para el dominio y para el usufructo rige
la exclusividad; en el uso y la
habitación juegan, o bien la
concurrencia, o bien la exclusividad.
INHERENCIA En los derechos personales, tratándose En el derecho real, el derecho es
de obligaciones de dar cosas, aún inherente a las cosas y se adhiere a
ciertas, no se establece con ellas ellas, por ser su objeto inmediato.
inherencia alguna, desde que éstas son
únicamente los objetos mediatos.

EN CUANTO A LAS ACCIONES El Derecho Personal requiere menor El Derecho Real es una situación de
eficacia que el Derecho Real. poder que el ordenamiento jurídico
atribuye al sujeto para la utilización,
aprovechamiento o realización del valor
de una cosa, por lo que atendiendo a
esta realización, el Derecho Real
requiere mayor eficacia que el Derecho
Personal, eficacia que se da a través de
dos atributos: el derecho de
persecución y el derecho de
preferencia.

IUS PERSEQUENDI En virtud de lo expuesto sobre la El derecho real tiene al “ius


inherencia, el derecho personal persequendi” como una de sus ventajas
normalmente carece de “ius típicas, que faculta al titular para seguir
persequendi”, o sea de la facultad de la cosa y reclamarla de cualquiera que
perseguir la cosa (objeto de su la tenga en su poder.
derecho) cuando se encuentra en poder
de un tercero. El derecho de persecución consiste en
la facultad de que se encuentra
investido el titular de un Derecho Real
para perseguir la cosa dondequiera que
ésta se encuentre o quienquiera que
sea la persona que la detente. De este
modo, el propietario de un bien puede
reivindicarlo frente a todo poseedor,
pero solamente en materia inmobiliaria,
ya que en cuestión mobiliaria, el
derecho de persecución es inoperante
en virtud de la regla de la posesión de
buena fe de los bienes muebles.
El derecho de persecución se destaca
en las situaciones jurídico-reales, por
ejemplo, en la hipoteca, al señalar una
clara distinción entre el acreedor
hipotecario y el acreedor quirografario.
Si un inmueble hipotecado o un mueble
sujeto a registro es enajenado por el
deudor, el acreedor hipotecario puede
dirigirse contra dicho bien, aun si se
encontrase en manos de un tercero
adquiriente y lograr la realización del
valor de la cosa. En cambio, cuando un
deudor enajena un inmueble que no
está gravado por una hipoteca, el
acreedor no tiene derecho de
persecución sobre los bienes de su
deudor. La razón es que el acreedor sin
garantía real carece de derecho de
persecución, al no ser titular de un
Derecho Real.
IUS PREFERENDI Cuando los derechos personales En los derechos reales el “ius
procuran hacerse efectivos en las preferendi” constituye otra ventaja
ejecuciones colectivas, siguen la “ley típica derivada de la inherencia, y se
del concurso”, es decir, que si los traduce fielmente con la máxima
bienes del deudor no alcanzan para romana “prior in tempore potior in jure”
satisfacer todos los créditos, se (primero en el tiempo, más fuerte en el

10
distribuyen a prorrata (en proporción a derecho). El “ius preferendi” es
sus montos) entre los distintos independiente de los privilegios, y nada
acreedores, salvo que sena créditos tiene que ver con ellos, ni con la
privilegiados, preferencia excepcional circunstancia de que algunos derechos
que no guarda relación alguna con la reales (hipoteca y prenda) las otorguen.
fecha del crédito (el crédito anterior no
tiene preferencia sobre el posterior). El derecho de preferencia consiste en
la facultad de que está investido en
Las acciones emanadas de un Derecho titular de un Derecho Real, para excluir
Personal se llaman personales, como la de la realización de valor de una cosa a
que tiene el arrendador para exigir la todos aquellos que sólo cuentan con un
entrega del inmueble arrendado, la del Derecho Personal o un Derecho Real
comodante o el depositante para la cuya inscripción en el registro sea de
entrega del bien, la del mutuante para fecha posterior. La importancia del
el pago del préstamo, la de lesión derecho de preferencia se manifiesta
enorme, la de rescisión por vicios del en los Derechos Reales de realización
consentimiento, etc. de valor, sobre todo en la hipoteca
cuando se hace preciso distribuir el
valor del inmueble o mueble
hipotecado. Los acreedores
hipotecarios en consideración a su
titularidad jurídico-real son pagados
preferentemente a los acreedores
quirografarios y (dentro de aquellos) se
gradúa la preferencia según el orden de
inscripción en aplicación de la máxima
“qui prior est in tempore potiorest in
iure”.

El Código Civil boliviano consagra esta


regla, estableciendo en su artículo
1538: “Ningún Derecho Real sobre
inmuebles surte efectos contra
terceros, sino desde el momento en
que se hace público según la forma
prevista por este Código. La publicidad
se adquiere mediante la inscripción del
título que origina el derecho, en el
Registro de los Derechos Reales...”.

Como se dijo, las acciones, en el


Derecho Real, otorgan a su titular los
atributos de persecución y preferencia.
El atributo de persecución permite al
interesado perseguir la cosa en manos
de quien esté, y el de preferencia
excluye frente al objeto del derecho, a
las personas que la detente o posee,
diferentes de su titular. Los anteriores
atributos se originan en el concepto
erga omnes del Derecho Real. Por el
contrario, el cumplimiento del Derecho
Personal solo se exige del
personalmente obligado.

Si se trata, entonces de discutir la


existencia de un Derecho Real, la
acción de su titular se denomina real,
como la acción prendaria, la
hipotecaria, la confesoria, etc.
DIVISIBILIDAD HEREDITARIA Ante el fallecimiento del acreedor o del En los derechos reales que no se
deudor, los créditos o débitos se extinguen con la muerte de sus
dividen en pleno derecho entre los titulares, los herederos quedan en una
herederos en proporción a sus partes comunidad hereditaria, es decir en un
hereditarias. estado de indivisión.

La diferencia entre ambas clases de


derechos, resulta más notable en los

11
derechos reales de garantía, pues ellos
continúan en su carácter de
indivisibles, a pesar de la división de
los créditos que garantizan.
EXTINCIÓN Los derechos personales no se Los derechos reales se extinguen con
extinguen aunque desaparezcan todos la perdida de la cosa. La renuncia, que
los bienes del deudor. en los derechos personales funciona
como causal de extinción, adquiere en
los derechos reales la diferente
modalidad del abandono.
CONTENIDO Los derechos personales implican una Los derechos reales implican un
utilización de servicios (del deudor). aprovechamiento de la riqueza (de las
JURÍDICO-ECONÓMICO
cosas).
COMPETENCIA En las acciones derivadas de los En las acciones que protegen los
derechos personales, la competencia derechos reales, la competencia se
se determina por el “lugar en que deba establece para los inmuebles por “el
cumplirse la obligación y, en su defecto, lugar donde está situada la cosa
a elección del actor el del domicilio del litigiosa…la misma regla regirá
demandado o el del lugar del contrato, respecto de las acciones posesorias,
siempre que el demandado se interdictos, restricciones y límites del
encuentre en él, aunque sea dominio, medianería, declarativa de la
accidentalmente, en el momento de la prescripción adquisitiva, mensura y
notificación”; y tratándose de delitos, el deslinde y división del condominio”.
del lugar del hecho o el del domicilio
del demandado, a elección del actor) Si las acciones reales atañen a los
muebles, es juez competente “el del
lugar en que se encuentren o el del
domicilio del demandado, a lección del
actor…”.

12

Anda mungkin juga menyukai