Anda di halaman 1dari 77

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

VALORACIÓN DE ATENCIÓN Y MEMORIA MEDIANTE EL TEST NEUROPSI


EN NIÑOS DE 6-12 AÑOS DEL SECTOR GUASMO-GUAYAQUIL

ESTUDIANTES:

ROLANDO ROGGER QUIMI TABARA

GABRIELA ESTEFANIA DALGO FALCONES

TUTOR:

Ps. Christian Montero Andrade, MSC.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018


DEDICATORIA

Dedico este proceso especial para la construcción de mi vida personal a todas


aquellas personas que estuvieron conmigo y a las que ya no pudieron estar para
verlo, padre y madre son especiales pero mi abuelita merecía ver la mejor
versión de mi desde arriba espero este sea otro escalón para mostrársela.

-Rogger Quimí Tábara

En este arduo camino de convertirme en psicóloga que fue proyectado desde mi


adolescencia, en el paso del tiempo surgieron una cantidad de miedos, temores
y obstáculos que no fueron suficientes para detener esta pasión por mi carrera.

Hoy dedico este logro, a mis padres que a pesar de la distancia nunca sentí su
ausencia por el apoyo brindado, a mi hija que con su sonrisa desaparecía todo
cansancio y a todas las personas que aportaron con sus conocimientos para que
este sueño sea cristalizado.

-Gabriela Dalgo Falcones

II
RESUMEN
La presente sistematización centra la experiencia vivida en las intervenciones
realizadas por medio del proyecto “niñez positiva” de la fundación Con Ecuador,
en conjunto con la facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de
Guayaquil nos permitieron la aplicación del test neuropsi el cual valora procesos
atencionales y la memoria, recientemente se estandarizaron valores al contexto
socio cultural del Ecuador para aportar a un más acertado diagnóstico y
tratamiento. responderemos a la pregunta ¿Qué factores influyen en la atención
y memoria durante la evaluación neuro-psicológica? Nos enfocaremos en
indagar los factores intervinientes externos a la valoración y al protocolo de
aplicación del proyecto, para lo cual usaremos la metodología cualitativa, una
planificación que nos permita ordenar experiencia, analizarla, reconstruir
vivencias de procesos de evaluación para tener una triangulación de resultados
lo más acertada a la realidad. De acuerdo a los resultados evidenciados
podemos confirmar los diferentes tipos de atención intervinientes, niveles de
concentración y así la memoria y el olvido confirmando su influencia en el
contexto que es tan necesario como el propio test neuropsi lo cual sugiere dirigir
atención a estas condiciones previas a la valoración esperando con nuestra
experiencia se dirija el foco de atención a las circunstancias y factores que
pueden influir en la valoración de estos procesos cognitivos y sean incluidos o
tomados en cuenta en futuros proyectos.

Palabras claves: Protocolo neuropsi, Factores atencionales, Control de


variables, Guayaquil-Guasmo, Atención y memoria.

III
ABSTRACT
The present systematization centers the experience lived in the interventions
made through the project "positive childhood" of the foundation With Ecuador,
together with the faculty of Psychological Sciences of the University of Guayaquil
they allowed us the application of the neuropsi test which evaluates attentional
processes and memory, values were recently standardized to the socio-cultural
context of Ecuador to contribute to a more accurate diagnosis and treatment. We
will answer the question: What factors influence attention and memory during the
neuro-psychological evaluation? We will focus on investigating the intervening
factors external to the evaluation and the protocol of application of the project, for
which we will use the qualitative methodology, a planning that allows us to order
experience, analyze it, reconstruct experiences of evaluation processes to have
a triangulation of results. more accurate to reality. According to the evidenced
results we can confirm the different types of intervening attention, levels of
concentration and thus memory and forgetfulness confirming its influence in the
context that is as necessary as the neuropsi test itself, which suggests directing
attention to these conditions prior to the valuation waiting with our experience is
directed the focus of attention to the circumstances and factors that can influence
the valuation of these cognitive processes and be included or taken into account
in future projects.

Keywords: Neuropsi protocol, attentional factors, variable control, Guayaquil-


Guasmo, attention and memory.

IV
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ........................................................................................................................... II
RESUMEN .................................................................................................................................. III
ABSTRACT ................................................................................................................................ IV
ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................................... V
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................................................... 3
2.1 Antecedentes .................................................................................................................. 3
2.2 Procesos cognitivos básicos ..................................................................................... 5
2.2.1 La atención................................................................................................................... 6
2.2.1.1 Factores que inciden en la atención .................................................................. 6
2.2.1.2 Procesos atencionales.................................................................................... 6
2.2.1.3 Tipos de atención ............................................................................................. 7
2.2.1.4 Inatención y distracción ................................................................................. 7
2.2.2 Memoria .............................................................................................................. 8
2.2.2.1 Fases del proceso de memorización ................................................................. 8
2.2.2.2 Clasificación de la memoria .......................................................................... 9
2.2.2.3 El olvido y la memoria ..................................................................................... 9
2.3 Valoración psicológica ......................................................................................... 10
2.3.1 Proceso de evaluación y diagnóstico psicológico................................ 10
2.3.1.2 Fases del proceso de valoración psicológica ........................................ 11
2.3.1.3 Métodos y técnicas ........................................................................................ 11
2.3.2 La valoración psicológica en el área infantil .......................................... 11
2.3.2.1 Valoración neuropsicológica sobre atención y memoria en niños ......... 12
2.3 Batería NEUROPSI ................................................................................................. 13
2.3.1 Variables ........................................................................................................... 13
2.3.2 Normas de aplicación.................................................................................... 13
3. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 15
3.1. Generación del conocimiento mediante la sistematización de
experiencias......................................................................................................................... 15

V
3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización
16
3.3 Plan de sistematización ............................................................................................. 17
3.4 Consideraciones éticas.............................................................................................. 21
3.5 Fortalezas y limitaciones ........................................................................................... 21
4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ................................................................ 23
5. REFLEXIÓN CRÍTICA..................................................................................................... 33
6. CONCLUSIONES............................................................................................................. 36
7. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 38
ANEXOS .................................................................................................................................... 41

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Elementos básicos de la sistematización 17


Tabla 2 Procedimiento de sistematización 19
Tabla 3 Recuperación del proceso vivido 24

VI
1. INTRODUCCIÓN
Las experiencias de un proceso de servicio comunitario siempre son
enriquecedoras profesionalmente para los futuros psicólogos y en general
todo estudiante previo a su titulación, nuestro caso no fue la excepción, desde
el inicio la fundación y la Facultad de ciencias psicológicas de la Universidad
de Guayaquil se mostró organizada con planes de trabajo a fechas, metas
por fechas y tutores en constante charlas y convocatorias lo cual nos
permitiría conocer a la fundación nexo para nuestro programa. Con Ecuador
mediante su proyecto “Niñez Positiva” pretendería abordar a niños y niñas
del sector Guasmo al sur de la ciudad de Guayaquil, valorar procesos
atencionales y crear una base de datos de usuarios, nuestro rol era ser los
psicólogos encargados de obtener esta información, el cumplimiento y la
ejecución del proyecto.

Para lograr esto, se contaba con un protocolo del proyecto el cual involucraba
horas de capacitación previas al abordaje acerca de la misión y visión de la
institución, capacitación acerca del Neuropsi como herramienta a utilizar,
capacitación sobre las diversas técnicas para desarrollar además de las
capacitaciones para socializar calendarios y objetivos a lograr, como
estudiantes estas actividades eran muy enriquecedoras y valiosas
considerando el alcance esperado, dejando en claro que el test Neuropsi-
batería neuropsicológica breve será nuestra herramienta principal por la cual
obtendremos resultados de atención y memoria en niños y niñas usuarias.
Esta herramienta aplicada en español lleva relativamente corto tiempo de ser
usada, en Ecuador la neuropsicología aún está en crecimiento y la diversidad
de herramientas se siguen trabajando en sus normativas debido a las
diferencias contextuales y socio-culturales esto se convierte en una
necesidad y en el foco de atención para aportar con investigaciones y
proyectos.
El protocolo destaca por sus actividades las cuales están organizadas para
realizar talleres preventivos, en los cuales captar usuarios para luego de la
formalización del compromiso por medio de un acta de consentimiento
informado se realizaran entrevistas semi estructuradas, anamnesis, y test de
funcionamiento familiar, luego de la devolución de la recolección de
información se procede a realizar las valoraciones de atención y memoria
mediante el test neuropsi el cual nos permitirá descartar posibles afecciones,
patologías o trastornos en cuanto a procesos de memorización, al mismo
tiempo los psicólogos evidenciaran el desenvolvimiento y desarrollo de los
usuarios para la propuesta de sesiones de intervención en el cual se
trabajaran las falencias detectadas en caso de no haber diagnóstico de

1
trastornos aparentes. Una vez cumplida la fase de diagnóstico se trabajará
en las sesiones de intervención las cuales estarán dirigidas tanto a padres de
familia para que sepan como trabajar con las falencias o debilidades de sus
representados, así también del cómo aprovechar las fortalezas para un mejor
desarrollo de estos enfocados en el óptimo desarrollo del usuario.

Y por último las sesiones de intervención donde se trabajan las falencias más
comunes en los usuarios con actividades lúdicas, en sesiones individuales y
grupales para los niños con la presencia de sus representantes cerrando la
última sesión con una retroalimentación de lo trabajado esperando se
continúen procesos de ayuda para sus niños.
El actual trabajo pretende aportar a otros de los focos de atención de futuros
proyectos relacionados a las temáticas derivadas del test Neuropsi, que el
proyecto actual nos permitió demostrar por medio de la vivencia que necesita
una aplicación minuciosa, debido a la relevancia en procesos cognitivos, a la
realización de investigaciones no experimentales, y a una valoración óptima
con resultados de alto grado de fiabilidad que permitan al test dar resultados
más verídicos y un diagnóstico más acertado pensando en un tratamiento
que lleve de manera certera a una mejora del usuario.

En el proceso de aplicación se plantea un ambiente controlado y un alto grado


de conocimiento de factores atencionales y el proceso de memorización de
un infante, en caso de presentarse percances se debe estar capacitado para
reconocer factores influyentes los cuales controlar para mantener la fiabilidad
de los resultados obtenidos, este se vuelve un problema al tener más de un
tipo de factores intervinientes en la valoración de procesos cognitivos, como
pueden ser limitación de un espacio físico, la aparición de distractores
ambientales propios de un fin de semana en un barrio popular. Considerando
los factores atencionales externos al sujeto o internos como lo pueden ser un
usuario somnoliento o con hambre proveniente de una jornada de estudio
previa a la evaluación los cuales podrían no ser las condiciones óptimas para
la evaluación, sin embargo estas no están dentro del protocolo de exclusión.

Lograr crear protocolos emergentes, sin descuidar la calidad del trabajo ni


dejar de investigar se muestra como la principal habilidad a desarrollar en la
experiencia que pretende dejar conocimientos útiles para futuros proyectos
pertinentes referentes a temas como valoraciones de procesos cognitivos,
específicamente a factores atencionales y el proceso de memorización en
infantes en un contexto urbano y rural.

2
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes
La neuropsicología en Ecuador ha tenido una historia relativamente corta
como la describen Garcia, Sequeria, Cortes, Obaldia, Hernriquez y Judd , en su
investigación sobre la neuropsicología en América central, donde nos resumen
los aspectos más relevantes del desarrollo de la neuropsicología dentro de
nuestro país teniendo en cuenta la evolución tanto de lo académico como de lo
investigativo, resaltando que a nivel académico en ambientes de pre y post grado
de las universidades lo importante son las perspectivas de los autores que es
fundamental y dejo hitos en la implementación de la disciplina.

La universidad central del Ecuador en la facultad de ciencias psicológicas en


la especialización de psicología clínica fue la pionera en introducir la cátedra de
la neuropsicología en el pensum académico, junto con otras materias como
Psicofisiología, Psicolingüística, Bioquímica del cerebro que complementaban
las ya existentes Neuropsicología y Neurofisiología. Desde aquel esfuerzo se da
inicio a una expansión de la neuropsicología en el país se busca lograrlo por
medio de cursos, realización de seminarios, talleres dirigidos a profesionales y
estudiantes de varias universidades del Ecuador, logrando que de a poco se
empiece a reconocer la importancia de las neurociencias como un campo
científico vinculado a la psicología.

En las últimas dos décadas se incentivaba en las principales universidades de


Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra y Loja la inclusión de las neurociencias
en la programación de pregrado, proyectos e investigaciones en la formación de
psicólogos, la Universidad Central del Ecuador mantiene conexión con
programas como:

Especialista en Neuropsicología, Maestría en Ciencias Psicológicas, mención


Neuropsicología, Maestría en Neuropsicología infantil, Maestría en
Neuropsicología clínica y rehabilitación Neuropsicológica.

Consideramos pertinente resaltar la inclusión de neuropsicología con personal


especializado en el campo de la salud, reconociendo el aspecto del diagnóstico
y la rehabilitación en algunas clínicas, inclusive creando espacios como Clínicas
de memoria como en la Clínica Guadalupe contando con una labor
transdisciplinaria conformando equipos de psiquiatras, neurólogos y
neuropsicólogos.

3
Siendo Pablo Duque un joven español y reconocido neuropsicólogo quien guio
estas maestrías en sus primeros años, el cual llego al país gracias al apoyo del
programa de prevención a niños y niñas recién nacidos de alto riesgo
psiconeurosensorial (NAR), este proyecto fue compartido entre la junta de
Andalucía de Ecuador y España, por el cual Duque dictaba cátedra y cursos en
varias ciudades del Ecuador. A esta mención de importancia se suma el apoyo
de los docentes de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología entre los
que destacan Alfredo Ardila, Mónica Rosselli y Feggy Ostrosky encargados en
fortalecer la línea neuropsicológica en Latinoamérica. Las investigaciones de
este campo han sido desarrolladas principalmente a los esfuerzos individuales
de algunos estudios o en los trabajos de tesis de postgrados, entre los temas
que más resaltan en los últimos años encontramos:

En el año 2013 Echeverría en la ciudad de Quito-Ecuador lleva a cabo un


trabajo de postgrado en neuropsicología clínica y rehabilitación neuropsicológica
denominado “Rehabilitación Neuropsicológica de la memoria en adultos mayores
con alteración cognitiva leve” su objetivo fue rehabilitar la memoria en adultos
mayores con presencia de deterioro cognitivo leve, el test neuropsi fue utilizada
como prueba neuropsicológica la cual fue realizada en un ambiente preparado
previamente y controlado.

El mismo año en la Universidad central de Quito se lleva a cabo nueva


investigación de postgrado por Sánchez que utiliza el test neuropsi como prueba
neuropsicológica sin embargo esta vez se enfocaron en niños teniendo como
título “Estudio neuropsicológico de niños/as con diagnóstico de trastorno de
déficit de atención e hiperactividad y niños/as con diagnóstico de bipolaridad
infantil”. La cual resalta ser una investigación no experimental pese a esto si hubo
un control de variables intervinientes en búsqueda de disminuir falsos positivos
en la valoración de la psicosis infantil.

En el periodo del 2013-2014 en la ciudad de Riobamba Sañay y Villacres


realizaron una investigación titulada “Rehabilitación neuropsicológica en el
deterioro cognitivo de pacientes con diabetes mellitus tipo II del instituto
ecuatoriano de seguridad social Riobamba periodo noviembre 2013-2014”. En la
cual el neuropsi fue utilizado como pre test y re test teniendo como característica
un ambiente donde se buscó un mayor control del ambiente.

En el 2015, Jiménez realiza nuevamente un estudio de postgrado denominado


“estudio comparativo en las funciones neuropsicológicas de la memoria y
atención en niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad atendidos con
terapia Neurofeedback” cuyo objetivo era establecer comparaciones entre déficit
de atención e hiperactividad y memoria. En este estudio el test neuropsi fue
utilizado como prueba de salida.

4
En el 2016 Guerrero, en la ciudad de Ambato lleva a cabo una investigación
sobre “Experiencias disociativas y su incidencia en la memoria”, el estudio tenía
como objetivo determinar la relación entre las experiencias disociativas y la
memoria de los estudiantes de la Universidad técnica de Ambato aplicando el
neuropsi bajo un ambiente regulado de distractores para evaluar el proceso de
memoria desde el trabajo de la codificación.

En el año 2017 Leonardo Caisachana, realizó un estudio a partir del test


neuropsi para determinar patrones de normalidad según la edad, escolaridad y
género con el fin de generar tablas de datos normativos para el contexto
Ecuatoriano, pensando en incrementar el bienestar de los pacientes con
diagnósticos precisos, esta investigación fue realizada como la primera que
buscaba normalizar una prueba mexicana al contexto local, dejando en claro que
factores socioculturales son importantes en las pruebas neuropsicológicas
comparando datos de sujetos de muestra con diagnósticos y patologías ya
detectadas y sujetos no patológicos, en el cual se hace énfasis al momento de
la toma del test de la necesidad de preparar un ambiente apartado del contexto
del sujeto donde este se encuentre libre de distracciones.

Actualmente el test Neuropsi se aplica en Ecuador en ciudades como


Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato en instituciones como institutos psiquiátricos,
el Hospital psiquiátrico Nº1 de la policía del Ecuador, que se han aplicado desde
el año pasado con datos normativos en puntajes adecuados al contexto
Ecuatoriano, así como se realizaron estudios centrando en la importancia de los
datos en contextos psicosociales actuales del país, nuestro trabajo espera
aportar a dirigir la atención en la importancia que debería presentar el contexto
ambiental en el cual se aplica la prueba para tener la mejor calidad de resultados.

2.2 Procesos cognitivos básicos


Los procesos cognitivos son funciones psicológicas básicas propias del
individuo. Rivas (2008) refiere que cuando se procesa la información que se
recibe del entorno, esta asimilación de aprendizaje, acciones y conceptos ocurre
mediante una serie de procesos cognitivos que permiten percibir la información
o estímulos mediante la percepción a través de la atención o concentración
dirigida hacia ese estímulo. Esto permite la identificación, procesamiento y
codificación de la información recibida en la memoria, donde se almacena esta
información adquirida.

Por lo tanto, el estudio de los procesos básicos encierra una gran complejidad
pues el proceso de codificación puede ser el mismo, pero las diferencias
individuales determinan la percepción y asimilación de la información en las
personas. Para efectos del presente estudio se analizará las características de
los procesos de atención y memoria haciendo énfasis en la capacidad de

5
seleccionar y concentrarse en estímulos internos o externos relevantes para los
usuarios y los retos que le presenta los ítems que se van a evaluar.

2.2.1 La atención
La atención es uno de los principales procesos cognitivos básicos, pues
permite asimilación del entorno y el desarrollo de la propia percepción. Portellano
(2005) define que “la atención no es un proceso unitario sino un sistema funcional
complejo, dinámico, multimodal y jerárquico que facilita el procesamiento de la
información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una
determinada actividad sensorial, cognitiva o motora” (p. 144). De modo que la
atención es el proceso cognitivo básico que permite recibir y asimilar un estímulo
del ambiente debido al estado de alerta, de manera sostenida o dispersa.

2.2.1.1 Factores que inciden en la atención


La atención es un proceso neuropsicológico en el cual intervienen diversos
elementos intrínsecos y extrínsecos, donde la información es seleccionada de
acuerdo con los estímulos encontrados. Lupón, Torres, & Quevedo (2012)
indican que “los mecanismos de la atención no son constantes” (p.13). La
atención es un proceso breve que al no ser constante implica que cuando un
sujeto enfoca su atención involucra tanto la situación estimular y las
características del estímulo es decir, los factores externos e internos, según
estas autoras estos factores se caracterizan por:

 Factores externos corresponden a estímulos externos del medio que


llaman la atención de manera automática, e inconsciente. Características
como: repetición, intensidad, movimiento, tamaño, posición, color,
relevancia, novedad y complejidad del estímulo.
 Factores internos simbolizan las características individuales del sujeto
que lo diferenciaran de otros ante un mismo estímulo en una misma
situación, estos son: hábitos, preocupaciones, intereses, intenciones,
deseos, motivaciones, expectativas, aspiraciones, necesidades, entre
otras características personológicas.

2.2.1.2 Procesos atencionales


Dentro de los procesos atencionales participan diferentes factores
psicológicos como la atención, la percepción, el razonamiento y la motivación.
Para esto Rodríguez (2010) explica que los procesos atencionales son la
concentración, la distribución, estabilidad y oscilación. La concentración se
manifiesta como la intensidad y resistencia de la atención, la distribución que se
refiere a almacenar en el centro de atención varios estímulos al mismo tiempo,
permitiendo que de esa forma con mayor destreza se realice la distribución de la
atención, la estabilidad que es la capacidad de mantener focalizado el estímulo

6
por un lapso mayor de tiempo, y, por último, la oscilación que son periodos
involuntarios donde la atención es suspendida debido al cansancio, es la
desconexión o distracción. Es decir, que este autor profundiza en los elementos
de la atención y concentración, sin mencionar la carga afectiva.

Es así como, la carga afectiva y motivacional del proceso atencional, se puede


decir que existen factores que inciden en la determinación de la información
prioritaria. Flores & Ostrosky-Solís (2012) explican que estos procesos pueden
ser automáticos y controlados. Los procesos automáticos son aprendidos,
difíciles de modificar, no requieren esfuerzos conscientes, denotan poca
interferencia en situaciones de doble tarea, en cambio, los procesos controlados,
implican un procesamiento serial, son flexibles, se adaptan y cambian ante
nuevas experiencias, requieren un esfuerzo consciente, pierden eficacia ante
situaciones de estrés. Por lo tanto, la asimilación de estos procesos atencionales
forma parte de las diferencias individuales del sujeto, pues la carga emocional
puede potenciar la atención.

2.2.1.3 Tipos de atención


Para poder explicar el proceso cognitivo de la atención, es importante explicar
los tipos o clasificación de esta, ya que se percibe como un proceso básico en
donde se asimila información del entorno. Ballesteros (como se citó en la
Universidad de Alicante, 2007) clasifica a la atención en cinco criterios:

Ahora bien, según su origen y naturaleza de los estímulos se encuentra


atención interna y externa, la cual se relaciona a factores motivacionales. En
cuanto a la actitud del sujeto, la atención puede ser voluntaria e involuntaria, se
relaciona a la participación activa o pasiva del individuo. De acuerdo con las
manifestaciones motoras y fisiológicas la atención puede ser abierta o
encubierta, lo que significa que puede ser evidente o imposible de detectar por
medio de la observación. Según el interés del sujeto la atención puede ser
dividida o selectiva, donde se puede dirigir a varios estímulos dentro de un
campo atencional o a un campo en concreto. Y, por último, según la modalidad
sensorial la atención puede ser visual y espacial o auditiva y temporal, lo que se
relaciona con la función sensorial y a la naturaleza del estímulo. En ese sentido,
la clasificación dada por esta autora facilita la explicación de los distintos
recursos neuropsicológicos que intervienen en la atención de manera individual.

2.2.1.4 Inatención y distracción


La distracción o inatención es un problema que afecta la capacidad de dividir
la atención, pues ante actividades o tareas demandantes la atención funcional
se ve disminuida, o existe una mayor predisposición para distraerse, puesto que
existen tareas distractoras y una variedad de fuentes de distracción que inciden

7
de manera interna y externa en el proceso atencional. Para esto Montes,
Ledesma y Martín (2014) refieren la importancia de resaltar que el efecto de una
distracción es producto de diversos elementos interconectados entre sí como: el
nivel de complejidad de la distracción, la reiteración y permanencia durante la
elaboración de la tarea, la probabilidad de ser suspendida y si posee una
consecuencia secundaria (cognitivo, emocional).

Plantean que la distracción como problemática debido a la capacidad que


tiene el sujeto para dividir su atención en tareas específicas y esto aumenta en
problemática bajo ciertas condiciones una de ellas es cuando las tareas son muy
similares y altamente demandante de atención continua.

Por lo tanto, al momento que la distracción interrumpe el proceso atencional


esto no solo se relaciona al proceso cognitivo como tal, sino también a la carga
emocional que pueda contener el distractor.

2.2.2 Memoria
La memoria es una función neuropsicológica que permite guardar y recuperar
información que se recibe del entorno, asimismo, la información procesada se
convierte en habilidades y conocimientos adquiridos o en experiencias pasadas.
Kundera (2010) refiere que “los seres humanos construimos y renovamos
nuestra representación del mundo a partir de tres procesos cognitivos
fundamentales: la percepción, el aprendizaje y la memoria” (p.139). La memoria
es la responsable de procesar, retener, almacenar y recordar información
recibida o experiencias pasadas. Este autor indica que la memoria posee tres
funciones básicas; la codificación, que trasforma los estímulos en
representaciones mentales, la atención permite la selectividad y la intensidad en
la que se procesan los estímulos, el almacenamiento, el cual consiste en retener
datos en la memoria, estos se organizan mediante unidades mentales que
forman un conjunto de conocimientos, y, la recuperación, es más bien la manera
en que las personas acceden a la información almacenada, esta puede ser
espontánea, voluntaria o automática.

2.2.2.1 Fases del proceso de memorización


La memoria es la consecución del proceso de la atención y concentración
pues la información recibida forma esquemas mentales que pueden ser
asimilados, aprendidos o guardados. Hidalgo (2010) explica que la memoria es
el sistema donde se conserva, gestiona y se recuerdan experiencias que ha
deslumbrado a la conciencia. Lo que se traduce en cuatro fases básicas, la
memoria de fijación, la memoria de conservación y la memoria de evocación.

8
La memoria de fijación es la fase de captación donde interviene la atención y
percepción para reconocer la intensidad y frecuencia del estímulo que
impresiona la conciencia. En cambio, la memoria de conservación consiste en
que una vez fijado el estímulo en la conciencia los hechos son conservados
vivamente y se pueden revivir. Y, por último, la memoria de evocación actualiza
los hechos pasados mediante la reproducción en la conciencia, esta evocación
del recuerdo se realiza por tres mecanismos distintos: la evocación consciente y
voluntaria donde los recuerdos aparecen debido al esfuerzo mental y la
búsqueda del recuerdo; la evocación consciente y espontánea en la cual los
recuerdos aparecen de manera involuntaria y se hacen conscientes, y, la
evocación automática e inconsciente misma que es llamada memoria del hábito
porque permite actualizar destrezas anteriormente aprendidas.

2.2.2.2 Clasificación de la memoria


La memoria permite el aprendizaje mediante el procesamiento de la
informacion sensorial, la selección de la informacion y el almacenamiento. Para
lo cual Flores & Ostrosky-Solís (2012) catalogan a la memoria en tres tipos:
memoria sensorial, memoria a corto y a largo plazo. La memoria sensorial se
relaciona al procesamiento sensorial que permite el registro de las sensaciones
durante un periodo breve, esta información sensorial puede ser transferida a la
memoria de corto plazo o desaparecer. En cambio, la memoria a corto plazo se
utiliza para retener información, apoyar nuevos conocimientos, resolver
problemas, también se conoce como memoria de trabajo, memoria consciente o
memoria operativa. Si la información dentro de esta memoria se conserva es
transferida a la memoria a largo plazo, donde permanece accesible.

Y, la memoria a largo plazo es almacenamiento de la memoria, porque retiene


una enorme cantidad de información de manera ilimitada y en tiempo indefinido;
su funcionamiento depende de la información que es enviada desde la memoria
a corto plazo, además se divide en memoria declarativa, donde se encuentra la
memoria episódica, semántica y espacial; y la no declarativa que constituye la
información que difícilmente se puede expresar de manera verbal, además de
ser poco flexible, y es más resistente al olvido.

2.2.2.3 El olvido y la memoria


La memoria permite la selección y almacenamiento de la información, sin
embargo, el olvido es un fenómeno pasivo que está ligado al proceso de
memorización. Bugueño (2008) explica que el olvido y la memoria contribuyen a
la selección de elementos o recuerdos que tienen o no utilidad, por lo que, al
agotarse la importancia del recuerdo, este pasa al olvido dependiendo de nuestra
subjetividad.

9
Otros indicadores pueden ser la mala codificación de la información que ha
sido procesada en la memoria de trabajo, puesto que, si este proceso la memoria
de trabajo no tiene un motivo para almacenar la información en la memoria a
largo, esta se pierde. Además, la interferencia durante el proceso de
recuperación de memoria puede hacer que eventualmente el cerebro pierda el
estímulo inicial, (conocido como el fenómeno punta de la lengua), donde el
recuerdo ya fue buscado pero la entrega no fue completada debido a que se
procesó demasiada información de manera simultánea.

Asimismo, la intercepción donde la mente identifica las emociones o


recuerdos negativos, y estos son bloqueados como mecanismo de defensa ante
situaciones traumáticas o eventos desagradables por lo que quedan enterrados
en el subconsciente.

2.3 Valoración psicológica


Antes de explicar la definición de evaluación psicológica, es necesario
describir el concepto de evaluación Según Pérez & Gardey (2008) se refiere a la
acción y a al resultado de valorar, conseguir establecer o apreciar la importancia
de una determinada cosa o asunto” Por lo que la evaluación permite analizar la
condición de algo o de alguien, razón por la cual la evaluación psicológica está
orientada al desarrollo de un diagnóstico mediante la aplicación de instrumentos
que abstraen las características del fenómeno a evaluar.

2.3.1 Proceso de evaluación y diagnóstico psicológico


El proceso de evaluación y diagnóstico es un procedimiento dinámico,
empírico y científico que no solo determina la situación o problemática del sujeto,
sino que pone en evidencia la experticia del profesional. Asimismo, Fernández-
Ballesteros (2012) refiere que la evaluación psicológica es un componente muy
importante dentro del proceso de intervención psicológica, pues permite
determinar el diagnóstico del individuo, en base a la utilización de técnicas e
instrumentos psicométricos y la observación científica. Es decir, que este
proceso se aborda desde un enfoque específico y evalúa la problemática con
instrumentos estandarizados, empíricos y la contrastación científica.

Es necesario mencionar que en 1995 la Asociación Europea de Evaluación


Psicológica (EAPA) se propuso elaborar una Guía del Proceso de Evaluación
(GAP). Fernández-Ballesteros, y otros (2003) indican que esta propuesta
esquematizó el proceso evaluador en las 4 fases, estas son: primera, análisis del
caso, segunda, organización e información de los resultados, tercera,
planificación de la intervención y cuarta, valoración y seguimiento. Esta
Asociación Europea de Evaluación Psicológica (EAPA) de alguna manera
estandarizó el proceso de evaluación psicológica, no obstante, se mantiene

10
como guía que contiene sugerencias acerca del procedimiento evaluador, que
vigila más bien la calidad del proceso.

2.3.1.2 Fases del proceso de valoración psicológica


Dentro del proceso de evaluación o valoración psicológica no existen una
estandarización de las sesiones que se deben tomar o los instrumentos que se
deben emplear, no obstante, diversos autores diferencian las fases dentro de
este proceso. Por tal motivo, se cita a Fernández Ballesteros (2012) quien
distingue entre el proceso de evaluación correlacional descriptivo y el proceso
de evaluación experimental. Donde en el proceso de evaluación correlacional
descriptivo, se realiza la primera recogida de información (especificación de la
demanda y del problema), la formulación de hipótesis y deducción de enunciados
verificables, la contrastación inicial de las hipótesis. Y, la segunda, el proceso de
evaluación valorativo y diagnóstico, en el cual se analizan e interpretan los
resultados, se establecen hipótesis funcionales, aplicación del tratamiento y
seguimiento.

2.3.1.3 Métodos y técnicas


Los métodos y técnicas se relacionan directamente a los modelos de
evaluación psicológica, los cuales están vinculadas a las grandes escuelas o
sistemas de la psicología. Fernández-Ballesteros (2013) define claramente los
métodos y técnicas que emplea cada modelo de evaluación, sin embargo, es
importante señalar las diferencias entre método y técnica, pues se entiende por
método al conjunto de procedimientos a emplear, y la técnica hace referencia los
instrumentos o herramientas que se utilizarán. Donde cada método y técnica está
estrechamente relacionado al modelo aplicado y ámbito donde se ejecuta la
evaluación.

En cuanto al método, el modelo conductista, médico, atributo, cognitivo


refieren utilizar una metodología hipotética-deductiva (la cual es considerada
como el método científico de la psicología), a diferencia del modelo dinámico que
es meramente inductivo y el modelo constructivista que emplea la hermenéutica,
también se mencionan las metodologías correlacionales y experimentales. Por
otro lado, las técnicas pueden variar de acuerdo con el modelo, pero todos
emplean la observación, los test psicológicos tipificados y estandarizados, test
psicométricos y proyectivos, entre otros.

2.3.2 La valoración psicológica en el área infantil


La evaluación psicológica tanto en adultos como en el área infanto-juvenil, es
en esencia la misma debido a que aplican los métodos y técnicas que exige el
rigor científico. Sin embargo, se diferencian en las características del sujeto a
evaluar lo que trae consecuencias; es decir, el niño y el adolescente facilitan

11
información necesaria, no obstante, existe una tendencia muy generalizada que
se inclina a utilizar datos que proporcionan los adultos sobre el niño o el
adolescente, básicamente los padres o cuidadores, y a veces también los
educadores. Donde se puede cometer el error de omitir información que aporta
el niño o el adolescente. En relación con esto, Barrio (2009) refiere que como el
niño se encuentra en constante desarrollo, es imprescindible emplear las
evaluaciones considerando ese desarrollo. Es decir, que el niño y el adolescente
están sujetos a cambios desde la perspectiva de su ciclo vital y será necesario
realizar una reevaluación luego de un tiempo prudente.

La evaluación infantil se estudia la relación que existe entre conductas, la


multiplicidad de variables del entorno, que permiten entender la conducta infantil
como un entramado de variables que se dan en un contexto determinado. Dentro
de este proceso de evaluación se debe exigir la participación de todos los sujetos
implicados en la conducta-problema, es decir, que se involucra a los padres,
cuidadores, familiares y otras personas que componen su ambiente o que son
participes de la relación conducta manifestada y situación problemática.

2.3.2.1 Valoración neuropsicológica sobre atención y memoria en niños


Para la valoración de los procesos cognitivos, es preciso realizar el abordaje
desde la concepción neuropsicológica, la cual, según Matute, Rosselli & Ardila
(2010) es determinar indicadores del comportamiento y cognitivos en sujetos en
quienes podrían manifestar algún tipo de alteración o disfunción cerebral.
Además, hay que considerar que la aplicación y resultados de las pruebas
neuropsicológicas aplicadas en niños mostrará su desarrollo y madurez
cognitiva. Por otro lado, esta evaluación neuropsicológica evalúa aspectos como:
atención y concentración, memoria, lenguaje, habilidades motoras, funciones
ejecutivas y adaptativas.

En ese sentido la valoración neuropsicológica también se realiza como un


proceso sistematizado y científico. Rosselli y Ardila, 1997 (como se citó en
Rosselli, Matute, & Ardila, 2010) explican que dentro de esta evaluación se define
cinco etapas: la primera, incluye la descripción de la demanda, el historial de los
antecedentes personales, familiares y médicos, el establecimiento de una
relación positiva y empática (rapport) con el niño y sus padres. La segunda etapa
está definida por la administración de las baterías neuropsicológicas. La tercera,
para obtener datos del ámbito escolar, familiar y social, se efectúa cuestionarios
a padres y docentes. La cuarta etapa consiste en la interpretación y análisis de
los resultados, la formulación del diagnóstico y la elaboración del informe. Y, por
último, la quinta, etapa, implica la entrevista de devolución de los resultados a
los familiares del niño. La evaluación neuropsicológica de atención y memoria
dependerá del tipo de batería que se utilice para evaluar, en el caso del presente

12
estudio se empleará el test NEUROPSI, el cual evalúa atención y memoria en
sujetos desde los 6 a 85 años.

2.3 Batería NEUROPSI


La Batería NEUROPSI o Batería Neuropsicológica Breve, de Ostrosky, Ardila
y Rosselli, es un instrumento de screening neuropsicológico el cual nos va
permitir valorar en usuarios no psiquiátricos según el criterio de exclusión,
procesos cognitivos, esta prueba fue desarrollada y estandarizada en México por
lo cual se toman en cuenta las diferencias socio culturales de México y Ecuador,
sin dejar de considerar los estándares de medidas para evaluar dominios
específicos que se ven alterados diferencialmente ante algún daño cerebral.

2.3.1 Variables
La Batería Neuropsicológica Breve en español evalúa seis áreas, con un total
de 28 subpruebas, estas son:

 Orientación: Tiempo (día, mes y año), espacio (ciudad y lugar


específico), persona (¿Cuántos años tiene? o ¿Cuándo nació?).
 Atención y concentración: Detección de dígitos en progresión,
cubos en progresión, detención visual, detención de dígitos, series
sucesivas.
 Memoria - trabajo: detención de dígitos en regresión, cubos en
regresión.
 Memoria - codificación: Pares de palabras asociadas, caras,
memoria lógica, curva de memoria y copia de la Figura Rey
Osterreith.
 Memoria – evocación: reconocimiento de caras, Memoria verbal
espontanea, memoria verbal reconocimiento, memoria verbal
claves, pares de palabras asociadas, Figura Rey Osterreith,
memoria lógica.
 Funciones ejecutivas: formación de categorías, fluidez verbal
semántica, fluidez verbal fonológica, fluidez no verbal, funciones
motoras, stroop tiempo interferencia, stroop aciertos interferencia.

2.3.2 Normas de aplicación


En la publicación titulada “El uso de los test y otros instrumentos de evaluación
e intervención” (Comisión Internacional de Test, 2014) los usuarios están
obligados a cumplir diversas condiciones éticas entre estas resalta la necesidad
de contar con un consentimiento informado para asegurar la privacidad de los
datos personales esta documentación deberá proporcionar a los participantes de
la investigación sobre los aspectos relevantes de dicha investigación aclarando
si van a recibir un informe o resumen de los resultados grupal o individual,

13
también deben regirse a las normativas éticas y legales de la región o país en el
cual se lleva a cabo esta investigación.

Se consideran los datos normativos redactados en el Manual de Neuropsi


(Ostrosky, y otros, 2012), donde especifican que para obtención de las normas
se aplicó dicho instrumento a 950 usuarios sanos participantes con edades entre
6 y 85 años de acuerdo con la edad la muestra estuvo dividida en grupos de 6-
7, 8-9, 10-11, 12-13, 14-15, 16-30, 31-55, 56-64, en cada uno de estos grupos
estuvieron integrados por 55 participantes examinados, pensando en la
importancia que tiene evaluar a la población analfabeta se clasifico la muestra
de adultos en tres niveles: bajo de 0-3 años de estudio, medio de 4-9 años de
estudio y alto de 10-24 años de estudios.

Se consideran criterios de exclusión:

No tener antecedentes de alteraciones neurológicas ni psiquiátricas según


historial clínico, carecer de historial de alcoholismo o fármaco dependencia, no
presentar condiciones físicas que imposibiliten la ejecución de las pruebas,
exhibir agudeza visual y auditiva, normal o corregida, en personas adultas
funcionales e independientes y en niños, que no hubieran historiales de pérdida
de año y un rendimiento académico menor a 8.

La aplicación es individual y se emplea un conjunto de tarjetas de acuerdo con


el protocolo de aplicación. El manual de aplicación emplea reactivos sencillos y
cortos. Y, tiempo aproximado de aplicación es de 50 a 60 minutos, y de 80 a 90
minutos en población con trastornos cognitivos. La puntuación según el manual
arroja datos cuantitativos y cualitativos; donde los datos naturales se convierten
a puntuaciones normalizadas. Se dan a conocer el nivel de alteración de las
funciones cognitivas de acuerdo a los parámetros de normalización que se
especifican en: normal alto, normal, alteraciones leves, o alteraciones severas.

14
3. METODOLOGÍA
Este presente trabajo tiene como metodología la sistematización de
experiencia en conjunto con la fundación CON Ecuador por medio de la cual
logramos tener un acercamiento a la cooperativa 25 de enero del sector Guasmo,
sin ser nuestro hilo conductor las experiencias diversas fueron enriquecedoras a
nivel profesional permitiéndonos hacer promoción tanto en eventos como
acercándonos a las viviendas, y prevención sobre problemáticas competentes al
tema atención y memoria.

La experiencia se centra en los momentos que aplicábamos el test Neuropsi


el cual mediante sus 28 ítems valora atención y memoria en niños de 6-11 años
entre los cuales tuvimos obstáculos imprevistos, adecuaciones personalizadas y
los factores externos que siempre influyen y son complicados de controlar, con
esto realizaremos un acercamiento a posibles factores que influyen y deben
considerarse para futuras aplicaciones del test mencionado así como
valoraciones tanto de atención y memoria en general.

3.1. Generación del conocimiento mediante la sistematización de


experiencias
Para poder referir que la sistematización es un proceso de generación de
conocimientos es preciso definir que es la sistematización y cuál es su sustento
científico. Acosta (2005) refiere que es “un proceso de reflexión que pretende
ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un
proyecto, buscando en tales dinámicas las dimensiones que pueden explicar el
curso que asumió el trabajo realizado” (p.5). De tal manera, que se concibe como
la explicación sistemática y reflexiva de una experiencia vivida de acuerdo con
un objetivo determinado y una problemática específica.

De acuerdo con este autor, la sistematización es un proceso que identifica la


problemática e investiga a sus actores claves, y según el objeto planteado
esboza las características del proceso de aprendizaje y la experiencia vivida. Por
lo tanto, la metodología de la sistematización de experiencias permite la
generación de conocimiento fidedigno tomando como referencia nuestro proceso
de experiencia y nuestro criterio como investigadores.
Dejando como objetivo el lograr que los actores de estas vivencias se
involucren más tanto en procesos de aprendizaje como en la generación de
nuevos conocimientos, iniciativas o estrategias, ideas de proyectos partiendo de
la información recaudada por medio de información datos y documentos.

15
3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de
sistematización
La presente sistematización de experiencias se desarrolló en la Cooperativa
25 enero que se encuentra situada en el sector Guasmo Nor te, Avenida Rita
Lecumberri y peatonal 51, detrás de la Escuela y Colegio Ciudad de Ibarra (Avda.
Galo Plaza Laso) y diagonal al UPC 7 Lagos N.1,. Parroquia Ximena, Cantón
Guayaquil, Provincia del Guayas.
Los inicios de este sector empezaron debido a que una hacienda que
perteneció por décadas a la familia Marcos y que, en 1964, la Junta Militar
expropió, valiéndose de la nueva legislación agraria de ese año. Cuatro años
después, el gobierno de Otto Arosemena Gómez declaró esos terrenos de
utilidad pública y, en 1973, se inicia la invasión con nueve familias y de esa forma
se iniciaron los asentamientos irregulares en el Guasmo, producto de eso fueron
surgiendo varias cooperativas entre ellas la cooperativa 25 de Enero.

Los moradores consideran que el problema central de la comunidad es la


delincuencia del sector, sin embargo todos se apoyan entre sí en el caso de velar
por la seguridad de cada uno de ellos. Cuentan con todos los servicios básicos,
incluso tienen agencias cercanas de luz y de teléfono para reportar cualquier
novedad que se suscite.

Este trabajo se realizó en conjunto con la fundación CON Ecuador, la cual


nace a partir de la experiencia y del trabajo realizado por organizaciones
internacionales desde el 2005 en el país, tiene colaboración técnica y financiera
de la fundación EDUCO, la fundación adquiere personería jurídica el 22 de
octubre del 2015, mediante la resolución 00102-CZ8-09D03-MIES-2015.

La institución posee una misión y visión que son aplicadas por todo aquel que
la integra, así como a sus proyectos que favorecen al desarrollo comunitario,
social y humano que busca contribuir con implementación de políticas públicas
y fortaleciendo oportunidades resaltando los derechos de las niñas, niños,
adolescentes y mujeres para que cuenten con mayores oportunidades, gocen y
disfruten su vida, en una sociedad, que garantiza promueve y respeta sus
derechos.

La Universidad de Guayaquil mediante la Facultad de Ciencias Psicológicas


en convenio con la fundación CON Ecuador desarrolló: El “Proyecto Niñez
Positiva: Prevención y atención integral a niños y niñas con problemas de
conducta y aprendizaje, dirigido a niños y niñas con edades entre 6 y 12 años”,
mismo que tiene como objetivo desarrollar estrategias de promoción de derechos
en la infancia, prevención de conductas de riesgo y atención interdisciplinaria
para el mejoramiento de la calidad de vida en niños con problemas de conducta
y aprendizaje en el sector Guasmo Norte de la Coop. 25 de enero.

16
Las relaciones sociales suelen presentarse limitadas por determinado número
de personas siendo mayor promotor de vinculación e interacción social. La casa
comunal 25 de enero recientemente regenerada y entregada en el mes de julio
del presente año, así como la cancha de futbol que es la que convoca a mayor
cantidad de familias especialmente a niños y niñas a pasar ratos de convivencia,
en primeras instancias tendríamos a disposición las instalaciones de la casa
comunal, la cancha y el UPC del sector para trabajar las relaciones entre propios
moradores del sector y la institución, encontramos un sector donde los residentes
entre ellos no muestran conflictos aparentes por situaciones determinadas, sin
embargo si se percibían situaciones donde se expresaban las molestias de la no
colaboración de otros causando bajo interés en actividades comunes, reflejado
y vivenciado en convocatorias y actividades posteriores.

Pese a que no poseen reglamentación propia y normativas impuestas tienen


un líder comunal el cual se presenta como el Sr. Simón quien tiene a cargo la
casa comunal, su cuidado y la designación de uso de dicha instalación, la
integración entre el líder comunal y los integrantes de la comuna reflejaba poder
mejorar mucho, varios integrantes de la comuna no sabían de él como entidad o
de sus funciones dentro de la cooperativa, otros integrantes ubicaban al señor
como ser con el que tenían que hablar para hacer algún evento o prestar la casa
comunal. Como punto positivo encontramos en un morador tercera edad
desempeñando el rol de líder nato para la comunidad, velando por la cancha
dándonos guías y rutas de peligro a evitar, siempre preguntando por que podía
ayudar y colaborando en todo cuanto podía semana tras semana.

3.3 Plan de sistematización


Para el desarrollo de la sistematización de experiencias fue importante diseñar
un plan de sistematización que permita mantener el hilo conductor de la
experiencia, a continuación, en la siguiente se detalla:

Tabla 1 Elementos básicos de la sistematización

Experiencia El proceso de evaluación del test NEUROPSI aplicado en


sistematizada el proyecto “niñez positiva” aplicado a niños de 6 a 12
años

Eje de ¿Qué factores influyen en la atención y memoria durante


sistematización la evaluación neuro-psicológica infantil?

17
Fuentes de Protocolo del Proyecto Niñez Positiva
Información Test NEUROPSI
Entrevistas semiestructuradas
Fotografías
Libros
Artículos Científicos
Revistas Virtuales

Fuente: Datos de la investigación


Elaborado por: Rogger Quimí; Gabriela Dalgo

La presente sistematización tiene como finalidad contribuir a la generación de


políticas, estrategias o planes futuros sobre los factores que influyen en el
usuario en momentos de la toma del test neuropsi, basándonos en la experiencia
desarrollada en la cooperativa 25 de enero con niños y niñas de 6-12 años en
diversos ambientes tales como sus propios hogares con factores que no son
requisitos ni se toman a consideración al momento de la toma del test sugiriendo
la relevancia de estas en la valoración, puntuación e interpretación del resultados
sobre las dimensiones de atención y memoria respectivamente.

Dentro del proceso de sistematización para lograr esta finalidad


presentaremos una tabla en orden de actividades planteadas y vividas la cual
nos permitirá realizar a mayor detalle una reconstrucción de procedimientos que
permitieron plantear la presente sistematización.

La información ordenada permitirá un mayor análisis en búsqueda de la


generación de conocimiento útil, servible y aplicable para futuras referencias del
test Neuropsi en el proceso planteado del presente trabajo.

18
Tabla 2 Procedimiento de sistematización

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

Act 1. Presentación del perfil de Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 26/04/2018
sistematización
Act 2. Reunión para coordinación de tutorías Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 07/ 06/ 2018
Act 3. Revisión de fuentes bibliográficas Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo
RECUPERACIÓN DEL PROCESO

08 /06/2018

Act 4. Redacción de diarios de campos Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 02/06/2018 hasta
04/08/2018
Act 5. Selección de casos según criterios de Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 09/06/2018
inclusión y exclusión
Act 6.Reunión para diseñar la entrevista Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 16/06/2018
Act 7. Ejecución de la entrevista Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 23/06/2018 hasta
Usuarios 25/06/2018
Act 8. Aplicación de test Neuropsi Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 30/06/2018 hasta
Usuarios 22/07/2018
Act 9. Clasificación de la información Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 24/07/2018
obtenida
Act 10. Descripción de experiencia Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 25/07/2018

19
REFLEXIÓN Act 1. Análisis de las entrevistas aplicadas Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 26/07/2018
Act 2. Análisis de la información recogida Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 27/07/2018
CRITICA

Act 3. Análisis de los instrumentos utilizados Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 28/07/2018
Act 4. Análisis de las sesiones de Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 01/08/2018
intervención
Sub productos Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo
Act 1. Elaboración de los informes 04/08/2018
ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

psicoeducativos

Act 2. Socialización de los informes Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo


psicoeducativos con los representantes de 06/08/2018
los usuarios

Act 3. Redacción de los informes acerca de Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo
las sesiones de intervención 07/08/2018

Productos finales: Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo 07/06/2018


Act 1. Elaboración del trabajo de titulación hasta
“sistematización de experiencia” 09/08/2018

Act 2. Revisión de la sistematización de Pasantes: Rogger Quimí, Gabriela Dalgo


experiencia 16/08/2018

Elaborado por: Rogger Quimí; Gabriela Dalgo

20
3.4 Consideraciones éticas
La realización de cualquier actividad dentro del quehacer profesional del
psicólogo, nosotros nos regimos al código de ética enmarcado publicado por
American Psychological Association (APA) (2010), teniendo en cuenta que la
mayoría de críticas sobre la experimentación para la obtención de conocimiento
se presentan por no tener ni utilizar un consentimiento informado nuestro
abordaje se rigió a las normativas de la universidad de Guayaquil y la facultad
de ciencias psicológicas al presentar un acta de consentimiento libre y
esclarecido el cual debe ser explicado y firmado antes del primer abordaje y la
obtención de información familiar y personal necesaria para la investigación del
caso y las valoraciones pertinentes, la cual servirá como registro y videncia de la
voluntariedad del representante legal del niño o niña usuaria a participar en el
presente estudio.

Debido a la necesidad de información familiar, personal de los representados


y de la madre del usuario se le explica al representante la legalidad del
documento y las obligaciones que esta aplica en los estudiantes de privacidad y
confidencialidad de la información obtenida, de la misma manera que el
representante legal puede acceder a conocer el análisis, el informe del proceso
que se lleva a cabo. Finalmente, la aceptación de manera libre y voluntaria del
uso y estudio de la información mediante registros y pruebas, así como
entrevistas por parte de los estudiantes y la institución a cargo del proyecto de
cooperación, desarrollo y emprendimiento “Niñez Positiva. Promoción,
prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con déficits de aprendizaje
y conductuales”.

3.5 Fortalezas y limitaciones


Como en toda experiencia vivida la revisión de las fortalezas y limitaciones se
nos presenta como una muy útil herramienta que nos permite generar el sustento
base para que en la siguiente vivencia podamos mejorar la calidad de lo deseado
esquivando o mejorando el afrontamiento de estas, en nuestra experiencia no
somos la excepción, por lo cual planteamos a continuación las principales
fortalezas y debilidades tanto del proyecto como del contexto, teniendo en mente
la crítica constructiva de estos ítems cuyas fortalezas deben ser reconocidas
como lo que ya tenemos y nos hizo fuerte frente a cualquier contratiempo en lo
ya planificado desde el inicio y las limitaciones como las variables o aspectos
que atentan contra las personas que interviene, así también contra la viabilidad
del proyecto y su ejecución.
Considerando las fortalezas como capacidades y habilidades tenemos en lo
vivido:

21
 La proactividad de los estudiantes de Psicología participantes como
evaluadores y profesionales.
 La recursividad estratégica para afrontar rápidamente contextos
cambiantes sin dejar el cumplimiento de la labor.
 El respaldo de un protocolo establecido y validado del proyecto Niñez
Positiva, proyecto que es gestionado por la Facultad de Ciencias
Psicológicas UG en vinculación con la institución Con Ecuador; quienes
contribuyen al fortalecimiento de oportunidades para el ejercicio de los
derechos de las niñas, niños, adolescentes en todo el país.
 Por parte del departamento de vinculación nos facilitaron todos los
instrumentos pertinentes como manuales de aplicación y calificación para
realizar la evaluación neuropsicológica.
 Interés y apertura de las familias y de los niños dentro de todo el proceso
de prácticas y sistematización.
 La Fiabilidad de los resultados obtenidos por la aplicación del test
NEUROPSI acerca de los procesos de atención y memoria.
 La oportunidad de informar y orientar a los padres mediante talleres de
prevención acerca de indicadores que podrían desencadenar en un
déficit, debido al bajo nivel de escolaridad muchos desconocen
información necesaria para actuar a tiempo en caso de presentarse una
dificultad en los procesos cognitivos.

Contrario a las fortalezas, las limitaciones serían los aspectos que nos colocan
en desventaja para el cumplimiento de nuestros objetivos y estos serían:

 Limitada cantidad de usuarios para abordar debido a la falta de promoción


del proyecto.
 No tener un espacio físico adecuado, para poder realizar el proceso de
evaluación, a pesar de realizar varias gestiones en el UPC del sector para
que nos faciliten un espacio con las condiciones propicias, no obtuvimos
una respuesta favorable.
 No se contaba con estrategias alternas establecidas previamente para
prever circunstancias externas al protocolo.
 Se trabajó en áreas públicas como parques y aceras, lo que se convierte
en un foco de peligro, tanto para nosotros como para los niños, a su vez
incomodidad para los padres en los talleres debido al clima caluroso.
 Factor tiempo frente a las diferentes actividades que realizan padres y
usuarios evaluados como lo son el trabajo, viajes familiares y tareas
escolares.
 Oposición de maestros al ser abordados por personal ajeno a la familia
acerca de un estudiante, debido al temor de calificar su desempeño como
docente.

22
Esperando que el análisis de estos parámetros sea considerado para futuros
proyectos replicados dentro o fuera de la institución sirvan a considerar en
búsqueda de mejorar factores que permitan la solución de inconvenientes
imprevistos o de problemas que se llegaran a presentar.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

A partir de Junio del 2018 se da inicio a la labor del estudiante de psicología


en la comunidad, la cual tiene como enfoque principal la atención y la memoria,
antes de dar abordaje a niños y niñas aplicando el protocolo de valoración del
test neuropsi, debemos promocionar, concientizar y promover nuestra labor para
lo cual se dieron talleres un fin de semana programado, para abordar los
problemas en los niños, dar a conocer la relevancia del tema y el como nosotros
a través de su compromiso íbamos a abordar esta problemática.

Entre complicaciones y la pro actividad de los estudiantes para el desarrollar


más actividades se organizó, creó y desarrolló una casa abierta sobre la
promoción de servicios como campaña para captar usuarios con los cuales
posteriormente llevaríamos a cabo el protocolo. Entre coordinaciones y la
habilidad para comprometer usuarios, así como para conseguir más usuarios
mediante campañas de promoción no grupales, el tiempo de abordaje dio inicio
entre numerosas variables que no aportan a nuestro eje o línea guía, sin
embargo, a continuación, y pensando en presentar una visión global de los
acontecimientos que surgieron en el proceso de la experiencia, se identificaran
los momentos significativos.

Esta distribución atribuye a la planificación estandarizada en el protocolo del


proyecto niñez positiva por la cual nos regimos a su calendario de actividades
donde se da inicio con entrevistas, anamnesis es decir con el entorno familiar,
para luego pasar a entrevistas enfocadas en el niño y el problema, una
devolución de lo observado en las entrevistas previo a iniciar con la evaluación
neuropsicológica y psicológica a través de los diversos instrumentos que nos
permite dar uso el proyecto, finalmente se hace cierre mediante sesiones de
intervención basadas en la triangulación de los resultados obtenidos por los
instrumentos previamente aplicados.

Teniendo este proceso claro se presentará de manera explícita y ordenada un


cuadro descriptivo de las actividades que fueron significativas para la experiencia
tanto como para el proyecto y el cumplimiento de su protocolo así como también
para nuestro eje de sistematización, redactando en este las actividades, quienes
fueron sus participantes, cual fue el objetivo de dicha actividad, el método de
esta actividad, los resultados que evidenciamos y el contexto en el que se llevó
a cabo la actividad mencionada.

23
1 Tabla 3 Recuperación del proceso vivido

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

09 de Presentación Grupo de Conocer los Expositivo Conocimiento del Instalaciones del CDID
mayo del proyecto pasantes objetivos y los protocolo y las
2018 “Niñez parámetros para fases que se
Positiva” trabajar en ejecutaron en el
conjunto con la proyecto.
Fundación CON
Ecuador

02 de Asignación de Estudiantes Conocer a las Exploratorio Permitió conocer a UPC de la Cooperativa 25 de


junio familias Rogger Quimí, familias que las familias para Enero
2018 beneficiarias Gabriela Dalgo participarán el establecer el
del proyecto proyecto primer
acercamiento

24
03 de Socialización Estudiantes Presentar el Expositivo Permitió que las Hogares de los beneficiarios
junio de del proyecto Rogger Quimí, servicio a las familias puedan
2018 social “Niñez Gabriela Dalgo familias conocer la
Positiva. beneficiarias planificación y la
Promoción, finalidad del
Prevención y proyecto
atención
integral dirigida
a niñas y niños
con déficits de
aprendizaje y
conductuales”

09 junio Taller Estudiantes Concientizar Expositivo. Madres Casa comunal de la


de 2018 promoción Rogger Quimí, sobre la esclarecieron cooperativa 25 de enero
sobre Gabriela Dalgo detección dificultades de
y padres de
detención de temprana de atención y
familia de la
riesgos. comunidad. factores de riesgo memoria en sus
que pueden niños solicitando
desencadenar en abordaje.
déficits.

25
22 – 25 Entrevistas y Padres de Firmar las actas Exploratorio Se formalizó la Hogares de los beneficiarios
junio de otros familia de . intervención de los
2018 instrumentos interesados en consentimiento estudiantes por
el proyecto.
referentes al informado, medio de la firma
sistema Familias: obtener de las actas de
familiar Ladines información consentimiento
Rivadeneira. previa del entorno además de la
Jaime Cedeño. familiar mediante obtención de
Tejada entrevistas información sobre
Rodríguez. semiestructurada el sistema familiar
Bonilla Muñoz.
y aplicación del del usuario.
test FF-sil.

30 junio – Evaluación Familia: Aplicar el test Participativo Se dividió a dos Hogares de las beneficiarias
1 julio de neuropsicológi Ladines Neuropsi a las . sesiones la toma
2018 ca infantil. Rivadeneira. dos usuarias del test debido a
pertenecientes a presencia de
la familia desgaste y
mencionada. distractores para
ambas usuarias.

26
07 – 08 Evaluación Familia: Jaime Aplicar el test Participativo Se lleva a cabo la Hogar del beneficiario
julio de neuropsicológi Cedeño Neuropsi a los . toma del test con
2018 ca infantil. dos usuarios normalidad los
pertenecientes a factores externos
la familia fueron regulados
mencionada. por la
predisposición de
los niños
participantes

14 – 15 Evaluación Familia: Tejada Aplicar el test Participativo Se logra tomar el Hogar de la beneficiaria
julio de neuropsicológi Rodríguez neuropsi al test neuropsi en un
2018 ca infantil. usuario hogar con
perteneciente a la ambiente propicio
familia. para valorar
atención y
memoria.

27
21 - 22 Evaluación Familia: Bonilla Aplicar el test Participativo Se logra tomar el Hogar de la beneficiaria
julio de neuropsicológi Muñoz neuropsi al test neuropsi en un
2018 ca infantil. usuario hogar con
perteneciente a la ambiente propicio
familia. para valorar
atención y
memoria.

23 julio de Cuestionarios Familias: Aplicar Exploratorio A pesar de las Unidad Educativa Fiscal ciudad
2018 diagnósticos Ladines cuestionario para . dificultades se de Ibarra.
de déficit de Rivadeneira. diagnóstico de logró realizar los
atención a Jaime Cedeño. déficit de atención cuestionarios a los
padres y Tejada a padres de los docentes los que
docentes. Rodríguez. usuarios y nos permite
docentes de su enriquecer y
Docentes de la respectiva unidad complementar la
institución educativa. información de los
Unidad usuarios.
Educativa
Fiscal ciudad
de Ibarra

28
24 julio de Cuestionarios Familia: Aplicar Exploratorio Se aplicó el test y Unidad educativa particular
2018 diagnósticos cuestionario para colaboraron con la Monseñor Roberto María del
de déficit de Bonilla Muñoz. diagnóstico de información Pozo.
atención a déficit de atención solicitada de parte
padres yDocentes de la a padres de los de los docentes,
docentes. Unidad usuarios y enriqueciendo la
educativa docentes de su información acerca
particular respectiva unidad del usuario.
Monseñor educativa.
Roberto María
del Pozo
25, 26, Calificar Estudiantes Analizar e Exploratorio Comprensión de Biblioteca de la facultad de
27, 28 analizar e Rogger Quimí interpretación de resultados, ciencias psicológicas, de la
julio de interpretar y Gabriela resultados de comprensión de las universidad de Guayaquil.
2018 información Dalgo usuarias dimensiones
obtenida. valoradas con sus
respectivas
variables, así como
la asociación e
interpretación de
esta información.

29
27-28-29- Sesiones de Estudiantes Impartir Participativo Se evidenció en Patio delantero de la familia
30 julio de intervención a Rogger Quimí estrategias para padres de familia Jaime cedeño.
2018 usuarios y Gabrielatrabajar; la alerta predisposición a
Dalgo y velocidad de aprender y
procesamiento, desarrollar las
Usuarios: lateralidad y estrategias
percepción necesarias para
Ladines espacial, atención seguir fomentando
Rivadeneira. focalizada las habilidades
sostenida y corto trabajadas en las
Jaime Cedeño. plazo, atención intervenciones.
alternante
Tejada
selectiva y
Rodríguez.
memoria de
trabajo.
Bonilla Muñoz
04 – 05 Talleres de Estudiantes Impartir Participativo Padres de familia Chancha de futbol en el parque
agosto de prevención Rogger Quimí estrategias para se mostraron central de la cooperativa 25 de
2018 para padres y Gabriela estimular y empáticos y enero.
Dalgo mejorar las conmovidos
habilidades agradeciendo las
Usuarios: cognitivas estrategias
Ladines socializadas
Rivadeneira.
Jaime Cedeño.
Tejada

30
Rodríguez
Bonilla Muñoz

06 Devolución de Estudiantes Entregar el Expositivo. Padres de familia Domicilio de cada una de las
agosto de información Rogger Quimí informe muestran familias participantes en los
2018 y Gabriela psicológico con interesados a procesos de valoración.
Dalgo los resultados y seguir siendo
las sugerencias participe de
Usuarios: proyectos a fines
Ladines sin embargo pocos
Rivadeneira. muestran interés a
Jaime Cedeño. seguir procesos de
Tejada valoración e
Rodríguez. intervención por
Bonilla Muñoz iniciativa propia.

2 Elaborado por: Rogger Quimí; Gabriela Dalgo

31
La valoración de neuropsi nos permite mediante varios estímulos a forma de
ejercicios o tareas poner a prueba la dimensión de atención y concentración
mediante cinco variables las cuales son retención de dígitos en progresión,
cubos en progresión, detención visual, detención de dígitos, series sucesivas.
De la misma manera se valorará la dimensión de la memoria la cual se la separó
en tres etapas que son: el trabajo, la codificación y la evocación.

Este proceso se plantea en un entorno controlado, de factores ambientales


controlados en el cual factores atencionales internos y externos puedan ser
regulados, sin embargo no todos los escenarios se presentaron de igual manera
como se los puede presenciar en resultados de caso 1 y caso 2 quienes
necesitaron adecuaciones en las sesiones para sobrellevar la influencia de
ruidos externos, poca disposición hacia la tarea, hambre entre otros factores que
pueden verse reflejados en la valoración de los resultados del test neuropsi.

Para los casos 3 y 4 el protocolo se desarrolló con más fluidez debido al


control de alguno de esos factores intervinientes, esto nos permitió un mejor
desarrollo del proceso demostrado así en los resultados de las valoraciones, esto
se logró debido al control del espacio, la petición de quitar en el espacio prestado
para la evaluación mayor cantidad de distractores visuales posibles y la
aplicación de las pruebas solo con previa confirmación de que el usuario no
tenga factores internos que puedan complicar su desarrollo en el
desenvolvimiento de las pruebas. Se busca cerrar las sesiones con una
retroalimentación explicativa de lo que se realizó con los niños y el para que nos
sirve saber esto, así como dar recomendaciones de cómo mejorar en los ítems
que el usuario presentara dificultades.

Casos 5 y 6 nos recibió el sábado en horas de la tarde para lo cual aplicamos


el test en la sala de su casa está a diferencia de las otras casas contaba con una
sala pasando un patio delantero que generaba un ambiente óptimo para
desarrollar la concentración hacia las tareas, la valoración por otro lado nos
demostró resultados en los cuales se podía apreciar la intervención de los
factores externos que intervienen en la atención de ambos usuarios esto se lo
atribuimos al ambiente. La sesión se cierra con recomendaciones hacia el
representante legal acerca de ejercicios prácticos para desarrollar la atención y
la memoria de ambos niños con la ventaja de jugar en la cotidianidad de usuario
sin que se convierta en una tarea u orden tediosa la cual pueda tener rechazo o
poca practica hasta ver resultados.

Pertinente a nuestro eje, la actividad de calificar y valorar cualitativamente los


resultados mostrados en las pruebas nos presentó un reto de análisis de
parámetros donde conjuntamente con los protocolos, cuadernillos de
calificaciones y hojas de respuestas se analizaban cada uno de los ítems para

32
así dar una continuidad de calificaciones y detectar altos y bajos puntajes en
procesos de atención y concentración, memoria en sus tres etapas la del trabajo
la codificación y la evocación, así como las funciones ejecutivas, a lo cual le
anexamos los factores que influyeron mientras se realizaba el proceso de la toma
del test estos nos llevaron a observar que la regulación que se implementó si
mostró resultados evidenciables llevándonos a reflexiones que involucran a los
factores que intervienen en la atención.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA
A través del trabajo de servicio comunitario se logró compilar e integrar la
información más relevante de seis usuarios, obteniendo así resultados que
enriquecen nuestro aprendizaje los cuales se detallaran en esta sección. Durante
la valoración haciendo referencia al área de orientación, la mayoría de los
usuarios tienen alto nivel de consciencia acerca de la capacidad de ubicarse u
orientarse en el tiempo y respecto al lugar en donde se encuentra. Al evaluar las
funciones cognitivas sus habilidades para enfocar y sostener la atención son
normales, sin embargo, haciendo referencia a sus habilidades para elegir los
estímulos relevantes para una tarea, en las subpruebas de detección visual y
retención de dígitos se evidencia un puntaje inferior del estimado, es decir que
muestran dificultad para discriminar estímulos irrelevantes.

La atención sostenida se evaluó mediante dos subpruebas: detección de


dígitos donde la mitad de los usuarios alcanzó un buen puntaje revelando su
excelente capacidad de mantener la atención durante periodos prolongados, no
obstante consideramos que por factores externos, en la siguiente subprueba de
series sucesivas no se obtuvieron resultados favorables.

Otro aspecto importante que se resalta en todos los usuarios es la capacidad


de planear y organizar su conducta e inhibir conductas inapropiadas para realizar
una tarea, comprobando que pueden lograr mantener una conducta sociable
adecuada debido a su alto control atencional que se observó durante las
sesiones.

Habiendo observado la presencia de las atenciones que media el test neuropsi


acotamos que se pudo evidenciar varios tipos de atención a lo largo del proceso
como por ejemplo los cuatro enfoques atencionales estuvieron presentes, en su
dirección la atención externa fue determinante en las primeras sesiones donde
no teníamos un alto grado de control sobre estímulos o distractores ajenos al
individuo mayormente eran ambientales y las internas así mismo, cuando
nuestros usuarios prestaban atención a los eventos internos a él, como por

33
ejemplo hambre por no haber almorzado, sueño por estar larga jornada matutina
sin periodos de descanso a nivel de actividades cognitivas, factores que luego
fueron regulados con un mejor control de estos factores previo a la aplicación del
test.

En estos mismos casos observamos la atención voluntaria al inicio de todas


las evaluaciones donde sabiendo de la presencia de factores atencionales
internos y externos los usuarios hacían un esfuerzo activo y consiente para poder
realizar la tarea, así mismo pudimos observar la atención involuntaria la cual
lográbamos usando factores atencionales internos o externos como sonar los
dedos contra la mesa o hacer mímicas de bostezo para comprobar la presencia
de estos factores.

Se comprobó también la atención encubierta cuando en las primeras


valoraciones el usuario aparentemente estaba concentrado sin embargo fallaba
las pruebas y podía seguir la letra de la canción que sonaba en el parlante del
patio del vecino, y la atención abierta en sesiones posteriores cuando se lograba
un mejor control de factores intervinientes y el usuario podía centrar su atención
y su foco de interés en el estímulo que le presentábamos.

Se constató en las evaluaciones de atención y memoria que no se lograba la


eficacia esperada debido a los niveles de distracción que presentaba el contexto
para que los usuarios puedan atender, comprender, ejecutar y replicar las
instrucciones dadas al momento de las pruebas, sobrepasando muchas veces la
cantidad de sesiones estimadas. El ruido fue el mayor factor de distracción que
intervino de forma negativa sobre el nivel de concentración de los usuarios,
especialmente porque la intensidad del ruido fue alta debido a música, mascotas
y familiares en el lugar al momento de evaluar.

En cuanto a su proceso cognitivo de memoria los resultados del test muestran


que existen dificultades en la habilidad de conservar la información en la
memoria a corto plazo y largo plazo, no obstante dentro de los resultados de las
subpruebas de codificación y evocación existe un nivel de discordancia atribuido
a la presencia de los distractores.

Mediante la subprueba de retención de dígitos se trabajó la fase de retención


o registro donde interviene la atención y percepción para reconocer la intensidad
y frecuencia del estímulo que impresiona la conciencia. A su vez, en la
subprueba de curva de memoria espontánea se trabajó la memoria de
conservación consiste en que una vez fijado el estímulo en la conciencia los
usuarios conservaron la información dada y luego se logró revivir el recuerdo. Y,
por último, la memoria de evocación que actualiza los hechos pasados mediante
la reproducción en la conciencia, esta evocación del recuerdo se la realizó
mediante la evocación de historias en los ejercicios de memoria lógica verbal

34
donde la mayoría obtuvo un puntaje favorable y a través de la evocación del
dibujo de la figura semicompleja, donde los recuerdos aparecieron debido al
esfuerzo mental y la búsqueda del recuerdo por parte de los usuarios.

Se detectó el olvido en la minoría de niños al momento de recuperar


información después determinado tiempo, mediante la observación se comprobó
que esto ocurrió debido a la interferencia de los distractores, porque con los
usuarios que se evaluaron en un ambiente adecuado no presentaron este
fenómeno pasivo en el proceso de memoria.

El cerebro al igual que cualquier órgano se fatiga y necesita periodos de


descanso, en caso de no tener estos periodos de descanso nuestro organismo
nos obliga a parar desviando la atención. Esto lo evidenciamos en la mayoría de
las valoraciones aplicadas donde observamos que la atención sostenida no pudo
permanecer por más de 25 minutos de prueba, teniendo en cuenta que la
valoración aplicada demandaba un alto nivel de concentración mental, luego de
este periodo de tiempo la productividad hacia las tareas bajaba, cuando se
aplicaron 5 minutos de descanso a nivel cognitivo pudimos evidenciar que el
usuario volvía a las tareas nuevamente con niveles óptimos de concentración y
atención siempre y cuando en el descanso se realizaran estiramientos
musculares, cambiar los ángulos visuales de concentración y se controlara en
no uso de televisión u otros aparatos electrónicos que le significaban actividades
de tipo cognitivo extra.

Ante todo lo anterior expuesto podemos dejar en claro que el test neuropsi es
idóneo para el tipo de información que se desea y la correlación entre atención
memoria y los trastornos o déficits que se plantea encontrar, la triangulación de
la información descrita en el protocolo del proyecto va muy bien sustentada de
las técnicas y herramientas utilizadas lo cual se puede evidenciar cuando
realizamos el análisis de resultados obtenidos por las diversas fuentes de
información que se aplicaron, sin embargo el contexto mostró varios
inconvenientes propios del tiempo y espacio en el que se realizaban es decir, la
limitación del espacio físico en el cual aplicar la valoración llevo a los estudiantes
a crear protocolos de atención emergentes adecuados a las necesidades que
iban surgiendo mediante la ejecución del propio protocolo, adecuar un espacio
físico a las necesidades de una valoración de atención fue un aprendizaje
significativo el cual permitió optimizar con un contexto adecuado compuesto de
personas con predisposición y compromiso a cumplir con el proyecto, espacio
físico adaptado a las tareas que se van a realizar y en horas idóneas para los
participantes e involucrados en el proceso.

35
6. CONCLUSIONES

La propuesta de Portellano (2005) no solo es acertada en su definición de la


atención como un sistema funcional complejo caracterizado por ser dinámico,
multimodal y jerárquico que realiza determinadas actividades sensoriales,
cognitivas o motoras, sino que también es aplicable como lo vemos en el test el
cual combina mediante sus pruebas e ítems de manera dinámica retos
multimodales que el usuario debe realizar utilizando sus capacidades
sensoriales cognitivas y motoras.

Consideramos que no se está teniendo en cuenta que la atención por medio


del estado de alerta se expande a todo estimulo del amiente dejando de esta
manera un poco el control de variables y factores intervinientes externo e interno
los cuales no son constantes como lo mencionaban Lupón, Torres y Quevedo
(2012).

Mediante lo expuesto anteriormente consideramos que las subpruebas se


muestran adecuadas a medir los parámetros para los que se plantearon dentro
del proceso en el cual se ponen a prueba la atención y la concentración para
posterior a esto se aborda a la memoria desde tres fases la del trabajo, la
codificación y la evocación de la información.

Evidenciamos que de los tres tipos de atención valorados se agregan varios


tipos de atención que están presentes en los procesos de valoración y estos
comprometen o influyen directamente a las respuestas y resultados que se
recolectan en los ítems anteriormente mencionados, estos tipos de atención
evidenciados pueden ser controlados con la preparación adecuada de un
contexto entendido por el tiempo y el espacio propicio para el abordaje del
usuario.

El poco control de factores externos al test debe tenerse a consideración como


principal mejora debido a la incidencia que tienen en los resultados como
pudimos apreciar en los casos iniciales, que presentaron variables intervinientes
que escaparon de la planificación del protocolo del proyecto por las cuales se
llego a necesitar un protocolo emergente para tener un grado idóneo de control
de los factores anteriormente mencionados.

Llegamos a la conclusión que cuando baja la atención sostenida baja la


productividad mental y está la mediamos por el número de objetivos conseguidos
más no por el tiempo empleado.

36
7. RECOMENDACIONES

El proceso de valoración de puntajes de atención y memoria establecidos por el


test neuropsi y abordado en el protocolo niñez positiva presenta variables que
no toma a consideración en su desarrollo, las estrategias pedagógicas que
acompañan para una optimización de la valoración recomiendan que:

 Se tenga en consideración diversos tipos de atención que se pueden


evidenciar mediante la valoración de las pruebas impartidas por el test en
búsqueda de una óptima aplicación, valoración, diagnóstico y así por tanto
tratamiento.
 En búsqueda de mantener una atención sostenida con alta productividad
se recomienda hacer pausas de 5 minutos cada 25 minutos de demanda
mental o actividades de dificultad media y alta, en los periodos de
descanso cesar las actividades de tipo cognitivo pasando a estirar
músculos cambiar de ángulos visuales ir al baño y así lograr en el regreso
a la actividad una mayor predisposición y concentración hacia tareas
 Se debe considerar para el proceso de evaluación y desempeño de los
estudiantes, las condiciones de accesibilidad y peligrosidad de los
sectores durante las visitas domiciliarias, de igual manera los ritmos y
rutinas familiares, lo cual se ha reflejado en el trabajo de valoración y las
reprogramaciones de fechas para cumplir con los productos de la práctica,
por lo cual recomendamos solicitar con la debida importancia que el caso
lo amerita la facilitación de espacio físicos adecuados para las actividades
a desarrollarse, en caso de eventualidades fuera de lo planificado tener el
respaldo de autoridades para crear plan emergente que permita con
eficiencia y eficacia el desarrollo de las actividades.

37
BIBLIOGRAFÍA

Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y


programas de cooperación técnica. Oficina Regional de la FAO para
América Latina y el Caribe.

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA). (2010). Principios


Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. Obtenido de
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_AP
A.pdf

Ardila, A., Rosselli, M., & Matute, E. (2005). Neuropsicología de los trastornos
del aprendizaje. México: El Manual Moderno.

Ayala. (2010). Los procesos cognitivos. Obtenido de Monografías:


http://www.monografias.com/trabajos75/procesos-cognitivos/procesos-
cognitivos.shtml

Barrio, V. (2009). Problemas Específicos de la Evaluación Infantil. Clínica y


Salud Vol. 20, n.° 3, 225-236. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/1806/180613881004.pdf

Bugueño, C. (2008). Memoria y olvido social: Conectores intergeneracionales


que nos consienten la conjugación del tiempo . Revista Faro Nº 7 -
Tesis , 2-4. Obtenido de
http://web.upla.cl/revistafaro/04_tesis/pdf/07_tesis_bugueno.pdf

Caño, M., Elices, J., & Palazuelo, M. (2003). Interacción entre iguales,
desarrollo cognitivo y aprendizaje. 2da edición. . Valladolid: Editorial:
Universidad de Valladolid.

Comisión Internacional de Test. (2014). El uso de los test y otros instrumentos


de evaluación e intervención. Obtenido de
https://www.cop.es/pdf/ITC2015-Investigacion.pdf

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica: conceptos, métodos


y estudios de casos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Introducción a la Evaluación Psicológica, 2da


Edición. Madrid: Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R., Godoy, A., Hornke, L., Ter Laak, J., Vizcarro, C.,
Westhoff, K., . . . Zaccagnini, J. (2003). Guía para el proceso de

38
evaluación (GAP) una propuesta a discusión. Papeles del Psicólogo, nº
84, 58-70. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/778/77808407.pdf

Flores, J., & Ostrosky-Solís, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos


frontales y funciones ejecutivas. Madrid: Manual Moderno.

Herrera, M. (2014). Estilos cognitivos y estilos de aprendizaje de estudiantes de


una institución educativa del sector rural del Municipio de Armenia.
Obtenido de Univsersidad de Manizales:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2405/T
esis%20Oct-20-2014-Pili%20Herrera%20.pdf?sequence=1

Hidalgo, E. (2010). La memoria. Obtenido de Neurociencias:


http://neurociencias2.tripod.com/id4.html#

Kundera, M. (2010). La memoria humana. Obtenido de


http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

Lupón, M., Torres, A., & Quevedo, L. (2012). Procesos cognitivos básicos.
Obtenido de Apuntes de Psicología en Atención Visual:
http://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file
=370508/2012/1/54662/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-
5313.pdf

Montes, S., Ledesma, R., & Martín, F. (2014). Estilos y prevención de la


distracción e inatención en la conducción. Avances en Psicología
Latinoamericana/Bogotá (Colombia) Vol. 32, 115-129. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a09.pdf

Ostrosky, F., Gomez, E., Matute, E., Roselli, M., Ardilla, A., & Pineda, D.
(2012). Neuropsi, Atención y Memoria. Mexico : Manual Moderno.

Pérez, J., & Gardey, A. (2008). Definicion de Concepto de evaluación. Obtenido


de https://definicion.de/evaluacion/

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: Mc Graw Hill


Interamericana.

Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid:


Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de
Organización Educativa de la Comunidad.

Rodríguez, U. (2010). La atención. Obtenido de Universidad del Magdalena:


http://joseluismarrugo.weebly.com/uploads/1/2/5/9/12597256/exposicion
es_psicologia.pdf

39
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo
infantil. Colombia: Manual Moderno.

Universidad de Alicante. (2007). Departamento de psicología de la salud.


Obtenido de Tema 2: Sensación, percepción y atención:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/2/TEMA%202_SENSACI
ON%2CPERCEPCION%2CATENCI%C3%93N.pdf

40
ANEXOS
Taller de Promoción

Aplicación del test Neuropsi

41
Sesión de Intervención

Taller de Prevención

Devolución de información

42
Acta de consentimiento

43
Cuadernillo de aplicacion Neuropsi

44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71

Anda mungkin juga menyukai