Anda di halaman 1dari 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327605784

El patrimonio geológico de las hoces del Júcar (La Manchuela-Albacete): una


propuesta de Lugar de Interés Geológico (LIG)

Chapter · June 2015

CITATIONS READS

0 63

4 authors:

Antonio Fernández Jesus Ruiz Fernández


National Distance Education University University of Oviedo
30 PUBLICATIONS   14 CITATIONS    153 PUBLICATIONS   485 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

David Gallinar Cristina García-Hernández


University of Oviedo University of Oviedo
35 PUBLICATIONS   20 CITATIONS    66 PUBLICATIONS   102 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

HOLOANTAR - Holocene Environmental Change in the Maritime Antarctic. Interactions between Permafrost and the Lacustrine Environment View project

PALEOGREEN - Glacial oscillations and climate variability in NE Greenland View project

All content following this page was uploaded by David Gallinar on 12 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE LAS HOCES DEL JÚCAR
(LA MANCHUELA-ALBACETE): UNA PROPUESTA DE LUGAR
DE INTERÉS GEOLÓGICO (LIG)
GEOLOGICAL HERITAGE OF THE JÚCAR GORGES (LA MANCHUELA-
ALBACETE): A GEOSITE PROPOUSE

A. Fernández1, J. Ruíz2, D. Gallinar2 y C. García-Hernández2

1
Dpto. Geografía UNED. C/ Senda del Rey nº 7 28040 Madrid afernandez@geo.uned.es
2
Dpto. Geografía. Universidad de Oviedo. c/ Teniente Alfonso Martínez, s/n33003Oviedo.
ruizjesus@uniovi.es, davidgallinar@hotmail.com, cristingar@hotmail.com

Resumen: El río Júcar, al nordeste de la provincia de Albacete, labra unas


espectaculares hoces entre las localidades de Valdeganga y Alcalá del Júcar. A partir de
esta villa, la meandrización es menor, pero sin embargo, dibuja un cañón que va ganado
en profundidad hasta superar los 200 metros en las inmediaciones de la aldea de Villar
del Ves. El elemento geológico es el que permite diferenciar estos dos tramos. En el
primero, las hoces se labran sobre calizas pliocenas de origen lacustre, lo que le dota de
una fuerte personalidad paisajística y exclusividad, pues no existe, en la península,
ningún otro ejemplo de cañón labrado sobre roquedos tan recientes. El segundo tramo,
ya en el límite provincial con Valencia, discurre encajado en materiales mesozoicos, lo
que le confiere una morfología más habitual en otros muchos valles españoles. El Júcar,
en su proceso de encajamiento, ha dejado múltiples testigos tobáceos, así como un
magnífico meandro abandonado, que constituyen un patrimonio geomorfológico de
primer orden y que ha servido para poder datar la evolución y formación de las hoces.
La propuesta de protección de estos encaja, perfectamente, en la Ley 9/1999, de 26 de
mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha.
Palabras clave: Albacete, hoces, Júcar, Plioceno, toba.

Abstract: The Júcar River, northeast of the province of Albacete works spectacular
gorges between the villages of Valdeganga and Alcalá del Júcar. From this last village,
the meandering is lower but nevertheless draws a canyon which has deepened to under
200 meters in the vicinity of the village of Villar the Ves. The geological element is what
differentiates these two sections. In the first one, gorges appear on Pliocene lacustrine
limestones, which lends a landscape of a strong personality and exclusivity, as there is
in the peninsula, no other such example of a canyon carved on recent materials. The
second, which is in the provincial border with Valencia, has Mesozoic materials
embedded in it which gives a morphology that is more common in other spanish valleys.
In the geomorphological process of cutting, the Júcar has left many tuffas witnesses as
well as a magnificent abandoned meander constitute a geological and
geomorphological heritage of the first order and has served to dating said
geomorphological evolution. A proposal for geomorphological protection fits perfectly
in the law of Castilla-La Mancha, which reflects the potential protection.

Key words: Albacete, gorges, Júcar, Pliocene, tuffa.

INTRODUCCIÓN Y MARCO GEOLÓGICO: EL PROCESO DE


ENCAJAMIENTO Y FORMACIÓN DEL VALLE
La comarca de La Manchuela (nordeste de Albacete) atravesada por el Júcar en
dirección oeste-este, se corresponde, desde el punto de vista geológico, con una pequeña
fosa tectónica localizada entre grandes dominios morfoestructurales peninsulares
(Figura 1). Esta fosa, configurada en los movimientos distensivos posteriores a los
esfuerzos paroxismales alpinos, conoció un proceso de colmatación a lo largo del
Neógeno. El resultado fue un relleno poligénico de materiales muy contrastados. De
todos los materiales, cabe destacar las calizas lacustres pliocenas cuyo litotipo
corresponde a la denominación de Calizas de Alcalá (Ordóñez et al., 1976). Estas se
apoyan sobre unidades detríticas procedentes de la denudación de los relieves
mesozoicos que afloran en la parte oriental de la fosa. A su vez, sobre las Calizas de
Alcalá descansan materiales detríticos pliocuaternarios que sellaron el relleno
sedimentario de la fosa y sobre los que el Júcar inició sus primeras fases de
encajamiento (Ordóñez et al., 1975).

Figura 1. Localización geológica de la fosa del Júcar.

Las Calizas de Alcalá tienen una potencia de hasta 150 metros en los sectores más
orientales y de apenas 20 metros en el área más occidental. Sus afloramientos alternan
estratos de calizas micríticas, más resistentes a la erosión, con otros de naturaleza más
margosa y deleznable, lo que contribuye a desencadenar procesos de erosión diferencial
que han dado lugar a múltiples formas en las paredes de las hoces (viseras, cicatrices de
desprendimientos, hornacinas...).
El proceso de encajamiento de la red fluvial ha sido relativamente reciente, pues los
últimos episodios de relleno sedimentario se prolongan con los momentos iniciales del
Cuaternario. Este hecho ya introduce un elemento de valoración geológica en el valle
del Júcar: su juventud morfológica en comparación con los otros grandes ríos
peninsulares.
El Júcar, en su proceso de encajamiento, ha dejado numerosos testigos de su acción.
Unos de naturaleza detrítica, (Fernández Fernández, 1996) y otros de origen
bioquímico. Estos últimos se corresponden con edificios y acumulaciones tobáceas que
pertenecen a distintas generaciones tobáceas (Fernández Fernández, 2000).

LA GEOCONSERVACIÓN EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO

En la mitad norte de la provincia de Albacete, territorio por el que discurre el Júcar,


no existe ningún espacio natural protegido ni ninguna figura de protección relacionada
con elementos geológicos. Sin embargo, en la vecina Cuenca y limitando con la
provincia de Albacete, se localiza la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel,
declarada como espacio protegido el 18 de octubre de 1995. Dicha reserva pudiera
servir de apoyo metodológico y científico para una hipotética protección de las hoces
del Júcar, aunque entre ambos territorios existan ciertas diferencias paisajísticas y
geológicas.
En Castilla-La Mancha cabe destacar, como ejemplo de espacio natural protegido en
el que las hoces fluviales están muy presentes en el paisaje, el Parque Natural del
Barranco del río Dulce en la provincia de Guadalajara. A ello habría que añadir los
cañones y hoces desarrollados dentro del Parque Natural del Alto Tajo.

El patrimonio geológico en la legislación autonómica de Castilla-La Mancha.


La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha fue pionera en geoconservación
(Carcavilla y Ruíz, 2008), a partir de la Ley 42/2007, prácticamente, todas las
comunidades Autónomas han incorporado, en su legislación, el patrimonio geológico.
La Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, en su exposición
de motivos plantea la necesidad de “establecer un marco de protección, hoy inexistente,
para determinados elementos geológicos y geomorfológicos…”. En el artículo 1
propone “establecer normas de protección, conservación, restauración, gestión y mejora
de los elementos geomorfológicos y el paisaje”. En el 2, los elementos geomorfológicos
son considerados recursos naturales, así como el paisaje que los caracteriza. Igualmente,
en sus artículos 61, 45 o 91 hacen referencia al elemento geológico como activo
importante del sistema natural y establece su potencial protección. Sin embargo, esta ley
no ha sido adaptada a la terminología establecida por la Ley 42/2007.

EL ESTADO PATRIMONIAL DE LAS HOCES DEL JÚCAR

Actualmente, las hoces del Júcar no cuentan con protección como parte del
patrimonio geológico, ni de ningún otro tipo excepto su declaración como ZEPA. Los
elementos geológicos del valle están desprotegidos frente a cualquier acción que pueda
dar lugar a su degradación (Carcavilla et al., 2007). La fragilidad (Fuertes-Gutiérrez et
al., 2013) de los elementos geológicos es nula o baja si se tiene en cuenta que los restos
tobáceos no están afectados por corrientes de agua que pudieran reactivar su
funcionalidad y, por lo tanto, someterlos a procesos intrínsecos de su propio
funcionamiento. Sin embargo, la vulnerabilidad (Fuertes-Gutiérrez et al., 2013), tanto
natural como antrópica, es más elevada. La de origen natural se corresponde con
precipitaciones intensas asociadas a situaciones de gota fría o tormentas convectivas
estivales. La intensidad de precipitación desencadena procesos de arroyada con fuerte
capacidad erosiva sobre los elementos tobáceos y depósitos crioclásticos emplazados en
el meandro abandonado. Si se atiende a la intensidad y recurrencia de las tormentas en
esta comarca, la vulnerabilidad natural pudiera considerarse media-alta.
La vulnerabilidad de origen antrópico tiene dos orígenes. La actividad ganadera
ovina y caprina con el consiguiente impacto erosivo inherente a este tipo de ganadería, y
la extracción de áridos en los afloramientos de las terrazas fluviales. La reducción de
actividad ganadera y constructiva en los últimos 10 años, unida a un mayor control
administrativo en la extracción de arenas, ha posibilitado que la vulnerabilidad antrópica
sea baja, pero no por ello ha dejado de estar presente, especialmente en algunos puntos
críticos del valle.
La valoración del valle puede hacerse a partir de los valores científicos que alberga,
pero también están presentes potencialidades didácticas y turísticas. Sus elementos
geológicos han permitido la reconstrucción de un encajamiento fluvial de edad
pleistocena, datado de forma absoluta por la presencia de edificios tobáceos (Fernández
Fernández, 2014), así como las consiguientes implicaciones paleoambientales de dicho
proceso de incisión fluvial. Este conocimiento ha sido divulgado en numerosas
publicaciones y congresos internacionales, lo que contribuye a incrementar dicha
valoración. La accesibilidad del valle permitiría diseñar geo-rutas que llevasen a
observar procesos geomorfológicos, así como los elementos geológicos descritos lo que
daría lugar a en un espacio educativo para su aprovechamiento por parte de centros
educativos de todos los niveles, e incluso, por actividades ligadas al geoturismo. Este
valor educativo del valle es indudable y ha sido puesto en valor desde hace casi 25 años
(Atienzar Tobarra et al., 1992).
El valor del valle como patrimonio geológico pudiera constituir un recurso turístico
para el elevado número de visitantes de Alcalá del Júcar que se acercan hasta esta villa
al reclamo, exclusivamente, de lo pintoresco de su caserío, sin adentrarse y llegar a
conocer el excepcional entorno geológico que les rodea.

PROPUESTA DE CREACIÓN DEL LIG HOCES DEL JÚCAR EN LA


MANCHUELA.

En Castilla-La Mancha existe un marco legal que ampara los supuestos de protección
de diferentes elementos geomorfológicos localizados en el valle del Júcar en su tramo
albacetense (Carcavilla y Ruíz, 2009). La propuesta de protección debería extenderse al
tramo de valle comprendido entre Valdeganga y el embalse de El Molinar, en las
inmediaciones de Casa del Ves. Incluiría, no solo las paredes de las hoces y el fondo
aluvial sino también una pequeña franja del llano culminante, tanto en la margen
meridional como septentrional (Figura 2). Estos límites, prácticamente, coinciden con la
delimitación de la ZEPA de las Hoces del río Júcar que abarca 17698 ha y que también
constituye un LIC comunitario.
Figura 2. Área propuesta como LIG. Las hoces del Júcar en La Manchuela.

El artículo 9, de la citada Ley 9/1999, establece un catálogo de hábitats y elementos


geomorfológicos de protección especial, entre los que se incluye, según el anejo 1 del
citado artículo “los elementos geológicos o geomorfológicos de interés especial, ya sea
por ser formas representativas de procesos geomorfológicos singulares, contener
estratigrafías modélicas o facies raras, representar un notable testimonio de climas o
ecosistemas pretéritos, sustentar comunidades biológicas valiosas, caracterizar paisajes
notables o poseer un especial interés científico o didáctico”. El conjunto del valle, de
modo general, y las tobas del Júcar y el meandro abandonado, de modo particular,
tienen cualidades suficientes para ser incluidos en dicho catálogo. La inexistencia de
otros ejemplos comparables a las hoces del Júcar en la región dota de un valor añadido a
los elementos geológicos del Júcar. Hay que añadir, además, los valores de exclusividad
y rareza por localizarse en el tramo medio de un río, en un cañón no kárstificado, pero
con acumulaciones asociadas a la sedimentación carbonática. Todo lo anterior se
encuadra en un cañón de casi 60 kilómetros de longitud y hasta 200 metros de desnivel,
labrado sobre calizas pliocenas lo que lo convierte en un caso único en la península
Ibérica por su juventud geomorfológica y litológica.
La propuesta de protección debiera encontrar acomodo en alguna de las posibilidades
que la Ley 9/1999 ofrece, entre otras, la declaración de monumento natural para las
formaciones más singulares y mejor conservadas (artículo 45 de la Ley). Para el
conjunto del valle, la protección podría asegurarse a partir de la figura de paraje natural
(artículo 47). Ambas posibilidades podrían quedar contempladas si se impulsase la
creación de la figura de Lugar de Interés Geológico de las Hoces del Júcar en la
Manchuela, superando las limitaciones normativas de los artículos descritos, derivadas
de su falta de actualización a la legislación en vigor.

CONCLUSIONES
Castilla-La Mancha cuenta con un instrumento legal suficiente y, en su día pionero,
para asegurar y potenciar la geoconservación. La propuesta aquí realizada, con la
oportuna declaración de LIG, pudiera servir para incluir, en la red de espacios
protegidos de Castilla-La Mancha, las hoces del Júcar en La Manchuela, preservando
así su valor como patrimonio geológico. El conjunto de las hoces, los edificios tobáceos
que las jalonan, junto con un meandro abandonado localizado en las inmediaciones de
Alcalá del Júcar, son testigos de un pasado geológico reciente e indicadores básicos para
la reconstrucción paleoambiental pleistocena, y presentan unos valores científicos,
didácticos y ambientales que debieran ser tenidos en cuenta a la hora de establecer algún
tipo de protección que los preserve de las actuales vulnerabilidades y la consecuente
degradación.

BIBLIOGRAFÍA

Atiénzar Tobarra, E., Gómez Gabaldón, L., Herreros Ruiz, J.A. y López Ros, J. (1992).
La ribera del Júcar, un aula en la naturaleza. Instituto de Estudios Albacetenses,
Albacete, 140 pp
Carcavilla, L., López-Martínez, J. y Durán, J.J 2007. Patrimonio geológico y
geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios
naturales protegidos. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 360 pp.
Carcavilla, L. y Ruíz, R. 2008. El papel de la geología y la geomorfología en la
declaración de espacios naturales protegidos en Castilla-La Mancha. En: Benavente,
J. y Gracia, F.J. (eds.), Trabajos de geomorfología en España 2006-2008, Sociedad
Española de Geomorfología, Cádiz, 435-438.
Carcavilla Urquí, L. y Ruíz Lope de la Cova, R. 2009. La geoconservación en Castilla-
La Mancha. Estado actual y perspectivas de futuro. Cuaternario y Geomorfología,
23(3-4), 11-26.
Fernández Fernández, A. 1996. Geomorfología del cañón del río Júcar en la comarca
de La Manchuela (Albacete). Tesis doctoral inédita. Departamento de Análisis
Regional y Geografía Física, Universidad Complutense de Madrid, 721 pp.
Fernández Fernández, A. 2000. Morfogénesis y sedimentación carbonática pleistocena
en el valle del Júcar. Geotemas, 1(3), 353-357.
Fernández Fernández, A. 2014. Edificios tobáceos en La Manchuela de Albacete. En:
González, J.A y González, M.J. (eds.), Las tobas en España. Sociedad Española de
Geomorfología, Madrid, 237-248.
Fuertes-Gutiérrez, I., Fernández-Martínez, E. y García-Ortiz, E. 2013. Propuesta de
términos en castellano sobre conceptos relacionados con el riesgo de degradación del
patrimonio geológico. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C.
(eds.), Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo
Geominero,15, Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 195-206.
Ordóñez, S., Santos, J.A. y García del Cura, M.A. 1975. Contribución al conocimiento
de la evolución de la cuenca del río Júcar (España) durante el neógeno-cuaternario. II
Congreso Iberoamericano de Geología Económica. Buenos Aires, 2, 587-596
Ordóñez, S., Santos, J.A. y García del Cura, M.A. 1976. Estudio sedimentológico de la
cuenca del Júcar. Rocas carbonáticas. Estudios Geológicos, 32, 535-545.

Figura 1. Localización geológica de la fosa del Júcar.


Figura 2. Área propuesta como LIG Las hoces del Júcar en La Manchuela.
View publication stats

Anda mungkin juga menyukai