Anda di halaman 1dari 45

Natalianatt

www.wuolah.com/student/Natalianatt

12545

Resumen_propio_manual_H_del_D_r.pdf
Resúmenes Manual

1º Historia del Derecho

Grado en Derecho

Facultad de Derecho
UAM - Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

HISTORIA DEL DERECHO.


1. Derecho, sociedad y cultura entre la Antigüedad y el
Medievo (siglos III-X).
I. Crisis y decadencia de la vida civil (siglos III-V).
II. La reordenación de la vida en un escenario de incertezas (s. V-X).

I. Crisis y decadencia de la vida civil (siglos III-V).


La Edad Media se define como un periodo de la Historia que abarca desde el año 476 con la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
caída del Imperio romano de Occidente, hasta el descubrimiento de América en 1492.
Podemos dividirla en dos etapas:
• Alta Edad Media. Desde el año 476 hasta el siglo XI.
• Baja Edad Media. Desde el siglo XI hasta el año 1492.
Características que adopta el derecho en la Alta Edad Media:
1. Centralidad del Derecho. El mundo entero (la sociedad, el poder, las relaciones, la
naturaleza, la economía) es un plan ideado por Dios, puesto que ha querido que el
orden natural de las cosas responda a un plan divino. Dios no crea, ordena las cosas.
Es un orden trascendente, es decir, el hombre, al ser un elemento más del orden, no
puede decidir, solo puede contemplar el plan perfecto de Dios y en él se revela su
justicia. Esto se realiza observando al Derecho, ya que es el conjunto de reglas que
indican cuál es el camino a seguir para obrar conforme a la justicia: si el hombre
obra conforme al Derecho, estará cumpliendo el orden de Dios; por lo tanto, no es
posible estar fuera del derecho. Todos los hombres nacen con un derecho
determinado, un lugar predeterminado en el orden.
2. El antiguo y buen derecho, significa que el derecho bueno es el antiguo, el
procedente del momento de la creación. Cuanto más antiguo es el derecho, mejor es,
más puro y por tanto, más próximo a la idea de Dios.
3. La costumbre, es la fuente del derecho por antonomasia, porque es el elemento que
mejor revela el orden natural y el plan de Dios. Tiene capacidad normativa, es la
fuente más objetiva puesto que está vinculada al origen de las cosas. La comunidad
recuerda cuál es la costumbre y la pretende mantener. Se trata de una ley no escrita;
la ley es la materialización de la costumbre. El príncipe no crea derecho nuevo, ya
que el derecho bueno y auténtico es el antiguo; solo fija las costumbres junto con la
comunidad, lo regula y protege.
4. El rey juez. El orden jurídico es indisponible por el poder político, pues ya está
creado por Dios; el derecho no emana de éste, las autoridades no crean poder
político. Así, las funciones del rey son:
➔ Gobernar con equidad y justicia. Tiene que hacer justicia en el orden de las
cosas.
➔ Puede jurar el derecho pero no alterarlo.
➔ Puede descubrir el derecho ya dado por Dios, pero debe hacerlo con el
consejo y auxilio de la comunidad. Las relaciones existentes entre el rey y la
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

comunidad están marcadas por el Derecho, no se pueden pactar porque todos


están sometidos a éste.
➔ Es juez porque representa el poder político. Su papel le permite resolver la
unidad y la justicia en ese orden ya dado, lee el orden de las cosas y actúa
según ese orden. El juez tiene jurisdictio, ordena las partes de la sociedad.

En resumen, existe una levedad del poder político; no hay centralización del poder político,
está difuminado; la creación del derecho no es voluntad de ninguna autoridad política, el
rango que tiene la norma no significa nada porque no depende de la autoridad. Por otra
parte, el derecho es consuetudinario, carece de toda técnica jurídica, es el elemento que va a
marcar la diferencia de lo que va a venir después. No hay nada que escape al Derecho, ya
que revela el orden de las cosas creadas por Dios.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Ciudad y derecho.
Hasta el siglo III, ambas fueron dos nociones que no se concebían por separado: la ciudad
se entendía como un espacio cultural constituido por la reunión de hombres sujetos a un
mismo derecho. Debido a ésto, quedaban fuera de la ciudad tanto dioses como extranjeros.
En el año 212, el emperador Caracalla concedió la ciudadanía a todos los habitantes libres;
ello significó dos cambios principales:
1. Todas las localidades del Imperio podían asumir el modelo de vida civil
representado por el municipio.
2. El derecho civil romano extendió su campo operativo a todos esos nuevos espacios
ciudadanos. Así, el orbe se convirtió en un universo de ciudades.
La concesión de dicha ciudadanía coincidió con una serie de fenómenos que acabaron por
modificar radicalmente el ámbito de creacion cultural del derecho hasta la disolución del
Imperio Romano de Occidente. Tales fenómenos fueron:
➢ Aumento notable de la presión fiscal.
➢ Transición de la ciudad al campo de los gobernantes.
➢ Surgimiento de vínculos entre el señor y el siervo, y entre el siervo y la tierra
(debido al cambio de la ciudad por el campo).
➢ El Derecho comienza a regular crímenes y delitos, abarcando aspectos más amplios;
y se elaboran constituciones (conjunto de órdenes que se fundamentan en la
autoridad y potestad del emperador). Ahora el Derecho es el que emana del
emperador, que adquiere gran poder, mientras que, anteriormente, el Derecho
romano era un derecho de jurisprudencia, es decir, era labor y creación de de los
juristas.
El Código Teodosiano fue la primera compilación de constituciones. En la parte
occidental se establece el “leges e iura”; y se fija el Derecho romano en cuatro
libros que constituyen la Compilación Justiniana: “Digesto”, “Instituciones”,
“Novelas” y “Código”.
➢ En cuanto a religión, el cristianismo se extiende rápidamente, hasta llega a
convertirse en la religión oficial del Imperio. Hay una enorme discusión sobre la
ortodoxia, ya que la Iglesia es una iglesia conciliar, de los concilios salen
determinados cánones, y surgen contradicciones entre éstos últimos. Uno de los
elementos que aparece en este momento de fijación del canon, es la Biblia,
traducida al latín en el siglo IV. La Biblia produce la unión de varios campos de

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

interés al campo del derecho, la organización de la Iglesia, y otros dos elementos


fundamentales que regula el derecho: el matrimonio y la familia.
➢ Fragmentación política y vacío de poder en el Occidente cristiano, debido a la caída
de esa parte del Imperio. Como consecuencia, se forma una pluralidad de reinos
itinerantes y el cristianismo va ganando terreno en una época de incertidumbre. Los
príncipes de estos reinos tienen una estrecha relación con el Papa, el cual no tenía
ejército propio.
➢ Aparición de nuevas unidades de poder: obispos y monasterios, como un foco de
producción económica.

- Los municipios y la crisis y decadencia de la vida civil en el orbis terrae.


Durante el siglo III comenzó la crisis de la orbe acompañada de la disolución del Imperio;
con esto tendió a desaparecer materialmente la ciudad como ámbito de la vida de los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hombres, a la vez que menguaba también el campo cultural del derecho.
Paralelamente, se arruinaron las aristocracias como consecuencia del creciente deterioro
económico y por la presión imperial que se proyectaba en todos los ámbitos de la vida,
como por ejemplo, impuestos o elevación de tasas.
Frente a esto, el Imperio emprendió una constante actuación dirigida a sanear el problema
fiscal de los municipios; a la par que el poder publico convertía a la curia en un verdadero
agente fiscal. Como consecuencia, las magistraturas municipales y los cargos curiales
pasaron a convertirse en cargas de las que se trataba escapar.
Fue entonces cuando se tomaron una serie de medidas de intención imperial que no dieron
los resultados esperados:
1. Se instó a los súbditos a que ingresaran en la curia ofreciéndoles privilegios.
2. Los emperadores adscribieron a los decuriones en sus cargos hereditariamente.
3. Se acudió a la represión penal de aquellas actuaciones dirigidas a huir de la curia.
4. Se creó un cargo de defensor debido a las frecuentes opresiones a las cuales eran
sometidos los habitantes de los municipios curiales.
La creciente actuación imperial que eliminó la autonomía municipal, acompañada de la
crisis económica, condujo a las aristocracias locales a abandonar progresivamente las
ciudades y a refugiarse en sus posesiones rurales (villae). El terrateniente que habitaba su
villa se reservaba las tierras que la rodeaban para explotarlas directamente y las restantes
las cedía a colonos o arrendatarios a cambio del pago de una renta y de la obligación de
trabajar personalmente las labores de la tierra. De este modo, el terrateniente se convertia
en un señor dotado de algunas facultades públicas (administración de justicia, recaudación
de impuestos…).
En Hispania, la decadencia del régimen municipal se produjo a finales del siglo III cuando
francos y alemanes invadieron la Península. Esto conllevó que las ciudades hispanas se
amurallasen reduciendo su extensión, lo que produjo un gran deterioro económico derivado
de la devastación de las regiones levantinas. En el siglo siguiente, la riqueza se concentraba
en la explotación de los latifundios, convertidos en unidades de producción autosuficientes.

- El Imperio y el derecho en una época de crisis y decadencia.


El derecho anterior al siglo III se caracterizaba por su creación desligada del poder público,
pues radicaba en manos de juristas privados, a pesar de que desde tiempos de Augusto se
vinculaba la labor de los juristas a la potestad imperial pretendiendo unir la autoridad de la

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

jurisprudencia a la auctoritas del príncipe.


Como consecuencia del nuevo orden político, el príncipe comenzó a intervenir en una serie
de ordenaciones fundadas en su potestad a través de decisiones denominadas constitutiones
principum, entre las que se hallaban los edicta, decreta, epistulae y mandata. El derecho se
configuraba como un espacio social en el que solamente cabía el emperador como supremo
definidor de sus contenidos.
La creciente importancia de los rescripta y la proliferación de las constituciones imperiales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hicieron surgir la necesidad de reunirlas en un texto bajo el formato de codex, palabra que
acabo significando “colección de constituciones imperiales”. Fue en la parte oriental del
derecho donde se formó el primer código oficial y donde se mantuvo una escuela de
profesores de derecho que conservó la tradición de los juristas clásicos.
Las obras justinianeas en las que se concretó la labor de fijación de las leges y iura fueron:
1) Codex iustinianus. Compuesto por doce libros divididos en títulos.
2) Digesto o Pandectas. Obras de juristas clásicos distribuidas en cincuenta libros
divididos en títulos, que contenían un numero variable de fragmentos con la
indicación del autor y la obra.
3) Instituciones. Tenian como modelo las Institutiones de Gayo y estaban divididas en
cuatro libros que trataban el derecho civil conforme a la tripartición de personae,
res y actiones.
4) Novellae. Leyes dictadas por Justiniano.

- La nueva fuerza de la costumbre.


Los juristas de siglos anteriores al s.III incluyeron la costumbre en el derecho, de forma que
el ius se entendía como una suma de criterios jurisprudenciales sobre lo socialmente justo,
y así cada una de sus reglas habia de coincidir con la costumbre.
La costumbre solia ser observada como derecho y ley en aquellos casos que no provenían
del derecho escrito. Además, el derecho imperial hubo de admitirla y otorgarle vigor de ley.
En este contexto, la costumbre influyó en el derecho civil romano, adaptándolo a nuevas
realidades en un proceso de “vulgarización” y cuyo resultado fue un derecho romano más
atento a las necesidades de lo cotidiano que a las exigencias de la técnica; así se llamó
“derecho romano vulgar”. Dicho proceso de vulgarización no fue homogéneo en todas las
provincias imperiales debido al distinto nivel de romanización de cada una de ellas (se dio
con más fuerza en la parte occidental). Este derecho se caracterizó por cuatro tendencias:
1) Simplificadora. Desechaba las dsitinciones clásicas.
2) Práctica. Solucionaba los nuevos problemas que planteaban una realidad alejada del
modelo clásico de la vida civil y vinculada a la importancia de la costumbre.
3) Natularista. Incorporaba consideraciones econicas y sociales.
4) Moralizante. Influida por el cristianismo que intentaba encontrar soluciones justas.

- El cristianismo y la Iglesia en un escenario de crisis.


El cristianismo, pese a convivir con otras creencias y sufrir atroces persecuciones, se
propagó velozmente en Oriente y de manera más gradual en Occidente, donde se topó con
el rechazo de la clase senatorial y con la reticencia de las poblaciones rurales. El
cristianismo pasó a ser una religión admitida en todos los lugares gracias al Edicto de Milán
de Constantino; en el 380, Teodosio la convirtió en la religión oficial del Imperio.
El cristianismo introdujo una serie de novedades en el orden social, el clero se encargó de
la función sacerdotal y del manejo de los bienes de la Iglesia, mientras un Obispo se situaba
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

a la cabeza de cada comunidad. Además, concebió nuevos modos de vida desde la


perspectiva del alejamiento del mundo, lo cual minaba la tradicional forma de entender la
vida civil pero inauguraba un espacio social influyente en los años posteriores a la
disolución del Imperio.
La llegada de esta nueva religión trajo la distinción entre la sociedad temporal y la sociedad
espiritual, cada una con su propio poder y su propio derecho. En el Imperio ya
cristianizado, la influencia de la nueva fe sobre el derecho crecía en la misma medida que
su propagación, al decrecer la presencia del Imperio hasta su disolución en Occidente.

- La disolución de la vida civil y unas nuevas posiciones personales.


En los últimos siglos del Imperio comenzaron a definirse la posición de las personas en la
sociedad y ante el derecho, constituyéndose como nuevos criterios de delimitación:
religión, situación económica y social. Así, apareció una distinción entre cristiano y pagano

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(aquellos que permanecían fuera de la fe), y pasó a formar parte del lenguaje juridico, tanto
del Imperio como de la Iglesia, e instituyó diferencias en el espacio operativo del derecho.
Esto hizo que se despreciara a los paganos, imponiéndoles sanciones u obligaciones incluso
para los que abandonaran la fe (apostatas).
A partir del 212, los judíos obtuvieron la civitas como los demás habitantes de la orbe, por
lo que la Iglesia cristiana dotó de una nueva connotación a a palabra “hereje”, que hacía
referencia a su desviación respecto de la fe cristina ortodoxa.
Desde la última época republicana, se dio una distinción social entre los honestiores y los
humiliores, que definía la posición de las personas en el campo jurídico. Entre los
honestiores estaban los senadores, miembros de la familia imperial, altos funcionarios,
consulares, caballeros… que gozaban de una serie de privilegios en el campo del derecho.

- La ampliación del campo operativo del derecho.


Desde el siglo II, la preocupación de los juristas por diversas decisiones imperiales, junto
con su vinculación al gobierno imperial a través de la cancillería, dio pie a que se ocuparan
de materias ajenas al ius civile. La consecuencia fue la aparición de una nueva dicotomía
conceptual, que reflejaba la distinción material o de contenido: ius privatum y ius publicum.
Esta nueva distinción apareció en un pasaje de Ulpiano donde se señalaba que el estudio del
derecho tenia dos posiciones: publico y privado, y agregaba que era el ius publicum el que
tocaba el estado de la cosa pública romana, mientras que el ius privatum era el que miraba
la utilidad de los particulares. Finalmente, sentaba que el ius publicum consistía en tres
cosas (in sacris, in sacerdotibus, in magistratibus), mientras que el ius privatum se
componía por preceptos naturales, de gentes o civiles.
El derecho de las cosas, además de su reducción debido a simplificaciones y confusiones,
asumia una clara tendencia a la disciplina pública exigida por la inestabilidad, tendiendo así
a la protección penal del dominio mediante penas corporales o multas. Por otra parte, en el
derecho de obligaciones se observaba también una reducción debida a las nuevas formas de
producción económicas y de intercambio de bienes.
Además de todo esto, el derecho incorporó definitivamente unos sectores novedosos
ligados a nuevas condiciones sociales y políticas que imperaban en la época. Uno de ellos
fue el de la religión y constitución de la Iglesia, tanto desde la organización eclesiástica y
jurisdiccional como desde la línea de la represión penal para una serie de conductas
contrarias a la religión.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

- El derecho y la lucha contra la debilidad e incerteza.


La disolución de la vida civil dio paso a unos tiempos en los que la libertad se veía
amenazada, y con ella, la libre decisión acerca de la disposición de los bienes. Los
pequeños propietarios se veían extorsionados por los grandes propietarios para que se
despojaran de sus bienes mediante actos de disposición inter vivos y mortis causa. Ante
esto, la legislación imperial aseguró la libertad de las personas en la disposición de sus
bienes y amparar la libertad para generar un espacio de seguridad en los escasos
intercambios de bienes. El derecho asumía así una clara finalidad protectora.
La búsqueda de la seguridad se realizaba mediante la privación de firmeza de aquellos actos
extraídos por miedos o violencias, además de dotar de legislación a los actos celebrados sin
extorsión alguna.

II. La reordenación de la vida en un escenario de incertezas (siglos V-X).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Unos tiempos de cambio.
La escasez de fuentes jurídicas escritas es una de las características de los cinco siglos
posteriores al V, en las que no se advierte una idea clara de ruptura, pero sí se apreció la
necesidad de fijar reglas vigentes en sus reinos. En esa actividad de fijación del derecho, la
actitud asumida frente a la tradición jurídica romana fue de una cierta continuidad marcada
por una triple actividad: eliminar las reglas superfluas, enmendar las que se habían tomado
inapropiadas y adicionar las exigidas por las nuevas realidades. Esta triada operativa estuvo
condicionada por el papel que desempeñaban las costumbres, pues eran éstas el instrumento
a través del cual se concretaban las nuevas disciplinas para unos hechos que se alzaban
como novedades de cara al mundo antiguo.
Esas nuevas realidades delimitaron material y culturalmente el occidente europeo hasta el
siglo XI, compuesto por una variable pluralidad de reinos. Allí se forjó una cultura jurídica
que compartió una serie de carácteres comunes y en la que el derecho y las instituciones
asumieron unas posiciones nuevas que perduraron, sin grandes transformaciones. Se
produjo, además, un hecho decisivo: el descubrimiento de la obra jurídica de Justiniano,
que operará como agente de una nueva redefinición de la cultura.
En el siglo VIII tienen lugar dos acontecimientos fundamentales:
• La coronación de Carlomagno, con la instauración de su Imperio.
• La invasión musulmana de la Península Ibérica en el 711. Esto crea una nueva
concepción de la frontera y una nueva unidad política y cultural. Los musulmanes
también trajeron la cultura griega antigua consigo.

- Occidente como un espacio de reinos cristianos.


Con el tiempo, se produjeron migraciones de diversos pueblos bárbaros en los que adquirió
una creciente centralidad de un estamento de grandes señores o “príncipes”. Estos príncipes
eran caudillos guerreros que conducían el desplazamiento de sus pueblos, hecho que marcó
la preeminencia social de las familias de los príncipes. Durante el siglo V, el príncipe o rey
era elegido por la asamblea de príncipes entre aquellos que pertenecían a alguna familia
destacada y por su experiencia y habilidad en la guerra.
La historia de estos reinos tuvo dos grandes momentos donde se produjeron hechos de
profunda significación cultural, social y política:
1. La restauración del Imperio en la figura de Carlomagno sobre el año 800. A partir de
eso, la cristiandad occidental se presentará como una realidad política y religiosa

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

con dos cabezas: el Papa y el Emperador.


2. La invasión musulmana de la Peninsula en el 711. Significo la destrucción de los
reinos godos y la construcci de una nueva realidad política.
La inestabilidad política fue uno de los carácteres que marcaron la historia del reino de los
godos (el que más duró), causada en gran medida por la naturaleza electiva de sus reyes que
daba lugar a divisiones entre la nobleza.
Respecto al resto de pueblos, destacó la temprana conversión de sus reyes y pueblos a la fe
cristiana, lo que favoreció sus relaciones con la población romana y también dio pie a que
se iniciara una activa colaboración de la Iglesia con los nuevos reyes.

- Occidente como un espacio cristiano de tradición latina y como un espacio rural.


La temprana conversión de la mayoría de los pueblos bárbaros al cristianismo y su
convivencia con una población romana ya cristianizada, fueron dos de las bases sobre las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuales se consolidó una sociedad cristiana en el antiguo suelo imperial. Fue decisiva
también la vida monástica de Occidente, donde proliferó la vida en comunidad sujetos a la
disciplina de la regla de San Benito. La Iglesia continuó con la tarea de definición de sus
dogmas, centrados en la naturaleza de Cristo y en la potestad del obispo de Roma.
Al mismo tiempo, el concilio de Constantinopla reunió a los obispos bizantinos e
incrementó el distanciamiento con la Iglesia occidental, dado que se dio unas permisiones
dentro de la Iglesia oriental tales como el matrimonio de los clérigos, posibilidad no
admitida por la tradición latina. Con el paso del tiempo se formalizó la distancia entre
occidente cristiano y el oriente bizantino.
El obispo de Roma no logró que se reconociera su primacia en Oriente, y tampoco le fue
fácil avanzar en ella en Occidente. Los obispos eran en principio, elegidos por sus propias
comunidades de laicos y ello generó conflictos. Con todo, la progresiva afirmación del
obispo de Roma en occidente estuvo ligada a tres factores principales:
1. La personalidad y prestigio de algunos de sus obispos.
2. La posición cardinal de su sede en la antigua cabeza del Imperio que los convirtieó
en depositarios de unas tradiciones de gobierno.
3. La centralidad que cobró la figura del obispo de Roma en la disputa mantenida con
las iglesias de oriente.
Conforme a la vida rústica, en las antiguas provincias de la parte occidental del Imperio, la
mayor 僘 de sus antiguas ciudades se hallaban arruinadas o casi abandonadas, en las cuales
sus sectores dirigentes depend 僘 n econicamente de la agricultura desarrollada en sus
latifundios. En ese ambiente, los b 疵 baros fueron transform 疣 dose en pueblos
socialmente diferenciados entre seres fundiarios y campesinos. La vida ten 僘 una
centralidad en la tierra y en el aprovechamiento que de ella pod 僘 hacerse.

- El derecho y el orden natural del mundo.


Lo más característico del derecho en época romana fue su separación radical de los campos
de la moral y de la religión. Ya en los dos últimos siglos del Imperio se advertía una
tendencia moralizante influida por el cristianismo, la que incluso llevó a desplazar al
antiguo ius por la palabra derectum, que implicaba la idea de enderezar y se empleaba para
denotar una cierta disposición o ajuste a una regla. Ese desplazamiento era solo un signo de
un proceso más amplio y profundo que acabó por definir una concepción del mundo que
hizo de éste y del derecho unas realidades indisponibles en cuánto a que ellas solo
dependían de Dios, quien habia querido que todas las cosas de su creacion estuvieran

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

perfectamente ordenadas conforme a la justicia y el derecho.


Había pues, un orden natural y divino de las cosas, de modo que los hombres debían
ajustarse a él porque asi se cumplían los designios divinos y, al hacerlo, se hacía justicia.
El derecho en estos siglos medievales no solo se volvió un elemento cultural indisponible,
sino también se tornó un campo que amplió sus fronteras en una línea que abrazaba el
orden de los poderes temporales y de sus fines bajo la cara de una justicia querida por Dios.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- La reordenación de la sociedad y el poder.
La disolución de la vida civil en la parte occidental del Imperio implicó que el poder
imperial y sus estructuras en las provincias desapareciesen. En este ambiente, la Iglesia se
afirmó como un núcleo de poder, al igual que las gentes bárbaras, las cuales también
instalaron nuevos modos de poder. En los siglos posteriores, acabaron por constituirse
sociedades nuevas en las que el poder aparecía fragmentado. Desde el siglo V se dio la
existencia de una sociedad con distinción: honestiores y humiltores, potentes y pauperes, o
dominos y servi, a la vez que se instaló la figura del rey y la consiguiente noción del reino,
pues aquel fue otro de los poderes a que se halló sometida la población. De entre los
carácteres del rey y los reinos, se destacan:
• La imagen cristiana del rey.
• La estrecha dependencia y vinculaci entre el rey y el sector dirigente o noble.
• La especial posici que asumi�el rey de cara al derecho del reino.
Los reyes, durante los primeros siglos del medievo, se movieron sobre dos puntos de
legitimación de cara a sus pueblos: de un lado, la pertenencia a una familia dominante y de
otro, una determinada relación de consenso con el orden de los nobles en su reino. A partir
del siglo X, comenzaron a advertirse ciertos hechos, usos y costumbres novedosas en
algunas regiones de occidente que redefinieron las relaciones personales entre reyes y
nobles. Aparecerán los castillos, que se convertirán en centros de un señorio que asumirá
poderes económicos, judiciales y políticos sobre la población sujeta al señor del castillo; y
empezarán a surgir los feudos, que serán claves en los años posteriores.

- El derecho, las costumbres y las leyes.


El derecho de la cristiandad europea medieval estaba, hasta el X, constituido por leyes y
costumbres, pero el centro de gravedad sobre el que rigió el derecho fue la costumbre. Esa
centralidad y su omnipresencia en las leyes se observaba en la elaboración y en la sanción
de las leyes, y en otra parte, en el contenido de sus mandatos y reglas, dando muestra de su
superioridad. Los reyes bárbaros asumieron, desde el V, la técnica imperial romana de la
legislación, pues antes los godos solo tenían tradiciones y costumbres, es decir, leyes no
escritas. La participación del orden superior del reino en la actividad legislativa de los reyes
medievales fue una constante, de modo que las leyes aparecían como expedidas por el rey,
pero con el consenso de los nobles de su reino, quienes en muchos casos les daban fuerza
en el acto de testificar su acuerdo con ellas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

2. La cultura del Derecho común (siglos XI-XVIII).


I. Introducción.
II. Siglos XI y XII.
III. Los corpora iuris y la jurisprudencia.
IV. La educación del jurista en la época del derecho común.
V. Difusión y diversificación de la cultura del derecho común.

I. Introducción.
Durante los siglos XI y XI se produjeron cambios revolucionarios o de renovación que
afectaron a los modos de pensar y de vivir, a la religión, la concepción del derecho, la
configuración del orden político o de la estructura social. Aunque el derecho anterior no
servía para dar respuesta a las cuestiones de estos siglos, las creencias fundamentales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
siguieron intactas: todos los seres obedecían a una voluntad divina dentro de un orden
natural inalterable; la novedad fue el arraigo de motores de renovatio de ese orden debido al
cese de las invasiones normandas por el norte y las musulmanas por el sur.
Eso implica que se crea un espacio de paz y estabilidad. Aumenta la población y se
potencia la producción agrícola. Según los autores, se llegó a duplicar la población
mundial. Empiezan a aparecer las villas, las ciudades; éste va a ser el desarrollo económico,
político y social más importante de los siglos XI, XII y XIII.
En 1050 sólo había dos asentamientos con más de 1000 habitantes: Londres y Venecia. Es
el gran momento de proliferación del comercio. Hay una relación de intercambios,
comunicación e instrumentos que no había antes.
Desde el punto de vista jurídico, el derecho fue el elemento central en esos siglos,
sobretodo por la aparición del ius commune, una forma de consideración jurídica de las
relaciones del hombre con su entorno a través de leyes, decisiones judiciales e
interpretaciones doctrinales. El derecho común fue bajomedieval y moderno, distinguiendo
una primera etapa de formación, desarrollo y madurez bajomedievales; y una segunda de
consolidación, diversificación y extensión modernas. Su origen se vincula a la herencia
romana imperial, que quiso desvincularse de la que se mantuvo en el Imperio de Oriente.
El Occidente cristiano bajomedieval abarcaba desde las costas danesas y alemanas en el
norte hasta las de la Península Itálica y Sicilia en el sur, y desde Inglaterra en el oeste hasta
Polonia y Hungría en el este, extendiéndose por el suroeste, en la Península Ibérica.
De esta forma, el cisma de 1054 separó las Iglesias oriental y occidental, materializando así
el proceso de institucionalización de la Iglesia romana.
Por último, emergieron los iura propia, derechos particulares de ciudades o reinos, cuyo
origen es también una tradición previa y se desarrollaban desde la base del ius commune.

II. Siglos XI y XII.


➢ Iglesia y reforma.
En la Respublica Christiana (comunidad de fieles de occidente) había indicios de
una mayor cohesión de creencias y prácticas mediante cruzadas, proliferación de
doctrinas heréticas, oposición de los estratos inferiores al tráfico de cargos y
beneficios eclesiásticos... Paralelamente, se afianza la posición del sacerdocio como
ministerio sacramental y los teólogos configuran el purgatorio para indulgencias.
El fenómeno más importante fue la construcción institucional de la Iglesia, esto es,
su estructuración en un conjunto ordenado de organismos y autoridades capaz de

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

posibilitar su acción unitaria y dirigida, a cuya cabeza estaba el Papa. A esto


contribuyó, por ejemplo, la reforma cluniacense de la orden benedictina,
extendiendo por Europa (s. X-XI) una red de monasterios dirigidos desde Cluny.
Por otra parte, León IX afirmó que sólo al pontífice le correspondía la cabeza de la
Iglesia universal y el título de apostólico, y actuó contra los obispos que ignoraron
tales principios. Aunque se consideraba a Roma como la primera sede y a su obispo
el primero entre los iguales, a éste no se le llegó a reconocer un estatus de
superioridad jerárquica efectiva. Sin embargo, Gregorio VII, en el Dictatus Papae,
pretendió adquirir el primado espiritual, político y jurídico del Papa; y fijó los
límites de la influencia de las autoridades laicas.
➢ Papado e Imperio.
Desde mediados del siglo XI, los emperadores pretendían engrandecer su posición
política representando la Renovatio Imperii Romanorum (renovación del Imperio de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los romanos) y reivindicando las regalías (derechos de su condición de supremacía)
que, según ellos, les correspondían.
Enrique III tuvo tal influencia sobre los obispos germanos e italianos que el ascenso
papal se debió a su voluntad. Enrique IV continuó esta política, extendiéndola a la
concesión de beneficios, lo que conllevó a incrementar el peso de la autoridad
imperial. La Guerra de las Investiduras entre éste y Gregorio VII mostró la posición
de supremacía universal tanto de la Iglesia como del Imperio. De este modo, los
juristas enfocaron como tópicos de argumentación: el tratamiento del dominium
mundi imperial (su señorío global sobre personas y cosas); y la potestad universal
de los Papas y su relación con emperadores y reyes.
➢ Reinos, ciudades y señores.
Con el surgimiento del ius commune, las ciudades adquirieron relevancia social,
económica y política. El auge del comercio fue el primer factor que alimentó su
crecimiento, y con él la necesidad de ordenar la vida urbana y de determinar el
estatuto político de las ciudades en relación con su entorno. Esa ordenación jurídica:
◦ Se conjugó con normas consuetudinarias nacidas de usos y prácticas.
◦ Integró privilegios de monarcas.
◦ Respetó la pluralidad de los pobladores en función de la religión, procedencia…
◦ Determinó el modo en el que la comunidad debía ser regida.
Estos ordenamientos ciudadanos, statuta (estatutos), se extendieron de forma
autónoma o por intervención de titulares de poder político (un señor laico o
eclesiástico, el rey o emperador, el Papa).

III. Los corpora iuris y la jurisprudencia.


- Ius romanum, ius civile.
A principios del siglo XII en el norte de Italia se apreció un interés por los textos de la
Compilación Justinianea, extendiéndose por el resto de Europa. Además, fue en Italia
donde se quedaron más testimonios escritos de la Compilación, ya que las nuevas
cuestiones jurídicas exigían respuestas complejas que podían encontrarse en aquellos
textos. En el siglo XII la versión más extensa y más cercana al original se recogió en
Authenticum o Liber authenticorum.
En la Península Itálica empezaron a encontrarse textos muy extensos y fragmentados de la
Compilación Justinianea, los cuales se fueron recomponiendo utilizando el más completo y

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

a partir de ahí, van rellenándolo con los demás fragmentos. Además, los juristas realizan
lecturas conforme a su propia lógica, pero eso no era correcto. Por otra parte, se encuentra
el Digesto al final y lo que recomponen en función de la cronología en la que lo encuentran.
Le añaden tratados de paz y concordia, determinadas constituciones y el llamado “libri
feudorum” (costumbres lombardas). La suma de todo esto es lo que se va a llamar “corpus
iuris civilis”. Éste es un texto de fijación medieval que se termina de forjar en el siglo XIV,
pero ya no es el ius histórico del Derecho Romano, es decir, no es el mismo texto que el del
siglo VI. Éste el derecho común (ius commune) denominado también utrumque ius.
De los cuatro libros de los que se compone la Compilación, fueron las Novelas (Novellae),
referidas a cuestiones eclesiásticas, las más difundidas por Occidente. Fue en Bolonia
donde se recompusieron los libros justinianeos: los juristas incluyeron las novelas dentro
del Codex. Desde mediados del siglo XI, varios emperadores dictaron constituciones como
ius novum con una consideración similar a la de las novelas justinianeas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Inicialmente se consolidó un Codex de nueve libros ya que la materia de los tres restantes,
Tres Libri, contemplaba el ius publicum que interesó menos en el contexto histórico.
Del Digesto se utilizaron en Bolonia textos que incluían lagunas, incorporando la vulgata.
Su recomposición hizo que el Digesto quedase dividido en secciones en el siglo XIV:
1. Digestum Vetus o Digesto viejo, desde el libro I hasta el título II del libro XXIV.
2. Digestum Novum, de los libros XXXIX al L.
3. Infortiatum, desde el libro XXIV al XXXIX.
4. Cuarto volumen incluía los nueve primeros libros del Codex.
5. El último volumen, Volumen legum parvum (pequeño libro de leyes), acogería los
otros libros justinianeos y normas de procedencia medieval (Libri feudorum).
Todo este material normativo constituye uno de los pilares sobre el cual se
construyó el ius commune. Las diferencias entre la Compilación que mandó
elaborar Justiniano y la conformaron los juristas son:
1. Introdujeron de normas de elaboración medieval en los libros romanos.
2. El contenido de los textos romanos era diferente al original debido a:
• La precariedad de los materiales textuales con los que se reconstruyeron las
fuentes romanas y la diferencia entre sus circunstancias históricas de origen y
las bajomedievales.
• La Compilación incluía textos en griego no siempre de traducción fácil.
• Los juristas medievales tenían como objetivo utilizar esos textos en la práctica.
3. La disposición de las normas compiladas en estos cinco volúmenes condicionaba su
lectura: iban acompañadas de su interpretación medieval en los márgenes.
Este conjunto de libros se llamó Corpus Iuris Civilis o cuerpo del derecho civil, para
distinguirlo del ius canonicum, el derecho canónico, el elaborado en la Iglesia.

- Ius canonicum.
El ius canonicum fue el otro pilar sobre el que se construyó el ius commune. Frente al ius
civile, fue derecho de origen medieval, elaborado a medida que la cultura del derecho
común se iba consolidando. También se incluyeron textos normativos y doctrinales
antiguos, cuyo conjunto se denominó Corpus Iuris Canonici.
En el siglo XII, Graciano en Bolonia tomó materiales y textos de otras colecciones ya
existentes y añadió comentarios propios, los dicta Gratiani o dichos de Graciano, cuyo
objetivo era lograr la concordia de los cánones discordantes, y así se llamó su obra. Fue el

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

denominado Decretum Gratiani o Decreto de Graciano, dividida en dos partes; la segunda,


se componía de causae enunciadas a modo de casos prácticos: en cada una de ellas se
planteaban quaestiones incluyendo los canones adecuados para su resolución.
Las colecciones canónicas relevantes del siglo XII tuvieron como objetivo el ius novum,
circulando al margen del Decretum. Se formularon mediante compilaciones papales, esto
eran, decretales generales y cánones conciliares.
En 1230, Gregorio IX quiso acabar con la incompatibilidad de las compilaciones anteriores

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encargando a su capellán la elaboración de una compilación que unificara las anteriores e
integrara las decretales de su propio pontificado. Terminada cuatro años después, las
Decretales de Gregorio IX se dirigieron principalmente a doctores y escolares de Bolonia, y
se convirtió posteriormente en el Liber Extravagantium, la recopilación de todo el ius
novum posterior al Decreto de Graciano.
Más tarde, Clemente V en 1317 dictó una serie de decretales trascendentes en materia
procesal; eran las Constitutiones Clementinae (Clementinas). A principios de la Edad
Moderna, al agrupar todas esas compilaciones como Corpus Iuris Canonici, se
incorporaron otra colección de decretales del siglo XV, las Extravagantes Communes.

- Ius commune, utrumque ius, dimensión jurisprudencial.


El derecho común tuvo su raíz en los libros de derecho civil y canónico, pero no se
identificó exclusivamente con ellos. La cultura del ius commune estuvo influida por los
juristas, que establecieron un modo de comprender el derecho más allá de las
normas, adecuándolo a lo que entendieron como orden natural de las cosas y del
mundo. Tan importante fue la labor de los juristas, que se calificó al ius commune
de derecho jurisprudencial.
Fueron también los juristas quienes integraron los dos componentes del ius commune, el
derecho civil y el derecho canónico. La expresión utrumque ius (uno y otro derecho)
expresaba la relación entre ambos derechos. Lo más destacado es que el derecho canónico
se edificó sobre la base del derecho civil justinianeo.
Irnerio quedó en la tradición boloñesa como la primera lucerna iuris (luminaria del
derecho); fue maestro de artes liberales en Bolonia, se interesó en el estudio y en la
enseñanza de los libros de derecho justinianeo, y se comprometió políticamente con el
partido imperial en su enfrentamiento con el Papado. Sus seguidores continuaron sus
métodos de acercamiento a los textos de derecho justinianeo (género literario de la glosa
hasta mediados del siglo XIII).
Los Papas darán privilegios a las universidades porque quieren que interpreten el derecho a
su favor. Las bibliotecas se llenan de apuntes que recogen los textos antiguos. Se denomina
“universidad” porque engloba a los estudiantes que representan la universalidad. Se van
institucionalizado y se convierten en una de las grandes corporaciones, lo que significa
autonomía presupuestaria y jurisdicción, capacidad para juzgar a sus miembros.
En estas universidades, el primero de los grandes juristas que se encuentra los textos de
Justiniano es Irnerio. Inaugura la “escuela de la glosa” caracterizada por:
• Fidelidad absoluta al texto justinianeo. Dar determinada racionalidad al texto.
• La interpretación es analítica, pero no sistemática.
Las glosas eran pequeñas notas explicativas que aclaraban un término, traían a colación
alegaciones y señalaban antinomias. La escuela de la glosa (exégesis) acaba en 1240 debido
a la publicación de la “Magna glosa”, una recopilación de todos los textos ya glosados, así
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

que ya no pueden glosar más. Se disponían en los márgenes de los manuscritos en los que
se iban copiando los textos de derecho civil primero, y derecho canónico después.
Después aparece la escuela del comentario en el siglo XIII, el gran momento de desarrollo
de las ciudades, del comercio, de la aparición de reinos. Buscan en el ius commune
soluciones a problemas nuevos y se integra el nuevo derecho local o estatuario en él. El
comentarista más importante será Bartolo de Sassoferrato, cuya influencia dura hasta el
siglo XVIII. Al contrario que los glosadores, éstos trabajaban con todos los textos de la
Compilación ya que necesitaban dar respuesta a muchas cuestiones. Utilizan nuevos
métodos, se sirven de los tratados aristotélicos y la escolástica tomista para encontrar la
racionalidad del pensamiento.Tanto los comentaristas como los glosadores consideran que
las Compilaciones son sagradas. Aunque están creando derecho, en realidad parten de ahí
para buscar soluciones jurídicas pero sin alterar el texto original.
Por último, los canonistas son juristas glosadores o comentaristas que se centran

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
únicamente en el Derecho Canónico. Utilizan los mismos métodos, no se pueden separar de
los civilistas. En el caso español, destacamos dos: Juan Hispano, Henrique de Souza.

Textos de Derecho Romano en su fijación medieval + Doctrina de los juristas a partir de ellos
= IUS CIVILE.
Textos de Derecho Canónico en su fijación medieval + Doctrina de los juristas a partir de ellos
= IUS CANONICUM.
IUS CIVILE + IUS CANONICUM = IUS COMMUNE.
Lo importante son las doctrinas.

Los juristas construyen intelectualmente el mundo mediante conceptos, imágenes… para


darle un sentido o explicación; lo que les diferencia con la Alta Edad Media. Adecúan,
además, determinadas categorías romanas de las que extraen esas construcciones, que son:
2) Idea del orden indisponible. El orden social, político, económico… está establecido,
y, por tanto, más allá de la voluntad del hombre. Lo que intentan los juristas es
elaborar una explicación de ese orden que se refleja en el mundo. En realidad, el
orden no es indisponible porque es antiguo, sino porque procede de una razón
divina que pertenece exclusivamente a Dios y por tanto, no está al alcance de los
individuos. El orden responde la razón; Dios es el bien y el bien lo difunde. El orden
se dirige a un fin y haciendo una lectura religiosa de las normas se podrá conducir al
fin divino.
3) La sociedad está organizada corporativamente. Existe un orden universal conforme
a un plan divino que encamina a los sujetos hacia un destino consistente en observar
ese fin. Todo lo creado en el universo está creado en forma de cuerpo; y la idea de
cuerpo implica que las corporaciones tienen ideas propias al margen de la suma de
los intereses generales. Por tanto, el gobierno del cuerpo social debe cumplir el fin
de esas corporaciones. La corporación es una entidad distinta a la suma de los fines
de los miembros que lo forman.
Los juristas encuentran una sociedad fragmentada y deben darle un significado
global, mediante la extracción de los textos de la Biblia. Se deriva de aquí que el
cuerpo es uno, pero todas sus partes son distintas y se necesitan mutuamente (hay
por lo tanto, armonía, unidad, jerarquía… entre ellos). La cabeza está representada
por el rey y manda mensajes armónicos al resto del cuerpo, pero no son
homogéneos porque las partes del cuerpo no son iguales; eso significa hacer

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

justicia. Cada uno de los cuerpos tiene identidad, autonomía y capacidad de


autogobierno; es lo que se llama jurisdicción. Los derechos de los individuos
derivan de su status (pueden tener varios) y además les pertenecen por ocupar un
lugar en el cuerpo social.
• Concepto de “iurisdictio”. Para los juristas, la dirección hacia un fin es la ley
(instrumento que sirve para conducirnos a ese fin). Antes de la creación, existía la
ley eterna en la mente de Dios, el que crea la ley, la iurisdictio. Por un lado, puede
juzgar si nos hemos encaminado al fin correcto y, por otro, puede construir la ley.
En el orden del mundo, los hombres tienen libertad, pueden dirigirse hacia el fin de
Dios (ordenarse) o no. Para lograr que los hombres se ordenen, hace falta una ley
positiva, y necesariamente es necesario un sujeto que pueda dar las leyes positivas y
decir si nos hemos desviado o no. Éstas son las autoridades con iurisdictio, el
reflejo de la iurisdictio de Dios. Lo que justifica la existencia del poder político es

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que conserve la jurisdicción tal y como la otorga Dios. Los textos romanos hablan
de imperium, no de iurisdictio. Pero además de imperium, algunas autoridades
tenían iurisdictio. Es el derecho el que dota de legitimidad al poder político. En una
suma de iurisdictio y corporaciones, la iurisdictio es el alma de la corporación y
cuyo depósito es la comunidad.

En la primera época de desarrollo jurisprudencial se hizo visible un elemento característico


de la cultura del ius commune: la confrontación de opiniones. Las soluciones
jurisprudenciales no son “necesarias” como las normativas, sino “probables”, porque
admiten discusión. Los juristas del ius commune se encontraban en algunos casos ante una
alternativa difícil de resolver:
• Elaborar un discurso muy cercano al del texto, con el riesgo de resultar inexpresivo.
• Acercarse lo más posible a la realidad, con el riesgo de apartarse del texto.
El dilema lo resolvieron manteniendo su discurso en ese doble plano, llamado el de la
validez y el de la efectividad. El discurso del jurista resultaba más “válido” cuanto más
cercano se situase al que le servía de punto de partida; con ello podía perder “efectividad”,
adecuándolo a las circunstancias históricas en las que se escribía.
Bolonia fue el centro europeo más prestigioso como sede de formación, pero no el único:
tuvo también importancia la escuela de Orleans (siglo XIII).

IV. La educación del jurista en la época del derecho común.


- El nacimiento de los estudios jurídicos en Bolonia: de los orígenes a la universitas
scholarium.
La universidad de Bolonia se fundó en 1088 y por esa razón, simbólicamente allí se firmaba
en 1988, la Magna Charta Universitatum, la declaración de principios sobre las
universidades europeas. En el siglo XII, Bolonia era famosa por sus estudios jurídicos, así
como París lo era por la teología y las artes liberales, o Salerno por la medicina.
A lo largo de las décadas posteriores, debido a la fama de los maestros boloñeses, se
acrecentó el número de estudiantes llegados, normalmente, de familias nobles o con
recursos. Gracias a esa intensa peregrinatio academica, sumada al incremento del
comercio, Bolonia se convertiría en una de las ciudades más grandes de la Europa
medieval. Con la proliferación de escuelas, maestros y estudiantes, las formas de asociación
ya no eran suficientes. La respuesta fue la progresiva organización de los estudiantes bajo

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

la forma de corporaciones, es decir, una asociación de personas reunidas para un fin lícito.
Algunas décadas más tarde, tras nuevos conflictos con el Comune (la máxima autoridad),
éste se vio obligado a reconocer la jurisdicción del rector y, a cambio, los escolares debían
prestar el juramento de no abandonar la ciudad. El rector, normalmente un clérigo
beneficiado, ejercía jurisdicción en las causas civiles y en las penales, y funciones de
vigilancia sobre los profesores. Cada una de las dos universitates boloñesas tenía su propio
rector y cada una dividida en universitas ultramontanorum (“de los de más allá de las
montañas”) y universitas citramontanorum (“de los de más acá de las montañas”): la
primera englobaba las nationes, o grupos de estudiantes originarios del otro lado de los
Alpes, y la segunda, las de los originarios de las demás regiones de la Península Itálica.

- Difusión de los estudios jurídicos. La Península Ibérica.


Tras largos años de estudio, los escolares peregrinos volvían a sus casas, asumiendo puestos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en la jerarquía de la Iglesia y de las autoridades seculares, contribuyendo así a la difusión
de los textos y a la fundación de nuevos centros de estudio. Se empezaron así a
multiplicarse los studia impulsados por los príncipes, las autoridades municipales y
eclesiásticas. En 1500 ya había más de sesenta y cinco studia activos desde el Mediterráneo
hasta las provincias más lejanas del Norte y del Este, a pesar de la desaparición de algunos
de existencia efímera, como la de Palencia.
Referente a la Península Ibérica, Salamanca debió su fama a la proyección que alcanzaron
muchos de sus docentes. Sus constituciones inspiraron la creación de universidades en las
posesiones ultramarinas y destacó como un gran centro de estudios de derecho canónico.
Su origen se remontan a una escuela catedralicia preexistente, dotada económicamente y
fomentada por los reyes. Proliferaron universidades, universidades-conventos y colegios en
la Península hasta ser más de treinta y cuatro en total, como Valladolid (siglo XIII), Alcalá
(1499) o Valencia (1500).

- Métodos de la enseñanza jurídica medieval.


Las clases magistrales, impartidas en latín, se dividían en leyes, cánones, decretales y
clementinas. Los textos que debían ser leídos se fijaban en un calendario, cuyo correcto
cumplimiento lo controlaba el rector.
Ante los problemas suscitados durante la lección que no se resolvían con la consulta a los
textos legales, se desarrolló un debate público con la participación de los escolares,
convirtiéndose más tarde en una modalidad de examen.
En ese contexto, los libros eran escasos y costosos y no había bibliotecas de consulta. Ante
esto, los escolares presionaban a los maestros para que elaborasen compendios breves,
como el Liber pauperum o “libro de los pobres”, atendiendo a las necesidades de aquellos
que no podían permitirse disponer de toda la extensión del Corpus iuris.
Para hacer frente a esta demanda creciente de libros, se desarrolló un sistema de producción
basado en el exemplar y la pecia. El exemplar era un modelo oficial del texto, cuya
corrección había sido testificada por una comisión universitaria y estaba dividido en varios
fascículos o cuadernillos (pecia). La pecia se alquilaba mediante el pago de una tasa a la
persona encargada de custodiarlas. Se pretendía, con ello, asegurar un control sobre los
textos, a la vez que acelerar la producción de manuscritos. Poco a poco el libro deja de ser
un tesoro para ser un instrumento de trabajo.
Otra característica de la enseñanza medieval era la duplicidad y la complementariedad
entre los estudios de cánones y leyes: los estudiantes de cánones debían frecuentar las

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

lecciones de leyes, y viceversa. La duración total de los estudios oscilaba conforme a la


región y el grado obtenido, con una media de ocho años. A la licencia se accedía tras otros
cuatro o cinco años de preparación, y la celebración de un examen oral ante una comisión
de maestros.

V. Difusión y diversificación de la cultura del derecho común.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Renacimiento y Reformas, siglos XV y XVI.
Los siglos XV y XVI estuvieron marcados por cambios profundos en la educación y en la
mentalidad y por acontecimientos que iban a cambiar la geografía política de Europa.
El movimiento intelectual que marca el paso de la Edad Media a la Edad Moderna se
denomina Renacimiento (relacionado con el Humanismo), por alusión al proyecto de
recuperación de los valores de la Antigüedad grecorromana, contrapuesto a la “oscuridad”
que se atribuía al Medievo. Se rescataron otras lenguas antiguas como el griego y se
realizaron viajes de búsqueda de manuscritos. El movimiento pronto sobrepasó las fronteras
de la Península Itálica e influyó en todos los saberes cultos de la época.
La Reforma Protestante influyó en la población y en autoridades seculares. Denunciaron la
venta de indulgencias (la promesa de liberación de las penas del purgatorio a cambio de
contribuciones para obras de la Iglesia), afirmaron la necesidad de que los fieles tuviesen
acceso directo a las santas escrituras y tradujeron la Biblia a las lenguas vernáculas.
La expansión de estas ideas provocó el estallido de conflictos armados en principados y
reinos del Sacro Imperio. Vertientes más radicales y rechazadas por los propios líderes
luteranos, lograron asumir el poder durante un breve período en la ciudad de Münster. En
Inglaterra, tras una larga discordia con el papado para la anulación de su matrimonio con
Catalina de Aragón, Enrique VIII se proclamó cabeza suprema de la Iglesia, instaurando la
Reforma Anglicana y rompiendo con la autoridad de la Santa Sede.
El Papado y los monarcas más fieles pusieron en marcha un proceso de renovación
espiritual, la Reforma Católica, cuyo impulso decisivo fue la convocatoria del Concilio de
Trento. Por otra parte, se expandió la Inquisición para la persecución de los delitos de la fe,
se crearon nuevas órdenes religiosas, como los Jesuitas, o se hizo intensa la labor de los
misioneros. Así, ni la Contrarreforma se limitó a reprimir los brotes heréticos.
En este escenario destacó la aparición de la imprenta manual, atribuida a Gutenberg, que
consistía en la fundición de caracteres tipográficos móviles para la composición de los
textos. Esto permitió la producción de gran cantidad de copias de un mismo texto en un
tiempo más corto. Uno de los primeros libros impresos fue la Biblia de Gutenberg.

- La jurisprudencia en la Edad Moderna: crítica humanista y particularización


territorial.
Dos rasgos principales de la cultura del derecho en la Edad Moderna:
• Ascenso del ius proprium o derecho territorial: entre las nuevas relaciones con la
Iglesia, la laicización del poder y afianzamiento de los órganos jurisdiccionales,
emerge la ley del soberano, no asociado con la existencia de un poder centralizado.
• Esto se opone a la uniformidad de la literatura del ius commune bajomedieval. La
gradual pérdida de autoridad del Corpus iuris civilis causó que dejara de ser visto
como un cuerpo de derecho unitario, coherente y válido.
Las bases de esta manera de forjar la Compilación fueron estipuladas por precursores del
humanismo jurídico, y así, pasó a ser vista como un derecho histórico y contingente.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

La equiparación del derecho romano a un derecho natural constituyó las compilaciones


iusnaturalistas posteriores, e inspiró gran parte de la literatura jurídica. Por otra parte, el uso
moderno de las Pandectas (palabra griega para el Digesto) tenía como objeto principal la
exposición de las fuentes locales. El jurista, tras comprobar lo que había sido acogido por
las costumbres, debía exponerlo ordenadamente en sus obras.
Bajo el mos Italicus tardío se designa la continuidad de la doctrina moderna con el género
del comentario, simplificando la variedad de obras que se leían. Por último, la vertiente más
adaptada a la práctica del foro fueron las colecciones de dictámenes y resoluciones, obras
dedicadas a la sistematización de las leyes derogadas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

3. La disciplina social en el Derecho común.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

I. Introducción.
II. Sociedad corporativa y persona.
III. La disciplina de la familia en la cultura del ius commune.

I. Introducción.
La cultura del ius commune dotaba a las instituciones (elaboraciones conformadas por una
tradición que desvelan un orden natural de origen divino) de unos sentidos muy distintos de
los contemporáneos y, además, las distintas categorías tenían un origen doctrinal, resultado
de la labor jurisprudencial. Estos dos rasgos:
• Permiten situar estas categorías jurídicas desde el siglo XI hasta el siglo XVIII.
• Nos impiden analizarlas como instituciones de lo que hoy llamaríamos derecho
privado, derecho procesal o derecho penal.
• No se tratará de una evolución lineal del derecho privado o de otra disciplina

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídica contemporánea, porque la división entre ius publicum y ius privatum para el
ius commune no se traducía en un criterio material de distinción entre ramas del
ordenamiento.
El ius commune retoma las fuentes del derecho romano justinianeo, el derecho local y
derechos propios, y los unifica. A partir del año 800 se restaura una idea de imperio, el
imperio de los emperadores romanos que es revitalizado por Carlomagno mediante la
traslación del imperio:
➢ Considera que ha heredado los atributos del emperador romano.
➢ Traslado de la capacidad política de los antiguos emperadores.
El soporte del imperio de Carlomagno y de sus sucesores es la cristiandad, por lo que su
dimensión abarca todo lo que abarca la cristiandad, no es una unidad geográfica sino
espiritual.
El derecho unitario goza de un gran impulso cultural ya que a las unidades políticas les
interesa su difusión. El emperador, los papas, los reyes… buscan legitimar su poder en base
a ese derecho común, ya que esta legitimación deriva de esos textos jurídicos. Como
consecuencia, se fundan universidades con apoyo real y papal, así como también se
contratan juristas al servicio de los reyes. No hay separación entre el derecho y la política
por esta legitimación.
Las primeras autoridades interesadas son los Papas, que quieren el derecho común para
prevalecer frente a la figura del emperador en un contexto de unidad espiritual del Imperio
en el que el papa y el emperador comparten el mismo ámbito de poder. Ante esto, el Papa
busca que prevalezca su poder y genera una lucha muy compleja debido a la falta de
jerarquización de la Iglesia (aparece la jerarquización en el 1075). Durante toda la edad
media todos los miembros de la iglesia están sometidos a la autoridad de los señores
feudales, emperadores y reyes, sin intervención del Papa.
La Iglesia tiene una estructura conciliar que provoca distintos cánones contradictorios entre
sí. Hasta el siglo XI, la Iglesia no tiene una estructura visible; esto cambia radicalmente con
el papa Gregorio VII, que desencadenó la revolución papal mediante la cual jerarquiza la
Iglesia. En 1075 publica el “Dictatus Papae” que contiene 27 afirmaciones. La Iglesia se
convierte en un poder autónomo del poder laico, el Papa crea una “monarquía papal” donde
hay un derecho que afecta a toda la cristiandad y sus tesis están dotadas de validez jurídica.
Se crea una estructura del clero con una jerarquía eclesiástica distinta al resto de la
cristiandad; el clero se hace responsable de los laicos con lo que se pueden realizar

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

actuaciones militares para proteger a los fieles y se legitima la idea de las “cruzadas” y de
la “excomunión”. El papado establece una idea de dos gobiernos: uno en manos temporales
con los poderes seculares, y otro atemporal atribuido a la Iglesia con la autoridad del Papa.
Los emperadores también están interesados en el estudio del ius commune. Los
emperadores germánicos se sitúan dentro de la Iglesia católica y se sienten herederos del
imperio romano, afirmando que ha habido una traslación del imperio que ha provocado que
éstos heredaran la universalidad del poder político de los emperadores romanos. Dado esto,
adoptan el derecho de los que consideran que han heredado las cualidades políticas.
También están interesados en el corpus iuris civilis. En el siglo XIV acaba el proceso de
añadido del derecho medieval al corpus iuris civilis, lo que provoca un distanciamiento
entre éste y el corpus justinianeo. El ámbito de poder de las dos potestades es siempre la
cristiandad, por lo que para los juristas es muy fácil justificar el poder del emperador
mediante la compilación justinianea.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta legitimación también interesa a los reyes que aparecieron en el siglo XIII (con
proyección territorial) a pesar de que ya había reyes anteriores, pero no asociados a un
territorio. Realizan esta legitimación del poder mediante el estudio del derecho común para
poder dictar normas y juzgar en su reino (jurisdicción). El problema era que los textos de
derecho romano no hablaban de reyes; sin embargo, en una decretal del siglo XIII de
Inocencio III, se dice que el rey es emperador en su propio reino. Esto sirve para legitimar
todo el poder político que van a tener los reyes y que reciben todo el poder de un emperador
respecto al imperio, pero dirigido a su reino.
El interés de estas potestades políticas en el estudio de ius commune provoca el impulso de
éste como una cultura común, difundiéndolo en su espacio político y provocando que el
discurso sobre el poder político sea muy homogéneo, basado en la misma doctrina y
elaborando los mismos racionamientos. No hay ámbitos separados entre política y derecho,
ya que el lenguaje del poder es el del ius commune.

- Difusión del ius commune en los reinos a partir de siglo XIII.


El espacio del imperio no era jurídicamente vacío, se iba forjando cierto grado de derecho.
Una de las cosas que comienza a aparecer y que convive con el ius commune son los reinos
medievales, corporaciones complejas como las universidades. Europa se convierte en una
constelación de órdenes jurídicos, no solo hay un derecho común.
Con todo esto se desarrollan los derechos propios (iura propia), término extraído del
Digesto y que convive con el derecho civil y el derecho canónico. Son normas muy
heterogéneas que recaen sobre una unidad territorial, el reino.
Los derechos propios se forman entre los siglos XII y XV en los distintos territorios
cristianos como resultado del desarrollo de sus instituciones altomedievales.
Elementos que configuran el iura propia:
1. Fueros y costumbres como sinónimo de derecho.
2. El derecho del rey que interviene en la formulación del derecho.
3. Los privilegios de las corporaciones que tienen derecho y están formadas por villas,
ciudades, monasterios, universidades, etc.
El ius commune también forma parte de estos derechos propios, ya que los textos que
recogían costumbres y fueros son fijados por juristas del ius commune. Éste solo va a ser
derrocado con las revoluciones.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

II. Sociedad corporativa y persona.


La concepción corporativa de la sociedad era un rasgo de la cultura jurídica pre-
contemporánea, esto es, un orden de creencias en el cual la idea de comunidad primaba
sobre la de individuo, de tal forma que los individuos sólo existían, en tanto que eran partes
de un agregado colectivo. La noción orgánica (corpus) permitía esquematizar la
composición interna de la comunidad según un orden “natural” de jerarquías que distinguía

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a los diversos componentes en función de su misión dentro del todo, fijando, a su vez, sus
diferencias cualitativas y el carácter de cada uno.
Junto con el “orden trascendente”, la concepción corporativa de la sociedad integraba el
núcleo del ius commune. Los conceptos que denotaban la existencia corporativa
(universitas, corpus) eran aplicados a las diversas manifestaciones asociativas y permitía
conciliar la diversidad derivada de la personalidad orgánica con la que era concebida cada
comunidad, con la armonía de un orden único y total, integrador de todas las comunidades.
El ius commune desarrolló una antigua metáfora antropomórfica de la sociedad, a través de
una imagen que recogía la jerarquía tripartita de órganos, dispuestos armónicamente en el
“cuerpo” político. En esa imagen, el Príncipe se situaba en la cabeza, como rector de un
organismo que también tenía “brazos”, pues así se consideraban las representaciones de
clero, nobleza y tercer estado, en las instituciones parlamentarias. El tercer estado podía ser
el “estómago” o los “pies”, destinado a mantener a los otros estados mediante el trabajo y el
tributo del que estaban exentos los otros dos estamentos. La jerarquía de la función
estamental se traducía jurídicamente en “privilegio”, cuyo efecto alcanzaba a todo aquel
que pertenecía al mismo estamento y tenía el mismo status.
Los individuos que quedaban fuera de cualquier adscripción carecían de subjetividad
jurídica, no tenían persona, siendo un mero soporte físico: esto ocurría a los esclavos, y por
eso eran tratados por el derecho como cosas. La adscripción de un individuo a un colectivo
se producía al margen de su voluntad; el criterio utilizado era la posesión de cualidades: la
sangre en la nobleza o la vocación para el clero. Por ello, este orden de creencias tenía
como consecuencia la de generar una sociedad política resistente a la movilidad social.

III. La disciplina de la familia en la cultura del ius commune.


- Orden doméstico y tradición cristiana.
En el Antiguo Régimen, el orden doméstico estaba dirigido por el cabeza de familia
(semejante al paterfamilias romano) que ejercía la autoridad marital, paternal y señorial
sobre los individuos que habitaban en el hogar, libre de la jurisdicción de las potestades
públicas. Era el pater el que solucionaba los conflictos internos ejerciendo un poder
doméstico sobre todos los miembros, que le permite administrar los bienes familiares,
gobernar y mantener a la familia, pero no tiene jurisdicción. El pater se rige por pautas para
la consecución del fin familiar mediante valores católicos.
Los tres bienes del matrimonio, según Agustín, serían la prole, la fidelidad y el sacramento.
Otra de las aportaciones de Agustín, fue la construcción de la categoría “mujer” como un
ser espiritualmente inferior, a quien se atribuía biológicamente un apetito sexual insaciable.
Materializó en la mujer la imagen del pecado, como un ser frágil, carnal, inconstante y más
próximo a la animalidad, mientras la masculinidad representaría el espíritu y la razón.
La representación social del matrimonio monógamo como un vínculo indisoluble entre
varón y mujer, orientado a la reproducción, es el resultado de una larga construcción
cultural. Así, distinguimos dos etapas en la historia jurídica del matrimonio y la familia en
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

la época del derecho común:


1. Iniciada con las reformas gregorianas, correspondería a la canonística clásica
(desde Graciano hasta el siglo XIV), marcada por la señal del consensualismo en
materia matrimonial, por la imposición de obstáculos al divorcio y por el
fortalecimiento de los vínculos de parentesco espiritual.
2. Se abre la consagración por el Concilio de Trento del matrimonio sacramental, una
nueva era en la disciplina moral y sexual de la comunidad cristiana.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

4. El príncipe ante la cultura del Derecho común.


I. Introducción.
II. Premisas.
III. Dimensiones del poder del príncipe.
IV. El príncipe en su contexto.

I. Introducción.
Uno de los fenómenos más característicos del ius commune fue el reforzamiento político de
la monarquía. Esta forma política no implicaba hablar de reyes; se dividían en dos las
monarquías no regias e universales: imperial y papal. En el latín de los juristas, el monarca
era el princeps, término aplicado a todo gobernante que rigiese una comunidad
políticamente ordenada sin reconocer ningún poder superior al suyo. Por lo tanto se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
establece una diferenciación clara entre monarquía y república:
• La monarquía se caracteriza por un príncipe a la cabeza de un pueblo cuya función
principal es gobernar el mismo.
• La república es sinónimo de comunidad política, un conjunto de sujetos
subordinados a una autoridad común.
El ascenso político de los monarcas tiene importancia para la historia jurídica porque:
➢ Ocurrió en un contexto de pluralidad de titulares de poder político sin que se
produjera detrimento en la posición de éstos. El poder del rey se diferencia del resto
de entidades con potestad como poder superior.
➢ Interacción entre esos poderes plurales y la necesidad de articularlos de forma
ordenada, lo que requirió una gran labor de los juristas en el derecho regio en base
al ius commune.
➢ Sobre un mismo territorio podían recaer la potestad de titulares diversos.
➢ El poder regio debió su creciente relevancia al establecimiento del derecho dentro
del territorio dominado por el rey. El rey siguió siendo rey juez, además de legislar;
aun con más fuerza a partir del siglo XIII. Realizan, además, una serie de
recopilaciones de normas, constituyendo la base del ius propium.

II. Premisas.
- El rey en la sociedad feudal.
Los feudos vasalláticos, esto es, las relaciones de los señores con las tierras y los hombres,
cobraron especial relevancia en los siglos centrales del Medievo y cuyo efecto se centraba
en la subordinación de unos señores con respecto a otros mediante pactos voluntarios. El
objeto de los pactos era la prestación de vasallaje a cambio de la concesión de un beneficio.
El interés de los príncipes por la determinación del derecho a través del ejercicio de su
potestad normativa se relaciona con la extensión e implantación del ius commune por
diversas razones:
➢ El Papa elaboró las compilaciones de decretales.
➢ Los juristas de derecho canónico y civil romano redactaron compilaciones de leyes
en diversos territorios. Como consecuencia, conceptos del ius commune se
integraron en los textos normativos de los iura propria.
➢ La principal razón: al príncipe se le caracterizó como el creador de leyes, basado en
textos de la compilación justinianea.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

La potestad de hacer leyes se consolidó como una de las mayores regalías del monarca, y su
ejercicio fue una de las claves del poder monárquico.

- Los príncipes y el dominio del mundo.


En el ius commune, el príncipe no solo debía afirmar su posición sobre estatus inferiores,
sino frente a otros príncipes. Desde el punto de vista del discurso jurídico-político de los
monarcas, las dos monarquías universales cumplieron una doble función:
• Servir de referente respecto a las de proyección territorial.
• Ofrecer a los restantes príncipes un motivo para la búsqueda de argumentos
legitimadores de una supremacía carente de sometimiento político.
La definición de los principios básicos de la monarquía papal se fundamentó en el
programa político de Gregorio VII, el Dictatus Papae de 1075, en el cual la figura del papa
se manifestaba en diversos planos: desde el meramente designativo hasta el de su presencia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
como titular de un poder para el que no había fronteras territoriales internas en la Iglesia.
En cuanto a la monarquía imperial, su proceso de formación se vio interferido por la Guerra
de las Investiduras en torno a Enrique IV. A partir de finales del siglo XII y durante el
siguiente, la incapacidad del poder imperial para imponerse hizo que la posición política de
su titular se equiparase a la de otros reyes y príncipes del occidente europeo. Con esto y la
afirmación del poder de la Iglesia, diluyó la resonancia de los conflictos que pudieran
haberse abierto entre las cabezas de ambos cuerpos universales.

III. Dimensiones del poder del príncipe.


Los juristas elaboran discursos, en la base de textos y prácticas, sobre el poder político del
príncipe en relación con el derecho que plantea quién es el príncipe y cómo debe actuar.
Estos discursos no se elaboran para el príncipe, si no para el jurista y debido al amplio
margen de flexibilidad con el que se elaboró, las respuestas no presentaron cierta
uniformidad pero sí homogeneidad en los aspectos y el modo de abordarlos. Según sus
opiniones, el príncipe tiene tres facetas y en cada una de ellas se ofrecen diferentes
posibilidades de decisión y de acción (desaparecen con el Antiguo Régimen):
• Potestad jurisdiccional (iurisdictio). Es el poder del príncipe de juzgar y actuar
conforme al derecho, de forma legítima y equitativa, consiguiendo hacer justicia.
Este poder es superior a la comunidad política y se enfrenta a aquellos que quieran
alterar el orden y no sigan el camino preestablecido por Dios, ya que la justicia era
resultado de la creación divina. Funciones del príncipe:
➔ Función conservadora: mantener y garantizar la justicia entre las gentes
sometidas a su dominio.
➔ Función de rey juez: apaciguar los conflictos y decidir de manera justa.
La definición doctrinal de iurisdictio se elaboró muy tempranamente y se mantuvo
casi inalterada durante siglos. Según sus términos básicos, la jurisdicción era la
potestad legítima y pública consistente en decir el derecho y estatuir la equidad.
Pero no todas las corporaciones tienen jurisdicción; además, el grado de jurisdicción
de una autoridad sobre la comunidad que rige depende del grado de coerción: mero
imperio (grado más alto vinculado con un grado de coerción mayor), imperio simple
(grado de nivel más bajo que daba a su titular la capacidad de intervenir en asuntos
poco trascendentes) y mixto imperio (grado intermedio). Todos están compuestos
por varios titulares, no solo por una autoridad. Por lo tanto, el príncipe no era el

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

único titular de poder jurisdiccional, pero sí el de mayor rango.


• Potestad absoluta (solutio legibus). En cuanto al término “absolutismo”, éste se
designa como el poder ilimitado de un monarca ejercido sin condicionamientos.
Mientras que el princeps solutus se vinculaba con la posición que le corresponde en
relación con las leyes: puede estar ligado a ellas o no; esto depende de su voluntad y
de su moral, por lo tanto no se puede aplicar la coerción con el príncipe. Asimismo,
el poder del príncipe se situaba por encima de la fuerza coactiva de las leyes. Si el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rey no actuaba conforme al derecho, erraba y pecaba. El rey tiene:
➔ Potestad absoluta. Está desligado de las leyes, toma decisiones contra el
derecho divino, el derecho natural y el derecho de gentes mediante
rescriptos, actuaciones normativas concretas del rey hacia destinatarios
concretos. Según los juristas, este poder debe utilizarlo solo en ocasiones
concretas, con una causa justa, sabiendo lo que hace y las consecuencias.
Por lo tanto, la desvinculación de las leyes se considera extraordinaria.
Además, para que la decisión contraria al derecho fuese válida, se requería:
• Causa que la justificase y debía ser justa.
• Que el príncipe actuase con pleno conocimiento (motu propio), movido
por su voluntad rectamente formada y en ejercicio expreso de su
potestad absoluta.
• Que el príncipe conociese la norma contra la cual actuaba.
➔ Potestad ordinaria. El príncipe está sometido al derecho y tal sometimiento
nacía de su propia voluntad.
La denominación de “poder absoluto” se atribuía dependiendo de cuatro factores:
a) De la naturaleza absoluta de los atributos regios.
b) De la acumulación de facultades regias.
c) De la consideración ordinaria de la acción política del príncipe como
supremo legislador y absuelto de las leyes (supra legem).
d) De la adecuación de tales poderes al logro de los fines monárquicos:
tranquilidad y utilidad pública de los súbditos.
• Potestad paternal (oeconomica). Se asemeja el rey con el padre de una familia, la
cual no tiene jurisdicción interna; con lo cual, el rey ama a sus súbditos, vela por
ellos y procura su bien. Así es el padre de su pueblo y toma decisiones con amor
hacia él, no medidas jurisdiccionales. De esta forma, la oeconomica era la disciplina
familiar, desenvuelta en el ámbito doméstico, dentro de la casa y bajo la dirección
del padre, cabeza del cuerpo familiar.
La comunidad política estaba integrada por familias, en las cuales surgía el
sentimiento de pertenencia al grupo y predominaban los intereses comunes sobre los
individuales. La ordenación corporativa de la sociedad acentuaba las semejanzas
con la familia, ya que ésta asumía la misma estructura de las corporaciones mayores
en las que se ejercía jurisdicción. Conforme a esto, el rey tenía la función de
mantener el orden en su territorio, enseñar y prevenir a sus ciudadanos, protegerlos
del mal y encaminarlos hacia el logro de su felicidad. Así surgió el concepto de
policía, relativo al buen gobierno que llevaba a la prosperidad de sus integrantes.

IV. El príncipe en su contexto.


- Cortes, consejos, tribunales y oficiales.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

El príncipe no era solo su persona física; ninguna de las tres dimensiones anteriores las
realizaba en solitario, sino a través de un entramado orgánico-constitucional de gran
complejidad. En el origen se sitúa la curia regia, cercana a una labor de asesoramiento que
sufrió modificaciones en el siglo XI hasta desdoblarse en dos: el consejo del rey o consejo
real (curia ordinaria y de evolución natural) y cortes o parlamentos (curias plenas
convocadas para asuntos urgentes).
El consejo del rey o consejo real se fue perfilando institucionalmente durante la Baja Edad
Media como instancia ordinaria permanente ligada al ejercicio del poder regio. A través de
él se conducían las decisiones del monarca, distinguidas entre las de justicia (ejercicio del
poder jurisdiccional regio, cuestiones cuya resolución estaba sometida al derecho y a las
que se respondía por vía de proceso) y las de gracia (requerían una resolución regia en
ejercicio de potestad extraordinaria).
El poder político del príncipe se ha intentado limitar numerosas veces para garantizar los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
derechos y libertades de los sujetos de derecho. De eso se ocupa el constitucionalismo, que
se radicaliza a partir del siglo XVIII.
En el Antiguo Régimen, la constitución es material: suma de elementos tangibles que revela
el orden natural de la sociedad. Tras el surgimiento del poder político, las constituciones
serán formales y escritas, resultado de la voluntad política y constituyente que refleja la
decisión de qué gobernar y cómo. Tal poder político constituyente es una creación de los
norteamericanos tras su independencia de la metrópoli, su conversión en Estados y la
creación de la Declaración de Independencia de 1776.
En 1607 los colonos se asientan en el actual territorio de Virginia con la intención de
apropiarse de ello; a cambio los monarcas otorgan concesiones de tres tipos:
➢ Cartas patentes. Permiten a los colonos dictar normas de organización, nombrar
magistrados, les conceden monopolios… William Paine: Pennsylvania.
➢ Cartas regias. Se las conceden a determinadas compañías comerciales y obtienen
prerrogativas, dependientes (contratación), organizan asambleas y tribunales.
Origen de Virginia y Massachussets.
➢ Covenant. Pactos concedidos a las sectas religiosas para que se estructurasen
jurídicamente.

5. Los derechos propios de los reinos hispánicos.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

I. La reforma de la monarquía católica: decretos de nueva planta.

I. La reforma de la monarquía católica: decretos de nueva planta.


En los últimos años del siglo XVII, la expectativa de la muerte sin descendencia de Carlos
II movilizó a la diplomacia de las potencias europeas, tanto para negociar tratados de
repartición de los territorios de la Monarquía como para influir en la designación a sucesor
por vía testamentaria. Un mes antes de morir Carlos II, se designó sucesor a Felipe de
Anjou, nieto de Luis XIV, mediante un testamento que establecía precisas condiciones de
religión e integridad territorial. Felipe V fue proclamado rey por las Cortes de Castilla en
1701, juró los fueros de Aragón y de Navarra y convocó las Cortes del Principado.
El archiduque Carlos de Austria se autoproclamó rey de la Monarquía Católica como
Carlos III, desatando una guerra que alineaba a Austria, Inglaterra y Holanda frente al
tándem hispano-francés. La guerra exterior finalizó con los Tratados de Utrecht (1713), que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
supuso la pérdida de las posesiones europeas de la Monarquía Católica.
La Guerra de Sucesión marcó una fractura en los reinos de la Corona de Aragón, que a
medida que fueron conquistados, recibieron por real decreto una nueva planta de gobierno y
justicia, aboliendo parte de los derechos propios. Con todo, la política de nueva planta
estuvo sujeta a variaciones dependientes de las posibilidades reales de introducir cambios
efectivos en un medio jurídico e institucional.
Tras una serie de conflictos, se afrontó la nueva planta de Cataluña, fruto de un
compromiso entre la línea abolicionista defendida por quienes ocupaban el gabinete regio y
las moderadas posiciones que hizo valer el Consejo de Castilla. Abolido el régimen político
y su soporte institucional, el Decreto introdujo autoridades y magistraturas de estirpe
castellana carentes de validez política en el marco jurídico e institucional catalán, que por
lo demás fue enteramente revalidado. En los demás reinos de la Corona aragonesa, los
decretos de nueva planta dejaron subsistentes parte de sus derechos propios con distinto
alcance: en el reino de Aragón, el Decreto de 1711 revalidó sus leyes civiles, pero éstas
quedaron como especiales en el marco del orden castellano. Los reinos de la Corona de
Aragón quedaron reducidos a la condición de provincias de una Monarquía configurada
como un espacio de institucionalización único. La nueva planta institucional se construyó
con elementos trasplantados de la constitución castellana tradicional acorde con las
circunstancias impuestas por la ocupación militar.
Por haber permanecido fieles a Felipe V durante la guerra, ni el reino de Navarra ni las
provincias vascas se vieron afectados por la política de nueva planta. Fue entonces cuando
resaltó la notable singularidad de la Monarquía católica.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

6. Expansión y colonización.
I. Expansión y colonización.
II. La colonización castellana de las indias occidentales.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

I. Expansión y colonización.
- Una vocación evangélica imperial.
Tras la caída de Roma, las conversiones a la fe católica de los príncipes germánicos y las
misiones de evangelización construyeron una alianza entre el papado y los nuevos reinos
occidentales. Por entonces, el ideario imperial significaba el afán de Occidente de afirmase
como unidad ante:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) El emperador romano de Oriente, que quería recuperar los territorios occidentales.
b) Los pueblos fronterizos no cristianos, como los eslavos e islámicos.
Entre los siglos VIII y IX, un documento de Constantino I donaba al Papa y a sus sucesores
los atributos imperiales y territorios del Imperio, declarando así la supremacía de Roma.
Siglos después esta donación se recogió en los cuerpos de derecho canónico.
Los antiguos textos bíblicos potenciaban la existencia de una cultura imperial proyectada en
tres direcciones durante los siglos X y XI:
• Hacia la conversión de los pueblos asentados en Europa que aun conservaban sus
tradiciones paganas.
• Consolidación de la superioridad del Papa como única cabeza de la Iglesia y con
potestad universal para juzgar a las autoridades seculares.
• Coordinación de fuerzas militares para la defensa de las fronteras comunes y para
lanzar campañas ofensivas de conquista contra el Islam.

- La guerra santa, las recompensas a los guerreros y el poder sobre los infieles.
En un contexto de gran crecimiento demográfico y renacimiento cultural, los impulsos de
afirmación imperial provocaron un proceso de expansión cuyos fundamentos ideológicos
darán forma a los primeros imperios de la Edad Moderna. Tres cuestiones fundamentales
cobran relevancia en el discurso jurídico de la conquista:
1. La guerra santa. A partir de un pasaje del Nuevo Testamento, se apoyó el deber de
convertir a los herejes a la fe cristiana y consideró lícita la guerra contra los
bárbaros. Con esto y la afirmación de la supremacía del Papa, aquella doctrina se
utilizaría tanto para justificar acciones de fuerza contra cristianos reacios a aceptar
las reformas gregorianas, como para legitimar la guerra ofensiva contra los pueblos
no cristianos. Se trataba así de un poder universal que se hacía efectivo mediante
alianzas con los príncipes seculares dispuestos a ofrecer apoyo a cambio de dinero.
La guerra se hacía en nombre de la fe y de la recta doctrina impuesta por Roma.
2. Las recompensas a los guerreros. El gran avance sobre los territorios ibéricos a
partir del siglo XI respondió a los beneficios concedidos por el papa Alejandro II a
los guerreros que emprendían campañas militares. Entre dichos beneficios, se
concedió la “indulgencia plenaria”, convirtiéndose en poco tiempo en el principal
estímulo para los combatientes más que de la cristiandad. Más tarde, fueron los
peregrinos los autorizados por el Papa para utilizar armas y emprender acciones
militares contra los pueblos no cristianos, el mismo Papa que, años después,
convocó la primera cruzada contra los turcos. Con el tiempo, la Iglesia estableció un
pago que evitaba la obligación de concurrir a la campaña militar, hecho que confirió
una gran fuente de ingresos que mantuvo las misiones de evangelización.
3. El poder sobre los infieles. Puesto que la jurisdicción del Papa era universal, los
príncipes estaban subordinados a la Sente Sede, incluidos los paganos e infieles que
carecían de legítimo dominio por estar fuera de la gracia divina. Los infieles tenñian
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

derecho a conservar sus autoridades y a ejercer la propiedad sobre sus bienes;


asimismo, el Papa tenía potestad para intervenir cuando los infieles actuasen en
contra de los preceptos naturales y no fuesen reprimidos por sus propias
autoridades. Las conductas nocivas del orden natural podían autorizar a un príncipe
cristiano el uso de la fuerza para castigar diversas violaciones y convertir a los
infieles para sacarlos del error. Finalmente, las opiniones que vinculaban el dominio
a la gracia fueron condenadas como heréticas.

- Más allá del Mediterráneo. La Romanus Pontifex de 1455.


Los estímulos económicos de una Europa restringida en sus rutas hacia Oriente y el espíritu
de cruzada llevaron a guerreros, comerciantes y aventureros a buscar fortuna más allá del
Mediterráneo. Con esto surgió de nuevo la controversia sobre los derechos de los pueblos
no cristianos, alentado por el comercio de esclavos y los abusos cometidos contra los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pueblos africanos. La bula Romanus Pontifex concedida por el Papa al rey de Portugal,
reconocía potestad al rey para invadir, conquistar y someter a los paganos, reducirlos a
servidumbre y apropiarse de sus señoríos. Se concedían también a los conquistadores los
“indultos” necesarios para poder comerciar con los infieles y la facultad de construir
iglesias y de enviar eclesiásticos. Elemento de la colonización moderna:
• Concesión exclusiva del territorio conquistado o por conquistar, justificada en la
conversión de los infieles.
• El reconocimiento de plenos poderes en materia de organización eclesiástica.
• La legitimación del comercio con los infieles justificado como un modo de facilitar
el logro de las metas espirituales.
Tras la caída de Constantinopla en 1453, el poder del Papa sobre las comunidades no
cristianas legitimaba el proceso de expansión a través de concesiones que aparecían como
justas recompensas por los sacrificios de los reyes seculares a la hora de defender e
imponer la fe cristiana.
Antes de las concesiones papales, se utilizaban otros criterios de adquisición tomados de la
tradición jurídica, como los derechos de primer descubridor, para resolver conflictos entre
los consquistadores, los cuales se resolvían mediante tratados o eran sometidos a la
confirmación papal. Esto sucedió tras el primer viaje de Colón a las Indias.

- El problema de los justos títulos y el conflicto europeo.


En el siglo XVI se inició un rechazo hacia la dominación colonial hispana por:
1. Las denuncias dominicas sobre el maltrato y la esclavización de las comunidades
originarias. En 1511, el fraile Antonio de Montesinos pronunció su célebre sermón
en el cual tachaba la forma irreligiosa con la que se estaba desarrollando la
conquista. La cuestión llegó a la Corte donde una junta de sabios redactó las Leyes
de Burgos, en las cuales se confirmó la libertad natural de los indios, su condición
de seres racionales y su derecho a no ser maltratados. Sin embargo, se declaró
también la necesidad de obligarlos a trabajar para alejarlos de su natural inclinación
al vicio y a la vagancia y que, por dicha razón, el régimen de encomiendas era
justo, según las donaciones pontificias y las leyes divinas y humanas. Por otra
parte, se admitió que la resistencia a la predicación del evangelio podía autorizar el
uso de la fuerza. Esto llevó a los juristas a idear el requerimiento mediante el cual
se informaba a los naturales la explicación teocrática del mundo católico y se les

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

daba la posibilidad de entregarse voluntariamente, con la advertencia de que en


caso contrario se los sometería por la fuerza “al yugo de la Iglesia”.
2. Los justos títulos y el conflicto europeo. A pesar de las denuncias de los
predicadores, la colonización no frenó su avance en las décadas siguientes.
• El discurso de Vitoria abogaba por la voluntaria conversión de los indígenas
y luego hacerlos súbditos del rey. La presión de los colonos y el temor a un
avance de la Iglesia, disuadían a la Corte de profundizar en las reformas.
Finalmente, en las ordenanzas de descubrimiento y población de 1573 se
insistió en la necesidad de utilizar medios pacíficos con los indios y se
ordenara sustituir la palabra “conquista” por “pacificación”.
• En el siglo XVI se vincularía el problema de los justos títulos con las
pretensiones ultramarinas de otras potencias europeas que desafiaban los
dominios castellanos y portugueses. Aunque la Monarquía Católica siguió

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
invocando las bulas alejandrinas, el criterio de la ocupación efectiva se
utilizó como argumento para resolver los nuevos conflictos entre europeos
por sus dominios coloniales. Los ingleses justificaron sus primeras
incursiones en el Atlántico Norte con el argumento de que era necesario
liberar a los nativos de la tiranía papista con la que los españoles los tenían
esclavizados. Pero incluso los conflictos por las posesiones coloniales se
desataron también entre coronas aliadas en materia religiosa, como fueron
los ataques de Francia. Así, el mapa colonial se dibujó mediante tratados
inter-europeos basados en un “derecho de gentes”

- La libertad de los mares, la ocupación efectiva y el “argumento agrícola”.


En nombre del derecho natural a comerciar, muchos se lanzaron a conquistar nuevos
mundos. Los siglos XV y XVI cambiaron la imagen que los europeos tenían del planeta y,
dos siglos más tarde, se utilizaría un argumento derivado de las nuevas doctrinas
económicas para justificar las empresas coloniales de la época: se trataba de considerar
como res nullius a aquellas cosas a las que no se les daba el uso debido según su
“naturaleza”.
El “argumento agrícola” reformuló así un elemento de los discursos colonizadores de
Occidente: la adjudicación de un estatus inferior derivado de la divergencia cultural. Con la
libertad de los mares y el argumento agrícola, junto con el principio de posesión efectiva,
quedaban sentadas las bases del discurso jurídico de los “segundos imperios europeos”,
desplegados sobre África, Asia y el Pacífico hacia finales del XVIII.

II. La colonización castellana de las indias occidentales.


- La conquista espiritual: la colonización de lo imaginario.
El mandato papal de evangelización proporcionaba el único argumento sólido para sostener
el monopolio comercial castellano sobre las Indias. Además, los objetivos materiales y
evangélicos de la conquista eran dependientes:
• El sostenimiento de las misiones y la presencia de la Iglesia en las Indias dependía
del interés económico de la conquista.
• La imposición de la fe constituía la herramienta más efectiva para el sometimiento
de los nuevos “vasallos” americanos.
Así, la “conquista espiritual” ofrecía una alternativa a la usurpación militar. Se hicieron

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

experimentos mediante la creación de pueblos de indios en territorios adjudicados a


religiosos, separados de los españoles. Se trataba de mostrar los beneficios de una
conversión pacífica bajo responsabilidad exclusiva de religiosos, los cuales quedaron
decepcionados con los resultados.
La evangelización no era posible sin la imposición de patrones de vida europeos, así como
normas sociales. Los naturales debían ser apartados de sus “costumbres salvajes e
incivilizadas”, y acostumbrarse a “las instituciones humanas y políticas”. Se exigió,
asimismo, erradicar las manifestaciones culturales que transmitían las propias creencias de
los conquistados.
La idea de conquista espiritual exigía la sujeción de los evangelizados, su ubicación en un
lugar subordinado dentro de un orden superior predefinido en la religión, en la cultura y en
el derecho de los europeos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

8. Constitucionalismo antiguo y moderno.


I. Introducción.
II. Una era revolucionaria (1770-1815).

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

III. Historia del término constitución.


IV. El constitucionalismo inglés/británico.
V. El constitucionalismo norteamericano.
VI. El Constitucionalismo francés.

I. Introducción.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El constitucionalismo se identifica con los modos de limitar la fuerza para garantizar la
libertad, asimismo también con las relaciones entre los derechos de los sujetos y la
organización del poder. El constitucionalismo actual es el resultado de una larga evolución
llena de quiebras, como los procesos revolucionarios franceses. Tras el cese del ciclo
revolucionario, el concepto moderno de constitución se mantuvo en EEUU, pero se degradó
en el continente europeo, dando paso más tarde, a los totalitarismos.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la constitución se reconstruyó y entró en un proceso
de universalización: pocos son los Estados que actualmente carecen de una constitución que
responda a las exigencias del constitucionalismo de origen revolucionario.
• Ser norma escrita.
• De origen democrático y naturaleza jurídica.
• Que se funde y organice el poder en función de los derechos de los individuos.
• Cuya superioridad esté garantizada política y jurídicamente.

II. Una era revolucionaria (1770-1815).


A lo largo del siglo XVIII, las grandes monarquías europeas necesitaban financiar las
acciones militares en las que se embarcaron, lo que conllevó a la creación de una serie de
reformas fiscales e institucionales que abrió un ciclo revolucionario a ambos lados del
Atlántico, como fue el caso de las trece colonias inglesas que rechazaron la política
británica de reparto y gestión del espacio. Esto condujo a la redacción de la Declaración de
Independencia (1776) para convertir las colonias en Estados y, finalmente, la ratificación de
una Constitución Federal (1787).
A su vez, la Monarquía francesa trató de solucionar su crisis institucional y financiera
mediante una serie de decisiones que desencadenaron su revolución.
Ambos procesos fueron revolucionarios, aunque el término revolución entonces
significaba otra cosa. El ejemplo más significativo de revolución entendida como
restauración fue la Revolución Gloriosa (1688). Pero, a finales del siglo XVII, la revolución
se empezó a concebir como la creación de un futuro imaginado previamente.
Los movimientos revolucionarios no solo derrocaron monarcas o cambiaron gobiernos,
sino que construyeron intelectualmente las condiciones del poder legítimo trasladándolas a
normas escritas jurídicamente obligatorias, las constituciones, emancipadas del orden
divino o natural gracias a esa comprensión voluntarista del poder. Como consecuencia, la
soberanía se trasladó del Monarca a la sociedad, las nuevas normas se basaron en una
percepción individualista del sujeto y entendieron que solo la división del poder garantizaba
el ejercicio de los derechos.
No obstante, los artífices de la Restauración no consiguieron volver a la situación anterior
ni frenaron los crecientes movimientos políticos internos. Se suprimió así la idea de
soberanía nacional o popular sustituyendo las constituciones por Cartas otorgadas por los
monarcas. Esto llevó a un nuevo ciclo revolucionario arrancando en 1820 hasta 1848.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

III. Historia del término constitución.


- De la constitución en sentido material a la constitución en sentido formal.
Para la literatura jurídica, la constitución era un estado de cosas que podía referirse,
también, a las disposiciones imperiales o papales; pero no fue hasta vísperas de las
revoluciones, cuando se entendió por constitución tanto las leyes generales como el estado
del gobierno. Esta idea hacía alusión a las situaciones de hecho que reflejaban un orden
natural. Su función era la de reconocer el orden ya existente, el cual no estaba a disposición
de la voluntad de los hombres.
En suma, la constitución resultaba del conjunto de condiciones religiosas, políticas y
materiales de cualquier sujeto político. Actualmente esa descripción corresponde a la
constitución material o histórica, por oposición a la formal o moderna/revolucionaria,
caracterizada por:
• Es un texto jurídico, un deber ser.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Eran prescriptivas, se referían en exclusiva a ellas mismas.
• Fundaban un orden nuevo basado en la participación política, el reconocimiento de
los derechos de los individuos y la organización del poder en función de la garantía
de los mismos.
A lo largo del siglo XVIII se produjo una juridificación del término constitución que acercó
sus significado al de al que se manejaría posteriormente en época revolucionaria.
La distinción entre constitución-historia y constitución-acto de voluntad dio lugar a
diversas situaciones antagónicas. Así, se pusieron de relieve dos formas de entender el
constitucionalismo que respondían, por un lado, a la tradición constitucional inglesa y, por
otro, a la nueva forma de entender qué era una constitución generada en las revoluciones
norteamericana y francesa.
La constitución británica era el producto natural de la historia que formó un pueblo con
privilegios históricos, aun cuando los hombres tenían iguales derechos pero no derecho a
las mismas cosas (Burke). Asimismo, Paine afirmó que las constituciones debían ser
documentos escritos nacidos de la voluntad del pueblo (poder constituyente).
Así, se identificó EEUU y Francia con la constitución con un acto de voluntad no limitado
por la historia, rompiendo con la idea de preservación del pasado. Ambas revoluciones
reafirmaron la excepción constitucional británica y paralizó la reforma del ordenamiento
aristocrático por temor a sus consecuencias, hecho que se consolidaría en el siglo XX.

IV. El constitucionalismo inglés/británico.


A lo largo del siglo XVII, se produjo una transformación del orden constitucional inglés
con la influencia de dos revoluciones. El éxito de la Constitución británica se debió a la
difusión de las obras de autores foráneos.
- El ordenamiento constitucional británico.
Sus bases ideológicas e institucionales se consolidaron tras la Rev. Gloriosa (1688), lo que
permitía el desarrollo de la soberanía parlamentaria y la fijación de un orden imperial.
La Corona se separó de la persona física del Rey, mientras se institucionalizó la función del
Consejo dividiéndose en Parlamento y Consejo privado. El Monarca gobernaba con “armas
y leyes” mediante los poderes gubernaculum (administración extra legem) y iurisdictio
(administración secundum legem). Así, los estatutos aprobados por el Parlamento junto con
la equidad y el common law, conformaron las tres ramas del derecho inglés. Este derecho
resultó ser un derecho consuetudinario a la vez que un derecho de juristas.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

Por otra parte, la aparición de la reforma protestante y con ello, la ruptura de Enrique VIII
con el Papado, desencadenó dos procesos contrapuestos:
• La Corona se convirtió en la cabeza de la Iglesia “anglicana”.
• Enrique VIII se apoyó en el Parlamento. Así, el primero aumentó los cargos y el
segundo incorporó a la Cámara de los Comunes los representantes de una nueva
clase emergente.
En el reinado de Carlos I, hizo caso omiso de jueces y parlamentarios hasta que se vio
obligado a convocar al Parlamento después de un “reinado personal” de 11 años, pero los
disolvió rápidamente. Los enfrentamientos entre ambos acabó con la decapitación del rey y
la proclamación de la república.

- De la Restauración a la Revolución Gloriosa.


La ausencia de Rey impedía convocar regularmente el Parlamento. Los Estuardo volvieron

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a ocupar el trono, uniendo las distintas facciones políticas inglesas en contra del Monarca,
quien disolvió el Parlamento y movilizó a un ejercito al mando de oficiales católicos. Ante
la falta de apoyos, el rey abandonó el Reino.
La Gloriosa duró pocos meses y sentó las bases constitucionales del Imperio Británico. El
Bill of Rights transformó el carácter de la monarquía, que dejó de tener un origen divino.
Además, se limitó el control del ejército por la Corona, los gastos se controlaron y
establecieron por el Parlamento y se reguló la sucesión regia.
La Constitución se definió como una constitución mixta, referido a la composición de los
cuerpos políticos que compartían el ejercicio de la soberanía. El equilibrio (en él no
entraban las instituciones judiciales) basado en la configuración de la soberanía y y
gobiernos parlamentarios, se mantuvo a lo largo del siglo XVIII. A pesar de los cambios
introducidos, la Revolución Gloriosa se entendió como una restauración: la idea remitía a la
doctrina de la antigua constitución que convivió con otra contradictoria: la soberanía
parlamentaria.
Finalmente, la creencia de que existía una antigua constitución que preservaba la libertad se
gestó en el discurso de los juristas del siglo XVII, para los cuales ésta era un sinónimo de
common law, y éste, a su vez, un producto de la costumbre y tenía un carácter inmemorial.
Paralelamente, el afianzamiento del Parlamento dio lugar a las reflexiones doctrinales que
tuvieron como objeto la exaltación de la soberanía parlamentaria.

V. El constitucionalismo norteamericano.
Respondió a un plan previo de signo providencialista basado en la unidad de la nación y en
la estabilidad de sus instituciones. Sin embargo, la historia constitucional norteamericana
fue muy conflictiva. La independencia de las colonias permitió crear un nuevo estado de
cosas extremadamente complejo. Precisamente en ellas, convertidas en Estados, surgió el
constitucionalismo norteamericano aunque tardó mucho tiempo en consolidarse. Por
último, la victoria del Norte en la Guerra de Secesión puso fin a los aspectos más
conflictivos entre los Estados y la Federación.
- Fundación y prácticas coloniales.
1607 fue la fecha del primer asentamiento de colonos ingleses en la actual Virginia; un
siglo después, el territorio fue devastado por guerras, epidemias... En esencia, la
colonización consistió en la apropiación del espacio como derecho que a los reyes ingleses
supuestamente les correspondía. Desde el aspecto jurídico, se utilizaron documentos

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

otorgados por el Monarca que concedían territorios, privilegios, monopolios... además de


transferir la potestad de crear leyes, procedimientos y ceremonias. Los beneficiarios de las
Cartas regias fueron corporaciones en primer lugar, aunque luego los reyes fueron
transmitiendo territorios a individuos. Pero fue el covenant el instrumento más adecuado
para colonizar el espacio, sobre todo en los casos en los que miembros de sectas religiosas
huían de situaciones de opresión. Consistía, así, en un pacto entre emigrantes en orden a la
fundación de una comunidad.
Diversos incidentes conllevaron a que solo tres colonias conservaran su estatus originario
en vísperas de la revolución; todas las demás pasaron a depender de la Corona, que enviaba
a gobernadores provistos de instrucciones y con poder de veto sobre los actos de las
asambleas coloniales, al mismo tiempo que controlaba el nombramiento y la destitución de
los miembros de las cortes del common law. Pero aquel traspaso no introdujo alteraciones
sustanciales en su organización política e institucional. No obstante, la libertad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
correspondía exclusivamente a los colonos propietarios (freemen), los cuales desarrollaron
una serie de prácticas políticas e institucionales autónomas en el marco proporcionado por
el ordenamiento constitucional británico.

- La Declaración de Independencia.
La creación de impuestos y la obligación del sostenimiento de los soldados británicos
sobretodo, movilizaron a los colonos contra las medidas que en su opinión afectaban a sus
derechos constitucionales. En definitiva, los derechos absolutos de los freemen se derivaban
de las leyes de Dios y de la naturaleza, así como del common law y de las Cartas coloniales.
Entonces, las autoridades británicas anularon algunas de ellas y aprobaron una norma por la
cual se comprometía a los intereses económicos de los comerciantes coloniales. Se
produjeron así violentos levantamientos como el Motín del té en el puerto de Boston.
A esto se sumó el papel de obras jurídicas como las de Blackstone, que sirvieron para
estructurar el discurso revolucionario de los colonos.
Así, los representantes de las colonias se reunieron en varios Congresos e intentaron llegar
a un acuerdo pacífico enviando sus quejas al Rey. Al no poder alcanzarlo, el Congreso
Continental afirmó que las colonias debían ser, por derecho, libres e independientes; dos
días después, se adoptaba la Declaración de Independencia. Este documento se fundamenta
en la razón, atribuye derechos regios al sujeto individual y contiene una lista de los agravios
cometidos contra los derechos de las colonias y de sus habitantes.

- Las Constituciones de los Estados.


Las primeras Constituciones se aprobaron en 1776; aunque algunas colonias mantuvieron
su Carta colonial privándolas de cualquier mención a la autoridad regia.
A pesar de sus diferencias, todas las constituciones coincidían en que solo los freemen
podían aspirar a la participación política. Por otra parte, la Constitución británica se
sustituyó por un documento escrito al mismo tiempo que al principio de soberanía
parlamentaria se le opuso la separación entre derecho y poder.
Los norteamericanos consideraron que la defensa de los derechos obligaba a que el poder
judicial debía de ser diferente y estar separado de los otros dos. Así, los constituyentes de
todos los Estados impusieron limitaciones a la permanencia y reelección de cargos civiles y
militares y dotaron a sus gobernadores de un consejo ejecutivo. En definitiva, los Estados
diseñaron ejecutivos débiles sometidos a las legislaturas, en las cuales se radicó el control
de la actuación de todos los cargos públicos.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

No obstante, la función de juzgar no tuvo consideración autónoma: las constituciones se


limitaron a determinar la organización de tribunales y la forma de selección de los jueces.
La unanimidad de los poderes ejecutivo y judicial sometidos al legislativo se rompió a la
hora de enfrentar el diseño de este último:
• Existencia de un Senado o Cámara alta. El Estado fue rechazado en algunos
Estados, por lo que, finalmente se decantaron por una Cámara alta, formada por un
número más pequeño y estable de miembros que las Asambleas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Las Asambleas tuvieron como esencial potestad la de hacer leyes.
• La Constitución solo podía ser modificada por una mayoría cualificada del
legislativo.
Sin embargo, la década de 1780 fue muy conflictiva: los problemas económicos y externos
se fueron acumulando, las Asambleas se radicalizaron e incluso se llegó a crear, en algunas
zonas, una milicia insurreccional integrada por granjeros endeudados.

- De los Artículos de la Confederación a la Constitución Federal.


En el segundo año de la independencia, los delegados de los nuevos Estados se reunieron
en un Congreso y acordaron ciertos artículos que actuaron de instrumento de unión de los
estados y fijaban el pacto firmado por los miembros que abogaban que el gobierno
republicano nacido de una revolución solo cabía en sociedades pequeñas y homogéneas;
otros consideraban que los nuevos gobiernos republicanos dominados por las Cámaras
bajas se acercaban a la anarquía y el despotismo.
Los partidarios de la creación de un gobierno nacional se enfrentaron a los defensores de
una unión federal de Estados soberanos. Fue entonces cuando se convocó una convención
para arreglar los problemas de la Confederación, revisar los artículos y presentar un
dictamen sobre las alteraciones y adiciones a los mismos que fueran necesarias. Finalmente,
presentó una obra firmada por 39 delegados o federalistas que construía un nuevo sistema
de gobierno. Así, la Constitución de los EEUU pasó a ser una constitución para los
individuos que los integraban. Atribuyó, además, a la Federación grandes competencias
como la fijación de impuestos o la regulación del comercio; no obstante, los Estados
retuvieron un importante poder.
La Constitución instituyó un sistema presidencialista, que desvinculó al Presidente de la
Cámara de Representantes y del Senado bloqueando cualquier posibilidad de Gobierno
parlamentario; confirió al Presidente mayores poderes que los que poseían la mayoría de
los gobernadores estatales. Así, la nueva Constitución no contenía una Declaración de
Derechos similar a las estatales. En un principio los federalistas se negaron a incluirla, pero
fue uno de ellos el que propuso la aprobación de una serie de enmiendas ratificadas en
1791, denominadas Bill of Rights.
La Constitución Federal sentó las bases de un nuevo orden constitucional, pero no
contempló una realidad cada vez más visible: la existencia de una profunda división entre
federalistas y republicanos, los llamados a gestionar su puesta en marcha.

- La interpretación de la Constitución.
La Constitución se convirtió, junto con las leyes federales y los tratados internacionales, en
la ley suprema del país. Desde la instalación del primer Congreso, los federalistas trataron
de reforzar el poder de la justicia federal, llegado a aprobar una norma que solventase las
insuficiencias de la norma anterior.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

Mientras que los federalistas defendían que los jueces debían servir de freno a la invasión
de la Constitución por leyes inconstitucionales, los republicanos advirtieron que conceder a
los jueces el poder de anular las leyes implicaba una usurpación que desvirtuaba por
completo el reconocimiento de la soberanía del pueblo. El federalista Marshall sentó las
bases de la revisión judicial apoyándose en dos argumentos:
a) La superioridad de la Constitución sobre el resto de las leyes resultó ser una
consecuencia de su naturaleza escrita, la cual impedía su modificación por medios
ordinarios o legales.
b) Las Cortes de justicia estaban obligadas a hacer un juicio de constitucionalidad para
determinar cual de las normas en conflicto era aplicable al caso.

VI. El constitucionalismo francés.


- La convocatoria de los Estados Generales, hasta la Constitución de 1791.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Antes de 1789, Francia contaba con una constitución no escrita, consideradas por el
Parlamento como leyes fundamentales del reino. Por otra parte, Francia estaba sumida en
una gran crisis económica interna, además, sufragaba la guerra de las colonias. El Rey y las
Cortes necesitaban dinero, lo que conllevaba una subida de impuestos a las clases
privilegiadas (clero y nobleza), pero eso significaría altaerar las leyes fundamentales del
reino; por tanto, el rey convoca los Estados Generales (no se convocaban desde 1614) para
preguntar al pueblo si realmente consideraba que Francia poseía una constitución. Ese es el
primer acto de la revolución que genera una gran guerra de panfletos que llegará a alcanzar
un alto nivel político y constitucional. Uno de los destacados fue el de Sieyès, quien
consideraba que en Francia había mucha desigualdad, por lo que no podía existir una
constitución, y que la importancia debía radicar en el tercer estado.
Respecto a la organización de los Estados Generales (divido en tres estados y con un voto
por estado), Sieyès plantea algo muy simple:
• Que se duplique el número de miembros del tercer estado.
• Que se vote por cabeza y no por estamento.
Si esto se hubiera acogido, se hubieran desbaratado 600 años de historia, por lo que el Rey
accede a lo primero, pero no consiente lo segundo. A partir de aquí comienza el segundo
acto de la constitución. En mayo de 1789 se convocaron los Estados Generales en Versalles.
Inmediatamente, los diputados del Tercer Estado se negaron a que los votos se realizaran
por estamentos, lo que determinó el proceso constituyente. La reunión de los tres estados
conformó la Asamblea Nacional (1778), la cual se autoproclamó soberana en nombre de la
nación.
El problema de la Asamblea es su funcionamiento, por lo que se decide que se organicen en
comités (1789) y el mecanismo es de exclusión continua si no apoyan las reglas.
Paralelamente a la reunión de la Asamblea, suceden dos cosas:
• Un movimiento político muy fuerte en París, que sustituye por otras a las antiguas
autoridades y la comuna de París se arma. Se extiende así por el resto de Francia.
• Se expande por el Gran Miedo, fundamentado en el temor de que los nobles no
deroguen cargas feudales y manden una cuadrilla para matarles. Así, asaltan los
castillos y los queman, preparándose para luchar contra todos los que manden.
Las amenazas del Rey a la Asamblea provocaron el levantamiento que terminó con la toma
de la Bastilla. Los constituyentes franceses entendieron que la soberanía residía en la
nación, la cual sólo reconocía a dos representantes: el cuerpo legislativo y el Rey, siendo así

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

que al primero le correspondía proponer y votar las leyes, al segundo ejecutarlas y a ambos
hacer efectiva la unidad e indivisibilidad de la nación. En cuanto al poder judicial, se
prohibió a los jueces cualquier intromisión en el dominio del legislativo.
La Asamblea se vuelve a reunir queriendo abolir el antiguo régimen (lo relacionan con el
absolutismo despótico) mediante una serie de propuestas:
1. Declaración de derechos (incluida en la constitución de 1791). Está enunciada en
negativo: casi todos los artículos rechazan los elementos relacionados con el antiguo
régimen. Nace el sujeto nación que se identifica con la voluntad general y es el gran
elemento de debilidad del constitucionalismo francés. Los problemas que conlleva:
1. Difultad de distinguir el proceso constituyente del proceso constituido,
debido a que la ley en la Asamblea se considera la voluntad general.
2. Binomio entre los nacionales (apoyan la revolución) y los que no lo son
(apoyan al antiguo régimen y se les expulsa por ser traidores a la nación).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Abolición de la feudalidad. En la Noche Mágica, los privilegiados en el seno de la
Asamblea donan a la nación sus antiguos privilegios, aunque estaban amenazados
de muerte si no lo hacían. Eso produjo el Gran Miedo mencionado anteriormente.
3. División de Francia en departamentos, en vez de la antigua organización en
jurisdicciones. Esto sirvió para estructurar el sistema electoral y para dar la misma
legitimidad a todas las autoridades: el pueblo elige a los representantes del cantón,
las del cantón a los de los departamentos, y éstos, a los de los Estados Generales.
4. Ley de reforma de la justicia de 1790. Contiene una disposición fundamental que
obliga a los jueces a no interferir en los asuntos de la administración, evitando así
que conocieran los casos de expropiación de bienes de todos los que emigraron.
5. Prohibición de la interpretación de la ley a los jueces. Los jueces del tribunal de
casación deben valorar y considerar si una ley ha sido vulnerada (ahora las
sentencias se motivan), pero no puede casar la sentencia dos veces, ya que estaría
dictando jurisprudencia e interpretaría la ley. En ese caso, se dirige al Parlamento.
6. La codificación del derecho. La revolución considera que todos son iguales ante la
ley y sentará las bases del derecho, pero será Napoleón quien redactará los códigos.
7. Las constituciones. La primera constitución revolucionara es la de 1791: legisla una
única cámara con el veto suspensivo del Rey, considera que los sujetos son
individuales, crea un sujeto de derechos en el que deposita toda la soberanía y
afirmaba que Francia era una monarquía constitucional. Es una constitución rígida,
en el sentido en que exige unas mayorías para reformarla pero no tiene mecanismos
jurídicos de defensa, por lo que la voluntad general no puede ser nunca
inconstitucional. Con la constitución jacobina de 1793 (nunca entra en vigor pero
tampoco se deroga) se solucionan los problemas de la constitución anterior, recoge
derechos sociales, refuerza los elementos de elección política y establece la
aprobación de las leyes mediante referéndum. Ante la imposibilidad de la
constitución, la misma convención crea la constitución de 1795, más conservadora,
que se plantea finalmente como parar la revolución, pero el verdadero freno llegará
en 1799 con el golpe de Estado de Napoleón, el cual disuelve la Asamblea, crea un
consulado con tres cónsules, e impone un nuevo régimen.

- La caída de la Monarquía: una convención, dos Constituciones.


Luis XVI no quiso asumir el papel de monarca constitucional que le confirió la norma de
1791, abusó del veto y pretendió huir de Francia; así, fue acusado de traición y, mediante

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

una Convención, se abolió la realeza. Se redactó una nueva constitución (1793) que no
llegó a entrar en vigor; dos años después, se encarnó otra constitución.
En este sentido, la Constitución de 1793 se encabezó por una nueva Declaración: escrita en
nombre del pueblo francés, incluyó nuevos derechos, proscribió la esclavitud y anuló la
distinción entre ciudadanos activos y pasivos aun cuando no dio entrada a la mujer. Sin
embargo, reafirmó dos cuestiones:
• La soberanía, indivisible, imprescriptible e inalienable, aun residía en el pueblo.
• La demolición de la representación política.
A pesar de que la Constitución de 1793 no entró en vigor, un segmento de su lógica se
impuso: el ejecutivo fue absorbido por el legislativo y éste, a su vez, por sus comités, en los
cuales se concentraron todos los medios del gobierno. Además, la constitución de 1795
incluyó una novedad: el establecimiento de un legislativo bicameral, en el que una Cámara
tenía la iniciativa legislativa mientras que la otra aprobaba leyes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Entre ambas Constituciones hubo ruptura en los contenidos pero continuidad en los
principios. Éstos, sin embargo, fueron alterados debido a un golpe de estado, que sirvió
para instalar a Napoleón Bonaparte en el poder.

10. Del Derecho al Estado.


I. Introducción.
II. De 1814 a 1914.
III. Constitucionalismos entre el siglo XIX y el siglo XX.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

I. Introducción.
El siglo que transcurre desde la derrota de Napoleón (1814) al comienzo de la primera
guerra mundial (1914) asistió a la convivencia de tres elementos:
• El desarrollo de las doctrinas liberales, construidas a partir del constitucionalismo
revolucionario.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La construcción de los estados nacionales.
• La expansión del imperialismo.
Del temor a los jacobinos arraigó un rechazo a los fundamentos individualistas y
contractualistas del ordenamiento, y de la derrota del imperio napoleónico resultó una
Europa restaurada en torno a las monarquías. Por ello, a lo largo del siglo XIX los textos
constitucionales perdieron su vocación normativa. El declinar de la Constitución tuvo
su contrapunto en la consolidación del Estado y de su derecho, que constituyó la base del
sistema jurídico liberal.
Para sustentar al Estado no sirvieron los parámetros voluntaristas propios del primer
constitucionalismo escrito; consecuentemente, la gran construcción revolucionaria, el poder
constituyente, dejó de ser el fundamento de las constituciones. No obstante, algunos de los
caracteres del constitucionalismo revolucionario subsistieron: los más importantes fueron:
1. Legicentrismo. Enfatiza el protagonismo de la ley, que desplazó a las
Declaraciones de derechos haciendo depender estos últimos de las normas.
2. Progresiva administrativación del nuevo ente Estado/Nación. Evidencia la creación
y consolidación de una potente maquinaria estatal, dependiente del Ejecutivo y
apenas sometida al control de los otros poderes, que no sólo monopolizó las
competencias públicas sino que gozó de una jurisdicción propia, de la cual, sobre
todo en Francia, nacería también su propio derecho.

II. De 1814 a 1914.


A partir de 1814, el modelo francés creado por Napoleón se frena y es el momento en el
que se produce un nuevo reparto de Europa con el Congreso de Viena. Eso conllevará al
desmantelamiento de los grandes Imperios y a diversos conflictos fronterizos. En 1914
surge la Primera Guerra Mundial, que tiene dos efectos:
• Acaba con los grandes imperios de Europa: el Austro-Húngaro y el zarismo.
• La crisis da origen al periodo de entreguerras y con ella la constitución democrática;
por otro lado, se produce el ascenso de los fascismos.
Elementos que aparecen en este periodo de cien años:
• Restauración de la monarquía en toda Europa. En Francia, el ejemplo más claro,
vuelve Luis XVIII con una Carta e intenta limitar el poder de la monarquía
constituyendo dos cámaras (una baja y otra alta) elegidas por sufragio censitario.
• La nación histórica. Compuesta por aquellos que tienen interés en la nación, es
decir, los que tienen propiedades o determinados saberes.
• El historicismo. Se recupera la concepción historicista de la monarquía y de nación,
esto es, la idea de los alemanes de que la nación es un ser vivo que tiene un idioma,
que se expresa y que tiene una vivencia particular. Como consecuencia, las
constituciones europeas no tendrán valor normativo, todos los elementos se crean
mediante leyes, las cuales desarrollan derechos individuales y subjetivos.
• La ciencia jurídica construye el Estado y el derecho del Estado. Se separa la idea de
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

derecho de la política, creando así que la ciencia estuviera en manos de los juristas.
Por un lado, se construye un Estado aconstitucional (existe con independencia de
que exista o no una constitución) que es el origen y principio de todos los derechos;
y, a su vez, es un derecho legitimado en la historia y en la idea de nación.

III. Constitucionalismos entre el siglo XIX y el siglo XX.


- Constitucionalismo en el siglo XIX.
En el siglo XIX, el siglo jurídico por definición, el Estado hace la constitución, a veces en
sentido literal, como la francesa o la italiana. La expresión del “Estado de Derecho” tiene
tres significaciones:
• Estado de Derecho como un Estado fuerte con garantía de los derechos.
• Estado de Derecho construido por el derecho.
• Estado de Derecho construido por los juristas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La teoría liberal del Estado de Derecho se trata de un perfecto engranaje compuesto por
instituciones jurídicas. Se caracteriza por:
1. Personalidad jurídica del Estado. El Estado es, en primer lugar, sujeto de derecho,
lo cual se manifiesta en la ley. Por lo tanto, la ley es la voz del Estado y se vincula
mediante relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho.
2. La soberanía como atributo del Estado. En la Edad liberal no hay soberanía
popular, al contrario que en las revoluciones francesa y americana. La soberania
popular era algo que recordaba a la revolución francesa, por eso solo el Estado
poseía la soberania. En la esfera pública solo hay dos sujetos: el Estado (se
legitimaba por sí solo) y el individuo.
3. La representación política como la elección de los mejores. Solo una pequeña parte
podía ser elegida y representar a la población, es decir, solo se podía elegir a los
más cualificados.
4. Separación entre Estado y sociedad. Dos mundos que no se comunicaban entre sí.
5. Teoría del Gobierno de gabinete. Se fundaba sobre el principio de la doble
legitimación: para hacer algo, se necesitaba un voto favorable del Parlamento, pero
no era suficiente, en Italia se necesitaba también la autorización de la monarquía.
De esta manera, la legitimación política va a ser neutralizada por otra legitimación.
El siglo XIX fue también el siglo de los conflictos políticos y sociales, cuyas expresiones
más significativas fueron el nacionalismo y el socialismo. Los nacionalistas persiguieron la
construcción de una identidad nacional que los consolidara política y culturalmente,
mientras que los socialistas reclamaron un replanteamiento del concepto de la propiedad y
de la sociedad que derivó en la exigencia de los derechos sociales. La abolición de la
esclavitud y la igualdad de la mujere fueron otras reivindicaciones propias de la época.

- Constitucionalismo en el siglo XX.


En este siglo conocido como la edad del pluralismo político, se produjo una masificaci de
la pol 咜 ica. Asimismo, el Estado se constituyó gracias al derecho. Las constituciones se
elaborarían a partir de dos elementos:
• El poder constituyente. A menudo, la constitución la hace una asamblea dotada de
legitimación popular y elegida por la poblacion, como fue la constitucion de
Weimar, de Austria e Italia. En el caso de España, en 1978 las Cortes aprobaron un
texto constitucional, sometiendolo después a referéndum.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

• La soberania popular. Todos los art. 1 de las constituciones de Alemania, Italia,


Austria o España establecen una vinculación entre Estado y constitución.
Se da, además, una relación entre Estado y constitución con el poder constituyente, el que
hace la constitución que será aplicada a todo el Estado, lo que significa que es la fuente
juridica más importante. Por lo tanto, la constitución se pone siempre sobre el Estado, lo
cual provoca consecuencias directas sobre la jerarquía del poder.
Por último, las constituciones del siglo XX se caracterizan por ser normas fundamentales de
garantía y, al mismo tiempo, de normas directivas fundamentales. Asimismo, se basa en un
principio de igualdad diferente al del s. XIX: todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

- Tipos de constituciones.
Constituciones flexibles o rígidas.
• La mayoría de las constituciones eran flexibles; son aquellas que se pueden

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
modificar por el procedimiento legislativo ordinario.
• Las constituciones rígidas, debido a su afán de ser la norma superior, no pueden ser
modificadas por la ley. Por lo tanto, son aquellas que se modifican por un
procedimiento agravado respecto del procedimiento legislativo ordinario. Puede
haber tres tipologias de agravamiento: numérico, temporal y por sujetos. La
constitución italiana de 1948 engloba todos los procedimientos de agravamiento.
Constituciones liberales o democráticas.
• Las constituciones liberales:
➔ Son elásticas.
➔ Engloban pocas y simples cuestiones donde se incluyen el ordenamiento de los
poderes estatales y la garant 僘 de los derechos.
➔ Tienen que tener herencias culturales, como por ejemplo el modelo inglés y el
positivismo filosófco (confianza en el futuro).
• Las constituciones democráticas ( la constitucion de Weimar fue la primera
constitucion democrática del siglo XX):
➔ Es más amplia y ambiciosa porque, además de los viejos temas, nos
encontramos con el ordenamiento de los poderes estatales y con la garantía de
los derechos fundamentales.
➔ Se ocupa de nuevos temas (ej: Weimar con la red de ferrocarriles).
➔ Se ocupa de los derechos sociales.

- Construcción jurídica y constitucional, y administración del derecho público y


privado.
La ciencia jurídica crea tanto el Estado del derecho a través de la ley como el Derecho del
Estado, a través de varios elementos:
1. Separación entre Estado y sociedad, es decir, los juristas consiguen acabar
con todo vestigio de corporativismo. El Estado aparece como nuevo sujeto
de derecho que concentra todo el poder político; esto conlleva que la
sociedad aparece desligada al poder público. El concepto de individuo va
apareciendo a medida que se descompone el Antiguo Régimen. Con la
revolución napoleónica, se desmantelas los conceptos jurídicos y, con ello,
ese poder político que tenían dichos cuerpos (pluralidad de jurisdicciones).
El resultado es que la sociedad, al quedarse sin poder político, se convierte

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-350952

en un conjunto de sujetos aislados que son iguales ante la ley (sujeto único
de derechos).
2. Incremento progresivo de los efectivos del Estado, esto es, aumenta su
número de funcionarios. Esto es muy significativo porque antes las
funciones estatales las realizaban las corporaciones. Como consecuencia, el
Estado de derecho aumenta sus funciones. Empieza a producir legislación
social y tiene una responsabilidad objetiva sobre lo que hace: no hay más
derecho que el derecho del Estado.

El Estado tiene una voluntad general que utiliza para someter a la población. Además, el
Estado se identifica con la ley, mediante la cual crea el derecho. Consecuencia de ello, los
juristas franceses se convierten en exégesis de la ley. En Alemania, el jurista construye el
derecho a través del historicismo que le entrega el Estado (Savigny).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esto implica la creación, por los juristas del siglo XIX, de una relación novedosa, la
distinción entre el derecho público y el derecho privado. Por otro lado, es una construcción
que necesita para existir que el poder esté concentrado en manos de un mismo sujeto, que
es el Estado, y que la sociedad esté desprovista de poder público. El derecho público regula
las relaciones entre sujetos considerando que uno de ellos tiene poder público.
Las relaciones entre particulares (derecho privado), al estar desprovistas de poder político,
se regulan por un nuevo concepto: el código. Es una ley que:
• Se encarga de regular los ámbitos normativos de derecho.
• Es excluyente, no depende de otros textos.
• Es abstracto, se da considerando que todos los destinatarios son iguales.
Realmente esto no es así.
• Crea un nuevo sistema de fuentes. El código es el sistema de fuentes por
excelencia, pero, además, no hay más fuentes de derecho que las que indica
el código.
• Contempla más legisladores aparte del Estado. En el caso español, se da
muy claramente la influencia de la Iglesia.

La Administración pública napoleónica aparece como un sujeto con capacidades y derechos


que no tienen los sujetos particulares. Además, se encarga de regular las relaciones en el
derecho público. Esto implica que no se le puede aplicar el régimen del derecho privado, ya
que no está al mismo nivel que los particulares, tiene más poder que éstos.
Como resultado, surgen dos tipos de administración: common law, reglas de derecho
constitucional; civil law, se basa en la idea de que los administradores son irresponsables.
El derecho público no solo engloba la administración, sino también las leyes que regulan
aspectos que conciernen al Estado o a la administración, toda la jurisprudencia
administrativa, las construcciones jurídicas del Estado (con carácter antidemocrático) de los
juristas.
Napoleón cae en 1814, pero su idea de administración jerarquizada sigue vigente en la
europa continental. Con el paso del tiempo, se democratiza la administración en Francia.

Let´s Live USA - ¿Quieres vivir el sueño Americano este verano?

Anda mungkin juga menyukai