Anda di halaman 1dari 29

METODOLOGÍA

CAP. 1
Nociones de conocimiento, ciencia e investigación social.

● El conocimiento científico no es el único tipo de conocimiento posible del hombre.


Este conocimiento no es indispensable para vivir, el hombre no puede vivir sin el
conocimiento afectivo.
● En la vida cotidiana orientamos nuestras prácticas por un sentido práctico o una
conciencia práctica,aquello denominado como “conocimiento vulgar”. Giddens
considera que el sentido común funciona como un cuerpo más o menos articulado
de conocimientos teóricos al que es posible recurrir para explicar porqué las cosas
son como son u ocurren como lo hacen, en el mundo natural y social.
● El conocimiento científico tampoco es la forma de conocimiento más perdurable, es
superada por el conocimiento artístico.
● La teoría Social, apuntan a tratar de comprender por qué lo hombres hacen lo que
hacen, facilitan una toma de conciencia y a partir de ella se pueden modificar las
realidades insatisfactorias, aunque la ciencia siga siendo usada también para
perfeccionar el dominio de los sectores más poderosos de la sociedad.

¿Qué es el conocimiento científico?


● Así como no hay una teoría social unitaria, no hay un concepto unitario de
“conocimiento científico”.
● Kilimovsky e Hidalgo caracterizan a la epistemología como la disciplina que consiste
en caracterizar la actividad científica y establecer cómo se desarrolla
correctamente(cual es el conocimiento científico legítimo).
● Si el capital en juego en el campo es el conocimiento científico, existe una lucha por
la definición de ciencia y por la definición e imposición de los procedimientos
“legítimos” para la producción de conocimientos científicos.
● Poder conseguir legitimidad, consagración, para una definición de ciencia y para
ciertos métodos y técnicas implica un fuerte efecto de clausura con inclusiones y
exclusiones. Cuando un versión de la ciencia y sus procedimientos de producción de
conocimiento se impone en un momento histórico determinado, dicha versión
condiciona lo que se puede ver y lo que no se puede ver con respecto a un objeto
determinado.
● De los mecanismos y agentes de consagración depende el grado de autonomía del
campo. El grado de autonomía suele ser mayor si son los propios científicos los que
deciden cual es el conocimiento válido y cómo producirlo. Pero, suelen aparecer
agentes exteriores al campo, por ej. pertenecientes al campo de la política, que
pretenden definir y consagrar lo científico.
● Como señala Bourdieu, la ciencia y el conocimiento científico pueden ser
considerados como construcciones de los científicos dentro de ciertas condiciones
de producción históricas particulares.

Investigación social
● La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la
construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría, aplicando reglas
de procedimiento explícitas. En su contenido la investigación es temporal-histórica,

1
es acotada y acumulativa, está sujeta a inexactitudes y , por lo tanto, es parcial o
totalmente refutable.
● El conocimiento científico:
- Supone teorías desde la que se parte( la elaboración del marco teórico y conceptual
que implica: teoría o elementos teóricos existentes sobre el tema; información
secundaria o indirecta; información directa obtenida mediante el acercamiento a la
realidad por diferentes técnicas), y éstas teorías siempre existen sean explícita o
implícitamente, consciente o inconscientemente.
-Supone la bajada a la realidad, a lo empírico.
-Supone confrontar teorías previas, con lo empírico, lo cual a su vez implica la
existencia de métodos y técnicas que permitan la recolección de esa información
empírica.
● Sautu señala que tanto el paradigma cualitativo como el cuantitativo comparten
como meta la producción de inferencias descriptivas o explicativas sobre la base de
información empírica del mundo. Esto implica que en el conocimiento científico a
través de la investigación se produce una dualidad estructural, dado que el trabajo
empírico va a producir modificaciones:
-En la teoría.
-En los conceptos, incluyendo la aparición de nuevas variables y conceptos.
-En las descripciones e interpretaciones que la teoría construye sobre la realidad.

La objetividad en las ciencias sociales

● La objetividad en la ciencia es imposible y no es conveniente plantear los objetivos


del conocimiento científico es esos términos.
● Toda referencia a la realidad que puedan realzar los hombres, incluidos los
científicos pasa por el discurso como soporte material de las significaciones que
circulan socialmente. Y todo discurso no es más que una versión de la realidad de la
cual trata de dar cuenta.
● Es imposible dar cuenta de la realidad objetivamente. Lo único objetivo es el objeto
mismo que se estudia. El discurso científico sólo da cuenta de una construcción
científica sobre ese objeto.

Ciencia, método y técnicas. La investigación en el campo social

● Paradigmas: son unos modelos generales de qué es hacer ciencia, el paradigma


suele ser “invisible”.
Los paradigmas son los marcos teóricos metodológicos de interpretación de los
fenómenos sociales creados y/o adoptados por los científicos sociales de acuerdo
con los siguientes supuestos:
1. Una cosmovisión filosófica
2. La determinación de una o varias formas de acceso a la realidad
3. La adopción o elaboración de conceptos de acuerdo con la o las teorías que crea o
supone
4. Un contexto social
5. Una forma de compromiso existencial
6. Una elección respecto de los fenómenos sociales que analiza

2
● Teoría: Es una serie de conceptos que se relacionen entre sí y que sólo se pueden
definir y comprender unos en relación a los otros.
Las teorías y los conceptos:
○ Nos permiten elaborar el marco teórico que nos ayudará a ordenar la
investigación social
○ Son clave para definir con precisión el tema a investigar y los objetivos
específicos.
○ Funcionan al momento de decidir técnicas de investigación adecuadas al
problema planteado y a diseñar los instrumentos para recoger información.
○ También funcionan como herramientas conceptuales, porque permiten
pensar qué quieren decir los datos obtenidos durante el proceso de
recolección, son las herramientas de análisis e interpretación.

● Métodos y técnicas
Para poder investigar debemos contar con un Método, que es la planificación
general que incluye como punto de partida la teoría y que apunta a recoger
evidencia empírica a través de reglas de procedimiento explícitas.
Por su parte las técnicas son las reglas de procedimientos concretas (encuestas,
entrevista en profundidad, etc.) que a través de instrumentos ( el cuestionario en el
caso de la encuesta, el propio investigador en la entrevista en profundidad) nos
permite recolectar información en el contexto de las investigaciones y en relación
directa al objeto de estudio y a los objetivos planteados.

Perspectivas cualitativas y cuantitativas en la investigación social


● En la práctica en la investigación social nos manejamos con dos grandes paradigmas
epistemológicos, teóricos y metodológicos. Los paradigmas cuantitativos y
cualitativos, se diferencian internamente y están sometidos a permanente
controversia en cuanto a la naturaleza de la realidad social, cómo debe ser abordada
y qué constituye una producción una producción válida de conocimiento.

Cualitativa Cuantitativa

Busca cuantificar y medir, asegurar


Busca relacionar discursos exactitud.

El rigor de una investigación pasa por por El rigor de una investigación pasa por medir
estudiar “in situ”, considerando la cuantitativamente.
producción de sentido por parte de la
gente.

Diseño de investigación Diseño cerrado de la investigación.


pragmáticamente abierto.

Permite acceso profundo al objeto de Permite acceso superficial al objeto de


investigación. investigación

3
Hipótesis formales.
No posee hipótesis formales.

Pretende encontrar leyes.


Busca tendencias.

Los datos obtenidos no son


Es posible la generalización de los datos
generalizables en términos estadísticos,
obtenidos sobre una muestra.
pero se puede asegurar una
representatividad.

● Las metodologías cualitativa son apropiadas cuando el investigador se propone:


-investigar la construcción social de significados
-las perspectivas de los actores sociales
-los condicionantes de la vida cotidiana
-brindar una descripción detallada de la realidad
La metodología cuantitativa es apropiada cuando el propósito es:
-describir la atribución de rasgos, opiniones, conductas, etc. En una población
-poner a pruebas hipótesis causales
-medir la incidencia de un suceso o establecer las condiciones de su ocurrencia y
consecuencia.
● En general continúa predominando la perspectiva cuantitativista en el campo de las
ciencias sociales, pero en el campo de los estudios sobre comunicación social en
América Latina ocupan un rol central las perspectivas cualitativas. Esto se relaciona
al auge de la línea que considera que los estudios deben ser de comunicación y
cultura (Barbero, Canclini, Mata, etc.) en los cuales es central la consideración del
papel de las comunicaciones en la producción de sentido.
● Ninguna es “mejor”, la elección depende del objeto de estudio que construyamos y
de los objetivos específicos que nos propongamos.
Tipos de investigación
● La subjetividad y la ideología forman parte de las ciencias sociales. En las
investigaciones se debe explicitar desde qué perspectiva o paradigma se está
realizando la investigación.
● Demo señala que las ciencias naturales son extrínsecamente ideológicas, porque la
ideología aparece en el tratamiento que a la realidad se le da, mientras que las
ciencias sociales lo son intrínsecamente.
● Si bien la investigación más común, en las ciencias sociales, busca la comprobación
empírica a través de la teoría, las investigaciones pueden ser de distintos tipos.
1. Investigación Teórica.
- La finalidad y objeto de conocimiento buscado no se propone una
aplicación, aunque gracias a la investigación teórica muchas
investigaciones aplicadas o empíricas se pueden realizar.
- En las ciencias sociales y fundamentalmente en comunicación no
corresponde entender a las teorías como universales, o como
doctrinas que se pudieran trasplantar de un lugar a otro, aplicables

4
similarmente en diversas situaciones. Las investigaciones teóricas
están íntimamente ligadas a sus contextos de producción.
- Este tipo de investigación sirve para la elaboración de los marcos
teóricos y de referencias, el científico explica la realidad y su propia
explicación es de forma creativa.

- La investigación teórica permite la actualización permanente,


brindando a la actividad científica un aporte esencial para seguir
existiendo.
2. Investigación Metodológica
- La metodología no refiere a las técnicas e instrumentos para la
recolección de datos, sino que es es el modo de estructurar la realidad
social.
- La investigación requiere argumentación, es importante la
construcción de marcos metodológicos que nos lleven a romper las
rutinas explicativas desde el sentido común.
3. Investigación Práctica
- Contiene elementos de la empírica y se diferencia de ésta por su
finalidad política-ideológica.
- Es sinónimo de la investigación participante.
- Pone el acento en lo práctico pero necesariamente debe tener una
base teórica y una madurez metodológica.
- Busca comprender lo que sucede a partir de hecho relevantes desde
las necesidades de los sujetos participantes.
- Su finalidad es lograr la superación de los aspectos problemáticos de
una determinada realidad.
4. Investigación Empírica
- Se caracteriza por la experimentación con la realidad.
- Parte del supuesto de que el carácter científico está dado por el
contacto con la realidad empírica.
- El empirismo es la oportunidad para poner a prueba supuestos
teóricos.
Tipos de investigación según el nivel de profundidad: Esquemas o niveles

● Una vez formulado el problema de investigación es cuando llega el momento de


decidir el esquema de investigación.
● Stellitz relaciona los esquemas de investigación con los objetivos.
Objetivos
- Los empleados en casos que se propone un avance en el conocimiento de un
fenómeno o alcanzar nuevos aspectos del mismo, con frecuencia con el
propósito de formular un problema de investigación con mayor precisión o
para poder explicitar otras hipótesis.
Los estudios que persiguen estos objetivos son los estudios exploratorios o
formulativos donde el acento está puesto en el descubrimiento de ideas y
aspectos profundo. Su característica fundamental es la flexibilidad del
esquema de investigación.

5
- Los que buscan una descripción de las características del individuo, situación
o grupo.
El tipo de estudio que le corresponde a estos objetivos son los descriptivos,
donde su aspecto fundamental es la precisión. Describe tendencias de un
grupo o población.
- Cuando se desea delimitar la frecuencia con que ocurre cierto fenómeno o
con qué se lo asocia o relaciona. A estos objetivos le corresponden los
diseños correlacionales. Asocia variables mediante un patrón predecible para
un grupo o población.
- Cuando se busca comprobar una hipótesis, cuyas variables tienen una
relación causal.
A estos objetivos les corresponden el diseño explicativo que permiten hacer
inferencias acerca de la causalidad. Pretende establecer las causas de los
eventos o fenómenos que se estudian.
● Rojas diferencia la investigación directa de la documental. En la directa la
información para analizar el fenómeno se obtiene directamente de la realidad social
por medio de las técnicas como la entrevista, la observación; mientras que en la
documental se recurre a fuentes históricas, documentos censos, etc.

Estudios exploratorios o de acercamiento a la realidad social


● Se emplean para juntar información para reconocer, ubicar y definir problemas;
fundamentar hipótesis, recoger ideas y sugerencias que permitan adecuar la
metodología y formular de manera adecuada el proyecto de investigación.
● Alguna de sus funciones son: aumentar la familiaridad del investigador con el
fenómeno que desea investigar, aclarar conceptos, reunir información, etc.
● Los estudios exploratorios pueden ser considerados como entidades en sí mismos o
como una etapa inicial.
● Tiene un esquema de investigación flexible.
Estudios descriptivos
● Se emplea para conocer cómo se manifiesta el fenómeno a estudiar, buscan
caracterizar los fenómenos, identificando sus propiedades, su significado, sus usos,
funciones, frecuencias y variaciones en tiempos, lugares o grupos sociales
determinados.
● Este esquema no es tan flexible, se debe saber con precisión qué o quiénes van a ser
medidos y las técnicas para medir válidas y de de confianza.
● Se puede realizar para tener una perspectiva más precisa de la magnitud del
problema, para jerarquizar los problemas, conocer las variables que se asocian o
marcar caminos para la comprobación de hipótesis.
● Su característica fundamental es la precisión, por ello es necesario minimizar
cualquier tipo de inclinación y aumentar el grado de fiabilidad de la evidencia
conseguida.
Estudios correlacionales
● Miden el grado de asociación entre dos o más variables, miden cada variable
presuntamente relacionada y luego analizan la correlación. Las correlaciones se
sustentan en hipótesis sometidas a prueba.

6
● La principal utilidad de los estudios correlacionales radica en saber como se puede
comportar un concepto o variable al conocer el comportamiento de otras variables
relacionadas.

Estudios explicativos
● Su fin es determinar las causas de los fenómenos y establecer predicciones sobre los
procesos sociales.
● No solo pretenden medir variables sino estudiar las relaciones de influencia entre
ellas, para conocer la estructura y los factores que intervienen en los hechos sociales
y su dinámica.
● En estos trabajos se busca comprobar hipótesis de relaciones causales, tienen
muchas exigencias que no están presentes en los anteriores.

CAP. 3
El procesos de investigación científica
● La investigación es una actividad humana realizada individualmente o en
grupo que se caracteriza por su afán persistente de conocer el mundo en el
que vivimos.
● La investigación de los fenómenos naturales y sociales no ha seguido
patrones similares y los métodos han tenido que ajustarse a los recursos
disponibles y a los intereses de cada disciplina. En la investigación científica
se emplean métodos y técnicas basados en en teorías que permiten hacer
predicciones más acertadas y utilizables en el quehacer del género humano.
Por su parte en las investigaciones del hombre no científico las impresiones
subjetivas se toman como “teorías” para explicar y predecir ciertos aspectos
de comportamiento de la naturaleza y la sociedad.
● La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un
problema que requiere solución, y para encontrarlo el experto social tiene
que construir un diseño de investigación que le permita llegar a descubrir,
explicar y, si es posible, predecir probabilísticamente determinadas
situaciones y también los efectos que en el proceso social va a tener la
solución aportada.
● Las reglas del método científico son flexibles y el proceso de investigación no
es lineal, no es una sucesión de etapas mecánicas. Esto es así porque
difícilmente puede darse por terminadas una etapa para proseguir con las
otras, a medida que se avanza en la investigación surgen nuevas ideas o
informaciones que van a enriquecer o ajustar el planteo. Pero esta
flexibilidad no es la misma en todas las etapas del proceso investigativo, ésta
se va perdiendo a medida que la investigación se acerca a la aprehensión de
la realidad.
● La finalidad de la investigación científica es obtener conocimientos
científicos, osea objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables.
Además deben obtenerse a través del desarrollo de un proceso de
conocimiento donde se establece una relación entre el sujeto que conoce y el
objeto que se intenta conocer, lo cual significa que ese sujeto se confronta
con la realidad a través de los datos que de ella percibe desde una
determinada perspectiva teórica que se intenta verificar.

7
Las fases del proceso de investigación
1. Momento lógico: Es aquí donde el científico ordena y sistematiza sus
inquietudes, formula preguntas, elabora el problema básico de la
investigación y organiza los conocimientos que constituye su punto de
partida, revisando y asimilando lo que ya conoce respecto al problema
planteado. Los pasos que constituyen el momento lógico son:
Elección del tema→ Lo cual implica la selección de un campo o área de
trabajo, de la especialidad desde donde se sitúa la investigación. Se trata de
seleccionar uno entre los diversos objetos de investigación, pero aún en
términos vagos y generales.
Formulación del problema→ Es fundamental en todo proceso investigativo,
ya que en ausencia de un problema, no hay verdadera búsqueda de
conocimientos, no hay creación. Mientras que el tema de investigación se
selecciona entre otros posibles, el problema se propone y elabora de acuerdo
a los intereses e inquietudes del investigador. El problema asume
generalmente la forma de pregunta, de algún interrogante básico, cuya
respuesta sólo se podrá obtener después de realizar la investigación.
Establecer los objetivos→ son los puntos de referencia que orientan el
desarrollo de una investigación y a cuya resolución se dirigen todos los
esfuerzos.
Marco teórico→ lo cual significa asimilar los conceptos y teorías ya
elaboradas respecto al tema pero reenfocadas para los fines específicos de
cada caso. Esto lleva a revisar y organizar los conocimientos previos
disponibles y en base a ello, asumir un punto de vista teórico acerca del tema
a investigar.
2. Momento metodológico: Aquí el investigador fija su estrategia ante los
hechos que estudiará, formula un modelo operativo que le permita acercarse
al objeto y hecho. En este momento se debe:
Elaborar las hipótesis→ entendidas como posibles respuestas al problema
planteado de manera formal, previa y condicionado a su comprobación
empírica. En sus enunciados confluyen los conceptos producto de la visión
del sujeto desde su perspectiva teórica y el posible estado o desarrollo de la
realidad social.
Las hipótesis de trabajo podrán ser modificadas mientras se desarrolla la
planificación de la investigación. Los resultados finales del estudio los
confirmaran o los rechazan.
La formulación de hipótesis guía y orienta la observación de la realidad y su
análisis e interpretación.
Delimitar la población→ es decir el conjunto de unidades sobre cuyos
atributos van a incidir sobre la investigación, estos serán los elementos que
darán datos sobre la realidad.
En base a la información disponible sobre el universo, se establecen los
límites geográficos y temporales del área de estudio.
3. Momento técnico:
Seleccionar las técnicas de recolección de datos→ Las técnicas componen un
conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que

8
auxilian al individuo en la aplicación de los MÉTODOS (entendidos como el
modo de alcanzar un objetivo).
Para cada problema, para comprobar cada tipo de hipótesis, para adecuarse
a cada elemento del universo existe una técnica o una combinación de
técnicas más apropiadas que otras.
Elaborar los instrumentos para recopilar datos→ Esto es cualquier recurso
de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información.
Dentro de cada instrumento pueden distinguirse la forma (que es el tipo de
aproximación que se establece con lo empírico, la técnica que se utiliza para
esa tarea) y el contenido que se expresa con la especificación de los datos
que se necesitan; el contenido de los INSTRUMENTOS son una serie de
aspectos a considerar que coinciden con los indicadores, que a su vez son el
reflejo de lo que se plantea en las hipótesis.
Prueba piloto de los instrumentos→ Cuando se elaboran los instrumentos,
siempre es conveniente probarlos en un pequeño grupo de la muestra del
universo definido, antes de su aplicación definitiva. Aqui se verifican a nivel
formal y metodológico los instrumentos.
Recolección de datos →Consiste en la aplicación de técnicas, es decir,
cuando se lleva a cabo efectivamente la entrevista, la encuesta, etc. A partir
de la ejecución de las técnicas (y el uso de instrumentos) el investigador entra
en contacto con el fenómeno a estudiar y obtiene datos de esa realidad.
Procesamiento de los datos→ Aquí se organiza la información recolectada.
Se realiza la expurgación, codificacion y tabulacion de los datos.
- Expurgación. Se revisa sistemáticamente toda la información
disponible juzgando su calidad y el grado de confianza que merece,
para determinar qué parte puede ser incluida en el informe de
investigación, cual deberá corregirse o modificarse y cuál deberá ser
excluida.
- Codificación. Consiste en agrupar numéricamente o alfabéticamente
los datos que se expresan en forma verbal, para luego operar con
ellos como si se tratara de simples datos cuantitativos. Para esto se
parte de un cúmulo de informaciones que tengan una mínima
homogeneidad.
- Tabulación. Se distribuye cada una de las respuestas de acuerdo con
las categorías o códigos previamente definidos.

4. Momento teórico: Es la fase donde el investigador sintetiza los datos para


reconstruir la realidad que había desmembrado a través del análisis de la
información recolectada. De esa manera facilita su interpretación a la luz del
planteo teórico inicial y está en condiciones de elaborar las conclusiones y
responder el problema planteado. También se deben comunicar los
resultados obtenidos a otros investigadores, así se dan aportes al
conocimiento científico.

CAP. 4
Selección del tema de investigación

9
● La investigación de la problemática social debe realizarse basándose en una
priorización de aquellas temáticas que son de verdadero interés para la
población, es decir, aquellas que tienden a resolver sus necesidades
prioritarias.
● Los factores que influyen en el investigador a la hora de elegir el tema son:
ideología, realidad donde se desempeña el investigador, intereses
intelectuales, modas teóricas. Estos factores influyen en el modo en que se
formulara el problema de investigación y determinan cómo se enfocara su
análisis.
● Criterios básicos a tener en cuenta cuando se elige un tema de investigación:
-Magnitud: se refiere al tamaño del tema o problema y a la población
afectada por este.
-Trascendencia: ponderación que hace la sociedad sobre el tema o problema
de acuerdo a su gravedad y consecuencias.
-Vulnerabilidad: grado en el que un tema o problema puede ser resuelto,
atacado y defendido.
-Factibilidad: tiene que ver con la existencia de recursos y la organización
suficiente para investigar el tema y para solucionar o disminuir el problema
de investigación.
● También hay que tener en cuenta los intereses del investigador o del equipo
investigador.
● El tema elegido debe poseer estas características:
- Una verdadera y amplia proyección social.
- Debe tender a transformar algún aspecto de la sociedad.
- Novedoso y que ofrezca lineamientos para futuros estudios.
- Debe estar orientado para que los resultados de la investigación
sirvan para armar estrategias de solución o mejoramiento de
situaciones sociales.
- Debe prever la sistematización de hechos con el propósito de lograr el
desarrollo de nuevas teorías.
● El tema también va a estar condicionado por tipo de investigación que se
realice. Pudiendo ser:
- Académica: Hay más libertad a la hora de elegir el objeto de estudio,
pero tal vez son más limitados los recursos. Estas investigaciones se
realizan en institutos de investigación o niveles de enseñanza
superior.
- Sector público y privado: El investigador no puede elegir libremente el
tema, ni los enfoques o procedimientos. Las limitaciones vienen de las
políticas institucionales y de los intereses de quien ordena o
subvenciona los proyectos. Aquí muchos de los estudios se realizan
para satisfacer las inquietudes políticas o intelectuales de quienes
establecen las líneas de investigación y sólo pocas veces responden a
una fijación de prioridades tendientes al mejoramiento social.
Delimitación del problema de investigación
● Delimitar el tema requiere de una primera aproximación a la realidad para
considerar: los objetivos del investigador o de la institución que se encarga la

10
investigación, las características del objeto de estudio y la disponibilidad de
recursos económicos, de personal y de tiempo.
● La delimitación del tema facilita expresar con mayor claridad y precisión qué
queremos investigar, qué fenómenos concretos de la realidad incluiremos y
qué ámbito temporal – espacial.
● Algunas actividades para delimitar y ubicar claramente el problema de
investigación son:
-Señalar los límites teóricos del problema mediante su
conceptualización. Se trata de exponer las ideas y conceptos relacionados
con el problema que se estudia. Este proceso de abstracción permite
distinguir las características importantes del problema.
-Fijar los límites temporales de la investigación, estudio transversal (si
es en un período de tiempo determinado) o estudio longitudinal (conocer sus
variaciones a través del tiempo).
-Establecer los límites espaciales de la investigación, se debe delimitar
el área geográfica y luego se seleccionará una parte de las unidades de
observación (o sea muestra) sobre la cual se realizará el estudio y los
resultados podrán generalizarse a toda la población.
-Definir las unidades de observación. Se trata de describir sus
características fundamentales que deben reunir los elementos para ser
considerados dentro de la población objeto de estudio.
-Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico
y ecológico respectivo.

Formulación del problema de investigación


El planteo del problema comuna cuestión dialéctica

● En la práctica, la formulación del problema se inicia planteando en términos


generales, la cuestión que se pretende estudiar. A medida que se avanza en el
proceso de investigación se consultan los datos empíricos y se revisan
consideraciones teóricas sobre el asunto, el problema se empieza a plantear de
forma más precisa.
● Cuando se plantea el problema, aunque sea de forma rudimentaria, el investigador
adelanta una hipótesis preliminar, que se llama hipótesis de trabajo. Esta debe ser
superada a medida que se profundiza en el planteamiento del problema. Por lo
general las hipótesis de trabajo conducen a nuevos interrogantes que ameritan la
formulación de otras hipótesis.

La importancia de la correcta formulación


● La incorrecta formulación repercute en las distintas etapas de la investigación
afectando a su desarrollo general y retrasando su finalización.
● Algunos criterios para desarrollar buenos problemas de investigación son:
-La mejor forma es plantear una pregunta.
-El problema se expresa una relación entre dos o más variables.
-El problema debe formularse claramente y sin ambigüedades.
-El problema y la formulación del mismo deben implicar la posibilidad de

11
comprobación empírica.

Planteamiento de los objetivos de la investigación


● Los objetivos deben estar claramente expresados, también deben ser congruentes
con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que
se estudia. Además los objetivos deben poder alcanzarse, para ello debemos tener
en cuenta cuales son los recursos humanos, económicos y materiales con los que se
cuenta para llevar a cabo la investigación.
● Se pueden clasificar por:
1. Temporalidad (inmediatos y mediatos )
2. Alcance (generales y específicos)
3.Enfoque práctico o teórico)
● Los tipos de objetivos resultan de considerar diversos factores como: la priorización
establecida por las organizaciones que solicitan o avalan las investigaciones; la
disponibilidad de recursos para llevar a cabo la investigación; los conocimientos
teoricos y empiricos existentes y las características de la situación objeto de estudio.
CAP. 5
Marco teórico y conceptual
● El marco teórico implica la revisión y organización de los conocimientos teóricos
disponibles sobre el tema y la explicitación de las formulaciones teóricas que el
investigador acepta o desarrolla por sí mismo.
● Rojas Soriano denomina marco teórico a la exposición y análisis de aquellas teorías y
enfoques teóricos que se consideran válidos para el correcto encuadre del problema
de investigación. El marco conceptual se trata de las ideas, conceptos y experiencias
que tengan sobre el tema los miembros del equipo de investigación.
● A través del manejo de los elementos teóricos y conceptuales disponibles, el
investigador puede determinar cuales son las variables independientes (las que
explican cómo o porqué sucede algo) que teóricamente resultan más relevantes para
formular las hipótesis.
● Una de las funciones más importantes que cumple el marco teórico conceptual es la
de orientar el análisis e interpretación de los datos. Si a los datos no se los relaciona
con una teoría que pueda explicarlos, interpretarlos, no se supera su nivel empírico
descriptivo y no es posible que aporten al desarrollo teórico.
Cómo construir el Marco Teórico y Conceptual
● La elaboración del marco teórico no termina en un momento determinado, es
necesario revisarlo constantemente para afinarlo y completarlo.
● La elaboración del marco teórico supone el manejo de tres niveles de información:
- Las teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema
- La información secundaria o indirecta proveniente de distintas fuentes como
estadísticas, informes o investigaciones publicados en revistas y periódicos.
- La información empírica primaria o directa obtenida a través de un
acercamiento a la realidad mediante la observación, entrevistas, informantes
claves, etc.
● Los tres niveles no se manejan de forma separada en la estructuración del marco
teórico, debe haber una continua retroalimentación para construir un marco
adecuado al objeto de estudio.

12
● Una vez realizada la revisión bibliografica y hemerografica, es decir, cuando ya se
han seleccionado los textos y artículos corresponde analizar su contenido. Una vez
analizado el material recopilado corresponde realizar un esbozo de los lineamientos
generales del marco teórico y conceptual.
Debemos empezar por las teorías, la información empírica o experiencias generales
que se consideran adecuadas para sostener el problema. Estas se expondrán en
forma clara y precisa para evitar tergiversaciones en su interpretación.
Luego se presentan los aspectos teoricos y empiricos particulares que pueden
ofrecer respuestas tentativas a los problemas y/o fundamentar el objeto de estudio.
● Los contenidos generales y particulares del marco teórico deben integrarse de forma
tal que se evidencie una coherencia lógica en la presentación de los enfoques
teóricos, conceptuales y de todas las ideas que se manejen.

Técnicas de revisión documental


● No hay consenso en relación a los modos de recopilar información para elaborar el
marco teórico y conceptual. Algunos autores sugieren el uso de fichas, pero se puede
hacer en hojas sueltas, libretas, etc. Lo importante es que se extraigan los datos y las
ideas necesarias.
● Siempre es indispensable anotar las referencias completas de donde se extrajo la
información según el tipo de fuente, ya sea libros, documentos o textos extraídos de
internet. Estos es importante para identificar de donde se extrajo la información, e
incluir esas referencias a la hora de la elaboración del marco teórico y conceptual.
Conceptos y constructos
● El concepto expresa una idea abstracta surgida por generalización de otras ideas
particulares. El concepto es un término que abrevia varias características.
● Los conceptos son importantes porque reducen la cantidad de detalles a tener en
cuenta, por el investigador, a la hora de combinar características, objetos o
individuos para trabajar con categorías más generales.
● También facilitan la comunicación entre quienes comparten un mismo código de
interpretación.
● El constructo:
1. Es una combinación de conceptos.
2. Por su nivel de abstracción, no se observa directamente.
3. Por su funcionalidad se suele formular para un trabajo de investigación
específico, por lo que el significado exacto queda sujeto al contexto en el que
ha sido creado.
Definición
● Una definición es la indicación del contenido atribuido a un concepto, la
enumeración descriptiva del contenido figurativo caracterizado por una determinada
palabra.
● Es necesario definir explícitamente a los conceptos, sobre todo si se introducen
“neologismos” (creaciones conscientes de nuevos conceptos), o si se utilizan
conceptos técnicos de lenguajes especializados o de otros idiomas.
● Hay dos tipos de definiciones:
- Reales. Una definición real es un enunciado sobre las propiedades estimadas
como esenciales, es decir, definiciones sobre la naturaleza de un fenómeno.

13
Dichas definiciones exigen validez empírica y pueden ser falsas, ya que
nuestras ideas sobre el objeto pueden resultar equivocadas.
- Nominales. Este tipo de definición establece el significado que en adelante
ha de corresponder a un determinado término.
● En el caso de usar definiciones hay que aclarar el ámbito histórico de su validez, es
decir, aclarar cuándo y para quienes algo va a significar eso.
● Siempre que sea posible la definición debe ser formulada afirmativamente.
CAP. 6
Hipótesis - funciones
● Las hipótesis son conjeturas verosímiles que pueden o no ser confirmadas
por los hechos.
● Son directrices que guían la investigación e indican lo que estamos buscando.
● Desde la perspectiva del proceso de investigación, se considera a las hipótesis
como soluciones probables al problema planteado.
● Afirma la relación significativa entre dos o más variables e intenta una
explicación de los hechos o fenómenos a estudiar y que podrán ser
comprobados o no.
● Las hipótesis se basan en conocimientos organizados y sistematizados y
relacionan el conocimiento anterior con lo que busca conocer.
● La investigación, la hipótesis cumple la función de acercar la teoría e
investigación empírica. Ayudan a probar las teorías si la hipótesis se
comprueban.
● Para algunos autores es imposible iniciar una investigación sin formular una
hipótesis. Otros autores plantean que si bien la función de la hipótesis es
fundamental, existen algunos estudios como el exploratorio que tiene como
finalidad la formulación de una hipótesis, por lo tanto es posible iniciar una
investigación sin hipótesis. En el caso de las explicativas y descriptivas es
necesario trabajar con hipótesis.

Elementos estructurales de las hipótesis


1. Las unidades de análisis: son los individuos, organizaciones,
periódicos, instituciones, etc. de los que se obtiene la información
para nuestra investigación.
2. Las variables: son características, propiedades y atributos cualitativos
o cuantitativos que presentan estas unidades de análisis como por
ejemplo el sexo, edad, programas preferidos, etc.
3. Elementos o nexos lógicos: son los que relacionan las unidades de
análisis con las variables y establecen qué tipo de relación hay entre
ellas.
Fuentes de la hipótesis
A. La teoría:. A las relaciones que se presentan entre las variables o fenómenos en el
cuerpo de la teoría suele designárseles hipótesis conceptuales. Por deducción lógica
se derivan de hipótesis específicas o subhipótesis.
B. La información empírica disponible: que proviene de distintas fuentes,
investigaciones empíricas, experiencias, información recopilada de informantes
claves, etc.

14
C. La observación de los hechos: o fenómenos concretos y sus posibles relaciones. A
través de un proceso inductivo de análisis de las características observadas en un
reducido número de hecho y sus relaciones se podrán establecer proposiciones más
generales.
Las hipótesis pueden originarse de dos o más fuentes a la vez y pueden reformular o crear
nuevas hipótesis al ampliar el conocimiento sobre distintos aspectos del problema.

Tipos de hipótesis
Según su estructura y el tipo de investigación que llevan adelante, pueden ser descriptivas o
explicativas.

Descriptivas → se refiere o enumeran características del fenómeno estudiado, sus


relaciones y la frecuencia con que pueden darse esas relaciones, no establece las causas por
las que suceden estas relaciones. Pueden ser:
● Descriptivas de una sola o más variable (univariadas): son afirmaciones sujetas a
comprobación y no permiten explicar los hechos o fenómenos en la población objeto
de estudio en cuestión.
Ej. Los jóvenes estudiantes de la UNC, prefieren los reality shows donde sus
protagonistas sean jóvenes.
● Descriptivas de dos variables relacionadas en forma asociativa o covarianza: en estas
hipótesis el cambio o variación en una o más variables, va acompañado de un
cambio proporcional en sentido directo o inverso en las otra/s variable/s.
Ej. A mayor edad del público cordobés, mayor la preferencia por los programas
políticos locales.

Explicativas →Relacionan dos o más variables en términos de dependencia. Buscan


establecer el porqué de esas relaciones. Son de relación casual y permiten explicar y
predecir los procesos sociales.
A la causa se la conoce como variable independiente (X); y a los efectos como variables
dependientes (Y). La relación entre X- Y se da en una formulación de hipótesis concreta,
pero puede ocurrir que Y se transforme a X en otra hipótesis.
Ej. La disponibilidad de tiempo libre de los jóvenes estudiantes universitarios provoca su
mayor o menor consumo de reality shows.

Una hipótesis causal debe cumplir con los siguientes requisitos:


a) Existencia de variación concomitante. Si varía la variable independiente variara o habrá
un cambio en la variable dependiente.
b) La covariación establecida no es un producto de otros factores extraños o aleatorios, la
relación establecida entre las variables sucede efectivamente en la realidad.
c) la variable independiente ocurre antes que la variable dependiente.

Estas hipótesis pueden ser:


● Causales bivariadas: se plantea la relación entre una variable independiente y una
dependiente. Ej. La disponibilidad de tiempo libre de los jóvenes estudiantes
universitarios revoca mayor o menor consumo de reality shows.
● Causales multivariadas: plantean la relación entre: varias variables independientes y
una dependiente, una independiente y varias dependientes o varias independientes

15
y varias dependientes. También pueden haber variables intervinientes, quienes
modifican la relación causal.
Ej. El sexo y el lugar de origen de los jóvenes estudiantes universitarios son dos de los
factores que determinan sus preferencias en el consumo de reality shows. ( 2
variables independientes y 1 dependiente).
El lugar de origen de los jóvenes estudiantes universitarios -siempre y cuando su
tiempo de radicación en Córdoba sea menor a 5 años- determinará sus preferencias
en el consumo de reality shows. (variable interviniente).

Formulación de hipótesis
● Oposición
(+ -)
A mayor _______, menor ____________
● Paralelismo
(+ +) (- - )
A menor,________ ,menor
A mayor_________, mayor
● Relación de Causa efecto
Ej. Los adolescentes no consumen programas políticos porque no les interesa la
política.
● Forma recapitulativa. Varios elementos situados como hipótesis.
Ej. La preferencia en el consumo de reality shows por parte de los jóvenes estudiantes
universitarios están asociadas a: El sexo de los jóvenes, el lugar de origen, la
disponibilidad de tiempo libre.

Condiciones o requisitos que debe tener una hipótesis:


1. Deben referirse a un solo ámbito de la realidad social. Las hipótesis sólo pueden
someterse a prueba en un universo y contexto bien definido.
2. Los conceptos términos de las hipótesis deben ser claros, comprensibles, y
precisos.
3. Los conceptos de las hipótesis deben poseer referentes empíricos observables.
4. El planteamiento de las hipótesis deben prever técnicas para probarlas.
5. Deben tener conexión con las teorías precedentes.
6. Tienen que tener un cierto alcance general, aunque también deben ser específicas
o capaces de especificar su sentido.
7. Deben ofrecer una respuesta posible al problema objetivo de investigación.

Variables
● Las variables son características observables de algo y son susceptibles de
presencia, ausencia, variación o cambio con relación al mismo o a diferentes
objetos
● Los individuos, grupos de individuos y los objetos culturales poseen diversas
características que pueden expresarse en valores, categorías o atributos.
Estas pueden:
-Darse o estar ausente en los individuos, sociedades o grupos.
-Presentarse en matices o modalidades diferentes.

16
-Presentar grados o magnitudes o medidas distintas a lo largo de un
continuum.
Tipos de variables
Hay distintas maneras de clasificar las variables:
1. Según su naturaleza
Cualitativas: son aquellas características que no presentan valores numéricos
y se miden por su ausencia o presencia.
Cuantitativas: son aquellas características que pueden presentarse en
distintos valores numéricos, grados o magnitudes.
2. Según los valores que presentan para su medición
Continuas: son aquellas en las que pueden hallarse valores intermedios
entre dos valores dados. Ej. En la variable edad 17 años, 6 meses y 10 días.
Discretas o discontinuas: cuando en la escala de medición de la variable no
existe la posibilidad de hallar valores intermedios, sólo hay valores enteros.
3. Según su posición y relación en la hipótesis
Independiente: es la variable que explica, la causa.
Dependiente: es el efecto o la variable a explicar.
Intervinientes: aquellas que median en la relación causa- efecto.
4. Según su nivel de abstracción
Generales: se refiere a características o aspectos no inmediatamente
medibles. Su abarcabilidad como concepto es amplia y posee un alto grado
de abstracción.
Intermedias: expresan aspectos parciales de las variables generales, son más
concretos y cercanos a la realidad.
Empíricas: poseen un nivel de abstracción mínimo por lo que representan
aspectos directamente observables.
5. Según su escala de medición
Escala nominal: se aplica a variables cualitativas cuyos atributos se hallan
compuestos por distintas denominaciones o conceptos, entre las que no se
puede establecer ningún tipo de relación.
Escala Ordinal: se aplica a variables cualitativas cuyos atributos o conceptos
poseen la característica de poder ordenarse en un sentido “mayor que”
“menor que”. Ej. Bueno, muy bueno, excelente.
Escala intervalar: puede aplicarse a variables cuantitativas o métricas. Puede
conocerse exactamente y cuantificarse la distancia que separa cada valor de
la variable. Esto es posible adoptando alguna unidad física de medición
estándar ( edad, peso, horas).
Escala de razón: como la escala intervalar se aplica a variables cuantitativas y
a las características de la escala anterior se agrega la posibilidad de
establecer un cero absoluto.

Operacionalización de variables
La operacionalización consiste en la reducción progresiva de un concepto
relativamente abstracto a cierto número de conceptos menos abstractos y más limitados en
su alcance, hasta poder alcanzar a los referentes en la realidad y especificarlos.
Además de facilitar la comprobación de hipótesis la utilidad de la operacionalización
es facilitar la elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

17
La operacionalización se realiza en dos momentos:
1. Identificación de los componentes del concepto abstracto, hay dos maneras:
a. Mediante un procedimiento conceptual analizando la bibliografía
especializada que se refiere al concepto y definiéndolo desde esa
perspectiva.
b. Mediante un procedimiento empírico a través del estudio de una cantidad
de casos que permiten reconocer y ubicar ciertas características del concepto
a operacionalizar.
2. Especificada de los componentes empíricos, categorías o indicadores de los
componentes del concepto
Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables y se
componen de ítems o categorías que son referentes empíricos que permiten
el procesamiento del dato. Se buscan los componentes del concepto.
A veces se necesita buscar componentes de componentes del concepto. Esto
sucede cuando el componente tiene un nivel de abstracción elevado.
Luego se realiza la medición de variables que consiste en asignar valores o
categorías a las distintas características que conforman el objeto de estudio.
Para que la medición se realice adecuadamente se aconseja que las
categorías o ítems cumplan con tres requisitos:
1. Exhaustividad: se refiere a que la medición de la variable debe efectuarse
de forma que ésta comprenda el mayor número de atributos posibles. El
propósito es que ninguna observación quede sin clasificación. Por eso se
agregan categorías como: “otros”, “no se sabe”.
2. Precisión: se refiere a realizar el mayor número de distinciones de
categorías posibles.
3. Exclusividad: las categorías deben ser mutuamente excluyentes. Así una
observación solo podrá ubicarse en una sola categoría.

CAP. 7
Unidades de análisis u observación
● Las unidades de observación o análisis son realidades que se pretenden estudiar. De
ellas se obtienen datos empíricos necesarios para contrastar las hipótesis con la
realidad. El dato es la observación de la característica necesaria en nuestro estudio,
que registra y ubica en una categoría.
● Aunque las unidades de observación constituyen las realidades globales estudiadas,
en la investigación no se examinan cosas o seres en su conjunto. El examen se
realiza a través del análisis de determinadas características de esas realidades,es
decir, a través de variables.
Población
● Una vez que sabemos cuál será nuestra unidad de análisis debemos proceder a
delimitar la población.
● Es el conjunto de elementos susceptibles de ser investigados, que poseen la o las
características básicas para el análisis del problema que se estudia.
● Delimitar correctamente la población significa situar claramente respecto a sus
características teóricas o de contenido, lugar y tiempo.
Muestra

18
● Es una porción de la población, un subgrupo que contiene las características que se
quieren estudiar.
● Se construye o se selecciona una muestra cuando es imposible trabajar con toda la
población.
● Para lograr inferencias válidas sobre la población con un grado de incertidumbre
conocido es necesario trabajar sobre medidas calculadas a partir de observaciones
sobre la muestra que se conocen como estadísticos muestrales.Esto es una medida
que se calcula teniendo en cuenta solamente los elementos que integran una
muestra determinada.
● Se espera que observando esa pequeña porción o muestra podremos sacar
conclusiones sobre la población total.Para realizar estas generalizaciones debemos
apoyarnos en la teoría del muestreo que se basa en leyes matemáticas, de
probabilidad y procedimientos estadísticos.
● Cuando se emplean estas muestras “probabilísticas”, que son las únicas que
permiten la generalización, los resultados obtenidos se generalizan según el nivel de
confianza y precisión especificados en el cálculo del tamaño muestral.
● Las muestras deben ser representativas, es decir, ser un conjunto fiel del conjunto
total.
El diseño de la muestra
● El diseño de la muestra no sólo hace referencia al tamaño. Para Rojas representa
también prever los problemas tales como el lugar donde se realizarán las entrevistas,
las rutas que se deben seguir para la aplicación de cuestionarios, etc.
● Para realizar una muestra se deben tener en cuenta;
- Los objetivos del estudio.
- La disponibilidad de recursos.
- El nivel de confianza y de precisión para estimar los parámetros de la
población.
- La normalidad de la población de donde se extrae la muestra: homogénea o
heterogénea.
- El tipo de preguntas que se incluyen en el instrumento de recolección de
datos: abiertas o cerradas.
- El número de preguntas del cuestionario.
- El plan de análisis estadístico.
Tipos de muestreos

1- Muestreo probabilístico:
-Cada unidad de observación tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada y es
posible conocer el error del muestreo. Se denomina error muestral o de muestreo a las
diferencias entre estimaciones o valores extraídos de la muestra y los parámetros
poblacionales.
-Es fundamental cuando trabajamos con encuestas, es una técnica esencialmente
cuantitativa.
-Los procedimientos son:
- Aleatorio simple
- Sistemático
- Estratificado
- Por conglomerados

19
2- Muestreo no probabilístico:
-Las unidades de observación se eligen por algún juicio enunciado por el investigador y en
consecuencia no se conoce la probabilidad de ser seleccionado que tiene esa unidad.
-Son muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal y poco arbitrario.
-No es posible conocer el error muestral, lo que baja la confianza en los datos. Por lo tanto
no se pueden hacer generalizaciones sobre la población total.
-Los procedimiento son:
- Por juicio o intención
- Por cuotas
- Bola de Nieve
- Por conveniencia
Corpus
● Cuando trabajamos con textos debemos seleccionar una porción o subgrupo de la
totalidad de estos textos.
● El corpus varía según el problema y los objetivos de investigación. Es el equivalente
a la población.
● A la hora de seleccionar un corpus debemos tener en cuenta si tenemos recursos
suficientes y si tenemos acceso a los textos en forma completa.
● El corpus debe ser:
-Representativo es decir, debe contener las características básicas para nuestro
estudio.
-Suficiente es decir, debe ser lo más abarcativo o amplio para que en el analisis
puedan surgir nuevas categorías de analiticas o hallazgos significativos.
-Manejable que en términos operativos pueda ser abordado en un tiempo
prudencial según tiempo y recursos que se disponga.
- No contaminado que no posea características que no contiene toda la población y
que aparecen por un suceso o evento especial.
● También podrá ser diacrónico, que significa seleccionar el corpus a través del
tiempo; o sincrónico que es seleccionar el corpus en un tiempo mismo.
● Para determinar qué corpus se realizará una selección razonada considerado los
objetivos, hipótesis, problema de investigación y las características del conjunto de
textos, y la accesibilidad de los mismos.

TOMO 2
CAP. 1
Selección de las técnicas
● La selección de técnicas de recolección de datos, el diseño de los instrumentos y el
análisis de los datos se realiza en función de las hipótesis y objetivos de la
investigación.

20
● Hay una cierta concepción instrumental y omnipotente en el uso de la técnica y en
su diseño, como si esta por sí sola pudiera garantizar los resultados.
● Para que la información empírica recabada resulte significativa, las preguntas que
hagamos no pueden mantenerse aisladas de un marco teórico y de un cuerpo de
hipótesis previamente definidos.
● Es fundamental saber si el instrumento diseñado es válido. La fiabilidad está
relacionada con que al repetir su utilización produce, bajo las mismas circunstancias
información o datos similares. También, para la fiabilidad es fundamental la
exactitud y precisión con la que se elaboran los instrumentos.

¿Cómo seleccionar las técnicas para recolectar los datos?


Los factores que influyen en la correcta elección de las técnicas son:
1. Naturaleza del objeto de estudio, del fenómeno y su perspectiva de
abordaje (cuantitativa o cualitativa). Hay técnicas que por su naturaleza han
sido históricamente utilizadas en el campo cuantitativo como la encuesta y el
análisis de contenido y otras en el campo cualitativo como la observación
participante y la entrevista en profundidad.
2. Objetivos e hipótesis de la investigación. El volumen y el tipo de información
que se recaben en el trabajo de campo deben estar justificados por los
objetivos y las hipótesis de investigación o de lo contrario se pueden
recolectar datos de poca o ninguna utilidad para el análisis del problema.
3. Recursos (materiales, económicos y humanos) y tiempo disponible. Algunas
técnicas llevan más tiempo que otras y algunas son más costosas que otras.
4. Cooperación y predisposición de las instituciones y/o individuos
involucrados.
Clasificacion de tecnicas de recoleccion de datos.
● Primarias
Son las técnicas en las que el investigador obtiene los datos directamente sobre el
fenómeno u objeto que investiga.
EJ. Encuesta, entrevista, observación.
● Secundarias
Son las técnicas en las que el investigador obtiene los datos de diferentes
documentos. Se la conoce como revisión o análisis documental.
Ej. documentos escritos, estadísticas, mapas, obras literarias, etc. elaborados y
recogidos por distintas personas u organizaciones que se utilizan con objetivo
determinado en la investigación.
La selección de estos documentos depende de: el objetivo la investigación, la
habilidad del investigador para encontrarlos y la accesibilidad que se tenga para
llegar a ellos.
Tipos de documentos
A. De base matemática- estadística
Se utilizan más para trabajos cuantitativos
● Anuarios y censos oficiales de centros estadísticos regionales, locales,
universitarios, etc.
● Datos no publicados elaborados por organismos públicos registrados en
informes de funcionamiento interno, como expedientes, evaluaciones de
gestión, etc.

21
● Informes de investigaciones publicados en libros o revistas
● Informes de investigación no publicados de centros de investigación o
fundaciones privadas.
B. De tipo histórico-personales
Se utilizan más para trabajos cualitativos
● Personales como cartas, filmaciones, fotos.
● Otro tipo de documentos como material cartográfico, pictográfico, obras
literarias.

Actitud crítica frente a las fuentes documentales utilizadas

● Las primeras cuestiones a considerar serán: la validez, autenticidad y significación de


los documentos.
● Sobre datos estadísticos: es necesario conocer fehacientemente de qué manera se
realizó la investigación, además de contar con la ficha técnica del trabajo. (quién lo
realizó, con que objetivo,si había un interés económico).
● Sobre documentos personales, estos nos permiten ver a la persona tal como se ve
ella misma. El investigador debe verificar la veracidad del documento, que no debe
ser alterado ni modificado.
Hay cinco circunstancias en las que se pueden considerar veraces las declaraciones
de un informante contenidas en un documento personal:
1.Si la declaración se vincula con un hecho indiferente para el testigo.
2.Cuando una declaración es perjudicial para el informante o sus intereses, salvo que
el informante se jacte de su propia depravación o malicia.
3.Cuando los hechos tratados, son en gran medida de conocimiento público.
4.Cuando la parte que le interesa al investigador es incidental e intrínsecamente
probable.
5.Cuando el informante hace declaraciones contrarias a sus expectativas y
anticipaciones.
CAP. 2
Instrumentos de recolección de datos
● Los instrumentos son los soportes que permiten aplicar la técnica y volcar en ellos
los datos recogidos de la realidad. Los instrumentos de la encuesta son los
cuestionarios o la cédula de entrevista , en el caso de la en entrevista serán las guías.
En el caso de las técnicas de observación o análisis del contenido, sus instrumentos
se denominan guías o cuadros de trabajo y están compuestos por ítems organizados
en cuadros, por lo general de doble entrada.
● Todos estos instrumentos se basan en las variables, dimensiones e indicadores que
es necesario revelar para dar cuenta de la hipótesis y del problema de investigación.
● Si los instrumentos de recolección de datos son defectuosos, dichos datos: no
servirán para satisfacer los interrogantes que se plantean al principio; o vendrán
falseados o distorsionados porque el instrumento no se adecua al tipo de hecho en
estudio.
La prueba necesaria
● Una vez elaborados los instrumentos deben ponerse a prueba en una pequeña
muestra o corpus de nuestra población. Esta prueba supone la aplicación del
instrumento para analizar su eficacia y eficiencia.

22
Así podremos observar:
- Si el lenguaje empleado en las preguntas y/o alternativas de respuestas es
adecuado.
- Si el orden de las preguntas, alternativas de respuestas e ítems es correcto.
- Si es necesario cerrar o dejar abierta alguna pregunta.
- Si falta o sobra alguna pregunta, alternativa de respuesta o ítem.
- Si el tiempo de aplicación del instrumento es el estipulado con anticipación o
no.
● En caso de encontrarnos con alguna de estas dificultades o errores, deberemos
corregir los instrumentos para luego aplicarlos a la totalidad de la muestra o corpus.

CAP.3
La observación
● La observación se emplea para obtener información específica de una cuestión, para
elaborar una respuesta. Debe realizarse de forma consciente ( ya que el observador
debe ser capaz de dar cuenta de lo que se está haciendo, porque lo hace y cómo, de
modo que otro investigadores puedan comprender y evaluar el proceso), deliberada
( ya que forma parte de la elección del investigador) y sistemática ( porque forma
parte del proceso de investigación y está bajo control consciente y explícito.
● Observar es la acción de percibir y registrar fenómenos, expresiones y
manifestaciones que ocurren en un lugar y un tiempo determinado, con el propósito
de construir datos para la producción de conocimiento científico.
● La observación empleada como instrumento par investigar, es similar y, a la vez muy
diferente de la observación espontánea que se realiza en la vida cotidiana.
Alcance del concepto
● Clasificación de las técnicas de observación
- Observación documental: Análisis de documentos y análisis de contenido.
- Observación directa extensiva: Encuesta por sondeo
- Observación directa intensiva: Entrevistas, los test y medición de actitudes y
la observación participante.
Empleo de la observación
● Esta técnica puede ser aplicada en diferentes instancias al realizar una investigación,
una de ellas es la previa a la elaboración del proyecto. Se denomina observación
precientífica a la actitud que todo investigador social debe tener frente a la vida en
sociedad, para poder captar problemas de interés para investigar.
● La observación global es el primer contacto general con el área donde se interesa
desarrollar una investigación para obtener conocimiento básico de la misma en sus
aspectos fundamentales, que sirvan posteriormente de guía en la preparación y
ejecución en el estudio proyectado.
● Una tercera instancia considera que la observación será el momento de selección
técnicas de recolección de datos, donde se deberá tener en cuenta su pertinencia,
validez y fiabilidad para obtener los datos necesarios en la investigación.
● Es posible emplear la observación en los casos donde se crea que otras maneras de
obtener datos pueden ocasionar distorsión. También en grupos e individuos que por
alguna razón no son capaces de verbalizar conductas o no desean manifestarse en
relación a ciertos hechos.

23
● Esta técnica no requiere de la total colaboración de los sujetos, puede ser empleada
en situaciones independientemente de la voluntad de ofrecer datos de los
participantes en el acontecimiento o fenómenos a estudiar.
Tipos de datos que se pueden obtener con esta técnica
● Esta técnica sirve para captar datos de la realidad socio cultural de una comunidad o
grupo.
● También se utiliza para recopilar datos en trabajos descriptivos o interpretativos.
● Para captar y representar la realidad en un estudio de verificación de hipótesis, en
un estudio correlacional o en un estudio etnográfico.
● Sirve para el diseño cuantitativo y cualitativo.
La situación de observación
● En toda observación intervienen:
-El observador
-El hecho o fenómeno observado
-La información
- El modo de participar del observador
-Los instrumentos de observación.
Recomendaciones:
1. Precisar el objetivo de la observación, previamente al trabajo de campo se debe
saber qué y para qué se observa.
2. Establecer previamente un guía acerca de los aspectos principales del fenómeno.
3.Definir y elaborar los instrumentos a utilizar para registrar la información.
4. Realizar un listado de actividades previas como el traslado al lugar, el material que
se debe llevar.
5. En ocasiones se deberá contar con un intermediario o persona que nos ayude a
contactarnos o introducirnos con el grupo a observar.
6. Si es necesario se dará una explicación a las personas con la tarea que se realizará.
Modalidades de la observación (ver ejemplos)
1. Según los medios utilizados. Hace referencia al grado de estructuración empleada por el
investigador.
- Observación no estructurada
Consiste en el reconocimiento y la anotación de los hechos partiendo de guías de
observación poco estructuradas. Se emplea para el contacto rápido con el medio a
investigar. Se aplica a un campo amplio, a una multitud de cuestiones, de
acontecimientos o de personas. Es abierto a lo esperado y a lo imprevisto.
- Observación estructurada
El observador emplea procedimientos muy estructurados para la recopilación de
datos, estableciendo de antemano qué aspectos de los fenómenos va a observar. Se
sistematizan los aspectos que se creen relevantes para determinar la dinámica
interna de un grupo, desde la elaboración del proyecto se prevén las categorías a
observar y se plasman en la construcción de los instrumentos.
2. Según el modo de participación del observador. Tiene que ver con la presencia del
observador en el campo. Massonat menciona tres formas de intervención del observador:
distancia máxima con el objeto de estudio( para entrometerse lo menos posible en la
situación a estudiar) presencia bastante larga en los grupos (pero sin integrarse realmente a
ellos y sin modificarlos) y observación participativa activa( el investigador se propone
comprender la dinámica de una situación modificando en aspectos centrales).

24
- Observación Participante.
Se da cuando el investigador se mezcla con los actores observados, participando en
la realización de las actividades cotidianas. Requiere de una implicación del
observador en los acontecimientos que está observando, éste debe asumir las
mismas obligaciones, las responsabilidades y hasta la misma apariencia que los
sujetos.
Permite obtener información de primera mano y experiencias a tiempo real, con un
sentido más profundo y fundamental, ya que se “está allí” cuando las cosas ocurren
y se forma parte de ello.
- Observación no Participante.
Es cuando el investigador toma contacto con el grupo a estudiar, pero permanece
ajeno a la situación que observa. Se la puede emplear para el estudio de
manifestaciones, reuniones o situaciones definidas como públicas; donde se debe
observar los aspectos más externos de la vida social.
Como el observador se introduce explícitamente en el campo se corre riesgo de
modificar el suceso observado, que la situación deje de ser natural.
3. Según el número de observadores
- Observación Individual. La realiza solo una persona, en este caso el investigador.
- Observación Grupal. Existen diferentes maneras de realizar la observación grupal:
todos los integrantes del equipo observan lo mismo; cada integrante del observa uno
un aspecto diferente del fenomenos; algunos integrantes emplean los
procedimientos y otros observan; observación masiva, cuando todos se distribuyen
geográficamente para observar un mismo fenómeno en diferentes lugares de una
región o país.
4. Según el lugar donde se realiza. Hace referencia al espacio físico donde se encuentra la
comunidad o grupo a estudiar en el momento de ser observado.
- Observación efectuada en la vida real.
Se realiza tal cual los hechos ocurren, sin preparar situaciones o acontecimientos
especiales.
- Observación experimental
Consiste en el estudio de fenómenos o grupos preparados o manipulados por el
investigador. Son situaciones reducidas o modificadas para su estudio, pero sin
alterar su estructura. Hay dos tipos de observación experimental:
Sobre terreno o campo: es cuando el investigador manipula variables sobre
determinados grupos en su contexto, para observar cambios o procesos.
En laboratorio: Consiste en una sala amueblada, provista de instrumentos de registro
y de un espejo que permite le permite al investigador ver, si sin ser visto.
5. Según la naturaleza del objeto. Se relaciona con el modo de recoger los datos y la
elección de la naturaleza del objeto observado.
- Transversal Explicativa
Se emplea para detectar las variables que provocan diferentes rendimientos y
procedimientos de trabajo, en un grupo de personas.
- Longitud funcional
Se trata de recoger datos para describir y comprender la dinámica de una conducta
compleja frente a una tarea precisa. Se trata de examinar en orden cronológico, la
coaparición o el encadenamiento de actos. Le permite al investigador caracterizar la
manera en que cada sujeto procede y regula su actividad.

25
Elección de unidades y muestras
● En el proceso de observación se debe especificar la duración total de dicho proceso,
además de la distribución del tiempo de observación.
La selección puede ser:
A. Por períodos de observación: El objetivo es ubicar los límites generales del
acontecimiento observado. El investigador decidirá la duración (una hora), su
secuencia(desde que comienza el programa hasta que termina) y la distribución del
tiempo (todos los lunes).
B. Por intervalos breves. Su objetivo es explorar una conducta específica. Se debe
decidir cuánto va a durar la observación, cuando comienza y cuántos intervalos se
tomarán.
De esta manera se pueden abordar problemas específicos, ya que obtendremos
respuestas descriptivas y no explicativas. Se debe tener en cuenta y especificar la
conducta y el tiempo en que aparece.
C. Por intervalos breves de tiempo. Nos permite explorar la aparición efectiva de una
conducta o un acontecimiento específico en un período de tiempo.Así conocemos
cuántas veces ha estado presente o ausente determinada conducta.
Se debe decidir el número de sesiones de muestreo dentro del período global
analizado y la duración de cada sesión.
Medios o instrumentos para realizar una observación
1. Diario: En él se inscriben paso a paso todas las etapas de la investigación. Se anotan
reflexiones que surgen durante la estancia en el escenario y luego sobre el trabajo de
campo que se está realizando, así como notas sobre el material teórico, comentarios
y sugerencias.
Es un registro diacrónico y puede ser redactado luego de una tarea importante o al
final de una jornada de trabajo. Su redacción debe ser clara, precisa y ordenada.
2. Cuaderno de notas: Es similar al diario pero el investigador lo lleva al terreno con el,
para anotar datos, croquis, rituales, referencias, etc. Sirve para completar el diario.
3. Los mapas: Sirven cuando se investiga un área determinada, que es necesario ubicar
geográficamente, con datos acerca de los límites, flora y fauna, etc. En caso de
trabajar en una comunidad se realizarán croquis con la ubicación de las principales
instituciones, vías de comunicación, con sus respectivas distancias.
4. Dispositivos mecánicos: La máquina fotográfica, el grabador, filmadoras, son
instrumentos que brindan información fidedigna, objetiva y exacta. Pero deben ser
empleados con prudencia para no afectar las costumbres y para no producir
actitudes desfavorables o molestas en el grupo de trabajo.
5. Cuadros de trabajos: Consiste en presentar los datos gráficamente, como en
planillas con casilleros formados por filas y columnas que contienen los aspectos que
se observan y la graduación que pueden adoptar los fenómenos.
Los encasillados sirven de guía al observador y brinda posibilidades de cuantificación,
lo que favorece a la comparación y a la formalización de lo real.
Hay tres clases de cuadros:
*Para registrar hechos objetivos que no provienen de la observación directa del
investigador, sino de otras fuentes como trabajos y cuestionarios realizados por
otros investigadores.
*Para medir actitudes y opiniones

26
*Para asentar situaciones y funcionamiento de instituciones u organizaciones
sociales.
Sistemas de observación
Hay cuatro clases de procedimientos de RECOLECCIÓN DE DATOS o SISTEMAS
1. Sistemas Categoriales
● Son sistemas cerrados en los que la observación se realiza desde categorías
prefijadas por el observador. Dichas categorías son partes de un sistema de
categorías elaborado previamente.
● Se emplear para obtener muestras de conductas, acontecimientos y de procesos que
ocurren en un período dado. Se enfoca en la conducta general.
● Los sistemas categoriales más conocidos son: Sistemas de categorías, sistemas de
signos, listas de control, escalas de estimación o valoración.
● Método de registro: las conductas son seleccionadas codificadas en formularios
mediante tildes de conformidad, representaciones numéricas o puntuaciones.
2. Sistemas Descriptivos
● Son sistemas de observación abiertos en los que la identificación del problema
puede realizarse de un modo más explícito aludiendo a conductas, acontecimientos
o procesos concretos.
● Puede tener o no categorías prefijadas.
● El observador puede combinar enfoques. En la estrategia embudo, primero se realiza
una observación descriptiva ( general), se continúa con una observación focalizada y
se termina con una observación selectiva.
● Se observan conductas, acontecimientos y procesos con un significado específicos
dentro del contexto, por eso antes y durante la observación se tienen en cuenta los
límites de los acontecimientos.
● Método de registro: notas de campo (grabaciones, videos, etc.)
3. Sistemas Narrativos
● Son sistemas abiertos, sin categorías prefijadas.
● Permiten realizar una descripción detallada de los fenómenos a observar y explicar
procesos en curso, así como, identificar patrones de conducta que se den dentro de
los acontecimientos específicos observados y la comprensión de los mismos que
luego podrán ser comparados con otros.
● El periodo de observación está delimitado por los propios límites de la conducta o
acontecimiento a observar. Recogeremos los acontecimientos tal y como estan
ocurriendo, sin ningun tipo de filtro, con todo lo que está influyendo en ellos.
● Método de registro: puede ser oral o escrito, las observaciones se registran en el
lenguaje cotidiano. Los sistemas narrativos se construyen “in situ”, cuando las
anotaciones se realizan en el momento (notas de campo) o después del
acontecimiento (a través de un diario).
4. Sistemas Tecnológicos
● Son sistemas abiertos, sin categorías prefijadas.
● El propósito es congelar el acontecimiento en el tiempo para analizarlo en un
momento posterior.
● Método de registro: son las fotografías, videos, grabaciones.

Posibilidades y limitaciones de la observación


Ventajas

27
● Se obtiene información independiente del deseo o la voluntad de proporcionarla y
de la capacidad o veracidad de las personas o grupos en estudio.
● Permite una perspectiva de conjunto de los fenómenos dentro de su contexto.
● Se establece relación directa con la realidad en estudio, sin intermediarios, con lo
que se evitan distorsiones.
Limitaciones
● La proyección del observador sobre los observados lo que introduce subjetividad y
compromete la independencia de los resultados.
● Se puede producir una relación emocional que altere la lectura de los hechos.
● El observador puede perder su rol y pasar a ser él el observado por la comunidad, lo
que produce cambios en la realidad a estudiar.
● El condicionamiento de las variables tiempo y espacio del investigador, que a veces
no coincide con las de los acontecimientos observados, puede dar resultados
incompletos o parciales.
● Se pueden realizar generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales.

CAP. 4
Entrevista
● La entrevista es una técnica cualitativa útil para profundizar en aspectos como
creencias, sentimientos, motivaciones, valores y posibles modos de actuar.
Proporciona información sobre los estados de opinión, de los distintos públicos
sobre hechos pasados o actuales. En las entrevistas no son importantes las
cantidades o cifras estadísticas de estas opiniones, sino la explicación de las mismas.
● Las preguntas no son homogéneas y, en general, abiertas.
● La entrevista supone una interacción social. Es una relación mediada por la
información ya que es un diálogo entre una persona que busca la información
(entrevistador) y otra persona o grupo de personas (entrevistados) que debe tener la
posibilidad de brindar información.
● La entrevista puede adoptar varias formas, desde las que son muy estructuradas a
las que son muy abiertas. La más común es la entrevista semi-estructurada, guiada
por un conjunto de preguntas y cuestiones básicas a explorar, pero ni la redacción
exacta ni el orden de las preguntas están predeterminados.
● La entrevista es similar y sin embargo diferente a la conversación porque:
-En la entrevista la participación del entrevistado y el entrevistador cuenta con
expectativas explícitas, uno habla y el otro escucha.
-El entrevistador debe animar constantemente al entrevistado a hablar sin
contradecirlo.
-A los ojos del entrevistado el entrevistador es el encargado de organizar y mantener
la conversación.
● Las funciones más importantes de la entrevista son: obtener información cualitativa
de individuos y grupos , influir sobre aspectos de la conducta (opiniones,
sentimientos, comportamientos), ejercer un efecto terapéutico.
● El contexto de la entrevista siempre influye en el desarrollo y en las respuestas de las
mismas.
● Gorden relaciona el contexto social de la entrevista con el proceso comunicativo de
obtención de información, señalando que depende de:

28
-La combinación de tres elementos internos a la situación de entrevista(
entrevistador, entrevistado y el tema).
b. los elementos externos ( factores extra-situacionales que relaciona la entrevista
con la sociedad, comunidad o cultura).
Clasificación de las entrevistas

1. Estructuradas
● Cuando existe un cuestionario rígido, pautado o estandarizado. También se
denomina estandarizada programada.
● Todas las preguntas deben ser comprobables, de manera que cuando aparecen
variaciones entre los entrevistados pueden atribuirse a diferencias reales de
respuesta y no al cuestionario.
2. Semiestructuradas
● Son aquellas que se desarrollan a partir de un guión de preguntas abiertas que se
realizan a los entrevistados pero dejando lugar para la libre expresión.
● Es importante tener el guión para orientar todos los temas que necesariamente se
deben cumplir, pero no debe ser rígido.
3.No estructuradas

29

Anda mungkin juga menyukai