Anda di halaman 1dari 7

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA

UNIDAD 2: MOMENTO 2 - COMPRENDER LA INFORMACIÓN

PRESENTADO POR:

KATHERINE ARMENTA

ANGELINA PAOLA PEREZ

INGRID MABEL HERNANDEZ

MARIA FERNANDA BARRAGAN

JHEYSON ARAUJO ARTEAGA

GRUPO: 403023_117

TUTOR

JOSE LIBARDO CORTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA _ UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Proponer un paradigma tradicional, argumentarlo y evidenciar la lógica del
paradigma con la descripción del problema.

Hemos seleccionado el paradigma interpretativo por que permite la interpretación


de la subjetividad del ser humano y se ajusta a estudiar la parte social.

Como se expone en la lectura de psicología y ruralidad “La realidad del campo en


Colombia es un claro reflejo de lo identificado en el resto del mundo. Los niveles de
pobreza en el país son mayores en zonas rurales tanto si se miden por ingresos como a
través del índice de pobreza multidimensional (DNP, 2015; Jaramillo, 2006.). La pobreza
rural nacional se correlaciona con la falta de oportunidades socio económicas del campo, en
donde se reconoce que un 26% de la población todavía está en exclusión, comparado con
solo el 8% urbano; situación que explica parte de la razón de por qué ha sido el campo el
principal escenario de gestación y proliferación del conflicto armado interno vivido en el
país, lugar en donde a su vez se han experimentado las principales consecuencias de dicho
conflicto histórico y de otras múltiples formas de violencia.”

El objetivo de este paradigma interpretativo es profundizar el conocimiento y


comprensión del porqué de una realidad. Se puede comprender como la realidad dinámica y
diversa, es la concepción de conocimientos y realidad, intenta comprender la realidad,
considera que el conocimiento no es neutral. Es relativo a los significados de los sujetos en
interacción mutua y tiene pleno sentido en la cultura y en las peculiaridades de la
cotidianidad del fenómeno educativo. En este sentido, tiene lógica remontarnos al pasado
para comprender y afrontar mejor el presente.

Describir el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, en él que el uso de la


metodología cualitativa permite hacer una rigurosa descripción contextual de estas
situaciones que posibilitan la intersubjetividad en la captación de la realidad, a través de
una recogida sistemática de los datos que admite el análisis descriptivo. Se apuesta por la
pluralidad de métodos y la utilización de estrategias de investigación específicas y propias
de la condición humana.
Este paradigma cualitativo es el apropiado para estudiar los fenómenos de carácter
social que se están presentando en el campo de la psicología y la ruralidad, al tratar de
comprender la realidad circundante en su carácter específico. Mediante ella se trata de
develar por qué un fenómeno ha llegado a ser así y no de otro modo. De manera que
focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la existencia de
realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia, sin la pretensión primaria de
establecer regularidades, ni el establecimiento de generalizaciones o leyes universales por
la vía de generalizaciones abstractas a partir de datos estadísticos, más bien consideran que
los postulados de una teoría son válidos únicamente en un espacio y tiempo determinados.

La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, conformando la realidad de


hechos observables y externos, por significados e interpretaciones elaboradas del propio
sujeto, a través de una interacción con los demás dentro de la globalidad de un contexto
determinado. Se hace énfasis en la comprensión de los procesos desde las propias
creencias, valores y reflexiones.

Utiliza la metodología etnográfica y suele trabajar con datos cualitativos, el carácter


cualitativo que caracteriza al paradigma interpretativo busca profundizar en la
investigación, planteando diseños abiertos y emergentes desde la globalidad y
contextualización. Las técnicas de recogida de datos más usuales son la observación
participativa, historias de vida, entrevistas, los diarios, cuadernos de campo, los perfiles, el
estudio de caso, etc. Tanto las conclusiones como la discusión que generan las
investigaciones que comparten la doctrina del paradigma interpretativo están ligadas
fundamentalmente a un escenario educativo concreto contribuyendo también a comprender,
conocer y actuar frente a otras situaciones (RICOY, 2005a).

Como ya antes hemos mencionado este paradigma está vinculado a un contexto


social, ya este es el que da significado a las actualizaciones de las personas que habilitan
dicho contexto. Se pretende llegar a una comprensión de la realidad, más que a una
explicación casual; pero a una compresión contextual. La objetividad, en este paradigma, se
adquiere llegando al significado subjetivo que tiene la acción para el protagonista. Este
paradigma de investigación fomenta en gran medida la implicación cualitativa se
caracteriza por la naturaleza de los datos que se manejan, interrelación que se da entre el
diseño y el desarrollo de la investigación. Se caracteriza también porque predominan las
descripciones detalladas de situaciones, sucesos, personas, instituciones, comportamientos,
pero considerado la voz y la perspectiva de los sujetos observados/investigados se hace
necesario contextualizar el objeto del estudio, la investigación sistémica orientada a la
comprensión en profundidad de conocimientos.

Otra característica importante de este tipo de investigación es su característica


interpretativa como lo manifiesta el filósofo Edmund Husserl (1859- 1938). Su teoría se
basa en la idea de que la realidad que nosotros experimentamos está mediada por la forma
en la que la interpretamos. Por lo tanto, sus principales intereses eran los significados que le
otorgamos a las cosas, la conciencia y la comprensión de los fenómenos mentales de los
seres humanos.

Edmund Husserl (1859- 1938). Fue uno de los fundadores del movimiento
fenomenológico, que ha influido en la forma de pensar de un gran número de pensadores y
científicos modernos.

También tenemos la teoría del filósofo Martin Heidegger. (1889- 1976). Este autor
consideraba que era fundamental estudiar las interpretaciones y significados que le otorgan
las personas a la realidad cuando interactúan con esta; de este modo, tenía un enfoque
construccionista. Basándose en parte en las ideas del interaccionismo simbólico, Heidegger
pensaba que para adquirir conocimiento es necesario comprender la realidad subjetiva de
cada uno.

Martin Heidegger fue un filósofo alemán nacido a finales del siglo XIX. A pesar
de que su primer interés fue la teología católica, más tarde creó su propia filosofía, que tuvo
una gran influencia en distintos campos como la ecología, el psicoanálisis, la antropología
cultural y el arte. Hoy en día se le considera uno de los filósofos modernos más influyentes.
“Ser humano es ser interpretativo” (Heidegger, 1974)

Finalmente, este paradigma comprende la realidad como dinámica y diversa, se


denomina cualitativo, fenomenológico-natural o humanista.
La selección de este paradigma es porque se va a estudiar el entorno psicosocial de
una región que fue uno de los epicentros escogido por uno de los factores de violencia en el
conflicto armado colombiano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,

45(138),125-135.Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293

556

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación

¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-

66. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/l

ogin.aspx?direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live

Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados

paradigmas de la investigación: La posición teórico-metodológica

positivista. Pedagogía Universitaria , 13(1), 1-18 Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN

=40537197&lang=es&site=eds-live

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e

investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y

reconciliación. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F51

9AC2EF854C6FPQ/51?accountid=48784
Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el

pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48 Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselp&A

N=S0186602817300026&lang=es&site=eds-live

Yuni, J. A., Ciucci, M. R., & Urbano, C. A. (2014). Mapas y

herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica e investigación-acción.

Córdoba (Argentina): Editorial Brujas. Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN

=847668&lang=es&site=eds-live

“Paradigma interpretativo” en: Calameo. Recuperado en: 17 marzo 2018 de Calameo:

es.calameo.com.

Anda mungkin juga menyukai