Anda di halaman 1dari 26

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
SECCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA

MÉTODOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA

ESTRUCTURA DE FUNCIONES

CAPITULO 2

BENJAMÍN BARRIGA GAMARRA

Lima, marzo del 2018

1
FASE II ELABORACIÓN DEL CONCEPTO: Estructura de funciones

Fig. 2.1: Elaboración del concepto se solución: Estructura de Funciones

La elaboración de un concepto de solución en el diseño de una nueva máquina o


sistema, se realiza después de detallar el problema a través de un proceso de
abstracción.

La abstracción nos permite formular una estructura de funciones y la búsqueda de


principios de solución apropiados para cada una de las funciones, así como el
procesamiento de la combinación de los posibles caminos de solución, nos
permitirán determinar un concepto óptimo de solución.

Es decir, la elaboración del concepto de solución tiene dos partes:

2
 La estructura de funciones y

 El concepto de solución

Con la estructura de funciones se buscan todas las funciones parciales que la


máquina a diseñar debe cumplir para llevar a cabo su función principal; y éstas se
presentan en forma estructurada de manera tal que se aprecie su contribución a la
función total.

Las funciones ordenadas y agrupadas adecuadamente pueden ofrecer una variedad


de posibles soluciones que deben ser evaluadas para obtener la solución definitiva.

El concepto de solución no es otra cosa que la personalización de las funciones con


sus portadores, es decir las piezas o sistemas que las representan y ejecutan la
función o el efecto deseado.

Si vemos al detalle una máquina ya construida nos damos cuenta que ésta tiene una
serie de piezas que están unidas entre si y que cada una cumple una función. La
función (parcial) que cumple cada pieza contribuye a la función total de la maquina o
sistema.

Por ejemplo, si analizamos en forma global un motor eléctrico, éste no es otra cosa
que una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, basada
en la ley de Biot-Savart – Ley de Lorenz (al someter un conductor con paso de
corriente a un campo magnético, se genera una fuerza).

Ahora si nos fijamos en cada pieza del motor vemos, que cada pieza cumple una
función (parcial) para que sea posible la transformación antes mencionada.

Bueno si pretendemos ahora diseñar una nueva máquina o sistema, el proceso del
diseño se facilitaría si logramos identificar las funciones (parciales) que se tienen que
realizar para que la máquina cumpla su cometido.

La identificación de las funciones en una maquina se logran mejor si antes se hace un


proceso de abstracción.

3
1
18

6
17

7 2

12
3
13
4

9
16
11
15
10

5 14

Fig. 2.2: Ejemplo Funciones: Motor Eléctrico

4
MOTOR ELÉCTRICO
Posición Pieza Función
01 Carcasa (Estator) Anclaje del motor. Soporte del bobinado (#7) de las láminas (#6) y disipación de calor. Alojamiento
elementos de conexión eléctrica.
02 Soporte derecho Soporte del eje (#4). Conducir fuerzas del eje a la carcasa (#1) y se el alojamiento del rodamiento
(#3). Conducir calor al exterior.
03 Rodamientos de Bola (2 piezas) Soportar y conducir las fuerzas originadas en el eje (#4). Generar un grado de libertad (giro) del eje.
Disminuir fuerza de rozamiento y conducir el calor al exterior.
04 Eje de transmisión Conducir energía mecánica a través del giro (torque). Soporte y alojamiento del ventilador (#13) y los
ítems #10, #2, #3, #11, #12 y #5 (rotor).
05 Rotor Transformar energía magnética en energía mecánica y conducirla a través del eje.

06 Láminas de Acero Conducir la energía magnética.

07 Bobinado del Estator Transformar energía eléctrica a energía magnética.

08 Planchas Guía Fijar el elemento #6 a la carcasa tangencialmente (guía para el montaje de las láminas).

09 Placa Elástica Eliminar el juego axial del eje y el rodamiento (precarga axial del rodamiento.)

10 Soporte Izquierdo Soporte del eje. Conducir fuerzas provenientes del eje a la carcasa, conducir el calor al exterior.
Alojamiento de los rodamientos, placa elástica y sello de laberinto.
11 Sello de Laberinto Evitar la salida del lubricante del rodamiento al exterior.

12 Tapa Lubricante (2 piezas) Evitar la salida del lubricante del rodamiento hacia el bobinado y las láminas.

13 Ventilador Ventilar el motor, impulsar el aire / succionar el aire

14 Tornillos Fijar los soportes #2 y #10 a la carcasa #1

15 Tornillos Fijar los sellos de laberinto #11 las tapas de lubricante #12 a los soportes

16 Tapa de Ventilador Proteger el ventilador, evitar accidentes. Conducir el flujo de aire. La rejilla protege de partículas
externas y permite ver el sentido de giro del eje.
17 Tornillos Fijar la tapa del ventilador a la carcasa.

18 Cáncamo Elemento roscado al motor para izarlo cuando sea necesario.

5
2.0 DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE FUNCIONES

Los datos de entrada en esta etapa del diseño se encuentran en la Lista de


Exigencias del sistema técnico.

Durante el proceso de la elaboración de la Lista de Exigencias y la solicitud de un


diseño muchas veces se traen consigo ideas fijas para la formulación de la solución
del problema. Para apartarse de las ideas fijas y para evitar el bloqueo de nuevas
ideas se hace necesario un proceso de abstracción, lo cual nos facilitará la búsqueda
de un concepto óptimo de solución.

El proceso de abstracción tiene como propósito en un inicio abarcar la mayor


cantidad de las soluciones posibles (generalizar), con la participación de la nueva
tecnología, los nuevos materiales, los nuevos procesos de fabricación, así como la
aplicación de los últimos avances de la ciencia. De esta manera se consigue nuevas
combinaciones y novedosas y mejores soluciones.

Toda firma u oficina de diseño (desarrollo) tiene su propia experiencia, pero también
sus prejuicios y convenciones, los cuales junto con el propósito de no correr ningún
riesgo en la apertura de nuevas soluciones, impiden el desarrollo de las mismas que,
desde el punto de vista técnico y económico, podrían ser mejores.

Entonces a partir del análisis de la Lista Exigencias se deberá formular el problema


en forma abstracta.

El objetivo de esta fase es formular una estructura (óptima) de funciones que refleje
el proceso (tareas) del sistema técnico.

6
2.1 Abstracción : Caja Negra (Black – box)

Cualquier función, o una función total se puede representar en forma de una caja
negra, (Black - box), Fig.2.3 donde sólo se tiene en cuenta 3 magnitudes básicas de
entrada y salida:

 Señales

 Energía y

 Materia

Entrada Salida

Señal (e) Señal (s)

Energía (e) Black - box Energía (s)

Materia (e) Materia (s)

“operandos” “operandos”

Fig. 2.3: La máquina como caja negra


Conversión de energía, material y señal.
Función definida en términos de entrada y salida

Dentro de la caja negra “Black - box” se supone que ocurre un proceso técnico aún
desconocido, es decir una transformación de las propiedades de las 3 magnitudes
básicas descritas como entradas y salidas.

MATERIA: Materia prima, insumos, productos terminados, piezas, gases, fluidos,


granulados, objetos de todo tipo.

ENERGÍA: Energía mecánica, térmica, eléctrica, química, óptica, energía atómica,


…también fuerza, calor, corriente, etc.

SEÑALES: Magnitudes, datos, valores indicados, impulsos de control, información.

Las 3 magnitudes básicas mencionadas son cuantificables tanto en cantidad como en


calidad:

Cantidad: Se entiende como número, volumen, masa, caudal, consumo, potencia,


etc.

Calidad: Se entiende como la desviación admisible de valores previstos, grado


de calidad, acabado, rendimiento, propiedades especiales como
resistencia a la corrosión, al trópico, al choque, etc.

7
Fig. 2.4: Representación de un proceso técnico según Hubka 4)

En la Fig.2.4 se puede apreciar como Hubka generaliza aún más la máquina como
caja negra, añadiendo las influencias de la tecnología (sistemas técnicos ST)
existente y el conocimiento y/o habilidades del hombre. Asimismo prevé que a los
operandos principales (Señales, Energía y Materia) se le debe añadir otros
adicionales ocasionados o necesarios por el proceso mismo de transformación en la
máquina. Entradas adicionales son por ejemplo: si se está diseñando un dispositivo
para mecanizar fresando, durante el proceso se genera calor y para mitigarlo o
controlarlo se debe agregar un refrigerante. De igual manera al mecanizar no sale
solo el cuerpo deseado, sino también viruta, esta sería una salida adicional que debo
tener en cuenta al momento de diseñar. En el caso del motor eléctrico, no toda la
energía eléctrica se transforma en energía mecánica, sino también genera calor.
Luego se puede ver que las entradas y salidas adicionales se pueden generar
durante el proceso o se necesitan añadirlas para producir los efectos deseados.

Espacio x define el medio y época donde se realiza el diseño. No es igual diseñar en


la década 70 del siglo pasado y ahora en la década actual. Ahora los medios son
otros y hay mayores posibilidades. También esto se refiere al lugar del diseño.

8
Tiempo y es el tiempo físico para desarrollar la solución (tiempo disponible para el
diseño). No es igual tener 3 meses para un diseño que tener un año. Se supone que
para el mismo ritmo de trabajo en el segundo caso resultará un mejor diseño.

Estrategia para resolver problemas de diseño

La estrategia para solucionar un problema complejo es descomponerlo éste en partes


individuales de manera que se pueda buscar soluciones individuales, y que luego de
enlazar las soluciones individuales convenientemente se puede obtener la solución
total. Esto se sugiere en la Fig. 2.6 que se presenta a continuación; donde un
problema total se divide en problemas parciales y luego éstos en problemas
individuales los cuales se solucionan y luego éstas soluciones se integran en las
soluciones parciales que contribuyen a la solución total del problema.

Problema total

Problemas parciales

Problemas individuales
(Elementos del sistema)

Soluciones parciales
(Partes del sistema)

Solución total
(Sistema)

Fig. 2.5: División de un problema en partes,


para facilitar la búsqueda de las soluciones6)

9
Función total

Toda máquina o equipo se puede describir como una función total representada por
caja negra donde ocurre una transformación, llamado proceso técnico.

Luego, entender y reconocer la transformación que debe ocurrir en la caja negra, que
representa a la máquina, es la condición más importante para llegar a la solución
exitosa del problema planteado.

Después de todo, si vemos bien una máquina ya diseñada y fabricada vemos que
ocurre en ella una transformación total sobre las magnitudes de entrada. Ver la Fig.
2.6 el motor, cuya función total es transformar la energía eléctrica en energía
mecánica.

Fig. 2.6 Ejemplo de caja negra de un motor eléctrico

Función parcial

Si observamos más en detalle vemos que cada pieza en una máquina contribuye a
esa transformación total, ejerciendo su función (parcial) dentro de ella. Es decir, todo
equipo o máquina están hechos de funciones parciales y son las piezas los
portadores de esas funciones. En la Fig. 2.2 y la tabla siguientes se puede apreciar
la función que cumple cada pieza en un motor eléctrico, cuya función total o principal
es transformar la energía Eléctrica en energía Mecánica.

En otras palabras la función total, que representa a la máquina, se puede dividir, en la


mayoría de los casos, en un número de partes que pueden estar en serie o en
paralelo. Estas partes se llaman funciones parciales.

10
Luego diseñar una máquina es reconocer a priori la función total y las funciones
parciales que ocurren en ella para producir la transformación deseada.

Más adelante esta estrategia de subdividir la función total en funciones parciales nos
facilitará encontrar los conceptos de solución.

2.2 DETERMINAR LOS PRINCIPIOS TECNOLÓGICOS

Para poder transformar las magnitudes de entrada (señal, energía y materia) en la


caja negra (Black - box) es necesario escoger principios tecnológicos que lleven a la
práctica la transformación deseada. Es decir se debe buscar, determinar y fijar los
fundamentos científicos y tecnológicos que produzca la transformación deseada. El
escoger una o varias tecnologías para resolver un problema de diseño depende de
los requerimientos de la lista de exigencias, tanto de la cantidad como de la calidad
de sus magnitudes a transformar.

Determinar la secuencia de las operaciones (proceso)

La transformación ocurre por lo general paso a paso en una serie de operaciones.


Las operaciones necesarias para las transformaciones y sus secuencias son
decididas por la tecnología, la cual a su vez se basa sobre fenómenos naturales o
efectos físicos.

Entonces la determinación de los principios tecnológicos es la base para estructurar


los procesos técnicos, los procedimientos de trabajo y sus secuencias.

Por ejemplo, para la transformación de la forma de una pieza se escoge el fresado,


brochado o torneado, y resulta de esa decisión la manera del procedimiento de
trabajo y en su mayor parte también su secuencia básica.

En la determinación de las secuencias de las operaciones queda muchas veces la


posibilidad de algún cambio. Esta posibilidad ha sido ampliamente utilizada por el
sistema de Taylor en los procesos de fabricación.

Determinar las funciones parciales

Una vez determinado los principios tecnológicos en la cual se basará nuestra


transformación se deben determinar las funciones u operaciones (parciales)
intrínsecas que contribuyen en su conjunto a que la transformación ocurra. Esta

11
búsqueda de las funciones parciales debe ser cuidadosa y en lo posible muy
completa.

Estructura de funciones:

La unión de las funciones parciales convenientemente nos dará origen a la estructura


de funciones, la cual representa en detalle la contribución de ellas en la función total.

2.3 FIJAR LOS PROCESOS TÉCNICOS

Para la transformación de las propiedades de las magnitudes que ingresan a la caja


negra se necesita fijar un proceso técnico; es decir el diagrama de flujo de principios
tecnológicos escogidos (tecnología) y sus combinaciones, así como la secuencia de
las operaciones (del proceso).

Para la fijación completa del proceso técnico es necesario reconocer sus cuatro
fases:

 Preparación,
 Ejecución,
 Control y
 Fase final.

En la elaboración de un proceso técnico en bloques es posible fijar una estructura


completa (con efectos secundarios, efectos de accionamiento, etc.) o tan solo un
diagrama de flujo principal. La alternativa de un diagrama de flujo principal es
recomendable por su sencillez para entenderla.

Las alternativas del proceso técnico se originan a través de la aplicación o


combinación adecuada de la tecnología y la secuencia de las operaciones.

Basándose en una evaluación se puede encontrar la alternativa óptima del proceso


técnico.

Ejemplo: Máquina para vaciar cilindros a una tolva situada a una altura de 3,5 m

Si se trata de vaciar cilindros con la tecnología de elevarlos y volcarlos, esto se haría


de la siguiente manera: Ver Fig. 2.7

Secuencia de operaciones

El cilindro lleno será colocado, alineado y ajustado correctamente sobre la plataforma


de elevación: una vez verificado que las condiciones iniciales estén correctas, se

12
procederá a elevar el cilindro hasta una altura de 3.5m. Hecho esto, el material
ascendido realizará un movimiento de rotación de tal manera que el líquido que se
encuentre dentro de él sea transferido hacia la tolva.

Una vez que el proceso de vaciado se haya realizado, se procederá a girar el cilindro
en sentido contrario hasta la posición en la que se encontraba antes de iniciar
vaciado. Luego, el cilindro bajara a su posición inicial, se le pondrá las tapas
respectivas y se desajustará para luego ser retirado.
Finalmente se procederá a hacer lo mismo con cada uno de los cilindros.

Analizando en detalle se establece el proceso técnico podemos identificar sus fases

1) Preparación
A continuación se especificarán las condiciones iniciales del proceso:
a) Colocar el cilindro en la plataforma de elevación.
b) Posicionar y alinear el cilindro correctamente (el agujero mas grande de
descarga tiene que estar lo mas cercano a la tolva, y el agujero mas pequeño
de entrada de aire en la parte superior).
c) Asegurar el cilindro para elevarlo.
d) Destapar los dos agujeros del cilindro.

2) Ejecución
a) Elevar el cilindro de acero a una altura de 3.5 m
b) Rotar el cilindro lentamente (para evitar que fluido salga por los dos agujeros)
alrededor de 135º hacia la tolva para iniciar el vaciado.
c) Volver a rotar el cilindro pero en sentido contrario la misma cantidad de grados
que giró inicialmente.
d) Descender el cilindro vacío.

3) Control
a) Verificar que el material se encuentre en las condiciones iniciales
b) Encender la máquina e iniciar la elevación
c) Controlar la altura de elevación
d) Controlar el giro del cilindro y el tiempo de vaciado
e) Controlar el descenso del cilindro
f) Controlar la parada de emergencia en caso existiese
g) Controlar el procesos de inicio a fin

4) Fase Final
a) Colocar las tapas respectivas al cilindro
b) Desajustar el cilindro
c) Retirar el cilindro
d) Reiniciar la secuencia de operaciones

13
Fig. 2.7 Movimientos para el vaciado de cilindros

14
2.4 DETERMINAR LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS Y SUS
LIMITACIONES

Los efectos necesarios en un proceso técnico pueden ser ejecutados por el hombre o
por un sistema técnico.

La distribución de la ejecución o producción de los efectos, ya sea estos ejecutados


por el hombre o por un sistema técnico, pueden ser extremadamente diferentes.

Esta distribución depende de muchos factores o puntos de vista; cualquiera que sea
la distribución da origen a una mecanización o automatización. La decisión a cargo
del diseñador puede dar lugar a importantes consecuencias políticas y sociales,
cuando se trata de proyectar grandes instalaciones.

Uno de los factores más importantes a considerar en la distribución son los límites de
la capacidad humana. Según sea la distribución se distinguen los siguientes
procesos:

 Procesos manuales (operaciones) con la mayor parte de los efectos, tanto


en energía como el control, la tiene el hombre.
 Procesos mecánicos (operaciones y procesos mecanizados) donde el
sistema técnico asume los efectos de energía.
 Proceso automáticos (operaciones) donde el sistema técnico asume la
mayoría de los efectos de control.

Es necesario tener en cuenta que la decisión por escoger entre los tres tipos de
procesos tiene que ver no solo con la capacidad de empleo de mano de obra y sus
limitaciones, sino también con el volumen, la calidad y el costo de productos que son
necesarios producir para que la empresa sea rentable (que le permita competir en el
mercado). Otras veces son indispensables los procesos mecánicos e inclusos los
automáticos debido a que la tarea es muy riesgosa para ser realizada por personas
(peligro de accidente). En los procesos automáticos, la productividad es alta y la
calidad uniforme.

2.5 Determinar la agrupación de las funciones

Teniendo en cuenta que una función del sistema técnico es una tarea, que el sistema
debe satisfacer, se puede analizar cada una de las funciones. Aquí se puede actuar

15
también pensando en el paso anterior. Las funciones se pueden agruparse de
diferentes formas, estas se pueden subdividir y/o unir.

Dependiendo del proceso uno puede agrupar funciones, por ejemplo, se podría
agrupar las funciones de trasladar y rotar en una sola función compleja para el caso
de un dispositivo.

Estructura de funciones original

F1 F2 F3 F4

Fijar Trasladar Rotar 180o Aflojar

Estructura de funciones modificada

F1 F2+F3 F4

Fijar Trasladar y Rotar 180o Aflojar

Fig. 2.8: Ejemplo de estructura de funciones

Las modificaciones realizadas podrían originar nuevas y/o diferentes soluciones.

2.6 DETERMINAR Y REPRESENTAR LAS ESTRUCTURAS DE FUNCIONES

Lo expuesto anteriormente nos conduce a formular una estructura de funciones como


una adecuada unión de efectos (funciones parciales) dentro de los límites del
sistema técnico.

La manera más adecuada de representar la estructura de funciones es en bloques ya


que es fácil de establecer las uniones. En lo posible se debe formular estructuras que
representen claramente el proceso técnico. Un árbol de funciones, por jerarquías no
forman una estructura de funciones, sólo representan la solución de las funciónes, sin
embargo sirven como base para formular la estructura de funciones.

En la estructura de funciones se representan las funciones principales, pero también


se pueden añadir las funciones secundarias que pudieran ser encontradas al “fijar el
proceso técnico”.

16
Las alternativas de las estructuras de funciones aparecen con el cambio de las
características del diseño (aplicación y limitaciones del sistema técnico) así como
con la agrupación de las funciones, partiendo por supuesto de uno o más procesos
técnicos.

En la representación de la estructura de funciones se pueden distinguir también los


operandos. En la figura 2.9 que se muestra a continuación se muestra una
representación general de una estructura de funciones. En esta estructura se puede
apreciar la transformación de las tres magnitudes que ingresan y salen de la caja
negra.

Información

Materiales

Energía

Fig. 2.9 Representación procesal de la estructura de funciones


(Breiing-Flemming)

Finalmente se pude decir que “los nuevos diseños” son a veces solamente uniones
nuevas de funciones parciales conocidas.

Otros ejemplos de estructura de funciones se pueden apreciar en la figuras 2.10,


2.11, 2.12, 2.13 y 2.14

17
2.7 DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE FUNCIONES ÓPTIMA.
MEJORAR, EVALUAR, VERIFICAR Y DECIDIR.

De la manera como se ha obtenido las estructuras de funciones, éstas se pueden


evaluar para las condiciones dadas y fijar alternativas óptimas. Sin embargo las
alternativas óptimas (por razones de tiempo) deben ser en número mínimas.

La evaluación en la mayoría de los casos se basa en un número muy pequeño de


criterios, porque el nivel de abstracción en la búsqueda de la solución del problema
es muy alto aún en esta etapa y los criterios resultan ser relativamente generales.

También tiene influencia aquí la profundidad de la solución de la función total. En la


estructura de funciones en todo caso se tendría que evaluar la totalidad de funciones
parciales en que se dividió.

Ejemplo de estructura de funciones: Clasificadora de Cebollas

Estructura de Funciones

Señal Señal
Control del Proceso
Visual(on) Visual (off)

Cebolla Cebolla
Alimentación Dosificación Clasificación Expulsión
preparada clasificada

Energía Calor, ruido


Accionamiento
Vibración

Fig. 2.10: Seleccionadora de Cebollas por tamaño: Mauriola y Burga

18
Relación Elementos Estructuras Ejemplos

Relación Estructura de
Funciones
Funcional Funciones

Efectos Físicos
y Geométricos
Relación de Estructura de
y
Trabajo Trabajo
Características
de Material

Componentes
Relación de Estructura
Uniones
Construcción Constructiva
Ensambles

Artefactos
Seres
Relación de Estructura de
Humanos
Sistema Sistema
Medio
Ambiente

Fig. 2.11: Relaciones Técnicas del Sistema (Pahl-Beitz[2])

En esta figura se puede apreciar la estructura de funciones, los efectos o principios


físicos en lo que se basa, su concepto de solución, que finalmente dan origen a la
solución constructiva del problema llamado acoplamiento.

19
E
Masa FORMADOR E
Condimentos DE MASA Masa
S Formada

Alimentar Preparar Dosificar Formar Dividir Descargar Masa


Masa
Formadora
1 2 3 4 6 7

Desperdicio

Condimentar

Realimentar

Fig. 2.12: Formador de Masa para hacer galletas – Función Total y Parcial (Pahl-Beitz[2])

20
Masa
Masa 1 2 3 4 5 6 Formada

Masa
1 2 3+4 5 6
Masa Formada

Masa 1 2 3+4+5 6 Masa


Formada

Masa Masa
1 2+4 3+5 6 Formada

Fig. 2.13: Formador de Masa para hacer galletas. Variantes por agrupación de las
Funciones Parciales (Pahl-Beitz[2])

21
FIN
INFORMACIÓN
CONTROL
DE
PROCESO

GOLPES
MOVER

AGUA
AGUA
ENJUAGAR
ALIMENTAR

DETERGENTE MEZCLAR
AGUA +
LAVASA

BOTAR
LA
ROPA
ALMACENAR SOLUCIÓN
ROPA ALMACENAR

CALENTAR CALOR
ENERGÍA
LA
ELÉCTRICA SOLUCIÓN

ROPA LIMPIA

Fig. 2.14: Estructura de Funciones: Lavado de Ropa

22
1
18

6
17

7 2

12
3
13
4

9
16
11
15
10

5 14

Fig. 2.2: Ejemplo Funciones: Motor Eléctrico

23
MOTOR ELÉCTRICO

Posición Pieza Función


01 Carcasa (Estator)
02 Soporte derecho
03 Rodamientos de Bola (2
piezas)
04 Eje
05 Rotor
06 Láminas de Acero
07 Bobinado del Estator
08 Planchas Guía
09 Placa Elástica
10 Soporte Izquierdo
11 Sello de Laberinto
12 Tapa Lubricante (2 piezas)
13 Ventilador
14 Tornillos
15 Tornillos
16 Tapa de Ventilador
17 Tornillos
18

24
Fig. 2.15: Contrapunta de un torno
Función total soportar y posicionar una pieza y permitir el giro durante el torneado
Ejercicio para identificar las funciones de cada pieza

25
BIBLIOGRAFIA
1. Eggert, J., “Engineering Design”, Prentice Hall, New Jersey, 2005.
2. Pahl, G., Beitz, W., Feldhusen, J., Grote, K.H., “Engineering Design”, 3rd
Edition, Springer, Berlin, 2007.
3. Kötler, P., Keller, K.L., “Dirección de Marketing” 12th Ed. Prentice Hall, México,
2006.
4. Hubka, V., “Theorie Technischer Systeme”, Springer, Berlín, 2004
5. Koller, R., “Konstruktionslehre für den Maschinenbau”, Springer, Berlín 1994.
6. Recomendación VDI 2221 Methodik zum Entwickeln und Konstruieren
technischer Systeme und Produkte (Métodos para el desarrollo y diseño de
sistemas técnicos y productos)

26

Anda mungkin juga menyukai