Anda di halaman 1dari 45

MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL

DISTRITO DE ACARÍ, PROVINCIA DE CARAVELÍ, DEPARTAMENTO


DE AREQUIPA
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO.
1.1 GENERALIDADES.
1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO.
1.3 COSTO DEL PROYECTO.
1.4 PLAZO DE EJECUCIÓN.
1.5 MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

II. IDENTIFICACION INSTITUCIONAL


III. JUSTIFICACION
3.1 ANTECEDENTES
3.2 CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA
3.3 CONCEPCION ESTRATEGICA PARA LA LUCHA CONTRA LA
CRIMINALIDAD Y DELICUENCIA
3.4 ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO


4.1 MARCO LEGAL
4.2 OBJETIVOS GENERAL
4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICO
V. EL PROYECTO
5.1 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.
5.2 FORTALECER SU EQUIPAMIENTO
5.3 UNIDADES MOVILES.
5.4 INFRAESTRUCTURA.
5.5 CAMPAÑA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
5.6 SENSIBILIZACION.

VI. DESCRIPCION DE COMPONENTES Y ACTIVIDADES


6.1. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.
6.1.1 TECNICAS DE PATRULLAJE A PIE Y MOTORIZADO.
6.1.2. TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS E INCENDIOS.
6.1.3 VIOLENCIA FAMILIAR.
6.1.4 DROGADICCION.
6.1.5 TALLER ROL DE LAS JUNTAS VECINALES.

6.2. INCREMENTO DE BIENES Y EQUIPOS PARA EL AREA DE


SEGURIDAD CIUDADANA.
6.2.1 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN.
6.2.2 EQUIPOS DE VIDEO VIGILANCIA
6.2.3 EQUIPOS DIVERSOS.
6.3. UNIDADES MOVILES.
6.3.1 MEJORAMIENTO DE UNIDADES MOVILES..
6.4. CAMPAÑA DE EDUCACION Y PREVENCION EN SEGURIDAD
CIUDADANA.
VII. COSTOS
VIII. PLAN DE EJECUCION
IX. EJECUCION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO
X. INFORMACION ADICIONAL
I IDENTIFICACION DEL
PROYECTO.
PROYECTO – MDA

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO:

NOMBRE: “MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE SEGURIDAD CIUDADANA


DEL DISTRITO DE ACARÍ, PROVINCIA DE CARAVELÍ, DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”

UBICACIÓN:

PROVINCIA DE CARAVELÍ
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
CANON.

BENEFICIARIOS:
LA POBLACION DE LA ZONA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE ACARÍ.

1.0 GENERALIDADES.

La Municipalidad Distrital de Acarí en el presente año Fiscal 2016, y


considerando las dificultades y los reclamos de la ciudadanía en lo que
respecta a la seguridad ciudadana, que crea un ambiente de inseguridad
que afecta a todos en forma directa e indirecta: al Comercio, Turismo,
Agricultura, Minería, etc.
Es por eso que la M.D.A. ha creído conveniente ejecutar un proyecto para
fortalecer el área de seguridad ciudadana del distrito de Acarí.
Debemos de superar la mínima capacidad operativa del área de seguridad
ciudadana, debido a equipamiento limitado en las comunicaciones,
transporte, mantenimiento y los costos de personal que demanda brindar el
servicio de seguridad ciudadana.
2.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO.
El Proyecto consiste en ejecutar un programa de Capacitación, fortalecer el
equipamiento del área de seguridad ciudadana, incrementar la capacidad
operativa con el fortalecimiento de las unidades móviles, ejecutar los
programas de prevención en seguridad ciudadana.

Para la ejecución de este proyecto, se ha considerado las siguientes


partidas;

 Fortalecimiento de Capacidades.
 Materiales Bienes y Equipos.
 Unidades Móviles.
 Campaña de Seguridad Ciudadana.

3.0 COSTO DEL PRYECTO


El proyecto a ejecutarse en su tercera etapa tiene un Costo Total de: S/.
67,738.00

4.0 PLAZO DE EJECUCIÓN


El proyecto se ejecutará en un plazo de 12 meses, contados a partir de la
fecha de su aprobación respectiva.

5.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN


El proyecto se ejecutara en la modalidad de administración directa.

II. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL


IDENTIFICACION INSTITUCIONAL

ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACARÍ


ALCALDE: Profesor Luis Enrique Riveros Poma
DIRECCIÓN: PLAZA PRINCIPAL DE ACARÍ
III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
3.1 ANTECEDENTES.
3.1.1 PROBLEMA DE SEGURIDAD
La espiral de violencia cuya raíz es el delito común no es solamente
un problema de Lima o de las principales ciudades del país; se trata
de una cuestión mundial y muy especialmente de América Latina,
que en las tres últimas décadas se ha convertido en la región de más
alto índice de criminalidad del planeta.

En nuestro país, según las conclusiones del informe de la comisión


nacional de seguridad ciudadana, instituida por el gobierno en
septiembre del 2,001, no existía una política de estado y un sistema
de seguridad ciudadana que articule vínculos intersectoriales entre el
poder ejecutivo, el poder judicial, las regiones, las municipalidades y
la sociedad organizada para hacer frente a la criminalidad y violencia
delictiva.
Señala asimismo que la solución a esta problemática no es
exclusivamente policial o judicial; y, por tanto, sugiere la necesidad
de desarrollar políticas preventivas y de control que cuenten con la
participación activa de la comunidad.
Por lo expuesto y lo señalado en la séptima política de estado del
acuerdo nacional que precisa como necesidad prioritaria la
erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la
seguridad ciudadana, el gobierno promulgó en febrero del presente
año la ley N° 27933 - ley del sistema nacional de seguridad
ciudadana -, para institucionalizar las relaciones fluidas y
permanentes entre organismos del estado y la comunidad
organizada, para contribuir a garantizar la paz, la tranquilidad
ciudadana, y a reducir la criminalidad y delincuencia común,
mediante una adecuada política multisectorial de prevención y control
de la violencia que permita a las personas puedan desarrollar sus
actividades libres de riesgos y amenazas.
Este esfuerzo no solo debe sustentarse en la ley y su respectivo
reglamento, sino, sobre todo, en el plan nacional de seguridad
ciudadana que ponemos a consideración, el mismo que constituye el
instrumento base para diseñar objetivos, políticas y estrategias a
corto plazo con la finalidad de mejorar los niveles de orden y
seguridad mediante un trabajo integral y sostenido de los órganos
que conforman el sistema.

3.1.2 CONCEPTO SEDURIDAD CIUDADANA.


Existe riesgos o peligros para los ciudadanos; es decir, que éstos
pueden ejercitar libremente sus derechos y libertades sin que exista
obstáculo para ello la seguridad ciudadana, para efectos de la ley
27933, ley del sistema nacional de seguridad ciudadana, es la acción
integrada que desarrolla el estado, con la colaboración de la
ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y
espacio público.
Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos
y faltas en otros términos, la seguridad ciudadana, es el conjunto de
medidas y previsiones que adoptada el estado, a través de sus
instituciones y de la comunidad organizada, dentro del marco de la
ley y los derechos humanos, con la finalidad que las personas
puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos y amenazas que
genera la criminalidad y delincuencia.

SEGURIDAD: Es la necesidad básica de la persona, grupos


humanos y un derecho inalcanzable, inalienable del hombre, de la
sociedad y del Estado.
Denota:
 Confianza.- Es pensar que no debe pasar nada
 Tranquilidad.- No debe tener amenaza.
 Prevención.- Estar prevenido a todo riesgo.
 Protección.- Tomar medidas preventivas.
 Preservación.- protegerse, cubrirse de algún riesgo.
 Previsión.- Anticiparse, adelantarse a un hecho.
 Defensa.- Resguardarse y estar a la defensiva.
 Control.- Dominar todo tipo de mala reacción.
 Estabilidad.- Firmeza antes, durante y después de algún
riesgo.
 Garantía.- cosa que asegura y ampara alguna necesidad
 .
.
SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO:
a) Orden público, seguridad ciudadana o seguridad de los ciudadanos.
El concepto de orden público ha ido modificándose a lo largo del tiempo.
Originariamente, este es el concepto liberal que emana y que regula en la
Declaración de los Derechos del hombre. Nadie puede ser inquietado por
sus opiniones, incluso las religiosas, siempre y cuando su manifestación no
altere el orden público establecido por la ley. Este tema, tiene que ser
interpretado sistemáticamente y puesto en relación con Todas las
constituciones de Sud
América.
La libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial al otro. Así,
el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tienen otro límite
que aquellos que aseguren a los otros miembros de la sociedad el disfrute
de estos mismos derechos; Estos límites sólo pueden estar determinados
por la ley. Por lo tanto, el concepto de orden público del ámbito estricto de la
libertad ideológica será: El orden público se establece como garantía y
límite de la libertad y, como ésta, consiste en que nadie puede hacer
nada que sea perjudicial a los demás.
Entonces no debemos de perder nunca de vista, libertad y seguridad son
dos caras de la misma moneda: Sin seguridad no hay libertad (ya que la falta
de ésta, inquieta el libre ejercicio de los derechos y libertades del ciudadano)
y sin libertad no puede haber una auténtica seguridad (ya que la seguridad
sin libertad comporta un régimen autoritario).
Con la globalización, este concepto de orden público, evolucionará hacia el
de seguridad ciudadana mucho más amplio, y que incorpora los valores del
Estado social y democrático de Derecho. Ahora bien, en general, en el
Mundo no se ha producido un cambio de denominación, sino de contenido
del concepto. En efecto, hoy por hoy en la Europa continental, la expresión
orden público sigue utilizándose como garantía de la seguridad pública, lo
que ha cambiado es el contenido del concepto que paulatinamente ha ido
pasando desde el forzar a los ciudadanos a la obediencia de la norma, lo
más primario, a la garantía de la calidad de vida de los mismos.
Se calcula que en el año 2020, el 70% de la población mundial vivirá en las
ciudades, por lo tanto, la seguridad será, principal y fundamentalmente,
ciudadana.
Por estas razones, el término seguridad ciudadana también lo preferimos al
de seguridad pública, desde 1978, el nombre de seguridad ciudadana,
hubiera podido saltar a las renacidas democracias latinoamericanas de los
años ochenta, no obstante, el término seguridad ciudadana no tiene buenos
antecedentes en estos países, puesto que empezó siendo utilizado por las
fuerzas armadas del cono sur a finales de los años setenta como un
renovado vocablo de similar contenido a la doctrina de seguridad nacional
impartida por los EUA desde la tristemente conocida como Escuela de las
América que tituló a centenares de represores, en busca del enemigo interior
(ciudadanos como ellos) de Argentina, Chile, Uruguay y de tantos otros
Estados. En estos países, el término preferido es el de seguridad de los
habitantes, que estiman omnicomprensivo y no exclusivo.
En todo caso, cuestión terminológica aparte, lo que es evidente es que el
concepto de orden público ha de rellenarse en función de la realidad en la
que ha de operar. Así, podríamos distinguir entre el concepto liberal de
orden público del siglo XIX y el concepto social y democrático de orden
público que se impone en las democracias occidentales a partir de la
finalización de la segunda Guerra Mundial, al que también podemos
denominar seguridad ciudadana.

b) Seguridad comunitaria.
Cuando hablamos de seguridad comunitaria, nos estamos refiriendo a un
modelo concreto de seguridad, lo que tiene en cuenta al ciudadano en la
formulación y verificación de las políticas de seguridad. Los orígenes del
término seguridad comunitaria los tenemos que encontrar en la idea de
oposición, entre el modelo inglés de policía (o policía comunitaria) y el
modelo francés o continental (o policía del prínceps). Para el primero, la
actividad de la policía sería una consecuencia de las demandas sociales, de
forma que habría una clase de self - policing, de la comunidad con un
mínimo uso de la fuerza.
Por el contrario, la policía continental, estaría mucho más ligada al proceso
de construcción de Estado contemporáneo.

c) Tipos antiguos de Policía.- Tradicionalmente (a imagen y semejanza del


sistema de droit administratif y del rule of law), se reconocen dos modelos
policiales: El modelo, latino (también conocido como modelo francés,
continental o napoleónico), fundamentalmente, es el creado a partir de la
gendarmería nacional francesa el 1791. Este modelo, de manera esquemática,
se caracteriza por su estructura militar, centralizada y extendida por todo el
territorio en forma de tela de araña y por su vocación de servicio a el Estado,
de suerte que la policía estatal es un 80% del total, en relación con las policías
locales, un 20%. Es, también, conceptualmente, una policía represiva del delito
y, por lo tanto, reactiva. Es un modelo que se encuentra en franca revisión
tanto por las transformaciones sociales que se han producido desde el siglo
XIX , como por la estatalización y la burocratización que ha provocado en las
policías, hasta el punto de hacerlas inadecuadas para las soluciones que en
materia de seguridad pública demanda el Estado actual. Para acabar, hemos
de decir que éste ha sido el patrón policial de Francia, España, Italia y Bélgica
y, también, obviamente, el de los países colonizados por éstos. El modelo
anglosajón, es el creado a imagen de la policía metropolitana de Londres e
inspirado en los principios de Sir Robert Peel, formulados en 1829. Se trata,
prácticamente del positivo de la viva imagen que, de manera sucinta, hemos
hecho del original continental.

d) Policía del Estado y Policía de la comunidad.


La evolución histórica del concepto de policía se justifica en evitar los
comportamientos violentos mediante el recurso a la utilización por parte del
Estado del monopolio de la violencia legítima. De hecho, es cierto, que son
muchas las teorías que justamente caracterizan el fenómeno policial
justamente por el recurso al uso eventual de la coacción legal y de la coerción.
Ahora bien, no es menos cierto que, en la actualidad, las actividades policiales
traspasan en mucho a la exclusiva represión del delito, imbricándose en
conceptos como el de servicio al público y de asistencia a la ciudadanía; así, se
habla de la función policial como una función genérica de solución de
problemas. En este punto, pues, hace falta pararse a ver cuál es la finalidad de
los dos prototipos policiales. Así, distinguiremos entre una policía al servicio del
Estado y una policía al servicio de la comunidad.

3.2 CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

3.2.1 REFERENTE INTERNACIONAL


Los gobiernos y las sociedades de la mayoría de los países del mundo, y
particularmente de Latinoamérica, están preocupados por la existencia
de altas tasas de criminalidad y por la tendencia ascendente de la
delincuencia y la inseguridad ciudadana. Por ejemplo, la tasa de
homicidios por cada cien mil habitantes en Medellín, Cali, Guatemala, el
salvador, Caracas y Río de Janeiro revelan una preocupante incidencia
de delitos contra la vida el cuerpo y la salud, en cambio en lima y
principales ciudades del Perú, las autoridades y sociedad civil están más
bien preocupadas por el incremento desmesurado de delitos contra el
patrimonio.
1. Tesis pinae.1966.-servicio policial integrado de Seguridad Ciudadana
en la comisaría de San Borja.
2. Idéele.- Perú. 2003. Inseguridad ciudadana y delito común.
Percepciones y realidades. Basombrío iglesias, Carlos
3. Delitos y seguridad de los habitantes. Tendencias y retos para la
seguridad ciudadana.
Alcaldes y funcionarios de policía de Latinoamérica, en conferencia
organizadas por el programa de gestión urbana del banco mundial y el
programa de desarrollo de las naciones unidas (1995), así como el foro (1996),
coinciden en tener una visión común: “Para una reducción eficaz del delito,
las acciones policíacas y la justicia penal deben llevar aparejadas
políticas activas de prevención al que den resultados en el corto y largo
plazo. De otro lado, los funcionarios en Europa de seguridad ciudadana y
federación canadiense de municipalidades todos los niveles deben
utilizar su autoridad política y asumir la responsabilidad en la lucha
contra la delincuencia urbana. Sin este compromiso, nuestra confianza en
la comunidad, la calidad de vida de nuestras ciudades y los derechos
humanos se encontrarán amenazados” 3 los congresos de las naciones
unidades sobre prevención de delito y tratamiento del delincuente, señalan en
una de sus conclusiones, que “las estrategias de lucha contra el delito que
recurren simplemente a la contratación de un mayor número de policías, la
introducción de mayores métodos de represión, la imposición de sentencias
más severas y la construcción de más prisiones, han dado resultados
desalentadores.
Las estadísticas de policía, las encuestas entre la población sobre actos en que
han sido víctimas, y los sondeos que tratan de evaluar la sensación de
seguridad en las personas, todo indican que la situación no ha dejado de
deteriorase durante los tres últimos decenios”.
Por tanto, las políticas de seguridad contra la criminalidad y delincuencia han
dejado de ser patrimonio de las instituciones públicas y han pasado a formar
parte del interés de la sociedad civil. En este sentido, las estrategias para
luchar contra la violencia deben incluir necesariamente cuatro aspectos:
prevención, represión, cooperación institucional y participación
comunitaria.

3.2.2 SITUACION DELINCUENCIAL EN EL PERU


En el Perú se ha producido un evidente deterioro en el ámbito de la seguridad
interna: en el caso de la Policía Nacional, en 1985 el Perú tenía unos 120 mil
efectivos; 21 años después, a fines del 2006, existían más de 27 millones de
peruanos pero sólo se cuenta con unos 92 mil policías. En definitiva, se produjo
una disminución de 23.3% en la cantidad de efectivos policiales, mientras que
la población aumentó en 29%. Peor todavía, de esos 92 mil, únicamente 15 mil
efectivos están dedicados a la seguridad ciudadana diariamente, dada la actual
distribución de personal confirmada por un ex director de la Policía Nacional.
Es así como, entre especialistas, enfermeros, músicos, médicos, secretarios y
otros, suman 20 mil efectivos dedicados a servicios, al tiempo que unos 6 mil
salen de vacaciones. Adicionalmente, 33 mil policías se ausentan luego de
trabajar 24 horas, y la policía operativa en direcciones especializadas
(contraterrorismo, antidrogas, anticrimen, seguridad del Estado, operaciones
especiales y otras) suman: 13 mil; cuadros operativos trabajando en
direcciones administrativas: 3 mil (logística, personal, recursos humanos,
bienestar, entre otros), y en funciones administrativas de unidades operativas:
2 mil efectivos. Así se llega a la escasa cifra de 15 mil policías vigilando la
seguridad ciudadana.
A propósito, los integrantes de la Policía Nacional además perciben bajas
remuneraciones que afectan sus condiciones de vida y desempeño laboral,
dando lugar a que la mayoría de ellos tenga que buscar un trabajo particular en
sus días de descanso. Otras cifras preocupantes, considerando el aumento de
la delincuencia en el Perú: frente al estándar internacional de un policía por
cada 250 habitantes, el Perú tiene un policía por cada 353 habitantes y siendo
el estándar internacional de 60 policías por comisaría, el Perú sólo tiene en
promedio 20 policías por comisaría.
En esta coyuntura, desde el 2001, los policías que enfrentan a la extendida
delincuencia carecen de un entrenamiento adecuado para hacer uso de sus
armas de fuego, por falta de recursos. Y respecto a las armas, cerca el 80% del
armamento de la Policía Nacional, tiene más de 30 años de antigüedad y el
20% restante cuenta con 15 años de uso. En concreto, debería haber más de
30 mil policías resguardando la integridad de los ciudadanos, por lo tanto, es
necesario un rápido y creativo replanteamiento de la distribución del personal,
para re direccionar unos 10 mil efectivos desde labores administrativas y de
servicios hacia la seguridad ciudadana; en paralelo, se deberá captar nuevos
efectivos mediante las escuelas de formación policial.
Abordando esta problemática, el presidente de la República, Alan García,
confirmó que durante el 2006 egresaron 4.200 nuevos agentes de las 19
escuelas de la Policía Nacional, quienes se sumarán para consolidar las tareas
de seguridad ciudadana y orden público, junto a otros 1.500 custodios que
antes realizaban labores administrativas o de seguridad en dependencias
públicas; mientras que a fines del 2007, habrán egresado otros 5 mil nuevos
agentes, lo que permitirá contar con 10 mil policías adicionales, buscando que
en los próximos 5 años se formen entre 18 y 21 mil policías.

La cruda realidad de las cifras


El presupuesto solicitado por el Ministerio del Interior asciende a 4 mil 985
millones de nuevos soles para el año 2007 (unos 1.587 millones de dólares), y
el asignado por el Ejecutivo fue 3 mil 785 millones de nuevos soles (unos 1.183
millones de dólares), de los cuales el 92% se utiliza en pagar sueldos y gastos
corrientes básicamente y la diferencia es para el área logística de la Policía.
Frente a esta aguda restricción de fondos, la administración García, dispuso un
crédito suplementario de 67.3 millones de nuevos soles (unos 21 millones de
dólares), para un acto de justicia y humanidad: pagar deudas pendientes a los
policías e indemnizaciones por muerte o discapacidad en acciones de servicio.

Un informe estadístico elaborado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)


reveló que entre el 28 de julio del 2011 y el 21 de mayo del 2013 la población
penitenciaria del país creció en 32%, pues pasó de 48.789 a 64.418 internos,
en este tiempo 15.629 delincuentes más ingresaron a las prisiones. “La
capacidad de las cárceles del Perú es de 28.911 internos. Ahora tenemos una
sobrepoblación de 35.507”, manifestó.

Este escenario se torna más caótico ya que el mal estado del 90% de la
infraestructura penitenciaria y las diversas mafias que operan impunemente
desde las cárceles repercute negativamente en la seguridad ciudadana, al
prevalecer un elevado porcentaje de reincidencia y por qué anualmente 18 mil
internos son excarcelados, sin que exista una política de reinserción social.
Según cifras de la Policía Nacional, al menos 500 presos de alta peligrosidad
vinculados con secuestros, asaltos y robos registran más de tres ingresos a
centros penitenciarios y planifican nuevos crímenes desde sus celdas.

En paralelo, de los 84 penales del Perú, 28 continúan aún bajo el control de la


Policía Nacional en lo que se refiere a su seguridad interna, pero en un plazo
de 3 años, se prevé que el INPE asuma la dirección, administración y control
de la seguridad integral de dichos penales. Hasta que no se concrete este
proceso de transferencia, será imposible recuperar a 2.800 policías para
fortalecer la seguridad ciudadana.

La corrupción policial
El problema de la corrupción debe ser abordado de manera integral, aunque, si
bien es un fenómeno recurrente en el ámbito policial, no ha llegado a
contaminar a la estructura institucional del Ministerio del Interior ni de las
dependencias de la Policía Nacional; los mayores casos de corrupción se
producen en el rubro de las adquisiciones, por lo que es necesario una
vigilancia más estricta en la recepción y almacenamiento de los productos
comprados, sistemas electrónicos de adquisiciones, mecanismos de subasta
inversa y compras corporativas; particularmente, respecto a los medicamentos
para la Sanidad Policial y distribución de combustible a las unidades de la
Policía Nacional.
Con los ojos vendados
El balance de la política de seguridad ciudadana durante el último quinquenio
arroja un saldo negativo, no sólo por el hecho de que hubieron 7 Ministros del
Interior durante 4 años y 8 en los cinco años de gestión gubernamental,
mientras crecía la criminalidad; sino porque tampoco se creó un Sistema
Georeferenciado de Información (“Observatorio del Crimen y la Violencia”), que
permita establecer mapas de actos ilícitos y centralizar información de manera
estadística proveniente de diferentes fuentes (policía, justicia, municipalidades,
centros de salud, bomberos, entre otros) sobre los diversos delitos y faltas que
se cometen a nivel nacional, incluso aquellos que no son denunciados.
Esta carencia impidió al Ministerio del Interior, así como a los gobiernos
regionales y municipalidades, disponer de un conocimiento sólido para definir
estrategias adecuadas tendientes a reducir o erradicar la violencia que afecta a
la población. En esta coyuntura, tampoco se ha podido investigar aspectos
fundamentales para comprender los perfiles psico-sociales de los grupos de
riesgo a nivel nacional, los factores que intervienen en la iniciación de las
personas en el delito y los impactos económicos que genera la acción criminal,
entre otros temas. Recién en julio de 2006, al final del régimen de Toledo, el
Ministerio del Interior inició un “proyecto piloto” en Lima, Cusco y Trujillo, para
implementar un “Observatorio del Crimen y Violencia en el Perú”, con el apoyo
del BID y del Instituto Cisalva, de la Universidad del Valle, Colombia.

Grave crisis por la inseguridad vial


Otros indicadores escalofriantes provienen de la inseguridad ciudadana por el
caótico sistema de transporte vehicular en Lima y en el interior del Perú, el cual
parece haber colapsado: según el Ministerio del Interior y la Defensoría del
Pueblo, en el Perú mueren cada año unas 4 mil personas y 38 mil quedan
heridas o discapacitadas por accidentes de tránsito, los cuales han
experimentado un aumento del 30% entre el 2005 y el 2006. Asimismo, los
daños personales sumados a la destrucción material por estos hechos,
generan pérdidas superiores a los mil millones de dólares anuales, según
cálculos oficiales. Habiéndose llegado a esta grave situación, debido a la débil
fiscalización del gobierno central, los gobiernos regionales y las
municipalidades sobre el transporte vehicular; en un contexto donde no existe
un plan nacional de seguridad vial ni un sistema de información centralizado
sobre el tema. Para enfrentar esta anarquía, la administración García promulgó
en octubre de 2006, una severa legislación e implementó el “Plan Tolerancia
Cero”, que contiene normas y acciones de control, supervisión y sanciones,
tendientes a ordenar el sistema de transporte vehicular y frenar la incontenible
racha de muertes por accidentes de tránsito.
Crece la sombra del crimen
Según estudios del Banco Mundial, finalizada la etapa más crítica de la lucha
contra el terrorismo en el Perú, el año 2002, la tasa de homicidios fue de 4,25
por cada 100,000 habitantes y 4,85 para el año 2003; mientras en los años
2004 y 2005 la tasa ha sufrido un incremento: 5 homicidios por cada 100,000
habitantes; estas cifras pueden variar si no se actúa preventivamente y no se
incrementa la eficacia operativa de las instituciones responsables de la
seguridad ciudadana.
Frente a este escenario, mientras en la década pasada había en el Perú unas
1.200 empresas de seguridad, datos de la Sociedad Nacional de Seguridad,
confirman que ahora existen 350 empresas de seguridad (3 de ellas
transnacionales), de las cuales 200 operan en Lima y 150 en provincias,
agrupando a unos 50 mil vigilantes formales, mientras la cantidad de vigilantes
informales bordea el 50% del total; dichas empresas facturan unos 375
millones de dólares anuales, correspondiendo el 30% de ese monto a contratos
con el Estado. En perspectiva, se calcula que en la época más aguda del
fenómeno terrorista, el 6% de los costos de producción de las empresas
peruanas se invertía en la seguridad, hoy esa cifra llegaría sólo al 1,7%.

Percepción de inseguridad e índices de victimización


La inseguridad ciudadana preocupa cada vez más a los peruanos. En enero de
2005, 46,1% de la población limeña opinaba que la delincuencia era el principal
problema de la capital, pero según otro sondeo de la Universidad de Lima, en
diciembre de 2006, el porcentaje de los que creen eso, se incrementó a 66,8%.
A su turno, la empresa Apoyo Opinión y Mercado S.A. -entre octubre y
diciembre de 2005- efectuó 10.300 encuestas en 37 distritos de Lima
Metropolitana y Callao, junto a ciudades como Arequipa, Cusco, Iquitos, Trujillo
y Huamanga, en el interior del país; como parte de un “estudio de victimización”
encargado por el Ministerio del Interior.
De acuerdo al sondeo, el epicentro de la delincuencia y la violencia es la ciudad
de Lima que exhibe los índices de inseguridad más altos del país. En los
sectores más pobres y en los conos el pandillaje es un problema grave. El
sobresalto por la venta ilegal de drogas está presente en todos los niveles
sociales y no es para menos, según el Centro de Información y Educación para
la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), existen más de 1.000 puntos de
narco-menudeo en Lima Metropolitana, habiéndose incrementado este delito
en un 25% durante los últimos cuatro años, retroalimentando la violencia.
En el estudio realizado se determina que el 89% de la población se siente
insegura en las calles de Lima, mientras que el 46% tiene la misma sensación
estando en sus casas. Cabe precisar, que la percepción de inseguridad se
sustenta en la probabilidad subjetiva de ser víctima de un hecho delictivo en los
próximos 12 meses, estableciéndose que en Lima, el 71% de la población cree
que puede ser víctima de algún delito en los siguientes 12 meses.

Una consecuencia de la percepción de inseguridad y los índices de


victimización, es el aumento considerable de las armas de fuego: según la
Discamec (entidad que supervisa empresas de seguridad, armas de fuego y
explosivos), entre el 2004 y 2005, la venta de armas cortas se incrementó en
más de 45%, es decir, pasó de 4.250 a 6.180. Entre tanto, en el Perú existirían
unas 150 mil armas de manera ilegal, multiplicando la violencia e inseguridad
ciudadana. A tal punto, que según la Dirección de Investigación Criminal de la
Policía Nacional, en el 2005 se produjeron 5.570 casos de violencia en los que
se utilizó armas de fuego.

El silencio de los inocentes


En resumen, el estudio realizado en Lima y 5 ciudades del interior del Perú
sobre los niveles de victimización, ha permitido conocer que los delitos con
mayor prevalencia son el robo de objetos en vehículos (20%) y la tentativa o el
robo en vivienda (14%), mostrando una orientación levemente creciente
respecto a estos mismos delitos perpetrados en los últimos años. Por otro lado,
los delitos como el robo con violencia, ofensas sexuales, las lesiones y el
secuestro, registran tasas entre 1% y 9%. Si bien se trata de cifras inferiores,
son agresiones que dejan graves secuelas entre sus víctimas.

Pero la inquietud se incrementa ante las bajas tasas de denuncia: sólo un tercio
de las víctimas de robo de vivienda lo denunció y únicamente el 20% de
aquellos que sufrieron lesiones. La cifra negra producto del silencio de las
víctimas, se da por el temor a la venganza de parte del agresor, la inacción de
las fuerzas del orden y operadores de justicia, mientras que el Serenazgo
municipal genera desconfianza en el 66% de la población al considerarlo
incompetente y mal preparado. La falta de denuncias perturba las magras
estadísticas oficiales sobre seguridad y victimización, además no refleja la
incidencia real de los delitos y tiene una consecuencia nefasta: la impunidad.

La alta sensación de inseguridad ciudadana subsiste pese a la ejecución en el


2006, del Plan Telaraña, programa de patrullaje y vigilancia coordinada entre la
Policía, Serenazgo y ciudadanía, que se viene ejecutando en 18 comisarías de
Lima, aunque todavía sin datos oficiales sobre los avances conseguidos; a la
par, pese a que el Consejo de Seguridad Ciudadana, funciona desde el 2003,
logrando elaborar un “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana” y constituyendo
1.800 Comités de Seguridad Ciudadana distritales; no ha podido alcanzar
logros sustanciales debido a la falta de recursos y la escasa voluntad política
de la mayoría de alcaldías.

Alternativa de seguridad ciudadana: la policía comunitaria


El centro de gravedad de una estrategia contra la delincuencia, debe ser la
implementación de un eficaz sistema de seguridad preventiva donde el trinomio
policía, municipio y la ciudadanía organizada, permita cada vez con mayor
precisión, prever cuándo y dónde actuarán los criminales, para identificarlos y
neutralizarlos. Esta labor requiere liderazgo político e institucional, establecer
prioridades de seguridad ciudadana, invertir en infraestructura, recursos
humanos especializados en análisis de información e inteligencia; formulación y
ejecución de una correcta estrategia; medios logísticos, tecnología de punta y
una labor organizada.
El Proyecto de Policía Comunitaria se creó por primera vez en el Perú, en la
norteña ciudad de Trujillo (Región La libertad) y por iniciativa del Coronel de la
Policía, Enrique Muller Solon, logrando entre octubre de 2003 y abril de 2005,
aplicarlo en 55 Territorios Vecinales de Trujillo, con un total de 65 Policías
Comunitarios. Cabe precisar, que la Municipalidad de Trujillo no cuenta con
servicio de Serenazgo pero en su circunscripción ya se han conformado unas
600 Juntas Vecinales, bajo el esquema de la Policía Comunitaria, el cual ha
recibido diversos premios y reconocimientos de la propia Municipalidad,
empresas privadas, organizaciones ciudadanas y académicas.

Mayormente, los países de la región poseen sistemas de policía nacional


dependientes del gobierno central, como resultado de ello, las fuerzas del
orden no actúan bajo el control de gobiernos locales o municipales y por lo
tanto, carecen de incentivos para afianzar buenas relaciones con los
residentes. En esencia, la Policía Comunitaria innova el planeamiento y el
funcionamiento de la policía, acercándola democrática y armoniosamente a la
comunidad. En el caso de la ciudad de Bogotá (Colombia), resulta que en
1995, durante el primer mandato del alcalde Antanas Mockus (fue reelecto en
el 2001), se empezó a romper muchos esquemas tradicionales y deficientes.
Mockus se las ingenió para integrar a la policía a los servicios municipales de
Bogotá, instalando el eficaz modelo del Policía Comunitario.

Gracias al financiamiento del BID, por primera vez, el presupuesto municipal de


Bogotá, incluyó una partida para reforzar la logística policial y activar un
proceso donde miles de policías fueron capacitados en las universidades, en
asuntos vitales como: DD.HH., abuso sexual, resolución de conflictos,
psicología de masas, pedagogía y metodología con adultos, conocimientos
técnicos, entre otros. Bajo la siguiente premisa: lograr que la labor policial
sea más preventiva que reactiva, formando un policía integral.

Concretamente, la vigilancia comunitaria se basa en una re-conceptualización


del servicio policial hasta llegar a la imagen del “policía amigo”, con el objetivo
de implementar canales de comunicación directos y permanentes con la
población, para conquistar primero su confianza y a continuación obtener
información de primera fuente que sirva para contrarrestar potenciales actos
delictivos y situaciones de riesgo, o dado el caso, facilitar la captura de
forajidos y desarticulación de grupos delincuenciales.

Perfeccionando el modelo
La verdad, este modelo ha sido perfeccionado a través de los años, siguiendo
el esquema de la “Policía de proximidad” que funciona desde 1999 en España,
inclinado hacia el acercamiento e interacción entre la policía y los ciudadanos,
para dar una respuesta personalizada. Igualmente, se ha tomado como
referencia a la experiencia japonesa y su exitoso programa “Gestión de la
delincuencia” que ha permitido a las prefecturas de Nagasaki, Omura, Isahaya
y Yagama, tener los índices más altos de protección y seguridad, según
estadísticas internacionales. En paralelo, se ha explotado las enseñanzas de la
reforma del sistema policial de Inglaterra en 1999, que incidió en la prevención
y la responsabilidad ciudadana, tanto como en fijar metas y objetivos precisos.

En el Perú, el primer objetivo de la Policía Comunitaria son las “cuadras


solidarias” donde se fomentan lazos de ayuda y confianza entre vecinos,
evitando el aislamiento, disminuyendo el temor y recuperando los espacios
públicos urbanos. Son la base para la posterior formación de las Juntas
vecinales de Seguridad Ciudadana. El objetivo de las “cuadras solidarias” es
disminuir la oportunidad que tiene el delincuente multiplicando la vigilancia. El
sistema se basa en una participación intensa vecinal, comienza con la
organización de una cuadra, donde los vecinos, intercambiando sus números
telefónicos y estrechando sus contactos aplican un procedimiento de alerta
temprana ante la detección de cualquier anormalidad o actitudes sospechosas.

Un método práctico también usado por este tipo de organizaciones vecinales,


descansa en el concepto del “árbol telefónico”, para alertar al vecindario sobre
algún hecho anormal, acto delincuencial, una emergencia de salud o
inundación; consiste en la instalación de un panel electrónico de alarma
financiado por el municipio, en la casa de quien lidera el grupo (encargado de
hacer sonar la sirena y llamar a la policía u otros servicios de emergencia),
conectado a la vivienda de los vecinos, y para minimizar falsas alarmas se fija
un sistema disuasivo de multas.
Las Escuelas de Seguridad Ciudadana, centros académicos comunitarios de
formación de “Promotores en Seguridad Ciudadana”, se inauguraron en la
ciudad de Trujillo, en junio de 2004, lideradas por la Policía Comunitaria en
alianza estratégica con la Universidad Privada del Norte y algunas empresas
del sector privado, así como del importante apoyo de la Fundación Hanns
Seidel de Alemania. Las personas formadas en las Escuelas de Seguridad
Ciudadana, organizan los voluntariados denominados Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana. Desde el 2005, funciona la Asociación de Promotores
egresados de las “Escuelas de Seguridad Ciudadana”.

Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, organizadas y capacitadas en


las Escuelas de Seguridad Ciudadana, inician sus funciones elaborando el
“Plan de barrio para la prevención del delito”: una estrategia de la Policía
Comunitaria para ser aplicada por las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana, a fin de identificar conjuntamente con la Policía Comunitaria y sus
autoridades vecinales, los principales problemas que afectan la seguridad y el
desarrollo integral del barrio. Este plan debe ser cursado al Alcalde en su
condición de Presidente del Comité de Seguridad Ciudadana, al Comisario
policial de la jurisdicción, al representante del Defensor del Pueblo y a la
Fiscalía de Prevención del Delito. Los resultados en Trujillo fueron muy
satisfactorios, motivando el compromiso de las autoridades junto a la
comunidad para solucionar los problemas planteados y la prevención del delito.

Desde esta perspectiva, la “Prevención proactiva del delito”, es una de las


principales actividades del Policía Comunitario, por cuanto presta mayor
atención a la potencial víctima, el potencial delincuente y al entorno en el que
se suscitan los hechos delictivos. Teniendo la convicción que el hecho criminal
se produce de acuerdo a lo que se denomina “La cadena del delito”, es decir,
cuando confluyen en el tiempo y lugar, el potencial delincuente, la víctima u
objeto apropiado y el entorno presenta las mejores condiciones para que se
materialice el hecho, entendiendo que el fenómeno delictivo es
multidimensional y pluriofensivo.
Igualmente, las horas de servicio del Policía Comunitario, pueden transcurrir
recorriendo las calles en bicicleta o en moto, no a pie, para que se le diferencie
de la policía tradicional; visita a los vecinos, participa en reuniones, conversa
en las esquinas, atiende llamadas que ingresan a su teléfono celular o a su
radio; realiza un análisis de seguridad preventiva: aprecia el barrio, reconoce
factores de riesgo como viviendas y áreas abandonadas propicias para el
narcotráfico o violaciones, personas de comportamiento sospechoso, obras
peligrosas, lugares sin iluminar, cruces inseguros, cortes de energía o agua,
situaciones insalubres para niños y adultos, asechanzas contra locales
escolares, entre otros.
Claramente, la aplicación del modelo de Policía Comunitaria dentro y fuera de
la región, como en Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil), Bogotá (Colombia) y
Villa Nueva (Guatemala); los Estados Unidos (Nueva York, San Diego,
Orlando, New Yersey y Los Angeles); Londres, Bruselas, Noruega, Francia,
España, Tokio o Kuala Lumpur (Malasia), han logrado reducir la delincuencia y
se ha incrementado la percepción favorable de la opinión pública sobre el
trabajo de la policía, estableciendo niveles de cooperación e interacción sin
precedentes con la comunidad.

Reflexión final
Como resultado del análisis y evaluación de experiencias exitosas de seguridad
ciudadana aplicadas en diversas ciudades de América Latina, EE.UU., Europa
y Asia; sumado al conocimiento de modelos de seguridad ciudadana basados
en la tecnología de punta puestos en práctica (aunque de manera parcial) en
distritos peruanos que cuentan con significativos recursos económicos, como
Miraflores y San Isidro (Lima), así como el sistema de Policía Comunitario en
Trujillo (La Libertad); es factible formular una inédita y viable propuesta de
Seguridad Ciudadana Integral.

Dicho Plan de Seguridad Ciudadana Integral, tendría como modelo la inversión


en infraestructura física, equipamiento tecnológico, recursos económicos,
humanos y logísticos del distrito limeño de Miraflores; todo lo cual, deberá ser
complementado con un sistema alternativo de seguridad preventiva e
interactiva: el Policía Comunitario, donde ciudadanos y policías nacionales,
bajo el firme liderazgo del Alcalde, trabajen juntos para anticiparse al crimen y a
la violencia, con el objetivo de lograr que el accionar policial sea más
preventivo que reactivo, formando un policía integral, en un contexto
democrático, solidario, participativo, de cohesión social y estrecha confianza e
interrelación con la ciudadanía. Jorge Serrano Torres.

3.3 CONCEPCIÓN ESTRATEGICA PARA LA LUCHA CONTRA LA


CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA.
3.3.1 EL ACUERDO NACIONAL
El Acuerdo Nacional firmado el 22 de Julio del 2,002 por las principales
organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y del Gobierno, se
institucionalizó el Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del
cumplimiento y del seguimiento del Acuerdo Nacional, en cuyo contexto se
aprobaron 29 políticas de Estado, correspondiendo a la séptima la
“Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la Seguridad
Ciudadana”.
Con este objetivo el Estado:

1. Consolidará políticas orientadas a prevenir, disuadir, sancionar y


eliminar aquellas conductas y prácticas sociales que pongan en peligro
la tranquilidad, integridad o libertad de las personas así como la
propiedad pública y privada;
2. Propiciará una cultura cívica de respeto a la ley y a las normas de
convivencia, sensibilizando a la ciudadanía contra la violencia y
generando un marco de estabilidad social que afiance los derechos y
deberes de los peruanos.
3. Pondrá especial énfasis en extender los mecanismos legales para
combatir prácticas violentas arraigadas, como son el maltrato familiar y
la violación Contra la integridad física y mental de niños, ancianos y
mujeres;
4. Garantizará su presencia efectiva en las zonas vulnerables a la
violencia;
5. Fomentará la cultura de paz a través de una educación y una ética
públicas que incidan en el respeto irrestricto de los derechos humanos,
en una recta administración de justicia y en la reconciliación;
6. Desarrollará una política de especialización en los organismos públicos
responsables de garantizar la seguridad ciudadana;
7. Promoverá los valores éticos y cívicos de los integrantes de la Policía
Nacional, así como su adecuada capacitación y retribución; y
8. Promoverá un sistema nacional de seguridad ciudadana en la totalidad
de provincias y distritos del país, presidido por los alcaldes y conformado
por representantes de los sectores públicos y de la ciudadanía.

3.3.2 LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO

El Gobierno, en base a la séptima política del Acuerdo Nacional, viene


impulsando a partir de octubre de 2001 por intermedio del Ministerio del
interior, la reorganización y modernización de la Policía Nacional, con la
finalidad de mejorar substantivamente los servicios policiales, acercar
más la policía a la comunidad y dignificar la función policial mejorando
los niveles de vida del personal; proceso que ha sido retomado en la
actualidad.
En Septiembre de 2002 se constituyó la Comisión de Seguridad
Ciudadana, presidida por el Primer Vicepresidente de la República, con
la finalidad de elaborar en el lapso de un mes un Informe de Seguridad
Ciudadana. Cumplido el plazo, la Comisión puso a disposición del Jefe
de Estado el documento correspondiente, en una de cuyas conclusiones
señala la ausencia de una política integral del Estado para tratar el
problema, cuya solución no es exclusivamente policial o judicial; y, por
tanto, sugiere la necesidad de desarrollar con mucha decisión políticas
preventivas y de control, metas en las que la participación ciudadana es
fundamental.
De las propuestas remitidas por el ejecutivo al Congreso de la República
siete se convirtieron en leyes:

1. Ley 27933, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.


2. Ley 27936, de condiciones del ejercicio de la legítima defensa
3. Ley 27939, que establece el procedimiento e n casos de faltas.
4. Ley 27935, de ejecución de las penas de prestación de servicios a la
comunidad y de limitación de días libres.
5. Ley 27937, sobre violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio
de sus funciones.
6. Ley 27934, que regula la intervención de la Policía y el Ministerio
Público en la investigación preliminar del delito.
7. Ley 27938, que autoriza la asignación en uso de los bienes
incautados en casos de delitos de secuestro o contra el patrimonio,
cometidos en banda. Por su parte, la Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana, prevé la Conformación de las siguientes
instancias integrantes del sistema:
 Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
 Comités Regionales de Seguridad Ciudadana
 Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana
 Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, es el conjunto interrelacionado


de organismos del Sector Público y de la sociedad civil, que se constituyen con
la finalidad de contribuir a garantizar la paz, tranquilidad y a reducir o
neutralizar la criminalidad y delincuencia común a nivel nacional, mediante una
adecuada política de prevención multisectorial y control de la violencia, que
permitan que las personas puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos
y amenazas. Este esfuerzo multisectorial no solo debe sustentarse en la Ley y
su respectivo reglamento, sino, sobre todo, en un Plan que articule el accionar
de los órganos componentes del Sistema, con la finalidad de neutralizar o
reducir la criminalidad y violencia, mediante un trabajo integral y sostenido.

3.3.3 LA SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE ACARÍ


La Seguridad Ciudadana en el Distrito de Acarí, en la actualidad
viene siendo controlada por la PNP con apoyo del serenos y la
sociedad civil organizada por Juntas Vecinales promovidas por la
PNP, en lo que respecta a incidencias delictivas de hechos de mayor
relevancia, como robos, asaltos, violaciones sexuales, asesinatos,
sicariatos, bandas criminales y delincuencia organizada, no se ha
registrado en el Distrito, pero sin embargo no se descarta el accionar
delincuencial que viene generando sensación ante la sociedad en
diferentes modalidades como (hurto a vivienda, establecimientos
comerciales y a terrenos de cultivos de productos de agrícolas,
notoriamente el incremento de los niveles de violencia e inseguridad
en el Distrito de Acarí, a comparación de otros Distritos es mínimo
con tendencia a crecer en cifras mínimas por lo que se considera
como un fenómeno que responde a causas múltiples y variadas,
donde concurren factores de carácter personal, familiar, social y
cultural, a ellos se suman los efectos de explosión demográfico y la
mundialización acelerada que caracteriza la realidad actual, con las
diferencias que la caracterizan, como la desigualdad de la
distribución en los ingresos, en el aspecto laboral, el acceso a
servicios y en general a un trastorno en la escala de valores
humanos.
De esta manera podemos entender que el fenómeno de la violencia,
al igual que el problema de la salud pública, tiene una naturaleza
multicausal, por lo que es importante identificar las múltiples causas
que genera la violencia e inseguridad en el Distrito, a fin de tomar
mecanismos de prevención y disuasión.
Es necesario analizar la problemática de la delincuencia de otros
Distritos del País, que está tomando un carácter político social de
primer orden, a nivel nacional y mundial, por lo que es necesario
implementar medidas y acciones concretas para disminuir las cifras
de la violencia en el Distrito, ya que este hecho afecta
transversalmente a toda la población; esta violencia obedece a
factores de índole socio económico y cultural, instituciones como la
familia, escuela, comunidad y medios de información que se
constituyen en espacios de socialización muy importantes, no han
podido articular históricamente una orientación clara y objetiva de
una formación cívica y ciudadana, que permita el pleno respeto de
los derechos de la persona humana.
Por lo que compromete la participación activa de los diferentes
estamentos del estado y del sector privado, considerando que la
seguridad ciudadana no solo es tema policial si no implica que se
opere desde una reestructuración de concepción de que la Seguridad
Ciudadana, requiere la participación responsable integral de las
autoridades y la sociedad civil organizada, con visión preventiva y
futurista.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.


A. ESTADISTICAS POLICIALES.

NRO. 2014 2015


ORD. ESTADISTICAS POLICIALES
01 HOMICIDIO 01 00
02 HOMICIDIO CALIFICADO 00 00
03 ABORTO 00 00
04 LESIONES POR ACC DE TRANSITO 01 01
05 MALTRATOS 00 00
06 EXP Y ABANDONO A PERSONAS EN PELIGRO 00 00
07 HURTO 06 08
08 ROBO 02 03
09 ABIGEATO 00 01
10 ESTAFA 00 01
11 APROPIACIÓN ILICITA 00 00
12 USURPACIÓN 04 06
13 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL 01 02
14 VIOLACION DE LA LIBERTAD PERSONAL 00 00
15 OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR 01 02
16 DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA 00 01
17 FALSIFICACIÓN DE MONEDA 00 00
18 FALTAS CONTRA LA PERSONA 16 18
19 FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO 11 09
20 VIOLENCIA FAMILIAR (física, Psc. y sexual) 29 23
21 CHOQUE 00 03
22 CHOQUE Y FUGA 00 00
23 ATROPELLO 00 01
24 VOLCADURA 00 00
25 CAIDA DE PASAJERO 00 00
26 TENENCIA ILEGAL DE ARMAS 00 02
27 MICRO COMERCIALIZACION DE DROGA 00 00
28 EXTORCION 01 00
29 SICARIATO 00 00
30 OTROS 01 03
A. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E
INSEGURIDAD“MAPA DEL DELITO”

LEYENDA REPRESENTACIÓN
HURTO

ROBO

FALTAS CONTRA LA
PERSONA
VIOLENCIA FAMILIAR
(física, Psc. y sexual)
POBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO.

a). Abandono escolar: según las informaciones del sector de


Educación en lo que respecta al presente año, no se ha
reportado problemas de abandono escolar, sin embargo
resulta importante asumir algunas acciones urgentes para
mitigar este problema como: Capacitar a los profesores para
elevar la calidad de la enseñanza, apoyar a las I.E. que
requieran con la contratación de profesores., y difundir a
nivel de los medios de comunicaciones campañas de
sensibilización que la educación es lo más valioso e
importante en la vida del hombre.

b) Consumo de alcohol y/o drogas: dentro del radio urbano


del Distrito de Acari, existente en una cantidad determinada
cantina bares y discotecas, dedicadas al expendio de
bebidas alcohólicas siendo la frecuencia los fines de
semana, las mismas son debidamente controladas, sin
embargo no se descarta la comercialización y consumo de
drogas, en lo que respecta al presente año no hubo
incidencia delictivas ocasionados por alcoholismo y/o
consumo de drogas, a pesar de ello se programa actividades
y talleres en las IIEE y con las Organizaciones de las JJVV
en cada anexo y a través de los medios de comunicación
locales, para la erradicación del consumo de bebidas
alcohólicas y otras drogas. Siendo el responsable de
organizar y desarrollar la PNP.

c) Embarazos en edad escolar: en lo que respecta al presente


año, no se registró, embarazo en adolescente 15% casos de
embarazos de adolescentes en ninguna de las IIEE de nivel
primaria y secundaria del Distrito de Acarí, pero sin embargo
se programa mediante el presente Plan, acciones de
información y de capacitación a la comunidad educativa a
efecto de no truncar el futuro de muchos estudiantes, temas
de importantes a desarrollarse a través del programa de
orientación de sexualidad, por parte de profesionales del
sector de salud.

d) Pandillaje escolar: acciones del pandillaje escolar, callejero


o pernicioso, no se han registrado en lo que respecta al
presente año, según los reportes de las estadísticas de
registros de denuncias e intervenciones Policiales y
serenazgo, pero sin embargo es uno de los temas de
prioridad para el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana,
con la finalidad de desarrollar un conjunto de actividades a
fin de orientar a los estudiantes mediante taller y charlas, por
parte de los actores responsables, la MP. PJ. y otras
Organizaciones.

e) Violencia familiar: Son problemas que se presentan dentro


del ámbito distrital en todo los niveles sociales según los
datos estadísticos de la DEMUNA, PNP, MP y Juzgado, por
lo que se debe adoptar acciones inmediatas como medidas
de prevención; programándose talleres y charlas de
orientación educativas en las IIEE, inicial, primaria,
secundaria y organizaciones sociales, programas de club de
madres, vaso de leche, JJVV y otros a fin de reducir las
cifras elevadas de Violencia Familiar., siendo los casos más
comunes en el Distrito de Acarí, con una cifra más elevada
que otros factores., por lo que se programa actividades bajo
la responsabilidad de la DEMUNA, de la Municipalidad de
Acarí., procedimientos MP y PJ.

f)Escasa participación de los Padres de Familia en el


proceso educativo y social: Este es un problema álgido
que se presenta con frecuencia en el ámbito distrital, debido
a la poca difusión de los derechos y deberes de la familia
sobre valores, a falta de una estrecha coordinación entre los
padres y el docente, resultando necesario acciones de
capacitación y talleres de sensibilización a todos los
estamentos educativos para mejorar el nivel de educación
familiar., a través del programa de “Escuela de Padres” que
se programa trimestralmente, a cargo del sector de
Educación.

Nro.

Ord. PROBLEMÁTICA 2014 2015

01 Abandono Escolar 00 00

02 Consumo de alcohol y drogas 00 00

03 Violaciones sexuales 00 00

04 Embarazo en edad escolar 01 00

05 Violencia Familiar 00 00
06 Escasa participación de los padres de 01 00
familia en el proceso educativo

07 deserción 02 00

08 Gestantes adolescentes 47 42

09 Partos adolescentes 00 00

10 Abortos adolescentes 00 00

3.4. POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA.


Se considera a la población que demanda actualmente el servicio que es la
población urbana y Rural con sus periféricos. Población según datos de INEI:

DISTRITO ACARÍ
ZONA URBANA
ZONA RURAL

Población Urbana Rural

POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,


PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES

DEPARTAMENT
O, PROVINCIA, POBLACIÓN URBANA RURAL

DISTRITO Y
EDADES TOTA HOMBRE TOTA TOTA MUJERE
SIMPLES L S MUJERES L HOMBRES MUJERES L HOMBRES S

Distrito ACARI 4019 2137 1882 3532 1856 1676 487 281 206
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. MARCO LEGAL.

EL PROYECTO ESTA AMPARADO EN LA BASE LEGAL


SIGUIENTE:

4.1.1. Constitución Política

a. Art. 166. “La Policía Nacional tiene por finalidad


fundamental de garantizar, mantener y restablecer el
orden interno. Presta protección y ayuda a las personas
y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las
leyes y la seguridad del patrimonio público y del
privado. Previene investiga y combate la delincuencia”

b. Art.195 (5). Los gobiernos locales tienen competencia


para...”organizar, reglamentar y administrar los
servicios públicos locales de su responsabilidad”.

c. Art. 197. “Las municipalidades brindan servicios de


seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía
Nacional del Perú, conforme a ley”

4.1.2. Leyes

a. Ley 27972 Ley Orgánica de municipalidades. Art.85: Las


Municipalidades Brindan Servicios De Seguridad Ciudadana.
b. Ley 27238. Ley Orgánica de la Policía Nacional. Art.70: La
Policía Nacional garantiza la seguridad ciudadana. Capacita a
la comunidad esta materia. DS 008-IN que instituye su
Reglamento. Art.9 (4): La Policía Nacional organiza y capacita
a la comunidad en seguridad ciudadana.
c. Ley 27933. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
d. Ley marco del presupuesto participativo N° 28056
e. Reglamento de la ley del sistema nacional de Seguridad
Ciudadana.

4.2 OBJETIVO GENERAL.


MEJORAR EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN EL DISTRITO
DE ACARÍ, PROVINCIA DE CARAVELÍ – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.

4.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.


 Desarrollar un programa de capacitación, a todos los integrantes del
sistema de seguridad ciudadana.
 Incrementar el equipamiento del área de seguridad ciudadana.
 Desarrollar campaña de educación y prevención en seguridad
ciudadana.

V. EL PROYECTO.

5.1 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.


Este programa de capacitación es para los integrantes del sistema de
seguridad ciudadana, busca fortalecer en conocimiento, para un mejor uso de
las técnicas y procedimiento a emplearse en el trabajo cotidiano así mismo
ampliar el concepto de SEGURIDAD CIUDADANA.

5.2 FORTALECER SU EQUIPAMIENTO.


Es un problema latente la mínima capacidad operativa que desplegamos en el
área de seguridad ciudadana, aun así se trata de prevenir y disuadir se
cometan faltos e ilícitos. Es principalmente por escases de equipos de
comunicación, de respaldo a nuestro sistema de video vigilancia, equipo
apropiado de protección de los efectivos en operaciones, etc.

5.3 UNIDADES MOVILES.


Otro de los factores que intervienen contra nosotros, para poder realizar mayor
patrullaje y ampliar nuestra cobertura así como la rapidez en la respuesta a las
emergencias, es nuestro semi-operativo parque vehicular, necesitamos realizar
adquisiciones de bienes para su adecuado trabajo.

VI DESCRIPCION DE COMPONENTES Y ACTIVIDADES


El proyecto busca ampliar y mejorar el servicio del sistema local de seguridad
ciudadana, ejecutando y realizando diversos componentes y actividades

Prevenir, Disuadir Y Actuar.

 Prevenir.- Organizar y potenciar nuestro cuerpo de Serenazgo con


charlas seminarios en los colegios instituciones y sociedad civil.

 Disuadir.- Disuadir con los equipos de tecnología de punta como


o Cámaras de vídeo vigilancia.
o Radio comunicación.
o Movilidades de patrullaje.
 Actuar.- Cuando la situación lo amerite con la ayuda del cuerpo de
Serenazgo y el PNP.

Introducción
Frente al compromiso asumido con el vecindario, las actuales autoridades
edilicias preocupadas de la caótica situación de inseguridad ciudadana, que
denota malestar y desesperanza, así como estados emocionales de impotencia
y desazón amenazando la actividad turística, que en caso de disminuir su
afluencia, agudizaría la situación de pobreza que caracteriza nuestro distrito. Lo
antes expuesto nos obliga a redoblar esfuerzos y deseosos de darle solución a
estos problemas del distrito de Acarí. Ha diseñado este trabajo de Organizar y
Potenciar nuestro Programa de Serenazgo, incidiendo en la organización y
Capacitación del personal dedicado a brindar tranquilidad, suministrar la
logística oportuna y dotar de los equipos y vehículos indispensables para su
efectiva operatividad.
La Municipalidad Distrital de Acarí tiene funciones de “Establecer un Sistema
de Seguridad Ciudadana con la participación de la sociedad civil y de la policía
nacional, y normar el establecimiento de los servicios de Serenazgo, vigilancia
ciudadana, rondas urbanas, campesinas o similares, de nivel distrital o de los
anexos del distrito de acuerdo a ley ”Todo ello debe conllevar a lograr los
objetivos de seguridad integral del ciudadano, y la prevención del delito,
desarrollando actividades disuasivas de eficaz resultado.

6.1. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES


Este programa de capacitación es para todos los integrantes del sistema de
seguridad ciudadana, busca fortalecer en conocimiento, para un mejor uso de
las técnicas y procedimiento a emplearse en el trabajo cotidiano así mismo
ampliar el concepto de SEGURIDAD CIUDADANA.

6.2. BIENES Y EQUIPOS PARA EL AREA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

6.2.1 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN.


IMPORTANCIA DE LAS COMUNICACIONES.
Los desastres naturales, los conflictos armados y otros sucesos
provocados por el hombre son situaciones que crean un gran impacto en
la sociedad, ya que suelen implicar la pérdida de vidas humanas,
además de otras circunstancias negativas como la aniquilación de
hogares, de infraestructuras básicas, etc. Asimismo, pueden producirse
daños ambientales de consideración, que requieran el paso de años y
años hasta su completa restauración.
Las telecomunicaciones juegan en este tipo de situaciones un papel
esencial, a la hora de facilitar la coordinación de los distintos elementos
afectados por una situación catastrófica (población, equipos de
emergencia, organismos públicos, etc.). La cooperación en estos casos
puede incluso reducir la magnitud de la propia catástrofe.

6.3. UNIDADES MOVILES.


Otro de los factores que intervienen contra nosotros, para poder realizar mayor
patrullaje y ampliar nuestra cobertura así como la rapidez en la respuesta a las
emergencias, es nuestro semi-operativo parque vehicular, necesitamos adquirir
nuevas unidades de motos lineales para garantizar el servicio.
6.4 CAMPAÑA DE EDUCACION Y PREVENCION EN SEGURIDAD
CIUDADANA.

Replicar todos los conocimientos adquiridos en su capacitación sobre pandillaje


en las diversas instituciones escolares, todos los niveles Secundario – Primario
que se encuentren considerados en el plan de trabajo elaborado en la
capacitación especializada.

¿Qué es planificar?
Planificar es la acción de decidir, antes de actuar, lo que se desea hacer, cómo
se hará, cuándo se realizará, quién ha de hacerlo, con qué se hará y cómo se
controlará en un período específico. Es un instrumento de cambio y mejora
continua dentro de una organización.
Planificar es coordinar actividades, tiempo y recursos, así como personas
responsables de las actividades con el fin de lograr los objetivos propuestos
con calidad y eficiencia. La planeación conlleva el control y la evaluación.
El control es la actividad orientada a dar seguimiento, medir, evaluar y corregir
el desempeño de las actividades a fin de hacer ajustes para alcanzar las metas
y objetivos propuestos. La evaluación es la comparación sistemática del
avance en la ejecución en relación a los objetivos y metas propuestos, de tal
suerte que permita tomar medidas correctivas toda vez que los resultados no
sean los esperados.

Porqué es importante planificar?

 Favorece el cumplimiento de la misión, especifica los objetivos y


propósitos
 Da orden y coherencia a los esfuerzos
 Permite orientar, aceptar o rechazar acciones
 Permite aprovechar mejor los recursos
 Elimina la improvisación y reduce el grado de incertidumbre
 Proporciona un instrumento de evaluación y control
De los temas y los problemas locales que servirán para desarrollar criterios de
priorización para el plan operativo anual municipal así como para los diferentes
planes y proyectos del resto de organizaciones e instituciones que participaron
en el proceso de planificación estratégica.

El Comité Técnico
El Comité Técnico es una instancia de coordinación y asesoría para respaldar
la gestión de la municipalidad analizando su problemática y asesorando al
Alcalde en la toma de decisiones de carácter técnico, administrativo y
financiero aprovechando las capacidades de los recursos humanos del nivel de
Dirección. Es función del Comité Técnico coordinar la elaboración del Plan
Operativo y la formulación de Presupuesto por Programas.
También es responsable de dar seguimiento a la ejecución de los Planes
Operativos y a la ejecución presupuestaria de cada programa para cumplir con
los objetivos y metas propuestas además de establecer una estrecha
coordinación entre las diferentes áreas para lograr el cumplimiento de las
metas propuestas. El Comité Técnico es presidido por el Jefe de Planificación y
lo integran todos los entes responsables de las diferentes comisiones del
comité de seguridad ciudadana.
El Comité Técnico, para su funcionamiento trabaja con una agenda de reunión
previa y registra los acuerdos tomados en cada reunión. Se reúne al menos
dos veces al mes para coordinar de forma continua la ejecución de los planes
de trabajo de los diferentes programas y evaluar su cumplimiento.
VI. COSTOS

MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE


ACARÍ, PROVINCIA DE CARAVELÍ, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

DETALLE COSTO PRACIAL COSTO TOTAL


1 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 2,100.00
2 MATERIALES, BIENES Y EQUIPOS 7,138.00
3 UNIDADES MÓVILES 15,200.00
4 CAMPAÑA DE SEGURIDAD CIUDADANA 40,500.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS S/. 64,938.00
TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 2,800.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 67,738.00

COSTO INDIRECTOS
ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS
Unida Cantida Mese Costo Costo Costos
Detalle
d d s Unitario parcial total
Elaboración de
Glb. 1 1 2,000.00 2,000.00
1 proyecto
2 Fotocopias y anillados Glb. 1 1 350.00 150.00
Liquidación del Unida 650.00 650.00
6 proyecto d 1 1
COSTOS INDIRECTOS 2,800.00
7.1. ANÁLISIS DE COSTOS DIRECTOS
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

ITEM DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD PERIODO COSTO COSTO


UNITARIO PARCIAL

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
1.00 Técnicas de patrullaje a pie y motorizado 1,050.00
1.01 Expositor. Glb. 1.00 1.00 500.00 500.00
1.02 Material (carpeta, etiqueta, lapicero, cd) Unid. 100.00 1.00 3.00 300.00
1.03 Break Unid. 100.00 1.00 2.50 250.00
2.00 Técnicas de Auxilios e incendios 1,050.00
2.01 Expositor. Glb. 1.00 1.00 500.00 500.00
2.02 Material (carpeta, etiqueta, lapicero, cd) Unid. 100.00 1.00 3.00 300.00
2.03 Cooffe Break Unid. 100.00 1.00 2.50 250.00
TOTAL 2,100.00

BIENES, MATERIALES Y EQUIPOS


COSTOS MATERIALES BIENES Y EQUIPOS
Costo Costo
Detalle Med. Cant. Costo Total
Unitario Parcial
A EQUIPOS
A1 Equipos de Comunicación 5,200.00
A11 Radios portátiles Unid. 2 1,700.00 3,400.00
A12 Servicio de RPM/RPC Unid. 3 50.00 1,800.00
B BIENES 1,938.00
B1 Uniforme Completo
B1 Gorras con Estampado. Unid. 6 15.00 90.00
B2 Pantalón, camisa Unid. 6 95.00 570.00
B3 Polos de Licra con logo Unid. 6 20.00 120.00
B4 Chalecos reflectantes Unid. 6 75.00 450.00
B5 Varas de Goma larga de cuero Unid. 6 30.00 180.00
B6 talys - porta varas Unid. 6 8.00 48.00
B7 Casacas Unid. 6 80.00 480.00
TOTAL 7,138.00
UNIDADES MÓVILES

COSTO DE UNIDADES MÓVILES


COSTO
DETALLE MED. CANT. COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL TOTAL
B UNIDADES MÓVILES MENORES 15,200.00
Moto Lineal Unid. 2 7,000.00 14,000.00
Mantenimiento de motos mes 12 100.00 1,200.00

CAMPAÑA DE SEGURIDAD CIUDADANA


ITEM DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD PERIODO COSTO COSTO
UNITARIO PARCIAL
Personal encargado para el
patrullaje motorizado en el
1.0 distrito Unid. 3 12 1,000.00 36,000.00
2.0 Combustible 90 Octanos Galón 30 12 12.50 4,500.00
Costo total 40,500.00
VIII. PLAN DE EJECUCION.
EL PLAN DE EJECUCION está comprendido, en lo referente a este proyecto
de Fortalecimiento del área de seguridad ciudadana y todas sus actividades.

IX. EJECUCION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO.


El organismo encargado de la ejecución del proyecto será la Municipalidad
Distrital de Acarí, que nombrara a la persona que lo ejecutara. Será Un
Proyecto De Administración Directa De La M.D.A, quien coordinará con las
oficinas correspondientes, como es la oficina de obras, Presupuesto,
Abastecimiento y la de administración que monitorearán este proyecto.

X. INFORMACION ADICIONAL.

10.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.


10.1.1 RADIOS PORTÁTILE
El radio portátil digital de dos vías debe de contar con un módem GPS
integrado para un rastreo de ubicación avanzado. El radio debe permitir
comunicación confiable al combinar la funcionalidad de un radio de dos vías
con tecnología digital. Permitiendo una fácil integración con el funcionamiento
en modo analógico y digital.
Canales amplio, VHF, UHF.
Debe incluir:
Antena Portátil, Batería de Lihon, Cargador rápido Inteligente, Clip de Batería y
Manual. El precio también incluye. Configurar las frecuencias en el equipo,
charla de uso del radio y capacitación. El equipo debe quedar operativo.

10.1.2 UNIFORMES.
 Consta de un camisón y pantalón: Dril nacional Sanforizado de color
negro con indanthren (no encoge no despinta). Tallas en L y XL.
 El uniforme llevar bordado en el pecho Serenazgo, Hombro izquierdo
bandera del Perú, hombro derecho escudo de la MDA.
 Trae un Gorra del mismo color que el uniforme, con escudo bordado de
la MDA
 El uniforme incluye polo de lycra color negro con estampado en el pecho
superior izquierdo y en la espalda, SERENAZGO.
 El uniforme debe venir con una vara rígida.
 Chalecos de malla reflectantes importada de color negro de fondo con
sus escudos respectivos.
 Vara de goma forrada con cuero de 60 cm.
 Talys (Porta Vara).
 Correajes de lona importada.
 Casaca con reflectantes y bordado del escudo de la MDA

10.1.3 COMBUSTIBLE 90 OCTANOS.


Combustible que se requiere para alcanzar los objetivos de la campaña de
Educación y Prevención en Seguridad Ciudadana. Sub programas de
Pandillaje, Violencia Familiar, Drogadicción, necesarios para la prevención,
sensibilización y acciones diversas en todo el distrito de Acarí. Unidades
móviles menores.

10.2.11 PERSONAL DE APOYO CAMPAÑAS DE EDUCACION Y


PREVENCION EN SEGURIDAD CIUDADANA.
SUB PROGRAMA:
PANDILLAJE
VIOLENCIA FAMILIAR.
DROGADICCION.
Requerimientos básicos del personal de apoyo para los diferentes Sub
Programas.
Nivel de Educación.
Mínimo estudios secundarios.
Experiencia.
Acreditar trabajos realizados mínimo un año en temas relacionados con
seguridad, temas de tratamiento de jóvenes, campañas de drogadicción,
violencia familiar.

Anda mungkin juga menyukai