Anda di halaman 1dari 16

IMAGEN PARA EL

DIAGNÓSTICO Y MEDICINA
NUCLEAR-RADIOTERAPIA Y
DOSIMETRÍA.

ANATOMÍA POR LA IMAGEN DEL


SISTEMA ENDOCRINO
Profesor: José Ramón Álvarez Rodríguez
Anatomía por la Imagen UD 9 2
Sistema Endocrino

1. SISTEMA ENDOCRINO. ...................................................................................... 3


2. Eje hipotálamo hipofisario. ................................................................................ 6
2.1. Clasificación de las enfermedades del eje hipotálamo-hipofisario: .............................................. 7
3. Tiroides, paratiroides y suprarrenales. ............................................................ 8
3.1. Tiroides: ........................................................................................................................................ 8
3.1.1. Enfermedades de la glándula tiroides: ................................................................................... 9
3.2. Paratiroides: ................................................................................................................................. 10
3.2.1. Enfermedades de las glándulas paratorideas: ..................................................................... 10
3.3. Suprarrenales: .............................................................................................................................. 11
3.3.1. Enfermedades de las glándulas suprarrenales: ................................................................... 12
4. Hormonas sexuales masculinas y femeninas. .............................................. 12
4.1. Hormonas sexuales masculinas: .................................................................................................. 12
4.2. Hormonas sexuales femeninas: ................................................................................................... 12
5. PÁNCREAS ENDOCRINO. ............................................................................... 13
6. BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................ 16

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 3
Sistema Endocrino

1. SISTEMA ENDOCRINO.

El sistema endocrino controla las funciones corporales (metabolismo,


fundamentalmente), mantiene el medio interno frente a los cambios y junto con el
sistema nervioso constituye el principal procedimiento de control del organismo. El
sistema endocrino está formado por glándulas que vierten su secreción
directamente a la sangre; esas glándulas son acúmulos de células específicas
productoras de unas sustancias que denominamos hormonas. Las glándulas
endocrinas o de secreción interna carecen de conducto excretor (como ocurriría
en glándulas exocrinas), segregan las hormonas y las vierten directamente en la
sangre, pasando a circular por todo el organismo.

Las glándulas endocrinas son: hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas,


suprarrenales, ovarios, testículos y placenta.

Todo el sistema endocrino funciona en conjunto, de forma integrada y unas


glándulas influyen sobre otras a través de secreciones directas o a través de
modificaciones en el medio. En este sentido es especialmente importante el eje
hipotálamo-hipofisario, como sistema trófico regulador de un elevado número de
glándulas endocrinas.

Las hormonas, son sustancias específicas producidas en las glándulas endocrinas,


vertidas directamente a la sangre y que controlan el funcionamiento de muchas
células del organismo. Algunas hormonas sólo tienen efecto sobre células concretas
(que tienen receptores específicos) denominadas células diana y en otras ocasiones
otras hormonas actúan sobre todo el organismo. Las hormonas circulan en sangre a
bajas concentraciones y en su mayor parte unidas a proteínas plasmáticas. Las
hormonas o sus metabolitos son eliminados por la orina y/o las heces. En conjunto,
la forma de valorar el funcionamiento del sistema endocrino pasa por pruebas de
laboratorio o técnicas de imagen para comprobar la forma, el tamaño, la existencia
de anomalías, etc.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 4
Sistema Endocrino

Atendiendo a su estructura química, las hormonas se dividen en los siguientes


grupos:

• Derivados de aminoácidos: Los derivados de aminoácidos son moléculas


relativamente pequeñas con una estructura muy parecida a la de los
aminoácidos. Como ejemplos podemos citar: 1) los derivados de la tirosina,
como las hormonas tiroideas liberadas por la glándula tiroides y las
catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) liberadas por la médula
suprarrenal, y 2) los derivados del triptófano, como la melatonina producida
en la glándula pineal.

• Derivados Hormonas peptídicas: Las hormonas peptídicas están formadas


por cadenas de aminoácidos. Constituyen el grupo más extenso de
hormonas; todas las hormonas hipofisarias son de este tipo.

• Hormonas esteroides: Las hormonas esteroides derivan del colesterol y son


liberadas por los órganos reproductores y las glándulas suprarrenales.

Un método habitual de control de la secreción de hormonas es la


retroalimentación negativa o feedback negativo, de modo que una hormona se
libera, produce sus efectos biológicos y los resultados de estos, reducen la
producción de la hormona. Cuando se produce poca hormona, apenas se
producen sus efectos por lo que irá aumentando paulatinamente la liberación de
hormona.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 5
Sistema Endocrino

Regulación de la actividad hormonal: el control de la secreción hormonal puede


ser debido a:

o Control nervioso: impulsos nervosos directos sobre la glándula: ejemplos


médula suprarrenal e hipófisis.
o Control por otras glándulas endocrinas: la hipófisis regula la producción de
hormonas de varias glándulas endocrinas, mediante la liberación de
hormonas tróficas sintetizadas en la parte anterior de la hipófisis
(adenohipófisis).
o Control por la concentración en sangre de sustancias metabólicas: por
ejemplo, la hormona de las paratiroides aumenta o disminuye en función de
la concentración de calcio circulante (calcemia).

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 6
Sistema Endocrino

2. EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISARIO.

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula


endocrina de pequeño tamaño que cuelga de la base del
cerebro (suelo del tercer ventrículo) y que está alojada en
la silla turca. Está unida al hipotálamo por el pedículo o
tallo hipofisario. Se divide en dos lóbulos, anterior o
adenohipófisis y posterior o neurohipófisis.

• La hipófisis anterior o adenohipófisis está formada por células de naturaleza


glandular que producen una serie amplia de hormonas: Hormona del crecimiento
(GH o STH), hormona estimulante del tiroides o tirotropina (TSH), hormona
estimulante de la corteza suprarrenal o corticotropina (ACTH), hormona
estimulante de las glándulas mamarias o prolactina, hormona estimulante de los
folículos (FSH) y hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante de los
melanocitos (MSH).

• La hipófisis posterior o neurohipófisis es de naturaleza nerviosa (fibras


neuronales cuyos cuerpos están en el hipotálamo) con células de sostén y
almacena hormona antidiurética (ADH) o Vasopresina y Oxitocina. Estas
hormonas se producen en el hipotálamo y se almacenan en la neurohipófisis.

El hipotálamo regula el funcionamiento de ambas partes de la hipófisis: de la


adenohipófisis por la liberación de las denominadas hormonas tropas o liberadoras,
que estimulan la síntesis de las correspondientes hormonas hipofisarias (TRH o
TRF, para la tirotropina; CRF o CRH, para la corticotropina; GHRH, para la hormona
del crecimiento; LHRH, para las FSH y LH) y también regula la liberación de las
hormonas almacenadas en la neurohipófisis fabricando la cantidad demandada y
provocando su liberación a sangre mediante impulsos nerviosos.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 7
Sistema Endocrino

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LA GLÁNDULAS HIPÓFISIS

Las técnicas de estudio en imagen para el diagnóstico se basan en la radiología


simple, que permitiría observar alteraciones de la silla turca (deformaciones,
abombamientos) y por tanto hacer diagnósticos indirectos, la Resonancia Magnética
y los estudios por TC. También se realizan estudios de medicina nuclear y multitud
de pruebas de laboratorio.

CRANEOFARINGIOMA1:
CORTES SAGITAL Y AXIAL POR RM

2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL EJE HIPOTÁLAMO-


HIPOFISARIO:

• Trastornos adenohipofisarios:

La hipófisis puede presentar trastornos por exceso o hiperfunción y por defecto o


hipofunción. Pueden afectarse globalmente todas las hormonas o pueden
producirse trastornos parciales de alguna de ellas.

• Hiperfunción adenohipofisaria:

∗ Hipersecreción de GH: Acromegalia y gigantismo hipofisario.


∗ Hipersecreción de ACTH: Enfermedad de Cushing.
∗ Hipersecreción de TSH: Hipertiroidismo central.
∗ Hipsersecreción de prolactina: Galactorrea hipofisaria.
∗ Hipersecreción de gonadotropinas: Pubertad precoz genuina.
1
Tumor cerebral derivado de tejido embrionario de la glándula pituitaria, que ocurre comúnmente en
niños aunque también en hombres y mujeres (50-60 años). Los pacientes presentarán trastornos
visuales a medida que el tumor comprima el quiasma óptico.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 8
Sistema Endocrino

• Hipofunción adenohipofisaria:

∗ Global: Síndrome de Simmonds Shehan y enanismo hipofisario.


∗ Déficit de GH: Retraso del crecimiento.
∗ Déficit de ACTH: Hipocorticismo secundario.
∗ Deficit de TSH: Hipotiroidismo secundario.
∗ Déficit de gonadotropinas: Hipogonadismo hipogonadotropo.

Trastornos neurohipofisarios:

∗ Diabetes insípida.

DIABETES INSÍPIDA:

Existen diferentes formas de diabetes, todas ellas caracterizadas por una producción excesiva de
orina (poliuria). Aunque la diabetes puede deberse a una lesión física de los riñones, la mayoría de
sus formas se deben a alguna anomalía endocrina. Las dos formas más importantes son la diabetes
insípida y la diabetes mellitus, que veremos más adelante.

La diabetes insípida se produce cuando la neurohipófisis, o lóbulo posterior de la hipófisis, no puede


liberar cantidades adecuadas de hormona antidiurética (ADH). Los riñones no pueden retener el
agua y se pierden grandes cantidades de agua por la orina. Debido a ello, una persona con diabetes
insípida está siempre sedienta, pero su organismo no retiene los líquidos que ingiere. Los casos
leves pueden no necesitar tratamiento, siempre que se mantenga el equilibrio entre la ingesta y las
pérdidas urinarias de líquido y electrólitos. En los casos graves, las pérdidas de líquidos pueden
ascender a 10 L diarios, produciéndose una deshidratación letal a menos que se inicie el
tratamiento. La administración de una forma sintética de ADH, en un pulverizador nasal permite
concentrar la orina y reducir el volumen urinario. Este fármaco accede a la circulación sanguínea
después de difundir a través del epitelio nasal.

3. TIROIDES, PARATIROIDES Y SUPRARRENALES.

3.1. TIROIDES:

La tiroides es una glándula endocrina bastante


grande situada en la parte anterior del cuello por
debajo de los cartílagos laríngeos y por delante y
a los lados de la tráquea.

Presenta dos lóbulos laterales de diferente


tamaño (habitualmente) unidos por una región
estrecha denominada istmo. A veces este istmo
presenta una prolongación hacia arriba. Se trata
de una glándula rodeada de una vaina de tejido
conectivo y muy vascularizada.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 9
Sistema Endocrino

Está compuesta por agregados de células secretoras denominados acinos o


folículos tiroideos, que en realidad son células cúbicas de epitelio secretor. Fabrican
las hormonas tiroideas denominadas T3 (triyodotironina) y T4 (tetrayodotironina).

También fabrica la calcitonina que


junto con la PTH (procedente de las
paratiroides) regulan el metabolismo
del calcio.
Para la producción de las hormonas
tiroideas hace falta yodo y la
regulación de la producción de las
hormonas T3 y T4 está en manos de
la hipófisis como ya hemos visto, a
través de la TSH.

Regulación de la secreción tiroidea:

Este bucle de retroalimentación negativa es el


responsable del control homeostático de la liberación
de las hormonas tiroideas. TRH = hormona
liberadora de tirotropina; TSH = hormona estimulante
de la tiroides.

3.1.1. Enfermedades de la glándula tiroides:

• Bocio simple: El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides


generalmente debido a déficit de hormona tiroidea, por lo que se libera mucha
TSH adenohipofisaria, con la correspondiente hiperplasia e hipertrofia del tiroides
y la formación del bocio. De esta manera se intenta compensar la falta de
hormona y si se consigue se habla de bocio eutiroideo, aunque el aumento de
tamaño puede ser insuficiente, siendo entonces el bocio hipotiroideo. Si la
glándula se excede en su trabajo se origina el bocio hipertiroideo. El bocio puede
deberse a falta de aporte de yodo, a déficit enzimáticos congénitos, a la toma de
sustancias bociógenas o al aumento de las necesidades de hormona en
determinadas situaciones (embarazo, pubertad, etc).

• Hipertiroidismo (tirotoxicosis): Se produce exceso de hormonas tiroideas y la


forma más frecuente es la enfermedad de Graves Basedow (presencia en
sangre de sustancia similar al TSH denominada LATS, con bocio difuso no
nodular debido al estímulo constante de esa sustancia), aunque también puede
deberse a la presencia de adenomas productores de hormona, como ocurre en
la enfermedad de Plummer en la que el exceso de hormona produce déficit de
TSH con lo que el resto de la glándula queda en reposo y se produce bocio
nodular no difuso, con nódulos calientes (productores de hormona).

• Hipotoroidismo: se trata de un déficit de hormonas tiroideas por alteraciones


estructurales de la glándula, o hipotiroidismo primario (cretinismo, hipotiroidismo
juvenil o del adulto) o secundario a insuficiente producción de TSH. En
ocasiones se debe a la falta de TRF o factor liberador de la tirotropina
(hipotálamo).

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 10
Sistema Endocrino

BOCIO NODULAR IMAGEN MEDICINA NUCLEAR

3.2. PARATIROIDES:

Se trata de varias glándulas de muy pequeño tamaño, generalmente en número de


4, situadas en la parte posterior de la glándula tiroides (normalmente dos en cada
lóbulo tiroideo) aunque en ocasiones se sitúan en otras zonas del cuello.

Secretan la hormona PTH (parathormona) encargada de regular los niveles de


calcio y fosfato del organismo aumentando la liberación de calcio a la sangre por
activación de los osteoclastos, aumentando la reabsorción renal del calcio y
aumentando la pérdida de fosfatos por la orina y en el intestino favoreciendo la
reabsorción del calcio y fosfato de los alimentos. Como ya comentamos en el
tiroides, la calcitonina (tirocalcitonina) realiza la acción contraria a la PTH.

3.2.1. Enfermedades de las glándulas paratorideas:

• Puede producirse hipoparatiroidismo, con disminución de la producción de


PTH, generalmente debido a la cirugía sobre el tiroides o tras la irradiación del
cuello o procesos infecciosos. Cursa con hipocalcemia e hiperfosfatemia.

• Puede producirse también hiperparatiroidismo, con aumento de la producción


de PTH, generalmente por tumores funcionantes o en ocasiones, secundario a
hipocalcemia persistente por insuficiencia renal o por avitaminosis D, que
constituyen un estímulo constante a la producción de hormona para normalizar la
calcemia.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 11
Sistema Endocrino

3.3. TÉCNICAS DE IMAGEN EN EL ESTUDIO DE LAS GLÁNDULAS


TIROIDES-PARATIROIDES:

La radiografía de tórax nos indicaría la presencia de bocio intratorácico, con


desplazamientos y compresiones de la tráquea.

La técnica de imagen más utilizada para la exploración de tiroides y paratiroides es


la ecografía, que permite el estudio del cuello y no precisa la administración de
contrastes. Resulta además inocua y barata.

La ecografía proporciona
una visión directa de la
patología, aunque puede no
diferenciar procesos
benignos y malignos.

La gammagrafía ofrece una imagen funcional pues permite comprobar la captación


del radiotrazador, siendo hipocaptante (zonas frías), hipercaptante (zonas calientes)
o isocaptante. Este tipo de exploración está indicada en el seguimiento del cáncer
de tiroides, para detectar recurrencias y la permanencia de tejidos neoplásicos.

El PET también aporta información funcional y morfológica, al estudiar la distribución


tridimensional de los radiofármacos que emiten positrones de vida media muy corta
y que se han incorporado a los tejidos tiroideos.

La TC cérvico torácica de alta resolución permite planificar cirugía e informar de la


extensión de posibles tumores y aporta información del diámetro de la tráquea. La
prueba se realiza tras la administración de contrastes. La RM también resulta muy
útil y pude usarse en pacientes alérgicos a contrastes derivados del yodo.

3.4. SUPRARRENALES:

También se llaman cápsulas suprarrenales haciendo


referencia a su ubicación anatómica. Están formadas
por dos partes bien diferenciadas, con distinto origen
embriológico: corteza y médula.

La corteza presenta tres partes y produce tres tipos de


hormonas: Mineralcorticoides, glucocorticoides y
andrógenos suprarrenales.

La médula es de origen nervioso y se localiza en la parte central de la glándula,


fabricando adrenalina y noradrenalina, que actúan sobre el metabolismo y sobre el
aparato circulatorio.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 12
Sistema Endocrino

3.4.1. Enfermedades de las glándulas suprarrenales:

• Hipofunción de la corteza suprarrenal: Suele ser global afectando a la


secreción de todas las hormonas corticales. Puede ser primaria, por lesiones de
la propia glándula o secundaria, por déficit de ACTH. También podemos
clasificarla atendiendo a su curso clínico en aguda o crónica o enfermedad de
Addison (por infecciones o atrofias autoinmunes).

• Hiperfunción de la corteza suprarrenal: Generalmente son de tipo parcial,


afectando sólo a la producción de un grupo de hormonas. Puede se hiperfunción
glucocorticoidea o síndrome de Cushing, hiperfunción mineralcorticoide o
hiperaldosteronismo (primario o enfermedad de Conn o secundario a procesos
extrasuprarrenales), o hiperfunción androgénica o síndrome adrenogenital
(congénito o adquirido).

• Hiperfunción de la médula suprarrenal o Feocromocitoma: Se debe a un


tumor denominado feocromocitoma que es productor de catecolaminas
(adrenalina y noradrenalina). Cursa con hipertensión arterial, nerviosismo,
palidez y sudoración. La hipertensión puede ser permanente o producirse en
determinados momentos.

4. HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS.

Las hormonas sexuales son producidas por las gónadas (ovarios y testículos). En el
varón, la principal hormona sexual masculina o andrógeno es la testosterona y en la
mujer las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y los gestágenos
(progesterona). Pero la verdad es que también en la mujer se producen pequeñas
cantidades de hormonas sexuales masculinas y en el hombre ocurre lo mismo con
las femeninas, con efectos poco significativos. Las gónadas, de todos modos, se
caracterizan por producir los correspondientes gametos: espermatozoides en el
varón y estrógenos en la mujer.

4.1. HORMONAS SEXUALES MASCULINAS:

El principal andrógeno es la testosterona, producida en las células de Leydig,


situadas en los túbulos seminíferos. También se producen andrógenos en ambos
sexos, en las cápsulas suprarrenales.

4.2. HORMONAS SEXUALES FEMENINAS:

Los principales hormonas ováricas son los estrógenos y la progesterona. Su


producción está regulada por la LH y la FSH de la hipófisis y son liberadas de forma
cíclica en cantidades que van variando de forma progresiva dando lugar al ciclo
ovárico. A partir de la menopausia los valores disminuyen hasta cifras muy bajas.

La anatomía del ovario y los testículos será tratada en profundidad en la UD14.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 13
Sistema Endocrino

GENITALES MASCULINOS GENITALES FEMENINOS

5. PÁNCREAS ENDOCRINO.

El páncreas es una glándula mixta


con actividad exocrina y endocrina. Se
localiza en el interior de la cavidad
abdomino-pélvica, en el asa en forma
de J entre el estómago y el intestino
delgado. Es un órgano alargado, de
color rosado que adulto mide entre 20
y 25 cm y pesa unos 80 g. En la UD
12 se describe con detalle la anatomía
del páncreas, ya que el páncreas
exocrino (aproximadamente el 99%
del volumen pancreático) produce
grandes cantidades de un líquido rico
en enzimas digestivas que pasa al
tubo digestivo a través de un conducto
excretor.

El páncreas endocrino está constituido por pequeños grupos de células dispersos


por toda la glándula, cada uno de los cuales está rodeado por células exocrinas.
Estos grupos, conocidos como islotes pancreáticos, o islotes de Langerhans,
representan sólo el 1% de la población celular pancreática.

Como otros tejidos endocrinos, los islotes están rodeados por una extensa red de
capilares que transportan sus hormonas a la circulación. El páncreas recibe sangre
de dos arterias importantes, las arterias pancreático duodenales y las arterias
pancreáticas. La sangre venosa drena a la vena porta hepática.

Los islotes están inervados además por el sistema nervioso autónomo, a través de
ramas del plexo celíaco.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 14
Sistema Endocrino

Cada islote contiene cuatro tipos de


células fundamentales:

1. Las células α sintetizan la


hormona glucagón, que incrementa
las concentraciones de glucosa en
la sangre acelerando la
degradación de glucógeno y la
liberación de glucosa por el hígado.

2. Las células β sintetizan la hormona


insulina, que reduce la glucemia
incrementando la captación y la
utilización de la glucosa por la
mayoría de las células del
organismo.

3. Las células δ sintetizan la hormona somatostatina (hormona inhibidora de la


hormona del crecimiento), que inhibe la producción y la secreción de
glucagón e insulina y ralentiza la absorción de los alimentos y la secreción
enzimática en todo el tubo digestivo.

4. Las células F sintetizan el polipéptido pancreático (PP ). Esta hormona inhibe


las contracciones vesiculares y regula la producción de algunas enzimas
pancreáticas; puede intervenir en el control de la absorción de nutrientes a
través del tubo digestivo.

Las células alfa y beta del páncreas son sensibles a las concentraciones
sanguíneas de glucosa, y su actividad reguladora no está controlada directamente
por otros componentes endocrinos o nerviosos. A pesar de ello, como las células de
los islotes son muy sensibles a las fluctuaciones de la glucemia, cualquier hormona
que altere las concentraciones de glucosa en la sangre influirá indirectamente en la
síntesis de la insulina y el glucagón.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 15
Sistema Endocrino

DIABETES MELLITUS:

La diabetes mellitus (mellitum, miel) se caracteriza por unas concentraciones de glucosa elevadas
que sobrepasan la capacidad de reabsorción de los riñones (se denomina hiperglucemia a la
presencia de concentraciones anormalmente elevadas de glucosa en la sangre en general). La
glucosa aparece en la orina (glucosuria) y generalmente se observa una producción excesiva de
orina (poliurua).

La diabetes mellitus puede deberse a anomalías genéticas, habiéndose identificado algunos de los
genes responsables. Las mutaciones que dan lugar a una producción insuficiente de insulina, la
síntesis de moléculas de insulina anormales o la producción de proteínas receptoras defectuosas
provocan síntomas comparables. En estas condiciones, la obesidad acelera el comienzo y la
progresión de la enfermedad. La diabetes mellitus puede deberse también a otros procesos
patológicos, lesiones, trastornos inmunológicos o desequilibrios hormonales.

Existen dos tipos fundamentales de diabetes mellitus: diabetes insulinodependiente (tipo 1) y


diabetes no insulinodependiente (tipo 2). La diabetes de tipo 1 puede controlarse con resultados
variables mediante la administración de insulina por inyección o por infusión con una bomba de
insulina. La diabetes de tipo 2 responde mejor a las restricciones dietéticas.

Las personas diabéticas suelen desarrollar problemas médicos crónicos. Estos problemas se deben
a que los tejidos implicados sufren una crisis energética y responden como lo harían durante la
inanición crónica, metabolizando lípidos e incluso proteínas debido a que no pueden absorber
glucosa de sus alrededores. Los trastornos médicos relacionados más frecuentemente con la
diabetes son:
• La proliferación de capilares y las hemorragias en la retina pueden causar ceguera parcial o
completa: retinopatía diabética.
• Se producen cambios en la transparencia del cristalino, que dan lugar a cataratas.
• El riñón sufre pequeñas hemorragias e inflamaciones que provocan cambios degenerativos y
pueden conducir a la insuficiencia renal. Este trastorno, conocido como nefropatía diabética, es la
principal causa de insuficiencia renal.
• Se producen problemas neurales, como neuropatías periféricas y alteraciones en las funciones
neurovegetativas. Estos trastornos, conocidos como neuropatía diabética, se deben probablemente
a alteraciones en el aporte de sangre a los tejidos neurales.
• Los cambios degenerativos en la circulación cardíaca pueden dar lugar a problemas cardíacos
precoces.
• Otros cambios en el sistema vascular pueden alterar el flujo sanguíneo normal a los segmentos
distales de las extremidades. Por ejemplo, una disminución del flujo sanguíneo a los pies puede
causar muerte tisular, úlceras, infecciones y pérdida de los dedos o de una parte importante de
uno o ambos pies.

JRAR
CIFP CERDEÑO
Anatomía por la Imagen UD 9 16
Sistema Endocrino

6. BIBLIOGRAFÍA:

Keith C Moore.
Compendio de anatomía con orientación clínica.
Ed. Masson.

Lippert.
Anatomía, estructura y morfología del cuerpo humano.
Ed Marbán.

Atlas de anatomía Humana de Sobotta.


Ed Toray.

Thibodeau y Patton.
Estructura y Función del cuerpo humano.
Ed Elsevier.

Herring, W. Radiología Básica: aspectos fundamentales.


Ed. Elsevier Saunders.

Martini y otros.
Anatomía Humana.
Ed Pearson.

JRAR
CIFP CERDEÑO

Anda mungkin juga menyukai