Anda di halaman 1dari 10

1.

Título
2. Nombres y afiliación de los autores, con una nota que indique quién se encargará de la
correspondencia
3. Breve resumen
4. Palabras clave
5. Introducción
6. Cuerpo principal
7. Comentarios finales (conclusiones, recomendaciones, recomendaciones para extensiones al
trabajo, etc.)
8. Referencias

EL PAPEL DE LA TERAPIA FÍSICA EN LOS PADECIMIENTOS MÁS FRECUENTES


EN EL ÁMBITO ABORAL

INTRODUCCIÓN

La World Federation of Physical Therapy (WCPT, 1999) define la fisioterapia como “Aquella que
proporciona servicios a las personas con el fin de desarrollar, mantener y restaurar el máximo
movimiento y la habilidad funcional a lo largo de todo el ciclo de la vida. Incluye la provisión de
servicios en circunstancias dónde el movimiento y la función son amenazados por el proceso de
envejecimiento, por lesión o por enfermedad. Se preocupa por identificar y maximizar el potencial
de movimiento dentro de las esferas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Implica la interacción entre el fisioterapeuta, pacientes, familias y cuidadores, en un proceso de
evaluar el movimiento potencial y estableciendo las metas y objetivos usando conocimientos y
habilidades únicas de los fisioterapeutas”.
La Terapia Física en el ámbito laboral es de suma importancia, por su amplia gama de protocolos
que ayudan a prevenir y rehabilitar a los trabajadores que realicen actividades que representan un
alto factor de riesgo para su salud e integridad física. Tomando a consideración las patologías y
secuelas que éstas representen. Teniendo como finalidad la reintegración óptima del sujeto en su
área de trabajo.
CUERPO PRINCIPAL

Los fisioterapeutas como profesionales de la salud y a partir de sus conocimientos sobre anatomía,
biomecánica, fisiología y fisiopatología están capacitados para analizar algunas de las condiciones
de trabajo dentro del equipo multidisciplinario ergonómico, con el objetivo de prevenir y reducir
las lesiones provocadas por la actividad laboral, mejorando la calidad de vida de los trabajadores, y
por tanto la productividad. El rol del Fisioterapeuta en el área de la ergonomía es actuar en áreas
fundamentales como:
 Promoción: por medio de la cual se aplicarán estrategias que permitan a los trabajadores
incrementar el control sobre su salud, es decir educar para modificar conductas y mejorar
su condición de salud.
 Prevención: Rol educativo al brindar información al personal de acuerdo a sus
diferentes tareas, con el objetivo de minimizar los riesgos laborales. Por ejemplo,
identificar los factores de riesgo dentro del puesto de trabajo, monitoreo de posturas
de trabajo estáticas y dinámicas, asesorando en el traslado de cargas, repetición de
movimientos.
 Rehabilitación: Rol correctivo con el tratamiento eficaz de las lesiones que presenten los
trabajadores, ayudando a su pronta reinserción en las mejores condiciones para evitar
recidivas.
 Investigación: Rol importante para el conocimiento de las diferentes causas que
pueden provocar desórdenes en el aparato locomotor en relación a la actividad
laboral.
En base a estos roles la fisioterapia debe considerarse de gran importancia en el área
ergonómica, definiendo esta última como la ciencia que estudia las condiciones de trabajo, en
relación con el entorno en que se llevan a cabo y con quienes lo realizan, considerando las
capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores, para diseñar o adecuar los equipos,
herramientas y ambientes de trabajo, a fin de evitar o disminuir los riesgos de daños y
enfermedades, así como aumentar la eficiencia, seguridad y mejorar la calidad de vida en el
trabajo.

Como resultado de una ineficiencia ergonómica surge la discapacidad laboral, la cual comprende
una pérdida anatómica o funcional, de forma transitoria o permanente de la capacidad del
trabajador para desarrollar las tareas de una profesión u oficio, la cual imposibilitará su desarrollo
pleno y propio en la realización de sus actividades laborales del individuo.

RIESGOS ERGONÓMICOS
Principalmente, están asociados a lesiones osteomusculares, siendo la primera causa de invalidez
permanente. Se incluyen las lesiones en músculos, tendones, nervios, articulaciones y ligamentos,
con frecuente localización en espalda, cuello, hombros, codos y muñecas.
Predominan síntomas como el dolor, la contractura muscular, la inflamación y la disminución o
incluso, incapacidad funcional de la zona afectada.
Las causas incluyen:
 Movimientos repetitivos: Aquellos que son continuos y cíclicos mantenidos durante el
trabajo, cada ciclo es similar en tiempo, esfuerzo y movimientos aplicados. Se
comprometen áreas corporales y se generan sobrecargas en el sistema
musculoesquelético. Las lesiones más frecuentes por esta causa son la tendinitis y el
síndrome del túnel carpiano.
 Movimientos forzados: Aquellos realizados con o sin carga, que pueden provocar
contracturas musculares y lesiones de articulaciones y ligamentos.
 Movimientos imprevistos: Cuando debido a la brusquedad de un movimiento no
esperado, el individuo realiza un sobreesfuerzo que, además de su rapidez se acompaña
de posturas inadecuadas.
 Postura: Aquella relación de las diferentes partes del cuerpo que se encuentran en
equilibrio, y que es adoptada y mantenida por el individuo para realizar su labor. Se
pueden presentar:
o Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por más del 75% de la jornada
laboral.
o Mantenida: Cuando se adopta una postura biomecánicamente correcta por dos o
más horas continuas sin posibilidades de cambios, o cuando una incorrecta
permanece por 20 minutos o más.
o Inadecuadas: Cuando el trabajador adopta una postura incorrecta, por habitos
posturales o por el diseño del puesto de trabajo.
o Forzadas o extremas: Cuando se adoptan posturas fuera de los ángulos de
confort.
o Antigravitacionales: Cuando el posicionamiento se opone a la gravedad.
 Fuerza por levantamientos de cargas: Referente a mover o lanzar objetos, así como
empujar, halar y realizar esfuerzos al realizar movimientos fuertes o pesados. Puede
producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas y fracturas;
principalmente en zonas sensibles como hombros, brazos, manos y espalda. Ocurre al
utilizar músculos pequeños o de poca potencia/resistencia muscular, así como cuando el
esfuerzo no es proporcional al tiempo de recuperación.
 Trabajo físico pesado: Aquél que demanda alta energía o implica grandes cantidades de
fuerza física. Ocurre generalmente, cuando el esfuerzo es repetido y el descanso
insuficiente, superando las capacidades del individuo.
 Sedentarismo: Ocurre a causa de la falta de actividad física, provocando, entre otros,
debilidad muscular y supone un factor de riesgo añadido.
 Condiciones ambientales: Son aquellos factores externos que pueden resultar
perjudiciales para el trabajador. Incluyen la iluminación, la temperatura y el ruido.
 Manejo de herramientas y equipos: Se consideran inadecuados o mal diseñados cuando
ocasionan una disminución del rendimiento por mala adaptación a la tarea o al usuario, o
generan problemas de seguridad con la aparición de accidentes y lesiones en los
trabajadores que las emplean.
Es precisamente debido a esos riesgos que se han desarrollado métodos para identificar e
intervenir ante determinadas situaciones, siendo divididos en evaluación de:
Carga postural, manejo manual de carga, evaluación global y utilidades.
Mediante estos métodos se determina el riesgo y se considera una acción, para el efecto
mencionamos a continuación 3 de las mas usadas:
Métodos
OWAS RULA REBA
(Ovako Working Posture Analysing (Rapid Upper Limb (Rapid Entire Body Assessment)
System) Assessment)
El método se basa en las calificaciones Fue propuesto para Es un sistema de análisis postural
de las posturas de trabajo adoptadas, proporcionar una rápida sensibles a los riesgos musculo
Identifica cuatro categorías para las evaluación de la carga sobre el esqueléticos en una variedad de tareas,
posturas para la espalda, tres para los sistema músculo esquelético en especial para la evaluación de
brazos, siete de las extremidades debido a las posturas del trabajo.
inferiores, y tres categorías para el cuello, tronco y miembros Incluye los brazos, antebrazos, muñeca,
peso de la carga o cantidad de fuerza superiores, la función tronco, cuello y piernas, se basa en
utilizada. muscular y la carga ejercida. diagramas de partes del cuerpo. El
La técnica clasifica combinaciones de Sobre la base de la método refleja el grado de las cargas y
éstas cuatro categorías según el grado puntuación, al final de su fuerzas ejercidas, la actividad muscular,
de su impacto en el sistema músculo- sistema de codificación, se carga externa producidos por un cambio
esquelético para todas las identifican cuatro niveles de estático, dinámico, rápido o posturas
combinaciones de postura. Los grados acción, que indican el nivel de inestables, y el efecto de acoplamiento.
de la evaluación y la nocividad de intervención requerida para Esta técnica ofrece cinco niveles de
estas combinaciones y postura de reducir los riesgos de lesiones actuación para evaluar las acciones
carga se agrupan en cuatro categorías debidas a la carga física en el correctivas.
de acción, que indican la urgencia de trabajador, se sugirieren
la intervención para el trabajo.

• Categoría de acción 1: •Nivel de acción 1: •Nivel de acción 0:


posturas normales, en las que no se La postura es aceptable. La acción correctiva, incluyendo una
necesita ninguna atención especial • Nivel de acción 2: evaluación adicional no es necesaria.
• Categoría de acción 2: Se requiere más investigación
• Nivel de acción 1:
Posturas que deben ser consideradas y pueden ser necesarios Puede ser necesaria una acción
cercanamente durante el próximo cambios. correctiva incluyendo una evaluación
chequeo regular de trabajo. • Nivel de acción 3: adicional.
• Categoría de acción 3: Investigación y cambios son • Nivel de acción 2:
Posturas que necesitan una requeridos pronto. Es necesaria una acción correctiva
consideración lo antes posible. • Nivel de acción 4: incluyendo una evaluación adicional.
• Categoría de acción 4: Investigación y cambios son • Nivel de acción 3:
Posturas que se consideran de requeridos de inmediato. Son necesarias pronto medidas
necesidad inmediata. correctivas incluyendo una evaluación
adicional.
• nivel de acción 4:
Es necesaria ahora la acción correctiva
incluyendo una evaluación adicional.
Sin embargo no determinan la lesión o enfermedad laboral, siendo muchas veces el producto de
este riesgo las siguientes patologías:
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
Entre las patologías más frecuentes que se presentan en el ámbito laboral, se encuentran:
 Síndrome de túnel del carpo
 Tenosinovitis de Quervain
 Epicondilitis
 Lesión de Manguito Rotador
 Lumbalgia
 Lesiones de ligamentos cruzados

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (STC)


O Parálisis tardía del Nervio mediano, es una lesión compresiva nerviosa con manifestaciones
sensitivas, motoras y tróficas.
Se puede observar torpeza de la mano cuando agarra un objeto, entumecimiento, hormigueo en
el pulgar y en los 2 próximos; 2 y 3 de una mano o ambas. Entumecimiento u hormigueo de la
palma de la mano, dolor extendido al codo, dolor en la muñeca y problemas con los movimientos
finos de los dedos, debilidad de los músculos por debajo del pulgar en casos avanzados o severos,
debilidad del agarre.
Se caracteriza por afectar ambas manos pero puede ser unilateral, es más habitual en mujeres, la
edad promedio es 45.3 años, más frecuente en la mano dominante y puede aparecer por primera
vez durante el embarazo. Factores de riesgo: Pacientes con más de 40 años, del sexo femenino,
obesos y diabéticos.

En el lugar de trabajo, el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano no está limitado a las
personas en una sola industria o empleo, sino que es especialmente común en aquellos que
desempeñan trabajos en líneas de ensamblaje en los movimientos forzados y repetitivos de la
mano y en la vibración — manufactura, costura, acabado, limpieza, y empaque de carnes, aves o
pescados. De hecho, el síndrome del túnel carpiano es tres veces más común entre los
ensambladores que entre el personal de entrada de datos.

TENOSINOVITIS DE QUERVAIN

Condición producida por la irritación o inflamación de los tendones de la muñeca en la base del
pulgar específicamente los tendones de los músculos extensor corto y abductor largo del pulgar

La inflamación causa que la vaina que rodea el tendón se inflame y se agrande, haciendo que los
movimientos del pulgar y la muñeca resulten dolorosos. Apretar el puño, aferrar o sostener
objetos

Factores de riesgo
Los diferentes factores pueden provocar daño en el primer compartimiento mediante un
mecanismo de compresión continua secundaria a un movimiento continuado o muy repetido,
como ocurre en la mayor parte de los trabajos realizados con la mano, en lo que se solicita la
pinza anatómica
 Infección
 Lesión
 Sobrecarga
 Tensión

Síntomas

 Dificultad para mover una articulación


 Inflamación articular en el área afectada
 Dolor y sensibilidad alrededor de la articulación, especialmente muñeca, tobillo, pie o
mano
 Dolor al mover una articulación
 Enrojecimiento a lo largo de la extensión del tendón

En etapas avanzadas el dolor se mantiene constante durante el descanso, En la exploración


aparece una tumefacción subcutánea dura a nivel de la estiloides radia.

Una prueba de diagnóstico es la maniobra de Finkelstein en la que el paciente hace una desviación
cubital de la muñeca con la mano en puño y el pulgar cubierto por el resto de los dedos si se
produce dolor la prueba es registrada como positiva.

EPICONDILITIS
Es una inflamación de la zona de inserción de los músculos epicondíleos que afecta a la bolsa
humeral, el periostio y el ligamento anular. En realidad, es una tendinosis fundamentalmente del
origen del músculo extensor radial corto del carpo (ECRB).

El término “epicondilitis” es erróneo ya que los estudios histológicos no muestran la presencia de


células inflamatorias.

Las lesiones se caracterizan por una neovascularización con invasión fibroblástica. La mayoría de
los estudios indican cambios degenerativos. Se produce tras movimientos repetidos de pronación
y supinación de la mano con el codo en extensión.

Síntomas
Generalmente tiene un comienzo insidioso, con dolor en el epicóndilo que se irradia de forma
difusa al antebrazo, impidiéndole llevar a cabo ciertos movimientos habituales (dar la mano,
levantar peso, usar una herramienta...).

Los pacientes acuden quejándose de dolor lateral en el codo y el antebrazo agravado por el uso,
pudiendo llegar a causar una pérdida de la fuerza de presión en la mano que llegue a obligar a
soltar lo que se estuviera sosteniendo.

En ocasiones se acompaña de cierta tumefacción y calor local.

Suele ser unilateral y tiene una evolución cíclica en la que puede aparecer dolor en reposo con
paresia antiálgica por inhibición refleja y signos de rigidez matinal.
Actividades de riesgo
 Movimientos de pronación y supinación de la mano teniendo el codo en extensión
 Tareas manuales intensas adquiriendo posturas forzadas.
 Movimientos repetitivos e intensos, esto es, movimientos aplicados con fuerza, de la
muñeca y los dedos. Se utilizan los músculos que tiran de la mano cuando doblamos la
muñeca hacia atrás (flexión dorsal de la mano) llamados “músculos extensores”.
 Traumatismos provocados por accidentes. Esto ocurre en raras ocasiones como, por
ejemplo, un golpe, caída o tirón en la zona del codo.

Otras condiciones de riesgo asociadas a los movimientos repetidos


 Manipulación de herramientas de más de 1 Kg de peso.
 Manipulación de cargas pesadas de 20 Kg o más por lo menos 10 veces al día.
 Movimientos repetitivos durante más de 2 horas por día.

Las profesiones más frecuentes en las que se puede dar este proceso son
 Pintores
 Trabajadores de la construcción
 Leñadores
 Carniceros
 Mecánicos Fontanería y calefacción
 Chapistas
 Peones
 Servicio de limpieza
 Archivos y almacenes
 Conductores de vehículos
 Usuarios de pantallas de visualización de datos
 Deportistas profesionales
 Industria conservera
 Carpinteros y ebanistas

LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR


Definición: La enfermedad del Maguito Rotador supone un espectro continuo desde el
pinzamiento leve, pasando por la ruptura parcial, la ruptura completa, la ruptura masiva, y
finalmente la artropatía del manguito rotador.

La etiología de la ruptura del MR clásicamente ha sido relacionada a factores extrínsecos, como


variaciones del arco coracoacromial y la forma del acromio. Actualmente la etiología es más
compleja siendo lo más importante los factores intrínsecos, entre ellos parece ser la degeneración
por envejecimiento el más importante.

Clasificación por su mecanismo de acción en el trabajo


 Por tensión: Por microtraumatismos repetidos durante la fase de desceleración, que
produce una sobrecarga excéntrica en el manguito. Aparecen desgarros en la cara inferior
del manguito y lesiones del complejo rodete-inserción del bíceps. Se puede presentar en
personas que practican deportes o trabajos con movimiento del brazo por encima de la
cabeza.
 Por traumatismos agudos: Posterior a traumatismos de alta energía o en deportes de
contacto. El mecanismo más frecuente es la aducción forzada y la abducción activa contra
resistencia.

Síntomas
La patología del manguito de los rotadores, va asociada fundamentalmente a tres síntomas: dolor,
debilidad y limitación de la movilidad.

El dolor, casi siempre se localiza en las porciones anterior, lateral y superior del hombro. A
menudo, es referido en la porción superior del brazo o a nivel de la inserción del deltoides.
Aumenta con las actividades que requieren el brazo por encima del nivel del hombro, pudiendo
ocurrir con el reposo y siendo característico el dolor nocturno.

La debilidad se manifiesta como fatiga o incapacidad para elevar el brazo por encima del nivel del
hombro. Los pacientes lo refieren como limitaciones específicas: dificultad para vestirse,
abrocharse el sujetador, para levantar objetos u otras actividades de la vida diaria.

La limitación de la movilidad afecta a la movilización activa. La mayoría de los pacientes con


síntomas crónicos, tienen pérdidas aproximadas de 10º a 15º, en la antepulsión, la abducción y las
rotaciones.

Condiciones de riesgo
Trabajos donde los codos deben estar en posición elevada, o en actividades donde se tensan los
tendones o la bolsa subacromial; se asocia con acciones de levantar y alcanzar, y con un uso
continuado del brazo en abducción o flexión.

Tareas que requieren movimientos repetitivos en el manejo de piezas y herramientas


fundamentalmente, o por trabajos repetitivos con elevación del hombro tipo pintado de techos,
colocación de iluminación en techo, tareas de soldadura por encima del nivel de la cabeza,
montaje de estructuras, etc.

Actividades u ocupaciones de riesgo


 Usuarios de Pantallas de Visualización de Datos (PVD).
 Pintores.
 Servicio de limpieza.
 Conductores de vehículos.
 Trabajadores/as de la construcción y servicios.
 Peonaje.
 Personal que realiza movimientos repetidos.
 Personal manipulador de pesos.
 Fontanería y calefacción. Carpinteros.
 Electricistas. Mecánicos.
 Trabajadores/as que utilizan las manos por encima de la altura del hombro.
 Archivos y almacenes.
 Trabajadores/as de la industria textil y confección.
LUMBALGIA
Afección caracterizada por un conjunto de signos y síntomas localizado en la zona lumbar, siendo
el dolor la manifestación de mayor relevancia. Dolor que se encuentra localizado debajo del
margen de las últimas costillas hasta la región glútea inferior, por encima de las líneas glúteas
inferiores con o sin dolor en los miembros inferiores. El dolor aumenta a la palpación de la
musculatura lumbar y se perciben zonas contracturadas

La principal causa de lumbalgia en personas jóvenes es el sobreesfuerzo muscular, la realización de


movimientos repetitivos o el impacto directo sobre la zona lumbar. En la tercera edad la artrosis y
la osteoporosis son los principales responsables de la aparición de molestias lumbares

Clasificación

 Aguda: de inicio súbito y duración menor de 6 semanas.


 Subaguda: la cual tiene una duración de 6 a 12 semanas.
 Crónica: de duración mayor es de 12 semanas.

La lumbalgia crónica recidivante es aquella en la que se presentan episodios repetitivos del dolor y
en la que la duración de cada episodio es inferior a 3 meses

Síntomas de la lumbalgia

 Dolor constante localizado en la zona baja de la espalda, que empeora con el esfuerzo
 Dolor a la palpación de la zona afectada. La presión sobre el tejido muscular agudiza el
dolor
 En los casos más graves puede aparecer gran dolor al movilizar la zona, puede resultar
complejo incluso poder ponerse de pie y existir una gran dificultad para caminar.
 Espasmos musculares en la zona afectada. Contracturas reflejas que intentan evitar el
movimiento

Factores de riesgo

Dentro de los factores de riesgo tenemos factores psicosociales, laborales, inactividad física, la
obesidad y la actividad física deportiva y laboral.

Dentro de los principales movimientos generadores de lumbalgia, están los movimientos en


flexión anterior, flexión con torsión, trabajo físico duro con repetición o en un medio con
vibraciones y el trabajo en posturas estáticas

LESION DE LOS LIGAMENTOS CRUZADO ANTERIOR Y POSTERIOR.


Los ligamentos son estructuras anatómicas funcionales que se encargan de unir a dos o más
huesos. La rodilla cuenta con cuatro ligamentos que se encargan de unir al fémur (hueso que se
encuentra en el muslo) con la tibia (uno de los huesos de la pierna), dando estabilización a esta
articulación. Estos ligamentos son: el ligamento cruzado anterior (LCA), el ligamento cruzado
posterior (LCP), el ligamento colateral interno (LCI) y el ligamento colateral externo (LCE).

Los ligamentos tanto anterior como posterior son los principales encargados de la regulación de la
cinemática articular, así como de informar sobre la musculatura periarticular, teniendo una gran
influencia con respecto a la posición de las superficies articulares y la distribución de las tensiones
articulares, la dirección y la magnitud de las fuerzas.

LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.


La principal función del LCA es el evitar el desplazamiento anterior de la tibia con relación al
fémur, también se encarga de controlar en carga la laxitud en varo, valgo y la rotación, pues limita
la rotación interna y externa de la tibia y la hiperextensión de la rodilla.

El mecanismo clásico de lesión de este ligamento es el trauma que se presenta cuando el pie se
encuentra apoyado sobre una superficie y el cuerpo gira rápidamente, dejando caer el peso del
cuerpo sobre la rodilla, provocando su ruptura. También puede ocurrir al recibir un fuerte impacto
en la parte lateral de la rodilla, o al realizar una extensión excesiva.

LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.


El LCP se encarga de restringir el desplazamiento posterior de la tibia con respecto al fémur y de
manera secundaria limita la rotación tibial externa. Estas funciones se tornan más importantes
cuando la rodilla se encuentra en flexión.

El principal mecanismo de lesión es el traumatismo directo en dirección anteroposterior, sin


embargo, el trauma ocasionado por una hiperextensión puede provocar un arrancamiento de la
inserción tibial del LCP.

Anda mungkin juga menyukai