Anda di halaman 1dari 117

LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MITIGAR EL

IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL GENERADA POR LOS


RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA EL
PLACER, MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

HELIANA LLANTÉN PANTOJA


RODOLFO MUÑOZ MUÑOZ

FUNDACION TECNOLOGICA DE MADRID


EN CONVENIO CON
LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN A DOCENTES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN LA PEDAGOGÍA DE LA RECREACIÓN
ECOLÓGICA
CENTRO EDUCATIVO EL PLACER, EL TAMBO CAUCA
GRUPO POPAYÁN A
2009
LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MITIGAR EL
IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL GENERADA POR LOS
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA EL
PLACER, MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

HELIANA LLANTÉN PANTOJA


RODOLFO MUÑOZ MUÑOZ

Monografía para adquirir el Título de Especialista en Pedagogía de la


Recreación Ecológica

Asesor
JUAN PABLO MONTALVO
Docente Académico

FUNDACION TECNOLOGICA DE MADRID


EN CONVENIO CON
LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN A DOCENTES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN LA PEDAGOGÍA DE LA RECREACIÓN
ECOLÓGICA
CENTRO EDUCATIVO EL PLACER, EL TAMBO CAUCA
GRUPO POPAYÁN A
2009
Nota de aceptación

________________________________

________________________________

________________________________

______________________________
Jurado

______________________________
Jurado

______________________________
Jurado

Vereda El Placer, Municipio de El Tambo, Cauca, 30 de Noviembre de 2009.


CONTENIDO

Pág.

1. TITULO 13
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
2.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 15
2.3 ANTECEDENTES 15
3. JUSTIFICACIÓN 20
4. OBJETIVOS 22
4.1 OBJETIVO GENERAL 22
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22
5. MARCO DE REFERENCIA 23
5.1 MARCO CONTEXTUAL 23
5.1.1 Reseña histórica del Corregimiento de El Placer, Municipio de El
Tambo Cauca 25
5.2 MARCO TEÓRICO 26
5.2.1 La Lúdica 26
5.2.2 Contaminación ambiental 28
5.2.2.1 Conceptualización 28
5.2.2.2 Tipos de contaminación ambiental 28
5.2.3 Basuras, desechos y residuos sólidos 29
5.2.3.1 Elementos conceptuales 29
5.2.3.1.1.1 Tipos de basura 30
5.2.3.1.2 Desechos 30
5.2.3.1.3 Residuos 30
5.2.3.1.3.1 Clasificación de residuos 32
5.2.4 Aprovechamiento de los residuos sólidos 34
5.2.4.1 Separación en la fuente y en estaciones 35
5.2.4.2 Reciclaje 36
5.2.4.2.1 Aproximación al concepto de reciclaje 36
5.2.4.2.2 Beneficios del reciclaje 37
5.2.4.2.3 Etapas del proceso de reciclaje 38
5.2.4.2.4 Tipos de reciclaje 39
5.3 MARCO LEGAL 39
5.3.1 Derecho Ambiental Internacional 39
5.3.2 Derecho Ambiental Nacional 41
6. DISEÑO METODOLÓGICO 47
6.1 METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN 47
6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 48
6.2.1 Población 48
6.2.2 Unidad de muestreo 50
6.3 INSTRUMENTOS 52
6.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 53
6.4.1 Encuesta aplicada a los estudiantes, padres de familia y
docentes 53
6.4.1.1 Integrantes de la Comunidad Educativa de la región 53
6.4.1.2 Nivel Educativo de los Integrantes de la población encuestada.
54
6.4.1.3 Opinión acerca de la contaminación. 55
6.4.1.4 El principal problema ambiental de la región 56
6.4.1.5 La principal causa del problema ambiental de la región 57
6.4.1.6 El residuo sólido que más contamina el medio ambiente de la
región. 58
6.4.1.7 Se han tomado medidas para mitigar la contaminación
generada por los residuos sólidos. ¡Error! Marcador no definido.
6.4.1.8 Falta de Educación Ambiental ha sido uno de los aspectos que
más ha contribuido a la contaminación del medio ambiente con
residuos sólidos. 60
6.4.1.9 La educación ambiental ofrecida por el Centro Educativo el
Placer. 61
6.4.1.10. Opinión acerca del material reciclable. 62
6.4.1.11 Alternativas para mitigar el problema de la contaminación de
los residuos sólidos. 63
6.4.1.12 Utilidad de los residuos sólidos. 64
6.4.1.13 Empleo de los residuos sólidos 65
6.4.1.14 Beneficios obtenidos por la Comunidad Educativa con el
reciclaje de los residuos sólidos 66
6.4.1.15 El mejor método para desarrollar los procesos de reciclaje. 67
6.4.1.16 Productos elaborados con los materiales reciclados. 68
6.4.1.17 Participación en el proyecto de reciclaje de los residuos
sólidos y la fabricación de productos con material reciclado. 69
6.5 DIAGNÓSTICO 70
6.5.1 Encuestas a actores de la investigación (Estudiantes, Padres de
familia y Docentes) 70
7. PROPUESTA 71
7.1 TITULO 71
7.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 71
7.3 JUSTIFICACIÓN DE LA PROUESTA 74
7.4 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 75
7.4.1 Objetivo General 75
7.5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 76
7.6 PERSONAS RESPONSABLES 76
7.7 BENEFICIARIOS 76
7.8 RECURSOS 76
7.8.1 Recursos tecnológicos. Los recursos tecnológicos empleados
para la implementación de la propuesta fueron los siguientes: 77
7.8.2 Recursos didácticos. Los recursos didácticos utilizados fueron los
siguientes: 77
7.8.3 Evaluación y seguimiento 77
7.8.4 Indicadores 78
7.9 DOCUMENTACIÓN 78
8. IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA 83
8.1 ANÁLISIS DEL PRINCIPAL PROBLEMA AMBIENTAL EN EL
CENTRO EDUCATIVO. 83
8.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADOS EN EL PLANTEL EDUCATIVO. 83
8.3 RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS EN LA FUENTE. 84
8.4 DETERMINACIÓN DEL USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 86
8.4.1 La lombricultura 86
8.4.2 Compostaje 88
8.4.3 Elaboración de papel a partir del papel reciclado. 91
8.4.4 Juegos y material didáctico. 94
8.4.4.1 El trique. 96
8.4.4.2 El corral de doña Juana 98
8.4.4.3 El gato y el ratón: 98
8.4.4.4 El ábaco 100
8.4.4.5 Ornamentación 101
8.4.4.6 Venta de productos elaborados con material reciclable 102
CONCLUSIONES 104
BIBLIOGRAFÍA 105
ANEXOS 107
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tipos de residuos sólidos, según la fuente, las


instalaciones, actividades o localizaciones donde se
generan.
35
Tabla 2. Población del Centro Educativo de la Vereda El Placer, de
El Tambo Cauca, 2.009.
50
Tabla 3. Muestra representativa del Centro Educativo La Vereda El
Placer, de El Tambo Cauca, 2.009.
52
Tabla 4. Integrantes de la Comunidad Educativa de la región
54
Tabla 5. Nivel Educativo de los Integrantes de la Comunidad
Educativa de la región
55
Tabla 6. Opinión acerca de la contaminación.
56
Tabla 7. El principal problema ambiental de la región
57
Tabla 8. La principal causa del problema ambiental de la región
58
Tabla 9. El residuo sólido que más contamina el medio ambiente
de la región
59
Tabla 10. Se han tomado medidas para mitigar la contaminación
generada por los residuos sólidos.
60
Tabla 11. Falta de Educación Ambiental ha sido uno de los aspectos
que más ha contribuido a la contaminación del medio
ambiente con residuos sólidos.
61
Tabla 12. La educación ambiental ofrecida por el Centro Educativo
el Placer.
62
Tabla 13. Opinión acerca del material reciclable.
63
Tabla 14. Alternativas para mitigar el problema de la contaminación
de los residuos sólidos.
64
Tabla 15. Utilidad de los residuos sólidos.
65
Tabla 16. Empleo de los residuos sólidos
66
Tabla 17. Beneficios obtenidos por la Comunidad Educativa con el
reciclaje de los residuos sólidos.
67
Tabla 18. El mejor método para desarrollar los procesos de
reciclaje.
68
Tabla 19. Productos elaborados con los materiales reciclados.
69
Tabla 20. Participación en el proyecto de reciclaje de los residuos
sólidos y la fabricación de productos con material
reciclado.
70

8
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Desarrollo de la propuesta 74


Figura 2. Clasificación de residuos sólidos GTC - 24 85
Figura 3. Proceso para la obtención de compostaje 91
LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Población del Centro Educativo La Vereda El Placer, de


El Tambo Cauca, 2.009.
50
Gráfica 2. Muestra representativa del Centro Educativo La Vereda
El Placer, de El Tambo Cauca, 2.009.
52
Gráfica 3. Integrantes de la Comunidad Educativa de la región
54
Grafica 4. Nivel Educativo de los Integrantes de la Comunidad
Educativa de la región
55
Grafica 5. Opinión acerca de la contaminación.
56
Grafica 6. El principal problema ambiental de la región.
57
Grafica 7. La principal causa del problema ambiental de la región
58
Grafica 8. El residuo sólido que más contamina el medio ambiente
de la región
59
Gráfica 9. Se han tomado medidas para mitigar la contaminación
generada por los residuos sólidos.
60
Gráfica 10. Falta de Educación Ambiental ha sido uno de los
aspectos que más ha contribuido a la contaminación del
medio ambiente con residuos sólidos.
61
Gráfica 11. La educación ambiental ofrecida por el Centro Educativo
el Placer.
62
Grafica 12. Opinión acerca del material reciclable.
63
Gráfica 13. Alternativas para mitigar el problema de la
contaminación de los residuos sólidos.
64
Gráfica 14. Utilidad de los residuos sólidos.
65
Gráfica 15. Empleo de los residuos sólidos
66
Grafica 16. Beneficios obtenidos por la Comunidad Educativa con el
reciclaje de los residuos sólidos.
67
Grafica 17. El mejor método para desarrollar los procesos de
reciclaje.
68
Grafica 18. Productos elaborados con los materiales reciclados.
69
Grafica 19. Participación en el proyecto de reciclaje de los residuos
sólidos y la fabricación de productos con material
reciclado.
70

11
LISTA DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Fotografía 1. Contaminación ambiental generada por los residuos


sólidos

15
Fotografía 2. Exposición de las letrinas a la contaminación
generada por los residuos sólidos

16
Fotografía 3. Aplicación de la encuesta a estudiantes
80
Fotografía 4. Aplicación de la encuesta a docentes
81
Fotografía 5. Aplicación de la encuesta a Padres de Familia
81
Fotografía 6. Exposición a estudiantes sobre la importancia del
adecuado manejo de los residuos sólidos

82
Fotografía 7. Charlas a estudiantes y padres de familia
83
Fotografía 8. Elementos para la recolección y clasificación de los
residuos sólidos

86
Fotografía 9. Contenedores de compostaje elaborados por los
participantes en el proyecto.

90
Fotografía 10. Proceso de licuado del papel reciclable
93
Fotografía 11. Marcos para la elaboración de papel reciclado
93
Fotografía 12. Elaboración del Trique – Estudiante Stefania Salazar
97
Fotografía 12. Escurrido y secado del papel reciclado
94
Fotografía 13. Elaboración del Trique – Estudiante Esteban López
Meneses
98
Fotografía 14. Elaboración del Trique – Estudiante Jhonatan
Ricardo Potosí

98
Fotografía 15. El Corral de Doña Juana
99
Fotografía 16. El gato y el ratón
100
Fotografía 17. Selección de diversos materiales reciclados para la
elaboración de juegos didácticos (1)

100
Fotografía 18. Selección de diversos materiales reciclados para la
elaboración de juegos didácticos (2)

101
Fotografía 19. Ábacos elaborados a partir de material reciclable.
102
Fotografía 20. Ornamentación elaborada con base en material
reciclable.

103

13
LISTA DE MAPAS

Pág.

Mapa 1. Localización del Municipio de El Tambo, Departamento del


Cauca
24
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Encuesta dirigida a la Comunidad Educativa de la


Vereda El Placer, Municipio de El Tambo,
Departamento del Cauca
108

Anexo B. Resumen Analítico de Investigación (RAI) 111


1. TITULO

LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MITIGAR EL


IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL GENERADA POR LOS
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA EL
PLACER, MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

16
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Centro Educativo de la Vereda El Placer, Municipio de El Tambo, los


residuos sólidos están siendo recolectados y arrojados directamente al medio
ambiente, aspecto que está ocasionando de forma sistemática la
contaminación del suelo, la cual, además del deterioro estético y paisajístico
atrae a diversos animales que son transmisores de enfermedades como
roedores, reptiles y aves que representan un factor de riesgo no solamente
para la Institución sino para toda la comunidad. (Ver Fotografía 1)

Fotografía 1. Contaminación ambiental generada por los residuos sólidos

(Tomada por: Autores del proyecto, 8 de Mayo de 2009)

Lo anterior se agrava, si se tiene en cuenta que el vertedero de residuos


sólidos se encuentra en un área muy cercana al Centro Educativo, incluso,
los orinales comparten el mismo espacio con el lugar en donde se deposita la
basura. Así, la comunidad educativa se encuentra expuesta esencialmente a
la emisión de olores y gases tóxicos generados por la fermentación de los
residuos orgánicos y a la contaminación por hongos, bacterias y
microorganismos patógenos, causantes de diversas enfermedades. (Ver
Fotografía 2)

17
Fotografía 2. Exposición de las letrinas a la contaminación generada por los
residuos sólidos

(Tomada por: Autores del proyecto, 8 de Mayo de 2009)

Además, la contaminación progresiva del suelo, como viene ocurriendo,


afecta las aguas superficiales y subterráneas, interrumpiendo así los ciclos
biogeoquímicos e incidiendo negativamente en la cadena alimenticia.

En consecuencia, la presencia de contaminantes en el suelo supone la


existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en
general y la vegetación, de esta forma, no solamente se afecta la salud, sino
también el desarrollo de las actividades productivas, en este caso, la
agricultura que es la actividad económica básica de la región.

La solución a esta problemática no es fácil, no obstante, un punto de inicio


puede encontrarse en concientizar a la comunidad de las causas que tiene la
contaminación para el medio ambiente, en una adecuada educación
ambiental y en el respeto por el entorno.

De esta forma, es evidente la necesidad de buscar mecanismos que


permitan disminuir la contaminación ambiental de la región.

2.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

¿Los problemas de contaminación ambiental en el Centro Educativo de la


Vereda El Placer, Municipio de El Tambo, Departamento del Cauca son
causados por el mal manejo de los residuos sólidos?.

2.3 ANTECEDENTES

El hombre ha ejercido su influencia sobre la naturaleza transformando y


deteriorándola cada vez más, generando gran cantidad de desechos. En la
antigüedad no existía preocupación por el tema debido a que los residuos

18
generados, en su mayoría eran orgánicos, degradables y no producían
graves problemas de contaminación ambiental. Debido a la Revolución
Industrial y la Primera Guerra Mundial1, se generó la contaminación al medio
ambiente, ante este inminente problema, se motivó a la formación de grupos
pacifistas, que en conferencias a nivel mundial se preocuparon por el medio
ambiente, esto se fue ampliando a todo el mundo e involucrando a todos los
países.

Con el desarrollo de la industria y los avances tecnológicos, en la actualidad,


existen elementos nocivos como plástico, vidrios, etc. que no son
biodegradables fácilmente, es por tanto, que la mayoría de países han
afrontado desde varios años atrás esta problemática y, en Colombia empieza
a ser tema de preocupación en las últimas dos décadas.

Las ciudades son generadoras de cantidades desmesuradas de basuras, las


cuales son vertidas en los basurales a cielo abierto, ellos son criaderos de
animales (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos), epidemias, refugio de
marginales, productor permanente de humos y olores, contaminante de
aguas superficiales y subterráneas, siendo desde la época Romana, los
basureros un sitio insustituible del humano.

A medida que las urbes se fueron desarrollando los basurales se saturaron,


hasta el punto que las personas, empezaron a incinerar los desechos, luego
instalaron usinas a nivel industrial y en los edificios, lo que ocasionó otro
grave problema, que “las ciudades quedaron cubiertas con una nube
permanente de hollín que ennegrecía la ropa y los pulmones. En las
primeras fotografías de satélite – sacadas en la década de 1.970, las
grandes ciudades latinoamericanas no aparecían,” 2 lo que inicialmente se
pensó que era por cambios climáticos o situaciones de climas, pero que más
tarde se determinó que era consecuencia de la combustión.

Ante esta problemática, surgen como una solución los rellenos sanitarios,
pero la falta de planificación adecuada y oportuna, en el manejo de los
residuos, ha generado en la actualidad unos niveles críticos. Un ejemplo de
ello, lo constituyó la crisis generada en años anteriores, por el colapso de
uno de los rellenos sanitarios más grandes del país: Doña Juana en Santa
Fe de Bogotá. Inicialmente este problema se genera en las grandes urbes,
pero poco a poco, empieza a afectar las áreas rurales, en donde, las basuras
terminan en los vertedores o siendo incineradas, sin tener en cuenta las
crisis ecológicas, escasez de recursos y problemas ambientales a nivel local,
regional y que repercute globalmente.

1
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Oscar Armando. Legislación Ambiental. Bogotá D.C.: Centro
Nacional de Capacitación Docente (CENCAD),4ta. Edición, 2.008. Pág. 18.
2
BRAILOVSKY, Antonio Elio. Ecología y medio ambiente. Santafé de Bogotá: Ediciones
Larousse Argentina S.A., 1.993 Pág. 97.

19
La problemática de los rellenos sanitarios, actualmente son los costos de
mantenimiento y su capacidad para contener las toneladas de residuos. De
esta forma, el relleno sanitario tampoco vendría siendo la panacea al
problema de las basuras, este problema se podría minimizar, si se
encontrara una forma de reciclarlos económicamente viable, sobre todo
teniendo en cuanta que hay materiales que podrían ser útiles. Es importante
resaltar que:

“reutilizar la basura supone un cambio en la actitud social, porque no hay forma


adecuada de clasificarla y separarla una vez arrojada y mezclada. Es decir, hay
una sola y es trabajo para una población miserable y marginada. La alternativa
es clasificarla en la fuente, es decir, educar a los habitantes para que la separen
al tirarla. O para que entienda que no la está tirando sino entregando para que
la sociedad la reutilice”.3

Actualmente los entes gubernamentales, desde la perspectiva de las


políticas públicas han generado estrategias para el manejo integral de los
residuos sólidos mediante la creación y operación de sistemas de
información para la gestión de los residuos y con la promoción de la
minimización, consumo responsable, producción limpia, separación, reciclaje
y otro tipo de programas. Para implementar dichas políticas de manera
eficiente es necesario garantizar la participación social.

La educación ambiental formal e informal hace posible la participación así


como la acción de asociaciones y ONGs relacionadas con el sector. De la
misma forma, la presencia activa del sector privado es también vital ya que
ella promueve la cercanía del sector con las tecnologías disponibles y un
mejor aprovechamiento de las alternativas que ofrece el Protocolo de Kyoto.

Es así como antecedentes a nivel mundial y nacional, se puede recalcar que


cuando los países notan el aumento gradual en la acumulación de desechos,
por la creciente actividad industrial, al darse cuenta de los daños
ocasionados al medio ambiente, surgieron como consecuencia diferentes
ideas, acciones y proyectos que pretenden mitigar la contaminación
ambiental, mediante un mejor manejo de los residuos sólidos, algunos de
ellos son:

 En Estados Unidos, se declaró la primera ley federal de manejo de


desperdicios sólidos llamado “Decreto de la Disposición de Desperdicios
Sólidos – SWDA”, dictado en 1965, el cual autorizaba a hacer
investigaciones para conocer mejor el problema y cómo afrontarlo.

 El estado de la gestión de residuos sólidos en América Latina, por el Dr.


Atilio A. Savino, presidente de ISWA, expresando que: El progreso social,

3
BRAILOSVSKY. Antonio Elio. Ecología y medio ambiente. Santafé de Bogotá D.C. Editorial
Larousse 1993. Pág. 98.

20
económico y político en la región de América Latina representa una
oportunidad de acción para el sector de los residuos sólidos.

 Oportunidades para Colombia con proyectos de mecanismos de


desarrollo limpio, elaborado por Marcela Garzón J. En el cual, se expresa
que desde el 2006 Colombia ha registrado ante la Organización de
Naciones Unidas (ONU) diez proyectos de Mecanismos de Desarrollo
Limpio, vinculados por la implementación de tecnologías que reducen las
emisiones de CO2. Estos corresponden a la utilización de energías
renovables, al uso de biomasa, al aprovechamiento residual de rellenos
sanitarios, al aumento de eficiencia energética y a la sustitución de
combustibles.

 Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos Regional del


Valle de Aburrá, elaborado por varias entidades tanto públicas como
privadas, entre las que están Universidad de Antioquia, Asociación de
Ingenieros Sociales y Ambientales, Corantioquia y Área Metropolitana del
Valle de Aburra.

 Proyecto ciclos de vida, que es un sistema para la clasificación de los


residuos sólidos de la Pontificia Universidad Javeriana, por: Adriana
Mendieta N., la temática se centra en el manejo que actualmente se le
está dando a los residuos sólidos dentro de la Universidad Javeriana y, en
particular, a la problemática representada por la ausencia de clasificación
de los residuos en la fuente, generada, entre otros factores, por el diseño
inadecuado de los colectores existentes. 4

 En la Alcaldía de Tocancipá, en el año 2.007, según la Resolución Nº. 163


del 30 de Abril de 2007, también representa la preocupación de muchos
de los municipios de Colombia por el tema, debido a que se crea una
licitación para la “Prestación de servicios para la ejecución del proyecto
plan piloto de manejo de reducción de residuos sólidos, a través de
estrategias lúdicas, pedagógicas y técnicas que eduquen y sensibilicen a
los diferentes sectores del municipio de Tocancipá, acerca de la
separación en la fuente, transformando sus propiedades físicas
(reciclarte), así como la adquisición de hábitos y comportamientos
responsables frente al manejo de los residuos sólidos”.

 Dentro del proceso de integración curricular implementado en la


Institución Educativa Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro, se viene
adelantando un proyecto de investigación interdisciplinar relacionado con
el uso y manejo de los residuos sólidos que diariamente genera la
Institución, que permita a los diferentes estamentos, concientizarse en
4
MENDIETA, Adriana. “Proyecto ciclos de vida”. Internet:
http://www.monografias.com/trabajos4/cicdevida/cicdevida.shtml

21
torno a la necesidad de corregir el mal manejo que se le da a los residuos
sólidos que produce la Institución, apoyará necesariamente la
construcción de los conocimientos básicos en el área de Ciencias
Naturales y Educación Ambiental, en particular y de las áreas de
Matemáticas, Sociales y Educación Artística en general, además de
propiciar la búsqueda de estrategias que contribuyan con el mejoramiento
de la formación en las áreas en mención, presentando nuevos modelos
de enseñanza.5

El Municipio de El Tambo, Cauca, no es ajeno a esta problemática, de


acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal del periodo 2008-2011, menciona en
cuanto a saneamiento básico que “En la mayoría de los hogares no se le
hace tratamiento a los residuos”, situación que se presenta en el área urbana
de la cabecera municipal. A nivel rural, no se cuenta con el servicio de
recolección de residuos sólidos, esta desventaja se presenta en la gran
mayoría de municipios del Cauca, por cuestiones de accesibilidad,
infraestructura, vehículos y altos costos.

En el Centro Educativo de la vereda El Placer, de El Tambo, se ha elaborado


un botadero sin tener en cuenta ninguna especificación técnica, siendo un
foco de contaminación para la comunidad educativa, el cual, se originó como
incipiente servicio de aseo.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, es claro que


como docentes se tiene el deber de inculcar valores a la comunidad
educativa, concientizando que el saneamiento del ambiente, la protección de
los recursos renovables y no renovables es fundamental para la vida sobre el
planeta.

5
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO.“Lo que nos sobra nunca estorba: uso de
residuos sólidos en beneficio de la Institución Educativa Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro”.
Internet: http://investigaenelaula.blogspot.com/2009/06/propuesta-de-investigacion.html

22
3. JUSTIFICACIÓN

En el Centro Educativo de la Vereda El Placer, se contamina el medio


ambiente a través de un tiradero de basuras, lo que generalmente se conoce
con el nombre de vertedero, que fue elegido por algunas personas de la
comunidad educativa para depositar los desechos sólidos, generalmente
contiene de forma revuelta restos orgánicos, plásticos, papel, vidrio, metales,
pinturas, tela, toallas higiénicas, papel higiénico y una gran diversidad de
objetos y sustancias consideradas indeseables. Es aún más preocupante
esta situación si se tiene en cuenta que este lugar se encuentra a un metro
de las instalaciones y los estudiantes diariamente están en contacto directo
con este foco de contaminación.

Este vertedero, como no cuenta con ninguna especificación técnica, genera


sustancias que pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar, como
resultado, problemas medioambientales y/o de salud, considerando que, en
la vereda tampoco se cuenta con agua potable y el agua que consumen los
habitantes o que es utilizada para el riego, proviene de aljibes o nacederos.

En este contexto, es importante la realización del proyecto, desde la


perspectiva medioambiental, que de una u otra forma puede contribuir a
mitigar el impacto de la contaminación en el medio ambiente y por ende
optimizar la calidad de vida de los habitantes de la región y el desarrollo de
las diferentes actividades productivas. Por consiguiente, si a los residuos
sólidos no se les da un manejo adecuado generaran problemas ambientales
y de salud a los habitantes de la región.

Académicamente, tiene relevancia, debido a que aporta elementos


fundamentales a las diferentes áreas del conocimiento y fortalece el proceso
de enseñanza aprendizaje, pues la escuela debe formar personas capaces
de interpretar, comprender, aportar reflexiones y soluciones a las
problemáticas ambientales.

A nivel profesional, es significativo porque se aplican los conocimientos


teóricos adquiridos en el desarrollo de un proyecto medioambiental, así
mismo, porque genera la conciencia del cuidado y preservación de la
naturaleza y el medio ambiente.

Finalmente, este trabajo, sirve como base fundamental para la formación de


los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, porque cumple con las
Políticas Nacionales educativas y ambientales, contribuyendo al crecimiento
y fortalecimiento del sistema ambiental, siendo una estrategia fundamental
para incorporarla en el currículo de las instituciones educativas con el fin de

23
contribuir en la formación de ciudadanos éticos y responsables en el manejo
sostenible del ambiente.

24
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia pedagógica con base en la lúdica que coadyuve a


disminuir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos en el
Centro Educativo de la Vereda El Placer, Municipio de El Tambo,
Departamento del Cauca.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. - Definir el nivel de conocimiento de la Comunidad Educativa de la Vereda


El Placer acerca de la contaminación y su impacto en el medio ambiente a
través de encuestas estructuradas y entrevistas.

2. - Analizar el impacto de la contaminación ambiental generado por los


residuos sólidos que son arrojados directamente al medio ambiente en el
Centro Educativo de la Vereda El Placer.

3. - Involucrar a la Comunidad Educativa de la Vereda El Placer para que


contribuya a disminuir la contaminación ambiental generada por los residuos
sólidos, mediante el desarrollo de una propuesta pedagógica.

4. – Establecer estrategias que permitan la socialización de la propuesta


pedagógica en la Comunidad Educativa de la Vereda el Placer de el
Municipio de El Tambo.

25
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO CONTEXTUAL

El Centro Educativo El Placer, está ubicado en la Vereda El Placer,


Corregimiento de San Joaquín, en El Municipio de El Tambo Cauca, en la
región central, donde pertenece al eje Zarzal-Piagua-San Joaquín, la cual,
por ser la parte más cercana a Popayán y por la calidad de sus tierras,
presenta un alto desarrollo agrícola contando con una mayor integración al
mercado nacional6.

Mapa 1. Localización del Municipio de El Tambo, Departamento del Cauca

La Vereda El Placer, donde se ubica el Centro Educativo, tiene una población


mayoritariamente mestiza, como base de la fusión triétnica (indígena, blanco
y negro). No existen fuentes sobre empleo rural en el municipio de El Tambo,
tampoco en este corregimiento, sin embargo, en términos generales se
6
ALCALDÍA MUNICIPAL DE EL TAMBO (CAUCA). Aspectos geográficos. En: El Tambo (Cauca) Actualidad
en cifras. Editorial: El Tambo, 2.004. Pág. 5

26
puede afirmar que la gran mayoría de la población (98%), se encuentra
vinculada a las labores de tipo agropecuario. Es decir, que la población se
compone fundamentalmente de campesinos dedicados a la agricultura, los
cuales, obtienen sus ingresos como jornaleros, debido a que gran parte de la
tierra la poseen latifundistas dedicados a la producción de café y a la
ganadería.

En cuanto a la parte social, esta población se ha visto afectada por serios


problemas de desplazamiento forzado, por grupos al margen de la ley,
hogares disfuncionales, violencia intrafamiliar y sexual y falta de agua
potable.

En lo referente a su estructura biofísica, la vereda se encuentra ubicada en


una parte alta o cima del sistema montañoso, teniendo en cuenta que el
municipio de El Tambo, se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental y la
mayor parte de su terreno es quebrado. Está situado en el oriente de la
cabecera municipal a ocho (8) kilómetros aproximadamente, en vía que del
Tambo Conduce a Timbío. Tiene una Temperatura promedio de 18°
Centígrados y una altura de 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Los límites de la vereda son:


 Por el Oriente, con el corregimiento de San Joaquín.
 Por el Occidente, con la vereda de Monte Oscuro y las Gaviotas.
 Por el Norte, con el corregimiento de Piagua.
 Por el Sur, con la vereda de Pomorroso.

En cuanto a su fauna, se caracteriza por ser escaza la variedad o estar en


vía de extinción, se encuentran aves (gorrión, chiguaco flautero, mirla sinsoti,
chiguaco embarrador, chicao, esmeralda o colibrí, guala, gavilán, gallinazo,
calagüingo), mamíferos (chucha, zorrila o zarigüeya, ardilla, conejo común,
murciélago o falso vampiro, rata-ratón), reptiles (serpientes no venenosas,
cazadora, guaches, rabo de ají, coral, falsa coral, equis) e insectos
(cucaracha, mosquitos, araña tejedora y alacrán).

La vegetación predominante es el cultivo de café, teniendo en cuenta que


este sector es uno de los más intervenidos por la acción humana, también se
encuentran potreros cubiertos por pastos variados (estrella, micay), hay
cultivos de plátano, yuca, tomate de cocina, pimentón, habichuelas, maíz,
caña panelera, frutales (naranjos, tomate de árbol, zapotes, mandarinos,
guamos, ciruelos, guayabos), plantas medicinales (ruda, hierbabuena,
limoncillo, poleo, orozul, ajenjo, manzanilla, apio, llantén, albahaca, anís,
sábila, cidrón, diente de león, hinojo, limón mandarino, romero, cilantro,
perejil) y guadua, guadilla, carrizo, bambú, caña dulce que se encuentran en
forma silvestre (no cultivadas). En algunas pequeñas extensiones,
sobresalen cope o maleza espesa, en donde, hay una pequeña variedad de

27
flora, como el cedrillo, jigua amarillo y blanco, pino colombiano, moticón,
helechos, bejucos de diferentes calibres, mortiño, arrayán, laurel de cera,
lechero, higuerón, roble, cucharos, yarumos, cachimbos, borracheros, sangre
grado, etc. Algunos de estos árboles también son utilizados como sombríos y
cercas.

5.1.1 Reseña histórica del Corregimiento de El Placer, Municipio de El Tambo


Cauca

Hasta 1942, el corregimiento El Placer, perteneció al de Piagua, como


vereda, con el nombre de cuchilla de Piagua, según versiones, esta vereda
se independizó del corregimiento de Piagua con la construcción de una
escuela de bahareque.

La primera escuela funcionó en casa del señor Inocencio Trujillo, quien la


denominó “El Placer” y era de carácter privado, siendo la primera profesora
la señorita Flor de María Idrobo, y funcionó con dos grupos, pagada por la
comunidad con un sueldo de cincuenta pesos ($50). Luego el gobernador de
esta época comisionó al supervisor Luis Antonio Salas, para que trasladara
una plaza a este lugar y crear la escuela y plaza departamental en Mayo de
1939. La profesora se llamó Miriam Rodríguez, pasados algunos años
continuó como Directora de esta escuela Sixta Tulia Ramírez y se le
denomina escuela alternada. El primer inspector que se nombró en esa
época fue el señor Emeterio Meneses, en 1949 se consigue la inspección de
Policía de El Placer con el fin de colaborar con la escuela y sus maestros,
trabajó once (11) años. Más tarde se trasladó la escuela a la casa del señor
Emeterio Meneses y después hubo un nuevo traslado a la casa del señor
Guillermo Potosí.

El Establecimiento en propiedad se construyó en el año de 1950, con aportes


de la comunidad y el Departamento, siendo su primer profesor de carácter
oficial, el señor José Vicente Acosta.

Inicialmente, la escuela funcionó con básica primaria (grados primero a


quinto) y se llamaba “Escuela Rural Mixta El Placer”, en la actualidad, presta
el servicio educativo desde grado Preescolar hasta grado Noveno y está
constituido como Centro Educativo.7

7
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CENTRO EDUCATIVO EL PLACER MUNCIPIO DE EL
TAMBO. AÑO 2009.Pág. 51.

28
5.2 MARCO TEÓRICO

5.2.1 La Lúdica

Como concepto y categoría superior, la lúdica se concreta mediante las


formas específicas que asume, en todo caso como expresión de la cultura en
un determinado contexto de tiempo y espacio. Una de tales formas es el
juego, o actividad lúdica por excelencia. Y también lo son las diversas
manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, la comicidad de los
pueblos, el afán creador en el quehacer laboral -que lo convierte de simple
acción reproductiva en interesante proceso creativo-, el rito sacro y la liturgia
religiosa y, por supuesto, la relación afectiva y el sublime acto de amor en la
pareja humana. En todas estas acciones está presente la magia del
simbolismo lúdico, que transporta hacia una dimensión espacio-temporal
paralela a la real, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación y la
creatividad.

La lúdica atraviesa todas aquellas actividades simbólicas e imaginarias,


como la escritura, el arte, el descanso, la danza, la estética, el baile, el amor,
la chanza, el sentido del humor, el afecto, las ensoñaciones, la palabrería e
inclusive, los actos cotidianos.

Todas estas prácticas se desarrollan sin más recompensa que la gratitud y la


felicidad que producen. En este sentido, la lúdica, sugiere una acción directa
del ser humano sobre los actos que realiza y la forma como siente, piensa y
crea, es decir, es resultado de una vivencia; así, la lúdica es un proceso
ligado al desarrollo humano.

Dentro de esta perspectiva, se entiende la lúdica como Manfred Max Neef la


conceptualiza: “la lúdica debe ser concebida no solamente como una
necesidad del ser humano, sino como una potencialidad creativa. Esto es,
que el hombre no solo requiere de la lúdica para su desarrollo armónico sino
que también puede, y en verdad lo hace, producir satisfactores de dicha
necesidad, durante su desarrollo histórico, social y ontogenético”. Lo que
indica, que la lúdica no solamente relaciona al ser humano con el disfrute,
sino que, también, cumple una función importante en el desarrollo de la
creatividad, potencializando su espíritu innovador, proactivo y transformador.

Así, la lúdica es disfrute y la mayoría de los juegos son lúdicos, y aunque la


lúdica no sólo se reduce a la pragmática del juego, existe una relación entre
los dos que no se desconoce. Sobre el asunto, Vigotsky afirma que “el juego
por su parte, conlleva un estado de libertad en el cual el sujeto se abandona
al sentido, al sin sentido, a la imaginación, a la fantasía, a la tensión, a la

29
incertidumbre, a la divagación, a la ensoñación, a la alegría sin límite que
posibilita el acto creativo y recreativo”8.

Para comprender cómo funciona el juego ligado al desarrollo y al


aprendizaje, es necesario, entender el juego como experiencia cultural.
Dentro de esta perspectiva, el juego y la lúdica no son cualidades, ni dones,
sino dimensiones del desarrollo humano inherentes al comportamiento
cultural y biológico de los individuos. Al respecto Vigotsky plantea que “la
Cultura Humana ha surgido de la capacidad del hombre para jugar, para
adoptar una actitud lúdica”9.

Con base en lo anterior, se deduce que la función del juego en los actos
educativos es válida, siempre y cuando, se entienda éste desde un punto de
vista biológico y cultural y, sea utilizado al interior de las instituciones
educativas y recreativas, de forma eficiente.

Dentro de este contexto, la Lúdica se divide en: 1. Lúdica creativa, 2. Lúdica


didáctica y 3. Lúdica profesional.

La lúdica creativa permite potenciar en los estudiantes la creatividad,


propiciando el desarrollo del grupo a niveles creativos superiores. Estimula la
imaginación creativa y la producción de ideas valiosas para resolver
determinados problemas que se presentan en la vida real.

Existen varias actividades lúdicas creativas que se pueden utilizar para


romper barreras en el trabajo con el grupo y, utilizar como fuerza dentro de la
clase, desencadenando así, un pensamiento creativo en el grupo de
estudiantes.

Por otra parte, la lúdica didáctica puede llegar a ser un método muy eficaz de
la enseñanza de un problema específico. Para ello, existen distintas formas
de actividades, por una parte de tipo competitivo (encuentros de
conocimientos, competencias varias y olimpiadas), y por otra, de tipo
profesional (análisis de situaciones concretas de los servicios, análisis de
casos, interpretaciones de papeles, simulación).

En consecuencia, la lúdica didáctica se define como el modelo simbólico de


la actividad profesional, mediante métodos lúdicos de enseñanzas,
contribuyendo a la formación del pensamiento teórico y práctico y a la
formación de las cualidades que deben poseer los individuos para el
desempeño de sus futuras funciones, por ejemplo, capacidad para dirigir y
tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la
dirección y de las relaciones sociales.
8
VIGOTSKY, LS. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, 1989. Pág.
142.
9
VIGOTSKY, L S. Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Ecuación, 1981. Pág. 74.

30
Finalmente, la Lúdica profesional: permite a los individuos de una forma
amena y creativa resolver situaciones de la vida real y profesional a través de
situaciones artificiales o creadas.

Objetivos de la lúdica profesional

 Enseñar a tomar decisiones ante problemas profesionales que pueden


surgir en la práctica laboral.
 Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia profesional
práctica del trabajo colectivo y el análisis de las actividades técnicas
organizativas.
 Contribuir a la asimilación de conocimientos técnicos teóricos, partiendo
del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje.
 Preparar en la solución de los problemas de las actividades
profesionales.

5.2.2 Contaminación ambiental

5.2.2.1 Conceptualización

Se denomina contaminación a “la transmisión y difusión de humos o gases


tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia
de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la
actividad del ser humano”10. En la actualidad, el resultado del desarrollo y
progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las
cuales, alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la
actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas
pasadas.

5.2.2.2 Tipos de contaminación ambiental

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas,


como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros
tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la
hacen inútil para los usos pretendidos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas,


como basura, desechos tóxicos, productos químicos y desechos industria

10
ALMERÍA, José María. El reciclaje. Una Alternativa Educativa y Económica. Editorial INDE.
Barcelona. España, 2000. Pág. 87.

31
les. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y
biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,


CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que
influyen negativamente en la salud de los humanos.

5.2.3 Basuras, desechos y residuos sólidos

5.2.3.1 Elementos conceptuales

5.2.3.1.1 Basuras

Al analizar la Legislación Ambiental Colombiana, generalmente, se


encuentran los términos basuras, desechos, residuos, y desperdicios,
mencionados como términos diferentes, por cuanto se menciona cada uno,
así se halla en varios artículos del Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974
(Arts. 3, 8-literal l, 34, 38, 134 –literal e), entre otros. Habitualmente, estas
palabras son empleadas de manera ambigua o en forma indiferente.

En los diccionarios, el vocablo basura, por lo general, hace referencia a


inmundicia, suciedad, entre otros, menciona que “proviene del latín versūra,
derivado de verrĕre, que significa "barrer". Por esto, se puede decir que el
significado original fue "lo que se ha barrido" 11, otro concepto, encontrado “es
todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La
basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de
valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica,
repugnante e indeseable; eso depende de su origen y composición” 12.

Como se observa, existen diversas definiciones de lo que significa la basura,


pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos
mezclados que se producen como consecuencia de las actividades
humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios.

11
En: http://basuraorgnicaeinorgnica.blogspot.com/2008/02/concepto-de-basura.html
12
En: http://es.wikipedia.org/wiki/Basura

32
5.2.3.1.1.1 Tipos de basura

La basura puede ser orgánica e inorgánica, la primera, es todo desecho de


origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por
ejemplo, hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos y sobras de
animales, etc. y la segunda, es todo desecho de origen no biológico, es decir,
de origen industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo, plástico,
telas sintéticas, latas, vidrios, aluminio, químicos, aceites, pinturas, textiles
etc. Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el
hogar:

1 Papel, cartón, envases de leche, periódico.


2 Metal y latas.
3 Bolsas de tela plástica.
4 Botellas y vidrio.
5 Envases y botellas de plástico.
6 Ropa vieja y trapos.

5.2.3.1.2 Desechos

Los seres humanos fabrican y utilizan una enorme cantidad de objetos, pero
al hacerlo también generan cosas que no quieren o no necesitan. Estas se
denominan desechos. Generalmente, toda actividad o proceso que se realiza
genera desechos, los cuales, se depositan en el medio ambiente. Los
desechos reciben distintos nombres dependiendo de dónde se depositan.

Los tipos de desechos que se producen, son disímiles, por ejemplo, los de
una oficina, un hospital, la escuela o los de una fábrica, dependen del tipo de
objetos que se emplean y de los materiales con que se fabrican.

Anteriormente, la basura provenía principalmente de los desechos de comida


o de la fabricación de artículos de madera o barro. Estas sustancias se
reintegraban con facilidad al ambiente, eran fácilmente biodegradables. Pero
en la actualidad la población humana ha crecido tanto y consume una
variedad tan grande de productos que la basura es más voluminosa y
numerosa, en donde, los desechos que conforman la basura tienen orígenes
muy distintos y no es fácil deshacerse de ellos.

5.2.3.1.3 Residuos

Los residuos, es todo aquello que surge de las actividades humanas y


animales, normalmente son duros, compactos o macizos y que se desechan
como inútiles o no deseados. Por sus propiedades intrínsecas, los materiales

33
de los residuos desechados a menudo son reutilizables y se pueden
considerar como un recurso.

La diferencia entre basura y residuos sólidos estriba en que la primera es


una mezcla desordenada de los desechos que se generan en las actividades
cotidianas; mientras que los residuos sólidos son también materiales de
desecho, pero que al estar separados pueden ser reciclados o reutilizados.
Es decir, la basura es lo que pierde la oportunidad de ser reaprovechado, en
cambio, los residuos son los desechos que han sido bien manejados y
pueden servir nuevamente..13

Teniendo en cuenta el Decreto Ley 2104 del 26 de julio de 1983, en el cual


se define la terminología técnica, se encuentra en el Artículo 1, las siguientes
definiciones:

“1. Basura: Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido,


putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o
animal. Se comprende en la misma definición los desperdicios, desechos,
cenizas, elementos del barrido de calles, residuos industriales, de
establecimientos hospitalarios y de plazas de mercado, entre otros.

2. Residuo sólido: Se entiende por residuo sólido todo objeto, sustancia o


elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza.

3. Desperdicio: Se entiende por desperdicio todo residuo sólido o semisólido


de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, proveniente de la
manipulación, preparación y consumo de alimentos.

4. Desecho: Se entiende por desecho cualquier producto deficiente,


inservible o inutilizado que su poseedor destina al abandono o del cual
quiere desprenderse”.

El Decreto 605 de 1.996, que modifica el anterior, no tiene una definición del
vocablo basura, pero si define residuo sólido y no connota diferencia entre
ambos, puesto que lo hace de la siguiente forma: “Residuo sólido o basura.
Es todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, sobrante de las
actividades domésticas, recreativas, comerciales, institucionales, de la
construcción e industriales y aquellos provenientes del barrido de áreas
públicas, independientemente de su utilización ulterior”. En este decreto no
existe una definición de desechos o de desperdicios.

Igual sucede con el Decreto 1713 de 2002, que modifica el anterior (Decreto
605 de 1.996), donde hay definiciones de algunos términos y en donde son
tratados indiferentemente, residuos sólidos y desecho, como se observa:
13
Diversidad Ambiental ©, es una publicación virtual de Paco Calderón. Diversidad ambiental.org

34
“Residuo sólido o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el
generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de
aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o
de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no
aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos
provenientes del barrido de áreas públicas”.

Finalmente, en el Decreto 838 de 2005, solamente se reforma la última parte


del anterior, donde se consideran como residuos sólidos, aquellos
provenientes del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped
y poda de árboles.

Para el presente proyecto se tendrá en cuenta la definición establecida en la


legislación ambiental Colombiana.

5.2.3.1.3.1 Clasificación de residuos

Los residuos pueden ser sólidos o líquidos, para el caso del presente estudio
se hará énfasis en los primeros. En el Decreto 2104 del 26 de julio de 1983,
se mencionan varios tipos de residuos sólidos, entre los que se hallan el
domiciliario, comercial, institucional, industrial, patógeno, tóxico, combustible,
inflamable, explosivo, radioactivo, volatilizable y con características
especiales (Art. 1), allí, también se definen de la siguiente manera:

“Residuo sólido domiciliario: Se entiende por residuo sólido domiciliario el


que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en
actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable
a éstas.

Residuo sólido comercial: Se entiende por residuo sólido comercial aquel que
es generado en establecimientos comerciales y mercantiles tales como
almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y plazas de mercado.

Residuo sólido institucional: Se entiende por residuo sólido institucional aquel


que es generado en establecimientos educativos, gubernamentales,
militares, carcelarios, religiosos, terminales aéreos, terrestres, fluviales o
marítimos y edificaciones destinadas a oficinas, entre otros.

Residuo sólido industrial: Se entiende por residuo sólido industrial aquel que
es generado en actividades propias de este sector, como resultado de los
procesos de producción.

35
Residuo sólido patógeno: Se entiende por residuo sólido patógeno aquel que
por sus características y composición puede ser reservorio o vehículo de
infección.

Residuo sólido tóxico: Se entiende por residuo sólido tóxico aquel que por
sus características físicas o químicas, dependiendo de su concentración y
tiempo de exposición, puede causar daño a los seres vivientes y aún la
muerte, o provocar contaminación ambiental.

Residuo sólido combustible: Se entiende por residuo sólido combustible


aquel que arde en presencia de oxígeno, por acción de una chispa o de
cualquier otra fuente de ignición.

Residuo sólido inflamable: Se entiende por residuo sólido inflamable aquel


que puede arder espontáneamente en condiciones normales.

Residuo sólido explosivo: Se entiende por residuo sólido explosivo aquel que
genera grandes presiones en su descomposición instantánea.

Residuo sólido radiactivo: Se entiende por residuo sólido radiactivo aquel que
emite radiaciones electromagnéticas en niveles superiores a las radiaciones
naturales del fondo.

Residuo sólido volatilizable: Se entiende por residuo sólido volatilizable aquel


que por su presión de vapor, a temperatura ambiente se evapora o volatiliza.

Residuo sólido con características especiales: Se entiende por residuo sólido


con características especiales al patógeno, al tóxico, al combustible, al
inflamable, al explosivo, al radiactivo y al volatilizable. Se incluyen en esta
definición los objetos o elementos que por su tamaño, volumen o peso
requieran un manejo especial.”

No obstante, existen variadas clasificaciones de los residuos sólidos se


pueden especificar según su procedencia o fuentes de generación y su
naturaleza. En la Tabla 1, se expone otra clasificación, teniendo en cuenta las
instalaciones o actividades y los tipos de residuos sólidos relacionadas con
las fuentes de generación.

36
Tabla 1. Tipos de residuos sólidos, según la fuente, las instalaciones, actividades o
localizaciones donde se generan.

Instalaciones, actividades o
Fuente localizaciones donde se generan Tipos de residuos sólidos
Doméstica Viviendas aisladas y bloques Residuos de comida, papel, cartón,
residenciales de baja, mediana y plásticos, textiles, cuero, madera,
elevada altura, etc., unifamiliares y vidrio, latas de hojalata y aluminio,
multifamiliares. electrodomésticos, neumáticos, pilas,
residuos peligrosos.
Comercial Tiendas, restaurantes, Papel, cartón, plásticos, madera,
mercados,
edificios de oficinas, hoteles, residuos de comida, vidrio, metales,
imprentas, gasolineras, talleres residuos especiales y peligrosos, etc.
mecánicos, etc.
Institucional Escuelas, hospitales, cárceles, centros Papel, cartón, plásticos, madera,
residuos de comida, vidrio, metales,
gubernamentales.
residuos especiales y peligrosos, etc
residuos
especiales
Construcción Lugares nuevos de construcción, y acero, hormigón, suciedad,
peligrosos,
etc.
y demolición lugares de reparación / renovación de etc.
carreteras, derribos de edificios,
pavimentos rotos.
Instalaciones, actividades o
Fuente localizaciones donde se generan Tipos de residuos sólidos
Servicios Limpieza de calles, paisajismo, Residuos especiales, basura,
municipales limpieza de cuencas, parques y playas,
barreduras de la calle, recortes de
otras zonas de recreo árboles y plantas, residuos de cuencas,
residuos generales de parques, playas
y zonas de recreo.
Fuente: TCHOBANOGLOUS, George. Gestión integral de residuos sólidos. Volumen I. México:
McGRAW-HILL, 1994. p. 47.

5.2.4 Aprovechamiento de los residuos sólidos

El aprovechamiento de los residuos sólidos para los diferentes usos, se da


de la mejor forma si estos han sido separados. La separación de los residuos
se puede lograr de varias formas que tienen diferentes grados de
complejidad y de cooperación. Por ejemplo, la separación se puede hacer en
el sitio de generación, bien sea, en los hogares o en las instituciones, lo que
se denomina separación en la fuente, en cuyo caso se requiere un alto grado
de cooperación y una baja complejidad en la tecnología de separación y que
sería de una enorme ayuda para los procesos; o se puede realizar a partir de
la basura mezclada, en estaciones especializadas para tal fin, que
usualmente retardan demasiado el trabajo y a veces no se obtiene la mayor
satisfacción.

En este último caso la colaboración de los individuos es menor. Puede haber


soluciones intermedias en donde, la participación ciudadana sea importante

37
pero que al mismo tiempo se necesite de estaciones de separación para
lograr lo que no se hizo en la fuente.

La separación de los residuos en diferentes fracciones va a depender en


gran medida de los usos que se le pueda dar a los materiales que se
separan. En teoría uno puede encontrar usos para materiales como papel,
plásticos, metales, vidrios y materia orgánica y desde ese punto de vista la
separación debería hacerse en esas fracciones.

5.2.4.1 Separación en la fuente y en estaciones

Como se mencionó anteriormente, existe la posibilidad de hacer separación


en la fuente a diferentes niveles como casa, oficina, comercio, industria y en
diferentes fracciones como residuos vegetales, papel, vidrios, metales, etc.
para dejar el resto de la separación en una estación especializada. La
separación en la fuente tiene una serie de ventajas y desventajas que vale la
pena mencionar pues deben tenerse en cuenta en el momento de tomar
decisiones.

Desde el punto de vista de la recuperación posterior de los materiales bien


sea para su reutilización como para su reciclaje, la separación en la fuente
evita que se contaminen unos materiales con otros, como por ejemplo, que el
papel se moje con desperdicios de comida o que los desperdicios de comida
se contaminen con metales, de tal manera que se obtenga una mejor calidad
del producto reusable o reciclable y por lo tanto, una mejor posibilidad de
uso.

En el caso de la utilización de la fracción orgánica de los residuos para hacer


compostaje numerosos estudios han demostrado que a menos que se
remuevan las fuentes de metales pesados, como pilas y baterías, de la
corriente de residuos, el producto final va a tener una mala calidad que va a
limitar su posible uso en la agricultura. Igualmente, la separación en la fuente
facilita la clasificación final de los residuos para el reuso y el reciclaje.

Desde el punto de vista social, la separación en la fuente tiene diversas


ventajas como el desarrollo de la participación ciudadana en los problemas
de la comunidad y la concientización de la misma comunidad en los
problemas del medio ambiente y la salud.

También se ha encontrado, en diversos estudios, que la separación en la


fuente tiene desventajas económicas pues incrementa los costos de la
recolección de los residuos sólidos, y que siendo éste el paso más costoso
en todo el proceso de los residuos sólidos, no es rentable desde el punto de
vista económico hacerla, pues lo que se ahorra en la separación posterior en
la estación, por venir la basura preclasificada, se pierde en la recolección. Es

38
decir, recoger la basura preclasificada es más costoso que recoger la basura
toda mezclada.

La separación en la fuente es de suprema importancia para garantizar la


adecuada clasificación de los residuos sólidos. Por ejemplo, las pilas
gastadas y las baterías de carro son una de las principales fuentes de
metales pesados que afectan todo el proceso posterior de manejo de los
residuos sólidos. Los metales pesados afectan la calidad del compost si se
hace compostaje, generan problemas graves de emisiones atmosféricas si
se hace incineración y se escapan disueltos en los lixiviados de los rellenos
sanitarios contaminando los suelos y las aguas si van a parar al relleno
sanitario.

5.2.4.2 Reciclaje

5.2.4.2.1 Aproximación al concepto de reciclaje

En cuanto al manejo de los residuos sólidos y sobre todo teniendo en cuenta


que los vertederos, tiraderos o rellenos sanitarios no son la mejor opción
para la disposición de estos, surge el reciclaje como una opción viable, pero
antes de abordar el tema, es importante aclarar la diferencia que existe entre
el concepto de recuperación y el de reciclaje, entendiéndose el primero como
todas aquellas actividades que involucran únicamente la recolección de
residuos sólidos, transporte, separación y limpieza; donde, el material
recuperado no sufre ningún tipo de transformación. Por otra parte, el reciclaje
es un estado donde se incluye la recuperación pero con la posterior
transformación en un nuevo producto.

La expresión reciclaje, tiene varias significaciones, entre ellas están:

“El reciclaje es la transformación de las formas y presentaciones habituales


de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos
orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar
de nuevo.

También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes


de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero
que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o
elementos”.14

La legislación colombiana, define el reciclaje, como “los procesos mediante


los cuales se aprovechan y transforman los residuos recuperados y se

14
En: http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

39
devuelven a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia
prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje consta de una o
varias actividades: Tecnologías limpias, reconversión industrial, separación,
acopio, reutilización, transformación y comercialización.” 15

La producción de mercancías y productos, que hace crecer el consumo y


como consecuencia el aumento de desechos de diverso tipo —algunos de
los cuales no pueden simplemente acumularse o desecharse, pues
representan un peligro real o potencial para la salud—, ha obligado a las
sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos de tratamiento de
desechos, con lo que la aplicación del reciclaje encuentra justificación
suficiente para ponerse en práctica.

En una visión "eco-lógica" del mundo, el reciclaje es la única medida en el


objetivo de la disminución de residuos. Tanto el término como sus actividades
se han vuelto de dominio público y se aplican en muchas áreas productivas,
económicas, sociales e incluso políticas y humanas. El reciclaje es el tercer
paso de cuatro en un proceso de eliminación de residuos. El primero y más
importante sería la reducción, es decir, producir la menor cantidad de
desecho posible. El segundo sería la reutilización, o volver a usar un objeto
para el fin con el que se creó. El mejor ejemplo serían las botellas de vidrio
retornables. El tercero sería el reciclaje y el cuarto sería la recuperación
energética en las plantas incineradoras.

5.2.4.2.2 Beneficios del reciclaje

Concurren tres motivos primordiales, por los cuales, el reciclaje es una buena
opción:

Beneficios ambientales: la vida del ser humano debe girar en torno a la


protección del medio ambiente, procurando siempre alcanzar el desarrollo
sostenible. Este es uno de los beneficios más importantes, puesto que con el
reciclaje se disminuye la explotación de recursos naturales, el empleo de
sustancias químicas perjudiciales para el ambiente y se disminuye la
cantidad de residuos depositados en vertederos o relleno sanitarios.

Aspectos económicos: los materiales recuperados o reciclados pueden


comercializarse, con lo cual, aumentan las posibilidades que por lo menos se
pueda recuperar la inversión en los procesos de recuperación y reciclaje.
Además, se obtiene un ahorro en costos de producción por el menor precio
de compra de la materia prima reciclada respecto a la materia prima virgen.

15
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 2395 de 2000. Diario Oficial No. 44.330, del 16 de
febrero de 2001.

40
Beneficios sociales: el reciclaje es una fuente de empleo donde
principalmente se benefician los recicladores informales, quienes ven una
oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Además, los municipios
mejoran su imagen por medio de la “cultura de la no basura”.

Fundamentos legales: en los países desarrollados los gobiernos están


obligando a reciclar, imponiendo penalizaciones, económicas y civiles a
quienes no acaten las normas legales impuestas; además de establecer
incentivos para estimular el reciclaje.

5.2.4.2.3 Etapas del proceso de reciclaje

El reciclaje, al igual que otros procesos, tiene seis (6) etapas y son las
siguientes:

Separación en la fuente: los residuos sólidos inorgánicos generados en la


fuente pueden ser separados de los residuos orgánicos únicamente, o
pueden ser separados por el tipo de material, sea este papel y cartón,
plástico, vidrio, metales, etc. Lo ideal es que sean separados en la fuente de
generación por tipo de material; pero esta actividad representa para el
consumidor final disponer de un mayor espacio, mas recipientes de depósito.

Generalmente la separación en la fuente de generación (hogares, oficinas,


colegios, restaurantes, etc.) se lleva a cabo empleando dos recipientes, uno
para residuos orgánicos y otro para los inorgánicos.

Recolección y transporte: existen varias alternativas para la recolección de


los residuos sólidos, a continuación se enuncian los métodos de mayor
desarrollo:

 Recolección comercial: usada para bloques de viviendas multifamiliar y a


los establecimientos comerciales como una casa unifamiliar; se colocan
unos contenedores de dimensiones adecuadas al flujo de residuos.
 Centros de recolección selectiva: son localizaciones centralizadas en una
comunidad, donde se recolectan los materiales reciclables.
 Centros de recompra: los recolectores son pagados por los materiales
reciclables que entregan.
 Recolección en acera: para llevar a cabo esta recolección se recurre a la
separación en acera.

En el transporte se debe tener cuidado en que el material recolectado no sea


compactado, porque esto, posteriormente dificultaría su separación por tipo
de material y su adecuación para ser transformado. Así mismo, se debe tener

41
cuidado en que no sea mezclado con residuos sólidos orgánicos, ya que esto
disminuiría la calidad del material a reciclar.

Acondicionamiento: En un centro o planta de recuperación se realiza la


limpieza, separación de elementos indeseables, trituración, compactación,
aglutinado, etc. del material para dejarlo en condiciones aptas de una materia
prima reciclada que va a sufrir un proceso de transformación.

Almacenamiento: posteriormente, la materia prima recuperada es


almacenada en bodegas o depósitos bajo unas condiciones donde no se
mezcle con otros materiales, contamine o sea afectado por la humedad y
otros factores perjudiciales.

Transformación y aprovechamiento: en esta etapa la materia prima reciclada


es transformada y convertida en nuevos productos, los cuales, pueden
aprovecharse directamente en distintas aplicaciones según el producto
fabricado (maderas, plásticos, mangueras para riego, cercas, corrales, etc.) o
comercializarse para su posterior transformación.

Disposición final de residuos no aprovechables: finalmente, aquellos residuos


que no pudieron recuperarse son vertidos en rellenos sanitarios controlados
que cumplan con las condiciones adecuadas. Otra alternativa es la
incineración controlada con o sin recuperación energética.

5.2.4.2.4 Tipos de reciclaje

Dentro de los tipos de reciclaje está el reciclaje primario, con el cual, se


recuperan materiales plásticos post – industria; el secundario que recupera
las resinas plásticas post – consumo y el terciario cuya finalidad es la
recuperación de energía a partir de la incineración de los residuos.

5.3 MARCO LEGAL

5.3.1 Derecho Ambiental Internacional

El derecho internacional ambiental, se define así “Es la rama del Derecho


Internacional Público, integrado por las normas consagradas en los tratados,
convenios, declaraciones internacionales, para la protección, conservación y
manejo adecuado de los recursos naturales, también, gobiernan las
relaciones entre los estados, entre estos, al igual que entidades con
personería internacional”,

42
En la historia se tiene conocimiento de la primera norma ambiental que fue
expedida por Julio Cesar, en la cual prohibía la circulación de carruajes por el
ruido que causaban. En 1273 en Inglaterra Eduardo, el reglamento la emisión
de humos.

La preocupación por los efectos de la colonización del hombre en el mundo


y de manera especial sobre el ambiente, motivo a que el 16 de Junio de
1972 en Estocolmo las Naciones Unidas celebraron la primera conferencia
mundial de la historia sobre cuestiones ambientales. La conferencia estimulo
la creación de ministerios del medio ambiente en todo el mundo, estableció
el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y dio lugar a un
enorme aumento del número de organizaciones de la sociedad civil que se
ocupan de problemas ambientales.

Luego, en Junio de 1992, se llevo a cabo la Conferencia de Naciones


Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro,
Brasil; a partir de esta, se sentaron las bases de una serie de acuerdos
sobre el cambio climático, los bosques y la diversidad biológica. Además, se
adoptó un marco político para facilitar el desarrollo sostenible, tanto en los
países ricos, como en los pobres. Fruto de esta conferencia nace la Agenda
21, la cual en su Capítulo 21, establece las bases para un manejo integral
de los residuos sólidos municipales como parte del desarrollo sostenible. Se
establece ahí que el manejo de los residuos debe contemplar:

 La minimización de la producción,
 El reciclaje,
 La recolección, tratamiento y la disposición final adecuada.

Además, formula que cada país y cada ciudad establecerán programas para
lograr lo anterior, teniendo en cuenta sus condiciones locales y sus
capacidades económicas.

En Septiembre de 2002, en Johannesburgo, Sudáfrica se realizó la Cumbre


Mundial sobre Desarrollo Sostenible, ratificándose éste como elemento
central de la agenda internacional y destacándose la importancia de luchar
contra la pobreza y proteger el ambiente. Allí, los gobiernos del planeta
acordaron y reafirmaron una serie de compromisos y metas concretas para
lograr los objetivos del desarrollo sostenible expresados en la Agenda 21.

Los acuerdos más importantes son: reducir a la mitad la proporción de


personas que no tienen acceso a un saneamiento básico hasta el año 2015.
También se habló de prevenir y reducir al mínimo los desechos y aumentar
en la medida de lo posible la reutilización y el reciclaje de materiales
alternativos que no dañan al medio ambiente, con participación de los
gobiernos y todos los interesados, con el objetivo de minimizar los efectos

43
adversos sobre el medio ambiente y mejorar la eficiencia de los recursos,
prestando asistencia financiera, técnica y de otra índole a los países en
desarrollo.

5.3.2 Derecho Ambiental Nacional

Como primera instancia, encontramos la Constitución Política de 1.991 16, que


en el Capítulo III, de los derechos colectivos y del medio ambiente, en sus
artículos del 78 al 82, se establecen las normas para la protección de la
biodiversidad e integridad del medio ambiente. En El Artículo 67, donde se
establece la educación como un derecho, se menciona que ésta formará
entre otras cosas, para la protección del medio ambiente.

De acuerdo con Ley General de la Educación Nº 115 de 1.994, en el título II,


donde constituye como enseñanza obligatoria y “La enseñanza de la
protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos
naturales, de conformidad con lo establecido en el Artículo 67 de la
Constitución Política17” (Art.14). El artículos 23, establece como área
obligatoria y fundamental del conocimiento, las ciencias naturales y la
educación ambiental. Así mismo, en su Título IV, Capítulo I, se establecen las
normas generales, (Art. 73 – 75), donde se reglamenta el Proyecto Educativo
Institucional, siendo una de las herramientas más importantes del sistema
educativo como estrategia de trabajo de la comunidad para orientar su
desarrollo socioeconómico y cultural, abriendo las puertas de las
instituciones educativas a la comunidad en espacios que posibiliten la
participación democrática y la autonomía institucional. Y en el Capítulo II, se
definen el Currículo y los planes de estudios, (Art. 76 – 79), que enfatizan en
una formación integral, para lo cual se pueden establecer estrategias
pedagógicas, dentro de los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Educación Nacional.

En Colombia desde hace más de 40 años se ha intentado orientar y dirigir el


manejo de residuos sólidos a través de legislación, con la cual se pretende
minimizar esta problemática que afecta principalmente al ambiente y en
consecuencia a la sociedad.

En el año de 1999, el Ministerio del Medio Ambiente y la Procuraduría, para


la vigilancia del ejercicio diligente y eficiente de las funciones
administrativas, estructura el Plan de Impulso, para la puesta en marcha de
la política de gestión integral de residuos sólidos, la cual, más adelante da
paso al marco normativo correspondiente a la estructuración de una
16
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN. Constitución Política de Colombia. Escuela
Superior de Administración Pública: Santafé de Bogotá, D.C. 1.992.
17
HIGUITA, Carlos, BELTRÁN. D., Iván y CASTRO, Iván. LO QUE TODO EDUCADOR DEBE SABER,
Litografía Vieco & Cía:Sexta Edición:1.997

44
metodología donde se diseñan planes para el manejo de los residuos
sólidos en los diferentes municipios del país.

La política nacional, para la gestión de recursos sólidos se fundamentan en la


Constitución Política, las leyes 99 de 1993 y 142 de 1994 y el Documento del
Consejo Nacional de Política Económica y Social 2750 (CONPES), junto con
el Ministerio del Medio Ambiente y Departamento Nacional de Planeación
(MINAMBIENTE-DNP) de 1.998, enfatizan en:

 La obligación del Estado a orientar y establecer un marco de acción para


las entidades públicas con responsabilidades en la gestión de residuos
sólidos, desde el punto de vista del saneamiento ambiental.
 La vinculación del sector privado en cuanto a la generación de residuos,
en especial a la temática que concierne la producción más limpia.

La Resolución 1459 de 2005, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial, hace alusión al uso de rellenos regionales al
especificar que es la entidad territorial, quien establecerá si la localidad
cuenta o no con una solución técnica y ambiental de disposición final de
residuos sólidos en su jurisdicción. Además, la autoridad ambiental
competente será la encargada de asignar a la localidad la viabilidad de
disponer sus residuos sólidos en un relleno regional ubicado en un sitio
externo a su localidad.

Las Leyes 732 del 2002, 388 de 1997 y 142 de 1994, mencionan aspectos
relacionados con las estratificaciones socioeconómicas, ordenamiento
territorial, el uso equitativo y racional del suelo; la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial; la prevención
de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de
acciones urbanísticas eficientes en aspectos que guardan relación con la
gestión de residuos sólidos como por ejemplo, la especificación de la ubicación
de los sitios apropiados para su uso como rellenos sanitarios.

En el Decreto 1713 de 2002, del Ministerio del Medio Ambiente, que trata
sobre la prestación del servicio público de aseo y la gestión integral de los
residuos sólidos, menciona que debe garantizarse la calidad del servicio a
toda la población, prestar eficaz y eficientemente el servicio en forma
continua e ininterrumpida, establecer mecanismos que garanticen a los
usuarios el acceso al servicio y su participación en la gestión y fiscalización
de la prestación, minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el medio
ambiente, ocasionado en todos los componentes del servicio (Art.3). En lo
que respecta a los planes para la gestión integral de residuos sólidos
(PGIRS), los municipios y distritos, deberán elaborar y mantener actualizado
un Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Sólidos
en el ámbito local y/o regional, el cual será enviado a las autoridades

45
ambientales competentes, para su conocimiento, control y seguimiento (Art.
8).

Según la Resolución 1045 del 2003 del Ministerio de Medio Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, una vez adoptado el PGIRS por parte de la
entidad territorial, las personas prestadoras del servicio público domiciliario de
aseo deben articular Planes de Gestión y Resultados con los programas,
proyectos y actividades definidos en el PGIRS (Art.3); el PGIRS, deberá
elaborarse y ejecutarse acorde con los lineamientos definidos en el Plan o
Esquema de Ordenamiento Territorial. En los municipios o distritos en donde
no se haya aprobado el Plan o Esquema e Ordenamiento Territorial, la
información contenida en el PGIRS, se tendrá como base para la delimitación
de las áreas que forman parte de los sistemas de provisión de los servicios
públicos domiciliarios o de disposición final de los residuos sólidos y
determinación de las características de la infraestructura para el servicio
público de aseo del Plan o Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio
o distrito.

En relación con la recolección y transporte, en la Ley 632 del 2000, se indica


que el servicio puede ser prestado por el municipio o a través de una
licitación pública, se puede dar el servicio en concesión; en el Decreto 1713
del 2002, se establece lo relacionado con la implementación de las
estaciones de transferencia, además, de la minimización de los impactos
ambientales en la actividad de recolección y las características de los
vehículos transportadores de residuos sólidos.

En la Ley 9 de 1979 se dice que la separación y clasificación de los residuos


sólidos, no se podrá realizar en las vías públicas y será el Ministerio de Salud
o la entidad delegada quien determine los sitios para tal fin.

En el Decreto 1713 del 2002, se establece lo concerniente con los residuos


aprovechables, entre lo que se tiene los mecanismos requeridos para el
desarrollo de los programas de recuperación, las formas de aprovechamiento
y los requisitos de calidad que deben cumplir para ser comercializados, los
métodos a partir de los cuales se puede realizar el aprovechamiento de
residuos sólidos, los criterios básicos y requerimientos Agropecuario. Además,
se incluye la participación de los recicladores en las actividades de
aprovechamiento de los residuos sólidos y lo relacionado a la localización de
la planta de recuperación.

En la Resolución 00150 del 2003, se determina que la empresas fabricantes,


formuladoras, envasadoras o empacadoras de fertilizantes o acondicionadores
de suelos, deben registrarse ante el Instituto Colombiano Agropecuario, e
inscribir de acuerdo al método que se vaya a utilizar el manejo de los residuos
sólidos.

46
En el Decreto 2811 de 1974, se establece que no es posible descargar, sin
autorización, los residuos, basuras y desperdicios y, en general, desechos
que deterioren los suelos o causen daño o molestia a individuos o núcleos
humanos (Art. 35). Igualmente, para la disposición o procesamiento final de
las basuras se utilizarán, preferiblemente, los medios que permitan evitar el
deterioro del ambiente y de la salud humana; reutilizar sus componentes;
producir nuevos bienes y restaurar o mejorar los suelos (Art. 36).

En la Resolución 1045 del 2003, se estableció un plazo máximo para


realizar la clausura y restauración ambiental de botaderos a cielo abierto y
de sitios de disposición final de residuos sólidos, que no cumplan con las
medidas de manejo ambiental establecidas por las autoridades ambientales
regionales competentes (Art. 13); la disposición final de los residuos sólidos
por parte de los prestadores de servicio público debe realizarse en rellenos
sanitarios que cuenten con la autorización o licencia ambiental pertinente
(Art. 14)

Los artículos 4, 5 y 6 del Decreto 838 del 2005, modifican lo dispuesto en el


Decreto 1713 de 2002, sobre áreas para la disposición final de residuos
sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario.

La Ley 142 de 1994, establece lo relacionado con los subsidios en las


empresas de servicios públicos, regula la metodología de subsidio, la
clasificación de los subsidios en el presupuesto de la nación, en el gasto
público social, como inversión social, asimismo, establece que se podrán
utilizar como fuentes de los subsidios para los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo los recursos provenientes del 10% del impuesto predial
unificado.

El 20 de diciembre de 2005 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial, reglamentó la Resolución 351 de 2005, la cual establece los
regímenes de regulación tarifaría a los que deben someterse las personas
prestadoras del servicio público de aseo y la metodología que deben utilizar
para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo de residuos sólidos
ordinarios, derogando la metodología reglamentada en el Título IV de la
Resolución 151 de 2001. Sin embargo, la nueva legislación da un periodo de
9 meses a partir del 20 de diciembre de 2005, en los cuales será válido el
empleo tanto de la antigua como la nueva metodología.

La Ley 632 de 2000 del Ministerio de Desarrollo Económico, representado


por la Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, reglamenta en
relación con los subsidios y contribuciones para los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y actividades
complementarias.

47
La Ley 715 de 2001, del Congreso de la República, establece el Sistema
General de Particiones, constituido por los recursos que la Nación transfiere a
las entidades territoriales. Los artículos 3 y 76 establecen la participación de
propósito general, que incluyen los recursos para agua potable y saneamiento
básico, entre otros, para promover, financiar y cofinanciar proyectos de
descontaminación de corrientes afectadas por vertimientos, así como
programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y
sólidos.

En el Decreto 1713 de 2002, de conformidad con la ley se establece que es


responsabilidad de los Municipios y Distritos, asegurar la prestación del
servicio público de aseo, de manera eficiente, a todos los estratos
socioeconómicos, incluyendo las zonas marginadas (Art. 7), sin poner en
peligro la salud humana, el medio ambiente y, en particular, los recursos
agua, aire y suelo, ni la fauna o la flora (Art. 4); si llegasen a causarse
efectos ambientales y a la salud pública por las actividades efectuadas en
los diferentes componentes del servicio público de aseo de los residuos
sólidos, la responsabilidad recaerá en la persona prestadora del servicio de
aseo. (Art. 5). Dichas personas, deben garantizar la cobertura y la
ampliación permanente a todos los usuarios de la zona bajo su
responsabilidad, cumpliendo las condiciones establecidas por la Comisión
de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (Art. 6).

Según el Decreto 1713 del 2002, corresponde a las Corporaciones Autónomas


Regionales, de desarrollo sostenible y grandes centros urbanos, asesorar y
orientar a las entidades territoriales de su jurisdicción en la elaboración de
planes y programas en materia de gestión integral de residuos sólidos.

En el Decreto 2811 de 1974, se estipula que en el manejo de residuos,


basuras, desechos y desperdicios, se utilizarán los mejores métodos, de
acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, para la recolección,
tratamiento, procesamiento o disposición final de estos desechos y en
general, de desechos de cualquier clase, se perfeccionaran y desarrollaran
nuevos métodos para el tratamiento, recolección, depósito y disposición final
de los residuos sólidos, líquidos o gaseosos no susceptibles de nueva
utilización (Art. 34).

En la Ley 9 de 1979, se establecen normas generales que servirán de base a


las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y
mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana;
los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o
pueden afectar las condiciones sanitarias del ambiente.

Con el objeto de garantizar la participación de los usuarios en la gestión y


fiscalización de las personas prestadoras del servicio público de aseo, en

48
todos los municipios y distritos, el Decreto 1713 del 2002 estipula la
organización de comités de desarrollo y control social que ejercerán las
funciones determinadas en el artículo 63 de la Ley 142 de 1994 y sus
decretos reglamentarios.

En la Resolución 1045 del 2003, se establece la participación del Sector


Solidario y Recicladores en la elaboración de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos - PGIRS.- en virtud de lo determinado en los artículos 9
y 67 del Decreto 1713 de 2002.

En la Ley 1743 de 1994 se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para


todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la
educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de
coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del
Medio Ambiente.

También es importante, mencionar el Decreto 1743 del 3 de Agosto de 1.994,


que instituye los PRAES, que son proyectos socio ambientales que involucran
componentes pedagógicos, los cuales, a través del diseño de múltiples
estrategias de apropiación social a nivel escolar buscan generar conciencia y
acciones para la protección y solución de la problemática ambiental particular
de cada comunidad.

En el Decreto 2695/ 2000 del Ministerio del Medio Ambiente, se crea la


"Condecoración del Reciclador", estableciendo las categorías para acceder al
mencionado título honorífico, los requisitos y el procedimiento para otorgarlo a
las personas naturales o jurídicas que se hayan distinguido por desarrollar una
o varias actividades de recuperación y/o reciclaje de residuos.

En concordancia con el presente proyecto, es importante mencionar la


Resolución Nº 163 de 30 de Abril de 2.007, por medio de la cual se ordena la
apertura del proceso de invitación pública CD-019-MT-2007, que tiene por
objeto la prestación de servicios para la ejecución de un proyecto como plan
piloto de manejo de reducción de residuos sólidos, a través de estrategias
lúdicas, pedagógicas y técnicas que eduquen y sensibilicen a los diferentes
sectores del Municipio de Tocancipá, acerca de la separación en la fuente,
trasformando sus propiedades físicas (reciclarte), así como la adquisición de
hábitos y comportamientos responsables frente al manejo de los residuos
sólidos.

En el ámbito deportivo, se tiene la Ley de la recreación y el deporte (Ley 181


de 1995), la cual sirve como apoyo legal de los proyectos recreativos,
ambientales y educativos, igualmente, en ella se establece el
aprovechamiento del tiempo libre

49
6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Para el proyecto se utilizó la metodología denominada Investigación - Acción


– Participación (IAP), planteada por Kurt Lewin, en donde, como
investigadores se abordará un aspecto de la realidad (objeto de la
investigación) con el propósito de describir, interpretar y analizar el fenómeno
estudiado, en este caso, establecer como la lúdica puede contribuir a mitigar
la problemática de la contaminación ambiental generada por los residuos
sólidos en el Centro Educativo de la Vereda El Placer.

Este tipo de metodología, establece que no existe neutralidad científica, en el


sentido del compromiso explícito que debe tener con los sujetos involucrados
en la acción. La objetividad debe ser construida en una acción – reflexión
crítica, dirigida a que los sujetos de la acción, se apropien del conocimiento
de su realidad, a través del análisis y el estudio de las transformaciones
grupales y colectivas, que van teniendo lugar a lo largo del proceso donde el
hombre se transforma y transforma su entorno.

Se ve así al sujeto de la investigación con capacidad de acción y poder


transformador, no sólo en el ámbito grupal y colectivo, sino también del
entorno social y material. Igualmente, con una capacidad para discernir,
organizar, planificar procesos que favorezcan y se apoyen en formas de
participación activa de las comunidades, en una perspectiva democrática y
de autogestión.

La Investigación – Acción, implica adentrarse, participar, reflexionar,


generando procesos de transformación dentro del orden democrático.

Kurt Lewin, habla de fases que deben seguirse en este proceso:

a. La observación, en esta fase se realiza un diagnóstico y reconocimiento


de la situación inicial, identificando un área problemática o necesidades
básicas que se quieren resolver. Se deben ordenar, agrupar, disponer y
relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación, es
decir, preparar la información a fin de proceder a su análisis e
interpretación. Ello permitirá conocer la situación y elaborar un
diagnóstico. En esta etapa la comunidad es un elemento fundamental,
puesto que, conocen mejor su región por encontrarse inmersos en el
entorno que es objeto de estudio.

50
b. La planificación, consiste en el desarrollo de un plan de acción,
críticamente informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo para
decidir qué se va a hacer, estableciendo prioridades en las necesidades,
y escogiendo entre las posibles alternativas. Este plan se elabora
conjuntamente con la comunidad, obteniendo la información por medio de
encuestas, que permiten establecer los pasos a seguir para el adecuado
manejo de los residuos sólidos.

c. La acción, fase en la que se pone el plan en práctica y la observación de


sus efectos en el contexto en que tiene lugar. Es importante la formación
de grupos de trabajo para llevar a cabo las actividades diseñadas y la
adquisición de un compromiso. Para el desarrollo de este proyecto se
formaron grupos de trabajo integrados por padres de familia, estudiantes
y docentes, participando activamente en el desarrollo de la propuesta.

d. Reflexión en torno a los efectos, donde se realiza un análisis crítico sobre


los procesos, problemas y restricciones que se han manifestado y a
sugerir un nuevo plan si este no es conveniente o funcional, para la
solución de la problemática presentada. De la participación activa de la
comunidad en este proyecto pueden dilucidar los beneficios y ventajas
para dar un adecuado manejo de los residuos sólidos, los cuales,
conllevan a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente.

De este modo, las diversas actividades adelantadas se harán conjuntamente


con la comunidad educativa, para contribuir al mejoramiento de las
condiciones de vida institucional y del medio ambiente.

6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

6.2.1 Población

La población objeto de estudio son trescientos diecisiete (317) estudiantes


del Centro Educativo El Placer, que cursan desde el grado cero hasta el
grado noveno, 138 Padres de Familia, 15 Docentes, 1 Directivo y 1
Administrativo.

51
Tabla 2. Población del Centro Educativo de la Vereda El Placer, de El Tambo Cauca,
2.009.

INTEGRANTES DE LA VALOR
CANTIDAD
COMUNIDAD EDUCATIVA PORCENTUAL

Estudiantes 317 67.16


Padres de familia 138 29.24
Docentes 15 3.18
Directivo 1 0.21
Administrativo 1 0.21
Total 472 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfico 1. Población del Centro Educativo La Vereda El Placer, de El Tambo Cauca,


2.009.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

La población seleccionada para la presente investigación está constituida por


317 estudiantes que representan el 67,17% del total, 138 padres de familia
que equivalen al 29,24%, 15 docentes que representan el 3,17%, un directivo
que corresponde al 0,21% y un administrativo que representa el 0,21%.

52
6.2.2 Unidad de muestreo

Para definir la muestra se utilizó un tipo de Muestreo Aleatorio Simple (MAS),


es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad
de ser seleccionado para integrar la muestra. En la práctica, no interesa el
individuo o elemento seleccionado en general, sino solo una característica
que se medirá u observará en él y cuyo valor será el de una variable
aleatoria que en cada individuo o elemento de la población puede tomar un
valor que será un elemento de cierto conjunto de valores.

De modo que una muestra simple aleatoria se puede interpretar como un


conjunto de valores de variables aleatorias independientes, cada una de las
cuales tiene la misma distribución que es llamada distribución poblacional.

Como el tamaño del universo es conocido, se utilizó la fórmula estadística


para poblaciones finitas; donde las variables P y Q son iguales al 50% (0,50),
así:

Z 2 PQN
n
e2( N  1)  Z 2 PQ

En donde:

Z = Nivel de confianza
P = Probabilidad a favor
Q = Probabilidad en contra
e = Error de estimación
N = Población
N –1 = Factor de corrección por finitud

Z = 1,645 (Nivel de confianza), 90% (Margen de confiabilidad).


P= 50 %
Q= 50 %
e= Error estimado de 10% (0.10)
N = Población objeto de estudio: 472.
N – 1= 471.

Reemplazando se tiene lo siguiente:

n = (1,645)2 (0,50) (0,50) (472)


(0,10)2 (471) + (1,645)2 (0,50) (0,50)

n = 319,31095
4,71 + 0,67650625
n = 319,31095

53
5,38650625

n = 59,27978 = 59 encuestas

La cantidad de encuestas a aplicar será de 59, muestra que es


representativa del universo total. Así, sería necesario aplicar la encuesta de
la siguiente forma:

Tabla 3. Muestra representativa del Centro Educativo La Vereda El Placer, de El


Tambo Cauca, 2.009.

INTEGRANTES DE LA CANTIDAD VALOR


COMUNIDAD EDUCATIVA PORCENTUAL

Estudiantes 37 66
Padres de familia 18 29
Docentes 2 3
Directivo 1 2
Administrativo 1 0
Total 59 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 2. Muestra representativa del Centro Educativo La Vereda El Placer, de El


Tambo Cauca, 2.009.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

54
6.3 INSTRUMENTOS

Es importante destacar que los métodos de recolección de información, se


pueden definir como el medio a través del cual, el investigador se relaciona
con los participantes para obtener los datos necesarios que le permitan
lograr los objetivos de la investigación. De esta forma, para recolectar la
información en la presente investigación se utilizarán los siguientes
instrumentos:

 Diario de campo: Es un cuaderno de navegación donde se registra todo


aquello susceptible de ser interpretado como hecho significativo en el
proceso de investigación, en éste caso, los diferentes factores que
causen la contaminación ambiental.

 Observación: Es el registro visual de lo ocurre en una situacional real,


clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo
con algún esquema previsto y según el problema que se estudia, en éste
caso, permite analizar comportamientos y actitudes de los integrantes de
la comunidad educativa, frente al problema de la contaminación
ambiental de la vereda. Con esta técnica, se obtiene información a través
del contacto directo con los espacios de estudio (El centro educativo y su
entorno). Esto ha conllevado a percibir aspectos de la realidad inmediata,
que se han manifestado en las interpretaciones de los entes
participantes.

 Entrevista: Ha sido esencial para el contacto directo con la comunidad,


que hace parte de la investigación, a partir del dialogo, las
conversaciones a través de los cuestionarios previamente diseñados,
que han permitido las expresiones espontáneas de los entrevistados.

 La encuesta: Utilizada desde el paradigma cuantitativo para obtener


información sobre el grado de conocimiento de la comunidad educativa
sobre la contaminación del medio ambiente producida por el mal manejo
de los residuos sólidos en la región.

 Materiales elaborados por los estudiantes: Como ingrediente principal en


el trabajo de investigación, son parte de la evidencia, en sus
elaboraciones le dieron utilidad a los residuos sólidos.

 Bibliográficas: a través de libros, tesis, revistas, archivos y documentos.

55
6.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.4.1 Encuesta aplicada a los estudiantes, padres de familia y docentes

6.4.1.1 Integrantes de la Comunidad Educativa de la región

Tabla 4. Integrantes de la Comunidad Educativa de la región

Porcentaje
Encuestados Cantidad (%)
Estudiantes 37 63
Padres de familia 18 31
Docentes 2 3
Directivo 1 2
Administrativo 1 2
Total 59 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 3. Integrantes de la Comunidad Educativa de la región

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Las personas que fueron encuestadas hacen parte de la Comunidad


Educativa de el Placer (Tambo) y el porcentaje respectivo es 37.63% de
estudiantes, 18.30% de padres de familia, 2.3% de docentes, 1.2% de
directivos y 1.2% de administrativos, siendo una muestra significativa de la
población en estudio.

56
6.4.1.2 Nivel Educativo de los Integrantes de la población encuestada.

Tabla 5. Nivel Educativo de los Integrantes de la Comunidad Educativa de la región

Nivel Estudiante Padres de familia Docente Directivo Administ Porcentaje (%)


Primaria 24 15 0 0 0 66,1
Secundaria 13 3 0 0 0 27,1
Técnico 0 0 0 0 1 1,7
Tecnólogo 0 0 0 0 0 0,0
Universitario 0 0 1 0 0 1,7
Especialista 0 0 1 1 0 3,4
Magister 0 0 0 0 0 0,0
Otro 0 0 0 0 0 0,0
Total 37 18 2 1 1 100,0
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 4. Nivel Educativo de los Integrantes de la Comunidad Educativa de la


región

Fuente: Grupo investigador, 2009.

De los encuestados, el 66.1% ha cursado hasta grado quinto, el 27.1% está


cursando la básica secundaria, el 1.7% tiene un titulo técnico, el 1.7% ha
obtenido títulos universitarios y el 3.4% ha realizado estudios de
especialización. Por tanto, el 100% de las personas encuestadas tienen
algún grado de educación.

57
6.4.1.3 Opinión acerca de la contaminación.

Tabla 6. Opinión acerca de la contaminación.


Opiniones Porcentaje (%)
Los daños ocasionados a la atmósfera por diversos factores 10,2
Transmisión de desechos a las fuentes de agua 18,6
Daños causados al medio ambiente por las basuras 47,5
Desequilibrio ambiental por los gérmenes producidas por los desechos
humanos 8,5
Se afecta el medio ambiente por las quemas y los químicos 13,6
No tiene conocimiento del tema 1,7
Total 100,0

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 5. Opinión acerca de la contaminación.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Las respuestas obtenidas expresan que la contaminación ambiental está


íntimamente relacionada con el inadecuado manejo de los residuos sólidos
con un 47.5%; en tanto que, el 18.6% opina que la contaminación está

58
presente cuando se vierten sustancias o desechos a las fuentes de agua;
otro grupo opina que la contaminación la entienden como la afectación del
medio ambiente producido por las quemas y sustancias utilizadas para la
fumigación de cultivos; un 8.5% dice que la contaminación es el daño que
afecta al medio ambiente producido por el mal manejo de los desechos
humanos que por la falta de alcantarillado adecuado van a contaminar las
fuentes de agua o la atmosfera al realizar las quemas y un 1.7% no tiene
conocimiento acerca de la contaminación.

59
6.4.1.4 El principal problema ambiental de la región

Tabla 7. El principal problema ambiental de la región

Problema ambiental Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje


Deforestación 2 1 0 0 0 5,1
Erosión del suelo 2 0 0 0 0 3,4
Contaminación de las
Fuentes hídricas 10 6 0 0 0 27,1
Contaminación del suelo 11 7 1 1 1 35,6
Contaminación de la
Atmósfera 12 4 1 0 0 28,8
Total 37 18 2 1 1 100,0

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 6. El principal problema ambiental de la región.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El principal problema que se acentúa en la región es la contaminación del


suelo expresado por un 36% de la población encuestada; en orden de
prioridad le siguen la contaminación de la atmósfera (29%), la contaminación
de las fuentes hídricas (27%), la deforestación (5%), y la erosión del suelo
(3%).

60
6.4.1.5 La principal causa del problema ambiental de la región

Tabla 8. La principal causa del problema ambiental de la región

P de
Problema Ambiental Est fam Docen Direc Admin Porcentaje
Tala o quema de árboles 5 5 1 0 0 19
Lluvia ácida 0 0 0 0 0 0
Residuos sólidos 20 11 1 1 1 58
Expansión áreas de cultivo 0 0 0 0 0 0
Excesivo pastoreo 0 0 0 0 0 0
Expansión Urbana 0 0 0 0 0 0
Deficiente recolección de basuras 12 2 0 0 0 24
Otro 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 7. La principal causa del problema ambiental de la región

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 57% de la población encuestada considera que la principal causa de los


problemas ambientales del Centro Educativo El Placer y su entorno son los
residuos sólidos que diariamente resultan de las diferentes actividades
desarrolladas en la vereda y no existen mecanismos apropiados para su
manejo y control. El 24% estima que otra causa es que no hay un
mecanismo para la recolección de la basura y sea depositada en algún lugar
adecuado para tal fin. Además, el 19% considera que la contaminación
ambiental se produce por la tala o quema de árboles interrumpiendo un ciclo
vital para la conservación del medio ambiente.

61
6.4.1.6 El residuo sólido que más contamina el medio ambiente de la región.
Tabla 9. El residuo sólido que más contamina el medio ambiente de la región

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 8. El residuo sólido que más contamina el medio ambiente de la región

Fuente: Grupo investigador, 2009.

De acuerdo al 30,51% de encuestados, el residuo sólido que más afecta al


medio ambiente es la materia orgánica proveniente del restaurante escolar,
posteriormente, el 25,42% el papel y el cartón y el 11,86% a materiales
plásticos, los cuales, constituyen los valores porcentuales de mayor
representación dentro del estudio. De esta forma, es importante tener en
cuenta esta clase de residuos con el fin de diseñar estrategias factibles que
puedan ser implementadas a través de la propuesta pedagógica.

62
Tabla 10. Se han tomado medidas para mitigar la contaminación generada por los
residuos sólidos.

Medidas mitigar contaminación por P de


residuo sólido Est fam Docen Direc Admin Porcentaje
SI 2 3 0 0 0 8
NO 35 15 2 1 1 92
Total 37 18 2 1 1 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 9. Se han tomado medidas para mitigar la contaminación generada por los
residuos sólidos.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 92% responde que no se han tomado medidas ni preventivas ni


correctivas que permitan mitigar el impacto que causan los residuos sólidos a
la contaminación del medio ambiente y algunas de las razones son la poca
información del tema de la contaminación, no se tiene una cultura del
reciclaje, escasos recursos económicos que no permiten hacer verdaderos,
rellenos sanitarios, no se le da otro uso a los residuos sólidos (falta de
creatividad). El 8% considera que han desarrollado procesos que permiten
mitigar en una mínima proporción la contaminación ambiental, mediante el
reciclaje.

63
6.4.1.8 Falta de Educación Ambiental ha sido uno de los aspectos que más
ha contribuido a la contaminación del medio ambiente con residuos
sólidos.

Tabla 11. Falta de Educación Ambiental ha sido uno de los aspectos que más ha
contribuido a la contaminación del medio ambiente con residuos sólidos.

Falta de educación ambiental


contribuye a la contaminación por P de
residuos sólidos Est fam Docen Direc Admin Porcentaje
SI 37 18 2 1 1 100
NO 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 10. Falta de Educación Ambiental ha sido uno de los aspectos que más ha
contribuido a la contaminación del medio ambiente con residuos sólidos.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 100% de las personas encuestadas considera que la falta de educación


ambiental es la causa que ha contribuido a que la contaminación ambiental
por residuos sólidos vaya aumentando progresivamente hasta tal punto que
se vuelve incontrolable.

64
6.4.1.9 La educación ambiental ofrecida por el Centro Educativo el Placer.

Tabla 12. La educación ambiental ofrecida por el Centro Educativo el Placer.

P de
Educación impartida por el Colegio Est fam Docen Direc Admin Porcentaje
Muy Buena 0 0 0 0 0 0
Buena 7 3 2 1 1 24
Regular 30 15 0 0 0 76
Mala 0 0 0 0 0 0
Muy Mala 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 11. La educación ambiental ofrecida por el Centro Educativo el Placer.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 76% de los encuestados considera que la educación ambiental que se


imparte en el colegio es calificada como regular por que no se cuenta con el
recurso necesario y el personal idóneo en los temas relacionados con la
contaminación del medio ambiente. El 24% opina que se ha dado
información acerca del tema pero no se han desarrollado proyectos
escolares que permitan ver la aplicación de lo aprendido.

65
6.4.1.10. Opinión acerca del material reciclable.

Tabla 13. Opinión acerca del material reciclable.

Uso material reciclable Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje


Material que no sirve para nada 5 1 0 0 0 10
Se utilizan para elaborar otros
Artículos 20 12 2 1 1 61
Elementos inservibles que se
Deben clasificar 10 5 0 0 0 25
Son residuos 2 0 0 0 0 3
Todas las anteriores 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 12. Opinión acerca del material reciclable.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 62% considera que los materiales reciclables se les pueden utilizar para
elaborar juegos educativos, material didáctico, desarrollar proyectos
(lombricultura), trabajos manuales (procesamiento del papel) y objetos
decorativos. El 25% está pensando en el proceso de clasificar la basura o
residuos sólidos teniendo sus características comunes. Para el 10% la
basura no sirve para nada. El 3% los define como residuos que no presentan
una utilidad.

66
6.4.1.11 Alternativas para mitigar el problema de la contaminación de los
residuos sólidos.

Tabla 14. Alternativas para mitigar el problema de la contaminación de los residuos


sólidos.

Alternativas mitigar contaminación por


residuos sólidos Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje
Relleno Sanitario 10 7 0 0 0 29
Mejoramiento de la recolección de
basuras 5 1 0 0 0 10
Reciclaje 20 10 0 0 0 51
Procesos de incineración 2 0 0 0 0 3
Proyectos Ambientales Escolares
(PRAE) 0 0 2 1 1 7
Recuperación 0 0 0 0 0 0
Otro 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 13. Alternativas para mitigar el problema de la contaminación de los residuos


sólidos.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 51% considera que la mejor opción para mitigar el problema causado por los
residuos sólidos es realizar el proceso de reciclaje, donde, se clasificaría la basura y
se le podría dar un uso diferente. El 29% opina que es necesario que se construya
un relleno sanitario con todas las normas exigidas para tal fin, ya que generalmente
se hace un hueco profundo y se depositan las basuras indiscriminadamente sin
prever todos los daños que pueden causar a nivel personal y ambiental. El 10%
opina que debería implementarse un sistema de recolección de basuras para ser
depositado en un relleno sanitario. El 7% tiene en cuenta el proyecto ambiental
escolar que debería desarrollarse en el centro educativo. El 3% debido a su cultura
considera que la incineración es la solución, sin tener en cuenta que puede acarrear.

67
6.4.1.12 Utilidad de los residuos sólidos.

Tabla 15. Utilidad de los residuos sólidos.

P de
Utilidad de los residuos sólidos Est fam Docen Direc Admin Porcentaje
SI 34 15 2 1 1 90
NO 3 3 0 0 0 10
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 14. Utilidad de los residuos sólidos.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 90% considera que los residuos sólidos se pueden emplear para elaborar
juegos y material didáctico para los estudiantes, emplear materiales como el
papel para el desarrollo de proyectos productivos y financieros con beneficios
económicos. El 10% restante no le ve utilidad por que los caracteriza como
basura que no se puede volver a utilizar.

68
6.4.1.13 Empleo de los residuos sólidos

Tabla 16. Empleo de los residuos sólidos

Empleo de los residuos sólidos Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje
Clasificarlos y venderlos 5 3 0 0 0 14
Quemarlos 3 2 0 0 0 8
Botarlos en el tiradero o vertedero
de basuras 3 3 0 0 0 10
Elaborar otros elementos con ellos 26 10 2 1 1 68
Otro 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Gráfica 15. Empleo de los residuos sólidos

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 68% de las personas encuestadas considera que con los residuos sólidos
se pueden elaborar elementos tales como material didáctico, juegos
didácticos, elaborar papel reciclable (con fines de ornamentación, material
para la venta y la reutilización del mismo), abonos orgánicos (lombricultura y
compostaje). El 14% considera que hay elementos de los residuos sólidos
que se pueden clasificar y algunos de ellos como el vidrio, el metal, el cartón
los compran las empresas recicladoras. El 10% tiene como costumbre
tirarlos a un botadero de basura (vertedero) por que no le ve utilidad alguna y
de igual manera el 8% opta por quemarlos sin importar el daño que esto
puede ocasionar al medio ambiente.

69
6.4.1.14 Beneficios obtenidos por la Comunidad Educativa con el reciclaje de
los residuos sólidos

Tabla 17. Beneficios obtenidos por la Comunidad Educativa con el reciclaje de los
residuos sólidos.

Beneficios con el reciclaje Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje


Potenciales ingresos 12 8 0 0 0 34
Reducción de costos 0 0 0 0 0 0
Reducción de riesgos 0 0 0 0 0 0
Mejora de la imagen del Centro
Educativo 0 0 0 0 0 0
Reducción del impacto medio
ambiental 25 10 2 1 1 66
Otro 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 16. Beneficios obtenidos por la Comunidad Educativa con el reciclaje de los
residuos sólidos.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 66% opina que al desarrollarse el proceso del reciclaje se tendría un


beneficio a nivel general por que se estaría protegiendo el medio ambiente.
El 34% restante considera que con el proceso de reciclaje se pueden obtener
ingresos a nivel monetario.

70
6.4.1.15 El mejor método para desarrollar los procesos de reciclaje.

Tabla 18. El mejor método para desarrollar los procesos de reciclaje.

Método para reciclar Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje


Separación en la fuente 20 15 2 1 1 66
Separación manual después de la
recolección 0 0 0 0 0 0
Separación mecánica 17 3 0 0 0 34
Otro 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100
Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 17. El mejor método para desarrollar los procesos de reciclaje.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 66% de los encuestados opinan que lo mejor sería que se clasificaran los
desechos según sus características en las casas creándose una cultura de
reciclaje. El 34% considera que lo ideal seria que todos los procesos los
realizaran por medio de maquinas.

71
6.4.1.16 Productos elaborados con los materiales reciclados.

Tabla 19. Productos elaborados con los materiales reciclados.

Productos con material reciclable Est P de fam Docen Direc Admin Porcentaje
Abonos orgánicos / Alimentos
Para animales /Fertilizante 0 8 1 0 0 15
Humus de lombriz 0 7 1 1 1 17
Juguetes / Juegos 37 3 0 0 0 68
Fuentes de energía 0 0 0 0 0 0
Otro 0 0 0 0 0 0
Total 37 18 2 1 1 100

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 18. Productos elaborados con los materiales reciclados.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 68% de los encuestados considera que se pueden realizar juegos


educativos utilizando los materiales reciclables que a su vez servirán como
una herramienta pedagógica. El 17% opina que seria bueno implementar
procesos de abonos orgánicos utilizando como uno de los componentes el
material reciclable.

72
6.4.1.17 Participación en el proyecto de reciclaje de los residuos sólidos y la
fabricación de productos con material reciclado.

Tabla 20. Participación en el proyecto de reciclaje de los residuos sólidos y la


fabricación de productos con material reciclado.

Participación en el P de
proyecto Est fam Docen Direc Admin
SI 35 16 2 1 1
NO 2 2 0 0 0
Total 37 18 2 1 1

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Grafica 19. Participación en el proyecto de reciclaje de los residuos sólidos y la


fabricación de productos con material reciclado.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El 97% de las personas encuestadas están interesadas en colaborar para el


desarrollo del proyecto.

73
6.5 DIAGNÓSTICO

6.5.1 Encuestas a actores de la investigación (Estudiantes, Padres de


familia y Docentes)

De acuerdo a la encuesta aplicada a la población objeto de estudio, se logro


establecer que el principal problema ambiental de la región es la
contaminación del suelo y de la atmósfera, causado principalmente por los
residuos sólidos que no han tenido un adecuado manejo por falta de
conocimiento (cuando se depositan los residuos sólidos en un vertedero sin
ninguna especificación técnica), educación (han sido muy poca las
orientaciones que se han brindado acerca del tema), creatividad (utilizar los
materiales para elaborar nuevos productos), recursividad (realizando el
proceso del reciclaje se pueden obtener beneficios económicos), cultura (es
más fácil quemar los residuos sólidos que buscar una utilidad de ellos).

Debido a esta problemática se plantea una propuesta pedagógica que ha


nacido de una necesidad sentida de la comunidad para la conservación del
medio ambiente, mediante el manejo de los residuos sólidos a nivel
académico, productivo y comercial.

74
7. PROPUESTA

7.1 TITULO

Diseño de un Modelo de Gestión Integral para el manejo de Residuos


Sólidos, como estrategia pedagógica, en el que se expondrán opciones
viables con el propósito de disminuir el impacto de la contaminación
ambiental en el Centro Educativo de la Vereda El Placer, Municipio de El
Tambo, Departamento del Cauca.

7.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Teniendo en cuenta el análisis de los resultados obtenidos con los


instrumentos empleados para recolectar la información, tales como
encuestas y entrevistas, se procede con el diseño de un Modelo de Gestión
Integral para el manejo de Residuos Sólidos, en el cual, se explicarán las
opciones que los integrantes de la comunidad educativa dieron para el uso y
manejo de los residuos sólidos y los cuales paulatinamente se están
desarrollando en la institución.

El Modelo de Gestión Integral es la estrategia pedagógica, que se emplea


para mitigar el impacto de la contaminación ambiental en el Centro Educativo
de la Vereda El Placer, el cual, contribuirá al desarrollo y fortalecimiento de
las habilidades básicas de los estudiantes y de la comunidad educativa en
general, en la cual, se evidenciará la toma de conciencia de cómo el ser
humano tiene influencia en el medio ambiente, la forma como las decisiones
que se toman afectan tanto a nivel local como a nivel global, convirtiéndose
en herramientas para proponer alternativas de solución frente a la
contaminación ambiental, además de aportar a la preservación del medio
ambiente.

El Modelo de gestión, que se elaborará contendrá los siguientes aspectos:


descripción de la Vereda, orígenes, costumbres, tradiciones, fotografías del
paisaje, aspectos relevantes del medio ambiente, así mismo, se explicarán
como se desarrollan o como se están desarrollando las estrategias que
surgieron de la misma comunidad educativa, tales como el compostaje o la
lombricultura, elaboración del papel reciclado, elaboración de material
didáctico, elaboración de juegos didácticos, ornamentación y venta de
material reciclable.

El siguiente esquema muestra como se está desarrollando la propuesta, la


cual, consta básicamente de seis etapas básicas:

75
1. Análisis del principal problema ambiental en el Centro Educativo.
2. Determinación del tipo de residuos sólidos generados en el plantel
educativo.
3. Recolección y clasificación de los residuos sólidos en la fuente.
4. Determinación del uso de los residuos sólidos.
5. Almacenamiento de los residuos sólidos
6. Ejecución de la propuesta.

76
Figura 1. Desarrollo de la propuesta

Recolección y
clasificación de los
residuos sólidos
en la fuente.

Reciclables:

Mal manejo de los


Residuos sólidos
Papel en blanco, rayado o impreso, periódico, revistas, libros,
cuadernos, archivos, fólderes, papel silueta, papelillo, paneles de Resultados:
huevos. Compostaje o lombricultura
Agua potable
 Venta de algunos
materiales reciclables
y de los subproductos
Deforestación Empaques de cemento y similares, cajas de cartón, tubos de Elaboración de juegos didácticos generados, recursos
cartón de papel higiénico, envolturas de productos alimenticos y
todo tipos de cartón. que serán invertidos
en fortalecer la
propuesta.
Contaminación de las Elaboración de material didáctico  Medio ambiente
fuentes de agua. Plásticos: todo tipo de bolsas plásticas, envases de productos
como bebidas, productos alimenticios, productos para el aseo o menos contaminado.
desinfectantes, leche, jugo.  Imagen del Centro
Educativo y paisaje
Sequías más agradable.
Vidrios, todo tipo de envase, botellas y recipientes de vidrio de
todo color.
 Estudiantes y
Elaboración del papel a partir del papel comunidad educativa
Erosión reciclado. en general, con
Chatarra: Elementos de hierro, aluminio, elementos dados de habilidades en el
baja, varillas, latas, ollas, electrodomésticos y elementos en cuidado, uso y
dehuso, empaques de enlatados,cerveza, bebidas, alambres,
Emisión de gases puntillas, llaves, manejo del entorno y
contaminantes. la naturaleza.
 Aprovechamiento de
Ornamentación
Maderables: soca de café. los residuos sólidos.
Inundaciones
 Aplicaciones
prácticas en las
Residuos orgánicos: como cáscara de huevos, de papas, de diferentes áreas del
frutas, cebolla, cebolleta, ajos, frutas, residuos alimenticios.
aprendizaje.
Quemas e incendiaos
forestales No reciclables: papel carbón, envases de tetra pack,
adhesivos, calcomanías, papel doméstico usado (servilletas,
higiénico, vasos,) papel plastificado, empaques de mecato en
general, elementos desechables de icopor, vidrio plano de puertas
o ventanas, bolsas metalizadas.
77
7.3 JUSTIFICACIÓN DE LA PROUESTA

El proyecto es importante, no sólo porque contribuye a la sostenibilidad


medio ambiental, en la cual, se mejoran las condiciones de salubridad, del
Centro Educativo y de la zona en general, también tiene una sostenibilidad
Social, que permite a la comunidad educativa apropiarse, desarrollar
habilidades, propiciar la toma de decisiones, además de ser agentes de
desarrollo y gestores de soluciones; y una sostenibilidad económica,
mediante la cual, se generan ingresos a nivel institucional, pudiendo
expandirse a nivel veredal para beneficiar los sectores más desfavorecidos
promoviendo desarrollo.

Es fundamental este proyecto porque permite estructurar en la comunidad


educativa fundamentos pedagógicos sobre el manejo adecuado los residuos
sólidos de manera práctica, para así conservar el medio evitando aumentar
la crisis ambiental generada por una inadecuada disposición de ellos,
situación que actualmente aqueja al Centro Educativo, al mismo tiempo,
busca brindar alternativas de solución para su manejo, involucrando
diferentes entes (CRC, Smurfit Cartón de Colombia, Alcaldía Municipal).

Igualmente, se fomenta conciencia, se generan compromisos y pertenencia


ambiental por medio de procesos educativos, talleres, seminarios y
actividades lúdicas, se hace un acercamiento al conocimiento de la situación
actual a nivel ambiental, tanto de la comunidad como de su entorno a la vez
que se buscan tácticas en el manejo de residuos sólidos.

La problemática ambiental que se genera por el tratamiento inadecuado de


los residuos sólidos ha hecho que se busquen alternativas para mejorar la
transformación y el manejo de los residuos generados por los humanos, por
medio de diferentes metodologías, las cuales, no han mostrado avances
significativos que puedan dar soluciones a estos problemas. Las soluciones
más comunes utilizadas en la actualidad en nuestra sociedad son:
disposición inadecuada de residuos al aire libre, rellenos sanitarios o en
algunos casos plantas de incineración, todas estas formas de tratamiento
son estigmatizadas como elementos socialmente negativos e insuficientes,
en otras, se observan y sienten afectaciones por malos olores, producción de
gases, aunque algunos posean ventajas para la comunidad, finalmente,
están afectando al medio ambiente y generando problemas de fondo como el
calentamiento global, epidemias y contaminación.

Esto nos compromete a fortalecer proyectos a nivel institucional con el fin de


realmente propiciar la actividad de aprovechamiento de los residuos, una de
ellas es la separación en la fuente, con recolección selectiva, dependiendo
de los usos que se les vaya a dar, todo ello para mejorar la viabilidad. Con la
utilización dada a los residuos sólidos se busca lograr una reconversión

78
limpia en términos ambientales, de bajo costo, sostenible y de fácil
implementación.

7.4 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

7.4.1 Objetivo General

Elaborar un Modelo de Gestión Integral para el manejo de Residuos Sólidos,


mitigando el impacto de la contaminación ambiental en el Centro Educativo
de la Vereda El Placer, Municipio de El Tambo, Departamento del Cauca.

7.4.2 Objetivos específicos

 Definir los problema ambiental más representativo que aqueja al Centro


educativo El Placer, del Municipio de El Tambo – Cauca, con el fin de
ofrecer estrategias que contribuyan a solucionar el problema.

 Diseñar una Modelo de Gestión Integral para el manejo de los residuos


sólidos que contribuya a la conservación de los recursos naturales y del
medio ambiente.

 Generar el interés por adquirir conocimientos que contribuyan a


desarrollar habilidades de la comunidad educativa, que permitan tomar
decisiones, generar cambios y ofrecer soluciones.

 Emplear la lúdica y la recreación como elementos de sensibilización para


realizar las diferentes actividades que contribuyan a preservar el medio
ambiente, mediante el mejor uso y manejo de los residuos sólidos.

 Sensibilizar a la comunidad en general sobre el manejo integral de los


residuos sólidos mediante estrategias lúdicas.

 Mejorar la calidad estética del Centro educativo, al minimizar el impacto


ambiental que sobre el paisaje inducen las maneras descuidadas y anti-
higiénicas de presentación de los residuos.

 En el mediano y largo plazo, garantizar aprendizajes duraderos desde la


apropiación lúdica de saberes.

 Lograr una mejor percepción de la comunidad de la problemática de los


residuos sólidos como asunto territorial e integral, que demanda el
compromiso de todos.

79
7.5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Las estrategias a utilizar en la presente propuesta son lúdico pedagógicas,


teniendo en cuenta la importancia que tiene el protagonismo de los actores
en el desarrollo del proceso de enseñanza y en el aprendizaje práctico y
significativo, estos elementos suponen el desarrollo de las siguientes
actividades:

Actividades:

 Entrevistas y encuestas grupales, para recopilar información y opiniones


de la comunidad educativa.

 Encuestas aplicadas a los estudiantes, padres de familia y docentes con


el fin de definir su grado de conocimiento sobre los problemas
ambientales, las posibles soluciones a estos y el manejo de los residuos
sólidos.

 Orientación a los estudiantes para que conozcan el manejo que se debe


dar a los residuos sólidos y para que identifiquen la importancia de la
conservación de los recursos naturales.

 Charlas para generar respeto por los recursos naturales y ambientales.

7.6 PERSONAS RESPONSABLES

Para la realización y puesta en marcha de la propuesta denominada “Modelo


de Gestión Integral para el manejo de Residuos Sólidos”, es necesaria la
participación del Grupo Investigador constituido por: Heliana Llantén Pantoja
y Rodolfo Muñoz.

7.7 BENEFICIARIOS

Con la implementación de la propuesta se beneficiaran principalmente a la


comunidad educativa constituida por: 312 estudiantes, 165 padres de familia,
15 docentes, una directora, un administrativo y demás comunidades
colindantes de la Vereda El Placer.

7.8 RECURSOS

Los recursos que hacen parte del proyecto son primordialmente el capital
humano, entre los que se haya como parte fundamental de la comunidad

80
educativa directiva, administrativa, docentes, estudiantes, padres de familia y
grupo investigador.

7.8.1 Recursos tecnológicos. Los recursos tecnológicos empleados para la


implementación de la propuesta fueron los siguientes:

 DVD
 Internet
 Televisor
 Computadores
 Memorias USB
 Equipo de sonido y
 Cámara Digital

7.8.2 Recursos didácticos. Los recursos didácticos utilizados fueron los


siguientes:

 Videos
 Exposiciones en Power Point
 Juegos
 Carteleras
 Marcadores
 Tableros
 Documentos
 Fotocopias
 Video Been

7.8.3 Evaluación y seguimiento

Se diseñaron actividades lúdicas, con el fin de sensibilizar a todos los


miembros de la comunidad Educativa sobre el manejo y utilización de
residuos sólidos para la solución de los problemas medio ambientales que
aquejan actualmente a la región.

Constatar: Luego de los estudios realizados por el grupo de investigación, se


llego a la conclusión que el principal problema en la vereda El Placer es el
inadecuado manejo de los residuos sólidos, aspecto que afecta el deterioro
del medio ambiente.

Actuar: El grupo investigador trabajo con estudiantes, padres de familia,


docentes y comunidad en general del Centro Educativo El Placer y entidades

81
gubernamentales como la CRC, para la realización de las diferentes
actividades lúdicas y pedagógicas.
Actividades lúdicas:

Actividades de formación conceptual: Lecturas, videos, conferencias,


Internet, carteleras, folletos y salidas de campo.

7.8.4 Indicadores

Valoración del conocimiento de la comunidad educativa compuesta por los


estudiantes, padres de familia y docentes.

A partir de la implementación de la propuesta los estudiantes y padres de


familia empezaron a recolectar el material reciclable para el desarrollo del
proyecto.

A través de la realización de las actividades lúdicas se motivó el interés por la


reutilización de los residuos sólidos y el cuido al medio ambiente.

Durante el proceso de investigación se logró la integración activa de los


padres de familia en cada una de las actividades desarrolladas del proyecto.

Se logró que la comunidad educativa del Placer, se concientizara de la


importancia que tiene el manejo de los residuos sólidos en la preservación
del medio ambiente.

7.9 DOCUMENTACIÓN

En el desarrollo de la propuesta, se realizaron diferentes actividades que


muestran la veracidad de la misma y que se han constituido en la base para
el desarrollo del proyecto. Las cuales se detallan a continuación:

 Encuestas.

Objetivos:

 Determinar los principales problemas ambientales de la región.


 Establecer las causas fundamentales que generan los problemas
ambientales.
 Identificar cuáles son los residuos sólidos que generan una mayor
contaminación ambiental.
 Precisar cuáles son las principales alternativas para mitigar la
contaminación ambiental generada por los residuos sólidos.
 Definir los beneficios del reciclaje de residuos sólidos.

82
 Establecer el nivel de participación de los integrantes de la Comunidad
Educativa en Proyectos Ambientales que coadyuven a la mitigación de la
contaminación ambiental.

Actividad:

Para la realización de esta actividad se aplicaron encuestas a los integrantes


de la comunidad educativa, de la cual, se seleccionó una muestra
representativa del universo de estudio, compuesta por 37 Estudiantes, 18
Padres de Familia, 2 Docentes, 1 directivo docente y 1 administrativo.

Recursos:

Fotocopias, cámara digital y lapiceros.

Responsables:

Grupo investigador

Tiempo:

15 días.

Fotografía 3. Aplicación de la encuesta a estudiantes

Fuente: Grupo investigador, 2009.

83
Fotografía 4. Aplicación de la encuesta a docentes

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Fotografía 5. Aplicación de la encuesta a Padres de Familia

Fuente: Grupo investigador, 2009.

 Orientación a los estudiantes.

Objetivo:

Brindar información a los estudiantes acerca de los residuos sólidos y el


reciclaje sensibilizando y creando conciencia sobre la contaminación
ambiental.

84
Actividad:

Exposición a los estudiantes del Centro Educativo El Placer sobre la


importancia del manejo de los residuos sólidos y el proceso de reciclaje para
mitigar la contaminación ambiental.

Recursos:

Videos, computador, video been, carteleras, marcadores, textos escritos y


tablero.

Responsables:

Grupo investigador y estudiantes

Tiempo:

4 días

Fotografía 6. Exposición a estudiantes sobre la importancia del adecuado manejo de


los residuos sólidos

Fuente: Grupo investigador, 2009.

 Charlas a la comunidad educativa.

Objetivo: Concientizar a los estudiantes y padres de familia sobre la


importancia del manejo de los residuos sólidos y el proceso de reciclaje para
disminuir la contaminación ambiental.

85
Actividad:

Charla con los padres de familia y los estudiantes a los cuales, se les explica
la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos mediante el
reciclaje e igualmente, conocer la opinión de ellos acerca de éstos temas.

Recursos:

Tablero, marcadores, computador, video been.

Responsables:

Grupo investigador, estudiantes y padres de familia.

Tiempo:

3 días.

Fotografía 7. Charlas a estudiantes y padres de familia

Fuente: Grupo investigador, 2009.

86
8. IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

El propósito fundamental al desarrollar la propuesta es fortalecer la estrategia


de Escuela Saludable, mediante el redireccionamiento de los Proyectos
Ambientales Escolares - PRAES y el eje transversal de las ciencias
ambientales en el tema de los residuos sólidos, con énfasis en la separación,
reducción, reuso y reciclaje en el Centro Educativo, la cual, se realizó a
través de las siguientes actividades:

8.1 ANÁLISIS DEL PRINCIPAL PROBLEMA AMBIENTAL EN EL CENTRO


EDUCATIVO.

Se realiza un diagnóstico a través de la observación directa, aplicación de


encuestas, entrevistas a diferentes integrantes de la comunidad Educativa de
El Placer - El Tambo, para determinar cuál, es el principal problema de
contaminación ambiental.

El resultado del diagnóstico permitió determinar que el principal problema


ambiental es la contaminación del suelo y de la atmósfera, causado
principalmente por los residuos sólidos que no han tenido un adecuado
manejo, por falta de conocimiento (cuando se depositan los residuos sólidos
en un vertedero sin ninguna especificación técnica), educación (han sido muy
poca las orientaciones que se han brindado acerca del tema), creatividad
(utilizar los materiales para elaborar nuevos productos), recursividad
(realizando el proceso del reciclaje se pueden obtener beneficios
económicos), cultura (es más fácil quemar los residuos sólidos que buscar
una utilidad de ellos).

8.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS


EN EL PLANTEL EDUCATIVO.

Los residuos sólidos generados son:

1. Reciclables:

 Papel en blanco, rayado o impreso, periódico, revistas, libros, cuadernos,


archivos, fólderes, papel silueta, papelillo, panales de huevos.

 Empaques de cemento y similares, cajas de cartón, tubos de cartón de


papel higiénico, envolturas de productos alimenticos y todo tipo de cartón.

87
 Plásticos: todo tipo de bolsas plásticas, envases de productos como
bebidas, productos alimenticios, productos para el aseo o desinfectantes,
leche, jugo.
 Vidrios, todo tipo de envase, botellas y recipientes de vidrio de todo color.
 Chatarra: Elementos de hierro, aluminio, elementos dados de baja,
varillas, latas, ollas, electrodomésticos y elementos en dehuso, empaques
de enlatados, cerveza, bebidas, alambres, puntillas y llaves.
 Maderables: soca de café.
 Residuos orgánicos: cáscaras de huevos, de papas, de frutas, cebolla,
cebolleta, ajos, frutas, residuos alimenticios.

2. No reciclables: papel carbón, envases de tetra pack, adhesivos,


calcomanías, papel doméstico usado (servilletas, higiénico, vasos,) papel
plastificado, empaques de mecato en general, elementos desechables de
icopor, vidrio plano de puertas o ventanas, bolsas metalizadas.

8.3 RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN


LA FUENTE.

Los residuos sólidos generados en el Centro Educativo, se recolectan y


separan en cajas de diferentes colores, los cuales, han sido escogidos de
acuerdo a los recomendados según la Guía Técnica Colombiana Nº 24 del
Icontec, donde además, se establecen las normas para realizar la separación
de los materiales que constituyen los residuos no peligrosos en las diferentes
fuentes de generación. Se dispone de puntos de recolección los cuales están
identificados de la siguiente manera:

Figura 2. Clasificación de residuos sólidos GTC - 24

88
Hay que clarificar que los residuos orgánicos, como restos de vegetales y
comidas, se depositan directamente en un poso de compostaje.

Para los materiales aprovechables se han ubicado en las aulas de clase,


cajas de cartón forradas con papel de color gris, para depositar papeles y
cartones. Posteriormente, los residuos allí depositados se colocan en el área
de igual color ubicado en la caseta ecológica, que es donde se realiza el
almacenamiento final de los residuos ya clasificados. El resto de las cajas de
color café, blanco y verde se ubican en los patios de recreación donde se
desechan usualmente diferentes materiales y residuos.

Es importante resaltar que en esta caseta ecológica, se realiza la aplicación


práctica de la estadística, por cuanto, en la recuperación de materiales, se
determinan pesos de cada material recuperado y se realiza un seguimiento
mediante graficas de barras y/o pasteles. Adicionalmente, se debe valorar el
precio de cada material reciclable. Esta es realmente la forma de sostener
económicamente el proyecto de reciclaje en el colegio.

Fotografía 8. Elementos para la recolección y clasificación de los residuos sólidos

Fuente: Grupo investigador, 2009.

89
8.4 DETERMINACIÓN DEL USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

Los residuos sólidos ya clasificados se destinarán según sus características


a las siguientes actividades:

8.4.1 La lombricultura

Finalidad:

Fomentar el reciclado y el aprovechamiento de los residuos generados por


las actividades propias del Centro Educativo, manteniendo un justo equilibrio
entre la viabilidad y la conservación del medio, incorporando la cultura del
reciclaje a en sus prácticas cotidianas de la vida.

Conceptualización de la lombricultura:

Es una fábrica de vida que produce HUMUS y recupera la tierra a un nivel


que es bueno para las actividades agrícolas. Sólo requiere humedad, la
temperatura adecuada y comida. La lombriz roja californiana se alimenta de
desechos orgánicos y virtualmente de todo lo que se descompone, incluido el
estiércol. Puede vivir 16 años, come el equivalente a su peso en un día y
excreta un 60% de lo que come (humus).

Materiales:

 Un huacal de madera
 lombrices de tierra roja californiana
 3 kilos de basura orgánica
 2 kilos de tierra
 2 litros de agua
 1 kilo de cal
 1 kilo de ceniza de carbón
 1 kilo de estiércol vacuno o lanar
 Paja, la necesaria para cubrir la cama de compostaje.

Proceso:

La técnica de la lombricultura es una eco-técnica, sencilla, viable y productiva


que toma las cualidades biológicas y fisiológicas de las lombrices para
potenciar la descomposición aeróbica de la materia orgánica y producción de
un abono natural parecido al humus, suave al tacto, de agradable olor,
atóxico para los vegetales y excelente mejorador de suelos. 18

18
Experiencias Educativas Exitosas. Gimnasio Los Farallones- valle del Lily (Cali). Proyecto
de reciclaje mediante lombricultura.

90
En el huacal se deposita primeramente la cal para evitar que lleguen
animales rastreros como hormigas que puedan dañar el pie de cría, además
de que contiene un poco de calcio, que necesita la lombriz para fortalecerse;
se extiende bien, luego se coloca la ceniza, con la finalidad de darle
nutrientes necesarios; posteriormente, se incorpora la mezcla de tierra,
estiércol, lombrices, basura orgánica, se cubre con la paja o zacate ya que la
lombriz es fotofóbica y no soporta la luz del sol, finalmente, se debe regar
agua, hay que tener cuidado de que no se debe quedar completamente
empapada ni que quede muy seca, debe quedar humedecida.

Se mueve la cama cada semana por un período de tres meses, después de


este tiempo se retira la lombriz y el humus que se obtiene y queda listo para
ser utilizado.

Aplicaciones:

La Institución Educativa constituye un escenario pedagógico apropiado para


la formación de cultura ambiental, especialmente por la convergencia de
intereses de varios actores (estudiantes, padres de familia, docentes,
directivos, administrativos y egresados) y la posibilidad de ser motor
impulsador y ejemplo para toda la región. En este proyecto, se puede aplicar
la transversalidad de las áreas, pero fundamentalmente la ecología y la
educación medio ambiental.

Beneficios:

 Potenciales ingresos.
 Reducción de riesgos de contaminación y acumulación.
 Mejora de la imagen del Centro Educativo.
 Reducción del impacto medioambiental negativo.
 Consolidación de un escenario pedagógico de aprendizaje.
 Fortalecimiento de la cultura ambiental del reciclaje.
 Producción de HUMUS como abono orgánico.
 Cultivo de especies ornamentales y agrícolas.

Utilidades del subproducto:

 Proteína de alta calidad para peces, cerdos y aves de corral.


 Nutritivo alimento para el ser humano.
 Mejora y facilita el aire en el suelo.
 Descompone los desechos orgánicos y las basuras biodegradables.
 El abono orgánico que produce es tan rico como uno de los mejores
suelos.
 Fuente de concentrado para el ganado.

91
 Juega un papel importante en la absorción de sustancias reguladoras del
crecimiento de las plantas
 Mejora la nutrición de las plantas porque favorece el desarrollo de
microorganismos y micro nutrientes que las alimentan.
 Contribuye a conducir mejor el agua y a retenerla por más tiempo.

8.4.2 Compostaje

Finalidad:

Crear un escenario donde la educación ambiental se pueda vincular con la


construcción social del conocimiento, puesto que la cuestión ambiental se
encuentra vinculada con un nuevo campo de acción política pedagógica,
para formar valores hacía nuevas formas de relación de los seres humanos
con la naturaleza, modificando, orientando y motivando a la realización de
acciones concretas en pro del Medio Ambiente.

Conceptualización del compostaje:

El compostaje o “composting”, es un proceso biológico aeróbico, mediante el


cual, los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente
biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos
urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la
agricultura.

El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de


humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en
ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora su
estructura, contribuye a reducir la erosión y coadyuva a la absorción de agua
y nutrientes por parte de las plantas.

Materiales:

Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia


orgánica, con la condición de que no se encuentre contaminada.
Generalmente, estas materias primas proceden de:

 Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.


 Las ramas de poda.
 Restos de cosechas.
 Hojas.
 Restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser frutas y
hortalizas, restos de animales de mataderos, entre otros.
 Estiércol animal.

92
 Complementos minerales.
 Contenedores para compostaje.

Fotografía 9. Contenedores de compostaje elaborados por los participantes en el


proyecto.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Para compostar, se requiere 1 metro por 1 metro de espacio, donde, se arma


una pila con los materiales orgánicos. La pila puede manejarse dentro de un
contenedor o compostera. Se añaden los materiales verdes y cafés por
capas (más secos o más húmedos respectivamente). Se debe tratar de
lograr la siguiente proporción: Una parte de verdes por cada parte de cafés.
Luego se humedece uniformemente de vez en cuando y se cuida que tenga
buena ventilación, revolviendo la mezcla ocasionalmente. Así, lentamente el
tamaño de la pila irá disminuyendo en la medida que el material se vaya
degradando.

93
Figura 3. Proceso para la obtención de compostaje

Aplicaciones:

En este aspecto, se pretende sensibilizar y proporcionar información práctica


sobre cómo abordar y enseñar temas que se refieran a la educación
ambiental y está dirigido a niños y jóvenes, quienes en un futuro serán las
personas que tomen decisiones con referencia al ambiente, por lo tanto, se
considera pertinente ejemplificar los problemas que se están viviendo
actualmente y enmarcar actividades que se puedan desarrollar para
encontrar soluciones a los mismos.

Utilidades del subproducto:

 Sirve como abono.


 Mejora las propiedades físicas del suelo.
 Mejora las propiedades químicas, micro y macronutrientes.
 Mejora la actividad biológica del suelo.
 Mejora la estructura del suelo, a través de agregados estables.
 Aumenta la porosidad del suelo, mejorando su aireación, penetración y
retención de agua.
 Contribuye a reducir las pérdidas de suelo por erosión gracias a que
puede cohesionar las arcillas.

94
 Favorece la presencia de lombrices y otros organismos que contribuyen a
mejorar la estructura del suelo.
 Limita el desarrollo de organismos patógenos que pueden afectar el
crecimiento óptimo de las plantas.

8.4.3 Elaboración de papel a partir del papel reciclado.

Finalidad:

La elaboración del papel reciclable, fundamenta la educación ambiental,


promoviendo una actitud consciente y responsable con respecto al cuidado
del medio ambiente.

Conceptualización de papel reciclado:

El papel es elaborado con materia prima reciclada. Los pasos de formación


de la hoja y su manipulación son los mismos. La diferencia radica en que el
material utilizado es papel. Éste es obtenido en su mayor parte de los
sobrantes de edición (mejor calidad, menos utilizado, más limpio y
homogéneo) y de las recogidas selectivas (papel más sucio por estar
utilizado y desconocerse su composición exacta, periódicos mezclados con
revistas, cajas de cartón usadas, etc.).

Materiales:

 1 recipiente amplio
 Papel usado de cualquier tipo menos plastificado.
 1 licuadora
 1 recipiente plano, estilo bañera.
 Marcos o bastidores de madera con tela delgada o malla (monolen).
 Interlón.
 Paño suave
 Cuerda y ganchos para secar ropa.
 Colores naturales o extractos de vegetales o plantas
 Escarcha (opcional)
 Perfume (opcional)

Proceso:

Los pasos para la elaboración de papel son los siguientes:

1. Se coloca a remojar el papel usado en un recipiente amplio, con dos días


de anterioridad y máximo hasta tres días, porque de lo contrario se
pueden producir hongos. Constantemente, sobre todo con ayuda de los

95
niños pequeños, se hace un proceso de rasgado y desmenuzado, para
dejar triturado el papel.
2. Si se desea un color en especial se le pueden agregar papeles de ese
color: púrpura, rojo, verde; el papel no debe ser plastificado. También se
puede hacer papel con la fibra de los colinos de plátano, fibras de las
flores de veranera, pasto, del chontaduro, de la zanahoria, remolacha,
aunque hay que licuar muy bien y dejar exclusivamente la fibra porque a
la pulpa tiende a salirle moho, o a deteriorarse.
3. Después de dejar el papel en remojo durante dos días se lleva al
siguiente proceso que es el licuado.

Fotografía 10. Proceso de licuado del papel reciclable

Fuente: Grupo investigador, 2009.

4. El producto del licuado se coloca en un recipiente plano, (estilo de una


bañera) si desea se le agrega escarcha o perfume. De ahí, se introducen
unos marcos elaborados con tela delgada pero que permite el paso del
agua, empleada en la elaboración de toldillos y se saca de forma pareja o
plana con el papel, evitando cualquier clase de cúmulos y buscando que
la superficie sea muy plana.
Fotografía 11. Marcos para la elaboración de papel reciclado

Fuente: Grupo investigador, 2009.

96
Fotografía 12. Escurrido y secado del papel reciclado

Fuente: Grupo investigador, 2009.

5. Luego de escurrir un poco se quita el marco que no tiene tela.

6. Se coloca el marco que tiene tela, hacia abajo sobre una tela llamada
interlón y con un paño suave se comienza a secar delicadamente,
escurriéndolo con frecuencia para ir eliminando la humedad.

7. Luego cuando está seco, se desprende suavemente del marco sobre el


interlón y se coloca a secar.

8. Dependiendo de la temperatura ambiente, el proceso de secado durará


entre dos o tres días, de esta forma, ya se obtiene el papel, listo para ser
utilizado o empleado en algún diseño artístico.

Aplicaciones:

 El estudiante puede practicar la lectura y la escritura.


 Desarrollo microempresarial.
 Educación Alternativa.

97
Beneficios:

 Hacer papel estimula la creatividad


 Se salva masa forestal de ser talada.
 Se reduce la necesidad de plantar monocultivos de coníferas y eucaliptos.
 Ahorro en el gasto de recursos energéticos y de agua.
 Es una materia prima barata.
 Cambio de mentalidad ante el consumismo.
 Recuperar los materiales reciclables disminuye la cantidad de residuos
sólidos que se depositan en los sistemas de relleno sanitario o vertedero.
 El uso de materiales reciclables como materia prima en la manufactura de
nuevos productos ayuda a conservar recursos naturales renovables y no
renovables.
 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.

Utilidades del subproducto:

 Se puede construir diarios, esquelas, hojas de papel, libretas.


 Agendas artesanales.
 Bolsas de papel.
 Tarjetas.
 Portarretratos.
 Cajitas decoradas
 Estos productos se pueden comercializar.

8.4.4 Juegos y material didáctico.

Finalidad:

Los juegos y el material didáctico son una herramienta educativa que


contribuye al desarrollo de la capacidad creadora en los jugadores, toda vez
que este influye directamente en sus componentes estructurales:

 Intelectual-cognitivo (fomentan la observación, la atención, las


capacidades lógicas, la fantasía, la imaginación, la iniciativa, los
conocimientos, las habilidades, el potencial creador, etc.)
 Volitivo- conductual (desarrollan el espíritu crítico y autocrítico, la
iniciativa, las actitudes, el respeto, la perseverancia, la responsabilidad,
la audacia, el compañerismo, la cooperación, la seguridad en sí mismo,
estimula la emulación fraternal, etc.)
 Afectivo-motivacional (propicia la camaradería, el interés, el gusto por la
actividad, el colectivismo, el espíritu de solidaridad, dar y recibir ayuda,
etc.)

98
 Las aptitudes.

Además, es una labor de equipo realizada por los estudiantes, padres de


familia y docentes, permitiendo la integración y el conocimiento de
habilidades, destrezas y la creatividad al diseñar los juegos didácticos y en
su elaboración la utilización de materiales reciclables, sin generase costos
económicos y permitiendo la conservación del medio ambiente.

Materiales:

Los materiales utilizados para la elaboración de los juegos didácticos son:


papel, cartón, icopor, trozos de madera, tubos de pvc, metales, tapas
plásticas y metálicas y semillas secas fundamentalmente.

Proceso:

 El docente brinda la explicación y las reglas correspondientes de cada


juego.

 Los estudiantes diseñan el juego y los materiales que se van a utilizar


para su elaboración.

 Los estudiantes seleccionan los elementos necesarios de las cajas


donde se han depositado los materiales reciclados y con la ayuda de los
padres de familia y docentes proceden a su elaboración.

 Cada estudiante explica el proceso realizado para la elaboración de su


juego (diseño, materiales utilizados, tiempo de elaboración, colaboración
recibida, costos económicos), los conceptos de aritmética, geometría y la
conservación del medio ambiente implícitos en su trabajo.

 Comparte con sus compañeros el juego que ha realizado aplicando la


lógica para su desarrollo.
 Determinar la utilidad del material elaborado para idearse otros juegos.

Aplicación:

 Los juegos que han sido desarrollados tienen su mayor aplicación en


conceptos de la geometría, la aritmética y la lógica.

 Resaltar la importancia del proceso de reciclaje como medio para mitigar


el impacto de la contaminación ambiental y la utilización del material
recolectado en la elaboración de juegos didácticos.

 Un ejemplo de uno de los juegos didácticos desarrollados es el siguiente:

99
8.4.4.1 El trique.

Inicialmente, se brinda la explicación y las reglas correspondientes del juego:

 El objetivo del juego es formar una línea de tres (trique) con sus
respectivas fichas.
 La forma de Jugar: Cada jugador dispone de tres (3) fichas iguales; los
dos jugadores las van colocando alternativamente hasta que se forme
una línea de tres o hasta que todas las fichas queden sobre el tablero.
 Cada estudiante diseña y elabora el juego con los materiales que han
sido reciclados.

Algunos trabajos presentados fueron:

La estudiante Stefania Salazar Potosí del grado quinto elaboró su trique


utilizando icopor, el cual, pinto con temperas y sus fichas de juego fueron
tapas de gaseosa.

Fotografía 12. Elaboración del Trique – Estudiante Stefania Salazar

Trique

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El estudiante Esteban López Meneses, del grado quinto elaboró su trique


utilizando un trozo de madera rectangular, en el cual pinto las separaciones
respectivas con un marcador y sus fichas de juego fueron trozos de madera
de forma cilíndrica.

100
Fotografía 13. Elaboración del Trique – Estudiante Esteban López Meneses

Trique

Fuente: Grupo investigador, 2009.

El estudiante Jhonatan Ricardo Potosí del grado quinto, elaboró su trique


utilizando un cartón cuadrado, en el cual, pinto las separaciones respectivas
con tempera y las divisiones las realizó con trozos de madera y sus fichas de
juego fueron semillas secas de forma esférica.

Fotografía 14. Elaboración del Trique – Estudiante Jhonatan Ricardo Potosí

Trique

Fuente: Grupo investigador, 2009.

101
 Cada estudiante explica todo el proceso realizado para la elaboración de
su juego (Diseño, materiales utilizados, tiempo de elaboración,
colaboración recibida, costos económicos), los conceptos de aritmética,
geometría y la conservación del medio ambiente implícitos en su trabajo.
 Comparte con sus compañeros el juego que ha realizado aplicando la
lógica para su desarrollo.
 Con el esquema desarrollado se idearon otros juegos con diferentes
objetivos y reglas como fueron:

8.4.4.2 El corral de doña Juana

Doña Juana tiene un corral dividido en 9 compartimientos y quiere colocar en


uno a chancho Jacobo y en otro a su chancha Lupita, quiere hacerlo de
manera que los cerdos no queden en una misma fila o una misma columna ni
tocándose por las puntas ¿De cuantas formas distintas puedes ubicarlos?

Fotografía 15. El Corral de Doña Juana

El corral de doña
Juana

Fuente: Grupo investigador, 2009.

8.4.4.3 El gato y el ratón:

El gato persigue al ratón en un laberinto (un cuadrado dividido en nueve


partes iguales). El gato se desplaza primero arrancando de un punto G (en
uno de los nueve cuadros) y se mueve a lo largo de uno de los segmentos
hasta un punto adyacente. Luego, ubicado en un punto R (en otro de los
nueve cuadros) se mueve el ratón y sigue la misma regla que el gato. En
seguida se mueve el gato y así sucesivamente. Si en algún momento el gato
y el ratón se encuentran en un mismo punto el gato se come al ratón.

102
Fotografía 16. El gato y el ratón

El gato

El
ratón

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Otro ejemplo, para darle un mejor uso a los materiales reciclables fue el
siguiente:

 El objetivo es la enseñanza de las unidades que componen el sistema


decimal, el proceso de conteo y el agrupamiento respectivo.
 Cada estudiante trajo elementos que han sido reciclados tales como
palitos de helado, bombón y bambú.

Fotografía 17. Selección de diversos materiales reciclados para la elaboración de


juegos didácticos (1)

Fuente: Grupo investigador, 2009.

103
Fotografía 18. Selección de diversos materiales reciclados para la elaboración de
juegos didácticos (2)

Fuente: Grupo investigador, 2009.

 Los estudiantes con ayuda de sus padres y docentes elaboraron ábacos,


utilizando los materiales reciclados así:

8.4.4.4 El ábaco

Finalidad:

Utilizar elementos del material reciclado como medio didáctico para que los
estudiantes del grado primero y el grado sexto afiancen sus conocimientos
en el tema de sistema de numeración decimal y sus unidades (unidades,
decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil, entre otros).

Materiales:

Para el proceso de conteo: palitos de helado, bombón, bambú.

Para la elaboración de ábacos: trozos de madera, tubos de pvc, carrizo,


alambre, varillas de metal (radios de bicicleta), hilo, piola, cáñamo, nailon,
semillas vegetales, frutos secos, tapas plásticas o metálicas.

Proceso:

El docente brinda la explicación del tema de sistema de numeración decimal


y las unidades.

Los estudiantes establecen los materiales que se van a utilizar para


desarrollar el proceso del conteo y realizan un diseño para la elaboración del
ábaco.

104
Los estudiantes seleccionan los elementos necesarios de las cajas donde se
han depositado los materiales reciclados y con la ayuda de los padres de
familia y docentes proceden a la elaboración del ábaco.

Cada estudiante explica el proceso realizado para la elaboración de su ábaco


en cuanto a su diseño, tiempo de elaboración, colaboración recibida, costos
económicos y la importancia de los materiales utilizados en la conservación
del medio ambiente.

Aplicación: conjuntamente con los materiales para realizar el conteo y el


ábaco se procede a desarrollar la teoría relacionada con el sistema de
numeración decimal y sus unidades.

Fotografía 19. Ábacos elaborados a partir de material reciclable.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Otros materiales realizados fueron: las torres de Hanoi, el juego de las ranas,
el solitario triángular, el trique tridimensional, el reloj, resolver acertijos con
palitos.

8.4.4.5 Ornamentación

Finalidad:

Utilización de los materiales reciclables para elaborar elementos que sean


útiles y decoren el ambiente escolar.

Materiales:

Cartón, recipientes plásticos, trozos de madera o guadua.

105
Proceso:

Se elaboran con el cartón reciclado, esencialmente, las cajas, las cuales, son
decoradas por los niños, que las decoran a su gusto y sirven para que
guarden sus colores, lápices y marcadores.

Los recipientes plásticos se decoran y se cortan adecuadamente para


elaborar materas.

Fotografía 20. Ornamentación elaborada con base en material reciclable.

Fuente: Grupo investigador, 2009.

Los trozos de guadua se decoran y sirven como florero, porta lápices y


materas.

Aplicaciones: elaboración de recipientes para utilizarlos como florero, porta


lápices y materas.

8.4.4.6 Venta de productos elaborados con material reciclable

Finalidad:

Obtener recursos económicos para los estudiantes que han sido participes
en el proyecto de reciclaje.

Materiales:

Papel, cartón, metal.

106
Proceso:

Los materiales que han sido reciclados y clasificados se introducen en un


costal y son vendidos a un comprador materia reciclable que tiene su
recorrido por la vía donde se encuentra el centro educativo.

Aplicaciones:

Con la venta del material se logran minimizar los residuos sólidos que hay en
el Centro Educativo y es un medio de comercialización, así mismo, se
pueden extraer varias aplicaciones en algunos temas de la asignatura de
aritmética (peso, aplicación con las operaciones básicas de números
naturales), estadística y el beneficio para la conservación del medio
ambiente.

107
CONCLUSIONES

 Con la presente propuesta se quiere demostrar que con una inversión


mínima se pueden alcanzar mayores progresos en la calidad de vida, al
transformar los residuos sólidos con un proceso de fácil implementación
y manejo, que ofrece grandes ventajas ambientales y proporciona los
mejores resultados.

 En la Vereda El Placer, todos podemos contribuir para evitar los


problemas ambientales que nos aquejan actualmente por la
contaminación atmosférica y la producción de gases de efecto
invernadero como el metano, por medio de tratamientos limpios como lo
es el proceso de lombricultura.

 La población en general puede acompañar esta iniciativa colaborando


desde sus hogares con la separación de los residuos sólidos, sin el
aporte de ellos este proyecto decaería, ya que no vale la pena
implementar procesos de tratamiento de residuos sólidos si la comunidad
educativa no está dispuesta al cambio. Está claro que es un cambio
cultural muy fuerte, pero también es real que si no comenzamos a cuidar
el medio ambiente, se puede mejorar notoriamente la calidad de vida.

 Es necesario tener en cuenta para la implementación de la propuesta, un


espacio propicio para la recepción, selección y transformación de los
residuos sólidos, el cual, evite la entrada de roedores y aves carroñeras,
garantizando así un adecuado manejo ambiental de los mismos.

 Debido a la utilización de material reciclable el docente ha encontrado un


espacio para desarrollar habilidades y destrezas creando junto con sus
educandos material didáctico como una alternativa económica, ambiental
y social.

 A través de las actividades lúdico creativas desarrolladas en el proyecto,


fue posible crear conciencia en la comunidad educativa sobre la
importancia de la recolección, clasificación y transformación del material
reutilizable, favoreciendo de esta manera el medio ambiente y generando
su conservación.

108
BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE EL TAMBO (CAUCA). Aspectos geográficos. En:


El Tambo (Cauca) Actualidad en cifras. Editorial: El Tambo, 2.004.

ALMERÍA, José María. El reciclaje. Una Alternativa Educativa y Económica.


Editorial INDE. Barcelona. España, 2000.

BRAILOVSKY, Antonio Elio. Ecología y medio ambiente. Santafé de Bogotá:


Ediciones Larousse Argentina S.A., 1.993.

DÍAZ Mejía, Héctor Ángel. La función lúdica del sujeto, una interpretación
teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Santafé de
Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio, 2006.

DINELLO, Raimundo. Expresión lúdico-creativa. Temas de Educación Infantil.


Montevideo: Nordan, 1991.

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN. Constitución Política de


Colombia. Escuela Superior de Administración Pública: Santafé de Bogotá,
D.C. 1.992.

HIGUITA, Carlos, BELTRÁN. D., Iván y CASTRO, Iván. Lo que todo


educador debe saber, Litografía Vieco & Cía: Sexta Edición: 1.997.

JIMÉNEZ Vélez, Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Santafé


de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio, 1997.

LUCIO, Ricardo. Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: Diferencia y


relaciones. Bogotá: En: Revista de la Universidad de La Salle. Año XI Nº 17.
Julio de 1989.

MAX-NEEF, Manfred. De la esterilidad de la certeza a la fecundidad de la


incertidumbre. En: Congreso Internacional de la Creatividad. Bogotá:
Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, 1991.

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Oscar Armando. Legislación Ambiental. Bogotá


D.C.: Centro Nacional de Capacitación Docente (CENCAD), 4ta. Edición,
2.008.

VIGOTSKY, L S. Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Ecuación,


1981.

109
__________ . La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akai, 1982

__________ . El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona: Crítica, 1989.

110
ANEXOS

ANEXO A. ENCUESTA DIRIGIDA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA VEREDA


EL PLACER, MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Objetivos:
 Determinar los principales problemas ambientales de la región.
 Establecer las principales causas que generan los problemas ambientales.
 Identificar cuáles son los residuos sólidos que generan una mayor
contaminación ambiental.
 Precisar cuáles son las principales alternativas para mitigar la contaminación
ambiental generada por los residuos sólidos.
 Definir los beneficios del reciclaje de residuos sólidos.
 Establecer el nivel de participación de los integrantes de la Comunidad
Educativa en Proyectos Ambientales que coadyuven en la mitigación de la
contaminación ambiental.

Cordial Saludo, estamos realizando un estudio, para lo cual necesitamos su


colaboración, dando respuesta al siguiente cuestionario:

1.- A qué tipo de integrante de la Comunidad Educativa pertenece?


1.1 Estudiante _____
1.2 Padre de familia _____
1.3 Docente _____
1.4 Directivo _____
1.5 Administrativo _____

2.- Cuál es su nivel educativo?


2.1 Primaria _____ Grado _________
2.2 Secundaria _____ Grado _________
2.3 Técnico _____
2.4 Tecnólogo _____
2.5 Universitario _____
2.6 Especialista _____
2.7 Magister _____
2.8 Otro _____ Cuál _________

3. - ¿Qué opina Usted acerca de la contaminación?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4.- Cuál considera que es el principal problema ambiental de la región?


Opc. 1 Opc. 2
4.1 Deforestación _____ _____
4.2 Erosión del suelo _____ _____
4.3 Contaminación de las fuentes hídricas _____ _____
4.4 Contaminación del suelo _____ _____

111
4.5 Contaminación de la atmósfera _____ _____
4.6 Ninguno _____ _____
4.7 Otro, Cuál ________________ _____ _____

Si seleccionó la opción 4.6 pase a la pregunta 17, de lo contrario, continúe con el


cuestionario.

5.- Cuál considera que es la principal causa del problema anterior?


Opc. 1 Opc. 2
5.1 Tala o quema de árboles _____ _____
5.2 Lluvia ácida _____ _____
5.3 Residuos sólidos _____ _____
5.4 Expansión áreas de cultivo _____ _____
5.5 Excesivo pastoreo _____ _____
5.6 Expansión Urbana _____ _____
5.7 Deficiente recolección de basuras _____ _____
5.7 Otro, Cuál ________________ _____ _____

6.- Cuál es el residuo sólido que más contamina el medio ambiente de la región?
Opc. 1 Opc. 2 Opc. 3
6.1 Papel / Cartón _____ _____ _____
6.2 Vidrios _____ _____ _____
6.3 Latas _____ _____ _____
6.4 Comida / Materia orgánica _____ _____ _____
6.5 Metales _____ _____ _____
6.6 Plásticos _____ _____ _____
6.7 Aerosoles _____ _____ _____
6.8 Textiles _____ _____ _____
6.9 Inertes y otros _____ _____ _____
6.8 Otro, Cuál _____________ _____ _____ _____

7.- Considera que la Comunidad Educativa de la Vereda El Placer ha tomado las


medidas respectivas para mitigar la contaminación generada por los residuos
sólidos?
7.1 Si _____
7.2 No _____
7.3 Por qué ___________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________________________________

8.- Cree Usted que la deficiente Educación Ambiental ha sido uno de los aspectos
que más ha contribuido a que se contamine el medio ambiente con residuos
sólidos?
8.1 Si _____
8.2 No _____
8.3 Por qué _________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

112
9.- Cómo calificaría la Educación Ambiental ofrecida por el Centro Educativo de la
Vereda el Placer.
9.1 Muy Buena _____
9.2 Buena _____
9.3 Regular _____
9.4 Mala _____
9.5 Muy Mala _____

10. ¿Qué opinión tiene usted acerca del material reciclable?


10.1 Material que no sirve para nada ______
10.2 Se utilizan para elaborar otros artículos _____
10.3 Elementos inservibles que se deben clasificar ______
10.4 Son residuos ______
10.5 Todas las anteriores ______

11.- Cuál de las siguientes alternativas considera Usted que sería de mayor
trascendencia para mitigar el problema de la contaminación de los residuos sólidos?
Opc. 1 Opc. 2
11.1 Relleno Sanitario _____ _____
11.2 Mejoramiento de la recolección de basuras _____ _____
11.3 Reciclaje _____ _____
11.4 Procesos de incineración _____ _____
11.5 Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) _____ _____
11.6 Recuperación _____ _____
11.7 Otro, Cuál ___________________ _____ _____

12. ¿Cree Usted, que podrían emplearse los residuos sólidos para algo?
12.1 Si _______ ¿En qué?________________________________________
12.2 No_______ ¿Por qué?_______________________________________

13.- En qué emplearía Usted, los residuos sólidos?


Opc. 1 Opc. 2
13.1 Clasificarlos y venderlos _____ _____
13.2 Quemarlos _____ _____
13.3 Botarlos en el tiradero o vertedero de basuras _____ _____
13.4 Elaborar otros elementos con ellos _____ _____
13.5 Otro _______ ¿Cuál? ________________________________

14.- Qué beneficios podría obtener la Comunidad Educativa con el reciclaje de los
residuos sólidos?
Opc. 1 Opc. 2
14.1 Potenciales ingresos _____ _____
14.2 Reducción de costos _____ _____
14.3 Reducción de riesgos _____ _____
14.4 Mejora de la imagen del Centro Educativo _____ _____
14.5 Reducción del impacto medio ambiental _____ _____
14.6 Otro _____ _____

113
15.- Cuál considera que es el mejor método para desarrollar los procesos de
reciclaje?
15.1 Separación en la fuente _____
15.2 Separación manual después de la recolección _____
15.3 Separación mecánica _____
15.4 Otro _____ Cuál? ________

16.- Qué tipos de productos elaboraría Usted con los materiales reciclados?
Opc. 1 Opc. 2
16.1 Abonos orgánicos / Alimentos para animales /
Fertilizantes _____ _____
16.2 Humus de lombriz _____ _____
16.3 Juguetes / Juegos _____ _____
16.4 Fuentes de energía _____ _____
16.5 Otro, Cuál _________________ _____ _____

17.- Estaría dispuesto a participar en un Proyecto para el reciclaje de los residuos


sólidos y la fabricación de productos con material reciclado?
17.1 Si _____
17.2 No _____
17.3 Por qué ________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

114
ANEXO B. RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACIÓN (RAI)

TITULO LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL GENERADA
POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO
EDUCATIVO DE LA VEREDA EL PLACER,
MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO
DEL CAUCA
AUTORES HELIANA LLANTÉN PANTOJA
RODOLFO MUÑOZ MUÑOZ
PALABRAS CLAVE Lúdica
Residuos sólidos
Reciclaje
Gestión
Aprovechamiento
Medio ambiente
Sensibilización
Cultura
Educación ambiental
Sustentabilidad
Factibilidad.
DESCRIPCIÓN En el Centro Educativo de la Vereda El Placer,
Municipio de El Tambo, los residuos sólidos están
siendo recolectados y arrojados directamente al medio
ambiente, aspecto que está ocasionando de forma
sistemática la contaminación del suelo, la cual,
además del deterioro estético y paisajístico atrae a
diversos animales que son transmisores de
enfermedades como roedores, reptiles y aves que
representan un factor de riesgo no solamente para la
Institución sino para toda la comunidad.

Es así como la presente propuesta, no solamente se


pretende constituir como una alternativa factible para
disminuir el impacto de la contaminación ambiental
generada por los residuos sólidos, sino también como
una alternativa socioeconómica y pedagógica para la
Comunidad Educativa, la primera, porque mediante el
adecuado reciclaje se pueden obtener beneficios
económicos que pueden de una u otra forma mejorar
la calidad de vida y en el segundo aspecto, porque se
puede contribuir a la formación pedagógica de los
educandos, con el elaboración de diferentes juegos
que pueden facilitar el aprendizaje de las matemáticas,
la geometría, el algebra, entre otras.
FUENTES Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio
de El Tambo, cuestionario estructurado aplicado a la
comunidad educativa, La función lúdica del sujeto, una

115
interpretación teórica de la lúdica para transformar las
prácticas pedagógicas, de DÍAZ Mejía, Héctor Ángel,
la CRC y diversos estudios de tipo ambiental.

CONTENIDOS Identificación del problema: ¿Los problemas de


contaminación ambiental en el Centro Educativo de la
Vereda El Placer, Municipio de El Tambo,
Departamento del Cauca son causados por el mal
manejo de los residuos sólidos?.

Justificación En el Centro Educativo de la Vereda El


Placer, se contamina el medio ambiente a través de un
tiradero de basuras, lo que generalmente se conoce
con el nombre de vertedero; contiene de forma
revuelta restos orgánicos, plásticos, papel, vidrio,
metales, pinturas, tela, toallas higiénicas, papel
higiénico y una gran diversidad de objetos y sustancias
consideradas indeseables. Es aún más preocupante
esta situación si se tiene en cuenta que este lugar se
encuentra a un metro de las instalaciones y los
estudiantes diariamente están en contacto directo con
este foco de contaminación, por ende se debe dar un
mejor manejo a algunos de estos residuos sólidos para
disminuir la contaminación ambiental.

Este trabajo, es importante, porque cumple con las


Políticas Nacionales educativas y ambientales,
contribuye al crecimiento y fortalecimiento del sistema
ambiental, siendo una estrategia fundamental para
incorporarla en el currículo de las instituciones
educativas con el fin de contribuir en la formación de
ciudadanos éticos y responsables en el manejo
sostenible del ambiente.

Objetivo: Diseñar una estrategia pedagógica con base


en la lúdica que coadyuve a disminuir la contaminación
ambiental generada por los residuos sólidos en el
Centro Educativo de la Vereda El Placer, Municipio de
El Tambo, Departamento del Cauca.

Marco de referencia: Se estudia el problema de la


contaminación ambiental debido al mal manejo de los
residuos sólidos.

Propuesta: Modelo de gestión integral para el manejo


de residuos sólidos, sustentado en actividades
socioeconómico productivo (lombricultura, compostaje)
y lúdicas (elaboración de juegos, material didáctico y
elaboración de papel reciclado).

116
Implementación de la propuesta: El grupo investigador
para llevar a cabo la propuesta pedagógica, se
analizaron diferentes estrategias factibles como la
realización del compostaje, la lombricultura, la
elaboración de juegos y material didáctico.

CONCLUSIONES Y Conclusión: Con la presente propuesta se quiere


RECOMENDACIONES demostrar que con una inversión mínima se pueden
alcanzar mayores progresos en la calidad de vida, al
transformar los residuos sólidos con un proceso de
fácil implementación y manejo, que ofrece grandes
ventajas ambientales y proporciona los mejores
resultados.

Recomendaciones:
Buscar a través de una adecuada Educación
Ambiental la sostenibilidad y sustentabilidad de la
propuesta.

117

Anda mungkin juga menyukai