Anda di halaman 1dari 20

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2

LA PATRIA POTESTAD ..................................................................................... 3

1.1 Concepto ................................................................................................... 3

1.2 Deberes y derechos personales y patrimoniales de los padres ................ 5

1.3 Obligaciones de los hijos ........................................................................ 11

1.4 Alteración y término de la patria potestad ............................................... 12

1.5 Restricción de la patria potestad ............................................................. 12

1.6 Fin de la patria potestad .......................................................................... 15

1.7 Análisis Código Civil y Código de Niños y Adolescentes ........................ 16

CONCLUSIONES............................................................................................. 19

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 20

1
INTRODUCCIÓN

La Patria Potestad es un sistema de protección, cuidado, asistencia física y moral


y educación y un medio de suplir la incapacidad del hijo. EI menor de edad no
emancipado carece de capacidad de obrar, por lo que actúa en su nombre su
representante legal que es el titular de la patria potestad el mayor incapacitado
es representado por el tutor, a no ser que se dé el caso de patria potestad
prorrogada o rehabilitada en que se mantiene la patria potestad y sus titulares
continúan representando al incapacitado.

Asimismo, ante la debilidad física y moral del menor o incapacitado, los titulares
de la patria potestad velan por él. Lo tienen en su compañía y le dan alimentos
en el amplio sentido, incluyendo su educación y formación integral, lo que integra
el contenido personal de Ia patria potestad. Junto a éste se encuentra el
contenido patrimonial relativo a los bienes y derechos de que es titular el menor
o incapacitado.

EI conjunto de estos derechos y deberes que tienen los padres sobre los hijos
menores de edad no emancipada o incapacitada es la patria potestad, es decir,
el poder global que la ley otorga a los padres sobre los hijos.

2
LA PATRIA POTESTAD

1.1 Concepto

Etimológicamente patria potestad significa supremo poder en el mandato de los


padres a los hijos. BALDASARRE señala que la patria potestad era la fuerza o
poder que le daba las leyes, al padre respecto al hijo en épocas de los griegos y
romanos, en el estado primario de las leyes; después hasta el presente ambos
padres con respecto a sus hijos.

Siendo esta institución jurídica la que dispone en el estatuto de los derechos y


obligaciones entre padres e hijos. (BALTASARRE, 1844, Tomo I: 423).

El artículo 418º del Código civil vigente señala que, por la patria potestad, los
padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus hijos.

Etimológicamente el término patria potestad, proviene de raíces romanas,


donde «patria» alude al pater familia y el término «potestad» denota dominio,
poder, o facultad que se tiene sobre una cosa, a partir de lo cual, debemos
colegir, que se trata de una denominación que incorpora parcialmente su
verdadero concepto, por cuanto la patria potestad, no sólo implica derechos o
poderes del padre, sino es un conjunto de derechos y deberes que ejercen de
manera paritaria el padre y la madre desde el momento en que se configura la
filiación de la prole.

En este sentido, Benjamín Aguilar sostiene “Quizás debemos ir hacia una nueva
denominación que recoja estos deberes-derechos, algunos han intentado
llamarla autoridad paterna compartida; otros, autoridad benéfica sobre los hijos.

La definición de patria potestad del citado autor es la siguiente: la patria potestad


es una institución del derecho de familia que comprende un cúmulo de derechos
y deberes recíprocos entre padres e hijos, tendientes a lograr el desarrollo
integral de éstos y la realización de aquéllos. Este concepto pretende abarcar no
sólo los derechos-deberes de los padres e hijos, sino también el fin que persigue

3
la institución, el mismo que debe verse en sus dos dimensiones, la de los padres
que encuentran su realización a través del desarrollo de sus hijos, y por cierto
también la de los hijos que al recibir apoyo, amparo, sustento, educación,
protección y ejemplos de vida, posibilita un desarrollo integral y su incorporación
al seno de la sociedad en condiciones óptimas.

Doctrinariamente se han elaborado diversos conceptos de esta institución, en tal


virtud, citaremos algunos:

Para López del Carril, la patria potestad es una institución ética y altruista
fundada en el derecho natural biológico, propia y absoluta del derecho de familia
como integrante del derecho privado, y es un derecho moral aunque
desencadene derechos y obligaciones patrimoniales, pero su existencia y
sustento están fundadas en principios más elevados, más puros, sin descender
a la condición contractual propia del egoísmo y no del altruismo

Ripert y Boulanger, definen la patria potestad como «conjunto de poderes y


derechos que la ley acuerda a los padres sobre la persona y los bines de sus
hijos menores para que puedan cumplir con sus deberes paternos

Alex Plácido, con relación a la patria potestad y su función tuitiva, anota: La patria
potestad es una función reflejo del deber de los padres de educar y mantener a
sus hijos y de protegerlos en sus intereses pecuniarios mientras son menores de
edad, reconociéndosela como institución establecida en beneficio de éstos. En
ella, está estrechamente conexos el interés del Estado y el de la familia, por lo
que la misión encomendada al padre asume un carácter de importancia social,
del que deriva la peculiar naturaleza de orden público que revisten las normas
sobre patria potestad, cuyo contenido no puede ser objeto de pactos privados,
dirigidos a modificar las relaciones, las atribuciones y los efectos y la
imposibilidad por parte de los padres de renunciar al poder a ellos conferido por
la ley.

En palabras de Enrique Varsi, la patria potestad es la conditio sine qua non de la


relación paterno filial, se deriva de ella, a tal punto que el término “filiación”
implica, de por sí, patria potestad, ya que ésta se refiere a las relaciones jurídicas

4
de autoridad de los padres sobre sus hijos y de allí que más que un derecho sea
una consecuencia de la filiación. Sin embargo, debemos tener en claro que
puede haber filiación sin patria potestad (en los casos de extinción y suspensión
de la misma), pero no puede haber patria potestad sin filiación.

La patria potestad es un típico derecho subjetivo familiar mediante el cual la ley


reconoce a los padres un conjunto de derechos y deberes para la defensa y
cuidado de la persona y patrimonio de sus hijos y que permanece hasta que
éstos adquieran plena capacidad.

Es innegable, sin embargo, que las raíces de los deberes y derechos que entraña
la institución de la patria potestad radican en la naturaleza de la procreación
humana, y su correlato inmediato, que es el de la protección de la especie y el
instinto de conservación que nos asiste, vale decir, nuestra sola condición
humana nos conmina a naturalmente hacernos cargo de nuestros hijos, que
éstos dependan absolutamente de nosotros desde su nacimiento, hasta que
puedan valerse por sí mismos, y es la ley la que se encarga de regular estas
condiciones, la edad en la que el ser procreado, es capaz de ejercer sus
derechos por sí solo, con prescindencia de sus progenitores.

1.2 Deberes y derechos personales y patrimoniales de los padres

De forma unida, como función (facultad para cumplir un deber), son los
siguientes:

Primero. Velar por ellos (los hijos) (art. 154, 1.0): más que un deber
independiente, de difícil exigibilidad, es como la medida y hasta la actitud
que debe informar el cumplimiento de los restantes deberes y derechos
de contenido hasta patrimonial.

Está en relación con el principio que también impone el mismo ante Ia


patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos de
personalidad” y con respeto a su integridad física y psicológica .En un
aspecto negativo de este primer deber, el artículo 158 da para que de
oficio o a instancia del hijo, de un pariente o del Ministerio dicte (núm. 3.°)
Ias disposiciones que considere oportunas afín de apartar de un peligro
5
o de evitarle perjuicios: norma tan general que hay que en relación con
este deber también tan amplio de velar por los hijos. (Callagham, 2012, p.
247)

Segundo. Tenerlos (a los hijos) en su compañía (la del titular o titulares


de la patria potestad) (art. 154, 1.0). Medio de cumplir adecuadamente los
demás de los padres.

El artículo 159 prevé el caso de matrimonio en separación de hecho (pues


fuera judicial, el Juez decidiría quién tiene los hijos en su compañía, el
juez decidirá cuál de ellos tenga a los hijos en su compañía, el Juez
progenitor quedarán los hijos menores de edad; dispone expresamente
que el criterio que debe guiar al juez para decidirlo es el beneficio de los
hijos y exige que antes oiga a los mismos si son mayores de doce años
o, aunque sean menores si tiene suficiente juicio.

Además, según el artículo 160 mencionado antes, el padre o madre que


tenga al hijo menor en su compañía tiene derecho a relacionarse con él.

Tercero. Alimentarlos (art. 154). EI deber de alimentos (artículos 142 y


sigs.) no tiene autonomía propia cuando el alimentista es un hijo bajo
patria potestad, pues queda inmerso en ésta. Comprende el más amplio
concepto de alimento (art 142) y, por tanto, también Ia educación y
formación integral: de aquí que el artículo 154, 1.0 añada a continuación;
educarlos y procurarles una formación integral; el sentido también es el
más amplio, comprende toda educación y formación física, intelectual y
moral.

En este sentido, el Juez, de oficio o a instancia del hijo, de un pariente o


del Ministerio Fiscal dispone el art. 158, puede dictar, con un amplísimo
arbitrio, núm. 1.0, las medidas convenientes para asegurar la prestación
de alimentos y proveer a las futuras necesidades del hijo, en caso de
incumplimiento de por sus padres (Callagham, 2012, p. 248)

En todo caso, para el cumplimiento de los deberes y facultades del


Contenido los padres podrán, en el ejercicio de su potestad, recabar el

6
auxilio de la prioridad, dispone el último párrafo del artículo 154, y que
tiene especial aplica con la práctica en el derecho deber de los padres de
tener al hijo en su compañía, porque si el hijo —menor no emancipado,
bajo la patria potestad marcha de casa, él puede interesar la ayuda
gubernativa o judicial para que se le reintegre a su domicilio. (Callagham,
2012, p. 249)

José Arias señala al respecto que:

"Las obligaciones del padre para con sus hijos importan, en su mayoría,
derechos de los cuales estos son titulares.

Entre las principales mencionaremos: alimentación, educación, cuidado,


vigilancia y representación. Todas ellas se refieren a la persona del hijo,
aunque algunas, sobre todo la última, pueden revestir carácter
patrimonial.

Las obligaciones del padre respecto de los bienes del menor se


concentran, a la par de sus derechos, en las disposiciones relativas a la
administración y usufructo..."(ARIAS, 1952: 388-389).

El Código Civil regula lo concerniente a los deberes y derechos inherentes


a la patria potestad en su artículo 423, que citamos a continuación:

"Articulo 423.- Son deberes y derechos de los padres que ejercen la


patria potestad:

1.- Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.

2.- Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el


trabajo conforme a su vocación y aptitudes.

3.- Corregir moderadamente a los hijos y, cuando esto no bastare, recurrir


a la autoridad judicial solicitando su internamiento en un establecimiento
dedicado a la reeducación de menores.

4.-Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo a su edad y


condición y sin perjudicar su educación.

7
5.- Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde
estuviesen sin su permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.

6.- Representar a los hijos en los actos de la vida civil.

7.- Administrar los bienes de sus hijos.

8.- Usufructuar los bienes de sus hijos.

Sostenimiento o asistencia a los hijos

El primer deber y derecho de la relación paterna filial es el de la asistencia,


que comprende en primer término el de alimentos, ya que cubre una
necesidad vital. De ahí que sea reciproco y que no se extinga como la
mayoría de edad.

El derecho deber a que se contrae este punto es sumamente claro, lo que


no eximen de mayor comentario. Sin embargo, conviene tener presente lo
dispuesto en el artículo 472 del Código Civil (referido a los alimentos),
según el cual:

"subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e


hijas solteros mayores de dieciocho años que estén siguiendo con
éxito estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años de edad;
y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de
atender a su subsistencia por causa de incapacidad física o mental
debidamente comprobadas".

Educación de los hijos

Busso, acerca del deber de educar al menor sujeto a la patria potestad,


anota lo siguiente: "Debe tomarse en el sentido amplio de deber y derecho
de ocuparse de la formación física, espiritual y moral del menor, conforme
a sus tendencias, capacidad y aptitudes, así como atender a la
preparación para una profesión o actividad determinada, que represente
utilidad al menor ya la sociedad. Esta tarea paterna incluye la formación
del carácter, del espíritu y de los sentimientos que tanto han de incidir

8
sobre sus inclinaciones en la vida". (BUSSO; citado por BELLUSCIO,
1979, Tomo II: 286-287).

Corrección de los hijos

Belluscio, en lo que concierne al derecho- deber de corrección de los hijos


menores de edad sujetos a patria potestad, enseña lo siguiente:

"... Del derecho-deber de guarda deriva también el derecho de corrección


de los padres, que los autoriza a imponer a sus hijos sanciones adecuadas
para asegurar su autoridad y el respeto que les es debido.

La corrección puede ser privada, efectuada en el propio hogar, o ejercida


con el auxilio de la autoridad judicial mediante la detención en un
establecimiento correccional por un plazo limitado..." (BELLUSCIO, 1979,
Tomo II: 285).

Ripert y Boulanger, en relación al tema que nos ocupa, manifiesta que "el
padre que no logra educarlo de una manera conveniente utilizando las
medidas correctivas que entrar en el ejercicio normal del derecho de
guarda, puede dirigirse a la justicia para obtener que el niño sea internado
en un establecimiento adecuado para su enmienda..."(RIPERT y
BOULANGER, 1963, Tomo III: 319).

Prestación de servicios por los hijos

El trabajo que el hijo menor realiza bajo dirección paterna es considerado


como un trabajo de aprendizaje y educación. Siendo un deber del niño y
adolescente el prestar ayuda a sus padres, especialmente en las labores
propias de su hogar, según su edad y capacidades. Hoy el funcionamiento
armonioso de la economía del hogar necesita el concurso de todos sus
miembros, para así salir adelante.

Así, los padres pueden exigir de sus hijos menores la prestación de


servicios propios de su edad (BORDA, 1984: 363).

9
"Los padres no pueden exigir al hijo menor que desarrolle una actividad
laboral en su beneficio, pero si la colaboración propia de su edad, sin por
ello tener que remunerarlos" (BOSSERT y ZANNONI, 1989: 432).

Guarda de los hijos

Ripert y Boulanger afirman que "la guarda de un hijo es el derecho, para


quien lo posee, de retener aquel en su caso. En consecuencia, el padre si
tiene la guarda de su hijo puede forzar a este a habitar con él y, en caso
de necesidad, hacerlo volver a su domicilio mediante la fuerza pública"
(RIPERT y BOULENGER, 1963, Tomo III, Volumen II, 312).

Representación de los hijos

Según Baldassare " son los padres los representantes de sus hijos
menores, sin intervención de éstos, pudiendo estar en juicio como actores
y demandados, y a nombre de ellos celebrar cualquier contrato en los
límites de su administración.

Los mismos derechos tienen con los hijos de un matrimonio anterior. Los
padres que hayan reconocido a sus hijos naturales tienen los mismos
derechos. Los hijos de familia deben tener autorización para actuar como
actores de su padre" (BALDASSARRE, 1944, Tomo I: 446).

Administración de los bienes de los hijos

El derecho y el deber de cuidar el patrimonio del hijo lo tienen los padres.


Junto a la administración el padre y madre tienen también por lo regular
el disfrute, pero ambos atributos se consideran separadamente. Debemos
precisar que los objetos de ambos no son necesariamente uno y el mismo.
Ya que puede darse el caso que un padre tenga la administración sobre
la totalidad del patrimonio, pero no disfrute, o a la inversa. Al respecto,
KIPP y WOLFF dicen que la "administración del patrimonio comprende la
representación del hijo en asuntos patrimoniales" (KIPP; y WOLFF, 1952,
Volumen Segundo: 66).

10
Barbero puntualiza que "el progenitor, en el ejercicio de la patria potestad,
puede llevar a cabo solo, en interés del menor y en nombre del todo los
actos en general de administración ordinaria" (BARBERO, 1967, Tomo II:
152).

Características

"El padre tiene el deber y el derecho de cuidar de los bienes de sus hijos
menores. Se trata de una potestad personalísima y por lo tanto
intransferible, sea a título gratuito u oneroso, lo que no excluye que pueda
otorgar mandato a terceros para la realización de algunos actos de los
que integran la administración, siempre que sea bajo su directiva y
dependencia". (BORDA; 1984: 366).

Bienes excluidos de la administración

Para Borda, "en principio, todos los bienes del menor están sometidos a
la administración paterno, incluso aquellos de los que no se tienen
usufructo" (BORDA, 1984: 366).

Usufructo de los bienes de los hijos

El usufructo legal es el derecho que tiene los padres de usar y gozar los
bienes de los hijos y de percibir para si las rentas y frutos que ellos
produzcan.

Según Candian indica al respecto que "el padre tiene el usufructo de los
bienes del menor por todo el tiempo en que ejercite la patria potestad

Pesan sobre el usufructo legal, además de sus obligaciones propias, los


gastos de manutención, instrucción y educación del hijo" (CANDIAN,
1961: 51-52).

1.3 Obligaciones de los hijos

Deber de obediencia y respeto.

11
El deber de obedecer a los padres mientras permanezca bajo su potestad y
respetarles siempre.

EI deber de obediencia se deriva de la patria potestad; el de respeto, sin


embargo, es inherente a la filiación y. por tanto, existe aun después de extinguida
potestad.

El deber de los hijos de contribuir al levantamiento de cargas familiares, aunque


es un deber más relativo al contenido patrimonial de la patria potestad que al
contenido personal. (Callagham, 2012, p. 248)

1.4 Alteración y término de la patria potestad

La buena gestión en la administración y usufructo de los bienes permiten el


acrecentamiento, continuidad y mantenimiento regular del patrimonio de los
hijos, de manera tal que los actos que atentan contra dicha gestión y ponen en
peligro el destino patrimonial, implican la extinción de estas atribuciones sobre
los bienes de los hijos, esto es de la administración y del usufructo.

Es claro que la pérdida, como supuesto subjetivo, debe ser probada y


determinada por el juez en el proceso iniciado por el curador contra los padres.

En términos estrictamente jurídicos, no podemos referimos a la pérdida de la


administración y del usufructo sino a la privación de los mismos, pues estas
atribuciones pueden ser perfectamente recobradas.

1.5 Restricción de la patria potestad

El Código civil refiere varias formas para restringir el ejercicio de la Patria


Potestad, sin embargo esto no libera a los padres de sus deberes como tales
(art.470, CC), siempre que los mismos sean compatibles con las causas que
hayan conducido a tal situación.

Como afirma Cornejo Chávez diversas circunstancias pueden determinar el


recortamiento de las atribuciones de la Patria Potestad, de manera tal que a los
padres se les quita atribuciones respecto de sus hijos.Son casos que funcionan
como sanción tomando en cuenta el interés del menor.

12
Los tipos de restricciones de acuerdo a sus efectos y consecuencias son:

a) Pérdida

Son actos de extrema gravedad cometidos por los padres. Es anormal y


culposa produciendo un corte prematuro en la Patria Potestad por causas
imputables generalmente a quienes la ejercen.

A decir de Fernández Clérigo, las causas de pérdida de la Patria Potestad


se dividen en tres grupos

Delictivas, el que ejerce la Patria Potestad incurre en un delito que lo


incapacita para ejercerla (condena a pena que la produzca)

Culposas, actos que implican un incumplimiento de los deberes como


padre (abandono del menor por seis meses).

Causales no culposas, situación de orden especial que implican una


incapacidad para el ejercicio (segundas nupcias, demencia).

b) Legales o de pleno derecho.

Es de señalar que la Patria Potestad se pierde en su totalidad, es decir


sobre todos los hijos, aunque el motivo se refiera a uno sólo de ellos.

Los casos establecidos en nuestra legislación están en el artículo 462 del


CC.

b) Privación

Son actos graves por los cuales el padre no es despojado de sus


facultades, pero queda en la imposibilidad de hacer uso de ellas. No es
una mera suspensión, se pierde el ejercicio sobre ella, no queda privado
absolutamente de la misma, pero si impedido de desempeñarla. Se aplica
tomando en cuenta el interés del hijo de manera tal que los padres no
podrán seguir detentado su autoridad, debiéndose nombrar un tutor.

13
Los casos son: por dar órdenes, consejos, ejemplos corruptos o dedicar a
la mendicidad a sus hijos; por tratarlos con dureza excesiva o por negarse
a prestarles alimentos (art.463 del CC).

c) Limitación

Son actos leves cometidos en contra del menor. La figura de la limitación


de la Patria Potestad implica aquella situación mediante la cual el Juez
despoja al padre de determinadas atribuciones del ejercicio de la Patria
Potestad pues si bien su conducta para con el menor ha sido dañina o
perjudicial, no es suficiente para declarar la pérdida (art.462 CC.) o
privación (art. 463 CC.) sino sólo una limitación a la misma. Como refiere
Cornejo Chávez, se deja a prudente arbitrio del Juez tal decisión.

Esta figura fue derogada expresamente por el antiguo Código de los Niños
y Adolescentes (Ley 26102), quedando el artículo 464 del Código Civil en
blanco.

En la práctica, la limitación de la Patria Potestad implicaba una situación


jurídica mediadora en la que, comprobada la existencia de una conducta
inadecuada de los padres en contra de los hijos, el Juez se encargaba de
establecer una protección del hijo a través de la restricción parcial de la
Patria Potestad sin dañar la relación familiar.

d) Suspensión

No es necesariamente una sanción pues puede derivarse de causales que


no implican culpa del padre (enfermedad, deficiencia, minusvalía). Es una
situación transitoria que suprime temporalmente el ejercicio de la Patria
Potestad con el propósito de restablecerla.

La suspensión ha sido robustecida por el Código de los Niños y


Adolescentes, pues es la única figura que establece el decaimiento de la
Patria Potestad, es decir engloba dentro de sí las causales consideradas
por el Código Civil para la pérdida y privación.

14
El Código de los Niños y Adolescentes unificó el criterio plural de
restricción que asumía el Código Civil y lo limitó a un criterio único, el de
la suspensión.

Como está detallada en el Código Civil (art.446) la suspensión de la Patria


Potestad, no implica una sanción pues se deriva de causas que no
importan la culpa del padre (interdicción, ausencia judicialmente
declarada, cuando se compruebe que se hallan impedidos de hecho para
ejercerla y por separación de cuerpos o divorcio por causal), sino una
medida destinada a tutelar los intereses de los menores.

Luis Moisset de Espanés hace una importante distinción respectos a los


efectos jurídicos de la ausencia simple (falta de presencia) y ausencia
calificada (falta prolongada de noticias que hace presumir que el sujeto ha
fallecido) estableciendo que en la primera no es necesaria la suspensión
de la patria potestad, mientras que en la segunda si procedería.

Sin embargo, el Código de los Niños y Adolescentes ha refundido las


causales en el sentido que algunas implican sanción mientras que otras
no.

Los efectos de la restricción de la Patria Potestad se extienden, incluso, a


los hijos nacidos después de decretada la misma.

1.6 Fin de la patria potestad

La extinción, es la desaparición total, definitiva y normal de la Patria Potestad.


Se produce ipso iure, no a título de pena, pues desaparecen los presupuestos
que determinan su titularidad.

Se presenta en los siguientes casos:

Por muerte. Sea del último progenitor que la ejercía o del hijo. Este es un
supuesto natural y por demás lógico.

Capacidad legal natural o mayoría de edad. Es curioso reseñar lo que establecía


el Código de 1852 (art.290) el hijo(a) mayor, que cae en incapacidad, vuelve a la

15
Patria Potestad, si no tiene cónyuge. Situación sui géneris pues la institución
dependía no sólo de la edad sino también de la capacidad y del matrimonio del
hijo.

Capacidad legal adquirida o emancipación tácita. Existe un vacío legal en cuanto


a la del mayor de 14 años que estando facultado para reconocer no adquiere la
capacidad plena, sino restringida (puede accionar judicialmente gastos de
embarazo y parto y procesos de tenencia y alimentos), por lo que carece de
Patria Potestad.

La adopción en algunos sistemas legales se considera como un modo de


acabamiento de la Patria Potestad.

Sin embargo, indica Fernández Clérigo, más que una verdadera causa extintiva
de la Patria Potestad significa un cambio o tránsito en el ejercicio de la misma,
ya que la institución no cesa de funcionar y pasa sencillamente de las manos del
padre natural a las del padre adoptivo.

La extinción de la Patria Potestad, pero la necesidad de protección que requiere


el hijo determina la apertura de la tutela.

1.7 Análisis Código Civil y Código de Niños y Adolescentes

La patria potestad es una función reflejo del deber de los padres de educar y
mantener a sus hijos y de protegerlos en sus intereses pecuniarios mientras son
menores de edad, reconociéndola como institución establecida en beneficio de
éstos. En ella están estrechamente conexos el interés del Estado y el de la
familia, por lo que la misión encomendada al padre asume un carácter de
importancia social, del que deriva la peculiar naturaleza de orden público que
revisten las normas sobre patria potestad, cuyo contenido no puede ser objeto
de pactos privados, dirigidos a modificar las relaciones, las atribuciones y los
efectos y la imposibilidad por parte de los padres de renunciar al poder a ellos
conferido por la ley

16
Determinada la filiación, la titularidad de la patria potestad corresponde, en
principio, a ambos padres. Como consecuencia de esa determinación, se le
atribuye a los padres el conjunto de los derechos y deberes, que es el contenido
de la patria potestad. Por otro lado, el ejercicio es la facultad de actuar
concretamente en virtud de esos derechos-deberes, y que corresponde en unos
casos a uno u otro o a ambos padres.

De manera que puede haber en algunos supuestos titularidad con ejercicio actual
de la patria potestad, y en otros, si bien se comparte la titularidad, se carece de
ese ejercicio: por ejemplo, en el caso de que hallándose separados los padres,
el ejercicio lo detenta la madre con quien convive el menor

El Código Civil y Código de los Niños y Adolescentes se encargan de regular el


tema de la Patria Potestad.

Las normas generales están contenidas en el Código civil tales como los deberes
y derechos de los padres e hijos, régimen patrimonial (administración, usufructo,
disposición), responsabilidad, representación, sistema amplio de restricción de
la Patria Potestad (pérdida, privación, limitación) y extinción o, como la
denomina, de acabamiento.

El Código de los Niños y Adolescentes trata el tema de la Patria Potestad en el


Libro Tercero de las Instituciones Familiares, Título I de la Familia Natural y de
los Adultos responsables de los Niños y adolescentes, Capítulo I y presenta
como característica esencial el hecho de contener normas especiales y de trato
inmediato que regulan esta institución, tales como los deberes y derechos de los
padres y el sistema de decaimiento y extinción de la Patria Potestad.

En este último caso, establece como innovación un sistema estricto de


decaimiento de la Patria Potestad al regular sólo la figura de la suspensión en la
que se integran las diversas causales contenidas en el Código Civil referidas a
la pérdida, privación y suspensión. Da cabida especial a la figura de la
reincidencia de manera tal que la reiteración de ciertas causales de suspensión
puede implicar la extinción de la Patria Potestad.

17
En cuanto a la extinción, si bien indica que la reincidencia en ciertas causales
implica el acabamiento de la misma, no ha considerado el caso de la
emancipación tácita establecida en el artículo 46 del Código Civil.

Es importante resaltar que la dación del Código de los Niños y Adolescentes


implicó la modificación parcial del Código Civil. Esta reforma fue en algunos
casos expresa y en otros tácita pues el Código recién dictado no propuso textos
modificatorios (tal es el caso de los arts. 423, 462, 463, 466 y 470) lo que implica
una mala técnica legislativa.

Además, el Código de los Niños y Adolescentes refunde las causales subjetivas


con las objetivas, criterio contrario al establecido en el Código Civil, que presenta
detalladamente cada caso de decaimiento de la Patria Potestad.

Como refiere Alex Plácido, “deben comprenderse las causales imputables a los
padres en el concepto único de ‘privación de la Patria Potestad’ y las causales
no imputables a los padres en el concepto de ‘suspensión del ejercicio de la
Patria Potestad”, lo que facilitaría la defensa de esta institución.

18
CONCLUSIONES

La patria potestad, representa actitudes y facultades ejercidas y concedidas a


los padres, con el objeto de procurar el cuidado y protección de sus hijos desde
su nacimiento hasta su mayoría de edad o emancipación y de sus bienes,
pudiendo en algunos casos, hacer uso de ellos.

Para su ejercicio intervienen dos clases de sujetos: quienes están obligados a


ejercerla: los padres; y quienes son objeto de tal ejercicio: los hijos
(matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos). Entre ambos sujetos se
establece una interrelación de derechos y obligaciones cuyo cumplimiento define
la estabilidad integral del hogar.

Son deberes y derechos personales de los padres: la guarda de los hijos,


alimentos indispensables para el sustento, habitación, vestido y asistencia
médica según la situación y posibilidades de la familia; educación, corrección
moderada, y aprovechamiento de servicios, que permita inculcar en los hijos el
hábito al trabajo y a las labores del hogar, para procurarse ayuda en los
quehaceres diarios.

Son deberes y derechos de los hijos: la obediencia, el respeto y honra hacia los
padres, contraer obligaciones o renunciar derechos siempre que sus padres que
ejerzan la patria potestad autoricen expresa o tácitamente el acto o lo ratifiquen;
capacidad para adquirir a título gratuito, si tiene discernimiento; práctica de actos
requeridos por la industria que ejerce con autorización; responsabilidad por sus
actos ilícitos; y derecho a percibir interés legal.

19
BIBLIOGRAFÍA

Callaghan, X (2012).” Compendio De Derecho Civil”. (Tomo IV).Perú: Ramon


Ares.

Aguilar, Ll. B. (2013). Derecho De Familia, Perú: Legales Ediciones.

Albaladejo, M. (1982). Curso De Derecho De Civil. Barcelona: Librería Bosch.

Belluscio, A. (1979). Manual De Derecho De Familia. Buenos Aires: Depalma.

Gallegos, C. Y. y Jara, Q. R. (2008). Manual De Derecho De Familia. Lima- Perú:


Jurista Editores.

Mejía, S. P. (2002). La Patria Potestad. Perú.

20

Anda mungkin juga menyukai