Anda di halaman 1dari 19

GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019

E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

SESION PRACTICA Nº 1

TEMA: ESTUDIO DE PROTOZOARIOS DE VIDA


LIBRE (NO PARÁSITOS)

INTRODUCCION
La palabra "Protozoo" significa etimológicamente "primeros animales" o
"animales primitivos". Constituyen un grupo heterogéneo formado por
aproximadamente 50000 organismos unicelulares que poseen orgánulos celulares
típicos (eucariotas) rodeados por una membrana. Puesto que casi todos son
móviles y muchos de ellos son heterotróficos, hasta hace algún tiempo se
consideraba que este grupo era sólo un Phylum dentro del Reino Animalia: el
Phylum Protozoa. En la actualidad, el grupo está formado por varios phyla
unicelulares diferentes, los cuales, junto con la mayor parte de los phyla de algas,
pertenecen al Reino Protista.

Los Protozoarios como organismos han evolucionado a nivel celular,


alcanzando diferenciación protoplasmática y por lo tanto su complejidad se
manifiesta en el número y naturaleza de orgánulos.
Forman un grupo de organismos microscópicos unicelulares, con una gran
diversidad en complejidad, tamaño y comportamiento. Siendo el cuerpo de los
Protozoarios formado por una sola célula, manifiesta todas las características
inherentes a la materia viviente y por lo tanto realiza las funciones propias de un
animal superior.

El nivel de organización unicelular es la única característica descriptiva


unificadora de los protozoarios, pues en todos los demás aspectos exhiben una
diversidad extrema. Además, entre éstos se observan todos los tipos de simetría,
una amplia gama de grados de complejidad estructural, y adaptaciones para la vida
en todo tipo de ambientes. Como organismos, los protozoarios se han conservado
en el nivel unicelular, aunque han evolucionado a lo largo de muchas líneas por
especialización de partes del protoplasma (orgánulos) o de la estructura esquelética.

Existen protozoarios donde quiera que haya humedad: en el mar, en todo tipo
de aguas dulces y en el suelo; hay especies comensales, mutualistas y muchas
parásitas.

La locomoción la realizan mediante flagelos, cilios y seudópodos. Su nutrición


puede ser holozoica, holofítica y saprozoica. Se reproducen sexual y asexualmente.
Unos son solitarios y otros coloniales.

Aunque la gran mayoría viven como individuos solitarios, existen muchas


formas coloniales. Algunas de éstas, como las especies de Volvox, tienen tal grado
de interdependencia celular que se aproximan a un verdadero nivel estructural
pluricelular. Las especies coloniales o solitarias pueden ser móviles o sésiles.

1
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

En el estudio de los Protozoarios se utilizan determinadas técnicas


microscópicas, estas son: exámenes en fresco, que nos permiten observar las
formas corporales, su locomoción y otras actitudes y reacciones; con colorantes
vitales que permiten ampliar las observaciones hacia algunos procesos
intracelulares, así como permiten la observación del movimiento ciliar y flagelar; por
último las técnicas de fijación y montaje temporal y permanente, en las que se
utilizan diversas técnicas de coloración que posibilitan el conocimiento de toda la
organización celular de los Protozoarios, haciendo resaltar aquellos caracteres que
nos interesan en su estudio.
Para las técnicas en las que se utilizan colorantes existen toda una gama de ellos,
de esta manera su empleo permite teñir diversas estructuras, tales como: núcleo,
cilios, flagelos, mitocondrias y otras estructuras citoplasmáticas.

COLECTA Y CONSERVACION
La colecta de protozoarios en general ofrece pocas dificultades, ya que habitan
en casi cualquier tipo de
agua; pero la búsqueda de un
determinado grupo o especie
es difícil y depende del
conocimiento de su hábitat y
hábitos. Son múltiples los
factores que pueden
determinar que en cierto lugar
habite una determinada
población de protozoarios.

Los Rizópodos están


tipificados por la presencia de
seudópodos. Estos son
extensiones no permanentes
del cuerpo que funcionan como órganos de locomoción y alimentación. La forma de
los seudópodos varía considerablemente: pueden ser salientes redondeados
(lobopodios), como en la conocida Amoeba o estructuras filamentosas largas y finas
(filopodios), y en ciertas especies, los seudópodos poseen túbulos axiales
(axopodios). La diversidad de los Protozoos Rizópodos en las subdivisiones que
presenta el grupo Amoebinos comprende organismos desnudos, normalmente con
lobopodios; los Testáceos y los Foraminíferos poseen una concha externa
consistente o testa y seudópodos de tipo Rizópodo o filopodios; los Heliozoos
carecen de testa externa, pero sus seudópodos presentan ejes rígidos (axopodios);
y los Radiolarios tienen una cápsula silícea interna que proporciona soporte
esquelético al cuerpo, a la vez que exhiben numerosos seudopodios filamentosos.

La testa puede ser una estructura débil formada por la adherencia de


partículas orgánicas o inorgánicas en la superficie del organismo, como ocurre en
muchos Testáceos, o bien puede consistir en una sólida concha constituida por
material orgánico o inorgánico que impone al organismo una forma rígida. Las testas
calcáreas de algunos Foraminíferos y las conchas silíceas de muchos Radiolarios

2
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

presentan una enorme complejidad arquitectónica y son de gran belleza.

Los Mastigóforos comprenden aquellos Protozoos comúnmente denominados


"Flagelados". Todos ellos poseen uno o más flagelos, que utilizan principalmente
para la locomoción, aunque también contribuyen en la alimentación. El Grupo se
subdivide en dos: Fitomastiginos y los Zoomastiginos. Los primeros se caracterizan
por la presencia de un pigmento fotosintético, la clorofila, y normalmente poseen
uno o dos flagelos. En cambio, los Zoomastiginos no tienen clorofila, dependiendo
del medio externo para obtener partículas alimenticias. Además los Zoomastiginos
pueden poseer muchos flagelos, algunos de los cuales forman órganos más
complejos. Entre los fitomastiginos más conocidos figuran Euglena y
Chlamydomonas, solitarios; el colonial Volvox y los dinoflagelados Ceratium y
Noctiluca. Los organismos patógenos del género Trypanosoma, de gran importancia
médica pertenecen a los Zoomastiginos.

Los Protozoos flagelados se encuentran en todos los tipos de hábitat, ya sea


en el mar, en las aguas dulces o en el suelo. Pueden ser de vidas libres, solitarias o
coloniales, y también parásitos.

Los Esporozoos son exclusivamente endozoicos, es decir, todos ellos viven en


la cavidad corporal o en los tejidos de un animal
hospedador. Los miembros del grupo tienen
ciclos vitales complejos, y reciben su nombre del
proceso de formación de esporas (esporogonia)
que forma parte del ciclo vital. En la mayoría de
los Esporozoos dicho ciclo incluye un estado
intracelular, con muchas especies de
importancia médica.

Los Ciliados, como indica su nombre, se


caracterizan por la presencia de cilios en la superficie corporal. Esta condición es
patente en los conocidos Paramecium y Tetrahymena, cuyo cuerpo está cubierto
por "una capa de finos cabellos". La forma corporal es muy variable, así como la
disposición de los cilios, que pueden aparecer modificados como orgánulos
complejos. Como ocurre con los Flagelados, los Ciliados son muy comunes y se
encuentran en todo tipo de hábitats. Muchos son de vida libre, pero hay formas
unidas al substrato por un pedúnculo y formas parásitas.

Ciliados, flagelados y rizópodos se pueden encontrar en cualquier muestra de


agua, aunque algunos grupos se desarrollan en condiciones particulares. Así, por
ejemplo, en la superficie de los estanques y de los lagos o de los arroyos de aguas
tranquilas, y a profundidades que pueden variar desde la superficie hasta 30 cm,
existen la mayor parte de los flagelados con clorofila, tales como, Euglena. Este
género habita en aguas dulces, donde la vegetación flotante y las superficies
espumosas casi siempre delatan su presencia. En estos sitios, la colecta se hace
desplazando por la superficie del agua un frasco de boca ancha. Se recomienda
usar redes de plancton de 200 micras por pulgada cuadrada para colectar Euglenas,
tomando muestras entre 25 a 60 cm de profundidad, además de las muestras
superficiales y del fondo.

3
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Muchas especies de rizópodos, entre ellas las amibas o géneros como Arcella,
Pelomyxa y Difflugia se encuentran en las aguas estancadas sombreadas o que
tengan un mínimo de acceso a la radiación solar. Se desplazan sobre los fondos
lodosos cubiertos de vegetación muerta o de materia orgánica en descomposición.
El material colectado debe ponerse en frascos limpios y llevarse al laboratorio.

Los Protozoarios marinos abundan también en gran cantidad y casi todos


comprenden especies cuya distribución es muy amplia. Se pueden encontrar a
cualquier profundidad. Para colectar muestras representativas, se necesita usar
redes finas o redes de plancton. Los Rizópodos del grupo de los Foraminíferos y
Radiolarios abundan en casi todos los mares y sus caparazones llegan a
acumularse por millones en el fondo de algunas áreas marinas.

Se puede obtener Foraminíferos vivos en las coralinas y otras algas marinas,


tanto extrayéndolos con ayuda de una lente como utilizando un filtro grueso unido a
una malla de seda. El filtro debe sumergirse en agua de mar y sobre él se colocan
algunos puñados de algas, etc. La malla de seda atrapará los organismos que
atraviesen el filtro. Se puede poner también
fango o arena fina del fondo del mar en
recipientes con agua de mar y agitar. Los
Foraminíferos se hundirán hacia el fondo, y las
partículas más ligeras se arrastran con el agua.

Los caparazones de Foraminíferos se


pueden colectar fácilmente con la arena fina
depositada por la espuma de las olas que
desaparecen suavemente sobre las playas
extensas. Esta arenilla, después de secada, se
observa en el laboratorio bajo un microscopio de
disección. Los pequeños caparazones se aíslan con el pincel fino o con agujas de
disección, y se pegan sobre preparaciones o sobre cartones negros diseñados
especialmente para eso.

Grandes áreas de fondo oceánico son ricas en conchas calcáreas de


Foraminíferos muertos. El "barro" de Globigerina, que cubre aproximadamente
ciento treinta millones de kilómetros cuadrados del suelo del océano, está formado
casi por completo de estas conchas. Se pueden secar y filtrar dragados procedentes
de estas áreas, colocando los filtrados más finos en recipientes con agua que se
procede a agitar. Las conchas más delicadas flotarán, pudiendo ser recogidas,
mientras que las más pesadas se hunden y pueden secarse tras extraer el agua.
Muchas especies de Radiolarios viven en, o cerca de, la superficie del mar,
donde a veces son muy numerosas. Pueden recogerse mediante una red de
arrastre o en un simple frasco de agua marina. Las conchas silíceas de los
Radiolarios muertos caen al fondo y forman el "barro de los Radiolarios", que cubre
un área de más de cinco millones de kilómetros cuadrados. Este depósito se
encuentra típicamente en aguas muy profundas de las regiones tropicales de los

4
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Océanos Indico y Pacífico. Se pueden recoger de igual forma que los Foraminíferos,
por dragado, y secarse de forma similar.

Las muestras de protozoarios marinos se pueden fijar mezclándolas con


alcohol isopropílico de 95%. Este alcohol se puede agregar al agua que contengan
los protozoarios, siempre que su volumen sea reducido o los protozoarios se hayan
concentrado dentro de un área pequeña. Al fijar muestras con Foraminíferos o
Radiolarios, se puede agregar un poco de rosa de bengala (un gramo de colorante
seco por un litro de agua destilada), para colorear los protoplasmas de los
protozoarios vivos.

Entre los talos de las algas marinas se encuentran algunos protozoarios que
habitan estos sitios. Colecte las algas y lávelas en un frasco con agua del medio.
Las redes y los tamices de mallas finas pueden utilizarse para concentrar los
protozoarios en limitados volúmenes de agua. También se pueden matar y
concentrar, agregando gota a gota a las muestras de protozoarios una cantidad
pequeña de formol neutro al 3%, hasta que mueran los protozoarios y se depositen
en el fondo. En seguida, el agua se decanta dejando sólo una pequeña cantidad del
fondo junto con el material sedimentado. Este puede fijarse y dejarse en alcohol de
70%.

En general para su conservación, los especímenes vivos deben colocarse


primero en alcohol al 70 - 90 %. También pueden ponerse directamente en una
solución de formol neutro al 3 - 5 %. Si se está recolectando especímenes para un
posterior examen citológico, debe consultarse literatura especializada en técnicas de
fijación.

FIJACION
Entre los fijadores más recomendables están los de Schaudin, Goldschmidt,
Boui y Guilson. El material fijado en estos líquidos se puede usar para elaborar
preparaciones fijas. Los flagelados, como Euglena, se pueden fijar con el líquido de
Noland, que produce la muerte instantánea del protozoario y permite la observación
clara del flagelo.

Para fijar y montar temporalmente algunos protozoarios, agregue una gota de


una solución de verde de metilo en ácido acético al 1% a una gota de cultivo de
protozoarios. Este colorante fija y tiñe de verde los núcleos.

Los ciliados o flagelados cultivados también se pueden observar en montajes


temporales siguiendo el método de Noland:

Solución de Noland:

- Solución saturada de fenol en


agua destilada............................... 80 cc.
- Formol al 40% (comercial)............ 20 cc.
- Glicerol.......................................... 4 cc.
- Violeta de genciana...................... 20 mg.

5
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Se debe mezclar el colorante con un poco de agua, antes de agregar los otros
ingredientes. No debe quedar fenol en suspensión.

Agregue a una gota del cultivo de protozoarios, una gota de la mezcla. Los
cilios y flagelos se tiñen claramente. Este es un método útil para el estudio de
ciliados que poseen cirros.

DIVISION SISTEMATICA*
Reino Protista
Subreino Protozoos
Filo Sarcomastigóforos
Subfilo Mastigóforos
Clase Fitomastigóforos
Clase Zoomastigóforos
Subfilo Opalinados
Subfilo Sarcodinos
Superclase Rizópodos
Clase Lobosos
Clase Eumicetozoos
Clase Filosos
Clase Granulorreticulosos
Superclase Actinópodos
Clase Acantarios
Clase Policistineos
Clase Feodarios
Clase Heliozoos
Filo Labirintomorfos
Filo Apicomplejos
Clase Perkinsidos
Clase Esporozoos
Filo Mixozoos
Filo Microsporidios
Filo Ascetosporos
Filo Cilióforos

* HICKMAN; ROBERTS; LARSON. Principios Integrales de Zoología.

LOGROS DE APRENDIZAJE
Al término de la Práctica el estudiante reconoce e identifica los principales
protozoarios de vida libre de nuestra Región, así mismo, identifica las principales
estructuras y características de los diversos grupos taxonómicos de protozoarios
observados, haciendo uso de las diversas técnicas de colección, conservación,
fijación y observación microscópica.

6
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

MATERIALES

MATERIAL DE LABORATORIO: COLORANTES VITALES:

- Microscopio - Pardo de Bismark


- Lámina porta-objetos - Rojo Congo
- Laminillas cubre-objetos - Verde Jano
- Láminas escavadas - Verde de metilo
- Vaselina - Azul de metileno
- Algodón - Lugol
- Glicerina - Rojo neutro
- Palillos de madera
- Goteros y/o pipetas
- Placas Petry
- Frascos de vidrio de diverso tamaño

MATERIAL BIOLOGICO:

- Muestras diversas de aguas con protozoarios.


- Cultivos de protozoarios.
- Láminas con preparaciones permanentes coloreadas y sin colorear de
protozoarios de vida libre.

METODOLOGIA
I. OBSERVACION DE PROTOZOARIOS DE VIDA LIBRE

Con el material necesario y las muestras de agua con protozoos proceder según las
técnicas de observación siguientes:

1. TECNICAS DE OBSERVACION:

1. 1.EXAMEN DIRECTO:
Este examen permite la observación de los protozoos vivos, su morfología,
locomoción, reacciones, etc., durante la observación se requiere de enfocar
adecuadamente y diafragmar convenientemente.

Con una lámina portaobjetos y una laminilla cubreobjetos proceda a preparar


y montar una muestra de agua estancada o una gota de cultivo. Observar al
microscopio con mayor y menor aumento.

Si al observar la muestra se nota demasiada movilidad en los especímenes,


agregue a la preparación unas fibras de algodón (puede también utilizarse gelatina,
goma arábiga, glicerina, etc.) para que de esta manera se pueda realizar una mejor
observación.

7
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Si la muestra es muy pobre, y contiene pocos individuos, se puede concentrar los


protozoos, para el caso se utiliza la filtración rápida e incompleta a través de un
paño (tela o papel filtro) el residuo de la filtración debe ser vaciado rápidamente en
un recipiente adecuado, antes de que se complete la filtración; puede también
utilizarse la centrifugación a bajas velocidades.

1.2. OBSERVACION EN CAMARA HUMEDA:


A fin de que la pequeña gota de líquido que se examina no se concentre o
deseque durante la observación, no se recurre al sencillo sistema de poner la gota
entre porta y cubre-objeto, sino que se la encierra en un pequeño recinto situado
entre ellos, que permite, además, entretener la vida de los protozoos durante algún
tiempo. Esto se consigue de tres modos diferentes:

1.2.1. Cámara de Gota Pendiente:


Para esta técnica se requiere de un porta-objetos especial, en cuya parte
central tiene una excavación o concavidad de poca profundidad (porta-objetos
excavado o lámina excavada).
En la laminilla cubre-objetos bien limpio proceda a colocar en cada ángulo un
punto de vaselina, esta puede ser colocada con la ayuda de un palillo de
madera (mondadientes o fósforo); en la parte central de la laminilla coloque
una gota de las muestras de agua a observar, luego adhiera la lámina porta-
objetos a la laminilla de manera tal que la excavación coincida con la gota del
medio de cultivo; realizado esto invierta y observe al microscopio con menor y
mayor aumento. De ser conveniente se puede sellar los bordes con vaselina.
1.2.2. Cámara Húmeda de Ranvier:
Con la técnica de la gota pendiente, el espesor de la capa líquida que se
examina no es uniforme; esto hace que la observación a grandes aumentos
venga perturbada por los fenómenos de reflexión y refracción de los rayos
luminosos al atravesar la parte inferior de la gota. Para obviar este
inconveniente y conseguir una capa líquida de igual espesor, con sus
superficies límites paralelas, se recurre a otros métodos, entre los cuales el
más utilizado es el de Ranvier.
La cámara de Ranvier consiste en un porta-objetos, de bastante grosor, que
tiene excavado en su parte central un canal circular, rodeando una plataforma
de unos 15 o 20 mm de diámetro y cuya superficie queda 0.1 mm más baja
que el resto del porta.
Depositando la gota que se quiere examinar sobre esta plataforma y tapando
con un cubre-objeto, éste la extiende en una capa uniforme entre dos caras
paralelas cayendo al canal circundante el exceso de líquido que hubiese, y
quedando así una capa líquida de igual espesor entre cubre y la plataforma, y
una pequeña cantidad de aire encerrada en el canal, suficiente para mantener
algún tiempo la vida de los protozoos, aunque no lo bastante para que la
preparación se seque.

1.2.3. Cámara Húmeda de Tieghem:


Para esta técnica se utiliza una lámina porta-objeto corriente en la que se
forma una celda usando un anillo de vidrio que se adhiere mediante el uso de
vaselina, lanolina, bálsamo, etc.

8
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Se coloca unas gotas de agua en el fondo para conservar la humedad, se unta


el borde superior del anillo con vaselina sólida; se pone la gota de la muestra
en el cubre-objeto, se coloca el porta sobre el cubre, se invierte rápidamente,
debe hacerse ligera presión para que se obtenga una buena adherencia y la
cámara quede completamente sellada.

1.3. OBSERVACION CON COLORANTES VITALES:


Procedimiento intermedio entre el examen en fresco y las técnicas de
coloración después de la fijación.
El uso de colorantes vitales tiene por objeto teñir algunos elementos celulares de los
protozoos, de manera que las hagan fácilmente visibles, sin causar modificaciones
intensas que puedan alterarlos o matarlos.

Los colorantes vitales son de naturaleza ácida o básica, en soluciones muy diluidas
son poco tóxicos. Entre los colorantes vitales más usados tenemos a los siguientes:
- Rojo neutro. - Azul pirrol.
- Azul de metileno. - Verde Jano.
- Tinta china. - Azul de tripan.
- Rojo Congo. - Amarillo anilina
- Pardo de Bismark. - Verde de metilo.
- Carmín latinado. - Cristal violeta.

Se puede utilizar dos metodologías en la presente preparación: método de dilución o


el método del secado.
En el de dilución la preparación se realiza de la siguiente manera: en una lámina
porta-objetos colocar una gota del medio a observar, luego directamente agregar
una gota del colorante vital (el colorante debe estar en la dilución correcta para
evitar matar a los protozoos), colocar una laminilla cubre-objetos y observar con
menor y mayor aumento.
En el método del secado la preparación se realiza de la siguiente manera: en una
lámina porta-objetos colocar una gota del colorante vital, expandir la gota y dejar
secar, luego de esto agregar sobre el secado una gota de la muestra a observar,
colocar una laminilla cubre-objetos y observar al microscopio con menor y mayor
aumento.
En ambos casos el colorante debe estar en la dilución correcta para evitar matar a
los protozoarios.
Al agregar los colorantes vitales en solución, en primer lugar verifique la difusión del
colorante para luego observar la reacción del protozoo frente al colorante y la acción
del colorante sobre las diversas estructuras internas y externas del protozoo.

Explique las reacciones, describa la coloración de las estructuras correspondientes


y verifique la función de los colorantes.

1.4. OBSERVACION EN COLORACIONES SUPRAVITALES:


Las coloraciones supra vitales son aquellas que se realizan sobre el material
simplemente desecado y no fijado, esta técnica es frecuente en el examen de
protozoos y en los frotis de sangre.

9
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Los colorantes más usados para el caso son: el azul de metileno al 1/500 y el azul
de toluidina fenicado.
Azul de toluidina fenicado:
- Azul de toluidina...............................0.5 g
- Acido fénico......................................3.0 g
- Alcohol etílico de 95º......................10.0 cc
- Agua destilada................................90.0 cc
Las preparaciones así obtenidas son muy interesantes, pues en ellas los protozoos
simplemente secos no han sufrido alteración por los reactivos fijadores y los
caracteres morfológicos se han conservado muy bien.

1.5. PREPARACIONES TEMPORALES:


Para el caso se utiliza el líquido de Noland y el verde de metilo en solución al
1% en ácido acético (solución de verde de metilo en ácido acético al 1%).
La preparación se realiza de la siguiente manera: en una lámina pota-objetos
coloque una gota de la muestra y agregue una gota del líquido de Noland o una gota
de solución de verde de metilo; cubra con una laminilla cubre-objeto y realice la
observación con menor y mayor aumento.

Líquido de Noland:
- Solución saturada de fenol en
agua destilada................................... 80.0 cc
- Formol al 40%.................................... 20.0 cc
- Glicerol............................................... 4.0 cc
- Violeta de Genciana............................ 20.0 mg

1.6. PREPARACIONES PERMANENTES:


Para el caso se requiere que el material de la muestra sea previamente fijado,
la fijación puede ser realizada sobre la muestra contenida en un porta-objeto, o en
un pequeño volumen de la muestra. Luego de la fijación se procede a la coloración.

1.6.1. Fijadores:
- Fijadores Físicos: calor, frio.
- Fijadores Químicos: simples, compuestos.

1.6.2. Coloraciones:
- Hematoxilina - Eritrocina - Orange G.
- Hematoxilina Férrica de Heidenhain.
- Impregnación Argéntica.
- Shorr.
- Giemsa.
- Leisshmann
- Hemalumbre de Mayer.
- Hematoxilina - Método A.

Para mayores detalles consultar la bibliografía especializada.

10
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

2. OBSERVACION DE FLAGELADOS:
Realizando las preparaciones que considere necesarias, proceda a observar y
reconocer los protozoarios flagelados más comunes, identificar los organelos
constituyentes, graficar sus observaciones y ubicarlos sistemáticamente.

11
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

3. OBSERVACION DE CILIADOS:
Proceda a preparar y observar muestras de ciliados, diferencie los diversos
organelos, graficar sus observaciones y ubicarlos sistemáticamente.

12
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

13
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

4. OBSERVACION DE SARCODINOS (RIZOPODOS)


Con las muestras y/o los medios de cultivo realice las preparaciones que
correspondan y observe al microscopio con menor y mayor aumento. Graficar
sus observaciones, identificar sus organelos y ubicarlos sistemáticamente.

14
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

5. OBSERVACION DE LÁMINAS CON PREPARACIONES PERMANENTES:


Se proporcionará el referido material para su conveniente observación con
menor y mayor aumento.

En cada una de las observaciones realice el estudio de:


- Extremo anterior y posterior
- Presencia de citostoma, citofaringe, citopigio.
- Ectoplasma y endoplasma, características.
- Núcleos: macronúcleo y micronúcleo
- Vacuolas: alimenticias, contráctiles
- Otras observaciones de importancia

De acuerdo a sus observaciones realizadas con las diferentes técnicas, ubique en el


grupo taxonómico correspondiente al protozoario observado en las diferentes
muestras.
Graficar sus observaciones, identificar sus organelos y ubicarlos sistemáticamente.

15
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

16
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los factores o condiciones ambientales que influyen en el
desarrollo de los protozoarios dulceacuícolas?

2. ¿Por qué los protozoarios no pueden alcanzar grandes tamaños?

3. Caracterice los tipos de seudópodos.

4. Esquematice y caracterice la estructura de un flagelo.

5. Diferencie cilios y cirros.

6. ¿En que consiste el aparato neuromotor de los ciliados?

7. Caracterice el hábitat de los protozoos cataróbicos, oligosapróbicos,


mesosapróbicos, polisapróbicos y coprozoicos.

8. Describa las técnicas de coloración más importantes y/o usadas para la


preparación de las muestras permanentes.

9. ¿En que se basa el uso de los colorantes vitales?

10. Refiera las relaciones filogenéticas de los protozoos.

17
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

18
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

BIBLIOGRAFIA

BARNES, R. D. 1982 Zoología de los Invertebrados. Ed. Interamericana.

GAVIÑO DE LA TORRE; JUAREZ LOPEZ Y FIGUEROA TAPIA. 1985. Técnicas


Selectas de Laboratorio y de Campo. Ed. Limusa.

HICKMAN, C.; ROBERTTS, L. y LARSON, A. 2002. Principios Integrales de


Zoología. Undécima edición. McGraw-Hill Interamericana

LINCOLN, R. Y SHEALS, G. 1989. Guía de Captura y Conservación -


Invertebrados. Ed. Interamericana McGraw - Hill.

LOPEZ, E. Y MORALES, A. 1985. Guía de Investigación para el Estudio de


Protozoos. Departamento Académico de Biología. UNSA.

KUDO, R. 1966. Protozoología. Ed. Continental S.A.

SLEIGHT, M. 1979. Biología de los Protozoos. Ed. Blume.

WESTPHAL, A. 1977. Protozoos. Ed. Omega S.A.

19

Anda mungkin juga menyukai