Anda di halaman 1dari 5

Revista Geológica de América Central, 22: 117-121, 1999

Resúmenes de tesis

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DE GULUCHAPA,


SAN SALVADOR, EL SALVADOR

José Roberto Duarte Saldaña


Tésis de Maestría, 1998; XVII + 134 págs., 26 tablas, 43 figs., + 3 apéndices

El presente trabajo de investigación con- de almacenamiento entre 10-3 a 10-4 y valores de


templa la utilización de un modelo de flujo de transmisividad que oscilan entre 1000 a 1900
aguas subterráneas del Acuífero de Guluchapa, m2/día. El efecto de semiconfinamiento es pro-
con el propósito de determinar su comportamien- ducido por una capa de material fino y compac-
to tanto en la condición natural como en la con- to (toba lítica), cuyo espesor es de aproximada-
dición con bombeo. La implementación de dicho mente 15 m.
modelo necesitó la obtención de las principales Los aforos diferenciales realizados en los
características hidráulicas del acuífero, las cuales Ríos Cuaya y Chagüite y las mediciones del
se determinaron mediante la aplicación de técni- gradiente hidráulico obtenidas en los nidos de
cas de hidrogeología física, hidrogeoquímica e piezómetros instalados, permitieron constatar la
hidrología isotópica. existencia de la conexión hidráulica río-acuífe-
El acuífero en estudio se encuentra dentro ro, la cual fue muy importante para determinar
de la Cuenca del Río Guluchapa, la cual está loca- la función que jugarían los ríos dentro del mo-
lizada a 12 km al este de la ciudad de San Salvador. delo utilizado.
Los principales límites del acuífero son los siguien- El modelo numérico utilizado para repre-
tes: al norte con la divisoria de aguas subterráneas sentar el comportamiento del acuífero de Gulu-
de la Subcuenca del Río Las Cañas, al este con el chapa determinó que el sistema de flujo de aguas
Lago de Ilopango, al oeste con el San Jacinto, con- subterráneas se orienta de oeste a este, teniendo
siderado como una barrera impermeable y al sur como zonas de descarga el Lago de Ilopango por
con la divisoria de aguas subterráneas de la Sub- medio de flujo subterráneo, y los ríos a través de
cuenca del Río Comalapa. La extensión aproxima- flujo base.
da del Acuífero de Guluchapa es de 25 km2. También se obtuvo que existen dos tipos
Las principales unidades hidrogeológicas de recarga al acuífero que son la recarga por pre-
que componen al acuífero son las rocas volcáni- cipitación que se infiltra, calculada en 20,500
cas terciarias, consideradas como el estrato im- m3/día, y la recarga por percolación vertical de
permeable o basamento, los piroclastos pleisto- los ríos, determinada en 6,000 m3/día, aproxima-
cénicos, constituidos por cenizas volcánicas, pó- damente un 18% de la escorrentía superficial.
mez y tobas, y los depósitos sedimentarios cua- El flujo subterráneo disponible del acuífe-
ternarios, consistentes en depósitos aluviales ro se determinó en 22,300 m3/día, por lo que to-
(arenas, gravas y limos). da extracción por bombeo menor a este caudal no
El Acuífero de Guluchapa es de tipo se- produce ninguna inducción de agua del Lago de
miconfinado, presentando valores de coeficiente Ilopango hacia el acuífero.
118 REVISTA GEOLOGICA DE AMERICA CENTRAL

RECONOCIMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA


DEL RÍO ITZAPA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO,
GUATEMALA

Isaac Rodolfo Herrera Ibañez


Tésis de Maestría, 1998; XII + 104 págs., 24 tablas, 20 figs., + apéndice

El presente trabajo condensa información parte baja de la cuenca de hasta 5.000 a 7.000
sobre la geología, hidrología, aguas subterráneas m2/día. Las isofreáticas determinan líneas de flu-
y la hidrogeoquímica de la cuenca del río Itzapa jo de oeste a este, dándose fluctuaciones de los
en el Departamento de Chimaltenango del alti- niveles estáticos por cambios estacionales, al me-
plano occidental de Guatemala, con el objeto de nos entre 0,15 a 0,6 m.
caracterizar el acuífero de la cuenca que servirá En la cuenca existe un alto potencial del re-
para la formulación de un plan de manejo o desa- curso hídrico subterráneo, ya que se tiene una re-
rrollo de las aguas subterráneas del municipio de carga de 10,945x106 m3/año y una producción ac-
San Andrés Itzapa. tual de 1,912x106 m3/año, con un balance positivo
Las principales unidades geológicas del de 9,03 millones de metros cúbicos por año. Por lo
área pertencen al grupo volcánico del Terciario y que la explotación actual representa solo el 21%
consta de materiales del Mioceno al Plioceno, es- del recurso temporal y el excedente es de un 79%.
tando constituidas por andesitas y flujos riolíticos La demanda de riego en la parta baja de la
con obsidiana, las cuales están altamente fractura- cuenca para regar un total de 310 hectáreas seria
das y forman el acuífero local. Las rocas volcáni- de aproximadamente 4 millones de m3/año, cal-
cas del Cuaternario comprenden el Pleistoceno y culando una aplicación de agua alrededor de 1
Holoceno compuestas de rocas volcánicas como
l/s/ha. Mientras que la demanda actual para agua
dacitas y andesitas basálticas, y flujos piroclásti-
potable es de 9.000 habitantes de San Andrés It-
cos de pómez, diamictones y conos volcánicos.
zapa, se suple con un pozo que produce 14,2 l/s
Por aforos diferenciales realizados en el
las 24 horas del día y los manantiales La Toma y
río Itzapa, se determinó que éste, es influente,
La Chorrera en el río Negro.
por lo que también recarga al acuífero. En la
Por hidrogeoquímica y según el diagrama
cuenca existe una distribución espacial de la re-
carga al acuífero, distinguiéndose tres áreas de de Piper, las aguas subterráneas son del tipo bicar-
recarga: 1) la parte baja de la cuenca donde se re- bonatadas - calcico - magnésicas, siendo aguas jó-
carga un volumen anual de agua de 3,87x106 m3; venes con poca evolución química y muy dilui-
2) la parte alta de la cuenca donde se recargan das, presentando valores de sólidos disueltos tota-
anualmente 6,18x106 m3; y 3) la parte noroeste les de 85 a 124 mg/l. Poseen valores de pH y tem-
fuera de la cuenca que da una recarga lateral peratura de 6,8 a 7,0 y de 20,5 a 23,7°C respecti-
anual de 0,89x106 m3. El volumen total de recar- vamente. Además, estas aguas no presentan con-
ga anual se estima de 10,945x106 m3. taminantes inorgánicos con concentraciones so-
El acuífero es extenso y profundo, por lo bre las normas de potabilidad, por lo que son ap-
que sus límites corresponden en gran medida con tas para consumo humano y para riego.
los de la cuenca hidrográfica del río Guacalate, lo- Los análisis isotópicos de 18O y 2H, permi-
calizándose en rocas volcánicas fracturadas con tieron confirmar de forma cualitativa, que las
espesores saturados de por lo menos 80 metros. áreas de recarga, se dan tanto en la parte alta co-
El acuífero de la zona de estudio es libre o mo en la parte baja de la cuenca por efecto de la
freático, presentando un coeficiente de almace- lluvia, ya sus concentraciones son muy similares
namiento de 0,014 a 0,018 y transmisividad en la a las del agua de precipitación pluvial.
Resúmenes 119

INTERPRETACIÓN GEOMAGNÉTICA DE LOS VOLCANES:


MIRAVALLES, TENORIO Y RINCÓN DE LA VIEJA, CORDILLERA
VOLCÁNICA DE GUANACASTE, COSTA RICA

Mario Enrique Arias Salguero


Tesis de Licenciatura, 1998; IX+93 págs.+ apéndice, 5 cuadros, 23 figs.

Como parte de los estudios geofísicos con orientación de los isolíneas magnéticas está in-
fines de Exploración Geotérmica, llevados a ca- fluenciada por las estructuras, sin embargo, no se
bo pór el Instituto Costarricense de Electricidad puede relacionar directamente el grado de magne-
en la Cordillera Volcánica de Guanacaste, se ela- tización con cada una de las unidades geológicas,
boró esta investigación con el objetivo principal ya que máximos o mínimos se pueden encontrar
de realizar una correlación a partir de la interpre- prácticamente en cada una de ellas. Se realizaron
tación cualitativa de las tendencias y anomalías una serie de mapas filtrados entre ellos: Continua-
magnéticas observadas, con la información geo- ción analítica hacia arriba, Polinomial regional de
lógico-estructural compilada. grado 9, Filtrado pasa bajo a 10 km de profundi-
En el área de estudio, se encuentran aflo- dad, que representan una sección del basamento
rando una serie de litologías de origen volcánico, profundo, observándose máximos positivos que
las cuales han sido definidas y agrupadas en cua- limitan cuerpos densos y ricos en magnetita. En
tro formaciones y nueve unidades informales, con contraposición los mapas de anomañías residua-
el fin de ordenar y correlacionar varios trabajos les: Filtrado pasa bajo a 250 m de profundidad,
que ya existían en la zona, con respecto a los ma- Polinomial residual de grado 9, Continuación
pas magnéticos el aspecto más importante que se analítica hacia abajo a 125 m, Segunda derivada
puede observar en el Mapa Magnético de Campo vertical y Mapa de reducción al polo, resaltan las
Total es la relación existente entre la orientación anomalías magnéticas locales. Se recomienda
de las curvas isomagnéticas y la localización de realizar varias campañas para la toma de datos de
las anomalías magnéticas, ya sean estas máximos susceptibilidad magnéticas de las rocas, con el
o mínimos pero siempre positivos. Al hacer la co- objetivo de obtener una interpretación cuantitati-
rrelación entre el Mapa Magnético de Campo To- va que podría reflejar la ubicación y morfología
tal con el Mapa Geológico, se desprende que la más detallada de cuerpos magnéticos.

ANÁLISIS ESPECTRAL DEL TREMOR ARMÓNICO DEL VOLCÁN ARENAL


(COSTA RICA) Y MODELIZACIÓN DE SU FUENTE

Mauricio Mora Fernández


Tesis de Licenciatura, 1998; XII + 112 págs. + apéndice, 12 cuadros, 35 figs.

El volcán Arenal ha mantenido, a lo largo particularidad, los tremores armónicos. Esta in-
de más de 30 años, erupciones estrombolianas vestigación tiene como objetivo primordial esta-
acompañadas de efusión de coladas de lava, al- blecer un modelo sismo-volcánico que asocie
gunos flujos piroclásticos e intensa actividad sís- adecuadamente los rasgos de las señales del tre-
mica, de la cual sobresalen, por su abundancia y mor armónico en el ámbito de la frecuencia con
120 REVISTA GEOLOGICA DE AMERICA CENTRAL

la actividad eruptiva del volcán Arenal. Además, Hz). Durante este estadio, la actividad efusiva es
trata de establecer la utilidad del estudio de los mayor y más efectiva, en tanto que la explosividad
tremores armónicos como herramiento de pro- es muy baja. En el segundo estadio, las fronteras
nóstico de erupciones volcánicas. están doblemente cerradas, por lo que los armóni-
Para ello se analizaron los registros digita- cos paras 2,7, 4,5, ... Hz) se ven disminuidos res-
les de tremor del Arenal de los meses de enero a pecto a los impares. Como consecuencia, la activi-
abril de 1995 y de 1997, registrados en la red sís- dad explosiva es mayor y la efusión es menos efec-
mica del Observatorio Sismológico y Vulcanoló- tiva. Los desplazamientos de las frecuencias funda-
gico de Arenal y Miravalles (OSIVAM), del Ins- mentales y de sus armónicos en el tiempo pueden
tituto Costarricense de Electricidad (ICE). Tam- ser ocasionados por cambios en la longitud del re-
bién se dan a conocer los resultados parciales de sonador, barreras en el conducto volcánico, flujos
una campaña sismológica realizada en enero y turbulentos transitorios o cambios en la viscosidad
febrero de 1997, en la que se utilizaron diversas del magma. El comportamiento de las frecuencias
geometrías de redes sísmicas densas o “arrays”. en el tiempo observado en el Arenal es muy seme-
El método fundamental del trabajo fue el análisis jante al del volcán Semeru (Indonesia).
espectral en términos de energía, para estudiar las A través del modelo propuesto, grosso modo
características del resonador (geometría + fluido, se podría decir que si el pico principal de frecuen-
fuente del tremor armónico). Utilizando la corre- cia se mantiene alto por mucho tiempio (>2,5 Hz
lación espacial de los espectros de frecuencia y el por espacio quizás de varios días), es posible que el
método de los cocientes espectrales, se estudia- conducto está cerrado y se encuentre acumulando
ron los efectos de sitio de cada estación de la red. presión, la cual puede eventualmente ser evacuada
El tremor armónico concentra prácticamen- violentamente por una explosicón estromboliana
te toda la energía en estrechas bandas de frecuen- cuya magnitud podría ser mayor a la del promedio.
cia con un modo fundamental (f1) a 0,9 Hz y armó- Este padrón de conducta se observó, por ejemplo,
nicos (f1*n con n = 1,2,3,...). Se comprobó que es- duarante la actividad eruptiva del 5 de mayo de
tas frecuencias no se deben a efectos de sitio o pro- 1998, lo cual parece sugerir que podría ser plausi-
pagación. Se propone que la fuente del tremor ar- ble utilizar los tremores como instrumentos de pro-
mónico puede ser modelada como un resonador nóstico de erupciones. Por supuesto, son necesarios
unidimensional (Q = 20) con forma de cavidad ci- más detalle y pruebas que corroboren el modelo.
líndrica rellena de magma andesítico basáltico rico Faltan aún muchos aspectos complementarios que
en gases y de alta viscosidad (≤ 108), de unos 500 no fueron desarrollados aquí y que, sin duda, pue-
m de largo, cuyas condiciones de frontera varían en den brindar nuevas claves sobre la geometría del re-
el tiempo según el estado eruptivo del volcán. Un sonador y la fuente excitadora del tremor armónico.
primer estadio estaría dado por fronteras doble- No se estudió el mecanismo disparador de la exci-
mente abiertas, cuando los armónicos impares se tación sísmica, el cual es diferente al modelo de re-
ven disminuidos respecto a los pares (1,8, 3,6 ... sonancia (geometría + fluido involucrado).

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO TIBAS, MACIZO ZURQUÍ,
VALLE CENTRAL DE COSTA RICA

Ana Lucia Castro M.


Tésis de Maestría, 1999; 112 págs., 17 tablas, 26 figs., + 9 apéndices

Con el presente trabajo, se pretende caracte- eligió la subcuenca del río Lajas, que es un afluen-
rizar la hidrogeología y definir el manejo de los re- te del río Tibás, como cuenca piloto para el desa-
cursos hídricos en la cuenca alta del río Tibás. Se rrollo de la investigación. La cuenca alta del río Ti-
Resúmenes 121

bás se localiza en la ladera sur del Macizo Zurquí, meses de enero y abril. El flujo base en la cuen-
al noreste de Heredia, y tiene una área de 26 km2. ca es de 225,64 mm anual y la recarga aportada a
Se realizó geología de campo convencial y los Acuíferos Colima es de 9,5 l/s como prome-
mapeo de los tipos de rocas presentes. Se utiliza- dio anual,lo que se considera poco importante.
ron fotografías aéreas para hacer el inventario del Los acuíferos desarrollados son acuíferos
uso actual del suelo. También se hicieron, medidas colgados que se albergan en lentes de rocas vol-
de caudal, pruebas de infiltración y pruebas de cánicas clásticas como son lahares no compacta-
bombeo. Además se hizo un inventario de pozos dos y tobas arenosas y lapíllicas. La recarga es
perforados y excavados y captaciones de agua su- producto del agua de lluvia que se infiltra en la
perficial. Se recurrió a la información meteoroló- superficie y por percolación vertical a través de
gica disponible en el Instituto Meteorológico Na- tobas de ceniza. Los valores de conductividad hi-
cional para establecer las características climáticas dráulica, obtenidos de las pruebas de bombeo,
e hidrológicas. Con esta información recopilada, varían entre 2.3E-6 m/s y 1.0E-4 m/s y los de
se definieron las características hidrogeológicas de coeficiente de almacenamiento entre 0.05 y 0.1.
la cuenca y el manejo del agua. Los análisis químicos de las muestras de
Se concluye que la cuenca alta del río Ti- agua superficial y subterránea demuestran que
bás está establecida en la ladera media e inferior estas aguas son bicarbonatadas cálcico-magnési-
de un antiguo volcán y corta rocas de edad Cua- cas, son bastante puras puesto que contienen co-
ternario. La geología está conformada por dos mo máximo 146.9 mg/l de sólidos totales disuel-
miembros, el miembro basal Zurquí y el miem- tos y los contenidos químicos de iones mayores
bro cuspidal Lajas. Las rocas del Zurquí son la- están por debajo de los valores recomendados
vas, intrusivos hipoabisales y diques de composi- por la norma CAPRE.
ción basáltica, lahares compactados, autobre- En relación al manejo del agua por parte de
chas, tobas y surges. Las del Miembro Lajas son la Asociasión Acueducto Rural de Concepción de
lahares no compactados y tobas. La inclinación San Isidro de Heredia, se considera que no es ne-
general de las capas de roca es de 25° hacia el cesario el racionamiento actual del suministro de
sur-sureste-suroeste. Los rasgos estructurales son agua potable, si se invirtiera en las siguientes me-
alineamientos y fracturas con rumbo preferencial joras: los sistemas de almacenamiento y la capta-
noreste-suroeste y rumbos secundarios sureste- ción de nuevas fuentes superficiales y subterrá-
noroeste y norte-sur. neas. Además, los problemas de abastecimiento
La precipitación promedio en la cuenca es sin necesidad de recurrir al racionamiento en el
de 2500 mm al año y se produce entre los meses mes de marzo, quedan resueltos utilizando el cau-
de mayo a octubre; no obstante, durante los me- dal mínimo de 4 l/s del río Lajas, el caudal míni-
ses de enero y febrero, entrada de frentes fríos mo de 0,6 l/s de la Quebrada Caricias y el de 0,6
procedentes del norte producen precipitaciones l/s del pozoTranqueras, totalizando un volumen
de gran importancia. Marzo es el mes más seco de 5,2 l/s; siempre y cuando se lleven a cabo las
del año. Por medio de los aforos realizados en el mejoras de almacenamiento recomendadas.
río Lajas se determinó que el caudal mínimo de Al ser captadas las riberas de los ríos del
los ríos es de 4 l/s observados después de 4 días Macizo Zurquí para la utilización de agua potable
de no lluvia. Con períodos de más de 4 días sin y además por ser éste una fuente que aporta recar-
lluvia, el cuadal es crítico y alcanza 1 l/s. Este fe- ga al Acuífero Colima Superior, debería estable-
nómeno se produce alrededor de 5 veces entre los cerse como zona de protección a dichas fuentes.

Anda mungkin juga menyukai