Anda di halaman 1dari 40

CURSO DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS.

1. Generalidades
El incremento en los mercados de los productos de “usar y tirar”, unido a tendencias
sociales en los llamados países desarrollados, conocidas como “modas” y, por
supuesto, el consumismo inherente a la sociedad, ha hecho que en la actualidad la
generación de residuos sea un problema global cada vez más lento, pues conforme
pasan los años, más difícil es encontrar espacios disponibles para su disposición y que
ello no repercuta en la salud pública o en la calidad ambiental del entorno.
El ecosistema está preparado para absorber los desechos producidos de manera
natural, es más, la producción de estos materiales forma parte intrínseca de los ciclos
terrestres de materia y energía, ya que los rechazos de algunos organismos sirven de
sustento a otros y viceversa. Sin embargo, los procesos industriales del hombre dan
origen a residuos que el medio no puede asimilar de manera natural en periodos de
tiempo razonables, por lo que se rompe el equilibrio natural.
Este capítulo busca proporcionar las herramientas necesarias para el entendimiento de
conceptos, capacitar y sensibilizar a profesionales, funcionarios, en la selección y
aplicación de técnicas, tecnologías y programas de gestión, en el manejo integral de los
residuos sólidos; con el propósito de promover la sostenibilidad ambiental, e impulsar
prácticas de minimización en la generación de los residuos sólidos, e implementando un
aprovechamiento, recuperación y reciclaje de los mismos; como una estrategia para
fortalecer la coordinación de voluntades, capacidades, conocimientos e intereses en pro
de la conservación ambiental.
1.1 Términos y definiciones1.
Para los efectos de este curso, se adoptan las siguientes definiciones:
Aforo: Es el resultado de las mediciones puntuales, que realiza un aforador
debidamente autorizado por la persona prestadora, respecto de la cantidad de
residuos sólidos que produce y presenta un usuario de manera individual o conjunta al
prestador del servicio de aseo.
Aforo extraordinario de aseo para multiusuarios: Es el resultado de las mediciones
puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio público de aseo, de oficio o
a petición del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad
de residuos producidos con respecto al aforo vigente.
Aforo ordinario de aseo para multiusuarios: Es el resultado de las mediciones
puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio público de aseo, para
categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por esta
opción tarifaria.
Aforo permanente de aseo: Es el que realiza la persona prestadora del servicio público
de aseo a los suscriptores grandes productores o pequeños productores de residuos
sólidos, cuando efectúa la recolección de los residuos presentados por el usuario.

1
Decreto 1713 de 2002 del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Decreto 1505 de 2003, publicado en
el Diario Oficial No. 45.210, de 6 de junio de 2003. Decreto 838 de 2005, publicado en el Diario Oficial No. 45.862 de 28
de marzo de 2005.
Almacenamiento de residuos sólidos: Es la acción del usuario de guardar
temporalmente. Los residuos sólidos en depósitos, recipientes o cajas de
almacenamiento, retornables o desechables, para su· recolección por la persona
prestadora con fines de aprovechamiento o de disposición final.
Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de
los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y
productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración
con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que
conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos.
Aprovechamiento en el marco del servicio público domiciliario de aseo: Es el
conjunto de actividades dirigidas a efectuar la recolección, transporte y separación,
cuando a ello haya lugar, de residuos sólidos que serán sometidos a procesos de
reutilización, reciclaje o incineración con fines de generación de energía, compostaje,
lumbricultura o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales,
sociales y/o económicos en el marco de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
Área de prestación de servicio: Corresponde a la zona geográfica del municipio o
distrito debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio
de aseo. Esta deberá consignarse en el contrato de condiciones uniformes.
Área pública: Es aquella destinada al uso, recreo o tránsito público, como parques,
plazas, plazoletas y playas salvo aquellas con restricciones de acceso.
Barrido y limpieza de vías y áreas públicas: Es la actividad del servicio público de
aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y las vías
públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que dichas
áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier otro objeto o
material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos
mecánicos.
Barrido y limpieza manual: Es la labor realizada manualmente para retirar de las vías
y áreas públicas papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o material.
Barrido y limpieza mecánica: Es la labor realizada mediante el uso de equipos
mecánicos para retirar de las vías y áreas públicas, papeles, hojas, arenilla acumulada
y cualquier otro objeto o material. Báscula: Instrumento técnico de medida mecánico o
electrónico debidamente calibrado y certificado por la entidad competente, acorde con
las normas vigentes que regulan la materia, para determinar el peso de los residuos
sólidos. Caja de almacenamiento: Es el recipiente técnicamente apropiado, para el
depósito temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en condiciones de
aislamiento que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos o manuales.
Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen
fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos
alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y
detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados
fácilmente en materia orgánica.
Caja de almacenamiento. Es el recipiente metálico o de otro material técnicamente
apropiado, para el depósito temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en
condiciones herméticas y que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos o
manuales.
Calidad del servicio de aseo. Se entiende por calidad del servicio público domiciliario
de aseo, la prestación con continuidad, frecuencia y eficiencia a toda la población de
conformidad con lo establecido en este decreto; con un debido programa de atención
de fallas y emergencias, una atención al usuario completa, precisa y oportuna; un
eficiente aprovechamiento y una adecuada disposición de los residuos sólidos; de tal
forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente,
manteniendo limpias las zonas atendidas.
Caracterización de los residuos. Determinación de las características cualitativas y
cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus contenidos y propiedades.
Contrato de acceso al servicio público de aseo en la actividad complementaria de
disposición final: Son los contratos de prestación del servicio público de aseo en la
actividad complementaria de disposición final, que celebran un operador de un relleno
sanitario y las personas contratantes del acceso a dicho servicio, de acuerdo con lo
establecido en la normatividad vigente y en el Reglamento Operativo de cada relleno
sanitario.
Contratante del acceso al servicio público de aseo en la actividad complementaria
de disposición final: Es todo aquel que realiza contratos de acceso al servicio público
de aseo en la actividad complementaria de disposición final, con un operador de un
sistema de relleno sanitario.
Corte de césped: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en cortar el
pasto ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso, mediante el uso de
equipos manuales o mecánicos que incluye el bordeo y plateo. Comprende la
'recolección y transporte del material obtenido hasta los sitios de aprovechamiento
prioritariamente o de disposición final.
Continuidad en el servicio de aseo. Es la prestación del servicio con la frecuencia
definida en el contrato de condiciones uniformes, de acuerdo con la ley.
Cuneta: Zanja, revestida o no, ubicada a cada lado de las vías, destinadas a facilitar el
drenaje superficial longitudinal de las mismas y que son objeto de barrido o limpieza por
parte del prestador del servicio de aseo en su área de atención. Estación de clasificación
y aprovechamiento: Son instalaciones técnicamente diseñadas con criterios de
ingeniería y eficiencia económica, dedicadas al pesaje y deshabitados en ellos no se
realiza ninguna actividad comercial, industrial o de otra índole.
Cultura de la no basura. Es el conjunto de costumbres y valores de una comunidad
que tiendan a la reducción de las cantidades de residuos generados por sus habitantes
en especial los no aprovechables y al aprovechamiento de los residuos potencialmente
reutilizables.
Disposición final de residuos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos
en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente
seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud
humana y al medio ambiente.
Disposición final de residuos sólidos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos
sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente
seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud
humana y al ambiente.
Economías de escala. Es la óptima utilización de la mano de obra, del capital invertido
y de los equipos adecuados para la prestación del servicio, traducidos en menores
costos y tarifas para los usuarios.
Eliminación. Es cualquiera de las operaciones que pueden conducir a la disposición
final o a la recuperación de recursos, al reciclaje, a la regeneración, al compostaje, la
reutilización directa y a otros usos.
Escombros. Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción,
reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas,
complementarias o análogas.
Estaciones de transferencia. Son las instalaciones dedicadas al manejo y traslado de
residuos sólidos de un vehículo recolector a otro con mayor capacidad de carga, que los
transporta hasta su sitio de aprovechamiento o disposición final.
Factura de servicios públicos. Es la cuenta que una persona prestadora de servicios
públicos entrega o remite al usuario, por causa del consumo y demás servicios
inherentes en desarrollo de un contrato de prestación de servicios públicos.
Frecuencia del servicio. Es el número de veces por semana que se presta el servicio
de aseo a un usuario.
Generador o productor. Persona que produce residuos sólidos y es usuario del
servicio. Gestión integral de residuos sólidos. Es el conjunto de operaciones y
disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado
desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen,
procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento,
comercialización y disposición final.
Grandes generadores o productores. Son los usuarios no residenciales que generan
y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen superior a un metro cúbico
mensual.
Inquilinato: Es una edificación clasificada en estratos 1, 2 o 3, con una entrada común
desde la calle, que aloja varios hogares y comparten servicios públicos domiciliarios.
Para efectos del cobro del servicio de aseo el inquilinato en su conjunto se considera
como un solo suscriptor.
Lavado de áreas públicas: Es la actividad de remoción de residuos sólidos en áreas
públicas, mediante el empleo de agua a presión.
Limpieza de áreas públicas. Es la remoción y recolección de residuos sólidos
presentes en las áreas públicas mediante proceso manual o mecánico. La limpieza
podrá estar asociada o no al proceso de barrido
Lixiviado: Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte
orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas o
anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en
proceso de degradación.
Macrorruta: Es la división geográfica de una ciudad, zona o área de prestación del
servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la actividad de
recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas y/o corte de césped
y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas.
Microrruta: Es la descripción detallada a nivel de las calles y manzanas del trayecto de
un vehículo o cuadrilla, para la prestación del servicio público de recolección de
residuos; de barrido y limpieza de vías y áreas públicas; y/o corte de césped y poda de
árboles ubicados en 'las vías y áreas públicas, dentro de una frecuencia
predeterminada. Minimización de residuos sólidos 'en procesos productivos: Es la
optimización de los procesos productivos tendiente a disminuir la generación de
residuos sólidos.
Multiusuarios del servicio público de aseo: Son todos aquellos suscriptores
agrupados en unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales,
condominios o similares bajo ·el régimen de propiedad horizontal vigente o
concentrados en centros comerciales o similares, que se caracterizan porque presentan
en forma conjunta sus residuos sólidos a la persona prestadora del servicio en los
términos del presente decreto o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen y
que hayan solicitado el aforo de sus residuos para que esta medición sea la base de la
facturación del servicio público de aseo. La persona prestadora del servicio facturará a
cada inmueble en forma individual, en un todo de acuerdo con la regulación que se
expida para este fin.
Pequeños generadores o productores: Son los suscriptores y/o usuarios no
residenciales que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen
menor a un (1) metro cúbico mensual. Persona prestadora del servicio público de aseo:
Es aquella encargada de una o varias actividades de la prestación del servicio 'público
de aseo, en los términos del artículo 15 de la Ley 142 de 1994 y demás que la modifiquen
o complementen.
Persona prestadora del servicio público de aseo. Es aquella encargada de todas,
una o varias actividades de la prestación del servicio público de aseo, en los términos
del artículo 15 de la Ley 142 de 1994.
Plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS: Es el instrumento de
planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas,
programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales
para el manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los
mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un
diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que
permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del
servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición de
resultados. Corresponde a la entidad territorial la formulación, implementación,
evaluación, seguimiento y control y actualización del PGIRS.
Presentación: Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo tipo de
residuos sólidos para su almacenamiento y posterior entrega a la entidad prestadora del
servicio de aseo para aprovechamiento, recolección, transporte, tr atamiento y
disposición final.
Presentación de los residuos sólidos: Es la actividad del usuario de colocar los
residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la persona
prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e
infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública correspondiente o en el
sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios y grandes productores.
Procedimiento para acceder al servicio de disposición final. Son los requisitos,
procesos y acciones establecidas en el Reglamento Operativo de cada relleno sanitario,
que deberán cumplir las personas contratantes del servicio público de aseo en la
actividad complementaria de disposición final y que implica el pago de una
remuneración, de acuerdo con las normas regulatorias vigentes.
Producción diaria per cápita. Cantidad de residuos sólidos generada por una persona,
expresada en términos de kg/hab-día o unidades equivalentes, de acuerdo con los
aforos y el número de personas por hogar estimado por el DANE.
Poda de árboles: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en el corte
de ramas de los árboles, ubicado en áreas públicas sin restricciones de acceso,
mediante el uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la recolección y
transporte del material obtenido hasta las estaciones de clasificación y aprovechamiento
o disposición final.
Puntos críticos: Son aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos, generando
afectación y deterioro sanitario que conlleva la afectación de la limpieza del área, por la
generación de malos olores, focos de propagación de vectores, y enfermedades, entre
otros.
Receptor. Persona prestadora del servicio público de aseo en la actividad
complementaria de disposición final de residuos sólidos, quien los recibe para darles
una disposición acorde con las normas técnicas-ambientales vigentes.
Reciclador. Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la
actividad de aprovechamiento.
Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos
sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación
como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar
de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación,
recolección selectiva acopio, reutilización, transformación y comercialización.
Reglamento operativo de los rellenos sanitarios. Corresponde al compendio de
requisitos, procedimientos y acciones internas de operación y funcionamiento, aplicable
al personal del operador y a las personas contratantes del acceso a cada relleno
sanitario.
Relleno sanitario. Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la
disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la
salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando
principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un
área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de
gases y lixiviados, y cobertura final.
Residuo sólido o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien,
con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en
aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos
aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.
Residuo sólido no aprovechable. Es todo material o sustancia sólida o semisólida de
origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas,
industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad
de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son
residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y
disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.
Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento
sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de
aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
Residuo sólido especial: Es todo residuo sólido que, por su naturaleza, composición,
tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y
compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente
por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de
recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre la
persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del
Sistema de Gestión Pos consumo.
Residuo sólido ordinario: Es todo residuo sólido de características no peligrosas que
por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso es recolectado, manejado,
tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de
aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición final de estos
residuos se fija de acuerdo con la metodología adoptada por la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Los residuos provenientes de las
actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped y poda de
árboles ubicados en vías y áreas públicas serán considerados como residuos
ordinarios para efectos tarifarios.
Residuo o desecho peligroso. Es aquel que, por sus características infecciosas,
tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o
reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental
hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos
aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos naturales en
residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Reciclador de oficio: Es la persona natural o jurídica que se ha organizado de acuerdo
con lo definido en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 y en este decreto para prestar la
actividad de aprovechamiento de residuos sólidos.
Recolección y transporte de residuos aprovechables: Son las actividades que
realiza la persona prestadora del servicio público de aseo consistente en recoger y
transportarlos residuos aprovechables hasta las estaciones de clasificación y
aprovechamiento. .
Recolección puerta a puerta: Es el servicio de recolección de los residuos sólidos en
el andén de la vía pública frente al predio del usuario.
Residuos de construcción y demolición: Es todo residuo sólido resultante de las
actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras
actividades conexas, complementarias o análogas.
Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se
encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y
equipos obsoletos o en desuso, entre otros.
Recolección. Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o
varios generadores efectuada por la persona prestadora del servicio.
Recuperación. Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que
pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en
materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos
recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los
materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada,
sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.
Servicio ordinario de aseo. Es la modalidad de prestación de servicio público
domiciliario de aseo para residuos sólidos de origen residencial y para otros residuos
que pueden ser manejados de acuerdo con la capacidad de la persona prestadora del
servicio de aseo y que no corresponden a ninguno de los tipos de servicios definidos
como especiales. Está compuesto por la recolección, transporte, transferencia,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos originados por estas actividades.
Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos, en aprovechables
y no aprovechables por parte de los usuarios en el sitio donde se generan, de acuerdo
con lo establecido en el PGIRS, para ser presentados para su recolección y transporte
a las estaciones de clasificación y aprovechamiento, o de disposición final de los
mismos, según sea el caso.
Sistema de pesaje: Es el conjunto ordenado y sistemático de equipos, elementos y
maquinaria que se utilizan para la determinación certera del peso de los residuos objeto
de gestión en uno o varios de las actividades del servicio público de aseo y que
proporciona información con datos medibles y verificables.
Transferencia: Es la actividad complementaria del servicio público de aseo realizada al
interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar los residuos
sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un vehículo de transporte a
granel por medios mecánicos, previniendo el contacto manual y el esparcimiento de los
mismos, con una mínima exposición al aire libre de los residuos.
Trasbordo: Es la actividad de trasladar los residuos sólidos recolectados, de un
vehículo a otro de mayor capacidad, evitando el contacto manual y el esparcimiento de
los residuos principalmente sólidos. Unidad de almacenamiento: Es el área definida y
cerrada, en la que se ubican las cajas de almacenamiento o similares para que el usuario
almacene temporalmente los residuos sólidos, mientras son presentados a la persona
prestadora del servicio público de aseo para su recolección y transporte.
Unidad Habitacional: Apartamento o casa de vivienda independiente con acceso a la
vía pública o a las zonas comunes del conjunto multifamiliar y separada de las otras
viviendas, de tal forma que sus ocupantes puedan acceder sin pasar por las áreas
privadas de otras viviendas.
Unidad Independiente: Apartamento, casa de vivienda, local u oficina independiente
con acceso a la vía pública o a las zonas comunes de la unidad inmobiliaria. Usuario no
residencial: Es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos derivados de
la actividad comercial, industrial y los oficiales que se benefician con la prestación del
servicio público de aseo.
Usuario residencial: Es la persona que produce residuos sólidos derivados de la
actividad residencial y se beneficia con la prestación del servicio público de aseo. Se
considera usuario residencial del servicio público de aseo a los ubicados en locales que
ocupen menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando los que
produzcan más de un (1) metro cúbico mensual.
Vehículo recolector: Es el vehículo utilizado en las actividades de recolección de los
residuos sólidos desde los lugares de presentación y su transporte hasta las estaciones
de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento, estaciones de
transferencia o hasta el sitio de disposición final.
Vía pública: Son las áreas destinadas al tránsito público, vehicular o peatonal, o
afectadas por él, que componen la infraestructura vial de la ciudad y que comprende:
avenidas, calles, carreras, transversales, diagonales, calzadas, separadores viales,
puentes vehiculares y peatonales o cualquier otra combinación de los mismos
elementos que puedan extenderse entre una y otra línea de las edificaciones.

1.2 Tipo y clasificaciones


El crecimiento de la población, el sobreconsumo y una cultura de producción que
privilegia lo desechable por sobre lo retornable, han transformado a la basura en uno de
los principales problemas ambientales y de contaminación existentes. Un cambio de la
mirada desde el concepto de basura al de residuo clasificable y reutilizable, puede
encaminarnos a minimizar el problema.
En términos generales, se habla de basura o desecho para identificar a aquellos
materiales sobrantes que aparentemente no pueden ser usados nuevamente. El término
residuo, en cambio, sirve para identificar a aquellos materiales que pueden tener valor
en sí mismos al ser reutilizados o reciclados.
Esta primera diferenciación es muy importante al momento de decidir qué estrategia
empleamos con los residuos.
Tres de los criterios más utilizados son:
Según la peligrosidad de los residuos.
Según el origen de los residuos.
Según su composición.
1.2.1 Según su peligrosidad

 Residuos Inertes.
Son aquellos residuos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o
biológicas significativas. No son solubles, ni combustibles, ni reaccionan física ni
químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan
negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto de forma que
pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana

 Residuos no peligrosos.
Los residuos no peligrosos son aquellos que no se encuentran catalogados como
residuos peligrosos, por no presentar características de peligrosidad. Los receptores
de los residuos deben verificar el tipo de carga y clasificarla o no como peligrosa
para su posterior tratamiento. Además de estos grupos, existen ciertos grupos de
residuos que, por reunir ciertas características especiales en cuanto a generación,
naturaleza, gestión, etc, gozan de normativa específica y forman por sí mismos un
grupo diferenciado. Son los denominados Residuos Especiales: residuos urbanos,
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), llantas usadas, residuos de
gran volumen, etc.

 Residuos peligrosos:
Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la
salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los
envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. A nivel
doméstico se generan los siguientes tipos de residuos peligrosos: Pilas, lámparas
fluorescentes, aparatos eléctricos y electrofónicos, Productos químicos, envases de
plaguicidas, aerosoles, baterías, pinturas, solventes entre otros. La gestión de
residuos abarca también la gestión de residuos peligrosos.

1.2.2 Clasificación de los residuos según su origen


 Residuos domésticos. Son aquellos residuos generados en los hogares como
consecuencia de las actividades domésticas. Se incluyen también en esta
categoría los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y
electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres así como los
residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y
reparación domiciliaria.
 Residuos comerciales. Son residuos generados por la actividad propia del
comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares,
de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.
 Residuos industriales. Son residuos resultantes de los procesos de
fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de
mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a
la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre.
 Biodegradables. Son residuos biodegradables de jardines y parques, residuos
alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de
restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como,
residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.
 Escombros y residuos de la construcción. Se consideran residuos de la
construcción, de acuerdo con la normativa, aquellos residuos que se generan en
una obra de construcción o demolición. Debe señalarse que no se incluyen en
esta definición aquellas tierras de excavación que se destinan a la reutilización
en la propia obra o en otra obra autorizada.
 Residuos sanitarios. Son aquellas sustancias, materiales, subproductos
sólidos, líquidos, gaseosos, que son el resultado de una actividad ejercida por el
generador; que se define como la persona natural o jurídica que produce
residuos hospitalarios relacionados con la prestación de servicios de salud por
lo cual se implementa la gestión integral que abarca el manejo, la cobertura y
planeación de todas las actividades relacionadas con los residuos hospitalarios
desde su generación hasta su disposición final.
 Residuos mineros. Son aquellos residuos sólidos, acuosos o en pasta que
quedan tras la investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales
como son los estériles de mina, gangas del todo uno, rechazos, y las colas de
proceso e incluso la tierra vegetal y cobertera en determinadas condiciones
 Residuos radioactivos. Son residuos que contienen elementos químicos
radiactivos que no tienen un propósito práctico. Clasificados en exentos, de baja,
media y alta radioactividad.
 Subproductos animales. Los subproductos animales no destinados al
consumo humano se definen como cuerpos enteros o partes de animales,
productos de origen animal u otros productos obtenidos a partir de animales, que
no están destinados al consumo humano, bien sea por motivos sanitarios o por
decisión del operador.Se generan en la producción primaria ganadera, en las
industrias de transformación de los alimentos de origen animal, en los
establecimientos alimentarios de comercio minorista y en los hogares que, por
motivos comerciales o sanitarios, no pertenecen a la cadena alimentaria
humana.

1.2.3 Por Su composición

 Residuos orgánicos: Son aquellos restos químicos o naturales que se


descomponen fácilmente en el ambiente. En estos tipos de residuos se
encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico,
papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera
y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
 Residuos inorgánicos: son aquellos residuos que no están compuestos por
elementos orgánicos. Se componen de desechos como latas, botellas, metales,
plásticos y otros productos de uso cotidiano de origen industrial, los cuales
tardan mucho tiempo en desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello se
les llama no biodegradables. Estos desechos no siempre resultan inservibles,
pues existen diferentes formas de aprovecharlos o reutilizarlos, el icopor,
algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.
1.3 Política nacional de gestión integral de residuos2
Objetivo general
Implementar la gestión integral de residuos sólidos como política nacional de interés
social, económico, ambiental y sanitario, para contribuir al fomento de la economía
circular, desarrollo sostenible, adaptación y mitigación al cambio climático.
Objetivos específicos
Promover la economía circular a través del diseño de instrumentos en el marco de
la gestión integral de residuos sólidos.
Promover la cultura ciudadana, la educación e innovación en gestión integral de
residuos con el fin de prevenir la generación de residuos, promover la reutilización e
incrementar los niveles de separación en la fuente y de aprovechamiento.

2
Disponible en :https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
Generar un entorno institucional propicio para la coordinación entre actores que
promueva la eficiencia en la gestión integral de residuos sólidos.
Mejorar el reporte, monitoreo, verificación y divulgación de la información sectorial
para el seguimiento de la política pública referente a la gestión integral de residuos
sólidos.
Contexto General
A la fecha, Colombia ha desarrollado un modelo de gestión de residuos sólidos
acorde con el modelo económico de producción y consumo lineal. Según este, los
bienes producidos a partir de materias primas son vendidos al consumidor final,
quien los descarta cuando ya no funcionan o ya no sirven para el propósito por el
cual fueron adquiridos. Este modelo implica pérdidas de recursos en sus diferentes
etapas y se vuelve insostenible ante el crecimiento proyectado de la generación de
residuos. En particular, la escasez de las materias primas y de los suelos necesarios
para disponer en cada vez más rellenos sanitarios los residuos generados restringe
la posibilidad de seguir avanzando en ese camino. Es por eso que se hace necesario
perseguir un modelo de mayor eficiencia, en el que el valor de los materiales durante
todo el ciclo de vida pueda ser incorporado sistemáticamente.
Con un modelo de este tipo se generaría mayor valor, se haría un uso más eficiente
de los recursos y, adicionalmente, se protegería el ambiente. Cabe anotar que
previamente se habían dictado lineamientos y acciones consistentes con esta visión.
Por ejemplo, en el año 1997, el Ministerio del Medio Ambiente (actualmente el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) expidió la Política para la Gestión
Integral de Residuos Sólidos, con el fin de tener un adecuado manejo de residuos
sólidos en el país. Igualmente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a
través el Documento CONPES 3530 Lineamientos y estrategias para fortalecer el
servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos3,
formuló lineamientos y estrategias de políticas adicionales, y definió los criterios para
la optimización de las estrategias financieras, técnicas, legales, institucionales,
ambientales y comerciales relacionadas con la prestación del servicio público de
aseo. A pesar de que estas políticas no fueron implementadas articuladamente por
los sectores Ambiente y Vivienda, Ciudad y Territorio, respectivamente, estas, junto
con las normativas y regulaciones derivadas de las mismas, tuvieron un impacto
positivo en la gestión de residuos sólidos. En particular, hubo avances en el manejo
empresarial del servicio público de aseo, mayores coberturas urbanas,
fortalecimiento de la regionalización, cierre de botaderos a cielo abierto, calidad en
la disposición final, entre otros. En razón a dichos avances, y consecuentemente
con la agenda internacional (Objetivos de Desarrollo Sostenibles, COP 21 e ingreso
a la OCDE), se considera el momento oportuno para dar un nuevo paso en materia
de calidad en la gestión integral de residuos sólidos en el país y promover un
enfoque integral entre lo ambiental y los aspectos relacionados netamente al servicio
público de aseo.
Por lo anterior, el Documento COMPES 3874 desarrolla la Política Nacional para la
Gestión Integral de Residuos Sólidos como política nacional de interés social,
económico, ambiental y sanitario. Esta política se compone de cuatro ejes
estratégicos. El primer eje busca adoptar medidas encaminadas hacia (i) la
prevención en la generación de residuos; (ii) la minimización de aquellos que van a

3
Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3530.pdf.
sitios de disposición final; (iii) la promoción de la reutilización, aprovechamiento y
tratamiento de residuos sólidos; y (iv) evitar la generación de gases de efecto
invernadero. Como complemento, el segundo eje apunta a mejorar la cultura
ciudadana, la educación e innovación en gestión integral de residuos sólidos para
incrementar los niveles de separación en la fuente, de aprovechamiento y de
tratamiento. Los dos ejes adicionales están relacionados con la generación de un
entorno institucional propicio para la coordinación entre actores, que promueva la
eficiencia en la gestión integral de residuos sólidos.
En este sentido, el tercer eje propone asignar roles específicos y claros a las
entidades participantes para que lideren las actividades correspondientes, como el
tratamiento de residuos orgánicos y el fortalecimiento de los sistemas urbanos de
reciclaje inclusivo, entre otros. Por último, el cuarto eje desarrolla acciones para
mejorar el reporte de monitoreo, verificación y divulgación de la información sectorial
para el seguimiento de la política pública de gestión integral de residuos sólidos.
La política aquí propuesta es liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y el DNP; en articulación
con el Ministerio de Educación Nacional; el Ministerio de Minas y Energía; entidades
adscritas; y el DANE. La política se implementará entre los años 2016 y 2030, y
requiere una inversión de 187.578 millones de pesos.
Residuos sólidos en Colombia – Cifras

Fuente: Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (2016-2030). DNP, 2015.

Logros en la gestión de residuos en Colombia


Fuentes: MVCT y DNP, 2015
Es así como La Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, busca a
través de la gestión integral de residuos sólidos aportar a la transición de un modelo
lineal hacia una economía circular donde, haciendo uso de la jerarquía en la gestión de
los residuos, se prevenga la generación de residuos y se optimice el uso de los recursos
para que los productos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo económico y
se aproveche al máximo su materia prima y potencial energético.

Economía Circular

Considerando lo anterior, la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos


Sólidos se guiará por los siguientes principios:

 Protección a la salud humana y al ambiente. Los actores responsables de la


gestión de residuos, adoptarán las medidas necesarias para garantizar la
protección de la salud humana y el medio ambiente.
 Jerarquía de la gestión integral de residuos sólidos. La gestión de los residuos
se realizará privilegiando las estrategias, primero, de prevención en la
generación de residuos; seguidamente se fomentará la reutilización, el
aprovechamiento, el tratamiento con fines de valorización y optimización de la
operación de los rellenos sanitarios. Finalmente, para los residuos que no
puedan ser aprovechados o valorizados, se utilizarán sistemas de tratamiento
para disminuir su cantidad y por último se debe garantizar la disposición final
controlada.
 Gestión diferencial. Los residuos se manejarán y gestionarán de forma
independiente por corrientes o flujos de residuos, con el fin de viabilizar su
aprovechamiento y tratamiento.
 Educación y cultura en el manejo adecuado de residuos. Deberán orientarse
acciones para contar con una población con el conocimiento adecuado en
manejo de residuos, que permita hacer de la prevención y aprovechamiento de
los residuos una cultura de vida.
 Educación y cultura en el manejo adecuado de residuos. Deberán orientarse
acciones para contar con una población con el conocimiento adecuado en
manejo de residuos, que permita hacer de la prevención y aprovechamiento de
los residuos una cultura de vida.
 Análisis del ciclo de vida del producto. La gestión integral de los residuos se
apoyará en metodologías como el análisis del ciclo de vida, considerando los
diferentes 45 impactos al medio ambiente que causa un producto desde su
origen hasta su disposición final y contemplando por tanto acciones en cada
etapa del ciclo.
 Responsabilidad extendida del productor. La responsabilidad del productor por
un bien puesto en el mercado se extiende durante todo el ciclo de vida. De esta
forma, se debe generar desplazamiento de la responsabilidad (física o
económica; total o parcialmente) hacia el productor, así como proporcionar
incentivos a los productores para incorporar las consideraciones ambientales en
el diseño de sus productos (ecodiseño).
 El que contamina paga. Aquellos que causen o generen contaminación deberán
asumir los costos de la misma; por lo que deberán acogerse instrumentos que
desincentiven y castiguen las prácticas inapropiadas de gestión de residuos que
generen daños al ambiente o a la salud pública.
 Gradualidad. Las acciones serán implementadas gradualmente, bajo una
planificación de corto, mediano y largo plazo, considerando la disponibilidad de
recursos y teniendo en cuenta medidas diferenciales de acuerdo con las
características de los actores o el tamaño de los mercados.
 Inclusión. Todas las autoridades concurrirán en el ámbito de sus competencias
para garantizar efectivamente la inclusión social de los recicladores de oficio a
la gestión integral de residuos, conforme a lo establecido normativamente para
el proceso de formalización de los mismos en el marco del servicio público de
aseo.
 Suficiencia financiera. La gestión integral de residuos atenderá a sanas
prácticas, que permitan lograr el equilibrio financiero y el funcionamiento
adecuado en el tiempo de todos sus elementos funcionales.
 Estrategias diferenciales en la prestación del servicio público de aseo. Se
reconoce la necesidad de establecer estrategias diferenciales para el sector
considerando los municipios y regiones, en cuanto a características particulares
de tamaño de mercado, promoción de esquemas regionales, diferenciables y
flexibles que apoyen a los municipios para cumplir con la responsabilidad como
garantes en la prestación de los servicios públicos.

Articulación

1.4 Normatividad aplicable a GIRS

Norma constitucional
La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la
consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio
ambiente, a través de los siguientes principios fundamentales:
Derecho a un ambiente sano
En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra que: ¨ Todas las
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber
del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas
de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines ¨.
Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el principio
fundamental del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría garantizar bajo
condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad.
Normatividad temática
En este aparte se presentan las principales normas constitucionales relacionadas
con el manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, de
acuerdo con las diferentes temáticas involucradas en el desarrollo de las
actividades de GIRS.
Normas Generales
Decreto ley 2811 de 1.974: código nacional de los recursos naturales renovables
RNR y no renovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es
patrimonio común, el estado y los particulares deben participar en su preservación
y manejo. Regula el manejo de los RNR, la defensa del ambiente y sus elementos.
Ley 99 de 1993: Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema
Nacional Ambiental (SINA). Reforma el sector Público encargado de la gestión
ambiental. Organiza el sistema Nacional Ambiental y exige la Planificación de la
gestión ambiental de proyectos. Los principios que se destacan y que están
relacionados con las actividades portuarias son: La definición de los fundamentos
de la política ambiental, la estructura del SINA en cabeza del Ministerio del Medio
Ambiente, los procedimientos de licenciamiento ambiental como requisito para la
ejecución de proyectos o actividades que puedan causar daño al ambiente y los
mecanismos de participación ciudadana en todas las etapas de desarrollo de este
tipo de proyectos.
Normatividad sobre residuos sólidos
Ley 09 de 1979: Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos.
Posteriormente, el tema de los residuos sólidos fue desarrollado en el título 1 ,Dela
protección del medio ambiente, de la Ley 9/79, Código Sanitario Nacional el cual
se establece las bases legales para mantener unas condiciones sanitarias del
ambiente que permitieran asegurar el bienestar y la salud humana; de tal forma
que la Ley 9/79 contenía los procedimientos y medidas para regular, legalizar y
controlar las descargas de residuos y materiales con la potencialidad suficiente
para afectar las condiciones sanitarias del ambiente.
Ley 142 de 1994: Dicta el régimen de servicios públicos domiciliarios
Ley 689 DE 2001: Por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.
Decreto1713 de 2002: Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632
de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público
de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Decreto 1140 de 2002: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de
2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 838 de 2005: Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 605 de 1996: Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo,
transporte y disposición final de residuos sólidos
Decreto 1505 de 2003: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de
2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan
otras disposiciones
Resolución 754 de 2014: Por la cual se adopta la metodología para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos
2. SERVICIO PUBLICO DE ASEO
2.1 Normatividad asociada a la prestación de servicio de aseo
La Ley 142/94 contiene las reglas generales aplicables a los servicios públicos
domiciliarios, que para el caso del servicio de aseo son desarrollados por decretos
posteriores que fijan las pautas de calidad, continuidad y eficiencia que se deben
observar en el mismo.
De otra parte, una mirada retrospectiva al marco legal de aseo nos permite concluir
que en la actualidad los componentes técnicos de éste son moderados con las
responsabilidades ambientales y sanitarias que envuelve la prestación del servicio
de aseo. De allí que la orientación específica del decreto 1713/02 se resuma en el
concepto de gestión integral de residuos sólidos, que implica darles a las basuras
el tratamiento técnico que menor impacto produzca sobre el medio ambiente. Así
mismo, encontramos que la dinámica del sector ampara una competencia más
abierta entre los distintos operadores y la aplicación de opciones tarifarias
basadas en la medición o aforo individual de cada usuario como una forma de
alcanzar un mayor nivel de equidad en los cobros realizados en la facturación.
Constitución Política de Colombia: Artículo 365 al 369, los cuales establecen los
servicios públicos domiciliarios.
Decreto 1842 de 1991: Por el cual se expide el Estatuto Nacional de Usuarios de
los servicios Públicos Domiciliarios.
Ley 142 de 1994: Dicta el régimen de servicios públicos domiciliarios.
Decreto 1140 de 2002: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de
2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan
otras disposiciones
Decreto 707 de 1995: Por el cual se reglamenta el pago de la contribución especial
por concepto del servicio de regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico,
de que trata el artículo 85 de la Ley 142 de 1994
Decreto 1987 de 2000: Por medio el cual se reglamenta el artículo 11 de la Ley
142 de 1994 y se dictan otras disposiciones
Decreto 838 de 2005: Por medio del cual se modifica el Decreto 1713 de 2002
sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2981 de 2013: Por la cual se reglamenta la prestación del servicio público
de aseo.
Resolución 720 CRA de 2015: Por la cual se establece el régimen de regulación
tarifaria al que deben someterse las personas.
Resolución 751 CRA de 2016: “Por la cual se establece el régimen de regulación
tarifaria al que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de
aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas,
la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público
de aseo, se corrige un yerro y se dictan otras disposiciones”.

2.2 Actividades principales del servicio de aseo4.


Se consideran como actividades del servicio público de aseo, las siguientes:
1. Recolección.
2. Transporte.
3. Barrido, limpieza de vías y áreas públicas.
4. Corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas.
5. Transferencia.
6. Tratamiento.
7. Aprovechamiento.
8. Disposición final.
9. Lavado de áreas públicas.
Se considera actividades principales recolección, transporte y disposición final y
se define según la resolución 2891 de 2013 así:

 Recolección.
El avance de nuestra exposición nos conduce en esta instancia de la misma a
ofrecerles a los lectores una concisa ilustración acerca de las diferentes
actividades que componen el servicio de aseo.
De tal forma que una remisión directa al artículo 11 del decreto 1713/02 nos
permite determinar que el servicio de aseo se compone de los siguientes aspectos
o actividades:
a) Recolección: Definida como la acción y efecto de recoger y retirar los residuos
sólidos de uno o varios generadores efectuada por la persona prestadora del
servicio.
Artículo 27.' Recolección separada. La recolección de los residuos sólidos
ordinarios debe hacerse en forma separada de los residuos especiales. En el caso
de los residuos ordinarios y cuando el PGIRS establezca programas de
aprovechamiento, la recolección de residuos con destino a disposición final
deberá realizarse de manera separada de aquellos con posibilidad de
aprovechamiento, implementando procesos de separación en la fuente y
presentación diferenciada de residuos.

4
DISPONIBLE :http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035 9/43
Artículo 28. Requisitos de la actividad de recolección. La actividad de recolección
se realizará observando entre otros los siguientes requisitos:
1. La recolección deberá efectuarse de modo tal que se minimicen los impactos,
en especial el ruido y se evite el esparcimiento de residuos en la vía pública,
cumpliendo la normativa vigente. En caso de que se esparzan residuos durante
la recolección, es deber de la persona prestadora realizar inmediatamente la
limpieza correspondiente dejando el área' libre de residuos para mantener la
condición de limpieza de la misma.
2. Para garantizar la actividad de recolección, las personas prestadoras deberán
contar con los equipos y mecanismos suficientes que garanticen la suplencia en
los casos de averías y el mantenimiento de los mismos. Estos equipos deberán
cumplir con las características de los vehículos recolectores definidas en este
decreto. El servicio de recolección de residuos no podrá ser interrumpido por fallas
mecánicas. 3. El servicio de recolección de residuos aprovechables y no
aprovechables se prestará de acuerdo con lo establecido en el PGIRS, de tal
forma que no se generen riesgos a la salud pública.
4. En las zonas en las cuales se utilice el sistema de recolección en cajas de
almacenamiento, las personas prestadoras del servicio público de aseo deberán
instalar las que sean necesarias de acuerdo a la generación de residuos,
frecuencias y horarios de la prestación del servicio, para que los residuos sólidos
depositados no desborden su capacidad.
5. La operación de compactación deberá efectuarse en zonas donde causen la
mínima molestia a los residentes. En ningún caso esta operación podrá realizarse
frente a centros educativos, hospitales, clínicas o cualquier clase de centros
asistenciales.
6. Será responsabilidad de la persona prestadora del servicio público de aseo
capacitar al personal encargado del manejo de residuos, dotarlo de equipos de
protección personal, identificación, uniformes de trabajo con aditamentos
reflectivos y demás implementos, así como condiciones conforme a la normativa
vigente en materia laboral y de salud ocupacional.
7. Los lixiviados almacenados en el vehículo que se originen durante la
recolección y transporte de los residuos. Sólidos ordinarios serán depositados en
el sitio de disposición final para su respectivo tratamiento.

 Transporte.
Curiosamente, el componente de transporte no se encuentra definido en el
decreto 1713/02 ni en el 605/96, sin embargo, su significado lo podemos extraer
de su acepción gramatical para definirlo diciendo que se trata de la actividad de
trasladar los residuos desde el lugar de generación hasta el sitio de transferencia
o disposición final.
Artículo 37. Características de los vehículos de recolección y transporte de
residuos sólidos. Los vehículos para la prestación del servicio de aseo, empleados
en las actividades de recolección y transporte de residuos con destino a
disposición final, deberán tener, entre otras, las siguientes características:
1. Los vehículos recolectores deberán ser motorizados, y estar claramente
identificados (color, logotipos, placa de identificación, entre otras características).
2. En los municipios o distritos con más de 5.000 usuarios en el servicio público
de aseo, deberán estar provistos de equipo de comunicaciones.
3. En los distritos o municipios con más de 5.000 usuarios en el servicio público
de aseo, deberán contar con equipos de compactación de residuos. Se
exceptúan aquellos que se destinen a la recolección de residuos separados
con destino al aprovechamiento, manejo de residuos de construcción y
demolición y otros residuos que no sean susceptibles de ser compactados.
4. La salida del tubo de escape debe estar hacia arriba y por encima de su altura
máxima. Se deberá cumplir con las demás normas vigentes para emisiones
atmosféricas y ajusta se a los requerimientos de tránsito. 5. Los vehículos con
caja compactadora deberán tener un sistema de compactación que pueda ser
detenido en caso de emergencia.
6. Las cajas compactadoras de los vehículos destinados a la recolección y
transporte de los residuos sólidos con destino a disposición final, deberán ser de
tipo de compactación cerrada, de manera que impidan la pérdida del líquido
(lixiviado), y contar con un mecanismo automático que permita una rápida acción
de descarga.
7. Los equipos destinados a la recolección deberán tener estribos con superficies
antideslizantes, y manijas adecuadas para sujetarse de tal forma que el
personal pueda transportarse momentáneamente en forma segura. 8. Los
equipos deberán posibilitar el cargue y el descargue de los residuos sólidos
almacenados de forma tal que evite la dispersión de estos y la emisión de
partículas. 9. Deberán estar diseñados de tal forma que no se permita el
esparcimiento de los residuos sólidos durante el recorrido.
 Barrido, limpieza de vías y áreas públicas.
Barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped y poda de árboles
ubicados en las vías y áreas públicas, lavado de estas áreas: Esto es, el conjunto
de actividades tendientes a dejar las áreas públicas, ya sea por medios manuales
o mecánicos, libres de todo residuo sólido esparcido o acumulado.
Las labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas son responsabilidad de
las personas prestadoras del servicio de aseo y deberán realizarse con una
frecuencia tal que las vías y áreas públicas estén siempre limpias y aseadas.
PARÁGRAFO 1o. En calles no pavimentadas y en áreas donde no sea posible
realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollarán labores de
limpieza manual, en los términos definidos en el presente Decreto.
PARÁGRAFO 2o. La entidad prestadora de servicio público de aseo deberá
ejecutar tareas excepcionales con todos los medios a su alcance para superar
situaciones extraordinarias que deriven de hechos de casos fortuitos o fuerza
mayor, tales como terremotos, inundaciones, grandes accidentes, siniestros y
catástrofes de cualquier tipo. En el caso de producirse accidentes o hechos
imprevistos que generen suciedad en la vía pública, la entidad prestadora del
servicio público de aseo deberá estar en el lugar correspondiente a más tardar
dos (2) horas después de haber sido notificado del hecho pertinente por parte de
los usuarios o de la entidad competente.
Artículo 29. Sistemas de recolección. La recolección de residuos debe realizarse
a partir de su presentación en la acera, unidades de almacenamiento o cajas de
almacenamiento. Cuando existan, restricciones de acceso para los vehículos
recolectores, el prestador, previa evaluación técnica, podrá realizar la recolección
utilizando cajas de almacenamiento, o cualquier sistema alternativo que garantice
su recolección.

 Transferencia.
Transferencia: Es la actividad de trasladar los residuos sólidos de un vehículo a
otro por medios mecánicos, evitando el contacto manual y el esparcimiento de los
residuos.
Artículo 75. Utilización de estaciones de transferencia. Las personas prestadoras
del servicio de aseo en las actividades de recolección y transporte deberán
evaluar la conveniencia de utilizar estaciones de transferencia, como
infraestructura para la prestación del servicio en los eventos en que la misma se
constituya en una solución de costo mínimo, con el objetivo de incrementar
eficiencia al optimizar costos de recolección racionalizando los recursos
económicos, energéticos, con el fin de coadyuvar al logro de una mayor
productividad de la mano de obra y del equipo utilizado, sin perjuicio de obtener
previamente las autorizaciones ambientales a que haya lugar.
Artículo 77. Instalación de estaciones de transferencia. Cuando se considere
necesario ubicar una estación de transferencia la persona prestadora del servicio
deberá realizar los estudios que incluyan la evaluación económica, técnica
operativa, jurídica, comercial, financiera, institucional, socio cultural y de riesgos
cumpliendo con la reglamentación técnica vigente para el sector y sin perjuicio de
la obtención de las autorizaciones ambientales a que haya lugar.

 Disposición final.
Disposición final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos, en
especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente
seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a
la salud humana y al medio ambiente.

2.3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL SERVICIO DE ASEO


Corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas.
Actividad de corte de césped. Esta actividad debe realizarse en las áreas Verdes
públicas de los municipios, tales como: separadores viales ubicados en vías de
tránsito automotor o peatonal, glorietas, rotondas, orejas o asimilables, parques
públicos sin restricción de acceso definidos en las normas de ordenamiento
territorial, que se encuentren dentro del perímetro urbano. Se excluye de esta
actividad el corte de césped de los antejardines frente a los inmuebles el cual será
responsabilidad de los propietarios de éstos,
Lavado de áreas públicas.
Responsabilidad en el lavado de áreas públicas. Las labores de lavado de áreas
públicas son responsabilidad de Los prestadores del servicio público de aseo en
el área, de prestación donde realicen las actividades de recolección y transporte.
La prestación de este componente en todo caso deberá realizarse de acuerdo con
la frecuencia y horarios establecidos en el programa para la prestación del servicio
público de aseo, y cumpliendo con las 'exigencias establecidas en el PGIRS del
respectivo municipio o distrito. Los municipios o distritos están en la obligación de
suministrar a las personas prestadoras el inventario de los puentes peatonales y
áreas públicas objeto de lavado, detallando como mínimo, su ubicación y área de
lavado, entre otros aspectos.

 Aprovechamiento:
Como ya lo expusimos, es el proceso mediante el cual, a través de un manejo
integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al
ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el
reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o
cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y / o
económicos.

 Tratamiento:
Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se
modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus
posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los
riesgos para la salud humana.

2.4 MARCO TARIFARIO DEL SERVICIO DE ASEO.


La Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico -CRA, aprobó la expedición
de la Resolución CRA 831 de 2018, mediante la cual se somete a participación
ciudadana el nuevo régimen tarifario y la metodología tarifaria aplicable a las personas
prestadoras del servicio público de aseo que atiendan en municipios de hasta cinco mil
(5.000) suscriptores en áreas urbanas y en los centros poblados rurales, así como, en
municipios declarados como zonas de difícil acceso y en esquemas de prestación
regional que incorporen o no municipios de más de 5.000 suscriptores.
Criterios para definir el régimen tarifario. El régimen tarifario estará orientado por los
criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia
financiera, simplicidad y transparencia.
Por eficiencia económica se entiende que el régimen de tarifas procurará que éstas se
aproximen a lo que serían los precios de un mercado competitivo; que las fórmulas
tarifarias deben tener en cuenta no solo los costos sino los aumentos de productividad
esperados, y que éstos deben distribuirse entre la empresa y los usuarios, tal como
ocurriría en un mercado competitivo; y que las fórmulas tarifarias no pueden trasladar a
los usuarios los costos de una gestión ineficiente, ni permitir que las empresas se
apropien de las utilidades provenientes de prácticas restrictivas de la competencia. En
el caso de servicios públicos sujetos a fórmulas tarifarias, las tarifas deben reflejar
siempre tanto el nivel y la estructura de los costos económicos de prestar el servicio,
como la demanda por éste.
Por neutralidad se entiende que cada consumidor tendrá el derecho a tener el mismo
tratamiento tarifario que cualquier otro si las características de los costos que ocasiona
a las empresas de servicios públicos son iguales. El ejercicio de este derecho no debe
impedir que las empresas de servicios públicos ofrezcan opciones tarifarias y que el
consumidor escoja la que convenga a sus necesidades.
Por solidaridad y redistribución se entiende que al poner en práctica el régimen tarifario
se adoptarán medidas para asignar recursos a "fondos de solidaridad y redistribución",
para que los usuarios de los estratos altos y los usuarios comerciales e industriales,
ayuden a los usuarios de estratos bajos a pagar las tarifas de los servicios que cubran
sus necesidades básicas.
¿Cuáles son los costos del servicio público de aseo?
Como en toda actividad, hay que determinar los costos. Sin conocer los costos es
imposible saber qué tarifa cobrar y, lo que es más importante, saber si el servicio
prestado puede sostenerse, pues de lo contrario, podría acabarse y, por ende, perjudicar
a los usuarios.
La entidad que define la metodología para el cálculo de las tarifas es la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA-, adscrita al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
En la actualidad, la metodología tarifaria vigente se encuentra referida en la Resolución
351 de 2005, la cual contiene las indicaciones de cálculo para la determinación de las
tarifas a cobrar a los usuarios por el servicio público domiciliario de aseo. Con esta
resolución, la CRA propone importantes incentivos para usuarios y operadores, como el
fomento a la regionalización, sobre todo en lo que tiene que ver con disposición final, el
reconocimiento de la producción real de residuos por parte de cada usuario y las
ventajas de la competencia en la prestación del servicio.
El servicio de aseo con sus actividades complementarias tiene un costo que se refleja
en una tarifa que tiene que ser pagada por cada uno de los usuarios del servicio. La
metodología de la CRA establece que el precio que se define es un precio definido
representa un precio máximo o precio techo. Es decir, que el operador del servicio de
aseo al establecer sus costos y si estos están por debajo del valor techo, puede trasladar
esta eficiencia al usuario. Entonces se debe ser eficiente para no trabajar con costos
superiores a los permitidos.
Costo Fijo Medio de Referencia (CFMR) Se calcula por suscriptor y es el resultado de
la suma de los costos de facturación, recaudo y manejo de los usuarios o clientes, y del
costo del barrido y limpieza de vías y áreas públicas al menos una vez por semana. El
costo fijo no varía de acuerdo con el volumen recolectado. Usted, amigo lector, como
administrador del servicio debe conocer: Los Costos de Comercialización. Así como el
señor de la tienda sabe cuánto le cuesta el talonario del recibo, la caja registradora, el
arriendo del local, entre otros; el administrador del servicio debe saber cuánto cuesta
producir facturas, campañas de información a los usuarios, recaudo del servicio, entre
otros aspectos. El Costo del Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas. Expresado en
pesos por kilómetro de cuneta ($/Km cuneta). Corresponde al costo del salario de las
escobitas, incluyendo prestaciones sociales, dotaciones y equipos básicos, dividido por
los kilómetros de cuneta barridos.
En la metodología tarifaria de aseo se incluye un reconocimiento por el riesgo de no
pago del servicio, el cual es más acentuado porque el servicio no puede ser suspendido
por parte del prestador, lo que implica seguir incurriendo en los mismos costos de
prestación aún con menor recaudo. Dada la naturaleza de este costo, el componente de
manejo del riesgo se puede desagregar en costos fijos y costos variables. El costo de
manejo de recaudo fijo. Expresado en pesos por suscriptor-mes ($/suscriptor-mes),
corresponde a la suma de los costos de comercialización más los costos de barrido y
limpieza teniendo en cuenta los kilómetros barridos y el número de usuarios que atiende
el prestador y un factor de recaudo establecido en la metodología de 0,075. Costo
Variable Medio de Referencia (CVMR) Se calcula a partir de la suma del costo de
recolección y transporte y el costo de transporte por tramo excedente (cuando la
distancia al sitio de disposición final es mayor a 20 Km) más el costo del tratamiento de
los residuos (si se realiza esta actividad) y lo que se cobra por la disposición final de los
residuos en un sitio adecuado (generalmente un relleno sanitario). Usted, como
administrador del servicio, debe conocer: El Costo de la Recolección y Transporte de
los Residuos. Es el costo por la cantidad de residuos recogidos y transportados hasta el
sitio de disposición expresado en pesos por tonelada ($/tonelada). Incluye el costo de
los operarios y del equipo recolector de residuos. Se debe saber cuántas toneladas
recoge al mes y lo que esto cuesta para determinar el costo por tonelada. Algo similar
hace el transportador de pasajeros cuando calcula el valor del costo del pasaje, pues
debe tener en cuenta costos de sueldos (conductor, ayudante), gasolina, peajes,
repuestos, entre otros, y la depreciación del valor del vehículo, para saber cuánto cobrar
por pasajero.
El Costo del Transporte por Tramo Excedente. Si el vehículo que transporta los residuos
sólidos hasta el sitio de disposición final debe recorrer más de 20 Kilómetros contados
a partir del centroide, se reconoce un valor adicional, ya que hay mayor gasto de
combustible y deterioro del vehículo. Es decir, entre más lejos esté el sitio de disposición
final, más costoso es transportar los residuos hasta dicho sitio. El Costo de la
Disposición Final. La entidad que opera el sitio de tratamiento final de los residuos
sólidos - generalmente un relleno sanitario- cobra por tonelada manejada. La tarifa que
se cobra por este concepto también tiene su metodología establecida por la CRA. El
costo de manejo de recaudo variable. Es expresado en pesos por suscriptor-mes
($/suscriptor-mes) y corresponde a la suma de los costos de recolección y transporte,
tramo excedente y disposición final, teniendo en cuenta un factor de recaudo establecido
por la metodología de 0,075.

2.5 Actividades de aprovechamiento en el marco de la prestación del servicio de


aseo
Recolección y transporte de residuos para aprovechamiento como actividad
complementarla del servicio público de aseo. Son el conjunto de actividades
complementarias de aseo realizada por la persona prestadora del servicio público,
dirigidas a efectuar la recolección de los residuos sólidos de manera separada para su
transporte hasta las estaciones de clasificación y aprovechamiento o a las plantas de
aprovechamiento.
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico establecerá la forma
de remuneración· de la actividad de recolección, transporte selectivo y clasificación de
residuos aprovechables.
Características de los vehículos de recolección selectiva. Los vehículos empleados en
la recolección y transporte de residuos aprovechables deberán tener entre otras, las
siguientes características:
Recolección y transporte de residuos sólidos aprovechables. La recolección y transporte
de residuos aprovechables deberán tener en cuenta entre otras, las siguientes
consideraciones:
1. La persona prestadora del servicio público de aseo establecerá, de acuerdo con el
PGIRS, frecuencias, horarios y formas de presentación para la recolección de los
residuos aprovechables.
La recolección puede efectuarse a partir de la acera, o de unidades y cajas de
almacenamiento o cualquier sistema alternativo que garantice su recolección y
mantenimiento de sus características como residuo aprovechable.
2.6 Deberes de los usuarios y de los prestadores.
De los deberes. Son deberes de los usuarios, entre otros:
1. Vincularse al servicio de aseo, siempre que haya un servicio disponible, o acreditar
que se dispone de alternativas que no perjudiquen a la comunidad, de acuerdo con lo
establecido por la ley.
2. Hacer buen uso del servicio, de modo que no genere riesgos o se constituya en un
obstáculo para la prestación del servicio a los demás miembros de la comunidad. Todo
usuario está en la obligación de facilitar la medición periódica de sus residuos sólidos,
de conformidad con las normas de aforo vigentes.
3. Realizar la separación de los residuos sólidos en la fuente de manera que se permita
la recolección selectiva, de .acuerdo con el plan de gestión integral de residuos sólidos
Y los Programas de Prestación del Servicio de aseo establecidos.
4. Presentar los residuos sólidos para su recolección en las condiciones y horarios
establecidos en el presente decreto y por la persona prestadora del servicio y de
conformidad con el programa de aprovechamiento viable Y. sostenible que desarrolle la
persona prestadora del servicio.
5. Mantener limpios y cerrados los lotes de terreno de su propiedad, así como las
construcciones que amenacen ruina. Cuando por ausencia o deficiencia en el cierre y/o
mantenimiento de estos se acumulen residuos sólidos en los mismos, el propietario del
predio deberá contratar la recolección, transporte y disposición final con una persona
prestadora del servicio público de aseo.
6. Recoger los residuos sólidos originados por el cargue, descargue o transporte de
cualquier mercancía.
7. Pagar oportunamente el servicio prestado. En caso de no recibir oportunamente la
factura, el suscriptor o usuario está obligado a solicitar duplicado de la misma a la
empresa.
8. Cumplir los reglamentos y disposiciones de las personas prestadoras del servicio.
9. No cambiar la destinación del inmueble receptor del servicio, sin el lleno de los
requisitos exigidos por el municipio o distrito.
10. Dar aviso a las personas prestadoras del servicio público de aseo de los cambios en
la destinación del inmueble.
11. Dar aviso a la persona prestadora del servicio de la existencia de fallas en el servicio,
cuando estas se presenten. 12. Almacenar y presentar los residuos sólidos.
Obligaciones de las personas prestadoras.
Son obligaciones de las personas prestadoras, además de las previstas en la Ley 142
de 1994 y en este decreto, las siguientes:
1. Tener un contrato de servicios públicos que contenga, entre otras, las condiciones
uniformes en las que el prestador está dispuesto a suministrar el servicio público de
aseo. Dichas condiciones uniformes deberán publicarse con al menos 15 días de
antelación a la fecha de inicio de operaciones. La publicación se hará por· ur.la vez en
un medio escrito de amplia circulación local, o electrónico. . Las modificaciones a las
condiciones uniformes se deberán publicar en la misma forma y con un mes de
antelación a la fecha en que entren a regir.
2. Contar con la infraestructura adecuada para atender las peticiones, quejas y recursos
de los usuarios del servicio, en los términos de la Ley 142 de 1994, sin perjuicio de la
utilización de medios electrónicos para la recepción y atención de las mismas.
3. Contar con un estudio de costos que soporte las tarifaria ofrecidas a los usuarios,
debidamente aprobada por la entidad tarifaría, y publicada de conformidad con las
normas vigentes.
4. Inscribirse en el Registro Único de Prestadores de Servicios - RUPS de la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, al inicio de sus actividades.

3. PLANIFICACION DE LA GESTION
3.1 planes de gestión de residuos sólidos (PGIRS)
El nuevo marco normativo sobre Prestación del Servicio Público de Aseo, define al
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS como el instrumento de
planificación en materia de residuos sólidos, que puede ser adoptado a escala
Municipal o Regional y que varía según las características del territorio a implementar.
Plan para la gestión integral de residuos sólidos, PGIRS.
Los municipios y distritos, deberán elaborar, implementar y mantener actualizado un
plan municipal o distrital para la gestión integral de residuos o desechos sólidos en el
ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la gestión integral de los
residuos, el presente decreto y la metodología para la ~Elaboración de los PGIRS.
El PGIRS deberá incorporar y fortalecer de manera permanente y progresiva las
acciones afirmativas a favor de la población recicladora. Así mismo, el PGIRS tendrá en
cuenta entre otros, los siguientes lineamientos estratégicos:
Reducción en el origen: Implica acciones orientadas a promover cambios en el
consumo de bienes y servicios para reducir la cantidad de residuos generados por parte
de los usuarios. Incluye el desarrollo de acciones que fomenten el eco diseño de
productos y empaques que faciliten su reutilización o aprovechamiento, la optimización
de los procesos productivos, el desarrollo de programas y proyectos de sensibilización,
educación y capacitación.
Aprovechamiento: Implica el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de residuos
para su incorporación en el ciclo productivo con viabilidad social, económica y financiera
que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y evaluables a través del establecimiento
de metas por parte del municipio o distrito. .
Disposición final de los residuos generados que no puedan ser aprovechados. La
implementación de los programas y proyectos establecidos en el PGIRS deberá
incorporarse en los planes de desarrollo del nivel municipal y/o distrital y con la
asignación de los recursos correspondientes. La formulación e implementación del Plan
para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, estará en consonancia con lo
dispuesto en los planes de ordenamiento territorial y lo establecido en este decreto. La
revisión y actualización es obligatoria y deberá realizarse dentro de los doce (12) meses
siguientes al inicio del período constitucional del alcalde distrital o municipal.
Tipos de residuos al alcance de los PGIRS.
En su planificación, el municipio debe considerar como mínimo los actores y las
responsabilidades que se muestran en la Figura

Actores y responsabilidades en la gestión integral de residuos


La planeación se desarrolla en dos niveles: uno estratégico que comprende una visión
amplia de las situaciones, problemáticas y posibles soluciones definidas a partir de
proyecciones, objetivos, indicadores, metas, alternativas, programas y proyectos; y uno
operativo que determina las condiciones para alcanzar los objetivos y las metas a partir
de la definición de programas y proyectos
Con actividades, recursos, tiempos y responsables. La planeación deberá ser efectuada
para tres horizontes de tiempo, a saber: cortó plazo (4 años), mediano plazo (8 años) y
largo plazo (12 años). En los casos de PGIRS regionales de áreas metropolitanas, los
horizontes corresponderán al definido en el correspondiente plan integral de desarrollo
metropolitano (Figura 3).

3.2 Resolución 754 de 2014.


El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en coordinación con el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, inició en 2012 el proceso de actualización del marco
normativo para la gestión integral de residuos sólidos, atendiendo a las necesidades de
fortalecer el sector con una visión regional.
Desde este contexto, en diciembre de 2013 el Gobierno Nacional expidió el Decreto
2981 reglamentario del servicio público de aseo, dentro del cual se aborda la gestión
integral de los residuos sólidos, así como el aprovechamiento y tratamiento de residuos
como actividades del servicio de aseo.
En desarrollo de la reglamentación del Decreto, se emitió la Resolución 754 de 2014,
en la que se adopta “la metodología para la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (PGIRS)”.
Nueva metodología deroga la establecida en la Resolución 1045 de 2005 y da lugar a
una nueva generación de PGIRS que permitirá a los municipios y distritos contar con
una herramienta de planeación orientada a asegurar el adecuado manejo de los
residuos sólidos, con proyectos viables financiera e institucionalmente, que beneficien
a los ciudadanos y permitan avanzar en el desarrollo social, ambiental, de ordenamiento
territorial y económico del país.
Ámbito de aplicación.
Aplica a los municipios, distritos, esquemas asociativos territoriales de que tratan los
artículos 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454 de 2011

Esquemas asociativos territoriales.

El procedimiento para la formulación y actualización del PGIRS se compone de ocho (8)


pasos, como está referido en la Figura.
El ministerio de vivienda en ese sentido, crea (Guía para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de
gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)) que se constituye en una herramienta de
apoyo para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización de los PGIRS, especialmente para los municipios de categoría 5 y 6,
acorde con el marco normativo y la metodología de marco lógico para la planificación,
seguimiento y evaluación de proyectos establecida por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL, 2005).
Este instrumento explica paso a paso el desarrollo de un PGIRS, para lo cual hace uso
de los diferentes formatos y entrega herramientas tales como la ejemplificación de
proyecciones, indicadores y presupuestos, entre otros.
3.3 Viabilidad e proyectos de aprovechamiento a nivel municipal.
Viabilidad de los proyectos de aprovechamiento. El ente territorial en el marco de los
PGIRS deberá determinar la viabilidad de los proyectos de aprovechamiento de
residuos, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, técnicos, operativos,
financieros y comerciales, así como los beneficios, entre otros los ambientales. Para ello
deberá considerar, por lo menos, los siguientes factores:
1. Realización de un análisis de mercado en el cual se evalué como mínimo la oferta, la
demanda, los precios históricos de compra y venta de materiales; identificación de los
actores de la cadena de comercialización y transformación de material reciclable, que
permita estimar la cantidad de residuos a ser incorporados en el ciclo productivo en un
periodo determinado de tiempo.
2. Realización de la cuantificación y caracterización de los residuos para determinar el
potencial de aprovechamiento, de acuerdo con sus propiedades y condiciones de
mercado.
3. Realización del pre dimensionamiento de la infraestructura y equipos necesarios, en
lo posible considerando por lo menos dos (2) alternativas tecnológicas y administrativas,
apropiadas a las condiciones socioeconómicas del municipio. Para el efecto se
considerará la cantidad y tipo de residuos que se gestionarán en el proyecto de
aprovechamiento, teniendo en cuenta el tipo de producto que el proyecto ofrecerá en el
mercado.
4. Comparación de alternativas a través de indicadores como beneficio/costo, empleos
generados, costos de operación y mantenimiento, ingresos, entre otros. .
5. Evaluación de la viabilidad financiera y comercial de la alternativa seleccionada, para
lo cual deberá considerar los costos de inversión, operación, administración y
mantenimiento. Así mismo, deberá incluir los ingresos' por concepto de comercialización
de materiales y de tarifas. El análisis deberá ser desarrollado para un periodo mínimo
de diez años, incorporando indicadores financieros como B/C, VPN y TIA. La viabilidad
del proyecto se considera positiva en condiciones de indiferencia de estos indicadores.
6. En el marco de los PGIRS, el municipio deberá considerar la articulación del proyecto
de aprovechamiento de residuos con los demás componentes del servicio público de
aseo como la presentación de los residuos separados en la· fuente, recolección y
transporte selectivo, sensibilización y capacitación en separación en la fuente.
7. Sensibilización, educación y capacitación a los usuarios del servicio público,
funcionarios de la administración municipal, empleados de las empresas prestadoras
del servicio público de aseo, en temas de competencia de cada grupo objetivo, que
garantice la articulación· del esquema de aprovechamiento en el ente territorial.
8. El sitio donde se instalará la infraestructura debe ser compatible con los usos del
suelo definidos en las normas de ordenamiento territorial vigentes.
9. El proyecto debe contar con los permisos, concesiones y autorizaciones a que haya
lugar, según lo establecido en la normativa vigente.
10. Estructurar las estrategias para la vinculación de los reciclados res de oficio cuando
sea del caso.
Gestión diferencial de residuos aprovechables.
Cuando sea viable el desarrollo de proyectos de aprovechamiento, el ente territorial
deberá establecer, acorde con el régimen de servicios públicos, una estrategia técnica,
operativa y administrativa que garantice la gestión diferencial de residuos aprovechables
y no aprovechables. Para ello se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Desarrollar un programa de separación en la fuente.
2. Implementar rutas de recolección selectiva a través de las cuales podrán diferenciar
los días, de recolección y transporte para los residuos aprovechables, de los residuos
con destino a disposición final.
Estas opciones deben ser identificadas y evaluadas en el respectivo PGIRS de cada
municipio o distrito. Es deber de los usuarios realizar separación en la fuente cuando
se haga recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables, de acuerdo con las
condiciones establecidas por las respectivos Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos-PGIRS y el Programa de Prestación del Servicio.
Es deber del ente territorial, dentro de su responsabilidad como garante de la prestación
del servicio público de aseo, incorporar las condiciones técnicas y operativas que
permitan el desarrollo del esquema dé aprovechamiento y valorización de residuos
definidos en el PGIRS y el Programa de Prestación del Servicio.
3.4 Seguimiento y control de la implementación del PGIRS
A continuación, se detalla cuál debe ser el accionar de los principales actores en el
marco del proceso de evaluación y seguimiento del PGIRS municipal o regional.
Oficina de control interno: responsable de realizar el seguimiento y la evaluación en
materia de la prestación del servicio público de aseo. En ese sentido, el seguimiento del
grado de avance y consecución de actividades está relacionado con la verificación de
cumplimiento de indicadores para las diferentes actividades, componentes, objetivos y
metas globales.
Alcaldes municipales: Una vez al año y antes de la presentación del proyecto de
presupuesto municipal o distrital, el alcalde deberá presentar al respectivo Concejo
Municipal o Distrital un informe sobre el estado de avance en el cumplimiento de las metas
previstas en el PGIRS y realizar una rendición anual de cuentas a la ciudadanía.

 El alcalde municipal o distrital deberá reportar anualmente los informes de


seguimiento al Sistema Único de Información (SUI) administrado por la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y a la Autoridad
Ambiental competente.
 Los informes de seguimiento se publicarán en la página web del municipio, distrito o
del esquema asociativo territorial, según el caso, dentro del mes siguiente a su
elaboración.

Autoridades ambientales: competentes: Realizar el control y seguimiento de la ejecución


del PGIRS en lo relacionado con las metas de aprovechamiento y autorizaciones
ambientales que requiera el prestador del servicio de aseo. Corresponde a las Autoridades
Ambientales competentes realizar el control y seguimiento de la ejecución del PGIRS en lo
relacionado con las metas de aprovechamiento y las autorizaciones ambientales que
requiera el prestador del servicio de aseo, de conformidad con la normatividad ambiental
vigente.
El alcalde municipal o distrital deberá reportar anualmente los informes de seguimiento al
Sistema Único de Información (SUI) administrado por la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios (SSPD) y a la Autoridad Ambiental competente.
Los informes de seguimiento se publicarán en la página web del municipio, distrito o del
esquema asociativo territorial, según el caso, dentro del mes siguiente a su elaboración.

3.5 PGIRS INSTITUCIONALES


A nivel nacional el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial expidió el Decreto 4741
(2005) en donde se exige que los generadores realicen, una adecuada gestión de los
residuos desde su generación hasta su disposición final, teniendo como objetivo la
minimización de los mismos y documentando este manejo en un Plan de Gestión
Integral de residuos o desechos peligrosos.
El cual da como obligación la Elaboración de un plan de gestión integral de los residuos
o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la
fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan
deberá igualmente documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y
manejo que se dé a los residuos o desechos peligrosos. Este plan no requiere ser
presentado a la autoridad ambiental, no obstante lo anterior, deberá estar disponible
para cuando ésta realice actividades propias de control y seguimiento ambiental.
De igual forma el Ministerio del Medio Ambiente y Salud expidió la Resolución 1164 del
2002, expedido por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión
Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.
El ámbito de aplicación del manual se extiende a todas las personas naturales o jurídicas
que en el desarrollo de sus actividades generen residuos hospitalarios y similares y a
aquellas que realicen su manejo tratamiento y disposición final. Así mismo, incluye las
definiciones y conceptos básicos aplicables a la gestión integral, la clasificación de estos
desechos, como base para su adecuada gestión, y la descripción detallada de los
aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de los planes de gestión interna y externa.
A nivel Distrital la secretaria distrital de ambiente expide la resolución no. 00242 Página
1 de 15 “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación,
implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión
Ambiental –PIGA”
El Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA deberá ser implementado por las
entidades del Sector Central, el Sector Descentralizado, funcionalmente o por servicios,
y el Sector de las Localidades del Distrito Capital, y deberá estar armonizado con el
Subsistema de Gestión Ambiental en las Entidades y Organismos Distritales.

4. ELEMENTOS PARA LA GESTION DE RESIDUOS


4.1 Gestión integral y ciclo de vida del producto
Se llama ciclo de vida del producto a las distintas fases que atraviesa un artículo
desde su lanzamiento al mercado hasta su retirada. Con este modelo de análisis se
puede prever la tendencia en la evolución de las ventas de un determinado producto,
pero hay que tener en cuenta algunos factores específicos, porque no todos los artículos
son iguales. Además, se deben considerar las características del mercado en el que se
comercializa y de la empresa que lo produce.
Para los profesionales del mercadeo es importante conocer el ciclo de vida de los
productos para implementar las estrategias comerciales más adecuadas en cada fase.
Por lo tanto, el primer paso es saber cuáles son esas cuatro etapas.
Las fases del ciclo de vida del producto
Este método de análisis considera cuatro etapas consecutivas: introducción, crecimiento,
madurez y declive.

 Introducción. Es el momento en el que nace el producto y se introduce en el


mercado. En esta etapa, los consumidores o compradores potenciales no conocen
el producto, incluso puede que no exista una necesidad específica ni una demanda
que justifique su aparición. En consecuencia, las ventas son bajas y avanzan
lentamente gracias a los compradores más predispuestos a las innovaciones. Para
potenciar la introducción del producto es necesario invertir en promoción,
especialmente la dirigida al nicho de mercado que puede ser más receptivo.
 Crecimiento. La característica principal de esta fase es el aumento de las ventas. A
medida que el producto se va conociendo, aumenta el interés de los consumidores
y, a la par, los beneficios. Para consolidar este crecimiento, la empresa debe
aumentar la producción para satisfacer la demanda. En esta fase, también llamada
de despegue, puede aparecer algún producto competidor, así que es importante
diversificar la oferta con variantes y modelos complementarios al original. La
promoción debe hacerse más general.
 Madurez. Es la etapa en la que se alcanza el máximo de producción y de ventas.
Poco a poco estas ventas se ralentizan, pero el producto ya está consolidado en el
mercado y los beneficios son altos. Sin embargo, en algunos casos se tendrán que
reducir los costes para lograr los mismos beneficios. La promoción debe centrarse
en mantener la atención del mercado con el fin de alcanzar las ventas previstas. En
esta fase se producen picos de subidas y bajadas de las ventas, debido a los intentos
de la empresa por conservar la cuota de mercado. Esto es la consecuencia de que
es la etapa en la que más estrategias se ponen en marcha para que el producto siga
vivo en la mente del consumidor.
 Declive. Es la última fase del ciclo de vida porque el producto pierde su atractivo
para los compradores y las ventas caen en picado. Puede darse el caso de que el
mercado esté saturado. Otras situaciones tienen relación con la rentabilidad; si la
empresa no logra reducir los costes y los beneficios decrecen, llegará un momento
en el que ya no será rentable producirlo. Durante la fase de declive se pueden utilizar
estrategias de precios antes de abandonar el producto. Es el momento de las ofertas
y descuentos. En este mismo sentido, se debe orientar la estrategia publicitaria a
comunicar esas oportunidades de conseguir el producto a menor precio.

Cómo se gestiona el ciclo de vida


Aunque estas cuatro etapas se dan en todos los productos, es importante recordar que
cada uno tiene un ciclo de vida diferente. En algunos casos la vida es muy corta, como
ocurre con algunos artículos tecnológicos; en otros, como los alimentos y las bebidas,
pueden mantenerse vivos durante décadas o incluso reaparecer tras una ausencia.
Como se ha comentado al principio, dominar todas esas fases es clave para aplicar las
estrategias de mercadeo mix. Cabe recordar que el concepto de mercadeo mix se
refiere a un análisis estratégico en el que se consideran cuatro variables básicas:
producto, precio, distribución y promoción.

 Producto: engloba al core product (el producto en sí) y a todos los elementos que
lo acompañan, como el embalaje, la garantía o el servicio de atención al cliente.
 Precio: analiza la información sobre el precio de venta en el mercado y ayuda a
establecerlo. Esta variable contiene un factor muy competitivo porque el precio
determina, en gran medida, el comportamiento del consumidor. Es un dato muy
importante porque es la única variable que aporta cifras sobre ingresos.
 Distribución: sirve para analizar cada uno de los canales por los que transcurre el
producto desde su creación hasta que se entrega al consumidor. Incluye el
almacenaje, los intermediarios y su influencia en el mercado, los puntos de venta,
etc.
 Promoción: esta variable aborda los esfuerzos de la empresa por dar a conocer el
producto entre los consumidores para aumentar las ventas. Trata, por lo tanto, de la
publicidad, las relaciones con los medios, la información sobre la localización del
producto, las ofertas y todo lo que tiene que ver con la comunicación.
Aplicando el mercadeo mix para gestionar cada fase del ciclo de vida del producto se
podrían establecer algunos criterios generales.
Por ejemplo, la publicidad en la etapa de introducción debe ser sobre todo informativa, pero
en las de crecimiento y madurez deberá dirigirse hacia la persuasión. Por último, en la etapa
de declive, habrá de estar centrada en mantener el recuerdo.
El precio es más alto mientras se desarrollan las fases de introducción y crecimiento, pero
debe mantenerse competitivo en la madurez para conservar la cuota de mercado alcanzada.

Con la distribución se podría dibujar una línea en forma de U invertida; debe ser más baja
en la fase de introducción y aumentar en el crecimiento y la madurez. En la etapa de declive
volvería a disminuir.
En cuanto a la promoción, la inversión deberá ser mayor en las primeras fases y decaer
paulatinamente en las etapas de madurez y declive.

Estrategias para cada etapa


Cada una de las cuatro etapas del ciclo de vida tiene sus propias características y estas
sirven para identificar en qué fase se encuentra el producto en un momento dado. También
sirven para analizar cómo evoluciona el producto en cada una de las fases; es decir, si
se están alcanzando los objetivos, si es competitivo, si ha logrado hacerse con una cuota de
mercado o de qué manera está terminando su ciclo de vida. En esa última etapa de declive
hay tres subfases, según la disminución detectada en las ventas.
En la primera (pérdida de hasta el 25 %), la empresa rebaja los precios, disminuye la
distribución y realiza actividades de promoción que intenten contrarrestar el envejecimiento
del producto por modas o desfase tecnológico.

En la segunda (pérdida de hasta el 50 %), se mantienen los precios anteriores y se


negocian lotes más grandes con los distribuidores. El producto debe ser ya reformulado o
empezar a pensar en ofrecer un sustituto. La promoción se reduce al máximo y se basa en
la lealtad de los consumidores.

En la tercera (pérdida superior al 50 %), la empresa ya debe programar la retirada del


producto. Se bajan los precios aún más y las ventas se apoyan en la imagen de marca y la
lealtad de los clientes. Es el momento de decidir si la retirada es definitiva o si hay posibilidad
de innovar el producto.

Alargar el ciclo de vida


Como es más barato mantener un producto en el mercado que retirar uno y lanzar otro, las
empresas intentan prolongar al máximo su ciclo de vida. Para retrasar el declive se suelen
utilizar distintas estrategias. Entre ellas destacan el relanzamiento, la actualización y la
prolongación de la fase de madurez.

 Relanzamiento: se trata de ofrecer casi un producto diferente con el nombre del original.
No siempre funciona porque los consumidores fieles no están de acuerdo con que les
varíen las características que aprecian del primero.
 Actualización: tiene menos riesgo porque es más un cambio de imagen. Se introducen
algunas mejoras para que el producto original resulte más atractivo y no parezca
desfasado respecto a la competencia.
 Prolongación de la fase de madurez: el esfuerzo recae sobre todo en la publicidad. Se
busca un uso más frecuente. En otros casos se proponen cambios de hábito para que el
consumo se amplíe en el tiempo o a nuevos segmentos de población.
Como se puede ver, el conocimiento profundo de cada fase es útil para lograr que un
producto aparezca de la mejor manera, consiga hacerse con una cuota de mercado y sea
rentable durante más tiempo. Del análisis de cada etapa deberán salir las estrategias de
productomás adecuadas para optimizar los recursos y alcanzar los objetivos hasta el final
de la fase de declive.
Sin embargo, no hay que esperar hasta ese momento para que una empresa se decida a
lanzar un nuevo producto que sustituya al primero. Un buen indicador para el nuevo
lanzamiento es cuando se alcanza el punto más elevado en la curva de ventas del anterior.
De esta manera, los beneficios que estaría reportando el primer producto servirían para
poner el segundo en el mercado. Así, la concatenación de lanzamientos aportaría un
crecimiento empresarial continuo.

4.2 Economía circular


El presente modelo económico lineal de “tomar, hacer, desechar” se basa en disponer
de grandes cantidades de energía y otros recursos baratos y de fácil acceso, pero está
llegando ya al límite de su capacidad física. La economía circular es una alternativa
atractiva y viable que ya han empezado a explorar distintas empresas.
Concepto
Por definición, la economía circular es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir
que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en
todo momento. Este concepto distingue entre ciclos técnicos y biológicos.
Tal como la imaginan sus creadores, la economía consiste en un ciclo continuo de
desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los
recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de
existencias y unos flujos renovables. Además, funciona de forma eficaz en todo tipo de
escala.
https://youtu.be/RstFV_n6wRg
Principios
La economía circular proporciona múltiples mecanismos de creación de valor no
vinculados al consumo de recursos finitos. En una verdadera economía circular, el
consumo solo se produce en ciclos biológicos eficaces; por lo demás, el uso sustituye
al consumo. Los recursos se regeneran dentro del ciclo biológico o se recuperan y
restauran gracias al ciclo técnico. Dentro del ciclo biológico, distintos procesos permiten
regenerar los materiales descartados, pese a la intervención humana o sin que esta sea
necesaria. En el ciclo técnico, con la suficiente energía disponible, la intervención
humana recupera los distintos recursos y recrea el orden, dentro de la escala temporal
que se plantee. Mantener o aumentar el capital supone características diferentes en
ambos ciclos. (Ellen MacArthur Foundation, 2013).
La economía circular se basa en tres principios clave, cada uno de los cuales aborda
varios de los retos en términos de recursos y del sistema a los que han de hacer frente
las economías industriales.
La economía circular descansa en varios principios:

 El eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo


de vida de un producto y los integra desde su concepción.
 La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización
industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los
stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
 La economía de la “funcionalidad”: privilegiar el uso frente a la posesión, la venta
de un servicio frente a un bien.
 El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya
no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
 La reutilización: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que
todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
 La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
 El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.
 La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden
reciclar.

Diagrama Sistémico
Una economía circular busca reconstruir capital, ya sea financiero, manufacturado,
humano, social o natural. Esto garantiza flujos mejorados de bienes y servicios. El
diagrama sistémico ilustra el flujo continuo de materiales técnicos y biológicos a través
del 'círculo de valor'.

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/images/EMF-Butterfly-diagram-
270715_Spanish.png
Características
Si bien los principios de la economía circular actúan como principios de acción, las
siguientes características fundamentales describen lo que sería una economía
estrictamente circular:
Diseñar sin residuos
Los residuos no existen cuando los componentes biológicos y técnicos (o «materiales»)
de un producto se diseñan con el fin de adaptarse dentro de un ciclo de materiales
biológicos o técnicos, y se diseñan para el desmontaje y la readaptación. Los materiales
biológicos no son tóxicos y pueden compostarse fácilmente. Los materiales técnicos –
polímeros, aleaciones y otros materiales artificiales– están diseñados para volver a
utilizarse con una mínima energía y la máxima retención de la calidad (mientras que el
reciclaje, tal como se entiende habitualmente, provoca una reducción de la calidad y
vuelve al proceso como materia prima en bruto).
Aumentar la resiliencia por medio de la diversidad
La modularidad, la versatilidad y la adaptabilidad son características muy apreciadas a
las que debe darse prioridad en un mundo incierto y en rápida evolución. Los sistemas
diversos con muchas conexiones y escalas son más resilientes a los impactos externos
que los sistemas construidos simplemente para maximizar la eficiencia y el rendimiento
con resultados de fragilidad extremos.
Trabajar hacia un uso de energía de fuentes renovables
Los sistemas deberían tratar de funcionar fundamentalmente a partir de energía
renovable, lo que sería posible por los valores reducidos de energía que precisa una
economía circular restaurativa. El sistema de producción agrícola funciona a partir de la
actual energía del sol, pero cantidades significativas de combustibles fósiles se utilizan
en los fertilizantes, maquinaria agrícola, procesos y a través de la cadena de suministro.
Unos sistemas de alimentación y agricultura más integrados reducirían la necesidad de
insumos basados en combustibles fósiles y aprovecharían más el valor energético de
los subproductos y estiércoles.
Pensar en «sistemas»
La capacidad de comprender cómo influyen entre sí las partes dentro de un todo y la
relación del todo con las partes, resulta fundamental. Los elementos se consideran en
relación con sus contextos medioambientales y sociales. Aunque una máquina también
es un sistema, está claramente estrictamente limitada y se supone que es determinista.
El pensamiento de sistemas se refiere normalmente a la inmensa mayoría de los
sistemas del mundo real: no son lineales, tienen una gran retroalimentación y son
interdependientes. En dichos sistemas, las condiciones de partida imprecisas unidas a
la retroalimentación producen con frecuencia consecuencias sorprendentes y resultados
que muchas veces no son proporcionales a la entrada (retroalimentación continua o «sin
amortiguación»). Dichos sistemas no pueden gestionarse en el sentido «lineal»
convencional, sino que precisan una mayor flexibilidad y una adaptación más frecuente
a las circunstancias cambiantes.
Pensar en cascadas
Para los materiales biológicos, la esencia de la creación de valor consiste en la
oportunidad de extraer valor adicional de productos y materiales mediante su paso en
cascada por otras aplicaciones. En la descomposición biológica, ya sea natural o en
procesos de fermentación controlados, el material se descompone en fases por
microorganismos, como bacterias y hongos, que extraen la energía y los nutrientes de
los hidratos de carbono, grasas y proteínas que se encuentran en el material. Por
ejemplo, pasar del árbol al horno priva del valor que podría obtenerse mediante una
descomposición en fases, mediante usos sucesivos como madera y productos de
madera antes de su deterioro y eventual incineración.
https://youtu.be/wc_65-yf6zU
ESTRATEGIAS PARA EVITAR Y MINIMIZAR LA GENERACION DE RESIDUOS,
Cuando sea viable el desarrollo de proyectos de aprovechamiento, el ente territorial
deberá establecer, acorde con el régimen de servicios públicos, una estrategia técnica,
operativa y administrativa que garantice la gestión diferencial de residuos aprovechables
y no aprovechables. Para ello se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Desarrollar un programa de separación en la fuente.
2. Implementar rutas de recolección selectiva a través de las cuales podrán
diferenciar los días, de recolección y transporte para los residuos aprovechables,
de los residuos con destino a disposición final. .

Estas opciones deben ser identificadas y evaluadas en el respectivo PGIRS de cada


municipio o distrito.
Parágrafo 1. Es deber de los usuarios realizar separación en la fuente cuando se
haga recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables, de acuerdo con las
condiciones establecidas por las respectivos Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos-PGIRS y el Programa de Prestación del Servicio.
Parágrafo 2. Es deber del ente territorial, dentro de su responsabilidad como garante
de la prestación del servicio público de aseo, incorporar las condiciones técnicas y
operativas que permitan el desarrollo del esquema dé aprovechamiento y
valorización de residuos definidos en el PGIRS y el Programa de Prestación del
Servicio.
La minimización de residuos, emisiones y vertidos de un proceso productivo en una
industria, es la adopción de medidas organizativas y operativas que permitan
disminuir -hasta niveles económica y técnicamente factibles- la cantidad y
peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados,que precisan un
tratamiento o eliminación final. 3,4 En definitiva, al minimizar hay que tener en cuenta
los siguientes aspectos:
• Cuantitativo: producir menos efluentes (contemplando el proceso productivo con
entradas y con salidas)
• Cualitativo: producir efluentes menos dañinos.
• Objetivo final: reducir impactos o efectos negativos en el ambiente. T
odo ello se consigue por medio de su reducción en el origen y, cuando ésta no es
posible, mediante el reciclaje de los subproductos en el mismo proceso o en otros,
o bien mediante la recuperación de determinados componentes o recursos de los
que contienen. Los sistemas de tratamiento de residuos generados al final del
proceso2,4 son difíciles de implementar y van siendo progresivamente sustituidos
por tecnologías preventivas que permiten un mejor aprovechamiento de los
productos residuales.

Anda mungkin juga menyukai