Anda di halaman 1dari 8

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.

CURSO: ETICA
DOCENTE: ROSA AMELIA LEVANO SARMIENTO
ALUMNA: Mallqui Mucha, Jenny Soledad
SIGLO: III

AYACUCHO _ PERU

1
INTRODUCCION

ESTE TRABAJO SE TRATA DE EL BANQUETE DE JULIO RAMON RIBEYRO

TAMBIEN DE LA ETICA DE SABATER Y DEL LOGGY

2
INDICE

CARATULA………………………………………………………………….4

INTRODUCCION……………………………………………………………2

INDICE………………………………………………………………………..3

EL BANQUETE………………………………………………………………4

LA DIMENSION DE ETICA DE SABATER………………………………..5

LOBBY…………………………………………………………………………6

3
1. Lea el relato “El banquete” de Julio Ramón Ribeyro y a continuación lleve a cabo las
siguientes actividades: 7pts

(a) Resuma el texto leído

“El banquete”

Don Fernando pasamano invito al presidente a un banquete, con motivos dela fiesta don
Fernando tuvo que arreglar su casa, echaron abajo los muros del caserón, pintores las
paredes, arreglaron las ventanas, nuevas alfombras, lámparas y también tuvo que mandar
a ser un jardín en 15 días porque tenía una programación de dar un concierto en el jardín.

Para que pidan el menú tenían que ir por una receta, si todo lo que conocía, comían sin
modales y una mescla de todo. Ellos nunca habían asistido a un banquete. Hicieron una
encuesta de los principales hoteles y restaurantes de la ciudad así se enteró de los
exquisitos manjares presidenciales y vinos preciosos, un operador de cine y también para
adornar el salón, mando pintar un retrato del presidente y lo coloco en un lugar donde todos
lo vieran. Toda su fortuna había invertido, y en el fin le decía a su mujer que los beneficios
son mayores, pedía al presidente una embajada en Europa y un ferrocarril para ir a mis
tierras de la montaña añadiendo que nunca hubo banquete como él está haciendo esto es
motivo de orgullo y celebración. Don Fernando veía en carro, en casa, un ferrocarril.

Los primeros al llegar al banquete eran los soplones de las esquinas, luego los ministros,
parlamentarios hombres de negocio y el presidente a quien don frenando olvidándose de la
etiqueta, se lo echo en los hombros.

En la fiesta se sirvió los vinos blancos y se inició con la ronda de los de los discursos cuando
ya termino la fiesta sacaron el champan, don Fernando no había tenido la oportunidad para
hablar con el presidente, a la salida de música hay en el oído de dijo su molestia demanda.
El presidente le respondió hay una vacante en la embajada de roma y mañana te nombrare
como nuevo embajador de Italia ante el consejo de ministros y lo del ferrocarril hay un
problema en el disputado el proyecto venga mañana y resuelva el problema de la mejor
forma.

En la mañana de las doce del mediodía y a un dormía don Fernando, los gritos de su mujer
lo hicieron despertar ella entro al dormitorio con un periódico en mano y él lo leyó y sin gritar
se cubrió en la cama, un ministro había dado un golpe de estado, aprovechando que todos
estuvieran en el banquete, el presidente habías sido obligado a renunciar y había huido al
extranjero don Fernando quedo arruinado.

2. lee y analiza la lectura y presentas un resumen 4pts.

4
https://books.google.com.pe/books?id=xA14s-
rFZn4C&printsec=frontcover&dq=LA+DIMENSION+ETICA+DE+SAVATER+TEXTO+GRA
TIS&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjip-
iU6vndAhXKzVMKHeoOA2UQ6AEIKzAB#v=onepage&q&f=false

LA DIMENSION DE ETICA DE SABATER


Se comienza contando que muchas veces es difícil saber lo que nos conviene. A veces está
claro, pero otras no, porque uno experimenta deseos contrapuestos, y porque en muchas
materias existe desacuerdo entre unas personas y otras. A continuación, Savater hace una
certera y brillante exposición sobre la libertad. La libertad, el hecho de que somos dueños
de nuestros actos, es lo que hace posible y necesaria la ética; por la libertad, lo que vaya a
ser nuestra vida depende (al menos en parte) de nosotros mismos. La libertad es lo que
hace posible acertar y equivocarse, la alabanza o el reproche (es decir, la valoración de la
conducta). En definitiva, hace posible y necesario el saber ético: si no fuéramos libres sería
absurdo plantearse cuestiones morales. El autor ilustra esto con ejemplos eficaces, en los
que se empieza a poner de manifiesto su extraordinaria capacidad de comunicar. Compara
varios ejemplos del mundo animal con otros tomados de las relaciones humanas. Los
castores hacen presas, las abejas hacen celdillas hexagonales y las termitas blancas
mueren para defender a sus compañeras que construyen la colmena. En representación de
los humanos resulta escogido Héctor, que sale a enfrentar a Aquiles en defensa de su
ciudad y sabiendo que con toda probabilidad va a morir. La diferencia entre Héctor y las
termitas está en la libertad.

Al desarrollar y reforzar esta argumentación, Savater escribe quizás las mejores páginas
del libro. Quiere deshacer cualquier posible equívoco o error que lleve a negar la existencia
de la libertad. Para ello aclara que la libertad no incluye estas dos cosas: ni elegir lo que
nos pasa: sólo podemos decidir lo que hacemos; ni la omnipotencia: elegimos dentro de lo
posible, es decir, dentro de lo que nos permiten nuestra capacidad y las circunstancias
exteriores. Es decir, se trata de una libertad limitada. Pero que nuestra libertad
sea limitada no quiere decir que no seamos libres. Ante lo que nos pasa, o ante las
circunstancias exteriores dadas, uno siempre puede elegir la actitud que toma. En otras
palabras, hay que distinguir entre que las circunstancias pongan algo muy difícil y que lo
hagan imposible. Aquí el autor previene contra la tentación de tomar lo primero por lo
segundo, y lo desenmascara certeramente como un intento de huir de la responsabilidad
que nos impone la libertad. Por último, ante quien niegue radicalmente la libertad, propone
un simpático argumento ad hominem aprendido de Aquiles en su carrera con la tortuga: a
tal hombre habría que pegarle escudándonos en el automatismo, sin atender a razones
hasta que reconozca que lo hacemos porque queremos. En este capítulo se apunta ya una
de las fuentes principales de inspiración de la obra, a saber, el vitalismo nietzscheano.

3. En el contexto de una reunión de negocios a la cual usted ha sido invitado y


sabiendo que es un aplicado estudiante de la Universidad Alas Peruanas, un
empresario interesado en saber más acerca del lobby le plantea la siguiente pregunta:
¿En qué consiste y cuáles son los aspectos controversiales del lobby en el ámbito
empresarial? Sin embargo, no le pide una respuesta inmediata, sino que le invita a
exponerla la próxima semana, en una reunión de negocios a la que asistirán empresarios
de diversos rubros.

Siendo usted estudiante de UAP y entendiendo que representa a su institución, debe


meditar con cuidado la respuesta que va a brindar. Es recomendable que utilice sus propias
palabras, pues si ese no fuera el caso podría ser acusado de plagiar. Sin embargo, es
importante que utilice citas para complementar, fundamentar o inclusive contrastar lo que

5
exponga pues tal decisión favorecerá indudablemente la respuesta que va a plantear. El
profesor del curso, a solicitud de usted, revisará atentamente su respuesta. (7 pts.)

Lobby

Cuando hablamos de lobby, es un mero acto de persuasión. De palabrería. Casi de un


simple y burdo trámite de compra de voto. Error. Craso error.

Punto de partida: Jurista (pero no uno cualquiera).

En efecto, toda actividad de lobby pasa por empezar contando con un jurista y,
especialmente, especializado en asuntos públicos. Muchos son los que, erróneamente,
confían sus propuestas en meros oradores. Error estratégico y peligrosa banalización
de la esfera pública. Como ya avanzásemos y a continuación seguiremos
profundizando, el lobby no es un mero acto de persuasión. Hablamos de algo mucho
más riguroso, analítico y profesional.

Dominio del diseño político-institucional

Cuando ya contamos a nuestra vera con un profesional, será preciso comprender cuál
es el profundo diseño político-institucional. Hablamos de una complejidad de factores.
Entender cuál es el marco normativo vigente, las instituciones competentes o el
funcionamiento en sede parlamentaria. Del mismo modo que el conocimiento en
perspectiva comparada del desarrollo legislativo de nuestra preocupación.

Comprensión jurídico-analítica

Una vez comprendamos cual es el diseño político-institucional, nos resultará


fundamental comprender en profundidad la legislación afecta a nuestro intereses. Cuál
es su período de vigencia, cuál fue su desarrollo en sede parlamentaria, las mayorías
que posibilitaron su aprobación, la exposición de motivos o las cláusulas jurídicas
indeterminadas, resultaran ejemplos a comprender y saber detectar para poder realizar
una primera evaluación analítica.

Capacidad de propue

Este punto y nunca con anterioridad, cuando empezará el ejercicio de propuesta. A tal
efecto, resultará trascendental poder responder a las siguientes preguntas. ¿Sabemos
que queremos defender/proponer?, ¿entendemos todas las posibilidades al respecto
que prevé el marco normativo vigente? y, a su vez, ¿existe viabilidad jurídica para
mantener el status quo o proponer una modificación al respecto? Solo si somos
capaces de responder afirmativamente a las interrogaciones planteadas, seremos
capaces de dar forma a una alternativa.

Elaboración mapa posicional

Una vez tengamos claro que queremos proponer y cuales puedan llegar a ser nuestras
posibilidades reales (término fundamental, como así detallaremos en el punto séptimo)
de defensa/propuesta, llegará la hora de elaborar el mapa posicional. Con el
pretendemos hacer una radiografía de nuestra área de actuación y, de un modo
superpuesto, de toda la esfera afecta al marco competencial. Detallar cual es nuestro
geoposicionamiento, los diferentes actores institucionales, económicos y sociales

6
relevantes y, especialmente, aquellos otros con una capacidad de decisión específica
sobre nuestro issue de preocupación.
6. Comprensión del tablero de juego. Detallado el mapa posicional, será igual o
más importante la comprensión del tablero de juego. Con ello nos referiremos a la
analítica del flujo de intereses, tendencias e inercias vinculadas a cada actor
geoposicionado en nuestro mapa posicional. Obviar algún elemento clave, resultará
fatal. Del mismo modo a no comprender en profundidad el conjunto de elementos no
tangibles que marquen la capacidad de decisión, posicionamiento y notoriedad sobre
nuestro issue de preocupación.

Estrategia real

Comprendido cuál es el tablero de juego, la totalidad de actores que interactúen en él


y las relaciones pasadas, vigentes y potenciales entre todos ellos, resultará el momento
de elaborar la estrategia real. Con ello queremos evidenciar dos aspectos
fundamentales. Relacionado al concepto estrategia (procedente de dos palabras
griegas: stratós, que significa ejército y agó, que significa conducir), comprenderemos
el arte de conducir el ejército y, por extensión, su sentido aplicado a este hipotético: el
“arte de dirigir un asunto para lograr el objeto deseado”. Ahora bien, relacionado al
concepto real, enfatizaremos el hecho por el cual, toda pretensión la cual no se adecue
a unos objetivos plausibles, emergerá, por defecto, viciada de nacimiento. Por tanto,
resultará fundamental tener muy claro “dónde estamos, qué queremos y hasta dónde
podemos llegar”.

8. Difusión global. Es preciso remarcar que, llegados a este punto, aún no


habremos interactuado con ningún otro actor. Esa es la diferencia entre el jugador
que salta de repente al terreno de juego sin ninguna preparación y aquel otro que, con
anterioridad, ha dedicado horas, días, semanas y meses a entrenarse comprendiendo
las reglas, los oponentes y las posibilidades del terreno de juego. Sólo con un minucioso
trabajo previo, nos resultará factible empezar la máxima difusión global para dar a
conocer, posicionar y que nuestro issue de preocupación adquiera la mayor notoriedad
posible con un único objetivo: maximizar el conocimiento, apoyo y legitimidad de
nuestra propuesta.

Pedagogía individual

En el punto previo habremos ejemplificado la necesidad de difundir con la máxima


posible nuestro interés de defensa/propuesta. Ahora bien, en ciertas ocasiones, nos
resultará preferente “hablar con uno a hacerlo con cien”. Se trata de los llamados líderes
de opinión o actores claves los cuales puedan ayudar a reforzar tus argumentos,
potenciar mucho más tu mensaje o dotarte de mayor legitimidad. Con ellos, no nos
servirá la mera difusión. Ahí tendremos que dedicar un mayor esfuerzo, tiempo y
dedicación, variables canalizadas del modo específico más adecuado a cada uno de
nuestros interlocutores. Pedagogía individual.

Presentación formal

Por último, después de habernos asegurado de haber llevado a cabo todos y cada uno
de los diferentes puntos previos, será el momento del último paso. La presentación
formal. Deberemos asegurarnos de transmitir al interlocutor óptimo (aquel el cuál tenga
máxima capacidad de decisión/revisión/actuación sobre nuestra propuesta) la que sea
nuestra alternativa de defensa/propuesta. Explicando su razón de ser. Proponiendo una
7
propuesta rigurosa, viable y formal. Y acompañándolo de la que haya sido la notoriedad,
aceptación y legitimidad social.

Como habremos apreciado, la actividad , responde a profesionalizar una práctica igual


de habitual como remota en los asuntos públicos. El de la propuesta, defensa e interés
de prevalencia de los intereses legítimos de todos los diferentes actores que interactúan
en la esfera pública. Desde movimientos sociales a empresas, pasando por
asociaciones, corporaciones, colegios profesionales, confesiones religiosas o
sindicatos entre muchos otros.

Anda mungkin juga menyukai