Anda di halaman 1dari 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO N°1

“MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

Pág.

INDICE

1._OBJETIVOS 2

2_FUNDAMENTO TEÓRICO 2

3_PARTE EXPERIMENTAL Y CALCULOS 5

4_OBSERVACIONES 12

5_CONCLUSIONES 12

6_SUGERENCIAS 13

7_REFERENCIAS 13

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

1. OBJETIVOS [1]

_Determinar la constante de fuerza de un resorte.

_Verificar las leyes del movimiento armónico simple.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Par definir el movimiento armónico simple se definimos los siguientes movimientos.

2.1. MOVIMIENTO PERIODICO: [2]

Un movimiento es periódico cuando a intervalos iguales de tiempo, todas las variables del
movimiento (velocidad, aceleración, etc.) toman el mismo valor. Por ej. el giro de la Tierra
alrededor del Sol.

2.2. MOVIMIENTO OSCILATORIO:

Es un movimiento periódico en el que la distancia del móvil al centro de oscilación pasa,


alternativamente, por un valor máximo y otro mínimo. Por ej. un péndulo.

2.3. MOVIMIENTO VIBRATORIO:

Es un movimiento oscilatorio que tiene su origen en el punto medio y en cada vibración pasa
por él. Las separaciones a ambos lados del centro se llaman amplitudes y son iguales. Por ej.
una varilla sujeta por un extremo a la que damos un impulso en el otro. La varilla vibra.

2.4. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: [4]

Es un movimiento vibratorio que queda descrito en función del tiempo por una función
armónica (seno o coseno) bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional al
deslizamiento y en ausencia a todo rozamiento. En un movimiento armónico simple la
magnitud de la fuerza ejercida sobre la partícula es directamente proporcional a su
elongación.

F = −kx

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces en


una dimensión mediante la ecuación diferencial.

𝑑2x
𝑚 =− kx
𝑑𝑡2

La solución de la ecuación diferencial puede escribirse en la forma. [5]

X(t) = Asen(Wt + φ)

Donde:

X:es la elongación de la partícula.

A: es la amplitud del movimiento (elongación máxima).

W: es la frecuencia angular.

t: es el tiempo.

φ: es la fase inicial e indica el estado de oscilación o vibración (o fase) en el instante t = 0


de la partícula que oscila.

Además, la frecuencia (f) de oscilación puede escribirse como:

𝑤 1 𝑘
𝑓= = √
2𝜋 2𝜋 𝑚

1 𝑚
Y por lo tanto el periodo (T) como: T = 𝑓 = 2𝜋√ 𝑘

La velocidad se obtiene derivando la ecuación de la posición obtenida en el apartado


anterior respecto al tiempo:

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

𝑑𝑥(𝑡)
V(t) = = wA ⋅ cos(ω ⋅ t + φ)
𝑑𝑡

También la velocidad se expresa así:

v(t) = w√A2 − x 2

La aceleración es la variación de la velocidad respecto al tiempo y se obtiene por lo tanto


derivando la ecuación de la velocidad respecto al tiempo: [6]

𝑑𝑉(𝑡)
a(t) = = −𝑤 2 A ⋅ sen(ω ⋅ t + φ) = −𝑤 2 𝑋(𝑡)
𝑑𝑡

Las fuerzas involucradas en un movimiento armónico simple son fuerzas conservativas y


centrales. Por tanto, se puede definir un campo escalar llamado energía potencial(Ep)
asociado a la fuerza, de tal manera que su suma con la energía cinética(Ec) permanezca
invariable a lo largo del desplazamiento:

Ep + Ec = Em

Esta última magnitud Em recibe el nombre de energía; para hallar la expresión de la energía
potencial, basta con integrar la expresión de la fuerza (esto es extensible a todas las fuerzas
conservativas) y cambiarla de signo, obteniéndose:

1 2
Ep = 𝑘𝑥
2

La energía potencial, como la fuerza, alcanza su máximo en los extremos de la trayectoria


(cuando hace parar a la partícula y reiniciar la marcha en sentido contrario) y, también como
la fuerza, tiene valor nulo (cero) en el punto

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

x = 0, es decir el punto central del movimiento. Finalmente, al ser la energía mecánica


constante, puede calcularse fácilmente considerando los casos en los que la velocidad de la
partícula es nula y por lo tanto la energía potencial es máxima, es decir, en los puntos

x = −A y x =A Se obtiene entonces que:

1
Em = Ep + Ec = 𝑘𝐴2
2

La ecuación mostrada nos muestra lo constante de su energía, además se tiene la siguiente


gráfica: [3]

Figura 1. Grafica de energía versus tiempo.

3. PARTE EXPERIMENTAL Y DATOS OBTENIDOS.

3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

3.1.1. Dos resortes (ver figura 2).

Figura 2. Un resorte de aproximadamente 20 cm

Se utilizará para realizar las elongaciones para diversas masas


usadas en el laboratorio y calcular la aproximación a un péndulo
simple ideal.

3.1.2. Pesas de diferentes masas (ver figura 3).

Figura 3. Pesas de diferentes masas.

Se utilizaron pesas de diferentes masas las cuales se fueron


combinando para lograr mayor número de variedad de pesos.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

3.1.3. Regla milimetrada (ver figura 4).

Figura 4. Regla graduada

Para las medidas de las elongaciones de los resortes, es necesario la


utilización de una herramienta más adecuada cuando las masas son
pequeñas, como un escalimetro o pie de rey.

3.1.4. Soporte universal (ver figura 5).

Figura 5. Soporte Universal

Para la correcta utilización de este instrumento, es necesario la


calibración correcta a la altura del estudiante a medir, con un
nivelador se logra la aproximación a una horizonytal de la varilla.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

3.1.5. Cronometro (ver figura 6).

Figura 6. Cronometro

Se usó para medir el tiempo de 20 oscilaciones, y así hallar su


frecuencia de oscilación.

3.2. PARTE EXPERIMENTAL Y CALCULOS

1- Determine la constante del resorte y promediando los resultados del paso 2


(ver figura 7)

Peso vs Elongación
y = 54.239x + 4.5
14000

12000

10000
Peso(N)

8000

6000

4000

2000

0
0 5 10 15 20
Deformación "x" (m)

Figura 7. Grafica peso vs elongacion 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

Al ajustar los datos a una función lineal,de las elongaciones obtenidas en el


experimento(ver tabla 1), la pendiente resultaría ser la constante promedio de
elasticidad del resorte para los datos ingresados.

Ecuación:
𝐹(𝑥) = 𝑦 = 54.239𝑥 + 4.5
De donde:

K=59,234 N/m

Tabla 1. Tabla de datos de laboratorio

Masa(g) Elongación(cm) Peso(mN)


254.7 0.6 2498.607
444 2.9 4355.64
991.1 12.8 9722.691

699.2 7.7 6859.152


1235.8 15.8 12123.198
953.9 11.7 9357.759
TOTAL 763.116667 8.583333333 7486.1745

2- Determine las frecuencias promedio con cada una de las masas y compare:

𝑓1 2 𝑚2
=0.57478 = 0.561246 2.35464%
𝑓2 2 𝑚1
𝑓2 2 𝑚3
=0.65695 = 0.635011 3.3395%
𝑓3 2 𝑚2
𝑓1 2 𝑚3
= 0.377602 = 0.356397 5.6157%
𝑓3 2 𝑚1
𝑓1 2 𝑚4
=0.773952 = 0.795553 -2.791%
𝑓4 2 𝑚1
𝑓2 2 𝑚4
=1.34652 = 1.41748 -5.2699%
𝑓4 2 𝑚2
𝑓3 2 𝑚4
=2.04965 = 2.23221 -8.9069%
𝑓4 2 𝑚3

3- Adicionando a cada masa un tercio de la masa del resorte vuelva a comparar


las razones del paso 2, esto es

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

1
𝑓1 2 𝑚2 + 𝑚𝑟
3
=0.57478 1 = 0.568154 1.15279%
𝑓2 2 𝑚1 + 𝑚𝑟
3
1
𝑓2 2 𝑚3 + 𝑚𝑟
3
=0.65695 1 = 0.645127 1.7997%
𝑓3 2 𝑚2 + 𝑚𝑟
3
1
𝑓1 2 𝑚3 + 𝑚𝑟
3
= 0.377602 1 = 0.366532 2.93166%
𝑓3 2 𝑚1 + 𝑚𝑟
3
1
𝑓1 2 𝑚4 + 𝑚𝑟
3
=0.773952 1 = 0.798772 -3.2069%
𝑓4 2 𝑚1 + 𝑚𝑟
3
1
𝑓2 2 𝑚4 + 𝑚𝑟
3
=1.34652 1 = 1.40591 -4.4106%
𝑓4 2 𝑚2 + 𝑚𝑟
3
1
𝑓3 2 𝑚4 + 𝑚𝑟
3
𝑓4 2
=2.04965 1 = 2.17927 -6.324%
𝑚3 + 𝑚𝑟
3

4- Calcule la frecuencia para cada masa utilizando la ecuación (18.6) compare el


resultado con las frecuencias obtenidas en el paso 2

Según la ecuación 18.6 (en la guía de laboratorio):

F = −kx … … … … … … . . (18.1)

d2 x k
+ = 0 … … … … . . . (18.2)
dt 2 m

x(t) = Acos(ωt + φ) … . . (18.3)


Donde:
k
ω = √ … … … … . … … . . (18.4)
m

ω = 2πf … … … … . … … . . (18.5)

Combinando las ecuaciones (18.1), (18.4) y (18.5) se obtiene:

1 k
f= √ … … … … … … . . (18.6)
2π m

Asumiendo que el movimiento se aproxima a un M.A.S. y aproximando la constante


de elasticidad del resorte (k) a 59.234 N/m y utilizando la fórmula 18.6, obtenemos:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

1 𝑘
𝑓 = 2𝜋 √𝑚 Frecuencias en el paso 2

𝑓1 = 1.3317 𝑓1 = 1.0498

𝑓2 = 1.77758 𝑓2 = 1.3847

𝑓3 = 2.23069 𝑓3 = 1.7084

𝑓4 = 1.49304 𝑓4 = 1.1933

𝑓5 = 1.52188 𝑓5 = 1.1855

5- ¿Cómo reconocería si el movimiento de una masa que oscila, cumple un


movimiento armónico?
-Haciendo una gráfica 𝑇^2 vs M y si sale una recta se asemeja a un MAS
-Si la amplitud no varía con el tiempo es un MAS

6- ¿Qué tan próximo es el movimiento estudiado aquí, a un movimiento armónico


simple?
El movimiento visto en el laboratorio se asemeja mucho al de un MAS ya que visto
en la pregunta 2 cuando se calcula el porcentaje de diferencia entre las razones no es
mucha.
7- Haga una gráfica del periodo al cuadrado versus la masa. Utilice los resultados
del paso 2 (ver figura 8 y tabla 2).

𝑇^2 vs M y = 0.6923x + 0.01


1400
1200
1000
Periodo(s)

800
600
400
200
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Masa ( Kg)

Figura 8. Grafica periodo vs masa

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

Tabla 2. Tabla del periodo vs masa

𝑇 2 (𝑠 2 ) Masa(g)
0.907375 1245.8
0.521542 699.2
0.342627 444
0.702267 991.1
0.711536 953.9

4. OBSERVACIONES

_Al momento de realizar las mediciones de las elongaciones, se utilizó una regla de un metro,
graduada en milímetros, por lo que no se pudo medir exactamente las dimensiones de los
resortes, haciendo que en esa parte de la experiencia se introduzca un margen de error.

_Según los datos obtenidos, vemos que la gráfica se aproxima a una función lineal.
_Al momento de calcular el tiempo de las oscilaciones, contamos con un cronometro. Al
momento de realizar esta parte de la experiencia acordamos que uno de los integrantes tenía
que medir el tiempo, y el otro tenía que aplicar una fuerza al sistema masa-resorte para que
inicie la oscilación respectiva, mientras que el otro contaba la cantidad de oscilaciones que
daba el sistema, por tal motivo en esta parte de la experiencia siempre hubo alguna
descoordinación mínima del grupo, y esto influye al momento de calcular la frecuencia de
oscilación, es por esa razón que se repitió esta parte de la experiencia para tres tiempos
diferentes, de esa manera disminuir el margen de error.

_En este tipo de experiencia no se consideró la masa del resorte, pero por la teoría sabemos
que esta masa si influye por prestar más del 5% de la masa del cuerpo y esto afecta al
momento de realizar los cálculos respectivos.

5. CONCLUSIONES

_Notamos en la experiencia, que el movimiento del sistema masa resorte, es periódico y la


ecuación de su movimiento es la del tipo senoidal, la velocidad del cuerpo cambia
continuamente, siendo este máximo en el punto de equilibrio y es cero en los extremos de su
movimiento, donde el cuerpo cambia el sentido de su movimiento.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

_El resorte utilizado en el sistema masa-resorte, tiene una longitud normal, en ausencia de
fuerzas externas, y en el momento que se aplica una fuerza externa, este experimenta una
deformación en una magnitud “x” llamada longitud de deformación, que va a depender de la
fuerza aplicada y la constante elástica(K) del material.

_Se tiene que tomar en cuenta el amortiguamiento del aire, por lo que el sistema es un
Movimiento Armónico Amortiguado, pero para la experiencia despreciamos al aire y lo
tomamos como un MAS. Ahí se concentra la mayor parte del error.

_Se introduce error un margen de error debido a que el resorte no cumple con la condición
para despreciarlo (masa del resorte << 5% masa del bloque), además que el resorte no es
ideal.

_En el laboratorio notamos que, a mayor masa las oscilaciones se hacen más lentas, por lo
tanto, el periodo es más largo. Por el contrario, mientras más pequeña es la masa, las
oscilaciones masa resorte son más rápidas, por lo tanto, incluirán una lata frecuencia.

6. SUGERENCIAS

_Observamos que dicha experiencia los instrumentos observados no fueron los más ideales,
además notar que las facultades de los observadores no san tan aciertas para dicha
experiencia, de manera que hemos considerado las incertidumbres de las mediciones,
otorgando así la posibilidad de alterar algunos de nuestros resultados obtenidos de forma
indirecta.
_Para la medición de las oscilaciones recomendamos usar la función del temporizador sobre
la del cronómetro para evitar el desfase del conteo.

_Se debe conocer el estiramiento plástico del resorte para que en el experimento no se realice
e introduzca mas error experimental.

7. REFERENCIAS

1. Facultad de ciencias de la universidad nacional de ingeniería - manual de las prácticas de


laboratorio de física. edición 2009.
2. http://www.monografias.com/trabajos30/movimiento-armonico-simple/movimiento-
armonico-simple.shtml#concluciones.

3. Elementos de física. edel vives. editorial luis vives, madrid. 1934.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

4. http://perso.wanadoo.es/cpalacio/mas2.htm

5. Young, h., freedman, r., & ford, l. (2010). sears - zemansky. física universitaria (12ava
ed., vol. 1). (r. fuerte rivera, ed., & v. flores flores, trad.) méxico: pearson education.

6 .Movimiento oscilatorio, disponible en:


http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/mas/cinematic
a/caracteristicas.htm. Acceso el 07 abril de 2017.

14

Anda mungkin juga menyukai