Anda di halaman 1dari 6

Modernismo

Contexto histórico del modernismo

Este movimiento alcanzó su punto máximo en la primera mitad del siglo XX, pero
su origen se remonta a finales de la segunda mitad del siglo XIX, que surgió como
una respuesta a las crecientes consecuencias de la industrialización. En lo que se
refiere a las artes visuales, dos estilos surgidos en Francia dieron base para
ese gran movimiento que estalló en el siglo siguiente.

El primer estilo fue el impresionismo y el segundo fue el simbolismo, tanto


rechazaron las convenciones del arte académico predominante en el final del siglo
XIX, lo que genera un gran impacto en las artes visuales.

Los primeros años del nuevo siglo fueron marcados por grandes cambios,
principalmente en el área tecnológica, en la política, en las relaciones humanas,
así en la cultura no podría ser diferente.

En los años que siguieron, numerosos artistas optaron por la ruptura de los
medios tradicionales, especialmente en cuanto a la pintura, surgiendo varios
movimientos de vanguardia que concibieron el arte moderno. Estos movimientos
de vanguardia rompieron con los patrones tradicionales asociados a las corrientes
literarias y artísticas, buscando siempre nuevas formas de expresión.

Impresionismo, cubismo, futurismo , surrealismo , expresionismo, son


algunos de los estilos de vanguardia que sacudieron a principios del siglo
XX. Los artistas modernos sufrían constantes críticas en función de los nuevos
modelos adoptados, sin embargo, resistieron a las presiones y poco a poco fueron
conquistando el gusto del público.

Los impresionistas, primeros pintores modernos, generalmente escogían escenas


de exteriores como temas para sus obras: paisajes, personas humildes, etc.

EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
Para la historia cultural el modernismo latinoamericano se constituirá como el primer
aporte surgido desde territorios periféricos al sistema de dominación cultural
europeo. Por vez primera una producción de sesgo americanista interviene en el
concierto cultural y pone un mojón que en algún sentido prefigura el
descentramiento que sobrevendría durante el siglo xx. El legado poético español y
sus siglos de dominación no ofrecían mayores esperanzas ni modelos satisfactorios,
y los poetas latinoamericanos dirigieron sus miradas hacia el simbolismo francés
como fuente nutricia, acaso porque encontraron allí la renovación y vitalidad
necesarias para estar a la altura de los nuevos desafíos de la época. Las
transformaciones industriales, los avances tecnológicos, el ingreso de la economía
latinoamericana en el sistema mundial, y más que nada la urbanización y el peso
decisivo de las grandes ciudades y de su población, generaron la sensación y la
idea de que se vivía en medio de un progreso que ya no iría a detenerse nunca. El
tránsito de algunos de los poetas americanos más destacados visibiliza a las claras
la madurez de una conciencia de sí que dio por tierra con la hegemonía española
dentro de la lengua castellana. Se diría que una nueva lengua buscaba abrirse paso
en el interior del castellano con una porosidad diferente –otra sensualidad, otras
búsquedas y demandas– del estado castizo –o casto– que imperaba en su tradición
hispánica. , los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos por dos
corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo.
Poetas Malditos
Se utiliza el título de Poetas Malditos para designar a una generación de artistas
de origen francés que llevaron a cabo una de las mayores revoluciones estilísticas
conocidas hasta la fecha.
Su poesía, dotada de belleza y caracterizada por un aire gótico y altamente
destructivo, lejana al romanticismo imperante en la época, se desarrolló gracias a
la creación de entornos evocadores y sugestivos. Su estilo, extremadamente ajeno
a la lógica y la razón, les granjeó una mala fama e incomprensión en vida que solo
el pasar de los años pudo depurar.
No solo su poesía era criticada, sino que el estilo de vida que estos artistas
practicaban les mantenía alejados de una sociedad puritana y clasista. Conocieron
en primera persona la enfermedad y el abandono. Y todos ellos rehuyeron la
escena pública y oficial de la sociedad francesa.
Embebidos en la drogadicción, el juego y las mujeres, los Poetas Malditos hicieron
de este mundo el escenario ideal para sus grandes obras.
 1. Charles Pierre Baudelaire | 9 de abril de 1821 – 31 de agosto de 1867
Charles Baudelaire escribió ensayos, fue crítico de arte y traductor francés.
Pero su gran obsesión fue la poesía. Su vida siempre estuvo plagada de
excesos, codeándose con círculos bohemios y artísticos durante toda su
carrera. Su obra supuso un antes y un después en la corriente simbolista
francesa, y sus escritos promovieron la revolución estilística que condujo al
nuevo modo de hacer poesía.

Encontró una gran influencia en los escritos de Edgar Allan Poe, a quien
tradujo en numerosas ocasiones.
A Baudelaire se le atribuye la creación del concepto “modernidad” como
sinónimo de la ferviente decadencia social asociada a los entornos
metropolitanos y urbanos de su época.

 Jean Nicolas Arthur Rimbaud | 20 de octubre de 1854 – 10 de noviembre


de 1891.
Tras una infancia aprendiendo las buenas maneras de practicar la literatura,
abandonó su acomodada zona de confort para viajar hasta Europa y
terminar conociendo África. La experiencia de tal decisión le sirvió como
máxima influencia en su nueva forma de concebir la poesía que daría a luz
en el futuro.

Rimbaud poseía una particular y extravagante visión respecto a lo que


debía ser un poeta. Para el artista, desafiar sus propios sentidos y ponerlos
del revés era la única manera de crear obras de gran impacto sensorial.

Su vida, como la de sus compañeros, no fue ensalzada hasta alcanzada la


muerte. Pronto, las nuevas generaciones encontraron en Rimbaud al artista
que se conoce a día de hoy.
 Stéphane Mallarmé | 18 de marzo de 1842 – 9 de septiembre de 1898.
Como Baudelaire, dedicó parte de su carrera a la crítica artística y literaria.
Su poesía, inscrita en el marco del simbolismo, supuso la culminación y
superación de este estilo artístico. Su forma de hacer literatura abrió paso a
las futuras vanguardias, sentando un claro precedente estilístico.

Aunque fueron varios los artistas que influyeron en la obra del poeta, no fue
sino el gran Baudelaire el que marcó determinantemente su obra.

Sin embargo, poco tiempo tardó en superar a sus maestros, dando a luz
obras más cargadas de detalle y libertad. Acostumbró en vida a reunir a sus
discípulos en su casa, y a través de la tertulia hablaron de los grandes
cambios que viviría la poesía en el futuro próximo.

Temas del modernismo


 Culto a la belleza: La poesía modernista valora el cultivo del arte por el arte,
por lo que hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas y
exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema. Los poetas
modernistas no querían producir una poesía burguesa para el consumo
masivo. En cambio, es una poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del
romanticismo. Aparecen cisnes, ornamentación lujosa, materiales preciosos
y animales hermosos. En contraste con la naturaleza silvestre del
romanticismo, la naturaleza en el modernsimo es domesticada y cuidada
como los jardines franceses.
 Amor: El tema del amor cobra un tono más erótico y sensual en la poesía
modernista.

 La evasión: Los escritores modernistas evocan un mundo fantástico de


lugares lejanos y tiempos arcaicos. Predominan imágenes de la mitología
greco-latina, así como personajes de otras épocas pasadas como
princesas, damas y caballeros.

Generalmente no es una poesía regionalista, como el realismo. Los poetas


modernistas sienten aversión por la sociedad en que viven. Cultivan el
exoticismo con referencias a viajes, y lugares distantes y míticos.

 Indigenismo y la amenaza de EE.UU.: Aunque parece contradictorio a la


evasión, el tema del indigenismo también suele ser evasionista en que no
refleja la realidad actual del pueblo indígena, sino que busca recuperar el
legado precolombino del pasado. También hay una preocupación por el
imperialismo de los EE.UU. Este tema aparece en Cantos de vida y
esperanza (1905), de Darío.

 Sincretismo religioso: Recuperan ideas de varias religiones: el budhismo, el


cristianismo y la filosofía griega. El paganismo aparece frecuentemente en
la deificación de la naturaleza y en las referencias a la mitología clásica
(culteralismo). Los poetas modernistas también muestran un interés por el
ocultismo y emplean el simbolismo para explorar los significados ocultos del
mundo.

Estilo del modernismo


La influencia del parnasianismo resalta en el estilo arquitectónico de estos
poemas tan cuidadosamente construídas como edificios greco-latinos. Se
hace hincapié en la perfección de la forma, el esteticismo y el lenguaje
culto.

El ritmo, palabras esdrújulas, aliteración y onomatopeya se emplean para


crear musicalidad en los versos. De hecho, los poetas modernistas buscan
evocar todos los sentidos (color, sentido, olor, tacto) con imágenes
sinestésicas y cromatismo. Usan el verso alejandrino, dodecasílabo y
eneasílabo, pero también comienzan a ensayar el verso libre.
Rubén Darío “Héroe Modernista”
El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo,
nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapan (hoy
Ciudad Darío), Nicaragua en 1867. En 1887, después de haberse
trasladado a Chile, logró publicar su primer libro de poemas Abrojos. El año
siguiente salió Azul . . . , uno de sus libros más importantes, marcando el
comienzo del modernismo. Además de poeta, fue corresponsal para el
diario La Nación, de Buenos Aires, y luego director del diario La Unión, en
El Salvador. Fue en este país, donde contrajo matrimonio con Rafaela
Contreras en 1890. Un año después, nació su primer hijo, Rubén Darío
Contreras.

En 1892, el poeta viajó por primera vez a Madrid, dando comienzo a una
vida de trotamundos, alternando entre París, Madrid y países
latinoamericanos. Colaboró con periódicos importantes y desempeñó varios
cargos diplomáticos, entre ellos: cónsul honorífico de Colombia, en Buenos
Aires, ciudad en la que publicó Prosas profanas y otros poemas; y
embajador de Nicaragua en Madrid, donde publicó Cantos de vida y
esperanza (1905).

A nivel personal, tampoco había mucha estabilidad. Su esposa falleció en


1893 y ese mismo año el poeta se casó con Rosario Murillo. En Madrid
comenzó una relación con Francisca Sánchez del Pozo, estando aún
casada con Rosario. Con Francisca tuvo cuatro hijos, pero sólo uno, Rubén
Darío Sánchez, sobrevivió más allá de la infancia.

Llevó una vida de embriaguez, mujeres y desenfreno. Por varios años luchó
contra el alcoholismo, perjudicando su salud, y en 1916 cayó enfermo y
falleció a los 49 años de edad en su Nicaragua natal.

A pesar de su muerte prematura, fue un escritor prolífico y considerado uno


de los mejores poetas de la lengua española. Sus obras más importantes
son Azul, Prosas profanas y otros poemas, y Cantos de vida y esperanza.
 Azul
es el primer libro modernista de Darío. Consiste en prosa y poesía, pero la
renovación modernista aparece más en la prosa. Azul . . . representa el
inicio del cambio y el comienzo de su experimentación.

En la poesía, emplea una gran variedad de estrofas y de metros, pero da


prioridad al alejandrino. Como en otros libros, es evidente el culturalismo,
con abundantes referencias a la mitología griega. Las descripciones son
muy suntuosas y el uso abundante de adjetivos resalta la belleza, el
decorativismo y la naturaleza domesticada (flores en floreros, jardines, etc.).
Es evidente la influencia del parnasianismo francés (El parnasianismo es
una escuela literaria de Francia, c. 1860, que favorece la perfección
formal frente a los descuidos y al sentimentalismo excesivo del
romanticismo. Los poetas de esta corriente cultivan "el arte por el
arte”. ) evadiendo la sociedad de su tiempo y refugiándose en lo antiguo,
exótico, bello y aristocrático, como los mitos griegos, los jardines franceses
y los cisnes.

Anda mungkin juga menyukai