Anda di halaman 1dari 8

Universidad Militar Nueva Granada

Filosofía contemporánea

Profesor Iván Gaitán

Estudiante: Daniela Moya- 0902091

23 de agosto de 2018

RESEÑA ¿CÓMO SE PUEDEN SUPERAR LOS DILEMAS DE LA SEGURIDAD?

(David Charles Phillippe)

En el artículo, el autor plantea en principio como el dilema de la seguridad y la defensa, a

pesar de que se cree que su valor ha disminuido por una paz liberal promovida a través de la

globalización, la difusión de la democracia, la influencia de las instituciones internacionales y

actores no estatales, es aún un factor de gran importancia para los estados, quienes son el primer

proveedor de defensa y seguridad en el mundo.

La carrera armamentística es el exponente más claro de este dilema, ya que se traduce

históricamente como un proceso de acción- reacción, entre las capacidades militares de estados

rivales, sobre todo para aquellos que comparten territorio o intereses con otros estados que ponen

en duda su seguridad, como se menciona en el texto: India- Pakistán, China- Taiwán. Autores

como Buzan y Herring sustituyen el termino de carrera armamentística por “ dinámica de

armamentos”, consideran que éste describe cualquier tipo de presiones que conducen a los
actores a adquirir armamento y a transformar la calidad y la cantidad de las fuerzas armadas que

ya poseen, que según Charles se adapta mejor al contexto estratégico actual.

Es entonces que por la búsqueda de intereses de seguridad en común entre Estados, surgen las

alianzas militares, de ahí que se cuestione si estas son estás causas, síntomas o desenlaces de los

dilemas de seguridad y defensa, para lo que varios autores sustentan que dichas alianzas son

peligrosas, mientras que otros afirman que refuerzan las comunidades de seguridad dando paso a

una paz duradera. Uno de los elementos más importantes para que se dé este dilema es la

producción, adquisición y exportación de armas, que ha sido la causa de las grandes guerras del

siglo XX que hicieron a la seguridad humana víctima de estos ataques armados, pero el que los

estados tengan armas va de la mano con que tengan un gran número de soldados y ejércitos

dentro de sus fuerzas militares, que aunque no se usen todo el tiempo en la guerra, por lo menos

demuestran la capacidad de defensa que tiene cada estado, por lo tanto son pocos los estados que

no poseen ni soldados ni armamento; sin embargo, conseguir todo esto no implica que la

seguridad pueda garantizarse definitivamente.

El comercio de armas surge de la necesidad de los estados y actores no estatales de la

seguridad, por equipararse con otros que tienen adquisiciones militares, se define como

transferencias de armas de un país a otro que se puede dar en forma comercial, mediante un

acuerdo ilícito o de un convenio político. Uno de los grandes momentos en la historia donde el

mercado internacional de armas aumentó de manera exponencial su producción, ha sido en la

guerra fría; sin embargo, solo después del 9/11 las cifras volvieron a ser tan alarmantes como en

esa época, debido a la proliferación de actores no estatales que buscan adjuntarse como pieza

central del dilema de la seguridad en este siglo.


Algunos de los países productores de armas son Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino

Unido quienes controlaron en el año 2000 más del 80% de las armas que se vendían en el mundo,

dichas armas en su mayoría eran importadas por estados de Medio Oriente, Asia oriental y del

sur. Además, con los atentados del 2001 algunos países como Japón y China empezaron a

participar en los gastos militares mundiales.

Charles señala que hay tres dinámicas propias de la posguerra fría que contribuyen al

comercio de armas: en primer lugar, Asia Oriental y del Sur han estado en una competencia por

los presupuestos militares y de armamentos que tienen cierto parecido a la guerra fría. En

segundo lugar, están en circulación armas pequeñas y ligeras (granadas, fusiles, minas

antipersona, ametralladoras, etc.) lo que ha generado una gran demanda de este tipo de

armamento. Y finalmente, los productos de las nuevas tecnologías, como los misiles de crucero

teleguiados, que han llevado a cambios doctrinales en el pensamiento estratégico.

El ejército sigue siendo una institución de gran importancia para los estados, a pesar de la

reducción de soldados debido a que ya en muchos países no es obligatorio el servicio militar.

Aun así, China, Estados Unidos, India, Corea del Norte y Rusia tienen las fuerzas armadas más

importantes y con gran personal militar; Por otro lado, se han dado avances en la institución,

como lo es la inclusión de la mujer, y otros no tan buenos como el reclutamiento de menores en

grupos irregulares en países como Uganda, Colombia y Birmania, este sin duda es uno de los

desafíos para la progresión de la seguridad humana.

La causa externa que explica por qué los estados se arman, está ligada a la teoría realista de las

Relaciones Internacionales, que sustenta que la dinámica de armamentos es originada por la

competencia no regulada de las relaciones estratégicas entre los estados, que hace imperativa la
necesidad de armarse por temor a que otros se aprovechen de su debilidad militar. La dinámica de

acción- reacción, hace que los estados tengan la necesidad de competir y modernizar

constantemente sus sistemas militares. Es así, que la carrera armamentística puede ser de

amplitud más o menos grande.

Son múltiples las explicaciones de la dinámica de armamentos, desde teorías como la

organizacional, cultural, económica y política, todas ellas tienen en común el fenómeno militar.

Las teorías organizacionales y decisionales sustentan que el interés burocrático de las fuerzas

armadas no es poner fin a los dilemas de la defensa y la seguridad, es planificar las respuestas a

nuevas amenazas y prever escenarios de catástrofes. Mientras que desde las teorías culturales,

los constructivistas ven a los militares y al armamento como una construcción social del Estado-

nación, que genera una militarización de la identidad.

Desde las teorías económicas se explica la necesidad de mantener próspera la industria de la

defensa, en especial el sector de la exportación de armas, que sirve tanto para la economía

nacional como mundial. Las teorías políticas logran englobar todo lo mencionado por las

anteriores teorías, creando un “triángulo de hierro” en el cual los militares dependen de la

industria de la defensa, que vive de los pedidos militares, los trabajadores y legisladores se

benefician del empleo que genera la industria y el ejército, esto explica que todos tengan un

interés político de producir y vender armas, incluso para ganar votos en las contiendas

electorales.

Para superar el dilema de la defensa es necesario transformar las motivaciones de seguridad, e

implantar una seguridad cooperativa o común, que permita a los estados disminuir sus temores.

Así, los estados se consultan sobre sus armas, fuerzas y doctrinas militares, y además reducen sus
armamentos para mostrar intenciones defensivas y no ofensivas, un ejemplo es la alianza militar

de la OTAN; que desde la teoría securitaria del enfoque liberal- institucional, es una institución

que reduce el alcance de los intereses nacionales, obligando a los estados a negociar y a respetar

las normas y los principios comunes.

La OTAN se configuró como una alianza militar que ha perdurado por muchos años y que sin

duda significa un punto de quiebra para el realismo, al no poder explicar su permanencia en el

tiempo, ya que los países continúan en ella a pesar de que no hay un enemigo en común que

ponga en peligro la seguridad de todos. Además, refleja la existencia de una comunidad de

naciones que comparte y desea incrementar el atractivo de los valores democráticos, y se

demuestra que a pesar de que la bipolaridad dejo de existir, la OTAN se extendió geográfica y

militarmente.

En el siguiente capítulo, el autor explica como la estrategia (“Parte de la ciencia militar que

concierne a la conducción general de la guerra y a la organización de la defensa de un país”

según Robert Osgood, en 1957) ha avanzado a través del tiempo, pasando por la estrategia

clásica, que según la escuela continental, debe permitir a un Estado ganar una guerra; este

postulado hace que esta escuela sea la más relevante en el desarrollo de la estrategia, ya que

define la función y la finalidad de las fuerzas militares en general.

Nace el concepto de las estrategias posmodernas, que son usadas por los países desarrollados,

a través de la tecnología, dando un avance en nuevas armamentos. Además, cuestiona si se dejará

de lado la estrategia clásica usada por los estados durante muchas décadas para incurrir en las

posmodernas. Teniendo en cuenta que en múltiples ocasiones las estrategias clásicas han sido

sinónimo de guerras costosas y devastadoras, que comprueban su fracaso, esto sustentado en un


culto a la ofensiva, que ha construido gradualmente la estrategia militar durante el anterior

milenio, reforzado en progresos tecnológicos y de la industrialización que contribuyo a guerras

marcadas por el enfrentamiento total.

La creación de nuevas estrategias se da especialmente después del 9/11, con pensadores que

serán más civiles e informáticos que militares, esto llevara a menos destrucción y a una guerra

más limpia, debido a los medios utilizados. Se habla de la revolución en los asuntos militares

(RAM), que aumenta las capacidades de visibilidad, agilidad y eficacia, debido a los desarrollos

de la microelectrónica y de las municiones precisas, en las cuales la tecnología determina en gran

parte la evolución del pensamiento estratégico: “revolución técnico- militar”, producto de la

combinación de nuevas tecnologías y sistemas militares con conceptos operacionales

innovadores.

De esta revolución han sido pioneros los países de la OTAN, en operaciones como la Guerra

del Golfo, haciendo uso de la mayor movilización de comunicaciones de la historia militar,

derrotando a Irak en las primeras horas de ataque aéreo. Las fuerzas serbias de Bosnia también

fueron blancas de ataque de esta Alianza, que constituyó el bombardeo estratégico más preciso;

en Afganistán fueron usadas las famosas armas inteligentes, con municiones precisas y por

primera vez los aviones teleguiados o conocidos como drones.

El hecho de que se genera un dilema de la defensa y la seguridad, lleva a que los estados no se

armen e incrementen sus fuerzas armadas, sino que también estén dispuestos a hacer cualquier

cosa con tal de disuadir a otro estado u actor no gubernamental. No cabe duda de que la mayoría

de los enfrentamientos entre estados, residen en interés económicos de zonas en las cuales

quieren tener influencia, pero que de no ser por una disputa en la cual ambos estados muestren su
capacidad militar y alguno disuada al otro de no hacer nada, no ganaran. La invasión a Irak en

2003, demostró que los estados, según el realismo buscan sus intereses nacionales aún sin tener el

aval internacional, que debió haber dado la ONU para poder realizar cualquier operación que

infringiera la soberanía de Irak, al que se acusaba sin pruebas alguna, solo que Estados Unidos

junto con Inglaterra y Francia afirmaban que tenían armas que podrían destruir al mundo, pero

esa zona representa grandes reservas de hidrocarburos y al hacer débil el gobierno, la toma de

esos recursos sería más fácil.

Sin duda en la última década, se ha evolucionado en armas y en equipo militar para combate,

haciendo uso principalmente de inventos tecnológicos, que en esta época es la principal estrategia

implementada para la localización del enemigo y para hacer inteligencia en el contexto en el que

se rodea. Sin embargo, en la lectura se muestra como la RAM ha realizado “grandes” operaciones

que han salvado a la población civil de la guerra, pero lo que no especifican es que solo han sido

las personas de los países de la OTAN las que han resultado beneficiadas de estos ataques;

porque si se hiciera el experimento preguntándole a un iraquí o a un afgano seguro la respuesta

seria otra, y es que estos ataques, en especial en Afganistán con el uso del drone, no discrimina a

los combatientes de la población civil, lo que ha llevado a la muerte de muchos niños que están

en esos territorios de alto peligro y no puedan salir con vida porque una máquina que no razona

no puede diferenciar y más cuando el objetivo es tan claro: muerte a los “terroristas”, esto ha

hecho que estos mecanismos de defensa sean cuestionados por organizaciones de derechos

humanos como Human Right Watch o Save the children.


Bibliografía

David, Charles Phillippe (2006). ¿Cómo se pueden superar los dilemas de defensa y seguridad?

Segunda secuencia. El Orden Militar. En: La guerra y la paz. Enfoque contemporáneo sobre la

seguridad y la estrategia. Editorial Icaria, Antrazyt. Pp. 195-207.

Anda mungkin juga menyukai