Anda di halaman 1dari 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CONVENIO

SEDE PUERTO LA CRUZ

CÁTEDRA: MATEMÁTICA

APLICACION DE LAS
DERIVADAS

Integrantes

T.S.U. Trebol Gladianne C.I. V-16480811

T.S.U. Méndez Ivana C.I. V-20359837

T.S.U. Rojas Robert C.I. V-13582934

T.S.U. Jesus Romero C.I. V-18280315


1- APLICACIONES DE LA DERIVADA: Estudios de las rectas tangente y
normal a la grafica de una función en un punto.

Recta tangente y recta normal a una curva en un punto

Recta tangente

La palabra tangente en su sentido más amplio refiere a aquello que toca. En tanto, el
término presenta una importancia y una presencia destacada en el ámbito de la
Geometría, ya que se aplica a dos conceptos diferentes pero etimológicamente
relacionados entre sí: recta tangente y tangente de un ángulo.

La recta tangente es aquella recta que presenta un único punto en común con una curva,
es decir, el punto de tangencia, siendo este el punto que genera la pendiente de la curva.
Por otro lado, la tangente de un ángulo será la relación entre los catetos de un triángulo
rectángulo. Puede ser expresado numéricamente a partir de la división entre la longitud
del cateto opuesto y el cateto adyacente del ángulo en cuestión. Y para la trigonometría,
el arco tangente resulta ser la función inversa de la tangente de un ángulo recién
mencionada.

La recta tangente en el punto de una circunferencia es aquella recta que intercepta a la


circunferencia en un solo punto, pero lo cierto es que tal definición no es suficiente para
una curva en general porque en otros casos la recta tangente puede llegar a interceptar a
la curva en uno o más puntos, además de ser inclinada, horizontal o vertical.
Ejemplos de recta tangente

Para obtener una definición adecuada de la recta tangente a la gráfica de una función en
un punto se emplea el concepto de límite.

RECTA NORMAL

Si se traza una perpendicular a la recta tangente se obtiene la recta normal. Los gráficos
muestran la recta tangente y la normal a la curva en un punto dado.

RECTA NORMAL A UNA CURVA EN UN PUNTO


La recta normal a a una curva en un punto a es aquella que pasa por el punto (a,f(a)) y
cuya pendiente es igual a la inversa de la opuesta de f '(a).

−1
Y − F ( a )= ( x − a)
f ´ ( a)
Ejemplo:

Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la parábola y = x 2 + x + 1 paralela a


labisectriz del primer cuadrante.

Sea el punto de tangencia (a, b)


m=1
f'(a) = 2a + 12a + 1 = 1 a = 0 Punto de tangencia:(0, 1)

Recta tangente:

y − 1 = x y = x +1

Recta normal:

m= 1P(0, 1)

y − 1 = −x y = −x + 1

2- APLICACIONES DE LA DERIVADA: Regla de L Hopital

Regla L Hopital

En la materia de cálculo diferencial la regla de l’Hôpital o regla de l’Hôpital-Bernoulli


(por su descubridor) es usada en las derivadas y sirve para evaluar los límites de las
funciones que se presenten en forma indeterminada. Dicha regla recibe su nombre gracia
al matemático francés Guillaume François Antoine, marqués de l’Hôpital (1661 – 1704), el
cual presento sus ideas junto con esta regla en una de sus primeras obras que trataba
sobre la aplicación del cálculo diferencial, aun que hay que decir que teóricamente este
personaje no fue el creador de esta regla, el verdadero autor que creo y demostró la regla
se llamo Johann Bernoulli, y la razón de que Guillaume tuviera crédito por la regla es que
el la exploto en su obra, además de haber llegado a un acuerdo económico con Bernoulli
para que este le cediera los derechos de su idea.

La regla dice que:

Sean f y g dos funciones continuas definidas en el intervalo [a,b], derivables en (a,b) y sea
c perteneciente a (a,b) tal que f(c)=g(c)=0 y g’(x)≠0 si x≠c.

Si existe el límite L de f’/g’ en c, entonces existe el límite de f/g (en c) y es igual a L. Por lo
tanto se puede concluir que:

Demostración de la Regla L Hopital

Para demostrar esta regla a fondo se necesitaría de un estudio mucho muy complejo así
que por el momento te traemos la demostración básica de la regla.

Como g(c)=0 y g’(x)≠0 si x≠c, se tiene que g(x)≠0 si x≠c como consecuencia del Teorema
de Rolle.

Dado que f(c)=g(c)=0, aplicando el Teorema del Valor Medio de Cauchy, para todo x en
(a,b), con x distinto de c, existe tx en el intervalo de extremos a y b, tal que el cociente
f(x)/g(x) se puede escribir de la siguiente manera:

Cuando x tiende hacia c, por la regla del sándwich, tx también tiende hacia c, así que:

Regla L Hopital ejercicios resueltos

Ejemplo 1
Ejemplo 2

3- APLICACIONES DE LA DERIVADA: Criterio de la primera derivada

CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA

Se llama Criterio de la primera derivada al método o teorema utilizado frecuentemente en


el cálculo matemático para determinar los mínimos y máximos relativos que pueden existir
en una función mediante el uso de la primera derivada o derivada principal, donde se
observa el cambio de signo, en un intervalo abierto señalado que contiene al punto crítico
c.

Criterio de la primera derivada, utilizado para una función continua y su primera


derivada también continúa

Seguimos el siguiente proceso:

1) Obtener la primera derivada.


2) Igualar la primera derivada a cero y resolver la ecuación.
3) El valor o valores obtenidos para la variable, son donde pudiera haber máximos o
mínimos en la función.
4) Se asignan valores próximos (menores y mayores respectivamente) a la variable
independiente y se sustituyen en la derivada. Se observan los resultados; cuando
estos pasan de positivos a negativos, se trata de un punto máximo; si pasa de
negativo a positivo el punto crítico es mínimo.
5) Cuando existen dos o más resultados para la variable independiente, debe tener la
precaución de utilizar valores cercanos a cada uno y a la vez distante de los
demás, a fin de evitar errores al interpretar los resultados.
6) Sustituir en la función original f(x) el o los valores de la variable independiente ( x)
para los cuales hubo cambio de signo. Cada una de las parejas de datos así
obtenidas, corresponde a las Coordenadas de un punto crítico.

Si la derivada de una función es cero, se tiene un punto crítico (PC) y existen dos casos:

1. Si pasa de signo (+) a (-), la función tiene un máximo relativo.


2. Si pasa de signo (-) a (+), la función tiene un mínimo relativo.

El máximo más grande se denomina máximo absoluto. El mínimo más pequeño se


denomina mínimo absoluto.
dy
Si no cambia de signo, la derivada no tiene ni máximo ni mínimo.
dx

CARACTERIZACIÓN MEDIANTE LA DERIVADA PRIMERA


• Si f ´(a) > 0 ⇒ f (x) es creciente en x = a.
En general, si una función f (x) es tal que f ´(x) > 0 para todo x de un intervalo, entonces
f (x) es creciente en ese intervalo.

• Si f ´(a) < 0 ⇒ f (x) es decreciente en x = a.


Si una función f (x) es tal que f ´(x) < 0 para todo x de un intervalo, entonces f (x) es
decreciente ese el intervalo.
4- APLICACIONES DE LA DERIVADA: Criterio de la segunda derivada

CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA

Este método es más utilizado que el anterior, aunque no siempre es más sencillo. Se basa
en que en un máximo relativo, la concavidad de una curva es hacia abajo y en
consecuencia, su derivada será negativa; mientras que en un punto mínimo relativo, la
concavidad es hacia arriba y la segunda derivada es positiva.

Este procedimiento consiste en:

1) Calcular la primera y segunda derivadas.


2) Igualar la primera derivada a cero y resolver la ecuación
3) Sustituir las raíces (el valor o valore s de x) de la primera derivada en la segunda
derivada. Si el resultado es positivo hay mínimo. Si la segunda derivada resulta ser
negativa hay un máximo.
4) Si el resultado fuera cero, no se puede afirmar si hay o no un máximo o mínimo
5) sustituir los valores de las raíces de la primera derivada en la función original, para
conocer las coordenadas de los puntos máximo y mínimo

El Criterio o prueba de la segunda derivada es un teorema del cálculo matemático en el


que se utiliza la segunda derivada para efectuar una prueba simple correspondiente a los
máximos y mínimos relativos.

Teorema: Sea una función tal que y cuya segunda derivada existe en un
intervalo abierto que contiene a c.

 Si , entonces es un mínimo relativo.

 Si , entonces es un máximo relativo.

 Si , este criterio no decide y ha de recurrirse al criterio de la primera


derivada.
Ejemplo 1

Empezamos definiendo algunas aplicaciones de la segunda derivada por ejemplo, al


encontrar los putos críticos de una función y evaluarlos en la segunda derivada nos
podemos dar cuenta sin hacer mas procedimientos si es un máximo o un mínimo con el
que estamos trabajando.

Por ejemplo:

Entonces tenemos un punto crítico el cual podríamos hacer intervalos y evaluar en la


función pero para ahorrarnos paso y ser más prácticos utilizamos la segunda derivada
para ver si es máximo o mínimo, entonces:

En este ejemplo como pudimos apreciar la segunda derivada nos queda mayor a 0 por lo
tanto es un mínimo, y da la casualidad que no tuvimos que evaluar para poder calcular
por eso es que a veces es mas fácil utilizar el criterio de la segunda derivada para
encontrar máximo o mínimo.

Ejemplo 2

Hallar los extremos relativos de

Solución: Para empezar, hallamos los números críticos de f.


Puntos críticos

Usando , podemos aplicar el criterio de la


segunda derivada como sigue.

 Para el punto (-1, -2) tenemos que entonces el punto es un


mínimo relativo.

 Para el punto (1, 2) tenemos que entonces el punto es un


máximo relativo.

 Para el punto (0, 0) tenemos que entonces el criterio no decide.

Puesto que el criterio de la segunda derivada no decide en el punto (0, 0), utilizamos el de
la primera derivada. Como f crece a la izquierda y a la derecha de x = 0, (0, 0) no es

máximo ni mínimo relativo. Aquí se puede ver la gráfica de la función

5- APLICACIONES DE LA DERIVADA: Representación de curvas

Dada la función y = f (x), para dibujarla es útil el siguiente proceso:

1. Determinar los puntos en los que no está definida f (x).


2. Hallar la derivada f ´(x).
3. Calcular las soluciones de la ecuación f ´(x) = 0 (puntos singulares).
4. Marcar sobre el eje OX los puntos singulares y aquellos en los que la función no está
definida. Esos puntos dividen al eje OX en varios intervalos.
5. Estudiando el signo de la derivada en cada intervalo anterior, determinar si la función es
creciente o decreciente. (Basta con probar un punto de cada intervalo y ver si f ´(x) es
positiva o negativa.)
6. Deducir (de lo anterior) dónde se dan los máximos y los mínimos, si es el caso.
7. Trazar la gráfica ajustándose a la información obtenida y dando algunos de sus puntos,
entre los correspondientes a los puntos singulares y a los cortes con los ejes de
coordenadas.

Para representar una función f (x) , puede seguirse el esquema siguiente:

1. Determinar el dominio de definición y el recorrido de f (x) . (Estudio de posibles


discontinuidades. Regiones.)
2. Simetrías. Hay dos tipos de simetría.
 Función par: f (x) es simétrica respecto del eje OY. Se cumple que f (−x) = f (x) .
 Función impar: f (x) es simétrica respecto del origen: Se cumple que f (−x) = − f (x)
3. Periodicidad. f (x) es periódica de período p si f (x + p) = f (x); En la práctica sólo se
tiene en cuenta en las funciones trigonométricas.
4. Asíntotas. Puede haberlas verticales, horizontales y oblicuas.
 Verticales. Si lím f (x) la recta x = a es asíntota vertical f (x)
Xa
 Horizontales. Si lím f (x)=b la recta y = b es una asíntota horizontal
de f (x).
x

f ( x)
 Oblicuas. Si lím =m (m 0 y m ) y lím (f (x)- mx) = n (n )
x

x x

la recta y = mx + n es una asíntota oblicua de la curva y f (x) .

Es muy útil determinar, mediante el cálculo de límites laterales, la posición de la curva


respecto de las asíntotas.

5. Puntos singulares e intervalos de variación y curvatura.


 Con la derivada primera, f ´(x) : Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mínimos.
 Con la derivada segunda, f ´´(x) : Concavidad, convexidad y puntos de inflexión.

6. Determinar algunos puntos significativos de la curva. y = f (x).


Puntos máximos, mínimos y de inflexión. Puntos de corte de la curva con los ejes.

7. Representación gráfica de algunas curvas; todas las piezas deben encajar. En caso
contrario habrá que revisar los cálculos realizados.
Trazado de la curva.
Algunas de las gráficas siguientes se presentan con cierta frecuencia. En cada caso se
indican algunos de sus elementos característicos.

Anda mungkin juga menyukai