Anda di halaman 1dari 51

FORMATO PORTADA

(en pagina siguiente)


FACULTAD DE INGENIERIA

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN EMPRESA DE


TRANSPORTE AZAREEL DE CARGA POR CARRETERA,
OVALLE – REGIÓN DE COQUIMBO

Seminario de Título para optar al Grado de Licenciado en Ciencias de la


Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil Industrial

Estudiante Tesista: Ingrid Sepúlveda Henot


Profesora Guía: Anne Bizien

La Serena, Diciembre 2015


ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

PORTADA (Tapa de encuadernación)

HOJA EN BLANCO

HOJA DE PORTADA REPLICADA (en interior de documento)

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INDICE (MATERIAS) - Usar Índice Dinámico de Word

INDICE DE IMÁGENES, GRAFICOS Y TABLAS

RESUMEN – ABSTRACT (ambas en una misma hoja)

CAPITULO I
ANTECEDENTES GENERALES

1.1 INTRODUCCION

1.2 PROBLEMA A RESOLVER

1.3 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.5 METODOLOGIA DEL ESTUDIO


 Tipo de investigación
 Diseño de investigación
 Alcance de la investigación
 Técnicas de recolección de información
 Procedimiento de análisis
 Criterios de validez o confiabilidad
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA CIA. MINERA O EMPRESA XXX


2.2 UBICACIÓN
2.3 PROPIEDADES GEOLOGICAS DEL YACIMIENTO O ANTECEDENTES
COMERCIALES DE LA EMPRESA
2.4 TEORIA DE BASE ATINGENTE AL ESTUDIO

CAPITULO III
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

CAPITULO IV
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS EN PÁGINA SIGUIENTE


(Dejar una hoja solo para el titulo del Anexo, centrado verticalmente y después,
en la hoja siguiente el texto, tablas, calculos o figuras del anexo)
ANEXO 1
NOMBRE DEL ANEXO 1
ANEXO 2
NOMBRE DEL ANEXO 2
ANEXO 3
NOMBRE DEL ANEXO 3
.
.
.
.
.
.
.
.
.
ANEXO N
NOMBRE DEL ANEXO N
TIPOS DE ESTUDIO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Tipos de estudio

Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que


espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir de acuerdo al
tipo de información que espera obtener, así como el nivel de análisis que deberá
realizar. También se tendrán en cuenta los objetivos y las hipótesis planteadas con
anterioridad.

Los estudios se clasifican en:

1) Estudios exploratorios o formulativos

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se logra


a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación de un
problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis.
Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo grados.

Para definir este nivel, debe responder a algunas preguntas:

 ¿El estudio que propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo teórico o a
su aplicación práctica?
 ¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?
 Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un modelo específico
referido a su problema de investigación? ¿Considera que su trabajo podría servir de
base para la realización de nuevas investigaciones?

El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico


desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como la información
no escrita que posean las personas que por su relato puedan ayudar a reunir y sintetizar
sus experiencias. Ha de especificarse las razones por las que el estudio propuesto es
exploratorio o formulativo. Ejem.: las monografías e investigaciones bibliográficas que
buscan construir un marco teórico de referencia.

Cuando el investigador construye un marco de referencia teórico y práctico puede decirse que
este primer nivel de conocimiento es exploratorio, el cual puede complementarse con el
descriptivo, según lo que quiera o no el investigador.[1]

“Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o


escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor
profundidad”.[2]

2) Estudios descriptivos

Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.


Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o
más de sus atributos. Por ejemplo la investigación en Ciencias Sociales se ocupa de la
descripción de las características que identifican los diferentes elementos y
componentes, y su interrelación.

El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de este es


la delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación, como:

1. Establecer las características demográficas de las unidades investigadas (número de


población, distribución por edades, nivel de educación, etc.).
2. Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se encuentran en el
universo de investigación (comportamientos sociales, preferencias, etc.)
3. Establecer comportamientos concretos.
4. Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de investigación.

Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta y


actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre y
comprueba la asociación entre variables de investigación. De acuerdo con los objetivos
planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se propone realizar. Acude
a técnicas específicas en la recolección de información, como la observación, las
entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo para la
recolección de información, la cual es sometida a un proceso de codificación, tabulación
y análisis estadístico.

Puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a
que pueda llegarse por la información obtenida.

“Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un


problema. Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos
fundamentales: Muestra, e Instrumento”.[3]

Debe responder algunas interrogantes:

 ¿Se propone identificar elementos y características del problema de investigación?


 Busca hacer una caracterización de hechos o situaciones por los cuales se identifica su
problema de investigación?
 ¿El problema que Ud. plantea y los hechos que comprende abarcan formas
comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un
grupo?
 ¿Espera que los resultados de su investigación sean base para la formulación de
nuevas hipótesis a partir de las cuales se inicia un conocimiento explicativo?

3) Estudios explicativos

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo
último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste.[4]

“Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es,


identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los
que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de
análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el
estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al
desarrollo del conocimiento científico”.

Para definir este tipo de estudio, tenga en cuenta las siguientes interrogantes:

 ¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de hipótesis de


tercer grado?
 Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a su vez contienen
otras variables?
 Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como una determinada
característica u ocurrencia es determinada por otra?
 Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de la
explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a partir de su problema
de investigación?

4)Estudios correlacionales

El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos


entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios
es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra
variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos variables).

5)Estudios experimentales

En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en


este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención.

En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la


investigación.

En salud se realiza este tipo de estudio, para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de
actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y
programación sanitarias. En los estudios de seguimiento los individuos son identificados
en base a su exposición, en cambio en los estudios experimentales es el investigador el
que decide la exposición.

6)Estudios no experimentales

En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin
intervenir en su desarrollo.

7)Estudios analíticos (Estudio de casos y controles)

Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de
interés) que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no tenga la
enfermedad. La relación entre uno o varios factores relacionados con la enfermedad se
examina comparando la frecuencia de exposición a éste u otros factores entre los casos
y los controles.
Sesgos: la precisión y validez de un estudio

Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, que pueden ser de mayor o
menor interés para el lector o para la comunidad científica, lo que siempre se debe
perseguir es que el estudio sea preciso y válido.[5]

Todo estudio debe ser entendido como un ejercicio de medida en cada uno de los
apartados de planificación, ejecución e interpretación. Es por tanto necesario formular
unos objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar muy bien sentado desde el
principio que es lo que se quiere medir. Si este primer paso es deficiente o poco claro la
calidad de un estudio se tambalea. Los elementos que amenazan estas mediciones son:
El Error Aleatorio y el Error Sistemático.

Tipos de investigación

Existen muy diversos tratados sobre las tipologías de la investigación. Las controversias
para aceptar las diferentes tipologías sugieren situaciones confusas en estilos, formas,
enfoques y modalidades. En rigor, y desde un punto de vista semántico, los tipos son
sistemas definidos para obtener el conocimiento. Se presenta una síntesis de los tipos
mostrados por diferentes autores sobre el tema. [6]

Según la fuente de información:

 Investigación documental.
 Investigación de campo.
 Según la extensión del estudio:
 Investigación censal.
 Investigación de caso. (Encuesta).

Según las variables:

 Experimental.
 Casi experimental.
 Simple y compleja.

Según el nivel de medición y análisis de la información:

 Investigación cuantitativa.
 Investigación cualitativa.
 Investigación cuali-cuantitativa.
 Investigación descriptiva.
 Investigación explicativa.
 Investigación inferencial.
 Investigación predictiva.

Según las técnicas de obtención de datos:

 Investigación de alta y baja estructuración.


 Investigación participante.
 Investigación participativa.
 Investigación proyectiva.
 Investigación de alta o baja interferencia.

Según su ubicación temporal:

 Investigación histórica.
 Investigación longitudinal o transversal.
 Investigación dinámica o estática.

Según el objeto de estudio:

 Investigación pura.
 Investigación aplicada.

Métodos de investigación

Método de Investigación es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica,


que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento. “El método lo
constituye el conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y
demostración de la verdad”.[7]

El método se refiere a los procedimientos que se puede seguir con el propósito de llegar
a demostrar la hipótesis, cumplir con los objetivos o dar una respuesta concreta al
problema que identificó, se empieza por definir el punto de partida, qué se va observar
en primera instancia. Si parte de situaciones concretas y espera encontrar información
de las mismas para analizarlas con un marco teórico general, va a referirse a la
inducción. Si parte de situaciones generales explicadas por un marco teórico general y
va a aplicarlas en una realidad concreta (su objeto de investigación), va emplear la
deducción. Lo importante es que tenga claro de donde sale el conocimiento y a donde
espera llegar. El método que espera seguir en la investigación, debe hacerlo siempre
referido al problema planteado.

El método científico

Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener


conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la
investigación.

El método para la obtención del conocimiento denominado científico es un


procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de verdad
de ciertos enunciados. El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa
meta, y odos, que significa vía. Por tanto, el método es la vía para llegar a la meta.

Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el procedimiento


para lograr los objetivos. Metodología es el estudio del método.

Conceptos de método científico:

 Efi de Gortari (1980) escribe: “El método científico es una abstracción de las
actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de
adquisición del conocimiento”.
 Konstantinov (1980) afirma: “El materialismo histórico es el único método certero para
estudiar los fenómenos sociales…”.
 Severo Iglesias (1976) señala: “El método es un camino, un orden, conectado
directamente a la objetividad de lo que se desea estudiar…. Las demostraciones
metodológicas llevan siempre de por medio una afirmación relativa a las leyes del
conocimiento humano en general…”
 Mario Bunge (1969) escribe: “El método científico es la estrategia de la investigación
para buscar leyes…”
 Kerlinger (1981) describe el método científico como: “La manera sistemática en que se
aplica el pensamiento al investigar, y es de índole reflexiva”.
 Según De la Torre (199 l), debemos considerar el método como “un proceso lógico,
surgido del raciocinio de la inducción”.
 En opinión de Lasty Balseiro (199 l), el método general de la ciencia “es un
procedimiento que se aplica al cielo entero de la investigación en el marco de cada
problema de conocimiento”.

El estudio del método, también se le denomina metodología, y abarca los diversos


procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de
sus características, cualidades y debilidades. Se habla así de “metodología de la
investigación” para hacer referencia a los pasos y procedimientos que se han seguido en
una indagación determinada, para designar los modelos concretos de trabajo que se
aplican en una determinada disciplina o especialidad.

Toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la


realidad y sus descripciones y explicaciones; el científico, por más que esté persuadido
de la verdad de estas proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo,
puedan ser verificadas en la práctica. Una proposición es verificable cuando es posible
encontrar un conjunto de hechos, previamente delimitados, que sean capaces de
determinar si es o no verdadera.
Otro elemento del proceder científico es el uso sistemático de la inferencia, o
razonamiento deductivo. Inferir significa sacar consecuencias de un principio o
supuesto. La inferencia opera durante la investigación y, por lo general, de la siguiente
manera: una vez formulada una hipótesis se deducen de ella posibles consecuencias
prácticas, que luego son sometidas, a su vez, a verificación.[8]

La Observación

Es un procedimiento importante en la investigación científica, puede entenderse como


“el proceso mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en la
realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base en ciertos propósitos
definidos generalmente por una conjetura que se quiere investigar”. La observación
supone unas condiciones especiales:

 Debe servir para lograr resultados de los objetivos planteados en la investigación.


 Debe ser planeada de una manera sistemática. El investigador debe definir qué quiere
observar y cuáles son sus posibles resultados.
 Debe ser controlada sistemáticamente por el investigador y estar relacionada con
proposiciones teóricas referidas al objeto de investigación. Por ello, quien observa
debe conocer a fondo el marco teórico sobre el cual fundamenta su investigación.

Algunos métodos del conocimiento

La amplitud de criterios en las formas de investigar ha producido diferentes métodos


para obtener el conocimiento. Algunos de los más usuales son:

 Inducción-deducción.
 Análisis-síntesis.
 Experimento.
 Explicación.
 Axiomas.
 Estructura.
 Dialéctica.
 Matemática.
 Mecanicismo.
 Funcionalismo.
 Materialismo histórico.
 Sistemas.

INDUCCIÓN-DEDUCCIÓN

La inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización; se inicia por la


observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y
premisas generales. La deducción, en ir de lo general a lo particular; se inicia con la
observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades
particulares. El proceso deductivo no es suficiente por sí mismo para explicar el
conocimiento.

Es útil principalmente para la lógica y las matemáticas, donde los conocimientos de las
ciencias pueden aceptarse como verdaderos por definición. Algo similar ocurre con la
inducción, que solamente puede utilizarse cuando a partir de la validez del enunciado
particular se puede demostrar el valor de verdad del enunciado general. La inducción y
deducción son dos métodos de conocimiento que son complementarios. La combinación
de ambos métodos significa la aplicación de la deducción en la elaboración de hipótesis,
y la aplicación de la inducción en los hallazgos. Inducción y deducción tienen mayor
objetividad cuando son consideradas como probabilísticas.

ANÁLISIS Y SÍNTESIS

Análisis y síntesis son procesos que permiten al investigador conocer la realidad. El


análisis maneja juicios, es un proceso de conocimiento que se inicia por la identificación
de cada una de las partes que caracterizan una realidad, podrá establecer la relación
causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación. La síntesis
considera los objetos como un todo, la interrelación de los elementos que identifican el
objeto. El método que emplea el análisis y la síntesis consiste en separar el objeto de
estudio en dos partes y, una vez comprendida su esencia, construir un todo. Análisis y
síntesis son dos procesos que se complementan en uno.

EXPERIMENTACIÓN

El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha dado. Aplica la
observación de fenómenos, que en un primer momento es sensorial. Con el pensamiento
abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento, con el fin de reproducir el
objeto de estudio, controlando el fenómeno para probar la validez de las hipótesis.

EXPLICACIÓN

Consiste en elaborar modelos para explicar el porqué y el cómo del objeto de estudio.
Se aplica la explicación sistemática.

AXIOMAS

Utiliza símbolos a los cuales asigna valor (el método axiomático). La representación
simbolizada de una multiplicidad de objetos permite el análisis de los fenómenos.

ESTRUCTURA

Considera como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cual es inherente a


elementos y sistemas. La estructura tiene un significado propio, independientemente de
sus elementos.

DIALÉCTICA

El método considera los objetos y los fenómenos en proceso de desarrollo. YaJot


explica “La dialéctica es la ciencia de las leyes generales del movimiento y del
desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento, la ciencia de la
concatenación universal de todos los fenómenos que existen en el mundo. Y
precisamente por eso es opuesta a toda metafísica…”
“La verdadera teoría científica fue creada por Marx y Engels…. Es por su esencia una
teoría revolucionaria. Por tanto, el materialismo y la dialéctica, en su unidad y
vinculación…. son la teoría y el método del marxismo”.

La investigación con este método lleva implícita una transformación de la realidad. El


análisis y la síntesis utilizados en el proceso de abstracción deben ser guiados por las
categorías de la dialéctica materialista (contradicciones, contenido y forma, causa y
efecto, entre otras), de tal forma que la abstracción mental permita reproducir los
procesos y los objetos en su desarrollo y transformación.

Según de Gortari, en el estudio del método, “éste se particulariza en tantas ramas como
disciplinas científicas existen y, dentro de ellas, se especializa hasta singularizarse”.

En la metodología de investigación se aprecian varias propuestas metodológicas que


guían la aprehensión de la realidad. Entre las principales están:

METODOLOGÍA MATEMATICISTA

El número es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, todos los objetos.
Dice Gutiérrez: “La representación geométrica lleva a elaborar construcciones mentales
que identifican a objetos materiales, para de ahí hacer cálculos sobre la síntesis o
reproducción de los objetos. Bajo este supuesto se logra la creación de postulados que,
por medio de fórmulas matemáticas, se aplican a casos similares”.

METODOLOGÍA MECANICISTA

Trata de explicar los fenómenos vitales por medio de las leyes de la mecánica, todos
ello entendido como un sistema que se fundamenta en las leyes de Isaac Newton. El
sujeto actúa como un espejo que refleja la realidad.

FUNCIONALISMO

“El funcionalismo tiene influencia de la metafísica en cuanto a que acepta el cambio en


algunas partes del sistema, para que siga funcionando, pero rechaza el cambio o
transformación de todo el sistema”. El conjunto social se entiende como unidad
interrelacionada y en equilibrio.

“El funcionalismo parte de una interpretación metodología orientada a explicar y


fundamentar el equilibrio social, lo que significa conservar las condiciones sociales
establecidas…”

ESTRUCTURALISMO

Para obtener el conocimiento es necesario observar lo real, construir modelos y analizar


la estructura. “Una estructura es un sistema de transformación que implica leyes como
sistema…. Comprende los caracteres de totalidad, transformación y autorregulación”.
MATERIALISMO HISTÓRICO

“El materialismo histórico es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo de
la sociedad…. Da la única solución científica certera a los problemas teóricos y
metodológicos de las ciencias sociales”.

Es el método de mayor importancia; se rige por el movimiento constante y por la


transformación. Sostiene que el modo de producción determina la estructura de la
sociedad.

Teoría general de los sistemas: Su objeto de estudio es el sistema, entendido como un


conjunto de elementos interrelacionados en un todo. Su autor es Ludwig von
Bertalanffy, quien reconoce la influencia filosófica del neopositivismo, el cual utiliza
técnicas cuantitativas y procedimientos estadísticos, en especial el cálculo de
probabilidades, que fueron determinantes en la formación de la teoría general de los
sistemas.

“La determinación de conceptos en la teoría general de los sistemas, los conceptos


fundamentales de ésta son adoptados de otras ciencias, siguiendo el objetivo de
propuesta sistémica de unificación de la ciencia y el análisis científico”.

Se han postulado múltiples enfoques que amplían la perspectiva de la teoría de sistemas,


entre ellos: teoría de la comunicación, teoría de los juegos y teoría de las decisiones.

Una clasificación de los métodos de investigación

Algunos autores como Duverger y Selltiz, al referirse a los métodos hablan de esquemas
o niveles de investigación, de acuerdo a su capacidad explicativa y a la sofisticación o
rigurosidad de sus procedimientos. Ellos coinciden en ordenarlos en tres etapas.
Agregando una 4ª categoría (la investigación causal comparativa) tal como la describen
autores más recientes, como Kerlinger, Becerra y Donald Ary.
NIVEL I:ESTUDIOS EXPLORATORIOS.

Para Claire Selltiz en este nivel se procura “un avance en el conocimiento de un


fenómeno, con frecuencia con el propósito de precisar mejor un problema de
investigación o para poder explicitar otras hipótesis”. En consecuencia, este esquema de
investigación debe ser flexible a fin de permitir la reconsideración de distintos aspectos
del fenómeno, a medida que se avanza. “En la práctica, la parte más difícil de una
investigación es la iniciación; los más cuidadosos procedimientos durante las últimas
fases de una investigación son de escaso valor si se ha partido por un principio
incorrecto o inadecuado”.[9]

Por estas razones, los estudios exploratorios son muy recomendados para investigadores
noveles y estudiantes de pregrado. Otros propósitos que se persiguen con frecuencia
son: aumentar la familiaridad del investigador con el área problemática y
posteriormente realizar un estudio más estructurado de los siguientes niveles; en este
marco es posible: aclarar conceptos; obtener un censo de problemas; establecer
preferencias para posteriores investigaciones y proponer hipótesis bien fundamentadas.
Su metodología contempla dos tipos de acciones:

 Estudio de la documentación;
 Contactos directos

La primera de ellas se refiere a la reconstrucción del trabajo realizado por otros: revisión
de archivos, informes, estudios y todo tipo de documentos o publicaciones. Los
contactos directos con la problemática a estudiar se pueden realizar después o
simultáneamente con la revisión de la documentación. Probablemente, sólo una pequeña
parte del conocimiento y la experiencia existente se haya dispuesto en forma escrita.

Ejemplos de áreas temáticas de estudios exploratorios en estudiantes de pedagogía se


pueden referir a: la adicción al alcohol o a otras drogas, sus hábitos alimenticios en
tiempo de clases, el comportamiento en el área de la biblioteca, los liderazgos y
organizaciones informales.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS (NIVEL II)

Fundamentalmente se dirigen a la descripción de fenómenos sociales o educativos en


una circunstancia temporal y especial determinada. Los diferentes niveles de
investigación difieren en el tipo de pregunta que pueden formular. Mientras en las
investigaciones exploratorias no se plantean preguntas que conduzcan a problemas
precisos, sino que se exploran áreas problemáticas, en este 2º Nivel las preguntas están
guiadas por esquemas descriptivos y taxonomías; sus preguntas se enfocan hacia las
variables de los sujetos o de la situación.

Se pregunta sobre el ¿Cómo…?, ¿Cuándo…?, ¿Qué relaciones hay (entre variables)?.


Difícilmente en este nivel se llega a los ¿Por qué? que se ajustan más a los diseños de
tipo causal (Niveles III y IV). J. Padúa afirma que los estudios descriptivos dan por
resultado un diagnóstico.[10]
ESTUDIOS CAUSALES COMPARATIVOS (NIVEL III)

Cuando se quiere establecer relaciones de causa y efecto, o bien establecer diferencias


de ciertas variables entre grupos de estudiantes, el camino más directo que elige el
investigador es el método experimental, controlando todas las variables intervinientes y
modificando a su modo las variables independientes para apreciar sus posibles efectos
sobre las variables dependientes.

Lamentablemente, la complejidad de los fenómenos sociales no siempre permite


controlar o manipular diversas variables, las que solo pueden ser observadas tal como se
presentan, por ejemplo: la profesión de los apoderados, el número de hermanos, los
intereses de los estudiantes, etc.

Otra fuerte limitante a la experimentación en educación son las consideraciones éticas


referente a la manipulación de seres humanos.

Estos diseños también se conocen por el término latino “ex post facto” que significa,
después que ocurrió el hecho. En consecuencia, el investigador se encuentra con los
efectos de algo que está sucediendo (variable de pendiente) y a partir de estos efectos, se
investiga las posibles causas que ya ocurrieron. En el estudio ex post facto , la variable
independiente pertenece al pasado y no puede ser modificada por el investigador, se
dice que es una variable atributiva. En cambio, en los diseños experimentales, las
variables independientes surgen en el presente y pueden ser modificadas de acuerdo al
plan del investigador; se dice que son variables activas.

LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES (NIVEL IV)

La experimentación es una observación provocada con el propósito de lograr cierto


objetivo, en ella se modifican las condiciones (variables independientes) que determinan
un hecho en forma deliberada para registrar e interpretar los cambios que ocurren en
dicho fenómeno (variable dependiente).

En estos diseños, el elemento eje es el planteamiento de una Hipótesis causal, que


establezca relaciones de CAUSA EFECTO en el desarrollo de ciertos acontecimientos.
El experimento viene a tener el carácter de medio de prueba, que se planea en forma
deductiva para reunir evidencias que permitan inferir el valor de la hipótesis, de acuerdo
al modelo clásico del Método Científico.

Clasificación de los estudios de investigación (Según otro autor)

DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea comprobar los


efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel
activo, pues lleva a cabo una intervención.

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los fenómenos


tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

Otra dimensión comprende el grado de estructuración impuesta por anticipado al


estudio, los ESTUDIOS CUANTITATIVOS tienden a ser altamente estructurados, de
modo que el investigador especifica las características principales del diseño antes de
obtener un solo dato.

Por el contrario, el diseño de los ESTUDIOS CUALITATIVOS es más flexible;


permite e incluso estimula la realización de ajustes, a fin de sacar provecho a la
información reunida en las fases tempranas de su realización.

Otra dimensión importante se refiere al empleo que hace el estudio de la dimensión


temporal. Los DISEÑOS TRANSVERSALES implican la recolección de datos en un
solo corte en el tiempo, mientras que los DISEÑOS LONGITUDINALES reúnen
datos en dos o más momentos. La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable
para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o
desarrollos a través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la
secuencia temporal de los fenómenos. Los estudios de TENDENCIAS investigan un
particular fenómeno en curso del tiempo, con base en la toma repetida de diferentes
muestras provenientes de la misma población general.

En los ESTUDIOS DE COHORTE, se examina un determinado fenómeno en el curso


del tiempo recurriendo a una particular subpoblación (por lo general, un grupo de
población o cohorte de determinadas edades). Los estudios LONGITUDINALES en
los cuales se interroga dos o más veces a una misma muestra de sujetos se conocen
como ESTUDIOS DE SEGMENTOS. De similar modo, los ESTUDIOS DE
SEGUIMIENTO estudian en dos o más momentos a los mismos sujetos, quienes por lo
general han recibido un tratamiento o comparten una particular característica de interés;
el seguimiento persigue, así, estudiar su desarrollo subsecuente. Los estudios
longitudinales suelen ser costosos, requieren una mayor inversión de tiempo y conllevan
numerosas dificultades como la atricción (pérdida de sujetos con el tiempo); sin
embargo, frecuentemente resultan de gran valor, en virtud de la información que
arrojan.

La investigación busca elucidar las relaciones causa-efecto. Los estudios no


experimentales emplean, para este propósito, diseños retrospectivos o prospectivos. En
los DISEÑOS RETROSPECTIVOS, el investigador observa la manifestación de
algún fenómeno (v. dependiente) e intenta identificar retrospectivamente sus
antecedentes o causas (v. independiente). Los ESTUDIOS PROSPECTIVOS se
inician con la observación de ciertas causas presumibles y avanzan longitudinalmente
en el tiempo a fin de observar sus consecuencias. La investigación prospectiva se inicia,
por lo común, después de que la investigación retrospectiva ha producido evidencia
importante respecto a determinadas relaciones causales.[11] Ejemplo:

Tabla 1. Tipos de Estudios Epidemiológicos I

Experimentales No Experimentales

 Estudios ecológicos
 Ensayo clínico  Estudios de prevalencia
 Ensayo de campo  Estudios de casos y controles
 Ensayo comunitario de intervención  Estudios de cohortes o de
seguimiento
Tabla 2. Tipos de Estudios Epidemiológicos II

Descriptivos Analíticos

 Observacionales
o Estudios de casos y

controles
 En Poblaciones
o Estudios ecológicos o Estudios de cohortes
 En Individuos
o A propósito de un caso (retrospectivos y
o Series de casos prospectivos)
o Transversales/Prevalencia
 Intervención
o Ensayo clínico
o Ensayo de campo
o Ensayo comunitario

Referencias

 [1] C. Selltiz; M. Jahoda y otros “Métodos de investigación en las relaciones sociales”


4ª edición pp 67-70 Edit. RIALP Madrid 1970, p.69.
 [2] Ander-Egg, E “Técnicas de Investigación Social” Lumen Argentina 1995 24º edición,
p.35.
 [3] Ander-Egg, E Op.cit. p.38
 [4] Ander-Egg, E Op.cit. p.45
 [5] http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/progr_asignat_met_investigac4.htm
 [6] http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm#Tipos%20de%20investigación
 [7] Ernesto de la Torre y Ramiro Navarro, Metodología de Investigación, p.3.
 [8] Carlos A. Sabino. El proceso de investigación. Buenos Aires, Editorial Lumen –
Humanitas, 1996. p.156-165.
 [9] C. Selltiz; Op.cit. pp 67-70.
 [10] Jorge Padúa. “Técnicas de Investigación aplicada a las Ciencias Sociales” p.32
Fondo de Cultura Económica. México 1993.
 [11] http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/progr_asignat_met_investigac4.htm

Como complemento al presente texto te sugerimos el siguiente video curso de


metodología de investigación, impartido por los Doctores Antonio Aragón y Gregorio
Sánchez de la Universidad de Murcia, con el que tendrás la oportunidad de aprender
sobre: el método científico y los tipos de investigación, el problema de investigación y
la construcción de hipótesis, las fuentes de información para la investigación, el
cuestionario y su diseño, construcción de escalas, fiabilidad y validez, elaboración de
artículos de investigación y evaluación y publicación de la investigación. (13 videos, 2
horas y 48 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
La Formulación de un Problema de Investigación

Los investigadores organizar su investigación mediante la formulación y definición de


un problema de investigación. Esto los ayuda a enfocarse en el proceso de investigación
para que puedan sacar conclusiones que reflejen el mundo real de la mejor manera
posible.

Hipótesis

En investigación, una hipótesis es una explicación sugerida de un fenómeno.

Una hipótesis nula es una hipótesis que el investigador trata de refutar. Normalmente,
la hipótesis nula representa la visión actual o explicación de un aspecto del mundo que
el investigador desea desafiar.

La metodología de la investigación consiste en que el investigador aporte una hipótesis


alternativa, una hipótesis de investigación, como una manera alternativa de explicar el
fenómeno.

El investigador pone a prueba la hipótesis para refutar la hipótesis nula, no porque le


guste la hipótesis de investigación sino porque significaría estar más cerca de
encontrar una respuesta a un problema específico. En general, la hipótesis de
investigación se basa en observaciones que provocan la sospecha de que la hipótesis
nula no siempre es correcta.

En el Experimento de Stanley Milgram, la hipótesis nula fue que la personalidad


determina si una persona haría daño a otra persona, mientras que la hipótesis de
investigación fue que el papel, las instrucciones y las órdenes eran mucho más
importantes en la determinación de si la gente lastimaría a otros.

Métodos y técnicas de investigación

El término metodología está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego


logos que significa juicio, estudio. Metodología se puede definir como la descripción, el
análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación,


sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento
científico.

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa
camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado
para lograr un fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a


través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las
hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.

HTML5 video is not supported!

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar


si un argumento es válido.

1.1 La investigación Científica

Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que
conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y
técnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes.

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo
aproximativo respecto a una determinada realidad.

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido


poco explorado y reconocido, y cuando aun, sobre él es difícil formular hipótesis
precisas o de ciertas generalidad.

Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su
novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que
dispone el investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo más
profundo.

Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios
sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De
esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en


determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos,
donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la
delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en
que ellas producen.

Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro conocimiento de la


realidad, porque nos explica la razón, el por qué de las cosas, y es por lo tanto más
complejo y delicado pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.

1.2 Métodos empíricos de la Investigación Científica

Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos
prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las
características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a
la contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el proceso de


investigación cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el cual es
sometido a cierta elaboración racional y expresado en un lenguaje determinado.

Método de la observación científica

La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de


investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La
observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos
y fenómenos.

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una


investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a
investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación.

En el transcurso de la investigación puede convertirse en procedimiento propio del


método utilizado en la comprobación de la hipótesis. Al finalizar la investigación la
observación puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenómenos, de
un orden mayor de generalización.

La observación científica presenta las siguientes cualidades, que lo diferencian de la


observación espontánea y casual.

 La observación científica es consciente; y se orienta hacia un objetivo o fin


determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso, fenómeno
u objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de características de
éste, seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles a ser observados y que
contribuyen a la demostración de la hipótesis.
 La observación científica debe ser cuidadosamente planificada donde se tiene en
cuenta además de los objetivos, el objeto y sujeto de la observación, los medios con
que se realiza y las condiciones o contexto natural o artificial donde se produce el
fenómeno, así como las propiedades y cualidades del objeto a observar.
 La observación científica debe ser objetiva: ella debe estar despojada lo más posible de
todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativos puedan verse
reflejados en la información registrada. Para esto hay que garantizar:

a. Mediante la observación se recoge la información de cada uno de los


conceptos o variables definidas en la hipótesis de trabajo, en el modelo.
Cuando esto se cumple decimos que existe validez en la observación.
b. El documento guía de la observación debe ser lo suficientemente preciso y
claro para garantizar que diferentes observadores al aplicar éste, en un
momento dado, lo entiendan y apliquen de la misma manera. Cuando este
requisito se cumple decimos que la observación es confiable.

1.3 Importancia de la observación

Históricamente la observación fue el primer método científico empleado, durante


mucho tiempo constituyó el modo básico de obtención de la información científica. La
observación, como método científico, nos permite obtener conocimiento acerca del
comportamiento del objeto de investigación tal y como éste se da en la realidad, es
una manera de acceder a la información directa e inmediata sobre el proceso,
fenómeno u objeto que está siendo investigado.

La observación estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de nuevos hechos que


pueden tener interés científico, provoca el planteamiento de problemas y de la
hipótesis correspondiente.

La observación puede utilizarse en compañía de otros procedimientos o técnicas (la


entrevista, el cuestionario, etc.), lo cual permite una comparación de los resultados
obtenidos por diferentes vías, que se cumplimentan y permiten alcanzar una mayor
precisión en la información recogida.

La observación como método científico hace posible investigar el fenómeno


directamente, en su manifestación más externa, en su desarrollo, sin que llegue a la
esencia del mismo, a sus causas, de ahí que, en la práctica, junto con la observación, se
trabaje sistemáticamente con otros métodos o procedimientos como son: la medición
y el experimento. Por supuesto, para llegar a la esencia profunda del objeto se hace
necesario el uso de los métodos teóricos.

Tanto en las ciencias sociales, naturales y técnicas la observación, como método


científico, puede aplicarse de diferentes formas:

 Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de


calificación adecuada para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma consciente y
desprejuiciada.
 Observación sistemática: requiere de un control adecuado que garantice la mayor
objetividad, realizándose la observación de forma reiterada y por diferentes
observadores, inclusive para garantizar la uniformidad de los resultados de éste.
 Observación participativa: en ella el observador forma parte del grupo observado y
participa en él durante el tiempo que dure la observación.
 Observación no participante: el investigador realiza la observación desde fuera, no
forma parte del grupo investigado.
 Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen que van
a ser observados. Cuando se utiliza este tipo de observación se analiza previamente si
el hecho de que los observados conozcan previamente que su conducta es observada,
esto puede afectar los resultados de la observación. En caso positivo es necesario
realizar la observación encubierta, cerrada o secreta.
 Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo saben. El
observador está oculto, se auxilia con medios técnicos los que en la mayoría de los
casos no son de fácil obtención. Esta investigación es más objetiva.
 Organización de la observación. Está determinada por muchos factores como pueden
ser: tipo de objeto sobre el cual se investiga, características personales del observador,
métodos, procedimientos y técnicas que se requiere para la observación, de las
propiedades y cualidades del objeto a observar, medios con que se cuenta para la
observación y otros.

Una vez tenido en cuenta todos estos factores, se elabora un plan de observación
donde se precisa: objeto, magnitudes y variables a observar, tiempo de duración de la
observación y el resultado esperado. A partir de esto se elabora un programa de
observación, determinado por las interrogantes que tienen que esclarecerse mediante
la misma.

1.4 El método experimental

El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este
surge como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como
consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a
través de su actividad transformadora.

El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el


investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el
esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en la
investigación.

El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:

 Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros factores no


esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.
 Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.
 Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de forma
planificada.

El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes, relaciones o


detectar en el objeto una determinada propiedad; para verificar una hipótesis, una
teoría, un modelo. Un mismo experimento puede llevarse a cabo con variados fines.
El experimento siempre está indisolublemente unido a la teoría. En la teoría el
problema se formula esencialmente como un problema teórico, un problema que se
refiere al objeto idealizado de la teoría y que se experimenta para comprobar en un
plano dialéctico, los conceptos teóricos pertenecientes a la teoría.

Las condiciones que rodea el objeto son aquellas condiciones naturales o artificiales
creadas por el investigador bajo la cual se realiza el experimento con los medios e
instrumentos adecuados para la misma.

El hecho de que en el experimento el investigador provoca el proceso o fenómeno que


desea abordar, hace que el método experimental presente toda una serie de ventajas
sobre los restantes métodos empíricos, estas son:

 Separación y aislamiento de las propiedades en las cuales presta atención para su


estudio, del medio que pueda ejercer influencia sobre ellas.
 Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones variadas.
 Reproducir el experimento.

La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea la posibilidad de


estudiar exhaustivamente los nexos o relaciones entre determinados aspectos del
mismo, y poner de manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho
fenómeno.

1.5 Las diversas clases de métodos de investigación

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos


lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización
del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los
métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus
conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la
observación y la experimentación.

Método lógico deductivo

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un


enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una


ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae
decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si
sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un
avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y
definiciones.

Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa
sin intermediarios. Ejemplo:
“Los libros son cultura”

“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros”

Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata – formal.

Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres


proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un
tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la
proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su
comparación resulta la conclusión. Ejemplo:

“Los ingleses son puntuales”

“William es inglés”

“Por tanto, William es puntual”

Método hipotético-deductivo

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del


conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso
arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante
procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para
arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan
comprobar experimentalmente.

Método lógico inductivo

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos


generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes
científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

Inducción Completa. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que
forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con
exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando
sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del
objeto de investigación.

Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo


que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el
estudio por inducción completa. Ejemplo:

“Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de


administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que
el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el
rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de
todos y cada uno de los miembros del curso.”
Inducción Incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser
numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir
a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.

Ejemplo:”los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música”

El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método


utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se
infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una
serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se
presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común
observado.

La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de


casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como
demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca
un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.

b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios


del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se
apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación.

Ejemplo: “Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos,
entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua”.

En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir


de métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:

 Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un


fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
 Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una
circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás
circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
 Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña
de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
 Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia
cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera
la causa del fenómeno.
 Método lógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos
objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.
Los razonamientos analógicos no son siempre validos.
 El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales
de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se
basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de
su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura
lógica del objeto implica su modelación.

 Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente


aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la
reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se
presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las
superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que
someterá a prueba.
 Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología
utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de
casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un
todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo
las relaciones entre las mismas.

Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se


realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho
objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados
previos del análisis.

 Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del


objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No
se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los
sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al
conocimiento empírico.
 Método de la concreción: Mediante la integración en el pensamiento de las
abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho
proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico.

Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las


definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del
pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de
mayor contenido esencial.

 Método genético: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que


se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los
componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.
 Método de la modelación: Es justamente el método mediante el cual se crean
abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de
investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La
modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en
forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.
 Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un
lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
 Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera
los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al
materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y
sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la
humanidad.

Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la
dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a
contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que
todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de
continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del


pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente
contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter
dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o
cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge
considera las siguientes como algunas de las más representativas:

 Formulación precisa y específica del problema


 Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
 Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
 No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente
 Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.

1.6 El método de la Medición

La observación fija la presencia de una determinada propiedad del objeto observado o


una relación entre componentes, propiedades u otras cualidades de éste. Para la
expresión de sus resultados no son suficientes con los conceptos cualitativos y
comparativos, sino que es necesaria la atribución de valores numéricos a dichas
propiedades y relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente.

Cuando se inicia el estudio de una región de procesos o fenómenos totalmente


desconocidos se comienza por la elaboración de conceptos cualitativos, lo que permite
una clasificación de los objetos de la región estudiada. Posteriormente se establecen
determinadas relaciones entre los conjuntos de objetos semejantes con el auxilio de
conceptos comparativos, lo que permite clasificarlos en conjuntos que tengan
cualidades semejantes.

El uso de conceptos comparativos puede servir de base para la introducción de


conceptos cuantitativos, es decir, conceptos que designan la cualidad medida. El
tránsito de los conceptos cualitativos a los comparativos y de estos a los cuantitativos
se realiza solo mediante proposiciones teóricas.
La medición es el método que se desarrolla con el objetivo de obtener información
numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde
se comparan magnitudes medibles y conocidas.

El valor numérico de una propiedad va a estar dada por la diferencia de valores entre
las magnitudes comparadas. Se denominará medición al proceso de comparación de
una propiedad con una magnitud homogénea tomada como unidad de comparación.

Se puede decir que la medición es la atribución de valores numéricos a las propiedades


de los objetos. Aunque la medición constituye una de las formas del conocimiento
empírico, los procedimientos de medición se determinan por consideraciones teóricas.
En la medición es necesario tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a medir,
la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los resultados
que se pretenden alcanzar.

El uso de los conceptos cuantitativos y la introducción en ella de los métodos


cuantitativos exactos de la investigación indican el nivel de desarrollo de la ciencia. En
las ciencias sociales es cada vez más necesario predecir con mayor exactitud el curso
de los procesos sociales así como lograr la expresión uniforme de los resultados en la
investigación, lo cual se puede alcanzar, en alguna medida, mediante la expresión
numérica de los mismos.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las


mediciones; sino que es necesaria la aplicación de diferentes procedimientos que
permitan revelar las tendencias, regularidades, y las relaciones en el proceso o
fenómeno objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos. En las
ciencias sociales, los procedimientos estadísticos más importantes son los descriptivos
e inferenciales.

Los procedimientos de la estadística descriptiva permiten organizar y clasificar los


indicadores cuantitativos obtenidos en la medición revelándose a través de ellos las
propiedades, relaciones y tendencias del proceso, que en muchas ocasiones no se
perciben a simple vista de manera inmediata.

Las formas más frecuentes de organizar la información en éste caso es en tablas de


distribución de frecuencias, gráficos y las medidas de tendencia central como: la
mediana, la media, la moda y otros.

Los procedimientos de la estadística inferencial se emplean en la interpretación y


valoración cuantitativa de las magnitudes del proceso o fenómeno que se estudia,
donde se determinan las regularidades y relaciones cuantitativas entre propiedades
sobre la base del cálculo de la probabilidad de ocurrencia.

Entre las técnicas más aplicadas de la estadística inferencial tenemos la prueba chi-
cuadrada, el análisis factorial, la correlación, la regresión lineal y otros. En la valoración
de determinadas cualidades del proceso o fenómeno que se estudia, es frecuente la
presentación de las mismas en forma de escalas, es decir convertir una serie de hechos
cualitativos en cuantitativos.
El procedimiento de las escalas puede ser utilizado de diferentes formas: numerando
las posibles respuestas a una pregunta o asignándole un número de diversas
magnitudes a una misma propiedad.

Ejemplo:

A la cualidad de una persona de ser organizada puede asignársele diversos valores: el


valor de 5 es para la persona muy organizada, 4 organizada, 3 no muy organizada, 2
desorganizada, 1 muy desorganizada. Con este tipo de evaluación se puede obtener
una opinión acerca de la persona, grupo de personas e incluso para su autoevaluación.

Existen otros tipos de escalas de acuerdo a las cualidades del proceso o fenómeno que
se quiere estudiar; pero al igual que en los casos anteriores permiten solamente la
evaluación externa del fenómeno, sin llegar a la esencia del mismo, a su causa.

1.7 El método Delphi

El método Delphi, consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo


de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés, 1999),
(Moráguez, 2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren
permeadas o influenciadas por criterios de algunos expertos.

Este método resulta más efectivo si se garantizan: el anonimato, la retroalimentación


controlada y la respuesta estadística de grupo.

El método puede ser aplicado:

 Como previsión del comportamiento de variables conocidas; es decir, para evaluar el


comportamiento de una variable conocida y así se pueda inferir posibles formas de
comportamiento.
 En la determinación perspectiva de la composición de un sistema, Vg.: en el caso que
los elementos del sistema a estudiar no sean conocidos, o nunca hayan sido aplicados
al objeto de estudio y se orienta la muestra a la determinación de la estructura posible
del sistema o modelo a aplicar.

Este último caso constituye el ejemplo que ilustramos.

Este autor considera, al igual de Zayas (1998), Campistrous (1998), Valdés (1999),
Moráguez (2001), que las ventajas del método están dadas en que:

 Permite la formación de un criterio con mayor grado de objetividad.


 El consenso logrado sobre la base de los criterios es muy confiable.
 La tarea de decisiones, sobre la base de los criterios de expertos, obtenido por éste
tiene altas probabilidades de ser eficiente.
 Permite valorar alternativas de decisión.
 Evita conflictos entre expertos al ser anónimo, (lo que constituye un requisito
imprescindible para garantizar el éxito del método) y crea un clima favorable a la
creatividad.
 El experto se siente involucrado plenamente en la solución del problema y facilita su
implantación. De ello es importante el principio de voluntariedad del experto en
participar en la investigación.
 Garantiza libertad de opiniones (por ser anónimo y confidencial). Ningún experto debe
conocer que a su igual se le está solicitando opiniones.

Sus desventajas más significativas están dadas en que:

 Es muy laborioso y demanda tiempo su aplicación, debido a que se requiere como


mínimo de dos vueltas para obtener el consenso necesario.
 Es costoso en comparación con otros, ya que requiere del empleo de: tiempo de los
expertos, hojas, impresoras, teléfono, correo…
 Precisa de buenas comunicaciones para economizar tiempo de búsqueda y recepción
de respuestas.
 Debe ser llevado a cabo por un grupo de análisis: los expertos como tales.
 Se emiten criterios subjetivos, por lo que el proceso puede estar cargado de
subjetividad, sometido a influencias externas.

De aquí la necesidad de aplicar varias vueltas, buscar técnicas variadas de análisis para
obtener un consenso y pruebas estadísticas para determinar su grado de confiabilidad
y pertinencia.

¿Cómo se seleccionan los expertos y qué instrumentos se aplican?

Para la aplicación práctica del método es necesario considerar metodológicamente dos


aspectos fundamentales: selección del grupo de expertos a encuestar y la elaboración
del cuestionario o los cuestionarios. Pero ante todo: ¿A quiénes se pueden considerar
expertos?

Se define como experto el individuo en sí, grupo de personas u organizaciones capaces


de ofrecer valoraciones conclusivas de un problema en cuestión y hacer
recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de
competencia (Valdés, 1999) (Moráguez, 2001).

De esta definición se infiere, como requisito básico para la selección de un experto,


que éste tenga experiencia en el tema a consultar, dado por sus años de trabajo
(praxis), y que puedan ser complementados con: conocimientos teóricos adquiridos a
través de las distintas formas de superación, y grado académico o científico alcanzado
en relación al tema, entre otros.

Capítulo II

Técnica

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y


solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método se
el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a
varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se
efectúa el método.
2.1 Técnicas de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra


la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los
siguientes objetivos:

 Ordenar las etapas de la investigación.


 Aportar instrumentos para manejar la información.
 Llevar un control de los datos.
 Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica


documental y técnica de campo.

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías


que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos
definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de


estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en
la búsqueda de la verdad objetiva.

2.2 La entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una


conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo
que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a
lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el
investigador y los participantes en la misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada
mediante un cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en
las etapas previas de la investigación donde se quiere conocer el objeto de
investigación desde un punto de vista externo, sin que se requiera aún la
profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a formular por el
entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables de


estudio, el entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y
relaciones que se quieren demostrar; de forma tal que se pueda elaborar un
cuestionario adecuado con preguntas que tengan un determinado fin y que son
imprescindibles para esclarecer la tarea de investigación, así como las preguntas de
apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.

Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables


dependientes o independientes); es necesario establecer calificaciones, gradaciones
cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan medir con exactitud la
dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la correlación
existente entre ellas aplicando métodos propios de la estadística matemática.

El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de


comunicación que alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que
tenga el investigador en cuanto a las preguntas que debe realizar; la estructuración de
las mismas; las condiciones psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de
transcribir las respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre la no
filtración en la información que él está brindando; así como la no influencia del
investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.

La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún
cuando tenga algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación física
y orgánica, niños que posean alguna dificultad que le imposibilite dar respuesta escrita.

Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que


se obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y
hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta
alternativa no posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.

La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del


diseño de la investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de
sujetos y de situaciones; permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de
personal de experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En ésta
se dificulta el tratamiento de la información.

2.3 La encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,


mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer
la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el


cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de
los que colaboran en la investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado


a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta
cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo
el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan
del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la
evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

2.4 El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación
científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos
llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor
parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un
valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

2.5 El cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la


entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir
una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace
de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las
valoraciones subjetivas de éste.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador o


el encuestado, éste puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales e
incluso internacionales, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia de
aspectos o problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las


preguntas que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su
contenido pueden dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta.

La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del


investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas
más difíciles de la construcción de las encuestas.

Ejemplo de pregunta directa:


¿Le agrada a usted la profesión de maestro?

Ejemplo de pregunta indirecta:


¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay que


definir su forma, utilizándose en sociología el cuestionario abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la


misma, ni se definen las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no
permite medir con exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para determinada


cantidad de variantes previstas por el confeccionador de la encuesta.
La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por
esquemas de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de
valores y otros.

La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se


componen de dos posibilidades de las cuales el encuestado selecciona una. Este
esquema se emplea cuando el número de preguntas no resulta grande y cuando se
exige gran precisión y fidelidad en la respuesta.
Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección, donde el encuestado elige
entre una lista de posibles respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica
existen variantes: de selección limitada, donde puede elegir un número determinado
de respuestas y el de selección única donde puede escoger una sola respuesta posible.

La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo de


frecuencia de selección de cada respuesta sobre la cual se realiza la gradación de la
actitud que muestran los encuestados hacia las respuestas.

En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo
hacia un determinado hecho. Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta la
dirección de la misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos tipos de
escalas.

De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5


alternativas de posibles respuestas, designándose una escala de valores de 1 a 5,
dando la respuesta más favorable a la afirmación que tenga el máximo de puntuación.

Ejemplo: “El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor
desarrollo en sus capacidades creativas”.

Muy de acuerdo ……………………………………………………………..…………………………………… (5)


De acuerdo …………………………………………………………………………………………………………. (4)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ………………………………………………..………………. (3)
En desacuerdo ……………………………………………………………….……………………………………. (2)
Muy en desacuerdo …………………………………………………………………………………………………. (1)

Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta, la


evaluación de la pregunta debe resultar opuesta al anterior caso.

Ejemplo: “La nueva estructura administrativa de los hospitales docentes nos ha


permitido la incorporación a la actividad asistencial de los estudiantes de medicina”.

Totalmente de acuerdo ………………………………………………………………………………………… (1)


De acuerdo ………………………………………………………………….………………………………………… (2)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ……………………………………………………………..…………… (3)
En desacuerdo ………………………………………………………………………………………………………… (4)
Totalmente en desacuerdo ……………………………………………………………………………………... (5)

Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y se


pueden estudiar en diferentes bibliografías que tratan los aspectos de las técnicas de
trabajo experimental.

Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario.

1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir de
la hipótesis formulada y específicamente de los indicadores de las variables definidas
en ésta, los que se traducirán en preguntas específicas para el cuestionario.
2. Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; lo que dependerá de que
los individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la
investigación. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla el
entrevistador en el momento de presentar la encuesta, puede acompañar el
cuestionario por escrito, puede solicitarse por teléfono, por carta previa, etc.

La solicitud de cooperación debe contener:

 Lo valioso de la información que se solicita.


 Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida
 Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta.
 Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.

3. Las preguntas deben ser claras.

 Cada término debe ser comprendido.


 No deben de plantearse dos preguntas en una.
 La pregunta debe formularse de manera positiva.
 La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.

4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas


de manera tal que lleven al individuo a responder de una manera determinada o que
lo predispongan en contradicción con su sentir ante la pregunta a responder.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser


construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.

7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características


psicológicas de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos socio-
demográficos como sexo, edad, ocupación; a continuación preguntas generales
simples que lo van llevando hasta preguntas más complejas, de lo impersonal a lo
personal.

8. Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto


ocurre fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se
siente totalmente motivado a responder.

9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado
respecto al cuestionario.

En conclusión podemos decir que en la ejecución de una investigación se hacen uso de


múltiples métodos y procedimientos tratando de ser cada vez más profundos y
esenciales en la caracterización del objeto.
2.6 El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr


información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados
comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia,
interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de
preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el
investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u


objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la
Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de
popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las
“Relaciones Humanas” y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y
periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluación
científica.

Características de un buen Test

No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.

a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. “si se trata de un
test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas”.
b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los
mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga.
El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador
acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre
esos índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad
del 100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La
Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.
e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

Conclusiones

Cualquier clase de investigación que quiera emprenderse requiere de la utilización de


una metodología de investigación, la cual se dedica principalmente al estudio de
métodos y técnicas para realizar investigaciones y determina el cómo se desarrollará el
problema planteado dentro de ella. Seleccionar dentro de las diversas alternativas,
fundamentalmente una, es uno de los pasos más importantes y decisivos dentro de la
elaboración de un proyecto, dado que el camino correcto llevará a obtener de la
investigación resultados válidos que respondan a los objetivos inicialmente
planteados.
El método científico no incluye solamente leyes, modelos e hipótesis, sino también
todo un sistema de categorías y de conceptos. Los conceptos y las categorías deben
corresponder a las relaciones y propiedades de los fenómenos.

Por método entendemos que es un conjunto de pasos sucesivos, que más conducen a
una meta. Es un orden que se debe de imponer a los diferentes procedimientos y los
cuales nos deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos. La
técnica es solamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación,
además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su
forma especial de ejecutarlo.

La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la investigación científica, a


tal grado que se puede definir como la estructura del proceso de la investigación
científica. Sus rasgos esenciales consisten en que: propone una serie de normas para
ordenar las etapas de la investigación científica. Aporta instrumentos y medios para la
recolección, concentración y conservación de datos. Pero estos dos conceptos
aplicados están sumamente relacionados entre sí.

Pero porque decimos que estos conceptos se relacionen. La razón es muy sencilla son
dependientes uno del otro y la existencia de uno es la aparición del otro. En otras
palabras van juntamente de la mano.

Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas mas adecuadas,
las técnicas que se han mencionado a lo largo de esta tema y que convenir a los
intereses de la investigación, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Ya que en el método se crearan bases, los fundamentos para la investigación y como
se ha mencionado este es una serie de paso, siendo la técnica parte de el. Las técnicas
ayudaran al método (como una fase de el) a realizar con éxito esas bases y
fundamentos propuestos.

Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados
entre sí para la ejecución y obtención de las metas propuestas. Cualquier clase de
investigación que se quiera emprender requiere de enfoques metodológicos o de una
metodología de investigación la cual se dedica principalmente al estudio de los
métodos y técnicas para realizar investigaciones, un constructo que se caracteriza por
relacionar los conceptos con los cuales se elabora la teoría con la cual se va a explicar
la realidad del problema.

Seleccionar dentro de esas diversas alternativas, fundamentalmente una, que se


considera como la más adecuada, es precisamente uno de los pasos más importantes y
decisivos en la elaboración de un proyecto. De esta decisión dependerá la forma de
trabajo, la adquisición de la información, los análisis que se practiquen y por
consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; el diseño metodológico guía todo
el proceso investigativo y con base en él se logra el objetivo de toda investigación
NORMAS DE PUBLICACIÓN APA

I. PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

IMPORTANTE: Las Referencias Bibliográficas, hacen referencia (valga la


redundancia) al material exclusivo utilizado para la realización del trabajo, monografía,
etc., ya sea de libros, revistas, manuales, tesis, etc. El resto del material bibliográfico
que se revisó, pero que no se utilizó para realizar el trabajo propiamente tal, forma
parte de la Bibliografía (esta última no se pide en sus trabajos)

1. PARA LIBROS:
Nombre de él o los autores. Primero el apellido, después el nombre o los nombres
(comúnmente sólo la inicial del primer nombre seguido de punto). Si son varios los
autores, se separan entre comas y al nombre final se le precede un "y" si el libro es en
español, o de un "&" si es en inglés.

Cuando los autores son más de tres, se recomienda colocar el primero de la lista y
agregar: “y cols” si el libro es en español, o “et al” si el libro es en inglés

Año de publicación: Entre paréntesis.

Punto.

Título del libro: Siempre en cursiva o subrayado, nunca entre comillas. Sólo la
primera letra de la primera palabra va con mayúscula, excepto en los casos en que se
haga mención a un nombre propio o cuando inicie un subtítulo (tras un “dos puntos” o
un “punto seguido”)

Punto.

Ciudad de publicación. En su defecto, el país.

Dos puntos.

Editorial: Sólo el nombre de ella.


EJEMPLOS:

 Bolívar, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Madrid: Anaya.


 Efran, J.S., Lukens, M.D. y Lukens, R.J. (1994). Lenguaje, estructura y cambio.
Barcelona: Gedisa.
 Hofman, L y cols. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: MacGraw-
Hill.
 Rice, P. (1997). Desarrollo humano. México: Prentice Hall.
 Sternberg, R.J. (1996). Investigar en psicología. Barcelona: Paidós.
 Dean, K. & Malamuth, N. (1997). Characteristic of men who aggress sexually.
London: Longmans.

NOTA: Las referencias deben ir en orden alfabético, según el apellido de los


autores

2. PARA UN CAPÍTULO ESPECÍFICO EN UN LIBRO DE


COMPILACIÓN:
Nombre de él o los autores del artículo. Primero el apellido, después el nombre o
los nombres (comúnmente sólo la inicial del primer nombre seguido de punto). Si son
varios los autores, se separan entre comas y al nombre final se le precede un "y" si el
libro es en español o de un "&" si es en inglés.

Año de publicación del libro, entre paréntesis.

Punto.

Título del Artículo: Sin negrita ni cursiva, nunca entre comillas. Sólo la primera letra
de la primera palabra va con mayúscula, excepto en los casos es que se haga
mención a un nombre propio o cuando inicie un subtítulo (tras un dos puntos o un
punto seguido)

Punto.
"En " y el nombre de los editores o compiladores, primero la inicial del nombre con un
punto y el primer apellido.
Punto.
Entre paréntesis "ed."(de editores) o "comp." (de compiladores), según
corresponda. Por lo general, una edición es un conjunto de textos unidos por un tema
central en un orden determinado (un manual de psiquiatría en el que cada capítulo fue
hecho por un autor distinto), en tanto que las compilaciones son un conjunto de
artículos unidos por el tema, pero sin un orden particular que los guíe (recopilaciones
sobre distintos artículos sobre comunicación, por ejemplo)

Coma.
Título del libro: siempre en cursiva o subrayado, nunca entre comillas. Sólo la primera
letra de la primera palabra va con mayúscula, excepto en los casos es que se haga
mención a un nombre propio o cuando inicie un subtítulo (tras un dos puntos o un
punto seguido)

Entre paréntesis, el intervalo de hojas que ocupa el artículo, precedido de "pp."

Punto.

Ciudad de publicación. En su defecto, el país.

Dos puntos.

Editorial : sólo el nombre de ella.

EJEMPLOS:

Katz, D. (1971). El enfoque funcional para el estudio de las actitudes. En R. Zúñiga


(ed.), Psicología social 10: La influencia social individualizada (pp. 101 - 128).
Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

NOTA: Las referencias deben ir en orden alfabético, según el apellido de los


autores

3. LIBRO O TEXTO AÚN NO PUBLICADO:


EJEMPLOS:

Barra, E. Psicología de la sexualidad. En prensa.


Navarro, G. (2003). Apuntes de clases de psicología del desarrollo I. Universidad de
Concepción

4. PARA REVISTAS:
Nombre de él o los autores. Primero el apellido, después el nombre o los nombres
(comúnmente sólo la inicial del primer nombre). Si son varios los autores, se separan
entre comas y al nombre final se le precede un "y" si el libro es en español o de un "&"
si es en inglés.

Cuando los autores son más de tres, se recomienda colocar el primero de la lista y
agregar: “y cols” si el libro es en español, o “et al” si el libro es en inglés

Año de publicación: Entre paréntesis.

Punto.

Título del Artículo: Sin negrita ni cursiva, nunca entre comillas. Sólo la primera letra
de la primera palabra va con mayúscula, excepto en los casos es que se haga
mención a un nombre propio o cuando inicie un subtítulo (tras un dos puntos o un
punto seguido)

Punto.

Nombre de la revista: siempre en cursiva o subrayado. Nunca entre comillas. Sólo la


primera letra de la primera palabra va con mayúscula.

Coma

Número del volumen de la revista (puede ir en negritas o en cursiva, esto último si el


nombre de la revista fue subrayado)

Coma

Número de página donde se encuentra el artículo. Se coloca el número de la


página inicial, se agrega un guión y el número de página final.

EJEMPLOS:

 Bargh, J., Pryor, J., Raymond, P. & Strack, F. (1995). Attractiveness of the
underling: An automatic power. Sex association and its consequences for sexual
harassment and aggression. Journal of personality and social psychology, 68, 768-
781.

 Briere, J. & Malamuth, N. (1983). Self-reported likelihood of sexually aggressive


behavior: Attitudinal versus sexual explanations. Journal of research in personality,
17, 315-323.

 Cargnelutti, E. y Muratori, A.M. (1990). Cognitive transformation in psychoanalysis.


Rivista di psicoanalisi,36,268-303.

 Cooper, H.(1979). Pygmaion grows up: A model for teacher expectation


communication and performance influence.Review of educational research,49,389-
410.

 Dean, K. & Malamuth, N. (1997). Characteristic of men who aggress sexually and
of men who imagine aggressing: Risk and moderating variables. Journal of
personality and social psychology, 72, 449-455.

 Demaré, D., Lips, H. & Briere, J.(1993). Sexually violent pornography, anti-women
attitudes, and sexual aggression: A structural equation model. Journal of research
in personality, 27, 285-300.
NOTA 1: No se le debe agregar a número de volumen, revista o página las
indicaciones de "volumen", "número" o "páginas" ni sus abreviaturas.

NOTA 2: Las referencias deben ir en orden alfabético, según el apellido de los


autores

5. DECLARACIÓN NO PUBLICADA
EJEMPLO
Montero, M. (1991, Agosto) Evolución y tendencias actuales en psicología social en la
América Latina. Conferencia dictada en el IV Congreso Nacional de Psicólogos.
Santiago de Chile.
6. PARA ARTICULOS NO PUBLICADOS EXTRAIDOS DE INTERNET
Nombre de él o los autores del artículo. Primero el apellido, después el nombre o
los nombres (comúnmente sólo la inicial del primer nombre seguido de punto). Si son
varios los autores, se separan entre comas y al nombre final se le precede un "y" si el
libro es en español o de un "&" si es en inglés.

Cuando los autores son más de tres, se recomienda colocar el primero de la lista y
agregar: “y cols” si la publicación es en español, o “et al” si la publicación es en inglés.

En el caso que en el artículo no se identifique un autor, deben ser revisados todos los
vínculos que puedan conducir a la identificación del autor del documento (Ej. Vínculos
que digan "comentarios a", "home" o "sobre el autor") antes de decidirse a usar una
dirección electrónica en la referencia.

Si la página Web sólo enuncia o presenta un vínculo hacia una dirección


electrónica y no hay otra información que sugiera la identificación del autor, esta
dirección electrónica se puede usar para llenar la posición del autor en la referencia
del documento.

En el caso que no haya identificación alguna del autor, entonces se utiliza


como nombre la dirección principal del sitio de extracción del artículo.

Año de publicación: Entre paréntesis. Debido a que los documentos de red pueden
ser actualizados o modificados por sus autores en cualquier momento, las referencias
a tales documentos deben establecer la versión usada con la mayor especificidad
posible, siguiendo estas instrucciones:

Los documentos de red que no presentan información tal como la fecha en que
fueron creados o la fecha en que fueron modificados por última vez, deben ser
considerados como versiones re-publicadas o trabajos sin fecha inicial de publicación,
por lo que la referencia tomará la forma de "(n.d./Año) " donde el Año es en el que el
documento fue obtenido.

Cuando se hace referencia a documentos que son susceptibles de ser


cambiados en forma impredecible (Ej. La mayoría de las páginas Web), el año debe
estar seguido del mes y del día (si es posible).

En forma opcional, alguien puede querer especificar la fecha en que el


documento fue bajado o visitado en la red, por si éste pudiera desaparecer o caducar
en un corto plazo. Tales datos se ubican al final de la referencia, entre paréntesis y en
el formato " (visitado Año, Mes Día)".
Punto.

Título: Siempre en cursiva o subrayado, nunca entre comillas. Sólo la primera letra de
la primera palabra va con mayúscula, excepto en los casos en que se haga mención a
un nombre propio o cuando inicie un subtítulo (tras un “dos puntos” o un “punto
seguido”)

Punto.

Tipo de documento: Hay muchos tipos de documentos y servicios disponibles en


Internet. La naturaleza de un documento debe ser puesta en paréntesis cuadrados
inmediatamente después del título. Los más comunes son:

 Documento WWW
Un documento HTML que debe ser visto usando un navegador de World Wide
Web.

 Documento PDF
Un documento HTML que debe ser visto usando el programa Acrobat Reader

 Imagen digitalizada

Archivos de gráficos en formato .gif, .jpg u otro.

 Archivo de sonido digital.

Archivo de sonido grabado o sintetizado.

Punto.

Información de la publicación: Se refiere a la dirección específica de la página en la


cual se encuentra el archivo. Esta dirección debe ser antecedida por la palabra clave
URL (Uniform Resource Locator: Localización Original de la Fuente), seguida de un
espacio.

EJEMPLOS:

Aponte, E. (2000). Acceso, calidad, pertinencia y responsabilidad social en la


educación superior: Propuesta de evaluación y acreditación para la transformación de
las instituciones en la región de las américas y el caribe. [Documento PDF]. URL
http://www.venezuelainnovadora.gov.ve/documentos/prospeccion/acceso_calidad.pdf

Buxarrais, R. (2000, Diciembre). Características de los centros educativos para una


educación en valores. Conferencia dictada en las XIX Jornadas Interdisciplinares: La
responsabilidad social en la educación. [Documento WWW]. URL

http://www.ua-ambit.org/jornades2000/Ponencias/j00-rosa-buxarrais.htm

www.construyepais.cl (Visitado 2003, Enero 18). Responsabilidad social universitaria.


[Documento WWW]. URL

http://www.construyepais.cl/articles/01/05/28/2057207.html

Dell’ Ordine, J.L. (Visitado 2003, Enero 19). Psicología y educación para la
prosocialización. [Documento WWW]. URL
http://www.capitannemo.com.ar/psicologia_y_educacion.htm

NOTA: Las referencias deben ir en orden alfabético, según el apellido de los


autores

II. CITAS:
Cuando nos referimos a citas hablamos de dos tipos:

Aquellas que corresponden a un extracto textual de algún artículo o texto.

Toda cita textual no superior a 40 palabras debe ir entrecomillada y con indicación del
apellido de él o los autores de dicho texto, año de publicación y página(s) de donde se
ha extraído, todo ello entre paréntesis. Cuando las citas son superiores a 40 palabras,
se separan en un párrafo aparte y se sangra todo el texto que se cita.
Aquellas que corresponden a la referencia del autor propietario de la idea que
traspasan a su monografía de forma “no textual”. Es decir aquellas ideas que extraen
de algún libro, revista, etc. Y que utilizan para hacer su trabajo. (Son las mismas que
citarán “en largo” en las referencias bibliográficas). Son obligatorias en todo trabajo.

Estas citas pueden realizarse de dos modos.

Sin mención del autor en el texto: Tras la cita textual o la paráfrasis, debe ir:

- para un autor: el apellido, el año de publicación, la página de donde fue extraído el


texto, precedida de "p."(recomendable) o "pag.".

Ej.: Se puede afirmar que "el complejo patrón de evidencia que no nos dice nada,
ahora que no es negativo puede encontrar una voz afirmativa en el futuro" (Brown,
1981, p.167)

- para dos autores en español: ídem, sólo que entre los apellidos debe ir un "y"

- para dos autores en inglés: ídem, sólo que entre los apellidos debe ir un "&"

- para tres o más autores en español o en inglés: se coloca el apellido del primer
autor y se le agrega "y cols."; el resto es igual.

Ej.: (Shaw y cols., 1956, p.45)

- si se cita a un autor importante en otro texto: se coloca el apellido del autor de


quien se hace la cita, el año, se le agrega "; citado en" y el apellido del autor, año y
páginas del texto del cual se extrajo la cita.

Ej: (Shaw, 1940, citado en González, 1980, p.90)

Con mención del autor en el texto


Suele precederse la cita con un "Según ...", "De acuerdo a lo expresado por....", etc.
tras el nombre del autor, debe darse entre paréntesis el año de publicación y las
páginas del texto del cual fue extraída la cita. Si son dos los autores, se les une con un
"y" y si son tres o más, se da el nombre del autor principal y se le agrega "y otros"
(esto válido para los artículos en español como en inglés).

Ej.: Según Brown (1981, p.167):"el complejo...."


De acuerdo a lo expresado por Festinger y otros (1970, p.200) "la gran...." 1

Anda mungkin juga menyukai