Anda di halaman 1dari 11

Perú Indíg.

13(29): 11-20, 1992

COLONIALIDAD Y MODERNIDAD/RACIONALIDAD
Aníbal Quijano*

Con la conquista de las sociedades y las culturas que habitaban lo que hoy
es nombrado como América Latina, comenzó la' formación de un orden mundial
que culmina, 500 años después, en un poder global que articula todo el planeta. Ese
proceso implicó, de una parte, la brutal concentración de los recursos del mundo,
bajo el control y en beneficio de la reducida minoría europea de la especie y, ante
todo, de sus clases dominantes. Aunque moderado por momentos frente a la
revuelta de los dominados, eso no ha cesado< :esde entonces. Pero ahora, durante
la crisis en curso, tal concentración se realiza con nuevo ímpetu, de modo quizás
aun más violento y a escala largamente mayor, global. Los dominadores europeos
"occidentales" y sus descendientes euro-norteamericanos, son todavía los princi-
pales beneficiarios, junto con la parte no europea del mundo que, precisamente, no
fue antes colonia europea, Japón principalmente. Y en cada caso, sobre todo sus
clases dominantes. Los explotados y dominados de América Latina y de Africa,
son las principales víctimas.
De otra parte, fue establecida una relación de dominación directa, política,
social y cultural de los europeos sobre los conquistados de todos los conli11entes.
Esa dominación se conoce como colonialismo. En su aspecto político, sobre todo
formal y explícito, la dominación colonial ha sido derrotada en la amplia mayoría
de los casos. América fue el primer escenario de esa derrota. Posteriormente,
desde la II Guerra Mundial, Africa y Asia. Así, el colonialismo, en el sentido de
un sistema de dominación política formal de unas sociedades sobre otras, parece
pues asunto del pasado. El sucesor, el imperialismo, es una asociación de intereses
sociales entre los grupos dominantes (clases sociales y/o "etnias") de paises
desigualmente colocados en una articulación de poder, más que una imposición
desde el exterior.
* Anibal Quijano estudió y se doctoró en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Fue
funcionario de CEPAL a fmes de los años 60, época a la cual pertenecen algunos de sus trabajos más importantes,
entre ellos, "Dependencia, Urbanización y cambio social en América Latina" e "Imperialismo y marginalidad en
América Latina".
Bajo la dictadura militar de Velasco Alvarado editó y dirigió la revista Sociedad y Politica,locualle valió el exilio
en México. De esta época datan "Nacionalismo, neoimperialismo y militarismo en el J>enj", "Problema agrario y
movimientos campesinos", "Crisis imperialista y clase obrera en América Latina" e "Imperialismo, Clases sociales
y estado en el PeÑ".
Actualmente se desempeña como profesor en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Marcos
y dirige el Centro de estudios e investigación aocia1 (CEIS). Sus útuloo más recientes soo "Modernidad, identidad
y utopía en América Latina" y una selección de texiOS bísicoo de José Carlos Mariátegui con prólogo y notas a su
cargo, editado recientemente en el Fondo de Cullura Ecatómica.

l
11
Colonialidad y modernidad/racionalidad 13
12 Perú Indígena
¡¡,
el instrumento principal de todo poder es su seducción. La europeización cultural
Empero, la estructura colonial de poder produjo las discriminaciones
se convirtió en una aspiración. Era un modo de participar en el poder colonial pero
1:
sociales que posteriormente fueron codificadas como "raciales", étnicas, "antro- también podía servir para destruirlo y, después, para alcanzar los mismos benefi-
pológicas" o nacionales", según los momentos, los agentes y las poblaciones cios materiales y el mismo poder que los europeos; para conquistar la naturaleza.
1

1
implicadas. Esas construcciones intersubjetivas, producto de la dominación En fin, para el "desarrollo". La cultura europea pasó a ser un modelo cultural
colonial por parte de los europeos, fueron inclusive asumidas como categorías (de universal. El imaginario en las culturas no-europeas, hoy difícilmente podría
1

pretensión "científica" y "objetiva") de significación ahistórica, es decir como existir y, sobre todo, reproducirse, fuera de esas relaciones.
fenómenos naturales y no de la historia del poder. Dicha estructura de poder, fue
Las formas y los efectos de esa colonialidad cultural, han sido diferentes
y t~vía es el marco dentro del cual operan las otras relaciones sociales, de tipo
según los momentos y los casos. En América Latina, la represión cultural y la co-
clasista ? estamental. En efecto, si se observan las lineas principales de la
lonización del imaginario, fueron acompañadas de un masivo y gigantesco
explo~ción y de la dominación social a escala global, las líneas matrices del poder
mundial actual, su distribución de recursos y de trabajo entre la población del exterminio de los indígenas, principalmente por su uso como mano de obra de-
sechable, además de la violencia de la conquista y de las enfermedades. La escala
mun~o, es imposible no ver que la vasta mayoría de los explotados, de los
domtnados, de los discriminados, son exactamente los miembros de las "razas" de ese exterminio (si se considera que entre el área azteca-maya-caribe y el área
de las_ "etnias", o de las "naciones" en que fueron categorizadas las poblacione~
tawantinsuyana fueron exterminados alrededor de 35 millones de habitantes, en un
colomzadas, en el proceso de formación de ese poder mundial, desde la conquista período menor de 50 años) fue tan vasta que implicó no solamente una gran
de América en adelante. catástrofe demográfica, sino la destrucción de la sociedad y de la cultura. Entre
la represión cultural y el genocidio masivo, llevaron a que las previas altas culturas
De la misma manera, no obstante que el colonialismo político fue elimina- de América fueran convertidas en subculturas campesinas iletradas, condenadas
do, la relación entre la cultura europea, llamada también "occidental", y las otras, a la oralidad. Esto es, despojadas de patrones propios de expresión formalizada y
sigue siendo una relación de dominación colonial. No se trata solamente de una objetivada, intelectual y plástica o visual. En adelante, los sobrevivientes no
subordinación de las otras culturas respecto de la europea, en una relación exterior. tendrían otros modos de expresión intelectual o plástica formalizada y objetivada,
Se trata de una colonización de las otras culturas, aunque sin duda en diferente sino a través de los patrones culturales de los dominantes, aún si subvirtiéndolos
intensidad y profundidad según los casos. Consiste, en primer término, en una en ciertos casos, para trasmitir otras necesidades de expresión. América Latina es,
colonización del imaginario de los dominados. Es decir, actúa en la interioridad sin duda, el caso extremo de la colonizáción cultural por Europa.
de ese imaginario. En una medida, es parte de él.
En Asia y en el Medio Oriente, las altas culturas no pudieron ser destruidas
Eso fue producto, al comienzo, de una sistemática represión no sólo de en esa intensidad y profundidad. Pero fueron colocadas en una relación de
específicas creencias, ideas, imágenes, símbolos o conocimientos que no sirvieran subaltemidad, no solamente ante la mirada europea, sino también ante sus propios
para la dominación colonial global. La represión recayó, ante todo, sobre los portadores. La cultura europea u occidental, por el poder político-militar y
m~os de conocer, de producir conocimiento, de producir perspectivas, imágenes
tecnológico de las sociedades portadoras, impuso su imagen paradigmática y sus
Y Sistemas de imágenes, símbolos, modos de significación; sobre los recursos, principales elementos cognoscitivos, como norma orientadora de todo desarrollo
p~trones e instrumentos de expresión formalizada y objetivada, intelectual o
cultural, especialmente intelectual y artístico. Esa relación se convirtió, por
viSual. Fue_ seguida por la imposición del uso de los propios patrones de expresión consecuencia, en parte constitutiva de las condiciones de reproducción de aquellas
de los dommantes, así, como de sus creencias e imágenes referidas a lo sobrena- sociedades y culturas, empujadas hacia la europeización en todo o en parte.
tural, las cuales sirvieron no solamente para impedir la producción cultural de los
dominados, sino también como medios muy eficaces de control social y cultural, En el Africa, la destrucción cultural fue sin duda mucho más intensa que en
cuando la represión inmediata dejó de ser constante y sistemática. el Asia; pero menor que en América. Los europeos no lograron tampoCO allí la
destrucción completa de los patrones expresivos, en particular de objetivación y
. Los colonizadores impusieron también una imagen mistificada de sus
formalización visual. Lo que hicieron fue despojarles de legitimidad y de
propios patrones de producción de conocimientos y significaciones. Los coloca-
ron, primero, lejos del acceso de los dominados. Más tarde, los enseñaron de modo reconocimiento en el orden cultural mundial dominado por los patrones europeos.
parcial Y selectivo, para cooptar algunos dominados en algunas instancias del Fueron encerrados en la categoría de "exóticos". Eso es, sin duda, lo que se pone
poder de lo~ dominadores. Entonces, la cultura europea se convirtió, además, en de manifiesto, por ejemplo, en la utilización de los productos de la expresión
una seducción: daba acceso al poder. Después de todo, más allá de la represión, plástica africana como motivo, como punto de partida, como fuente de inspiración,
14 Perú Indígena Colonialidad y modernidad/racionalidad 15
del arte de los artistas occidentales o africanos europeizados, excepto como un Lo que está en cuestión en ese paradigma, es, primero, el carácter individual
modo propio de expresión artística, de jerarquía equivalente a la norma europea. e individualista del "sujeto", que como toda verdad a medias falsea el problema al
Y esa es, exactamente, una mirada colonial. negar la intersubjetividad y la totalidad social, como sedes de la producción de todo
La colonialidad, en consecuencia, es aún el modo más general de domina- conocimiento. Segundo, la idea de "objeto" no es compatible con el conocimiento
ción en el mundo actual, una vez que el colonialismo como{)rden político explícito a que llega la investigación científica actual, según el cual las "propiedades" son
fue destruido. Ella no agota, obviamente, las condiciones, ni las formas de modos y momentos de un dado campo de relaciones, y en consecuencia no hay
explotación y de dominación existentes entre las gentes. Pero no ha cesado de ser, mucho lugar para una idea de identidad, de originalidad ontológicamente irreduc-
desd~ hace 500 años, su marco principal. Las relaciones coloniales de períodos tible, al margen de un campo de relaciones. Tercero, la exterioridad de las
antenores, probablemente no produjeron las mismas secuelas y sobre todo no relaciones entre "sujeto" y "objeto", fundada en diferencias de naturaleza, es una
fueron la piedra angular de ningún poder global. exacerbación arbitraria de las diferencias, puesto que la investigación actual llega
más bien al descubrimiento de que hay una estructura de comunicación más
Europa, colonialidad cultural y modernidad/racionalidad profunda en el universo.
Durante el mismo período en que se consolidaba la dominación colonial Se puede, por supuesto, reconocer en la idea de "sujeto" como individuo
europea, se fue constituyendo el complejo cultural conocido como la racionalidad/ aislado, un elemento y un momento del proceso de liberación del individuo
modernidad europea, el cual fue establecido como un paradigma universal de respecto de estructuras sociales adscriptivas que lo aprisionaban, pues lo conde-
conocimiento y de relación entre la humanidad y el resto del mundo. Tal coeta-
naban a uno y único lugar y rol social para toda su vida, como ocurre en todas las
neidad entre la colonialidad y la elaboración de la racionalidad/modernidad no fue
de ni~gún modo accidental, como lo revela el modo mismo en que se elaboró el sociedades de jerarquías rígidamente fijadas y sostenidas por la violencia y por
par~d.tgma europeo del conocimiento racional. En realidad, tuvo implicaciones ideologías e imaginarios correspondientes, como era el caso de las sociedades/
decisivas en la constitución del paradigma, asociada al proceso de emergencia de culturas europeas pre-modernas. Esa liberación era una lucha social y cultural,
las relaciones sociales urbanas y capitalistas, las que, a su tumo, no podrían ser asociada a la emergencia de las relaciones sociales del capital y de la vida urbana.
plenamente explicadas al margen del colonialismo, sobre América Latina en Pero, de otro lado, esa propuesta es hoy inadmisible en el campo actual del
particular. conocimiento. La subjetividad individual diferenciada es real; pero no existe solo
La gravitación decisiva de la colonialidad en la constitución del paradigma ante si o por sí. Existe como parte diferenciada, más no separada, de una intersub-
europeo de la racionalidad/modernidad, es revelada con claridad en la crisis actual jetividad. Todo discurso, o toda reflexión, individual, remite a una estructura de
de ese complejo cultural. Examinar algunas de las cuestiones básicas de esa crisis intersubjetividad. Esta constituida en ella y ante ella. El conocimiento, en esta
ayudará a mostrar ese problema. ' perspectiva, es una relación intersubjetiva a propósito de algo, no una relación
entre una subjetividad aislada, constituida en sí y ante sí, y ese algo.
La cuestión de la producción del conocimiento Probablemente no es un accidente que el conocimiento fuera pensado
Para comenzar, en la crisis actual del paradigma europeo del conocimiento entonces del mismo modo que la propiedad, como una relación entre un individuo
racional, está en cuestión su presupuesto fundante, el conocimiento como produc- y algo. El mismo mecanismo mental subyace a ambas ideas, en el momento en que
to de una relación sujeto-objeto. Aparte de los problemas de validación del está en emergencia la sociedad moderna. La propiedad, sin embargo, como el co-
conocimiento en él implicados, ese presupuesto levanta otros que es pertinente nocimiento, es una relación entre las gentes a propósito de algo, no una relación
aquí presentar, brevemente. entre un individuo y algo. Lo que diferencia a tales fenómenos, es que la relación
. . ~n pri'!ler término, en ese presupuesto, "sujeto" es una categoría referida de propiedad existe tanto de modo material como intersubjetiva. El conocimiento,
al mdivtduo atslado, porque se constituye en sí y ante sí mismo, en su discurso y sólo como una relación intersubjetiva.
en su capacidad de reflexión. El "cógito, ergo sum" cartesiano, significa exacta- Parece, pues, demostrable la asociación entre individualismo y los conflic-
mente eso. En segundo término, "objeto" es una categoría referida a una entidad tos sociales y culturales europeos, en el momento de elaboración del principal
no solamente diferente al "sujeto/individuo", sino externo a él por su naturaleza.
paradigma europeo de racionalidad. Pero en ese individualismo hay otro compo-
!erce~o, el "objeto" es también idéntico a sí mismo, pues es constituido de
propteda~es" que le otorgan esa identidad, lo "definen", esto es, lo deslindan y
nente cuya explicación no se agota en el contexto interno de Europa. La radical
al mtsmo llempo lo ubican respecto de los otros "objetos". ausencia del"otro", no solamente postula una imagen atomística de la existencia
social en general. Esto es, niega la idea de totalidad social. Como lo mostraría la

l
16 Perú Indígena Colonialidad y modernidad/racionalidad 17
-----------------
práctica colonial europea, el paradigma hace posible también omitir toda referen- confrontación con la perspectiva atomística de la existencia social que, entonces,
cia a todo otro "sujeto" fuera del contexto europeo, esto es hacer invisible el orden era predominante entre los empiristas y entre los partidarios del orden social y
colonial como totalidad, en el momento mismo en que la propia idea de Europa está político vigente. Y en el siglo XX, la totalidad llegó a ser una perspectiva y una
constituyéndose por relación, precisamente, al resto del mundo en colonización. categoría generalmente admitidas en la investigación científica, en especial sobre
La emergencia de la idea de "occidente" o de Europa, es una admisión de identidad, la sociedad.
esto es, de relaciones con otras experiencias culturales, de diferencias con las otras No obstante, la racionalidad/modernidad europeo-occidental se constituye
culturas. Pero, para esa percepción "europea" u "occidental" en plena formación, no solamente en conflictivo diálogo con la Iglesia y con la religión, sino también
esas diferencias fueron admitidas ante todo como desigualdades, en el sentido en el mismo proceso de reestructuración del poder, de una parte, en relaciones
jerárquico. Y tales desigualdades son percibidas como de naturaleza: sólo la sociales urbanas y capitalistas y estados-nación; y al mismo tiempo, de coloniza-
cultura europea es racional, puede contener "sujetos". Las demás, no son ción del resto del mundo. Ese hecho no fue, probablemente, ajeno a que la
racionales. No pueden ser o cobijar "sujetos". En consecuencia, las otras culturas perspectiva de totalidad social fuera elaborada según una imagen organicista, que
son diferentes en el sentido de ser desiguales, de hecho inferiores, por naturaleza. terminó prohijando una visión reduccionista de la realidad.
Solo pueden ser "objetos" de conocimiento y/o de prácticas de dominación. En esa En efecto, aquella perspectiva fue, sin duda, útil para introducir y fijar la
perspectiva, la relación entre la cultura europea y las otras culturas, se estableció idea de totalidad social, esto es, de sociedad. Pero fue también instrumental para
y desde entonces se mantiene, como una relación entre "sujeto" y "objeto". hacer lo mismo con dos otras ideas: una, la sociedad como estructura de relaciones
Bloqueó, en consecuencia, toda relación de comunicación y de intercambio de co- funcionales entre todas y cada una de las panes y en consecuencia, vinculadas a
nocimientos y de modos de producir conocimientos entre las culturas, ya que el la acción de una y única lógica. En consecuencia, una totalidad cerrada. Llevó,
paradigma implica que entre "sujeto" y "objeto" no puede haber sino una relación más tarde, a la idea sistémica de la totalidad, en el estructural-funcionalismo. Otra,
de exterioridad. Semejante perspectiva mental, tan perdurable como su práctica la sociedad como una estructura en que las partes se relacionan según las mismas
durante 500 años, no podía haber sido sino el producto de una relación de reglas de jerarquía entre los órganos, de acuerdo con la imagen que tenemos de
colonialidad entre Europa y el resto del mundo. En otros términos, el paradigma todo organismo y en particular del humano. Es decir, donde existe una parte que
europeo de conocimiento racional, no solamente fue elaborado en el contexto de, rige a las demás (el cerebro), aunque no pueda prescindir de ellas para existir; así
sino como parte de una estructura de poder que implicaba la dominación colonial como estas (en particular las extremidades) no podrían existir sin relacionarse
europea sobre el resto del mundo. Ese paradigma expresó, en un sentido subordinadamente a esa parte rectora del organismo (es la imagen que se difunde
demostrable, la colonialidad de esa estructura de poder. sobre la empresa y las relaciones entre empresarios y trabajadores, que prolonga
la leyenda del ingenioso discurso de Menenio Agripa, en los comienzos de la
La formación y el desarrollo de ciertas disciplinas como la Etnología y la república romana, para disuadir a los primeros huelguistas de la historia: los
Antropología, como ha sido ya largamente debatido, sobre todo desde la II Guerra propietarios son el cerebro y los trabajadores son los brazos, que forman con el
Mundial, han demostrado siempre esa clase de relaciones "sujeto" -"objeto" entre resto del cuerpo la sociedad. Sin el cerebro, los brazos no tendrían sentido, así
la cultura "occidental" y las demás. Por definición, son las otras culturas el como sin éstos el cerebro no podría existir. Ambos son necesarios para que el resto
"objeto" de estudio. Estudios de ese carácter sobre las sociedades y las culturas del cuerpo viva y se mantenga sano, sin lo cual ni el cerebro, ni los brazos, a su vez,
occidentales son virtualmente inexistentes, salvo como irónica parodia ("The podrían vivir. Así, los poderosos son el cerebro; los trabajadores, los brazos. La
Ritual among the Nacirema"- anagrama de American- es un típico ejemplo). propuesta de Kautsky, adoptada por Lenin, según la cual los proletarios no son
capaces por sí mismos de elaborar su conciencia de clase y la inteligencia burguesa
La cuestión de la totalidad en el conocimiento
y/o de la pequeña burguesía es la que debe enseñársela, es una variante de la misma
A pesar de su ausencia en el paradigma cartesiano, la necesidad intelectual imagen. Y no por accidente: Len in sostenía, explícitamente, ya en su polémica con
de la idea o de la perspectiva de totalidad, especialmente en referencia a la realidad los populistas rusos ("Quienes son los Amigos del Pueblo"), que la sociedad es una
social, estuvo presente en el debate europeo. En los países ibéricos, d~e totalidad orgánica. En América Latina, esa figura ha sido usada reiteradamente.
temprano (Victoria. Suárez) y al servicio de la preservación del poder defendtdo Por ejemplo, Jaime Paz Zamora, en una entrevista periodística, para referirse a la
entre la Iglesia y la Corona. En Francia bastante más tarde desde el siglo XVIII, relación entre los partidos políticos y los sindicatos, entre los intelectuales y los
y entonces ya como uno de los elementos claves de la crítica social y de propues- obreros, en Bolivia: los partidos son la cabeza, los sindicatos son los pies. Esa idea
tas sociales alternativas. Sobre todo a partir de Saint-Simon, la idea de totalidad impregna, con frecuencia, las prácticas de la generalidad de los partidos políticos
social fue difundida junto con las propuestas de cambio social revolucionario, en y sus "bases" populares).
18 Perú Indígena Colonialidad y modernidad/racionalidad 19
~--- --~ ---------- ---------------~------- -

Esa idea organicista de totalidad social, de sociedad, no es incompatible que las ideas europeas de la totalidad llevaron al reduccionismo teórico y a la
r.on el paradigma general del conocimiento como una relación sujeto-objeto. metafísica de un macro sujeto histórico. Tales ideas han estado, además, asociadas
Tampoco la variante sistémica. Son una opción alternativa frente a la perspectiva a prácticas políticas indeseables, detrás del sueño de racionalización total de la
atomística de la realidad, pero se sustentan en el mismo paradigma. Con todo, sociedad.
durante el siglo XIX y buena parte del XX, la crítica social y las propuestas de No es necesario, sin embargo, recusar toda idea de totalidad, para despren-
cambio social pudieron apoyarse en esa imagen organicista, porque ponía de derse de las ideas e imágenes con las cuales se elaboró esa categoría dentro de la
manifiesto la existencia del poder como articulador de la sociedad. Contribuyó, modernidad europea. Lo que hay que hacer es algo muy distinto: liberar la
de ese modo, a establecer y debatir la cuestión del poder en la sociedad. producción del conocimiento, de la reflexión y de la comunicación, de los baches
De otro lado, esas ideas implican el presupuesto de una totalidad histórica- de la racionalidad/modernidad europea.
mente homogénea, a pesar de que el orden articulado por el colonialismo no lo era. Fuera de "Occidente", en virtualmente todas las culturas conocidas, toda
Por lo tanto, la parte colonizada no estaba, en el fondo, incluida en esa totalidad. cosmovisión, todo imaginario, toda producción sistemática de conocimiento,
Como es conocido, en la Europa de la Ilustración las categorías humanidad y están asociadas a una perspectiva de totalidad. Pero en esas culturas, la perspectiva
sociedad no se extendían a los pueblos no "occidentales" o solamente de manera de totalidad en el conocimiento, incluye el reconocimiento de la heterogeneidad
formal, en el sentido de que tal reconocimiento no tenía efectos prácticos. Y en de toda realidad; de su irreductible carácter contradictorio; de la legitimidad, esto
todo caso, de acuerdo con la imagen organicista de la totalidad, la parte rectora, el es, la deseabilidad, del carácter diverso de los componentes de toda realidad, y de
cerebro del organismo total, era Europa. Y en cada parte colonizada del mundo, la social en consecuencia. Por lo tanto, la idea de totalidad social, en particular,
los europeos. La conocida monserga de que los pueblos colonizados eran el "white no solamente no niega, sino que se apoya en la diversidad y en la heterogeneidad
mans burden", está directamente asociada a esa imagen. históricas de la sociedad, de toda sociedad. En otros términos, no solamente no
De ese modo, en fin, aquellas ideas de totalidad que elaboraban una imagen niega, sino requiere la idea del "otro", diverso, diferente. Y esa diferencia no
de la sociedad como estructura cerrada, articulada en un orden jerárquico, con implica, necesariamente, ni la naturaleza desigual del otro y por eso la exterioridad
relaciones funcionales entre las partes, presuponían una lógica histórica única para absoluta de las relaciones; ni la desigualdad jerárquica o la inferioridad social del
la totalidad histórica, y una racionalidad que consistía en la sujeción de cada parte otro. Las diferencias no son, necesariamente, el fundamento de la dominación. Al
a esa lógica única de la totalidad. Esa idea lleva a concebir la sociedad como un mismo tiempo y por eso mismo, allí la heterogeneidad histórico-estructural,
macro sujeto histórico, dotado de una racionalidad histórica, de una legalidad que implica la copresencia y la articulación de diversas "lógicas" históricas en tomo
permitía prever el comportamiento de la totalidad y de cada parte y la dirección y de alguna de ellas, hegemónica, pero de ningún modo única. De esa manera, cierra
la finalidad de su desenvolvimiento en el tiempo. La parte rectora de la totalidad el paso a todo reduccionismo, así como a la metafísica de un macro sujeto histórico
encamaba, de algún modo, esa lógica histórica. En este caso, respecto del mundo capaz de racionalidad propia y de teleología histórica, de la cual los individuos y
colonial, Europa. Nada sorprendente, en consecuencia, que la historia fuera los grupos específicos, las clases por ejemplo, serían apenas portadores o ...
concebida como un continuum evolutivo desde lo primitivo a lo civilizado; de lo misioneros.
tradicional a lo moderno; de lo salvaje a lo racional; del precapitalismo al
capitalismo, cte. Y que Europa se pensara a sí misma como espejo del futuro de La crítica del paradigma europeo de la racionalidad/modernidad es indis-
todas las demás sociedades y culturas; como el modo avanzado de la historia de pensable, Más aún, urgente. Pero es dudoso que el camino consista en la negación
toda la especie. Lo que no deja de ser sorprendente, de todos modos, es que Europa simple de todas sus categorías; en la disolución de la realidad en el discurso; en
lograra imponer ese espejismo a la práctica totalidad de la culturas que colonizó. la pura negación de la idea y de la perspectiva de totalidad en el conocimiento.
Y mucho más, que semejante quimera sea aún hoy tan atractiva y para tantos. Lejos de eso, es necesario desprenderse de las vinculaciones de la racionalidad/
modernidad con la colonialidad, en primer término, y en d.efinitiva con todo poder
La reconstitución epistemológica: la descolonización no constituído en la decisión libre de gentes libres. Es la instrumentalización de
la razón por el poder, colonial en primer lugar, lo que produjo paradigmas distor-
La idea de totalidad, en general, está hoy cuestionada y negada en Europa, sionados de conocimiento y malogró las promesas liberadoras de la modernidad.
ya no solamente por los empiristas de siempre, sino por toda una corriente intelec- La alternativa, en consecuencia, es clara: la destrucción de la colonialidad del
tual que se denomina postmodemista. En efecto, la idea de totalidad es un poder mundial. En primer término, la descolonización epistemológica para dar
producto, en Europa, de la modernidad. Y es demostrable, como acaba de verse, paso a una nueva comunicación intercultural, a un intercambio de experiencias y

l
20 Perú Indígena
Perú lndíg. 13(29): 21-32, 1992
de significaciones, como la base de una otra racionalidad que pueda pretender, con
legitimidad, alguna universalidad. Pues nada menos racional, finalmente, que la
pretensión de que la específica cosmovisión de una etnia particular sea impuesta
como la racionalidad universal, aunque tal etnia se llame Europa Occidental. V CENTENARIO: DE LA INTEGRACION
Porque eso, en verdad, es pretender para un provincianismo el título de universa- A LA FRACTURA DEL ESPACIO ANDINO
lidad.
Hugo Wiener Fresco*
La liberación de las relaciones interculturales de la prisión de la coloniali-
dad, entraña también la libertad de todas las gentes, de optar individual o,colecti-
vamente en tales relaciones; una libertad de opción entre las diversas orientaciones En la sierra andina se encuentra la mayor área de uso agropecuario del país,
culturales. Y, sobre todo, la libertad para producir, criticar y cambiar e intercam- y vive en ella, la mayor población rural con dedicación principal a la labranza de
biar cultura y sociedad. Es parte, en fin, del proceso de liberación social de todo la tierra y crianza de animales.
poder organizado como desigualdad, como discriminación, como explotación,
como dominación. Sin embargo, la producción total agropecuaria de la sierra andina no
alcanza para alimentar satisfactoriamente, a su propia población rural. Su produc-
tividad hombre/tierra es bajísima y parte significativa de su alimentación la
constituyen productos provenientes de otras zonas del país o del exterior.
Este mismo espacio fue el centro de desarrollo y esplendor de altas y
originales culturas hasta el siglo XVI en que se produjo su violenta destrucción a
manos de los conquistadores españoles. Los historiadores que más se han
interesado en comprender el impacto de la presencia hispana, definieron la con-
quista como un cataclismo para el hombre andino (Wachtel, 1971, Flores 1987).
A partir de entonces, la historia tomó un curso distinto, construyéndose esta
vez, sobre los huesos de los conquistados hombres del Ande. Los descendientes
de los antiguos habitantes de estos territorios pasaron a ser el problema indígena,
aún cuando esquizofrénicamente la descendencia de los migran tes europeos que
han dominado este país se inflame de orgullo al reconocer que el territorio del Perú
actual fue el centro del pueblo más poderoso del territorio americano prehispánico.
En las siguientes líneas se intenta explicar porqué la sierra andina que fue
el escenario central de altas culturaS de base agropecuaria hasta el primer tercio del
siglo XVI, pasó a ser en los siglos siguientes, un espacio agropecuario cada vez
más marginal y empobrecido.
Una digresión conceptual necesaria. Al emplear el concepto desarrollo con
referencia a las formaciones sociales, no se asume un paradigma de sociedad, un
concepto de desarrollo-meta, sino una relación dinámica del hombre en sociedad
con su medio y para su tiempo. Por ello, la historia social del hombre no es una
línea ascendente continua, sino un curso accidentado con saltos y caídas. Son

l~ • Hugo Wiener Fresco, economista con estudios de Historia. Expeóencia en periodismo especializado, autor
1 de ensayos y crónicas. Trabajó en promoción rural diógiendo un proyecto en Canas-Cusco. Entre otros trabajos ha
! publicado "Cambios en la Estructura Social del Campo Peruano" (IAA 1987). Actual subdirector y jefe de
! Planificación y Proyectos del Instituto de Apoyo Agraóo.

j l
22 De la integración a la fractura del espacio andino 23

muchas las culturas que habiendo alcanzado un nivel de magnificencia, pasaron Desde tiempos remotos, estas macroetnias venían desplazando grupos de
luego a recorrer el camino de la decadencia y el derrumbe. Son muchos los colonos (mitmaq) para aprovechar diversos ecosistemas. y complementar su dieta,
CJemplos de culturas y altas civilizaciones, que tras dominar su medio y proclamar indumentaria y objetos rituales. De este modo, el control territorial de los señoríos
el fm de la historia, se han desmoronado. preincaicos no era continuo sino discontinuo, y entrecruzado con el de sus vecinos.
Tan desarrollada era esta concepción, que el acceso de los pescadores al litoral
El historiador acertaba cuando comparaba a los organismos sociales con la
vida de los hombres. Si un pueblo no alcanza a alimentarse morirá o será escla- tampoco era continuo con lo cual estos pescadores obtenían diversas variedades
vizado. Hay algunos pueblos que logran sobrevivir en una agonía sin fin. Otros de peces por su acceso a diversas playas y no por el intercambio.
en cambio, logran satisfacer sus necesidades básica<> y pueden empinarse y ver más En el despliegue territorial de los Wari y los Incas, tuvo una especial
leJOS, pr~tender mayores objetivos. Pero incluso a esas culturas les puede importancia dominar transversalmente el territorio. No es casual que las dos so-
sob~evemr los achaques de la vejez o los estragos de la lujuria. Finalmente, hay ciedades expansivas más exitosas tuvieran como centro, los valles interandinos
soCiedades que sucumben solo por accidente, sin haber dado todo de sí, como pero que dominaran simultáneamente, las áreas bajas, en particular la franja árida
aquellas vidas que se extinguen inesperadamente. Esto es lo que ocurrió con el de la costa (Lumbreras 1972).
Tahuantinsuyo.
Así, aún en los momentos de mayor dispersión y fractura, para todos los
. Estos criterios nos permitirán interpretar con relación a su tiempo, el andinos hubo una clara comprensión de la absoluta complcmentaricdad de las
Impacto específico de la presencia española en la base productiva agropecuaria partes y la necesidad de un manejo único del espacio. En un país de laderas, en que
que era la que ordenaba el conjunto de la vida y cosmovisión de los pueblos las aguas discurrían de las cadena montañosa a las partes bajas, los habitantes de
andinos. las zonas altas dominaban el corazón del sistema productivo.

La matriz organizativa andina En las llanuras del viejo mundo, la actividad agropecuaria se desarrolló
extensivamente ampliando las áreas para ampliar la producción. En los Andes
Al inicio nos hemos referido a la sierra andina. Este concepto adelanta la también hubo un desarrollo extensivo con la particularidad que no tenía un
visión d.e la desin-tegración del espacio andino que es contrapuesta a la percepción escenario continuo sino un escenario quebrado. La integración de este escenario
que tuvieron .de ellas altas culturas prehispánicas. se alcanzaba en las unidades productivas constituida<> por macroctnias. Los hatun
Las culturas que se sucedieron en el espacio andino no tuvieron relación curacas redistribuían la producción en ausencia de otros mecanismos de intercam-
con el viejo mundo, y escasa relación con mesoamérica. Ellas debieron emprender bio.
un desarrollo totalmente original, domesticando sus propias plantas y animales, y Dicho de otro modo, la organización socioproductiva del hombre andino l..:
e~frentando un espacio muy heterogéneo como que reune 80 por ciento de los daba continuidad al espacio quebrado. Lo que la naturaleza había dispersado, el
climas del mundo en un abigarrado mosaico (Dollfus, 1981). hombre andino lo había reunido para su disfrute. Cuanto más diferentes eran lll:'.
En el planeta sólo la cadena montañosa del Himalaya en el Asia Central, ecosistemas, más se necesitaban entre sí los hombres dando fonna a un amplio
guarda alguna similitud con el espacio andino. Pero, mientras los Andes se des- sistema de intercambio fundado en la llamada reciprocidad v\llxni/\L.ly~r).
pliegan ror zona~ Ic~mpladas y tropicales, e! Himalaya se sitúa en una altitud que No es casual que los señoríos yungas asentados en los valles de la cns!;¡, cr;,; t
hace Impos•ble la producción agropecuaria en las partes altas. De ahí que no acceso a tiemL'i planas y un clima más benigno, no se propusieran C\calar b.i
existan en el mundo pastores.;¡gricul!ores de altura como los del altiplano. montañas para acceder a otros pisos ecológicos y que por el contrario. dcsarrui i"
Es a partir del reto del medio ambiente que los andinos desarrollaron una ran formas embrionarias de intercambio a distancia desplaLándose con recua" ll<
matriz de uso intensivo y complementario del espacio que involucra desde el mar camélidos o en frágiles barcazas. Así, los españoles describieron los trajines de lo~
hasta las estribaciones orientales de los Andes. chinchas como la evidencia de un pueblo de mercaderes.
, La percepción transversal del espacio y el dominio de distintos pisos Otro dato significativo recogido por los cronistas es sobre la especializa-
ecologicos se encuentm en los distintos horizontes históricos (Murra). Los ayllus ción artesana de los costeños. Existían ay llus en los señoríos de los valles costeños
asentados Y consolidados, se agrupaban en macroetnias que cubrían extensas que se dedicaban exclusivamente a la orfebrería, la textilería o la confección de
superficies y que mvolucraban diversidad de rnicroclima<;. vasijas. Del mismo modo, los pescadores eran un ayllu diferenciado y endógamo.
24 Perú Indígena De la integración a la fractura del espacio andino 25
El territorio plano y continuo favoreció la división del trabajo y la especialización Al llegar los espaftoles a las costas del Perú, el dominio Inca alcanzaba
dentro de unidades sociales mayores que organizaban y regulaban el intercambio. apenas una centuria, tiempo relativamente breve para las esealas de vida de las
Los serranos en cambio, se plantearon como un objetivo central, acceder a sociedades preindustriales.
la costa y a través de ella a ciertos productos. Es interesante anotar, por ejemplo, Para explicar el rápido desmoronamiento de este Estado frente a las huestes
que la mayor producción de la coca se hizo en los pisos bajos y áridos occidentales. de Pizarra, se ha argumentado el desarrollo de una guerra civil por la sucesión de
De la costa se obtenía además, el pescado, el algodón y del norte, el mullu, una Huayna Capac, muerto sorpresivamente de viruela en Tunipampa, y los débiles
concha roja muy apreciada para el uso ceremonial. lazos entre la aristocracia cusquefta y las etnias sometidas, muchas de las cuales,
En la sierra andina no se desarrolló una diferenciación entre los artesanos optaron por plegarse a los hispanos tomándolos por libertadores (Espinoza,
y los hatun r:1nas. Todos era de algún modo artesanos además de ser agricultores. 198la).
Mientras el riego en la costa permitía un uso más intensivo de la tierra, en la sierra
Las crónicas dan cuenta de cruentas guerras, feroces aplastamientos a
los agricultores seguían el ciclo de las lluvias y aprovechaban los períodos fríos
sublevaciones y diversas conspiraciones que se habrían producido en los años an-
para producir otros bienes. Se anota por ejemplo, que en los meses de mayo a
agosto los ayllus se concentraban para ejecutar trabajos en textilería. Además de teriores a la conquista, lo que puede sugerir la imagen de un Estado expansionista
esta división del trabajo basada en el ciclo agrícola, habían algunas ideas que en crisis y carcomido internamente, imagen que servía además para legitimar la
estaban asociadas a trabajos más artesanales. acción de los conquistadores.

Las características geomorfológicas y climáticas indujeron en el viejo Es razonable pensar que en 1532, el Estado Inca venía de enfrentar una
mundo, una división del trabajo por actividad y una gran especialización y unifor- grave crisis en la disputa por la mascaypacha, símbolo del poder incaico, por dos
mización en la producción agropecuaria. En el mundo andino, propició una gran hijos de Huayna Capac, Huáscar y Atahualpa. Esta disputa expresaba también, el
diversificación productiva agropecuaria que obligó, a falta de un sistema libre de desajuste entre las tradiciones de sucesión andinas y la naturaleza del nuevo
intercambio, a constituir unidades productivas de escalas mayores que actuaban Estado.
como centros redistributivos. Pero muchos estados han enfrentado peores crisis sin por ello caerse a
Esta matriz productiva andina no fue alterada en lo esencial, por la sucesión pedazos. Sin la presencia externa, es casi seguro que los inca habrían continuado
de formaciones sociales y al parecer, fue suficiente para provisionar a toda la existiendo como estadó panandino por muchas décadas más. De modo que la crisis
población de medios de vida en relativa abundancia. del primer tercio del siglo XVI fue más bien, una crisis de crecimiento que forzaba
modificaciones en las relaciones internas y que venía transformando las relaciones
Cierto es sin embargo, que parte de la vida andina prehispánica, fue la
sociales y productivas.
recurrencia a guerras entre las macroetnias por controlar territorios y en buena
medida, regular los movimientos poblacionales y el acceso a los recursos produc- En resumen, tiene sentido pensar que estaba acabando un tiempo y
tivos. empezaba otro, proceso que fue truncado por la invasión europea. Y si los Wari
fueron un centro capaz de forjar la matriz andina, una síntesis de las etapas de
El Estado Panandino Inca desarrollo temprano que se reprodujo en la diáspora subsiguiente de curacazgos y
Uno de los grandes misterios que no ha logrado despejar la arqueología, es seftoríos, los Incas debían terminar con las particularidades regionales para
la desaparición o disolución del Estado Wari. Se ha sugerido desde la presencia producir una sola, nueva y superior identidad panandina.
de grandes alteraciones climáticas, hasta su agotamiento y derrumbe frente al
Cierto que las comparaciones con la antigüedad clásica europea son
acoso persistente de grupos étnicos menos organizados pero más guerreros. Lo
riesgosas y discutibles, pero no es del todo atrevido atribuirle a los Wari el papel
cierto es que otro intento de crear un estado panandino no se presentaría hasta la
difusor de Grecia y a los Incas, una versión frustrada de la grandeza romana.
formación del Tahuantinsuyo tres siglo después.
En el período anterior a la expansión incaica, algunos grupos trashumaban
La rápida expansión territorial del curacazgo Inca que siguió a su exitosa
por el espacio andino en busca de mejores tierras y otros desarrollaban feroces gue-
resistencia a la confederación chanca, forzó la construcción de un enorme aparato
rras de rapiña para hacerse de un sitio. Esto se deduce de las leyendas y mitos
estatal para el área andina que intentaba reproducir en gran escala, el sistema
fundacionales como de la información recogida por los cronistas españoles.
redistributivo de los señoríos étnicos (Rostworowski).

L
26 Perú Indígena De la integración a la fractura del espacio andino 27

Sólo los curacazgos sólidamente establecidos podian emp~ender g_randes curacazgos regionales, se redujera el poder de las panacas, forjando un solo centro
obras para el mejor aprovechamiento de la tierra disponible. Los chimor, chi?~has, de poder con claras reglas de sucesión (Pease 1981). ·
guarcos (Cañete) entre otros pueblos yungas, emprendieron la construcc10n de
Cuando Pizarro llegó a Cajamarca, los Incas intentaban edificar un Estado
grandes obras de riego para ampliar los estrechos valles. despótico supercentralizado, con un control estatal total sobre los excedentes de
En las laderas andinas, otros curacazgos edificaron extensas anden~~as producción, la producción especializada, la tierra y la fuerza de trabajo. Es muy
que además de ganar espacio para la producció~ agríc~la, permitieron estabilizar probable que tuvieran aún un techo muy alto para aprovechar en su beneficio, los
zonas con alta erosión, pérdida de tierra de cultivo Y nesgo de huaycos. excedentes que por entonces producía el hombre andino, y las cruentas guerras
Pero estas obras no representaban aumentos sustanciales de la ~ro~tera debieron ser de algún modo, también un medio para mantener un equilibrio entre
agrícola. Su impacto era marginal, manteniéndose una dinámi~a d_e crecimiento los hombres y el medio.
extensiva que demandaba mayores tierras y mayor control temtonal.
La inadecuación de la tecnología española al espacio andino
Para la expansión incaica fue muy útil apelar a la institución de la
reciprocidad con los jefes étnicos. Pero é~ta no tuvo fuerza par~ ~onvencer ha:'ta Existe consenso en señalar que en los dos decenios siguientes a la llegada
que los curacas vecinos no se convencieron de la fuerza mihtar que podian de los españoles, la población indígena disminuyó dramáticamente. Tres serían las
desplegar los Incas. Los beneficios obtenidos d~l ~nca por los cura~~s, er~ ?o~o­ principales causas: la primera, la mortandad en las guerras, pues si bien el episodio
riamente menores que los servicios que se les soliCitaban. Esta relac10n asimetnca de Cajamarca permitió la captura de Atahualpa, no terminó con toda resistencia.
sólo podía explicarse por el sometimiento y el temor. Muchas guerras se sucedieron, la principal de ellas acaudillada por Manco Inca e
incluso las guerras entre los conquistadores comprometieron a miles de indígenas.
En el desarrollo de los grandes imperios de la edad antigu~, _muchos p~eblos
también se sometieron al conquistador para evitar su destrucciOn. Este tipo de La segunda causa fue el trabajo extenuante al que fueron sometidos los
adhesión no es una originalidad andina. indígenas principalmente en la explotación minera. Esto sin embargo, sería una
Quizás lo característico en la expansión Inca fue su velocidad y la velocidad constante a lo largo del Virreynato.
con que se pasó de la asociación a crecientes exigencias en fa~or.~el pod~r central. La tercera refiere a las epidemias por enfermedades que eran portadas por
Dicho de otro modo, lo que pudo comenzar como una asoci~c~on relativamente los conquistadores y para las cuales los antiguos peruanos no tenían ningún nivel
forzada con un miembro hegemónico, se transformó muy rapidamente, en una de inmunización. Al parecer ésta sería la principal causa de mortandad en los años
relación de dominio y exacción. siguientes a la conquista.
La expansión Inca requería de Estado y e! Estad_o ~equería de más gente a De cualquier modo, la población se redujo considerablemente y quedaron
su servicio. Fue esta dinámica la que comenzo a asfixiar a muchos curacas Y extensas zonas deshabitadas. Allí se encuentran dos curvas, la población que des-
seflores que habían comprometido su lealtad al Cusco. ciende y sus espacios que son ocupados por el ganado ovino traído masivamente
Las instituciones andinas habían sido desarrolladas en rela~ió~ a ~queños por los españoles (Rores, 1987). Con el ganado se conforman las primeras
reinos autosuficientes. El Estado Inca pretendió que estas _mstitu.ciOnes le haciendas, principalmente en tomo a los grandes asientos mineros donde se
sirvieran, dejando cada vez menor espacio a los jefes locales e Impome~d~ una establece una demanda muy fuerte por alimentos.
organización desde el centro. La centralización de la mano de obra especia~ Izada Las reducciones toledanas o comunidad de indios, fueron la organización
de los artesanos, la formación de grandes almacenes estatales, los desplaza~u~ntos forzada de los vencidos y no el agrupamiento libre de los pueblos campesinos
de poblaciones enteras de una región a otra, la formación de centros admmistra- contra el absolutismo como ocurrió en España (Arguedas). Las reducciones-
tivos monumentales como Huánuco Pampa, evidencian que el Estado Inc~ pasó a comunidades solo pálidamente, constituyeron continuidad de los ayllus prehispá-
controlar y redistribuir el excedente a lo largo Y ancho del Ta~~ntinsuyo, nicos.
debilitando las pequeñas economías de los grupos Y macrogrupos etmcos Y los
Las reducciones formadas no se vincularon con otras de modo de desarro-
privilegios de sus señores.
Esto ocurrió además, en un momento de definición de las hegemonías
t
1
llar lazos de reciprocidad que les dieran una identidad superior. La abigarrada con-
i formación étnica prehispánica que los incas pretendieron desaparecer, fue corroí-
internas y donde era preciso del mismo modo que se reducía el poder de las da más rápidamente por los espafloles al fracturar y pulverizar el mosaico hasta

''
Borrower: KUK Call #: F3430 .P49 v.29
(KUK-TN: 854210) --1
$:l Lending String: *TJC,NOC,NOC,IQU,SOI Location: CENTRAL 6TH-FLOOR e_
ro Trans.Date: 5/28/2013 8:29:39 AM ()
o Maxcost: 40.001FM --1
1

~ Patron: Sedeño-Guillén, Kevin Billing Category: Exempt z


ero Journal Title: Perú indfgena ; órgano del Instituto
Charge: .......,¡
.......,¡
J5 Shipping Address:
(X)

·--
~
o
Indigenista Peruano.

Volume: 13 lssue: 29
lnterlibrary Loan-W.T. Young Library
University of Kentucky Libraries ~
o.......,¡
.......,¡

E MonthNear: 1991
Pages: 11-29 500 S. Limestone St. (USPS)or/ 401
~ •=-
-
§ -
~
Hillt iiii
==
o
·-
1
Lexington US-KY 40506-0456 US 1
1

~
tf)
~
Article: Colonialidad y modernidad/racionalidad
o ::=!

·-::J
> lmprint: Lima, Perú ; Instituto Indigenista Peru o ODYSSEY: 128.163.226.220 N =
==
$:l
ILL Number: 105075624 D ARIEL: 128.163.226.199
e ==
·--
~

.!:J
~
o
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
D EMAIL:
lib.illdesk@email.uky.edu;
zCD
CD
c.
"'a' Odyssey: 128.163.226.22 CD

> Notes Billing Notes; FEIN 616001218W,


lnvoices accepted
-
c.
(11
w
......
De la integración a la fractura del espacio andino 29
28 Perú Indígena
espacios ~u e más se les asemejaban dejando de lado las áreas restantes que pasaron
hacerlo indistinguible. Los hombres del ande pasaron a ser solo indios aunque se a converurse en una reserva de mano de obra de costo cero.
siguieron alentando las rivalidades de cacicazgos para debilitar su resistencia.
Esto fue particularmente claro con motivo de la gran rebelión tupacamarista de . Es en_ esta inversión de las prioridades, que la producción agropecuaria en
la Sierra andma quedó relega~. La actividad agrícola se concentró en la costa y
1780.
en al.g~nos pocos valles relativamente extensos en la sierra. La sierra andina fue
La tecnología hispana trasplantada al espacio andino, tuvo efectos devas- percibida _como un es~acio de saqueo de sus importantes venas argentíferas. Y solo
tadores en la producción y productividad. El control y complementariedad de e~ la me~ Ida_ que el mmeral comenzó a escasear y con él perdieron importancia Jos
pisos ecológicos que era la base de políticas redistributivas desde los curacazgos mi~y~s md1genas, se intensificó la disputa por el espacio. Los hispanos y criollos
hasta el Estado Inca, fue reemplazada por el comercio de los arrieros; la diversi- decidiC_ron aprovechar todas las quebradas para el pastoreo. Esta sería empero, una
ficación de cultivos que había permitido seleccionar cientos de germoplasmas, fue larga disputa que atravezaría la historia republicana.
reemplazada por unos pocos productos y unas pocas variedades, la mayoría
exóticas; microlimas que habían tenido utilidad en la estrategia andina, perdieron La modernización frustrada
importancia cuando lo prioritario pasó a ser el manejo in extenso de Jos cultivos;
la producción agrícola perdió interés frente a una ganader.-:1 depredadora. , _L 1 formaci?n. de haciendas data de finales de la coloni;. e inicios de la
r~pubhc~. El crecimiento de las ciudades y la pérdida de import~mcia de la acti-
Las ventajas naturales del espacio andino para la proJucción agropecuaria, vidad mmer~, promovieron el interés por la tierra. En la lógica de los sucesores
devinieron en desventajas muy grandes para la economía colonial y más adelan- de los con~mstadores, era posible aprovechar intensamente el espacio andino en
te la republicana (Caballero, 1981). Las regiones se fracturaron; los valles la ganadena dada la preferencia por las carnes de los habitantes de las ciudades.
costeños se desvincularon de la sierra; las zonas altas y las quebradas perdieron
. , Para entonces, la ~obla~i~n indígena se había recuperado y las tierras que
interés; los andenes sin uso se desmoronaron o fueron cubiertos por los matorrales.
~ab1a preservado le eran msuficientes. Es en estas condiciones que se inicia un
Las reducciones-comunidades fueron organizadas para facilitar el adoctri- mte~so Y cruento proceso ~e d~spoj? de tierras a las comunidades que adquirió
namiento cristiano, para controlar los tributos y la mano de obra para la mita particular fuerza con la legislacwn ltberal de Bolívar.
minera, en las haciendas o los obrajes. El objetivo de las comunidades no era _ P~cde distinguirse un largo período de arrinconamiento de Jos indígenas a
proveer de alimentos a las ciudades ni a<;ientos mineros, ni obrajes. Eran lugares zonas !"a~ altas y agrestes qu~ quizás nunca fueron útiles antes de la conquista.
para mantener una reserva de fuerza de trabajo disponible. Otros md1ge?as fueron absorvidos por las haciendas como feudatarios, huacchi-
Al interior de las reducciones-comunidades, la producción también se l~ros, arrendires y ~~as modalidades de explotación. En este período la margina-
ltda~ de la producc1on de los comuneros se acentuó, sus posibilidades de cultivo
estandarizó e ingresaron los cultivos y crianzas europeas. El aprovechamiento de
pequeños espacios en las quebradas, de microclimas especiales, no se relacionó Y cna~za se e:tr:~haron y se volvieron muy vulnerables a las más pequeñas
alteraciOnes chmaucas que en esas zonas tienen efectos muy intensos y graves.
con una diversificación productiva sino con una intensificación del uso del espacio
en economías minifundarias. . El comunero manti~ne ~~a-economía diversificada. Con escasas tierras y
Situadas en las zonas_ ~as dificiles, alcanza rendimientos muy bajos. Las
Se podría afirmar, que lo quebrado y difícil del paisaje andino no fue de la
temporada~ ~ara la acllvidad agropecuaria son rígidas y muy concentradas. Por
apetencia de los españoles ni de sus primeras sucesiones, lo que dejó un espacio ello, l_a actividad agropec~a~ia en la sierra desde el período prehispánico, debe
para la reproducción y sobrevivencia del indio. Esto era funcional entonces, a su com~marse con otras acllvidades para hacer un uso eficiente de la fuerza de
economía extractiva que demandaba, como queda dicho, una reserva muy amplia trabaJO.
de trabajadores.
. Lo que es característico de la expansión de las haciendas es que logra
En resumen, la presencia española desbarató la organización productiva articularse a las comun~dades lindantes de modo de aprovechar fuerza de trabajo
andina que transitaba en el siglo XVI, a una escala panandina con un Estado su- tem~oral. En la medida en que no establece una relación salarial con sus
percentralizado. Esa organización productiva se había desarrollado de modo de
aprovechar la diversidad ecológica presente en espacios relativamente reducidos.
Los españoles habían desarrollado una tecnología y una organización productiva
que era funcional a los llanos templados. Esta tecnología fue trasladada a los
i
1
servidores, preserva los espacios de sobrevivencia indígena.
Estos espacios ~ la postre serán fatales para las haciendas. Antes que la
mayor parte de las haciendas se planteen modernizar sus relaciones productivas,

Anda mungkin juga menyukai