Anda di halaman 1dari 34

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

FACULTAD DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


(ÉNFASIS EN LEGISLACIÓN AMBIENTAL)

SEDE IXCÁN 063

CARMEN ROSA REYES LÓPEZ

16-063-0043

TERCER SEMESTRE 2018

LIC. JAIME OTTONIEL GARCÍA JIMÉNEZ

SEGUNDO AVANCE DE TEXTO PARALELO

DERECHO CIVIL II

IXCÁN 28-04-2018
6. LA OCUPACIÓN

6.1 DEFINICIÓN

Hay ocupación cuando una persona se apropia de las denominadas “res nullius”, que
son aquellas cosas que no tienen dueño, ya sea porque este se ignore porque los haya
perdido o los haya abandonado.

6.2 NATURALEZA JURÍDICA

MODOS ORIGINARIOS. Es un modo de adquirir la propiedad de un bien que no


ha tenido propietario anterior. Teniendo dentro de estos modos los siguientes.

Es un modo originario de adquirir la propiedad mediante la aprehensión de una cosa.


Jamás puede adquirirse una propiedad por invasión.

Aprehensión significa tener la intención de quedarse con él. La propiedad de las


aguas (Artos. 579 al 588 del Código Civil)

Cuando alguien toma algo para sí que no le pertenece a nadie, pertenece a dueño
ignorado o éste lo abandona.

La ocupación .Es un modo originario, natural de adquirir la propiedad. (Esta es su


naturaleza jurídica). “Res nullius”. Debe tratarse de cosas que no tengan dueño
porque puede ser un hallazgo, si alguna vez tuvo dueño no lo sabemos y nadie lo va
a reclamar. Arto. 589 del Código Civil. Ej., encontrar un tesoro y ocuparme de él.

Requisitos:

1. Sujeto capaz.

2. Cosas muebles: a. Semovientes b. Apropiables.

3. Res nullius No tener dueño porque este los abandono o no se conoce.


4. Aprehensión. Intención de apropiarse

5. Evidencia. Actitud evidente. No va a ser a escondidas que yo me apropio.


Importante: Deben existir signos de BUENA FE y que sea de manera pacífica.

6.3 ELEMENTOS

Elementos:

a. Personales: Ocupante, poseedor, tenedor, detentador.

b. Real: muebles nullius.

c. Formales: Intención, Formalidad legal si se trata de bienes mostrencos.

REGLA GENERAL: Para que se dé la ocupación, se necesita la intención de


apropiarse del bien.

Para los bienes mostrencos, que son los bienes abandonados, hay que declararlo ante
una autoridad para que dé publicidad; si nadie se presenta a reclamarlo ni lo
adjudica; si se presenta un dueño me va a resarcir los gastos que yo hubiese hecho
por tener el bien.

6.4 COSAS SUSCEPTIBLES DE OCUPACIÓN

 CLASES DE OCUPACIÓN.

 1. BIENES MUEBLES. 589. C.C.

 2. BIENES MOSTRENCOS. 596- C.C.

 3. DE TESOROS. 592 AL 595. C.C.

 2. LA ACCESIÓN. Es el derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo


que esta produzca y a ella se incorpore por acción de la naturaleza o de
hombre. Art 655 al 702 C.C.
 LA USUCAPIÓN. Denominada también prescripción adquisitiva o
usucapión, es el modo de adquirir la propiedad en virtud de la posesión
prolongada durante el periodo de tiempo exigido por la ley.

6.5 REGULACIÓN LEGAL

7. LA ACCESIÓN

LA ACCESIÓN

¡La accesión es un modo de adquirir el dominio que consiste en que el dominio de


una cosa se convierte en dominio de todo lo que la cosa produzca o de lo que se
adhiera a ella! El diccionario de la real academia española de fine la accesión de
la siguiente manera"/0odo de adquirir el dominio, según el cual el propietario de una
cosa hace suyo, no solamente lo que ella produce, sino también lo que se le une o
incorpora por obra de la naturaleza o por mano del hombre, o por ambos medios a la
ve&, siguiendo lo accesorio a lo principal según el código civil el producto que da
una cosa se denomina 'rentoy estos pueden ser naturales o civiles$ son naturales lo
que da la naturaleza como su nombre lo indica y los civiles en lo que interviene la
mano del hombre ir ejemplo es un fruto natural las 'rutas que produce un árbol, un
fruto civil es un canon de arrendamiento!

7.1 DEFINICIÓN

En su concepto global, es todo lo que produce un bien y pertenece a éste (por


ejemplo, en una plantación frutícola las naranjas pertenecen al duelo de los
naranjales) y todo lo que se une a un bien por acción de la naturaleza o del hombre.
(Mutación por hechos naturales el cauce del río cambio y esto benefició a un
propietario, acrecentó su propiedad; el río se mueve).
ALUVIÓN: ARTO. 679 C.C.
Ocurre el aluvión, por acrecentamiento que reciban paulatinamente por accesión o
sedimentación de las aguas, los terrenos confinantes con arroyos, torrentes, ríos y
lagos que provocan el acrecentamiento, el cual pertenece a los dueños de tales
terrenos.
C.C. Pertenece a los dueños de los terrenos confinantes con los arroyos, torrentes,
ríos, y lagos, el acrecentamiento que reciban paulatinamente por accesión o
sedimentación de las aguas.
AVULSIÓN: ARTO. 676 C.C.
Cuando la corriente de un arroyo, torrente o río segrega de su ribera una porción
conocida de terreno, y la transporta a las heredades fronteras o a las inferiores, el
dueño de la finca que orillaba la ribera segregada conserva la propiedad de la
porción de terreno incorporado; pero si dentro del término de 6 meses no ejercitare
su derecho, lo perderá a favor del dueño del terreno a que se hubiere agregado la
porción arrancada.
7.2 NATURALEZA JURÍDICA

Se trata de una cuestión muy discutida y cuyas soluciones más generalizadas son las
siguientes:

a) La accesión es un modo de adquirir el dominio. Profesan esta teoría la mayor


parte de los romanistas y algunos civilistas.
b) La accesión es una simple facultad o extensión del dominio. Esta postura se
deriva del CC, que regula el derecho de accesión dentro del derecho de
propiedad y no entre los modos de adquirir el dominio que se enumeran en el
art. 609.
c) La ecléctica, según la cual, la accesión discreta es una simple facultad del
dominio ( ius fruendi), mientras que la accesión continua es un modo de
adquirir que recae sobre lo que se une o incorpora inseparablemente a la cosa
principal. Ésta es la opinión que goza de un mayor predicamento en la
doctrina.

7.3 CLASES

CLASES

Ya hemos adelantado que cabe distinguir entre la accesión discreta y la accesión


continua. Ésta última puede subdividirse:

- Inmobiliaria ( se realiza entre bienes inmuebles), mobiliaria (se realiza entre


bienes muebles) y mixta ( unión de mueble e inmueble)

Dentro de la accesión continua inmobiliaria se puede distinguir entre:


a) Accesiones fluviales
b) Edificación, plantación o siembra en terrenos ajenos

Dentro de la accesión continua mobiliaria pueden distinguirse:

a) Adjunción
b) Conmixtión
c) Especificación

- Natural o artificial, según que la agregación sea debida a una fuerza de la


naturaleza (aluvión, avulsión, mutación de cauce o formación de isla) o al
trabajo del hombre. Ésta distinción influye en el régimen jurídico, porque en la
accesión artificial o industrial se toma en cuenta el elemento psicológico del
autor (buena o mala fe), que no tiene cabida en la accesión natural.

- Horizontal y vertical. La horizontal comprende los casos de unión de cosas,


regulados por el principio de accesorium sequitur principale (adjunción,
conmixtión y especificación). La accesión vertical se refiere a los casos de
construcción de obras o plantación en una finca, regida por el principio
superficies solo cedit.

- Mediata e inmediata. La mediata es la que se produce “ipso iure”, en cuanto


sucede el hecho que la motiva; y la mediata tiene lugar cuando el hecho
desencadenante solamente da paso a una situación transitoria en la cual se
atribuye a una de las partes un derecho potestativo o de adquisición del
incremento, o bien un derecho de opción, de tal manera que solo con el ejercicio
de ese derecho tiene lugar la mutación jurídico-real.
7.3.1 DISCRETA

I. Accesión discreta

Ha quedado ya definida como la que tiene lugar a virtud de la producción de frutos y


también ha quedado ya fijada su naturaleza jurídica en el sentido de facultad del
dominio y no de modo de adquirir la propiedad.

1. Concepto de fruto: “Es fruto, todo producto o utilidad que constituye el


rendimiento de una cosa conforme a su destino económico sin alteración de su
sustancia” (Ferrara).

La noción de los frutos es útil cuando alguien tienen derecho a los mismos frente al
que ostenta una titularidad sobre la cosa que los produce, y es indiferente (salvo a
efectos fiscales) cuando nos movemos dentro del patrimonio de una persona
exclusivamente, es decir, cuando no hay conflicto de intereses entre dos o más
personas (Díez Picazo).

2. Clases

El CC no da una definición de fruto, sino que se limita a clasificarlos en el art. 354:


“Pertenecen al propietario:

1. Los frutos naturales.


2. Los frutos industriales.
3. Los frutos civiles.”

Art. 355: “Son frutos naturales las producciones espontáneas de la tierra, y las crías
y demás productos de los animales.
Son frutos industriales los que producen los predios de cualquier especie a beneficio
del cultivo o del trabajo.

Son frutos civiles el alquiler de los edificios, el precio del arrendamiento de tierras y
el importe de las rentas perpetuas, vitalicias u otras análogas”.

Tanto los frutos naturales como industriales son producciones de la naturaleza,


diferenciándose en que los primeros son espontáneos y los segundos requieren el
cultivo o trabajo.

Respecto a los frutos civiles, el CC se limita a una enumeración ejemplificativa; es


una categoría residual donde encajan todos los que no tengan cabida en las anteriores
y, además son percepciones que se obtienen por la cesión a otro del disfrute de bienes
o derechos.

También se dividen los frutos en aparentes y no aparentes, según que hayan nacido o
no. El CC equipara los aparentes a los manifiestos y dispone en el art. 357: “No se
reputan frutos naturales, o industriales, sino los que están manifiestos o nacidos.

Respecto a los animales, basta que estén en el vientre de su madre, aunque no hayan
nacido”.

Los frutos aparentes o manifiestos se subdividen en pendientes, que están unidos a la


cosa; separados, que han sido segregados natural o artificialmente; percibidos, que
han sido tomados con intención de tenerlos como propios y consumidos, que son los
que han desaparecido por la transformación o el consumo.

3. Tratamiento jurídico:

a) Atribución de los frutos

Pertenecen los frutos al propietario de los bienes que los producen (art. 354).
Pero hay situaciones en las que los frutos pertenecen a persona distinta del propietario:

- en virtud de un hecho natural (la posesión de buena fe)


- un acto jurídico constitutivo de derecho real (usufructo, el censo enfitéutico o
la anticresis)
- un acto constitutivo de un derecho personal (arrendamiento).

b) Momento de adquisición de los frutos

Tiene importancia esta determinación para aquellos casos en los que tenga lugar,
durante el período fructífero, un cambio de los sujetos de goce, y hay que distinguir
según se trate de frutos naturales o civiles.

“Se entienden percibidos los frutos naturales o industriales desde que se alzan o
separan. Los frutos civiles se consideran producidos por días y pertenecen al poseedor
de buena fe en esa proporción”. (art.451. 2 y 3).

c) Obligaciones inherentes al percibo de los frutos

Artículo 356: “El que percibe los frutos tiene la obligación de abonar los gastos
hechos por un tercero para su producción, recolección y conservación”.

7.3.2 CONTINUA

II. Accesión continua

Esta clase de accesión tiene lugar por la unión de una cosa a otra, en calidad de
accesoria y de un modo inseparable.
1) Accesión artificial o industrial en bienes inmuebles

Se rige por los siguientes principios generales:

- Accesoriedad: El suelo, por su calidad de estable y fijo, se considera como cosa


principal, y su propiedad absorbe la de lo incorporado en él (superficies solo
cedit).

Art. 358: “Lo edificado, plantado o sembrado en predios ajenos, y las mejoras o
reparaciones hechas en ellos, pertenecen al dueño de los mismos con sujeción a lo que
se dispone en los artículos siguientes”.

Este precepto es consecuencia de lo dispuesto en el art. 353. El propietario del suelo


hace suyo lo que al mismo se incorpora a través de la edificación, plantación o
siembra. Tal incorporación debe ser permanente, de suerte que no pueda retirarse lo
incorporado sin menoscabo.

Pero, el art. 358 tiene un campo de aplicación más amplio. No solo la edificación,
plantación o siembra es considerada, sino también las mejoras y reparaciones hechas
en los predios ajenos. Pero la norma general del art.358 debe ceder ante otras
regulaciones de mejoras y reparaciones que pudieran existir.

Aunque el CC habla reiteradamente de “edificación” el término que mejor conviene


es el de “construcción” para incluir también las obras subterráneas.

Artículo 359:”Todas las obras, siembras y plantaciones se presumen hechas por el


propietario y a su costa, mientras no se pruebe lo contrario”.
- Indemnización: Esta accesión lleva consigo un derecho de indemnización a
favor del dueño de los materiales incorporados, fundado en el principio de que
nadie puede enriquecerse a expensas del otro.

Dentro de este tipo de accesión hay que diferenciar los siguientes supuestos:

a) Incorporación hecha en suelo propio con materiales ajenos

Artículo 360: “El propietario del suelo que hiciere en él, por sí o por otro,
plantaciones, construcciones u obras con materiales ajenos, debe abonar su valor; y,
si hubiere obrado de mala fe, estará además obligado al resarcimiento de daños y
perjuicios. El dueño de los materiales tendrá derecho a retirarlos sólo en el caso de
que pueda hacerlo sin menoscabo de la obra construida, o sin que por ello perezcan
las plantaciones, construcciones u obras ejecutadas”.

b) Incorporación hecha en suelo ajeno con materiales propios

Artículo 361:”El dueño del terreno en que se edificare, sembrare o plantare de buena
fe, tendrá derecho a hacer suya la obra, siembra o plantación, previa la indemnización
establecida en los artículos 453 y 454, o a obligar al que fabricó o plantó a pagarle el
precio del terreno, y al que sembró, la renta correspondiente”.

Artículo 362:”El que edifica, planta o siembra de mala fe en terreno ajeno, pierde lo
edificado, plantado o sembrado, sin derecho a indemnización”.

Artículo 363:”El dueño del terreno en que se haya edificado, plantado o sembrado
con mala fe puede exigir la demolición de la obra o que se arranque la plantación y
siembra, reponiendo las cosas a su estado primitivo a costa del que edificó, plantó o
sembró”.
Artículo 364:”Cuando haya habido mala fe, no sólo por parte del que edifica, siembra
o planta en terreno ajeno, sino también por parte del dueño de éste, los derechos de
uno y otro serán los mismos que tendrían si hubieran procedido ambos de buena fe.

Se entiende haber mala fe por parte del dueño siempre que el hecho se hubiere
ejecutado a su vista, ciencia y paciencia, sin oponerse”.

El art. 361 CC contempla dos hipótesis. En la primera se consuma la accesión; en la


segunda, se sustituye por una venta del terreno hecha al que edificó o plantó, o por un
simple arrendamiento a favor del que sembró.

En tanto no se ejercite la opción, existe una situación jurídica a la que el CC no presta


ninguna atención. Los principios rectores de la misma son los siguientes:

1º) El tercero es un poseedor de buena fe del terreno ocupado; 2º) El tercero ostenta
un dominio sobre la obra, plantación o siembra, pero no sobre aquel terreno. Habrá,
en suma, una concurrencia de dos derechos de propiedad.

Si la edificación, plantación o siembra se hace de mala fe, corresponde también un


derecho de opción al dueño del terreno, pues puede éste hacer suyo lo edificado,
plantado o sembrado, sin obligación de indemnizar (art. 362), o bien exigir la
demolición de la obra, o que se arranque la plantación o siembra (art.363). Además
entiende la doctrina que hay que reconocer también en este caso al dueño del terreno
el derecho de obligar al que edificó o plantó, a pagarle el terreno, o al que sembró, la
renta correspondiente.

7.3.2.1 DE MUEBLE A MUEBLE

Nuestro Código civil se refiere a la mezcla de dos cosas de “igual o diferente


especie” que no pueden separarse sin detrimento, y ordena que se constituya una
comunidad sobre el todo cuando la mezcla en la acción de mueble a mueble ha
sido hecha por voluntad de los dueños o por casualidad.

- La mezcla en la acción de mueble a mueble: proporcionalidad en el derecho


según la parte correspondiente

En esa comunidad cada uno tendrá un derecho proporcional a la parte que le


corresponde, atendido el valor de las cosas mezcladas o confundidas. Hay que
entender que, si cabe la separación, podrán pedirla.

- Aplicación de la con buena fe; en caso de mala fe, posible indemnización de


daños y perjuicios

Esta norma se aplica cuando la mezcla se hace por voluntad de uno solo, pero con
buena fe. Si obró con mala fe, pierde la cosa de su pertenencia, además de quedar
obligado a la indemnización de daños y perjuicios causados al dueño de la cosa con
que se hizo la mezcla.

+ Solución de conflictos en la accesión de mueble a mueble (mezcla): criterio de la


buena o mala fe

La solución de los conflictos entre los propietarios no se hace con la regla de que lo
accesorio sigue a lo principal, sino atendiendo al criterio de la buena o la mala fe.

7.3.2.2 DE INMUEBLE A INMUEBLE

La accesión de inmueble a inmueble viene representado en nuestro Derecho civil por


cuatro supuestos: aluvión, avulsión, mutación de cauce y formación de isla.

- Aluvión:
Se denomina aluvión al arrastre de tierra, légamo y otras sustancias que el curso
normal de un río lleva consigo. Este lento arrastre produce al mismo tiempo erosión
en unas tierras, sedimentación de las sustancias arrastradas en otras, es decir,
imperceptibles y paulatinos desplazamientos de tierra.

El acrecentamiento pertenece al dueño que lo recibe.

- Avulsión:

Frente al aluvión, que supone un acarreo lento y paulatino, la avulsión es una brusca
mutación de tierras por efecto de una fuerza extraordinaria. Cuando la corriente de
un río, arroyo o torrente segrega de una heredad de su ribera una porción conocida
de terreno y lo transporta a otra heredad, el dueño de la finca a que pertenecía la
parte segregada conserva la propiedad de ésta.

Si la corriente arranca y transporta árboles, se autoriza a sus propietarios a


reclamarlos en el plazo de un mes del dueño de la heredad a que van a parar,
transcurrido el cual, éste adquiere su propiedad. En caso de reclamación dentro del
plazo, habrán de abonarse los gastos ocasionados para recogerlos o ponerlos

- Mutación de cauce:

Cuando en un río navegable y flotable, variando naturalmente de dirección, se abre


un nuevo cauce en heredad privada, el cauce entrará en el dominio público. El dueño
de la heredad lo recobrará siempre que las aguas vuelvan a dejarlo seco, ya
naturalmente, ya por trabajos legalmente autorizados al efecto.
Aunque el precepto alude a ríos navegables y flotables, debe interpretarse hoy que se
refiere a todas corrientes, continuas o discontinuas, pues sus cauces son de dominio
público.

- Formación de isla:

Las islas que se formen en los mares adyacentes a las costas de España y en los ríos
navegables y flotables, pertenecen al Estado. Sin embargo, son de dominio público
estatal las islas que estén formadas o se formen por causas naturales, en el mar
territorial o en aguas interiores o en los ríos hasta donde se hagan sensibles las
mareas, salvo las que sean de propiedad privada de particulares o entidades públicas
o procedan de la desmembración de ésta, en cuyo caso serán de dominio público su
zona marítimo-terrestre, playas y demás bienes que tengan ese carácter.

En cambio, para las que se formen por sucesivas acumulaciones de arrastres


superiores en otros ríos, la solución es distinta. Determina que pertenecen a los
dueños de los márgenes u orillas más cercanas, o a los de ambos márgenes si la isla
se hallase en medio del río, dividiéndose entonces longitudinalmente por la mitad.
Cuando la isla se forma no hacia un margen sólo, ni tampoco en medio de él, sino
hacia ambos márgenes, será por completo dueño de ella el del margen más cercano.

8. LA POSESIÓN

8.1 DEFINICIÓN.

Es una situación jurídicamente tutelada, por cuya virtud una persona tiene una cosa
o ejercita un derecho de tal forma que, actúa sobre los mismos como si fuera su
verdadero titular.
8.2 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES DE LA POSESIÓN

PERSONAL: El poseedor.

REAL: Muebles e Inmuebles.

FORMAL: Animus.

a) Muebles: La mera posesión.

b) Inmuebles: El tiempo

Posesión + Inmueble + 10 años = USUCAPIÓN.

FUNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN POSESORIA.

Arto. 229 inciso 5º. Y 249 Dcto.-Ley. 107

Arto. 612, 614, 615, 617, 620 C.C.

8.2.1 CORPUS

Es la posibilidad de disponer de la cosa físicamente en cualquier momento. Se


requiere que esté permanentemente en contacto con ella.

Se pierde en “corpus” cuando la cosa se abandona, se dona o se vende. Cuando se


tiene la posesión a través de otra persona, se pierde la posesión cuando el
representante decide poseer en su propio nombre y expulsa al representado. Entre la
pérdida de la posesión “in corpore”, también ocurre cuando se produce la
destrucción de la cosa o ésta se ubica en un lugar inaccesible.

8.2.2 ANIMUS

Es la intención de someter una cosa al ejercicio de un derecho de propiedad.


Se pierde la posesión en “animus” cuando se tenga la cosa en nuestro poder si la
vendemos pero retrasamos su entrega a pedido del nuevo dueño, o la conservamos
como depositaros o locatarios.

8.3 NATURALEZA JURÍDICA

Naturaleza Jurídica: Ihering siempre existe un interés tutelado jurídicamente en que


la posesión es un simple hecho. Pero si nos atenemos a la relación de contacto
material con la cosa exclusivamente; pero si nos fijamos en las consecuencias
jurídicas que ello produce, no hay duda que es también unos derechos.
Consecuencias Jurídicas fundamentales:

a) La protección posesoria de los interdictos.

b) El derecho del poseedor a los frutos, en determinadas circunstancias y


condiciones.

c) El derecho del poseedor para el reintegro de las mejoras y gastos causados.

d) La responsabilidad del poseedor por los deterioros sufridos en la cosa

e) La transmisibilidad de la posesión a los herederos.

f) La adquisición, en ciertos casos, del dominio por usucapión

g) Los efectos especialísimos que se producen en la posesión de cosas muebles,


adquiridas de buena fe.

8.3.1 TEORÍA SUBJETIVA

Teoría Clásica o Subjetiva

Esta teoría señala que de los dos elementos (Animus y Corpus), el primero es el más
importante, pues sin él, la persona que tiene físicamente una cosa, será sólo mero
tenedor, ya que no tiene ánimo de señor de dueño. Savigny es el precursor de esta
tesis, quien le atribuye a la voluntad de la persona el efecto fundamental para que se
configure la posesión. Para esta teoría el animus Domini”, ya sea el hecho de obrar
como propietario o dueño, es lo que a uno lo hace propietario, no la convicción de ser
dueño.

8.3.2 TEORÍA OBJETIVA

Ihering, señala que el “Animus” y el “corpus” forman un todo indivisible, donde el


primero es el propósito de servirse de la cosa, y el segundo la exteriorización de ese
propósito. El corpus no es una simple relación material con la cosa, sino la
manifestación externa de esa voluntad. Señala por tanto que toda relación posesoria
implica un animus, aun la mera tenencia, pues esta última también supone voluntad
de actuar. Así el corpus contiene el animus. En resumen, la posesión se da por el
corpus, que es la exteriorización de la voluntad (animus). Se la denomina por eso
teoría Objetiva, por que para ella, hay una posesión cuando se verifica el hecho visible
que se da hacia el exterior. Por tanto, todo poder físico ejercido de manera voluntaria,
es posesión.

8.4 MEDIOS DE LA PROTECCIÓN POSESORIA (INTERDICTO Y


ACCIÓN PUBLICIANA)

Cuando una persona tiene derecho a poseer (tiene un título), el ordenamiento jurídico
le ofrece una serie de mecanismos jurídicos para conseguir esa posesión a la que tiene
derecho. Se trata de una protección que se tiene desde la situación de sujeto que tiene
derecho a poseer, la tiene por ser titular de un derecho. Con independencia de que el
poseedor tenga derecho o no a poseer, es protegido por el ordenamiento jurídico. Una
situación de hecho, aunque sea injusta, es protegida, al menos, hasta que se demuestre
que esa situación es injusta.

Art.466 CC: “El que recupera, conforme a derecho, la posesión indebidamente


perdida, se entiende para todos los efectos que puedan redundar en su beneficio que
la ha disfrutado sin interrupción”.
La protección posesoria defiende al poseedor que ya lo es, y fundamentalmente le
protege del despojo y de la perturbación. Los mecanismos a través de los cuales se
defiende la posesión son los interdictos de retener y recobrar, de obra nueva, de
adquirir, de obra ruinosa, y la acción publiciana.

Los llamados interdictos de adquirir, de obra nueva y de obra ruinosa

a) Interdicto de adquirir: es un medio para convertir la posesión civilísima en posesión


mediata o inmediata: art. 440 del C.c. El poseedor de derecho a través de este
interdicto va a adquirir la posesión de los bienes o derechos del causante y los va a
adquirir de aquél que tenga la posesión de los mismos en ese momento. Pero puede
ocurrir que no pueda tomar la posesión porque haya otro que le niegue su condición
de heredero. Si al poseedor civilísimo (el que aparece como heredero) se le niega la
posesión de los bienes argumentando exclusivamente que no es heredero, es aquí
donde se puede interponer el interdicto de adquirir. Por tanto, el heredero puede
ejercitar este interdicto para hacer efectiva su condición de heredero.

b) Interdicto de obra nueva: art.1663 y sig. De la Le.c. Este interdicto tiene la finalidad
de suspender una obra que se encuentra en construcción. No está previsto
exclusivamente para los poseedores y para defender la posesión, sino que también
puede interponerlo cualquier persona que se considere perjudicada por la construcción
de esa obra.

El mecanismo es el siguiente: el poseedor presenta el interdicto, entonces el juez


mandará suspender la construcción apercibiendo al constructor diciendo que si no
para la obra se demolerá. Se celebrará juicio de carácter verbal y después se dictará
sentencia, que podrá dictarse en dos sentidos: continuar la suspensión de la obra o
continuar la obra. Pero en este proceso el juez no decide realmente a quién pertenece
el derecho prevalente, sino que se limita a decidir si procede demoler la construcción
la obra o no. EL que ha planteado el interdicto tendrá que plantear juicio ordinario
para reclamar la posesión.

c) Interdicto de obra ruinosa: va dirigido a que se adopten medidas urgentes de


precaución por el mal estado de un edificio, árbol, columna..., que pueda generar un
peligro para la seguridad de las personas o de las cosas. Este interdicto lo puede
plantear no sólo el poseedor, sino también personas que se puedan ver afectadas.

6. Defensa de la posesión por la fuerza

En los arts. 441 y sig. Del C.c., vemos que el legislador repudia la violencia en los
derechos, aunque hay un cierto margen de actuación extrajurídica cuando alguien
ataca la posesión de otro. Si el poseedor ve que se están haciendo actuaciones
tendentes a despojarle de su posesión, o que se le está perturbando, si esto no se ha
consumado todavía, tiene capacidad para defender su posesión sin necesidad de acudir
al juez, dentro del límite de la legítima defensa.

7. Contiendas sobre la posesión como hecho

En determinadas ocasiones, pueden ser varias las personas que discuten sobre quién
es el poseedor de hecho. En estos casos, el art.445 CC da una serie de reglas para
determinar cuáles son los criterios para otorgar la posesión a alguien. Si hay dos
poseedores, prevalece el más antiguo; si las fechas de las posesiones coinciden, se
atiende al que presente título. Si todas estas condiciones fueran iguales se constituirá
depósito judicial, mientras se toma una decisión.

8. La acción publiciana

No es tratada por todos los autores en el punto en que se refiere a la defensa posesoria.
Díez Picazo y otros consideran que esta acción tiene por finalidad determinar cuál de
los poseedores tiene mejor derecho a poseer. La acción publiciana es una acción real
recuperadora que se utiliza contra un poseedor de peor condición e inferior título. Se
apoya en los arts. 450 del C.c. y 1658 de la L.e.c.

La jurisprudencia ha ofrecido sentencias en ambos sentidos: a veces ha admitido la


acción publiciana como acción para dar la posesión al que tenga mejor derecho a
poseer, y otras veces la ha identificado con la acción reivindicatoria.

8.5 VICIOS DE LA POSESIÓN

 LA POSESIÓN DEBE REALIZARSE EN CONCEPTO DE DUEÑO. Que


se ha entrado a posesión en virtud de un título que cree fundamentalmente
suficiente para ejercer el dominio sobre la cosa.

 2. QUE SEA PACIFICA. Que se haya entrado a poseer sin haber recurrido o
tomado la cosa por medio de la violencia.

 3. QUE LA POSESIÓN SEA CONTINUA. Es la que se da si interrupción


alguna, y que se ejercite desde su origen hasta el momento actual.

 QUE LA POSESIÓN SEA PÚBLICA. Que se manifieste a todos los que


puedan conocerla, sin ocultación de ninguna clase.

 5. QUE SE POSEA MEDIANTE JUSTO TITULO. Se llama justo título al


acto que como finalidad la transmisión de la propiedad y que la hubiere
transmitido efectivamente y hubiere sido celebrado con el verdadero
propietario. Ejemplo, la venta, la donación, permuta, legados, partición.

 6. QUE SE TENGA DE BUENA FE. Es poseedor de buena fe cuando se


cree que aquel que le transmitió el inmueble era su legítimo propietario.

 7. POR EL TIEMPO SEÑALADO LEGALMENTE. El dominio de bienes


inmuebles y demás derechos reales sobre los mismos, se adquiere por
prescripción, por el transcurso de diez años.
 CLASIFICACIÓN DE LA POSESIÓN. LEER PÁGINAS 350 A LA 358
C.C.

8.6 EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN

ARTICULO 624.- (Efectos de la posesión de buena fe).- El poseedor de buena fe


que haya adquirido la posesión por título traslativo de dominio, goza de los derechos
siguientes: 1o.- Hacer suyos los frutos percibidos, mientras su buena fe no sea
interrumpida; 2o.- De que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles, teniendo
derecho de retener la cosa poseída hasta que se haga el pago; 3o.- Retirar las mejoras
voluntarias, si no se causa daño en el bien mejorado, o reparando el que se cause al
retirarlas; 4o.- Que se le abonen los gastos hechos por él para la producción de frutos
naturales y civiles que no haga suyos por estar pendientes al tiempo de interrumpirse
la posesión, teniendo derecho al interés legal sobre el importe de esos gastos desde
el día en que los haya hecho; 5o.- No ser desposeído de la cosa, si antes no ha sido
citado, oído y vencido en juicio; 6o.- Ser preferido a cualquier otro que la pida con
igual derecho, excepto el caso en que deba darse posesión indivisa; 7o.- Servirse de
la posesión como medio para adquirir el dominio por prescripción; y 8o.- Ser
considerado dueño de los muebles que posee.

8.7 TITULACIÓN SUPLETORIA (INSCRIPCIÓN DE LA POSESIÓN)

Se define como: “la serie de documentos que acreditan la propiedad o

Posesión de una cosa o un derecho. Este tecnicismo, imprescindible, no figura aún


en el léxico oficial. Documento o resolución de autoridad que permite el acceso al
registro para probar la propiedad y otros

Derechos reales”.
En la doctrina, escasamente se nos habla de lo que constituye la titulación supletoria
puesto que se considera a este procedimiento, como su nombre lo indica, supletorio
de situaciones no bien reguladas en los distintos ordenamientos adjetivos civiles,
situación a la que no escapa el nuestro. Nuestra Ley de Titulación Supletoria en su
tercer considerando

Expone: “Que la usucapión ha sido reconocida por la legislación del

País y actualmente está comprendida dentro del Código Civil como medio de
obtener la propiedad y pleno dominio de los bienes por el transcurso del tiempo, y
siendo sus resultados beneficiosos para el legítimo poseedor que ha obtenido el
registro de inmuebles mediante título supletorio, es conveniente para la seguridad
jurídica de la tenencia de la tierra, darle forma a un ordenamiento legal que haga

Operante esta prescripción”. Con lo anterior, el considerando de la ley

Referida no define realmente lo que es la titulación supletoria; únicamente nos da


algunos elementos que deben contemplarse al querer definir la misma. Por tal
motivo, sugiero la siguiente definición de titulación supletoria: Es el procedimiento
por medio del cual, los poseedores legítimos de tierras que carecen de inscripción en
el Registro General de la Propiedad en Guatemala, llenando los requisitos exigidos
en el ordenamiento civil sustantivo para la posesión y los específicos de la Ley de
Titulación Supletoria, a través del auto que aprueba el procedimiento de titulación
supletoria obtienen título supletorio el cual sirve para inscribir en el Registro
General de la Propiedad, el derecho de posesión sobre el bien inmueble poseído

8.8 REGULACIÓN LEGAL

REGLA GENERAL: Para que se dé la ocupación, se necesita la intención de


apropiarse del bien.

Para los bienes mostrencos, que son los bienes abandonados, hay que declararlo ante
una autoridad para que dé publicidad; si nadie se presenta a reclamarlo ni lo
adjudica; si se presenta un dueño me va a resarcir los gastos que yo hubiese hecho
por tener el bien.

9. LA USUCAPIÓN

9.1 DEFINICIÓN

Es llamada “Prescripción adquisitiva” como medio para adquirir el dominio sobre


bienes, inmuebles o muebles objeto de posesión es otro modo de adquirir la
propiedad, su importancia fue puesta ya de relieve por los jurisconsultos romanos,
en especial Cicerón, asignándole a todos los autores la función fundamental de
asegurar la prueba de la propiedad y evitar la incertidumbre de los derechos.

Institución de Derecho Civil, por medio de la cual se puede llegar a adquirir el


dominio pleno de propiedad de bienes inmuebles objeto de posesión, cumpliendo
con los requisitos legales establecidos, mediante el transcurso de cierto tiempo
determinado expresamente por la ley.

9.2 BIENES QUE PRESCRIBEN

También llamada usucapión es el modo de adquirir el dominio o los derechos reales


por la posesión a título de dueño, continuada por el tiempo señalado en la ley.

La Prescripción Extintiva es la manera de extinguir acciones ligadas a derechos de


contenido patrimonial por la inactividad del acreedor y por el transcurso del tiempo.
Se le conoce también como Prescripción Liberatoria.

La Prescripción adquisitiva es el medio de adquirir un derecho de propiedad de los


bienes por la posesión continuada en el tiempo y otros requisitos señalados por ley.
Se le conoce también como usucapión.

El fundamento subjetivo de la usucapión o prescripción adquisitiva se apoya en


el abandono o negligencia del titular del derecho, que, por su inactividad, ha
permitido que otro adquiera su derecho por la posesión continuada durante cierto
tiempo. El fundamento objetivo es la seguridad del tráfico jurídico: que se
reconozca la titularidad del derecho en quien, a través de la posesión en un tiempo y
con unos requisitos, aparece pública, social y económicamente como tal titular.

9.3 CONDICIONES

ARTICULO 620.- (Condiciones para la usucapión).- Para que la posesión produzca


el dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de
manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley.
ARTICULO 621.- (Justo título).- Es justo título para la usucapión, el que siendo
traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar
por sí solo la enajenación.
Exige posesión con buena fe y justo título durante el tiempo establecido en la Ley.

Para toda clase de prescripción.

a) Capacidad de los sujetos.

b) Aptitud de las cosas.

c) Posesión.

Para la prescripción adquisitiva.

1. Justo Título.

2. Buena Fe.

3. Posesión Pacífica.

4. Transcurso de tiempo.

Inmuebles 10 años.

Muebles 2 años.

9.4 CASOS EN QUE NO CORRE LA PRESCRIPCIÓN


ARTICULO 652.- (Casos en que no corre la prescripción).- No corre la
prescripción: 1o.- Contra los menores y los incapacitados, durante el tiempo que
estén sin representante legal constituido. Los representantes serán responsables de
los daños y perjuicios que por la prescripción se causen a sus representados; 2o.-
Entre padres e hijos, durante la patria potestad; 3o.- Entre los menores e
incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela; 4o.- Entre los consortes; y 5o.-
Entre copropietarios, mientras dure la indivisión.

9.4 INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

ARTICULO 653.- (Interrupción de la prescripción).- La prescripción se


interrumpe: 1o.- Si el poseedor es privado de la posesión de la cosa, o del goce del
derecho durante un año; 2o.- Artículo 30 del Decreto-Ley número 218.- Por
notificación de la demanda o por cualquier providencia precautoria ejecutada, salvo
si el acreedor desistiere de la acción intentada, o el demandado fuere absuelto de la
demanda, o el acto judicial se declare nulo; y 3o.- Si la persona a cuyo favor corre la
prescripción reconoce expresamente, de la palabra o por escrito, o tácitamente por
hechos indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe.

9.5 REGULACIÓN LEGAL

ARTICULO 654.- (Efectos de la interrupción).- El efecto de la interrupción, es


inutilizar, para la prescripción, todo el tiempo corrido antes de ella.

10. LA PROPIEDAD INTELECTUAL

BIENES OBJETO DEL DERECHO INTELECTUAL

1. Literarios: Poesía, novela y literatura en general, además de las obras científicas,


traducciones, refundiciones y discursos.

2. Artísticos: dibujos, cuadros, estatuas, proyectos de arquitectos e ingenieros, etc.

3. Dramáticos: obras teatrales y musicales, etc.


10.1 DERECHOS DE AUTOR

Doctrinariamente:

Derecho moral

a) Derecho de divulgación

b) Derecho al anonimato o al seudónimo

c) Derecho de inédito

d) Derecho de integridad

e) Derecho de retracto

f) Derecho de colección

g) Derecho de retirada

h) Derecho de continuidad

i) Derecho a elegir los interpretes de la obra

j) Derecho de divulgación de la obra póstuma.

Derecho pecuniario.

Legalmente: Los derechos sobre una obra creada intelectualmente, se pueden


otorgar solamente a las personas naturales, sin embargo, El Estado, las entidades de
Derecho público y las personas jurídicas pueden ser titulares de los derechos
previstos en la ley para los autores.

El derecho de autor comprende los derechos morales y patrimoniales, que protegen


la paternidad, la integridad y el aprovechamiento de la obra. El derecho moral del
autor es inalienable, imprescriptible e irrenunciable.

10.1.1 NATURALEZA JURÍDICA

Naturaleza jurídica: La protección, el estímulo y fomento a la creatividad intelectual.

10.1.2 TEORÍA QUE EXPLICAN ESTE DERECHO


Teorías diversas de la Propiedad Intelectual
Derecho Romano
Teoría del derecho intelectual
Reales
Personales
Obligaciones
Derecho Intelectual
Elemento
moral
Elemento
patrimonial
Edmund Picarda
Derechos intelectuales como una categoría a lado de los D. reales, personales o de
crédito.
Responsable de que el derecho de autor haya pasado a formar parte del derecho de la
propiedad intelectual.

Señala que todo derecho subjetivo supone un sujeto, un objeto y una relación que, al
unir el sujeto con el objeto, concreta la naturaleza y el alcance de su ejercicio.
Inalienables
Irrenunciables
Expropiables
Imprescriptibles
Etimológicamente el término “patrimonio” deriva del latín “patrias” y “munium” y
hace referencia al conjunto de bienes que se heredan.
Conjunto de derechos y deberes evaluables en dinero. Susceptibles en valor de uso y
en valor de cambio, y aptos para satisfacer necesidades.
¿Propiedad? intelectual
Derechos de autor
Patentes
Marcas

Picarda Derechos Intelectuales


Teoría aceptada en cuanto a su denominación, pero no ha podido explicar la
naturaleza de los derechos intelectuales.
Becerra Ramírez sugiere simplemente suprimir la palabra "propiedad" y
denominarlos "derechos intelectuales" o bien, "derecho de los creadores".
10.1.2.2 DEL PRIVILEGIO

Este privilegio de impresión fue modificado, primero en Inglaterra con el Estatuto de


la Reina Ana en 1709, transformándolo en un derecho para los autores,
concediéndoles la impresión y venta de su obra por un período de catorce años,
renovable por el mismo plazo. En España, por Real Orden de 1762, de 1763 y de 1764
se concedió a los autores el privilegio exclusivo de imprimir su libro, con carácter
hereditario. Pero fue con la Revolución Francesa de 1789 cuando nació el derecho de
autor que rige hoy en día en Europa. Ya en 1813, las Cortes de Cádiz concedieron al
autor el derecho exclusivo de publicar y reproducir sus escritos durante toda su vida,
otorgando a sus herederos la facultad de reproducirlos por un tiempo limitado.

10.1.2.3 DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

El término propiedad intelectual se refiere a la protección del producto del intelecto


humano, sea en los campos científicos literarios, artísticos o industriales. Esa
protección concede a los creadores, autores e inventores un derecho temporal para
excluir a los terceros de la apropiación de conocimiento por ellos generados.

El resultado del esfuerzo intelectual humano a menudo se manifiesta como un


conocimiento nuevo u original o una expresión creativa que agrega una calidad
deseable a un producto o servicio comercializable.
En efecto, distintos elementos proporcionan productos intelectuales con atributos que,
de un modo u otro, mejoran la calidad de vida de las personas. Estos elementos pueden
llamarse iniciativa humana, ingenio, creatividad, inventiva, inspiración repentina,
revelación o nueva visión de hechos observados, los que pueden o no ir acompañados
de experimentación, pruebas y errores, conocimientos técnicos, trabajo de equipo,
oficio, sensibilidad estética, etc.
10.1.2.4 DEL USUFRUCTO DEL AUTOR

Los derechos reales de usufructo, uso y habitación permiten dar una solución eficaz a
los problemas que ocasionan la existencia de asentamientos urbanos en la ciudad de
Guatemala, motivo por el cual es fundamental llevar a cabo un estudio de los
elementos, características de cada uno de los mismos. El usufructo nación en Roma,
motivado por la necesidad de que toda mujer al enviudar, estuviese en posibilidades
para continuar viviendo dentro de status económico que le correspondía, sin que se
nombrara heredera en perjuicio de sus hijos tal connotación pervive todavía en el
derecho moderno.

10.1.3.1 OBRA CIENTÍFICA

El Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas -de 9


de septiembre de 1886, revisado el 24 de julio de 1971 y ratificado por España
mediante Instrumento de 2 de julio de 1973- no se refiere a las obras científicas
-artículo 1-, aunque, al hacerlo a las literarias y artísticas, menciona -artículo 2-
"las producciones en el campo literario, científico y artístico [...]".

En conclusión, las creaciones científicas no son objeto de propiedad intelectual,


por razón de su contenido -ideas, procedimientos, sistemas, métodos operativos,
conceptos, principios, descubrimientos...- ni de la formación o experiencia de
quienes las realizan, impulsan o de los esfuerzos de quienes las financian, sino
sólo por la forma literaria o artística de su expresión.
10.1.3.2 OBRA ARTÍSTICA

En sentido general las creaciones u obras serán protegidas por el Derecho de Autor si
se manifiestan en una forma concreta, pues las ideas no son susceptibles de ser
protegidas por esta rama del Derecho, de hecho varias personas pueden tener una idea
similar o idéntica y sólo aquella idea que sea exteriorizada en una obra concreta,
palpable, que pueda ser reproducida, difundida y representada, será objeto de
protección por el Derecho de Autor.

Las obras, además de ser expresadas formalmente, deben ser originales,


entendiéndose esta originalidad, a los efectos del Derecho de Autor, como la
manifestación de la impronta e individualidad formal del autor en una creación.

10.1.3.3 OBRA LITERARIA

Según la ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, el autor de una obra es la


persona física que realiza la creación intelectual. Solamente las personas individuales
pueden ser autoras de una obra. Sin embargo, el Estado, las entidades de derecho
público y las personas jurídicas pueden ser titulares de los derechos previstos en la
ley. Aquí encontrarás el procedimiento para realizar el registro de obras Intelectuales
en Guatemala. De igual forma se consideran obras todas las producciones en el campo
literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y
siempre que constituyan una creación intelectual original.

10.2 DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL


Es un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre
una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de productos
semiconductores, certificados complementarios de protección de medicamentos y
productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marcao nombre
comercial), etc.

Otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño
o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga. Es
la parte más destacada de la propiedad industrial y permite al titular del derecho el
solicitar el pago de una licencia, también llamada regalía o royalty. Posee límites
temporales, pues casi todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración
máxima, y territoriales pues sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido
(normalmente, pero no exclusivamente, un país.

10.2.12. MARCAS

Dicho símbolo suele denominarse como “marca registrada” (en inglés, trademark), la
cual se muestra de forma abreviada con los iconos, aunque esto no es indicativo del
registro ante la autoridad competente.

El símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o
un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio solo le está
permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o
la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.

Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto o


servicio. Incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus
competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial. Además, se
trata de una identidad registrada, protegida por las leyes correspondientes que puede
utilizarse con exclusividad.
10.2.2. NOMBRES COMERCIALES

La información de un secreto industrial necesariamente deberá estar referida a la


naturaleza, características o finalidades de los productos; a los métodos o procesos de
producción; o a los medios o formas de distribución o comercialización de productos
o prestación de servicios.

No se considerará secreto industrial aquella información que sea del dominio público,
la que resulte evidente para un técnico en la materia, con base en información
previamente disponible o la que deba ser divulgada por disposición legal o por orden
judicial. No se considerará que entra al dominio público o que es divulgada por
disposición legal aquella información que sea proporcionada a cualquier autoridad por
una persona que la posea como secreto industrial, cuando la proporcione para el efecto
de obtener licencias, permisos, autorizaciones, registros, o cualesquiera otros actos de
autoridad.

10.2.2.1 EXPRESIONES Y SEÑALES

La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad


comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto y no se extiende a sus partes o
elementos considerados por separado. Las marcas y los nombres comerciales pueden
formar parte de una expresión o señal de publicidad comercial, siempre que se hallen
registrados o en trámite de registro a favor del mismo titular.

La vigencia de la expresión o señal de publicidad comercial es por tiempo indefinido.


El trámite de inscripción es de 6 a 8 meses.

10.2.2.3 REGULACIÓN LEGAL

Que tanto el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial


(aprobado por Decreto 26-73 del Congreso de la República) como la Ley de Patentes
de Invención, Modelos de Utilidad, Dibujos y Diseños Industriales (Decreto Ley 153-
85), no responden adecuadamente a los cambios resultantes del desarrollo industrial,
del comercio internacional y de las nuevas tecnologías, motivo por el cual se hace
imperativo integar al régimen jurídico normas que permitan que los derechos de
propiedad industrial sean real y efectivamente reconocidos y protegidos de acuerdo
con las exigencias actuales, y estimular así la creatividad intelectual y la inversión en
el comercio y la industria; En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo
171 literal a) de la Constitución Política de la República.

Anda mungkin juga menyukai