Anda di halaman 1dari 17

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Fisiología

Práctica 3. Electrocardiograma

Grupo : 6

Integrantes:

Alumna Firma

Rico Luevano Andrea

Cruz Mondragón Patricia Ivonne

Rojas Vallejo Brenda Pamela

Quintana Arroyo Brenda

Trejo Cosío Gloria

Fecha de entrega : 14 de marzo de 2018.


 Objetivos :
Registro con electrocardiógrafo
● Utilizar el electrocardiógrafo para obtener las derivaciones bipolares (DI, DII y DIII),
monopolares aumentadas (aVR, aVL y aVF) y precordiales (V1-V6).
● Obtener las doce derivaciones electrocardiográficas mientras el sujeto de estudio está
en reposo.
● Comparar los registros de DII obtenidos mientras el sujeto de estudio está en reposo
y después de realizar ejercicio aeróbico.
● Calcular el eje eléctrico del corazón.

Registro electrocardiográfico con la Unidad de adquisición MP 35 (Biopac Systems


Inc.)
● Aprender a utilizar el Sistema MP 35 para obtener las derivaciones bipolares (I, II y
III).
● Observar los cambios en la frecuencia y ritmo del ECG asociados con la posición y la
respiración del sujeto de estudio.
● Registrar un ECG desde la derivación II mientras el sujeto está acostado, sentado,
sentado mientras respira profundamente y después de realizar ejercicio aeróbico.
● Obtener un registro electrocardiográfico desde las derivaciones I y III mientras el
sujeto de estudio está acostado, sentado y sentado mientras respira profundamente.
● Calcular el eje eléctrico del corazón en las diferentes condiciones en las que se
obtuvieron los registros (acostado, sentado y con inhalaciones y exhalaciones
profundas).

● Métodos
Con el electrocardiógrafo

1.- Se comenzó limpiando las áreas de las muñecas, tobillos y tórax del sujeto de
estudio y revisando que no tuviera contacto con objetos metálicos.

2-. Con un plumón se marcaron los puntos en donde se colocarían lo electrodos:

-V1: Cuarto espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.


-V2: Cuarto espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda.
-V3: Punto medio entre V2 y V4.
-V4: Quinto espacio intercostal izquierdo, línea clavicular media.
-V5: Quinto espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior.
-V6: Quinto espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.

3-. Se capturaron los datos del sujeto en el electrocardiograma, se aseguró que éste
tenía papel, con velocidad de 2.5 cm por segundo,sensibilidad de 1 cm por mV, los
electrodos debían tener un poco de gel conductor en las placas y mientras el sujeto
se encontraba acostado, se le colocaron los electrodos periféricos respectivos: RA(
muñeca derecha), LA (muñeca izquierda), LL (pierna izquierda) y N(neutro en pierna derecha)
junto con los electrodos precordiales.
Se imprimió y automáticamente se obtuvo el registro de las 12 derivaciones y en la parte
inferior la derivación ll.

Registro del ECG después del ejercicio aeróbico.


1-. Al sujeto se le retiraron los electrodos necesarios para que pudiera realizar ejercicio por 2
minutos. Y al terminar se le re colocaron lo más rápido posible para volver a tomar registro
del ECG que se comparó con el registro en reposo.

Con el sistema MP35

Para iniciar el registro se comenzó encendiendo el equipo junto con la unidad MP35.
Después, se limpiaron las zonas de las muñecas y tobillos del sujeto de estudio y se procedió
a colocar los electrodos asegurando de que éstos estaban lo suficientemente húmedos y el
sujeto de estudio no portaba objetos de metal.
2.- Se conectó el cable negro (tierra) al tobillo derecho del sujeto, el cable rojo (electrodo +)
al tobillo izquierdo y el cable blanco (electrodo --) a la muñeca derecha. Finalmente, se
conectó el juego de cables SS2L a la unidad Biopac, en el canal 2.

3.- Con el sujeto acostado y relajado se inició el programa en la lección 5, se guardó un


archivo con su nombre y se comenzó con la calibración del programa, la cual consistió en
oprimir el botón “calibrar”, esperar 8 segundos y comparar el trazo de la calibración, con el de
la figura en la práctica.

 Resultados:

5. Resultados
5.1 Con el electrocardiógrafo.
5.1.1 Derivaciones bipolares.
● Separar los trazos obtenidos para las diferentes derivaciones DI, DII y DIII.

Derivaciones DI, DII, DIII.

● Calcular la frecuencia cardiaca de una de las derivaciones y compararla con la


registrada por el equipo.
DI

V= 2.5 cm/s
Latidos= 2
Distancia= 4.1 cm
𝑡 = 4.1[𝑐𝑚]/2.5[𝑐𝑚/𝑠] = 1.64𝑠 − − − −> 2 𝑙𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠 = 73.17 latidos/segundo
60𝑠 − − − −−> 𝑋 𝑙𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠

23 mm entre dos ondas R (intervalo R-R)


60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
(23𝑚𝑚)(0.04𝑚𝑚/𝑠) = 0.92 − − − −> = 65.217 𝑙𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠/𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 [Calculada]
0.092

[Electrocardiografo]

● Calcular el valor del ángulo del eje eléctrico del corazón siguiendo alguno de los
métodos descritos en los libros de texto y compararlo con el valor registrado
por el equipo para el complejo QRS.
Calculado
Ángulo: 69°
Electrocardiógrafo
Ángulo: 67.1°

5.1.2 Derivaciones monopolares aumentadas


● Elegir un ciclo obtenido de cada una de las derivaciones aVR, aVL y aVF y
compararlo con los ciclos descritos en la bibliografía.
Las derivaciones unipolares de los miembros al contrario de las anteriores, cada una de
ellas, representa el voltaje cardiaco captado en un determinado lugar del cuerpo con
referencia a un punto no fluctuante (punto cero), conseguido mediante la conexión de los
electrodos localizados en los restantes 3 miembros en una central terminal, cuyas
conexiones se realizan automáticamente al mover el “dial” de control de las derivaciones en
el tablero del electrocardiógrafo. El electrodo explorador (+) es el que, pareado con la
central cero, capta el impulso eléctrico y lo
transmite al amplificador.
. La onda P, cuando es generada por el Nodo
Sinusal es positiva en todas las derivaciones,
excepto en aVR donde es negativa. En el
Electrocardiograma, las derivaciones
monopolares de las extremidades, registran la
diferencia de potencial entre un punto teórico
en el centro del triángulo de Einthoven, con
valor de 0 y el electrodo de cada extremidad,
permitiendo conocer el potencial absoluto en
dicho electrodo.

A estas derivaciones en un inicio se les


nombró VR, VL y VF. La V significa Vector, y
R, L, F: derecha, izquierda y pie (en inglés). Posteriormente se añadió la a minúscula, que
significa amplificada (las derivaciones monopolares actuales están amplificadas con
respecto a las iniciales).
5.1.3 Derivaciones precordiales.
● Elegir un ciclo de cada una de las derivaciones
V1-V6 y compararlo con los que se presentan en la bibliografía.
● Describir las características principales de estos trazos.

Las 6 derivaciones "precordiales" (V1, V2, V3, V4, V5 y V6) se sitúan en la cara anterior del
tórax.

Existe una derivación que suele ser V3-V4 donde los complejos cambian de morfología y se
llama derivación de transición.Pasan de *morfología* de complejos derechos con QRS
predominantemente negativo a izquierdos con QRS positivo.

V1-V2 a veces se consideran desviaciones "septales" y/o derechas


V4-V6 pueden ser consideradas "izquierdas"

Si la transición es precoz (V1-V2) se dice que existe rotación antihoraria (predominio del
ventrículo izquierdo)

Lo contrario indica predominio del ventrículo derecho (rotación horaria).


Se observa también la denominada "progresión de las erres".La onda R debe ir creciendo
progresivamente de V1 a V6 (es algo mayor en V5 que en V6) , si no lo hace o existe
necrosis septal antigua , fibrosis miocárdica del anciano o cambios posicionales.
También se denomina este fenómeno "amputación de las erres".

Siempre debemos valorar el EKG en el contexto clínico (como una prueba complementaria)
La onda T puede ser negativa en V1-V2 pero a partir de entonces es positiva hasta V6
A veces aparece una onda T negativa aislada en V3 que no tiene significado.(T negativa del
apex).
Si existe una T positiva en V1,V2 etc... obliga a las siguientes a serlo también

.V1 y V2 recogen fundamentalmente la actividad del tabique o septo interventricular, y por


ello se denominan "desviaciones "septales".

En V3 y V4, se recoge fundamentalmente la actividad eléctrica de la cara anterior del


ventrículo izquierdo, denominándose así "derivaciones anteriores".

Por último, V5 y V6 detectan la actividad eléctrica de la cara lateral del ventrículo izquierdo,
y se denominan "derivaciones laterales".
5.1.4 Efecto del ejercicio aeróbico sobre el ECG
● Elegir los trazos obtenidos para la derivación DII después de que el sujeto
de estudio realizó ejercicio aeróbico.

● Calcular la frecuencia cardiaca en este estado y compararla con la de


reposo.

[EJERCICIO]
V= 2.5 cm/s
Latidos= 1
Distancia= 2.4 cm
t=2.4[cm]/2.5[cm/s]=0.96s----> 1 latidos = 62.5 latidos/segundo
60s-----> X latidos

24 mm entre dos ondas R (intervalo R-R)


(24mm)(0.04mm/s) =0.96 ----> 60 segundos/0.096=62.5 latidos/segundo [Calculada]
[

[Electrocardiografo]

[Reposo]
V= 2.5 cm/s
Latidos= 2
Distancia= 4.1 cm
t=4.1[cm]/2.5[cm/s]=1.64s----> 2 latidos = 73.17 latidos/segundo
60s-----> X latidos
23 mm entre dos ondas R (intervalo R-R)
(23mm)(0.04mm/s) =0.92 ----> 60 segundos0.092=65.217 latidos/segundo [Calculada

[Electrocardiografo]

Comparación:
Podemos notar que la diferencia es mínima, pero se observa que después del ejercicio
aumentó la frecuencia cardiaca respecto al reposo, durante el ejercicio físico, la frecuencia
cardíaca como el flujo sanguíneo, deben adecuarse a las nuevas condiciones y exigencias del
organismo.
Cada vez que realizamos una actividad que demanda energía, aumenta de manera directa el
consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono.

Es por ello que nuestro organismo se prepara, incluso antes de realizar el ejercicio, para
responder de manera efectiva a esta exigencia física. Implica que cuanto más rápido circula la
sangre, mayor es la frecuencia cardíaca y el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono a
nivel alveolar.

● Comparar un ciclo representativo de DII después del ejercicio con un


trazo obtenido en reposo.

5.2 Con el sistema MP35

Perfil del sujeto:


Nombre: Trejo Cosío Gloria Edad: 19 años
Estatura : 1.80 m Peso: 67 kg Sexo: femenino

A. Mediciones en el segmento 1 del registro. El sujeto se encuentra acostado, en reposo y


respirando normalmente.

Tabla 5.2. Valores de duración (DT) del ciclo cardiaco y de frecuencia cardiaca (BPM).

Ciclo Rango
Medición Canal Media (Intervalo)
1 2 3
ΔT CH 2 0.544 s 0.503 s 0.528 s 0.525 s 1.572 s
(segundos)

BPM CH 2 110.294 119.284 113.636 114.404 1.572 s

Imagen 5.2.1 respiración usual del sujeto acostado


BPM= Latidos por minuto (frecuencia).

Tabla 5.3. Duración y amplitud de los componentes del ECG. Compare los valores con
los de la Tabla 1 en el texto.

Duración (segundos) Amplitud (milivoltios)


ΔT (CH 2) Δ (CH 2)
Componentes
del ECG
Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo
1 2 3 Media 1 2 3 Media

Onda P 0.131 0.084 0.107 0.107 -0.020 -0.014 -0.014 -0.016

Intervalo PR 0.202 0.166 0.170 0.179 0.024 -0.033 -0.009 -0.006

Segmento PR 0.064 0.082 0.076 0.074 0.038 0.010 0.009 0.019

Complejo QRS 0.060 0.062 0.062 0.061 -0.268 -0.264 -0.252 -0.261
Intervalo QT 0.351 0.337 0.350 0.346 -0.078 -0.050 -0.062 -0.063

Segmento ST 0.040 0.037 0.036 0.037 0.240 0.277 0.245 0.254

Onda T 0.257 0.242 0.266 0.255 -0.076 -0.063 -0.064 -0.067

Imagen 5.3.1 Registro de componentes del ECG

Tabla 5.4. Duración de las etapas mecánicas del ciclo cardiaco en reposo.

Ciclo Rango
Medición Canal Media (Intervalo)
1 2 3

ΔT CH 2 0.490 s 0.503 s 0.528 s 0.507 s 1.521 s


(segundos)

BPM CH 2 122.448 119.28 113.636 115.122 1.521 s


4

Imagen 5.4.1.- Registro cuando el sujeto se encuentra en reposo


B. Mediciones en el segmento 2 del registro. El sujeto se encuentra sentado en reposo.

Tabla 5.5. Valores de duración y frecuencia de los ciclos cardiacos en un sujeto sentado
y en reposo.

Durante la Canal 2 (CH 2)


inspiración Media

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3

ΔT (segundos) 0.440 s 0.423 s 0.436 s 0.433 s

BPM 136.363 141.843 137.614 138.606

Durante la Canal 2 (CH 2)


espiración Media

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3

ΔT (segundos) 0.513 s 0.502 s 0.506 s 0.507 s

BPM 116.959 119.521 118.577 118.352

Imagen 5.5.1.- Registro cuando el sujeto se encuentra inspirando


Imagen 5.5.2.- Registro cuando el sujeto se encuentra espirando

C. Mediciones en el segmento 3 del registro. El sujeto se encuentra sentado realizando


inspiraciones y espiraciones lentas y profundas.
Tabla 5.6. Valores de duración y frecuencia de los ciclos cardiacos en un sujeto sentado
realizando inspiraciones y espiraciones lentas y profundas.

Lecturas ventriculares ΔT CH2 (segundos)

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Media

Sístole ventricular (Intervalo


RT; desde el valor más alto de 0.161 s 0.152 s 0.144 s 0.152 s
R hasta el fin de T)

Diástole ventricular (desde el


fin de la onda T hasta el valor 0.224 s 0.241 s 0.251 s 0.238 s
más alto de la siguiente onda
R).

Imagen 5.6.1 Registro cuando el sujeto se encuentra sentado

D. Mediciones en el segmento 4 del registro. El sujeto ha terminado de hacer ejercicio


aeróbico.
Tabla 5.7. Duración de las etapas mecánicas del ciclo cardiaco inmediatamente después
de que el sujeto realizó ejercicio aeróbico.
Ciclo Rango
Medición Canal Media (Intervalo
1 2 3 )

ΔT CH 2 0.371 s 0.369 s 0.390 s 0.376 s 1.130 s


(segundos)

BPM CH 2 161.725 162.601 153.846 159.390 1.130 s

Imagen 5.7.1 Registro inmediato cuando el sujeto termino de hacer ejercicio

Tabla 5.8. Comparación de la duración de las etapas mecánicas del ciclo cardiaco en
reposo y después de realizar ejercicio. Los datos corresponden a las medias obtenidas en
las tablas 4 y 7.

Lecturas Media en reposo Media después del


ventriculares (segundos) ejercicio
(segundos)

Sístole 0.131 s 0.152 s


Diástole 0.708 s 0. 238 s

Duración del ciclo


(sístole + 0.839 s 0.390 s
diástole)

Lección 6
Tabla 6.1. Valor de R en las derivaciones I , II y III

Derivación Onda R

+ -

Derivación I ⏺

Derivación II ⏺

Derivación III ⏺

Tabla 6.2.- Valores de R en las derivaciones I y III

Condición Derivación I Derivación III


[CH 1] max [CH 3] max

Acostado 0.26367 mV 0.32654 mV

Sentado 0.30701 mV 0.21423 mV

Inspiración 0.23285 mV 0.49622 mV

Espiración 0.21027 mV 0.59204 mV


Imagen 6.2.1. ECG derivaciones cuando el sujeto se encuentra acostado

Imagen 6.2.2. ECG derivaciones cuando el sujeto se encuentra sentado

Imagen 6.2.3. ECG derivaciones cuando el sujeto se encuentra inspirando y espirando

Análisis y Discusión
Con el electrocardiógrafo

Se puede observar una pequeña depresión del segmento S-T, lo que nos lleva a pensar en
una posible enfermedad cardiaca, en este caso, la isquemia, la cual provoca la deficiencia de
oxígeno debido al flujo sanguíneo inadecuado, la causa más frecuente de isquemia
miocárdica es la aterosclerosis de las arterias coronarias, la obstrucción en una arteria
coronaria puede permitir que haya suficiente flujo sanguíneo coronado en reposo, pero no
cuando el corazón está sujeto a estrés por el ejercicio o condiciones emocionales, esto
provoca que la actividad del sistema simpático y la presión arterial aumenten, lo que
incrementa el trabajo del corazón y aumenta los requerimientos de oxígeno. FOX 2011.

Con las derivaciones DI y DIII, se logró reconocer el ángulo del eje eléctrico (DII) de acuerdo
con el triángulo de Einthoven. Tal eje está orientado en la parte del plano de las (X) positivas
y (Y) negativas. Esto nos da una idea de la trayectoria que lleva el potencial originado desde
el nodo sinoauricular. Entonces se puede determinar que el corazón está orientado en la
dirección de ese vector. En esta región del corazón nos encontramos con el ventrículo
izquierdo, y la razón por la que hay una mayor actividad eléctrica ahí, es porque de ese
ventrículo, se necesita mayor energía para poder bombear la sangre a todo el cuerpo.

Al calcular la frecuencia cardíaca por el método del 300, se obtuvo una frecuencia casi a la
par del electrocardiógrafo (4 unidades de diferencia).

Con el sistema MP35

En la tabla 1 podemos observar que el ritmo cardíaco del sujeto de estudio está fuera del
rango normal (70-90) pues este resultó más elevado, posiblemente a los nervios o estrés del
paciente, debido a que el registro se inició en reposo total. Posteriormente al iniciar el registro
de la actividad eléctrica del corazón, en esta condición, se observó una despolarización atrial,
con una media de 0.10, valor dentro del promedio normal, seguido del registro del intervalo
PR, el cual representa el tiempo de propagación del estímulo desde su formación en el nodo
sinusal hasta el comienzo de la activación ventricular, con un valor medio de 0.179,
considerado “Normal” al estar dentro del rango permitido (0.12-0.20s). Seguido de una
despolarización y repolarización ventricular con una frecuencia cardiaca normal (QT)
Para el registro de la segunda derivación, ciclo cardiaco en reposo, obtuvimos un valor medio
en el intervalo del valor más alto de R hasta el fin de la repolarización ventricular de 0.231s,
valor completamente normal, y una diástole ventricular (intervalo TR) con valor medio de
0.708 s. Esta derivación se considera positivo para la pierna izquierda ya que registra valores
más notables en comparación con la primera derivación siendo la despolarización ventricular
mucho mayor al igual que la elevación en el gráfico de la repolarización ventricular. Para la
tercera derivación, la despolarización ventricular es casi el doble que en la segunda, esto
podría contribuir a que la tercera es la diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna
izquierda, ya que el corazón manda impulsos eléctricos más fuertes para bombear sangre a
todas las partes del cuerpo, de la misma forma se aprecia el mayor ritmo cardíaco después
de hacer ejercicio ya que la demanda de oxígeno en la sangre aumenta de manera normal
fisiológicamente hablando, en el sujeto sentado se observó el menor ritmo cardiaco registrado
de las tres posiciones, esto se trata de explicar por el cambio de posición brusca y el tiempo
en que tarda el cuerpo humano en regular la presión sanguínea en todo el cuerpo.

Conclusiones

 Durante la inspiración y expiración el corazón se ve desplazado por los pulmones, por


eso el eje eléctrico cambia.
 El eje eléctrico nos ayuda a saber la dirección del corazón.
Las derivaciones precordiales V1, V2 y la derivación monopolar aVR en el complejo
QRS siempre son negativas.
 La suma de las derivaciones bipolares I y ll es igual a la derivación ll.
 Es importante recordar el triángulo de Einthovem para la correcta conexión de los
electrodos para la obtención de las derivaciones bipolares y monopolares aVR, aVL y
aVF, si no se obtienen los datos erróneos.
 El electrocardiograma nos da información importante del corazón como el tiempo de
diastole y sistole, su orientación y su frecuencia cardiaca.
 Después del ejercicio aeróbico el corazón se ¨acelera¨, por lo que hay una mayor
despolarización y por lo tanto repolarización y las ondas P, el complejo QRS y la onda
T crecen.
 El proceso de diástole siempre es mayor que la sístole, y esto se debe a que la
relajación debe tener un mayor tiempo para que las aurículas y ventrículos se llenen.

Bibliografía

 -Stuart Ira Fox. Fisiología humana. Ed. McGraw Hill.México,D.F.13ª ed, 2014,pp
425-431
 -Guyton, Hall, Tratado de Fisiologia Medica, 12ª ed., 2011 S.A. Elsevier, pp 121-135
- Frecuencia Cardíaca, formas de calcularla (2006). My-ekg.com. Octubre
05,2017
 http://www.my-ekg.com/como-leer-ekg/frecuencia-cardiaca.html

Anda mungkin juga menyukai